Diario El Volcán, 21 de mayo de 2019

Page 1

MARTES 21 DE MAYO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 804/$8.00 PESOS

POLICIACAS

PÁG. 7

DEPORTES

PÁG. 2

Fiscal advierte que seguirán apareciendo casas de seguridad

La liga premier ofreció 43 goles en 8 juegos

Otra vez incendios y contingencia Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

a Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activa a las 6:00 horas de ayer lunes, una Alerta Atmosférica en los municipios de Tuxpan, Zapotiltic y Zapotlán El Grande, como medida preventiva ante la pluma de contaminación generada por el incendio forestal registrado la tarde de ayer en el predio Loma Alta, cercano a las faldas del Nevado de Colima. Actualmente en el lugar se encuentran brigadas de la Semadet y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como el equipo aéreo Witari, sin embargo, la topografía ha complicado el acceso de los elementos.

Proponen 50 años para el cambio de uso de suelo Juan José Ríos Ríos El volcán/Guzmán Los diputados de MORENA en el Congreso de Jalisco proponen aumentar los años para autorizar el cambio de uso del suelo, lo que no debe darse hasta que pase medio siglo, es decir en 50 años. De esta manera se espera dar un freno a la devastación que afecta las zonas arboladas del país, principalmente las boscosas, que sufren además de incendios afectaciones por la creciente ola de producir cultivos más rentables pero que están impactando negativamente en el medio ambiente y en los ecosistemas. PÁGINA 5

Precaria la situación de la apicultura Laura Sepúlveda El Volcán/Guzmán

PÁGINA 3

Congresos de continuidad

Hay leyes, hay buenas intenciones, hay necesidad de dar continuidad a lo que tienda a servir y a mejorar las condiciones que estamos padeciendo, no importa quién o quiénes las haya propuesto, ... Juan José Ríos Ríos

La contingencia y sus consecuencias

Por ejemplo, hay que plantear de manera seria, cuál es el costo económico para las familias que no tienen con quién dejar a sus hijos los días en que se suspenden las clases. Mario Luis Fuentes

La apicultura en Jalisco no vive uno de sus mejores momentos, ya que, aunado a las enfermedades y muertes de las abejas por pesticidas, los productores de miel enfrentan el bajo precio que se paga por este producto, debido a la sobreoferta en el mundo. PÁGINA 4


POLICIACAS

2

Fiscal advierte que seguirán apareciendo casas de seguridad El Volcán/Fiscalía

como de campo y probablemente por eso no se localizaban tantas casas de seguridad de esta naturaleza. dvierte el Fiscal de Jalisco, Seguramente ustedes se irán dando Gerardo Octavio Solís cuenta, vamos a seguir encontrando Gómez, que continuarán estas casas de seguridad”. apareciendo casas de seguridad El Fiscal informó que de la en la ciudad porque ahora sí las casa de la colonia El Campanario, autoridades las están buscando. donde fueron exhumados 30 cadáveres, Señala que en las casas de ya fueron reconocidos siete de ellos. seguridad con personas privadas de la Por otra parte, los forenses libertad y cuerpos enterrados, operaban continúan trabajando en la finca de diferentes células de la delincuencia. la calle Río Bravo, donde han sido “Probablemente en anteriores encontrados ocho cadáveres. administraciones no se llevaba a cabo este tipo de trabajo, tanto de investigación, como de gabinete,

A

Notibreves policiacas SOLITARIO LADRÓN ASALTA TIENDA

cuando la mujer dio parte de lo ocurrido habían pasado ya minutos que permitieron al ladrón escapar sin mayores problemas. Un sujeto ingresó a la tienda de Se conoció que este hecho conveniencia ubicada en la esquina que se suma a muchos más, obligó de la calle Hidalgo y José Rolón, a una reunión de los representantes en donde luego de comprobar que de estas cadenas de tiendas con la no había más clientes, tomó un Comisaría Municipal de Seguridad paquete de galletas, se acercó a la Pública, con el fin de implementar caja, pero lejos de pagar, entregó estrategias que contribuyan a a la cajera un mensaje en el que disminuir y en lo posible erradicar le exigía el dinero o la atacaría; la este tipo de robos. asustada empleada le entregó mil 800 pesos y el sujeto salió. El robo se registró poco OTRO FRAUDE EN LA después de las nueve de la noche, COMPRAVENTA DE

$ 300

VEHÍCULOS Se tomó conocimiento en la Comisaría Municipal de Seguridad Pública de Zapotlán el Grande, del fraude cometido en contra de una persona que vendió su vehículo, a cambio del que presuntamente le depositaron la cantidad convenida, cosa que nunca se realizó. Fue un vecino de la colonia Doctores la víctima del fraude, el cual vendió su camioneta Ford, Ranger, color blanco, modelo 1998, con placas de Jalisco, el comprador pagaría $72 mil pesos, pero al momento de verificar el depósito bancario, no encontró movimiento alguno, dando paso a la denuncia ante la autoridad que corresponde. Por parte de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública se comentó que en los últimos meses se ha repetido con frecuencia este tipo de ilícitos, por lo que de nueva cuenta se envía un llamado de alerta para qué, al momento de realizar alguna operación de compraventa de vehículo, se cercioren que todo esté en regla y se evite ser víctimas de fraudes. Al igual que con los cuenta habientes bancarios, por parte de las dependencias de seguridad se cuenta con mecanismos de apoyo a los ciudadanos para cumplir este cometido. CERO TOLERANCIA PARA QUIEN SE SORPRENDA INGIRIENDO EMBRIAGANTES EN LA VÍA PÚBLICA Luego de poco más de 45 días de implementada la campaña para invitar a las personas a no ingerir

embriagantes en la vía pública, sobre todo al exterior de tiendas de conveniencia, depósitos, áreas deportivas, andadores a la Laguna de Zapotlán y otros espacios, a partir de este fin de semana todo aquel que sea sorprendido en esta falta, será remitido al Juez Municipal y sujeto a la sanción que marca el reglamento, mil 540 pesos o 36 horas de arresto. Por parte de Alejandro Bernabe Gildo, titular de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública, se indicó que, durante este período, 45 días, se ha acudido en los lugares antes señalados y se invita a las personas a retirarse, pero en el momento que la patrulla reanuda su marcha, regresan al lugar, ante lo cual se aplicará cero tolerancia. Para ello se tienen ya señalamientos de alerta, sobre todo en las tiendas de conveniencia, por lo que no hay pretexto para que se siga incurriendo en esta violación al Reglamento de Policía y Buen Gobierno, de ahí que, sin excusa ni pretexto, todo aquel que sea sorprendido consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública, será turnado al Juez Municipal. Lo mismo se aplicará en otros espacios públicos, como son los andadores a la Laguna de Zapotlán y caminamientos que muchos utilizan para la práctica de ejercicio, pero que algunos convierten en cantina al aire libre y lo peor, faltan al respecto a las mujeres que por ahí cruzan, además de la mala imagen que se proyecta. Bernabe Gildo hizo un llamado a quienes gustan de este tipo de esparcimiento, para que lo piensen dos veces y eviten ser sancionados conforme lo marca el Reglamento.


MUNICIPIOS

3

Otra vez incendios y contingencia ambiental Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activa a las 6:00 horas de ayer lunes, una Alerta Atmosférica en los municipios de Tuxpan, Zapotiltic y Zapotlán El Grande, como medida preventiva ante la pluma de contaminación generada por el incendio forestal registrado la tarde de ayer en el predio Loma Alta, cercano a las faldas del Nevado de Colima. Actualmente en el lugar se encuentran brigadas de la Semadet y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como el equipo aéreo Witari, sin embargo, la topografía ha complicado el acceso de los elementos. Ante la contaminación, la Semadet recomienda a la ciudadanía que, si vive o realiza actividades cerca del sitio, atienda las siguientes medidas: 1. Evitar las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio. 2. Cerrar puertas y ventanas

para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles. 3. En caso de ser necesario, usar cubrebocas al salir a la calle. 4. Tener especial cuidado con niños menores a cinco años, adultos mayores, asmáticos y personas con problemas respiratorios crónicos. 5. Queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogata a cielo abierto. 6. Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar. 7. Disminuir el uso de vehículos automotores. 8. Atender las indicaciones que emitan las Unidades de Protección Civil y Bomberos. Así también se exhorta a las autoridades municipales a seguir reportando incidentes relacionados, a la Dirección de Gestión de la Calidad del Aire de la Semadet, con la finalidad de activar los protocolos de acuerdo con el Plan de Respuestas a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (PRECA) de Jalisco.


GUZMÁN

4

Precaria la situación de la apicultura

Laura Sepúlveda El Volcán/Guzmán

del Centro de Investigaciones en Abejas (CIABE), adscrito al Centro Universitario del Sur (CUSur), doctor José María Tapia González, quien a apicultura en Jalisco no señaló que anteriormente se pagaba vive uno de sus mejores entre 50 y 60 pesos por kilogramo de momentos, ya que, aunado miel, y ahora está incluso en menos a las enfermedades y muertes de las de 30 pesos, por lo que muchos abejas por pesticidas, los productores productores no han querido vender su de miel enfrentan el bajo precio que producto y carecen de liquidez para se paga por este producto, debido a la seguir trabajando; además de que, por sobreoferta en el mundo. la parte gubernamental, no hay los Esto lo expresó el director apoyos suficientes.

L

“Esta baja en el precio se debe a los precios internacionales de la miel, y a que en China están produciendo mucha miel, al igual que en otros países emergentes de la Exunión Soviética y Argentina. Producen miel, pero no de la misma calidad de la que se produce en México, y el precio se desplomó por la sobreoferta mundial, situación que seguramente no sólo afecta a Jalisco, sino a todo el país”, señaló. En materia del uso de pesticidas en la agricultura, causantes de las muertes de abejas, declaró que la Unión Europea ya está exigiendo a los productores de berries y aguacates que los productos que envíen para su comercialización estén libres de dichas sustancias, lo que ha obligado a los productores a tomar mayor conciencia sobre la importancia de los polinizadores. “Ellos quieren trabajar con nosotros y los apicultores, y hemos tenido dos reuniones. Quieren ayudar a reducir la mortandad de abejas; quieren dedicar dinero a investigación para la preservación de polinizadores”, apuntó. Ante los constantes incendios que se han presentado en la zona Sur del estado, dijo que en más de 30 años nunca se había visto tal desastre

ecológico, que ha acabado con millones de pinos, encinos y fauna. “Eso también afecta a las abejas, porque es donde se alimentan; ellas no tendrán alimento hasta que lleguen las lluvias y rebroten las plantas. Esta situación deprime a los apicultores, quienes han cuestionado el origen de los incendios”, indicó. Tapia González dijo que la conmemoración del Día Mundial de las Abejas –que se celebra este 20 de mayo–, se debe aprovechar para hacer conciencia entre la población y los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas, y que se tome en cuenta que son importantes, ya que producen gran cantidad de alimentos; de ahí la importancia de mantener la biodiversidad de cerca de 30 mil especies de abejas y otros polinizadores como murciélagos, colibríes, mariposas, escarabajos y moscas silvestres. Aunque la producción de miel tiene altibajos debido a que está ligada a fenómenos climáticos, en Jalisco se producen alrededor de cinco mil toneladas por año, lo que lo mantiene entre los principales productores del país junto con Yucatán y Campeche.

Jalisco mantiene liderazgo nacional en creación de empleos formales El Volcán/Redacción

los cuales Jalisco aporta 12.6%. Contrario a lo que sucede a nivel nacional, donde Jalisco ha generado 37 mil esos empleos representan un 713 nuevos empleos formales crecimiento 34.3% menor al registrados hasta el primer del mismo periodo del año cuatrimestre de 2019, de pasado, en Jalisco los 37,713 acuerdo a cifras del Instituto empleos generados representan Mexicano del Seguro Social un incremento de 21.1% con (IMSS), posicionándolo en respecto del mismo periodo de el primer lugar nacional en 2018, con 6,569 empleos más. generación de puestos de La tasa de crecimiento trabajo. anual de empleos de Jalisco A nivel nacional, el (2.8%) está por encima del segundo lugar en generación de promedio nacional (2.5%). empleos durante este periodo A nivel nacional se lo ocupa Nuevo León (30,726), generaron 30,419 empleos seguido por Querétaro (25,778), formales en abril, de los cuales Sonora (20,539) y Ciudad de Jalisco aportó el 8.4%. México (20,202). Sólo durante el mes de En total en todo el abril de 2019, Jalisco generó 2 país se han generado 299,562 mil 569 empleos. nuevos puestos de trabajo de


GUZMÁN

5

Proponen 50 años para el cambio de uso de suelo Juan José Ríos Ríos El volcán/Guzmán

>“Lo deseable es que se apruebe, que lográramos reforestar las áreas que fueron afectadas y que pudiéramos recuperar lo que hemos perdido en cuestión medio ambiental”, comentó Tania Bernandino.

Por lo que se refiere a la acción municipal mencionó que se dirigió a la titular de ecología os diputados de MORENA en las fechas que se en el Congreso de Jalisco suscitaron los incendios, proponen aumentar los años de quien recibió la para autorizar el cambio de uso del información acerca del suelo, lo que no debe darse hasta que plan de cómo se van a pase medio siglo, es decir en 50 años. llevar a cabo las tareas De esta manera se espera dar un freno de reforestación. “Me a la devastación que afecta las zonas explica que muchas de arboladas del país, principalmente las áreas afectadas son las boscosas, que sufren además propiedad privada, se de incendios afectaciones por la tiene que revisar cómo se creciente ola de producir cultivos más podría llevar a cabo allí rentables pero que están impactando período de lluvias. los trabajos, hay muchas negativamente en el medio ambiente Esto fue dado a conocer personas interesadas en apoyar, en y en los ecosistemas. por la regidora Tania Magdalena sumarse a la reforestación y como A nivel del municipio de Bernardino Juárez, entrevistada Ayuntamiento se necesita generar las Zapotlán el Grande, el Gobierno para conocer qué es lo que se hace acciones o una iniciativa para generar que encabeza Pepe Guerrero al seno del Ayuntamiento respecto a una estrategia para la recuperación proyecta, a través de la Dirección de la problemática que se ha sufrido en del suelo”. Ecología, campañas de reforestación los últimos días por tanto incendio Las tareas de reforestación y forestación en las áreas afectadas en cerros que conforman la cuenca y en el Municipio de Zapotlán se por los incendios o que carezcan de Parque Nacional Nevado de Colima, podrán llevar a cabo una vez que arbolado, aunque la mayoría de las cuando el humo producto de estos se asiente el período de lluvias y tierras siniestradas son pequeñas incendios provocados en su mayoría el suelo esté en condiciones de propiedades privadas, por lo que por la acción del hombre, obligaron poder recibir los trabajos para se buscará el sistema o forma para a que se decretara la primera lograr éxito en las plantaciones, proceder a realizar los trabajos de contingencia ambiental del presente dadas las condiciones actuales es manera coordinada y una vez que siglo y que se sepa de toda la historia prácticamente imposible emprender se haya establecido plenamente el del municipio. proyecto alguno, sobre todo en las

L

zonas devastadas por los incendios. Junto con esta campaña, la Regidora consideró también la necesidad de que se recuperen las zonas que antaño lucían arboladas, como la ahora Avenida Alberto Cárdenas, donde por el establecimiento de locales comerciales acabaron con la cortina arbolada que antaño lucía en el ingreso principal de la ciudad, así como sembrar árboles por las Avenidas Pedro Ramírez Vázquez, Serafín Vázquez, Páez Stille, Carlos Villaseñor, entre otras que están casi carentes de espacios verdes. En el aspecto legal y con el objetivo de frenar los cambios de uso de suelo mediante acciones cometidas por el hombre, en este caso a través de incendiar los bosques o zonas arboladas que se tienen en la entidad, señaló que la bancada de MORENA en el Congreso de Jalisco elevó al pleno una iniciativa para cambiar, de 20 a 50 años los cambios de uso de suelo, propuesta que está todavía en estudio. “Lo deseable es que se apruebe, que lográramos reforestar las áreas que fueron afectadas y que pudiéramos recuperar lo que hemos perdido en cuestión medio ambiental”, comentó.


SALUD

6

16 goles en 4 juegos de categoría “Diamante”

Xolos quedó fuera J. Mario Castillo/El Volcán

J. Mario Castillo/El Volcán La categoría “Diamante” de la Liga Veteranos Independiente de futbol de Ciudad Guzmán, celebró sus cuatro partidos que se programan semana a semana y fue una buena jornada sin cero por cero y con cuatro victorias sin empates, en donde se dieron 16 anotaciones, siendo un partido el que ofreció más dianas ya que finalizó con victoria de los estudiantes-cementeros el Tecnológico-Tolteca sobre los Leones Negros IMSS cinco goles contra 3. Fue un juego lleno de emociones y goles que se celebró a las 5:40 p.m. (al igual que los demás juegos de esta categoría), en la cancha del estadio del Tecnologico, partido que así como estuvo lleno de goles, también estuvo lleno de emociones futboleras, jugadas llenas de colorido que hicieron que los asistentes se pusieran de pie a aplaudir tanto a unos como a otros, al final el 5 a 3 fue un justo resultado para los estudiantes de cemento.

jugada de las que se les dieron para hacer gol, fue un resultado de verdad favorable en todo a los rojinegros. SAN FELIPE SIGUE DE CAPA CAÍDA Los “acólitos” del San Felipe continúan cosechando derrotas, ahora fueron los “Cuereros” del Unión Guerrero Tenerías, discípulos de Beto Pinto los que le pusieron zancadilla y la verdad es que no han podido salir del bache a pesar de que tuvieron un buen inicio de torneo, esta categoría “Diamante” que es la que mejor les sienta a ellos no ha sido lo fructífero que quisieran, con un gol en cada tiempo les hicieron el marcador para que cargaran con la derrota dos goles a cero, y los de Beto Pinto sigan viento en popa hacia la liguilla, han dejado ver que mantienen un gran equipo de dos o tres torneos a la fecha. LOS CARPINTEROS DERROTARON A LOS SOLOS

Apretado resultó el marcador favorable a los “carpinteros” del ATLAS-MUEBLERO GANÓ A Cuauhtémoc de los hermanos Morán GAVILANES GASOLINERO sobre los “Solos” del Independiente por 2 goles contra 1 en un juego difícil Los rojinegros del Atlas-Muebles en el que a duras penas se impusieron Zapotlán jugaron en la cancha los carpinteros, en el primer tiempo Agustín moreno Verduzco su partido terminaron parejos y fue hasta la correspondiente a la jornada del segunda parte donde se marcó la sábado 18 de mayo y al final el diferencia, con esta victoria los resultado les favoreció 3 goles muchachos del Cuauhtémoc levantan contra cero, los rojinegros del Atlas la mano y salen adelante dejando el Muebles Zapotlán fueron superiores sótano ya en manos de otro. a los Gavilanes Combu Express, que no fueron capaces de definir ni una

Atlas pasó a cuartos de final sin ascenso J. Mario Castillo/El Volcán

mínima que no les alcanzó a los de Guanajuato para continuar adelante ya que para la vuelta, o sea para el La Furia dio el primer paso en la Fase segundo encuentro, los Rojinegros Final Sin Ascenso de la Liga TDP, se pusieron al frente con un disparo luego de superar la serie de Octavos desde fuera del área por parte de de Final ante Celaya, por global de Diego Nava, al minuto 25, más dos goles contra uno. adelante, Jesús Garibay aprovechó un La Furia dio el primer paso rebote dentro del área para empujarlo en la Fase Final Sin Ascenso de la al fondo cuando la pizarra marcaba el Liga TDP, luego de superar la serie minuto 43. de Octavos de Final ante Celaya, al Ahora los rojinegros deberán derrotar a los “Toros” por marcador esperar los resultados de los demás global de dos goles a uno. partidos que den por terminada la En el encuentro de ida, jugado actividad de Octavos en la Liga TDP, en la ciudad guanajuatense, los Zorros para conocer a su rival en Cuartos tropezaron por el mínimo marcador, de Final. (Información del Club FC con anotación de Leonardo Vargas Atlas). a los 23 minutos, fue una ventaja

aprovecharon las oportunidades de gol generadas para lograr su os Xolos de Hermosillo pase a la siguiente ronda, fue hasta cayeron 2-0 ante Escuela el 37’ cuando tomaron la ventaja, de Fútbol Chivas, en la gracias a un zurdazo potente de vuelta de los octavos de final de Fernando Rodríguez dentro del la Liguilla con los equipos sin área. Ascenso ya que tenían un gol de En el complemento los ventaja al ganar la ida en casa 2 sonorenses salieron en búsqueda goles contra 1 y ahora el global del empate con el ingreso de sumó 3 chivas 2 Xolos. Abisahí Durán, y así ganaron más Los Xolos de Hermosillo profundidad por los costados, cayeron 2-0 ante Escuela de aunque el rebaño supo pararse Fútbol Chivas, en la vuelta de bien en el fondo. los octavos de final de la Liguilla Al minuto 65 llegó el Sin Ascenso de la LIGA TDP, con segundo para los rojiblancos, el ello quedaron eliminados de la mediocampista Emilio Morales contienda. tomó un rebote de la defensa Los locales se adelantaron canina y con un disparo cruzado en la recta final del primer tiempo, de pierna izquierda batió a Julio fue en el minuto 37, con un tanto Valenzuela. de Fernando Rodríguez y en el A pesar de que la jauría complemento Emilio Morales sonorense intentó por todos los puso las cifras definitivas al 65’. medios descontar los cartones, Xolos de Hermosillo el orden defensivo del rival comenzó el cotejo con mayor evitó la caída de su marco y control de balón en la mitad de la así consiguieron el boleto a los cancha y avisaron con peligro a la cuartos de final con un global de cabaña contraria con disparos de 3-2 a su favor. (Información y media y larga distancia a cargo de fotos del Club Xoloitzcuintles de Bryan Baylon e Iván Tona. Caliente). Sin embargo, los tapatíos

L

Partidazo entre fieras J. Mario Castillo/El Volcán Después de un gran partido y una ronda de 12 penales, el Club Pumas consiguió su pase a los Cuartos de Final de la liguilla de No Ascenso, esto luego de que los Leones se apuntaran la victoria en el tiempo oficial uno por 3 y con eso emparejaran el global 4 por 4, pues en el juego de ida Pumas había ganado de visita 1 por 3, y obligar a lanzar las penales para ver quien seguía adelante en busca del título de la categoría de TDP sin ascenso. Después de una ronda de 12 penales, el Club Pumas consiguió su pase a los Cuartos de Final de la liguilla de No Ascenso, esto luego de igualar a 4 en el global y ganar por 12-11 a los Leones Negros, que vendieron cara la derrota en la Cancha 3 de la Federación Mexicana de Fútbol, esto por motivos de la Contingencia Ambiental en la Ciudad de México. Los melenudos tenían la misión de remontar el 3-1 que los felinos habían conseguido en la ida de visita. Con vocación ofensiva, lograron el primer tanto a los 17›

por conducto de Alejandro Díaz, y al 40’, Alan Murillo metió el segundo gol del conjunto visitante que empató el marcador global, hasta ese momento en 3 por 3. De manera sublime, Leones Negros dio la vuelta a la pizarra al minuto 73 con el doblete de Alan Murillo, sin embargo, cuando expiraba el encuentro, al minuto 82 el puma Jacob Morales descontó en la vuelta el 3 por 1 y puso el 4-4 en el global, obligando a definir al triunfador desde los once pasos. En la tanda de penales, pasaron los once jugadores que terminaron el partido y cada uno de ellos anotó. En el tiro número 12, el de Leones Negros falló y ante el acierto de Club Pumas, los del Pedregal festejaron el pase a la siguiente ronda. Ya se encuentran listos los cuartos de final para ver quienes van por la serie de semifinales y de ahí dar el salto al título de la categoría de filiales, Pumas estará defendiendo su título del torneo anterior, esperemos que le sea favorable la asistencia a esta serie de cuartos de final.


TECALITLÁN

7

Mazorqueros un paso más hacia 2ª. Div. J. Mario Castillo/El Volcán

A

unque no vamos a echar las campanas al vuelo ni a decir que ya el equipo Mazorqueros está en segunda división y si vemos como los muchachos están jugando con el corazón por delante ante equipos que ocuparon buenos lugares en sus respectivos grupos y por algo están en la liguilla en busca del ascenso al igual que los Mazorqueros de Zapotlán. Hasta el momento lleva dos buenos pasos, primero dejar fuera al Tapatíos que había terminado bien la fase regular y ahora a unos cocodrilos

que hicieron todo para llevarse el pase, pero no les fue posible ante unos Mazorqueros que se pararon bien en el Santa Rosa donde contaron con el apoyo de los más de mil aficionados que se dieron cita en el inmueble, y que en todo momento se dejaron escuchar a favor de los muchachos que se sintieron arropados por este público que es toda entrega en favor de los colores verde amarillo. Tras la ventaja tomada por el mínimo marcador que significaba el empate global a dos tantos, y ver que no llegaba el segundo tanto en este juego de vuelta, se pensó que otra vez se resolvería el pase

mediante los disparos de penal, pero el ímpetu mostrado por los de casa y el hambre que tienen de llegar a la segunda división, los hicieron redoblar esfuerzos y en la recta final hacer la otra anotación para poner el 2 a 0 que a la postre significaría el pase directo a la siguiente fase y donde seguramente le espera mayor dificultades pues conforme avanza la liguilla van quedando los mejores y de ahí hasta que se dé el campanazo final. Una buena victoria de los Mazorqueros que significó el pase a octavos de final y ahora a buscar lo que sigue hasta lograr el objetivo, hay

material humano y esperemos que sea como se propusieron a principios que es llegar a la segunda división Premier o Nuevos Talentos cuando menos. Posiblemente ya hoy martes por separado les demos a conocer el siguiente rival para la fase que sigue y donde se jugará de acuerdo a posiciones o sorteo, lo importante es que los muchachos de Zapotlán sigan con la mentalidad ganadora y sigan contando con el apoyo de su público que acude en buena cantidad al Santa Rosa.

La liga premier ofreció 43 goles en 8 juegos J. Mario Castillo/El Volcán Se celebraron los 8 juegos que jueves con jueves se llevan a cabo con la programación de la liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán, juegos en los que se anotaron 43 goles, el partido que más goles ofreció fue el 8 a 2 y el que menos fue el 1 a 0 y de ahí en más hubo goles con más de 2 en cada partido, siendo los resultados totales así: En el partido que se celebró en el estadio Olímpico con el único horario a las 18:30 ya que todos los demás se celebran como de costumbre a las 18:00 horas (seis de la tarde), asi que vamos a comenzar por el resultado del estadio Olímpico donde el Automotriz Castro apago el fuego de los Extintores de Zapotlán al golearlos por 6 a cero dejando ver que han mejorado bastante los del Castro en cambio los muchachos del Extintores siguen de mal en mal. CANCHA AGUSTÍN MORENO VERDUZCO En esta cancha el equipo que juega bonito, pero no gana, el Muebles Cruz, volvió a perder y esta vez su verdugo fue el equipo de los

estudiantes CUSur por 3 goles contra que continúan sin saber lo que es una 1, dejando ver lo que siempre hemos victoria en este torneo. venido diciendo, Muebles Cruz juega Mientras que en la cancha José bien pero no le ajusta para alcanzar “Chino” Sánchez se dieron 9 goles buenos resultados aunque se ve una y donde los muchachos de Tarimas gran mejoría. Elizondo comieron Pizzas a llenarse pues al final su triunfo consistió EN LA CANCHA SALVADOR en 8 goles contra 1, siguen mal los AGUILAR 4 muchachos de Pizzas a pesar de que le ponen ganas no se les dan las cosas Los actuales campeones de esta liga y las derrotas son su resultado cada premier de futbol empresarial el semana. Aguas Capi dejó en claro que vuelve a retomar su paso y derrotó por 2 goles CANCHA “NORMAL” contra cero al Carpintería Pérez que ha venido a menos de un tiempo a Aunque hubo un problema inicial la fecha, tuvieron un buen comienzo, dado que al parecer no les abrían pero cayeron en un bache y no han las instalaciones para celebrar el podido salir por completo de él, por juego entre los “Aguacateros” grupo momentos juegan bien pero luego Cerritos y los estudiantes del Normal, vuelven a las andadas y caen. al final todo se dio bien y aunque solo hubo un gol fue para U.D. ROBERTO que ganara el equipo visitante ESPINOSA GUZMÁN “Cerritos” y con esa anotación siguiera viento en popa hacia la calificación. Esta unidad deportiva fue propicia para muchos goles ya que se dieron BARBERÍA CHARLY GOLEA A 19 dianas, en el partido celebrado en COMERCIANTES la cancha Ramón Cuevas “cuevitas” el deportivo Rolón se dio el lujo de Algo anda mal en el equipo hacer ocho tantos, aunque recibió dos, Comerciantes en las últimas jornadas al final el resultado le favoreció para pues han bajado su calidad de futbol los 3 puntos con el marcador de 8 a 2 y esto les ha valido para obtener sobre los taxistas del Sitio Zapotlán derrotas, en esta ocasión en la cancha

Sergio Camacho Contreras cayeron un gol contra 4 ante los “peluqueros” del Barbería Charly en un partido donde se vieron mucho mejor los del Barbería y el marcador lo dice así como se dio el 4 a 1 aunque no bajaron los brazos los Comerciantes. SALOMÓNICO EMPATE En la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán, se dio un Salomónico empate a 3 tantos entre ele quipo local Zapotlán que no pudo hacer valer su condición de local y los chicos del Strato que cobran fuerza por lo que se dio en esta cancha, el empate fue a 3 luego de los 80 minutos oficiales de juego de esta liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán, liga que cada día se ve mejor y los equipos comienzan a cobrar fuerza y apenas se juega la jornada 6. Si bien es cierto que ha habido algunos contratiempos para sobrellevar el torneo sin interrupciones, son problemas que están previstos por causas ajenas que se vienen dando y son motivos que si bien es cierto causan molestias por suspender las jornadas son fáciles de entender, pero todo está dentro de lo normal y el torneo sigue adelante.


OPINIÓN

8

Congresos de continuidad Juan José Ríos Ríos

cuidado del agua, medio ambiente y fauna, Ley de Víctimas del estado, entre otras que, independientemente hora que en Zapotlán el de quién o quiénes las haya propuesto Grande se ha puesto de moda o impulsado, una vez aprobadas el término “Gobierno de NO HAY NADA en la práctica…¿ continuidad”, sustentando en que Por qué ?. Otro ejemplo: La Zona el actual Ayuntamiento del partido Metropolitana del sur, conformada Movimiento Ciudadano que encabeza por Zapotlán el Grande, Zapotiltic y José de Jesús Guerrero Zúñiga, Gómez Farías. No hay nada de esto da seguimiento a las propuestas ¿Por qué? y proyectos del gobierno que La realidad es que el Río encabezó Alberto Esquer Gutiérrez Tuxpan se sigue contaminando en su tiempo, bueno fuera que esta con las aguas residuales de las continuidad se viera también en la poblaciones ribereñas o que de labor, gestión y desempeño de los manera irregular vierten sus desechos diputados, tanto local como federal, en el cauce, aunado a lo que hacen que también representan los intereses algunas industrias, es decir no se han de las gentes del Distrito 19 y su construido ni mejorado las plantas cabecera Ciudad Guzmán. de tratamiento. Otra cruda realidad ¿Por qué la necesidad y la viven los apicultores, su miel ha conveniencia de que así sea? En bajado en cantidad y calidad, tanto el pasado reciente se presentaron por la muerte de abejas que se afectan y aprobaron iniciativas para las por el uso desmedido, creciente se necesidades y problemática que se insecticidas y herbicidas, y por la vivía en los municipios que conforman contaminación del mismo producto el Distrito 19, resaltando aquellas que que tuvo amplio mercado nacional tienen que ver con la contaminación e internacional y que ahora está en del Río Tuxpan, la falta de plantas crisis. tratadoras de aguas residuales, Ley Qué decir del daño que se para la protección de la apicultura, ha venido ocasionando de manera

A

progresiva y agresiva desde hace casi tres o más décadas con los cambios de uso de suelo, con la tala clandestina en los bosques, con los incendios, los poblados se están quedando sin agua, los bosques pierden árboles y fauna silvestre, el medio ambiente está sumamente alterado, y aunque se hacen esfuerzos para controlar y apagar los incendios, ¿es ésta la solución? De seguir así llegará el día que ya no haya árboles que talar o que quemar, ni agua para apagar los incendios, fauna silvestre y benéfica para la producción natural en el campo y las consecuencias no las pagará la tierra que pisamos, sino quienes están ocasionando las afectaciones y daños que nos están pegando a todos, vía enfermedades respiratorias, falta de lluvia, de flora y fauna silvestre. Por ello, ante el despertar de conciencia ciudadana por los siniestros provocados por el hombre, para poner un freno a los incendios, a los cambios de uso de suelo, en el pensamiento colectivo que hay que sembrar uno o más árboles, bueno fuera que ese ánimo y ese despertar se transformara en acciones

reales, duraderas, trascendentes, los diputados dando seguimiento a las leyes que tienden a la protección del medio ambiente, comprendiendo fauna, flora y humanos, o en elaborar y aprobar las que se necesiten para ello, pero, sobre todo, que haya seguimiento más allá de proponerlas y aprobarlas en los congresos, ya sea de los estados o en la cámara de diputados a nivel federal. Hay leyes, hay buenas intenciones, hay necesidad de dar continuidad a lo que tienda a servir y a mejorar las condiciones que estamos padeciendo, no importa quién o quiénes las haya propuesto, se pueden mejorar pero se deben de aplicar, de nada sirve si se aprueban pero nunca se cumplen, los diputados y los gobiernos, en sus tres niveles, deben de ser más responsables, ver más allá de superar el período de su gestión, sembrar para el presente y el futuro del país y de los mexicanos, falta coraje, voluntad de hacer el trabajo bien y a fondo, lo requerimos todos y es ahora o tal vez ¿nunca?, pero pensemos que es tiempo de hacerlo, pero YA!!!.

La contingencia y sus consecuencias Mario Luis Fuentes Las crisis ambientales generan enfermedades y muertes. Y eso no puede ser dejado en segundo plano. La prioridad número uno de los gobiernos se encuentra en garantizar la vida y el bienestar de sus ciudadanos; y en eso, se ha fallado históricamente. En esa lógica, no es aceptable que eventos críticos, como la contingencia ambiental que vivimos estos días en la Ciudad de México, sean tratados como “pasajeros”. Debemos reconocer que en materia de contaminación todos somos responsables, pero aún más los gobiernos, pues son responsables de las políticas para su prevención y mitigación. Debe reconocerse, además, que, en este tipo de episodios, en una economía precaria, las personas que trabajan en la informalidad ven severamente menguados sus ingresos; y que los 200 o 300 pesos que dejan de percibir, son la diferencia entre satisfacer una o varias necesidades elementales, suyas o de sus hijos. Que en las condiciones de

hacinamiento que hay en las viviendas muy probablemente se agudizan los eventos de violencia intrafamiliar; y que al mismo tiempo recrudecen, durante días, las condiciones de encierro y dificultades de movilidad para personas con discapacidad y adultos mayores. Así, de acuerdo con los datos del VI Informe del Ejecutivo Federal 2012-2018, en ese periodo, la tasa de mortalidad infantil por enfermedades respiratorias en menores de 5 años, registró un promedio nacional de 17.6 defunciones por cada 100 mil niñas y niños en ese grupo de edad. En contraste, en la Ciudad de México el promedio fue de 25.1 por cada 100 mil: considerando que en 2015 había 542,977 niñas y niños menores de 4 años en la Ciudad de México, anualmente estarían falleciendo, por la causa señalada, 136 niñas y niños. Esto evidencia que las condiciones ambientales –los llamados determinantes sociales de la salud– están llevando a miles de niñas y niños a padecer enfermedades respiratorias agudas, y en no pocos casos, a fallecer por esta causa, la cual es, a todas luces, prevenible y evitable.

Este ejemplo debe llevarnos a repensar conceptos como el de la resiliencia de las ciudades; pues éste se ha entendido como la capacidad de anticipación y prevención ante eventos catastróficos con efectos masivos en un corto plazo; pero la evidencia muestra que hay desastres que se construyen de “manera silenciosa” y que igualmente provocan no sólo la pérdida de la vida de personas –en este caso de las niñas y niños más pequeños–, sino también la pérdida de condiciones de productividad y competitividad. Por ejemplo, hay que plantear de manera seria, cuál es el costo económico para las familias que no tienen con quién dejar a sus hijos los días en que se suspenden las clases. Hay casos –seguramente entre las personas de más bajos ingresos–, que tuvieron que faltar a trabajar; hay otros casos –entre clases medias y altas– en que se tuvo que pagar horas para la contratación de niñeras; y otros más, en los que la opción es llevar a las hijas o hijos al trabajo, con lo que eso implica en términos de transporte, alimentación y los riesgos de moverse en la vía pública.

Por eso es imprescindible discutir no sólo los mecanismos de financiamiento de las estancias y guarderías públicas, sino la inexistencia de un sistema integral de cuidados y promoción del sano y adecuado de niñas y niños, en el marco de un auténtico sistema integral para la garantía de los derechos de la niñez, del cual carecemos aún de manera consolidada y eficaz a nivel nacional, pero sobre todo en las entidades de la República. Estas cuestiones llevan inevitablemente a la cuestión de fondo: cómo construir un nuevo curso de desarrollo para la ciudad, en cuya estructuración integral estén considerados lo que expertas y expertos han denominado como los servicios ambientales: ¿cómo generarlos y promoverlos en espacios urbanos y densamente poblados como la Ciudad de México? Es una cuestión sobre la que hay numerosos estudios, pero que no han sido traducidos en prácticas, no sólo ejemplares, sino generalizadas, para la transformación ecológica de nuestras ciudades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.