Diario El Volcán, 22 de julio de 2019

Page 1

LUNES 22 DE JULIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 847/$8.00 PESOS

PÁG. 6

SALUD

AMACUECA

Exhorta especialista a prevenir afectaciones por uso excesivo de la tecnología

Se quedan con la victoria PÁG. 3

Te m p o r a l d e lluvias será malo: Jaime Alcalá Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

SE INCENDIA CAMIONETA

E

l uso de cañones antigranizo es para dispersar o destruir nubes productoras de granizo, las ondas sonoras que generan no modifican el clima y por lo tanto no afecta la generación de lluvia, no hay evidencia científica ni hipótesis físicas que lo demuestren. “Por el contrario, propicia la generación de lluvia”, dijo en conferencia sobre el tema el doctor Jaime Alcalá Gutiérrez. Teniendo como sede las instalaciones de la Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán y con un retardo de más de 20 minutos para iniciar como estaba programada para las doce del día, lo que produjo el retiro de algunos de los muy pocos asistentes, Alcalá Gutiérrez hizo su exposición apoyado en imágenes y sus conocimientos, sobre la creencia popular de que los cañones antigranizo espantan las lluvias.

La tarde de ayer domingo, en el kilómetro 96+100, de la carretera Guadalajara-Colima, se incendió una camioneta debido a una falla mecánica, no hubo lesionados.

José Doroteo Arango Arámbula, se hizo llamar “Pancho Villa” cuando huyó después de dispararle a un hacendado que intentó abusar de su hermana. Fernanda Larios Jacobo

El Volcán/Guzmán De tres mil dólares, $18 mil pesos en moneda mexicana y alhajas, fue despojada una mujer de la tercera edad, por hábiles sujetos que la engañaron con el cuento del billete premiado de la Lotería Nacional. La víctima, una femenina de 70 años de edad, indicó que caminaba por la calle Constitución cuando fue abordada por una mujer joven, de apariencia honorable, que le preguntó por un abogado, ya que requería de asesoría legal para hacer efectivo el premio mayor de la Lotería Nacional, fue cuando le propuso que si ella le ayudaba lo compartiría del mismo. PÁGINA 2

Será más que una remodelación: María Luis Juan Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 5

Villa

Cuantioso timo con el cuento del billete premiado de la Lotería Nacional

Un momento por favor Sorprendido, muy sorprendido por diversos comportamientos evidentes y criminales de personajes de la vida pública de nuestro Patria, nuestro México querido, porque sabemos socialmente que no hay humanos perfectos, J. Jesús Juárez Martín

Las obras de remodelación y ampliación que se realizarán en el Mercado Constitución de Ciudad Guzmán consideran la utilización de espacios sin uso para la realización de eventos artísticos, que sea una estructura armonizada, sin que pierda su origen de mercado municipal, pero que complemente las obras hechas en la plazoleta del Santuario y las áreas verdes de la calle Reforma. PÁGINA 4


POLICIACAS

2

Cuantioso timo con el cuento del billete premiado de la Lotería Nacional El Volcán/Guzmán

D

e tres mil dólares, $18 mil pesos en moneda mexicana y alhajas, fue despojada una mujer de la tercera edad, por hábiles sujetos que la engañaron con el cuento del billete premiado de la Lotería Nacional. La víctima, una femenina de

70 años de edad, indicó que caminaba por la calle Constitución cuando fue abordada por una mujer joven, de apariencia honorable, que le preguntó por un abogado, ya que requería de asesoría legal para hacer efectivo el premio mayor de la Lotería Nacional, fue cuando le propuso que si ella le ayudaba lo compartiría del mismo. En ese momento se les acercó un vehículo, cuyo conductor descendió y

se involucró en el tema, entre ambos la convencieron de “venderle” el boleto, para lo cual la llevaron a su domicilio, ahí les entregó tres mil dólares y varias joyas de oro. No contentos, los timadores la llevaron a la Caja Popular Tamazula, en donde retiró $18 mil pesos que también les entregó, se retiraron del lugar y la dejaron en las inmediaciones de la Cruz Roja.

Fue cuando la atribulada mujer se dio cuenta del timo y se encaminó a la Presidencia Municipal para solicitar la intervención de la policía, pero fue demasiado tarde, la hábil pareja de timadores desapareció y fue imposible localizarlos por las pocas pistas que se tenían de ellos.

Lo despojan de dinero que retiró del banco El Volcán/Guzmán Luego de que por varias semanas la Comisaría Municipal de Seguridad Pública asignó personal a las instituciones bancarias se terminaron los robos conejeros, pero bastaron unos días sin vigilancia, para que retomara el problema, principalmente a clientes de en una sucursal ubicada al interior de Plaza Comercial

Zapotlán, a un costado de conocida tienda departamental. Fue en el cruce de la avenida Lic. Carlos Páez Stille y el libramiento carretero sur, en donde oficiales policíacos fueron abordados por un masculino, el cual señaló que retiró efectivo en dicha sucursal y se dirigió al lugar, en donde un masculino se le acercó y lo amenazó, obligándolo a entregar el dinero que llevaba, ya se retiraba cuando se regresó y le pidió

también las llaves de su camioneta, para luego huir rumbo a la colonia Leyes de Reforma. Los policías emprendieron la búsqueda del presunto ladrón que no fue encontrado y el afectado se negó a proporcionar más datos, desistiéndose incluso de interponer denuncia. Por parte del personal policíaco se comentó que durante el tiempo que se estableció vigilancia

en el citado centro comercial se terminaron este tipo de robos, pero ahora son ya dos los hechos reportados, curiosamente a clientes de la misma sucursal, por lo que se exhorta a los cuentahabientes que, ante retiros de cantidades elevadas, soliciten el apoyo de oficiales de Seguridad Pública o en su caso, recurran a la sucursal bancaria ubicada en el centro histórico.

Detenido por circular en motocicleta con placas sobrepuestas El Volcán/Guzmán La oportuna denuncia ciudadana llevó a oficiales de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública a asegurar una motocicleta que circulaba con placas

sobrepuestas, cuyo conductor quedó a disposición de la autoridad para determinar su situación legal. La denunciante fue una mujer que vive en la colonia Ejidal que se dio cuenta que la motocicleta Yamaha portaba las placas FUV6W,

mismas que pertenecen a un vehículo marca BDS que le fue robado en los primeros días del mes. En Cuauhtémoc y Vigía la motocicleta fue interceptada y al interrogar al propietario, Jesús O. de 26 años de edad, vecino de

la colonia Luz del Mundo, cayó en contradicciones y no acreditó la propiedad de la misma, por lo que fue detenido y consignado a la Agencia del Ministerio Público y la moto fue enviada al corralón.


AMACUECA

3

Revisan centros de Salud

El Volcán/Amacueca

L

a directora del del Organismo Público Descentralizado (OPD) de Servicios de Salud Jalisco, la doctora Consuelo Robles, visitó le municipio de Amacueca, y realizó una visita por los centros de salud, tanto de la cabecera como de las delegaciones, para conocer e primera mano el estado que guardan así como las necesidades que tienen. En este recorrido la acompañó la presidenta municipal, Luz Elvira Durán Valenzuela.

Amacueca se queda con la victoria El Volcán/Amacueca Con todo y las inclemencias del clima, la selección de Amacueca derrotó en casa 3-0 a la Selección de Colotlán, en el primer partido correspondiente a la segunda fase de la Copa Jalisco. Los goleadores Aáron Munguía Aguilar y Óscar Alejandro de León García, señalaron que este marcador es el resultado de la entrega y el trabajo en equipo que se ve reflejado en el terreno de juego.


GUZMÁN

4

Será más que una remodelación: María Luis Juan Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

L

as obras de remodelación y ampliación que se realizarán en el Mercado Constitución de Ciudad Guzmán consideran la utilización de espacios sin uso para la realización de eventos artísticos, que sea una estructura armonizada, sin que pierda su origen de mercado municipal, pero que complemente las obras hechas en la plazoleta del Santuario y las áreas verdes de la calle Reforma. Además, este inmueble sufría el abandono de décadas, poco se le ha hecho para mejorar su aspecto, funcionalidad y el servicio que debe de prestar a la ciudad. “Se le va a

hacer una remodelación total de los baños, cableado, piso, puertas y techo nuevo, se le va a hacer un segundo piso para actividades artísticas y, lo principal, es que fue consensado con los comerciantes”, declaró sobre el tema la regidora María Luis Juan Morales. Como presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, y como promotora de la iniciativa que fue aprobada por la mayoría del Cabildo, la servidora pública aclaró que se escogió este mercado porque el “Paulino Navarro” ha sido atendido en varias ocasiones en tareas de remodelación y adaptaciones para un mejor uso del público y de los locatarios, mientras que el Constitución sufría de un abandono

total. Las obras provocarán algunas inconveniencias a los locatarios, pero están conscientes de ello, pero se buscará que duren el menor tiempo posible para que no se vean afectados en sus actividades, lo que será más en su beneficio y para sus usuarios, pues se invertirán ocho millones 600 mil pesos en la remodelación y ampliación de dicho inmueble. “Es una obra etiquetada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Seder)”, abundó. El dinero canalizado se verá reflejado en su concepto de construcción, ampliación, remodelación y acondicionamiento de instalaciones comerciales, servicios logísticos de transporte, de almacenamiento, manipulación,

Dan seguimiento a la alerta de violencia de género contra las mujeres

tratamiento y conservación. “Se está tratando de darle una continuidad a todo lo realizado en el Centro Histórico, la Plazoleta del Santuario y las áreas verdes de la calle Reforma, es darle un nuevo concepto y que la gente se sienta más identificada, por eso se planteó el concepto de remodelación con la gente y estuvo de acuerdo”. En este mercado se expende comida, ropa, calzado y otras actividades comerciales, hay espacios desocupados todavía, pero se buscará llenarlos, tampoco se le quitará su lugar a los ya establecidos en la zona, pues hay comerciantes que tienen varias generaciones realizando su trabajo y forma de vida en el Constitución. “Es una buena obra y una buena noticia para Zapotlán, la cual debe de concluirse antes del 15 de diciembre del presente año”. El proyecto ya fue aprobado en sesión de ayuntamiento, queda por hacer el trabajo en el Comité de obra, donde se analizará el tipo de licitación a que haya lugar para su realización, se trabajará en todos los expedientes para luego subirse a una nueva sesión del Cabildo para autorizar a la empresa o ganador de la obra que se tiene proyectada para el Mercado Constitución, con una inversión de ocho millones 600 pesos aportados por la SADER, abundó Mary Luis Juan.

El Volcán La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), coordinó la mesa de trabajo para el seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y Alerta de Violencia Contra las Mujeres (AVCM), la alerta federal y estatal respectivamente, esto, con el objetivo de crear una estrategia de trabajo colaborativo con los municipios señalados en la Resolución de la Secretaría de Gobernación respecto a la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del estado de Jalisco, los cuales son: Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlán el Grande, Mezquitic, Lagos de Moreno y Ameca.

La ruta colaborativa para el seguimiento a la AVGM y AVCM, expuesta por la Secretaría de la SISEMH Fela Pelayo, consiste en la definición de objetivos generales y específicos, las líneas de acción con sus respectivas actividades, unidades responsables, temporalidad de cumplimiento, metas y presupuestos asignados. Al igual, la Subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la SISEMH, María Elena García Trujillo, presentó las líneas de acción, actividades, temporalidad y metas presentadas en el Plan Estratégico para el Seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del Estado de Jalisco que fue enviado hace unas semanas a Consejo Nacional para Prevenir la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).


GUZMÁN

5

Temporal de lluvias será malo: Jaime Alcalá Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l uso de cañones antigranizo es para dispersar o destruir nubes productoras de granizo, las ondas sonoras que generan no modifican el clima y por lo tanto no afecta la generación de lluvia, no hay evidencia científica ni hipótesis físicas que lo demuestren. “Por el contrario, propicia la generación de lluvia”, dijo en conferencia sobre el tema el doctor Jaime Alcalá Gutiérrez. Teniendo como sede las instalaciones de la Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán y con un retardo de más de 20 minutos para iniciar como estaba programada para las doce del día, lo que produjo el retiro de algunos de los muy pocos asistentes, Alcalá Gutiérrez hizo su exposición apoyado en imágenes y sus conocimientos, sobre la creencia popular de que los cañones antigranizo espantan las lluvias. Señaló que el régimen pluviométrico se deriva de cuatro factores principales, siendo éstas:

>Cabe destacar de esta conferencia no solo la poca convocatoria que se tuvo, brillaron por su ausencia quienes públicamente se han manifestado en contra del uso de cañones antigranizo. Las ondas tropicales, afluencia de huracanes, líneas de baja presión y los ciclones tropicales, pero que mucho influye también a que llueva o no y sobre todo abundante, la existencia de barreras naturales como las montañas, cuando el agua se precipita en una parte y en otra no, es decir llueve por barlovento, por donde viene el viento, y no por el sotavento. Según sus datos, los cañones dispersores de las nubes de granizo se usan desde hace dos siglos, y que en la actualidad quienes cultivan bajo el sistema de invernaderos combinan el cuidado de sus cosechas emplean también otros métodos para protegerlos, aparatos que generan

una onda sonora de entre los 70 y 120 decibeles; “no hay bases científicas ni hipótesis creíbles de que afecten, hay miles de estudios al respecto”, insistió el ponente. Dijo también que el uso de estos cañones lejos de espantar las lluvias, las propicia. También consideró que el presente temporal, por influencia del Niño, será un ciclo corto, errático, prácticamente malo, aunque pudieran darse el caso de lluvias en los meses de noviembre y diciembre, pero que de hecho la región que ocupan Zapotlán el Grande, Sayula y Zacoalco de Torres se ve afectado por un régimen de sequía, donde llueve poco.

Aseguró que el tiempo de la canícula, que iniciará en agosto próximo, será en extremo caliente, que todo lo que se padece es cíclico, ha ocurrido en otros años, citando como ejemplo la sequía que afectó al mundo en el año 1600 y que provocó hambruna, problema que se padeció hasta el año 1780, reiterando que los cañones antigranizo son un instrumento de protección y no es capaz de cambiar condiciones climáticas, y que su mucho uso o disparos solo el pérdida de dinero para quienes los hacen. Cabe destacar de esta conferencia no solo la poca convocatoria que se tuvo, brillaron por su ausencia quienes públicamente se han manifestado en contra del uso de cañones antigranizo, que pudieron haber expuesto sus dudas con lo que pudo haberse enriquecido la comparecencia del doctor Alcalá Gutiérrez, lo que no sucedió, y aunque el ponente contestó algunas de las pocas preguntas que se le formularon, hubo quién dijo que de la conferencia salió “peor que antes”.

Semadet realizará conservación de suelos en el Nevado El Volcán/Semadet

hectáreas. En el Bosque La Primavera, se han realizado 400 obras en 180 Uno de los factores determinantes hectáreas, principalmente en las para la presencia de desastres zonas de Camino a las Planillas, La naturales como desbordamientos Cuchilla y una parte cercana al Cerro de ríos y deslave de cerros, son del Tajo; mientras que en Sierra los incendios forestales, que, en Condiro-Canales, se han hecho 500 conjunto con las quemas agrícolas, obras en 14 hectáreas. han provocado importantes impactos Este año, la Semadet en los suelos en Jalisco. Por ello, la tiene la meta de realizar obras de Secretaría de Medio Ambiente y conservación de suelos en 240 Desarrollo Territorial (Semadet), en hectáreas de ANP’s: 200 hectáreas en conjunto con las Áreas Naturales el Bosque La Primavera, 20 en Sierra Protegidas (ANP’s), realiza obras Condiro-Canales y 20, a realizarse en de recuperación de suelos en estas septiembre, en el Nevado de Colima. zonas forestales; hasta la fecha, se Entre las acciones de han llevado a cabo 900 obras en 194 recuperación de suelos que se

realizan, se encuentran: barreras de piedra acomodada en curva a nivel, presas de gavión, acordonamiento de materiales y atención de cárcavas con material muerto, así como mantenimiento a áreas reforestadas en años anteriores. La Semadet solicita también que los propietarios de terrenos forestales repliquen estas acciones, para así evitar situaciones que pongan en riesgo a la población. Adicionalmente, las brigadas forestales de la Semadet hacen obras de conservación de suelos en predios que se incendiaron durante el temporal de estiaje, esto en los municipios de Zapotlán El grande y

Talpa de Allende; y en el municipio de San Gabriel, a través de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Río Ayuquila (JIRA). Con estas acciones de conservación y restauración, se previene la erosión hídrica ocasionada por incendios forestales y se evita que la tierra sea arrastrada por el viento y la lluvia, lo que puede provocar deslaves en comunidades aledañas a zonas forestales. Además, se favorece la infiltración de agua y la recarga de acuíferos, así como la regeneración natural del bosque.


SALUD

6

Exhorta especialista a prevenir afectaciones por uso excesivo de la tecnología

Jalisco, 18 años libre de cólera El Volcán/SSJ

El Volcán/IMSS

E

en el periodo nocturno la actividad cerebral para poder lograr el descanso.

ntre las medidas preventivas Algunos efectos negativos citó retrasar el uso de que conlleva el uso desmedido de aparatos como el celular los recursos tecnológicos, detalló y tablet en adolescentes y niños, y Alanís Guevara, son estrés, ansiedad, desconectar servicios de Internet insomnio, adicción e, incluso, mientras no están en uso afectación a nivel de la memoria. El uso mesurado de las “Hay una tendencia a tecnologías contribuye a prevenir presentar manifestaciones adictivas, afecciones a mediano y largo estamos hablando de compulsiones. plazos, indicó la Neuróloga adscrita Cuanto más joven les dan los papás al Hospital de Especialidades del el celular, la adicción es mayor, Instituto Mexicano del Seguro hay presiones de grupos en redes Social (IMSS) en Jalisco, doctora sociales y aislamiento familiar”, María Ingrid Alanís Guevara. indicó la especialista. Entre otras recomendaciones pidió retrasar, en la medida de lo posible, el uso de aparatos tecnológicos, tales como celulares o tablets en niños y adolescentes, y a desconectar los servicios de Internet mientras no se estén utilizando. Además, la especialista señaló que es importante no dormir junto a los teléfonos móviles y también apagar la televisión y las computadoras a fin de conciliar un sueño profundo y que disminuya

La doctora explicó que existen estudios concretos en donde se habla de que hoy en día las personas dedican por lo menos siete horas diarias al uso del celular, incluyendo servicios de mensajería. Lo anterior, señaló María Ingrid Alanís Guevara puede repercutir no sólo en las relaciones sociales del individuo, sino también en su desempeño en otras esferas como es el ámbito laboral.

El Estado de Jalisco se encuentra libre de cólera desde el año 2001, cuando se presentó el último caso de la enfermedad, anunció en rueda de prensa, María de los Ángeles Valdez Luna, coordinadora estatal del Programa de Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera de la Secretaría de Salud Jalisco. Valdez Luna explicó que este logro se ha conseguido gracias a la permanente vigilancia epidemiológica que lleva a cabo en el Estado, a través del monitoreo de aguas blancas, aguas negras y alimentos. No obstante, la funcionaria detalló que existe el riesgo latente de que esta enfermedad se vuelva a presentar en el Estado, debido a factores como el intercambio comercial y la migración, ya que esto facilita la circulación de la bacteria. La especialista indicó que las enfermedades diarreicas son la causa principal de enfermedades, muertes y desnutrición en la niñez y, por lo general, son consecuencia de la exposición a alimentos o agua contaminados. Valdez Luna agregó que la presencia de las enfermedades diarreicas agudas y cólera aumenta del 20 al 30 por ciento en la temporada de calor, aunque todo el año pueden presentarse estos padecimientos. Es por ello, que deben mantenerse las medidas preventivas todo el año, especialmente cuando se elevan las temperaturas. “Durante esta temporada, la descomposición de alimentos es más frecuente, lo que aumenta el riesgo de que la población pueda enfermarse al consumir alimentos o agua contaminados. Desde abril y hasta octubre, las temperaturas permanecen altas, lo que favorece la descomposición de los alimentos”, expresó la coordinadora del programa. “La presencia de diarrea en los niños puede causar problemas de deshidratación. El grado de deshidratación nos da las complicaciones o el grado de la enfermedad diarreica, por lo que es importante acudir a la unidad médica lo más rápido posible para su atención y que la enfermedad pueda ser clasificada y tratada adecuadamente, ya que puede ser

viral, bacteriana o parasitaria”, dijo. Los signos de alarma que se deben tener en cuenta son: boca seca y pegajosa, sed, disminución de las ganas de orinar, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, piel seca, irritabilidad, fiebre, diarrea con moco y sangre. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1.7 billones de casos de diarrea en todo el mundo. La diarrea es una de las cinco principales causas de muerte en niños menores de cinco años a nivel mundial (800 mil defunciones por año). La diarrea causada por agentes virales y bacterianas es frecuente en países que se encuentran en desarrollo. La manera de prevenir las enfermedades diarreicas agudas es siguiendo las siguientes recomendaciones: Lavarse las manos exhaustivamente con agua y con jabón antes de comer, después de ir al baño, cambiar un bebé de pañal y antes de preparar alimentos. • Utilizar agua hervida, embotellada o desinfectada con cloro o plata coloidal para beber y para preparar alimentos. • Lavar perfectamente las frutas y verduras con agua y jabón o cloro. • Consumir alimentos bien cocidos o fritos. • Mantener los alimentos tapados o en refrigeración. • Desinfectar tinacos o cisterna cada seis meses. • Ante la presencia de diarrea es importante consumir Vida Suero Oral para evitar la deshidratación. • EN NÚMEROS El total de diarreas en Jalisco hasta el mes de junio del presente año es de 160 mil 394 casos. En comparación con el año pasado, al mismo mes, se tiene una disminución del 8.5 por ciento, ya que se registraron 174 mil casos en ese año. Jalisco ocupa el lugar 23 en la incidencia de diarreas en comparación a las demás entidades federativas, por debajo de la media nacional 2018.


SALUD

7

Cada dos minutos ocurre una muerte por problemas cardiovasculares El Volcán/ISSSTE

Externos Automáticos, así como el asesoramiento y mantenimiento continuo. on el objetivo de capacitar El Maestro Mayor MC y entrenar al personal no Retirado, Luis Manuel Espinoza médico que labora en las Castillo, estuvo a cargo de la temática, diversas dependencias del edificio acompañado por un equipo de de Palacio Federal, la Delegación especialistas, quienes instruyeron al Estatal del ISSSTE en Jalisco, la personal sobre las causas de un paro Subdelegación Médica, a través de la cardiorespiratorio “la causa número Coordinación de Medicina Preventiva, uno de paro cardiorespiratorio en realizó en sus instalaciones un curso México y el mundo son la enfermedad de cardioprotección, para que de cardiovascular, se incluye la muerte manera rápida y oportuna se logre súbita o repentina, y es la principal salvar una vida. en el infarto agudo de miocardio, Más de 50 trabajadores complicado principalmente por de las dependencias federales una arritmia maligna, fibrilación asistieron a recibir orientación y o taquicardia ventricular; otra capacitación sobre uso y manejo de posibilidad es la asistolia”. un Desfibrilador Externo Automático, Mencionó además que a través de un programa que estamos en una época de grandes consta de cuatro etapas como son: avances, y que aun así las educación preventiva, capacitación enfermedades cardiovasculares son en resucitación cardiopulmonar, la principal causa de muerte a nivel instalación de Desfibriladores mundial. Nuevos tratamientos y la

C

IMSS lleva a cabo con éxito sexta donación multiorgánica del año

$ 300

nueva tecnología han aumentado la posibilidad de supervivencia, y ofrecen a su vez, la esperanza de una mejoría en calidad de vida para las personas que sufren emergencias cardiovasculares como son los paros cardiacos. A pesar de lo anterior, sólo pocas personas se benefician de esto, debido a la escasa difusión del conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico y Avanzado entre el personal de salud. De acuerdo a estadísticas nacionales ocurre una muerte cada dos minutos en México: Más del 80% de estas muertes, ocurren fuera de los hospitales. Más del 80% de estas muertes, son a causa de enfermedades cardiovasculares que desencadenan una fibrilación ventricular al corazón. El único tratamiento efectivo para la fibrilación ventricular, el la Desfibrilación Temprana en los

primeros 3 a 5 minutos de ocurrido el Paro Cardiaco o Infarto fulminante. Con este tratamiento aplicado correctamente, las posibilidades de sobrevivencia son desde un 50 a un 90%. La población en general es quien debe y puede aplicar este tratamiento, dentro de los primeros 3 a 5 minutos de la urgencia. El tratamiento consiste, en aplicar maniobras de resucitación cardiopulmonar y terapia eléctrica con un Desfibrilador Externo Automático, que es seguro y de fácil uso para toda la población, con un entrenamiento mínimo. Este programa de Cardioprotección, ofrece la oportunidad de tener acceso a este tratamiento de manera rápida y oportuna, para así lograr salvar una vida.

>Hígado, riñones y córneas de varón donante de 27 años, beneficiarán a cinco pacientes en lista de espera El Volcán/IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró con éxito la sexta donación multiorgánica del año, la cual tuvo lugar esta madrugada en el Hospital General de Zona No. 1 de Zacatecas y fue posible gracias a la concientización de una familia zacatecana. Después de que un hombre de 27 años de edad fuera ingresado al servicio de Urgencias con traumatismo craneoencefálico y seccionamiento medular, provocados por un accidente automovilístico, que derivó en muerte cerebral, la coordinación de Procuración de Órganos y Tejidos del IMSS realizó la concientización con los familiares sobre la importancia de donar los órganos. Con esta decisión serán beneficiadas cinco personas, las cuales tendrán la oportunidad de mejorar e incluso salvar su vida, recibirán el hígado, los dos riñones y las dos córneas del joven. Luego de que los familiares aceptaran la donación, el Seguro Social inició el trabajo de la coordinación delegacional y un equipo multidisciplinario del Centro Médico Nacional “La Raza”, así como del Instituto Nacional de Nutrición (INN), quienes se trasladaron a Zacatecas para concretar la procuración con éxito.

Los riñones serán trasplantados en el CMN “La Raza”; en tanto que el hígado beneficiará a un paciente del INN y las córneas se enviaron a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Torreón, Coahuila mismas que serán recibidas por dos pacientes. El Seguro Social trabaja diariamente en la difusión de la cultura de la donación, ya que gracias a esto es posible que personas mejoren su calidad de vida, luego de padecer enfermedades que los imposibilitan a llevarla de manera normal. Al respecto el titular de la coordinación de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital General de Zona (HGZ) número 1 del IMSS en Zacatecas, doctor Miguel Ángel González Alfaro, destacó la importancia de la donación de órganos y de hablar en familia sobre el tema. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https//www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http//www.imss.gob.mx/salud-en-linea/ donacion-organos, se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.


OPINIÓN

8

Villa Fernanda Larios Jacobo

carne, abrió el Instituto Científico y Literario, condonó contribuciones n 20 de julio en 1923 fallece atrasadas, emitió papel moneda, creó en Hidalgo del Parral, 50 escuelas, envió a sus hombres Chihuahua, el “Centauro del para ayudar en la cosecha y ordenó Norte” mejor conocido como Pancho la reparación de ferrocarriles y Villa: político, militar y revolucionario líneas telegráficas. Fue un buen jefe mexicano, es un personaje clave en la guerrillero, reclutó en sus tropas historia de nuestro país y su nombre a jornaleros y pequeños colonos está presente de manera constante desposeídos de sus tierras y participó en nuestro día a día pero, ¿conocías destacadamente en varias batallas estos datos del duranguense? contra el gobierno federal. Se crio para ser ranchero Estableció la ley seca para y no aprendió a leer; no tuvo la el ejército y amenazó con fusilar a oportunidad de asistir a la escuela quien encontrara bebiendo, persiguió porque su familia le necesitaba para a fabricantes y destruyó cantinas. trabajar en la finca y pagar las deudas Decía que el alcohol era el culpable de su padre, quien falleció siendo de las desgracias de las personas. Villa muy joven. El número de sus amantes es José Doroteo Arango imposible de averiguar, sin embargo, Arámbula, se hizo llamar “Pancho se han documentado hasta 23 esposas Villa” cuando huyó después de y con casi todas sus mujeres, Villa dispararle a un hacendado que intentó dejó descendencia. A todas les puso abusar de su hermana. casa y mantuvo a sus hijos, incluso Fue gobernador provisional mandó a algunos a estudiar a los de chihuahua y durante su mandato Estados Unidos. abarató los precios del maíz, frijol y

U

Un momento por favor J. Jesús Juárez Martín Sorprendido, muy sorprendido por diversos comportamientos evidentes y criminales de personajes de la vida pública de nuestro Patria, nuestro México querido, porque sabemos socialmente que no hay humanos perfectos, no existen personas en torno nuestro de beatitud consagrada; pero las redes sociales y medios informativos, tal vez con euforia y dramatismo informan de crímenes de lesa humanidad que parecen ser comportamientos conductuales, mientras los autores ya delincuentes ignorados disfrutan de un crédito social como personas respetuosas del orden, las leyes y la dignidad en la convivencia social ordinaria.. deseo comentar tres asuntos que son las noticias sobresalientes en esta semana, aunque ya se hayan finiquitado las tres, y parece que la Tierra sigue en su órbita. 1.- Carlos Lomelí Bolaños Superdelegado en Jalisco del Gobierno Federal, renunció a su cargo el viernes 12 de julio, de forma intempestiva y al respecto puntualizó en su renuncia que “...busca compartir mayor tiempo con su familia y dedicar sus esfuerzos a fortalecer el Partido

de Morena en la entidad” “El día de hoy tomé la decisión de separarme del cargo de Delegado de Bienestar en Jalisco, lo hago con un profundo sentido de responsabilidad y con claridad de miras y prioridades”. Nombrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su gestión, como Superdelegado de los Programas para el Desarrollo Social en Jalisco, renunció a ese cargo la tarde de este viernes, para esclarecer versiones que lo asocian a conflictos de interés con empresas farmacéuticas que han logrado contratos del gobierno federal. Se manifestó asimismo que, desde el miércoles anterior, su renuncia ya era del conocimiento del propio Presidente AMLO. 2.- En otro orden de acontecimientos la Policía Federal de Caminos se manifestaron abiertamente contra la decisión de reincorporación a la Guardia Nacional y hasta pareció durante dos días que la crisis podría ser larga y desgastante sin embargo se dio por finiquitada y sus miembros que así lo acepten son integrados a la nueva Guardia que parece será la corporación policiaca, brazo derecho para el orden y la protección de los

ciudadanos en todo el territorio nacional durante este sexenio. El periódico Excélsior habló de las fallas y aciertos de esta corporación durante su vigencia y encuentra en esta instancia policial destacados aciertos ante la delincuencia organizada “...fundamentales en las caídas de El Hummer, líder de los Zetas, de Vicente Carrillo Leyva, de El Teo, La Barbie, de Carlos Beltrán Leyva, de El Amarillo, fundador de los Zetas, El Chango de La Familia Michoacana, de Joaquín El Chapo Guzmán...”. Gracias al orden que vivió terminó siendo una instancia policial reconocida internacionalmente. Y logró golpes notables en la lucha contra el crimen organizado como se mencionó. 3- La esperada sentencia para el Chapo Guzmán, por liderar un cartel de Sinaloa desde por 1989 al 2014, sorprendió su final, no porque se esperara muy diferente, “cadena perpetua” pero el remate de “30 años más”, se dictó con expresión final lapidaria que deja interrogantes sin formularse porque hasta ilógica para algunos lo fue, no porque se pensaba que la penalidad fuera menor, sino por reiterativa con pleonasmo en la redacción limitada de calificativos,

porque buscaron la máxima pena y la encontraron benigna según su criterio, su organización a ambos gobiernos simplemente los rebasó por años por las cantidades con que traficaban, sus escapes de las cárceles de México, mediante soborno y planeación, dejando al descubierto la corrupción de las propios centros penitenciarios; también la gravedad de sus hechos incitaban más violencia por la forma habitual que se genera entre los grupos que a eso se dedican por los mercados y rencillas personales, 25 años y las cantidades con que traficaban, los beneficios por los ilícitos, sus escapes de las cárceles además de espectaculares, contaron con el apoyo de algunos guardianes, todo lo mostraba como el traficante más reconocido, temido que despertó los más disímbolas y contradictorias opiniones y emociones. Esa historia, cerró su última parte, reavivando sentimientos humanitarios por alguien que derrumbado por sus hechos, acciones y circunstancias, hasta el contacto pierde con la familia, cimbrándonos en lo más elemental de sentimientos humanitarios cuando el capítulo final, nos deja el tañido de ... 30 años más...30 años... más...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.