Diario El Volcán, 22 de octubre de 2018

Page 1

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 669/$8.00 PESOS$8.00 PESOS

Cien Caras, Universo 2000 y Máscara Año 2000 DEPORTES

PÁG. 6

FERIA

La beatlemania llegó a la Feria

Po l i c í a s si n l a seguridad social r e qu e r i d a : No é Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Se aprobó en cabildo el reglamento de la Ley de Obra Pública, poniéndolo a tono con el nuevo reglamento estatal, Tania Bernandino Juárez, regidora por MORENA, preside la comisión de calles, alumbrado público y cementerios,...

SAPAZA tiene un déficit: Vicente Pinto Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

PÁGINA 2

Sería fácil pensar que en pleno siglo XXI, con el boom de la tecnología y la información a la mano de todas las personas, la censura pasaría a ser arcaica y retrograda,... Alan Arenas

Ley de Obra Pública dará más trasparencia: regidores

PÁGINA 5

l Regidor Presidente de la Comisión de Administración Pública en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Noé Saúl Ramos García, declaró en entrevista que su responsabilidad es muy amplia porque conoce de todos los sectores de la misma, prepara una iniciativa para la creación de unos kioscos expedidores de actas de nacimiento y realizar pagos de derechos o por impuesto predial, que consideró no es nada sencillo pero se trabaja en ello.

La censura en la literatura

PÁG. 3

DESLINDES “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” Rouman Landey

Se toma protesta a los nuevos integrantes del Consejo del Sistema de Agua Potable y alcantarillado de Zapotlán (SAPAZA), conformado por directivos de este sistema, representantes de los sectores educativo y de salud, de la Comisión Estatal del Agua, Empresarios, Cámara de Comercio, Colegio de Ingenieros, Autoridades Municipales y dependencias del Gobierno de Zapotlán. PÁGINA 4


GUZMÁN

2

Policías sin la seguridad social requerida: Noé

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Regidor Presidente de la Comisión de Administración Pública en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Noé Saúl Ramos García, declaró en entrevista que su responsabilidad es muy amplia porque conoce de todos los sectores de la misma, prepara una iniciativa para la creación de

campaña que manejé y que prometí, si ganaba o no la elección, abordar el tema en su favor”, informó. Señaló que ahora que los elementos de seguridad pública saben que preside la citada comisión en el unos kioscos expedidores de actas seno del Ayuntamiento, le han pedido de nacimiento y realizar pagos de que conozca del tema, “Ya tuve un derechos o por impuesto predial, que acercamiento en nómina para ver los consideró no es nada sencillo pero se pros y contras, ya dialogué con el trabaja en ello. director de hacienda, con el tesorero, “También tuvimos un para efecto de ver cuáles pueden ser acercamiento con seguridad pública, los mecanismos, estamos estudiando, ellos tienen una inquietud en la no es una situación tan sencilla como modalidad que están afiliados al parece, pero sepan ellos -los policíasIMSS, de la cual ellos dicen no tener que estamos trabajando en ello, es los servicios que deben de tener como una preocupación que tienen”. miembros del cuerpo de seguridad Dijo que, en las actuales pública. De hecho, fue un tema de

“El Conmemoran el Día Internacional de la de mama, padecimiento Lucha Contra el Cáncer de Mama se da de

condiciones laborales, los elementos de seguridad pública no tienen acceso a vivienda y otros servicios vitales para su seguridad personal en materia de salud, por lo que consideró necesario trabajar en su favor. Ramos García señaló que su objetivo es trabajar por la gente, que como bancada del PAN se está sumando a todos los proyectos que sean de beneficio para la población. “También estamos trabajando desde nuestro lugar para crear mejores beneficios para que la gente se sientan que tienen el apoyo de su partido en el Ayuntamiento”, abundó.

cáncer exento de padecer esta enfermedad, es un y tú, que ya estás en la lucha, no que olvides que una buena actitud ante manera la vida te ayudará a enfrentarla de silenciosa y en la mejor manera, recuerda que no estás mayoría de los casos solo y que siempre podrás contar con El Volcán/Guzmán zapotlenses que afrontan la batalla se detecta demasiado tarde, por ello el apoyo de alguien más”, exhortó del cáncer de mama. El evento comenzó con la la recomendación a las mujeres Ángeles Guzmán. Como muestra de solidaridad, Con motivo del Día Internacional de proyección, de la historia de vida de de todas las edades a realizarse la autoexploración cada mes y a las se realizó el corte simbólico y la la Lucha Contra el Cáncer de Mama Orietta Guadalupe Quiñonez, mujer (19 de octubre), el Sistema DIF de de corazón valiente que logró vencer mayores de 40 años a realizarse una entrega en donación de cabello, para la elaboración de pelucas para Zapotlán el Grande, en coordinación al cáncer de mama, sacar adelante mastografía periódica”, destacó. “Hoy quiero reconocer, a pacientes con cáncer; un acto de con Secretaría de Salud Jalisco, a su hijo cuando padeció leucemia Gobierno Municipal e instancias y resignarse ante la pérdida de su todas aquellas personas, que han amor y empatía que caracteriza a las luchado contra el cáncer y no mujeres y hombres de Zapotlán el educativas, desarrolló un programa padre por el mismo padecimiento. de actividades alusivas a este La Presidenta del Sistema se han dejado vencer, muchas Grande. El evento contó con la padecimiento que diariamente acaba DIF de Zapotlán el Grande, Ángeles veces, creemos que al detectar una con la vida de 17 mujeres mexicanas. Guzmán de Guerrero, dirigió un enfermedad nuestras posibilidades participación del personal de la En el Auditorio “Adolfo mensaje a las mujeres sobrevivientes de vivir se acaban, pero es la fe Secretaria de Salud Jalisco; Instituto Aguilar Zincer”, del Centro de esta enfermedad, que se ha en Dios y la perseverancia, lo que Mexicano del Seguro Social (IMSS) Universitario del Sur (CUSur), se convertido en la primera causa de nos hace luchar para estar bien y Hospital General de Zona 9; Clínica Hospital de ISSSTE, Ciudad reunieron autoridades municipales, muerte entre las jaliscienses, con sobresalir a la enfermedad”. “Tú mujer que me estás Guzmán; Empresa Berrymex; y estudiantes y ciudadanos, vestidos 550 defunciones al año, despuntando de rosa como símbolo de solidaridad Jalisco entre los ocho estados del escuchando, ¡autoexplórate!, tu estudiantes del Centro Universitario con todas aquellas mujeres país con mayor índice de mortalidad. hombre que me escuchas, no estás del Sur (CUSur).


FERIA

3

La beatlemania llegó a la Feria Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

a beatlemania conquistó la Feria Zapotlán 2018, esto gracias al grupo de The Rockets, show tributo a The Beatles. La gente bailó y cantó los temas del grupo británico los cuales son ya todos unos clásicos. En entrevista con Tomas Escobedo comentó que la agrupación de The Rockets nació hace diez años, “ha sido un ir y venir por toda la república, sobre todo en Guadalajara, hemos participado en muchos festivales, en el 2010 estuvimos en Buenos Aires, Argentina, a un festival de Beatlemania, donde van grupos de Chile, Uruguay España, de todo el mundo, compartimos escenario con un grupo que se llama Nube Nueve, que es un grupo que le abre los conciertos a Paul McCartnay, fue una experiencia muy bonita”. Comenta que en ese lugar había más de ocho mil aficionados, que es la llamada Semana The Beatle, que se realiza la última semana de noviembre de cada año. “Ha sido un viaje maravilloso, conocemos las ciudades en que nos presentamos”. Donde fueron a representar no solo a Jalisco, sino a México “es muy gratificante, es una emoción diferente a la que vivimos por ejemplo aquí, ir tan lejos es una emoción que cala, a parte, el codearte con esos músicos, con esas bandas de todo el mundo, te hace ser un compromiso de dar lo mejor y tener una calidad, además de una gracia y una finalidad de hacer bien las cosas, tratamos de hacer las cosas de forma excelente”. Pero no se trata nada más de interpretar sus canciones, sino de moverse, intentar hacer un homenaje digno “la gente dice que nos vemos como ellos, nos piden fotos, es una emoción y paga todo el trabajo que hacemos, porque la gente lo disfruta”, dijo Tomas Escobedo. César Guzmán García, hace a John Lennon, comentó que ha sido una gran experiencia, destacando su presentación en el teatro Diana “fue una gran experiencia, para nosotros es un gran honor interpretar estos temas, porque en verdad que la gente llora, canta, se anima, se abraza desde los niños hasta los más grandes, que recuerdan sus

épocas, nosotros al emular esta banda tan grande a nivel mundial e históricamente de la música, les hacemos volver a revivir esa época”. Se les preguntó por qué elegir a los Beatles para hacerles un tributo, a lo que Tomas Escobedo contó que fue algo curioso, “en el 2009, el grupo The Rockets era un grupo de rock de los sesentas, tocamos en un teatro, en la segunda parte le dije a mis sobrinos que eran parte del grupo, que tal si tocamos puros Beatles, porque todos éramos aficionados a su música, así lo hicimos, la gente se volvía loca, dijimos de aquí somos, compramos trajes y de ahí comenzó la idea, porque la gente les gustó”, aunque dice que han interpretado a Pink Floyd, Creed pero con los The Beetles la gente se vuelve loca, canta “así inició la idea de hacer este tributo”. Dicen que la experiencia ha sido muy gratificante, han conocido mucha gente, han tocado en muchos escenarios, pero sobre todo hacen lo que aman “esa emoción es muy grande”. Héctor Gutiérrez, que hace de George Harrison, dice que cada vez que se paran en un escenario los sentimientos son “indescriptibles, nos obliga a interpretar las canciones lo más fielmente posible, me emociona mucho hacerlo y es una gran experiencia convivir con los aficionados”. Tomas Escobedo dice que pararse en un escenario es “una gran emoción, una gran responsabilidad”. Se les preguntó qué tan complicado es imitarlos, interpretar sus temas, a lo que César Guzmán García respondió: “hay un estudio tanto en sus movimientos como en

lo musical, como también en la gesticulación y expresión musical, gracias a la tecnología en cualquier tipo de plataforma puedes ver los videos y emular sus movimientos, el sonido, los ademanes”. Musicalmente es una de las bandas más complejas, “contienen diferentes voces, diferentes armonías, en la guitarra, en el bajo, en el piano, lógicamente son pioneros de la música del Rock and Roll, creo que son pioneros de la música Rock Pop en realidad, es muy complejo porque en su época ellos no le copiaban a nadie, ellos fueron pioneros emblemáticos, hasta la fecha siguen manejando mucha gente”. Tomas Escobedo deja en claro que The Beatles siguen siendo vigentes “eran en su tiempo un grupo normalon, supieron sacarle jugo a su talento de cada uno, había un musico llamado George Martin, que les ponía las armonías, los cambios, los movimientos, ese tipo de cosas ya no se usa casi, lo copiaron las demás bandas que le siguieron como Pink Floyd, Creed entre otros, ya metieron violines, los redobles de Ringo Starr son muy diferentes a cualquier otro, eran de redobles tipo sinfónica, eran obras de arte, nosotros lo emprendimos leyendo las partituras, donde dice los golpes que van a dar, qué tiempo, por ejemplo un redoble al dar el platillazo, Ringo no los daba, salvo muy precisos, muy centrados”, explicó el musico. Héctor Gutiérrez, que la forma de tocar de George Harrison era muy especial, “es una responsabilidad el respetar su sonido, yo me deleitó haciendo cosas diferentes a las cosas que he aprendido, para mi son

incomparables, son los auténticos, como ellos no habrá otros”. Los conoció en Los Ángeles, California, fueron mis maestros por los cuales me inicié en la música, así que interpretarlo a él es andar volando, algo mágico”. Comenta que los conoció cuando se iban bajando de la limosina, lamenta que no los vio cantar, quiso entrar al estadio no había boletos, así que se subió a una torre para escuchar todo el concierto, eso fue cuando tenía 14 años. The Beatles siguen vigente después de más de 50 años de existencia de la agrupación, se fundó en Liverpool en 1960, son responsables de la memoria musical de ellos “es una gran responsabilidad, para que The Beatles no se olviden, siguen vigente porque fueron algo de calidad, fueron una revolución, pero fue un cambio musical, un cambio en la gente, en la manera de vestir, de actuar, ellos como que retomaron ese cambio y fue donde los agarramos como un buen grupo”, Tomas Escobedo también reconoce que fueron el primer grupo reconocido a nivel mundial. Donald Gutiérrez, pianista, es el más joven de la agrupación de The Rockets, cuenta que conoció a la banda porque trabajaba en un negocio de instrumentos, tras una prueba se quedó con la banda. “Me emocionaba pensar que iba tocar las canciones que me gustaban, la primera que aprendí fue Little Bit, es de mis canciones favoritas, la que me hace llorar mucho es Imagine, es una canción es increíble”. Tomas Escobedo mandó un mensaje a los jóvenes, “deben tener valores, principios, divertir sana mente, deben escoger la música que les guste, el tener una difusión musical nos haría ser mejores ciudadanos, podríamos cambiar los gobiernos que tenemos, que cada joven qué grupo le va gustar, se apegue e investigue, para mi la música es educativa, diversión y alegre”. Tomas Escobedo, protagónico hace a Ringo Starr César Guzmán García, hace a John Lennon Héctor Gutiérrez, George Harrison Donald Gutiérrez, pianista, José Gutiérrez, hace a Paul McCartnay


GUZMÁN

4

SAPAZA tiene un déficit: Vicente Pinto Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

S

e toma protesta a los nuevos integrantes del Consejo del Sistema de Agua Potable y alcantarillado de Zapotlán (SAPAZA), conformado por directivos de este sistema, representantes de los sectores educativo y de salud, de la Comisión Estatal del Agua, Empresarios, Cámara de Comercio, Colegio de Ingenieros, Autoridades Municipales y dependencias del Gobierno de Zapotlán. En este consejo se informa y deciden los asuntos más importantes que competen a este Organismo Público Descentralizado, con la finalidad de brindar un mejor servicio de agua potable a la ciudadanía zapotlense. Vicente Pinto Ramírez, vocal de la comisión del agua potable, comentó “nos informaron referente a los ingresos y los egresos, nos habla de que hay un déficit de alrededor de los once millones y medio de pesos, aunque no ha cerrado el año pero las cuentas llevan poco más de $74 millones de pesos, se hizo un ejercicio de las personas que faltan por cubrir el pago de agua, y se espera que se

llegue a la cifra de alrededor de $84 millones de pesos”. Comenta que respecto a los once millones faltantes y se espera que se cubran, es porque han sido por los subsidios que las personas que hacen el pronto pago, o las personas mayores de edad. “Hay dependencias de gobierno, de educación que no pagan el agua, la UdeG, la presidencia, lienzo charro, el ISSSTE el estadio Santa Rosa, se tiene que revisar para que a lo medida de lo posible cubran el pago del agua potable”, dice el regidor de MORENA que los hospitales privados no pagan el agua, gastan mucha agua y no se cubre, esto le preocupa al director del SAPAZA. Otro de los problemas que ha visto SAPAZA y ha afectado las finanzas es la alza del cobro de luz

eléctrica, “se habla de que se cobra una tarifa de 2.52 aproximadamente, el servicio del agua se incrementa en un mínimo mientras que la luz sube muy grande y que por eso el déficit que se espera es por los aumentos de electricidad”, explicó Vicente Pinto. El regidor propone que es necesario hablar con las dependencias que no pagan el agua, “llegar a un convenio, la UdeG tiene recursos para pagar el agua, antes lo hacía pero ya no, sé que tienen un juicio contra las autoridades judiciales, pero creo que haya voluntad por parte del rector para realizar los pagos del agua”. Se le preguntó que si el gobierno municipal pudiera pagar el agua que consume, “siento que si no este año, sí se debería pensando en ir haciendo el ejercicio que el lienzo

charro, el casino que gastan mucha agua pudieran hacerlo, también las unidades, el estadio Santa Rosa, se debe hacer un análisis de los ingresos que generan y haga un pago también, comenzando por la presidencia”, dijo Vicente Pinto. Otro de los temas que se habló y que preocupan a la directiva del SAPAZA son las fugas del agua, que en un 90 por ciento se dan en casa, “en la mayoría hay alguna fuga, en el agua o en una llave, estamos hablando de alrededor de doce millones de litros para la población por día, una cantidad muy grande, también se debe buscar cómo conseguir una mejor tarifa de luz, para que nos ofrezcan al municipio una mejor tarifa”, dijo el regidor de MORENA, Vicente Pinto. Seguirá la aplicación de medidores, pero el presidente municipal propone buscar recursos federales o estatales para que la instalación sea gratuita y sin costo para la ciudadanía. “Que el costo sea gusto pero que la ciudadanía no sienta que le están mermando con el pago y fraudeando, porque ha habido muchas quejas, se entienden, uno de los motivos que es el cobro del medidor, hay voluntad por el presidente”.


GUZMÁN

5

Ley de Obra Pública dará más trasparencia: regidores Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

S

e aprobó en cabildo el reglamento de la Ley de Obra Pública, poniéndolo a tono con el nuevo reglamento estatal, Tania Bernandino Juárez, regidora por MORENA, preside la comisión de calles, alumbrado público y cementerios, vocal en la comisión de reglamentos, explicó “revisamos el reglamento de obra pública par el municipio, atendiendo a que la reciente creación de la ley de obra pública para el estado de Jalisco y sus municipios”. Durante las semana pasada revisaron las modificaciones, “es un reglamento que espero si se cumple como se establece traiga buenos beneficios para la obra pública que se realice en el municipio”, destaca Tania que van a beneficiar bastante para el equilibrio, eficiencia y sobre todo transparencia el proceso de las explicó Tania Bernandino Juárez. asignaciones de las obras públicas “es la participación de los presidentes de los colegios ingenieros del sur de Jalisco, del presidente del colegio de arquitectos del sur de Jalisco y el representante municipal de la cámara mexicana de la industria de la construcción, entre otros agentes que ya participaban en el comité de obra pública, como es el presidente municipal, el síndico, el de hacienda municipal, el contralor, el coordinador general de gestión de la ciudad, el director de obra pública y el presidente de la comisión edilicia”. De las asignaciones, comentó que de los recursos federales para las asignaciones de obra directa “en el caso de los concursos será por lo menos tres contratistas, y en el caso de los recursos estatales y municipales, “la invitación será por lo menos para cinco contratistas, son de los puntos más importantes del nuevo reglamento”,

UN HECHO HISTÓRICO Por su parte, el regidor del PAN, Noé Ramos, comentó que “es histórico, porque se erogó la ley de Obra Pública del estado de Jalisco, y se dio inicio a la ley de obras públicas de Jalisco y sus municipios, con esto da pie que los municipios tengan también un reglamento particular de la obra pública, asignación o contratación directa”. El regidor panista dice que lo relevante de esto es que la gente siempre tiene la expectativa en obra pública de que los dineros se manejan inadecuadamente, “nosotros propusimos y entraron al reglamento es que tanto el colegio de ingenieros como el de arquitectos, la cámara mexicana de construcción participará con voz y voto, principios que se adhirieron con este reglamento, como el de legalidad, el de austeridad, imparcialidad, transparencia”. Podrán participar empresas locales, pero también de fuera “que se beneficien con obra regional, por eso es de celebrarse, somos el primer municipio que se aprueba”. Destaca el regidor panista que entre más personas participan con voz y voto se trasparenta ás el recurso. “Eso ayudará que no se tenga el riesgo, la presunción de malos manejos en la obra pública, y estaremos atento a que se cumpla”. Dijo que se busca que la gente este más tranquila sin que haya “moches”, se trata de poner un candado más y las obras se hagan como se planearon y no queden a la mitad. “A veces una empresa metía la propuesta pero lo hacía dos o tres veces con empresas fantasmas, ahora se cuidará más que eso no pase”.


DEPORTES

6

Cien Caras, Universo 2000 y Máscara Año 2000 CIEN CARAS

J. Mario Castillo/El Volcán

U

na de las tercias más temidas en los 90´s fue sin duda la de los Dinamita quienes sembraban el terror en cada Arena en la que se presentaban en México, con un estilo rudo, aguerrido y seco, siempre colocados en lo más alto de las Carteleras. Una tercia que mantuvo grandes rivalidades con luchadores cotizados en México como el Perro Aguayo, Rayo de Jalisco, Konan, Atlantis, Pierroth Jr., Siglo XX, Vampiro Canadiense, Aníbal, entre otros. Como tercia lograron obtener el campeonato nacional de tríos al vencer el 1 de agosto de 1991 en la Arena Isabel de Cuernavaca a los campeones en ese momento, Octagón, Atlantis y Mascara Sagrada sin duda un gran trio de técnicos que eran los Idolos del momento, pero los dinamita a base de rudezas lograron llevarse la lucha arrebatándole así los campeonatos. Increíblemente dos días después de haberlos obtenido tuvieron que apostar sus campeonatos, en esta ocasión en su ciudad natal Lagos de Moreno Jalisco, en donde la defensa no sería nada fácil se enfrentarían a konan, Atlantis y Rayo de Jalisco Jr., prueba nada fácil para los dinamita, pero salieron avante ante su gente que disfrutó viendo ganar a sus ídolos locales. Posteriormente en un duelo de rudos contra rudos

También conocido en el ambiente de la lucha libre como el Capo Mayor de los Dinamita el cual logró grandes éxitos profesionales haciéndose de Máscaras, Cabelleras y Campeonatos, entre sus principales rivalidades destacan las que sostuvo con el Rayo de Jalisco Jr., Perro Aguayo y Konan.

MASCARA AÑO 2000

expusieron sus campeonatos en la ciudad de Monterrey que presentaba un cartel de lujo enfrentando a los Hermanos Dinamita vs los Infernales que estaban compuestos por El Satánico, Pirata Morgan y MS-1, al final el duelo fue para los Dinamita. Llegó el 26 de abril de 1994 en el cual la tercia del momento los payasos (coco rojo, coco azul, y coco amarillo) lograron destronar a los Dinamita de sus campeonatos los cuales nunca volverían a conquistar en su carrera. En la modalidad de parejas el Capo Mayor Cien Caras y Mascara Año 2000 alcanzaron el campeonato

inexistente con el príncipe Maya Canek, con un final por demás polémico en donde el réferi descalificó a año 2000 por aplicar un Martinete, cuestión que el siempre ha negado indicando que su movimiento fue un Martillo Negro

ACTUALIDAD DE LOS CAPOS Y SU DINASTÍA

Actualmente los Dinamita originales tiene menos participación en la Lucha libre profesional siendo el menor de los Dinamita Universo 2000 quien Chuco Reyes el Dinamita tiene mayor participación que sostuvo los más grandes con el elenco del CMLL, triunfos de los 3 hermanos Mascara Año 2000 tiene al obtener Mascaras y participaciones esporádicas, Cabelleras de luchadores siendo el que está en seminacional de parejas el 16 de leyendas, pero al igual que su retiro Carmelo Reyes Cien abril de 1986, al vencer a los hermano Cien Caras perdió Caras. La dinastía continúa campeones Rayo de Jalisco la Máscara en 1993 en la y actualmente están luchando Jr. y Tony Benetto (Gran Plaza de Toros ante el Perro Cien Caras Jr., el Hijo de Markus Jr.) en la ciudad de Aguayo. Cien Caras, Mascara Año Cuernavaca. 2000 Jr. y el Hijo de Año Un año después los 2000, los cuales participan Dinamita ponen en juego activamente en la IWRG y sus campeonatos ante Apolo con el elenco de todo x el Dantes y Kiss en la Arena todo del hijo del santo. México, logrando llevarse el En las más recientes combate para seguir siendo el Menor de los Dinamita los campeones nacionales, el cual pudo vengar a su luchas se han aparecido los días después volverían a hermano Mascara Año 200 dinamita para vapulear al retarlos por sus campeonatos al derrotar al Perro Aguayo rayo de Jalisco Jr., al final esta ves Masakre y MS-1 en una lucha de apuestas de cada combate en el que se en la ciudad de Cuernavaca, e intento desenmascarar al presenta, sin duda esa es la en donde el resultado no Rayo de Jalisco Jr., en un gran cuenta pendiente de los fue nada favorable ya que cuadrangular de apuesta en Dinamita la de desenmascarar al Rayo de Jalisco Jr. perderían sus campeonatos. el aniversario de la Arena México en donde perdería su Mascara ante una rivalidad

UNIVERSO 2000


SALUD

7

Aumentan control contra la lepra El Volcán/SSJ

E

l Estado de Jalisco obtuvo el primer lugar nacional en diagnóstico, tratamiento, manejo control y seguimiento de los casos de lepra durante 2017. Esta distinción fue otorgada a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Programa Caminando a la Excelencia, el cual está a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud Federal (SSA). Manuel Sandoval Díaz, coordinador estatal del Programa de Micobacteriosis de la SSJ, explicó que con este galardón, Jalisco tiene ocho años consecutivos logrando posicionarse dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional, como uno de los mejores Estados en el control integral de la lepra. “Durante este año se han

reforzado las acciones en la detección oportuna de casos, priorizando el estudio completo de los contactos de los casos prevalentes, es decir, los casos nuevos y los que ya se encuentran previamente en control. Otras de las acciones prioritarias es el seguimiento clínico de los casos que se han curado. Su vigilancia después del tratamiento es de dos a cinco años después de haberse declarado como curados”, expuso Sandoval Díaz. Por su parte, José Fernando Barba Gómez, director del Instituto Dermatológico de Jalisco, explicó que la lepra es un problema sistémico que ataca los nervios periféricos afectando la sensibilidad de la persona, la cual no distingue entre el frío o el calor. Detalló que la lepra es una enfermedad infecciosa, aunque es la menos contagiosa de las enfermedades transmisibles. Es causada por una bacteria conocida comoMycobacterium Lepraeo

bacilo de Hansen, llamado así en honor a su Gerhard Armauer Hansen, quien lo descubrió en 1874. De acuerdo con Barba Gómez, la enfermedad se manifiesta principalmente en la piel, con lesiones únicas o múltiples, y se agrava si no se atiende de manera

adecuada. Puede llegar a producir daño neurológico periférico como anestesia o pérdida de la sensibilidad, debilidad y parálisis muscular. Afecta principalmente la cara,(orejas, cejas y pómulos), manos y pies.

Jalisco, a la vanguardia en cuidados paliativos El Volcán/SSJ Dentro de la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados Paliativos y del Día del Anestesiólogo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Hospital General de Occidente (HGO), informó que Jalisco es uno de los Estados más avanzados en cuidados paliativos en Latinoamérica. Durante su intervención en rueda de prensa, el Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, mencionó: “la medicina paliativa es una opción para morir dignamente, me parece que es el término más adecuado porque obviamente el proceso de muerte es un proceso en el que nos vamos a ver todos en algún momento de la vida, y lo que hacen los cuidados paliativos es que las personas tengan una muerte digna”. Asimismo, el titular de Salud hizo un reconocimiento público hacia todos los anestesiólogos de Jalisco, particularmente los que colaboran en la dependencia. Por su parte, el jefe de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del HGO, Guillermo Aréchiga Ornelas, informó que recientemente en el Tercer Congreso Internacional de la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, se convocó a diferentes países, entre ellos México, en donde se hizo un análisis del atlas de los cuidados paliativos. Dentro de la formación de personal

profesional en materia de cuidados paliativos, México es el país con el mayor número de médicos acreditados con 250, seguido por Argentina con 100 médicos, Chile con 70 médicos y Costa Rica con 49 médicos. Además, México cuenta con más de 70 facultades de medicina cuentan con la materia de cuidados paliativos. “En Jalisco, gracias a la SSJ los cuidados paliativos inician en 1988, creando la primera Clínica del Dolor con la intención de llegar al mayor número de personas con una enfermedad terminad avanzada. Hoy en día el HGO tiene un equipo hospitalario de cuidados paliativos, el Instituto Jalisciense de Cuidados Paliativos y recientemente se inauguró la Red Estatal de Cuidados Paliativos, llegando inicialmente a cinco municipios”, mencionó el funcionario. La especialidad de medicina paliativa y del dolor como parte complementaria de la medicina preventiva y curativa, tiene como objetivo aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de todos aquellos enfermos y sus familias aquejados por enfermedades avanzadas, incurables cuyo pronóstico de la vida es a corto o mediano plazo de manera holística. Es importante mencionar que los pacientes que son candidatos para cuidados paliativos son personas con padecimientos oncológicos, enfermedades nefrológicas, enfermedades cardiológicas, pulmonares, entre otras más.


OPINIÓN

8

La censura en la literatura Alan Arenas

El arte y el hombre son indisociables. No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte. Pero con éste, el mundo, se hace más inteligible, más accesible y más familiar”. De esta manera, René Huyghe en su libro El arte y el hombre expresa la relación inherente entre el arte y el ser humano. Pero también existe otra relación inseparable con el arte, y que al igual que con el hombre, casi nacen a la par, y esta relación es con la censura. Suena lógico este binomio puesto que las manifestaciones humanas, sobre todo las artísticas, son un medio para dar a conocer ideologías y con fines reaccionarios a los cánones sociales por lo cual no siempre son aceptados y, en muchos de los casos, mal interpretados por la elite cultural que designa lo que es y lo que no es cultura desde su palco de honor. La literatura no está exenta de esta censura, ya que el libro, por

antonomasia, es receptor y almacén del conocimiento universal. Es el guardián de la identidad de un pueblo. Durante las guerras y en distintas dictaduras los libros han sido destruidos como símbolo de eliminación a la memoria del pueblo. Bajo esta isotopía Ray Bradbury crea su obra Fahrenheit 451 publicada en 1953. Entre algunos de los libros censurados se puede mencionar el libro de George Orwell Rebelión en la granja, este libro ha sido prohibido en numerosos países alrededor del mundo por su fuerte crítica a las élites del poder. Otro libro censurado por algún tiempo fue ¿Dónde está Wally?, obra de Martin Handford; este inofensivo libro fue censurado por la sociedad retrograda de Estados Unidos debido a que contenía imágenes de mujeres con los pechos descubiertos. Y quién no se acuerda la censura a la obra de Carlos Fuentes, Aura, que realizara el entonces secretario del Trabajo Carlos Abascal,

DESLINDES

“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” Rouman Landey

esto durante la gestión de Vicente Fox. El funcionario se quejó amargamente, consideró a Aura como “un texto inapropiado” después de que su hija leyera el libro que le dejaron en una escuela privada, ya que para el “amplio criterio” de Abascal, la obra narraba escenas sexuales no aptas para una menor como su hija, quien cursaba en ese momento el tercer año de secundaria. Sería fácil pensar que en pleno siglo XXI, con el boom de la tecnología y la información a la mano de todas las personas, la censura pasaría a ser arcaica y retrograda, y más si se trata de arte; pero no es así. Al contrario, se enfatiza más, pues por desgracia a mayor información poca comunicación y, últimamente, descontextualización. Esto se pudo constatar en las últimas fechas en redes sociales, donde se criticó abrasivamente el cuento de Lucy y el monstruo del autor Ricardo Bernal, el cual es parte del libro de lectura de quinto año de primaria publicado por la SEP. Este cuento es una

muestra de un texto de terror en una estructura epistolar, fue calificado como “impropio; cruel,” hubo quien lo calcó como “un cuento que incita al abuso infantil”. Es importante señalar que este cuento fue publicado desde el 2014 en los libros de la SEP, pero existe desde 1990, 28 años después alguien lo publicó en redes, fuera del contexto pedagógico, y fue duramente criticado. Fue tan dura la crítica que el autor tuvo que justificar la existencia del texto, cosa que hasta la fecha no había sucedido. Por ello la censura en la literatura actualmente, no sólo depende de las elites culturales, o de los regímenes que se establecen; depende también de la interpretación que los lectores hagan. Por desgracia, hoy por hoy se tienen las herramientas necesarias, y sobre todo las digitales, para pulverizar un texto o en definitiva al autor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.