LUNES 23 DE ABRIL DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 542/$8.00 PESOS
CULTURA
Sheccid García una grande del Remo PÁG. 6
PÁG. 2
La gastronomía en la literatura
DEPORTES
Fracasó el plan de seguridad: Miguel Ángel Martínez Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
M
iguel Martínez Espinosa, candidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional, estuvo en Ciudad Guzmán y previo a su reunión con estudiantes. En su mensaje a medios de comunicación, “ahora en mi posición de candidato he venido haciendo un recorrido por el estado. PÁGINA 3
Juan José Arreola y José Luis Martínez, centenarios En muchos sentidos Juan José Arreola y José Luis Martínez tienen una historia paralela. Ambos se encuentran. Ricardo Sigala
Accidente deja 19 heridos El Volcán/PC Personal de la Comandancia Ciudad Guzmán de Protección Civil y Bomberos atiende salida del camino de un camión de transporte de personal de la empresa Berrymex, con 26 ocupantes en total, 19 de ellos lesionados, un hombre grave, uno regular, los demás se reportan en estado leve, entre ellos una embarazada. Diez de ellos fueron trasladados a un punto seguro en vehículo miniván de la empresa que se encontraba en Tapalpa. Por parte de personal de Protección Civil, se procedió al apoyo en atención a lesionados. El incidente fue en el km 16 de la carretera a Tapalpa, cercano a un punto conocido como Las Antenas, Municipio de Amacueca. Los lesionados fueron trasladados al IMSS de Ciudad Guzman y Sayula.
Zapotlán tendrá alcaldesa
CULTURA
2
La gastronomía en la literatura Claudia Alejandra Jacobo Ibarra El Volcán/Guzmán
P
ara muchos de nosotros, uno de los placeres que se disfrutan a diario es la degustación de la comida, las bebidas y los postres. Algo semejante ocurre con algunos escritores cuando escriben o cocinan su obra, tal es el caso de Juan José Arreola, Roberto Espinoza Guzmán y Virginia Arreola Zúñiga, que, tras la originalidad de sus productos literarios, utilizan en varios de sus textos el tema de la gastronomía de Zapotlán el Grande, los cuales ocupan un puesto importante en la identidad cultural local y nacional. MAÍZ FECUNDO
Acerada fue la etimología proporcionada a Tlayólan, hoy Zapotlán el Grande, “donde abunda el maíz” o “tierra que produce mucho maíz”, cuyo alimento sagrado influyó de manera fecunda a doña Virginia Arreola a rememorar en su prosa “La sonrisa del maíz” y “María y la ronda de maíz” de su libro De color ámbar, las costumbres alimenticias de los habitantes; donde también se exhibe las costumbres de la domesticación, la cosecha y preparación del alimento; y no menos importante, el desempeño de la mujer en la preparación de los mismos. Sobre esta última aseveración, Fray Bernardino de Sahagún anotó en su Historia General de las cosas de la Nueva España: “Las parteras advertían a las niñas recién nacidas acerca de su actividad futura: ‘Aquí habeís de trabajar. Vuestro oficio ha de ser traer agua y moler en el metate”. Su autoestima derivaba sobre la agilidad en el metate para moler maíz y preparar el alimento para sus hijos, marido y padre. Pero los tiempos no cambian mucho. Todavía durante los siglos posteriores el aprovechamiento del maíz estaba a cargo de las mujeres y se pone a la vista en el cuento “María y la ronda de maíz”. Desde que prende la lumbre en el nixteco, donde sienta la olla de barro con agua y cal para cocer el nixtamal, es un ritual que hace cada día; ahí en la olla vacía, el maíz ya limpio sacudido del tamo, lo revuelve con una cuchara de palo blanco que la acompaña desde hace tiempo y lo deja hervir, lo justo para que el grano se deje pelar cundo lo frota con sus dedos; entonces lo retira del fuego.
Ya que está frío, saca con las dos manos grandes puños de nixtamal y deja que estile bien el nejayote, para luego echarlos en agua limpia y fría, en donde retira cuidadosamente los tenejales que amorillarían sus tortillas. María acompaña a su padre en las rudas faenas, siempre lleva un bule lleno de agua limpia[. . .], y solícita le ofrece de beber. Actualmente, el hombre también es propenso a cocinar, aunque, y no siempre, la mujer sigue siendo la indicada en la preparación del pozole, tamales, tortillas, atole, pinole, etc. Por otro lado, en La Feria de Juan José Arreola son sazonados algunos recuerdos de estos hábitos: Ya echas las brasas, cada quien saca de su morral un tambache de tortillas. El mayordomo manda: ‘Atender, muchachos’. Todos se apresuran a echarlas al fuego. Algunas tortillas las llevan a apareadas, esto es, cara con cara y con frijoles dentro, de esos negros que les gustan tanto. No falta quien traiga además un tasajo de carne, un tozo de pepena o cecina.
LO QUE SE BEBE
De la misma forma las bebidas han contribuido a ser un elemento sustancial en las creaciones literarias. La fabricación del ponche de granada preexiste todavía, puede hacerse con diversos frutos, como pitaya o arrayán, entre otros; pero el original o el que comúnmente conocemos es el de granada. La mezcla del fruto desgranado con agua, mezcal o tequila y el endulzante prácticamente se ha convertido en un producto reconocido y popular. Juan José Arreola describe en palabras de su hijo Orso en El último Juglar la visita del escritor Pablo Neruda a Zapotlán, en 1942 y su experiencia con el ponche: “A media mañana pasamos a saludar a Neruda. Estábamos preocupados por los efectos mágicos del ponche de granada que se fabricó espacialmente para la ocasión. Pablo ya conocía el tequila, pero no el ponche de granada que se fábrica en Zapotlán, así que nuestra sorpresa fue grande cuando lo vimos salir al LA BARBACOA CHORREADA patio todo rozagante y lleno de vida, Otro de los platillos fuertes de la vestido con elegancia y sonriente. región es la conocida birria de chivo o Nos dio gusto que el ponche le cayó barbacoa. En los fragmentos tomados de maravilla. Por eso en el opúsculo de Apuntes de Arreola en Zapotlán, Canto para Bolívar que cantó la del doctor y escritor, Vicente Preciado noche anterior me puso la siguiente Zacarías recrea la visita del escritor dedicatoria: ‘A Juan José Arreola, en y poeta Carlos Pellicer a Zapotlán recuerdo de una noche de ponche y en 1951 como jurado de los juegos estrellas.” florales: “A él se le ofreció el platillo. También, el escritor Roberto Espinoza Lo invitamos a que se quedara por Guzmán originario de Zapotlán cuenta del municipio a los festejos enuncia las cualidades del ponche del 12 de octubre. Pellicer declinó la en Poemas mínimos: “Granada” invitación y con su vocerrón dijo: ‘no Avergonzada / porque te voy a puedo quedarme a celebrar a Colón, hacer ponche, / te pones colorada. Y un marinero que anda navegando con “Ponche” Hay como vez, / te enredas bandera de pendejo’. Mientras decía en la lengua / y en los pies. esto el taco de barbacoa le chorreaba Además, me gustaría decir que durante toda la feria del pueblo había entre las manos.” También, otro de los platillos desfiles por las calles, en las cuales principales es el famoso “Bote”: pasaban carros grandes cargados de caldo de verduras acompañado con ponche de granada. carne de puerco, res y gallina, la Por otro lado, como sabemos, en característica del caldo es que está los pueblos de México las bebidas cocido con pulque. Cabe señalar, que se han desarrollado y producido a en América a través de los españoles lo largo de su historia; van desde se adoptó la carne de ganado ovino, el pulque, el chocolate, el atole de caprino y vacuno; así como la carne maíz y el tepache. Al respecto del de cerdo y sus derivados. A pesar de tepache, Juan José Arreola señaló que aún no hay registros en los textos “Mi padre se fue en el año 39 a vender literarios sobre este platillo, sigue Tepache a Manzanillo y el éxito fue siendo uno de los favoritos al paladar; fulminante. . .”. Las remembranzas y aquellos que lo hemos probado con que el autor describe es la salida de chiles jalapeños o su mismo vinagre su padre de Zapotlán, para llevar el tepache a Manzanillo. A la vez, sabrán lo delicioso que es.
representa una pequeña geografía comenzando por su tierra natal. Por todo esto, la fabricación de estas bebidas populares se ha convertido en un producto de consumo nacional. PANES Tras la modernización rural y la fuerza del mercado aparecen los molinos de maíz y de trigo. La producción agrícola e industrial del trigo en suelo mexicano se debe a que los españoles traían costales cargados de trigo, por lo que comenzó el ofició de panadero. La familia Arreola además de contar con intelectuales literarios se dedicaron a la fabricación de panes, los cuales destacan las infinitas formas y sabores, doña Virginia Arreola indica en su libro de remembranzas, Opalescencias: “A principios de la década de los cincuenta la Compañía Nestlé publicó, de colores, uno de los muchos recetarios apreciados por pasteleros y amas de casa debido a sus deliciosos postres. […]. Mi hermana Victoria, siempre tan emprendedora y en búsqueda constante de ampliar la variedad de elaboración de dulces y pasteles[…]. Aplicando la técnica de ensayo y error encontró la forma de conveniente de hacer las tiras de hojaldre extendida, con la elaboración de la crema pastelera no hubo problema. Fue un éxito rotundo. Los cuernitos podían ser salados o rellenarse de ragú de pollo. Este producto tan famoso constituye hasta hoy una especie de símbolo que identifica al “pan de las Arreola”. Sin duda alguna, estas prácticas literarias no pretendieron mostrar formularios o recetas que exterioricen el quehacer culinario de la región, más bien se trataron de revelar el culto de la tradición peculiar de ese quehacer alimenticio del sur de Jalisco, lo que provoca una identidad local y nacional popular. Podría decirse sin más, que existe un intercambio y una coexistencia cultural entre literatura y gastronomía, lo cual resulta cosa genuina y agradable a los sentidos y al paladar.
MUNICIPIOS
3
Fracasó el plan de seguridad: Miguel Martínez Milton Iván El Volcán/Guzmán
Peralta
M
iguel Martínez E s p i n o s a , candidato a la gubernatura por el Partido Acción Nacional, estuvo en Ciudad Guzmán y previo a su reunión con estudiantes. En su mensaje a medios de comunicación, “ahora en mi posición de candidato he venido haciendo un recorrido por el estado, he recorrido 20 municipios en dos semanas, nos hemos encontrado una constante con unas constantes, como lo es la inseguridad, la salud, la educación, el campo y la infraestructura, además de temas de corrupción”, destacando la unión del PAN. Ironizó con el que Jalisco sea llamado el Gigante Agroalimentario, “también en nuestras comunidades existen quejas de abandono, por parte de los pequeños
y medianos productores, sobre todo los de leche y granos”, también dice que hay quejas por falta de agua, entre ellas en su calidad. “Hay problemas y perspectivas de desarrollo que se pueden crecer”, dijo Miguel Martínez Espinosa. Dijo que su divisa en esta campaña es el dialogo directo con los ciudadanos, donde le dan el micrófono a la comunidad. Reconoce que la región sur tiene que ser puntual en materias
claves, como es educación, agricultura, industria. Una de las grandes quejas, sobre todo en la región sur ha sido el tema de la violencia, desaparecidos, robos, asesinatos, a lo que el candidato del PAN respondió “este es el tema que más preocupa a todos los jaliscienses, hace unos días presentamos un análisis que dio como resultado unos datos muy dramáticos, en Jalisco una persona es asesinada cada 8 horas, una
mil habitantes que el distrito federal, la cuarta parte de agentes de ministerio público, siendo el numero 28 a nivel nacional “con estas cifras se deduce que no hay compromiso con el gobierno del estado por la seguridad, hay declaraciones del gobernador que cada que hay un incidente dice nunca más, habrá justicia, pero nunca hay respuesta, la respuesta es el lastimoso reconocimiento de su incapacidad”. persona desaparecido cada Reiteró que el plan de dos horas, una casa asaltada seguridad fracasó “y por eso cada dos horas, un negocio deben salir, y en eso estamos robado cada dos horas, un trabajando, debemos tráiler desaparecido con duplicar el presupuesto de todo y cargamento cada 12 seguridad, confiar en la horas, el problema es que carrera policial, regionalizar a este gobierno se les fue la respuesta del IJCF, labor de las manos el tema de la de inteligencia criminal, seguridad, estamos hablando dignificar los reclusorios, del gobierno del estado pero sobre todo apostar a y de muchos municipios la reducción de la pobreza, que se equivocaron”, dijo educación y reconstruir el Miguel Martínez Espinosa. tejido social”, dijo Miguel Dice que Jalisco tiene la Martínez Espinosa. mitad de policías por cada
Chava apoyará al campo
El Volcán/Atoyac
responsabilidad y estoy dispuesto a hacerlo de tiempo completo, dando respuesta y escuchando las necesidades de la gente”. Salvador Barajas del Toro, candidato a diputado Dijo Salvador Barajas que en el tema del federal por el PRI, estuvo en la Casa Ejidal de campo hay mucho por hacer y abordar para tener Tepec, municipio de Amacueca, en reunión con la la mayor facilidad de poder producir recursos y mesa directiva del ejido y liderazgos del municipio. apoyos a través de la modernización de sistemas “Una de nuestras principales preocupaciones y de riego y hacer que el campo sea una opción para temas a tratar fue el vertedero de basura regional las nuevas generaciones. que es una problemática para la comunidad de Tepec, es por ello que en conjunto con Rocío Nakamura buscaremos las herramientas para EN CUAYACAPAN, ATOYAC solucionar los problemas que aquejan a Tepec”. También tuvo la oportunidad de reunirse “Fue un gusto para mi presentarme el día de ayer con sus amigos de Atoyac, “tengo una gran
con mis amigos de la Delegación de Cuyacapan municipio de Atoyac, pueden tener la certeza que soy una persona que me gusta trabajar en equipo, estoy al tanto de las problemáticas y retos que afronta este municipio y juntos trabajando a la par lograremos grandes resultados”, dijo Salvador Barajas del Toro, candidato a diputado federal por el PRI. “Para mi todas las regiones de mi distrito tienen el mismo nivel de importancia es por ello que me encuentro aquí con ustedes, mi compromiso es respaldarlos con los apoyos de los recursos federales que nos toque gestionar”, concluyó Chava en su mensaje.
MUNICIPIOS
4
Policía Federal apoya escuela primaria El Volcán/Zapotiltic
A
lumnos, maestros y padres de familia de la escuela primaria “José Vasconcelos”, turno vespertino, de la colonia La Presa en Zapotiltic, agradecieron la gestión de la Estación Ciudad Guzmán de la Policía Federal que hizo posible la dotación al plantel de una estufa, un refrigerador y utensilios de cocina, lo que permitirá mejores condiciones en la preparación de los alimentos que diariamente se ofrecen a los más de 150 chiquitines que conforman este turno. Con la representación de la PF, acudieron al plantel los inspectores Sergio Salinas y Miguel Ángel Villareal, acompañados de Oscar Cárdenas Chávez, Presidente del Club Zapotlán A. C., para constatar el funcionamiento de los artículos mencionados y participar en la entrega de la comida a los niños, que se mostraron gratamente emocionados, además de que para ellos fue un gran acontecimiento convivir con los funcionarios policíacos. El Inspector Miguel Ángel
Aprueba el IEPC candidaturas a munícipes y diputados El Volcán/IEPC
Villareal comentó que desde el mes de septiembre del año anterior se elaboró un calendario para asistir a escuelas y apoyar con acciones que fortalezcan la labor educativa, con temas lúdicos y de proximidad social, por lo que luego de entrevista con Agustín Cortés Ávalos, director de la Escuela Primaria “José Vasconcelos”, turno matutino, se decidió por gestionar la compra de los artículos mencionados. Por parte de los oficiales de la PF se invita a los alumnos a mostrar un comportamiento de respeto con sus maestros y ellos mismos, a aprovechar al máximo sus clases, llevando a la práctica el slogan de “Estudia
y Respeta”, buscando que esto se convierta en un hábito diario. En su oportunidad se brindó también a los niños la oportunidad de asistir a la Feria Zapotlán, acompañados de sus padres y hermanos, en la Navidad se organizó la tradicional posada con piñatas, dulces y regalos, entre otras acciones. En la entrega del refrigerador y la estufa, los inspectores Salinas y Villarreal asistieron a la ceremonia de Honores a la Bandera, presencia que despertó la admiración de los pequeños, forjándose una percepción positiva hacia un oficial de la Policía Federal y lo que representa.
Las candidaturas a alcaldes y diputados por el principio de mayoría relativa y representación proporcional, quedaron aprobadas por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC); las campañas de estos aspirantes darán inicio el próximo 29 de abril como parte del proceso electoral 2018. En sesión extraordinaria el organismo “aprobó las solicitudes de registro de candidaturas presentadas por partidos políticos, coaliciones e independientes».
GUZMÁN
5
Realizan Campaña de Vacunación Antirrábica Zapotlán tendrá alcaldesa
>La Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2018, llegará a las delegaciones de Atequizayán, El Fresnito y Los Depósitos el próximo sábado 28 de abril. El Volcán/Guzmán
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
P
or segundo año consecutivo y dentro del programa Ayuntamiento Infantil, una niña ocupará el cargo de Presidenta Municipal. Se trata de Natalia Blungart Pérez, alumna de la escuela August Forest de Ciudad Guzmán. “Tenemos ya seleccionados por votación democrática, con el apoyo del INE, los cargos de Presidenta, Secretario y Síndico, la sección de Ayuntamiento está programada para el miércoles 25 de abril desde las nueve de la mañana en la Sala de Regidores”. Esto fue informado por el profesor Heriberto Álvarez Chávez, Director de Educación Municipal en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande señalando que este logro se debe a que las niñas están muy activas y preparadas, con muchos conocimientos y habilidades, condiciones para que el resto de los niños que participaron
en el concurso de selección lo tomaron muy en cuenta para tomar la decisión de hacer los nombramientos, cargos que son por un día. Los cargos de Secretario General y Síndico recayeron en Eduardo Agustín Moreno Godínez e Irving Arat Ramírez Contreras, respectivamente. El concurso Ayuntamiento Infantil cada vez más motiva la participación de directores, maestros y padres de familia. El año anterior fue un total de 38 planteles educativos los que propusieron alumnos para participar. “En esta ocasión tuvimos 40, los señores directores, ésos héroes de mil batallas que tienen bastante trabajo dentro de las escuelas y los mismos maestros que en la primera etapa escogen a sus alumnos de quinto y sexto, siempre hay equilibro entre niños y niñas participantes”, comentó. Consideró que tomar parte en estas actividades por parte de los niños fortalece su civismo. “Es una forma de participación ciudadana porque les abre la mente y
se siente el compromiso por su comunidad. Tenemos un ejemplo muy palpable, un niño que ha participado en los dos concursos que llevamos, del fraccionamiento Constituyentes, ahora que entró a la secundaria llegó con esas tablas y ahora es el presidente de la sociedad de alumnos de la Clemente Orozco”. Dijo que el Gobierno no les da una computadora u otro tipo de bienes materiales como premio, sino producto de un diálogo entre los integrantes del Ayuntamiento local se optó por darles a los niños ganadores un premio que se lleve en el alma toda la vida. “Los llevamos de viaje a Guadalajara para visitar las instalaciones del Congreso del estado para que vean los debates de los diputados locales, y de ahí nos trasladamos al Palacio de Gobierno, un lugar hermoso que todos debiéramos de ir para contemplar los murales de quienes nos dieron patria”, agregó.
Con el objetivo de evitar posibles brotes de rabia en animales domésticos, se realizó en Zapotlán el Grande la campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2018, con más de 60 brigadas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad para la aplicación de 14 mil 200 dosis. El titular de la Unidad de Salud Municipal, Luis Javier Franco Altamirano, informó que la campaña se coordinó con la Secretaría de Salud Jalisco y el Centro Universitario del Sur (CUSur), destacando la participación de 700 alumnos y 50 profesores de la licenciatura en Médico Veterinario y Zooctenista. “Es importante que los ciudadanos lleven a vacunar a sus mascotas, para evitar a que se expongan ante un posible brote de rabia. La vacuna es gratuita y se estará aplicando en 64 puntos
distribuidos de la ciudad para tener mayor cobertura durante el día”. “Se recomienda que las mascotas sean mayores a tres meses y no se estén en periodo de gestión. Llevarlos con correa y bozal a cargo de una persona adulta, para evitar posibles incidentes”, mencionó Luis Javier Franco Altamirano, durante el inicio de la jornada. La Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2018, llegará a las delegaciones de Atequizayán, El Fresnito y Los Depósitos el próximo sábado 28 de abril en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Además, estarán disponibles dos módulos permanentes que bridarán servicio, uno en la Clínica de Pequeñas Especies del Centro Universitario del Sur y otro más en las instalaciones de Salud Animal, en la calle Carlos Páez Stille No. 276.
DEPORTES
6
Rocha 12 juegos y líder invicto José Mario Castillo/El Volcán
Sheccid García una grande del Remo José Mario Castillo/El Volcán
P
ese a su corta edad María Sheccid García Aguayo está considera una de las grandes promesas del deporte de Remo y sus participaciones en diferentes certámenes la han hecho objeto de esos elogios en donde quiera que ha competido. Actualmente Sheccid está entrenando fuertemente en la Ciudad de México preparándose para el certamen Nacional que tendrá lugar del 25 al 30 de mayo, en Villa Victoria en el Edo. De México, en la categoría juvenil.
Desde principio de año se fue a radicar a México echando raíces en la CONADE, donde actualmente radica y recibe los entrenamientos necesarios. En el mes de marzo realizó evaluaciones para los juegos centroamericanos que se llevan a cabo en Barranquilla Colombia, pero al quedar en segundo lugar no pasó la prueba y no pudo tomar parte de esos juegos centroamericanos. Sheccid compite en Remo bote de conjunto 2X. En el mes de Febrero asistió al mundial juvenil bajo techo quedando en el cuarto lugar, pero con el orgullo de haber ganado a
las estadounidenses que eran las favoritas, el certamen se celebró en Washington Virginia EE.UU. Por ahora sigue sus entrenamientos y no pierde piso, espera ser la mejor no entre las mejores sino la mejor, gracias a su entrenador César Mauricio Barrera González porque de él ha aprendido bastante y también quiere agradecer a la familia conformada por Santiago Fuentes y su esposa Martha Mayo por el gran apoyo que le brindaron en el mundial, pues muy agradecida Sheccid y ojala logres tus ideales que buscan representando a Ciudad Guzmán, a Jalisco y a México en la rama femenil categoría juvenil sub-23.
detenerlo. El primer tiempo se fue con el marcador mínimo al descanso a favor de La tarde en la cancha 3 de la Rocha y con la idea en los unidad deportiva Salvador aficionados que asistieron Aguilar Vázquez, fue testigo a este inmueble de que el material de la victoria número segundo tiempo sería mejor once del deportivo Rocha todavía que la primera parte que sumadas al empate que y en efecto el segundo tiempo tienen en su haber llegaron a los dos equipos buscaron 12 juegos sin conocer derrota hacer mejor las cosas que en lo que va el torneo 2017- como se les dieron en el 2018 de la liga premier de primero y los dos se fueron futbol empresarial de ciudad al frente en busca del gol, los Guzmán, un record que primeros en anotar en esta ellos mismos tienen en otros segunda parte fueron los torneos. dirigidos por don Lupe que El partido de esta pusieron los cartones uno tarde resultó bastante por uno solo que Rocha no agradable y nada fácil para bajó los brazos y dejando ver los de Rocha puesto que el porque es el número uno Carpintería Pérez dejó todo hizo la segunda anotación en la cancha y si bien no pudo para poner el marcador en obtener un mejor resultado dos goles a uno y de esa fue gracias a la buena labor manera continuar marcando defensiva y la actuación del el paso en el liderato del portero que hizo la tarde para grupo de esta liga futbolera entregar su meta con una considerada la mejor del Sur sola horadación, un gol en de Jalisco a nivel empresarial. el que nada pudo hacer para
Mojarro ganó al S. Ayuntamiento José Mario Castillo/El Volcán Los carniceros de Mojarro volvieron a la senda de la victoria al derrotar dos goles a cero al S. Ayuntamiento, con lo cual comienzan a sumar para buscar llegar a la liguilla, lo mejor de todos es que sumaron los carniceros ante un rival difícil que siempre se entrega. Por su parte los otros carniceros el Carnicería Enrique se impuso al aguas Capi un gol por dos en la cancha Agustín Moreno y dejando ver que buscan nuevamente liguilla. Mientras que los popis del Zapotlán hicieron valer su condición de local y derrotaron a los “Barberos” del Barbería Charly dos goles a cero en un juego que estuvo parejo, pero al final los del Zapotlán fueron mejores y consiguieron dos goles mientras que los barbero no pudieron hacer corte de pelo a nadie. Vaya juegazo brindaron los estudiantes del CUSur y los aguacateros del Grupo Cerritos en la cancha del CUSur se dieron gusto haciendo goles y lo mismo para un lado que para otro al final dos tiempos divididos, pero en goles fueron mejor los estudiantes del CUSur que hicieron 4 mientras que los muchachos del Cerritos solo hacían tres. Los futuros profesores siguen dar una, esta vez mordieron el polvo cuando bien pudieron morder la pizza, ante Pizzas Brayan’s un gol contra tres, los discípulos del profe Carlos Silva no quieren levantar vuelo, como que ya les gusta el sótano y no salir de él. Comerciantes no hizo mal las cosas y gana dos goles a uno a Muebles Zapotlán cuando estos eran favoritos para quedarse con los tres puntos, pero los ex tamaleros cuando salen a jugar juegan y cuando no pues nomás no dan una, ahora derrotaron a un gran equipo como es Muebles Zapotlán, un equipo que sale a entregarse siempre en todo momento buscando los tres puntos y no escatima, solo que esta vez los Comerciantes salieron a vender caros los tamales., al final dos goles a uno fue el resultado y no queda más que apechugar la derrota a los muebleros.
SALUD
7
Niña de cuatro años con severo problema pulmonar es salvada operación, explicó que la cubierta natural del pulmón es muy delgada y elástica, pero en casos de una infección severa con derrame, como la que presentaba Milagros Guadalupe, la cubierta se hace gruesa, fibrosa y le impide al pulmón expandirse de manera adecuada para respirar con normalidad.
>El especialista que encabezó la operación abrió las costillas para oxigenar el pulmón, que prácticamente había dejado de funcionar. El Volcán/IMSS
Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima salvaron a una niña de cuatro años con un severo problema pulmonar
que puso en riesgo su vida, ya que una gruesa costra con pus se formó en su pulmón derecho y le dificultaba respirar. Tras asistir a un balneario, los padres de Milagros Guadalupe notaron que en los días siguientes su hija tenía gripa, fiebre, hinchazón en el estómago y comenzaba a quejarse de dolor en el pecho, por lo que acudieron al área de urgencias del Hospital General de Subzona No.4 del IMSS en el municipio Tecomán, Colima. Ahí, tras estudios de Rayos X, se determinó que la menor tenía acumulación de líquido en el tórax a consecuencia de
una bacteria que le produjo neumonía, por lo que fue trasladada de emergencia al Hospital General de Zona No. 1 en Villa de Álvarez, para su mejor atención. A su llegada, los especialistas realizaron diversos estudios y colocaron una sonda para eliminar el líquido del pulmón, procedimiento que llevaron a cabo durante cinco días para drenar todo el líquido posible; ante la persistencia de la fiebre y la imposibilidad de limpiar toda el área afectada, se decidió realizar una intervención quirúrgica. El doctor Jorge Pérez Godínez, cirujano que encabezó la
ventilación mecánica, que le permitiría respirar mientras sus pulmones se restablecían de la intervención. El doctor Pérez Godínez permaneció toda la noche al cuidado de la paciente, que en días posteriores mostró mejoría.
Tras casi un mes internada en el hospital de Villa de Álvarez, Milagros Guadalupe En el procedimiento, en el que fue dada de alta y regresó a intervinieron tres cirujanos, su casa, en el municipio de dos anestesistas, un interno Tecomán, en donde acude a y enfermera instrumentista, revisiones periódicas con su se abrió el tórax y se médico familiar. introdujo instrumental para abrir las costillas y llegar al Sus padres, Luis Alberto pulmón, que en ese momento Rincón, chofer de un camión prácticamente había dejado de turismo, y Martha Yuliana de funcionar, motivo por el Mendoza, ama de casa, cual se colocó oxígeno en agradecen a los especialistas tanto comenzaban a retirar la del Seguro Social por su profesionalismo y buen trato capa de costra y pus. durante los momentos más La cirugía fue de alto riesgo, complicados del tratamiento y pues además de la infección, en el periodo de recuperación. una parte del pulmón en el lóbulo medio estaba A poco más de cinco meses necrosado, es decir, el tejido de la cirugía y ya con cinco había muerto a consecuencia años de edad, señalaron de la infección, por lo que que hoy su hija cuenta con hubo que retirar la parte una excelente salud, puede inservible y limpiar el resto realizar actividades como ir a la escuela o jugar sin del órgano. problemas con su respiración, Finalizada la operación, en completa normalidad y no que tuvo una duración requiere de medicamentos aproximada de cinco horas, para seguir con su vida la paciente recibió apoyo con cotidiana.
Madre dona riñón a su hijo El Volcán/IMSS
Cirujanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Xalapa, Veracruz, realizaron exitosamente una intervención en la que una madre de 62 años donó en vida un riñón a su hijo, de 34, que le permitió dejar las sesiones de hemodiálisis y mejorar su calidad de vida. La cirugía realizada en el Hospital General de Zona No. 11 de esta entidad, consistió en extraer el riñón a la madre para trasplantarlo a Rafael quien tenía una enfermedad renal terminal. La procuración del órgano se hizo con una cirugía de mínima invasión que permite al donador una recuperación más rápida, con mayor seguridad, menos dolor y la incapacidad se reduce hasta tres veces, comparada con la técnica habitual. Dicha técnica se denomina Nefrectomía Laparoscópica con Mano Asistida, explicó el cirujano Daniel Alejandro Chan Vázquez,
quien encabezó al equipo médico. Con este procedimiento, detalló, se hacen dos pequeñas incisiones. Por una de ellas se introduce una cámara que permite monitorear el desarrollo de la operación y en la otra se introduce la mano del cirujano que trabaja dentro de la cavidad abdominal con mucha precisión, lo que reduce el tiempo de la cirugía, hay menos sangrado, menor riesgo para el donante y el órgano no se daña. El especialista señaló que Rafael padecía la enfermedad desde 2011 cuando trabajaba como obrero textil y estuvo sometido a tratamiento, de diálisis peritoneal, que resultó insuficiente por lo que se decidió aplicarle hemodiálisis. No obstante los constantes tratamientos médicos, su condición física no mejoró y en julio de 2017, los médicos del IMSS determinaron iniciar el protocolo de trasplante de donador vivo que culminó recientemente y que permitió que el paciente pudiera dejar el hospital.
OPINIÓN
8
Los conjurados
Juan José Arreola y José Luis Martínez, centenarios Ricardo Sigala
E
n muchos sentidos Juan José Arreola y José Luis Martínez tienen una historia paralela. Ambos se encuentran entre las personalidades más destacadas de la literatura mexicana del siglo XX. Ambos se caracterizan, cada uno a su manera, por su altísima cultura y su indiscutible erudición. Ambos fueron promotores enamorados de la cultura del libro. Pero no sólo eso, el destino quiso que nacieran el mismo año y en la misma región, en 1918 en el sur de Jalisco. Arreola, como sabemos, en Zapotlán el Grande; José Luis Martínez, en Atoyac. Mucho se ha hablado del centenario de Juan José Arreola, pero muy poco de José Luis Martínez, esta serie de coincidencias quieren ser una oportunidad para recordarlos conjuntamente y hacerles también un breve homenaje. No se trata sólo de una serie de coincidencias, en El último juglar, Arreola se refirió a José Luis Martínez como “el decano de mis amigos”. Todo parece indicar que más allá de las coincidencias, desde muy temprano se produjeron una serie de vínculos que construirían una prolongada amistad. Se conocieron muy pequeños, en Zapotlán. Primero compartieron lo que entonces se llamaba párvulos. Eran los únicos varones, compañeros de banca entre un mar de niñas. Esta circunstancia debió representar una especie de solidaridad y complicidad únicas. Los únicos niños en un mundo femenino. Más tarde coincidieron en la escuela primaria, un colegio que
significativamente se llamaba “Renacimiento”, ahí tuvieron como maestros a los hermanos Aceves, que les contagiaron el amor por las letras, en especial la lectura en voz alta. Juan José Arreola, recuerda en De memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola contada a Fernando del Paso, que en la clases de composición de Luis Ernesto Aceves, José Luis Martínez era el que destacaba. En tanto que éste, en una de sus últimas entrevistas, recuerda los versos que recitaban: «El ruiseñor cantaba, la noche era divina…». En esta época sucede una anécdota que quizás sea la más llamativa de los amigos. Una anécdota muchas veces contada por los protagonistas, y también muy celebrada y recordada por sus lectores. Una anécdota que destaca por la precocidad y la enorme imaginación de sus protagonistas. Sucede que, a Rafael, hermano de Juan José Arreola “le dio por fundar una religión, que para desgracia de todos, se convirtió en un culto fanático: la Religión de la Babucha”, la historia se recupera en De memoria y olvido... En esta religión de juego, José Luis Martínez “fue nombrado Suma Sacerdote de la Babucha y ejercía funciones bajo el nombre de Kío Kilik”. El juego que comenzó teniendo “devotos e incrédulos”, se fue complicando y llegó a ser “una verdadera idolatría”, al grado que Rafael terminó por fundar una especie de inquisición que juzgaba a los herejes, que legitimaba las multas, encierros y torturas. Martínez recuerda en una entrevista publicada en La Jornada en 2007: “Simulábamos sacrificios humanos como los de los aztecas y hacíamos ritos a esa deidad (la Babucha)”. El juego llegó a un punto
de tal tensión que los padres de familia se quejaron en el colegio porque sus hijos estaban cada día más perturbados. Las autoridades escolares se vieron en la necesidad de tomar decisiones radicales y terminaron por erradicar el famoso “Culto de la Babucha”. Tras estos años de formación básica –e imaginación extrema-, los niños se ven obligados a separarse porque la Guerra Cristera llevó a la familia Martínez a emigrar a Guadalajara. Será hasta los años cuarenta en que José Luis Martínez, ya afincado en la Ciudad de México, se encontró con los cuentos de Arreola que se habían publicado en revistas tapatías. El 15 de agosto de 1943, Letras de México publicó una reseña de la revista Eos, fundada por Arturo Rivas Sáinz, y en la que se había incluido “Hizo el bien mientras vivió” de Arreola. Existe una carta en que Martínez pregunta a Rivas Sainz si ese Juan José Arreola era su viejo condiscípulo. En 1945, tras conocer a Louis Jouvet, Arreola solicita una beca
al embajador de México en Francia, en dicha solicitud incluye cartas de personalidades de la cultura que lo recomiendan: Alfonso Reyes, Carlos González Peña, Octavio G. Barreda, Xavier Villaurrutia, Fernando Wagner, y por supuesto José Luis Martínez, quien en ese entonces se desempañaba como secretario particular del titular de la Secretaría de Educación Pública, Jaime Torres Bodet. Otra coincidencia es su participación en la campaña presidencial de Adolfo López Mateos junto con Juan Rulfo, Antonio Alatorre y las dos hijas de Diego Rivera y Lupe Marín, Lupe y Ruth, así lo consigna el Diccionario de Escritores Mexicanos del Siglo XX de la UNAM y Vicente Preciado en Apuntes de Arreola en Zapotlán. Por su parte, en el libro Niño Pintor de Jorge Toribio, el pintor Raúl Anguiano asevera: “La primera vez que viajamos juntos fue durante una de las campañas políticas del licenciado Adolfo López Mateos, por Jalisco. En esa campaña estaban también Juan José Arreola, González Camarena y José Luis
Martínez. Íbamos en camión y Arreola, agarrado del tubo, recitaba un poema de Guillaume Apollinaire.” Son muchos los puntos de contacto en la vida y obra de Arreola y Martínez, y por supuesto no tienen cabida en este espacio, pero baste recordar la pasión de ambos por Ramón López Velarde. Su coincidencia en las tertulias de la casa del matrimonio formado por Elvira Gascón y Roberto Fernández Balbuena, en donde conocieron a los exiliados españoles. Pensemos también en que es José Luis Martínez quien le presenta a Arreola al maestro Alfonso Reyes y lo recomienda con Agustín Yáñez para que sea lector de una de sus novelas inéditas. Por su parte, Arreola incluyó a José Luis Martínez en su colección Los presentes. Parece muy significativo que, en una de las últimas entrevistas dadas por José Luis Martínez, quizás la última, éste se dedica a hablar fundamentalmente de sus recuerdos en torno a Juan José Arreola. La entrevista fue hecha por Javier Galindo Ulloa en 1999 y publicada en La Jornada en mayo de 2007.