LUNES 24 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 827/$8.00 PESOS
SALUD
PÁG. 5
PÁG. 7
Garantizan abasto de antirretrovirales
GUZMÁN
R e c on o c e r á n a atletas zapotlenses Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
P
ara el jueves 27 de junio, a las trece horas, en el patio del Palacio Municipal de Ciudad Guzmán, el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande que preside José de Jesús Guerrero Zúñiga habrá de realizar una ceremonia especial para entregar reconocimientos a los jóvenes atletas que se han distinguido en competencias nacionales e internacionales, correspondientes a las especialidades de remo, canotaje y frontón.
Hay que darle acceso a la justicia a la gente: Márquez Hay que darle acceso a la justicia a la gente: Márquez Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán La Procuraduría Social del estado de Jalisco trabajará con jueces de oralidad, Ministerios Públicos y con gente ligada a la estructura del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo orientada al tema, con el ánimo de que los agentes sociales y defensores de la institución trabajen con mayor celeridad para darle un impulso procesal a cada uno de los temas y asuntos, para que se resuelvan con un espacio más corto, declaró el titular de esta dependencia, Juan Carlos Márquez. PÁGINA 5
DIF CERCA DE TI, LLEGÓ A BUGAMBILIAS Página 3
PÁGINA 4
Se le subió el muerto Héctor Olivares Álvarez
Hablando en torno de la práctica docente y práctica educativa *Leticia López del Toro
Clausura del programa Planteando mi proyecto de vida
El Volcán/Guzmán
Se realizó la clausura del proyecto Planteando mi Proyecto de Vida, en el espacio recreativo, junto con los alumnos de la escuela Gordiano Guzmán. En el evento estuvieron presentes oficiales de la Seguridad Pública de Ciudad Guzmán, el director, así como papás de los mismos alumnos involucrados en el programa. PÁGINA 2
EDUCACIÓN
Clausura del programa Planteando mi proyecto de vida
2
Realizan onceava edición de la entrega de reconocimientos a Jóvenes Talentosos
El Volcán/Guzmán
E
El Volcán/Guzmán
llega a tener los actos sin conciencia. Es por eso, que se decidió llevar a cabo en Se realizó la clausura del niños de primaria. proyecto Planteando mi Se espera que Proyecto de Vida, en el con este proyecto los espacio recreativo Flip Out, niños y niñas zapotlenses junto con los alumnos de la encuentren una manera escuela Gordiano Guzmán. de lidiar con lo que tienen En el evento a su alrededor para poder estuvieron presentes alcanzar sus sueños, oficiales de la Seguridad idealizando un proyecto de Pública de Ciudad Guzmán, vida. el director de Flip Out, así “Tenemos que como papás de los mismos aprender a hacer lo que alumnos involucrados en el nosotros queramos, sin programa. dañar a los demás”, comentó E s t e una de las coordinadoras proyecto se realizó con el de este proyecto. Continúo fin de poder mostrarles a los agradeciendo a los niños niños y niñas involucrados que pusieron de su empeño en casos de violencia, cómo y dedicación al cooperar en manejar las emociones, las actividades propuestas. para no convertirse en Como clausura, se víctimas o victimarios del asistió al lugar deportivo bullying. Flip Out, como un pequeño Fue de suma obsequio a todos los niños importancia comenzar que formaron parte del a implementar este evento. Se espera que programa, porque además este programa se siga de enseñarles cómo implementando en otras actuar en conjunto con instituciones y seguir la sociedad, mostrarles fomentando el desarrollo las consecuencias que sano de niños y niñas.
l Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande a través de la Jefatura de Educación Municipal, el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación y las distintas instituciones educativas de Zapotlán el Grande, llevaron a cabo la XI entrega de reconocimientos a “Jóvenes Talentosos 2019”. Este año, sesenta y tres niñas, niños y jóvenes de los niveles educativos primaria, secundaria y bachillerato, fueron merecedores de este reconocimiento por haber obtenido los primeros lugares en la Olimpiada del Conocimiento y Matemáticas 2019, así como los concursos de ajedrez y robótica. La ceremonia dio inicio con los honores a nuestro lábaro patrio con la participación de la escolta de la Escuela Secundaria Técnica No. 100, para después dar paso a la entrega de reconocimientos, en el que, además, se contó con la intervención musical del Mtro. Nelson Saxofonista quien deleitó a los presentes con distintas piezas musicales. El alcalde de Zapotlán el Grande, J. Jesús Guerrero Zúñiga, reconoció el esfuerzo y dedicación de los jóvenes homenajeados, alentándolos a continuar esforzándose para alcanzar sus metas y sueños; y aseguró, se
seguirá fortaleciendo e impulsando el sector educativo en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de Zapotlán. La niña Karla Sofía Romero Mendoza, alumna del 6to grado de la Escuela Primaria Anexa a la Normal, en representación de los alumnos homenajeados, expresó: “Agradezco especialmente al Gobierno Municipal, por apoyar y reconocer el esfuerzo y la dedicación de los niños y jóvenes talentosos de Zapotlán, ganadores de los primeros lugares en concursos de conocimientos, matemáticas, robótica y ajedrez en niveles primaria, secundaria y bachillerato, y por este evento que nos motiva a seguirnos preparando para lograr nuestros sueños y metas”. “Sr. Presidente Municipal, J. Jesús Guerrero Zúñiga, quiero darle las gracias por este reconocimiento y decirle que me comprometo a seguir poniendo todo mi esfuerzo para cada día hacer más grande a nuestro querido Zapotlán”, agregó. La ceremonia se realizó ante la presencia de los integrantes del Cabildo de Zapotlán el Grande; el Diputado Federal Distrito XIX, Higinio del Toro Pérez; la Diputada Local Distrito XIX, Elizabeth Alcaraz Virgen; autoridades educativas, docentes, invitados especiales y padres de familia.
GUZMÁN
3
DIF Cerca de Ti, llegó a Bugambilias
El Volcán/Guzmán
de odontología y homeopatía. Se brindó información sobre los programas de asistencia l Sistema DIF de Zapotlán alimentaria; mientras los más el Grande, continúa con pequeños se divirtieron con las la campaña “DIF Cerca actividades de la ludoteca móvil. de Ti”, que tiene como propósito La Presidenta de DIF acercar a la ciudadanía los Zapotlán el Grande, Ángeles servicios, programas y apoyos Guzmán de Guerrero, detalló que que brinda la institución de la finalidad de esta iniciativa es manera gratuita. que los zapotlenses, se acerquen n esta ocasión, el a los servicios que ofrece la personal de DIF Zapotlán el institución y formen parte del Grande, se instaló en el parque padrón de beneficiados de los de la colonia “Bugambilias”, programas que se ofrecen en entre calles El Grullo y Atoyac. Asistencia Alimentaria, Edad Poco a poco los vecinos fueron Dorada, Centros Comunitarios y acercándose para recibir asesoría Gobierno Incluyente. jurídica, psicológica, servicios Durante la tarde, se
E
atendieron aproximadamente a 100 personas. Las niñas y niños realizaron manualidades de dibujo y pintura; se entregaron despensas a personas adultas mayores en condición de vulnerabilidad y se regalaron palomitas a todas las personas que se acercaron a recibir información y pasar una tarde de convivencia. Rogelio Guerrero Zúñiga, Director General de DIF Zapotlán, detalló que esta campaña se estará realizando de manera quincenal. Las próximas visitas serán a las colonias Infonavit, Los Pinos, Cruz Blanca, Hijos Ilustres, Ejidal y Lomas de Zapotlán.
GUZMÁN
4
Reconocerán a atletas zapotlenses Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
y frontón. “Son atletas que participaron en la olimpíada 2019, estoy muy contenta en lo personal porque estos reconocimientos alimentan mucho el alma de los atletas, que viven prácticamente del reconocimiento, estamos organizando ese evento esperando que asistan desde sus entrenadores, sus maestros de clases y obviamente los atletas y padres de familia. Será el jueves 27 a la una de la tarde en el patio de la presidencia municipal”, informó la Regidora y Presidente de la Asociación de Remo en Jalisco, Claudia López del Toro.
P
ara el jueves 27 de junio, a las trece horas, en el patio del Palacio Municipal de Ciudad Guzmán, el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande que preside José de Jesús Guerrero Zúñiga habrá de realizar una ceremonia especial para entregar reconocimientos a los jóvenes atletas que se han distinguido en competencias nacionales e internacionales, correspondientes a las especialidades de remo, canotaje
CIEICAI ofrece certificación como capacitador profesional Pedro Saavedra El Volcán/Guzmán
efectivos de capacitación, desarrollo y adiestramiento empresarial o institucional. La titular del CIEICAI, El Centro de Investigación en Norma Siordia Ornelas, mencionó Emprendurismo, Incubación, que la intención de la certificación es Consultoría, Asesoría e Innovación que las personas que imparten cursos (CIEICAI) del Centro Universitario y talleres tengan las herramientas del Sur (CUSur), en colaboración necesarias para hacerlo de manera con la empresa Neurotalent México, profesional, y al término puedan invita a la certificación como registrarse ante la Secretaría del Capacitador Profesional a fin de Trabajo y Previsión Social para que los participantes obtengan los obtener la certificación como principales conocimientos en técnicas capacitadores oficiales. y procesos para que desarrollen sus La convocatoria va dirigida competencias para planear, organizar, para las personas que se dedican ejecutar y controlarcursos y talleres a actividades de capacitación y
personas interesadas en actividades de formación a través de cursos y talleres que deseen hacerlo de manera profesional. La certificación se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio, con un horario de 16:00 a 21:00 horas (los primeros 2 días) y de 9:00 a 14:00 horas el último día de actividades en las instalaciones del campus. El contenido se divide en tres módulos. El primero se centra en las empresas y la capacitación, exigencias actuales de las empresas en materia de capacitación, Ley Federal del Trabajo y regulación de la Capacitación, el perfil y competencias
del capacitador empresarial, los principios sobre el aprendizaje en empresas e instituciones. En el segundo módulo se trabajará en los diseños de cursos efectivos de capacitación, definición de objetivos y contenidos de un curso, diseño instruccional de un curso o taller, selección y diseño de materiales de apoyo, evaluaciones de la capacitación, evaluación del capacitador empresarial y la imagen del capacitador. En el último módulo se verá la conducción de sesiones de capacitación, cómo preparar y conducir las sesiones, técnicas, juegos y dinámicas y estrategias didácticas, manejo especializado del grupo y consejos prácticos. La capacitación tiene un costo de dos mil 950 pesos para población en general y de dos mil 550 pesos para estudiantes. Además de las sesiones el costo incluye un manual de trabajo físico y digital, constancia de Habilidades Laborales por la STPS, Certificado Internacional avalado por la Cámara Internacional de Conferencistas (CIC) y un manual especializado de 200 técnicas para talleres y campamentos.
GUZMÁN
5
Hay que darle acceso a la justicia a la gente: Márquez Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
para la atención de los ciudadanos en temas legales. Señaló que en el dialogo que sostendría con jueces y ministerios a Procuraduría Social del públicos sería con el ánimo de que la estado de Jalisco trabajará con gente no le batalle; “de que tengamos jueces de oralidad, Ministerios la posibilidad de darle acceso a Públicos y con gente ligada a la la justicia a la gente, pero que su estructura del Poder Judicial y del problema se resuelva lo más pronto Poder Ejecutivo orientada al tema, posible. Hay ocasiones que tienen con el ánimo de que los agentes que ver con el trabajo de nosotros el sociales y defensores de la institución hecho notifiquemos un asunto, de que trabajen con mayor celeridad para actuemos lo más pronto que se pueda, darle un impulso procesal a cada uno pero también tiene que ver con los de los temas y asuntos, para que se acuerdos que emiten, en este caso los resuelvan con un espacio más corto, declaró el titular de esta dependencia, Juan Carlos Márquez. Esto lo dijo a pregunta expresa por la falta de aplicación de justicia pronta y expedita que priva en la mayoría de los juzgados, durante el desarrollo de la rueda de prensa en que se dio a conocer que la Procuraduría Social realizará una sesión de trabajo el próximo dos de julio en Plaza Las Fuentes de Ciudad Guzmán, y el apoyo que el Gobierno de Zapotlán el Grande que encabeza José de Jesús Guerrero Zúñiga, dará para la apertura de un mejor espacio
L
jueces, para efectos de que se pueda mover mucho más rápido el asunto”. De la reunión que dijo esperaba obtener muy buenos resultados con el ánimo de que la impartición de justicia mejore. “Tenemos muy buena comunicación también con el Presidente del Poder Judicial, de lo que es el Supremo Tribunal de Justicia del Consejo, con Magistrado Ricardo Suro, con el ánimo de que esto siga mejorando y específicamente vamos a mejorar con tres cosas; capacitación, nuestra gente tomó un seminario que les
ofrecimos de mediación pagado por la Procuraduría aquí en la región, vamos a tener tres diplomados en la Procuraduría Social para gente del interior del estado y de zona metropolitana que tiene que ver con procesal civil y familiar, constitucional de amparo y nuevo sistema”. Diplomados que, abundó, para que la gente esté mejor capacitada, actúe más rápido y de mejor forma y con mayor calidad en su trabajo. Otra acción a emprender será la dotación de personal a las regiones, que llegará a partir de julio y, tercero: “tenemos que cambiar la idiosincrasia, la actitud y eso solamente va a ser supervisando, lo hemos estado haciendo, es la tercera vez que vengo a Zapotlán el Grande, el coordinador y los subprocuradores han venido también, si supervisamos el trabajo, le damos más herramientas a la gente y logramos que haya más personal atendiendo asuntos, evidentemente esto va a cambiar, y salpicamos esa actitud al Poder Judicial, evidentemente tendremos mejores resultados”, agregó el funcionario.
Programa “Te respaldamos” llega a Zapotlán El Volcán/Guzmán
asesoría y asistencia jurídica gratuita, así como patrocinio económico a En rueda de prensa, dan a conocer los ciudadanos que no cuentan con la llegada del programa “Te recursos suficientes para contratar un Respaldamos”, de la Procuraduría abogado. Social del Estado de Jalisco a Esto responde al objetivo de Zapotlán el Grande. garantizar a los ciudadanos el Se llevará a cabo el próximo acceso a la Justicia para que puedan martes 02 de julio del presente año, resolver sus asuntos legales en los a partir de las 10:30 horas en plaza procedimientos judiciales del orden “Las Fuentes” del centro histórico de familiar, civil y mercantil. nuestra ciudad; en el que se brindará El Juan Carlos Márquez
Rosas, Procurador Social del Estado de Jalisco, comentó: “el objetivo de “Te Respaldamos” no es otra cosa más que precisamente respaldar a la gente que no tiene la posibilidad por varias razones de contratar a un abogado. Hay muchos factores que infieren, entre ellos está el económico, la gente no tiene el recurso para un abogado; el geográfico, queda muy lejos una oficina de abogado gratuito”. El programa “Te
respaldamos” pretende, a través del acercamiento de la atención del estado a los diversos municipios, lograr un impacto positivo en la percepción de la población respecto a la preocupación y atención de sus problemas por parte del Gobierno, llevando a cabo una presencia material de la atención ciudadana en materia jurídica asistencial.
AGRO
6
Zapotlán recupera terreno José Mario Castillo/El Volcán
Fue un juego tal como se esperaba fácil para los del Zapotlán que cumplieron ante su gente con la ien aprovecharon su condición victoria para recuperar terreno del de local los muchachos del perdido en jornadas anteriores que le Zapotlán y en su cancha, habían hecho bajar de ubicación en la en partido de la jornada 10, donde tabla de posiciones. dieron cuenta de manera fácil de El partido en su arranque dio los “taxistas” de Sitio Zapotlán que muestras luego de que los locales por más esfuerzo que pusieron no buscarían ganar por el más amplio pudieron evitar la goleada que inicio marcador que pudieran y fue así como desde la primera parte del cotejo. en el primer tiempo se fueron arriba
B
en el marcador 2 goles a cero y con ese parcial se retiraron al descanso dejando ver que eran mejores en la cancha hasta ese momento. En el segundo tiempo salieron los dos equipos con renovados bríos, pero el Zapotlán corroboró el dominio que había ejercido en la primera parte y antes del minuto 20 ya tenían el 4 a 0 en su haber, sin embargo, los taxistas no se rendían y sacando fuerzas de flaqueza lograron acortar
Aguas Capi, 11 victorias consecutivas José Mario Castillo/El Volcán
campeones de la liga siguieron machacando con llegadas al frente hasta lograr el marcador En la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la que finalmente fue abultado de 6 goles contra unidad deportiva “Roberto Espinosa Guzmán”, 2 ya que los normalistas hicieron dos goles el equipo Aguas Capi logró mantener el también pues a pesar de todo no fueron pan invicto y sumar once victorias consecutivas comido, tuvieron buenas oportunidades pero en el torneo 2019 de la liga premier de futbol no se les dieron en forma positiva ya que los empresarial de Ciudad Guzmán, al vencer defensores del Aguas se plantaron bien atrás por 6 tantos contra 2 a los estudiantes de la y además el arquero tuvo buena actuación a Normal. pesar de los dos goles recibidos. El partido se esperaba más disputado Así sumaron 33 unidades los de Aguas por parte de los estudiantes que parecía ser Capi y aumentan su ventaja sobre Grupo que venían recuperándose del mal principio Cerritos ya que estos no jugaron la jornada de torneo sin embargo los del Aguas Capi de esta semana y se quedaron plantados en 24 no perdonaron y pronto se encontraron con puntos mismo que alcanzaron los “popis” del su amigo el gol para tomar ventaja y cuando Zapotlán al vencer a sus rivales en esta jornada se retiraron al descanso ya tenían la ventaja y se suben al segundo lugar compartido con de dos goles sobre sus rivales deportivos en los “Aguacateros” aunque estos seguirán turno. arriba del Zapotlán por mejor gol-average. En el segundo tiempo las condiciones del juego no cambiaron mucho y los actuales
Tabla de posiciones de la liga premier De futbol empresarial de cd. Guzmán Equipos JJ JG JE JP GF GC PS DG Aguas Capi 11 11 00 00 41 08 33 33 Grupo Cerritos 11 07 03 00 36 14 24 22 Club Zapotlán 11 07 03 01 35 17 24 18 Deportivo Rolón 11 06 03 02 37 12 21 25 Tarimas Elizondo 09 06 01 02 29 15 19 14 Automotriz Castro 11 06 01 04 28 16 19 12 Est. Normal 11 05 01 05 29 26 16 03 Barbería Charly 11 04 04 03 21 19 16 02 Comerciantes 11 05 01 05 19 21 16 -2 Strato FC 11 04 03 04 23 22 15 01 CUSUR 11 03 03 05 15 17 12 -2 Carpintería Pérez 11 02 03 06 14 23 09 -9 Ext. Zapotlán 09 02 01 06 16 28 07 -12 Muebles Cruz 11 02 01 08 14 41 07 -27 Pizzas Brayan’s 11 02 00 09 12 44 06 -32 Sitio Zapotlán 10 00 00 10 08 48 00 -40 Tabla sujeta a errores por estar elaborada con resultados del campo (oficial una vez sancionadas las cédulas arbitrales)
distancias 4 por 1 y todavía buscaron más pero en vez de lograr alguna otra anotación en una desatención defensiva aceptaron el gol que al final fue el definitivo para marcar el cinco goles por uno, fue un buen juego para los locales que de esa manera como les venía mencionando lograr volver a los lugares de liguilla y eso les viene a dar ánimos a jugadores y cuerpo técnico así como a los seguidores.
Rueda el balón y… algo más El Volcán … Cuando el río suena dice el refrán es que agua lleva y ahora por aquí cerca se oye el ruido que puede venir una segunda división de futbol, mas no se sabe si a Ciudad Guzmán, a Sayula, a Zapotiltic, Tuxpan o a Tamazula, solo se escucha el ruido y habrá que esperar a que se dejen de escuchar los rumores y que se describa la verdad, ya que si sería muy bueno que llegara una segunda división a cualquiera de estas ciudades mencionadas. … Se abre una escuela de futbol americano y eso también vendrá a darle auge a Ciudad Guzmán, ya que de esta escuela si se dice que abrirá sus puertas en Ciudad Guzmán y que entrenará y dará sus clases en una unidad deportiva local, ya por separado les daremos a conocer con lujo de detalles todo lo relacionado con esta escuela que espero tenga o traiga buenos profesores para enseñar este deporte, a quienes acudan a practicarlo. Que se celebrará la copa Telmex ahora por etapas y Zapotiltic podría ser la sede de una etapa, esperemos que sea verdad para que vuelva a tomar auge este certamen que en un tiempo no muy lejano fue todo un éxito en esta zona de donde salieron equipos de buena calidad a nivel Nacional pues llegaron a esas instancias. Continúan personas sin conciencia sacando sus mascotas “Canes” disque a pasear o tal vez como decía el amigo CHUCHO las mascotas sacan al dueño, pero ahora los dueños que los sacan ni una bolsita llevan para levantar el excremento que algunas de las veces dejan las mascotas y hay personas que se dicen muy limpias y con eso demuestran lo contrario. Personas que van al parque ecológico por los caminos habituales a caminar, trotar o correr en busca de purificar sus pulmones y conservar la salud, se quejan de algunos conductores de vehículos que a grandes velocidades bajan por la calle Quintanar, o Degollado y otros por los caminos utilizados para la caminata, que porque no se da una vueltecita algún agente de tránsito es la pregunta que hacen. Al respecto la respuesta es lógica, a esa hora que se acostumbra ir a caminar los agentes de vialidad no entran todavía a trabajar y pues será difícil que pongan remedio a tal enfermedad, esperemos que no pase nada grave para que se tomen cartas en el asunto, como se acostumbra en estos casos, que después del niño ahogado, se tapa el pozo.
SALUD
7
Garantizan abasto de antirretrovirales El Volcán/SSJ
L
a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) cuenta con suficientes medicamentos antirretrovirales para atender la demanda de la población y está garantizado el abasto, informó en conferencia de prensa el Secretario Técnico del Consejo Estatal del Sida (Coesida), Luis Alberto Ruiz Mora. El funcionario explicó que debido a que es un referente nacional, nuestro Estado fue elegido por la federación para formar parte de los cuatro sectores en los que se dividió al país para la entrega de los tratamientos antirretrovirales de VIH-sida, lo que significa que Jalisco recibirá y coordinará la distribución de los medicamentos correspondientes a las entidades de Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa; además de lo propio. “En el Estado tenemos garantizados los fármacos para los pacientes, nosotros de entrada no tendremos desabasto porque aquí vamos a centralizar nuestro medicamento y el de otras entidades. Jalisco atiende a seis mil 300 pacientes que viven con VIH con un recurso federal de $287 millones 827 mil peso sanuales para el tratamiento antirretroviral, más 10 millones para insumos como
pruebas de VIH, preservativos, estudios de especialidad y carga viral, entre otros”, resaltó Ruiz Mora. El titular del Coesida estimó que será entre la siguiente semana y principios de julio cuando se reciban los medicamentos y comience la distribución hacia otros Estados. “Se hará un convenio con el almacén estatal para que ellos resguarden su medicamento y nosotros como almacén interno de Coesida, tener el de nuestros pacientes”, dijo. Ruiz Mora presentó además el panorama epidemiológico en Jalisco de las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), las cuales son enfermedades producidas por bacterias, virus y parásitos que pueden trasmitirse de una persona a otra a través de las relaciones sexuales, ya sea por sexo vaginal, anal u oral, independientemente de la orientación sexual de la persona o de su género. El Secretario Técnico detalló que algunas ITS también pueden trasmitirse por vía sanguínea (agujas contaminadas) o de una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Ruíz Mora indicó que en Jalisco la infección de transmisión sexual que más predomina es el Virus del Papiloma Humano (VPH), seguido de la tricomoniasis y de la sífilis, en tercer lugar. “Actualmente existe la
La meta: realizar mil Vasectomías sin Bisturí
$ 300
vacuna contra el VPH en el sector salud, particularizando a las adolescentes niñas. Por el momento no se tiene el biológico para el sexo masculino; sin embargo el Coesida ha adquirido el biológico que se aplica con prioridad en hombres que tienen sexo con hombres, ya que es una de las poblaciones que más se ven vulneradas; además detrabajadoras y trabajadores sexuales, usuarios de drogas, que pueden tener mayor riesgo de adquirir una de estas infecciones”, expuso. A nivel mundial, son ocho las ITS más comunes. Cuatro que son curables como la sífilis, gonorrea, clamidiasis o tricomoniasis, ya que son producidas por bacterias y parásitos. Luego están las que no son curables como el herpes simple, la hepatitis B, el virus del papiloma (VPH) y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). No obstante, existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad en sí, haciéndolas en algunas ocasiones crónicas y manejables. “En sífilis quiero recalcar que es una infección que por alguna razón se consideraba que estaba eliminada de nuestra población y la verdad es que sigue predominando. Hay una alta prevalencia de esta infección debido a la diversidad sexual. Es importante mencionar lo
El Volcán/SSJ La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se sumó a los festejos del Día del Padre con una “Jornada Intensiva de Vasectomía sin Bisturí”, cuya meta es llegar a mil procedimientos de este tipo durante el mes de junio, a través de los 25 módulos que tienen este programa en el Estado. A través del OPD Servicios de Salud Jalisco se promueve la paternidad responsable y se fomentan las estrategias del Programa de Planificación Nacional Familiar, el cual desde 1994 busca que la población masculina asuma su corresponsabilidad en las decisiones reproductivas en conjunto con su pareja y tenga una participación activa. Jalisco es un referente nacional en la realización de vasectomías, un método de anticoncepción definitivo para el varón. La entidad ocupa el primer lugar nacional en la realización de la técnica conocida como vasectomía sin bisturí. Sin embargo, ante la diversidad de opciones anticonceptivas para las mujeres y el arraigo cultural, la planificación familiar recae principalmente en la población femenina. Ciertamente, la práctica de la vasectomía tradicional como método anticonceptivo permanente, no reversible en el hombre, tuvo una demanda y aceptación muy limitada. La nueva técnica conocida como vasectomía sin bisturí (VSB), desarrollada por el Doctor Li, de la República Popular China, ha logrado incrementar significativamente su aceptabilidad en muchos países alrededor del mundo, incluido México.
que la infección representa para los bebés, ya que hoy en día en Jalisco se registran casos de sífilis neonatal, lo que es preocupante porque pone en riesgo la vida de los recién nacidos”, expuso el especialista. Ante este panorama, Ruiz Mora recalcó que Coesida ofrece diversos servicios tanto para mujeres como para hombres; entre los cuales se encuentran la dotación gratuita de condones, la prueba de sífilis y VIH, orientación sobre prevención y tratamiento de ITS y vinculación a los servicios de atención, y en algunos casos tratamiento farmacológico, garantizando el anonimato y la confidencialidad de los usuarios. De hecho, mencionó que, gracias a la búsqueda intencionada, a través de ofrecer las pruebas de detección de sífilis el año pasado se detectaron 23 casos de sífilis neonatal, cifra que supera los 4 casos reportados en 2014. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la atención de estas enfermedades, ya que si no son tratadas pueden provocar un gran impacto en la salud mundial, así como generar efectos crónicos graves en las personas que las padecen cómo infertilidad, embarazos ectópicos, dolor crónico en la pelvis, generar algunos tipos de cánceres, entre otros padecimientos.
La VSB se realiza bajo anestesia local y no requiere hospitalización ni exámenes de laboratorio preoperatorios. Se emplean dos instrumentos especialmente diseñados para el procedimiento por el Dr. Li, en el cual previa anestesia local, se ligan y se cortan los conductos deferentes sin que sea necesario el uso del bisturí; ni de hospitalización, ya que es ambulatorio. En la SSJ, así como en todas las instituciones que conforman el Sector Salud, se incorporó la técnica del Dr. Li y se ofrece a aquellas parejas que ya han cumplido sus expectativas reproductivas, precedido por orientación – consejería amplia y obteniendo el debido consentimiento informado. Tratándose de un método anticonceptivo permanente se requiere, en todos los casos, la firma o impresión dactilar en el formato oficial, como lo señala la NOM-005 de los Servicios de Planificación Familiar. Desde 1995 Jalisco ofrece la Vasectomía sin Bisturí, con buena aceptación por parte de los varones, y su demanda se ha ido incrementando. El mejor promotor del método ha sido el mismo usuario, quien satisfecho con el procedimiento lo recomienda a otros varones. En Jalisco, sólo los módulos de la Secretaría de Salud han realizado 27,864 procedimientos de VSB, de enero de 1995 a marzo del 2019. La SSJ cuenta con 26 médicos (as) capacitados en la técnica, de los cuales 24 están ya certificados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y por la UNAM, con lo que actualmente se tienen módulos en las 13 Jurisdicciones Sanitarias en que se divide el Estado.
OPINIÓN Consultorio 5
Héctor Olivares Álvarez
D
on Valentín encarna fielmente al personaje icónico de la novela “La vida inútil de Pito Pérez”, de don José Rubén Romero. Un andar desgarbado, sombrero ajado cubriendo su hirsuta cabeza, una mirada inquisitiva y burlona y dueño de una historia conmovedora. Coincidentemente él también es michoacano de nacimiento, aunque no de Santa Clara del Cobre, como el genial Pito Pérez. Nunca ha oído hablar de ese personaje y tampoco ha leído la novela. Hace un par de meses llegó al Centro de Salud envuelto prácticamente en una maraña de lazos que cruzaban sus hombros y espalda, de los cuales, atados por pequeñas cuerdas, pendían guitarritas, violines y sillas de madera en miniatura. Ahí confirmé la epifanía que tuve entre don Valentín y el tal Pito Pérez. Hoy, después de varias consultas, conversamos ampliamente sobre su problema. No es que no pueda dormir. En realidad, le da miedo dormir, por eso se despierta casi de inmediato, porque siente que si se duerme van a pensar que está muerto y no quiere que lo vayan a enterrar así. <<No puede dormir y menos si me quedo boca arriba. Lo que pasa en que si duermo en esa posición me despierto, pero no puedo moverme. Es como si fuera un sueño, pero yo sé que no es eso, porque mi mente está
8
Se le subió el muerto completamente despierta, escucho todo lo que pasa en la calle, puedo ver la luz que dejo prendida en el baño, pero no logro moverme ni un tantito. Entonces me entra como un susto y comienzo a gritar, pero qué me gano, no puedo mover la lengua, menos la boca. Por más que le ordeno a mi cuerpo que se pare, no sucede nada. Me concentró en una parte de mi cuerpo, en un dedo, en una ceja, en la nariz ¡nada! Haga de cuenta que me quede como estatua, como una de las imágenes de San Dimas que tengo en mi casa.>> La peor parte es el pánico. Al estar despierto, don Valentín quisiera que sus pulmones aspiraran profundamente y con fuerza, que su garganta se expandiera y que el pecho se le agrandara para poder respirar profundamente. Pero su cuerpo, aun dormido fisiológicamente, apenas es capaz de tomar unos pequeños sorbos de aire. Siente que se sofoca, y el pánico recrudece la sintomatología. Incluso siente claramente como se le cierra la garganta. <<Es como si alguien se me subiera al pecho y no me dejara respirar. Algunos vecinos a los que les he platicado me dicen que rece un padrenuestro para que se me baje el ánima del muertito.>> La historia de don Valentín no es única. Algunas personas que padecen de parálisis del sueño suelen pasarla peor. Don Valentín logra superar el episodio una vez que logra realizar algún movimiento de su dedo meñique, los episodios de otras
personas pueden alargarse durante horas o incluso días enteros. Alrededor de esta condición se han tejido a lo largo de los años algunas historias o mitos como el de la muerte del actor mexicano Joaquín Pardavé, el cual, según la leyenda urbana, habría sido sepultado vivo debido a cierto estado “cataléptico” que padecía (trastorno del sistema nervioso caracterizado por la pérdida momentánea de la movilidad y sensibilidad del cuerpo). En la medicina tradicional mexicana se habla de una condición similar a la que plantea don Valentín, que hace referencia a la presencia de un ser maligno –una bruja, un nahual- que presiona el cuello asfixiando al individuo. En Brasil de habla de “la pisadeira”, en Europa del “síndrome de la bruja nocturna”. El término “mare de nightmare” (pesadilla en inglés) hace referencia a una bruja que disfruta poniéndose en cuclillas sobre el pecho de las personas. Evidentemente que esta anormalidad, la parálisis del sueño, no conduce a nada sobrenatural. La explicación, por el contrario, habla de una de las consecuencias natural de como trabaja el cerebro. En el fondo de nuestro cerebro hay un abultamiento de apenas 2.5 cms. de diámetro (puente de Varolio), el cual inicia el sueño mandando señales a otra parte del cerebro donde los sueños adquieren vida, a la vez que avisa a la medula espinal a fin de que los músculos que se pongan flácidos. Esta condición temporal
evita que nos levantemos en medio de una pesadilla intentando golpear a nuestros demonios. Sin embargo, para obtener oxigeno mientras soñamos, el cerebro ordena al puente de Varolio que deje de paralizar los músculos, y si por alguna razón este órgano no obedece, el cerebro logra despertar un poco la mente, pero no puede cerrar la llave de las sustancias químicas que ordenan la parálisis y los músculos permanecen flácidos, por eso el individuo no puede moverse y consecuentemente se estimula una parte del cerebro que amplifica el temor y de ahí al pánico. Palabras más palabras menos, así se lo explico. Don Valentín me mira dubitativo, su sonrisa burlona se amplifica <<Ya tengo el remedio, me dice>>, sin mencionarme cuál. ¿Y si no le funciona don Valentín? Pos` ya que médico. Que sea lo que Dios quiera. Me hizo recordar la voz narrativa de la “La amortajada” de María Luisa Bombal, “En la obscuridad de la cripta, tuvo la impresión de que podía al fin moverse. Y hubiera podido, en efecto, empujar la tapa del ataúd, levantarse y volver derecha y fría, por los caminos, hasta el umbral de su casa. Pero nacidas de su cuerpo, sentía una infinidad de raíces hundirse y esparcirse en la tierra como una pujante telaraña por la que subía temblando, hasta ella, la constante palpitación del universo”.
Hablando en torno de la práctica docente y práctica educativa *Leticia López del Toro Cuando se habla de Práctica docente, tradicionalmente se piensa en una actividad social que ejerce un profesor al dar clase, sin embargo, concebirla sólo como actividad reducida al salón de clase no es suficiente. Reconocer la práctica docente implica considerarla como “una praxis social objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso: maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia, así como los aspectos políticos institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro” (Fierro, 1999: 21). En efecto, la práctica docente se concibe como el conjunto de situaciones, que configuran el quehacer del profesor y de los alumnos, y ésta se realiza en función
de determinados objetivos de formación que se circunscriben a las actuaciones que inciden directamente sobre el aprendizaje de los alumnos. Vale la pena decir que como docente tengo la posibilidad de recrear este proceso y darle un significado propio al quehacer cotidiano, que me ayuda a aprender y a enriquecerlo continuamente. Es necesario distinguir ahora la Práctica educativa, entendida como “…la acción intencional objetiva cuyo fin es educar, inseparable del medio que se usa y del ‘bien’ que se consigue. Es decir, se trata de acciones observables que efectivamente educan” (Bazdresch, 2000:44). Se entiende entonces, que el docente es un profesional que emplea su conocimiento para resolver el problema acerca de cómo alcanzar las metas educativas que los programas de estudio de la institución plantean. Así, se concibe como una práctica más amplia definida por un
conjunto de situaciones enmarcadas en el contexto institucional y que influyen de forma indirecta en el proceso de enseñanzaaprendizaje; cuestiones más allá de las interacciones entre profesor y alumnos en el salón de clases, determinadas en gran medida, por las lógicas de gestión y organización institucional del centro educativo. Bazdresch (2000), señala algunas influencias decisivas que pueden definir las acciones que constituyen dicha práctica: contextos, sujetos y contenidos. Así pues, la práctica educativa del docente se considera como una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. Ésta no debe limitarse al concepto de docencia, centrándose en los procesos educativos que se dan en el aula, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos interactivos en el salón de
clases. Por tanto, la planificación y la evaluación constituyen piezas indispensables en toda práctica educativa. En definitiva, diferenciar entre práctica educativa y práctica docente es esencialmente de carácter conceptual, ya que estos procesos se influyen mutuamente. *Asesor académico Guzmán.
CAM
Cd.
R E F E R E N C I A S BIBLIOGRAFICAS Bazdresch, M. (2000). Vivir la educación, transformar la práctica. Guadalajara, Jalisco, México. SEJ Fierro, C., Fortoul, B. & Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México. Paidós.