VIERNES 24 DE MAYO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 806/$8.00 PESOS
PÁG. 6
PÁG. 3
EDUCACIÓN
DEPORTES
Jornada 21 de la liga Constituyentes
ITCG encabezó reunión con Tecnológicos
Ve c i n o s p i d e n acabar con desabasto de agua Juan José Ríos El Volcán/Guzmán
E
n documento dirigido al P r e s i d e n t e Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, y firmado por un buen número de personas de la Delegación de El Fresnito, solicitan recibirla en calidad de denuncia de irregularidades y que achacan se han suscitado durante su administración, “esto con objeto de restablecer la buena relación entre pueblo y Ayuntamiento”, dicen en su escrito del cual indican copia para los regidores, derechos humanos, SAPAZA y prensa.
PÁGINA 5
Gobierno que se preocupa por el medio ambiente El Volcán/Sayula Se llevó acabo la reunión Inter Municipal del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial donde se trató el “Marco Legal, Retos y Oportunidades del Modelo de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente”, en el municipio de Amacueca. En la reunión se contó con la participación del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial el Mtro. Sergio Humberto Graf Montero, Óscar Daniel Carrión Calvario Presidente Municipal de Sayula Jalisco, presidentes y representantes de la Región Lagunas. PÁGINA 7
Nino con CATEM, se compromete a vivienda y transporte Página 2 8 Un poeta en sus viajes
Con la música apoyarán a Beto López Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán La música hoy tendrá un propósito, esto para apoyar al baterista Beto López, quien tocó en Los Tinos y en Odisea Show. “Platicamos los dos grupos y llegamos a la conclusión que Beto le ha dado mucho a la música de Zapotlán, nosotros como compañeros de él, estuvo 23 años en Odisea, teníamos que apoyar”, dijo Juan Manuel Figueroa. PÁGINA 5
GUZMÁN
2
Nino con CATEM, se compromete a vivienda y transporte
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
D
io inicio a una nueva etapa para el sindicalismo, esto con la integración del capítulo regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y tomó protesta como primer secretario general para el Sur de Jalisco, Bernardino Naranjo Gutiérrez, más conocida como Nino Naranjo. Frente a Rubén Vázquez, dirigente estatal de la confederación, Naranjo rindió protesta. En su discurso inaugural, comentó “se acabaron los dirigentes que van y cobran cuotas, que no representan el derecho de los trabajadores”. Hizo tres compromisos, los cuales consideró prioritarios, “nos vamos a encargar de que los trabajadores del
volante tengan sus permisos, para que no los anden persiguiendo en el Gobierno del Estado”, expresó a trabajadores del servicio de taxi ejecutivo en Zapotlán el Grande, con quienes se comprometió conseguir de entrada 25 juegos de placas. Porque quieren esta ciudad como ejemplo de movilidad sindical. Durante su mensaje, el diputado federal, Higinio del Toro, celebró la labor que ha realizado en los últimos años Nino naranjo “es un hecho histórico, el tema sindical ha representado mucho para Zapotlán, un nuevo sindicato con presencia nacional, estatal y ahora municipal, estamos viviendo una nueva época en el sindicalismo en el país”. Higinio llamó a hacer un sindicalismo diferente en la región y en el país, “no se trata de cambiar de dueños, sino de cambiar las formas de hacer las cosas”. Se puso a las ordenes de los
sindicalizados para poder también apoyarlos en lo que se necesiten. El Secretario General de CATEM Sur de Jalisco, Nino Naranjo, prometió que tocarán las puertas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) hasta obtener créditos para construir pies de casa. Los beneficiarios serán agremiados a la Asociación de Colonias Unidas de Zapotlán en Movimiento Civil, quienes mostraron su enérgico apoyo durante la toma de posesión. Destacó que la gente busca tener un trabajo seguro, como lo dice la ley. “Hoy es un día especial, es un compromiso que me echo a las espaldas, los trabajadores del volante tengan los permisos que se requieren, para que no los ande persiguiendo el gobierno estatal en su pueblo”. Para los campesinos, Naranjo sostuvo que acercarán todos
los apoyos del Gobierno Federal enfocados en agricultura, ganadería y extracción de otros recursos naturales. “Hoy nace un compromiso, para que juntos lograremos apoyar a transportistas, y a todos los que sean de este sindicato”, dijo Nino Naranjo. “Me comprometo a hacer las cosas por la gente, y la gente son ustedes”, manifestó el líder de CATEM Sur de Jalisco ante el auditorio. Bernardino Naranjo estuvo acompañado en el acto por Higinio del Toro, diputado federal por el Distrito 19; Héctor Rubén Barajas Campas, director del IMSS Ciudad Guzmán; Alberto Leguer, director de la región sanitaria número VI; liderazgos regionales de CATEM en Jalisco; autoridades educativas, sanitarias, regidoras, y diversos representantes sindicales.
EDUCACIÓN
3
ITCG encabezó reunión con Tecnológicos
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
l Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), fue sede de la primera reunión de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), en el cual estuvieron presentes ocho directores de distintos Tecnológicos de cuatro estados de la república, como Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Jalisco. Isabel Álvarez, directora del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), es la vicepresidenta del ANFEI, región cuatro, y ella encabezó esta primera reunión del 2019 “fue una convocatoria muy interesante, estuvieron los Tecnológicos de Morelia, Zitácuaro, Ocotlán, el tecnológico de Valle de Morelia, el de Tepic, y el de la universidad de Guanajuato”. La directora consideró que fue una reunión muy nutriente “obtuvimos bastantes acuerdos y compromisos, que van hacer en beneficio de nuestros estudiantes”. Lo primero que se realizará en conjunto es trabajar por la acreditación, “tenemos institutos que ya están acreditados bajo el nuevo marco de internacionalización, vamos a tener cursos con ellos para el fortalecer el prepararnos, para
cuando venga el proceso de la acreditación seguro lo obtengamos”. Isabel Álvarez, comentó que otro de los trabajos que realizarán está en crear una red de investigadores, “para eso vamos a tener una reunión en Morelia, habrá foros, conferencias, esto va a obligar, a que los investigadores interactúen unos con otros y aprovecharemos para tener otra reunión del ANFEI”. La idea de todos es que con estas reuniones se busquen los potenciales de cada institución y poderse ayudar, en beneficio de los alumnos, para potencializarse “todos son chicos con sueños de ser ingenieros, lo menos que podemos hacer por ellos es darles lo que ellos necesitan para realizar sus sueños”, dijo Isabel Álvarez, directora del ITCG. En la parte de investigación, destacó que hay buena labor “los chicos tienen mucho potencial, los maestros son buenas guías”. Aprovechó para invitar el día de hoy al primer Challenge, el cual se realizará desde las 10 de la mañana en el auditorio del Tecnológico, el cual tiene la finalidad de promover la creatividad y análisis en la resolución de problemas que impliquen competencias enfocadas al desarrollo tecnológico en los estudiantes de dicha institución.
TECALITLAN
4
Tecalitlán en la historia
Recordando el Ingenio de Santiago René Chávez Deníz
E
l poblado de Santiago es localidad de Tecalitlán Jalisco, en este lugar estuvo funcionando el que fue el ingenio de Santiago por cerca de 100 años. Esta comunidad en un tiempo fue importante centro de trabajo, hoy es un poblado desolado, algunas de las razones que motivo lo anterior fue el cierre del ingenio azucarero ocurrido en el año 1985 y la construcción de la unidad habitacional “Rosendo G. Castro” que fue levantada en la ciudad de Tuxpan, Jalisco. El poblado de Santiago se localiza a unos 7 kilómetros de la cabecera municipal, por el antiguo camino a Tuxpan, Jalisco. Como dato anecdotario se agrega que a mitad del siglo pasado este municipio sumaba 10,562 habitantes, siendo 5782 los que pertenecían a la cabecera municipal y 4780 a las rancherías circunvecinas. En 1896 don Salvador Mendoza y hermanos establecieron en este lugar un trapiche y en 1898
lo convirtieron en ingenio azucarero, posteriormente fue propiedad del Sr. Armando González y en 1945 fue adquirido por don Gonzalo Ochoa de la Mora. Don Gonzalo como buen visionario y contando con la experiencia laboral adquirida en el
trasladó a Guadalajara a comprar la herramienta y materiales que faltaban. Unos de los principales problemas del ingenio era la falta de agua, don Gonzalo de inmediato fabrico un tajo a la orilla del arroyo, después de varios años perforo un pozo profundo a pocos metros del ingenio. Don Gonzalo sembró mucha caña, el jefe de campo del ingenio de Santiago era Don Paulino Urdiales y como mecánicos estaban Don Leopoldo Guzmán Jurado, Salvador y José Vázquez y como supervisor a Don Pablo Soria Pardo. Un japonés de apellido “Nizino” fue quien perforo los primeros pozos en dicho ingenio. Después del cierre del ingenio ocurrido en 1985 quedaron almacenados varias toneladas de azúcar granulado estándar blanca, algunos de los sindicalizados murieron y los obreros perdieron las cotizaciones del seguro, que tiempo tan difícil vivieron las familias por esa situación.
extranjero en el área azucarera, de inmediato se puso a trabajar, los obreros y empleados de confianza recibieron con mucha alegría al nuevo dueño, los obreros se pusieron a fabricar avíos, ya que muchos de *Cronista municipal de Tecalitlán estos estaban muy deteriorados, por su parte el sr. Ochoa de la Mora se
Para mayor información: www.itcg.edu.mx
GUZMÁN
5
Vecinos piden acabar con desabasto de agua
Juan José Ríos El Volcán/Guzmán
Primero piden, de la manera más respetuosa, que cumpla las promesas de campaña en relación n documento dirigido al a la solución definitiva de la Presidente Municipal de problemática relacionada con el Zapotlán el Grande, José de desabasto de agua, que se respete la Jesús Guerrero Zúñiga, y firmado voluntad popular para la elección del por un buen número de personas delegado municipal y se convoque a de la Delegación de El Fresnito, elecciones para que sea la delegación solicitan recibirla en calidad de quien elija a sus representantes y no denuncia de irregularidades y que sean impuestos como ha sido en la achacan se han suscitado durante su presente administración. administración, “esto con objeto de Indican que la elección sea restablecer la buena relación entre vigilada por el cabildo y no por su pueblo y Ayuntamiento”, dicen en coordinador de delegaciones ya su escrito del cual indican copia para que éste se ha manejado de manera los regidores, derechos humanos, arbitraria evitando que la comunidad SAPAZA y prensa. elija a sus representantes, incluso
E
recurriendo a amenazas en contra de la planilla contrincante, así mismo piden que de continuar esta persona de nombre Juan Manuel Baltazar como coordinador se abstenga de inmiscuirse en asuntos que solo le corresponden a esta delegación ya solo crea conflictos. “Pedimos la restitución del C. Manuel Ríos Villalvazo para que continúe distribuyendo el agua en nuestra delegación, ya que él no es el problema como usted y la delegada lo han venido manifestando, el problema es el desabasto de este vital líquido por parte de SAPAZA ya que ahora se ha empeorado la situación poniendo la delegada Aracely López
a su esposo, persona que carece de conocimiento del manejo de la red ya que este problema afecta también a los habitantes de Apastepetl”. Concluyen diciendo que ante lo expuesto piden que el Presidente Municipal José de Jesús Guerrero Zúñiga convoque a elección para delegado municipal en El Fresnito, “con el objeto de establecer la buena relación entre Ayuntamiento y comunidad, ya que es falso que haya habido elección como usted lo manifiesta, también pedimos la no intervención de Juan Manuel Baltazar en este proceso, lo queremos ajeno a nuestra delegación”, indican textualmente los denunciantes, documento que presenta sello de recibido en la Sala de Regidores con fecha 17 de mayo de 2019. Para conocer el punto de vista o versión sobre estos hechos, se buscó al alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga pero se nos dijo que estaba fuera de la ciudad. De igual forma se otorgó la misma posibilidad al director del SAPAZA, Alfonso Delgado Briseño, pero también se nos indicó que estaba fuera de la ciudad, pero que regresaba el jueves 23 del presente, fecha en la que se acudió pero que no se nos pudo atender por estar el funcionario en una reunión de trabajo. El espacio está disponible para cualquier aclaración sobre el tema.
Por la música apoyarán a Beto López Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
apoyar”, dijo Juan Manuel Figueroa. Este domingo 26 de mayo, a partir de las 17 horas, será el concierto en beneficio del musico, en La música hoy tendrá un propósito, el jardín principal de Ciudad Guzmán. esto para apoyar al baterista Beto Estará Raúl Muñiz, Talento norteño, López, quien tocó en Los Tinos y en Los Tinos y Odisea Show “En este Odisea Show. “Platicamos los dos momento Beto está atravesando grupos y llegamos a la conclusión una situación difícil en su salud, que Beto le ha dado mucho a la queremos ayudar con él”, dijo Juan música de Zapotlán, nosotros Manuel Figueroa, de Odisea Show. como compañeros de él, estuvo Las formas de ayudar será 23 años en Odisea, teníamos que con boteo, la compra de algo de lo
que se venderá y en una cooperación entre amigos, para poderle entregar una cantidad de dinero para ayudarle con su enfermedad mientras llega el momento de su trasplante, la meta es de $50 mil pesos. Beto ,López es oriundo de Zapotlán, estuvo en un grupo llamado los Matemáticos, “fue en Los Tinos donde le tocó trascender a novel nacional e internacional, en la época de los Bukis, Los Yonis, Bronco -80´s y 90´s- en la onda regional mexicana,
les tocaba alternar con ellos, les tocaba tocar en Siempre en Domingo”, después de esta etapa regresa a Ciudad Guzmán e ingresa a Odisea Show. “Es un músico reconocido, querido por los compañeros, un baterista que es reconocido por los colegas, por el profesionalismo, muy entregado a la música, muy responsable, creemos que lo menos es que podemos apoyarlo”, concluyó Juan Manuel Figueroa.
SALUD
6
Jornada 21 de la liga Constituyentes José Mario Castillo/El Volcán
T
odo se encuentra listo para que en las distintas canchas de ciudad Guzmán se lleve a cabo la jornada 21 de la temporada 2018-2019 de la liga de futbol Constituyentes de ciudad Guzmán, Jalisco, el próximo domingo 26 de mayo del presente 2019, y todo si no se atraviesan inconvenientes. Señalando que hay 3 partidos en los cuales ya se decretaron perdidos por default al abandonar la temporada 3 equipos como fueron Fresnito, deportivo Mendiola y Bachilleres, que pierden ante Madero, Halcones y Atlético San José respectivamente, los demás juegos se celebrarán como se programaron y aquí se los doy a conocer.
U.D. SALVADOR VÁZQUEZ
AGUILAR
En esta unidad deportiva se celebrarán cinco de los juegos programados, 2 en la cancha Sergio Camacho Contreras y 3 más en la cancha conocida como 4 de esta misma unidad deportiva, a las 09:00 horas en la cancha Sergio Camacho se jugará el primer partido y los contendientes serán por una parte la oncena del Milan y por la otra los “Bicicleteros” del Loros que parece comienzan a cobrar fuerza, así que los del Milan no tendrán un día de campo. Y a las 10:40 horas se enfrentarán por los 3 puntos en el segundo encuentro de la mañana en esa cancha Sergio Camacho los equipos “Tuzos” del Pachuca y los “correcaminos” del Galaxy, la verdad, será un juego con bastante atractivo ya que son dos equipos que llevan buen paso en este torneo y practican un futbol de mucha entrega en la cancha sin escatimar esfuerzo alguno, así que se verá un buen juego. ATL. JALISCO Y FIFA ABREN EN LA CANCHA 4 A las 9 de la mañana se jugará el primer partido en esta cancha conocida como la 4 a falta de un nombre que o sugiero se le ponga el de Leobardo Guzmán que tanto hizo por la liga Guzmanense y presionó precisamente junto con Fernando Pinto y otros amigos para que se diera la conformación de esa unidad deportiva, pero bien pues en esta cancha se enfrentarán los del Atlético Jalisco y los “mundialistas” del FIFA, un partido promete emociones y muchos goles sobre todo.
Mas tarde a las 10:40 se enfrentarán en el segundo partido de la mañana en esta cancha los discípulos de Raúl Rojas, el equipo Universitario que enfrentará al TapiMuebles, partido que se antoja de mucho futbol, ambos equipos juegan bien y saben a qué saltan a la cancha, así que esperemos ya comiencen los del Universitario a sumar o bien que los muchachos del “Tapi” les den un repaso más, de los que ya han recibido en este torneo. Finalmente, a las 12:20 se cierran en esta cancha los juegos de esta jornada con el partido entre los líderes del grupo, la tropa juvenil del Vista Hermosa y el equipo de la baraja, ASES, dos equipos que andan jugando bien y que seguramente darán un buen espectáculo este domingo para cerrar la jornada 21 en esta cancha 4 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez. CANCHA LA CARTONERA Y nos vamos a la cancha “la Cartonera” esa cancha que siendo de pura tierra sin pasto, en aquellos viejos tiempos de la liga Foránea le diera tanta gloria al Sección XIII con jugadores de la talla de Cuauhtémoc Baltazar mejor conocido en el ambiente futbolero como “El Papas” porque le pusieron así ¡quién sabe! Pero ya tendremos la oportunidad de platicar con el y de su propia voz el nos dirá porque le vino el apodo del Papas, buen pues en esa cancha ahora conocida como “la Cartonera” los chicos de Biopappel recibirán a las 9 de la mañana la visita de los “Tetra” campeones del Santos que ahora andan filosos y seguramente que este torneo será uno de los equipos que amenacen con ser campeones, así que los de Biopappel no tendrán un día de campo ya que estos muchachos por ahora no son una perita en dulce.
Universitario del Sur los heridos aguiluchos del América enfrentarán a los del Bugambilias partido que promete a los aficionados un buen rollo en la cancha, América es un equipo fuerte y bien armado, por su parte el Buga no deja de ser protagonista en todo torneo, así que los que seguramente saldrán ganando serán los aficionados que se den cita en este inmueble por la mañana.
partido entre los Tigrillos y los chamacos de las siglas C M K. lo interesante de este partido es que ambos están jugando bien y seguro que ofrecerán n buen juego. El otro partido que falta de programar, se juega mañana sábado a las 8:30 de la noche en el estadio Olímpico y repite color el Bugambilias enfrentando a los rojinegros del Atlas Karma, aunque no se informa, este partido tal vez sea de los pendientes y se le da salida CIERRA EN LA CANCHA el día de mañana sábado para evitar AGUSTÍN MORENO retardos con el calendario regular, este comentario al respecto de este Aquí se celebrará el último juego juego no es oficial, pero el partido si de la jornada a las 12:20 horas en está programado y se juega tal como esta cancha ubicada en la unidad lo comento. deportiva Benito Juárez con el
TIGRES CONTRA DEPORTIVO CASTA Otro partido que se juega el domingo 26 del presente mes y año a las 9 de la mañana será el que se celebre en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” donde disputarán los 3 puntos el deportivo Casta y los Tigres, vamos a ver si estos son capaces de afilar las garras y dar algunos zarpazos o bien los otros chicos sacan la “Casta” y son capaces de domar a los Tigres. CANCHA CUSUR Igual a las 9 de la mañana en la cancha de las instalaciones del Centro
$ 300
SAYULA
7
Gobierno que se preocupa por el medio ambiente
Llaman a adoptar un árbol El Volcán/Sayula
El Volcán/Sayula Se llevó acabo la reunión Inter Municipal del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial donde se trató el “Marco Legal, Retos y Oportunidades del Modelo de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente”, en el municipio de Amacueca. En la reunión se contó con la participación del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial el Mtro. Sergio Humberto
Graf Montero, el Lic. Óscar Daniel modelo”. Carrión Calvario Presidente Por su parte, el secretario Municipal de Sayula Jalisco, de SEMADET, Sergio presidentes y representantes de la Humberto Graf Montero, Región Lagunas invitó a los demás Daniel Carrión hizo municipios a unirse a estas una importante mención para el acciones que está realizando municipio de Sayula: “somos un el Gobierno del Estado, por gobierno preocupado por el medio lo que se busca impulsar ambiente, por lo cual le daremos e implementar las nuevas solución a los problemas originados acciones para combatir por el deterioro ambiental. En los el descuido del medio próximos días anunciaremos el Plan ambiente, así mismo cuidar Municipal de Ciudad Verde, estoy de flora y fauna de todo el seguro que Sayula será municipio estado.
El presidente municipal de Sayula, Daniel Carrión, hizo un llamado a la ciudadanía: “estamos realizando mantenimiento a los camellones de la avenida Independencia y Calzada del ejército, con la finalidad de darle una nueva imagen al ingreso de nuestro municipio”. A su vez, compartió una noticia de la cual tiene que ver con este tema, y el compromiso de Sayula por le medio ambiente. “Quiero compartir con ustedes, que están por llegarnos nuevos árboles para iniciar con la campaña de “Adopta Un Árbol” misma que en los próximos días anunciaré, para juntos lograr una ciudad verde”, concluyó en su mensaje el alcalde, Daniel Carrión.
OPINIÓN
8
8 Un poeta en sus viajes
A
mediados de los años ochenta, cuando yo cursaba algún semestre del bachillerato en la escuela que se ubicó por varios años en la calle de Humboldt, frente al templo del Sagrado Corazón y al estribor del Gimnasio Benito Juárez, entró como profesor de la materia de Lectura y redacción un vale muy joven, un güero de rancho muy buena onda. En ese momento, según nos explicó ya frente al grupo, era aún estudiante en la Normal. Como tenía intereses literarios como yo, y sabía algunas cosas que yo quería aprender, entonces hicimos clic y nos embarcamos en una amistad que todavía dura. Con algunos años más que yo (pero no muchos), este joven profesor logró que mi floreciente vocación tuviera un rumbo; y yo encontré en él a un mentor y, sobre todo, un cómplice. Que es en realidad lo que a uno le falta cuando comienza en el camino de la literatura. Fue entonces que, con Pedro Mariscal, una noche me escapé de los deberes escolares y nos dirigimos hacia la calle de Victoria hasta llegar a la Casa de la Cultura. Y entramos. Esa noche, se había anunciado, daría una lectura el poeta ecuatoriano Fernando Nieto Cadena, quien formaba parte de ese movimiento nacional artístico que mantuvo por varios años el ISSSTE/ Cultura, el único que en realidad se ha consumado en México con esa magnitud y alcance. Muchos artistas viajaban por todo el territorio nacional y paraban en las ciudades más importantes de provincia; fue gracias a ese programa que muchos pudimos estar cerca de escritores, cantantes, actores y gente ligada a las artes de orden nacional e internacional. La primera vez que asistí a un evento de ese tipo fue precisamente cuando llegó a Zapotlán el bardo ecuatoriano. El aforo estuvo repleto de estudiantes y lectores de poesía. Fernando Nieto Cadena nos ofreció
sus poemas y, al menos yo, me sentí maravillado. Nunca había ido a escuchar a un bardo reconocido y, tampoco, había escuchado a alguien con un distinto tono y actitud a la de los poetas del mi pueblo. Me encantó, además, que no se parecía para nada su obra a los poetas que había leído, ni su actitud ante la realidad. Es verdad, yo no había pasado de las lecturas de Amado Nervo, Antonio Plaza, Manuel Acuña, Enrique González Martínez, Manuel Machado, Octavio Paz, Ramón López Velarde, Miguel Hernández, Federico García Lorca, César Vallejo, y muchos etcéteras. Todos de excelente factura, es claro, pero ninguno con la realidad inmediata en la punta del lápiz, que fue lo que me llamó la atención. Fernando Nieto Cadena había nacido en Guayaquil, en 1947. En la Universidad Católica de Quito había estudiado, al alimón, letras y psicología, lo cual me alucinó. Al siguiente año la (extinta) editorial Joan Boldó i Climent le publicó Somos asunto de muchísimas personas (1985), de donde habían brotado los versos que ante nosotros leyó. A mí me pareció muy fresco; con el tiempo y con una experiencia
mayor, supe que no lo era tanto. Venía de cierta poesía rebelde e irreverente, muy cercana (entre otros) a la de Efraín Huerta, que aún no había tenido la fortuna de leer, y, quizás por esa razón, me sorprendió sobremanera. Más tarde pude localizar sus obras en las librerías de Guadalajara y, conforme la consumía la comparaba con otras: la de Fernando Nieto Cadena ya no me asombró, sino que me pareció —pese a su ritmo singular— de bajo voltaje: no obstante sus versos
hospedaba, y no en un café, y se lo hicimos saber. Platicamos sobre su poesía; de política; de marxismo; de todo… y él, que tenía una amena forma de conversar —y sabía escuchar—, nos otorgó un deleite que aún agradezco. Disentimos en tópicos. Como su impresión de que el marxismo y la izquierda estuvieran tan arraigados entre los estudiantes que habían asistido a su lectura. Yo le dije que “ese pensamiento poco a poco iría disminuyendo, porque era de moda debido a que en la prepa les Putita mía, adoctrinaban, pero que conforme la mi mal pagá realidad los distrajera con el trabajo cotidiano, serían tan priistas como me dieron —en un tiempo de todos en este país”. Se me quedó juventud— el ritmo y la temática mirando y sonrió. Ya no dijo más. para yo escribir algunos “poemas” Fue ese silencio que provocó nuestra que a la larga perdí y olvidé. Cierto, despedida y no supe de él sino hasta en su momento me ofrecieron otra el año dos mil catorce, cuando el forma de mirar el mundo y una visión Facebook había democratizado las distinta sobre la poesía no vista por relaciones humanas y uno podía mi juventud e inexperiencia como encontrar a todo mundo en las lector. redes. Le pedí contacto y me aceptó. Recuerdo haber conversado con Entonces vivía en Villahermosa, en el poeta. Y como ni Pedro ni yo Tabasco, y una o dos veces charlamos. teníamos solvencia económica esa Le recordé nuestro encuentro y le noche, nos apenó que fuera nuestra hablé sobre la influencia que había charla en los portales, justo en las logrado en mí en aquel tiempo, pero puertas del Hotel Zapotlán donde se no dijo mucho. Me pidió que mejor le escribiera a su correo, sin embargo, nunca lo hice. Supe, al tiempo, que estaba enfermo. Que tuvo varias recaídas. Que su vida estaba en riesgo constante. Y una mañana me enteré que había muerto, en definitiva. El ocho de marzo de dos mil diecisiete, después de muchos años de radicar en nuestro país (había llegado en mil novecientos setenta y ocho), la voz escuchada en Zapotlán —y que me había encendido la imaginación— quedó en silencio. Dejamos, en todo caso, una conversación pendiente…