Diario El Volcán, 24 de octubre de 2019

Page 1

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 906/$8.00 PESOS

Presentan a las candidatas a Señorita TECMM campus Tamazula

TAMAZULA PÁG. 2

DEPORTES PÁG. 6

Tigres probó de los tres en infantil

Renuevan f e l a Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

l homenaje a la taumaturga imagen del Señor San José se cumplió por parte del pueblo católico de Zapotlán, al participar con entusiasmo en el tradicional desfile de carros alegóricos que marca el cierre de las festividades octubrinas, luego del renovar el juramento de realizar las fiestas en agradecimiento a la protección que le brinda a la comunidad. Las familias se sumaron nuevamente a la celebración a través de las cuadrillas de danzantes y sonajeros, en las guardias de honor del Señor San José y la Virgen del Rosario, así como en la agrupación de cargadores, amén de los miles de espectadores que se apostaron en las calles del recorrido para vitorear a las Sagradas Imágenes.

Reforma Fiscal, un riesgo para empresarios: Óscar Quintero Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán “La CONCANACO estará realizando un posicionamiento respecto a esta Reforma Fiscal, la cual se considera que está haciendo un grave ataque o peligro para los empresarios, que esta ley entra en vigor”, dijo Óscar Quintero, presidente de la CANACO en la región sur de Jalisco. PÁGINA 5

Recordando al escritor tecalitlense Macario Ramírez Torres René Chávez Deníz*

PÁGINA 3

Juegos Florales de Zapotlán el Grande 2019 Ricardo Sigala

La conciencia ecológica en el docente y su impacto Mercedes Imelda Avalos Ruiz*

El 11 de octubre del 2019 se cumplieron 10 años del fallecimiento del escritor tecalitlense Don Macario Ramírez Torres. En este mundo conflictivo en que vivimos, la gente brilla cando tiene luz propia por eso la gente se distingue o sobresale como fue el caso del señor Ramírez Torres quien siempre demostró humildad al aceptar a los demás tal y como eran, reconocía sus propias carencias y aceptaba las cualidades y capacidades de los demás. PÁGINA 7


TAMAZULA

2

Presentan a las candidatas a Señorita TECMM campus Tamazula Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula

pieza clave en el desarrollo de la innovación, ciencia y tecnología”. Continúo con su mensaje destacando la importancia que es para las participantes este tipo l Tecnológico “Mario de actividades “la comunidad molina”, campus estudiantil es naturalmente Tamazula, busca a la diversa, por lo que respetando su reina que la represente en el individualidad nos manifestamos “Intercampus Chapala 2020”, como una institución y para esto presentaron a las incluyente, impulsando el cuatro chicas que buscarán desarrollo integral de cada quedarse con la representación ser humano”, dijo su director. de su universidad y de la región. En su mensaje, el Las concursantes son: director de dicho campus, Alfonso Ordoñez García, Citlalli Espinoza Medina comentó en su mensaje: “nuestra tiene 24 años de edad institución a través de este estudia la carrera de en evento reconoce el talento y el ingeniería en administración valor de las mujeres, quienes son va en el séptimo semestre B

E

Julia del Sagrario Melchor González tiene 20 años de edad estudia la carrera en ingeniería en administración María Fernanda Aguilar Cervantes tiene 18 años de edad y estudia el primer semestre de ingeniería en administración María Leticia Preciado García tiene 20 años de edad y estudia el quinto semestre de la carrera en ingeniería en industrias alimentarias.


TRADICIONES

3

Renuevan la fe Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

l homenaje a la taumaturga imagen del Señor San José se cumplió por parte del pueblo católico de Zapotlán, al participar con entusiasmo en el tradicional desfile de carros alegóricos que marca el cierre de las festividades octubrinas, luego del renovar el juramento de realizar las fiestas en agradecimiento a la protección que le brinda a la comunidad. Las familias se sumaron nuevamente a la celebración a través de las cuadrillas de danzantes y sonajeros, en las guardias de honor del Señor San José y la Virgen del Rosario, así como en la agrupación de cargadores, amén de los miles de espectadores que se apostaron en las calles del recorrido para vitorear a las Sagradas Imágenes. El júbilo fue demostrado enormemente por las porras, las vivas y los atronadores cohetes dispuestos para compartir la felicidad al recibir la bendición del Patriarca San José, al pasar por el frente de los domicilios. En diversos puntos del recorrido, familias de buena voluntad dispusieron tacos, agua, naranja o fruta picada, principalmente para que los cargadores no desfallecieran en la titánica labor de trasladar el trono en muestra de respeto y veneración a la Sagrada Familia, máxime ante el abrasador sol que caía a plomo durante las casi cinco horas que comprendió el trayecto salvo por momentos que breves nubes cubrían al astro rey para permitir que el contingente tomara un respiro de alivio. Entre las alegorías que resaltaron temas de pasajes bíblicos, avanzaron con su andar acompasado las cuadrillas de danzantes y sonajeros que bailaron para cumplir con su manda al Señor San José, muchos incluso sin calzado y con menores en brazos que se movían también al sonido del tambor y el flautín que marcaban el ritmo de las evoluciones; iban ataviados con la indumentaria tradicional infantes de 4 o 5 años, hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores que mostraban un gran respeto al marcar su paso firme con la certeza de que se escuchara su agradecimiento puntual.


FERIA

4

Zapotlán se inunda de folklor Stefany Claustro El Volcán/Guzmán

L

es compartimos los aspectos que se vivieron en el Noveno Encuentro Nacional de Danzas y Bailes Tradicionales de México, Inter IMSS 2019, evento que contó con la presencia del estado de Nuevo León, con los grupos Semblanza de México y Dinastía MX y el grupo Yolihuani del CSS del IMSS de Zapotlán el Grande Jalisco como anfitrión, también se esperaba la presencia del estado de Sinaloa, pero debido a los acontecimientos ocurridos precisamente el día que se trasladarían a la Feria de Zapotlán, les fue imposible hacerlo. El grupo anfitrión se caracteriza por ser incluyente y durante el evento se despidió a uno de sus integrantes que, por prescripción médica, luego de 16 años de trayectoria, este Noveno Encuentro fue el escenario para decirle adiós a los escenarios, así se despidió a César Raúl.


GUZMÁN

5

Reforma Fiscal, un riesgo para empresarios: Óscar Quintero Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

La CONCANACO estará realizando un posicionamiento respecto a esta Reforma Fiscal, la cual se considera que está haciendo un grave ataque o peligro para los empresarios, que esta ley entra en vigor”, dijo Óscar Quintero, presidente de la CANACO en la región sur de Jalisco. Para apoyar a los empresarios regionales, realizarán talleres con especialistas para que expliquen y cada empresario prevea los impactos que puedan tener en los próximos meses y años, “y el riesgo que se tendrá por esta reforma fiscal que está implementando el gobierno federal”. Óscar Quintero comenta “el gobierno ha hecho cambios importantes en la ley, está buscando lo que corresponde a la defraudación fiscal o evasión fiscal entre en un cometido lo que sería delincuencia

organizada, eso implica desde el primer momento que al empresario se le tipifique como delincuente y obviamente generará a través de la secretaria de Hacienda dé ordenes de aprensión a empresarios”. Considera delicado lo que se acaba de aprobar hace meses lo que es la Reforma de Extinción de Dominio, “puede disponer de los bienes de la persona demandada y mandarlos a un remate, para que el gobierno tome el dinero de los bienes”. Considera Óscar Quintero que el gobierno cierra filas para evitar que “haya evasión fiscal, pero en un riesgo latente para empresarios nos toman como el delincuente, nos acusan, y en el proceso el empresario si sale inocente o culpable, en el proceso se pueden perder sus bienes, estás leyes causarían un grave deterioro en los empresarios en el estar invirtiendo aquí en México”, considera que es importante capacitarse para tomar las debidas precauciones.

No se dan abasto Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Ante tanto hundimiento en calles de Ciudad Guzmán, el personal que dispone el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán (SAPAZA), realiza una tarea ingente para resolver los problemas que viven los vecinos de las áreas afectadas, principalmente en las redes del drenaje de la ciudad que por viejos o efectos de movimientos de tierra han sufrido roturas, lo que ocasiona también problemas en la circulación vehicular aunado a ello los miles de pozos y baches que se han ocasionado en los últimos días a causa de las lluvias. SAPAZA realiza cambios completos en redes, como sucedió recientemente por calle Moctezuma, desde Ruiz Cortines hasta la de Mariscal. También se han hecho reparaciones o cambios de redes domiciliarias por calle Ocampo, Industria o Chávez Madrueño, viéndose en la necesidad de cerrarlas temporalmente para hacer los trabajos de reparación y para que éstos no se afecten por el paso de los vehículos, pero los daños son muy grandes y por casi toda la ciudad y la gente encargada de las labores se ve superada ante las afectaciones que hay ya. La mayor parte de las reparaciones van por cuenta del OPD SAPAZA, es decir sin cargo a los vecinos. Aquí deja mucho que desear la actitud que asumen algunas personas, de total indiferencia ante el problema, cuando no se dignan siquiera a denunciar el daño, a tiempo, razón por

la cual la falla de una conexión repercute en línea, es decir, al haber fugas de agua, ya sea de la red de distribución de agua potable o de las que recogen las descargas domiciliarias del drenaje, se filtran y con ello se agranda el problema causando hundimientos del concreto hidráulico más allá de donde se genera la fuga. También falta la coordinación entre el personal de SAPAZA y Obras Públicas Municipales, porque muchas de las veces los primeros sustituyen redes de agua o del sistema de drenaje, pero las reparaciones del pavimento hidráulico o del empedrado que en ocasiones se destruye para hacer las labores de reposición, no son las adecuadas, ejemplo de ello están en algunos de los tramos atendidos por calle Ocampo, donde la reparación hecha agrandó el bache y eso afecta el tránsito vehicular, se dañan los vehículos que caen en los pozos hechos o que se generan por las lluvias debido a esta circunstancia. Lugares que deben ser atendidos antes de que aumente el tamaño de la afectación los hay por muchas calles, por mencionar algunas está la de Escobedo, que en su cruce con la de Ocampo hasta el topo ya casi desapareció. En este tramo de calle existe todos los días un paso de vehículos muy considerable y muchos conductores no respetan el uno a uno, se cruzan aprovechando que el tope, por el daño que tiene no les impide bajar la velocidad y más bien por su irresponsabilidad de no respetar la disposición del área de tránsito y movilidad del uno a uno. Una situación similar se vive por calle Degollado en su cruce con la de Cuauhtémoc.


SALUD

6

Tigres probó de los tres en infantil apretada ya que apenitas derrotaron en el Santa Rosa 2 a las 10:00 de n esta jornada del sábado 19 la mañana al Bajío por el mínimo de octubre los equipos de marcador en un juego bastante infantil de la academia de divertido y donde solo se dio como ya futbol Tigres Cemex de Zapotiltic, les mencionamos una sola anotación probaron de los tres resultados, y la verdad fue que en esta jornada le fueron tres triunfos, un empate y un pisaron la sombra al Bajío. En la categoría “Pony” juego perdido, por lo que anotaron 15 goles y recibieron 8 un promedio de también le pegaron al Bajío, en los más bajos que han logrado este partido celebrado a las once de la torneo de la liga infantil de futbol mañana en la cancha 5 de la unidad de ciudad Guzmán, los resultados se deportiva Salvador Aguilar Vázquez, consiguieron de la manera siguiente: pero en esta fue por goleada de 7 a En la categoría “Chupón” se 1, se impusieron por ese marcador levantaron los tres puntos de manera dando muestras que fueron mejores

José Mario Castillo/El Volcán

E

en todo al equipo de la franja roja “Bajío”. Y en la infantil de primera igual, pasaron sobre el Bajío, solo que aquí les dio mucho trabajo ya que el marcador fue de 4 a 3 a favor de los chicos de la academia Tigres, pero fue un triunfo muy sufrido el que sacaron de la cancha Agustín Moreno Verduzco a las 10:15 de la mañana. En la categoría infantil de segunda con el centro de formación de futbol Pachuca-Guzmán, apuradamente sacaron un empate a tres y perdieron en penales el punto extra ya que fueron más finos los

Mazorqueros ganó 3, perdió 1 José Mario Castillo/El Volcán Mas que regular les fue a los Mazorqueros en sus fuerzas inferiores, ganó 3 juegos y perdió uno, hizo 13 goles y recibió 4 lo que habla de un buen porcentaje a favor. Su cliente fue el colegio Cervantes a los que derrotaron en dos ocasiones, en la categoría “Chupón” por goleada de 6 a 0 en el partido celebrado en la cancha 1 del estadio Santa Rosa a las 11:00 horas, ante aplausos de sus familiares que se dan cita en el Santa Rosa para presenciar los juegos de la categoría mínima de esta liga de futbol infantil, categoría que nos hace recordar a sus fundador Antonio González Zúñiga un gran amigo que en paz descanse. Y en la categoría “Pony” fue por 2 a 0 pero la victoria es igual de valiosa ya que los 3 puntos se le apuntan al ganador por el marcador que sea, fueron los dos triunfos logrados sobre los chicos del colegio Cervantes. Mientras que en la categoría infantil de segunda mordieron el polvo ante los Dragones san Sebastián dos goles contra 3 en el partido jugado a las 9 de la mañana en la cancha Sergio Camacho, un buen juego donde se compartieron las buenas jugadas pero a la hora de definir fueron más finos los muchachos del Dragones.

chavos “Tuzos” que los cementeros, este juego se celebró en la cancha Agustín Moreno Verduzco a las 9 de la mañana. Y para cerrar en infantil especial cayeron ante los rojinegros del Atlas por el mínimo marcador en la cancha particular del Atlas como es el estadio Olímpico a las 11:45 horas en un juego disputado y con el resultado bastante apretado y favorable a los rojinegros que aprovecharon bien su cancha.

Como es el equipo Cimagol José Mario Castillo/El Volcán

Y volvieron a la senda de la victoria al vencer en la categoría juvenil a los chicos del Bajío por 3 goles a 1, en partido celebrado a las 12:20 horas del domingo 20 de octubre o sea un día después de los juegos de infantiles que son los sábados, pero la juvenil juega los domingos, al final Mazorqueros 3 Bajío 1. Los Dragones anduvieron bastante furiosos, arrojando fuego por hocico y nariz, en la categoría “Pony” dieron cuenta por goleada de 5 a 0 de los Rayos de Zapotlán, estos rayos que no relampaguean y se les va en asustar nada más, el partido se jugó en la cancha Salvador Aguilar UNO. Mientras que en la infantil de segunda vencieron a los Mazorqueros “A” tres goles a dos, una buena victoria de los chicos Dragones que han venido de menos a más y se ve que han mejorado bastante en los últimos juegos en que han participado. Y le pegaron con todo a los Rayos de Zapotlán en la categoría infantil de primera, 7 goles a 2 fue el resultado que sacaron de los Dragones de la cancha Ramón Cuevas a las 10:15 horas del sábado 19 de octubre del 2019.

El equipo Cimagol, es integrante de la Liga TDP (Tercera División Profesional) del Fútbol Profesional de México y participa en el grupo ONCE, mismo donde participan los Mazorqueros de Zapotlán. Deportivo Cimagol, está participando por tercera temporada en el futbol Profesional de México. En su primera temporada con el nombre de Vaqueros, en su segunda temporada como Cimagol, y esta tercera temporada 2019-2020 Deportivo Cimagol pondrá su experiencia adquirida para mejorar los logros que en sus inicios consiguió. El nombre de “Cimagol”, establece el objetivo del equipo: “Buscar la Cima, a través del gol”. La “Cima” se refiere a lo más alto, a que sus jugadores se esfuercen por lograr sus objetivos, de superación, de triunfos, del éxito, por medio de lo más importante en el fútbol, que es el “gol”, logrado éste, no por medio de la trampa, o del anti-futbol, sino por el buen

juego, el buen trato del balón. Para ello, esta tercera temporada Deportivo Cimagol, buscará alianzas con instituciones que buscan estos mismos fines: “triunfar a base del esfuerzo, del buen fútbol”. En el argot futbolistico el buen trato al balón, el buen fútbol le denominan “La Academia”, por ello, este mote se sumará a la denominación del equipo: “La Academia de Cimagol”, sus jugadores los “Académicos de Cimagol”, porque para la temporada 20192020, el equipo y sus jugadores, se esforzarán por: “buscar la cima, con un buen fútbol, a través del gol”. De esta forma agradecemos la participación de esta organización deportiva con sus colaboraciones para Diario el Volcán de Ciudad Guzmán, un Diario de información veraz y oportuna de todos los géneros y dándole la misma importancia al Deporte que a todo el resto de información.- un saludo cordial a mis amigos de Cimagol que me apoyan con su información y se les desea la mejor de las suertes deportivas.


TECALITLAN

7

Recordando al escritor tecalitlense Macario Ramírez Torres René Chávez Deníz*

E

l 11 de octubre del 2019 se cumplieron 10 años del fallecimiento del escritor tecalitlense Don Macario Ramírez Torres. En este mundo conflictivo en que vivimos, la gente brilla cando tiene luz propia por eso la gente se distingue o sobresale como fue el caso del señor Ramírez Torres quien siempre demostró humildad al aceptar a los demás tal y como eran, reconocía sus propias carencias y aceptaba las cualidades y capacidades de los demás. Don Macario Ramírez falleció a la edad de 82 años, sus padres fueron don Nicolás Ramírez y Doña Margarita Torres, fue el noveno hijo de 11 hermanos que tuvo; don Macario fue descendiente de Juan Nicolás Ramírez y su hermano Francisco quienes fueron diputados e intervinieron en la fundación del pueblo de Santa María de Guadalupe, Tecalitlán, junto con el capitán y comandante don Miguel José Pérez Ponce de León.

El Sr. Ramírez, realizó sus estudios primarios en esta población; con permiso de sus padres, fue enviado por el entonces Sr. Cura Miguel Barajas a realizar estudios superiores al Seminario de Guadalajara, junto con otros tres jóvenes de Tecalitlán; de estos, sólo uno llegó a la meta deseada por dicho Sr. Cura. Don Macario Ramírez sólo realizó un año de “prepa”, el resto lo aprendió en la escuela de la vida. Por más de 30 años laboró en las oficinas de los ingenios Azucareros “SANTIAGO” Y “LA GUADALUPE”, propiedad de Don Gonzalo Ochoa. En el terreno deportivo fue pionero del futbol aquí en Tecalitlán, junto con el Sr. Anselmo Milanés Mendoza, quien falleció un día antes que el Sr. Ramírez Torres. Su etapa de adolescente la pasó en Guadalajara, lo que le dio oportunidad de adentrarse en dicha actividad; se acercaba a los entrenamientos del equipo “ATLAS” profesional, lo que le dio oportunidad de conocer a varios jugadores de la talla de Rodrigo Ruiz, el ranchero Torres, el niño Flores y al Cazuelas

Grajeda, por recordar algunos. El fue recoge balones, ya más adelante, tuvo la oportunidad de conocer a varios jugadores de la talla de don Felipe Zetter, Moisés y Ezequiel Estrada, relación que le sirvió para llevar a algunos elementos de Tecalitlán a probarse en el futbol profesional, entre otros, al actual presidente municipal Profr. Rogelio Llamas Rojo. Don Macario fue uno de los fundadores del equipo “Atlas” local, trayendo a reforzar el equipo a grandes jugadores de la talla de Terile Sánchez, Gilberto “la kaika”, al argentino “Che” Daderio y a entrenadores de primera línea. Fue un apasionante aficionado a los colores rojinegros a quien le entregó tiempo, dinero y corazón. Don Macario, persona culta, demostró su talento e inteligencia al realizar varios trabajos literarios, el primero de ellos en 1983 que tituló “LA DILIGENCIA DEL ABUELO”, dedicado a su familia y a sus padres; en especial a su papá que fue conductor de una de las primeras diligencias que formaban parte del transporte local de principios del

siglo pasado. En 1994 escribió “LA HACIENDA DE MI PATRON”, en la que hace una reseña histórica de nuestro querido pueblo y hace alusión de manera especial de don Gonzalo Ochoa De la Mora, prominente industrial que como se dijo antes, fue dueño de los ingenios “Santiago” y “Guadalupe”. En 1996, al llegar el equipo “Atlas de Tecalitlán” a su aniversario 50 de fundado, publicó su libro “ATLAS DE TECALITLAN F.C. 50 AÑOS”, en el que narró parte de su vida deportiva dentro del equipo que fue de sus amores y dio a conocer datos importantes del equipo pionero del futbol local. Estas obras ya forman parte del acervo cultural de Tecalitlán. Hace diez años, que partió de este mundo Don Macario Ramírez Torres hombre dinámico y emprendedor, que no sólo fue guía en su familia, sino para todos los que fueron sus amigos y conocidos. *Cronista Municipal de Tecalitlán


OPINIÓN

8

Los conjurados

Juegos Florales de Zapotlán el Grande 2019 en el siglo XXI el premio ha sido un promotor de las nuevas generaciones de poetas del sur de Jalisco, desde esde hace 77 años, justo Alfredo Cortés Sánchez y Martín en los días de la feria, la Adalberto Sánchez Huerta hasta los comunidad cultural de más jóvenes como Lizeth Sevilla, Zapotlán el Grande ha estado Hiram Ruvalcaba y Alejandro von atenta a la nota más importante en Düben. Pues bien, en esta ocasión, el ámbito literario de la ciudad: el en su edición 2019, la expectativa dictamen del tradicional certamen se prolongó hasta el pasado 11 de de poesía conocido como los Juegos octubre en que el comité organizador Florales. Este premio representa uno publicó los resultados en los que se de los capítulos más importantes de anunciaba como ganador de esta nuestra historia literaria, un recorrido edición al poeta nayarita avecindado somero nos puede dar una idea de en Guadalajara, José Luis Amparo su relevancia. En su primera edición, González por su poema “Oda al en el remoto 1942, el ganador fue el padre”, y otorgaba una mención poeta Joaquín de la Fuente del estado honorífica al poeta colimense José de Chihuahua y en los años cincuenta Carlos Castro Juárez por su poema lo consiguieron los zapotlenses Juan titulado “Espejos de sombra”. Un jurado, integrado por los José Arreola y Roberto Espinoza Guzmán; en las últimas décadas del poetas Guillermina Cuevas, Gustavo siglo XX los nombres de Artemio Íñiguez y Ernesto Lumbreras, González García, León Plascencia dictaminó que el poema “Oda a mi Ñol y Luis Armenta Malpica padre” de José Luis Amparo González acrecentaron su prestigio más allá destaca por encima de los otros 81 de nuestras fronteras regionales, y participantes, “por su vitalidad que Ricardo Sigala

D

no cede al desahogo sentimental y deviene en meritorios pasajes de evocación”. José Luis Amparo González es médico de formación y desde el año 2006 ha ganado cerca de veinte premios nacionales de poesía, entre los que destacan el Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”, el Premio Sahuayo de Literatura y los Juegos Florales Nacionales de Lagos de Moreno, entre otros. El 18 de octubre a las siete de la noche, se realizó la premiación en el auditorio “Consuelito Velázquez” de la Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán, el poeta recibió su constancia de ganador, una tradicional flor natural bañada en oro y un premio económico de $15 mil pesos. Un dato a destacar es que tanto la organización como el patrocinio del premio corren a cargo del ayuntamiento de Zapotlán el Grande. Los Juegos Florales de Zapotlán el Grande se fundaron en el año de 1942, en el siglo XX se desarrollaron de manera intermitente,

pero a partir del año 2001 se han organizado de manera ininterrumpida, lo cual es una señal de la vitalidad de la actual cultura literaria del sur de Jalisco, pues en las últimas 19 ediciones 13 han sido ganadas por escritores nacidos o avecindados en la región, y en la edición anterior los ganó el prestigioso poeta chiapaneco Balam Rodrigo. Los tradicionales Juegos Florales son parte de la Feria de Zapotlán y por lo tanto de nuestras más arraigadas tradiciones y como tales nos proporcionan identidad. Su existencia honra la rica tradición literaria de la región y en especial hace homenaje a aquel grupo de intelectuales visionarios que en el ya remoto 1942 los hicieron posibles. Larga vida a los Juegos Florales de Zapotlán el grande y felicidades a José Luis Amparo González, ganador de la edición 2019.

La conciencia ecológica en el docente y su impacto Mercedes Imelda Avalos Ruiz*

No sólo en Educación Básica, sino en los diferentes niveles educativos de nuestro Sistema, los docentes tenemos la característica de ser ejemplo para nuestros educandos. Cuando son pequeños de preescolar o primaria, nos idealizan y no nos percatamos de todo del impacto que en sus vidas pudiéramos ejercer. Más de algún niño se enamora de su maestra o los ven como héroes y muchos otros sueñan en ser como nosotros en alguno de los aspectos de nuestra personalidad que les hemos dado a conocer. Esto ocurre, consecuente a que la escuela es el segundo hogar de los pequeños. La casa y la familia, son su primer ámbito educativo y social; nuestros espacios de ejercicio es el segundo, de donde adquieren ejemplos, experiencias y conocimientos para estar más inmersos en la vida cotidiana de una forma asertiva. En la secundaria y preparatoria, cuando los chicos atraviesan etapas de transición personal, la búsqueda de una identidad propia, evolución cognitiva y la toma de decisiones trascendentales para su futuro,

seguimos siendo parte del patrón que rige su vida. Hay quienes buscan información para situaciones muy personales, orientación vocacional y/o profesional y hasta medios de diversión, relajamiento, cuestiones culturales, amigos, tutores y hasta confidentes; ya que muchos de ellos, en sus casas los consideran más autónomos y con la dinámica social actual, los padres de familia se alejan un poco “o un mucho” de ellos sin percatarse de que siguen ocupando un buen ejemplo y acompañamiento en su día a día. En etapas posteriores, en nivel superior y como profesionistas; de manera particular en nuestro contexto educativo, nos sentimos “tan” independientes que pareciera que no necesitamos de los demás, pero al mismo tiempo seguimos “al pendiente” de todos; puesto que nos sirven de ejemplo, como reto, nos ofrecen aprendizaje, socialización, etc. En este sentido insisto, los docentes seguimos siendo modelo constante de los educandos con los que interactuamos en nuestra intervención educativa, independientemente d la edad, nivel educativo o ramo académico. Con este preámbulo, quiero

recalcar que lo que hacemos, sirve de ejemplo a quienes nos rodean y lo que dejamos de hacer también; por ello, ahora enfoco mi atención a la situación ecológica. Tanta insistencia y programas de conciencia sobre este tipo de emergencia social y no damos buen ejemplo. Nos parece lo más cómodo seguir comprando botellas de agua en tiendas de conveniencia por paquete, para facilitar su consumo fuera de casa, desperdiciamos papel sin tomar en cuenta los árboles que están siendo derrumbados por ello, la energía eléctrica la dejamos que fluya indiscriminadamente a pesar de sus costos, etc. Con todo lo expuesto, mi reflexión se convierte en una invitación al cambio de actitud consciente y ecológica que debiéramos tener. Es muy favorable el hecho de implementar campañas de concientización entre nuestras actividades cotidianas, hablar del calentamiento global, informarnos de estadísticas comparativas entre lo que un país hace para ir aminorando el efecto de este fenómeno. También existe la conveniencia de los contenidos que ciertas asignaturas abordan y nos encaminan directa o indirectamente al tema de alusión

y al conocimiento e información del mismo, identificar antecedentes, reconocer la participación del individuo en todo esto. Efectivamente, es muy propicio, pero resulta más benéfico el cambio de actitud de una forma permanente, independientemente el espacio donde nos estemos desenvolviendo o las personas con que interactuemos. Si buscamos otra razón para hacer de esto un hábito en nuestra vida, podemos encontrar la conveniencia económica; la simplificación de procedimientos; el ahorro de tiempo al no tener que hacer ciertos materiales o comprar objetos prefabricados que pueden ser suplidos por otros de recicle, rescatar el uso de objetos que teníamos olvidados o permitir que alguien más aproveche lo que para nosotros ya no es útil. Por eso los exhorto a recordar que es por nuestro bien el cuidado al planeta, no sólo por las generaciones que vienen después de nosotros, sino simplemente por el respeto a la vida de mis contemporáneos y en especial, por el respeto a mi persona. *Asesora en el Centro de Actualización del Magisterio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.