Diario El Volcán, 24 de julio de 2019

Page 1

JUEVES 25 DE JULIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 850/$8.00 PESOS

Juega pendientes la liga empresarial

TECALITLAN

PÁG. 6

DEPORTES

PÁG. 7

La Comunidad de La Purísima y su Gente

Aumentará precio al pasaje El Volcán

E

l Gobierno del Estado de Jalisco, la iniciativa privada y los organismos sindicales acordaron esta mañana un gran pacto para mejorar la movilidad del Estado de Jalisco. Este acuerdo se basa en el entendimiento de la difícil situación económica por la que atraviesa el país y las familias jaliscienses y tiene como objetivo sumar esfuerzos para tener el mejor transporte público para la entidad.

RECUPERAN EL CUERPO DE UN HOMBRE EN RÍO

Continúa tarifa en $6.50 El Volcán/Guzmán

PÁGINA 4

>Los tres entes acordaron otorgar a sus empleados que utilizan el transporte público un apoyo para mitigar el impacto de la actualización de la tarifa.

PÁGINA 3

Programas no llegan a municipios Este tipo de programas de apoyo se realizan con fondos públicos, lamentablemente no se reflejan en todo el estado, Juan José Ríos Ríos

Contra la desconfianza

No todos los problemas se resuelven con dinero y el ahorro que se pueda lograr eliminando la corrupción. Martín Espinosa

A pesar de los incrementos anunciados por el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez para el Sistema de Transporte Público de pasajeros el cual costará a partir del sábado $9.50, en Ciudad Guzmán, el Sistema de Transporte de Zapotlán el Grande mantendrá su tarifa de $6.50 Fuentes cercanas a la empresa indicaron que a pesar de que los boletos que entregan los chóferes de los autobuses al público está marcada la tarifa de $9.50, esta no sufrirá ningún aumento y la indicación que tienen los conductores es de seguir cobrando los $6.50 pesos. Dicha tarifa será aplicable en todo el sistema de SITRAN Zapotán en las diferentes rutas de los rojos y los verdes.


SAN GABRIEL

Se desborda de nuevo río El Volcán/San Gabriel

laterales en uno de los cruces del pueblo, el mismo al momento está acordonado. Para esta mañana se realizará el retiro na nueva tormenta sobre del material con maquinaria”, los cerros quemados al informó la UEPCBJ. sur del estado provocó La dependencia agregó que subiera de nuevo el nivel que sí bajó material forestal, del río que cruza por la cabecera como ramas, pero no afectó ni municipal de San Gabriel, donde viviendas ni a la población. el pasado 2 de junio se desbordó. El pasado 2 de junio se Sin embargo, en esta ocasión no desbordó el río en San Gabriel afectó fincas. pese a que ahí no llovió. Fueron La Unidad Estatal de tormentas que cayeron sobre los Protección Civil y Bomberos cerros afectados por los incendios Jalisco (UEPCBJ) fue alertada forestales las que arrastraron la noche de este martes sobre troncos y cenizas hasta el río que, el desbordamiento del río al llegar cargado con toneladas Salsipuedes, por lo que personal de residuos a los puentes en la con base en Ciudad Guzmán cabecera municipal, los taparon acudió para atender. y se desbordó el río. Poco antes Este hecho dejó cinco de la medianoche, los personas muertas y alrededor elementos llegaron al lugar, de mil fincas afectadas, donde encontraron que el nivel según estimaciones de las del río aumentó y se desbordó autoridades. En esta ocasión la hacia las calles aledañas. crecida no alcanzó a ingresar a “La crecida del río dejó las fincas. depósito de arena sobre los

U

2


SAYULA

Lluvia del martes causa afectaciones

3

Recuperan el cuerpo de un hombre

El Volcán/Sayula

solo dejó depósito de arena sobre los laterales en uno de los cruces a lluvia que este martes del pueblo, por lo que esta mañana cayó en varios municipios se realizaron los trabajos para el de la región sur del estado, retiro del material con maquinaria. causó de nueva cuenta afectaciones Mientras tanto en el en el municipio de San Gabriel y municipio de Sayula se registraron también en Sayula. algunas inundaciones en las calles La Unidad Estatal de sin que hasta el momento se tenga Protección Civil y Bomberos el reporte de afectación a viviendas de Jalisco dio a conocer que el en ambos municipios municipio de San Gabriel la lluvia

L

El Volcán/Tuxpan Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco lograron rescatar el cuerpo de un hombre que cayó junto con su vehículo en el Río Atenquique. De acuerdo a los primeros reportes el vehículo cayó a una profundidad aproximada de 30 metros por lo que personal de Protección Civil de Tuxpan acudió en primera instancia al llamado así como personal de la empresa

papelera Bio Papel. El interior del vehículo, una camioneta Pickup en color blanco de modelo atrasado, se encontraba vacío debido a que su conductor salió eyectado por lo que el personal de rescate tuvo que realizar diversas maniobras para subirlo a la carretera y entregarlo al personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Se supo que el hombre era empleado de la empresa papelera.

El IntitutoTecnológico de Ciudad Guzmán Agradece y felicita a los integrantes de la Unidad Estatal y Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como a Obras Públicas Municipales, por el apoyo brindado en las actividades de limpieza y rehabilitaión de espacios dentro de nuestra institución educativa que fueron afectados por la lluvia del pasado domingo 221 de julio. ¡Muchas gracias por su dedicación y compromiso con nuestra comunicadad y tecnológio!


MUNICIPIOS

4

Aumentará precio al pasaje El Volcán

suene repetitivo esta tarifa fue aprobada hace un año, el Gobierno de Jalisco convocó a la iniciativa l Gobierno del Estado privada en un marco de cooperación de Jalisco, la iniciativa y coordinación que hemos venido privada y los organismos trabajado juntos, no inició con esto, sindicales acordaron esta mañana un lo venimos construyendo desde el gran pacto para mejorar la movilidad inicio del gobierno para construir un del Estado de Jalisco. acuerdo por la movilidad entre las Este acuerdo se basa en el instituciones públicas, los sindicatos entendimiento de la difícil situación de Jalisco y el sector privado. Por económica por la que atraviesa el eso hay que resaltar que todos somos país y las familias jaliscienses y tiene conscientes de la situación que como objetivo sumar esfuerzos para atraviesan las familias jaliscienses tener el mejor transporte público para y asumimos un compromiso para la entidad. mitigar el impacto de una decisión “Acordamos con el sector que se tiene que tomar porque si privado un apoyo extraordinario a sus no vamos a reventar el sistema de trabajadores para mitigar el impacto transporte, porque tenemos ya dos de la actualización de la tarifa, es decir, sexenios que transcurren sin que estamos en este proceso. Al final del nadie se atreva a actualizar las tarifas año el transporte público tendrá esta del transporte y eso no puede seguir tarifa actualizada en general y lo así porque ya tenemos un sistema que que necesitábamos es un acuerdo está cercano al colapso financiero”, porque de otra manera el costo cae agregó. directamente sobre los ciudadanos. Y El apoyo al que se plantear a las empresas de Jalisco un comprometió el sector privado a sus acto de solidaridad como este implica trabajadores para mitigar el impacto una muestra y un acto de voluntad de la actualización será en general enorme que yo reconozco de los de 10 pesos diarios por trabajador a empresarios de Jalisco. Nunca en la través de las tarjetas precargadas de historia de nuestro estado se había Mi Movilidad o de un ajuste directo dado un acuerdo de esta naturaleza”, al salario. Los sindicatos tendrán la indicó Alfaro Ramírez. encomienda de diseñar, junto con las En Palacio de Gobierno, el titular de empresas, los mecanismos adecuados Poder Ejecutivo celebró la voluntad para garantizar el cumplimiento de de la iniciativa privada y líderes este compromiso. En este esquema se sindicales a quienes les precisó, no se sumarían los gobiernos municipales y puede ignorar la situación económica el estatal. por la que atraviesa el país: “y aunque En unos días más 1 de cada 3 viajes

E

de transporte público se realizarán en el modelo ruta empresa y por lo tanto tendrán tarifa actualizado, entre ellos el Tren Ligero y Macrobús este sábado. Y en 15 días se sumarán las rutas 380 A, 258, 176 B, y en agosto las rutas 614, 78 C, 631,634, 632, 629, y 644 A. “¿Por qué 10 pesos? Porque el ajuste, la actualización tarifaria son 2.50, lo que pensamos es que si hablamos de 4 viajes diarios, este ajuste de 2.50 sería o implicaría 10 pesos por día por trabajador. Creo que es un apoyo que va a ayudar y que la flexibilidad para su implementación nos va a permitir también que pueda aterrizar de manera rápida. Cada empresa tendrá que hacer una revisión a fondo de qué trabajadores reciben a este apoyo, no se trata de dárselo a los que no usan transporte público, se trata de que sea un apoyo que vaya a quienes necesiten”, explicó. Este convenio se lleva a cabo derivado del Acuerdo General para el Fortalecimiento de la Paz y la Justicia Laboral, firmado el pasado 30 de abril entre el Gobierno de Jalisco, representantes sindicales y sectores empresariales. El mandatario jalisciense dijo que en este gobierno se plantearon cinco agendas principales para la transformación del transporte público, en el cual incluía la sustitución del modelo hombre-camión al modelo Mi Transporte. En la pasada administración se aprobó que las rutas-empresas

validadas accedieran al cobro de 9.50 pesos, explicó el mandatario jalisciense, quien añadió hoy, uno de cada 5 viajes en el estado operan con esa tarifa. Al final de este año todo el sistema estará operando bajo esta modalidad, es decir las 135 rutas y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano serán ruta empresa y operarán con tarifa actualizada. “Lo voy a recalcar, no es un acuerdo de este gobierno, no es una tarifa establecida por este gobierno, es una tarifa aprobada hace un año y que entra en operación conforme se van acreditando las rutas empresas. De hecho, hoy uno de cada cinco viajes en el estado operan ya con esta tarifa pero en unos días más, y ese es el punto, uno de cada tres a viajes de transporte público se van a realizar mediante el modelo de ruta empresa y por lo tanto van a tener una tarifa actualizada de 9.50”. Entrar en este proceso impactará de forma positiva al empresario y usuario, pues con la tarifa adecuada y el pago electrónico unificado se mejorarán los términos de tiempo de las rutas y frecuencias; se tendrá más seguridad en un sistema de supervisión y monitoreo permanente de la Secretaría de Trasporte y Seguridad; habrá información abierta y combate a la corrupción; se contará con un modelo financiero y de operación que dé como resultado calidad en el servicio, sobre todo, articulación entre todos los medios de transporte.

Ilegal e indignante el incremento a tarifa de transporte: PRI El Volcán/PRI En el PRI Jalisco lamentamos la decisión anunciada por el gobierno de Jalisco que castiga la economía de miles de familias jaliscienses. El incremento de más de 35 por ciento a la tarifa del transporte público no solo resulta indignante y falto de sensibilidad; sino que es también una medida tomada de manera arbitraria e ilegal por el titular de poder Ejecutivo en el estado. El gobernador de Jalisco en la rueda de prensa para dar a conocer la decisión del incremento refirió

como responsable del aumento en la tarifa en el Siteur para Tren Ligero y Macrobus a la Administración anterior, tratando de evadir con ello su responsabilidad en la decisión de aumentar el costo del transporte público. Por ello, es importante recordarle que La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo en el artículo 49 establece las entidades paraestatales como organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos. Por lo tanto, Siteur se identifica como un Organismo Público Descentralizado por lo que no aplica

el que se catalogue como Ruta Empresa. El aumento anunciado no se justifica pues se otorga sin que se cumpla con un servicio de transporte a la altura de los jaliscienses: sin prepago, sin unidades renovadas, capacitación para los choferes y sin frecuencia de rutas. Hacemos un llamado para que el gobierno de Jalisco revierta este aumento, respete la Ley de Movilidad y evite la manipulación en el procedimiento para definir las tarifas del transporte público. Al mismo tiempo respaldamos a la fracción del PRI en el Congreso

de Jalisco de presentar un amparo colectivo como el derecho de los ciudadanos para protegerse de una medida que a todas luces perjudicará la economía de las familias en nuestro estado. “El transporte público debe volver a ser un servicio, antes que un negocio”. La frase es un anhelo de la sociedad; pero también fue pronunciada como un postulado de la llamada refundación del estado. Hoy el gobierno debe hacer valer sus palabras en los hechos.


GUZMÁN

5

Municipio y sonajeros firman convenio Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

A

fin de que exista orden y evitar problemas en la vialidad con motivo de la temporada de ensayes que realizan en Ciudad Guzmán los diferentes grupos de danzas autóctonas y sonajeros de Zapotlán el Grande, el Gobierno Municipal y la Coordinación General de estas agrupaciones en el municipio, firmaron un acuerdo en el que ambas partes se comprometen a cumplir con el clausulado plasmado en el documento, y que tiende a evitar cualquier problema en la realización de los ensayes y pugnas entre las organizaciones de danzas y sonajeros. Por parte de la autoridad local, en la personal del Presidente Municipal, José de Jesús Guerrero Zúñiga, se compromete a no dar ningún privilegio entre las cuadrillas de sonajeros o danzantes de éste y otros municipios, con relación a las actividades que éstos realizan por motivo de las fiestas de octubre en el municipio, y en caso de que alguna cuadrilla ajena a la agrupación firmante solicite cualquier petición que pueda atentar contra la equidad

referida, se citará a la Coordinadora General para llegar a un acuerdo, en caso contrario todo convenio contrato o cualquier acción u omisión que vulnere la referida equidad serán nulos. Por su parte la Coordinadora General se compromete a no realizar ensayes, desayunos y comidas en las Avenidas Federico del Toro, Primero de Mayo, Ramon Corona, Cristobal Colón, Juárez, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Reforma, Calzada Madero I Carranza, Constitución, Moctezuma, Carlos Paez Stille- de la Madero y Carranza al conjunto FIFA-, Melchor Ocampo (únicamente media calles, en caso de bendición de la cuadrilla cierre total), Marcos Gordoa (de Federico del Toro a Hidalgo), Cuauhtémoc, Guerrero (de Reforma a la de Abasolo), Bravo (de Federico del Toro a Hidalgo), Allende (de Federico del Toro a Hidalgo), 16 de Septiembre, Indio, Pascual Galindo Ceballos, Silverio Núñez, Manuel M. Diéguez (de Comonfort a Ignacio Mejía y Félix Torres Milanez. Se acordó que el Presidente Municipal dará la autorización para que los ensayes de las cuadrillas se

lleven a cabo del 15 de agosto al 11 de octubre de este año, de lunes a domingo en horario de 21 a 23:30 horas. Las bendiciones serán en los horarios y en las calles que la Coordinadora General solicite, con un día de anticipación, para que se desalojen calles estrechas y a la vez se realice el cierre total, con el apoyo de tránsito municipal, en consecuencia la petición que haga la Coordinadora General deberá hacerse por escrito para que el alcalde, por medio de sus subalternos, la reciba y se dé acuse de recibo correspondiente, con excepción de las calles que se consideran prohibidas en este convenio. Guerrero Zúñiga también se comprometió autorizar y apoyar los ensayes para el novenario en honor a Señor San José, del 13 al 20 de octubre, de las 21 a las 23 horas, el día 22 de 10 a 16 horas por las calles de Herrera y Cairo y su portal, en las explanadas de Catedral, templo El Sagrario, Portal Fray Juan de Padilla, calles Ramón Corona, de Gordoa a Pascual Galindo, Humbolt, Lázaro Cárdenas, Pascual Galindo de Colón a Federico del Toro y jardín principal. Para el 24 de octubre de 10 a 16 horas

desde Marcos Gordoa hasta Pascual Galindo, las cuales se desalojarán de vehículos y cerradas al tráfico por los elementos de tránsito municipal. Entre otros puntos, el convenio firmado por las partes reconocerá para las gestiones y trámites para su cumplimiento, a los integrantes de la Mesa Directiva de la Coordinadora General, como consejeros Nicolás Hernández de la Cruz, Primitivo de la Cruz Flores, Antonio Guzmán Jiménez, secretario general; Jesús Juárez Meza, secretario administrativo; Celina Magdalena Palacios Solano, tesorero; Salvador Martín Castillo Farías, vocero; Julio Césat García Madrigal, coodinadores; Rogelio López Reyes, Esteban Bernardino Delgado y Francisco Escobar Ramos, sub coordinadores; José Carmen Morán León, Zenaido Gómez Guzmán, auxiliar de la coordinación, María Isabel Lucas salvador, Pedro Guzmán Hernández, auxiliares operativos; comandante mayor Gonzalo Asael Benavides Romero y Leonel Salvador Martínez Luis Juan.

viven aquí, se fueron a los Estados Unidos, en Tijuana, en Celaya y otros lugares, los que dentro de quince y en el tiempo en que fuera Regidor, días van a venir y quiero enseñarles Daniel Quiroz pinto en la bóveda el mural Muerte sin fin y el Tricéfalo que se encuentra al ingreso de la de Orozco, hecho por Ramón Presidencia Municipal de Ciudad Castillo “Tijelino”, son gente de su Guzmán, con el nombre de “Muerte tierra, de sus ancestros, hacemos una sin fin”, así como el mural que se reunión los primeros días del mes encuentra en los muros supriores de de agosto con todos los familiares y este inmueble público, en la que plasma es lamentable que la obra de Daniel con su obra la época precortesiana Quiroz se esté destruyendo, Muerte y el terremoto de 1985, que está en sin fin se hizo en el 2002”. El declarante señaló que el muy mal estado actualmente. “El último mantenimiento se lo dio mural Muerte sin fin lo plasmó el Daniel Quiroz en vida, allá por el pintor a iniciativa suya, el cual era año 1987, hace ya mucho tiempo, y descrito en una placa que se instaló es un error dejarlo que se destruya, es en uno de los muros cercanos a la un trabajo importante y de un pintor obra pictórica, el cual fue eliminado sin saberse el porqué. “Esa placa se guzmanense”, comentó. González Ochoa señaló desapareció, la quitó alguno que no que muchos visitantes que vienen le gustó o le estorbó en la pared, y no, de los Estados Unidos, entre ellos no debe de hacerse eso porque es la miembros de su propia familia, nietos descripción de una obra de arte, de un y bisnietos de los fundadores de la autor guzmanense. Antes que él hubo Casa Rayada, que vienen a conocer un pintor que apellidaba Cedeño, que su tierra, porque no la conocen. “No era famoso, del que nadie se acuerda de él, también la pintora, de cuadros,

hermana del único santo que tenemos aquí, Tranquilino Ubiarco, nadie sabe de ella”. Lamentó que el legado de los hijos que han sobresalido e esté perdiendo, pues Daniel Quiroz también fue el autor del Escudo Oficial de Ciudad Guzmán, pues no lo tenía. “Yo lo propuse en una sesión del Cabildo, un escudo que había plasmado el doctor González Moreno, de Guadalajara, que hizo una especie de escudo de Ciudad Guzmán, me lo mandó, yo lo recibí, y el doctor Vicente Preciado, que también estaba conmigo como Regidor en ese tiempo, entre él y yo le dimos una afinada-al escudo-, le cambiamos la cabeza, era de un español y le pusimos el sonajero, le cambiamos varios detalles y la propia república, porque es el escudo actual que fue a propuesta mía”. Abundó que en ese entonces había dos municipios en Jalisco que no contaban con escudo, y uno era Ciudad Guzmán, lo que sucedió entre el 2002 y el 2003, concluyó Héctor González Ochoa.

Lamentan olvido de murales Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Nativos de Ciudad Guzmán y visitantes, lamentan el estado que guardan los murales pintados por Daniel Quiroz en la planta alta del Palacio Municipal, que en su tiempo fue catalogado como el mejor muralista de Jalisco, guzmanense que estudio en la Academia San Carlos de la ciudad de México y quien fuera discípulo de Diego Rivera. “Es originario de Ciudad Guzmán, nació en 1935, fue mi compañero en la secundaria, hizo varios trabajos muralistas por lo que fue catalogado como el mejor en su tipo en nuestro estado”, dijo sobre el tema el ex Regidor de Cultura en el Ayuntamiento local, Héctor González Ochoa. Agregó que a iniciativa suya


SALUD

6

Juega pendientes la liga empresarial José Mario Volcán

P

Castillo/El

ara hoy, jueves 25 de julio del 2019, la Liga Premier de Futbol Empresarial de Ciudad Guzmán, solo jugará dos partidos que quedaron en calidad de pendientes en su momento y se programaron para hoy en el estadio Olímpico, asi como los 20 minutos restantes de otro juego y un partido amistoso que se celebrará en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas”. Las acciones en el estadio Olímpico iniciarán a las 18:00 horas con los 20 minutos que quedaron del partido Aguas Capi contra Pizzas Brayan’s del cual yo había comentado que había ganado ya el Pizzas por 1 a 0, pero no fue asi ya que el reporte arbitral señala que quedaron pendientes 20 minutos y son los que se jugarán hoy a las 18:00 horas. Posteriormente a las 18:30 horas, se jugará un partido de los pendientes entre el Extintores de Zapotlán y los invictos

aguacateros del grupo Cerritos, partido que promete emociones dado el morbo que existe si los extintores serán capaces de apagar el fuego de los aguacateros y quitarles el invicto para obligarlos a cargar una derrota. Finalmente, a las 20:30 horas los “Taxistas” del Sitio Zapotlán buscarán ganar su segundo partido del torneo ante los de Tarimas Elizondo, cosa que no creo se haga posible ya que Tarimas anda jugando bien y los del Sitio aunque han mejorada no creo sea el rival deportivo adecuado para sumar su segunda victoria del torneo, pero en el futbol no hay nada escrito y todo cabe en una cajita sabiéndolo acomodar. El juego amistoso se celebrará en la cancha Ramón Cuevas de la unidad deportiva Roberto Espinosa a las 18:00 horas entre el club Zapotlán que sale del pasto sagrado para enfrentar a los “ropavejeros” del STRARO, creo que aunque es amistoso el juego, será de mucho ver para ambos equipos

$ 300

Verdades y rumores del… deporte José Mario Castillo/El Volcán

torneos, es como si estuviéramos jugando Copa MX, no le veo gran problema, todos los torneos que nos pongan los vamos «Roger Martínez tiene 4 años de contrato a jugar con la intención de ganarlos, de con el América y no hay ofertas por él» seguir llenando la vitrina de torneos. dijo al respecto Santiago Baños. Todo lo queremos ganar y así lo estamos Santiago Baños habló sobre el asumiendo», mencionó. (Lupe Senafuturo de Roger Martínez y aclaró que América monumental). el delantero colombiano tiene 4 años de contrato con el América y no han llegado EL GOLEADOR URUGUAYO FELIZ ofertas por él. Roger Martínez alimentó los Sebastián Abreu, feliz por el llamado de su rumores sobre su posible salida del hijo al Tri Sub-17, El histórico futbolista América al no celebrar el gol que le marcó habló con un medio de información a Monterrey para sentenciar la victoria de mexicano de la convocatoria del joven las Águilas por 4-2 en el Estadio Azteca. nacido en la ciudad de México y que milita Santiago Baños desconoce el en las inferiores del Defensor Sporting de motivo por el cual el colombiano no Uruguay. festejó su anotación, pero aclaró que tiene Sebastián ‹Loco› Abreu habló 4 años más de contrato con las Águilas y en exclusiva con un medio informativo no hay ninguna oferta por él. de México sobre la convocatoria de su «La verdad no sé, el jugador tiene hijo Diego, de 15 años, a la Selección 4 años de contrato en el club, pagamos Mexicana Sub 17, que disputará en agosto, una cantidad importante de dinero por él el “Open Nordic Tournament Cup 2019”, a un equipo fuerte de Europa como es el en Dinamarca. Villarreal, se le hizo un buen contrato. “Teníamos la información que No veo la razón por la cual esté lo venían siguiendo hace un año y ahora molesto, si es que está molesto», dijo el que se concretó la citación obviamente directivo en entrevista con el programa estamos felices, y alegres de que haya Agenda Fox Sports. conseguido está distinción por sus propios «La institución no pretende que méritos”, manifestó. salga, a menos que llegue una oferta que El hijo del ‹Loco› nació en la nos convenga a todos. Si se llega a dar Ciudad de México en 2003, cuando el las salidas es por las condiciones que el delantero uruguayo jugaba en el América. equipo va a plantear. “Como mexicano, tiene esta No hay ninguna oferta por Roger al posibilidad, es una oportunidad para día de hoy», añadió. (J. M.-América disfrutar, aprovechar y hacer experiencia. monumental). Él lo toma de esa manera, sabe del privilegio que conlleva esta convocatoria, PREFIERO VER A CHIVAS ABAJO pero lo tiene que vivir sin ninguna QUE ARRIBA presión”, comentó Abreu. El ‹Loco› también se refirió a la Santiago Baños: El Presidente Deportivo posibilidad de que el juvenil delantero del América habló sobre la situación de pueda llegar a jugar en el país, eso nunca Chivas, afirmó que a él le asienta bien que se descarta. el Rebaño Sagrado tenga un mal paso. Él vivió y conoce bien el fútbol El Presidente Deportivo del mexicano, sabe lo dinámico y competitivo América, Santiago Baños, comentó el mal que es, y tiene claro que es un mercado momento que vive su archirrival deportivo fuerte. Ahora se está desempeñando muy las Chivas de Guadalajara. bien en el torneo uruguayo, en su categoría, Los Rojiblancos no logran armándose como futbolista. reponerse del mal paso en el que los dejó Dependerá de él, que con el José Saturnino Cardozo, ahora con Tomás tiempo vaya madurando y aprovechando Boy andan igual o peor. las oportunidades, debe disfrutar el Baños prefiere verlos en el fondo presente y seguramente tendrá un futuro de la tabla a que estén peleando por los alentador”, sentenció. primeros puestos. N.deR. son varios los jóvenes «A mí sí, prefiero verlo abajo que mexicanos hijos de jugadores que vivieron arriba (a las Chivas), es a título personal y en su momento en México, jugando para por donde estoy. equipos mexicanos, algunos de ellos ya Al fútbol mexicano le convine militan en el futbol de fuerzas básicas que los equipos importantes estén arriba, en sus respectivos países y otros aquí Chivas, América, Cruz Azul, Pumas, mismo en México y que en su momento Monterrey etc., están viviendo momentos si son llamados y ellos aceptan jugar por complicados en esa institución y México pueden hacerlo, posteriormente esperemos que pronto puedan salir de esos daré a conocer algunos nombres de estos lugares profundos donde se encuentran», chicos que como el hijo de Abreu se abren comentó para Fox Sports. camino en el futbol para ser parte del Se dio tiempo de platicar sobre las folklor futbolero. dos competencias que encarará el América en este semestre: «Estamos jugando dos


TECALITLAN

7

Tecalitlán en la historia

La Comunidad de La Purísima y su Gente *René Chávez Deníz

D

atos de la población: “mortero”, Este es el nombre primitivo del poblado conocido como “LA PURISIMA” se desconoce quién fue el fundador de dicho poblado, se cree que los primeros habitantes fueron de origen “NAHUATL” que vinieron de las poblaciones cercanas. El poblado de la purísima se localiza a unos tres kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal que es Tecalitlán, comunicándose ambos lugares por medio de una excelente carretera construida en 1999. La fecha de su fundación data del año de 1852. Antes de que se trasladara el ingenio a este lugar, la fuente de trabajo la componía un lavadero de metal procedente de las minas “LA ANIMAS” de la cual se explotaba oro, plata y barita, así como la agricultura y la ganadería. La población con que cuenta actualmente este poblado es de cerca de mil habitantes, como dato estadístico Les comento que hasta antes del cierre del ingenio y la construcción de la unidad habitacional “Eduardo Romero” en Tecalitlán, se acercaban a los 3,000

habitantes. Personas de la comunidad de La Purísima que han dejado huella. Como empleados de confianza o como administradores responsables del ingenio se encuentran los señores: Alfonso Ochoa Ortiz, Salvador, Domingo, Ramón y Samuel Arellano, Don J. Guadalupe Vázquez Barajas, Jorge de la Mora, Don Octavio Cisneros, Roberto López. Dentro del sector obrero-cañero Don Vicente Cárdenas, J. Trinidad

La Changa) fue Diputado Federal por Jalisco, nació el 9 de noviembre y falleció el 24 de junio de 1966. Agregamos a esta lista los nombres de otros personajes que han sobresalido en otras actividades; como maestros Liberato Flores, Julio Lorenzana, Magdalena Buenrostro, Zenaida Márquez y Rito Venegas. Doctores Alonso Flores López médico Militar, Juan Cuevas quien fue director del IMSS en Tecalitlán, Germán Cuevas, Maximiliano Sánchez y Marco Antonio Torres López, José Luis Lorenzana entre otros. Como reinas de belleza que han representado al municipio de Tecalitlán se recuerda a Consuelo Fajardo (1959) Silvia Oseguera Rebolledo (1978) Paz Martínez Ceballos 1979 y Mayra Alejandra Rolón Sánchez (2001) como reina de las fiestas patrias. A Buenrostro Ríos, Alfredo Torres estas personas se agrega una gran Miramontes (ALIAS EL PERICO) lista de gentes que han sobresalido Salvador Luna (ALIAS EL OKEY) en diferentes áreas como contadores, Jesús Ramos (ALIAS EL KILO) comerciantes e industriales. Wenceslao Silva Barragán y Don En el aspecto deportivo, el Rafael Vargas por mencionar algunos. equipo de futbol de “LA SECCION En el aspecto político Don 47” se inscribió en la liga regional en Roberto Ramírez, presidente 1960, y por supuesto han destacado municipal en 1951, J. Jesús Ramos en en las disciplinas deportivas tanto en 1954, Salvador Luna de 1959 a 1961, el futbol, como en el básquet-bol. Rosalio Gómez de 1983 a 1985 fue también suplente de Diputado Federal, *Cronista Municipal de Tecalitlán . Don Eduardo Romero López (alias


OPINIÓN

8

Programas no llegan a municipios Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

con la segunda entrega semestral de boletos Mi Pasaje a las personas adultas mayores y con discapacidad que validaron su pertenencia al al parece que la mayoría de programa, beneficio que se otorga los Ayuntamientos, cuando presentando original y copias de menos de la zona sur, ignoran la Identificación oficial: INE/IFE, o no les han comunicado la existencia Pasaporte, INAPAM, comprobante de algunos de los programas de de domicilio: puede ser de luz, apoyo que en la capital del estado se agua, teléfono, pago predial (no aplican en favor de adultos mayores, mayor a 6 meses y pagado), CURP: discapacitados y estudiantes, como formato actualizado 2019, así como los que otorga la Secretaría del el certificado de discapacidad: de Sistema de Asistencia Social del institución pública o privada que Gobierno del estado de Jalisco acredite la discapacidad. (SSAS). Para estudiantes se activará Cuando menos, que se sepa, el portal para agendar su cita a partir porque nadie lo ha dicho, este tipo del 29 de julio al 26 de septiembre de apoyos no llegan, no aterrizan y y el periodo de entrega será del no benefician a los adultos mayores, 22 de agosto al 26 de septiembre, discapacitados y estudiantes que presentando original y 2 copias de la viven fuera de la zona Metropolitana Constancia de estudios, orden de pago de Guadalajara, cuando el costo (liquidada), credencial de estudiantes del traslado de personas es caro en vigente, kardex de periodo 2019 comparación con el tipo de servicio 2020 firmado y sellado por institución, y distancias que se cubren por el Identificación oficial: INE/IFE. En transporte urbano. caso de ser menor de edad presentar Resulta que esta Secretaría 2 copias de identificación de padre, iniciará el próximo lunes 29 de julio madre o tutor, firmadas debidamente,

T

CURP: formato actualizado 2019, comprobante de domicilio: luz, agua, teléfono, pago predial (no mayor a 6 meses y pagado). Este tipo de programas de apoyo se realizan con fondos públicos, lamentablemente no se reflejan en todo el estado, tal parece que Jalisco es nada más su zona metropolitana, o que los gobiernos municipales no se motivan y menos si no son tomados en cuenta, informándoles de su existencia, para obtenerlos y aplicarlos en favor de sus representados, en este caso adultos mayores, discapacitados y estudiantes. El Gobierno del estado y sus dependencias debe ser incluyente, considerar a los municipios y a sus gobiernos para que el beneficio sea más amplio, sino equitativo, no tan señalado, sin duda alguna que la zona metropolitana de Guadalajara, en cuanto al número de habitantes se refiere, es mucho mayor al resto de la entidad, por lo que tal vez este tipo de programas tienen más tinte político/ electorero que una real ayuda social

para todos. Adultos mayores, personas que sufren discapacidad y estudiantes, los hay en todo la entidad, tan es así que Zapotlán ha sido reconocido como Municipio y Gobierno Incluyente, cuando el Ayuntamiento local promueve el empleo para personas con discapacidad y adultos mayores, no solamente en la Administración Municipal, sino con empresas denominadas socialmente responsables. En cuanto a los que estudian, además de útiles, mochilas, uniformes y hasta zapatos, hace lo que puede, y más podría hacer en favor de estos sectores si la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del estado de Jalisco (SSAS) volteara sus ojos (recursos) hacia acá, también los hay que necesitan ayuda, y tan merecedores lo son quienes viven en la zona metropolitana como los que pueblan municipios con mayores necesidades en su población. ¿Faltará comunicación, faltará interés de ambas partes? ¡Vaya usted a saberlo!

Contra la desconfianza Martín Espinosa A la crisis de credibilidad, que tanto se alienta desde las diversas esferas de la vida pública con los acontecimientos ocurridos de unos meses a la fecha, lo que ya está entre nosotros es una enorme desconfianza que genera un clima no sólo de encono y crispación, sino que también la falta de autoestima social provoca fenómenos de desintegración comunitaria que comienza a socavar gravemente los principales basamentos en los que descansaba la sana convivencia que nos caracterizaba como nación. No hay día que pase en que no surja algún “incidente” entre los líderes de las diversas corrientes políticas e ideológicas, lo que arrastra a la misma sociedad, hoy dividida en calificativos que en nada ayudan a la cohesión y la unidad que tanto se requiere en épocas difíciles como la que nos ha tocado vivir. Unos, desde su posición de “vencedores” y otros, de “vencidos”, pero todos al final de cuentas “enfrascados” en encontronazos que lejos de resolver los graves problemas nacionales los profundizan aún más. No es posible seguir al paso que vamos. Esto no conducirá a nada

bueno. Lo vemos a diario con los hechos delictivos que ocurren a diestra y siniestra en cualquier región del país. Hasta en aquellos sitios donde la vida era tranquila comienzan a vivirse episodios de violencia que reflejan la polarización de la sociedad; cuando no es un pleito callejero por un lugar de estacionamiento con graves consecuencias para los rijosos, ocurren balaceras y ejecuciones a plena luz el día. Y en la palestra política, el “todos contra todos” que exacerba más a la sociedad, que va sin rumbo hacia un futuro que resulta incierto para todos. En ese clima social no es posible hablar de “buenos resultados”. Con esas manifestaciones de la enorme desconfianza social no se puede vislumbrar un panorama de mejores condiciones económicas, educativas, de salud o de vivienda para los más desfavorecidos y que fueron abandonados a su suerte, cierto está, desde hace muchos años y que hoy merecerían un futuro más promisorio. En este desorden social nadie gana, ni los “vencedores” ni los “vencidos”. En esa selva de “intereses” urgen liderazgos que unan, no que

dividan; que promuevan la confianza, no la desconfianza. Que le regresen la certeza a la sociedad de que entre todos podemos resolver nuestras diferencias y nuestros problemas, no que provoquen desconfianza de unos para con los otros con las descalificaciones que a diario se vierten desde los cargos públicos. Eso no ayuda en nada. Al contrario, complican aún más la solución de los conflictos. Por supuesto que hay que transformar muchas cosas de nuestra vida pública, pero también hay que cambiar desde cada ciudadano. El riesgo de dejar toda la solución de los problemas en manos de unos cuantos es ese: que esos poco piensen que son la “encarnación” de una mayoría que lo que busca es recuperar la confianza en sus líderes y gobernantes. No cabe duda de que hoy la sociedad mexicana está rota, fragmentada tras una contienda electoral que dejó muchos “damnificados”. Pero el trabajo de todos está no en seguirla fragmentando, sino en disminuir las desigualdades que nos llevaron al punto en que hoy nos encontramos. Al recelo con el que nos miramos actualmente unos a otros,

deberá seguir la reconciliación promovida desde la vida pública que restaure la vida de la República y lleve, entre todos, a sentar las bases de nuevas instituciones que promuevan el desarrollo y la convivencia pacífica que genere el clima para superar nuestros conflictos. De otra manera, seguiremos vulnerables no sólo a lo que ocurre en el ámbito doméstico, sino también a los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y que comienza, hacia el norte con Estados Unidos y Canadá y hacia el sur con Guatemala y toda Centroamérica. No todos los problemas se resuelven con dinero y el ahorro que se pueda lograr eliminando la corrupción. También cuenta la fuerza social que los propios pueblos le impriman a su vida pública, bien dirigidos y alentados por decisiones que realmente tengan impacto, principalmente, en las familias más necesitadas, pero también en aquellas que promueven con sus iniciativas personales la creación de empleos y la inversión de sus recursos tan necesarios para el crecimiento de la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.