Diario El Volcán, 26 de septiembre de 2018.

Page 1

MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 652/$8.00 PESOS

El particular regreso de Matías Almeyda a..

DEPORTES

Se certifican centros acuícolas

PÁG. 3

MUNICIPIOS PÁG. 7

Regularizarán afectados por falla geológica Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

Tal es su entusiasmo, que hace un par de meses fue designado embajador de Khiron, una compañía que produce y comercializa cannabis medicinal y cuya sede está en Canadá, aunque también opera en Colombia: Yuriria Sierra

El Volcán/Senado Con estas dos leyes de amnistía buscamos garantizar la justicia, puntualizó el Senador por Jalisco, Clemente Castañeda ante la tribuna del Senado de la República. PÁG. 2

Quieren a Zapotlán como Paraje de Identidad Jalisciense

l Ayuntamiento de Zapotlán el Grande aprobó, en sesión extraordinaria celebrada el mediodía del martes 25 de septiembre, la celebración de contratos de permuta con las personas reubicadas por la afectación de la falla geológica de las calles Ignacio Mejía, Zapotecas y Toltecas de Ciudad Guzmán, daños ocasionados por el sismo ocurrido el 21 de septiembre de 2012. PÁG. 5

El error de Zedillo

Clemente Castañeda presentó dos iniciativas de Ley de Amnistía

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Más de lo mismo Sin embargo, de unos años a la fecha, se observa otro fenómeno —no menos preocupante— con los grupos delincuenciales que se “especializaron” en las drogas: Martín Espinosa

Se presentará ante el Congreso de Jalisco una solicitud para obtener una declaratoria en favor del Municipio de Zapotlán el Grande para que se le denomine “Paraje de Identidad Jalisciense”. Así lo aprobó el pleno del Ayuntamiento local en la sesión extraordinaria realizada el mediodía del martes 25 de septiembre, dictamen puesto a consideración por los Regidores... PÁG. 5


SENADO

2

Clemente Castañeda presentó dos iniciativas de Ley de Amnistía

El Volcán/Senado

C

on estas dos leyes de amnistía buscamos garantizar la justicia, puntualizó el Senador por Jalisco, Clemente Castañeda ante la tribuna del Senado de la República. “Este Senado debe reconocer que la criminalización por consumo de mariguana ha sido ineficiente e irracional, ya que hoy mantiene pre-

sas a miles personas por posesión de pequeñas cantidades de mariguana, lo que ha derivado en la saturación del sistema penitenciario”, expresó el vicecoordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano. Se estima que más del 40 % de las personas detenidas por posesión de mariguana portaban cantidades mínimas, es decir, no eran traficantes ni miembros del crimen organizado, eran consumidores, continuó el Senador por Jalisco.

>Casi 10 mil indígenas esperan sentencia, y en la mayoría de los casos se trata de procesos en los que no tuvieron acceso a un intérprete.

Clemente Castañeda sostuvo que la criminalización del consumo de mariguana, además de contradecir lo que la Supera Corte ha resuelto, está revictimizando a miles de personas, manteniéndolas presos por falta de recursos y sumiéndolos en una espiral de estigmatización al interior de las cárceles. “Proponemos que se les otorgue amnistía para que tengan acceso a la justicia, para que el Estado mexicano comience a dar pasos en la

regulación de la política de drogas y del consumo responsable, y para combatir este populismo penal que plantea imponer penas de cárcel oficiosas de manera generalizada”, dijo Castañeda. La segunda Ley de amnistía propuesta por los Senadores Ciudadanos, es para los integrantes de los pueblos indígenas que se encuentran detenidos y que no tuvieron acceso al debido proceso y a traductores en su lengua. “Hoy casi 10 mil indígenas se encuentran encarcelados en espera de una sentencia, y en la mayoría de los casos se trata de procesos en los que no tuvieron acceso a un intérprete o traductor y en donde no se garantizaron sus derechos fundamentales, ya no hablemos de la falta de protocolos para el reconocimiento de su identidad y cultura”, dijo Castañeda. En la sesión pasada, Clemente Castañeda presentó la iniciativa de Ley para crear la Comisión de la Verdad, que investigaría las violaciones a los derechos humanos de la última década. “Hoy presento dos iniciativas que buscan atender la otra cara de la moneda de esta década de violaciones a los derechos humanos, porque si una de las caras es la falta de acceso a la verdad, la otra es la falta de acceso a la justicia”, dijo el Senador por Jalisco.

>El 40% de las personas apresadas por posesión de marihuana tenían en sus manos una cantidad mínima.


MUNICIPIOS

3

Se certifican centros acuícolas El Volcán/Seder La acuacultura jalisciense avanza con paso firme en producir especies de comprobada calidad genética y sanitaria. Prueba de ello es la obtención de la Certificación de Inocuidad por la aplicación de las buenas prácticas acuícolas en carpa, bagre, tilapia y trucha, para los cuatro centros de producción de crías operados por la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), lo informó su directora general de Acuacultura y Pesca, Adriana Dueñas López. Esto implica que los pies de cría que se destinan después a las granjas acuícolas cumplen con los mencionados parámetros de calidad. Los certificados se entregaron a: Alejandro Fernández Huerta, Centro Acuícola Tizapán El Alto (Bagre) Raúl Estrada Saucedo, Centro Acuícola Clavellinas, Tuxpan (Tilapia) Tomás Enrique Serrano Bolaños, Centro Acuícola El Nogal, Tapalpa (Carpa) Alejandro Preciado Preciado, Centro Trutícola Los Pinos, Mazamitla (Trucha)

La funcionaria precisó que además de elevar la calidad de sus productos, el sector pesquero y acuícola ha incrementado sustancialmente su volumen de producción en los últimos seis años. “Jalisco hoy en día está en noveno lugar a nivel nacional en todo lo que es la producción del sector. En el 2011-2012, estábamos entre el quinceavo y el onceavo lugar. Hoy Jalisco ocupa el noveno lugar. ¿Esto qué significa? El esquema que se ha establecido para trabajar y que ha permitido que Jalisco siga repuntando en la producción, en este caso de tilapia (con su liderazgo nacional en la especie) es una fórmula muy sencilla: productor, asesor y Gobierno del Estado en compañía de los brazos derechos que tiene: Comité de Sanidad y el Sistema Producto Tilapia, esta conjugación de actores ha permitido que el productor se sienta acompañado y tenga una certeza de hacia dónde va”, dijo. El sector pequero y acuícola de Jalisco cerró 2017 con una producción de 53 mil 284 toneladas, contra 47 mil 324 de 2014. Entre los resultados positivos, figura que se ha mantenido

por cuatro consecutivos el liderazgo nacional en la producción de tilapia, lo que representó un volumen de 34 mil toneladas al cierre de 2017, contra 26 mil de 2014. Los factores que trajeron el repunte en la producción en años recientes con el avance en la producción de crías en esquemas de inocuidad; las acciones de extensionismo para la capacitación de productores y el ordenamiento de la captura de varias especies con el fin de asegurar la sustentabilidad ante prácticas depredatorias, como en los casos del charal y el langostino. Además, se ha reforzado la infraestructura productiva en varios aspectos de comercialización y de uso eficiente de energía, como la instalación de 162 paneles solares en centros de producción. También se tuvo el reforzamiento del Programa de Concurrencia para la asistencia técnica y la renovación de embarcaciones. Además de acciones para inducir la rentabilidad, como el fomento de especies comerciales, como la misma tilapia y la rana toro, una especie de gran demanda para la exportación.

En este contexto, la SEDER promueve el Foro Internacional de Acuicultura 2018 (FIACUI 2018) para estimular la actividad en esta importante rama productiva que marca toda una tendencia internacional como alternativa controlada y sustentable en la producción de pescados y mariscos, ante sobreexplotación de la producción en las pesquerías de mares y aguas continentales. El encuentro será el 27 y 28 de septiembre en el Hotel Presidente Intercontinental y tiene el objetivo de crear un entorno de negocios en donde se establezcan acuerdos, compromisos y relaciones comerciales entre todos los involucrados en la industria acuícola de Jalisco y de los otros estados y países que participan. El caso de éxito de la tilapia en Jalisco será tema de una conferencia magistral el 27 de septiembre, día de la apertura del foro, también se realizará la III Reunión Internacional de Peces y Plantas de Ornato, con una agenda específica de este sector. Junto con un taller titulado Gestión de la calidad en la producción y formulación de alimentos acuícolas, entre otras conferencias.



GUZMÁN

5

Regularizarán afectados por falla geológica. Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

extraordinaria celebrada el primero de abril de 2014, se aprobó que el Municipio ingresara al programa FONDEN, así como la celebración l Ayuntamiento de Zapotlán de convenio de colaboración con el Grande aprobó, en sesión el mismo organismo con el objeto extraordinaria celebrada el de establecer la obligación del mediodía del martes 25 de septiembre, IJALVI la construcción de once la celebración de contratos de permuta viviendas para los damnificados, con las personas reubicadas por la obligándose el Municipio a aportar afectación de la falla geológica de un terreno debidamente urbanizado las calles Ignacio Mejía, Zapotecas y el cumplimiento de las reglas y Toltecas de Ciudad Guzmán, daños de operación del FONDEN, ocasionados por el sismo ocurrido el determinándose también que los 21 de septiembre de 2012. propietarios afectados celebraran un En esa fecha y año el contrato de permuta, cuyo objetivo es movimiento telúrico provocó que el Municipio reciba en propiedad agrietamientos y fracturas en los inmuebles afectados por la falla viviendas y vialidades por calle para que sean demolidos en forma Ignacio Mejía, dañando además inmediata y ser equipados como áreas tuberías de agua potable y drenaje, verdes o parque lineal, eliminando además de 12 viviendas, mismas que así el riesgo de derrumbe, y que el por la inestabilidad del suelo y las Municipio se comprometiera también fracturas estructurales representaban a escriturar la vivienda construida por un alto riesgo, para el efecto y con el FONDEN. apoyo del Gobierno del estado se También se aprobó que el realizaron estudios geofísicos dando Municipio aportara el inmueble como resultado una condición de alto identificado como fracción del lote 1, riesgo para las familias habitantes de de la manzana 12 en el fraccionamiento los inmuebles afectados, dijo el autor San Felipe, de Ciudad Guzmán, con de la iniciativa Carlos Agustín de la superficie de 2,016.38 m2, lo que Fuente Gutiérrez. posteriormente y mediante sesión Mediante sesión de ordinaria de Ayuntamiento, con fecha Ayuntamiento con carácter de del 25 de junio de 2015, se modificó

E

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Se presentará ante el Congreso de Jalisco una solicitud para obtener una declaratoria en favor del Municipio de Zapotlán el Grande para que se le denomine “Paraje de Identidad Jalisciense”. Así lo aprobó el pleno del Ayuntamiento local en la sesión extraordinaria realizada el mediodía del martes 25 de septiembre, dictamen puesto a consideración por los Regidores integrantes de la Comisión Edilicia Permanente de Desarrollo Económico y Turismo que Agustín de la Fuente Gutiérrez, en base al Acuerdo Legislativo AL-1840LX1-18 para participar y obtener la citada denominación. Para ello se turnaron los oficios correspondientes por parte de la Síndico Matilde Zepeda Bautista, requiriendo al Coordinador General de Desarrollo Económico, Turístico y Agropecuario, Jesús Alberto Espinosa Arias, la información necesaria para saber si el Municipio posee los atributos descollantes de índole estético, paisajista, arquitectónico, histórico, artística, gastronómica, etnográfica o sociocultural suficientes para participar y obtener la denominación Paraje de Identidad Jalisciense, información que brindó el departamento de turismo. En dichos atributos se completa el jardín cinco de julio y los portales Hidalgo, Zaragoza, Morelos, Iturbide, Herrera y Cairo, Sandoval, Fray Juan de Padilla,

Riva Palacio, 5 de Mayo, De las Flores, Bravo y Díaz. En el renglón de lo paisajista se contempla el Parque Ecológico Las Peñas, la reserva estatal bosque mesófilo Nevado de Colima, Parque Nacional Nevado de Colima y la Laguna Zapotlán. Como atributos arquitectónicos se considera el Templo Tercera Orden, parroquia El sagrario, Catedral, casa taller Juan José Arreola, el templo de San Antonio de Pádua, Palacio de los Olotes, el Orozco Tricéfalo y la antigua estación del ferrocarril, etc. “Mediante sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Turismo, celebrada el 5 de septiembre de este año, se analizó mediante visualización digital el expediente enviando por el departamento de turismo municipal, considerando procedente autorizar se integre expediente técnico para obtener la denominación de Paraje de Identidad Jalisciense”, expuso De la Fuente Gutiérrez, por lo que puesto a consideración del pleno del Ayuntamiento se aprobó presentar solicitud ante el Congreso del estado para obtener dicha declatoria, autorizándose e instruyéndose al Coordinador General de Desarrollo Económico, Turístico y Agropecuario para que integre el expediente técnico con los lineamientos generales que se requieran y comparezca ante la Secretaría de Turismo del estado a obtener constancia de aval, hecho esto comparezca ante la Oficialía de Partes del Congreso de Jalisco para lo conducente.

la superficie a aportar a 1,319.58 m2 como aportación del Municipio. El día 30 de marzo de 2015 en sesión extraordinaria de Ayuntamiento, se aprobó celebrar contrato de promesa de permuta con los propietarios afectados, en el entendido de que una vez que el Municipio completara la tramitología y obras de urbanización asignaría en individual los lotes, por su parte del IJAVI como ejecutor de los recursos aportados por el FONDEN realizaría los trámites de licitación para la construcción de las viviendas. Por su parte los propietarios afectados tramitarían lo correspondiente para liberar las escrituras de hipotecas, embargos y reservas de usufructos, ya que en su mayoría resultó con estas limitantes, por lo que una vez que cada parte cumpliera con lo obligado procedería a hacer el sorteo para suscribir el contrato de permuta correspondiente. Con fecha dos de septiembre de 2015, el Municipio celebró diez contratos de promesa de permuta únicamente con los propietarios que se presentaron a suscribirlo. Con el cambio de administración pública se retomó el seguimiento del tema pero el IJALVI no suscribió el contrato de promesa de permuta debido a la

presión por parte de los vecinos del fraccionamiento San Felipe, que se resistieron en todo tiempo a aceptar que su área de cesión fuera destinada a la reubicación de los afectados, mientras que el propio Municipio no logró liberar la urbanización ni los trámites administrativos a que se obligaba en el contrato, en virtud de la oposición radical de los vecinos de la San Felipe. En razón de que ya les fueron entregadas las viviendas a las afectados que aceptaron las condiciones oficiales establecidas, ya que de los once iniciales tres se negaron a ello, “Lo único que se necesita es dar cumplimiento y seguimiento a las obligaciones contraídas, faltando solamente la escrituración de ambas partes, los reubicados ya desalojaron totalmente sus viviendas ubicadas por Ignacio Mejía, Toltecas y Zapotecas, es necesario acreditar ante el IJALVI y el FONDEN que ya se escrituró a los beneficiados y que los inmuebles que se permutaron pasaron al patrimonio municipal para ser demolidos para el uso y aprovechamiento de áreas verdes y espacios públicos”, dijo en su dictamen De la Fuente Gutiérrez.

Quieren a Zapotlán como Paraje de Identidad Jalisciense


DEPORTES

6

Rocha y Aguas Capi, inauguran alumbrado José Mario Castillo/El Volcán

los aficionados soñaron con ello, hoy está a unas horas de cumplirse ese l próximo jueves 27 de anhelo. septiembre del presente Ya se cocina que la final de 2018 (mañana), y si no hay la liga premier empresarial entre el inconvenientes como es el de la lluvia, deportivo Rocha y el Aguas Capi, se llevará a cabo en un acto relevante serán los equipos que les toque en la inauguración del alumbrado del turno dicha inauguración dado que estadio Santa Rosa (Me refiero su partido se llevará a cabo a las 7:30 desde luego a la cancha de futbol) p.m. y según información del área de pues alumbrado existe, un sueño que deportes cuando se termine el primer muchos jugadores tuvieron en un tiempo de este juego se llevará a cabo momento y desde luego que también la inauguración del alumbrado para

E

que el segundo tiempo se lleve a cabo ya con luz eléctrica.

Mojarro y Carpintería Pérez. Se menciona que estarán presentes el actual presidente Juan Manuel Cabe señalar que antes a las 5:00 p.m. Figueroa Barajas y el presidente la tercera división de Mazorqueros electo José (Pepe) Guerrero y el jugarán un partido de exhibición (de director de la obra realizada para dar carácter amistoso) contra la selección el banderazo de inauguración y que de la liga premier empresarial para se celebre el segundo tiempo del darle mayor realce a este evento, partido entre Rocha y Aguas Capi ya aunque este juego dejó que se jugara bajo los rayos del alumbrado. la final del torneo “Consolación” a las 17:00 horas (cinco de la tarde) en el estadio Olímpico, entre el carnicería

Verdades y Rumores del…..Deporte Bruno Valdez y Cecilio Domínguez fueron citados por Paraguay

Juan Carlos Osorio, ex seleccionador de México y nuevo entrenador de la Albirroja, nominó a 30 jugadores para su primer trabajo con los paraguayos. Y en el listado incluyó a los dos jugadores americanistas, a quienes conoce bien de su paso por el país Juan Carlos Osorio inició su trabajo en Paraguay mirando bien su anterior destino: México. El ex adiestrador del Tri echó mano de varios jugadores de la Liga MX para su primera convocatoria en la selección de Paraguay. Y dos de ellos son del América: Bruno Valdez y Cecilio Domínguez. En el caso del defensor, se trata de uno de los más regulares del América en esta etapa con Miguel Herrera al frente de las Águilas. Lo mismo que Cecilio Domínguez, quien en estos momentos ha sido uno de los volantes más regulares en el funcionamiento del mediocampo azulcrema. Osorio conoce bien las estructuras de Coapa y a varios compañeros de Domínguez y Valdez; inclusive llevó a Rusia a Oribe Peralta

y Edson Álvarez, así como citó a los amistosos previos a jugadores como Henry Martín. Así que conocimiento le sobra del entorno. (Bola VipAmérica monumental). Chivas de Guadalajara descarta la llegada de Ramón Ramírez como director deportivo La semana comenzó con rumores de la llegada de uno de los ídolos de la afición al cargo dirigencial que dejó vacante la salida de Francisco Gabriel de Anda pero desde Chivas de Guadalajara fue desmentido. La ilusión podría haber durado muy poco para los fanáticos de las Chivas de Guadalajara con respecto a una supuesta llegada de Ramón Ramírez como director deportivo del club. Si bien la idea de la incorporación de uno de los ídolos rojiblancos era muy bien recibida, ya declaraciones oficiales lo desmentirían. Cabe destacar que el puesto de director deportivo en las Chivas de Guadalajara está sin ser ocupado desde la salida de Francisco Gabriel de Anda, quien cumplió con su palabra de no seguir con la institución si desde la gerencia no renovaban el contrato del entrenador argentino

Matías Almeyda. Chivas Pasión).

(J. M. Bastidas- la recuperación de los jugadores. Recordemos que se esperaba que el volante colombiano descansara en Matheus Uribe la rompió en los octavos de final de la Copa MX el karaoke antes del duelo de ayer por ante FC Juárez, todo esto para tenerlo la Copa MX a punto para el Superclásico del El colombiano, quien estaba domingo. contemplado que descansara el juego de la Copa MX y juegue el Uribe aprovechó todas sus Superclásico el domingo, se lució con dotes de cantante para revivir la un temazo en el Karaoke que se está parodia del “Dragostea Din Tei” que haciendo cada vez más tradicional en se puso tan de moda en la década el gimnasio de Coapa. pasada. Le incluyó bailecito y mucho sentimiento. Tal vez demasiado. Matheus Uribe fue el Ahí sus compañeros estallaron en siguiente en el cada vez más carcajadas. (J.R. Musella-América tradicional karaoke de las Águilas monumental). del América durante las jornadas que se realizan en gimnasio para


DEPORTES

7

Semifinales Interdepartamental en el Olímpico

Futbol de la liga MX apertura 2018 José Mario/el Volcán Tras jugarse partidos de copa MX en el transcurso de la semana, el día viernes 28 de septiembre dará inicio la jornada 11 del torneo apertura 2018 con dos partidos, en el cual se verá si los rojinegros del Atlas están condenados a la división de ascenso o logran ya sumar sus primeros 3 puntos de una victoria, pues hasta el momento solo tienen dos puntos de dos amargos empates a cero goles, pues según las estadísticas ni gol tienen a favor, EL PEOR torneo del Atlas en su historia sin duda alguna, este viernes podría ser un buen inicio de su vuelta a ganar o cuando menos hacer gol, pues reciben al Toluca en el estadio Jalisco y Toluca da una de cal por varias de arena y esta podría ser la oportunidad al Atlas para volver a la senda de ganadores el partido se celebrará a las 21 horas. En el otro juego a celebrarse el viernes el Veracruz que es el equipo que salvaría del descenso al Atlas o viceversa, recibirá al León un juego difícil para ambos pues anda mediocres en su juego ambos. El Sábado 29 los gallos del Querétaro recibirán en el “Corregidora” a los Tigres del Tuca que tal parece para los corajes de Ferreti no toman en serio el torneo y Gignac sigue anotando a ver si llega adelante en goleo, pero mientras su equipo no anda todo lo bien que quiere el Tuca.} Mientras que los Rayados, el otro equipo de Monterrey que igual da un buen juego que uno por la calle de la amargura, recibirá a Xolos a las 21 horas en su estadio, una buena oportunidad para sumar los 3 puntos. Igual a las 21 horas los rayos del Necaxa recibirán en su estadio a los del Santos, equipo que ha venido a mas de menos y es buena señal para los del Santos que ya saborearon una corona casi en las mismas circunstancias,

comenzando mal y terminando bien, asi que Necaxa no tendrá una noche tranquila. Finalmente en la jornada sabatina los tuzos del Pachuca que seguramente andan dolidos por la sorpresiva derrota sufrida en la jornada 10, recibirán al cruz Azul, que sigue siendo el mejor equipo en este torneo, y si no afloja es el viable candidato al título del apertura 2018, el partido se celebrará en el estadio del Pachuca a las 19:00 horas. Mientras que el domingo se cerrará la jornada con 3 juegos, los Pumas recibirán en el estadio Olímpico a las 12 horas al sorpresivo Puebla del Ojitos Meza, un equipo que está mostrando oficio y que seguramente no será fácil presa de los Pumas aunque estos están haciendo un buen torneo. Mientras que los muchachos del América recibirán a las chivas del Guadalajara en el azteca, un partido de esos que llenan el estadio aunque al final salgan defraudados por lo malo del juego, esta partido del domingo se celebrará a las 18:00 horas (seis de la tarde) y seguramente que los Aguiluchos tendrán un estadio lleno, aunque en este momento ninguno de los dos lleva gente en grande a su estadio, pues ya vimos un estadio Akron semi-vacio en su ultimo juego, asi que será difícil verlo como en otros clásicos nacionales como les llaman a estos juegos. Y para cerrar la jornada los Lobos Buap recibirán a las 4 de la tarde a Monarcas Morelia, dos equipos en apuros que no pueden subir mucho en la tabla pero le ponen ganas en la cancha, asi que será un buen juego de todas maneras para que los asistentes se den cuenta que hay buen nivel de futbol en el apertura 2018.

José Mario/el Volcán

E

ste viernes 28 de septiembre sobre la grama de la cancha de futbol en el estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco se celebrarán los dos juegos de semifinales del torneo 2018 de futbol con trabajadores del sindicato del H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande. A las seis de la tarde se programó el primero de los dos juegos y los protagonistas para disputar el pase a la gran final serán los “gardenios” del Parques y Jardines y los “enfermeros” del IMSS, se espera un buen juego dado que ambos llegaron bien a esta instancia y con un marcador similar resolvieron el juego de cuartos de final, IMSS derrotó a Obras Públicas 3 a 1 y Parques y Jardines hizo lo propio sobre Fuerza IMSS, aquí la posibilidad de que los enfermeros tomen venganza de lo que le hicieron los jardineros a los hermanos menores del IMSS. Seguramente que ambos equipos van a echar toda la carne al asador con la finalidad de pasar a la gran final aunque de hecho los equipos ya tienen un lugar asegurado entre los primeros 4, sin embargo no hay nada

El particular regreso de Matías Almeyda a.. Guadalajara y su coqueteo con Chivas

Sagrado regresó a suelo tapatío y dejó un claro mensaje del cariño que le El argentino Matías guarda a la afición rojiblanca Almeyda sigue manteniendo y a todo lo que rodea al una relación de amor con conjunto más popular de las Chivas de Guadalajara y, México. aún sin ser el entrenador del El entrenador Rebaño Sagrado, demostró argentino, quien permanece que sigue queriendo al sin equipo luego de su equipo rojiblanco. abrupta salida de las Chivas, La relación permanece en México de Matías Almeyda y las mientras se define su futuro. Chivas de Guadalajara El Pelado aprovecha su pareciera no terminarse, tiempo para conocer más pase lo que pase. el país y estuvo de nueva El antiguo cuenta en Guadalajara, algo entrenador del Rebaño

que mostró a través de sus redes sociales. Almeyda le mandó un mensaje a la “linda Guadalajara”. A su publicación le llovieron muestras de cariño y afecto por parte de todos los chiva hermanos que le hicieron sentir nuevamente en casa, además de mensajes en los que le pedía que volviera al banquillo del Rebaño Sagrado de nueva cuenta. (J.M. Bastidas-Chivas Pasión).

como saborear las mieles de un campeonato. Mientras que el segundo juego se celebrará a las ocho de la noche pues como es sabido este estadio cuenta con alumbrado público y desde luego que con un clima agradable si es que el diablo no mete la cola y el dios de la lluvia no suelta el llanto a la hora del juego, pues ya ven como está lloviendo en todas partes y se suspenden los juegos por esa razón, esperemos que no pase lo mismo y los dos partidos se celebren de la mejor manera posible. La organización de este torneo interdepartamental se está notando de verdad, es gente interesada en el deporte y ahora se contó con un buen número de equipos, fueron 12 en total y ahora son cuatro los que llegan a semifinales para de ahí salgan los dos que disputaran el titulo y además se quedarán definidos los otros dos que irán por el tercer lugar, con lo cual llegará a su fin este torneo 2018 que ya mucho tiempo no se vivía con esta intensidad, se ve que existe armonía y me informan que esperan un mayor número de equipos para el próximo torneo.


OPINIÓN

8

El error de Zedillo Yuriria Sierra

É

l lo dijo y no, no se refirió al famoso “de diciembre”. Se refirió a la política de drogas durante su sexenio (y, por lo tanto, de los que le siguieron). La trampa de la prohibición los atrapó a todos. Poco a poco, desde un lugar de profunda honestidad intelectual, muchos de ellos están reconociendo su error. Los presidentes de México de los últimos 30 años ya no comparten aquella idea con la que gobernaron. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la palabra legalización no fue nunca opción. Aun años después, en 2011, con el PRI a punto de regresar a Los Pinos, CSG declaraba a un diario colombiano: “Proponer la legalización de la droga en nuestros países es un error mayúsculo (...) En todo caso, esa tendría que ser una discusión global y empezar por EU, y ahí no se ve ninguna posibilidad (...) La mayor competencia en ese mercado ilícito hizo más violenta la acción de los cárteles dentro de México...”. Poco —o nada— se ha movido su postura desde entonces, ha evitado referirse al respecto. Lo mismo

ha hecho Felipe Calderón: no ha descalificado sus decisiones en materia de combate al narcotráfico. Sin embargo, dos de esos expresidentes presentes en las últimas tres décadas sí han modificado su perspectiva sobre legalización. Vicente Fox no sólo ha hecho llamados a Enrique Peña Nieto para que la impulse, sino que, incluso, busca convertirse en empresario de mariguana medicinal. Tal es su entusiasmo, que hace un par de meses fue designado embajador de Khiron, una compañía que produce y comercializa cannabis medicinal y cuya sede está en Canadá, aunque también opera en Colombia: “Esto representa una gran oportunidad de cumplir con nuestro sueño de reducir la violencia en México debido a las actividades clandestinas e ilegales relacionadas con el cannabis y moverse hacia una nueva industria legal que genere empleos e ingresos para las familias, impuestos a los gobiernos y creación de riqueza, como también acciones innovadoras y creativas para fortalecer la salud de los ciudadanos y las familias...”, dijo al anunciar su incorporación a tal empresa en la que también fungirá como

asesor. Su discurso, radicalmente distinto a la manera en que combatió el narcotráfico mientras despachó en Presidencia. Ayer, Ernesto Zedillo hizo lo propio. Según reportes de la agencia EFE, reconoció que se equivocó en la política prohibicionista durante su gobierno, pues están “basadas en la represión y criminalización que han dejado un resultado devastador en muchos países...”. El nuestro, el mejor y más trágico ejemplo de ello. Pero no es una postura nueva. Hace casi diez años, el último presidente priista previo a la alternancia en un nuestro país, fue parte de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, en la que junto a otros 16 representantes de la región presentaron una propuesta encaminada al combate del narcotráfico. Desde entonces, la legalización ha sido tema de su agenda. Desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto han pasado 30 años. Y en este tiempo cuántos muertos se han contado como resultado de esta ya insostenible prohibición. Y sólo dentro de nuestra frontera, porque aunque EU todavía busca la manera de reducir el consumo y combatir la

epidemia de adicción que se propaga en sus ciudadanos —ya el tema de los opiáceos está clasificado como una emergencia de salud pública— también sus congresos locales han dado gigantescos pasos camino a la legalización, de la mariguana, al menos. También ayer, pero en Nueva York, 130 países, México uno de ellos, firmaron un acuerdo convocado por Donald Trump para desmantelar la producción de drogas. La intención es reducir el consumo, pero sabemos que ese franco no es suficiente. El próximo gobierno de nuestro país ha lanzado ya los avisos de que la legalización será un tema a resolverse en los próximos seis años, ya veremos. Lo que es importante es no quitar el dedo del renglón, porque esquivar el asunto sólo nos condenaría a otros varios años de violencia. México no puede seguir contando muertos. Ya sabemos que ni siquiera tiene dónde guardarlos. La cooperación con otros países no debe ser la única nueva estrategia. Que la reflexión de expresidentes sea motivo para quitarnos la venda. O para evitar volver a ponerla.

Más de lo mismo Martín Espinosa Pareciera que mientras más se combate por parte del Estado, el tráfico de drogas se diversifica hasta alcanzar niveles nunca antes vistos en el país; pero, sobre todo, muchas de las mafias que comenzaron delinquiendo en otras áreas de la ilegalidad, finalmente convergen en el trasiego de estupefacientes, lo que lo ha convertido, a decir de las autoridades, en el “negocio de negocios” en la actualidad. Sin embargo, de unos años a la fecha, se observa otro fenómeno —no menos preocupante— con los grupos delincuenciales que se “especializaron” en las drogas: Debido al férreo combate por parte de las fuerzas federales, el Ejército y la Marina, esos cárteles se “diversificaron” y hoy han migrado a otros delitos que les son —incluso— más rentables que a lo que se dedicaban en el pasado inmediato.

Un ejemplo de ello está nada más y nada menos que con el llamado huachicol, que ha proliferado de manera alarmante en estados como Puebla, Tamaulipas y Guanajuato. En la comisión de ese delito convergen desde cárteles del narcotráfico, grupos especializados en la “ordeña” de ductos de compleja operación, empleados y extrabajadores de Pemex hasta las propias autoridades dizque encargadas de la Seguridad Pública de esas zonas, comunidades enteras por donde pasan los ductos de combustible y gasolineros y “empresarios” propietarios de estaciones de servicio, quienes compran lo robado por los delincuentes. Todo un “entramado” de complicidades que han hecho del problema uno de los más complejos de las últimas décadas. Se sabe que, por lo menos, una decena de cárteles “controlan” la “ordeña” del huachicol en México, encabezados por peligrosos criminales surgidos de las mafias del narcotráfi-

co como Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, quien controla el Cártel del Pacífico, así como también representantes del Cártel del Golfo, Los Zetas y el más reciente que controla en Jalisco Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, el Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyas células entraron desde hace algunos años a la zona metropolitana del Valle de México, incluida la capital del país. Estudios sobre sus actividades ilícitas obran ya en poder de los órganos de inteligencia del país. Mapas de los estados donde operan existen por igual. Conocimiento del grave problema que representan lo tienen en las más altas “esferas” del gobierno federal. ¿Qué esperan entonces para actuar? Lo mismo que ha sucedido siempre con el combate, por ejemplo, al narcotráfico. Es tan larga la cadena de complicidades, que es imposible actuar en “un solo cuerpo” que garan-

tice el éxito de la misión. Hace apenas la semana pasada fue asesinado en Salamanca el ingeniero petrolero Eduardo Gámez, de la refinería Antonio M. Amor, por un grupo de sicarios que se autonombró “Grupo de Élite” del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los delincuentes dejaron mensajes de que la víctima “trabajaba” para un grupo delincuencial contrario llamado Cártel de Santa Rosa de Lima, comunidad ubicada a las afueras de Celaya. Sea lo que fuere, lo cierto es que la “cadena” de complicidades es muy larga y la corrupción tan profunda que se observa difícil su pronta erradicación. Lo malo es que aquí no funciona el argumento de que para terminar con la violencia de las drogas hay que “legalizarlas”. Ni modo que los políticos se den un “balazo en el pie” diciendo que hay que legalizar la “ordeña de combustibles”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.