Diario El Volcán, 26 de junio de 2019

Page 1

MIERCOLES 26 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 829/$8.00 PESOS

PÁG. 4

LA PLUMA ROSA

Conoce las formas de atacar la obesidad, hipertensión y diabetes de la mano del IMSS

Inauguran Exposición de los Centros Comunitarios PÁG. 2

CULTURA

Fugas y tomas clandestinas provocan d e s a b a s to d e a g u a Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula

Desde que iniciamos la administración nos hemos encontrado con un problema muy serio, con el tema de agua potable, ya que la red que durante mucho tiempo no ha tenido mantenimiento”, declaró el presidente municipal de Sayula, Daniel Carrión. Consideró que durante años se le dio mantenimiento por encimita, superficialmente, lo que provoca que hoy en día “se tiene que hacer reparaciones extensas, costosas, muy minuciosas”. Daniel Carrión pone el ejemplo, el tramo de tubería que tiene el pozo de agua entre el espejo de agua y el nivel de extracción, “son tuberías desechas, tuberías que nos ha tocado sustituir, las bombas, incluso tenemos bastantes fugas de red de agua potable”.

La hija del bandido, perdura en el tiempo Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán La única novela que se sigue reeditando en la zona sur de Jalisco, es la obra de Refugio Barragán de Toscano; La Hija del bandido o los subterráneos del Nevado. “Ha sido un hitazo, es una novela que ha tenido un éxito inusitado, a nosotros nos da mucho gusto y sobre todo también, nos da gusto que a artistas de pinceles nos regalen sus obras para enarbolarlas en las portadas de estos libros”, dijo sobre el tema el jefe del Archivo Histórico de Zapotlán el Grande y cronista de la ciudad, Fernando G. Castolo. PÁGINA 2

Realizan Segunda Sesión Ordinaria del Patronato del DIF El Volcán/Guzmán

PÁGINA 3

Atender al futuro, procurar el presente La numeraria de la FEU hizo visible la marcada disparidad que hay en consumo de drogas entre los Centros Universitarios y las prepas, ... Oswaldo Ramos

Ojalá Tan solo en la UdeG más de 95 mil estudiantes de educación media superior estarán recibiendo la Beca Benito Juárez. Víctor Hugo Prado Vázquez

En las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Zapotlán el Grande, se realizó la segunda Sesión Ordinaria del Patronato, un consejo integrado por autoridades y ciudadanos que apoyan, vigilan y evalúan las iniciativas de este organismo. PÁGINA 5


CULTURA

2

Inauguran Exposición de los Centros Comunitarios El Volcán/Guzmán

Sistema DIF de Zapotlán el Grande; Rogelio Guerrero Zúñiga, Director e realizó en el Patio de General de DIF Zapotlán; y Marcela Presidencia de Zapotlán el López Zúñiga, Coordinadora General Grande, la inauguración de la de los nueve Centros Comunitarios “Exposición de Arte”, de los Centros de DIF Municipal. Comunitarios de DIF Zapotlán. Ángeles Guzmán de Una exhibición de 46 pinturas, que Guerrero, felicitó a las niñas, demuestran el talento de niños y niños y adolescentes partícipes adolescentes de 7 a 15 años de edad, de la exposición de arte, en donde impulsados por la Mtra. Maricela demuestran su talento, creatividad y García Frías constancia, a través de las clases de Durante el evento inaugural pintura que se ofrecen en los Centros se contó con la presencia de Ángeles Comunitarios; espacios de formación Guzmán de Guerrero, Presidenta del y desarrollo de habilidades artísticas,

S

culturales y de autoempleo. Por su parte, la Mtra. Maricela García Frías, quien es la encargada del taller, destacó que las clases de pintura ayudan a despertar el talento de quienes disfrutan de trabajar con la gama de colores y pincel en mano. A la par, informó que esta práctica ayuda a mejorar la autoestima, estimula la comunicación, desbloquea la creatividad brinda serenidad. Ésta muestra de 46 pinturas bajo las técnicas de acuarela, lápiz de color, acrílico y pintura al óleo,

estarán en exhibición al público, en el Patio de Presidencia hasta el próximo viernes 28 de junio del 2019. El Taller de Pintura se ofertará como una opción dentro de los cursos de verano que se impartirán en los Centros de Desarrollo Comunitario. Los interesados en inscribirse a las clases, deben acercarse a estos espacios para recibir mayor información sobre los días, horario y materiales a necesitar. Las clases están programadas para iniciar el próximo lunes 08 de julio.

La hija del bandido, perdura en el tiempo Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán La única novela que se sigue reeditando en la zona sur de Jalisco, es la obra de Refugio Barragán de Toscano; La Hija del bandido o los subterráneos del Nevado. “Ha sido un hitazo, es una novela que ha tenido un éxito inusitado, a nosotros nos da mucho gusto y sobre todo también, nos da gusto que a artistas de pinceles nos regalen sus obras para enarbolarlas en las portadas de estos libros”, dijo sobre el tema el jefe del Archivo Histórico de Zapotlán el Grande y cronista de la ciudad, Fernando G. Castolo. El comentario es en razón de que el archivo a su cargo tiene impresa la nueva edición de esta obra, que viene siendo la décimo primera bajo su responsabilidad, obra que fue objeto de una relectura para compararla con la primera edición, lográndose todavía ver detalles que no embonaban una con otra versión, lo que fue corregido previamente antes de su nueva y más lucidora

edición. “Como nunca esta última edición está inspirada totalmente en la primera, de ahí que hemos tenido muchas acotaciones por parte de algunos lectores que ya cuentan con obra en mano que porqué, a la hora de poner el nombre de la autora en la portada utilizamos Da, a lo que respondo que en la época, según el libro, así se resumía la palabra doña, en abreviatura, por eso aparece así, porque quisimos respetar lo más posible la originalidad del contenido de esta novela que ya tiene 136 años circulando en nuestro entorno”. Explicó que incluso se cambió de casa editora de la obra, pues fue impresa por un taller de editores de la ciudad de Colima, casa editorial que desde el punto de vista del informante ofrece todas las calidades y que permite distribuir la obra en centros de librerías de mucho más prestigio, dada la calidad del material usado y de su impresión en sí. “Soy de la idea que lo poco que se haga desde la trinchera oficial, hagámoslo con calidad, que los personajes que se acerquen a nuestras

instancias, a nuestras instalaciones no únicamente porque es una historia y a los productos que estamos larga, sino también una historia que elaborando tengan calidad, porque no pierda de vista la emotividad del finalmente toda esta labor se realiza lector para que continúe su lectura. con los impuestos que pagan los “De los actuales creadores de novela zapotlenses para generar todo este que tenemos en la localidad, el único ambiente cultural que también es personaje que respeto, admiro y he beneficioso para todos”, consideró. visto la tenacidad con la que realiza La onceava edición de la novelas es el doctor José Luis Vivar novela de Refugio Barragán de Ojeda, veracruzano de nacimiento, Toscano La hija del bandido o los pero radicado aquí hace muchos años, subterráneos del Nevado, luce una escribió un libro últimamente, Barcos portada vistosa, con una pintura de lejana memoria, a propósito de alusiva al personaje, con solapa en el las intervenciones extranjeras en el anverso de la misma con datos de la Puerto de Veracruz, tengo entendido autora y del editor. “Esperamos que que ya tiene otro en el tintero, y de sea el agrado de los lectores, ya está las obras que más han gustado de él disponible al público en las librerías es precisamente La niña traslúcida, de la ciudad y en Colima, de donde es que pudiera ser una continuación a la casa editorial. La Hija del bandido, donde el escritor Vivar Ojeda da pistas precisas de POCO TRABAJO EN los posibles tesoros que estaban se NOVELA estaban encumbrando en el Nevado, desgraciadamente está agotada, pero En cuanto a la producción creo que es de los únicos escritores del género novelístico, que no ha que escribe novelas hoy día”, abundó sido muy prolífera en la ciudad, el el cronista. cronista consideró que es un poco más complejo, porque requiere una historia más pensada, más sazonada


SAYULA

3

Fugas y tomas clandestinas provocan desabasto de agua Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula “Desde que iniciamos la administración nos hemos encontrado con un problema muy serio, con el tema de agua potable, ya que la red que durante mucho tiempo no ha tenido mantenimiento”, declaró el presidente municipal de Sayula, Daniel Carrión. Consideró que durante años se le dio mantenimiento por encimita, superficialmente, lo que provoca que hoy en día “se tiene que hacer reparaciones extensas, costosas, muy minuciosas”. Daniel Carrión pone el ejemplo, el tramo de tubería que tiene el pozo de agua entre el espejo de agua y el nivel de extracción, “son tuberías desechas, tuberías que nos ha tocado sustituir, las bombas, incluso tenemos bastantes fugas de red de agua potable”. En cuanto a las fugas, el presidente comentó que un estudio reciente dice que en el centro se fuga el 70 por ciento del agua, “porque la red hidráulica tiene más de cincuenta años. Son muchos los problemas que tenemos ahora”.

procesos legales, porque algunas fugas han dañado casas continuas, le hemos entrado al tema porque sabemos que no es nada fácil, sabemos que es un ilícito, muchas personas lo están cometiendo, al igual que empresas, pero haremos lo que dice la ley”, dijo Daniel Carrión. REPARAN POZOS

TOMAS CLANDESTINAS

nos estamos moviendo”. Recordemos que hace algunas Otro tema que perjudica el tema del semanas, en cabildo se aprobó abastecimiento del agua y que hace una modificación e las sanciones y que seguido falle en las colonias, son multas “las sanciones eran mínimas, las tomas clandestinas, las cuales ahora con la modificación que hasta el momento han detectado 15 hubo a UMAS, nosotros estamos “seguimos haciendo revisiones, esto ponderado que las multas sean de reduce el flujo del agua a las colonias, mil UMAS, para empresas y multas sobre todo en las que está en las más bajas para los domicilios, partes más altas”, hay que recordar dependiendo de la gravedad de que son siete las colonias que tienen las tomas esta será la multa”. esta problemática del agua “las Desde los últimos días han estado cuales están siendo abastecidas con detectado estas estas tomas pipas de agua, no es lo mismo pero clandestinas, “se han iniciado

Daniel Carrión comentó que hoy en día se está reparando el pozo de agua llamado “El Gato”, ya esta en manos de la Comisión Nacional de Agua, “obviamente se detectó la gravedad del asunto, se están haciendo dictámenes, estudios, reparaciones, en cuando tengamos mejores noticias lo informaremos”, aunque destaca que están pensando en hacer uno o dos pozos más de agua, “debido a que desde hace cuarenta años no se perfora un nuevo pozo, la población crece y con ello la demanda”. El presidente de Sayula, Daniel Carrión, sabe que con estos problemas y con las acciones han causado incomodidades a la ciudadanía, “atendemos el tema, pero lo estamos haciendo y haciendo bien”.


LA PLUMA ROSA

4

Conoce las formas de atacar la obesidad, hipertensión y diabetes de la mano del IMSS Stefany Claustro

del Centro de Seguridad Social del IMSS y que precisamente hoy miércoles n esta ocasión, en 26 de Junio se gradúa una La Pluma Rosa generación de pacientes vamos a ponernos derivados de medicina saludables y es que México familiar del Seguro Social ocupa ya el primer lugar en al programa PAS “Viendo obesidad a nivel mundial de la situación en México, acuerdo a datos compartidos estamos en el primer lugar en por la INICEF, puesto que obesidad en niños como en 1 de cada 20 niños y niñas adultos, el IMSS general el menores de 5 años y 1 de programa PAS, donde se hace cada 3 entre los 6 y 19 años un grupo multidisciplinario padece sobre peso y obesidad, donde está el médico, la sin embargo, este no es un trabajadora social, los problema sólo infantil, en psicólogos, el Centro de los adultos, nuestro país se Seguridad Social, en el cargo coloca en el segundo puesto que me corresponde a mí, soy en el ranking del mundo, y orientadora de actividades a nivel Latinoamérica, es familiares en el área de también el país colocado en cocina, también nos apoya el la cima. maestro de educación física Al ver que el que es el que se encarga problema es cada vez de darles el ejercicio y las mayor, nos dimos a la tarea maestras de baile que son de platicar con un experto, quienes se encargan de que en esta edición, platicamos se desestresen los pacientes, con la nutrióloga Goretty los derivados”. Saucedo Aguilar, trabajadora Para formar parte de

E

$ 300

este programa que tiene la duración de 6 meses, el primer protocolo es acudir con su médico familiar para que él lo derive con el objetivo principal de prevenir a que llegue a un padecimiento, tratando de acabar con la vida sedentaria que el paciente pueda tener, mediante las actividades que forman parte del programa, tales como orientación alimentaria, baile, ejercicio y pláticas de orientación de vida “porque tenemos que saber cómo está nuestra parte emocional, no nada más es cuidar la parte exterior sino también la parte interior” actualmente el programa también integra en sus filas a pacientes con ansiedad y depresión, acercándolos además de las actividades mencionadas, a manualidades y repostería, el padecimiento de lumbalgia con el problema de higiene de columna es derivada a la actividad de yoga. El Programa de Atención Social integra a niños desde los 4 años y adolescentes hasta 19, para posteriormente trabajar con adultos y adultos activos, quienes durante seis meses recibieron orientación sobre higiene personal e higiene en los alimentos, con técnicas culinarias, “muchos viene con la idea de que los vamos a enseñar a cocinar pero yo no vengo a darles una receta o una lista de alimentos yo aquí lo que les enseño son técnicas culinarias de cómo preparar sus alimentos de la manera correcta de cómo combinarlos, porque hay ocasiones en que hacemos porque sabe rico o se ve bien y hacemos una combinación errónea y perdemos algunos nutrientes que los alimentos nos pueden dar” El programa en esta edición inició con 20 pacientes, sin embargo, lo van a concluir 5 personas, ¿Por qué?, este es un programa que si bien, el paciente es sólo

un integrante de la familia, todos deben apoyarlo, pues, por ejemplo, en el ámbito de la comida “muchas ocasiones los familiares dicen, tu eres el enfermo yo no, entonces yo puedo alimentarme con otra cosa, entonces el paciente con diabetes llega y me dice, es que maestra, yo vengo y me dan mi platillo muy sano pero llego a mi casa y el esposo o los hijos están con los taquitos, la hamburguesa, entonces ¿Qué se le va a antojar al paciente?, no se le va a antojar lo nutritivo, entonces es un programa en conjunto con la familia” Este programa trabaja la parte emocional, donde se les explica su padecimiento, qué es la hipertensión, qué es la diabetes, qué es la obesidad, cuáles son sus factores de riesgo, cómo pueden prevenirla, controlarla, cómo llevar una mejor calidad de vida y cómo los familiares pueden apoyar al paciente si es que ya lo está padeciendo para ayudarlo en la parte alimentaria. Muchas son las ayudas y aportes que tenemos para poder atacar estos padecimientos, si nos interesa formar parte de la siguiente edición del programa que iniciará el próximo mes de agosto, es importante acudir con nuestro médico familiar para darle a conocer nuestro interés de trabajar en él, para recibir el diagnóstico y poder integrarnos, sin embargo, es importante estar consciente de que esto debe ser ya un estilo de vida y no sólo un compromiso que durará los seis meses del programa. Para visualizar la entrevista completa con Goretty Saucedo Aguilar y conocer los resultados de este programa, visita La Pluma Rosa en Facebook y dale like.


GUZMÁN

5

Realizan Segunda Sesión Ordinaria del Patronato del DIF El Volcán/Guzmán

los grupos vulnerables del municipio. Durante el desarrollo de la sesión, se votó a favor la autorización del Convenio de Colaboración con el Gobierno del Estado de Jalisco, a n las instalaciones del través de la Secretaría del Sistema Sistema para el Desarrollo de Asistencia Social. Con la finalidad Integral de la Familia del Zapotlán el Grande, se realizó implementar el Programa Estatal la segunda Sesión Ordinaria del denominado “Por la Seguridad Patronato, un consejo integrado Alimentaria”, en función de recibir por autoridades y ciudadanos apoyo para el funcionamiento que apoyan, vigilan y evalúan de los Comedores Comunitarios las iniciativas de este organismo. ubicados en las colonias, Pablo El Director General, Rogelio Luis Juan, Solidaridad y San José. En este punto, se informó que Guerrero Zúñiga, agradeció la actualmente estos espacios de asistencia, el interés de trabajar en asistencia alimentaria, continúan equipo y la suma de esfuerzos de cada uno de los integrantes del Patronato, activos gracias a los donativos semanalmente realizan que logran la consolidación de que ciudadanos y comerciantes; lo que acciones, programas, apoyos y servicios reflejados en el bienestar de permite entregar 300 porciones de

E

alimentos suficientes y balanceados a personas de escasos recursos, adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y migrantes. La Presidenta de DIF Zapotlán el Grande, Ángeles Guzmán de Guerrero, destacó la labor altruista que realiza el Voluntariado. Reconoció el humanismo, disposición y la buena voluntad que caracteriza el trabajo de todo el equipo que encabeza Ángeles López Zúñiga, presidenta de esta comisión. Señaló que gracias a los donativos que se han gestionado a través del Voluntariado, fue posible la entrega de alimentos a más de 300 brigadistas, durante la contingencia ambiental de los incendios forestales que se registraron el Valle de Zapotlán, en el mes de mayo; la entrega de más de 9

toneladas de víveres a los habitantes del municipio de San Gabriel; así como el apoyo en grandes eventos como fueron La Mega Posada 2018 y El Festival Infantil “Imaginemos: Tierra de Niños”, en el presente año.

>Se rindió informe detallado sobre acciones, programas, apoyos y servicios que la institución ha realizado durante los últimos ocho meses.

Sin orden el servicio urbano Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

empedradas o de terracería, llenas de baches y hasta angostas, a eso hay que agregar que las paradas para subir o bajar pasaje fueron mal elaboradas, Lejos de que los usuarios se vieran en las afueras de cocheras particulares beneficiados con la implantación o zonas donde operan ciclovías, como de la llamada Ruta Empresa, con lo la Avenida Juárez, entorpeciendo el que se dijo mejoraría el servicio del tránsito vehicular. transporte urbano en Ciudad Guzmán, Lo más lamentable es que no están siendo los más perjudicados, no hay quien se preocupe por los usuarios, solamente por el tiempo de espera de pese a sus quejas en la práctica no las unidades que mueven al pasaje, hubo mejoras, el servicio sigue sino por la eliminación de rutas siendo malo y caro, la zona centro, la que obliga a las personas a perder que con el proyecto Ruta Empresa se tiempo y a gastar dinero para poder iba a descargar del paso de unidades, trasladarse a sus destinos, pues ante por el contrario, día con día producen la tardanza o falta de rutas, sobre todo embotellamientos, en rutas con directas, se ven obligadas al uso de mucha carga vehicular, como la calle taxis o moto taxis. de Reforma, hay nuevas o diferentes De plano se eliminó del paradas que hacen más complicado servicio la ruta directa al centro circular a los demás conductores, las de la ciudad, y las nuevas rutas grandes unidades cubren rutas por creadas cubren mayores distancias calles demasiado angostas y de pilón que implican tiempo y fueron hacen parada en esquinas para subir o trazadas, las más, por caminos en bajar pasaje, entorpeciendo el paso a mal estado, polvorientos, lo que van los demás conductores. en contra del usuario y hasta de las Es bien cierto que el tema mismas unidades, que se destartalan es competencia de la Secretaría por transitar calles pésimamente de Movilidad en Jalisco, pero el

problema se tiene en la cabecera municipal, cuando el área municipal de tránsito y movilidad poco puede hacer de manera directa al no ser su competencia, aunque tampoco se esmera mucho en el problema, pero alguien, sobre todo el Regidor que preside la Comisión de Movilidad o como se le denomine, debe tomar cartas en el asunto, en bien de los usuarios y en bien de la ciudad, tal parece que no vive aquí o no circula por las calles para que perciba lo mal que está el servicio y cómo los grandes autobuses bloquean calles y avenidas al amontonarse en sus múltiples paradas. Las calles siguen siendo las mismas, hay más autos circulando, cada vez hay menos espacios para el estacionamiento de vehículos, proliferan, eso sí, para las motos y las rutas para el paso de ciclistas, que son dignos de respeto y protección, pero que ahora se les ha abierto rutas en calles angostas, en mal estado y con estacionamiento de vehículos por ambas aceras, como el caso de Pascual Galindo. Por otra parte, en

la Avenida Juárez han sentado sus reales los camiones de pasaje, paran a recoger clientes en la esquina que hace la Avenida Juárez y la Refugio Barragán de Toscano, nadie hace nada para evitarlo, pues son autobuses que salen de la central camionera y que ingresan a la zona centro de la ciudad. Para muchos usuarios la forma como se prestaba el servicio del transporte urbano en Ciudad Guzmán, antes de la implementación de la llamada Ruta Empresa, era mucho mejor que ahora, más fluido, más rápido, con rutas directas al centro, lo que evitaba pérdida de tiempo en la espera, menos costo ante la necesidad de tomar otras alternativas para moverse dentro de la ciudad y de un lugar a otro, por lo que no se solucionó nada, por el contario, se afectó a quien presuntamente se iba a beneficiar con el cambio, el usuario, lo que en su tiempo originó protestas que, finalmente, no mejoraron nada para su provecho.


AGRO

6

33 goles en 6 partidos “Golden” José Mario Castillo/El Volcán

L

a jornada en la categoría “Golden”, de la Liga Veteranos Independiente de Futbol de Ciudad Guzmán, dejó una suma de goles de las más grandes que se han dado en este torneo sobre todo hubo dos goleadas y una de ellas creo que hará historia ya que se dieron, 14 goles en el partido entre los panaderos del Vallarta y los carniceros del San Bartolo pues el resultado favoreció a los panaderos por 11 goles contra 3 en el partido celebrado en el estadio Olímpico. Fue un juego de idas y venidas pero su mayoría para un solo lados, sin embargo y a pesar de la goleada el equipo de los carniceros hicieron lo suyo y defendiéndose y atacando lograron hacer tres goles

aunque recibieron 11, en un resultado que dará mucho de qué hablar en esta categoría “Golden” de la liga veteranos independiente de futbol de ciudad Guzmán. El otro marcador abultado que se dio también en esta misma categoría “Golden” fue la goleada por parte de los estudiantes de cemento, el Tec-Tolteca que le endilgó un marcador de 8 goles contra 0 a un Cuauhtémoc que cada día empeora en lugar de mejorar, este partido se dio aprovechando su estancia de local de los muchachos del Tec, pues el juego se celebró en sus instalaciones rumbo al Fresnito y la verdad es que los estudiantes hicieron lo que quisieron con los carpinteros el equipo de los hermanos Morán, claro que estos muchachos no tienen el modo para arrimar jugadores de más calidad. Mientras que en la cancha

del CUSur los Gavilanes de Jonhatan “El mentiroso” le dieron un repaso a domicilio a los Leones Negros CUSUR y les impusieron un 3 a 0 que no deja duda de su buen triunfo, y bien pudieron sacar un resultado más abultado, pero a la hora buena fallaron algunas oportunidades claras de gol. Por otra parte, en la cancha “Agustín Moreno Verduzco” de la unidad deportiva “Benito Juárez”, los Gavilanes “Gasolineros” Combu Express dieron cuenta de los rayos del Necaxa cuatro goles a cero, una goleada discreta, pero al fin goleada, y cada vez se ven más fuertes los Gavilanes, que seguramente llegarán a la liguilla en óptimas condicionas para disputar el título de la categoría, se ven fuertes y se ve que tienen gente capaz. Los que apenitas ganaron,

pero igual sumaron 3 puntos más por la victoria, fueron los “popis” del Zapotlán que derrotaron por el mínimo marcador a los del Unión FC. Y continúan recuperando terreno en la clasificación, y es que ya sabemos que cuando salen de su cancha, el Zapotlán no es lo mismo y esta vez se fueron de visita a la cancha Sergio Camacho Contreras que no les es muy grata para el juego que practican los “Popis” pues su cancha no tiene pozos y está bien cuidada y parejita, en cambio esta, está mal cuidada y a pesar de las lluvias no se recuperado el pasto. Y cerraron la jornada los Talabarteros que derrotaron dos goles a uno a los “monaguillos” del San Pedro que andan mal, la verdad han dejado de ser el equipo competitivo de otros torneos y dejan mucho que desear en estos momentos.

Verdades y rumores del… deporte OTRO CHIVA QUE SE VUELVE LEÓN

para que tengan actividad dentro o fuera del club y eso fortalezca su crecimiento personal y profesional», El Guadalajara hizo oficial la salida informó el club. de Jesús Godínez, quien sigue los Por su parte, la Fiera le dio pasos de José Juan Macías y jugará la bienvenida a Chuy con un creativo el Torneo Apertura 2019 cedido en video en redes sociales y utilizando León. la etiqueta Lunes Godín en Twitter. Cuando parecía que las (Redacción Chivas). negociaciones se habían enfriado, N.deR. se ve que al León le gusta finalmente Chivas y León llegaron engordar el caldo para que otros a un acuerdo por la cesión de Jesús lo disfruten, el caso reciente de J. J. Godínez para el Torneo Apertura Macías al cual ahora le ponen un 2019. exorbitante precio de 15 millones de El Guadalajara anunció dólares si es que se quieren quedar la salida del delantero de 22 años con el jugador en las filas leonesas, mediante un comunicado en su ahora les llega ese otro joven, le portal oficial. «El Club Deportivo darán la oportunidad y se crece lo van Guadalajara informa que el canterano a tasar en otra millonada, o sea León Jesús Godínez será cedido a préstamo los hace y Chivas los cobra. al Club León para que continúe con su proceso de consolidación en el JOASH ONYANGO: Máximo Circuito. FUTBOLISTA DE KENIA CUYA… Para la institución es APARIENCIA SORPRENDE AL determinante brindarle oportunidades MUNDO a sus elementos de Fuerzas Básicas

El futbolista Joash Onyango ha despertado la curiosidad alrededor del mundo por su apariencia física. A simple vista parece todo un veterano de las canchas, pero en realidad se trata de un joven futbolista. Joash Achieng Onyango tiene 26 años y es defensa de la selección de Kenia que jugará la Copa Africana de Naciones, la cual comienza este viernes en Egipto. Su apariencia ha despertado la curiosidad alrededor del mundo luego de que la Federación Keniana de Fútbol (FKF) presentó en Twitter las fichas de sus seleccionados para el torneo continental. “Onyango optó por una barba blanca retro como look para la próxima Copa Africana de Naciones”, destacó la FKF en uno de los tuits. El futbolista juega desde 2016 en el club Gor Mahia Football Club de la Liga Premier de Kenia, el principal torneo de fútbol de la nación africana.

El sitio de valuación de futbolistas Transfermarket indica que su carta vale unos US$113.000. Kenia vuelve a la Copa Africana de Naciones luego de 15 años de ausencia. En las pasadas 5 participaciones en el campeonato africano, esta selección no pudo pasar de la fase de grupos. N.deR. A sus 26 años un defensa central no es grande de edad y si este joven tiene calidad su precio es poco, porque no ponen los ojos los equipos de México en ese país para dar vida a sus jugadores y sobre todo apoyar su economía, les es más fácil volver los ojos a Argentina donde los millones de dólares van por delante, así es el futbol yo recuerdo que han llegado jugadores Africanos de calidad como Kalusha y Oman Biyik y otros más.


SALUD

7

Abarrotera dio la sorpresa goleó a Roasa J. Mario Castillo/El Volcán

liderato, y si, lo mantienen a pesar de la derrota sufrida a manos (pies) del Abarrotera que hizo la chica y le puso el cascabel al gato. Desde el primer tiempo se vio que los a sorpresa de la jornada se dio en del Abarrotera estaban ansiosos de ganar y el partido celebrado en la cancha pronto se encontraron con el señor gol a su favor, José “Chino” Sánchez, dentro de la tanto así que se retiraron al descanso con dos jornada 8 de la segunda vuelta del torneo José goles de ventaja y se veían mejor organizados Antonio Baltazar Guzmán que organizan los en la cancha y sobre todo con un buen manejo del sindicato de servidores públicos del H. de balón lo que no se les había dado en lo que Ayuntamiento de Zapotlán el Grande. va del torneo. Y vaya que fue una verdadera sorpresa Para el segundo tiempo los de dado que los muchachos del Abarrotera navegan Roasa quisieron hacer valer su jerarquía y en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones, comenzaron bien inclusive se acercaron en el mientras que los del Roasa mantienen el marcador pero los chicos de Abarrotera estaban

L

Tabla de posiciones del torneo 2019 “José Antonio Baltazar Guzmán” S. de S. P. del H. Ayuntamiento de Zapotlán Equipos JJ JG JE JP GF GC DF Pts Roasa 19 13 02 04 50 31 19 41 Grupo Provintia 18 13 01 04 68 30 38 40 B i m b o 19 12 01 06 51 34 17 37 Parques y jardines 19 10 04 05 49 30 19 34 Vectores 19 09 06 04 56 43 13 33 I M S S 18 08 03 07 46 46 00 27 Fuerza Imss 18 07 02 09 37 57 -20 23 Sapaza 19 06 01 12 44 57 -13 19 Abarrotera 19 06 01 12 37 58 -21 19 Comerciantes 18 05 03 10 49 53 -4 18 Correos-telecable 18 05 03 10 49 56 -7 18 Obras Públicas 18 02 03 13 23 67 -44 09 Tabla sujeta a errores por estar elaborada con resultados del campo, podrían cambiar al dar lectura a las cédulas arbitrales

que no creían en nadie y el juego terminara con pronto volvieron a tomar goleada de 6 a 0. las riendas del juego para Mientras que otro terminar imponiéndose 4 gran juego celebrado en goles a 1 dejar en claro la cancha 4 de la unidad que por esta vez ellos deportiva Salvador serían los que mandaban Aguilar Vázquez los en la cancha un 4 a 1 que “Gardenios” del Parques deja marcada la sorpresa y Jardines dieron cuenta de la jornada. de los Comerciantes que juegan bien pero los LOS DEMÁS resultados no se les dan, 3 RESULTADOS SE golea a 2 fue el resultado DIERON DE LA final con que los MANERA SIGUIENTE: Gardenios sumaron los tres puntos para continuar El grupo “Provintia” en zona de calificación derrotó 3 goles a 2 en para jugar la liguilla por el partido celebrado en título del certamen 2019 la cancha del estadio que por cierto ha tomado Olímpico a las 4:45 p.m. mucho colorido después que resultó un juego que por algún tiempo bastante disputado a los el torneo había perdido “enfermeros” del IMSS interés, hoy en día y desde y con esta victoria los el año anterior el torneo de Provintia sumaron se volvió interesante 40 unidades y quedan a con la llegada de equipos un punto del líder Roasa invitados. y con un juego menos lo que quiere decir BIMBO GOLEÓ A LOS que ganando el juego “CAMILLEROS” pendiente podrían escalar al primer lugar. El partido se jugó El juego estuvo de tú a dentro de la jornada 8 tú, los goles se fueron del torneo 2019 y como dando para un lado y esta vez le llegaron los otro, el resultado fue “extranjeros “ a los del justo y merecido para Bimbo, su juego aumento los de Provintia que se de calidad y al final se impusieron a un IMSS impusieron al equipo con oficio pero que no de los “Camilleros” del le alcanzó para más a Fuerza IMSS por goleada pesar de que buscaron de cinco goles a cero, un afanosamente el triunfo. juego que el resultado lo dice todo, fueron mejor SAPAZA LLENÓ DE los del Bimbo a lo largo y AGUA LOS POZOS DE ancho de la cancha, y es O.P. que cuando le llegan los agentes vendedores de Feo les pegaron los rutas foráneas a tiempo, “aguadores” del Sapaza a el equipo aumenta su los “tapapozos” del Obras calidad futbolera. Públicas en el partido Finalmente, los que se jugó en la cancha Vectores ni se despeinaron Sergio “Chato” Camacho siquiera pues en la mesa de la unidad deportiva les dieron el triunfo sobre “Salvador Aguilar los “cupidos” del CorreosVázquez”, el marcador lo Telégrafos-Telecable y dice todo y solo un equipo quien sabe que más, el se vio sobre el terreno caso es que ni por su largo de juego, los del Sapaza metraje en el nombre lograron realizar un buen están jugando bien, andan juego y se encontraron con en el penúltimo lugar del el gol a muy buen tiempo, grupo con 18 unidades, a se fueron al descanso con continuación les estamos tres goles a favor y en el dando a conocer la tabla segundo tiempo lograron de posiciones hasta la el objetivo no solo de jornada que se menciona. mantener la ventaja sino de aumentarla para que


OPINIÓN

8

Atender al futuro, procurar el presente Oswaldo Ramos

y drogas, más en las regiones, donde la falta de infraestructura que rodea a las escuelas hace propicio el scribo esta columna a raíz de esparcimiento del narcomenudeo, haber visto una numeraria siendo la marihuana una de las ofrecida por la Federación sustancias más demandadas. El de Estudiantes Universitarios (FEU), aislamiento de las preparatorias misma que fue obtenida a través de hace que al ubicarse en periferias una encuesta realizada en toda la Red queden a expensas de esperar que Universitaria. Los datos únicamente la urbanización los alcance, por lo vienen a confirmar algo que era que incluso los mismos servicios ampliamente conocido y evidente: de seguridad pública desatienden los jóvenes se drogan y alcoholizan, su obligación de resguardar a los sin embargo, el debate no debe girar estudiantes. en torno a esto, sino a las condiciones La numeraria de la FEU que propician estas conductas a tan hizo visible la marcada disparidad temprana edad. que hay en consumo de drogas Aquí cabe hacer una entre los Centros Universitarios observación sobre el caldo de cultivo y las prepas, siendo estas últimas que son los planteles de bachillerato las que se sobreponen entre 3 y 5 para la venta y consumo de alcohol puntos a las universidades. Con

E

esto estamos hablando de un problema multifactorial que se desprende del fallo de las estructuras gubernamentales en la procuración de bienestar social, pues la marcada desigualdad en zonas del interior marca la pauta para que se acentúe el consumo de drogas. A pesar de ser conocida la situación alarmante de drogadicción y alcoholismo en jóvenes de prepa, la universidad se ha visto rebasada al no poder atender desde sus alcances esta problemática, y es que como institución pública podrá tener un elevado presupuesto, pero dentro de sus facultades no les queda mucho por hacer. Los problemas estructurales claramente terminan desembocando en problemáticas individuales y aquí no marca la excepción, pues un 85%

de la población estudiantil en edad preparatoria ha sentido “que las cosas no van bien”, hablamos de una percepción de un futuro sin futuro que se refuerza con la desigualdad rampante que viven. La facultad de frenar esta avalancha de problemáticas multifactoriales claramente no está en la Universidad de Guadalajara, sin embargo la capacidad de presión política que ésta tiene es pieza clave para activar la maquinaria institucional del Estado y exhortar a la creación de políticas públicas que se alejen de las clásicas medidas punitivas y opten por encaminar el potencial de la juventud en actividades que encaucen su potencial hacia la creación de un bienestar colectivo.

Ojalá Víctor Hugo Prado Vázquez

techos, cortinas o albañilería. Otros, teniendo satisfechas esas necesidades podría invertirlo Tan solo en la UdeG más de 95 mil en tecnología como una tableta, un estudiantes de educación media smartphone, algunos videojuegos, superior estarán recibiendo la Beca quizá una computadora o periféricos Benito Juárez. Conviene saber que de ésta. Otros más, se comprarán los estudiantes becados en este nivel artículos de uso personal, como educativo, en su gran mayoría se pantalones, camisetas, tenis, gorras. encuentran en edades que van de los Otro segmento, sin planeación alguna 14 a los 17 años. En el país se tiene la irá gastando en comida chatarra o la meta de entregarla a 4.1 millones productos desechables; o sin sentir, de estudiantes. Su monto es de $800 se les evaporará espontáneamente, peso por mes en pagos bimensuales y convirtiendo sus moléculas de un se otorgará, según el gobierno federal, estado sólido a uno gaseoso. Quizá hasta por treinta meses. se lo fumen, se lo unten o lo beban, Intuyo que ahora una parte esta sería la peor de las alternativas podrá ejercer sus recursos para de gasto. complementar el gasto de la casa y Ojalá que muchos compren de su familia, en renta, luz, internet, uno o dos libros, se inscriban en gas, entre otros; en reparaciones de cursos por ejemplo de idiomas, la vivienda, como pintura, goteras de para aprender un oficio u otros que

fomenten su espíritu creativo, crítico y reflexivo. Ojalá algunos paguen un curso para enseñarse a tocar algún instrumento musical, mejorar la práctica del futbol, natación, o asistan a un gimnasio. Bueno fuera que buscaran invertirlo en su desarrollo emprendedor y que los pesos los multipliquen con el sudor de su frente. Ojalá y algunos paguen su asistencia a un museo, una obra de teatro, que los lleve a favorecer el conocimiento y apreciación de las principales expresiones artísticas para enriquecer su bagaje cultural y emocional. Ojalá muchos de ellos contribuyan con sus padres a mejorar su escuela, por ejemplo, adquirir una licencia de una plataforma para aprender inglés o poner la banqueta que tanta falta hace. Ojalá y algún día nos planteemos hacer una investigación

seria, que mida el impacto de la beca en la conducta de los estudiantes. Ojalá y que en el siguiente ciclo escolar el alumno retribuya a su escuela una parte de lo que le dan en una especie de trabajo comunitario, desde sembrar árboles o gestar una campaña de recolección de artículos reciclables. Los alumnos tienen la obligación de saber que el dinero bien habido es resultado del esfuerzo tenaz y permanente, no cae del cielo. *Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Jalisco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.