Diario El Volcán, 26 de marzo de 2019

Page 1

MARTES 26 DE MARZO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 770/$8.00 PESOS

DEPORTES

GUZMÁN

Entregan apoyos a adultos mayores PÁG. 4

PÁG. 6 Y 7

Veteranos del Nacional vivieron una fiesta

Va n p o r l a prevención d e l i c t i v a Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

n Zapotlán el Grande se les apuesta más a las tareas de prevenir violencia y otros delitos, que su corrección o castigo. En esta tarea social se está involucrando a los organismos públicos y privados, a las instituciones educativas, a las asociaciones sociales y vecinales, porque en la tarea de cuidarse y protegerse es mejor estar unidos para obtener mejores resultados en beneficio de la sociedad en general. En esto se resume las declaraciones de Alberto Sánchez Fabián, policía adscrito a la Dirección de Seguridad Pública de Zapotlán el Grande y designado como Comisionado a la Unidad de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, recién integrada con todo el apoyo de los integrantes del Ayuntamiento local para realizar tareas de identificación de la problemática que tiene que ver con la violencia y la delincuencia. PÁGINA 5

ANUNCIAN AMPLIACIÓN DEL TEC

Sayula recibirá maquinaria El Volcán/Sayula El municipio de Sayula se verá beneficiado con el programa “A toda máquina”, así lo dio a conocer el presidente municipal, Daniel Carrión, quien asistió el pasado sábado a la entrega simbólica que realizó el gobernador, Enrique Alfaro. El alcalde comentó: “asistimos a la entrega de maquinaria pesada, misma que contribuirá con el mantenimiento de caminos y calles de Sayula, Usmajac, El Reparo y Tamaliagua agradezco al Secretario de la SADER Alberto Esquer por esta acción al igual que al Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez, sin duda nos beneficiará a todos los sayulenses para los trabajos que se requieran”. PÁGINA 3

El director general del instituto Tecnológico “Mario Molina”, Héctor Enrique Salgado Rodríguez, anunció que para este 2019, habrá presupuesto para la construcción de cinco módulos de aulas en diferentes campus. (PÁGINA 2)

Un sueño que nació en la infancia, ahora hecho realidad

Conforman Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

El Volcán/Guzmán Para el período 2019-2021 se conformó el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Zapotlán el Grande, con representantes de comunidades, responsables de sistemas producto, comisariados ejidales y distintas organizaciones de localidad.

PÁGINA 4


TAMAZULA

2

Anuncian ampliación del Tec Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula

E

l director general del instituto Tecnológico “Mario Molina”, Héctor Enrique Salgado Rodríguez, anunció que para este 2019, habrá presupuesto para la construcción de cinco módulos de aulas en diferentes campus. Se espera que en el mes de agosto se tenga ya el recurso para poder comenzar las obras, entre los campus beneficiados está en Tecnológico de Tamazula, “son ocho aulas, un laboratorio de innovación, dos espacios para oficinas de jefes de departamentos, y otros espacios necesarios, la inversión sería para cada modulo entre los diez y doce millones de pesos”, explicó el maestro Héctor Enrique Salgado Rodríguez. El director general, comentó que se eligió al campus Tamazula, que es dirigido por Alfonso Ordoñez García, por ser uno de los mejores del estado, de los de mayor crecimiento ya que cuenta apenas con 13 años. “Es de los que tiene mayor demanda de admisión, junto a Lagos de Moreno, Mascota y Cocula, están pidiendo crecer sus instalaciones por la alta demanda de estudiantes, no podemos dejar fuera a muchos estudiantes”, dijo Héctor Enrique Salgado Rodríguez. Este anuncio lo dio en la ceremonia de graduación de la onceava

generación del Tecnológico “Mario Molina”, Campus Tamazula, 2014-2019, donde egresaron 127 estudiantes: 5 de la carrera de Ingeniería Electromecánica, 15 de Ingeniería en Industrias Alimentarias, 45 de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable y 56 de Ingeniería en Administración. Héctor Enrique Salgado Rodríguez, consideró que a nivel estatal los campus tecnológicos “Mario Molina” se encuentran muy bien, y recientemente cambiaron todos de directores “los cuales entraron con mucho ánimo, con las ganas de trabajar en red, de tal manera que las academias puedan trabajar entre ellas de diferentes campus, compartir laboratorios”, para de esta forma aprovechar todos los laboratorios y hay algunos que son únicos a nivel nacional. Además el crecer y compartir en red, les ayudará a todos los campus el poder crecer de la mano a todos los estudiantes. Cabe destacar, que en esta semana vendrán a visitar el campus de Tamazula, para ver dónde se construiría este nuevo módulo, “hacer los análisis de suelo, topografía, el proyecto estructural ya está, nada más falta cambiar el tema de la cimentación y que el gobernador haga la aprobación final”, explicó Héctor Enrique Salgado Rodríguez, director general del instituto Tecnológico “Mario Molina”.


SAYULA

3

Sayula recibirá maquinaria

El Volcán/Sayula

E

l municipio de Sayula se verá beneficiado con el programa “A toda máquina”, así lo dio a conocer el presidente municipal, Daniel Carrión, quien asistió el pasado sábado a la entrega simbólica que realizó el gobernador, Enrique Alfaro.

El alcalde comentó: beneficiará a todos los sayulenses “asistimos a la entrega de maquinaria para los trabajos que se requieran”. pesada, misma que contribuirá “A toda máquina” dio inicio el con el mantenimiento de caminos programa la entrega de 641 módulos y calles de Sayula, Usmajac, El de maquinaria a 121 municipios Reparo y Tamaliagua agradezco al con el fin de rescatar el sector Secretario de la SADER Alberto agroalimentario y rural, que el Esquer por esta acción al igual que gobierno del estado de Jalisco al Gobernador del Estado Enrique realiza por medio de la Secretaría Alfaro Ramírez, sin duda nos de Agricultura y Desarrollo Rural

(Sader), por el titular Alberto Esquer, con una inversión de tres mil 634 millones de pesos (MDP) para los seis años. El gobernador del estado, Enrique Alfaro, calificó esto como “algo histórico, celebramos el inicio de una nueva etapa del campo de Jalisco”.

DIF apoya a adultos mayores Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula “Actualmente tenemos todas nuestras áreas funcionando al cien por ciento, jurídico, psicología, trabajo social, tenemos dos comedores asistenciales, atendiendo a personas de la tercera edad, dentro e los comedores no solo se da el alimento, sino que sea un espacio de convivencia, de festivales, dependiendo de la temporada en la que estemos”, explicó Jazmín Carrión Calvario, presidenta del DIF Sayula. Comentó que en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), se están atendiendo a pacientes del municipio como foráneos, para su rehabilitación física, además de servicios de médicos con diferentes

especialidades, atendiendo a la gente que más lo necesite. De los cursos están todos completos, para personas de todas las edades, como ejemplo dio Jazmín Carrión Calvario: repostería, chocolatería, dulces mexicanos “estos cambian continuamente, hace poco tuvimos estimulación temprana, fue muy exitoso, tendremos muy pronto escuela para padres”. Destacó que lo que más pide la gente es a los comedores comunitarios “son adultos mayores, son la cantidad más grande de apoyos que damos”. Para quien necesite apoyo del DIF Sayula, se encuentra en la calle 5 de Febrero, número 58.


GUZMÁN

4

Entregan apoyos a adultos mayores

El Volcán/Guzmán

entrega de estos apoyos en las instalaciones del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la l Presidente Municipal de Familia (DIF) de Zapotlán el Grande, Zapotlán el Grande, J. Jesús beneficiando en esta ocasión a 20 Guerrero Zúñiga; realiza un adultos mayores. importante donativo mes con mes, Estas entregas se logran proveniente de su sueldo mensual, gracias al trabajo colaborativo entre para apoyar a adultos mayores que el Gobierno Municipal de Zapotlán viven con alguna discapacidad el Grande y el Sistema DIF Zapotlán, o en situaciones de riesgo y haciendo el donativo de sillas de vulnerabilidad. ruedas, bastones, aparatos auditivos, Se llevó a cabo la quinta andaderas, lentes oftálmicos,

E

medicamentos, equipos médicos, tanques de oxígeno, pañales, entre muchos más. “Me da muchísimo gusto colaborar un poco, poner un granito de arena para que ellos cambien de alguna manera su forma de vivir, porque a un adulto mayor con el hecho de darle una andadera, una silla de ruedas o un bastón, le cambias la vida. Para mí es muy agradable, me da gusto hacerlo cada mes y lo voy a seguir haciendo

mientras sea Presidente Municipal. Me voy siempre con un gran sabor de boca”. Señaló Guerrero Zúñiga. El presídium estuvo conformado por J. Jesús Guerrero Zúñiga, presidente municipal de Zapotlán el Grande; Ángeles Guzmán Jiménez, presidenta del Sistema DIF Zapotlán; Rogelio Guerrero Zúñiga, director del Sistema DIF Zapotlán y los regidores Martha Graciela Villanueva Zalapa y Juan José Chávez Flores.

Conforman Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

El Volcán/Guzmán

$ 300

Para el período 2019-2021 se conformó el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Zapotlán el Grande, con representantes de comunidades, responsables de sistemas producto, comisariados ejidales y distintas organizaciones de localidad. Durante la sesión se contó con la presencia de personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco, instituciones educativas, sector

salud y funcionarios públicos de Zapotlán el Grande. El Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable tiene como principal función ser un órgano consultivo, de participación, análisis, acuerdos, seguimiento y evaluación para la planeación y distribución de los recursos provenientes de la Federación y el Estado en beneficio del Municipio. En esta primera reunión ordinaria se acordó el calendario de sesiones que se estará llevando a cabo para este 2019, de marzo a noviembre, así como la relación de asuntos a tratar.


GUZMÁN

5

Van por la prevención delictiva Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

“Sabemos que algunos tipos de violencia están considerados delitos, lesiones, robo, homicidios, pero hay violencia que no están n Zapotlán el Grande se les considerada dentro de los Códigos apuesta más a las tareas de Penales, pero que son el inicio de prevenir violencia y otros problemas más grande y sobre todo delitos, que su corrección o castigo. En graves, que se da dentro de las casas, esta tarea social se está involucrando en el núcleo familiar, y se aplica la a los organismos públicos y privados, prevención en los diferentes espacios a las instituciones educativas, a las donde las personas nos permiten estar, asociaciones sociales y vecinales, inicialmente y de manera general a la porque en la tarea de cuidarse y población”, comentó sobre el tema protegerse es mejor estar unidos Sánchez Fabián. para obtener mejores resultados en De igual forma en las beneficio de la sociedad en general. reuniones que convoca Participación En esto se resume las Ciudadana, yendo a espacios declaraciones de Alberto Sánchez comunitarios y colonias. “Las Fabián, policía adscrito a la escuelas también han sido un Dirección de Seguridad Pública de espacio donde se nos ha permitido Zapotlán el Grande y designado estar. Fuera de estos núcleos los como Comisionado a la Unidad de podemos encontrar en los trabajos, Prevención Social de la Violencia se han implementado estrategias no y la Delincuencia, recién integrada solamente presenciales, también se con todo el apoyo de los integrantes han transmitido los mensajes a través del Ayuntamiento local para realizar de la radio, por tv y redes sociales. tareas de identificación de la Esta es la primera ocasión que se problemática que tiene que ver con la integra un Gabinete de este tipo y violencia y la delincuencia. responde a la Ley Estatal para la

E

Prevención Social de la Violencia que surgió en el 2015”, abundó. Fue en el 2016 cuando a nivel estado se creó un Centro Estatal para la Prevención Social de la Violencia, con un programa proyecto del 2017 al 2033. “Precisamente la necesidad de comprometer a los municipios a actuar es a través de los gabinetes, que se integran por diferentes actores de los diferentes sectores que se pueden encontrar en cada municipio, como el académico, empresarial, sector comunitario, campesino, entre otros, porque las violencias y la delincuencia son fenómenos multicausales”, explicó. Esto porque son diferentes las necesidades que se puedan tener a nivel educativo, en el campo o con los empresarios, así como lo que se pueda estar padeciendo en las colonias o barrios de la ciudad, pues su interés es por resolver lo que estén viviendo o padeciendo. “Pero a nivel Municipio nos interesa que toda esa problemática que les afecta esté resuelta, que haya seguridad, nuestra labor es como policía, pero las

facultades legales que me otorgan con mi nombramiento es la prevención de los delitos y con ese fundamento legal podemos diversificar nuestras acciones, no solamente dando una seguridad pública, sino previniendo delitos y fortaleciendo una seguridad ciudadana, en la que implica el trabajo conjunto de la seguridad pública, vecinos, instituciones, sector privado y público”. El Gabinete para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Zapotlán el Grande, está integrado por 16 organismos, entre éstos la CANACO, el Observatorio Ciudadano del CUsur, Mujeres Rescatando Mujeres, Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección de Seguridad Pública, entre otros. El Consejo se estableció a partir del 19 del presente mes de marzo, pero se ha venido trabajando desde principio de año en las necesarias tareas de la prevención, pero ahora en un esfuerzo conjunto con la sociedad, agregó el informante.

Integran gabinete prevención social Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

un Gabinete de Prevención Social para que los ayude a cuidarse entre todos. “Es muy importante y por eso se creó el dictamen que expide el El Ayuntamiento de Zapotlán el decreto que establece mecanismos Grande aprobó la creación del para su integración y operación, lo Consejo para la Prevención social que aprobamos desde a finales de la de la Violencia y la Delincuencia administración anterior y que ahora en el Municipio, cuyos integrantes tomó forma”, comentó. coadyuvarán en las diferentes Destacó que con la creación acciones que se están llevando a de este Gabinete el Gobierno podrá cabo ya en materia de prevención. acceder al otorgamiento de recursos “Tuvimos a bien instalar este Consejo privados, que si bien es cierto el que es muy importante para nosotros Municipio los recibe para las labores porque como Gobierno no tenemos de seguridad pública, tanto de la la solución ni la varita mágica, y es Federación como del estado, éstos imposible que tengamos un policía se destinan más a funciones de tipo para cada habitante de la ciudad para operativo. “Hay una asociación de proteger su integridad”, dijo la autora Carlos Slim que está promoviendo de la iniciativa, regidora María Luis mucho la prevención social, pero Juan Morales. uno de los requisitos para poder Consideró que nosotros bajar esos recursos es que afortunadamente Zapotlán sigue estuviera conformado este Gabinete. siendo un Municipio tranquilo donde Vamos a estar trabajando con varias se puede vivir, aunque últimamente instituciones y las asociaciones se están dando los llamados vecinales, porque es muy necesario robos conejeros, por lo que como que todos estemos involucrados en lo Gobierno se pensó en la creación de que nos pasa, que nos cuidemos entre

todos porque el Gobierno no lo puede hacer solo”. El Decreto se ajusta a lo establecido en los Lineamientos Estatales para la Integración y Operación de los Gabinetes Municipales para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como al Diagnóstico Municipal elaborado por la Unidad Municipal de Prevención del Delito. De igual manera y para que el Gabinete opera de la manera más flexible posible, pero sin desajustarse a los lineamientos marcados por el programa estatal, se consideró y así se aprobó añadir todas las Figueras públicas propuestas para su integración y estructura que no se incluían originalmente, así como la posibilidad de designar o comisionar a una persona para que en su lugar asista a las sesiones del Organismo Colegiado ya instalado. Dentro de los objetivos generales está el definir las directrices organizacionales que faciliten al Municipio la integración y operación del Gabinete Municipal Intersectorial

que permita asegurar la adecuada vinculación y la coordinación entre las distintas áreas y actores involucrados en la atención de factores de riesgo que generen violencia y delincuencia presentes en el territorio municipal, y como objetivos específicos; precisar las atribuciones y responsabilidades que establece el marco legal al Gabinete, para planear, facilitar, articular, comunicar y evaluar las actividades de prevención social de las violencias y delincuencia. Se aprobó también la calendarización de sesiones ordinarias semestrales que se llevarán a cabo el tercer viernes de los meses de noviembre y mayo de cada año, y cuando se presente una problemática en materia de prevención, que afecte severa y drásticamente la vida cotidiana, así como la convivencia pacífica en el territorio municipal y/o de los municipios colindantes, entre otras funciones y atribuciones, informó la Regidora María Luis Juan Morales.


SALUD

6

Veteranos del Nacional vivieron una fiesta

José Mario Castillo/El Volcán

A

unque no fue un gran número de aficionados los que se dieron cita en el Santa Rosa, los veteranos del Nacional y veteranos del club Zapotlán hicieron una fiesta futbolera sobre la cancha pues ambos equipos dejaron ver que aún conservan parte de lo mucho que aprendieron con el paso de los años.

El resultado que favoreció al Zapotlán (1-0) fue lo de menos para unos y otros, pues la entrega en la cancha fue pareja y los aficionados que asistieron salieron contentos con el nivel que dejaron ver los jugadores que repito a pesar de los años algunos se conservan físicamente bien y algunos otros hicieron acto de presencia, pero no participaron por motivos de salud y algunos prefirieron dejar que jugaran los de

mayor nivel y mejor conservados. Jaime Pajarito se conserva muy bien y tuvo destellos de aquel muchacho que hacía goles por montones con la camisa albiverde, le faltó quien lo acompañara un poco adelante para hacer más de lo que hizo, pero dejó ver aún grandes cosas y uno que otro pique al frente con la pelota controlada, dejó ver la clase que en su momento tuvo. Víctor González a pesar de

sus kilitos de más, hizo algunas jugadas de pique, pero se ve que no anda del todo bien físicamente, pues en ocasiones perdía la pelota de manera fácil, como que le faltaba condición física, sin embargo, cumplió en la cancha, y tuvo uno que otro destello de su buen futbol que tuvo en aquellos tiempos. Miguel Mendoza: vaya que se conserva a pesar de los años, (pues fácilmente rebasa los 60) pero con CONTINÚA PÁG. 7


EDUCACIÓN

7

Veteranos del Nacional vivieron una fiesta una visión de media cancha enorme, robaba balones y conducía queriendo por momentos hacer mancuerna con Tito Martínez, pero se hacía ver la falta de entrenamiento juntos, pues largos años sin jugar un momento en conjunto, pero Miguelito sigue siendo un buen jugador. Tito Martínez, por todos conocidos por ser guzmanense y lo vemos en las canchas alguna veces aun peloteando echando cascaritas, dejó ver su clase por momentos y fue de los más jóvenes en acción, claro que hubo dos grandes refuerzos un poco de menor edad como fue Ramón Cárdenas y Pedrito García, que igual dejaron ver que tienen calidad para no demeritar en la cancha con los grandes. Panchito Reynoso: aquel espigado defensa central que tuviera buenos torneos con el Nacional, aunque un poco pasado de peso, continúa guardando buena ubicación

en la cancha y cubre mucho terreno, inclusive se dio el lujo de salir jugando a balón controlado y mandando al frente con buenas intenciones para sus delanteros, un jugadorazo todavía. Memín Grajeda: continúa conservándose físicamente y jugando en la media cancha con picardía, aunque debemos reconocer que ya las piernas no son las mismas, pero aún tiene futbol como lo enseñaba en sus tiempos en este mismo estadio Santa Rosa por allá en los 75-80. Carlos “Mexicali” Gallaga”. Él dijo desde un principio saldré a la cancha y los primeros cinco minutos pido mi cambio porque ya mis rodillas no me ayudan y efectivamente así lo hizo, se presentó saludó al público ya que fue uno de los más aclamados junto con Pajarito, Mendoza, y Chavarín, aunque este no jugó. Todo el plantel que vino estuvo acorde en la cancha, Villanueva, Almaraz, Regalado, Coco

Rodríguez, etc. todos ellos pusieron su granito de arena para hacer de este juego un espectáculo de primera, lástima en verdad fue lástima que el aficionado no hubiera respondido como se esperaba, por los fines que se perseguían. Luego hablaremos un poco más de este evento tan familiar. Chavita Muñoz: dijo: el que haya venido poca afición a vernos no fue lo interesante, lo

importante fue que después de más de 40 años, nos reunimos la gran mayoría, si acaso faltaron 3 como fue Chaparrito Rodríguez, Diablito Ornelas, y Trompo Márquez, pero todo estuvimos y nuestras familias vivieron una tarde feliz al vernos juntos como hace más de 40 años, aunque ellos no nos vieron en aquel entonces.

REGISTRO DE ASPIRANTES E T A P A 1 : R E A L I Z A T U R E G I S T R O E N E L S I S T E M A (Del 11 de Marzo al 24 de Mayo) Para realizar tu registro de aspirante, ingresa a la siguiente dirección: http://sge.cdguzman.tecnm.mx. Si tienes alguna duda comunícate al Departamento de Desarrollo Académico ( 341-5752050 ext. 113) en horario de 8:00 a 17:00 horas, o al email admision@itcg.edu.mx • Costo de examen de admisión $650.00 M.N. • El sistema genera una ficha de pago. Imprime la ficha desde el navegador y efectúa el pago a más tardar dos días hábiles después del registro. • En caso de requerir factura, solicitarla el mismo día del pago en el departamento de Recursos Financieros del Tecnológico, de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes (edificio Z planta alta), presentando el recibo del banco y datos fiscales. Espera 2 días hábiles para que se vea reflejado el pago, se habilite la Etapa 2 y puedas continuar con el proceso. ETAPA 2: REGISTRO EN CENEVAL Y ASIGNACIÓN DE AULA PARA APLICACIÓN DE EXAMEN DE ADMISIÓN • Con tu número de solicitud ingresa a: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php para registrarte en CENEVAL. • Posteriormente, deberás asignar una contraseña, misma que deberás conservar. • Completa la información solicitada del cuestionario CENEVAL pues al término de este proceso se te generará el folio que será tu Pase de ingreso al examen de admisión, IMPRIMELO, ya que sin él NO PODRÁS PRESENTAR TU EXAMEN. • Una vez completado tu registro en CENEVAL, Ingresa nuevamente al SGE en el link http://sge.cdguzman.tecnm.mx con tu número de solicitud y NIP e imprime tu FICHA. Si tienes alguna duda comunícate al Departamento de Desarrollo Académico (341-5752050 ext. 113) en horario de 8:00 a 17:00 horas, o al email admision@itcg.edu.mx ETAPA 3: APLICACIÓN DE EXAMEN DE ADMISIÓN CORRESPONDIENTE AL PERIODO AGOSTO - DICIEMBRE 2019 El viernes 7 de Junio se aplicará el Examen de Admisión en las Instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán en punto de las 8:00 horas, el aula de aplicación aparecerá en la FICHA, la cual obtuviste al realizar tu registro correspondiente en la etapa 2 en el SGE. Al momento de ingresar a realizar el examen es necesario que presentes lo siguiente: 1. Pase de ingreso al examen CENEVAL impreso 2. FICHA impresa 3. Una identificación oficial con fotografía (credencial del IFE o INE, pasaporte o credencial de la escuela) 4. Lápiz HB o No. 2 ó 2 ½ 5. Goma de borrar 6. Sacapuntas 7. Calculadora simple, NO científica ni programable Si tienes alguna duda comunícate al Departamento de Desarrollo Académico (341-5752050 ext. 113) en horario de 8:00 a 17:00 horas, o al email admision@itcg.edu.mx


OPINIÓN

8

Un sueño que nació en la infancia, ahora hecho realidad Stefany Claustro

cómo van las tendencias para complementar su don de creatividad, trabajarlas de acuerdo a los gustos de ha tomado cursos de alambrismo que la gente” es la técnica más utilizada por ella, En Marlüm podemos “tomé el curso para darme cuenta en odos los grandes proyectos encontrar diseños obviamente de qué nivel podía estar, ahorita con el comienzan desde temprano, diseños únicos, creados por la marca Internet los recursos está, entonces cuando se es pequeño uno pero también podemos acercarnos yo si quería hacer algún diseño los siempre sueña con lo que será de a la propia diseñadora para contarle buscaba por Internet, practicaba, grande, hay quienes quieren bailar, lo que nosotros imaginamos y echaba a perder un montón de cosas actuar, cantar, sanar animalitos, necesitamos, para que ella los lleve pero hasta que me salía”, así es que muchos somos los que cuando a la realidad “trabajo los diseños Martha se considera autodidacta, pues crecemos cambiamos de vocación y personalizados, tengo siempre un combina lo que ve y su creatividad elegimos una que no tiene nada que stock en la tienda pero de repente para que la inspiración surja y poder ver con la que nos veíamos en nuestra quieren algún color en especial o complementar de una manera única infancia, sin embargo, Martha Morán, los outfits de las mujeres. desde niña mostró afinidad y facilidad A pesar de ser prácticamente para crear bisutería, y es aquí, en La una marca nueva, ha avanzado Pluma Rosa que te traemos su historia. rápidamente, semanas atrás ya “Ha sido algo que me ha pudimos admirar sus diseños en la acompañado durante toda mi vida, pasarela “Tropical Spring Summer” desde que estaba en el kínder, en organizada por Orietta Boutique en la primaria yo hacía pulseras y club Zapotlán, evento que reunió las vendía, entonces ha sido una a diseñadores de la talla de Laura constante en cada una de las etapas Arrieta, Toby Vargas y Marcos de mi vida”, fue así que un sueño Candelario, “es la primera pasarela, de niña, se llevó a la realidad en su Orietta me dio la gran oportunidad vida adulta, naciendo así lo que hoy de participar con mis accesorios conocemos como “Malüm bisutería”, y yo encantada, estaba detrás de una marca Zapotlense que Martha bambalinas ayudando a las chicas a creó hace apenas año y medio, pero cambiarse, aponerles los accesorios, que, como ya mencionamos, tiene estuvo muy padre la experiencia y trabajando desde pequeña. a mí me encantó porque pude dar a Ahora, Marlüm trabaja en conocer a otro público también mi los diseños y la comercialización marca” de su marca y esto le ha funcionado más cortito, largo, dependiendo del Marlüm ya tiene pensado puesto que su creadora nos contó evento que tengan y ahí es cuando hacer una colección “lo tengo que le “gusta mucho ver la reacción ya entra la personalización a base de planeado, ahorita estoy armando el de la gente cada que compra algún algún diseño que tengamos nosotros plan, al principio de este año hice el accesorio, yo participo en una en tienda o alguna idea, también plan de cómo iba a estar trabajando plataforma que se ha desarrollado en plasmamos la idea que tengan en Marlüm, sigo en planes para poder el municipio que se llama Tianquiztli mente y la llevamos a cabo” sacar una colección para darle otra en la que podemos tener ese contacto Martha, como ya lo vista a la marca y que pueda seguir con nuestro clientes y yo puedo ver platicamos, comenzó desde muy desarrollándose y creciendo como cómo es que se enamoran de repente pequeña en el mundo del diseño lo ha hecho hasta ahorita” a Martha de algún diseño y cómo también la de bisutería, su creatividad es nata, le encanta experimentar con cosas gente pide o quiere y puedo checar sin embargo para prepararse más y muy grandes que llamen mucho la

T

atención, experimentar con formas, con colores y accesorios que a la gente le guste y pueda sentirse cómoda complementando sus eventos, buscando impactar, entonces, eso es lo que encontraremos en su colección, próxima a salir. Marlüm tiene exhibe sus diseños desde hace aproximadamente 4 años en LF boutique, ubicada en José Clemente Orozco número 23-A, colonia Centro de Zapotlán el Grande y es ahí donde podemos encontrar todos los accesorios de esta marca Zapotlense y también, el contacto para mandar a hacer algo en especial, en redes sociales la encontramos como Marlüm Bisutería en Instagram y en Facebook Marlüm.bisutería Próximamente podemos encontrar esta marca en la edición del Tianquiztli a realizarse el sábado 30 de Marzo en las instalaciones de La Quinta SM ubicada en Colón número 410 de Zapotlán el Grande, no pueden perderse la oportunidad de asistir y adquirir un diseño único y apoyar a las marcas locales. Para obtener más información y visualizar la entrevista con Martha Morán, creadora de Marlüm Bisutería, busca La Pluma Rosa en Facebook y dale like, ahí encontrarás semana a semana entrevistas de temas diferentes, apoyando siempre los talentos zapotlenses.

>Conoce Marlín bisutería y sé testigo de cómo un sueño de infancia se vuelve real.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.