JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 830/$8.00 PESOS
EDICACIÓN
PÁG. 3
TECALITLAN PÁG. 7
Tecnológico de Ciudad Guzmán, se convierte en certificador para CSWA
78 aniversario del Natalicio de Don “Pepe” Martínez
P r o p o n e n aumentar p enas a quien provoque i n c e n d i o s El Volcán/Congreso
Sayula se “pondrá verde” Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula Sayula está trabajando para convertirse en una ciudad verde, una de las primeras actividades fue el arranque fue la reforestación del jardín de Los Pinitos y algunas calles de San Sebastián, pronto se realizará en Usmajac y las agencias municipales. La meta es sembrar 3000 árboles en la zona urbana. PÁGINA 2
E
l diputado Federal Higinio del Toro Pérez integrante del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano (MC) de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, presenta ante la Comisión Permanente una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma al artículo 420 BIS del Código Penal Federal, la cual incrementa la pena a 15 años de prisión y la multa a cuatro mil 500 días a quien por irresponsabilidad suscite un incendio en zonas de bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales.
Firman convenio para fortalecer a Centros Comunitarios Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
PÁGINA 5
Los problemas y sus respuestas ¿Por qué los estudiantes necesitan explicar su razonamiento? Eduardo Ponce Llamas
Mano dura e inseguridad
La violencia sigue creciendo en México. Así lo demuestran todos los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales. Leo Zuckermann
El DIF Zapotlán firmó convenio con el DIF estatal, la Secretaría de Asistencia Social para fortalecer los Centros Comunitarios, como lo es el de Solidaridad, San José y el Pablo Luis Juan. “Podremos reactivar de manera formal los comedores comunitarios que antes estaban apoyados por Sedis y Sedesol, ya nos autorizaron los tres y firmar el convenio”, dijo el director del DIF Zapotlán, Rogelio Guerrero. PÁGINA 5
SAYULA
2
Sayula se “pondrá verde”
Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula
formalidades con la idea de que Sayula sea una Ciudad Verde, una ciudad modelo en el tema de ecología y medio ambiente, el primer reto es ayula está trabajando para reforestar las zonas urbanas, hemos convertirse en una ciudad verde, empezado por sembrar arbolitos en una de las primeras actividades la zona centro, colonias el domingo fue el arranque fue la reforestación comenzamos en la colonia San del jardín de Los Pinitos y algunas Sebastián”, comentó el presidente calles de San Sebastián, pronto se municipal de Sayula, Daniel Carrión. realizará en Usmajac y las agencias Uno de los objetivos de este municipales. La meta es sembrar proyecto es tener un Sayula más fresco, 3000 árboles en la zona urbana. espacios donde puedan convivir, “Comenzamos ya con circular sin altas temperaturas “sobre
S
todo por el oxigeno que genera cada árbol, tenemos la meta de plantar tres mil arboles en la zona urbana de Sayula, como mínimo”. Daniel Carrión explica que ha habido otros trabajos para fortalecer este proyecto de Ciudad Verde, la prohibición de los plásticos, el unicel, los desechables, reglamento que entra en vigor el primero de agosto. “Las alternativas que le ofrecemos a la ciudadanía es entrarle con temas de energía renovable, educación ambiental, hay
cosas que estaremos haciendo, que al final de la administración Sayula se consolidará como una ciudad Verde”. Reconoce Daniel Carrión que a pesar de ir iniciando con este tema, ya ha habido municipios que se han acercado para ver cómo le han hecho con algunos temas, sobre todo con la prohibición de los plásticos, “no es fácil prohibir algo, más con el plástico que es tan usado, es algo que emprendimos desde el inicio de la administración, se publicó estás modificaciones a la normativa, a partir de ahí los municipios aledaños y alejados nos han buscado, para asesorar y dar nuestra opinión, es un proceso que llevamos un poquito de ventaja”. El alcalde recordó que en el 2020, entrará una prohibición general en todo el estado, “nosotros vamos anticipados, queremos que la gente se vaya acostumbrado, porque pronto será una ley estatal, aplicable para todos los municipios, Sayula para ese tiempo irá muy adelantado, y con la campaña de Ciudad Verde será un ejemplo a nivel estatal y nacional”, concluyó el presidente municipal de Sayula, Daniel Carrión.
Sayula se hermanará con Zapotlanejo
El Volcán/Sayula La cuna del vestir se hermanará con la ciudad de los cuchillos, dos municipios llenos de tradiciones y sobre todo con artesanías y productos oriundos que ofrecer como lo es Zapotlanejo y Sayula se harán más cercanos. El presidente municipal
de Sayula, Daniel Carrión, comentó sobre este primer acercamiento para lograr el objetivo de hermanar a las dos ciudades: “me reuní con su presidente Héctor Álvarez, intercambiamos puntos de vista y acordamos formalizar en los próximos días el hermanamiento de nuestros municipios. Agradezco las atenciones y la recepción del alcalde”.
EDUCACIÓN
3
Tecnológico de Ciudad Guzmán, se convierte en certificador para CSWA
El Volcán/ITCG Del 10 al 14 de junio se llevó a cabo el curso de capacitación Diseño y Modelado en Solidworks impartido, el cual fue impartido por
el maestro Rafael Reyes Cortés del IT de Aguascalientes. En este curso se obtuvo la Certificación de diez docentes del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), logrando así convertir el Tecnológico en un centro certificador para CSWA.
Alfonso Ordoñez, el Ingeniero del Año
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Maestro del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), director con licencia del Instituto Tecnológico “Mario Molina”, campus Tamazula, el ingeniero Alfonso Ordoñez, recibirá la presea que lo reconoce como Ingeniero Distinguido del Año, Jalisco 2019. La entrega será este lunes primero de julio, “forma parte de una sociedad triple E, me nombraron como el ingeniero distinguido del año, el cual recibiré de manos del gobernador Enrique Alfaro”, este premio es por la carrera que ha
tenido a lo largo de los años. Algunos de los requisitos que tuvo que tener para ser nominado, es una actividad destacada en investigación, ingenieros, proyectos, “fue parte del curriculum de mi carrera, proyectos, actividades, el trabajo con los chicos, el fortalecimiento para mejorar el área de ingeniería y la ciencia”. Destaca que actualmente también es presidente de la sección del capítulo Computación capitulo Guadalajara, a nivel Latinoamérica, es consejero. Considera que se siente feliz por haber sido elegido como el Ingeniero del Año, es un reconocimiento a su carrera.
GUZMÁN
4
Ciudadanos pidieron mayor seguridad
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
a abril. “Las encuestan era de las diez de las obras más importantes que existían en el municipio”. Así lo dio a conocer Felipe Ordoñez, ieron a conocer los resultados quien es el que encabeza el Consejo del presupuesto participativo, Ciudadano de Participación que se realizaron gracias a la Ciudadana. Las obras elegidas fueron encuesta que se realizaron de enero cámaras de seguridad en la ciudad,
D
con un recurso de dos y medio millones de pesos; mientras que la segunda es el mejoramiento de la zona centro. “El 15 por ciento de los recursos del predial, fue lo que se dará a la obra, dieron cuatro millones 124 mil 876 pesos, pero en conjunto
con el consejo y el presidente Pepe Guerrero, se destinará cuatro y medio millones de pesos en las obras elegidas por la ciudadanía”, concluyó Felipe Ordoñez.
Instalarán topes extendidos Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
de Zapotlán el Grande. A parte de este primer tope seguro frente a presidencia, se instarán “Ya presenté el proyecto del después en la calle José primer tope extendido, el Clemente Orozco, Gordoa, primero estará a fuera de la dos, Gordoa y Primero de presidencia municipal, va ser Mayo y casi con esquina con un tope que cumple con todo, Ramón Corona, estos topes tomaremos en cuenta para extendidos serán para apoyar que no se inunde y se haga a personas discapacitadas y de una alberca. Tendrá semáforo la tercera edad. con dispositivos auditivos y visuales”, dijo Pepe Guerrero, presidente municipal
GUZMÁN
5
Proponen aumentar penas a quien provoque incendios El Volcán/Congreso
incendios provocados desde el 26 de abril al 2 de mayo a 181 incendios forestales; la l diputado Federal siguiente etapa de incendios Higinio del Toro comenzó del 3 al 9 de mayo, Pérez integrante en la cual ocurrieron 215 del Grupo Parlamentario incendios forestales, es decir, Movimiento Ciudadano 34 incendios más. (MC) de la LXIV Legislatura Los incendios del Congreso de la Unión, forestales crean muchas presenta ante la Comisión condiciones negativas para Permanente una Iniciativa el cambio climático ya que con proyecto de decreto por producen grandes cantidades el que se reforma al artículo de dióxido de carbono y 420 BIS del Código Penal afectan los ecosistemas. Federal, la cual incrementa la Nuestro país requiere pena a 15 años de prisión y la soluciones efectivas. Es multa a cuatro mil 500 días a conveniente puntualizar que quien por irresponsabilidad el aumento a las sanciones suscite un incendio en zonas resulta de gran importancia de bosque, selva, vegetación pues se atenta contra el natural o terrenos forestales. derecho a la salud y, en La Comisión algunos casos, incluso puede Nacional Forestal considerarse como un delito (CONAFOR) indica que fuera que violenta el bien jurídico de factores naturales como tutelado de la vida, además, caída de rayos o erupciones que no cuenta con reparación volcánicas, cualquier otro del daño a mediano plazo. factor externo debe ser controlado y sancionado, ya El artículo reformado que en lo que va del año se señala que se impondrán las ha registrado un aumento en sanciones a quien ilícitamente:
E
• Dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos. • Dañe arrecifes. • Introduzca o libere en el medio natural, algún ejemplar de flora o fauna exótica que perjudique a un ecosistema, o que dificulte, altere o afecte las especies nativas o migratorias en los ciclos naturales de su reproducción o migración. • Provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente. De esta forma el Diputado del Toro busca que se controle y baje el índice de deforestación, así como el daño a diversos ecosistemas y se favorezca a la erradicación del cambio climático.
Firman convenio para apoyar a Centros Comunitarios Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
nos autorizaron los tres y firmar el convenio”, dijo el director del DIF Zapotlán, Rogelio Guerrero. El convenio es para trabajar El DIF Zapotlán firmó convenio los comedores de mayo a diciembre con el DIF estatal, la Secretaría de de 2019, “nos darán recurso para Asistencia Social para fortalecer equipamiento y requipamiento, los Centros Comunitarios, comprometernos llevarlos con las como lo es el de Solidaridad, reglas que ellos tienen, algunos San José y el Pablo Luis Juan. serán desayunos, otras comidas, o “Podremos reactivar de ambas, dependiendo la ubicación manera formal los comedores de cada Centro Comunitario”. comunitarios que antes estaban Destaca Rogelio Guerrero que apoyados por Sedis y Sedesol, ya habrá una nutrióloga que cuidará
las dietas, haciéndolo más completo que antes, “que las personas se alimenten correctamente”. Se apoyará a más de 250 personas “aunque el recurso es para poco menos, hacemos rendir el recurso para apoyar a más gente, con el objetivo de abarcar más”. Recordemos que desde septiembre del año pasado hasta abril, estos centros comunitarios trabajaron sin el recurso, “fue muy complicado, fue a puro donativo, tuvimos que bajar los usuarios, sí es complicado, cansas a
los empresarios, por estarles pidiendo, pero un agradecimiento especial a los participantes, vendedores de tianguis, con donativos, muchos empresarios que semana a semana nos daban, el menú dependía de lo que tuviéramos en alimentos, ahora no, ahora nos mandarán un menú especial”, dijo Rogelio Guerrero. El recurso es de $105 mil pesos anuales, para los comedores que estén abiertos, San José y Solidaridad, y $170 mil pesos para Pablo Luis Juan, porque va arrancando.
AGRO
6
Zapotlán contra Charly lo mejor de la jornada José Mario Castillo/El Volcán
D
entro de la fecha 12 de la temporada oficial 2019 de la liga premier de futbol empresarial, se programa el partido entre los “Popis” del Zapotlán y los “Peluqueros” del Barbería Charly, dos bueno equipos que pasan por buen momento además y seguro que protagonizarán uno de los mejores partidos de la jornada. Este juego se llevará a cabo en la cancha “José Albino Mendoza” del centro deportivo Zapotlán a las 18:00 horas y seguro que los de casa van a querer hacer valer su condición de local, cuentan además de tener su cancha, con el apoyo de su gente en la tribuna que no deja de apoyarlos en todo momento y durante el transcurso del juego, asi que saltarán a la cancha como ligeros favoritos, lógico que los muchachos del Charly tienen con que responder en la cancha pues tienen un buen equipo y se espera que busquen por todos los medio el triunfo para salir con los 3 puntos. BASTANTE ACTIVIDAD EN EL OLÍMPICO En esta jornada la liga premier de futbol de ciudad Guzmán, programó 3 de los juegos en el estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, dándole
una gran actividad a su cancha y se iniciará con el partido entre los “taxistas” del Sitio Zapotlán y los del Automotriz Castro, partido que se celebrará a las 17:30 horas y seguramente que será un buen juego ya que los taxistas vienen de menos a más, mientras que los muchachos del Castro se han mantenido con una regularidad bastante vista, ni suben el ritmo pero igual no lo bajan asi que será un buen juego. Posteriormente a las 19:00 horas vendrá el segundo juego donde los “resucitados” del Muebles Cruz que ya parece toman ritmo se enfrentarán buscando su tercer juego sin derrota ante el Extintores Zapotlán y denlo por hecho que llegarán motivados luego de su victoria de la jornada anterior asi que los del Extintores tendrán que apagar ese fuego mueblero que está tomando fuerza. Para cerrar la jornada en este inmueble a las 20:30 horas el equipo que jugará como local “Tarimas Elizondo” recibirá a Comerciantes un buen equipo que está tomando el rio, su cauce y ya se convirtió en equipo ganador desde dos jornadas atrás, asi que los muchachos del Tarimas tendrán un buen rival enfrente en esta ocasión. HOY SI CERRITOS
JUEGA
GRUPO
José Mario Castillo/El Volcán
Protección Civil contra Suspaz
En esta jornada 12, de hoy jueves, 27 de junio del 2019, si tendrán actividad los “Aguacateros” del grupo Cerritos ya que la semana anterior no jugaron por permiso al rival, ahora a las 18:00 horas podrán entrar a la cancha de las instalaciones Driscoll para enfrentar a los chicos del STRATO que están dándole colorido al torneo con buenas actuaciones últimamente y seguro que serán un buen rival para los aguacateros que tendrán que echarle toda la carne al guacamole para hacer un buen guisado. PÉREZ VISITA AL NORMAL Carpintería Pérez visita a las 18:00 horas en la cancha “Normal”, a los estudiantes del equipo de casa Normal, en un partido que debe resultar interesante dado que ambos tienen gente para ofrecer un buen juego, los carpinteros tuvieron un buen cierre del torneo pasado y jugaron buen torneo de copa, mientras que los estudiantes del Normal al juntar CREN y Normal lograron algo más fuerte aunque no les ha dado el fruto esperado. DIFÍCIL COMPROMISO DEL CUSUR En la cancha “Cuevitas” de la
Ramón Cuevas unidad deportiva
“Roberto Espinosa Guzmán” a las 18:00 horas, los estudiantes del CUSUR tendrán un hueso duro de roer en el equipo deportivo Rolón, y es que estos muchachos han venido desde el torneo de copa mejorando día con día al grado de considerarse en este momento como un equipo a vencer en esta liga premier de futbol empresarial, lograron a través de estos torneos mejorar de lo que mostraron al inicio y ahora tanto ha sido su mejoramiento que son considerados favoritos para llegar a la final de este torneo 2019 de esta liga futbolera considerada entre las mejores del sur de Jalisco a nivel empresarial. Aguas capi corta su racha ganadora y Pizzas su racha perdedora este jueves 27 de junio, ¿Por qué? Sencillamente porque el partido entre ambos se quedará pendiente, asi que esta jornada Aguas Capi no sumará triunfo ni empate ni derrota, asi como igualmente no sucederá con los muchachos del Pizzas Brayan´s. Pero…. ¿Qué creen amigos lectores? Que ya habíamos hecho el comentario dejando pendiente el juego y que no sumaria ni uno ni otro, tanto Aguas Capi como Pizzas y resulta que dijo “Mamá” que siempre sí juegan, y su partido se celebrará a las 18:00 horas en la cancha Agustín Moreno Verduzco, asi que Aguas Pizzas con el Aguas Capi, indigéstalos con pizzas para que pierdan el invicto.
baja de la tabla de posiciones. Y a las siete de la tardenoche el segundo juego entre los Hoy, jueves 27 de junio del 2019, equipos Tránsito y los del sindicato se juegan dos partidos más del Sapaza. torneo de futbol 7 organizado por El día de ayer miércoles “SUSPAZ”, en el centro deportivo se celebraron dos juegos, pero Constituyentes, torneo que se igual que la semana anterior el rol lleva a cabo en la rama varonil, de juegos nos llega un día tarde y con equipos de trabajadores del H. por esa razón no damos a conocer Ayuntamiento de Zapotlán. a tiempo los juegos de miércoles A las seis de la tarde el y los resultados pues de igual anfitrión Suspaz se enfrentará a manera no podemos mencionarlos Protección Civil un juego entre dos al día porque se celebran ya tarde y equipos que marchan en la parte nuestra edición ya se cierra, jugaron
Ord. Territorial que es el líder del grupo con 18 puntos contra Seos que es el cuarto lugar con 9 puntos, y Chile Mole que tiene 8 puntos jugó contra S. Pública que marcha en segundo lugar con 15 unidades. Los otros lugares están ocupados por Sapaza que tiene 12 puntos y es tercero, Protección Civil que es sexto con 8 puntos, Tránsito y Vialidad con 6 puntos están en el lugar 7 7 en el lugar 7 los que yo creo que son los organizadores el “Suspaz”.
TECALITLÁN
7
Tecalitlán en la historia
78 aniversario del Natalicio de Don “Pepe” Martínez *René Chávez Deníz
J
osé Martínez Barajas, mejor conocido como “Pepe” quien por muchos años fue director del Famoso “Mariachi Vargas de Tecalitlán es una persona que continuo la tradición iniciada por su señor padre Don Blas Martínez. A propósito “Pepe” hijo de Blas Martínez Panduro y de la estimable señora María del Rosario Barajas Torres, siendo el quinto de una familia formada por 9 hijos. Nuestro ilustre personaje que por su trayectoria luminosa es uno de los mejores hombres nacidos en Tecalitlán, Jalisco, vio la primera luz un día 27 de junio de 1941. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Urbana foránea # 113 y vivió parte de su infancia por la calle Cuauhtémoc siendo aún niño sus padres se trasladaron a vivir a Guadalajara, lo que beneficio a “Pepe” para que elevará su nivel artístico-cultural. Su iniciación en la música la tuvo desde los diez años con maestros particulares y después de haber estudiado en la escuela de música en la capital del estado de Jalisco viajó a Estados Unidos para continuar el aprendizaje que más tarde aplicó al mariachi más importante de México.
En su juventud junto con su hermano Fernando, creo en 1965 el Mariachi “Nuevo Tecalitlán” con el que empezó a darse a conocer en el ambiente musical. Para el como para cualquier mariachero de México y del mundo, pertenecer al Vargas de Tecalitlán era uno de sus mayores anhelos dicho sueño se le cumplió al integrarse al Vargas de Tecalitlán. Por el año de 1975 Jesús Rodríguez de Hijar, siendo Director del Mariachi Vargas y coordinador del grupo Rubén Fuentes, Martínez fue invitado para una audición más sin embargo fue seleccionado y se articuló perfectamente en el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Martínez fue seleccionado, el grupo con diversidad de compromisos laborales no había tiempo para la adaptación de Martínez Barajas sino más bien para que empezara a desarrollar sus grandes facultades artísticas en esta institución musical tan reconocida en todo el mundo como el Vargas de Tecalitlán. La unión entre el mariachi Vargas y José Martínez cimentó el estilo de escritura de Martínez como no recordar los arreglos de las canciones “somos novios” y el “cascabel” dos de las primeras canciones que Martínez le dio su toque muy personal.
$ 300
En los años 80´s El Mariachi Vargas precisamente en el fervor futbolístico mundial en el certamen llevado a cabo en México con el mundial de Futbol dicha agrupación musical lanza el álbum “mexicanísimo” fue lanzado para coincidir con dar la bienvenida de naciones a México como anfitrión del campeonato mundial de futbol. José Martínez presentó al mundo del mariachi un sonido que tomo más que una década para otros conjuntos profesionales del mariachi al duplicado, “Violín huapango” “Lluvia de cuerdas” y “Mexicanísimo” se convirtieron en algunas de las canciones más populares y de la mayoría solicitadas dentro del circuito de músicos del mariachi a través del mundo de ese entonces. Lo aquí mencionado es apenas una muestra de lo que José Martínez le ha dado a su gran amor que es la música de mariachi a través del Vargas de Tecalitlán. A lo largo de su trayectoria musical “Pepe” Martínez se preocupó en promocionar este género de música contribuyendo a la creación de escuelas de música de mariachis, no solo en el interior de nuestro país, sino a nivel internacional en donde fomentó el interés por mantener dentro de un sitio privilegiado a los mariachis de México y del mundo.
Participó como arreglista, de popurrís como Los gallos, Viva Jalisco (finales de 1970), los llamados Veracruz I, II, III entre otros. Además como compositor de temas como: “Cuerdas de satín”,” Lluvia y granizo”, “El sí que sí”, “Trompeterías”, “Qué chulada de mujer”, “Para dejarte de amar”, “Piel con piel”, “El viajero” y “La fiesta del mariachi”, y “violín Huapango” (basado en la letra de Juan Arturo Ortega) que resalta su lado creativo, una pieza elaborada para destacar sonidos de cada instrumento del conjunto por separado: arpa, vihuela, guitarrón, guitarra, trompetas y violines. La composición se estrenó en el festival de mariachi de Tucson en 1986, con el Mariachi Vargas. Don Pepe falleció el 23 de abril del 2016 en la cd. De Guadalajara, Jalisco. Don Pepe Martínez un ilustre tecalitlense orgullosamente nacido en la tierra de los sones y de nuestro Mariachi el Vargas de Tecalitlán. Muchas gracias, Don Pepe Martínez por tu gran aporte a la música de mariachi dejando en las nuevas generaciones un legado musical muy especial para la música no solo nacional sino mundial. *Cronista de Tecalitlán.
OPINIÓN
8
Los problemas y sus respuestas Eduardo Ponce Llamas ¿Por qué los estudiantes necesitan explicar su razonamiento?
C
on el método tradicional de instrucción matemática, tal como nos enseñaron a muchos de nosotros, el objetivo era obtener la respuesta correcta. Sin embargo, requiere que los estudiantes expliquen y muestren su pensamiento. Por qué, es tan importante que los estudiantes expliquen su razonamiento. Los maestros necesitan saber cómo los estudiantes llegan a sus respuestas. Las respuestas correctas e incorrectas no revelan mucho sobre el pensamiento de los estudiantes. También necesitamos poder conectar lo que los estudiantes hacen con lo
que saben. Pedir a los alumnos que expliquen su razonamiento puede establecer una conexión entre el procedimiento y el conocimiento conceptual subyacente, y esa conexión les ayuda a saber cuándo aplicar procedimientos como los denominadores comunes. Además, los estudiantes resuelven los problemas de diferentes maneras, y si no sabes cómo lo están resolviendo, no sabes qué es lo que el estudiante es capaz de hacer. Por ejemplo, un estudiante puede usar una fórmula para resolver un problema, mientras que otro usa claves de contexto del problema verbal. Si una pregunta de la prueba solo pide la respuesta, todo lo que sabe es que lo hicieron bien, y podría asumir que todos tienen el mismo conocimiento cuando no lo hacen.
Los estudiantes aprenden mejor cuando se explican por sí mismos. La auto explicación puede tener un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Establece conexiones entre el conocimiento conceptual y el procesal. Estas conexiones contextualizan el conocimiento (proporcionando el por qué y cuándo) y hacen que sea más fácil de recordar. Puede ser una herramienta poderosa para los estudiantes cuando aprenden nuevos conceptos y cuando acceden a ese conocimiento mientras resuelven un problema, por lo que darles la oportunidad de hacerlo puede tener un impacto en su éxito. La forma más sencilla de comenzar a hacer que sus alumnos expliquen sus pensamientos es haciéndoles preguntas como:
¿Por qué? ¿Cómo lo sabes? ¿Estás seguro? ¿Eso siempre funcionará? También puede desarrollar la capacidad de un estudiante para explicar su pensamiento al brindarles oportunidades para que analicen el trabajo de sus compañeros y expliquen qué es correcto o incorrecto sobre su forma de pensar. Queremos mejorar no solo los resultados de los exámenes, sino también la comprensión real de las matemáticas, para que los estudiantes demuestren su pensamiento y se adapten a la forma de resuelven los problemas, no solo la respuesta final que dan.
Mano dura e inseguridad Leo Zuckermann La violencia sigue creciendo en México. Así lo demuestran todos los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales. El tema, huelga decirlo, fue uno de los principales en las pasadas campañas presidenciales. López Obrador ganó la elección, en parte, por la promesa de arreglar este problema que tanto preocupa a los mexicanos. Atrás quedó, sin embargo, su propuesta de desmilitarizar la estrategia, promover una amnistía a ciertos criminales e, incluso, utilizar programas sociales para reconstruir el tejido social y desincentivar la delincuencia. El gobierno de López Obrador pasó, muy pronto, a una estrategia de “mano dura”: soldados y marinos, con brazaletes de la Guardia Nacional, realizando labores de seguridad pública. Nada nuevo de qué hacer con las policías locales. Nada nuevo en cómo fortalecer las otras instituciones relacionadas con el combate a la inseguridad: fiscales, jueces y cárceles. En otras palabras, las mismas políticas de Calderón y Peña. No deberíamos sorprendernos, entonces, que, a más de seis meses de haber tomado posesión, los resultados sigan siendo
tan malos porque el gobierno está haciendo exactamente lo mismo. En el blog Primer Saque del sitio oraculus.mx hay un artículo de Omar García Ponce, Lauren E. Young y Thomas Zeitzoff titulado ¿Proteger al ciudadano o castigar al criminal? Los tres académicos de universidades estadunidenses dan cuenta de cómo los mexicanos respaldan “ampliamente una estrategia de militarización o mano dura, con la Guardia Nacional alcanzando un apoyo de 64%, según encuestas recientes. Todo esto a pesar de que se han documentado numerosos casos de violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas. Tal parece que los ciudadanos quieren castigos inmediatos y visibles para los criminales. Incluso, muchos mexicanos se quejan de las garantías al debido proceso, que a veces permiten que los criminales salgan libres sin purgar una pena”. A pesar del gran apoyo popular, los autores consideran que es muy poco probable que la “mano dura” reduzca la violencia en el largo plazo. “La investigación que durante los últimos dos años hemos realizado en el occidente de México respecto a las experiencias con la violencia y las actitudes hacia la justicia criminal
puede aportar evidencia para entender las preferencias de los ciudadanos que se ven obligados a elegir entre prevenir crímenes futuros y el deseo de ver a los criminales castigados. El enojo hace que los ciudadanos valoren más el castigo inmediato al criminal, aunque no sea efectivo para reducir crímenes en el futuro y aún si el castigo ocurre fuera del marco legal”. El enojo ciudadano es el combustible para que los políticos sigan con una estrategia de mano dura, aunque ésta no funcione. García Ponce, Young y Zeitzoff realizaron una serie de estudios sobre una muestra de mil 200 ciudadanos representativa de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. “Nuestro primer estudio muestra que en promedio los individuos que han sido víctimas de un crimen experimentan relativamente más enojo y apoyan más los castigos fuertes como la pena de muerte. Un segundo estudio presenta a los encuestados con tres casos hipotéticos de crímenes, en los que variamos el nivel de indignación que podría provocar el crimen, por ejemplo, un crimen que incluyera el abuso infantil o la profanación del cadáver. En este estudio encontramos que los crímenes que provocan mayor indignación llevan a los encuestados a
apoyar penas más severas, importando menos que éstas ocurran dentro del marco legal. Finalmente, utilizamos otros 125 escenarios hipotéticos para mostrar que cuando se presentan como víctimas del crimen a personas ‘inocentes’ (niños, adultos mayores, estudiantes) es más probable que el encuestado experimente enojo y demande castigos más severos, haciendo de la severidad del crimen un factor menos relevante”. A la opinión pública le importan mucho las víctimas. Si asesinan a una abuela, se produce una mayor indignación y se eleva la exigencia de mano dura. Si, en cambio, el ultimado es un presunto miembro de una banda criminal, “no despierta una mayor demanda por castigos severos”. Los autores concluyen que la política punitiva en materia de seguridad de Calderón y Peña no resolvió el problema de la violencia. Lo único que generó es enojo ciudadano con una demanda de más castigos severos. Malas noticias para México: AMLO está haciendo lo mismo que sus antecesores. No nos sorprendamos, pues, si los resultados terminan siendo igual o peores.