Diario El Volcán, 28 de septiembre de 2018

Page 1

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 654/$8.00 PESOSERO 653/$8.00 PESOS

Aurelio Fuentes: el DEPORTES

La Jirafa

primer Hijo Ilustre

PÁG. 2

PÁG. 7

Busto enfrenta al clero y a ciudadanos Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

A

Presentan la Feria de la Ciencia PÁG. 4

nte la oposición que ha despertado entre miembros del clero local la intención de colocar un monumento con el busto del padre Gaytán, en la plazoleta del templo de la Tercera Orden de Ciudad Guzmán.

Pepe hoy toma protesta El Volcán/Redacción Pepe Guerrero y su cabildo tomarán protesta el día de hoy en punto de las 19:30 horas, en el foro “Luis Guzmán”, ya que el lunes toma primero de octubre ya sería oficialmente el presidente municipal de Zapotlán. Cabe destacar que los demás presidentes electos lo harán como lo marca la ley, el 30 de septiembre.

Cuentas públicas de Jilotlán irán a revisión El Volcán/Congreso

PÁGINA 5

Hombres en su siglo Yo, pecador, a orillas de tus ojos miro nacer la tempestad… Alí Chumacero

Un total de 18 cuentas públicas de entes fiscalizables, con cargos por 344 millones 351 mil 565 pesos, serán regresadas a la Auditoría Superior del Estado, de acuerdo a lo aprobado en la Comisión de Vigilancia, debido a que se presentó documentación aclaratoria y procede una segunda revisión. Jilotlán de los Dolores, $58 millones 288 mil 350 pesos, de 2014; del mismo municipio, $48 millones 250 mil 46 pesos, entre los meses de enero y septiembre de 2015.


LA JIRAFA Milton Iván Peralta

E

n las últimas semanas, se ha hablado y escrito hasta la saciedad sobre el compositor zapotlense, Rubén Fuentes, pieza fundamental para la construcción de la identidad musical mexicana, sello imborrable de nuestro país en el extranjero. Pero no fue Fuentes una flor en el desierto, fue ayudado en su creación por su familia, su padre quien le enseñó el violín, con su madre aprendió el piano. Por lo menos así nos lo da a conocer Alejandro Aquino coautor del libro “Dicen que pasa la vida soñando. Apuntes sobre la vida de Rubén Fuentes”. “ Rubén no solo tomó clases con su padre, también estudió con los maestros Serratos y Oropeza en una academia de Zapotlán. Y aprendió a tocar el piano gracias a su madre…”, dicen en el libro, en la página 25. El futuro de Rubén se comenzó a construir desde antes de su nacimiento, con su tío Aurelio y su papá Agustín, “El primero, muy joven marchó a la ciudad de México y tomó clases en el Conservatorio Nacional de Música con el maestro Luis G. Saloma, fundador de los primeros ensambles de cuerda en el país, después viajó a Alemania y por un corto periodo fue miembro de la Hochschule für Musik de Berlín”, página 21. Nació el 25 de septiembre de 1901. Sus padres lo fueron D. Joaquín Fuentes y Dña. Simona Trujillo, en Zapotlán el Grande. La cercanía de Rubén Fuentes y su admiración por su tío, fue fundamental par su futuro, cabe destacar que Aurelio Fuentes triunfó en Europa, incluso fue el primer artista zapotlense en ir a París, lo seguirían José Rolón, Clemente Orozco, Guillermo Jiménez y Juan José Arreola. Aurelio Fuentes se convirtió en el primer hijo ilustre

2 los grandes teatros de Europa, con las orquestas más importantes, ya lo había comentado en alguna ocasión Vicente Preciado Zacarías, que lo había oído tocar en Europa, o que haya había referencias a sus conciertos y a su habilidad con el violín. Se sabe que fue un gran entusiasta de la cultura alemana, donde incluso vivió, 1936, hasta que la guerra mundial lo alcanzó. Para él fue fundamental la enseñanza, el compartir sus conocimientos con otros, al grado que la UNAM lo recoColocaron el acta de nacimiento de Aurelio Fuentes, en el muro de los hijos destacados. noció al ser director de la Escuela Nacional de Música, de dicha institución, de 1960 a 1964. En París recibió el premio de la Escuela Superior de Música y Declamación, esto en 1930. Fuentes decía que había dado unos dos mil conciertos en su vida, presentándose con las sinfónicas más importantes de México y de Europa. Se sabe que falleció en 1986, un nueve de de Zapotlán, nombramiento que con nuestra época, -hay otro gran músico octubre en Guadalajara, los años no ha sido poca cosa, esto en más olvidado: Luis Guzmán- “Corrido irónicamente tocado y 1931; fue homenajeado por el Grupo Di Aurelio Fuentes”, que es de J. Roembrujado por esa enferCultural “José Clemente Orozco” en el dolfo Lozada, pero es una canción en medad que lo retiró de año de 1970, cuando recibió Presea de el cual cuenta la vida y obra del autor, su gran pasión: el mal de Reconocimiento por su artística labor editado en 1934, pero ahora gracias a Parkinson. musical. Juan José Escorza, quien además de ha Vale la pena dar Pero esos reconocimientos no cer la transcripción, edición, preámbuuna leída a esta plaquefueron de gratis, fue un reconocimien- lo, nota y apéndice, nos da más luz en tte, “Corrido Di Aurelio to a su trabajo, su talento y sus logros, torno a este personaje importante. Fuentes”, para revalorisegún Gabriel Pareyón, en el Dicciona- “Se trata de un verdadero zar a una gran figura que rio de Música en México, Secretaría de (gran) corrido que, además de describir pocas veces recordamos, Cultura de Jalisco, (Guadalajara, Jal., al violinista y su entorno, narra jocosasobre todo aprovechandiciembre de 1995, pp. 224): mente la trayectoria vital del violinista do el reconocimiento que “En 1921, una vez terminado hasta 1934; esto es, a los tiernos 33 años se le hace a su sobrino y el conflicto de la Revolución, marchó de su edad, cuando todavía estaban la influencia que tuvo en a México e ingresó al Conservatorio en lo futuro sus mejores aportaciones él: “Para el joven Rubén Nacional (alumno de Luis G. Saloma), para con nuestro arte musical”, página Fuentes, su tío Aurelio donde se graduó en 1925; ese mismo 3. Fuentes Trujillo se conaño obtuvo el premio J. S. Bach, para Esta obra resulta importante virtió en la medida de toviolinistas mexicanos. Se trasladó a Eu- porque nos hace redescubrir a un múdas las cosas, el modelo a ropa, donde se perfeccionó en la Escue- sico que tuvo éxito en su momento en seguir”, página 22. la Superior de Música de París. En 1932 regresó a su país y realizó una larga gira nacional. Al año siguiente volvió a París, y de nuevo en la Escuela Superior de Música, fue alumno de George Enescu, Nadia Boulanger y Jacques Thibaud. De 1936 a 1939 estudió en la Hochschule für Musik de Berlín con Kulenkampf, Strub y Paul Hindemith. En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial ofreció conciertos en París, Madrid, Lisboa, Atenas, Bruselas y Amberes. Regresó a México en donde dirigió varias orquestas sinfónicas y prosiguió su carrera como violinista. Fundó la Sociedad de Conciertos de Música de Cámara de México. Dirigió la Escuela Nacional de Música de 1960 a 1964.” Todo esto viene acaso, porque hace unos días, el Archivo Municipal, editó un libro sobre este destacado El autor Juan José Escorza y el presentador, Adolfo Pech. autor, poco conocido y reconocido en

Aurelio Fuentes: el primer Hijo Ilustre


MUNICIPIOS

3

La geografía rural se enriquece con nuevos productos El Volcán/Seder

E

l sector agroalimentario de Jalisco realiza su tarea en la innovación y productividad, lo que ha representado diversificar productos en la geografía estatal bajo un enfoque sustentable y de justicia laboral, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. Resaltó el funcionario estatal que el campo jalisciense consolida su producción, como se muestra con un valor comercial con un liderazgo absoluto en relación a otras entidades del país, “también es importante destacar que además de los (productos) tradicionales, donde nuestra gente lo hace muy bien, se incorporan a la geografía productiva otros productos que no los teníamos en nuestra vida diaria. Muy consolidados los berries, pero en este último año, no pensaríamos que en Jalisco se podrían producir cantidades importantes de uva de mesa. No aparecía nunca en la geografía productiva y ahora Jalisco en el mes de abril, es el único punto del mundo donde se puede cosechar uva

de mesa, el único punto del mundo”. Padilla Gutiérrez expresó lo anterior al inaugurar Expo Imagina 2018 en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. Este ejercicio es coorganizado por la SEDER y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias con la finalidad de conmemorar el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre de 2018), con una agenda de actividades del 26 al 28 de septiembre, teniendo dos sedes: Paraninfo Enrique Díaz de León y las instalaciones del centro universitario en Las Agujas. La SEDER promovió la participación de 40 agroindustrias jaliscienses en la Rambla Cataluña y el CUCBA, lo que representa la presencia de diversos productos, como moles, salsas con chiles de Yahualica, raicilla, ponches de frutas, artículos de piel, artesanías diversas, tequila, cerveza artesanal y panes gourmet, entre otros. Expo Imagina permitirá identificar y potenciar las acciones de investigación para abonar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 02: Cero Hambre y 12: Consumo responsable y producción

de la .Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en 2015 por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y donde se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se persigue que con las habilidades y competencias que adquieren los estudiantes, investigadores y profesores de las carreras de Agronomía, Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agronegocios y Ciencia de los Alimentos, se generen prototipos y diseños para la elaboración de novedosos procesos para la producción de alimentos. En el CUCBA participan estudiantes, investigadores y profesores interesados en los perfiles que vienen a cubrir importantísimas demandas en los sectores productivos, comerciales y de investigación en el país, en la producción de alimentos, la conservación de los recursos naturales y la creación de mejores condiciones de vida para los habitantes de México. Dentro de las actividades se realizarán conferencias, Expo venta, muestras gastronómicas, talleres, reconocimiento universitario y premios a la innovación y

la creatividad. Luego de la inauguración se tuvo la ponencia magistral del empresario sonorense, Ignacio Cadena, un referente de la agroindustria y la gastronomía mexicanas. EL DATO El 27 de septiembre en el CUCBA se desarrollarán las conferencias Registro de Marcas en México: ¿qué se debe hacer? y Caso de éxito de un emprendedor jalisciense: vino de berries. El 28 de septiembre se realizarán las conferencias: La sanidad e inocuidad en los alimentos; Uso alternativo para cultivos hortofrutícolas: las plantas como biofábricas de glucosinato y compuestos fenólicos bioactivos y la presentación del caso de éxito empresarial: “Orgánicos Santa Tere, producción de lechugas con hidroponía”. Ese mismo día se hará la premiación de proyectos y/o productos ganadores.


GUZMÁN

4

Feria de la Ciencia abordará la creatividad e innovación para el cambio social El Volcán/Guzmán

para socializar los desarrollos e investigaciones de las instituciones de educación. as actividades de la Feria de Agregó que la séptima la Ciencia y la Tecnología Feria de la Ciencia estará integrada 2018, a realizarse el 2 y 3 de por los pabellones de creatividad e octubre en el Centro Universitario innovación, calentamiento global, del Sur (CUSur), estarán centradas desarrollo sustentable, desastres en la creatividad e innovación para el naturales y tecnologías ambientales cambio social, dieron a conocer los amigables. Habrá también 12 integrantes del comité organizador conferencias, 25 talleres para niños, en rueda de prensa este miércoles. proyecciones de películas así como El director de la División de exposiciones y demostraciones Ciencias Sociales y Humanidades, científicas. Alejandro Macías Macías, señaló El presidente interino de que la Feria de la Ciencia es fruto Zapotlán el Grande, Juan Manuel del modelo de colaboración de Figueroa Barajas, puntualizó que triple hélice surgido en 2011 entre la el gobierno municipal ha generado universidad, gobierno y empresarios, condiciones para la innovación y el

L

emprendimiento con la apertura del primer punto de trabajo colaborativo y señaló que la Feria será una buena oportunidad de aprendizaje para toda la sociedad. Óscar Quintero Barajas, presidente de la Cámara de Comercio (CANACO) de Ciudad Guzmán detalló el programa de conferencias que abordarán temas sobre redes neuronales, internet de las cosas, sistemas de alerta temprana, branding personal, procesos cognitivos (design thinking), economía compartida, modelos de emprendimiento rural, calentamiento global, cultura de la protección civil, sustentabilidad en la construcción y sobre las cadenas de producción alternativa, a realizarse

en diversos espacios del CUSur. Por su parte, Aurora Gómez Pérez, directora UNIVER y Edgar Correa Teherán, director de la Universidad Pedagógica Nacional hicieron referencia a los talleres que los estudiantes de sus respectivas instituciones brindarán el 2 y 3 de octubre sobre prevención de riesgos y talleres de educación socioemocional en temas ambientales. Como en años anteriores, la participación de las escuelas será con registro para la asistencia a talleres, misma que se realiza en la Coordinación de Extensión en el edificio B o al teléfono 575 22 22 extensión 46164.

Recibe ingeniería en Telemática certificado de acreditación de calidad El Voclán/Guzmán

organismo. Con esta distinción, la ingeniería del campus universitario Tiene una vigencia de 5 años de Ciudad Guzmán forma parte por parte del Consejo Nacional de los poco más de 100 programas de Acreditación en Informática y educativos que cuentan con dicha Computación, A.C. (CONAIC) acreditación a nivel nacional, de un Telemática, primera universo de casi 2 mil programas ingeniería del Centro Universitario en las áreas de la computación, del Sur (CUSur), recibió la informática y tecnología, expuso acreditación de calidad por parte del durante su intervención la directora Consejo Nacional de Acreditación general del Consejo Nacional de en Informática y Computación, Acreditación en Informática y AC (CONAIC), por unA vigencia Computación, A.C. (CONAIC), de 5 años tras cumplir con los Alma Rosa García Gaona. requerimientos de las 10 categorías “Estamos reconociendo y 179 indicadores que considera el públicamente su calidad al programa…

estamos hablando de la calidad de sus profesores, de sus estudiantes, de la calidad y pertinencia del plan de estudios, el proceso de enseñanza y aprendizaje, la infraestructura en equipamiento, investigación, vinculación y extensión con el sector, estos elementos y otros más fueron considerados en estos 179 indicadores con evidencias formales”, agregó García Gaona. Por su parte, el Secretario Académico, Humberto Palos Delgadillo recordó que la ingeniería en Telemática comenzó sus actividades en 2008 y desde el egreso de las primeras generaciones inició el

proceso de evaluación y acreditación, pues para CUSur esta actividad es permanente. En 2015 esta ingeniería fue evaluada por el Comité Evaluador de Ingenierías y Tecnologías del Comité Interinstitucional de Evaluación para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mientras que la visita de acreditación de CONAIC se llevó a cabo del 8 al 10 de noviembre de 2017. La acreditación tiene una vigencia de 5 años, del 7 de diciembre de 2017 al 6 de diciembre de 2022.


GUZMÁN

5

Busto enfrenta a clero y a ciudadanos Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

A

nte la oposición que ha despertado entre miembros del clero local la intención de colocar un monumento con el busto del padre Gaytán, en la plazoleta del templo de la Tercera Orden de Ciudad Guzmán, el proyecto por lo pronto queda en suspenso, esto se desprende de la entrevista hecha sobre el tema al Presidente Municipal Interino de Zapotlán el Grande, Juan Manuel Figueroa Barajas.

“El busto del padre Gaytán es una iniciativa de toda la gente que lo estima y lo quiere. Cuando lo platicamos con Javier Silva (escultor de la obra) yo traté de contribuir a título personal con esa causa, Javier nos decía que ya estaba todo listo, sin embargo, nos externaron, por parte de las autoridades eclesiásticas, que no era tan simple develar un busto de un párroco”. Ante ello, agregó Figueroa Barajas, “nosotros respetuosos como institución, decidimos no intervenir en ese sentido y que en todo caso los seguidores, la gente y los ciudadanos

que quieren al padre, que creo ha hecho una labor que mucha gente reconocemos, sigan haciendo la gestión con la autoridad eclesiástica y que, si no lo permiten, el busto ya está listo”, comentó. ¿Entonces queda en suspenso?, se le cuestionó: “Ahorita está pendiente, nosotros terminamos nuestra gestión, ya como ciudadanos nos tocará dar seguimiento a este tema”, agregó el Alcalde interino. Sobre el asunto cabe mencionar que el pedestal donde se colocaría el busto al padre Gaytán está hecho y sólo falta colocar el metal

elaborado por el escultor guzmanense Javier Silva Sánchez. Del padre Gaytán se sabe que ha trabajado no solo cumpliendo las normas que como tal le impone la Iglesia Católica, sino que también en la construcción material del templo Santa Cecilia, su esfuerzo fue ampliamente reforzado por los ciudadanos y el bien inmueble allí está, una de las causas que al sacerdote se le reconoce como un fiel servidor de Dios y de la comunidad católica que le ha tocado atender en su misión.

El PRI amplia plazo Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

or decisión de los integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI Jalisco, se amplía el plazo hasta el cinco de octubre próximo para que los militantes y simpatizantes expresen sus opiniones en los foros abiertos para escuchar propuestas, sugerencias y opiniones sobre lo que se debe hacer para sacar del bache en que se encuentra el partido. Esta ampliación se da cuando en muchos de los Municipios que conforman el Distrito 19 no respondieron al llamado ni siquiera los integrantes del Comité Directivo Municipal, mucho menos los militantes o simpatizantes. Por lo que se refiere al Comité Directivo Municipal del PRI en Ciudad Guzmán, se cumplió la primera etapa con el foro realizado el jueves 20 de septiembre en sus instalaciones, al que asistieron unas 60 personas, de entre las cuales algunas expresaron sus opiniones atendiendo al llamado,

mismas que redundan en una falta de comunicación entre la dirigencia, la estructura y la militancia, que se no practica la democracia, la pérdida del rumbo del partido en temas sociales y la actitud que asumen quienes son propuestos a cargos de elección popular, que ya en el cargo se vuelven en contra de su mismo partido, la militancia y caen en actos de corrupción. Ante ello, consideraron los participantes, el PRI ha perdido credibilidad y por culpa de unos cuantos corruptos se tacha de igual a todo priista, peor daño se ha hecho al partido por parte de los mismos dirigentes que, desde la cúpula imponen para cargos de elección a personas que no siquiera son conocidas por la militancia, sin trayectoria, como sucedió en el proceso de elección para la Presidencia Municipal de Zapotlán el Grande, proponiéndose también que se practique la elección abierta de candidatos y que realmente haya democracia al interior del partido. También se propuso que los candidatos que resulten ganadores en una elección para cargos públicos, no

los abandonen antes de cumplir con su período normal de gestión para buscar nuevos cargos, lo que es muy recurrente en las filas del PRI y deja mucho que desear y es causa del hartazgo que la sociedad tiene del partido y de sus gobernantes, para cual es necesario realizar modificaciones y actualizaciones a los estatutos en tal sentido. De igual forma, muchos de los priistas que han ocupado un cargo público ya no regresan a su partido, hacen grupo, pero no para fortalecerlo, sino como contrapeso para imponer condiciones de ventaja para sus intereses, que no son los del partido y su militancia. Las mujeres y los jóvenes por su parte consideran que hay mucha discriminación al interior del partido, algunas siendo integrantes del Consejo Político Municipal se les retiró o desconoció sin mediar explicación alguna, no se les da oportunidad a los jóvenes (hombres y mujeres) y prácticamente el partido es coto de poder de dos grupos antagónicos que se pelean los cargos, toman las decisiones e ignoran al mismo Consejo Político

y a la militancia, mientras que los sectores son letra muerta, tanto en el trabajo interno para fortalecer al PRI, y también para ser considerados en los momentos de elegir a los candidatos a cargos de elección popular. Pese a la derrota desastrosa sufrida por los candidatos del PRI en las elecciones del primero de julio pasado, hubo asistentes al foro que reafirmaron su lealtad al partido, su agradecimiento por lo que del tricolor se ha recibido, proponiendo trabajar en la unidad, en el fortalecimiento, en la lealtad y en la conciliación y reconciliación de grupos y militantes, que se trabaje en la integración de los comités seccionales, en los sectores que todavía existen y son fieles al partido, que no sean los grupos los que impongan las condiciones y los candidatos pero, sobre todo, que el tricolor retome su compromiso con la sociedad, trabajar para el bien de todos y con el sentido social que antaño lo caracterizó.


DEPORTES

6

Sección 80 y Aztecas Zapotiltic por el liderato José Mario Castillo/El Volcán

cancha Sergio Camacho Contreras llama la atención por ser un partido entre dos equipos de los de tradición n partido que llama la en esta categoría, sobre todo el atención dentro de la jornada Canadá que ha ido de generación 5 de la segunda vuelta del CANCHA DEL ITSA EN en generación y no rajan a pesar de torneo de copa 2018 que lleva por TAMAZULA andar siempre en los últimos lugares, nombre Carlos Enrique Silva Sánchez en esta ocasión están en el lugar 8 (qepd) es el que se celebrará en una En la bella y airosa Tamazula de con 8 puntos, mientras que Muebles plaza pendiente dado que ambos son Gordiano Guzmán, en la cancha ITSA anda ocupando el lugar 9 con solo de fuera y no se sabía aun cuándo se a las cuatro de la tarde, el equipo local tres puntos. decretó el juego si se llevaría a cabo que lleva el mismo nombre recibirá en Tamazula o en Zapotiltic, o tal vez la visita de los “Boticarios” del MONTENEGRO Y CAMPESINOS en ciudad Guzmán donde es la sede Consultec, equipo que está sumando AL OLÍMPICO de esta liga Regional mayores de LX. puntos últimamente y ostenta el Lo que si es que el partido se cuarto lugar con 27 unidades a 3 y 4 Partido de mucho interés para celebrará a las 16:00 horas el mismo de los primeros lugares, y va contra el equipo de los “eloteros” del horario para todos los juegos de ITSA que son los que ocupan el lugar Campesinos que está obligado a esta categoría en esta liga futbolera, número 7 en la tabla de posiciones, ganar para escalar peldaños en la y es que ambos equipos quieren así que pueden sumarse de lleno al tabla de posiciones en esta recta final aprovechar su condición de local ya grupo de los 4 que van por el sitio de de la primera fase del torneo de copa que lleva de por medio además de honor. 2018 de la categoría LX Regional, los 3 puntos, el liderato del torneo, Montenegro tiene posibilidades liderato que está en poder del Sección CANADÁ CONTRA MUEBLES numéricamente, pero Campesinos 80 que suma 31 puntos mientras que ZAPOTLÁN araña los primeros lugares así que este los Aztecas suman 30 y seguramente juego es interesante para Campesinos, que quien pierda puede bajar al tercer Este encuentro que se llevará a cabo pero también para los rayados del lugar ya que los Campesinos les entre Canadá y Muebles Zapotlán a Montenegro que desde la salida del pisan los talones con 30 unidades y las mismas cuatro de la tarde en la “Inge” Tavo no se le han dado las

U

son terceros en la tabla general, por lo que es importante para los cañeros el triunfo así como para los Aztecas lo es también.

cosas al Montenegro, así que vamos a ver quién tiene la posibilidad de continuar acechando a la calificación. PROVIPO RECIBE EN AGUSTÍN MORENO para cerrar la jornada de esta liga Regional de futbol veteranos LX se celebrará el juego en la cancha Agustín Moreno Verduzco de la unidad deportiva Benito Juárez a las 16:00 horas mismo horario de todos los juegos de esta liga futbolera, y los equipos que cerrarán la jornada son los “Colonos” del Provipo que recibirán a los “Cajeteros” Veteranos de Sayula, equipo que aunque sea de visita saltará a la cancha como favorito dado que en la tabla de posiciones suma 14 puntos mientras que los ahijados de Marco Jiménez el Gallo Blanco andan con un solo punto en la porcentual y no se ve que este año mejores posición a no ser que ya ganen y dejen abajo a Muebles Zapotlán.

Torneo de copa Casimiro Morán José Mario Castillo/El Volcán

cuentan con un buen equipo y pocos son los que salen con la mano en alto de esa cancha. El torneo de copa que lleva por Por su parte en la cancha 4 de nombre “Casimiro Morán” quien en la unidad deportiva “Salvador Aguilar vida fuera directivo y director técnico Vázquez” los muchachos del Vista del equipo Madero de la liga de futbol Hermosa van contra el Mendiola a Constituyentes, este domingo 30 de las 09:00 horas del mismo domingo septiembre jugará la jornada 10 de la 30 de septiembre del 2108. manera siguiente: Y a las 10:40 horas en esta misma cancha los muchachos del Galaxy GRUPO UNO buscarán los 3 puntos ante el FIFA En la cancha Sergio Camacho a partido que llama la atención por ser las 14:20 horas los estudiantes dos buenos equipos. del Bachilleres enfrentarán al Otro de los juegos a TapiMubles partido que debe resultar celebrarse será a las 12:20 horas en atractivo porque son dos equipos la cancha Ramón Cuevas “cuevitas” que se entregan sin resguardo en la donde los del BugaAA enfrentan a cancha. los chicos de la llave “San Pedro” se Tigres contra Madero a las espera un buen juego entre estos dos 12:20 horas en la cancha Agustín equipos. Moreno Verduzco, donde los Tigres Mientras que en el estadio saltarán a la cancha como favoritos, Olímpico Flavio Romero de Velasco pero a ver que dicen los del Madero. a las 12:20 horas el Atlético Jalisco Ceinjuress recibirá a los buscará los 3 puntos ante el Unión Loros a las 10:40 en la cancha Consti del amigo Eladio Venancio del Penal, partido donde los del con este juego se cierra la jornada en Ceinjuress son favoritos dado que el grupo I.

GRUPO DOS En el grupo DOS, los partidos de jugarán de la manera siguiente: Cancha Sergio Camacho Comienzan las acciones en esta cancha con equipos del grupo II a las 09:00 horas con el partido entre los “Tetra” del Santos y los “cremosos” del América. Mas tarde a las 10:40 horas el segundo partido de la mañana y los protagonistas serán el Atlas Karma y el Pachuca a ver dual de los es mejor o menos malo. Y cerrará el grupo II a las 12:20 horas con el partido entre el ASES contra Atlético San José dos equipos que se conocen bastante bien y seguro ofrecerán un buen juego para dejar que cierren a las 14:20 equipos del grupo I. Tigrillos contra Universitario Un partido que llama mucho la atención de los aficionados a estos juegos de la liga Constituyentes

es el que se celebrará a las 9 de la mañana en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” entre el Universitario del amigo Raúl Rojas y el Tigrillos, son dos equipos ganadores. Y en la cancha 4 Salvador Aguilar Vázquez, a las 12:20 horas el deportivo Aguilar enfrentará a los Potros, a ver que tal andan los ahijados de don Esteban Aguilar puesto que los Potros no relinchan muy bien que digamos. Y en la cancha “La Cartonera” a las 9 de la mañana los del Milan visitarán al Biopappel buen partido se espera con los del Bio pues sabemos que Milan juega bien y si el Bio sale con todo se verá un buen juego. Pero el Sábado o sea mañana a las 7:30 en el estadio Olímpico se adelantará el juego entre los Halcones y los venados del Fresnito, habrá que no perder detalle de este juego que debe resultar atractivo por ver el regreso de los venados y la mejoría que ha mostrado el Halcones.


DEPORTES

7 José Mario Castillo/El Volcán

Águilas UAS y Atlas abren jornada 3 Verdades y rumores del… deporte FRACASO DE LAS CHIVAS Pumas rompió la maldición de 36 años sin ganar en Guadalajara y dejaron en el camino a las Chivas en la Copa MX al imponerse 1-3 en el Akron con goles de Matías Alustiza, Brian Figueroa y Benjamín Galindo Jr. en contra. Alan Pulido descontó por el Rebaño. El peor de los escenarios llegó. Las Chivas de Guadalajara vivieron una noche que querrán olvidar y fueron derrotadas en casa por Pumas con marcador de 1-3 para caer eliminados en los octavos de final de la Copa MX y así terminar una racha de 36 años sin caer como locales antes los universitarios. El comienzo no fue muy alentador para el Rebaño Sagrado que desde el minuto dos empezó por debajo en el marcador ante los universitarios. Alejandro Zendejas, poco acostumbrado a jugar en la banda izquierda, se equivocó en la salida y Matías Alustiza se aprovechó de eso para poner arriba a los suyos. Chivas de Guadalajara se recuperó rápidamente. El aviso llegó por parte de Alan Pulido casi de manera instantánea pero su gol terminó siendo anulado por un claro fuera de juego, pero al minuto 10 luego de un centro por la izquierda la mandó a guardar con un soberbio cabezazo cruzado. Los rojiblancos pudieron ponerse en ventaja, pero apareció la polémica. De nueva cuenta Pulido pudo vestirse de héroe y con un remate en el borde del área complicó a Alfredo Zaldívar y cuando todo parecía que iba a terminar en gol, el guardameta logró sacarla sobre la raya. El encuentro, durante el resto de la primera mitad, se mantuvo con una gran dinámica y parecía que algún gol estaba pronto a caer. Lastimosamente fue Pumas los que volvieron a picar adelante con un derechazo de larga distancia por parte de Brian Figueroa al minuto 39 que se clavó en la escuadra. El último clavo en el ataúd de las Chivas de Guadalajara fue cuando ya todo parecía definido. En una jugada aislada de los felinos en el tiempo añadido, Benjamín Galindo Jr. terminó cometiendo un increíble autogol sin siquiera estar presionado por un rival para que el Rebaño se hundiera de la peor manera. (J.M. Bastidas, Bola Vip). JOSÉ CARDOZO EN LA «CUERDA FLOJA» EN CHIVAS TRAS ELIMINACIÓN EN COPA MX Tras caer ante Pumas como local y ad portas del Superclásico ante el América, en el panel del programa «La Última Palabra» de FOX Sports se analizó la situación del entrenador paraguayo. ¿Se acabaron los plazos?

Fue un golpe muy duro para Chivas. La derrota como local ante Pumas, acabando con 36 años de invicto ante este equipo en Guadalajara, comenzó a sembrar las dudas entre los aficionados sobre si José Cardozo es el técnico indicado para el club. Pues bien, esa inquietud que se plantean los aficionados, fue abordada en el programa La Última Palabra, de la cadena FOX Sports, donde se plantearon a modo de pregunta sobre qué pasaría si el paraguayo no gana nada con Chivas, quedando sólo ganar la Liga MX como objetivo. En ese sentido el ex jugador Alberto García Aspe defendió al «Diablo Mayor» afirmando que no tiene el plantel suficiente como para pelear el título, y que si bien le ha visto jugar buenos partidos al Rebaño, «el equipo carece de lo más importante: el gol». (A. Zúñiga Bola Vip). MI OPINION PERSONAL: es importante para un técnico contar con un plantel mas completo y más cuando se planea jugar tres torneos en una mismo año, Cardozo quizá no tenga la experiencia como técnico que tienen otros, sin embargo como dice García Aspe, un jugador de selección que fue toda entrega en la cancha jugando para Pumas y demás, a Chivas le faltan jugadores con temple, jugadores que vayan a todas no solo a las blanditas. Es malo pensar que con el plantel que tienen las chivas, Cardozo por muy bueno que sea como técnico o como gran hombre de gol que fue como jugador, imponga en tan poco tiempo su enseñanza, falta gol en chivas y eso les ha valido para caer en repetidas ocasiones, se maneja la eliminación en la copa MX, pero que vean que no hay ni cabe comparación con lo que tenía Almeyda cuando llegó, y cuando se fue la pregunta sigue en el aire ¿Por qué se fue?. Después de los grandes triunfos que lo llenaron de gloria y haciendo historia etc. etc. vino un fracaso al no calificar para liguilla, se tiene que argumentar la salida de jugadores claves es cierto y quizá eso fue el mayor motivo para que el argentino dejara la dirección de Chivas, pues al no contar con jugadores de experiencia como el pidió, sabía que su curricular, podría mancharse a causa del reducido plantel de jugadores, en mi manera de pensar eso fue el principal motivo de su salida, pues además se menciona el económico que podría ser otra de las causas pero Cardozo con guayabas, no podrá hacer agua fresca de tamarindo, ni con ese plantel llegar lejos, así se vio y así podrá seguir viéndose, aquí se verá si lo que decía Amaury Vergara de que había confianza en el técnico, en verdad es lo cierto, hay que esperar.

H

oy, viernes 28 de septiembre del 2018, en el estadio de la Universidad de Culiacán, Sinaloa, el equipo Águilas de la UAS y el Atlas de Guadalajara, abrirán la jornada 3 de la temporada 2018-2019 del grupo XI de la tercera división profesional ahora llamada LIGA TDP. Este juego es el que abrirá la jornada hoy viernes 28 a las 19:00 horas, siendo el único partido que se jugará en este día, para dar paso a los cinco que se jugarán el día de mañana sábado 29 y terminar la jornada con un juego el domingo 30 ya que como son 15 los equipos que conforman este grupo, le tocará descansar a los Mazorqueros de Zapotlán. El sábado como les decía se juegan cinco partidos, primero a las once de la mañana un clásico tapatío nuevo, el Atlético Culiacán que trajo la franquicia a Guadalajara enfrentará a las chivitas rayadas del Guadalajara en lo que será un nuevo clásico tapatío, entre un nuevo equipo Tapatío y el filial de chivas que seguramente saltará como favorito. En el mismo horario de las once de la mañana en el estadio de Chivas Chapalita, el Juventud que fue vapuleado por los Mazorqueros el domingo 22 de septiembre en el Santa Rosa, ahora recibirá a los “Farmacéuticos” del Sufacen F. C., no creo que sea la oportunidad para los del Juventud sumen, puesto que los muchachos del Sufacen siempre han sido equipo protagonista y tienen buena estructura deportiva para iniciar torneos, así que seguramente que los del Juventud sumarán otra derrota más y posible por goleada también. Igualmente, a las 11:00 horas de este sábado 29 de

septiembre en la cancha de la unidad deportiva Sagarpa el equipo de Dorados de Sinaloa recibirá a los Tecos de la universidad autónoma de Guadalajara, un partido seguramente muy parejo ambas oncenas ya tienen dos torneos conociéndose en la cancha, así que lo mejor es esperar resultados para comentar. Mientras que a las 15:00 horas (tres de la tarde) en la cancha de la unidad deportiva Landereñas de Tepic, Nayarit, los muchachos del Xalisco F.C., recibirán a su similar del Centro Europeo de futbol CEFUT y Diseño, partido donde saltarán a la cancha como favoritos los muchachos del Xalisco que tienen mayor experiencia en esta división y seguro que la harán valer. Por otra parte, en el estadio Perla Camaronera de Sinaloa, los Camaroneros de Escuinapa, recibirán al novel equipo de Guadalajara Cimagol a las 19:00 horas, seguramente que los Camaroneros por la experiencia adquirida serán favoritos y si los chamacos de Cimagol no sacan la casta pueden ser víctimas fáciles de estos camaroneros que seguramente aprendieron del torneo pasado. Finalmente, el domingo 30 de septiembre, a las 12:00 horas, cerrarán la jornada los muchachos del Gallos Hidrocálidos de Aguascalientes recibiendo en la unidad deportiva Chapultepec de Autlán, a los Volcanes de Colima que se espera ahora si hagan erupción, ya es tiempo de que el equipo del señor Rafael Toscano comience a figurar de la mano del técnico Zapopan Ortíz que es un gran técnico pero con equipos en formación no puede hacer nada, saludos señores de Volcanes, y como les mencionaba Mazorqueros de Zapotlán no jugará esta jornada porque les toca el descanso obligatorio


OPINIÓN

8

Hombres en su siglo (Alí Chumacero / José Luis Martínez)

Yo, pecador, a orillas de tus ojos manera expedita, fue gracias a su labor de esas alturas— del Sur de Jalisco. miro nacer la tempestad… como editor. Ya en 1940, en su estancia Los tres, de algún modo, de una misma Alí Chumacero como estudiante de la Universidad generación y surgidos de un entorno Nacional Autónoma de México, junto histórico singular. Y de ellos estamos a Jorge González Durán, Leopoldo Zea celebrando, desde el año pasado, el y José Luis Martínez editó la revista centenario de su nacimiento. ENTRADA Tierra Nueva, que duró apenas dos años, Entre las varias vertientes desde la cual Los cien años de Alí pero que introdujo a Chumacero en los puede observarse la vida y la obra de Apenas tres libros de poemas y uno de círculos intelectuales. Fue en la UNAM José Luis Martínez, hay dos que sin duda ensayos compone la obra completa de que conoció al filósofo José Gaos, cuya son esenciales. La primera es la de su Alí Chumacero. Hombre de entresiglos, amistad y obra le ofrecieron a Alí una vida como lector y como historiador. Una nació en Acaponeta, Nayarit, en 1918, y perspectiva definitoria. Su mundo se va con la otra, es decir, Martínez es y fue murió en 2010 en la Ciudad de México a amplió y fue reconocido por quienes uno de los más importantes lectores de la los noventa y dos años. Figura esencial de ahora son las más altas personalidades historia y la literatura mexicana, algo que nuestras letras, Chumacero dedicó gran de la literatura hispanoamericana, como se ha olvidado ya: nadie —o muy pocos— Octavio Paz, Alfonso Reyes, Luis ya quieren ser solamente lectores. Ser parte de su vida a la edición de libros. A los veintiséis años se dio a conocer Cernuda, Gilberto Owen, y por quienes lector es tan importante como ser un con Páramo de sueños (1944), luego le conformaron el círculo cultural que llegó escritor, sin embargo actualmente los siguieron Imágenes desterradas (1948) y a nuestro país como refugiados de la escritores leen muy poco, y en cuanto comienzan a leer a lo que aspiran es a Palabras en reposo (1956). Después de Guerra Civil española. un largo silencio, en 1987 aparecieron En 2003 la Feria Internacional del ser escritores. Y en todo caso olvidan esa Los momentos críticos: ensayos y reseñas Libro de Guadalajara le otorgó a Alí tarea: la de lector. Chumacero el Reconocimiento al Mérito José Luis Martínez fue un gran lector y que dan fe de sus pasiones como lector. Obra breve, una vida larga. Su último Editorial, hecho que lo retornó a su un amante de los libros. Su biblioteca libro de poemas todavía no hace mucho casa de la infancia y la adolescencia. Y personal es una de las más grandes e se podía encontrar, en su segunda en 2008 el país se volcó entero con su importantes del país. A ella acudieron edición (1965), en espacios para libros homenaje por sus noventa años. Ese año autores tan importantes como Octavio de viejo y tiliches en Guadalajara. Yo presentó en Guadalajara su quizás último Paz, que la consultaron para escribir me encontré sus Palabras en reposo en libro, Poesía, que publicó el Fondo de algunos de sus más importantes libros de un altero de una tienda de cachivaches y Cultura Económica con un prólogo de ensayos. La otra es que fue uno de los más importantes directores del Fondo “antigüedades”. Al paso de esa casa del José Emilio Pacheco Alí centro de la ciudad, me llamó la atención Chumacero en su intervención en la de Cultura Económica, la editorial que que al menos cien ejemplares intonsos se FIL dijo: “La poesía es la manera más ha traído no solamente a México a las levantaran en la puerta de la casa, donde profunda, más hermosa, más linda, grandes voces del mundo intelectual y un anciano vendía de todo. Entre eso, el diríamos con una palabra cursi, de lo que creativo, sino también a Latinoamérica. poemario del nayarita que revisó Augusto es la vida misma. Unir la poesía y la vida Esa labor logró que nuestro país se Monterroso, quien fuera corrector no deja de ser una tarea constante para sostuviera como una potencia editorial de pruebas en el Fondo de Cultura llegar a vivir con amplitud, con interés, que el Estado mantiene como una de las Económica; allí mismo Chumacero fue con intensidad por lo que le sucede a uno. pocas labores que debemos elogiar en corrector y editor, y le fue dado el placer La vida es el sostén de todo lo que el materia cultural. El trabajo que realizó el historiador y de haber cuidado la edición de la novela hombre piensa y siente…”. ensayista literario de Atoyac, quien ya Pedro Páramo, de Juan Rulfo, algo que le celebra su centenario de nacimiento, dio fama; la leyenda incluso dice que fue es una de las más importantes, como él quien le dio los toques magistrales a Intermedio la obra, algo que el propio Alí desmintió. José Luis Martínez, una vida desde los importante y fundamental es su presencia en nuestras letras. Durante muchos años vivió en libros Guadalajara; fue aquí donde el futuro poeta hizo sus estudios de primaria, Para recordar el ochenta aniversario de secundaria y preparatoria; luego, en Juan Rulfo, en San Gabriel se abrió, en SALIDA 1937, se trasladaría a la capital mexicana mil novecientos noventa y siete, la Ruta Seguir la luminosidad y mudar de camino para así dar comienzo a sus estudios Rulfiana. Para darle el carácter que se universitarios y a su obra poética y merecía tal acontecimiento se invitó a un Dos cumbres poéticas sostienen la ensayística. Alguna vez Alí Chumacero grupo de escritores y artistas, y allí, entre tradición literaria de la tierra del Nayar. dijo que había nacido en Nayarit, “pero los más importantes, estuvieron José Ambos son símbolos nacionales de uno es de donde hace la secundaria”, Luis Martínez y Federico Campbell. Fue nuestra poesía mexicana. de algún modo Chumacero es también allí, entonces, que en un balneario —y Uno es Amado Nervo, aquel caballero con el cuerpo semidesnudo y mojado por andante que se unió y fortificó, a su tapatío. Quizás por eso, porque vivió en el chapuzón que me había dado en el azul modo, a la corriente modernista, de la Guadalajara, fue donde encontré su del agua que reflejaba el cielo de San cual destaca y describe en su máximo último libro de poemas, que guarda la Gabriel— que fui invitado por Campbell esplendor el nicaragüense Rubén Darío; serenidad de la poesía clásica: con un a su mesa donde ya estaba el maestro corriente que fue la ruptura de América contra la costumbre lírica castellana. lenguaje sin aspavientos, y con asuntos Martínez. en los que son visibles la literatura griega, Caminé por un sendero hacia el lugar El otro pilar es sin duda el trabajo y la latina y del Siglo de Oro español; y es de la mesa al lado de Campbell, que persona de Alí Chumacero. una secuencia de la tradición de la mejor había conocido en la Ciudad de México Dos nombres que se antojan extravagantes poesía latinoamericana y, sobre todo, y con quien había sostenido una charla dentro de la increíble nómina descrita extensa sobre Arreola y, claro, sobre por la tradición, que va de la figura de mexicana. Palabras en reposo es un libro Rulfo. Volvió a la conversación, como Nezahualcóyotl, hasta cualquiera de las extraordinario, contiene algunos de los era de esperarse, en esa prodigiosa mesa voces de nuestros días. Amado y Alí, poemas esenciales no solamente del donde se encontraba uno de los autores ¿resultan naturales al español de México? nayarita, sino de la literatura mexicana. jaliscienses más importantes, quien había Nervo y Chumacero, ¿nos recuerdan Se ha dicho que México es un país de nacido en Atoyac, en mil novecientos un sonido natural en nuestras tierras? poetas, y la lectura de este singular libro dieciocho y, durante los conflictos Extravagancia en los sonidos, sí, pero lo confirma. Pese a su relevancia actual, sociales de la Guerra cristera había ido no en las correspondencias, pues ambos al comienzo no fue tomada en cuenta; los a vivir a Zapotlán y fue condiscípulo de resultan lo suficientemente celebrados como para negarlos. años vendrían a confirmar lo sabido: lo Arreola y Rulfo en la escuela primaria. que ahora goza de fama pronta, se olvida Es curioso, en todo caso, que el destino Amado Nervo y Alí Chumacero fincan rápido; lo que camina con impulso propio alguna vez haya reunido en las aulas a con sus obras el firmamento de una quienes años después serían los escritores poesía y son luminosidades que alumbran tarda en ser esencial, pero lo logra. El reconocimiento que Alí cultivó de más importantes —y quizás los últimos el trayecto de nuestra lírica nacional.

Hoy esos cometas han dejado el plano terrenal para perpetuarse en los altos bancos luminosos de las constelaciones. Los creadores de dos sistemas verbales nacieron en una misma ciudad. En Tepic, Nayarit, dieron sus primeros pasos para luego caminar por rumbos distintos y conformarse en lo que son. Una forma fácil para Alí hubiera sido seguir la trayectoria de la luz de Nervo. Por fortuna Chumacero no tomó el camino simple y abrió una nueva ruta que se encuentra más cercana a la obra del grupo sin grupo de los Contemporáneos que de su coterráneo. La breve pero bien edificada obra poética de Alí Chumacero recuerda más a la de José Gorostiza y su Muerte sin fin, que a la abundante producción de Amado Nervo. “Los poemas de Alí Chumacero —ha dicho Octavio Paz en un breve ensayo— son sucesos de la carne o del espíritu que ocurren en un tiempo sin fechas y en alcobas sin historia”. En seguida agrega: “Es el tiempo cotidiano de nuestras vidas cotidianas recreado por un oficio estricto que, en sus mejores poemas, se resuelve en un diáfano equilibrio. No encuentro mejor palabra para definir a este arte exquisito que la palabra cristalización…” A Paz la obra de Chumacero le recuerda a dos grandes poetas mexicanos: a Ramón López Velarde “por la religiosidad” y a Salvador Díaz Mirón, “al que lo une el culto a la forma cerrada” y la afición por “asuntos no poéticos” y la “reserva orgullosa”. Pero también a los textos bíblicos en los cuales caminó, según Paz, muy cercano a López Velarde, por su “conciencia del pecado” (Yo pecador, a orillas de tus ojos /miro nacer la tempestad…), y debido al acercamiento de ambos a la liturgia católica (Oh cítara del alma, armónica al pesar, /luto hermana: aíslas en tu efigie/ el vértigo camino de Damasco/ y sobre el aire dejas la orla del perdón, /como si ungida de piedad sintieras/ el aura de mi paso desolado…). Se puede afirmar que Alí Chumacero es un poeta del amor y en un texto José María Espinasa afirma que sus poemas en este sentido son de “amor cumplido siempre en el lamento”. El ensayista asevera que la poesía de Chumacero “va en busca” del “milagro de la estatua”, y lo contrapone con la obra de Xavier Villaurrutia al proferir: “… de una estatua mucho más tangible que la de Villaurrutia, vuelta puro grito al morir de sueño…”, pues para Alí Chumacero, “el amor está siempre en un ‘después’ que llamamos escritura”. Pues para José María Espinasa: “El amor es pura forma de la misma manera que la carne es pura forma”. Los dos puntos de vista y sus lecturas son admirables y nadie puede estar en desacuerdo, pues las argumentaciones surgen de estudios profundos, de lecturas que fueron hasta el fondo y hacia las alturas y otorgan luces para una nueva lectura de cada poema del autor nayarita, quien se ha vuelto ahora una Petrificada estrella, temerosa frente a la virgen tempestad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.