LUNES 29 DE ABRIL DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 789/$8.00 PESOS
Chivas cortó racha histórica al León PÁG. 6
DEPORTES
SALUD
Presentan la vacuna hexavalente, opción que protege contra seis enfermedades
V o l c á n incrementa actividad El Volcán/PC
C
omo parte del monitoreo que se tiene en el Volcán de Fuego de Colima y derivado del trabajo conjunto entre la Coordinación Nacional de Proteción Civil (CNPC), la Unidad Estatal de Protección Civil Colima (UEPC); la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ); la Universidad de Colima (UdeC); y la Universidad de Guadalajara (UdeG), se registró un incremento significativo en la sismicidad asociada.
PÁG. 7
Avanzan obras de parques lineales Juan José Ríos El Volcán/Guzmán
Ríos
Comienzan a tomar forma las obras de construcción de los parques lineales que se localizan por los cauces del Arroyo Los Guayabos y Canal Hidrológico. La etapa que se realiza por Los Guayabos y que comprende desde la calle Ramón Corona a la de Ignacio Zaragoza, comprende una cubierta total de concreto del cauce independientemente de las obras complementarias para el uso adecuado de los habitantes de la ciudad o de quienes lo visiten, trabajos que toman mucho tiempo por su envergadura y la canalización de grandes sumas de dinero. PÁGINA 5
DIF CELEBRÓ A LOS NIÑOS (PÁGINA 3)
PÁGINA 4
Acerca de la lectura Si bien la atención se enfoca en la urgencia por disminuir los niveles de pobreza, abatir las plagas de la corrupción y la inseguridad, ... Carlos Carranza
La crisis del sector salud Se requiere de una respuesta rápida, eficaz y congruente con la realidad urgente de los enfermos, además de la promoción de conductas saludables. Raymundo Canales de la Fuente
Los módulos de maquinaria comienzan a rendir frutos El Volcán/Sader Los equipos del Programa A Toda Máquina se entregaron en los municipios de Cocula y La Manzanilla de la Paz, en actos presididos por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez. PÁGINA 2
AGRO
2
Los módulos de maquinaria comienzan a rendir frutos
La nube entra al apoyo tecnológico del campo El Volcán/Sader
El Volcán/Sader
L
os equipos del Programa A Toda Máquina se entregaron en los municipios de Cocula y La Manzanilla de la Paz, en actos presididos por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez. El funcionario estatal destacó que este programa de gran impacto en el medio rural jalisciense se tiene en un contexto peculiar con un presupuesto histórico para el campo estatal, mientras que en el ámbito nacional se tuvo una drástica reducción de 30% al presupuesto federal destinado al sector primario. Durante el acto protocolario en Cocula, Esquer Gutiérrez comentó que desde antes de la entrega formal, el módulo ya concretó acciones en favor del municipio y sus habitantes, ya que a media semana el alcalde “Chuy (Jesús Esparza Partida), me hablaba: ‘oye Beto, se nos incendió el relleno sanitario, ¿podemos utilizar el tractor D6?’, porque todavía no hacíamos la entrega. Claro que sí para eso es. Y cuando antes algún
incendio duraba tres, cuatro, cinco, ocho, diez días, y se podía correr, hoy gracias a esa máquina y a mi amigo el operador que fue el que tuvo que entrarle al combate al fuego, en 24 horas pudieron acabar esa emergencia”. El responsable de la cartera agroalimentaria de Jalisco resaltó que las actividades de producción de caña, maíz, limón y ganado de este municipio, junto con sus habitantes tendrán un apoyo sustancial con los vehículos del módulo. En el acto en La Manzanilla de la Paz, Esquer Gutiérrez refirió que varias actividades de este municipio, como el sector aguacatero, los cultivos de granos y berries, además de la producción lechera, tendrán importantes beneficios para la economía de una localidad con los equipos de maquinaria. La entrega de las máquinas en esta localidad ubicada en la Sierra del Tigre se tuvo en un ambiente festivo, ya que coincidió con el periodo de las tradicionales fiestas taurinas que anualmente se realizan durante la Pascua.
Ahora que las tecnologías de la información cobran una relevancia de primer orden en la vida cotidiana, el sector agroalimentario no es la excepción y se beneficia con ello. La empresa APPgrícola, presente en la tierra de AgroLand, tiene una apuesta en esta línea: aprovechar las ventajas del almacenamiento y procesamiento de la información en la nube para luego facilitar orientación precisa a los productores para racionalizar el uso de recursos en aras de mayor rentabilidad. Ramón Díaz Mendoza, directivo de la empresa, detalló que la en las pareas de cultivo se establecen estaciones que a partir de sensores capturan la información en tiempo real para enviarse a la nube, donde un servidor la recibe y la procesa. Después, añadió, se aprovecha la información disponible soportada en algoritmos muy puntuales (donde se conjuga una serie de variables) para hacer eficientes las prácticas, como la nutrición de sus cultivos, además de la prevención y el combate oportuno de las plagas a través de señales de
alerta tras la medición de unidades de calor. La información le llega al productor a través de una aplicación móvil. Díaz Mendoza refirió que una parte importante de su aplicación es adelantarse a la llegada de los problemas sanitarios de los cultivos “las plagas funcionan igual a las plantas, cuando tú ves la plaga arriba de la hoja (es que) ya brotó. Pero previo a eso tuvo todo un proceso de desarrollo. Nosotros a través de la información que estamos midiendo es que podemos detectar en un estado temprano la plaga para que la controlen antes de que brote y se propague a todo el cultivo”. Indicó que un punto de partida son los estudios de los suelos que tiene ya el productor. De hecho, explicó que la empresa hizo un estudio de los índices de capacidad productiva en regiones agrícolas de Jalisco y Michoacán en los cultivos de maíz y aguacate. Tal estudio trajo consigo el análisis de 10 mil muestras de suelo georeferenciadas con cerca de 25 variables, lo que permite la capacidad de ubicarse en un predio en el que el sistema a partir del modelo geoestadístico, orienta sobre las propiedades que ahí se tienen en el suelo.
GUZMÁN
3
DIF celebró a los niños Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
l Parque Ecológico Las Peñas, se convirtió en el centro de la diversión de los pequeños del hogar, en donde cientos de ellos se divirtieron y aprendieron en los distintos talleres que realizó el DIF Zapotlán, en conjunto con el gobierno municipal y patrocinadores. Fue un domingo lleno de risas, quienes tuvieron la oportunidad de subirse a una patrulla de policía, bañarse en una alberca, colorear, hacer figuras con plastilina, divertirse y convivir con más niños y celebrar su día.
POLICIACAS
4
Volcán incrementa actividad >Cambia la zona de exclusión a 8 km a la redonda del cráter para Colima y Jalisco.
El Volcán/PC
una explosión moderada, acompañada de un crecimiento de domo; el segundo, el omo parte del monitoreo crecimiento de un domo en que se tiene en el Volcán de el cráter y su posterior salida Fuego de Colima y derivado de lava sobre el edificio volcánico. del trabajo conjunto entre la Por ello, se recomienda Coordinación Nacional de a la ciudadanía respetar la zona Proteción Civil (CNPC), la de exclusión y recordar que Unidad Estatal de Protección puede realizar sus actividades normales, Civil Colima (UEPC); la pero deberá mantenerse informada del Unidad Estatal de Protección nivel del semáforo y tener presente el Civil y Bomberos de procedimiento de evacuación. Jalisco (UEPCBJ); la Universidad Por su parte, las de Colima (UdeC); y la autoridades de Protección Universidad de Guadalajara Civil continúan con su trabajo (UdeG), se registró un permanente, fortaleciendo incremento significativo en la acciones preventivas en las sismicidad asociada con la comunidades cercanas e actividad volcánica, por lo incrementando la resiliencia que el semáforo volcánico se de estas. La vigilancia de establece en amarillo. la actividad de este volcán Tras el análisis colegiado, está a cargo del Centro se acordó incrementar a 8 Universitario de Estudios kilómetros la zona de exclusión Vulcanológicos de la Universidad para ambos estados. Con base de Colima y de la Universidad de en lo anterior, se plantean Guadalajara. dos escenarios probables a corto plazo: el primero,
C
>En reunión con la Coordinación Nacional de PC, PC Colima y PC Jalisco se aprueba el cambio.
Fueron unas vacaciones accidentadas Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
lo visto y ocurrido supera en mucho a lo sucedido el año anterior, siendo la autopista donde mayor número de accidentes se sucedieron, algunos con resultados fatales, descartando que en El período vacacional de Semana estos percances haya tenido mucho Santa y Pascual resultó muy que ver el tránsito de vehículos accidentando, tanto por la autopista de carga que proceden del Puerto Guadalajara/Colima, como la vía de Manzanillo, algunos con doble libre hacia la capital del vecino remolque. estado. “Ha sido mayor el número de “Más bien ha sido la accidentes en comparación con el año velocidad a la que se conducen muchas pasado, ha habido mucho accidente en personas, la prisa e imprudencia donde ha influido mucho la velocidad, de algunos de los conductores. La la prisa de llegar y la imprudencia carga pesada influye un poco, pero al conducir”, confirmó la delegada esta vez ha estado controlada por estatal de Cruz Roja en Zapotlán el la corporación correspondiente, Grande, Consuelo Cortés Sánchez. más bien la velocidad es la causa Aunque el balance final del principal de estos accidentes, siempre período se dará a conocer una vez es recomendable que las personas que terminó la Semana de Pascua, tomen su tiempo al viajar, que no
lleven tanta prisa para que eviten y no sufran accidentes”, abundó sobre el tema Cortés Sánchez. En cuanto a la Delegación Cruz Roja Ciudad Guzmán, institución que presidió tiempo atrás y a la que aún sigue sirviendo en su calidad de Delegada Estatal, Consuelo Cortés indicó que cada día se están modernizando más en cuanto a equipos y la capacitación de los paramédicos, que siempre está al día por ser constante. “Esa capacitación es el apoyo directo que nos llega de la delegación estatal, es muy costosa, la delegación local no la podría sostener por la falta de recursos”. Dijo también que la ciudad ha crecido mucho, los servicios han aumentado de manera exagerada, lo que se trata de sacar adelante y
atendiendo todas las emergencias. También la delegación local ha atendido, en lo posible, la petición del Alcalde de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, para que se dispusiera la colocación estratégica de una ambulancia en la parte norte de Ciudad Guzmán a fin de disminuir el tiempo de respuesta, lo que en algunas ocasiones no ha sido posible debido al número de atenciones que se brinda a la sociedad y a quien lo necesite. “Cruz Roja es un auxiliar de los poderes públicos y nuestro compromiso se centra en trabajar en forma coordinada con las autoridades, porque es de esta manera, juntos, sociedad y gobierno, podemos sumar esfuerzos en beneficio de los zapotlenses”, externó la informante.
GUZMÁN
5
Avanzan obras de parques lineales contarán con rampas en lugar de escaleras, con la finalidad de facilitar el acceso a personas con discapacidad. Contará también con locales comerciales, áreas de esparcimiento y recreación, juegos infantiles, baños públicos y un foro en el que se podrán realizar diversas actividades. Para su realización el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande realizó un censo entre los ciudadanos y comerciantes que se localizan en un perímetro de 500 metros a la redonda, para conocer que les gustaría que esta obra tuviera Juan José Ríos Ríos En cuanto a las obras que van para su mejor servicio. El Volcán/Guzmán de calle Jalisco al puente que cruza Vecinos de la colonia Cruz el canal hidrológico ya en terrenos de Roja y de Solidaridad, principalmente, la colonia Solidaridad, representan han externado su deseo porque omienzan a tomar forma un avance considerable y dan idea de la realización del Parque Lineal las obras de construcción lo que finalmente será dicho parque, Montaña Oriente posibilite el arreglo de los parques lineales aunque no se conoce maqueta alguna adecuado de la calle que cruza de que se localizan por los cauces del proyecto que se lleva a cabo con oriente a poniente del mismo, única del Arroyo Los Guayabos y Canal una inversión de nueve millones ruta para el paso del transporte Hidrológico. La etapa que se realiza 200 mil pesos, invertidos en la urbano y de los cientos de vehículos por Los Guayabos y que comprende construcción de un muro de piedra, particulares y hasta de carga que desde la calle Ramón Corona a la losas de concreto, pilotes de madera la transitan, puesto que por ello se de Ignacio Zaragoza, comprende y barras de fierro, una obra que encuentra en muy mal estado y por una cubierta total de concreto del seguramente llamará la atención y de las obras que se realizan actualmente cauce independientemente de las hecho transforma la parte por la que en este parque han contribuido a su obras complementarias para el se edifica. mayor destrucción. uso adecuado de los habitantes de El Parque Lineal Arroyo De esta manera el transitar la ciudad o de quienes lo visiten, Los Guayabos, en su tercera etapa, por esta ruta será más ágil, sin daño trabajos que toman mucho tiempo por dispone de un presupuesto de siete a los vehículos y de una manera su envergadura y la canalización de millones 500 mil pesos, cada una de más cómoda a como se sucede en grandes sumas de dinero. las plazoletas que aquí se construyen la actualidad. De igual forma al
C
terminarse la construcción del parque lineal seguramente que atraerá muchos visitantes, no solo de las colonias cercanas como Cruz Roja, Solidaridad, Arboledas y de las zonas pobladas cercanas, por lo que resulta mayormente necesario que se mejore el estado que guarda la calle, a la par de una mejor señalización para el tránsito de vehículos, puesto que la rúa no es apta para que la utilicen camiones de carga conocidos como trailers, o bien para que en el área se utilice como estacionamiento de vehículos de manera permanente. Habrá que ver las medidas que al respecto tome el Gobierno Municipal, tanto para mejorar el estado de las calles principal y aledañas, evitar el paso de vehículos de gran dimensión, como los de carga, que se utilicen espacios para el estacionamiento de vehículos, y para que en el lugar pública haya seguridad para los usuarios del parque, dando que se ubica en zona densamente poblada, con mucha carga vehicular y existen terrenos baldíos, sin construcción, sin iluminación y mucho menos urbanizados, todo lo contrario a lo que se dispondrá en el Parque Lineal Arroyo Los Guayabos, una vez que ambas obras queden terminadas y se destinen al uso y disfrute de las personas.
LA PUMA ROSA
6
Chivas cortó racha histórica al León J. Mario Castillo/El Volcán
2-1 sobre los Panzas Verdes. deliberar, el silbante determina que La primera parte fue para la el contacto de la punta del pie sobre escuadra visitante que se apoderó la pantorrilla no es suficiente para sto vimos a través de del esférico y poco se lo prestó al decretar la pena máxima. Al descanso la pantalla chica desde Rebaño Sagrado, cuya ilusión se se van sin goles. casita, unas chivas con limitó únicamente a descolgadas Salen para la segunda parte y otra mentalidad ya más a lo que su rápidas, que generalmente fueron en esta parte de complemento Javier D.T Tomás Boy quería ver y donde bien contenidas. Y aunque la pelota Eduardo López abre para Walter Gael Chivas venció a León en la jornada estaba en sus pies, los Panzas Verdes Sandoval. El servicio es a segundo 16 del Clausura 2019 para cortarles carecieron de claridad para generar poste, aparece Alan Pulido para poner esa racha histórica que lograron al verdadero peligro. la redonda de nuevo al centro. Isaac sumar 12 victorias consecutivas una El juego se traba por la férrea Brizuela salta para pelear y logra que marca que deja huella la liga MX. defensiva rojiblanca. En la parte el despeje le rebote y caiga a Michael Guadalajara ganó y cerró el baja y se impone el orden. Tomás Pérez que aprovecha para rematar, torneo clausura 2019 en su cancha Boy decidió privilegiar eso. En la el desvío de Iván Rodríguez deja ganando de local en el torneo ante semana lo había advertido: tendría sin oportunidad a Rodolfo Cota y el ‘La Fiera’ con goles de Alan Pulido que cambiar la estrategia para buscar Guadalajara se pone adelante en el y Michael Pérez. De esta forma, el resultado “como sea”. marcador, al minuto 50. cortaron la racha de triunfos más Hasta la recta final, León La alegría, sin embargo, dura larga de la Liga MX. vuelve a tocar la puerta. José Juan muy poco. William Tesillo mete un Chivas, solo había ganado un Macías, chiva prestado a los Panzas servicio largo y profundo. Hedgardo punto de los últimos 24 disputados, Verdes, recorta al centro y manda un Marín va en la marca junto a José Juan mientras que los panzas verdes del derechazo a las manos de Miguel Macías. El central rojiblanco intenta León, llegaron al Akron con 12 Jiménez que estaba bajo el marco de despejar hacia atrás. Tremendo oso, victorias de forma consecutiva. No titular, dos minutos más tarde, Jean pues estrella la pelota en el pecho del hacía falta saber mucho del tema para Meses va al césped, tras una entrada centro delantero. Con eso, Miguel saber quién es quién. Pero esta ha sido de Josecarlos Van Rankin. Jiménez queda fuera de la jugada. una de esas noches en que la víctima El árbitro Alejandro Funk “JJ” simplemente empuja con el arco se convierte en victimario, y contra recibe indicaciones, va al medio desprotegido el 1-1 de los Panzas todos los pronósticos, el Guadalajara campo para revisar la jugada en El Verdes. No lo festeja, por respeto al pone fin a la histórica racha: ganando VAR y entra en acción. Luego de club donde se ha formado. Pero……
E
para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo dice el refrán y es Macías quien empareja la pizarra uno por uno. Viene una falta sobre Pulido y se decreta la pena máxima, es el propio Alan Pulido quien toma el esférico. Enfrente tiene a un excompañero con el que fue campeón en Chivas: Rodolfo Cota. El delantero rojiblanco recurre a la técnica que ya antes ha usado. Da un salto antes de llegar al manchón. Parece caer en cámara lenta. Aguanta hasta el último minuto el remate. Finalmente toca suave y supera al guardameta. Gol del Rebaño Sagrado, al ‘71. Peligraba la racha de León, en un partido que muchos daban por definido incluso antes de jugarse. Pero en el futbol nada está escrito mientras la pelota no ruede. A veces, David derrota a Goliat. Esta noche ha sido una de esas ocasiones. El silbatazo final decreta el 2-1 para Chivas, que no estará en la Liguilla, pero suma puntos importantes para el descenso del próximo año y se queda con el orgullo de haber frenado una racha histórica.
SALUD
7
Alerta ante los signos de la deshidratación y cómo evitarla El Volcán/SSJ
El especialista agregó que la sensación de sed se presenta cuando el cuerpo ya tiene deshidratación, ebido a las altas temperaturas por lo que es importante que se registran en consumir agua constantemente temporada de calor, es y no esperarse a “sentir sed”. más común que se presenten casos “Las causas más frecuentes de deshidratación derivados de la de la deshidratación en los niños sudoración excesiva y el deficiente son la diarrea y los vómitos intensos, consumo de agua para reponer los dentro de los casos posibles también líquidos que el organismo pierde. se encuentran la transpiración Adicionalmente también excesiva por ejercicio extenuante se incrementan las enfermedades o la exposición a temperaturas diarreicas agudas en la población, ya extremas”, dijo García Gaeta. que los alimentos se descomponen Se estima que la pérdida más rápido por el calor. Las diarreas del 20 por ciento del agua corporal y el vómito contribuyen a una rápida puede producir la muerte, y la deshidratación, la cual se presenta cuando el cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones habituales. “La deshidratación tiene varias fases que van de leve o moderada, hasta severa, que es cuando la persona que la padece presenta un cuadro peligroso que incluso puede poner en riesgo su vida”, detalló el jefe del Departamento de Medicina Preventiva del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ricardo García Gaeta.
D
pérdida de solo el 10 por ciento produce alteraciones graves. El agua es esencial en varios procesos del cuerpo. Es vital en la digestión, absorción y excreción, además tiene una participación importante en la estructura y función del sistema circulatorio para transportar nutrientes y otras sustancias. La necesidad de líquido varía de acuerdo con las actividades cotidianas, edad y peso de cada persona. En general, se recomienda a los jóvenes y adultos consumir ocho vasos de agua simple al día; y una mayor cantidad si practica
algún deporte. En cuanto a los niños, consumir entre cuatro y seis vasos de agua diariamente. García Gaeta indicó que cualquier persona puede deshidratarse; sin embargo, quienes son más susceptibles de presentar deshidratación son los niños, los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes. Tan sólo en 2018 se atendieron 214 mil 216 casos de enfermedades diarreicas agudas, de las cuales 42 mil 128 corresponden a menores de cinco años. Los signos y síntomas de la deshidratación son: irritabilidad, boca y lengua secas, saliva espesa, palidez de la piel, llanto sin lágrimas, ojos hundidos y signo de lienzo húmedo, es decir, que al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original. En niños pequeños, también se hunde la mollera o parte superior de la cabeza. En caso de presentar los signos y síntomas es importante acudir de inmediato al médico y no recurrir a remedios caseros.
Presentan la vacuna hexavalente, opción que protege contra seis enfermedades El Volcán/SSJ
$ 300
Con el objetivo de proteger de enfermedades a la niñez jalisciense, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios de Salud Jalisco incorporaron la vacuna hexavalente al esquema básico de vacunación, una alternativa que ya puede solicitarse en las unidades médicas del estado. Esta vacuna brinda protección contra seis enfermedades: tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, haemophilusinfluenzae tipo B y hepatitis B. “Durante todo el mes de mayo, reforzaremos las estrategias para completar esquemas de vacunación en niños menores de cinco años, enfatizando la vacuna hexavalente en todas las unidades de los Servicios de Salud”, informó en rueda de prensa la directora General del OPD Servicios de Salud Jalisco, María del Consuelo Robles Sierra. El esquema de vacunación para este innovador biológico consiste en la aplicación de cuatro dosis, que en conjunto tienen una efectividad del 98 por ciento de protección. La aplicación debe realizarse a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad. Como parte de las estrategias de reforzamiento de la vacunación, se llevarán a cabo recorridos domiciliarios
con brigadas de vacunadores y visitas a los planteles escolares. “Queremos proteger a los niños de Jalisco de posibles enfermedades que se pueden evitar a través de la vacunación, por lo que extendemos una invitación a los padres de familia para que lleven a sus niños a vacunar o permitan que se les aplique en las escuelas”, recalcó Robles Sierra. Cristina Reynoso Bautista, coordinadora estatal del Programa de Vacunación Universal, dijo que la vacuna hexavalente viene a revolucionar el esquema de vacunación básico en México, ya que se reduce el número de inyecciones y se aumenta la protección, en este caso contra las seis enfermedades mencionadas. Agregó que la meta en Jalisco es aplicar 90 mil dosis para proteger a niñas y niños menores de cinco años. “Es importante que si se les pasa a los padres de familia la aplicación de la vacuna a las edades ya señaladas, la misma se puede rescatar a los cuatro años y 11 meses de edad, por lo que es importante que acudan a los centros de salud en donde se les brindará la orientación que se requiere”. Finalmente, indicó que los usuarios deben acudir con la Cartilla de Vacunación del menor para el registro de la aplicación, no solo de la hexavalente, sino de todos los demás esquemas que se completan.
OPINIÓN
8
Acerca de la lectura Carlos Carranza
dichas propuestas. Sin embargo, en el escenario bril es un mes en el que la político de nuestro país que se literatura parece constituirse asemeja a una competencia por como un paréntesis en determinar quién nos brinda el la cotidianidad. Conmemorar despropósito de la semana -noticias a personajes como Cervantes, que alarman y nos cuestionan el tipo Shakespeare, el Inca Garcilaso de de sociedad que somos, personajes la Vega –y, de paso, recordar la que son como parodias de un buen importancia de los derechos de autor- funcionario- hablar de estos temas permite la existencia de ferias del parece poco significativo. Es en libro que intensifican la oferta de este ambiente tan complejo en el propuestas editoriales y que, de alguna que pensar en una celebración a la manera, promueve que los autores se literatura y a los lectores parece algo acerquen a un público que disfruta de que merece nuestra atención. Quienes estos espacios. Además, estas ferias hemos disfrutado del privilegio de se convierten en el vértice donde la educación y de toda expresión confluyen numerosas expresiones artística y cultural sabemos que artísticas que son el escenario de estos son pilares que también deben compañías, colectivos y propuestas cimentar un proyecto de nación o la de artistas independientes. Pero nadie urgencia por detener la vorágine en la supondría que dichos espacios sean que estamos atrapados. Y, en efecto, el fin último de una estrategia en la considerarlo como un privilegio promoción de la lectura y, mucho es una malandanza para nuestra menos, en la formación de nuevos sociedad. lectores. Cabe preguntarse qué se Si bien la atención se enfoca necesita para que dichos paréntesis en la urgencia por disminuir los dejen de serlo y la actividad cultural niveles de pobreza, abatir las plagas se constituya en un referente de la de la corrupción y la inseguridad, no vida pública y política de la sociedad. se debe aplazar una reflexión más Porque la gente ya se ha apropiado de certera con respecto a las acciones
A
que el actual gobierno debe llevar a cabo con la finalidad de formar lectores y, por supuesto, sumarse a aquello que los programas educativos de todos los niveles deberían realizar a favor del cumplimiento de este objetivo. Sin esta conexión, toda estrategia de lectura se debilita, como se puede inferir luego de analizar los resultados del Módulo sobre lectura (Molec, se puede consultar en línea) que ha dado a conocer el Inegi en su actualización del 23 de abril – vaya contrapunto a la celebración de los libros. No es extraño que las personas que poseen un mayor grado de escolaridad sean quienes más leen en términos estadísticos, aunque cabe preguntarse el tipo de lecturas que se realizan. Quizá valdría enfatizar en otros aspectos: el 72.7% de las personas de 18 años (o más) que fueron consideradas en la encuesta plantea que el mayor estímulo que recibieron en su formación lectora se dio en el espacio de la escuela y en el hogar. Por otro lado, es interesante analizar las respuestas de quienes dicen no leer, a qué se le atribuye: 47.9% por falta de tiempo y el 21.7% por falta de interés, motivación
o gusto por la lectura. Sin ánimo reduccionista, cabe preguntarse si en nuestro ritmo de vida tan frenético, ¿son los padres quienes no tienen ese tiempo para leer? De ser así, la problemática será mayor ya que el estímulo de lectura más amplio se da en el hogar y la escuela. ¿Será que los maestros nos hemos convertido en efectivos promotores de la lectura? La respuesta aún está lejos de ser afirmativa. Por ello, es inaplazable una reflexión acerca de la Estrategia Nacional de Lectura para que esta no se convierta en un programa ideológico del gobierno. Así como no todo lo que se instituyó en el pasado fue un fracaso, tampoco se le puede dejar toda la responsabilidad a los promotores de lectura que trabajan –la mayoría sin una justa retribución económica- por su compromiso con sus comunidades, las bibliotecas públicas y los espacios donde cotidianamente se fomenta aquello que nos pueden dar los libros: la posibilidad de una realidad con futuro.
La crisis del sector salud Raymundo Canales de la Fuente
el argumento de que el gasto en salud provocará individuos más saludables y productivos, pero no toma en cuenta Hace unos días pudimos apreciar la que esas personas eventualmente comparecencia de los responsables van a envejecer y a enfermar de de diversas instituciones de salud padecimientos muy complejos. frente al Congreso, dejando en claro Frente al dilema existente, una enorme crisis, cuyo fundamento las sociedades y sistemas políticos es el abandono por parte del estado. han respondido de diferentes Los sistemas políticos- maneras, en el Viejo Continente se occidentales vigentes han tomado esa comienzan a limitar las coberturas tendencia porque, en el sentido estricto con protestas muy importantes de la de los números, el otorgamiento población afectada, en México, a lo del servicio sanitario sale cada día largo de los últimos veinte años, se más caro, las poblaciones están han abandonado las instituciones envejeciendo, y los economistas públicas responsables del servicio, lo consideran un gasto sin retorno, de manera que carecen de viabilidad aunque digan lo contrario. financiera, además de que han sido Frecuentemente se esgrime presas de una corrupción estructural.
Resolver el asunto, para recuperar a las instituciones, no resulta una tarea fácil, y adicionalmente no hay tiempo para planear. Se requiere de una respuesta rápida, eficaz y congruente con la realidad urgente de los enfermos, además de la promoción de conductas saludables. El tamaño del reto parece no tener una solución fácil ni perfilada por el gobierno federal entrante, los médicos no estamos sintiendo acciones orientadas, a pesar de que efectivamente a nivel declarativo pensamos que la orientación es la correcta. Recuperar a la salud como un derecho humano fundamental sin
duda es un argumento incuestionable, pero la articulación concreta es lo que estamos esperando. No hay lugar para errores como el cometido con los médicos residentes, ojalá podamos leer a corto plazo un plan nacional de salud y se tomen las acciones urgentes para el beneficio de nuestra afectada población. Además, debo señalar, por mi especialidad, que urgen estrategias específicas en el asunto de la salud materna, así como las necesarias para disminuir el drama del embarazo adolescente. Ojalá veamos algo pronto.