CULTURA
VIERNES 29 DE MARZO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 773/$8.00 PESOS
PÁG. 2
GUZMÁN PÁG. 4
Ver la música, a través del muralismo
Construyen nuevo centro comunitario
Inauguran pozo; “se acabó el desabasto d e a g u a” : P e p e Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
L
a tarde de ayer, se inauguró un nuevo pozo de agua, el Catarina 5, con el cual se regulará el suministro de agua potable en Ciudad Guzmán. Este pozo se encuentra rumbo a la Catarina y fue inaugurada por el presidente municipal, Pepe Guerrero, y estuvo acompañado del director de SAPAZA, Alfonso Delgado. “Ya está funcionando este pozo, que va a solucionar el tema del desabasto que traíamos en el centro de la ciudad”, comentó Pepe Guerrero. Explicó que fueron muchas semanas de trabajo, pero esta consiente de que es difícil saber qué va a pasar a la hora de una perforación, y esto fue unas de las razones por las que duraron tres meses de lo que habían dicho.
Expo Agrícola genera empleos: Pepe Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
“En unos quince días más comenzará la Expo Agrícola, en su edición número 12, estamos trabajando de la mano con DIMA, es una asociación que ha venido haciendo la expo, cada vez es más exitosa”, dijo el presidente municipal, Pepe Guerrero. PÁGINA 3
Anuncian que habrá dos Escuela Modelo Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
La colonia La Providencia recibirá dos apoyos, se instaló la primera piedra de lo que será un nuevo Centro Comunitario, con apoyo de una empresa, el gobierno municipal de Zapotlán y el DIF, pero Pee Guerrero anunció que llegará un recurso para mejorar la escuela primaria “Benito Juárez”, que se encuentra en esa colonia. PÁGINA 5
PÁGINA 5
CULTURA
2
Ver la música, a través del muralismo
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
dgar Chávez, conocido por el nombre artístico de DeMexhi, quien pintó unos murales en lo que será la escuela de música “Rubén Fuentes”, “el primer mural, la intención es tratar de rescatar este tema del aprendizaje, utilice un elemento de un burrito”. El símbolo del burrito tiene que ver con un capítulo de Federico Nietszche, “Las transformaciones del espíritu”, “en este habla que el espíritu comienza como camello, llenándose de conocimiento, después pasa a otra
etapa de león, ya se siente preparad, cargado de conocimiento, comienza a retarse así mismo, después ya que se provo pasa a una etapa de niño, que es como una inocencia, el hecho de llegar a la etapa de niño te obliga a repetir el ciclo, hasta comenzar un nuevo reto”, explica Edgar Chávez. Esos símbolos los transformó con algo más mexicano, la intención del camello es el burrito, luego el jaguar y niño, “el burrito tiene varios elementos, tiene dos canastas de pisca para cargar maíz, estás canastas están llenas de instrumentos musicales”. Considera Edgar Chávez que es cargar el ser de conocimiento, por
eso los instrumentos, que es de lo que se trata la escuela de música. El otro mural tiene más referencias al mariachi, “se utilizó una paleta de colores cálidos, amarillos, naranjas, rojos, se utilizaron elementos de mariachi, se ven los elementos del pantalón, un poco de elementos de los trajes del mariachi, es una escena donde están tocando los mariacheros”. Dijo Edgar Chávez que entre los dos murales tardaron como tres semanas, junto con Emanuel Daré, “trabajando intermitentemente, porque a veces la escuela estaba cerrada”. Edgar ha pintado varios murales, y considera importante estas dos obras “es muy distinto
pintar en la calle que, en una institución pública, porque será visto con más seriedad, el hecho de que en una institución se va a respetar, tiene otro compromiso más directo”. Considera que fueron un reto, de entrada, el andamiaje, “uno no piensa en las alturas, el cómo vas a llegar a todos los rincones. Los dos trabajos fueron hechos especialmente para la escuela de música, y comenta que fue un honor hacer estos dos trabajos “no quise ser muy directo con las obras, de pintar el rostro de Rubén Fuentes, sino la referencia a él por medio de otros elementos”, dijo Edgar Chávez, más conocido como DeMexhi.
Homenajean al Extraño Oficio de Ricardo Sigala Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
a formar nuevos lectores y escritores. Ricardo Sigala es autor de libros como: Periplos, Paraiplos, La cristalina superficie del silencio, Rodeado de amigos, alumnos, extraño oficio, todos con Arlequín. lectores, y demás, Ricardo Sigala Además, Letra sur. Ejercicios de recibió un reconocimiento a la periodismo cultural. Coautor de labor literaria que ha hecho, al libros como La Jirafa, cuento trabajo en las aulas y fuera de ellas, zapotlense contemporáneo, para ayudar a la literatura regional. Guillermo Jiménez, obras escogidas: El homenaje fue en el colegio narrativa y teatro, y Guillermo México, gracias a la organización Jiménez, obras, en coautoría con del maestro Alan Arenas, y como Milton Iván Peralta. También es titular invitados para dialogar sobre el del programa “Cumbres de Babel”, homenajeado, Héctor Olivares en radio Universidad, columnista de y Alejandro von Düben, quienes este medio con “Los Conjurados”. destacaron la labor como amigo, lector y maestro literario, quien ayuda
AGRO
3
Expo Agrícola genera empleos: Pepe Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
“
En unos quince días más comenzará la Expo Agrícola, en su edición número 12, estamos trabajando de la mano con DIMA, es una asociación que ha venido haciendo la expo, cada vez es más exitosa”, dijo el presidente municipal, Pepe Guerrero. Comenta que desde su gobierno van a coadyuvar “para ayudarle en lo necesario, en todo lo que se pueda, eso genera más empleo, genera mucha derrama económica gracias a los expositores que vienen de otras partes del país y del extranjero, porque es la más grande de Jalisco”, dijo el alcalde. Se dice contento por la expo, de recibir a los expositores y a los visitantes, que vengan a Zapotlán, y que seguirán apoyándola con instalaciones, parte de logística, seguridad, “siempre trabajamos de la mano para que este sea cada día más grande”, dijo el presidente municipal de Zapotlán, Pepe Guerrero. La Expo Agrícola será del 10 al 12 de abril, se esperan 420 expositores y miles de visitantes.
GUZMÁN
4
Construyen nuevo centro comunitario
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
l gobierno municipal de Zapotlán el Grande, el DIF municipal y una empresa de berry´s, se unieron para construir un centro comunitario, en la colonia Providencia, “cuando la empresa nos hizo la propuesta de hacerlo en conjunta, ellos ponían todo el material y nosotros lo ejecutamos con mano de obra, no dudamos en
decirles que sí, queremos ver caras contentas de los niños”, dijo el alcalde, Pepe Guerrero. Los vecinos tenían tiempo pidiendo dicha obra, que tanta falta les hace. La unión de trabajar con la empresa privada, dice Guerrero que es tras el acercamiento del gobierno con las empresas de poder ayudar “los empresarios tienen ganas de participar, de que se les tome en cuenta, lo único que hemos hecho es invitarlos”. Destaca el alcalde que a las empresas les va bien y quieren compartir
ese bienestar con la comunidad. “De aquí de la colonia muchos trabajan en esa empresa”. El centro comunitario quedará listo en dos meses, el cual contará con un salón de usos múltiples, una cocineta, un salón para los talleres, un patio, “y le daremos vida con los talleres del DIF”, concluyó Pepe Guerrero. APOYAREMOS TALLERES
CON
Ángeles Guzmán, presidenta del DIF Zapotlán, comentó que para
el nuevo centro comunitario en la colonia Providencia, apoyarán con talleres, donde hay nueve centros comunitarios, habrá tres más, Santa Rosa y Cruz Blanca más este que acaban de colocar la primera piedra. “Al año se atienden a 57 mil usuarios, en el mes de febrero se atendieron a nueve mil usuarios”, dijo Ángeles Guzmán. Para este nuevo centro comunitario aún no se sabe qué talleres darán, ya que dependerá de los vecinos lo que vayan a solicitar.
Anuncian que habrá dos Escuela Modelo Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
$ 300
La colonia La Providencia recibirá dos apoyos, se instaló la primera piedra de lo que será un nuevo Centro Comunitario, con apoyo de una empresa, el gobierno municipal de Zapotlán y el DIF, pero Pee Guerrero anunció que llegará un recurso para mejorar la escuela primaria “Benito Juárez”, que se encuentra en esa colonia. “Hace meses nos hicieron una convocatoria para el programa
Escuela Modelo, dejan al presidente para que él lo elija, yo presenté dos proyectos, la escuela secundaria número 5 “Alfredo Velasco Cisneros” y primaria “Benito Juárez”, y los dos salieron con apoyo”, explicó Pepe Guerrero. A la primaria le van a invertir cinco millones y medio de pesos, será escuela modelo “para que los niños estén confortables, aprenden, estudien, se cambiará toda la malla, se le va meter barda y herrería, arreglar cancha, salones”, dijo el alcalde.
GUZMÁN
5
Inauguran pozo; “se acabó el desabasto de agua”: Pepe Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
L
a tarde de ayer, se inauguró un nuevo pozo de agua, el Catarina 5, con el cual se regulará el suministro de agua potable en Ciudad Guzmán. Este pozo se encuentra rumbo a la Catarina y fue inaugurada por el presidente municipal, Pepe Guerrero, y estuvo acompañado del director de SAPAZA, Alfonso Delgado. “Ya está funcionando este pozo, que va a solucionar el tema del desabasto que traíamos en el centro de la ciudad”, comentó Pepe Guerrero. Explicó que fueron muchas semanas de trabajo, pero esta consiente de que es difícil saber qué va a pasar a la hora de una perforación, y esto fue unas de las razones por las que duraron tres meses de lo que habían dicho. “Teníamos que hacer este pozo nuevo, porque el que teníamos, prácticamente, no sacaba el agua que debía sacar y era mucho el gasto”.
Este será un pozo de 60 litros por segundo “con esto vamos a acabar con el desabasto de agua en la ciudad, que causó molestias en la ciudadanía”. Consideró el presidente que en el tema del agua potable estamos bien, “trabajamos para mejorar, y por eso iniciamos un segundo pozo, en Las Lomas, vendrá a terminar con el tema del agua”, dijo Pepe Guerrero. Aún así llama a las personas a cuidar el agua, no lavar el carro y banquetas con la manguera, cuidar las fugas de agua, ya que como gobierno hacen un esfuerzo, para tener una ciudad abastecida “es una tarde importante, le decimos a los zapotlenses, que trabajamos en el tema, no permitiremos el que haya desabasto, pero tenemos que hacer reparaciones, porque son pozos viejos, pero también debemos rehabilitarlos”. Por su parte, el director del OPD SAPAZA, Alfonso Delgado, reiteró que en la zona sur estaba el pozo Catarina 3, pero este pozo tenía 25 años, la columna era de 8 pulgadas, colapso, debíamos meter
una columna de seis pulgadas, estaba sacando 28 litros por segundo, iba dar 20, íbamos a tener que meter presiones para complementar el agua en el centro, “no podemos prever que esto sucediera, porque estamos en una zona sísmica, que se rompiera la tubería, no podíamos sacar la tubería ni la máquina, reparar el pozo costaría $700 mil pesos, íbamos a trabajar mes y medio”.
Pero con este nuevo pozo sacarían 60 litros pro segundo, tardaron tres meses con un costo de poco más de cuatro millones de pesos, “pero el costo beneficio, es dar al usuario el servicio que se merece”. Aunque ya inicio a trabajar este pozo de agua desde ayer en la tarde, se espera que este fin de semana ya quede regularizado por completo el suministro de agua potable.
REGISTRO DE ASPIRANTES E T A P A 1 : R E A L I Z A T U R E G I S T R O E N E L S I S T E M A (Del 11 de Marzo al 24 de Mayo) Para realizar tu registro de aspirante, ingresa a la siguiente dirección: http://sge.cdguzman.tecnm.mx. Si tienes alguna duda comunícate al Departamento de Desarrollo Académico ( 341-5752050 ext. 113) en horario de 8:00 a 17:00 horas, o al email admision@itcg.edu.mx • Costo de examen de admisión $650.00 M.N. • El sistema genera una ficha de pago. Imprime la ficha desde el navegador y efectúa el pago a más tardar dos días hábiles después del registro. • En caso de requerir factura, solicitarla el mismo día del pago en el departamento de Recursos Financieros del Tecnológico, de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes (edificio Z planta alta), presentando el recibo del banco y datos fiscales. Espera 2 días hábiles para que se vea reflejado el pago, se habilite la Etapa 2 y puedas continuar con el proceso. ETAPA 2: REGISTRO EN CENEVAL Y ASIGNACIÓN DE AULA PARA APLICACIÓN DE EXAMEN DE ADMISIÓN • Con tu número de solicitud ingresa a: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php para registrarte en CENEVAL. • Posteriormente, deberás asignar una contraseña, misma que deberás conservar. • Completa la información solicitada del cuestionario CENEVAL pues al término de este proceso se te generará el folio que será tu Pase de ingreso al examen de admisión, IMPRIMELO, ya que sin él NO PODRÁS PRESENTAR TU EXAMEN. • Una vez completado tu registro en CENEVAL, Ingresa nuevamente al SGE en el link http://sge.cdguzman.tecnm.mx con tu número de solicitud y NIP e imprime tu FICHA. Si tienes alguna duda comunícate al Departamento de Desarrollo Académico (341-5752050 ext. 113) en horario de 8:00 a 17:00 horas, o al email admision@itcg.edu.mx ETAPA 3: APLICACIÓN DE EXAMEN DE ADMISIÓN CORRESPONDIENTE AL PERIODO AGOSTO - DICIEMBRE 2019 El viernes 7 de Junio se aplicará el Examen de Admisión en las Instalaciones del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán en punto de las 8:00 horas, el aula de aplicación aparecerá en la FICHA, la cual obtuviste al realizar tu registro correspondiente en la etapa 2 en el SGE. Al momento de ingresar a realizar el examen es necesario que presentes lo siguiente: 1. Pase de ingreso al examen CENEVAL impreso 2. FICHA impresa 3. Una identificación oficial con fotografía (credencial del IFE o INE, pasaporte o credencial de la escuela) 4. Lápiz HB o No. 2 ó 2 ½ 5. Goma de borrar 6. Sacapuntas 7. Calculadora simple, NO científica ni programable Si tienes alguna duda comunícate al Departamento de Desarrollo Académico (341-5752050 ext. 113) en horario de 8:00 a 17:00 horas, o al email admision@itcg.edu.mx
SALUD
6
Real Huescalapa visita al Pachuca José Mario Castillo/El Volcán
S
in ninguna novedad en esta categoría infantil de primera, ya que como es costumbre todos los juegos se llevarán a cabo a las 10:15 horas y solo el permiso que pidieron los del Potros-Cobras para no dejar sin jugar en calidad de pendiente al Rayos de Zapotiltic que de esa manera perderán ritmo, por lo tanto, este sábado 30 de marzo del 2019, solo se jugarán 8 partidos y serán como sigue:
U.D. SALVADOR VÁZQUEZ
AGUILAR
Para iniciar en la cancha Sergio “Chato” Camacho de esta unidad deportiva los chicos de Mario Villalvazo visitarán al PachucaCiudad Guzmán, será un buen partido ya que los ahijados del cacique del futbol en Huesca, sabe dirigir a sus chicos y siempre andan arriba de la tabla de posiciones, sin embargo, el Pachuca tiene lo suyo y será un juego difícil para ambos conjuntos.
U.D. ROBERTO GUZMÁN
ESPINOSA
U.D. BENITO JUÁREZ
En esta cancha sede de los Mazorqueros, estos recibirán a los chicos de la academia de futbol Tigres Cemex de Zapotiltic en lo que a mi gusto puede ser el partido de la jornada y donde cualquiera puede ganar, no tengo favorito y mi pronóstico es un empate, pero me gustaría que hubiera muchos goles y que gane el mejor.
Por otra parte, en la cancha Agustín moreno Verduzco de la unidad Aquí se aprovecharán dos canchas, deportiva Benito Juárez, los del Bajío en la cancha José “Chino” Sánchez con la letra “A” van a enfrentar a los se enfrentarán los “Dragones” de Mineros Tamazula Sur, parece que San Sebastián contra los “Choriceros” será un juego donde los de Tamazula del Toluca, nos inclinamos por una puedan sumar de a tres puntos puesto victoria de los diablillos rojos del que los del Bajío podemos pensar que sea la segunda de los chicos sin Toluca. la letra. ATLAS CONTRA SAN PANCHO Mientras que en la cancha Julio JOSÉ ALBINO Este partido entre los rojinegros de “Colio” Navarro los “colorines” del CANCHA Colegio Cervantes del profe Becerra MENDOZA la academia de futbol Atlas, y los del se enfrentarán a los aguilillos del Atlético San Pancho se jugará en el América aquí se espera un juego muy Todo listo para que en la cancha de estadio Olímpico Flavio Romero de futbol del centro deportivo Zapotlán, Velasco, será un buen partido en el parejo en estos chicos. se disputen los 3 puntos el equipo de cual se verá la mano de los técnicos casa C.D. Zapotlán A.C., que recibirá ya que es una categoría esta infantil CANCHA CUSUR la visita de los Conejos F.C. del pueblo de primera donde ya los chicos saben Mientras que en la cancha del Centro de la fiesta eterna (Cd. Tuxpan), nada a qué juegan y buscan el hilvanar Universitario del Sur, los chicos fácil para los popis será el quedarse jugadas que se puedan convertir en de la franja roja El Bajío, buscarán con los 3 puntos, pues los Conejos goles, por lo tanto también esperamos los 3 puntos ante los del EFAS San suelen jugar bien y más cuanto es un buen juego entre estos dos equipos Sebastián, no será fácil para ninguno ante equipos denominados grandes. que ya se conocen de temporadas la victoria yo me inclino por un atrás y seguramente que darán todo UN GRAN DUELO FUTBOLERO en la cancha en busca de la victoria. empate. EN LA NORMAL
GUZMÁN
7
Van por cambio de hábitos con el agua Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
a realización del Primer Foro por una nueva cultura del agua que tuvo como sede Ciudad Guzmán y que concluye este viernes, 29 de marzo, en el que toman parte representantes de 47 municipios del área Cultura de Agua y que provienen de los estados de Colima, Michoacán, Querétaro, Aguas Calientes, Estado de México y de Jalisco, servirá para que establezcan proyectos sobre el tema, que no se tienen, y la suma de esfuerzos para un mejor futuro en el tema agua para el consumo humano. En este tema, el área de Cultura de Agua del Sistema de Agua Potable de Zapotlán el Grande, SAPAZA, ha venido trabajando durante diez años y a pesar de que el año pasado se tuvo la certificación de Promotores de Cultura de Agua; “no habíamos dimensionado la magnitud del trabajo que se tiene en el Departamento de Cultura de Agua, nos dejamos llevar por las buenas acciones no tenemos un proyecto, un objetivo una meta, como estado, esto es un parteaguas, un plan piloto para que todos los espacios de Cultura del Agua de todos los Municipios de la Región 8 del país, tengamos un mismo objetivo en razón de las necesidades que se tengan cada uno de ellos”, dijo María de Jesús Guzmán Aguilar, promotora de cultura del agua de
SAPAZA. Consideró que, de esta manera, sumando esfuerzos y con un objetivo plenamente identificado, con una meta y con indicadores, se pueda evaluar para saber si se están tomando las estrategias indicadas para el problema que se tenga en cada estado, en cada Municipio de esta circunscripción. “Las cuestiones de cultura son siempre más difíciles de aprender, el cambio de hábitos, el cambio de comportamientos no es sencillo, pero aún a eso queremos incidir en la sociedad para que de alguna u otra manera comprenda la importancia que tiene este vital líquido, estamos tan acostumbrados a él que no lo valoramos, no lo cuidamos, no lo pagamos, y no tanto en agua, sino el servicio, como sociedad nos falta mucho por caminar, ya se empezó el trabajo y hasta que no lo logremos no pararemos en el tema”, abundó. La labor de hacer conciencia para un uso racional del agua se realiza en los planteles educativos comprendiendo desde preescolar, primaria, secundaria y licenciaturas. También se participa en foros, ferias, tratando con trabajo y esfuerzo incidir en la sociedad. “Somos sólo dos personas para una población muy grande, pero aun así no ha sido limitante, nos tenemos que esforzar más para poder tener un resultado muy puntual y muy tangible de que cultura del agua está haciendo su trabajo en Zapotlán, somos pioneros
a nivel nacional, por mucho tiempo hemos sido punta de lanza según los indicadores de la Comisión Estatal del Agua en cuanto a trabajo, proyectos y otras causas, seguiremos trabajando hasta que se cumplan los objetivos deseados”, concluyó Guzmán Aguilar. El foro fue inaugurado por el Administrador de SAPAZA, Arturo Luis Juan Morales, estando presente el Regidor Manuel Gutiérrez Garma, y posteriormente se ofrecieron las conferencias Cambio Climático, por el doctor en ciencias Claudio Manuel Padilla González, Derecho Humano al agua, por el licenciado León Rogerio Hernández Ibarra, Director General del despacho jurídico del agua A.C., Driscoll´s, por la licenciada Artemisa Salinas López, especialista en impacto social y medio ambiente, intervención de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos, por el maestro Tunuari Chávez, se continuó con el tema Líneas Estratégicas del Programa Cultura del Agua en el PNH, por la licenciada Carolina Alejandre Ruvalcaba, concluyendo en la fecha de la inauguración con el tema Cultura del Agua en Jalisco, por la licenciada Marcela Cota Contreras. Las actividades se cierran con el diseño del programa operativo bajo los estándares de calidad, por la licenciada María de Jesús Guzmán Aguilar, para que de diez de la mañana a las 14 horas se ponen en actividad las seis mesas de trabajo programas con los grupos especializados por zona estratégica; Costa Pacífico/Centro, Río Santiago y Lerma Chapala. Todas las actividades tuvieron lugar en las instalaciones del Centro de Formación Forestal Zapotlán.
OPINIÓN
8
1 Una música lejana
A Deana Molina El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes. Thomas Carlyle
L
eo, recostado en la recámara, y de pronto de lejos llega a mis oídos una música. Alcanzo a distinguir algunos instrumentos. Una trompeta, tal vez un saxofón, una batería y los acordes de la melodía. No podría decir qué género musical es el que interpretan esos lejanos músicos. Lo cierto es que mis oídos salen por la ventana, bajan por el árbol que está frente a ella y caminan por el sendero hasta encontrarse con el cauce del arroyo (ahora sin agua) y remontan la breve cumbre que, cuando la he mirado, me parece que no podría subirla sin transpirar y, también, sin perder el aliento. Pero ahora están allá, donde dije que era lejos. Y todos mis sentidos, ya no únicamente el oído, se sujetan a esos acordes en los que predomina la batería: los tambores y los platillos. Es básico todo. No hay mayor deslumbramiento que ese sonar rítmico y melodioso. No
intentan, esos músicos, impresionar. Creo que solamente se deleitan haciendo, tocando; quizás ensayan lo que después será una pieza más desbordada y amplia. Más formal. Es breve, por lo pronto. Escucho, entonces, el florecer de la melodía. Luego queda el silencio, que antes estuvo y que propició que llamaran mi atención. La música, como la poesía, nace de un profundo silencio. Hablo, es claro, de la buena poesía y la mejor música. Las otras surgen del ruido y son falsas. Hace falta tener cierta pericia para distinguir un buen de un mal poema (propio o ajeno); ocurre igual con la música. Lo cierto es que lo que escucho ahora mismo es excelente, lo diga yo o lo diga otro. Lo consigno. Hoy es sábado veintitrés de marzo de dos mil diecinueve y son las dos de la tarde en punto. El sol cae a plomo sobre el bosque. A lo lejos se escuchan los acordes de una música. Los sonidos son como los de un río tranquilo que no quiere interrumpir (del todo) el silencio, pero que irrumpe sin arrebatos. A veces nos equivocamos. Confundimos lo bueno con lo malo y viceversa. Damos por hecho que
algo es bueno, sin serlo. He leído en los últimos días muy mala poesía, sin embargo lo que tocan esos improvisados intérpretes es bueno. Contrario a lo que escucho, los versos que he leído me han parecido discursivos y huecos. Falsos. Sin un atisbo de sensibilidad. Fruslerías que han dispuesto como poemas, como poesía. En este instante no podría explicar qué es un buen poema, mas sí digo que lo leído en los días cercanos es mala poesía. O algo peor: no lo es. Hace falta que una música bien lograda y sin ánimo de empujar, de fascinar, de imperar cuando el imperio es el silencio, haga que yo recuerde ahora que los textos leídos sean muy malos, fatales. Fueron escritos por autores que se venden como lo que no son y son comprados como se compran en el mercado los productos apócrifos y que a sabiendas de que lo son los adquirimos. ¿Somos hipócritas? ¿Nos gusta mentir y que nos mientan? Podría ser. En todo caso yo prefiero deleitarme con esos desconocidos que colocan sus manos y tocan sus instrumentos en este instante y que, quiero creer, hacen calistenia musical porque esta noche o mañana tendrán un concierto. Esos anónimos seres
son mejores que los veinte poetas que tal vez por morbo he leído. Sin querer regresar, mis oídos retornan el camino andado y cruzan ahora mismo el cauce del arroyo sin agua. Se detienen en medio del bosque para escuchar el silencio. Nada hay mejor que el silencio. Me parece que así también lo piensan esos músicos, porque repentinamente han dejado de tocar. De ese silencio surge, entonces, el sonido del viento. El canto de los pájaros. El rumor del barrio que fue suspendido por algunos minutos por la música. Suben de nuevo al árbol, al guamúchil, mis oídos y entran a la casa hasta encontrarme con los ojos cerrados. Se posan de nuevo en mí. Me dicen que abra los ojos. Que venga al estudio a escribir sobre lo sentido y escuchado, pero ¿qué sentí y qué escuché? No lo he dicho del todo. Y no lo diré. Lo guardaré por ahora. He venido a escribir estas líneas con la máxima cobardía: ¿nos da temor el silencio? Sí. Nos vapulea y nos hace huir de ese centro crucial, neurálgico, de donde mana el lenguaje. Todo lenguaje. Vuelvo para mirar por la ventana. El silencio persiste. El rumor del barrio se ha callado. Y por el suelo del bosque camina, cautelosa, una ardilla. La veo comer. Caminar y detenerse. Atisba. Mira hacia lo alto. Y en derredor. Me imagino que atenta al silencio… Recuerdo, en este intervalo, una frase de Francis Bacon “El silencio es la virtud de los locos”.