Diario El Volcán, 06 de marzo de 2020

Page 1

VIERNES 06 DE MARZO DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 990/$8.00 PESOS

AMACUECA

PÁG. 3

Presentan el Festival Pequeñas Dosis de Arte

PÁG. 5

GUZMÁN

Conectan a los Hijos Ilustres

Choque deja A tres personas fallecidas

Escuelas tomarán medidas para prever el Coronavirus

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

cuerdan tomar medidas de prevención contra el Coronavirus o Covi 19, para proteger la salud de alumnos que estudian en los distintos niveles educativos en el Municipio de Zapotlán el Grande. Así lo aprobaron en reunión de integrantes del Consejo Municipal de Participación Ciudadana en la Educación, celebrada la mañana del jueves cinco de marzo en instalaciones de la Escuela de Música “Rubén Fuentes” en Ciudad Guzmán. PÁGINA 4

El Volcán/Sayula

L

a tarde de este jueves, tres personas perdieron la vida y dos más resultaron heridas, en un lamentable accidente en la autopista Guadalajara Colima. Los hechos se registraron en el kilómetro 70, lugar al que arribaron servicios de emergencia para prestar atención a los heridos.

A quinientos años de la llegada de los españoles a México. 1519-1521 XII

Llevan artesanías y gastronomía al Congreso El Volcán/Amacueca

Truco de feria Ramón Moreno Rodríguez*

Para impulsar el comercio local, reactivar la economía y deleitar a los paladares con la riqueza gastronómica, productores amacuequenses participaron en la primera Exposición Artesanal y Gastronómica que organizó el diputado local de la LXII Legislatura, Chuy Cabrera, en las instalaciones del Congreso de Jalisco. PÁGINA 3


CINE

2

Cine sin Memoria

Hunters (cazadores de nazis) José Luis Vivar

P

oco después de finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se hicieron muy famosos los Juicios de Nuremberg, donde fueron juzgados y sentenciados varios jerarcas nazis, sobresaliendo entre tantos criminales: Rudolf Hess, secretario particular de Adolfo Hitler; Albert Speer, el famoso arquitecto del III Reich; y Hermann Göring, comandante y jefe de la poderosa Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana). Quedó para la historia que los dos primeros fueron perdonados y enviados a cumplir condenas en la prisión, mientras que el tercero no soportaba la idea de morir en la horca y alguien logró entregarle una cápsula de cianuro con la cual se suicidó antes de ser llevado al patíbulo. Pese a todo, en estos juicios no se vio la justicia que todos los afectados esperaban; sobre todo el pueblo judío. Y para rematar muchos de esos nazis fueron absueltos, y

otros estuvieron solo unos cuantos de 1977, y trata sobre un grupo de años en la cárcel, y después salieron ex nazis que viven en los Estados a las calles sin que nadie pudiera Unidos, y tienen la intención de impedírselos. Los horrores que instaurar un IV Reich. Para ello, habían cometido fueron olvidados durante más de treinta años han por los países aliados, y por Alemania sabido incrustarse en puestos claves y por el resto del mundo, excepto del gobierno, y empresas importantes. por Israel, que en 1949 fundó el Cuando son descubiertos sus planes Mosad (Instituto de Inteligencia y aparece un grupo encabezado por Operaciones Especiales), una agencia Meyer Offerman (interpretado por de Inteligencia que se dedicaría a una Al Pacino), quien junto con Jonah misión muy particular: cazar nazis. Heidelbaum, la hermana Harriet, una Desde entonces, y por más de pareja de judíos conformada por Saul treinta años las acciones del Mosad Rubinek y Carol Kane; y Lonny Flash, fueron famosas, sobre todo por la se dedican a investigar, a esa plaga figura de Adolf Eichmann, criminal que intenta de nuevo propagarse. nazi, a quien de manera clandestina Offerman no toma nada atrapan en Argentina y llevan a Israel a la ligera y como el cerebro del donde es juzgado y condenado a la grupo elabora plantes maestros para horca, dando testimonio al mundo ir tras la pista de cada enemigo. Su que los juicios de Nuremberg no obstinada perseverancia recuerda a fueron lo que se esperaba, y que el ratos al legendario Simon Wisenthal, pueblo judío no se detendría ante cazador incansable de nazis, cuyas nadie para hacer pagar al mayor historias parecen arrancadas de una número de nazis. película de espionaje. Tomando como punto de Estructurada en diez capítulos, partida esa premisa, llega la serie Hunters retrata la década de finales Hunters, la cual se ubica en el año de los setenta, cuando las discos

eran la sensación con esa música explosiva, las modas masculinas y femeninas representadas en colores chillantes, y las melenas afro, son algunas referencias de la cultura pop de esos años. Como contraste a lo anterior están los flashbacks del Holocausto con todo el drama humano que representa, y su repercusión en la Historia Universal. Si bien Hunters es una historia de ficción no deja de retratar lo que hasta nuestros días prevalece en la nación vecina del Norte: la supremacía blanca que mira con desprecio a las personas que tienen otro color de piel, los actos de racismo cotidianos y demás aspectos denigrantes. Entretenida, con dosis de humor negro, y momentos de suspenso, Hunters es una serie que está llamando la atención, y de la cual se dice que tendrá otra temporada. Hay que estar muy atentos al final de esta primera, porque nada es como uno supone que sea.


AMACUECA

Presentan el Festival Pequeñas Dosis de Arte

3

Llevan artesanías y gastronomía al Congreso

El Volcán/Amacueca

En su intervención, la alcaldesa señaló que este festival a presidenta municipal itinerante de teatro, danza y circo de Amacueca, Luz Elvira que se presentó en el 2019 en Duran acompañó a la Amacueca, tuvo una respuesta muy titular de la Secretaría de Cultura, positiva de los ciudadanos quienes Giovana Jaspersen García, a la disfrutaron por primera vez de este rueda de prensa en la que dio gran espectáculo. a conocer la convocatoria del En el evento, las compañías Festival Internacional «Pequeñas Nefelibatos y la Milonga Colectiva Dosis de Arte 2020», proyecto así como la banda Tenampa Brass de Cultura de Paz que busca a Band, presentaron un FlashMob través del arte que los ciudadanos y la interpretación de piezas experimenten nuevas formas de musicales, respectivamente. convivencia.

L

El Volcán/Amacueca

Legislatura, Chuy Cabrera, en las instalaciones del Congreso de Jalisco. Para impulsar el comercio local, Durante dos días, los reactivar la economía y deleitar tapatíos recorrieron los pasillos del a los paladares con la riqueza recinto para saborear y apreciar gastronómica, productores los productos típicos y artesanías amacuequenses participaron en elaboradas a mano, de más de diez la primera Exposición Artesanal municipios de la región. Todo un y Gastronómica que organizó festín de colores y sabores a los que el diputado local de la LXII no se podían resistir.


GUZMÁN

4

Escuelas tomarán medidas para prever el Coronavirus Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

A

cuerdan tomar medidas de prevención contra el Coronavirus o Covi 19, para proteger la salud de alumnos que estudian en los distintos niveles educativos en el Municipio de Zapotlán el Grande. Así lo aprobaron en reunión de integrantes del Consejo Municipal de Participación Ciudadana en la Educación, celebrada la mañana del jueves cinco de marzo en instalaciones de la Escuela de Música “Rubén Fuentes” en Ciudad Guzmán. “Hoy fueron muchos los temas que tratamos, el asunto del Coronavirus, de las escuelas de educación especial, de protocolos de cómo atender a los niños que no van por ellos a la escuela y los de escuelas incluyentes que maneja

el DIF. Los acuerdos fueron muy claros, aceptados y donde todas las instituciones se comprometen a participar”, informó el profesor y Director de Educación en el Municipio de Zapotlán el Grande, Heriberto Álvarez Chávez. Respecto al tema del Coronavirus, mencionó que se acordó, con todos los directores, padres de familias y representantes de las instituciones educativas del municipio, el tener una comunicación directa con el sector salud, pues en la reunión se contó con la presencia del Coordinador de la Región Sanitaria 06, doctor Alfonso Leguer Retolaza, y de la jurisdicción sanitaria. Dijo que se brindó a los presentes una amplia información, ofreciendo el apoyo en el supuesto de que en las escuelas se presentaran algún caso, para de inmediato dar la información precisa. “La mayor parte de estos asuntos de salud gana la

mala información y a veces hasta las malas intenciones de algunos, pero nosotros como gobierno municipal estamos tratando de evitar este tipo de situaciones, dando información a los directores de las escuelas, padres de familia que asistieron a este evento, por lo que la información llegará a las escuelas y a los niños de una manera precisa”, mencionó. Afirmó que no se acordó nada sobre la posibilidad de suspender clases, que todo iba bien y que los datos que brindó la Secretaría de Salud son de tener confianza, pero sí tomar ciertas medidas de prevención, citando como ejemplo que los alumnos que pudieran presentar síntomas o problemas gripales no fueran llevados a sus escuelas y lavarse las manos. Como medida de prevención también se tendrá en los ingresos de las escuelas el gel antibacterial para aplicar en las manos de los alumnos. “El

tapabocas no es muy recomendable porque genera más contaminación”, consideró. A esta reunión de trabajo asistieron más de 120 representantes de las instituciones educativas convocadas, respuesta en razón de la confianza ganada por la forma como se ha venido trabajado con los maestros. “Hemos hablado claro con ellos y eso hace que estén con nosotros en cada reunión, tantísimo trabajo que tienen los directores, los maestros y los padres de familia, pero vienen a estas reuniones, es porque las hacemos rápidas y con intervenciones muy precisas, se les trata con respeto, y con el apoyo del presidente y de todo el gobierno municipal para tenerles toda la infraestructura necesaria para este tipo de eventos”.

Guillermo Jiménez sin el sitio que merece Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Entre los valores que le atribuyen a este escritor, fue el primero que salió de Zapotlán, a principios del siglo XX, yendo a Guadalajara, a En su tierra natal Zapotlán, a México y a Europa. “De allá estuvo Guillermo Jiménez no se le ha dado mandando información y allá estuvo el reconocimiento que merece. Este construyendo su obra que estuvo lunes nueve de marzo se cumplen 129 enviando a Zapotlán y a México. Él años de su natalicio. “Creo que no se tiene una característica; su obra es le ha dado el reconocimiento y ése muy condensada, muy breve, dice es uno de los principales objetivos mucho en pocas palabras, ahorita los de la asociación”, dijo en entrevista jóvenes leen la obra y puede ser que Cayetano Chávez Villalvazo. haya muchas palabras que están en Dijo que creen que este desuso y les pueda causar un poco olvido tiene que ver con algunos de aburrimiento, pero Constanza y pasajes de su novela Zapotlán, donde Zapotlán son obras que no pierden Guillermo Jiménez toca algunos vigencia en el tiempo”, indicó el temas sobre el clero; “Y eso hizo entrevistado. que tuviera un rechazo, pero, ahora Otra característica que con el nacimiento de la carrera de Chávez Villalvazo resaltó de letras hispánicas, poco a poco han Guillermo Jiménez, es que fue ido estudiándolo y ya se han creado un personaje solitario, aunque en algunos especialistas en su obra, ocasiones perteneció a grupos, “Pero dándose cuenta del valor que tiene”, no le gustaba ese tema, según las consideró. crónicas él llegaba a las cafeterías de

la ciudad de México donde se reunían todas las élites de escritores, y en una mesa estaban los contemporáneos, la generación, y él iba y se sentaba solo, supongo que pensaba que eso de echarse porras y sombrerazos entre los miembros del grupo no era suficiente, que lo más interesante era producir y que el trabajo respalde”. El intento de reeditar la obra de Guillermo Jiménez, lograron, en el 2019, que la editorial La Casa del Mago, de Guadalajara, hiciera la recopilación de la obra completa, publicando un libro, la cual estuvo a cargo de Milton Iván Peralta y Ricardo Sigala, además en el 2018 la editorial Arlequín editó Zapotlán. Chávez Villalvazo indicó que este libro tiene más de 400 hojas con su obra completa, y que lo que no se ha rescatado es lo que escribió en revistas y periódicos, pues fue corresponsal y colaborador en muchas revistas en el mundo; Argentina,

Madrid y México. “Rescatarlo es mucho trabajo, ir a las hemerotecas y leer todos los números de esos años hasta localizarla, también escribió para el suplemento de Excelsior y de allí es de donde viene la leyenda de que cuando él presenta su libro Constanza, que es un libro de mucho amor a su madre, el director del periódico estaba pensando hacer un homenaje a la madre, ahí les surge la idea de hacer un concurso para que la gente determinara en qué día, y a partir de que el periódico determina que el día diez de mayo en México, inicia la celebración. Es parte de las leyendas de Zapotlán, y quienes lean Zapotlán y después lean La Feria y otros autores como Zapotlán no se acaba nunca, de Milton Iván Peralta, pueden descubrir cómo la ciudad fue evolucionando, los personajes y nuestra forma de vivir”, abundó Cayetano Chávez Villalvazo.


GUZMÁN

5

Conectan a los Hijos Ilustres Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

y pavimentarán algunas calles. Esto se anunció en una actividad, donde estuvo el presidente municipal, Pepe Guerrero, y comentó legó el internet gratuito que con este suman seis parques ya al parque de las colonias con internet gratuito y viene cinco Hijos Ilustres y Gándara más, son Cruz Roja, Soli la Paz, Estrada, y el internet bajó más Santa Rosa y Reforma uno. Además, buenas noticias, regalaron escobas se conectarán cámaras en algunas del programa “Pásele a lo barrido” escuelas, sobre todo secundaria,

L

para cuidar la seguridad, de esta misma manera, los directores y prefectos podrán vigilar quién entra y sale de las escuelas. “Estamos haciendo un estudio, donde haya más lata incidencia, en temas de conflictos, estamos analizando que será en las secundarias, serán diez escuelas, lo cual es un recurso propio”, dijo Pepe Guerrero.

“La tercera buena noticia, de un recurso que nos llega es que aparte una parte para hacerle dos calles a la Gándara Estrada, han tenido por años un problema difícil de inundaciones y sus calles están muy feas”, serán dos calles y arreglarán el problema pluvial que tienen.

Invita DIF a participar en Taller de ArteSano El Volcán/Guzmán

Arte-Sano, a los teléfonos 341 146 08 84 y/o 341 140 09 53. Sus El Sistema DIF de Zapotlán el oficinas se encuentran ubicadas Grande, invita a la población a en calle Colón No. 305 esquina sumarse al Taller de Arte-Sano con Manuel López Cotilla. de Ciudad Guzmán. Un grupo Este proyecto, ofrece a de emprendimiento social con los interesados capacitaciones enfoque en la elaboración y en temas de comercialización, comercialización de alcancías de marketing, orientación yeso. educacional y elaboración de un Esta iniciativa busca plan de negocio aplicable a sus generar oportunidades de productos. emprendimiento y desarrollo Los costos se manejarán de nuevas habilidades que les como cuota de recuperación, permitan el autoempleo. Se dependiendo del número de dirige principalmente a personas integrantes que conforme el identificadas en situación de grupo interesado en tomar el riesgo y vulnerabilidad. taller. El programa va dirigido Los interesados en a niños, adolescentes, jóvenes, sumarse a este grupo, deben personas adultas y personas contactar a Elda Fabiola Rivera mayores de 60 años. Rodríguez, directora de Grupo


CONGRESO

6

Tigres vs. Mazorqueros en infantil

José Mario Castillo/El Volcán

E

U.D. SALVADOR VÁZQUEZ

AGUILAR

encuentra fuera de las instalaciones por el lado Oriente, bueno pues en la cancha UNO del C.D. Zapotlán A.C. recibirá a los “choriceros” del Toluca. Mientras que en la cancha 2 otro duelo foráneo, y en esta ocasión será un clásico entre el EFAS San Sebastián A.C. y el Titanes Special Forces, será un partido muy parejo.

ste sábado, 7 de marzo del Mineros Tamazula Sur contra Real 2020, la categoría infantil de Huescalapa otro juego entre foráneos segunda de la Liga Infantil de que buscarán los tres puntos en la Ciudad Guzmán, jugará la jornada 21 cancha Sergio Camacho Contreras COL. CERVANTES VS. EL y como es costumbre regularmente y como se les comentó al principio BAJÍO en esta categoría todos los juegos juego que se celebrará a las 9 de la Este partido entre dos equipos muy se dan en el mismo horario que de mañana igual que todos. Mientras que en la cancha conocidos ya por el tiempo que las 9 de la mañana y claro que ahora no será la excepción así que a jugar que siguen denominándola como tienen militando dentro de esta 4 lejos de ponerle ya un nombre liga y hasta se puede decir que será chicos en un buen horario. adecuado, (Leobardo Guzmán entre dos equipos que vienen desde U.D. ROBERTO ESPINOSA Luisjuan) se enfrentarán los chicos abajo el Colegio Cervantes del profe de la escuela Nuevos Valores (gratos Becerra y el Bajío, se jugará en la GUZMÁN recuerdos de estos equipos en esta cancha “Agustín Moreno Verduzco”. Actividad en dos canchas de esta categoría, pues fue el primer equipo unidad deportiva mencionada, en la de ciudad Guzmán, en participar en EN EL ESTADIO OLÍMPICO cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” un certamen de Copa Chivas), se el Atlético Guzmán se enfrentará a enfrentarán a los Rayos de Zapotlán. El deportivo Guzmán visitará en este estadio a los dueños del terreno al Pachuca-Ciudad Guzmán, se espera equipo de la escuela oficial Atlas F.C. CANCHAS DEL ZAPOTLÁN un triunfo de los “Tuzos”. partido que tiene atractivo por saber Mientras que en la cancha cuántos goles anotarán los rojinegros José “Chino” Sánchez un duelo con Pues ya se cuentan dos canchas equipos foráneos, se enfrentarán los en estas instalaciones, aunque pues el Guzmán parece cheque al Dragones San Sebastián contra los una dentro de ellas que es la más portador. Rayos de Zapotiltic, partido muy conocida ya que lleva el nombre de José Albino Mendoza y la otra AGARRÓN ENTRE EQUIPOS parejo. se conoce como cancha 2 ya que se “A”

José Mario Castillo/El Volcán

San Pedro y Tec-Tolteca juegan pendiente que habrá que vivirlo desde la cancha para saber cuál llegará con mejores posibilidades a la liguilla en caso de ambos equipos.

La Liga Veteranos Independiente de Futbol de Ciudad Guzmán, para este sábado, 7 de marzo del 2020, tiene programados juegos pendientes en la categoría Golden y categoría de 52 y más y la jornada 4 de la tercera vuelta de la categoría “Diamante”, así como siempre comenzaremos por dar a conocer el partido de la categoría Golden.

CATEGORÍA “DIAMANTE”

SAN PEDRO VS. TEC-TOLTECA

CANCHA SERGIO CAMACHO

Partido importante para el acomodo de los equipos que jugarán la liguilla de la categoría “Golden” será este entre los “Castos” del San Pedro y los estudiantes cementeros del Tec-Tolteca que se celebrará a las 5:40 p.m. en la cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, juego que se ve muy parejo por lo

El equipo del doble nombre Independiente-Cuauhtémoc se enfrentará a los “cuereros” de Beto Pinto, al Unión Guerrero Tenerías, este equipo llamado el “ya merito” porque llega a la liguilla e inclusive a la final, pero se queda en la orilla, vamos a esperar hasta donde llegará ahora, por mientras está en la fase

Esta categoría jugará la jornada 4 de la tercera vuelta y los partidos a celebrase son los siguientes, todos a las 4:50 p.m.

Este juego entre Bajío “A” vs. Mazorqueros “A” se llevará a cabo en la cancha Venustiano Carranza 3, como su nombre lo indica está ubicada en la unidad deportiva Venustiano Carranza, donde por cierto se dice que ha estado muy descuidada actualmente (habrá que ir a ver para poder decir con veracidad porque nomás decir así no se vale). Y para cerrar la jornada de esta categoría infantil de segunda, en la cancha 2 del CUSur se juega el partido entre Mazorqueros y Academia de futbol Tigres un partido que se espera sea atractivo, son dos equipos que vienen trabajando fuerte y con años anteriores de ventaja en sus filas, así que vamos a tratar de ser testigos de este juego, el día de mañana sábado 7 de marzo a las 9 de la mañana en las instalaciones del Centro Universitario del Sur. Y es que el juego en el Atlético San Pancho y el América se da ganado por default al San Pancho por el retiro voluntario de los chicos del América, no sabemos que, pasaría con estos directivos de este equipo que siempre han brindado apoyo de los infantiles y seguramente ahora les falló la gente, pero lo cierto es que retiraron el equipo.

al Muebles Zapotlán.

regular.

CATEGORÍA 52 Y MÁS

CANCHA AGUSTÍN MORENO VERDUZCO

Dos juegos de los llamados pendientes son los que se jugarán de esta categoría denominada 52 y MÁS, a las 3:15 p.m. en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, los ahijados de don Rodrigo los mulos del ORO se enfrentarán al Independiente-Cuauhtémoc se espera un triunfo de los mulos, pero los carpinteros-Solos tienen la palabra. Y a las 4:50 en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán el equipo de los “Popis sagrados” Zapotlán recibirá al Sección XIII en lo que parece ser el mejor juego de los dos programados como pendientes.

En esta cancha “Los Acólitos” del San Felipe del amigo Jorge se enfrentarán a los estudiantes de cemento, al Tec-Tolteca en un partido que debe resultar interesante pues los dos equipos andan jugando bien y seguro que los dos van a querer sumar de a 3 puntos, pues es bueno para unos y otros el ganar el partido porque de esa manera aspirarán a mejor posición en la tabla. Y para cerrar la jornada 4 de esta categoría lo harán los Leones Negros IMSS del amigo Oscar y los “Gasolineros” del Gavilanes-Combu Express, en esta categoría se queda un equipo en descanso por ser 7 y esta vez le toca al equipo del “Pikas”


TECALITLAN

7

Recordando al sacerdote Miguel González corona vicario parroquial de Tecalitlán de 1973-1978 René Chávez Deníz*

E

l padre Miguel González Corona nació en Tamazula Jal. El 28 de septiembre de 1942, víspera de San Miguel, de ahí su nombre su papa, Don Heliodoro González Chavarín, era un señor albañil, chambeadorazo a fuerza de múltiples hijos. Sin ir muy lejos Miguel Nació como el número once. Y el, como el primero, de nombre José de Jesús desde chiquillo quiso meterse a cura. Su mama era una señora delgada, menudita, a la que le gustaba vestir como la gente de antes: recatada y seria. Ella se llamaba María del Refugio Corona, nombre de la virgen. Nadie podría negar que, habiendo tenido dos hijos que fueron sacerdotes, doña mariquita o cuquita les inculco la fe casi desde su seno interno. Miguel era bueno para la música y para la pintura. Le gustaba además las ciencias

exactas y fue compañero entre otros, del padre Sergio Castillo, Ángel Hernández José Cárdenas y Julio Hernández y de Manuel Ordoñez. Estudio con ellos Filosofía en el edifico que estaba entonces entre Gabino Barreda y Constitución antes que abrieran la calle de los Regalado. Inicio la teología ahí misma, pero luego fue enviado a Roma, donde ingreso al pontificio Colegio Pio Latino concluyendo con buenísimas calificaciones en el año de 1971; para continuar enseguida en otra universidad romana, la licenciatura en liturgia. De regreso a Colima recibió la ordenación el 8 de agosto de 1973, de manos del célebre, aguerrido y progresista obispo Rogelio Sánchez González, de fugaz presencia por la diócesis de Colima. De inmediato fue Miguel Comisionado como profesor del Seminario, pero no duro mucho allí, pues luego fue enviado como

vicario parroquial de Tecalitlan donde permaneció cinco años y desde donde lo destinaron ya como párroco donde permaneció casi tres años. En Tecalitlán debido a su inquietud periodística en 1976 fundo en este pueblo el quincenal “onda nueva” con el objetivo de crear un medio de información a nivel pueblo de expresión juvenil para que fueran adquiriendo fisonomía más amplia y se llenara un vacío en este lugar. También de forma inmediata llegando a este pueblo en coordinación con el sacerdote José Galindo conformo la estudiantina de Tecalitlán. El padre Miguel fue párroco fue párroco de San Martin de Porres en la Cd. De Colima. En Tecoman, fue titular de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, y llevado por su deseo de ampliar sus conocimientos sobre la medicina natural decidió solicitar un año sabático en la diócesis de Colima y se fue a San Francisco, California con el propósito de profundizar las tesis curativas de la técnica denominada aromaterapia, la cual basa sus planteamientos en el poder sanador de las plantas, más concretamente d sus flores. De regreso de San Francisco estuvo unos meses en Cuyutlan, Armería, Col. Y también fue titular de la capellanía de Salahua, Manzanillo. Posteriormente

fue párroco de la comunidad de Quesería, Colima. A principios del año 2002 en el mes de enero Miguel se fue al campo en busca de flores curativas con unos amigos que vinieron desde San Francisco, California a visitarlo. Había maleza y no vio una zanja que estaba cubierta y se cayó hasta el fondo. Le dolió la espalda. Se sintió incomodo, le tomaron radiografías, pero nada les revelaron. La incomodidad siguió, visito incluso médicos alópatas. Le realizaron varios análisis, pero fue infructuoso todo y en cosa de 15 días había bajado entre 7 u 8 kilos de peso. No hubo más remedio que abrirle el vientre para revisarlo en vivo. Lo abrieron sin hacer más. Estaba invadido por un tumor maligno y sus ramificaciones. Le dieron tres meses. No duro uno, pero mientras siguió con vida vivió la fe y murió tranquilo. Falleció el jueves 28 de febrero del 2002, lo velaron en el templo de Guadalajarita, en la ciudad de Colima, la misa de réquiem fue a las 15 horas del viernes primero de marzo concelebraron más de 30 sacerdotes, pletórico, desbordado el templo de gente. El padre Miguel González Corona la feligresía de Tecalitlán lo recuerda con mucho cariño a 18 años de su fallecimiento.


OPINIÓN

8

A quinientos años de la llegada de los españoles a México. 1519-1521 XII

Truco de feria Ramón Moreno Rodríguez*

E

l cristianismo siempre ha sido una religión militante. Parte intrínseca de su constitución es la necesidad que tiene de convencer a los que no son cristianos a que deben serlo. San Pablo es quien inició esa condición tan identitaria de dicho proselitismo. Curiosamente, ni la teogonía de los judíos ni la de los latinos –de las que surgió– encomendó tan obsesiva tarea a sus seguidores. Por otro lado, toda nación, reino o imperio en expansión (como el español en el siglo XVI) siempre se ha valido de justificaciones indirectas para explicarse a sí mismo y a los demás el sometimiento a que obliga a los otros. La más elemental causa aducida es la seguridad de sus fronteras; otras son peregrinas, como el propósito de Estados Unidos de acabar con la encarnación del mal que era Sadam Husein en Medio Oriente; o la justificación ante los reyes Católicos que Colón utilizó para realizar su viaje por las desconocidas aguas del Mar Océano, que era, decía, llevar el cristianismo a todos los rincones del mundo, aunque cuando se encontró a los indios, lo primero que hizo fue esclavizarlos, no evangelizarlos. Así pues, lo hecho por Cortés y sus hombres cuando llegaron a las costas de México, de intentar bautizar a los caciques, no era una novedad, sino una práctica recurrente. Es decir, el metilense utilizaba la religión católica como un instrumento político, no evangelizador. Era un intento de ganar la guerra sin haberla realizado. Era, también, un seguro que buscaba hacer sólidas las alianzas. Se constituía en una forma de someter al otro sin violencia física. Era imponer su cultura por medios no bélicos a los otros. Todo o casi todo esto lo sabían y lo ponían en práctica los caciques del antiguo México; a su manera, claro está. Estos enredos políticos tampoco eran una novedad entre los cristianos. Lo sabían, lo habían puesto en práctica y aun lo siguen haciendo. Los Papas de Roma, cuando vieron muy diezmadas a sus huestes europeas ofrecieron en su momento a los mongoles y a los otomanos, entregarles los reinos cristianos, para que éstos se sometieran a sus leyes y a su poderío guerrero a cambio de que se bautizaran, y con ellos, sus respectivos pueblos se hiciesen cristianos. Los antiguos mexicanos hacían este tipo de componendas y alianzas selladas con simbólicos gestos.

Normalmente eran alimentos y ropajes que se regalaban unos a otros. También era el intercambio o el regalo de princesas o el regalo e intercambio de villas y señoríos o dar refugio a los exiliados y expatriados; sucedía que, a veces, miles de pobladores salían huyendo de su patria y eran recibidos por los enemigos vecinos. Los fugitivos recibían tierras, aguas, semillas, protección. Y, finalmente estaba el más maquiavélico de los usos, que fray Diego Durán cuenta minuciosamente en su Historia de las Indias: la invitación hecha a los mortales enemigos a celebrar y embriagarse clandestinamente en las fiestas propias. En efecto, los caciques de Tlaxcala viajaban a la ciudad de México, disfrazados de mexicanos, para reír, gozar, embriagarse en las fiestas mexicanas. No lo dice Durán, pero tengo para mí que alguno de aquellos platillos que llegó a comer Xicoténcatl el viejo convidado por Moctezuma, estaba preparado con carnes de algún cautivo tlaxcalteca sacrificado en honor de Huitzilopochtli. Sin duda, el anciano Xicoténcatl comprendía perfectamente lo que significaba el convite que Cortés le habrá reiterado más de una vez de unírsele en la Cena de Señor, pues él ya lo había practicado muchas veces, de manera clandestina en México, en tales comilitonas. De los tres autores que cita la cartela que nos ocupa, sólo dos se detienen para reproducir el dialogo entre Cortés y los caciques, cuando éstos son “convencidos” por el extremeño para que se bauticen. Nos referimos al dicho de Muñoz Camargo y al de Torquemada. Aunque en sentido estricto, sólo es uno, pues el franciscano se limita a copiar verbum ad verbum lo que dice el cronista mestizo. Así pues, es uno sólo el punto de vista que ahora aludiremos, el de Muñoz Camargo, pero este es suficiente para dejarnos muy claro lo que entonces sucedió o debió suceder. Lo primero que hay que decir es que Muñoz Camargo presenta el punto de vista de los indios, cosa inusual porque normalmente es la visión de los extranjeros la que se conoce, la que termina por imponerse. Aunque es necesario decir que lo leído en este cronista es un poco el punto de vista de los extranjeros, porque quienes lo contaron a Muñoz Camargo, como ya queda dicho, no fueron los protagonistas, sino sus hijos o sus nietos. Es decir, estos indios que hablan ante Muñoz Camargo conocen de oídas los acontecimientos pero, sobre todo, no vivieron los

dramáticos hechos narrados; más aún, como ya tienen una o dos generaciones siendo cristianos, sin duda, su perspectiva es muy otra; por otro lado, son unas palabras cuyos autores saben que están dirigidas al monarca y a los altos funcionarios del Consejo de Indias y, por ello, están obligados a agradarlos y a decir lo que los hispanos esperan escuchar. A pesar de estos tres poderosos filtros (el tiempo, el punto de vista y el deseo de agradar) mucho se trasluce la visión crepuscular de una cultura que se ve sometida, avasallada y que, para poder sobrevivir, (vano intento, pues terminará por extinguirse) no le queda más remedio que conceder a los nuevos amos en lo que éstos piden, aunque tal complacencia sea una negación de sí mismos. De estos tres elementos destacaré el avasallamiento, el gesto de incredulidad y enajenación conque los caciques quedan después de escuchar los insultos que Cortés expresa contra sus Dioses, contra sus costumbres y contra sus rituales. Dice Muñoz Camargo: “Oído negocio tan duro y pesado [el de que tenían que bautizarse] para un tan arraigado uso y costumbre, quedaron por muy gran rato sin poder hablar ni responder cosa alguna; más al cabo, habiendo bien considerado lo que con tanto espíritu el capitán Cortés les decía, le respondieron de común consentimiento… No es el único testimonio de los indios que se conoce que expresa ese estado de incredulidad y enajenación. Se supo que en otros lugares los indios respondieron con similar azoro. Se sabe que unos indios chilenos, cuando les leyeron y tradujeron El Requerimiento y comprendieron que los extranjeros estaban determinados de hacerles la guerra hasta exterminarlos y luego tomar a sus hijos y sus mujeres y hacerlos esclavos, algunos, no sólo quedaron demudados, sino que se desmayaron de tal violencia verbal. El segundo aspecto que quiero destacar es la necesidad de los caciques de conceder en lo que se les pide. Ya sabían de qué iban estas jugarretas políticas; antes habían tenido que ir disfrazados, con riesgo de sus vidas, a celebrar unas fiestas que de seguro los obligó la necesidad, no el deseo de divertirse. Frente a la incredulidad y el insulto no queda más remedio que un intento por sobrevivir, puesto que todo está perdido con aquellas exigencias. Entonces los caciques piden algo que es muy lógico de pensar, pero que para Cortés, inflexible, le es imposible conceder: “Oído negocio

tan duro por los de la República, volvieron los rostros al cielo en señal de gran dolor y sentimiento, y muy llorosos, que era vellos cosa de espanto y lástima, de tal manera que decían algunos a sus Señores, decid al capitán y respondedle, que ¿por qué nos quiere quitar los dioses que tenemos y que tantos tiempos ha que servimos nosotros y nuestros antepasados? Que sin quitallos ni mudallos de sus lugares sagrados pueden poner a su Dios entre los nuestros, a quien también serviremos, le adoraremos, haremos casas y templos aparte y de por sí, y será también el Dios nuestro y le guardaremos el decoro y respeto que su deidad y santidad merece, guardando sus leyes y mandamientos como lo hemos hecho con otros dioses que nos han traído de otras partes”. Finalmente está la concesión otorgada y la aceptación inevitable del bautismo. Acatar tal ceremonia, lo tenían muy claro, era negarse a sí mismos, era morir un poco. Pero no había remedio. Eso (el bautismo), o la aniquilación definitiva. “A las cuales palabras, torpes y sin fundamento, respondieron sus Señores y Caciques, que ya no había remedio a cosa ninguna de las que pedían, sino que precisamente había de hacerse lo que el capitán quería e que no se tratase más dello; y ansí fue que luego callaron y comenzaron a ocultar y esconder secretamente muchos ídolos y estatuas”. Como el lector lo puede percibir, nada hay en ese bautismo, si es que existió, de fe cristiana, de milagrosa conversión, de piadosa labor evangélica por parte de Cortés. Violencia, sólo violencia física con la guerra que trajeron a este suelo mexicano los extranjeros, es lo que entonces hubo. Y también soterrada violencia que procuró la eliminación de los indios en todos los planos, el moral y el cultural, pero también en el físico. Si no desaparecieron todos los pueblos indios, como sucedió en las islas, es porque acá la población era muchísimo más numerosa que allá, pero de haberse podido, sin duda, hoy no habría ningún indio en México. Y si ninguno de esos actos de fe cristiana existió –que la cartela de la catedral de Tlaxcala nos quiere hacer creer–, mucho menos aparece en el texto ninguna pila bautismal, que más que un piadoso milagro, es un torpe truco de feria. *Es doctor en literatura española. Imparte clases en la carrera de Letras Hispánicas en la U. de G., CUSUR. ramonmr@vivaldi.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.