Diario El Volcán, 09 de marzo de 2020

Page 1

LUNES 09 DE MARZO DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 991/$8.00 PESOS

GÓMEZ FARÍAS

DEPORTES

Van por la Unen familias Copa Jalisco PÁG. 5

PÁG. 7

Despojan a niños de su escuela >“Literal sacaron todo lo que hay, vaciaron los salones, la dirección, la cocina, todo lo que había alrededor de limpieza, incluso la basura”, narró la directora. Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

l preescolar “Adolfo López mateos” de Atequizayan, está envuelto en un problema ya que fueron desalojados el día 3 de marzo, alrededor de las 16:30 horas, se presentaron una licenciada “que decía traía una orden de desalojo, además iba con cargadores y cinco policías”, así narra la directora, con un nudo en la garganta y mucha frustración. “Una madre de familia realizaba el aseo, le preguntaron que si era trabajadora, obviamente dijo que no, que nada más les mamás se turnaban para hacer el aseo”.

Por falta de pagos, maestros ponen denuncia ante DH Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Sindicato y maestros, cansados de que la Secretaría de Educación, no les ha pagado, algunos desde agosto, fueron a las oficinas de Derechos Humanos en Ciudad Guzmán, a poner una queja, para de esta forma realizar su petición de pago, y son 250 los maestros afectados de la región. Su líder sindical, Luis Manuel, comentó en entrevista “desde hace tiempo hemos realizado varias acciones por falta de pago, paro a nivel estatal, el resultado fue el compromiso de pago por parte de las dirigencias, pero no se ha cumplido a cabalidad, en lugar de solucionarse, parece que otra vez se agranda”. PÁGINA 4

Dan charla sobre equidad de género El Volcán/Gómez Farías

PÁGINA 3

Jalisco debe estar en el programa Sembrando Vida. Pedro Vargas Avalos

De los gigantes, ninguno menos J. Jesús Juárez Martín

Se presentó ante alumnos del COBAEJ la conferencia “8 de marzo Día Internacional de la Mujer” impartida por Alondra Romero Cervantes. En dicho coloquio se habló de la igualdad y equidad de género, con el objetivo de empoderar a la mujer, ya que la desigualdad. PÁGINA 5


AGRO

2

Concluye rehabilitación del rastro municipal El Volcán/Sader

Edgar Pulido Chávez, el alcalde José Manuel Medrano Barba, y el diputado Eduardo Ron Ramos, presidente on una mezcla de recursos de la Comisión de Ganadería en el estatales y municipales, Congreso federal. concluyeron los trabajos Pulido Chávez recordó de remodelación y ampliación del que el Programa de Rastro Digno rastro del municipio de Ahualulco de está en etapa final del ejercicio de Mercado, con lo que este centro de recursos etiquetados para que 57 matanza mejoró sustancialmente sus centros de matanza de igual número condiciones de sanidad y de respeto de municipios cumplan su papel en al bienestar animal en favor de sus asegurar la calidad sanitaria de la habitantes. carne. La ceremonia de inauguración de las “Se mejoraron los corrales, obras fue presidida por el director los animales están desde 24 horas general de Fomento Agropecuario antes del sacrificio. Que tengan de la Secretaría de Agricultura y su agua y sombra, que no se Desarrollo Rural (SADER Jalisco), hagan daño. Que haya cajones de

C

insensibilización. Una pistola para el bovino y otra punta de aplicación para que el animal esté inconsciente. Número dos: los animales cuando se sacrifican no deben estar en el suelo porque se contaminan con las bacterias. Por eso hay un sistema de rieles para el desangrado, el viscerado para asegurar la calidad la carne”. También recordó que en lo sucesivo habrá más herramientas legales para la supervisión de todos los rastros de la entidad, una que se cuenta con la Ley Agroalimentaria de Jalisco y su brazo operativo en la Agencia Estatal de Sanidad. A su vez, el alcalde destacó que las acciones realizadas incidirán

sustancialmente en mejorar la calidad de las condiciones de la matanza y el manejo de las canales de las carnes de res y cerdo que ahí se sacrifiquen. Dijo que entre las acciones realizadas fueron la instalación de cerco perimetral, láminas nuevas, el equipo de insensibilización, sierras eléctricas, una despialadora y una hidrolavadora, entre otras. El director Pecuario de la SADERJalisco, Carlos Villalobos Romo, refirió que este año tendrá seguimiento el apoyo a los rastros municipales, lo que se definirá en las correspondientes reglas de operación.

Rancho El Molino, ejemplo de liderazgo femenino El Volcán/Sader Desde siempre el campo ha tenido a las mujeres como protagonistas, según coinciden antropólogos e historiadores. Esto desde que se inventaron las actividades rurales del ser humano sedentario para obtener sus alimentos. Y es que en el tradicional liderazgo de Jalisco en la producción lechera también destaca la participación femenina que se tiene en la dirección de las unidades productivas. Un ejemplo destacado es el rancho El Molino bajo su propietaria Alicia Catalina Anaya Ruenes. A ella las circunstancias familiares la llevaron a la administración de su rancho, en lo que lleva ya involucrada nueve años. En este lapso ha experimentado la satisfacción de haber conseguido el progreso de su explotación lechera y la realización personal. “Es un medio machista en donde los hombres no quieren que las mujeres los manden. Todo mundo me decía ‘ocho días y se va a ir. No aguanta’. Pero ya voy a cumplir nueve años y eso también (cuenta). Y tengo el reconocimiento de que sí pude y que la gente que me conoce,

también reconoce mi trabajo y que sigo en pie. Y eso me enorgullece. Siempre he dicho que el día que me vaya de este rancho, nadie somos indispensables, siempre va a venir alguien a hacer nuestro trabajo. Lo que me queda de orgullo es que lo que yo aprendí de aquí nadie me lo va a quitar. El rancho me ha dado mucho”, reconoce Alicia Anaya. Entre sus motivos de orgullo, dice que también se tiene el hecho de que la leche de su establo se convierte en queso Filadelfia que elabora y comercializa una conocida empresa transnacional de la que ella es proveedora. Arguye que la leche “es un negocio centavero (de reducido margen) pero trae la ventaja de que cada semana hay liquidez, porque se tienen los pagos de los clientes”. En entrevista en su finca ubicada en el extenso municipio de Lagos Moreno en la región alteña, Alicia detalla “que de ser ama de casa y sin conocer nada de ranchos ni de vacas, tengo la satisfacción de un crecimiento del rancho como negocio, aunque los precios de la leche no compensan el trabajo y esfuerzo durante los 365 días del año, porque a las vacas hay atenderlas día a día”. El Molino tiene diferentes

espacios para diversas áreas de la producción agrícola y ganadera, con un diseño de construcciones rurales de la región alteña, además de una capilla dedicada al Espíritu Santo como respuesta de creyente de su madre a un favor recibido. Ella resume los avances con varios indicadores. Uno: al recibir el rancho cada vaca generaba al día 23 litros, ahora son 31 en promedio. También se tienen ya definidas las dietas de los animales, tanto en su etapa de becerras, como en su edad adulta. Esto permite mejores niveles de salud de los bovinos y por lo mismo, mejores rendimientos y calidad de la leche. También resalta que ha obtenido el aprendizaje necesario para que los forrajes que consumen los animales sean cortados en el tiempo adecuado para lleven los nutrientes óptimos, como serían los almidones y proteínas, lo que ha ameritado la asesoría necesaria en materia de agronomía y nutrición para que los cultivos de maíz, titricale y avena cumplan con su objetivo como materia prima de las vacas y demás rumiantes que conforman su hato pecuario. Además, se requiere la asesoría específica de un veterinario para el control permanente de la

actividad reproductiva de las 310 vacas que se tienen actualmente en este establo, el que junto con otras áreas del rancho genera 35 empleos fijos. Alicia señala que una buena fertilidad de las vacas requiere como premisa que cada animal esté debidamente alimentado. Ya lo que concierne a la eficiencia reproductiva, supone la adecuada detección de los celos y una buena sincronización de éstos para conseguir la preñez de las hembras. Puntualiza que la autosuficiencia que se tiene en el rancho en la producción de los cereales, ha sido un factor determinante para poder hacer frente en las compras de los demás nutrientes que se requieren y que tienen que adquirir a precios ligados a la paridad, como son las sales minerales, soya, canola, granos destilados y otras materias primas. Añade que otro reto de todo el sector rural laguense es contar con mano de obra competente, dado que además del conocido éxodo de la gente a Estados Unidos, ahora se tiene en contra a las empresas de manera que la industrialización de la región cada vez más quita personas a las actividades agropecuarias.


EDUCACIÓN

3

Despojan a niños de su escuela >“Literal sacaron todo lo que hay, vaciaron los salones, la dirección, la cocina, todo lo que había alrededor de limpieza, incluso la basura”, narró la directora. Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

l preescolar “Adolfo López mateos” de Atequizayan, está envuelto en un problema ya que fueron desalojados el día 3 de marzo, alrededor de las 16:30 horas, se presentaron una licenciada “que decía traía una orden de desalojo, además iba con cargadores y cinco policías”, así narra la directora, con un nudo en la garganta y mucha frustración. “Una madre de familia realizaba el aseo, le preguntaron que si era trabajadora, obviamente dijo que no, que nada más les mamás se turnaban para hacer el aseo”. La abogada, que según el acta de hechos que se nos hizo llegar, es Mariela Livier Morales Vizcarra, representante del Juzgado civil del gobierno del estado. Quien aclaró que el desalojo se realizó sin ninguna notificación, “sin que dejaran algo, ni nada”.

“Aunque la madre de familia quiso impedirlo, la abogada le comentó que no podía, y que si se metía la iban a detener, cosa que confirmaron los policías, entonces ella fue por otra mamá para apoyarse, pero no la dejaron salir, literal sacaron todo lo que hay, vaciaron los salones, la dirección, la cocina, todo lo que había alrededor de limpieza, incluso la basura”, narró la directora. Comenta que las dejaron en una situación precaria, “afectan al plantel y a los niños, no estamos trabajando, nos quedamos sin muebles, sin materiales, estamos siendo afectadas nosotros y otras personas de la comunidad”, cabe destacar que el viernes, la directora y unas maestras, vinieron a Ciudad Guzmán, ya que el preescolar Valentín Gómez Farías”, les prestó mobiliario, para que este desde el lunes puedan reiniciar las clases, ya que lo harán en la primaria de Atequizayan, en algunos salones y con toldos para tratar de que los alumnos no se atrasen más. Una de las maestras, externó lo que están viviendo, Aurora Arias Rodríguez, educadora de tercer grado “ahorita estamos solicitando apoyo de nuestras compañeras, porque nos quedamos sin un lápiz, estamos tratando de resolver

la problemática lo antes posible, para que los niños se ven lo menos afectado posible”. Recordó que ha habido apoyo por parte de la DRSE y del Gobierno municipal de Zapotlán, extraoficialmente, se sabe que posiblemente el martes se haga presente en Atequizayan se haga presente el secretario de Educación en Jalisco, quien tras la denuncia que realizó este medio sobre el caso, comenzó hacer las gestiones para lograr ver la parte legal de la escuela. “Nuestro trabajo es lo niños, nosotros nos enfocamos a ellos y dejamos a las

autoridades que hagan la parte legal”, dijo la maestra, cabe destacar que son poco más de 40 niños los afectados. La maestra hace un llamado a la sociedad para que los apoyen “a la Normal la ciudadanía apoyó mucho, quisiéramos que nos apoyaran de la misma manera, para que se haga presión y esto se resuelva a favor de la localidad, de los niños”, dijo la maestra. Cabe destacar que el preescolar no es el único afectado, también están en este asunto legal el Centro Comunitario, la Casa Ejidal, y cinco casas particulares.


GUZMÁN

4

Por falta de pagos, maestros ponen denuncia ante DH Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

considerablemente de afectados, que eran poco más de dos mil, quedaron sin salario cerca de 500. “En lugar de solucionarse indicato y maestros, cansados el problema, parece que otra vez de que la Secretaría de se comienza agrandar”, dijo Luis Educación, no les ha pagado, Manuel. Comenta que hay maestros algunos desde agosto, fueron a las que, desde agosto de 2019 sin recibir oficinas de Derechos Humanos salario, “muchos se han endeudado en Ciudad Guzmán, a poner una para poder vivir, es algo que está queja, para de esta forma realizar atentando contra los derechos básicos su petición de pago, y son 250 los del ser humano, si alguien tiene un maestros afectados de la región. trabajo, debe percibir un salario”. Su líder sindical, Luis La denuncia ante Derechos Manuel, comentó en entrevista Humanos, es para presionar “la otra “desde hace tiempo hemos realizado cosa que se realizará individualmente, varias acciones por falta de pago, es la demanda de los afectados, paro a nivel estatal, el resultado fue nosotros como sindicato hemos el compromiso de pago por parte hecho la gestión para que se realicen de las dirigencias, pero no se ha los pagos, otras acciones como cumplido a cabalidad, en lugar de paros, pero un paro generalizado se solucionarse, parece que otra vez afecta mucho al servicio educativo”, se agranda”, comenta que se redujo concluyó el líder sindical.

S

Habrá oficinas de la SC Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Artes “José Rolón” de Ciudad Guzmán. En la visita hecha al inmueble por la Directora de Planeación de este organismo, La Secretaría de Cultura Denis Corona, también se (SC) del estado reafirmó su supervisaron los avances compromiso para establecer en el inmueble que muy una representación suya, en posiblemente sea inaugurado espacio especial ubicado en en el mes de julio próximo, el Centro para la Cultura y las cuando esté equipado al ciento

por ciento. Así lo informó el Director de Cultura y titular de la Escuela de Música “Rubén Fuentes”, Juan Manuel Figueroa Barajas, señalando que la delegación a establecerse en el citado centro cultural es para atender las necesidades de toda la Región sur y evitar los traslados hacia Guadalajara para trámites o cualquier otro asunto relacionado con la Secretaría de Cultura, lo que sin duda favorece el fortalecimiento de Ciudad Guzmán como ciudad de servicios y polo de atención y desarrollo en la zona. Señaló que también quedó definido que será en el mes de abril cuando se concluyan los trabajos en el Centro para la Cultura y las Artes José Rolón, estando lista para operar como escuela de danza y artes plásticas, aunque faltarían las instalaciones del equipo de sonido, de iluminación y el acondicionamiento acústico del auditorio, por lo que estimó que la apertura al cien de este inmueble pudiera darse hasta el mes de julio próximo, aunque queda a criterio del Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, iniciar con lo concluido en la escuela para la danza y las artes plásticas. “Tendremos un personal administrativo que atenderá el auditorio y todo lo que tiene que ver con la escuela de danza y artes plásticas, y tendremos personal que dependerá de la Secretaría de Cultura que estará atendiendo esta estación cardinal”, comentó sobre el tema Juan Manuel Figueroa Barajas. En lo que falta, el informante indicó que todo lo que tiene que ver con audio, iluminación y la acústica del auditorio, mobiliario en butacas y de

las escuelas de danza y artes plásticas, escritorios sillas y otros artículos, hay seis millones de pesos pendientes de invertir y que aparentemente están autorizados ya por parte de la SIOP. “Realmente no vemos ningún contratiempo, simplemente fijamos nuestra postura, el presidente nos dio la instrucción, incluso comentó directamente durante la visita de la titular de Planeación de la Secretaría de Cultura, que lo ideal es que todo se concluya al ciento por ciento”. Respecto de lo que se construye actualmente, mencionó que es lo referente a las estadías, espacios donde habrá habitaciones, una cocineta, sala-comedor que la misma Secretaría de Cultura está habilitando, lo que permitirá atender a los maestros, a los artistas, a la gente que pueda pasar varios días en Ciudad Guzmán, otorgando talleres, pláticas o simplemente asistiendo a una exposición, que haya un lugar que este lugar pueda brindarle para pernoctar. “Sin duda la apertura de este centro cultural en el sur de Jalisco, y por qué no decirlo en el estado, se significa porque será uno de los centros culturales más grandes, muy digno, un espacio muy amplio, que va a detonar nuevas ideas a nosotros como encargados de la cultura, para que podamos aprovecharlo debidamente. Hay una plaza a un lado, dispone de estacionamiento para vehículos, además en la escuela de artes plásticas hay un lugar pequeño como auditorio que pueda generarse al aire libre, estamos muy contentos porque esto abrirá nuevas expectativas en temas de cultura para nuestra ciudad y la región”, abundó Juan Manuel Figueroa Barajas.


GÓMEZ FARÍAS

5

Dan charla a jovenes

Reúnen a familias El Volcán/Gómez Farías

El Volcán/Gómez Farías

de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. e presentó ante alumnos del Es por esta razón que COBAEJ la conferencia “8 México tiene el deber de garantizar de marzo Día Internacional la igualdad de derechos y de de la Mujer” impartida por Alondra trato ante la ley entre mujeres y Romero Cervantes. hombres, así como eliminar todas En dicho coloquio se habló las disposiciones jurídicas que de la igualdad y equidad de género, discriminan directa e indirectamente con el objetivo de empoderar a a las mujeres y las niñas, tanto en el la mujer, ya que la desigualdad ámbito público como en el privado.

S

Al evento acudieron Rosario Juárez Cano, Regidora de Educación; Sagrario Sánchez Chávez, Directora de Educación y Giselle Guadalupe Jiménez Rosales, Directora de Igualdad Sustantiva, quien entregó un reconocimiento a Alondra Romero Cervantes por su participación en el marco de los festejos de la Semana de la Mujer.

Durante todo el mes de enero y febrero el departamento de Registro Civil apoyo a los ciudadanos interesado en el programa Reuniendo Familias a recabar documentos, datos y entre otros, para que el día de hoy representantes de la Asociación de Clubes Jaliscienses de California y el programa Reuniendo Familias de la Fundación Jalisco, USA, continúen con la entrevista de los candidatos y sigan con este proceso. En las entrevistas acudieron no solo personas del municipio de Gómez Farías, también vecinos de Atoyac y de la parte norte de Jalisco.


CONGRESO

6

Partidazo termina con empate

también se dieron algunas Agrícola Nogales fue superado por el sorpresas como esta que Strato FC en el partido celebrado a lograron los estudiantes del las 17:15 horas en la cancha Sergio equipo Normal al derrotar “Chato” Camacho por 4 goles a José Mario Castillo/El Volcán mucho tiempo sin que Aguas capi al favorito Automotriz Castro por 1, luego de un primer tiempo que moviera los cartones y emparejara 4 goles a 1, aprovechando el jugar estuvo más parejo, en el segundo se nuevamente con el 2 por 2, a partir en casa y de esa manera exhibir la vio la superioridad de los del Strato Una fiesta futbolera se vivió en el de ese momento los muchachos del estadio Olímpico, con el partido Frutícola Riberol tomaron el mando mejoría que vienen mostrando en la que supieron manejar las acciones en la media cancha y sacar un buen celebrado entre el Frutícola Riberol del partido y comenzaron a anotar cancha. resultado para con esos 3 puntos y el Aguas Capi, dentro de la jornada de manera fácil, llegó el 3 a 2, y así 7 de la Liga Premier Empresarial de se fue dando con el 4 a 2 y el 5 a 2, TARIMAS Y CARPINTEROS asumir el segundo lugar del grupo con 14 unidades unos puntos más Futbol de Ciudad Guzmán, jornada todos pensaron en que terminaría el EMPATARON que los dos terceros lugares. que dejó mucha huella en todos los invicto de Aguas Capi y por goleada. En otro resultado los “Popis” partidos que se jugaron. Pero nadie pensaba que En el último partido del jueves celebrado en el estadio Olímpico del Zapotlán hicieron buena su En este juego entre Riberol los de Aguas Capi fueran a tener a las 20:30 horas, el Tarimas condición de local y le entraron y Capi, se dieron 10 goles ya que una reacción grande y faltaban Elizondo y el Carpintería Pérez se a los tacos, al final el resultado los terminó con empate a cinco goles 15 minutos para que culminara el luego de 80 minutos de entrega de los partido cuando les llegó el 5 por 3, repartieron el botín empatando a un favoreció, Zapotlán 4, Tacos joven 3. Muebles Cruz, ganó y la dos equipos que vivieron momentos pasaron unos minutos y anotaron el gol en un juego que valió la pena el presenciarlo ya por la noche pues fue verdad es que ya no es sorpresa, diferentes, un primer tiempo con 5 por 4 y casi al final vino el empate dos goles y un segundo tiempo con a cinco ante la alegría de propios y un juego dividido y de buen nivel, pues cada día mejoran más estos 8 anotaciones de diferentes ángulos extraños, pues estaban viendo un aunque solo se hayan dado dos goles chicos que juegan bonito y no para el empate uno por uno. ganaban, no ganaban, porque ahora y donde los muchachos del Riberol partido lleno de futbol y goles. Antes a las 18:30 horas los si ganan aunque no tan seguido, esta tomaron cómoda ventaja de tres Con este último gol donde aguacateros se hartaron de pizza, vez tundieron a los del Extintores goles, pero en la recta final el Capi emparejó el marcador Aguas Capi en pues en el juego de Aguacates Hnos. Zapotlán a los que derrotaron por hizo lo suyo y emparejo los cartones 5 por 5, salva el invicto y continuará Rosales contra Pizzas Brayan’s el goleada de cinco goles a cero. al final, un final que disfrutaron los de la mano con 13 puntos solo que Y para variar Comerciantes aficionados. ahora ocuparán el tercer lugar del resultado fue demasiado abultado, no hubo espacio para hacer más pero sumo los tres puntos sin despeinarse El partido tuvo un comienzo grupo con su rival deportivo de esta se dio un marcador de ONCE a uno, siquiera, sin despeinarse ya que los tranquilo donde los dos fueron al tarde, pero superando con un punto frente pero solo se dieron dos goles, ambos al Automotriz Castro que a favor de los aguacateros que no chicos del deportivo Márquez no se anotó primero el Riberol, pero para cayó en el partido correspondiente dieron tiempo de nada, sin embargo completaron pues solo había seis retirarse al descanso los del Aguas a la jornada 7, donde los resultados los del Pizzas hicieron el gol de la jugadores en las instalaciones de la honrilla para salvar cuando menos la cancha Ramón Cuevas, con estos 3 Capi emparejaron los cartones y se fueron los siguientes: pena de no hacer gol, así que Rosales puntos superaron a Tacos Joven que retiraron con el marcador parcial de seguirá de mandamás en el grupo se quedó anclado en 9 y al Carpintería uno por uno. ESTUDIANTES NORMAL ahora con 18 unidades. Pérez que con el empate sumó 10, lo Vino la segunda parte que FRENÓ A CASTRO importante es que ya son varios los fue la de grandes jugadas y de mayor STRATO F.C. SUBE EN LA equipos que se les ve aspiraciones número de goles, pues apenas al En esta jornada donde se dieron PORCENTUAL campaniles. minuto cinco se ponía nuevamente 48 goles en sus 8 juegos que nos arriba el Riberol 2 a 1, pero no pasó ofrece un porcentaje de 6 por juego,

Verdades y rumores del… deporte CLÁSICO EMPATE Pumas y América se vieron las caras en el encuentro correspondiente a la jornada 9 del Clausura 2020. Ambas escuadras venían de caer por 3-0 en sus partidos anteriores y buscarían con todo llevarse los tres puntos, pero el resultado final fue un espectacular partido que terminó con marcador de 3 por 3. Las Águilas lograron el empate al 90+3 cuando Henry Martin conectó de cabeza el balón y lo metió pegado al poste izquierdo de Saldívar. (América monumental).

MAYWEATHER SE BURLA DEL AGUIRRE ‘CANELO’ AGUIRRE

SIGUE

SIENDO ‘Vasco’ sobre la situación anímica de él y el plantel. ¿Qué tan optimistas son en sacar esto adelante? Mientras los fans le sigan recordando Los consejos del tío ‘Vasco’: Muy El entrenador mexicano, ante a Floyd Mayweather su pelea en a su estilo, Aguirre revela cómo esto, contestó: “Estoy igual. Pasa contra de “Canelo”, en 2013, el ex mantener calientes los pies. Fuera que hoy hacía mucho frío, apenas me boxeador, de contestar la duda de un reportero, estoy recuperando. Tengo los pies Estadounidense se seguirá usando ese lenguaje que caracteriza a congelados”. burlando del pugilista mexicano, Aguirre enseñó su pie descalzo. Fuera de contestar la duda del pues asegura que fue una victoria El pasado viernes el reportero, entre groserías y ese muy sencilla. entrenador mexicano del Leganés, lenguaje que caracteriza a Aguirre El estadounidense dijo que Javier Aguirre habló de la dura enseñó su pie descalzo y confesó: cada ofensiva de su rival pasaba situación del equipo por la lucha “Cuando hace frío pónganse bolsas desapercibida para él, ya que los contra el descenso y dio un consejo así. Me envuelvo con el papel de esquivaba sin complicación y sólo muy a su estilo. cocina, háganlo”. (Twitter Aguirre) los dejaba pasar. Hoy, en conferencia de prensa, un periodista le preguntó al


TECALITLAN

7

Zapotlán va por la Copa Jalisco Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

n los próximos días se comenzará a dar a conocer las visorias para armar la selección Zapotlán, que participará en la Copa Jalisco, el cual la selección de hombres será dirigida nuevamente por Manuel Vidrio, y la femenil, aún no se da a conocer quién será el DT. El presidente municipal, Pepe Guerrero, comentó “vamos por la Copa Jalisco, ahora vamos a ir con todo, vamos a meter equipo de varones y de mujeres, vamos a pelear para llegar a la final”. Considera que no se debe competir por competir, sino para ganar, “es un compromiso que hicimos que hicimos con los que nos van a ayudar, con los entrenadores, asistentes, estamos armando un equipo muy padre, mi petición es que las mismas condiciones y trato que se les dé a los hombres, se les dé a las mujeres, las mismas condiciones e incentivos”, dijo Pepe Guerrero.

Se inscribieron 125 municipios, consideran que esta Copa será más reñida, “vamos a armar los mejores dos equipos de la región, buscaremos a los mejores perfiles, los más competitivos”.

Manuel Vidrio será el entrenador de la varonil “es un profesional, ha tenido logros a nivel selección nacional, estuvo en Europa con Javier Aguirre, es una persona que nos enseña mucho, llegamos a

un acuerdo con él, sobre todo a nivel económico, él aceptó le gustó el proyecto, dirigirá al varonil, estamos en platicas para el que será el entrenador de la femenil”, dijo Pepe Guerrero.


OPINIÓN

8

Jalisco debe estar en el programa Sembrando Vida. Pedro Vargas Avalos Desde el año de 2019 y dentro de los programas federales para ayudar al bienestar de las personas, se echó a andar el proyecto denominado “Sembrando Vida”. Como los Estados más atrasados en todos los órdenes son los del sureste de la República, en estos fue donde se inició esa acción. El objetivo es evitar que la gente emigre de sus lugares de residencia, para que especialmente dejen de irse a los Estados Unidos del Norte, y que como dice el primer mandatario, si quieren visitar ese país, lo hagan no por necesidad sino por gusto. Pero al parejo de ese fin, está lo mucho muy importante de combatir la desforestación (que cada año va en aumento y desertifica a nuestra Patria), mejorando de paso el medio ambiente y desde luego, dando ocupación a miles de campesinos. Empleo por cierto que al menos dentro del sexenio actual, será permanente y tendrá una remuneración mucho mayor al del salario mínimo, lo cual indiscutiblemente elevará el nivel de vida de las familias. Cuando se vio lo benéfico de ese programa, a finales del año pasado de 2019 los tarahumaras chihuahuenses,

que desde hace siglos están sumidos en el olvido y la pobreza, solicitaron se les incluyera en el proyecto. Y el Presidente accedió, con lo cual veinte mil personas obtuvieron su empleo y automáticamente aseguraron una mejor manera de vivir. Lo que siembran estos campesinos y jornaleros del campo, son árboles frutales y de índole maderable. En consecuencia, muy pronto veremos los frutos de tales trabajos, los cuales aliviarán cuestiones que van desde la productividad hasta la alimentación. No hace mucho que la Secretaria de Bienestar del gobierno Federal, expresó: “Estábamos planteando abarcar entre 2019 y 2020 un millón de hectáreas y nuestro presidente nos ha instruido que vamos a llegar a un millón 75 mil hectáreas. Antes se tenían programados 400 mil sembradores para el próximo año, ahora serán 430 mil. Estábamos trabajando en 18 estados entre 2019 y 2020, pero ahora será también en Morelos y Tlaxcala”, afirmó. Recientemente hubo la noticia que implicaba unas diferencias entre la Secretaria de Bienestar (Ma. Luisa Albores) y el Subsecretario, Javier May: éste renunció y el presidente hubo de intervenir para limar diferencias

entre esos funcionarios y que su programa de Sembrando Vida no tenga contratiempos, lo cual prueba la importancia que concede el actual gobierno en tal plan de ayuda al campesinado, al jornalero del campo, es decir, a uno de los ámbitos sociales más desprotegido. A la fecha ya van veinte Entidades Federativas las que gozan de ese programa, y en Durango su gobernador logró (apenas el 22 del mes de febrero pasado) aprovechando la visita que hizo a Tamazula de Victoria, el mandatario federal, que este duplicara el número de campesinos que ya había autorizado a fines del año pasado. De allí que uno se interrogue: ¿por qué Jalisco no participa de ese esquema tan bondadoso socialmente? Nos preguntamos el porqué, ni tan siquiera se ha comentado a nivel de gobierno local, municipal o de organismos representantes del campesinado estatal. A fines del 2019 se anunció que nuestros vecinos de Colima y Michoacán, pertenecerían a este útil programa a partir del actual año. Nuestro Estado es de las Entidades que más personas tienen en el vecino país del norte; y se han ido no por gusto, sino en busca de trabajo para mejorar su vida y la de las familias a que pertenecen. No hay

región jalisciense en la cual muchos de sus habitantes, no tengan varios parientes laborando, con documentos o sin ellos, en los Estados Unidos. El mismo Presidente ha denominado a todos los paisanos que envían fondos a sus familiares, como “héroes vivientes”, y vaya que esos recursos son cuantiosos, a tal grado que las remesas de dólares que envían, son quizás la primera o segunda fuente de divisas nacionales. Pero irse a trabajar al vecino país norteño ya no es deseable, ni fácil. Por ello es muy oportuno que nuestra gente del área rural tenga ocupación remunerada, es decir empleo. Y ya sabemos que los empleadores de ese ámbito no tienen capacidad para crear los trabajos que se requieren. En consecuencia, “sembrando vidas” es indispensable que se instrumente para Jalisco. ¿Quién debe iniciar esa gestión? No cabe duda de que, a las autoridades, estatales y municipales, incumbe tal tarea, pero también deberían sumarse al esfuerzo los organismos que se atribuyen la representación de la gente del campo y que a la fecha muy poco han hecho a favor de tan castigado sector. *Presidente de cronistas de Jalisco y notario público.

Un momento por favor

De los gigantes, ninguno menos J. Jesús Juárez Martín

E

n cierta ocasión encontré un niño de nombre Andrés 5 o 6 años, hijo de la Maestra de Biología de un Colegio donde el pequeño se enfrentaba con un trabajador que sierra en mano hacía trabajo de poda severa sobre los árboles y le llamó con desprecio y coraje: “asesino” porque cortaba los árboles que podaba. En su nivel de comprensión encontró comparación, similitud entre un ser humano y un árbol; los dos: seres vivos. El incidente quedó guardado en el inconsciente, ahora lo visualizo y lo expreso con cierta tristeza ante la pérdida de árboles que oxigenaban la población y que son derribados con autorización oficial, o sin ella, es preocupante, llega a nivel de asombro mezclado con desesperación, porque cualquier pretexto es bueno para justificar cortarlos: “no deja vista a la fachada”, “nunca podemos tener limpio ese espacio”, “qué bien se vería una ciclovía por la Calzada Madero Carranza” “está levantando la banqueta”, “son mejor las plantas de ornato”

Para todos los árboles caídos, hay y habrá una excusa y dolor mal fingido, porque quienes profesan la cultura de la depredación forestal, su satisfacción consiste en derribar, ¿urbanizar? aunque deshumanicen el entorno, por la lenta pero segura extinción de ciertas clases de árboles y su lamentable desaparición de los espacios urbanos. ¿Dónde están los zapotes que dieron nombre a esta población? Sí los hay, atestiguo que en la Administración del Presidente Municipal Sr. Lázaro Cárdenas en la ceremonia cívica conmemorativa del Día del Medio Ambiente, se entregaros dos plantitas de zapote a las escuelas para ser cultivadas, como reconocimiento a quien le dejo el nombre al municipio: Zapotlán. En el Colegio Cervantes, se plantó una de ellas en el jardín de ingreso alejado del frondoso árbol que cayó derribado por los aires de “Patricia”, el zapote, no se logró, el otro se colocó entre el club Zapotlán y las aulas de primaria y crecía, con los cuidados de Don Ruper, pude verlo crecer hasta agosto del 2000. En el crecimiento de la ciudad los lugares destinados a la agricultura, para nuevas

urbanizaciones mueren árboles, aunque los conjuntos habitacionales parecen forestados y ¡Olé y olé! lo real es que siguen cayendo árboles por los más disímbolos motivos, en la ciudad con disgusto de los menos y algunos aplausos por la estética del urbanismo, en forma, sencilla y “permanente” que señala taladores, y reclamos ciudadanos... ante las autoridades. En este contexto existe, tal vez el más grande y hermoso árbol de Ciudad Guzmán, se yergue en la esquina sureste del Templo de San Isidro, donde el cajete por las raíces fue destrozado y su acomodo parece adorno, nada las protege y representa una debilidad mínima al gigante verde, tantas toneladas de ramas, follaje, que son zarandeados por aires, tormentas con necesidad de preventivo mantenimiento por parte de Parques y Jardines, que con respeto se solicita se involucren ¡Ya! Porque podríamos pronto lamentar trágica muertes de este gigante, dañando en su caída por falta de poda, de personas que pudieran estar cerca de no deseada caída, multifamiliar y refugio de tantos miles de aves y animalitos que ahí forman su

ecosistema... y algo mucho más de alteración, vialidad... Tal vez estos comentarios señalan puntos de indiferencia para muchos, pero nuestra expresión, señala que vale más un grito a tiempo que mil sombrerazos después... De las últimas diez Administraciones Municipales, la caracterización es la alternancia, 10 Ayuntamientos elegidos por la ciudadanía local, con preferencias de los diferente y tradicionales partidos políticos y PRI, PAN y las dos últimas para Movimiento Ciudadano, para ser gobiernos municipales. Me permito dirigir la petición con el respeto debido a las funciones gubernativas de Zapotlán el Grande, a favor de la población de Ciudad Guzmán y el esperado turismo, con el aprecio semejante a los posibles lectores anónimos, porque petición y necesidades en la convivencia comunitaria, todos somos testigos de su pulso y hasta protagonistas ciudadanos que honramos o deterioramos el acontecer ciudadano, según la calidad de nuestras acciones y decisiones que configuran nuestra vida ciudadana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.