Diario El Volcán, 10 de febrero de 2020

Page 1

LUNES 10 DE FEBRERO DEL 2020 /AÑO DOS/NÚMERO 972/$8.00 PESOS

EDUCACIÓN

PÁG. 2

AMACUECA PÁG. 3

Alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán participaron en el Foro de Ciberseguridad

Intervienen a escuela

S u b i e r o n a ensuciar el Nevado

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

M

iles de personas aprovecharon que desde el viernes hubo, por fin, acceso al Parque Nacional Nevado de Colima, después de varios días de lluvias que dejaron caída de árboles y postes de luz. La emoción por subir provocó largas filas de visitantes, que rápidamente llenaron la capacidad de 200 vehículos, los tres días, pero con ello, trajeron una problemática tanto para los trabajadores de las diferentes instituciones que laboran, porque el Patronato del Parque Nacional reportó que dejaron los visitantes una tonelada de basura: “durante el fin de semana el Parque Nacional Nevado de Colima ha recibido cientos de visitantes y nos apena que vengan a traer basura y no colaboren con la conservación de esta Área Natural Protegida... Seguimos recomendando a los turistas que cuando se despidan de la montaña no olviden llevarse su basura”.

Martha Catalina Álvarez Godoy

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán (SAPAZA) puso en operación el equipo de seguridad para el control y manejo adecuado del gas cloro que se utiliza para el tratamiento de aguas residuales y en los cuatro pozos Catarina. La inversión supera los dos millones 100 mil pesos y con ello SAPAZA se convierte en el segundo sistema de agua en Jalisco que cuenta con este equipo y el correspondiente para la protección de los trabajadores en caso de una eventual fuga del gas, que es en extremo peligroso. PÁGINA 5

Ligero aumento en casos de Influenza Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 5

Importancia de desarrollar la sensibilidad personal para cuidar la naturaleza

Instalan equipo de seguridad en planta de tratamiento

Impacto económico del virus

Guillermo Zamarripa

Casos de influenza y cuadros gripales virales, pero no reportes de enfermos por coronavirus, es lo que existe en la Región Sanitaria 06, en la presente temporada invernal. “Tenemos en el mismo promedio de enfermos de influenza en comparación con el año pasado, ... PÁGINA 7


EDUCACIÓN

2

Alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán participaron en el Foro de Ciberseguridad El Volcán/ITCG

E

l pasado 7 de febrero, estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG) de las carreras de ingeniería Informática e Ingenería en Sistemas Computacionales acompañados por la Dra. Raquel Ochoa Ornelas, participaron en el 1° Foro de Ciberseguridad en Ciudad Guzmán, Jalisco, organizado por la caja popular Tamazula y Scitum. A este evento asistieron diferentes cajas de ahorro populares de la región, así como importantes empresas financieras y proveedores de servicios. Las conferencias fueron impartidas por reconocidos profesionales en temas de ciberseguridad: “La privacidad de la información: la raíz de un árbol de soluciones” impartida por Pedro Augusto Villarreal Suárez – Líder de Plataforma Triara y Servicios Administrados de TI Telmex, “Ciberseguridad: mejorando capacidades para la defensa del negocio” impartida por Santiago

Gutiérrez – Socio líder de Cyber Risk Services Deloitte México, “Estrategia integral de ciberseguridad” por Ronny Ramírez García – Gerente de Operaciones y Tecnología, Banco Cooperativo Coopcentral de Colombia, “Tendencias de ciberseguridad” por David Cisneros Ramírez – Gerente comercial Scitum y “Economía digital de contexto de ciberseguridad” por José Daniel González García – Mayor Account Manager de la empresa Fortinet. Hoy en día, las amenazas cibernéticas han alcanzado niveles muy altos, por lo cual, es necesario implementar estrategias de seguridad dentro de las empresas y banca privada, e incluso en nuestros hogares. Se recomienda cambiar contraseñas períodicamente, analizar cualquier tipo de interacción digital de origen dudoso, sobre todo ligas, usb y correos, así como ponderar activos de cuánto vale nuestra información. También es recomendable realizar ejercicios de ciber-simulación que permitan detectar ataques oportunamente midiendo la coordinación y el tiempo

de respuesta, con el fin de entrenar al personal a actuar de manera inmediata ante cualquier situación vulnerable. También es recomendable diseñar trampas en los Data Center y no solo protegernos con antivirus, de tal manera que, ante la sospecha de una actividad dudosa, sea posible activar un protocolo que permita detener cualquier tipo de ataque. Lo anterior, minimizará los riesgos protegiendo

nuestra privacidad en la información. Agradecemos, a la Caja Popular Tamazula por las atenciones recibidas y por el apoyo a las 6 becas que ofrecieron a nuestro instituto para asistir a dicho evento, lo cual permite abrir el conocimiento en temas de ciberseguridad a las nuevas generaciones de profesionistas en el área de computación.


AMACUECA

3

Intervienen Se capacitan a escuela funcionarios de Cultura

El volcán/Amacueca

El Volcán/Amacueca

A

más de 20 años sin recibir ninguna intervención en la escuela primaria “Francisco I. Madero” de la agencia de la Cofradía, hoy, la institución educativa recibe una rehabilitación integral en la que se construyen 4 aulas, sanitarios y motivo de ingreso, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco con una inversión de cinco millones de pesos. Esto se logró gracias a las gestiones de la presidenta municipal de Amacueca, Luz Elvira Duran, este recurso permitirá que nuestras niñas y niños gocen de espacios seguros, con mejor equipamiento, mayor medidas de seguridad y áreas para el sano esparcimiento.

Funcionarios públicos de la Dirección de Cultura de las regiones Sur y Lagunas, asistieron al Taller de Diseño de Proyectos de Gestión Cultural para los Municipios impartido en el Centro Universitario del Sur, por académicos de este centro de estudios. Capacitar a nuestros funcionarios es de vital importancia para elaborar proyectos integrales, que nos permitan brindarles mayores oportunidades para el desarrollo de las habilidades y competencias de nuestros habitantes.

Quieren participación de más Pueblos Mágicos El Volcán Como una estrategia para impulsar a los Pueblos Mágicos del Occidente del país, el Gobierno de Jalisco ya analiza la propuesta de trabajar en coordinación con sus estados vecinos, ante el recorte al presupuesto para el Turismo por parte del Gobierno Federal que afectó a aquellos municipios que cuentan con dicha denominación. El secretario de Turismo del Estado, Germán Ralis, explicó que, ante la indicación del Gobierno de Jalisco de impulsar desde lo estatal a sus Pueblos Magicos, se creó esta estrategia a la cual se invitó a Jerez, Zacatecas, como invitado de Honor. Sin embargo, al ser satisfactoria su participación en este primer Festival, se buscará el acercamiento con estados vecinos como Michoacán y Guanajuato, con la finalidad de que el Occidente sea una de las regiones con más fortaleza e identidad. “Este festival representa un nuevo sistema de integración para nuestros ocho Pueblos Mágicos. Buscamos expresar el valor de lo que es el turismo rural, lo que significa la identidad del jalisciense y del mexicano y que precisamente se da en estas poblaciones”, añadió. El alcalde de Mazamitla, Jesús Ramírez Ramos, se dijo orgulloso de ser el primer Pueblo Mágico en albergar este festival por iniciativa propia. Dijo que si bien el municipio ha participado en otros eventos donde confluyen los 121 Pueblos Mágicos de México, consideró que esta es la oportunidad para que los visitantes se sientan más cercanos a la cultura, gastronomía y tradiciones de Jalisco. “Nos sorprendió la respuesta de la gente. Hasta el mediodía teníamos una ocupación hotelera de 90 por ciento”, informó.


GUZMÁN

4

Inicia entrega de Mi Pasaje El Volcán/Guzmán

A

utoridades municipales encabezadas por el presidente de Zapotlán el Grande, Pepe Guerrero, iniciaron la entrega de “Mi Pasaje 2020”, apoyo al transporte público que otorga el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes. La entrega de Mi Pasaje correspondiente al primer semestre del 2020, comenzó con las personas de la tercera edad y con discapacidad y será hasta el 28 de febrero en las oficinas de la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, en donde se están entregando por orden alfabético, tomando en cuenta la primera letra del apellido paterno: A, B y C martes 4 y miércoles 5 de febrero; D, E y F jueves 6 y viernes 7; G lunes 10 y martes 11; H miércoles 12 y jueves 13; I, J, K y L viernes 14; M, N, Ñ y O lunes 17 y martes 18; P y Q miércoles 19 y jueves 20; R viernes 21 y lunes 24; S martes 25; T y U miércoles 26; y

V, W, X Y y Z jueves 27 y viernes 28. La atención a cualquier letra, serán los sábados 8, 15 y 29 de febrero y lunes 02, martes 03 y miércoles. También los beneficiarios pueden agendar cita en el link http:// ssas.mx/citas2020. Es importante acudir el día que corresponde según el calendario o fecha de la cita para agilizar el proceso y dar un mejor servicio. Los interesados deben presentarse con original y dos copias de identificación oficial: IFE o INE, INAPAM o Pasaporte; comprobante de domicilio: luz, agua, teléfono, pago predial, no mayor a 2 meses y pagado; y CURP en formato actualizado. En caso de personas con discapacidad, también presentar certificado médico o resumen clínico, el documento debe tener firma, número de cédula profesional del médico que lo expide, de institución pública o privada que acredite la discapacidad. Mientras que los estudiantes podrán recibir sus boletos electrónicos a partir del 17 de febrero, presentando original y 2

copias de la constancia de estudios, orden de pago (liquidada), credencial de estudiantes vigente, kardex de período 2019 - 2020 firmado y sellado por institución; identificación oficial: INE/IFE, en caso de ser menor de edad, presentar 2 copias

de identificación de padre, madre o tutor, firmadas debidamente; CURP en formato actualizado; comprobante de domicilio: luz, agua, teléfono, pago predial (no mayor a 2 meses y pagado) y su cita en el portal.

Conmemoraron aniversario de la Promulgación de las Constituciones El Volcán/Guzmán El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande conmemoró en ceremonia cívica el 163° y 103° Aniversario de la Promulgación de las Constituciones Políticas de 1857 y 1917 de los Estados Unidos Mexicanos, en la Escuela Primaria “José Clemente Orozco”. Luego de rendir los honores a nuestro lábaro patrio, alumnas y alumnos de esta institución educativa desarrollaron un programa de actividades, entre las que se realizó la lectura de la reseña histórica de la fecha en mención por la alumna

Bianca Ester Aguiar Tinajero, seguido de la participación de Anahí Estefanía Serrano Solano quien declamó la poesía titulada “05 de febrero”; y por último, la presentación de dos estampas folclóricas representativas del Estado de Jalisco a cargo de los alumnos del grupo 6to “C”. El Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, J. Jesús Guerrero Zúñiga en su mensaje oficial refirió: “En este marco conmemorativo del 103° Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es momento de propiciar novedosos bríos que nos permitan visualizar las cualidades

con las que contamos para hacerle que tenemos como ciudadanos. frente a los momentos históricos que Todos ustedes, niños y niñas, como enfrentamos como nación. No somos futuros ciudadanos tienen el deber ajenos a las problemáticas que se de conocer su razón de ser y todos han generado, producto de las malas nosotros como adultos tenemos el decisiones y que han evidenciado compromiso de ir forjando futuras la fragilidad de los mexicanos. Si como generaciones el amor a nuestra bien es cierto, nuestra Carta Magna patria”. garantiza la solidez de lo que somos La ceremonia fue presidida y lo que poseemos, pero la deficiente por el alcalde J. Jesús Guerrero interpretación que se le ha dado es la Zúñiga, el cuerpo de regidores del causante de los estragos sociales que Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, se han presentado”. así como autoridades educativas Por su parte la directora de la Región Sur de Jalisco. Cabe de este plantel, Blanca Isis Cano mencionar la destacada participación Ceja, comentó: “Hay que hacer de alumnas, alumnos y personal valer todos los derechos y hay que docente de la Escuela Primaria recalcar también las obligaciones “María Mercedes Madrigal”.


GUZMÁN

5

Subieron a ensuciar el Nevado Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

M

iles de personas aprovecharon que desde el viernes hubo, por fin, acceso al Parque Nacional Nevado de Colima, después de varios días de lluvias que dejaron caída de árboles y postes de luz. La emoción por subir provocó largas filas de visitantes, que rápidamente llenaron la capacidad de 200 vehículos, los tres días, pero con ello, trajeron una problemática tanto para los trabajadores de las diferentes instituciones que laboran, porque el Patronato del Parque Nacional reportó que dejaron los visitantes una tonelada de basura: “durante el fin de semana el Parque Nacional Nevado de Colima ha recibido cientos de visitantes y nos

apena que vengan a traer basura y no colaboren con la conservación de esta Área Natural Protegida... Seguimos recomendando a los turistas que cuando se despidan de la montaña no olviden llevarse su basura”. RESCATAN A ALPINISTA Elementos de Protección Civil del estado, informaron la tarde del domingo, que a bordo del helicóptero “Fénix” realizaron el rescate de un alpinista lesionado en la zona de picos del Nevado. El lesionado presentó fractura en extremidad superior, pero la ubicación en la que se encontraba tenía riesgo de seguir cayendo, por ello se activó el helicóptero. Afortunadamente fue sin más consecuencias de las que ya tenía.

Instalan equipo de seguridad en planta de tratamiento Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán (SAPAZA) puso en operación el equipo de seguridad para el control y manejo adecuado del gas cloro que se utiliza para el tratamiento de aguas residuales y en los cuatro pozos Catarina. La inversión supera los dos millones 100 mil pesos y con ello SAPAZA se convierte en el segundo sistema de agua en Jalisco que cuenta con este equipo y el correspondiente para la protección de los trabajadores en caso de una eventual fuga del gas, que es en extremo peligroso. El doctor Alfonso Delgado Briseño, director del SAPAZA, dijo que el equipo adquirido cierra en dos segundos una posible fuga, con lo que se protege al personal y a las personas que pueblan las colonias vecinas a la planta de tratamiento. “Lo que se ha invertido es para tener una seguridad, real, y que, para el manejo, si persistiera la fuga del gas cloro, hay el equipo necesario y suficiente para no poner en riesgo la vida ni la salud de los compañeros trabajadores, el dinero es la contraprestación de todos los usuarios y economías en el gasto de las finanzas del organismo operador”, agregó el funcionario. Explicó que el equipo se adquirió en una empresa mexicana, asentada en los Mochis, Sinaloa, de talle internacional, que tiene certificaciones de la FDEA para cumplir con todos los estándares de ISO 9001 y estándares de la NFA. “Esta es la segunda planta en hacer esta inversión y que se vino a apostarle a la seguridad y la integridad de los colaboradores de los sistemas de agua potable que usan cloro gas. Es una inversión considerable

y representativa para el sistema, pero creo que vale la pena porque todas las plantas actuales ya están en una zona conurbada que puede afectar a todos los vecinos aledaños”, dijo al respecto dijo Sergio Cerón, líder de zona comercial de la empresa que vendió e instaló el equipo Indicó que con el sistema implementado por SAPAZA en la planta de tratamiento bajo su responsabilidad, se minimiza en un 98 por ciento el riesgo de una fuga de cloro, aumentando con ello la seguridad total del sistema de dosificación y por lo tanto asegurando la población aledaña, independientemente de la seguridad de los trabajadores responsables del área. “Es una muy buena obra apostándole a la seguridad, que es lo principal cuando manejas cloro gas”, abundo el representante de la empresa. Un vistazo a la zona donde se ubica la planta de tratamientos en donde se dispuso el equipo de seguridad, permitió comprobar la existencia de varias colonias no muy alejadas del espacio que ocupa para el tratamiento de las aguas residuales, incluso las hay vecinas de sus instalaciones, lo que avala lo dicho en el acto por el representante de la empresa y del propio director del SAPAZA, en cuanto a la conurbación que hay en el área, prácticamente la planta está rodeada de colonias o casas particulares que se han ido asentando con el paso de los años. “Queremos ser responsables de la seguridad de nuestros compañeros trabajadores y de la gente vecina, es una acción que en los 15 años que tiene de creado el organismo operador SAPAZA, como OPD, que no se había hecho nada al respecto, es una inversión por la seguridad y protección de todos”, abundó por su parte Delgado Briseño.


CONGRESO

6

Muebles Cruz ganó y convenció José Mario Castillo/El Volcán

B

uen partido, brindaron en la cancha “Agustín Moreno Verduzco” dentro de la jornada 3 de la liga premier empresarial de futbol de Ciudad Guzmán, en su temporada 2020, el equipo que juega bonito, pero no gana (Muebles Cruz) y los chicos del Automotriz Castro que venían apretando fuerte hasta que se encontraron con Muebles Cruz que esta vez sí ganó. Y vaya que lo hicieron merecidamente, aunque al final se le complicó el partido luego de ir

ganando de manera fácil y en los últimos 15 minutos del juego le hicieron goles, a punto estuvieron de empatarles un juego que tenían en la bolsa, sin embargo, al final se salieron con la suya y ganaron en feria de goles que se dio en esta cancha. El partido fue lleno de atractivo con un primer tiempo de un solo gol y un segundo donde se dieron 6 anotaciones para sentenciar el final de 4 a 3 favorable a los muebleros. Como les mencionaba el primer tiempo se fue al descanso con

solitario gol de Muebles Cruz, que así se llevó el parcial, dejando para la segunda parte lo mejor ya que en esta fase de complemento, fue cuando se dieron los goles por montones. Iniciando la segunda parte comenzaron a soltar la pólvora los muebleros y aumentaron la ventaja 2 a 0, siguieron dominando las acciones y lograron ponerse en ventaja en dos ocasiones más, logrando estar 4 a 0 en el minuto 27, pero vino la confianza que mata al hombre, aunque en esta ocasión lo mató solo lo asustó. Pues el equipo Automotriz hiso el primero para acercarse 4 a

1, más siguieron apretando fuerte y aprovechando el desconcierto que crearon con su anotación y pusieron el 4 a 2 y sin dejar de insistir al frente se pusieron 4 a 3 cuando faltaba ya un minuto para que finalizara la contienda, y precisamente fue lo que les valió a los del Muebles Cruz pues el reloj ya no les dio tiempo para más. Al final los de Muebles Cruz que no habían ganado, sumaron los 3 puntos para buscar nuevos horizontes en este torneo que se ha caracterizado por lo fuerte que llegaron los equipos a la competencia de este certamen 2020.

Aguas Capi salió con la pólvora mojada José Mario Castillo/El Volcán

liga premier empresarial de futbol de Ciudad Guzmán. Un juego que tuvo buenas Los Extintores apagaron la pólvora jugadas y algunas emociones que se de Aguas Capi y no los dejaron hacer dieron por los acercamientos a gol, nada la tarde del jueves 6 de febrero pero que les faltó ser finos a unos y en la cancha “Sergio Camacho” otros para hacer el gol que inclinara que fue donde jugaron su partido la balanza a su favor, al final tras los correspondiente a la fecha 3 de la primeros 40 minutos se fueron al

descanso con la pizarra en cero. Vino la segunda parte del juego y se jugó bajo el mismo tono, fallas al frente y ninguno de los dos fue certero para definir la jugada y hacer el gol que les diera la ventaja para en un momento dado quedarse con la victoria, los del Extintores se defendieron bien y Aguas Capi

Hablemos de TDP en pocas palabras José Mario Castillo/El Volcán Antes venía gente de la FMF de la rama de tercera o segunda división según la categoría en que jugaba el equipo al que venían a visitar sus instalaciones, y eso pasaba cuando tocaba inspeccionar el estadio Santa Rosa, los representantes de la FMF avisaban cuando estarían presentes par que les abrieran las puertas y se les permitiera el acceso a las instalaciones para revisarlas. En dos o tres ocasiones me tocó hacer acto de presencia, y miraba como los inspectores se daban su tiempo para realizar anotaciones de lo que en su momento necesitaba reparación o algo nuevo, fue así como en el Santa Rosa en aquellos tiempos tuvieron que hacer los sanitarios del lado Sur, (actualmente son un asco) y se instaló agua caliente en vestidores de jugadores y cuerpo arbitral y algunas mejoras, como

fue el acondicionamiento de vestidores, revisaban el pasto, las porterías que tuvieran las medidas oficiales, el terreno de juego etc. Ahora veo que algunos equipos no tienen cancha designada, ni son dueños de las franquicias, sino que las franquicias al parecer son prestadas por la rama de TDP (esto no me consta, pero se rumora que así es), y hay instalaciones que registran los equipos en unidades deportivas que no tienen el cupo suficiente para una competencia en caso de que el equipo subiera a la segunda división como exige el reglamento. Hay algunas instalaciones que han sido acondicionadas últimamente como fue el caso del estadio “Tepa” Gómez de Tepatitlán donde la gradería estaba a escasos centímetros de la cancha y los aficionados podían hasta jalar de los cabellos a los jugadores, hay algunas canchas registradas donde los

jugadores tienen que vestirse como si fuera futbol llanero y se cambian bajo los árboles sentados en el zacate. Algunas instalaciones donde las bancas de los suplentes están para llorar y sin embargo tienen equipos fuertes porque les inyectan jugadores de equipos profesionales para que estos se fogueen y tras un año de préstamo o más regresan ya jugadores más formados, en fin cada día se ven cosas que no deberían verse pero así es y se tienen que ver.

no fue el equipo contundente de las dos jornadas anteriores, al final un frío cero por cero, como la tarde y se repartieron el botín que quizá le cueste el liderato a los del Aguas Capi si es que los que lo acompañaban en el liderato ganó algunos de ellos.

Cuatro años y parece que fue antier José Mario Castillo/El Volcán Efectivamente parece que antier cuando por vez primera salió a la luz el primer ejemplar del Diario El Volcán, nuestro Director Milton Iván Peralta Patiño, le dio vida a su proyecto y le sigue inyectado voluntad y fuerza dándole oportunidad de colaborar en lo administrativo a Joanna Contreras y mediante invitación realizada por el a periodistas como Juan José Ríos Ríos, Raúl Aguilar, J. M: Castillo, y algunos colaboradores de relieve como Francisco Olvera, Yayo Barajas, que son sus artículos y notas le dan mayor colorido al Diario que ininterrumpidamente llegó con este número a su cuarto aniversario sirviendo a la comunidad guzmanense y de la Región Sur de Jalisco y la capital del Estado, con las noticias más frescas y siempre con veracidad. FELICIDADES Iván por tu perseverancia y felicidades a tu equipo de trabajo.


SALUD

7

Ligero aumento en casos de Influenza

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

en niños y adultos mayores para evitar casos de influenza”, dijo el director del área doctor Alberto Leguer Retolaza. Casos de influenza y cuadros gripales Consideró importante que virales, pero no reportes de enfermos la población de vacunara, que hay por coronavirus, es lo que existe en el medicamento suficiente y está la Región Sanitaria 06, en la presente abierto a toda la población para que temporada invernal. “Tenemos en acuda a los centros de salud para el mismo promedio de enfermos que se le aplique la dosis, tanto de la de influenza en comparación con región sanitaria como en el hospital el año pasado, ha aumentado un regional. Consideró que, en general, poquito en enfermedades de las vías el abasto de medicamentos está respiratorias precisamente el clima, bien, que la empresa encargada de es entre un diez y un 20 por ciento abastecer está cumpliendo y se tiene más de problemas gripales, pero hasta un 90 por ciento de abasto, lo ya cumplimos nuestras metas de que es a nivel región y del estado aplicación de dosis, principalmente mismo. “El problema es que con

el INSABI, que no hay reglas de operación, las cuales nuestro estado ya entregó a la federación de los equipos que se ocupan para poder firmar el convenio”. “Son reglas de operación que realmente se están trabajando, nada más es para quienes no tienen derecho, es muy importante saber que el INSABI es para quienes no son derechohabientes, porque a nosotros se nos incrementó más la consulta, los tiempos de cirugías, porque se venían del Seguro Social y del ISSSTE, y ahorita tenemos una captura para determinar si son derechohabientes al ISSSTE o al IMSS, le pedimos a la gente que sea consciente y que si

tienen seguro o ISSSTE que le den oportunidad a otro que no goce de estas prestaciones en salud”. Respecto a la capacidad en cuanto a enfermeras y médicos, Leguer Retolaza dijo que se tiene la capacidad, lo que se vio un poco comprometida en el pasado mes de enero por tanta atención que se brindó a pacientes que, solo presentado la CURP demandaban atención sin ser derechohabientes. “Como no teníamos un programa establecido y hay unas reglas de operación y como la consigna era que sólo con la CURP se atendía, se incrementó la demanda de medicamentos, insumos y atención médica y de enfermería”, agregó. En cuanto a lo deseable en materia de salud, dijo que para la región lo que ellos piden a los pacientes o enfermos, que, si son derechohabientes del IMSS o ISSSTE, no acudan a una atención, donde se le va a atender, que vayan al seguro social o al ISSSTE para que no quiten el lugar, insumos y medicinas a las gentes que realmente lo necesita y carece de este tipo de prestaciones. “Hay que darle y respetarle el derecho a los que no tienen atención de salud, que nos ayuden en eso”.

Confirman 61 casos de dengue durante El Volcán/SSJ Los casos de dengue registrados en Jalisco en las primeras cinco semanas de 2020 crecieron 27% en comparación con el mismo periodo de 2019, y de acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud federal, fue el inicio de año con mayor incidencia de la enfermedad de los últimos cinco años. En el más reciente reporte epidemiológico, se informó que hasta el pasado 3 de febrero había 61 casos confirmados de personas afectadas y 737 probables. El año pasado, en ese mismo periodo, se registraron 48 contagios confirmados y 597 probables. Circulan

en la Entidad los serotipos uno y dos del virus, lo que incrementa el riesgo de casos graves. Salvador García, médico adscrito al Departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco, refirió que la clave para que las medidas de prevención tengan más impacto es la participación de los ciudadanos limpiando sus casas para evitar la proliferación del mosco transmisor del virus. El 2019 fue un año histórico en casos de dengue en Jalisco, pues 11 mil 727 personas fueron afectadas por el virus y hubo 49 muertes a causa de esta enfermedad.


OPINIÓN

8

Importancia de desarrollar la sensibilidad personal para cuidar la naturaleza personas las realizan de forma inconsciente, sin darse cuenta que el impacto o repercusiones habrán de l aprecio y respeto por la alcanzarnos algún día. Importante naturaleza, es un asunto que reflexionar, en torno a la magnitud nos compete e involucra a de los problemas ambientales que todos los sujetos, no sólo porque estamos provocando, lo que implica es una prioridad en nuestro país y a cada uno de los habitantes para un tema de relevancia social, sino actuar con mesura, conscientes de la por el simple hecho de habitar el realidad que vivimos para sumarnos planeta tierra, somos partícipes de al esfuerzo e iniciativa personal cuidar y proteger el medio ambiente. desde los contextos cercanos. Lamentablemente, no todos Se requiere de una condición formamos parte de la cultura y los indispensable en el individuo, la valores ambientales propuestos en sensibilidad personal que lo mueva la educación ambiental, necesarios y motive a actuar por convicción para la preservación de la casa propia, como algo que le compete, sin común que es responsabilidad de esperar a que otros se ocupen del tema. todos. Se cree erróneamente, que Preciso desarrollar este sentimiento el deterioro actual que presenta el de pertenencia para interesarnos en medio ambiente es algo ajeno a hacer lo correspondiente, no sólo por nuestras propias circunstancias, una el compromiso moral que tenemos cuestión de otros y de las grandes como ciudadanos, sino, porque es industrias, sin reconocer, que día con una obligación social con la misma día todos contribuimos a ello con naturaleza que nos afecta o beneficia tantos desechos que generamos. a todos, seamos o no especialistas Es habitual observar, un en materia de ecología. Cada uno sinfín de acciones negativas que desde la función que realiza, puede dañan los ambientes naturales hacer grandes aportaciones en torno que nos rodean, pareciera que las al cuidado por el medio ambiente, es Martha Catalina Álvarez Godoy

E

cuestión de actitud querer hacerlo, tenemos las capacidades necesarias. Quienes tenemos que ver con la enseñanza y formación de los niños, adolescentes y jóvenes, sea el caso de docentes o padres de familia, es una oportunidad muy valiosa que podemos aprovechar, para promover el desarrollo de la sensibilidad personal e interesarlos por el respeto y cuidado del mundo natural, enseñar con el ejemplo y las propias actitudes, sin duda, es la mejor estrategia para trabajar la cuestión de la concienciación, referida al actuar consciente y voluntario de las personas. Apremiante y necesario, enseñar a los hijos y a los alumnos a valorar, querer y cuidar los espacios naturales inmediatos a ellos. Involucrarlos en las actividades cotidianas como regar las plantas, jardín, recoger las hojas que caen de los árboles, separar los desechos orgánicos e inorgánicos, orientarlos a hacer uso adecuado del recurso del agua al bañarse o cepillarse los dientes, poner atención en el consumo de la energía eléctrica,

insistir a los miembros de la familia en apagar y desconectar aparatos cuando nadie los usa. Acciones como éstas, perecen insignificantes, pero, en realidad, van desarrollando la sensibilidad en los pequeños, sobre todo, si se les explica el sentido del porque realizarlas o suspenderlas. Nadie siente afecto, ni cuida lo que desconoce por más que se le pida que lo haga. Cuando los niños son formados en este tipo de prácticas, a medida que van creciendo, ellos las adoptan como algo que forma parte de su estilo de vida, será común realizarlas, lo disfrutarán, les resultará fácil sumarse a cualquier propuesta o campaña que promueva cuidar el medio ambiente. Puntualizo la reflexión señalando, que si queremos que las siguientes generaciones hagan lo correspondiente en lo que concierne al cuidado de la naturaleza, urge formar a los niños con esas cualidades básicas y necesarias desde ahora, para que tengan el convencimiento de salvaguardar el patrimonio común.

Impacto económico del virus Guillermo Zamarripa

impactos en la actividad. El primer punto tiene que ver La semana pasada comenté de con lo que ha mostrado esta crisis un hecho que va a tener impacto sobre la integración del mundo y lo económico para un país y para relevante que es China. una región que es producto de El crecimiento económico una decisión que se tomó de que ha tenido China se ha visto manera voluntaria. En ese caso las reflejado en un aumento del PIB implicaciones tienen responsables per capita. De ser mucho menor al directos. de México ya tenemos un nivel de Esta semana voy a comentar ingreso similar. En este proceso se sobre un hecho distinto en el que no ha construido una clase media con hay responsable, pero sí hay mucho poder adquisitivo que tiene impacto impacto: 2019-nCov. Gran lección global cuando se retiran del mercado. que muestra que las economías son En el caso del turismo, el más vulnerables de lo que se piensa. número de viajeros de China en el Unos datos al corte de mundo es grande y dejar de tener el ayer. Había más de 31 mil casos flujo de turistas de ese país ha tenido confirmados y un total de 630 un impacto en lugares como las muertos (aproximadamente dos por grandes capitales de Europa. ciento). Los casos están ubicados Muchas marcas globales en China con poco menos del 1 por tienen a China como uno de sus ciento fuera de ese país (Europa, mercados relevantes. La cantidad de Asia y América del Norte). empresas del sector comercio que El análisis que hago es de van a tener menores ingresos en este comportamiento económico y de trimestre es enorme: desde Apple

hasta ropa deportiva y pasando por restaurantes. Otro caso es la demanda de las empresas de China de materias primas del exterior incluyendo minerales, granos, etcétera. Esta menor demanda tiene un impacto negativo en precios y afectará a los países exportadores. El segundo punto es que hay canales de transmisión que pueden reforzar una problemática haciendo la crisis más profunda. En el caso de medidas que vienen de fuera la suspensión de tantos vuelos comerciales de y hacia China va a tener un impacto muy relevante en la economía de China y en muchas líneas aéreas. En cuanto a medidas que vienen de dentro, frenar la actividad productiva va a tener un impacto en la planta productiva y en el crecimiento y dependiendo del tiempo podemos ver un dato menor al 5 por ciento. El tercer punto es cómo

la gente toma muchas cosas como un hecho. No se reflexiona sobre las posibles contingencias. En el caso de las ciudades en que se ha limitado la actividad la pregunta es cuánto tiempo se puede mantener la situación sin generar un problema más grave. Pensemos en el abasto de comida y de medicamentos y en servicios públicos como el de transporte. Recuerdo lo que sucedió en el caso de AH1N1 en México. Veo algo más grave y de mayor impacto. Son dos factores, el primero es el tamaño relativo de China. El segundo es cómo en el país tuvo una expansión y en México se controló desde el principio. Dos reflexiones finales: vemos una manifestación adicional de la relevancia de China en el mundo y una prueba de que estamos expuestos a muchos riesgos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.