Diario El Volcán, 12 de diciembre de 2019

Page 1

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2019 /AÑO DOS/NÚMERO 939/$8.00 PESOS

SADER y Extra A.C firman convenio de colaboración AGRO PÁG.2

PÁG.5

GUZMÁN

Autorizan más taxis para Zapotlán

Fallecen dos p e r s o n a s e n c h o q u e El Volcán/Tuxpan

L

a mañana de ayer miércoles, dos personas fallecieron en un hecho vial sobre la autopista a Colima, dentro del municipio de Tuxpan, en hechos que involucraron una camioneta y un camión de carga, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco. Poco antes de las 08:00 horas se informó del incidente a la altura del kilómetro 103 de la autopista a Colima, en los carriles de sentido hacia Guadalajara, por lo que elementos de la Comandancia Regional Número uno, de Ciudad Guzmán, se dirigieron al punto.

Aprueban presupuesto 2020 Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Poco más de $495 millones de pesos es el presupuesto de egresos que ejercerá el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, para el ejercicio fiscal 2020. Así fue aprobado por la mayoría de los Regidores en sesión de ayuntamiento celebrada la mañana del miércoles, 11 de diciembre. En el gasto aprobado se contempla un incremento salarial del 3 por ciento, parejo, para todos los trabajadores que ganen menos de $14 mil pesos mensuales. PÁGINA 5

Habrá aumento salarial para sindicalizados Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 3

Justicia de importación Pascal Beltrán Del Río

Gran día para los neoliberales que creemos en el libre comercio

Leo Zuckermann

En sesión extraordinaria de ayuntamiento la mañana del miércoles, 11 de diciembre, la mayoría de los regidores aprobaron el presupuesto de egresos para el 2020, en donde se contempla un aumento al salario de los trabajadores sindicados al servicio de la administración municipal de Zapotlán el Grande, del orden del tres por ciento, parejo. PÁGINA 4


AGRO

2

SADER y Extra A.C firman convenio de colaboración El Volcán/Sader

C

on el propósito de lograr que en 10 años se planten tres millones de árboles en el Área Metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (SADER-Jalisco) firmó un convenio de colaboración Extra A.C., a través del cual se plantean tareas de capacitación, así como la entrega de un recurso para dotar a la asociación civil de las herramientas necesarias para mantener la producción de arbolado. Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la SADER-Jalisco, advirtió que es momento de alinear esfuerzos desde distintas trincheras para la ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo de Jalisco y de todo el país, y reconoció asimismo el trabajo que realizan las organizaciones civiles y la iniciativa privada, ya que sus acciones persisten más allá de los periodos gubernamentales. “Extra ya pasó por más de cuatro gobiernos estatales de diferentes colores y sabores y continúa; eso es lo valioso de la participación de las organizaciones de la sociedad civil, de los medios de

comunicación, de las universidades, porque las tareas siguen”. Sobre el convenio firmado, Esquer Gutiérrez indicó que éste contempla un proyecto de capacitación para crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y rehabilitación de infraestructura. “Estamos haciendo una alianza estratégica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, principalmente en tres jes fundamentales: el primero, capacitación. Vamos a arrancar el

próximo año con la aportación de la Secretaría de un millón de pesos que los aplicará Bosque Urbano 100% en capacitación; número dos, hablamos de infraestructura, arrancaríamos este año para rehabilitar toda la infraestructura de invernaderos, para el tema de sanidad y algo de equipamiento”, destacó. Además, el funcionario estatal entregó a Bosque Urbano de Extra un camión de volteo del programa A Toda Máquina y un payloader, parte del equipo de maquinaria de la SADER-Jalisco que se quedará en

comodato. Otra etapa del convenio que contempla la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es la posibilidad de arrancar el próximo año con árboles frutales (limón persa, granada, durazno) creciendo con otra nave más en el vivero en Bosque Urbano de Extra. “Esta alianza que podemos hacer no es de saliva, es de hechos; apenas hace dos semanas nos reunimos y en dos semanas sale el primer acuerdo de un millón de pesos para infraestructura y entrando el año otro millón de pesos para capacitación. Y si vemos la posibilidad técnicamente del montaje de árboles frutales, en marzo del próximo año podemos estar montando los invernaderos”, destacó Esquer Gutiérrez. Por su parte, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, presidente de Extra A.C., celebró el compromiso firmado con la SADER estatal para poder cumplir la meta de hacer de Guadalajara una ciudad de árboles. “Necesitamos que esta alianza dure mucho tiempo. Que sea una muestra de que el sector privado y el gobierno podemos trabajar por el bien común”, advirtió.

Quedan pocos días para aprovechar descuentos en multas de movilidad y refrendo vehicular El Volcán Ya quedan pocos días para que los contribuyentes se pongan al corriente en sus adeudos vehiculares, debido a que este próximo 20 de diciembre es la fecha límite para pagar con el 50 por ciento de descuento el adeudo del refrendo vehicular y las multas de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, así como los recargos generados correspondientes a dichas sanciones; exceptuando las de alcoholimetría, estupefacientes y las impuestas por autoridades

municipales. El Director de Ingresos Automatizados y Control Vehicular de la Secretaría de la Hacienda Pública, Carlos Pacheco, señaló que quedan pocos días, debido a que “estos descuentos tienen vigencia hasta el próximo 20 de diciembre de este año y que pues es muy bueno para que los aprovechen y poder regularizarse con estos adeudos”. Esto, con el objetivo de promover la regularización de adeudos en materia vehicular, a través de los descuentos que están vigentes desde el pasado 2 de

noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2019. Las opciones de pago son varias, los contribuyentes pueden acudir de lunes a viernes a las 135 oficinas recaudadoras en todo Jalisco, de 8:30 a 15:30 horas en las de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de 8:30 a 14:30 horas, en las del interior del estado o bien, pueden hacerlo en línea a través de la página web: http://gobiernoenlinea1.jalisco. gob.mx/vehicular/. Para facilitar el pago, está la promoción de los meses sin intereses con tarjetas bancarias BANAMEX y BBVA, la cual aplica con montos

mayores a $300.00 para 3 meses sin interés, y en montos mayores a $600.00 para la opción de 6 meses sin intereses. Pacheco Ibarra, indicó que los meses sin intereses también aplican para los pagos en línea, donde se aplicará únicamente la promoción a 3 y 6 meses sin intereses con tarjetas BBVA. La duración del programa de descuento será a partir del día de su publicación en el periódico oficial “El Estado de Jalisco”, el 2 de noviembre y hasta el día 20 de diciembre de 2019.


POLICIACAS

3

Fallecen dos personas en choque

huellas de impacto sobre el cofre y la cabina, por lo que se presume que se impactó por alcance detrás de a mañana de ayer miércoles, un camión de carga; no obstante, a dos personas fallecieron en un la llegada de las autoridades no se hecho vial sobre la autopista localizó el otro vehículo participante. Al revisar los rescatistas a Colima, dentro del municipio de Tuxpan, en hechos que involucraron dentro de la camioneta localizaron a una camioneta y un camión de dos personas ya sin vida, un hombre carga, informó la Unidad Estatal de y una mujer, por lo que se procedió Protección Civil y Bomberos Jalisco. notificar al Servicio Médico Forense Poco antes de las 08:00 (Semefo) para poder realizar la horas se informó del incidente a extracción de los cuerpos. Personal de la Fiscalía la altura del kilómetro 103 de la autopista a Colima, en los carriles acudió al sitio para iniciar con las de sentido hacia Guadalajara, por lo investigaciones. No se ha informado que elementos de la Comandancia sobre la identidad de los fallecidos; Regional Número uno, de Ciudad solo se indicó que tenían una edad aproximada de entre 20 y 25 años. Se Guzmán, se dirigieron al punto. En el lugar localizaron dejó un carril libre para la circulación una camioneta Nissan Frontier, de los vehículos. color cobre, la cual presentaba El Volcán/Tuxpan

L

Investiga Fiscalía asesinato de dos mujeres por asuntos de género El Volcán/Fiscalía

Explicó también que en el lugar se encontraron «diversos indicios» los cuales fueron asegurados por el Ministerio La Fiscalía del Estado informó que Público para añadirlos a la carpeta de investiga la muerte de dos mujeres, investigación abierta con la finalidad de quienes se presume fueron víctimas de esclarecer lo ocurrido. homicidios por asuntos de género en dos Por la tarde, cerca de las 17:30 hechos distintos. horas los agentes investigadores fueron De acuerdo con la dependencia, el informados sobre el hallazgo del cadáver primero de los casos ocurrió en una de una mujer con huellas de violencia brecha cercana al poblado de El Capulín, física la cual yacía al interior de un en Tlajomulco, hasta donde se trasladó negocio ubicado en la colonia Moderna, en personal de la Unidad Especializada Guadalajara. en Investigación de Feminicidios de la De acuerdo con la Policía de Fiscalía Estatal. Guadalajara, quien acudió al cruce de las En el lugar, refirieron, localizaron avenidas Washington y Enrique Díaz de el cadáver de una mujer quien hasta León para atender el reporte de manera el momento no ha sido identificada de inicial, la mujer tenía entre 35 a 40 años manera oficial. de edad. «A simple vista se le aprecian El cuerpo fue enviado a las diversas huellas de violencia, pero será instalaciones del Instituto Jalisciense hasta que médicos forenses le practiquen de Ciencias Forenses; mientras tanto el la autopsia de ley cuando se establezca la Ministerio Público inició la carpeta con causa de muerte», añadió. perspectiva de género.


GUZMÁN

4

Habrá aumento salarial para sindicalizados Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

n sesión extraordinaria de ayuntamiento la mañana del miércoles, 11 de diciembre, la mayoría de los regidores aprobaron el presupuesto de egresos para el 2020, en donde se contempla un aumento al salario de los trabajadores sindicados al servicio de la administración municipal de Zapotlán el Grande, del orden del tres por ciento, parejo. “Fue un acuerdo con el presidente de que se hiciera de manera general, que no se fraccionara como en otras ocasiones como era la propuesta que él tenía. Es un tres por ciento, sabemos que no será de gran impacto para la economía de los trabajadores, pero con el compromiso de seguir trabajando para que se revisen salarios y los puestos, las condiciones y las actividades que hace cada uno de los sindicados para mejorar sus salarios”, declaró al respecto la dirigente del Sindicato de Servidores Públicos al Servicio del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Ernestina Hernández Jalomo. Aunque el aumento del tres por ciento fue general, considerándose personal de confianza, de base y sindicados, el gremio que represente Hernández Jalomo lo conforman 250 trabajadores, afirmando que

fue informada por el alcalde de que también se tiene garantizado el pago de aguinaldos, en tiempo y forma, producto del adelanto de participaciones solicitadas por el gobierno municipal. “Pasé a nómina, están trabajando en el tema y se pretende pagar el aguinaldo el próximo 20 de diciembre, que es la fecha para hacerlo, me informaron que se está trabajando incluso por las tardes para estar en condiciones de poderlo pagar a todos los trabajadores”. La dirigente sindical dijo que estaban contentos en cuanto no se haya fraccionado el incremento, considerando que daña que sea

diferentes para unos y otros trabajadores, es decir de confianza, sindicados y de base, con el tres por ciento de manera general para todos los que ganen menos de $14 mil pesos mensuales no hay distingos o diferencias. Sobre el tema de salarios del personal bajo su responsabilidad, señaló que los hay que ganan seis mil mensuales y otros hasta trece mil. “Hay diferencias, pero también hay que ver en cuento a categorías, que son auxiliares administrativos, hay operativos que sí ganan, pero hay el compromiso del presidenteJosé de Jesús Guerrero Zúñiga- que revisaremos los temas en cuanto a

puestos para que sea el complemento en relación de las actividades que realizan los trabajadores sea acorde en cuanto al salario”, señaló. Estos salarios, se le externó, son mejores a los que se les paga a muchos otros empleados, fuera de la administración municipal, respondiendo de manera afirmativa y abundando que los servidores públicos tienen además la certeza de un trabajo fijo, un pago casi siempre oportuno, el que depende mucho de las participaciones que recibe el municipio.

Analizan el poder desde diversas disciplinas El Volcán/Guzmán

coordinado por los académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Lucía Ester Rizo Martínez, Felipe El poder y sus implicaciones desde Santoyo Telles y Miguel Ángel la neurobiología; el estrés social Guevara Pérez. y su relación con la obesidad; el Rizo Martínez afirmó que el género; la conducta social así como libro es novedoso porque compila una reflexión de su origen, son en un solo documento información los aspectos que analiza el libro actualizada sobre la dominancia Dominancia social: de la lucha por social desde diversas perspectivas la existencia a la avidez de poder, de las ciencias, para de esa forma

contribuir con la generación del conocimiento. La dominancia social, dijo la coordinadora del libro, implica el control de uno o más individuos sobre otros, y la búsqueda y el mantenimiento de las jerarquías sociales. Por su parte, Azucena Cárdenas Villalvazo, académica del Centro Universitario del Sur (CUSur) y colaboradora del libro, señaló que su artículo analiza el estrés social y su relación con la obesidad y otras enfermedades. La investigadora identifica dos perfiles neurofisiológicos a partir de los roles de las personas: dominantes y subordinadas. “El que es dominante paga un alto costo… la paga metabólicamente porque el gasto energético es muy alto, genera una reacción del sistema inmunitario, una forma de inflamación sistémica crónica que le puede llevar a un metabolismo alterado de lípidos, a daños en el hígado, en las arterias y al infarto, ellos se mueren mucho más de infarto.” Mientras que en las personas

sumisas son identificables dos tipos, unos son los que aceptan ese rol y “su cuerpo no está en una lucha, no está en un conflicto y no generan estrés”, esta situación por cambios en la corteza prefrontal del cerebro y el sistema límbico, que regula las emociones y cataloga los estímulos. El filósofo y profesor del CUSur, Hugo Gutiérrez Murguía señaló que el artículo con el que participa en el libro reflexiona sobre el origen del poder, una construcción psicológica y social que se manifiesta en los ámbitos genético, militar, educación y cultura, económico, mediático, sexual y religioso. “Todos y cada una de las personas somos en algún momento dado víctimas o nos dejamos arrastrar por nuestros propios impulsos, no tenemos un dominio. Gracias a que no tenemos ese dominio es que se hacen muchas cosas para bien o para mal. Para bien hemos sido capaces de crear culturas y manifestaciones de arte increíbles; pero también para mal porque ha llevado a la destrucción, al aniquilamiento, la pérdida de valores y de identidad”, dijo el académico.


GUZMÁN

5

Aprueban presupuesto 2020 Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

entrevista sobre el tema el Regidor Noé Saúl Ramos García. Habló también de los recortes que se contemplan dentro Poco más de $495 millones de pesos del presupuesto a ejercer para el año es el presupuesto de egresos que que viene, entre éstos la jefatura de ejercerá el Gobierno Municipal de gabinete y comunicación social, de Zapotlán el Grande, para el ejercicio alrededor de $200 mil pesos en cada fiscal 2020. Así fue aprobado por la área, todo con miras a que sea un mayoría de los Regidores en sesión gobierno más austero. al de ayuntamiento celebrada la mañana “Aplicándonos del miércoles, 11 de diciembre. En presupuesto que tenemos, ahora sí a el gasto aprobado se contempla un nivel federal y estatal ser equitativos, incremento salarial del 3 por ciento, acompañado en ese mismo sentido, parejo, para todos los trabajadores es por lo que prácticamente la que ganen menos de $14 mil pesos fracción del PAN, a través de su servidor, decidimos apoyar este mensuales. “Este incremento varío presupuesto porque incide en la tantito con respecto a lo que vimos población, va destinado a obras, a en comisiones, resultado del acuerdo servicios y salud, no podemos ir en que tuvo el presidente municipal con contra de eso”, señaló. los sindicatos, se van a beneficiar, no podemos ir en contra de eso”, dijo en PRESUPUESTO DE

INGRESO CON TASAS ALTAS Ramos García consideró que en el presupuesto de ingresos aprobado se establecieron tasas o impuestos un tanto altas. “Sobre todo en tema de catastro, ya no habrá el descuento del 15 por ciento por pronto pago, bajó al diez, algunas tasas se elevan y sí es una alza considerable, se busca recaudar más, pero no hay que perder de vista que va a repercutir en favor de los ciudadanos”. El regidor se manifestó en contra de que se pudieran dar más endeudamiento en el año que viene para el municipio, recordando que se acaba de aprobar uno recientemente del orden de los $49 millones de pesos. “Esperemos que ya no se pida uno más y éste sea suficiente y ya no echarla más deuda a las arcas

municipales”. Consideró con aceptable el acuerdo dado para aprobar el presupuesto de egresos para Zapotlán de poco más de los $495 millones de pesos, puesto que va destinado a beneficiar a los ciudadanos. “Hubiéramos preferido que hubiera disminución en vez de aumento, que hubiera finanzas un poco más sanas y recortar algunos rubros, nómina, por ejemplo, no fue así, aumentó considerablemente, no tuvimos el tiempo para revisarlo porque nos pasaron la información ya de última hora y en términos bien, ojalá y todo sea para beneficio del ciudadano”, agregó Ramos García.

Autorizan más taxis para Zapotlán El Volcán

proporcionada por el IIEG y los ayuntamientos, se estableció la metodología y el cálculo para dictaminar el número de taxis que En sesión ordinaria del Consejo cubrirán la demanda del servicio. Consultivo de Participación Social en El Secretario de Transporte y Materia de Movilidad y Transporte, presidente de dicho Consejo, Diego se aprobó incrementar la oferta de Monraz Villaseñor, dijo que el vehículos de taxi en los municipios incremento en la oferta de servicio de Zapotlán el Grande, Zapotiltic favorecerá la seguridad de los y Gómez Farías, a propósito de usuarios; garantizó que el proceso de un dictamen sobre crecimiento regularización se llevará a cabo de poblacional de la zona Sur, que una manera ordenada y transparente toma en cuenta la oferta turística y en apego a las normas establecidas empleos temporales por el sector y ofreció facilidades para que los agropecuario. conductores con más antigüedad Se expuso que, de acuerdo al acreditada ante el Registro Estatal parámetro de suficiencia para las puedan participar en la asignación de poblaciones superiores a 50 mil los nuevos permisos. habitantes, según la cual debe haber En esta sesión en la que general de transporte, y como un taxi por cada 800 habitantes, en participó José Alberto Castellanos vocales los presidentes municipales esa zona sur aumentó la demanda como representante del Rector de Zapotlán El Grande y Zapotiltic, de transporte, especialmente de General de la Universidad de Óscar Velazco Romero y Miguel taxis, debido al crecimiento de la Guadalajara y Ramiro Rivera Suárez Román, respectivamente. Por el Centro Jalisco de población residente y la flotante, en representación del Centro la SCT también rindió protesta principalmente la dedicada al ramo Universitario del Sur, rindieron agroindustrial. protesta como secretario técnico José Salas; Omar Alberto Vargas Con la información a Amilcar López Zepeda, director Amezcua de Servicios y Transportes;

Ramón Aviña de la CTM; José de Jesús García Bustos de la CROC; Jorge Castellanos Mariano del Sitio Juárez, Joaquín Vences Sanabria, del Sitio Zapotlán; Francisco Elizondo del Sitio Zapotiltic; Enrique Díaz Elizondo de Transporte San Andrés y Héctor Oswaldo Mata Palomares de Transporte Gómez Farías.


DEPORTES

Acatlán espera continuar ascendiendo José Mario Castillo/El Volcán

Juan Rayo, un estadio que cubre la necesidad requerida por la liga TDP y en él tiene su sede el equipo de Los muchachos del Acatlán de Juárez los charales blancos del deportivo esperan continuar ascendiendo en Chapala que a pesar de lo mal que tabla de posiciones, pues luego de anda este torneo, es un equipo 3 victorias consecutivas se vino el cumplidor que este viernes recibirá empatar a cero goles con el Ayense y al líder general al Deportivo Cafessa perder el extra en penales, ya que no que ya le quitaron el invicto, pero fallaron un disparo mientras que los no el liderato y tanto en el grupo locales anotaron en cinco ocasiones 10 como en la tabla general a nivel sin fallar por lo que se quedaron con Nacional, siguen ocupando el primer dos unidades. lugar. El partido dejó mucho que desear pues fue un frío empate a cero U.F. GUSTAVO DÍAZ ORDAZ goles pero que les valió para escalar y sumar 10 de los 12 puntos disputados En la cancha de la unidad deportiva en los últimos cuatro juegos, ahora G.D.O. de Sayula el equipo Real en esta jornada que sigue que será la Animas de Sayula recibirán este 18, penúltima de la primera vuelta del mismo viernes a las 20:00 horas a los grupo 10 de la liga TDP, el domingo Loros de la Universidad de Colima, 15 de este Diciembre, recibirán a las un juego interesante entre dos 12:00 horas en la cancha del club equipos ganadores que seguramente Juárez de Acatlán a los ex jaboneros van a querer seguir sumando. del Atlético Cocula, partido que se puede aprovechar para continuar en PICUDOS RECIBE AL AYENSE ascenso hacia la zona de calificación, los demás juegos de esta jornada 18 Para el sábado continuará la jornada serán como sigue, y volviendo atrás de este grupo 10 de la liga TDP con ya que la jornada arranca el viernes cinco juegos, en la cancha del club 13 de diciembre con dos juegos: Vaqueros, los Picudos Manzanillo recibirán al Ayense que no paga noviciado, por el contrario anda bien EN EL ESTADIO JUAN RAYO y piensa firmemente en la liguilla por el ascenso. En la bella y airosa ciudad de Chapala, Jalisco se ubica el estadio CHIVITAS RECIBE A LEONES

6

Mientras que en el estadio Chivas San Rafael, el equipo de costa escuela recibirá a los Leones Negros a las 12:00 horas en lo que puede ser uno de los buenos partidos de la jornada pues ambos andan buscando la calificación para disputar el título de filiales en forma directa. CLÁSICO TAPATÍO

a recibir en la cancha de los Diablos a los Gallos Viejos que quieren lanzar su canto del kikiriki en patio ajeno, porque en su gallinero parece que se les está dificultando, pero ahí van sumando y en busca de mejores horizontes para alcanza el ideal que desean. DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

El domingo 15 de este navideño mes, se cierra la jornada 18, penúltima de la primera vuelta de este grupo 10 de la liga TDP, con 3 juegos, de uno de ellos ya se los hice notar al inicia de este comentario, y los otros dos se celebrarán de la manera siguiente: En la cancha de la unidad deportiva de Juanacatlán, Jalisco, los Gorilas de esa pintoresca población recibirán al equipo Tapatíos, un buen sinodal para las aspiraciones de los Gorilas que aunque no pelean el ascenso si van por el título de campeones de filiales, y el Tapatíos EN CANCHA NO DESIGNADA por el contrario si va por la zona de calificación para ver si logra alcanzar El equipo Catedráticos enfrentará al la segunda división premier en este deportivo Salcido a las 15:50 horas, torneo. aunque aún no se designa la cancha, Y cierra la jornada el el partido está señalado para que se equipo de los “Iguaneros” del club celebre este sábado 14 de diciembre Tecomán recibiendo a los “alteños” y los dos equipos andan en busca de del Tepatitlán de Morelos, en juego mejorar posición para alcanzar la programado a las 15 horas del zona de calificación en un momento domingo pero en cancha sin definir, dado. aunque se supone que tienen su sede en el estadio Abelardo Rodríguez de EL GRULLO CONTRA GALLOS Manzanillo, Colima, pero por ahora no está designado en donde jugarán En las canchas de Diablos Tesistán los este partido contra el Tepatitlán. ex Halcones del Valle del Grullo van En la unidad deportiva Solidaridad a las 15:30 horas uno de los clásicos tapatíos que se vienen dando por tantos equipos que tienen su sede en Guadalajara, los pericos Albi verdes del Nacional reciben a los mulos del ORO, la verdad es que es un juego que promete grandes emociones por la rivalidad que existe a pesar del poco tiempo que tienen en esta mínima división profesional y donde ambos equipos luchan por ascender a la segunda división.

Verdades y rumores del… deporte José Mario Castillo/El Volcán

de los fichajes, fueron presentados los 24 futbolistas que trabajarán desde este Con los chismes del van y vienen o como miércoles en Playa del Carmen. el voy y vengo, estas verdades y rumores Una hora después que el Club se vienen dando tiempo atrás. Pero eso sí, Deportivo Guadalajara presentara la lista Alan Pulido y José Juan Macías acaparan de jugadores transferibles para el Torneo las portadas del día. de Clausura 2020, la institución entregó la La salida del campeón de goleo del Apertura nómina de futbolistas que formarán parte 2019 a Estados Unidos y la oficialización de la pretemporada que comenzará este del regreso del canterano copan las primeras miércoles 11 de diciembre, en el balneario páginas de los diarios deportivos del país. de Playa del Carmen. Como ha sido una costumbre en los La gran sorpresa que entregó últimos días, el Club Deportivo Guadalajara el listado enviado por el técnico Luis acapara las portadas de los principales Fernando Tena es la ausencia del tercer diarios deportivos de México este miércoles refuerzo oficial, como es el delantero José 11 de diciembre, con Alan Pulido y José Juan Macías, quien según señaló Chivas Juan Macías como protagonistas. «alcanzará al grupo este fin de semana», Es el caso del diario Récord, quien además de las otras incorporaciones que puso al retornado goleador en su primera aún no han sido oficializadas, como Cristian página, bajo el título «En Chivas inicia Calderón, Jesús Angulo y Alexis Peña. una... NUEVA ERA», explicando que «el El Flaco informó que serán 24 los Rebaño enciende al máximo la ilusión de jugadores que desde la presente jornada los chiva hermanos con más refuerzos». iniciarán los trabajos de cara al próximo certamen, donde ya aparecen como Mientras que Ovaciones puso al campeón favoritos para pelear el título. de goleo del Apertura 2019 bajo el cartel Porteros: Antonio Rodríguez, Raúl Gudiño, de «Vendido», explicando que «Pulido va Antonio Torres, Raúl Rangel. al Sporting Kansas City, se despide con emotiva carta y promete volver». (Chivas Defensas: Miguel Ponce, Oswaldo Alanís, Pasión Alfonso Zúñiga). Antonio Briseño, José Madueña, Gilberto Sepúlveda, Hiram Mier, Jesús Sánchez. INICIAN PRE TEMPORADA Mediocampistas: Jesús Molina, Fernando Sin Macías ni Chicote: La lista de Beltrán, José Juan Vázquez, Dieter convocados en Chivas para la pretemporada. Villalpando, Eduardo Torres. A la espera que se oficialicen el resto

Delanteros: Alexis Vega, Cisneros, Sebastián Martínez. Uriel Antuna, Oribe Peralta, (Bolavip A. Zúñiga) Eduardo López, César Huerta, Isaac Brizuela, Ronaldo


TECALITLAN

7

Crónica de la velada a la virgen de Guadalupe en Tecalitlán René Chávez Deníz*

E

personas sentadas en bancas se unen en oración con las demás fieles. A media noche el frio se intensifica, pero a la llegada de

l día 10 de diciembre en Tecalitlán es una tradición muy arraigada velar a la virgen ese día, el lugar es en el atrio parroquial en donde Niños, jóvenes y adultos asisten fervorosos a visitar a la virgen con vestimentas propias de invierno: chamarras, suéteres, bufandas, y hasta gorros las indumentarias que portan para protegerse del fuerte viento y del frio que se registra en esos momentos en ese lugar. Cercas de la imagen de la virgen, un grupo de personas invitan a los asistentes a unirse al rezo del santo rosario quienes al final de cada misterio intercalan cantos y alabanzas, “La guadalupana, La guadalupana, La guadalupana bajo al Tepeyac…” los niños emocionados son los que de manera muy efusiva entonan fuertemente los cantos contagiados propiamente por el fervor expresados por la gente adulta. A partir de la once de la noche no cesa la virgen de recibir visitantes, familias enteras acuden a rezar, los grupos musicales para entonar otras personas al unísono entonan las mañanitas ayuda para que el cantos guadalupanos y diversidad de ambiente se tornara cálido.

La piel de algunos feligreses se eriza cuando se cantan canciones propias del guadalupanismo, muchos de ellos cantan y la emoción los

Durante la velada no pueden faltar cientos de paisanos tecalitlenses que radican en los Estados Unidos que año con año continúan la tradición de visitar a la morenita de Tepeyac cada diez de diciembre. Ellos con mucho mayor fervor buscaban estar cerca de la imagen de la virgen, ahí acompañados de sus hijos les infundían insensatamente una mayor veneración al guadalupanismo. La claridad de un nuevo día llego y muchos católicos se da por terminada la visita a la virgen de Guadalupe, la velada había transcurrido en total orden y tranquilidad. Un año más en el cual los católicos honran con motivos diversos a la siempre virgen Santa María de Guadalupe quien protege permanentemente con su manto a la población tecalitlense *Cronista Municipal de Tecalitlán.

quebranta y les inspira a emitir sollozos que contagian a propios y a extraños.


OPINIÓN

8

Justicia de importación Pascal Beltrán Del Río

E

n México tenemos, desde hace décadas, un gravísimo problema de involucramiento de funcionarios públicos en negocios del crimen organizado. Son ilustrativos los casos del exzar antidrogas Jesús Gutiérrez Rebollo, del exgobernador quintanarroense Mario Villanueva y del exfiscal nayarita Édgar Veytia, por mencionar sólo algunos, pero el problema se ha convertido en un cáncer que invade las instituciones del nivel municipal hacia arriba. Ayer nos enteramos de que Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio del presidente Felipe Calderón, fue detenido en un suburbio de Dallas, luego de ser acusado por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York de haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa y de haber mentido al respecto cuando realizó el trámite para adquirir la nacionalidad estadunidense. Pocos funcionarios en la historia moderna del país fueron investidos

de tanto poder para hacer frente a la delincuencia organizada como García Luna. Y, de sostenerse las acusaciones que enfrenta en Estados Unidos, querría decir que la penetración del crimen ha logrado llegar a la parte más alta del gobierno: el gabinete presidencial. Si no se puede contener ahí la participación de servidores públicos en el narcotráfico, imagínese en el nivel de los gobiernos estatales y municipales. De eso no se salva ninguno de los partidos políticos. Preocupa no sólo eso, sino que tengamos que enterarnos de ello –más allá de las sospechas razonables que cada quien tuviera– mediante investigaciones realizadas en el extranjero. Tenía siete años que García Luna se había separado de la administración pública. Y ni en el tiempo en que fue alto funcionario –los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón– ni con posterioridad –el sexenio completo de Enrique Peña Nieto y un año del actual– se hayan fincado cargos en su contra, como ahora se ha hecho en Estados Unidos.

Se supone que la procuración de justicia en México se fortaleció con la reforma que convirtió a la Procuraduría General de la República en fiscalía autónoma. Pues en un año, no se había hecho pública una sola investigación sobre las relaciones del narcotráfico trasnacional con funcionarios de las pasadas administraciones federales, incluyendo las que presuntamente hubo con García Luna. Una vez más, nos tenemos que enterar de presuntos actos delictivos cometidos en nuestro país por medio de investigaciones realizadas más allá de nuestras fronteras. Una vez más tenemos que depender de fiscalías y cortes del extranjero para obtener justicia. Y en este caso, como en el de Veytia, México no tuvo siquiera que detener y extraditar. Quizá sea mejor, porque la última vez que Estados Unidos pidió que el vecino del sur detuviera a un ciudadano mexicano para entregárselo en extradición, acá ocurrió un desastre. Como usted

recordará, Ovidio Guzmán, el hijo de El Chapo –y uno de los actuales jefes del Cártel de Sinaloa, el mismo al que se acusa de sobornar a García Luna– tuvo que ser liberado, luego de que sicarios fuertemente armados superaron en número a los elementos de seguridad que lo habían detenido en su casa de Culiacán, Sinaloa. Luego se sabría que contra Ovidio ni siquiera había una orden de aprehensión expedida por un juez mexicano, sino una solicitud de detención con fines de extradición. Por cierto, casi dos meses después del Culiacanazo, Ovidio Guzmán sigue libre. Ayer por la tarde, al comentar en Twitter la detención de García Luna, Alex LeBarón –miembro de la familia a la que le masacraron a nueve hace poco más de un mes– escribió con mucho tino: “La ‘justicia’ en México proviene de las cortes americanas y se atreven a gritarnos ‘vendepatrias’ los ciegos y los hipócritas oficiales”.

Gran día para los neoliberales que creemos en el libre comercio Leo Zuckermann Anteayer fue un gran día para los que estamos a favor del libre comercio. Vimos a un Presidente de izquierda atestiguar la firma de las adiciones del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). No es poca cosa. Estamos hablando del espaldarazo de Andrés Manuel López Obrador a la joya de la corona de las políticas neoliberales: la apertura comercial. Y es que López Obrador no es nada tonto. Al revés, es tremendamente vivo. Sabe del éxito que ha significado para los productores y consumidores mexicanos el TLCAN que convirtió a México en una potencia exportadora, la única de América Latina. Para el Presidente, era prioritario desatorar el T-MEC y seguir así con el gran dinamismo en el sector exportador. En este tema, más que ser ideológico, el Presidente ha sido muy pragmático. Ahí queda, para la historia, la firma, en Palacio Nacional, de los tres jefes negociadores – Robert Lighthizer (EU), Jesús Seade (México) y Chrystia

Freeland (Canadá)– con López Obrador como testigo del evento. Puede que haya muchas diferencias políticas en México. Puede que estemos polarizados en diversos asuntos. Pero hay un tema que causa consenso: el libre comercio y el tratado con nuestros vecinos del norte. Muy importante, en este sentido, la presencia ayer, en Palacio Nacional, de representantes de todos los grupos parlamentarios del Senado mexicano. Unidad en torno a la apertura comercial demostrando que se trata de una política de Estado. En los próximos días, habrá que revisar la letra chiquita de las adiciones para ver qué tanto cedió el gobierno mexicano para lograr que los demócratas votaran a favor del nuevo tratado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Lo importante, sin embargo, es que se llegó a un acuerdo y seguiremos por el camino de la integración económica de América del Norte. Esto es muy importante porque, como he dicho en este espacio, el tratado comercial de nuestra región ha sido un contrapeso para los gobiernos mexicanos. Al fin y al cabo estamos hablando de reglas acordadas que aplican a una buena parte de la economía

nacional. Los presidentes no pueden extralimitarse en su poder porque contravendrían las disposiciones contenidas en el tratado. Bueno, pues ahora eso mismo le ocurrirá a un presidente, López Obrador, que en otros ámbitos ha concentrado el poder en su persona. Imposible pensar, en este sentido, que México pueda convertirse en otro Venezuela por la existencia misma del tratado comercial. Fue paso muy importante, pero todavía no se llega a la meta en el T-MEC. Falta la aprobación del documento originalmente negociado, más el adéndum, por parte de los poderes legislativos en los tres países. Se da por descontado que pasarán en el Senado mexicano y el Parlamento canadiense. Con las adiciones firmadas ayer, también se prevé que la Cámara de Representantes en Estados Unidos, de mayoría demócrata, también apruebe el tratado. La líder en ese órgano legislativo, Nancy Pelosi, ya declaró que el T-MEC es mejor que el TLCAN y que su partido está listo para apoyarlo en la Cámara baja. Esto el mismo día en que los representantes demócratas publicaron los cargos para iniciar el

juicio de destitución (impeachment) contra el presidente Trump. A Pelosi y compañía les conviene pasar el T-MEC, tan pronto como la semana que viene, para mandar el mensaje de que en algunos asuntos importantes apoyan al Presidente, pero también lo van a enjuiciar por abusar de su poder. A escena entra, entonces, el Senado que deberá juzgar al Presidente. Ahí los republicanos tienen mayoría. Y su líder, Mitch McConnell ha dicho que, a diferencia de los representantes, los senadores no van a aprobar el T-MEC este año. “Eso sucederá, con toda probabilidad, justo después de que termine el juicio en el Senado”. Así que primero irá el impeachment de Trump y luego el T-MEC. Todo indica, entonces, que la aprobación del nuevo tratado no ocurrirá este año, sino el que viene. En este sentido, el T-MEC seguirá atrapado por la lógica políticaelectoral en EU. Celebremos, pues, lo de ayer. Fue un gran día. Pero seamos cautos porque, como decía Yogi Berra, “esto no se acaba hasta que se acaba”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.