Diario El Volcán, 14 de abril de 2020

Page 1

MARTES 14 DE ABRIL DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1010/$8.00 PESOS

PÁG. 3

Con el tiempo suficiente CINE

GÓMEZ FARÍAS

Entregan el rastro

Blindarán la región contra el Covid19 >“Mis compañeros están muy asustados, saben que no tendremos suficientes insumos para protegerlos a ustedes, aparte nos asusta que mucha gente nos agrede, eso no se vale”, dijo el doctor Ricardo Rodríguez.

PÁG. 7

Muere joven en la calle El Volcán/Zapotiltic Un joven perdió la vida en Huescalapa tras caer de su propia altura. Los hechos se registraron después de que los servicios de emergencia fueron alertados de que en la zona conocida como el triangulito un joven había caído y se encontraba inconsciente por lo que hasta ese lugar se trasladaron paramédicos de Protección Civil Zapotiltic, quienes al revisar al hombre encontraron que no contaba ya con signos vitales, dando aviso a la Fiscalía General del Estado. Se supo que respondía al nombre de Omar y tenía 26 años de edad por lo que su cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para los estudios de ley.

Refuerzan llamado a la agroindustria para sumarse a la estrategia Jalisco sin Hambre

> “Tendríamos nuestra capacidad de respuesta de tres mil 161 camas en todo el estado”, dijo Alberto Leguer. Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

El Volcán/SADER

PÁGINA 4 Y 5

Nunca aprendió a decir no Samuel Gómez Patiño*

Recuerdos de alejada Semana Santa José de Jesús Juárez Martín

El llamado a los productores del campo y las empresas agroindustriales será reforzado para tener mayor capacidad de llevar alimento a las personas más vulnerables en la estrategia Jalisco sin Hambre, de modo que el potencial del sector productivo estatal sea un factor de apoyo en favor de los que menos tienen. PÁGINA 2


AGRO

2

Refuerzan llamado a la agroindustria para sumarse a la estrategia Jalisco sin Hambre bien lo dice el gobernador, somos el Estado número uno productor, con l llamado a los productores el 25% de los alimentos. El reto es del campo y las empresas llegar a cerca de 500 millones de agroindustriales será pesos generando alimentos para los reforzado para tener mayor capacidad que menos tienen”. de llevar alimento a las personas más También destacó la vulnerables en la estrategia Jalisco coordinación entre las dependencias sin Hambre, de modo que el potencial oficiales, organismos empresariales, del sector productivo estatal sea un organizaciones de productores y todo factor de apoyo en favor de los que interesado en sumarse a este propósito menos tienen. para darle la mayor eficiencia de la Así lo planteó Alberto Esquer distribución de las despensas y de Gutiérrez, titular de la Secretaría alimentos ya preparados, según se de Agricultura y Desarrollo Rural anunció en el acto encabezado por el de Jalisco (SADER), a propósito responsable del Poder Ejecutivo del del anuncio realizado por el Estado. En este sentido, el gobernador gobernador Enrique Alfaro Ramírez para responder a los problemas Enrique Alfaro Ramírez advirtió que alimentarios de personas sin ingresos se trata de evitar que haya esfuerzos a raíz de la secuela de daños aislados y comenzar a trabajar a originados en contra del aparato todos juntos jalando para el mismo productivo en la presente emergencia lado: “Hay muchos empresarios que han expresado su voluntad de ayudar. sanitaria ante el Covid 19. El funcionario resaltó que se Lo que estamos buscando es articular espera se incorporen nuevos negocios todos los esfuerzos de los que y productores para ampliar la oferta quieren entrar a ayudar. Que no haya alimentos destinados a la gente que un solo jaliscienses que no tenga para más lo necesita: “Estamos sumando comer. Lo que se está gestando son a todos los que se puedan incorporar, nuevas formas de organización; hoy haciendo un llamado a todas las el sector privado está convocando y empresas agroindustriales; como el Gobierno se va a sumar con todo El Volcán/SADER

E

lo que tengamos”. Un claro ejemplo de esta intención de sumar es la cesión de cinco mil metros cuadrados de la superficie de Expo Guadalajara, además del apoyo de su personal operativo, para que este recinto ferial se convierta en un espacio de recepción, procesamiento y distribución de los alimentos, lo que se pretende concretar en coordinación

con otros actores involucrados. Por su parte, Esquer Gutiérrez puntualizó que la SADERJalisco reforzará su coordinación con la Secretaría de Asistencia Social y los DIF de los municipios, además de los organismos ciudadanos, para una información consistente de los padrones de beneficiarios para no dispersar los esfuerzos.


GÓMEZ FARÍAS

Entregan el rastro

3

Supervisan negocios El Volcán/Gómez Farías Ante la contingencia por el virus COVID-19, personal del departamento de Padrón y Licencias realiza, el gobierno municipal de Gómez Farías, realizan inspección sanitaria en los diferentes negocios comerciales del municipio, con el firme objetivo de que estos acaten las medidas preventivas que la

con los requisitos mínimos que determinan la Secretaría de Salud y la Secretaría de omprometida con su Agricultura y Desarrollo Rural. Durante la entrega labor de mejorar las instalaciones del rastro se contó con la presencia de municipal, Ariana Barajas Elías Ángel Déniz, coordinador Gálvez, presidenta municipal Agropecuario del Sur, quien de Gómez Farías, en compañía superviso y felicitó a Ariana de su comitiva, hizo la entrega Barajas Gálvez, por ser el simbólica del término de las primer municipio. en entregar obras realizadas en el lugar. La su proyecto en tiempo y forma entrega oficial se hará después de acuerdo a los lineamientos del término de la cuarentena a del programa. Así mismo le felicitó por su labor y causa del virus COVID-19. Dichas obras fueron compromiso demostrado hacia gracias a las gestiones realizadas los productores de carne, siendo por el Gobierno de Gómez Farías que no sólo ellos se benefician, a la integración del programa sino que, con estas acciones Rastro Digno, que tiene como realizadas, la población en objetivo mejorar las condiciones general se ve beneficiada al operativas y funcionales de los adquirir productos de mayor rastros del Estado de Jalisco, y calidad. con esto lograr que se cumplan El Volcán/Gómez Farías

C

Buscan que municipios participen en estrategia para evitar violencia contra mujeres El Volcán

Violencia Contra las Mujeres y la Solicitud de la Declaratoria de Alerta de Violencia de La Secretaría de Igualdad Género contra las Mujeres. Sustantiva abrió la convocatoria Los municipios deberán para que los municipios del presentar un proyecto en el estado puedan participar en la que se contemple la creación o Estrategia ALE, a través de la el fortalecimiento de unidades cual podrían acceder a apoyos especializadas en comisarías económicos de hasta 660 mil municipales, con el objetivo pesos para ejercer durante de dar atención a mujeres el año 2020 para combatir la víctimas de violencia y ofrecer violencia contra las mujeres. seguimiento a los casos de Tendrán prioridad aquellos mujeres que cuenten con en donde se ha reportado medidas u órdenes de protección. que hay mayor número de La fecha límite es el 18 de mayo feminicidios y desapariciones para hacer llegar los proyectos de mujeres y niñas, y que y será en junio cuando se además estén señalados en la conozcan los resultados. Declaratoria de la Alerta de

Secretaría de Salud dio a conocer para continuar con su operación. Así mismo se les invitó a los locatarios a seguir las recomendaciones, como lo es el uso de cubre bocas, guantes y el uso de gel antibacterial, además de hacer uso de cofias en negocios como fondas, restaurantes, tortillerías y cualquier comercio dedicado a la venta de alimentos.


GUZMÁN

4

Blindarán la región contra el Covid19 >“Mis compañeros están muy asustados, saben que no tendremos suficientes insumos para protegerlos a ustedes, aparte nos asusta que mucha gente nos agrede, eso no se vale”, dijo el doctor Ricardo Rodríguez. > “Tendríamos nuestra capacidad de respuesta de tres mil 161 camas en todo el estado”, dijo Alberto Leguer. Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

P

residentes municipales de la región sur, se reunieron el día de ayer, con personal de la región sanitaria VI, con el director Alberto Leguer, y los directores del IMSS, ISSSTE y hospitales privados, así como empresarios, Coparmex y Canaco. Esta reunión fue para acordar el cómo trabajar en equipo y blindar la región de casos de Covid-19, el cual desde la semana pasada presenta un caso en Tuxpan.

Le tocó dar la bienvenida al presidente municipal de Zapotlán, Pepe Guerrero, el motivo dijo que “el delegado nos dé un informe de lo que viene, la fase 3, hemos decidido que esta región construya un bloque de salud, nosotros tenemos que ver por nuestras casas, lo que pase en México, en Jalisco, nos interesa más el sur de Jalisco”. Comentó que la responsabilidad como presidentes municipales es velar por la salud de los ciudadanos “tenemos un compromiso muy grande, algunos hemos vividos crisis, la de influenza, económicas, temblores, pero ninguna como esta, es una crisis que va en dos rutas, de salud y económica, las dos serán muy dañinas, la segunda muy catastrófica”. Considera que como sur de Jalisco deben hacer un bloque, “creo que lo estamos haciendo bien, nos estamos caracterizando por hacer las cosas, hoy, el doctor Alberto nos marcará la el camino para prepararnos para la frase 3”. Destacó que hoy los empresarios están para ayudar, ellos se dicen preocupados por la región, “es ponernos de acuerdo, organizarnos, par que al fin del tiempo la región salga lo menos dañado de esta crisis”, dijo Pepe Guerrero. Por su parte, el doctor Alberto Leguer, explicó de qué se trata casa fase, de qué se trata y cómo se va trabajar

en la reconversión hospitalaria, Consideró importante, que hace unas semanas, Jalisco estaba en el primer lugar de Covid 19, ahora estamos más abajo. Hasta el domingo había 150 casos, 11 defunciones “falta el aislamiento social, el cuarenta por ciento sigue haciendo su vida normal”. En la zona, hasta ayer, había 43 casos, 41 negativos, uno en proceso y uno positivo en Tuxpan. “Tenemos un promedio de dos o tres sospechosos diarios, no avisamos hasta que haya uno positivo, para no causar alarma, ni vayan a linchar a la familia, por eso es importante dar facilidades a los pacientes”.

y con esto tendríamos nuestra capacidad de respuesta de tres mil 161 camas en todo el estado, esto nada más para el 20 por ciento de pacientes graves, pero si la gente no entiende lo que es quedarse en casa, no será suficiente”, dijo Alberto Leguer. Los hospitales privados entrarán en la etapa 4, para esto ya hubo reuniones la semana pasada, “a nosotros nos falta hacer los convenios, pero debemos prepararnos para tenerlos listos antes de la etapa 4, sino va ser un caos”.

PLAN DE CONVERSIÓN

Por su parte, la presidenta municipal de Gómez Farías, Ariana Barajas Gálvez, habló por los municipios “la mayoría de los municipios no tenemos el recurso como lo tiene Ciudad Guzmán, ni tenemos el personal operativo, ha sido muy difícil el tema con los empresarios, si bien ellos les interesa el tema de salud de sus trabajadores, porque ellos también piden apoyo para ver quién les va solventar el gasto que tendrán, sí sería conveniente que a través de una legislación, se pudiera hacer obligatorio que el personal que están descansando le paguen, que apliquen temas de prevención, de anda sirve que nosotros estemos yendo a las cinco de la mañana a las paradas de los camiones de personal, a dar una platica y se van a otros municipios, cuando la empresa cuida la inocuidad dentro, no en el transporte”, comentó que el transporte de berry´s van amontonados. Pidió unidad a la región “debemos tener una línea homologada de las acciones que estamos haciendo, que no se trata de quién mete más innovación que otros, sino que ser un solo frente nos sumemos y no confundamos a las personas”, dijo Ariana Barajas. Ya que cada municipio trabaja diferente la gente que cambia de uno a otro, se confunde el lo que debe hacer “todos debemos manejar una línea homologada”. También denunció que tristemente en algunos lugares no dejaban entrar a personas oriundas de Tuxpan “tampoco se trata de hacer discriminación, ahorita Tuxpan está en ese lugar, pero después toda la región nos va afectar, ocupamos ver qué vamos hacer y hasta dónde la ley nos permite qué hacer el cerco sanitario o el cerrar carreteras y caminos, al violar la

En Jalisco, la semana pasada se dio el plan de escalamiento y reconversión hospitalaria, Alberto Leguer comentó que lo importante es cómo lo vamos a implementar en la región sur. “Jalisco fue el primer estado con este plan de contingencia, ningún estado lo tiene, llevamos 15 días adelantados a otros estados”, comentó que se ha trabajado en coordinación con los hospitales públicos y privados, empresarios y autoridades estatales y municipales. La red hospitalaria serán los hospitales especiales en covid, y son cuatro etapas, el hospital general de occidente, Zoquipan, y Hospital geriátrico y Juan Menchaca el nuevo, entran en la primera etapa. Se espera que el 20 por ciento necesitarán estar hospitalizados, “se necesitan tres mil 161 camas con ventiladores, ahorita hay disponibles 958 camas, en Guadalajara”, eso es el escalamiento, el ir creciendo poco a poco, tanto en camas como en hospitales. Al llenarse estos hospitales de esta primera etapa, comenzará la segunda, donde habrá otras 362 camas con ventiladores, entran los hospitales 180, 14 Tepa-Lagos, el ISSSTE con 33 camas, hospital regional de Lagos. Al llenarse y comenzar la tercera etapa, la del IMSS 45, 89 Tapa-Ocotlán y la de Ciudad Guzmán con 37 camas, el ISSSTE con 69 y el hospital geriátrico con 96 y el hospital Ángel Leaño, el cual ya no estaba habilitado, pero entrará con 500 camas y ventiladores. La cuarta etapa, se va necesitar de todos los hospitales comunitarios, y hospitales regionales “significa que vamos a entrarle el hospital de Sayula y Regional,

MUNICIPIOS NO TIENEN EL RECURSO


GUZMÁN

ley de libre tránsito, eso ha sido una situación difícil”, dijo Ariana Barajas.

E M P R E S A R I O S APOYARÁN A HOSPITALES El empresario Alfredo Oceguera comentó que “hay mucho trabajo por hacer, las conclusiones a las que llegamos hoy son muy simples”, pide que se tiene que hablar de acciones, que los presidentes tengan una propuesta real de lo que van hacer, de que la Secretaría de Salud hable de las carencias que tiene “para que nosotros como empresarios hacer el apoyo inmediato, tenemos dos propuestas de apoyo, el cual es de insumos para los doctores y enfermeras, y el apoyo a la

5

población con la entrega de despensas”. La semana pasada las cámaras, Coparmex y Canaco se reunieron, les preocupa la situación en la que están el IMSS e ISSSTE, así como el hospital Regional. “Queremos hacer aportaciones a partir de nuestras cámaras, para que los directores hagan sus peticiones y ver cómo ayudarlos, para recabar los recursos”. Lamentó que el gobierno federal no apoyará a los hospitales, por eso es importante como empresarios y ciudadanos se pueda hacer por nuestro sector salud de nuestra región “estamos dispuestos a sumarnos porque todos lo ocuapremos”, y sobre todo “quedarnos en casa”.

RECURSOS LLEGAN A CUENTA GOTAS Por su parte el doctor Javier Gil del, subdirector del IMSS Ciudad Guzmán, comentó que poco a poco han llegado equipo, destacó que el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), realizó un donativo de mascarillas “nos regalaron 50 caretas, el personal ha optado por protegerse por asimismo, además tenemos un apartado dentro del hospital para pacientes de COVID 19, con 12 camas, con 9 ventiladores y 18 monitores, tenemos la capacidad para atender una etapa tipo 2 y 3”. El doctor, Ricardo Rodríguez, director del ISSSTE, comentó “la

realidad es que los trabajadores, en un principio comenzamos a comprar todo, el área administrativa cooperamos, nos llegó material a cuenta gotas, sabemos que este material nos va alcanzar, ni dos meses, si no son apoyan a nivel federal y la región no podremos atender, parece que la gente no reconoce la gravedad del asunto, parece que la gente que anda en la calle piensa que no va pasar nada, esto es una pandemia, la gente esta asustada, o no le interesa, la verdad es que no tenemos el material suficiente para atender esta pandemia”. Agradeció que estén dispuestos a ayudarles, reconoció la labor del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), quienes realizó un donativo de mascarillas “lo cual agradecemos mucho, una derechohabiente nos regaló 150 cubrebocas, el pueblo de aquí nos están apoyando mucho más que del gobierno federal”. “Mis compañeros están muy asustados, saben que no tendremos suficientes insumos para protegerlos a ustedes, aparte nos asusta que mucha gente nos agrede, eso no se vale”, dijo el doctor Ricardo Rodríguez. Pidió a la gente que se quede en su casa “sino tiene a qué salir, no salga”.


TECALITLAN

J. Mario Castillo/El Volcán

L

os 10 mejores canteranos en la historia de las Chivas de Guadalajara. El Rebaño Sagrado ha sido considerado como el mayor productor de talento en el futbol mexicano y presentamos a los 10 canteranos más destacados en su historia. Chivas de Guadalajara ha sido considerado por muchos entendidos como el mayor productor de talento en el futbol mexicano. Las redes sociales se han convertido en estos días de aislamiento voluntario, en una vía de escape y distracción para los aficionados al futbol durante esta cuarentena preventiva en Jalisco, debido a la pandemia mundial que ha ocasionado una alerta sanitaria en la nación por el coronavirus o Covid-19 y así se han aprovechado para entretener a los tapatíos. La época del “campeonísimo” fue acreditada como la más especial de su historia al ser un equipo con únicamente talento de casa y que arrasó al conquistar un total de siete títulos en nueve años. Todos sus integrantes merecerían ser considerados en el top 10 de los canteranos rojiblancos, ya que nadie ha ganado más títulos que ese entrañable grupo. Pero considerando otros criterios, otras épocas, otras circunstancias. Los integrantes de este listado de rojiblancos, según una publicación de la cadena internacional ESPN, tienen algún mérito mayor que otros que lo ganaron todo con la institución tapatía, pero tal vez no tenían la proyección de la época actual. Por tal motivo, de Salvador

6

De “Chava” Reyes a “Chicharito”

El «Sasa» es un verdadero ejemplo de superación. Su crecimiento como futbolista fue «Chava» Reyes a Javier «Chicharito» leyenda de la portería del Club excepcional, pues no tenía las Hernández, te presentamos a los Deportivo Guadalajara. Su postal, grandes cualidades de otros jugadores mejores 10 canteranos del Club sentado en el poste en un juego al inicio de su carrera, tanto así que Deportivo Guadalajara: contra el Atlas quedó para la historia sufrió para consolidarse. Pero cuando El primer gran goleador como una muestra del ingenio de la lo hizo, alrededor de 2005, resultó histórico del Club Deportivo época. Ganó siete títulos de Liga con ser un fenómeno con su potencia Guadalajara, con el que consiguió el «campeonísimo». Fue convocado física, su capacidad para leer los 154 anotaciones. «Chava» Reyes alzó a dos Mundiales, pero no jugó al partidos y ser un excelente defensa un total de siete títulos en la época tener como competencia a la «Tota» con proyección ofensiva. Subió tanto del «campeonísimo» y se convirtió Antonio Carbajal. su nivel que llegó a ser referente del en una leyenda del futbol mexicano, “Pina» Arellano ganó seis futbol mexicano en Europa y de la gracias a su capacidad goleadora y títulos de Liga con el recordado selección mexicana, además ganó el carisma que siempre lo acompañó. «campeonísimo» de las Chivas. títulos con los rojiblancos. Jugó con las Chivas durante 15 años, Como delantero fue un referente en la “Bravo” un delantero tenaz de 1952 a 1967. Con la selección época, detrás del legendario «Chava» y con mucha hambre. Su destino mexicana jugó tres Copas Mundiales Reyes. Su calidad como goleador lo parecía ser el boxeo, pero la vida le y llegó a ser homenajeado al jugar llevó a ser convocado para la Copa abrió otro camino en el que se ganó el simbólicamente su «último» partido Mundial de 1954, en la que jugó respeto metiendo goles. Y su premio con la rojiblanca, a los 71 años de ambos partidos. Es la cabeza de fue ser el máximo goleador en la edad y falleció cinco años más tarde. una de las dinastías rojiblancas más historia de las Chivas de Guadalajara, Es uno de los máximos destacadas, con su hijo Omar y su superando nada más y nada menos representantes del recordado nieto del mismo nombre. que al legendario «Chava» Reyes. «campeonísimo», aunque, como Jugó en Chivas entre 1955 y Se convirtió en el consentido de hemos dicho, no es el único. Llegó 1968, una de las épocas más gloriosas la afición rojiblanco, aunque vivió al redil en la temporada 1956-57 de la institución tapatía. El «Chololo» varios altibajos y hasta polémicas. y su principal mérito es que ganó Díaz fue de los que ganaron siete El «Chicharito» nació en una ocho títulos de Liga, el único que lo títulos con el «campeonísimo». Es familia de mucha tradición rojiblanca. consiguió junto a José «Jamaicón» considerado uno de los mejores Su abuelo Tomás Balcázar y su Villegas. Su calidad como extremos de la historia. Jugó tres padre Javier Hernández le heredaron mediocampista mantuvo a Ponce Copas Mundiales con la selección el sentimiento por las Chivas y el Labastidas como el líder creativo del mexicana. delantero lo supo honrar. equipo rojiblanco. Con un debut de ensueño en Una gloria de las Chivas por El «Sheriff» Quirarte fue un pilar 2006, al anotar a pocos minutos de sus logros, desempeño en la cancha histórico de la defensa de las Chivas su ingreso a la cancha. Aunque su y también por su carisma. El «Tigre» de Guadalajara, pese a que solo despegue absoluto llegó tres años Sepúlveda era un duro en la defensa ganó un título en su último año en el después, cuando marcó 11 goles en central que hacía gala de su carácter Rebaño Sagrado, en 1987. Quirarte el Apertura 2009. El siguiente año y astucia para impedir el ataque de dejó escuela con su calidad y entrega marcó su consolidación, su salida al los rivales. Jugó casi toda su carrera en la zaga rojiblanca, lo que le bastó Manchester United y el inicio de su en el Rebaño Sagrado y estuvo para ganarse un lugar en la selección ciclo en la selección mexicana, de presente en seis títulos de Liga con el mexicana. Su gol en la Copa Mundial la cual se convirtió en el máximo «campeonísimo». de México 86 es uno de los más goleador en una década. (E.C.G. El «Tubo» es toda una recordados por su emotivo festejo. chivas pasión).

Rueda el balón y… algo más J. Mario Castillo/El Volcán ¿Qué tal amigos? de RUEDA EL BALON (y algo mas) hoy tengo material de la liga TDP de los equipos sin derecho al ascenso, equipos que ya tienen lista la llave para una vez que se reanude el torneo con la liguilla por el título.

Definida la terminación anticipada de la Fase de Calificación de la Temporada 2019-2020 de la LIGA TDP, se dieron a conocer las Llaves para la Fase Final de Clubes Con Derecho a Ascenso, así como para la Fase Final de Clubes Sin Derecho a Ascenso, que es la que voy a informarles cómo se dará en su fase siguiente llamada:

Fase Final Clubes Sin Derecho a Ascenso y para que vayan tomando nota, así se celebrarán los Octavos de Final, de acuerdo a la ubicación que lograron los equipos en la última jornada en los grupos donde estaban ubicados. Celaya, F. C. vs Escuela de Fútbol Chivas Cafetaleros de Chiapas FC vs Correcaminos U.A.T.

F.C. Atlas vs Tigres S.D. Cimarrones de Sonora FC vs Tecos Club Pumas vs Guadalajara Universidad del Fútbol vs Xoloitzcuintles de Caliente Atlante vs Puebla F.C. Leones Negros vs Mineros de Zacatecas Así se jugará primera ronda de octavos de final ida y vuelta.


CINE

7

Cine sin Memoria

Con el tiempo suficiente José Luis Vivar

¿

Qué es lo que más disfruta en su tiempo libre? Eso es algo que constantemente se les cuestiona a muchas personas. Algunas responden en forma vaga, solo para salir del compromiso, y otras meditan su respuesta para dejar en claro que, si tuvieran más tiempo libre, es a lo que se dedicarían. Esto viene a colación porque en la actualidad quienes pueden estar en su casa por la cuarentena podrían estarse dedicando a lo que más le gusta, y por lo mismo, realmente lo estén disfrutando. Sea lo que fuere, hacen patente su personal pasión, y tal vez les encantaría llamar a la persona que le hizo la pregunta inicial para dar testimonio de ello. Es cierto, en apariencia parece algo tan simple, y al mismo tiempo suena utópico, pero cuando hay tiempo libre, ¿por qué no hacerlo? Ese simple deseo, que puede ser patológico ha sido tratado por el cine y las series de televisión, y entre tantas producciones sobresale un capítulo de la clásica serie de televisión La Dimensión Desconocida (The Twilight Zone: 1959-1964) titulado Tiempo Suficiente al Fin (Time Enogh at Last), basada en una historia corta de Marilyn Venable. Según palabras de su autora, se trataba de una historia semi autobiográfica, lo cual le resultó más interesante a Rod Serling, creador de la mencionada saga. La historia gira en dé torno

de un hombre llamado Henry Bemis (Burgess Meredith) un tipo miope -usa unos grueso lentes con fondo de botella-, y que trabaja como cajero en un banco. Su mayor pasión es leer, pero leer en serio. Todo lo cae a sus manos lo devora con una ansiedad inusitada. Descuida sus labores por estar pegado a la lectura de un libro, y su tiempo libre para comer, lo pasa encerrado en la bóveda, sí, leyendo. Con tantos descuidos en su trabajo, Bemis es amenazado por el gerente de la institución bancaria: deja de leer o será despedido. Atormentando por su situación le confiesa a su jefe que la culpa de la situación que vive es por culpa de su esposa (Jacqueline DeWit), una auténtica fiera que le esconde todo material de lectura, incluso las botellas de las salsas con etiquetas las retira de la mesa, todo porque ella no soporta verlo leer -es evidente que la mujer padece de Bibliofobia-, y las discusiones son casi a diario. El gerente, en vez de darle la razón se burla de Bemis y lo echa de su oficina. En casa, las cosas para Henry son tal y como las describió. La convivencia conyugal es un infierno, pero como es un hombre apocado con una mujer dominante, prefiere obedecerla, en vez de confrontarla. La escena donde ella le descubre un libro de poesía moderna inglesa, escondido entre sus ropas es memorable: le pide que lea en voz alta alguno de los poemas allí reunidos. Entusiasmado, el pobre diablo abre el texto y descubre con horror que todas las páginas están rayadas. Cuando él le reclama, su esposa le arrebata

el libro, y llena de odio comienza a romperlo. Todas las páginas caen al suelo, y Henry se avienta sobre ellas queriendo inútilmente reunirlas. Pero más que la buena suerte, las causalidades de la vida en la era atómica favorecen a Henry Bemis, porque fiel a su costumbre, al encerrarse en la bóveda bancaria, lee en el periódico sobre las posibilidades de la bomba H. Casi enseguida una explosión lo sacude de forma violenta, y cuando se recupera descubre que todo está destruido. No solo su lugar de trabajo, sino también la ciudad. En medio de ese desolador paisaje, el tipo se da cuenta que está completamente solo. En donde era su casa solo hay escombros y ninguna señal de su esposa. Desesperado vaga de un lado a otro, mortificado por la soledad que padece. Para su consuelo encuentra comida y un sofá que hace las veces de cama. En apariencia Henry está feliz. Pero luego comprende que eso no es suficiente para vivir. Un hallazgo insospechado le hace darse cuenta de que está a un paso de escapar de esa realidad: una pistola. Incapaz de seguir en esas mismas condiciones, Henry toma el arma y la coloca sobre su sien; entonces, antes de tirar el gatillo descubre algo inusitado. Se trata de la biblioteca pública en ruinas. ¡Una biblioteca! Es lo mejor que le puede suceder a ese lector insaciable. Presuroso, se adentra en los escombros y comienza a seleccionar las obras que más le resultan atractivas. Con torpeza los carga en sus brazos y forma

pequeñas montañas de lo que leerá en los meses que le quedan al año, y los que vendrán. Sí señor, ahora que tiene tiempo libre podrá leer sin que su odiosa esposa se lo prohíba, sin que el gerente del banco lo amenace. El hombre está más que feliz, cuando, en un descuido toda su felicidad queda suspendida. Estrenada el 20 de noviembre de 1959, Tiempo Suficiente al Fin es una pequeña obra maestra, es además un homenaje al acto de leer, y al amor de un hombre hacia los libros. Es también una historia cruel, porque demuestra que no puede haber felicidad completa. En fin, este capítulo está considerado uno de los mejores de todos los de la serie, y es referida por escritores de todo el mundo, entre ellos Stephen King. Aparte de recibir homenajes ha sido parodiada repetidas veces, entre ellas, la versión de Los Simpson. Por último, este siempre fue el capítulo favorito de Rod Serling, y al actor Burgess Meredith -el inolvidable Mickey Goldmill, entrenador del púgil Rocky Balboa (Sylvester Stallone)-, siempre fue y será recordado por haber dado vida a Henry Bemis; un nombre que en los Estados Unidos y otras partes del planeta es utilizado como apodo a quienes son lectores compulsivos. NOTA: Si alguien tiene interés en ver este capítulo clásico de la Dimensión Desconocida, puede hacerlo en esta dirección: https://www. dailymotion.com/video/x4qnl7t


OPINIÓN

8

Nunca aprendió a decir no Samuel Gómez Patiño*

H

ace casi un año, recibí una llamada de la señora Verónica Sánchez para invitarme a un proyecto bastante interesante. Me invitaba a que la organización Toastmasters participará con “Sintoniza sin Fronteras”, con un programa que se transmitiera en vivo en un canal de Facebook. Así nació el programa “Toastmasters presenta” que se transmite todos los miércoles de 15:00 a 16:00 horas con entrevistas a socios de los clubes. Recuerdo haberlo platicado con mi amigo Jesús Valdez y comentamos que sería interesante participar en esta nueva aventura ya que lo habíamos hecho en otras las cuales nos habían dado grandes satisfacciones. Antes, la señora Sánchez nos había invitado a participar en un evento donde reunía a muchachas de escasos recursos para patrocinarles su evento de XV, mi hija Perla, Jesús y su servidor les dimos platicas de cómo hablar en público. No pudimos asistir al evento, pero logramos el cometido, ayudar a estas jóvenes a expresarse en su fiesta. También me invito la asociación “Huellas del Corazón” para participar con escuelas de escasos recursos y con problemas sociales a darle talleres de oratoria, Jesús se

Un momento por favor José de Jesús Juárez Martín Don Agustín Yánez describe magistralmente los días luto de la Semana Santa en los Altos de Jalisco, él se refería en su obra “Al filo del agua”, a Yahualica de mujeres enjutas y vestidas de negro. Comparto esta experiencia en pueblos de Jalisco y de la región mencionada de hace sesenta a cincuenta años, porque como niño y adolescente los viví a la usanza y costumbres de entonces. El recuerdo nítido, el sentimiento bello de tiempos vividos y nostálgicos, me sitúa en este Domingo de Ramos de 2009 a una comparación porque ahora no me sustraigo, simplemente participo como testigo activo en las actividades religiosas, populares de este inicio de vacaciones escolares. Lo recuerdo bien, desde el viernes de Dolores, había casas que abrían sus grandes ventanas para lucir el altar a Ntra. Sra. de los Dolores y era tanta la cantidad de veladoras que se les nombraban incendios, se visitaban y se obsequiaba agua de chía, limón o cualquier otro sabor de fruta natural a los visitantes, los días jueves y viernes de la Semana Mayor, eran de oración, luto, reflexión, pesar por la muerte de Jesús Cristo, de silencio, meditación y rezos: La música popular desaparecía de la radio y la programación y las voces de los locutores se atemperaban solidarios a la celebración católica de la pasión, muerte y resurrección del Salvador. Mi padre me platicaba que cuando él fue niño, desde el miércoles por la noche ya existía un recato total a estos días lo que ahora parece sólo diversión, contaba, que quienes llegaban al pueblo en caballo bajaban y hasta las espuelas recogían para respetar el silencio que había en la población, las campanas permanecían enmudecidas, el sonar de la matraca rasgaba el silencio de la mañana , tarde y de la noche señalando los tiempos de la oración, de los oficios

entusiasmó con ayudarnos con un grupo, y platicaba lo emocionado que estaba con sus alumnos de preparatoria. Al final, organizamos un concurso de oratoria que fue sorprendente y emocionante al escuchar a nuestros alumnos con sus discursos y sentir haber cumplido con nuestro cometido: ayudarlos a visualizar otro futuro para ellos. Ahora les comento, que estaba preparando el primer programa de “Sintoniza sin Fronteras” y le pedí que ya que iba a salir de la ciudad tres semanas, si podía él atender esos tres programas para lo cual lo invite al primero de ellos. Acepto aunque no esperaba salir ya que quería observar como lo hacíamos y, a decir verdad yo tampoco sabía cómo saldría porque era la primera vez que salíamos al aire. En fin, llegamos temprano Jesús y su servidor pero no el invitado. Cuando estaba a punto de salir al aire el programa le dije a Jesús, siéntate en el sillón y tu serás el primer invitado. Se resistió un poco, -no vengo de traje, -no estoy preparado, etc., los nervios se le notaban en el sudor de su frente, pero acepto y tuvimos nuestro primer éxito. Ninguno de los dos pensamos que así sería nuestro primer programa, yo de locutor y el de invitado, y un auditorio que conoció la historia de Ralph Smedley en la voz de Jesús Enrique Valdez Saucedo ya que él había leído la historia con anterioridad.

Se convirtió en un referente de era la riqueza lo que lo llamaba sino su los clubes Toastmasters y un embajador determinación de seguir disfrutando de de nuestro club, el Ejecutivo de Tijuana. la vida a través de lo que hacía y lo que Fue presidente durante un periodo aportaba a los que lo rodeaban. y dos veces nombrado “Toastmaster Hace un mes, me apoyo en del Año” por su participación en los un concurso del club como juez, como concursos y sesiones, su compañerismo se pueden dar cuenta nunca dice que y demostración de cariño hacia la no. Realizamos precisamente nuestra organización. Nos mostró cómo debe última sesión el 17 de marzo, antes de evaluarse a un compañero. Siempre suspender las actividades presenciales impulsando a que mejoremos sin caer en por el COVID 19 y fue el último día las lisonjas, supo mostrarnos el camino que platicamos en persona. Hace unas y lo que debíamos hacer para lograr semanas le escribí para saber de él y superarnos. me comento que estaba en tratamiento, Fuera de las sesiones siempre estaba optimista porque sé que quería se preocupaba por sus compañeros y seguir adelante con sus proyectos, pero amigos. Tuvimos grandes charlas por conociendo a mi amigo Jesús me parece otra de nuestras pasiones: el beisbol. Al que tampoco le pudo decir que no a su igual que su servidor, fuimos grandes tocayo. aficionados a este deporte, el cual Me uno a la pena de su familia practicamos de jóvenes y de pronto y amigos, ahora sabemos que estará teníamos recuerdos de los equipos de abriendo otros proyectos en un mejor nuestra época. Desafortunadamente para lugar. él, dejo de practicarlo hace muchos años y por el trabajo de seguirlo también, pero Me gustaría leer tú opinión, puedes seguía demostrando su pasión por el escribirme al correo samuelgomez@ “Rey de los deportes” cuando tocábamos uabc.edu.mx o en Facebook: Samuel este tema. Gómez Patiño Hace poco platicábamos sobre sus negocios, veía como trabajaba a un *Director del Área 1 y gran ritmo y le preguntaba ¿es necesario Miembro del Club Toastmasters seguir trabajando con esa intensidad? Ejecutivo de Tijuana Se notaba que era un niño grande Licenciado y Maestro en Administración hiperactivo, no podía dejar de tomar de Empresas retos y cumplirlos, se entregaba con Catedrático en la Facultad de Contaduría pasión y, a mí me parecía que ya era hora y Administración, en Tijuana de bajar el ritmo, de seguir disfrutando Universidad Autónoma de Baja de sus grandes pasiones: su familia y California su trabajo. Pero Jesús no se detenía, no

Recuerdos de alejada Semana Santa y de los viacrucis, a las 10 de la mañana los templos. y 3 de la tarde del jueves, luego, antes de El viernes, día de la crucifixión, las 5 de la tarde los doce niños elegidos la matraca con su ronco y apagado llegaban al templo abriéndose paso en la sonido, estaba puntual con sus llamados apretujada asamblea eucarística, hasta el al viacrucis a las 11 horas, a las siete presbiterio donde las bancas separadas palabras a las tres de la tarde, momento los recibían a la vista de los asistentes, de la muerte de Cristo, luego las llamadas el sacerdote de mayor dignidad les a los oficios de las 5 de la tarde y a las lavaba los pies a los niños, se los secaba 8 horas, el rosario de pésame a la Santa y besaba con ternura, recordando a Virgen de la Soledad. La austeridad Jesús que a sus discípulos les diera esta del templo contrastaba con el día muestra de aprecio y respeto ante el anterior y las grandes cortinas moradas asombro y protestas de Pedro. cubrían el altar, las imágenes de santos, En esa celebración litúrgica, crucifijos, sólo María, y Jesús en sus al término, con los mejores cantos brazos quedaban como iconos del dolor de la Misa con la conmemoración humano y divino en santa comunión. de la Institución de la Eucaristía, se Ella, transida de dolor, él, inerte, con depositaban las especies sacramentales el corazón abierto, ensangrentado en el sagrario al centro del esplendoroso su cuerpo y exangües sus venas, las monumento donde se quemaba la cera heridas de pies, manos, y pecho, como crepitando, lucían las frescas flores, la magnolias en el blanco mármol de su profusión de luz llenaba los espacios, humanidad yaciente. los cantos de las aves llevadas en sus Recuerdo que a la hora del sermón se jaulas con gorjeos y cantos eran la apagaba parte de la iluminación del música natural que ofrecían aquellos templo y en la penumbra, las centellantes jilgueros, canarios, calandrias ruiseñores, velas con su flamígera luz acompañaban cenzontles, etc. a su Dios hecho hombre. nuestros turbados rezos de despedida. Al Traídos junto con palmas y las macetas salir del templo, el primer plenilunio de cuidadas con cariño por las amas de la primavera con sus argentinos rayos nos casa desde diversos hogares. Luego confortaba, porque el orador sagrado nos como peregrinaciones desde diversos había impactado con el dolor de pecador puntos se iniciaban las visitas a los siete descubierto ante el drama del Calvario y templos, significando los siete lugares la angustia de María. por los que fue llevado Jesús en la su El sábado, a la hora de misa y al juicio antes de su muerte de la noche del canto del gloria, se abría el velo morado jueves y mañana del viernes. del templo, caía como fruta madura, las Todos los altares igualmente campanas sonaban, las esquilas locas de adornados, las calles eran verbenas, sólo contento y borrachas de vueltas, eran las que, sin estridencias, ni música, con señales para empezar la quema de los los más variados antojitos, golosinas, judas. Cada explosión, cada personaje aguas frescas de frutas, empanadas, encarnando al Judas histórico, mejor lechugas, tejuino, cerveza de raíz, pinole, dicho, encarrizándolo, era una carcajada ponteduro, buñuelos, frutas, etc. Los que curaba nuestra alma cargada de pueblos chicos que sólo tenían un cuaresma y de ofensas por parte del templo, la gente, visitaba al Santísimo, quemado Judas y las sinfonolas, los y salía, daba un espacio de tiempo y radios, sonaban con la música de moda volvía a entrar hasta sumar siete veces. y al más alto volumen que alcanzaban Las personas mayores vestían de luto, aquellos aparatos. formal y los jóvenes desde luego que Esto sucedió cuando los lucían los estrenos mientras se visitaban políticos hacían uso de la macana,

cárcel y otros medios punitivos cuando los criticaban, por eso los judas, eran el relajamiento a la norma severa y los policías vigilaban a distancia, en las ciudades se generalizaba el baño colectivo a base de baldazos por calles y plazas. Todo transeúnte era candidato al baño, aunque no lo necesitara ni lo pidiese. Celebraciones anteriores al Concilio Vaticano II, antes de 1960, que modificó la Liturgia y actualmente esperamos celebrar la resurrección del Señor en las primeras horas del domingo, de acuerdo a los evangelios. La semana Santa se dedicaba para visitar a las familias y volver al terruño de origen, porque las vacaciones no habían tomado naturalización entre el pueblo, son un beneficio laboral que recientemente se ha generalizado, tal vez 50 años, que en la historia, apenas es un suspiro, pero para los chavos, es la prehistoria. Poco a poco los balnearios, las playas, los destinos de montaña, lugares del interior del país y la capital, las ciudades coloniales y modernas. Son los destinos para vacacionar, porque descansar, es difícil. Todos los prestadores de servicios turísticos esperan a los turistas para reactivar la economía particular, aunque difícil será que los dineros alcancen para la semana de pascua. Tal vez la conmemoración religiosa, no ha cambiado mucho, pero en las costumbres sociales, desapareció el ayuno, los menos lo cumplen, la auto mortificación, se valora como sadismo, no es esta la Semana Santa de recogimiento, por el contrario, son días de mayor consumo de bebidas alcohólicas, accidentes, desórdenes, abusos, violencia e inseguridad. Todo porque ahora somos cristianos de estadística alejados de preceptos y de recomendaciones de nuestra debilitada fe en crisis por la falta de práctica, según la opinión de muchos sacerdotes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.