VIERNES 14 DE FEBRERO DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 976/$8.00 PESOS
PÁG. 3
AMACUECA
Invitan a hacer testamento ológrafo
DEPORTES
El clásico en Tecalitlán cierra 1ª. Vuelta PÁG. 7
Niños disfrutaron de la flora y fauna Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Cientos de niños de escuelas públicas y privadas de Ciudad Guzmán, pudieron admirar y conocer las diferentes especies que de manera itinerante lleva a los municipios de Jalisco, Colima y Michoacán, personal que labora en el Centro Universitario de la Costa con sede en Autlán. Esta exposición biológica fue exhibida en la plaza principal la mañana del jueves, 13 de febrero y que se retiró de la vista del público a eso de las cuatro de la tarde.
El Instituto del Chile ya cuenta con naves de producción de planta El Volcán/Sader El Instituto del Chile ya cuenta con sus instalaciones administrativas, además de las naves para la investigación y producción de plantas con el fin de avanzar en la obtención de semillas de calidad que aseguren variedades de buenos rendimientos y libres de plagas y enfermedades, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (SADERJalisco), Alberto Esquer Gutiérrez. PÁGINA 2
Dan más herramientas a la ciudadanía Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
PÁGINA 5
PARTE 2
Libertad de expresión y censura en la era de Internet
Modificaciones hechas al Reglamento de Participación Ciudadana en Zapotlán el Grande, ha favorecido que poco a poco los ciudadanos se vayan apropiando de cada uno de los mecanismos, con un proceso normal de conocimiento, de atreverse y tener la confianza de que si se hizo este reglamento fue para usarse en beneficio de ellos mismos. “Con trabajo en equipo desde la administración anterior hemos venido haciendo uso de esos mecanismos, la creación del Cabildo abierto que por primera vez se hizo uso de él”. PÁGINA 4
AGRO
2
El Instituto del Chile ya cuenta con naves de producción de planta >La SADER-Jalisco busca mejorar la producción y comercialización de este producto. El Volcán/Sader
E
l Instituto del Chile ya cuenta con sus instalaciones administrativas, además de las naves para la investigación y producción de plantas con el fin de avanzar en la obtención de semillas de calidad que aseguren variedades de buenos rendimientos y libres de plagas y enfermedades, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (SADERJalisco), Alberto Esquer Gutiérrez. El funcionario detalló que este ente, ubicado en la localidad de Río Escondido, en el municipio de Yahualica de González Gallo, también tiene el objetivo de incidir en mejorar la comercialización en favor de los integrantes de la cadena del chile de árbol de Yahualica. Javier Gutiérrez Acosta, director del Centro Regional de Estudios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP) —organismo que estará a cargo del Instituto, mediante un convenio de vinculación—, detalló que en este espacio se abordarán diversos temas que influyen en la producción del chile, como la renta de tierras en la región. “Cuando alguien renta la tierra por un ciclo nada más, no le va a meter mejoradores orgánicos, no va a hacer mejoras en el suelo porque va a tener un solo ciclo (de producción). Si el dueño tampoco las hace entonces tenemos un suelo que se va a estar degradando. Tenemos que entender qué está sucediendo, cómo es que funciona, para hacer estrategias que también tengan que ver con la conservación de los suelos para mejorarlos, donde le vaya bien, tanto al que renta como al que produce. Y finalmente al consumidor final que tenga un producto de calidad”, advirtió Gutiérrez Acosta. Agregó que el instituto estará en estrecha coordinación con el Consejo Regulador del Chile de Yahualica, una vez que éste ente inicie sus funciones, en respuesta a las exigencias que trae consigo la figura de la denominación de origen; y con ello sumar en favor
del desarrollo de este producto a través de los consensos de todos sus involucrados. El director del CRESIAP destacó que será determinante la vinculación con productores, industriales, académicos y comercializadores para fortalecer a este producto protegido con la denominación de origen. Mencionó como ejemplo la tarea de prevenir y combatir plagas agrícolas, lo que será viable si todos los productores asumen el compromiso al respecto ante problemas sanitarios, “porque de nada serviría que un productor prevenga y combata las plagas y su vecino no lo haga”. En este punto, dijo que hay mucho trabajo en el desarrollo de fórmulas de biofertilizantes y plaguicidas biológicos. También refirió que se tiene prevista la realización de alianzas con instituciones educativas y académicas. Un ejemplo sería con el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Yahualica, tanto para tener pasantes de servicio social, como para inducir a los jóvenes en la producción de chile. Asimismo, figura una alianza con el Centro Nacional de Recursos Genéticos de Tepatitlán del Gobierno Federal, para el mejoramiento de variedades de chile. En su espacio, el instituto cuenta con tres naves. Una para su área administrativa, donde también se cuenta con los equipos para la fertiirrigación. Otra para la germinación de semillas seleccionadas; y un más para la multiplicación de semillas en un suelo donde se realizará en breve un mejoramiento de sus condiciones a través de la escarda biológica con plantas formadoras de galerías, como la especie Crotalaria. Gutiérrez Acosta mencionó que se prevé contar con un padrón de productores, dado que hay un amplio vacío de información en este tema; la intención en este sentido es que todas las personas que se dedican al cultivo del chile conozcan los retos y oportunidades de la denominación de origen.
Se constituye asociación intermunicipal por el medio ambiente El Volcán La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) firmó el convenio con los nueve municipios que comprenden la Cuenca Alta del Río Ayuquila, que son Atemajac de Brizuela, Atengo, Ayutla, Chiquilistlán, Cuautla, Tapalpa, Tecolotlán, Tenamaxtlán y Juchitlán, para crear la décima Junta Intermunicipal de Medio Ambiente (JIMA) Ayuquila Alto. Con esta nueva Junta, son ya 105 municipios de Jalisco trabajando bajo este esquema por una gestión integral del territorio. Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), reiteró que “esta Junta permitirá atender de manera colaborativa un corredor de suma importancia hídrica y biológica, lo que contribuirá al combate al cambio climático desde una perspectiva local y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”. La función de las Juntas
Intermunicipales es brindar apoyo técnico a los municipios para la elaboración, gestión e implementación de proyectos y programas relacionados con el medio ambiente, el manejo de recursos naturales, el tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos sólidos urbanos; con el propósito de mejorar la salud pública, la calidad de vida de sus habitantes y el manejo integral del territorio. La política ambiental en Jalisco es descentralizada, se aplica a través de entes intermunicipales, lo cual permite tener capacidades técnicas y de ejecución en el territorio en plena coordinación de los municipios. La aplicación de esta política se logra por medio de los consejos de administración de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente. A través de las JIMA se han llevado a cabo proyectos ambientales estratégicos propuestos por los propios municipios involucrados, con una inversión directa de 25 millones de pesos en 88 municipios.
AMACUECA
3
Invitan a hacer testamento ológrafo El Volcán/Amacueca Ocho familias de la delegación de Tepec iniciarán con el trámite para realizar su testamento ológrafo. El titular de la Unidad Departamental del Registro Público de la Propiedad con sede en Ciudad Guzmán, Alan Pinto Fajardo, expresó que a través de la Secretaria General, Ma. Guadalupe Cristóbal Hernández, se recabará la documentación para este acto jurídico. Una vez reunidos los requisitos, el Gobierno Municipal brindará el servicio de transporte para llevar a los testadores a la cita ante el registro público de la propiedad, para el registro y depósito de su testamento ológrafo.
El Volcán/Amacueca
Supervisan obra del Centro de Salud
“Con la construcción del nuevo centro de salud en la cabecera municipal, ampliaremos los servicios de salud y de atención médica para la población”. Asó lo comentó la presidenta municipal, Luz Elvira Duran, quien visitó la obra, fue acompañada por autoridades de salud y personal de la SIOP, supervisaron los avances de la obra.
GUZMÁN
4
Dan más herramientas a la ciudadanía Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
M
odificaciones hechas al Reglamento de Participación Ciudadana en Zapotlán el Grande, ha favorecido que poco a poco los ciudadanos se vayan apropiando de cada uno de los mecanismos, con un proceso normal de conocimiento, de atreverse y tener la confianza de que si se hizo este reglamento fue para usarse en beneficio de ellos mismos. “Con trabajo en equipo desde la administración anterior hemos venido haciendo uso de esos mecanismos, la creación del Cabildo abierto que por primera vez se hizo uso de él”.
Lo anterior fue dado a conocer por el Regidor Manuel de Jesús Jiménez Garma, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, tras de que en la última sesión del Cabildo se permitió el uso de la voz por parte de ciudadanos de la colonia Américas de Ciudad Guzmán, los que pidieron capacitación para trabajar en un problema que tienen, referente al uso de las áreas verdes, una de las cuales cuenta con infraestructura que representaba riesgo para los estudiantes y colonos de la misma zona habitada. “Se les capacitó y pudieron hacer el planteamiento de utilizar el cabildo abierto, cubriendo los requisitos de constituirse
formalmente con asociación vecinal, la cual se renovó desde inicios de esta administración y debidamente conformada ante Participación Ciudadana. Redactaron su planteamiento de interés común, incluyendo a las escuelas que están alrededor de la colonia Las Américas, que se presentó ante la Secretaría General del Ayuntamiento que validó porque cumplía con los requisitos”, explicó Jiménez Garma. Señaló que el propósito es que se escuche la voz de los ciudadanos, para que tanto ellos como el gobierno municipal pongan su granito de arena para la solución de problemas, explicando que como autoridad ya habían tenido participación en el espacio en conflicto, lo que faltó fue la apropiación del mismo por parte
de la comunidad, por lo que se decide utilizar el derecho de cabildo abierto para darle solución al problema. Destacó que este mecanismo puesto en funcionamiento por primera vez en el Municipio de Zapotlán el Grande, permite la confianza entre los ciudadanos para acercarse a las autoridades para que se atienda a las personas en sus necesidades comunes. “En realidad existirían muchos problemas de poder atender, sin embargo, es muy importante para nosotros que las asociaciones vecinales organizadas hagan voz y pongan su granito de arena, con ellas son las que queremos cooperar, trabajar para la ciudad sea modelo en participación ciudadana”, abundó Jiménez Garma.
Brindan orientación a municipios en materia de gestión cultural
Sergio Fajardo El Volcán/Guzmán
impartieron el taller Diseño de Proyectos de Gestión Cultural para los Municipios de la Regiones Sur y Lagunas de Jalisco. Con la participación de regidores, Uno de los ejes centrales directores de cultura e interesados del taller fue el brindar herramientas en la promoción artística y sobre los procesos de gestión a los cultural de los municipios de la encargados del área de cultura en los región, investigadores del Centro municipios; así como ejemplificar de Universitario del Sur (CUSur) qué manera se puede hacer difusión
de la cultura de cada municipio. Este proyecto, es producto de la organización del Centro de Investigaciones en Artes, Humanidades y Comunicación (CIARTEHC) del Departamento de Humanidades del CUSur y la Coordinación de Desarrollo Municipal de las regiones Sur y Lagunas de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. El Secretario Académico del CUSur, Andrés Valdez Zepeda brindó unas palabras durante el acto inaugural hacia los asistentes, “el taller va orientado a mostrar las tecnologías que nos puedan ayudar desde la perspectiva metodológica, a elaborar ese proyecto y también buscar la gestión de proyectos para sus municipios”. El Coordinador de Desarrollo Municipal de las regiones Sur y Lagunas de Jalisco, por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco, destacó la vinculación con la Universidad de Guadalajara, porque lo que se busca es incrementar “el nivel en estas dos regiones, y a la par,
poder a traer los recursos que son muy importantes para los municipios. Así mismo, la Jefa del Departamento de Artes y Humanidades, maestra Elvia Guadalupe Espinoza Ríos, además de agradecer la presencia de los representantes de los diversos municipios, fue la encargada de inaugurar este taller y destacó el trabajo en conjunto de las instituciones convocantes al curso. “Celebro que el gobierno del estado y la universidad estemos trabajando de manera vinculada y espero que este taller sea muy provechoso”. Espinoza Ríos aprovechó el momento para anunciar que el taller es solamente una parte de los proyectos que se impulsan desde el Departamento de Artes y Humanidades, pues se está trabajando en la elaboración de un diplomado en gestión cultural, así como una propuesta para integrar estudios de posgrados en el área.
GUZMÁN
5
Niños disfrutaron de la flora y fauna desmitificar animales que siempre se nos dijo que había que acabar con ellos por el peligro que representaban, algunos de los ientos de niños de escuelas cuales ni siquiera son venenosos. públicas y privadas de Es una colección biológica que Ciudad Guzmán, pudieron tiene diez años de andar visitando admirar y conocer las diferentes municipios no solamente de especies que de manera itinerante Jalisco, sino también de Michoacán lleva a los municipios de Jalisco, y de Colima, tiene su origen en Colima y Michoacán, personal que los inventarios biológicos que labora en el Centro Universitario en 1985 empezamos a llevar a de la Costa con sede en Autlán. cabo en la Biósfera de la Sierra Esta exposición biológica fue de Manantlán y que, con el paso exhibida en la plaza principal la de los años se empezó a hacer mañana del jueves, 13 de febrero y inventarios en otros sistemas que se retiró de la vista del público montañosos, de tal manera que en a eso de las cuatro de la tarde. el Centro Universitario en Autlán, A decir del Coordinador tenemos las conexiones pero de este evento, Luis Eugenio nadie las conocía”, explicó Rivera Rivera Cervantes, esta colección Cervantes. de objetos marinos y fauna Dijo que acercar al público silvestre forma parte del inventario esta información, sobre todo a biológico que se llevó a cabo en la los niños y jóvenes estudiantes, Sierra de Manantlán en 1985, pero tiene tres objetivos; que como que no se conocía, y que ha sido jaliscienses se valore el estado que enriquecida con especies de otros se tiene, porque mucha gente ignora sistemas montañosos de Tapalpa, la riqueza que hay. “También que Sierra de Quila, Sierra de Cacoma y las personas, los jóvenes conozcan Sierra Madre Occidental, teniendo la riqueza biológica no solamente como objetivo principal que la de la entidad sino de otras partes gente conozca, valore y respete la del mundo, traemos ejemplares de gran riqueza que en este aspecto muchas partes del mundo también tiene Jalisco. y, lo más importante; valorar y “También sirve para respetar, el desconocimiento y los
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
C
mitos que venimos jalando desde los abuelos nos hace que cuando vemos un animalito mátalo, písalo, tírale con la resortera, desmitificamos muchos aspectos de animales que, históricamente se les ha señalado como lo peor, y ni siquiera tiene veneno el pobre animal”. La exposición exhibida está compuesta con invertebrados marinos, conchas, esponjas, corales cacerolas de mar, que es un animal muy raro, prehistórico pero que se tiene en el país en el Mar Caribe. También se ponen a la vista de los visitantes, mariposas, incluso del Ecuador, escarabajos de todas las partes del mundo, entre ellos las tres especies más grandes del mundo,
escarabajos de Jalisco, alacranes y el segundo más grande del mundo de origen asiático, tarántulas, plantas, mamíferos y reptiles, serpientes y víboras vivas. Respecto de la respuesta que han tenido por parte de los ciudadanos dijo que siempre ha causado mucho impacto, y para conocer los comentarios y opiniones de los visitantes se tiene a su disposición un libro donde anotan sus experiencias, entre las que destacan el deseo de que esta exhibición esté más seguido, lamentando que dure un solo día o por considerarla interesante e ilustrativa, agregó Rivera Cervantes.
Realizarán la Segunda Feria Universitaria de Protección Civil Laura Sepúlveda El Volcán/Guzmán
nivel de licenciatura, tiene un programa en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias. Han egresado más de 300 Contribuir a la construcción de profesionales que están laborado una cultura de la protección civil en diferentes dependencias”, y capacitar al personal de esta informó Valdez Zepeda. área de los municipios de Jalisco, La Coordinadora de es la finalidad de la Segunda la Licenciatura en Seguridad Feria Universitaria de Protección Laboral, Protección Civil y Civil, “Por ti, por mí, por todas y Emergencias, licenciada Alma todos”, organizada por el Centro Graciela Jacobo Larios, dijo que Universitario del Sur (CUSur) en la feria participarán diferentes de la UdeG y la Coordinación instituciones y empresas aliadas. Nacional de Protección Civil “Habrá talleres de (CNPC). monitoreo satelital, una La feria se desarrollará demostración de rescate aéreo, los días 20 y 21 de febrero uso y manejo de colchones en dicho centro universitario neumáticos; tendremos la regional, y busca fortalecer participación de los Topos la profesionalización y los Tlatelolco, Cruz Roja de Sayula procesos operativos de las y unidades de protección civil”, unidades de protección civil, así indicó. como fomentar una cultura de Marisela Villegas prevención de desastres. Pacheco, de la Dirección El Secretario Académico General de Vinculación, del CUSur, doctor Andrés Innovación y Normativa en Valdez Zepeda, dijo que durante Materia de Protección Civil estos dos días habrá foros, del gobierno federal, expresó conversatorios, conferencias y que es indispensable que exista talleres especializados en esta en la población una cultura de temática; también abordarán la protección civil para poder aspectos de equidad de género y enfrentar los riesgos. cómo ha sido la participación de “Estas ferias tienen ese la mujer en la protección civil. objetivo, que conozcamos más “La primera feria se lo que es la protección civil. realizó en la UNAM, y el CUSur Es la segunda feria, y después es sede ahora porque desde hace estaremos en otras universidades, 18 años inició en el plantel la en otros estados, para que juntos formación de técnicos superiores hagamos un país más resiliente y universitarios en protección civil. conozcamos la protección civil”, Es la única institución que, a apuntó.
CONGRESO
6
Recta final de la liga Veteranos José Mario Castillo/El Volcán
E
ste sábado, 15 de febrero del 2020, la Liga Veteranos Independiente de Futbol de Ciudad Guzmán, entrará en la recta final de la primera fase de la temporada 2019-2020 en sus tres categorías, la Golden estará jugando la jornada 4 de la segunda vuelta, la categoría Diamante jugara la jornada a8 de la segunda vuelta y la categoría 52 y MÁS jugará la jornada 6 de la tercera vuelta y si es a tres vueltas será el último juego para dar paso a la liguilla por el título, de lo contrario tendrían que jugar la cuarta vuelta, así que iniciamos con los 4 juegos de la categoría Golden que se celebrarán a las 4:50 p.m.
sobre otro, pero no se deja sentir y se ven muy parejos, en su momento nos inclinamos por un empate. EN LA CANCHA DEL CUSUR En la cancha del Centro Universitario del Sur a las 4:50 p.m., se estará jugando el partido entre los Leones Negros CUSUR que Recibirán en un partido donde los Leones buscarán rugir en grande a los del Carnicería San Bartolo que, aunque salen siempre a entregarse en la cancha, esta vez los Leones se ven en mejor momento y los damos de favoritos, una victoria de los carniceros sería una sorpresa. CUAUHTÉMOC CONTRA SAN PEDRO
CATEGORÍA “GOLDEN”
Unión Guerrero Tenerías enfrentarán jugará la última fecha de la tercera al Tecnológico-Tolteca se espera vuelta y será con 3 partidos dos se un buen juego, puesto que los dos jugarán en la cancha Ramón Cuevas equipos son protagonistas de buenos “Cuevitas” de la unidad deportiva juegos en otras temporadas y no “Roberto Espinosa Guzmán” y uno en puede ser la excepción en este torneo la cancha José albino Mendoza del que vive ya la recta final de la fase centro deportivo Zapotlán que tendrá regular, no tenemos un favorito como marco su pre-aniversario ambos pueden hacerse de la victoria puesto que una semana después en su momento. estarán de manteles largos. A las 4:50 p.m., recibirán a los ahijados de don CANCHA AGUSTÍN MORENO Rodrigo a los Mulos del deportivo VERDUZCO ORO, un equipo que lo mismo d un partidazo que juega por la calle de la Los chicos “Acólitos” del San Felipe amargura, esperemos que ahora sea reciben a en esta cancha ubicada en uno de esos buenos partidos de los la unidad deportiva Benito Juárez a que hablamos. los ahijados del “Picas” al Muebles Zapotlán comandados por “Obis” CANCHA RAMÓN CUEVAS David Chacón, será un buen juego sin duda alguna y no tenemos Esta cancha de la unidad deportiva favorito cero que pudiera darse un Roberto Espinosa Guzmán, que empate, pero ha que ver que dicen vive sus mejores tiempos por lo los contendientes en la cancha. bien cuidado de su tapete verde, se prestará para que se jueguen dos C A R P I N T E R O S - S O L O S partidos, a las 3:15 p.m. el equipo de CONTRA LEONES la sociedad deportiva IndependienteCuauhtémoc se enfrentará a los El equipo de la sociedad deportiva rojinegros del Atlas, favoritos los “Solos del Independiente- rojinegros, pero con lo reforzado del Cuauhtémoc se enfrentarán a las equipo de la sociedad pusiera darse 4:50 en la cancha [Sergio Camacho la sorpresa. Contreras de la unidad deportiva Y a las 4:50 p.m. o sea Salvador Aguilar Vázquez a los una hora y minutos más tarde se Leones Negros IMSS un juego enfrentarán los Leones Negros del en verdad parejo en esta categoría amigo Oscar contra los ex madereros Diamante que es donde los jugadores del Sección XIII por cierto no se quien dan el último estirón antes de pasar trae este equipo ahora, si es Joaquín a la de 52 y MÁS de acuerdo a lo Vences o si es Octavio Moreno etc., que se menciona en los corredores el caso que ahí están y haciendo bien futboleros de esta liga de futbol. las cosas, pues el partido que les miré Le toca descansar a los Gavilanes jugar hicieron bien ganando por dos gasolineros Gavilanes-Combu goles de diferencia y seguro que los Express. pongo favoritos para este sábado 15 de febrero. LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
En la cancha José Chino Sánchez de la unidad deportiva Roberto Los Gavilanes recibirán en la Espinosa Guzmán, se llevará a cabo cancha “Antorcha Campesina” a los el encuentro entre el equipo de los campeones actuales al Zapotlán será carpinteros del Cuauhtémoc y los un juego de gran tradición pues son ahijados del “Pelón” Velasco el dos equipos que salen siempre a jugar San Pedro, partido que, aunque se con un alto nivel de futbol y ahora les ve parejo, nosotros nos inclinamos servirá a los del Zapotlán como un por una victoria de San Pedro, relieve para su aniversario, aunque otros resultados, aunque no sería no se juegue en sus instalaciones, sorpresa, si sería raro pues andan pero si ganan será un buen adelanto mejor los del San Pedro. ya que el 23 estarán de fiesta en sus Le toca descansar a los instalaciones. muchachos del Talabarteros que se deberán preparar para la siguiente CANCHA DEL TECNOLÓGICO jornada y ya les vaya sirviendo para la liguilla. Los “Gasolineros” del GavilanesCombu Express visitarán a CATEGORÍA “DIAMANTE” los estudiantes de cemento, al Tecnológico-Tolteca a las 4:50 en la En esta categoría que se jugará la cancha de este centro de estudios y jornada 8 de la segunda vuelta, se seguro que será un juego de esos que celebrarán 3 juegos y un equipo dejan huella, pues ambos equipos se queda en el descanso, a las 5:40 andan jugando bien y ya tienen p.m. en el estadio Olímpico Flavio tiempo buscando la jerarquía de uno Romero de Velasco, los cuereros del En la categoría de 52 y MÁS se
Veteranos juegan hoy viernes 14 José Mario Castillo/El Volcán La liga de futbol Guzmanense juega sus partidos pendientes de su categoría Veteranos de segunda fuerza, hoy viernes 14 de febrero a las 9 de la noche en el estadio Olímpico “Flavio Romero de Velasco” los rojinegros del Atlas se enfrentan a Potros Cobras. Y el domingo a las 09:00 horas en la cancha José Chino Sánchez de la unidad deportiva Roberto Espinosa se enfrentarán en juego pendiente el deportivo Jiménez contra Peñas Avo Alze. Dos juegos que servirán para regularizar el calendario y seguramente para irle dando salida a los equipos que completen sus juegos para continuar con el calendario de manera normal.
Veteranos de primera juega fecha 21 José Mario Castillo/El Volcán
Agustín Moreno se enfrentan ConstrucarConcret contra San Pedro Avo Alze. Mientras que en la cancha Zapotlán 2 a Pocas veces le dedico espacio a la liga las 10:40 horas se enfrentarán el Real Vallarta Guzmanense dado que está cada día más contra el equipo Ranger. acabada, sin embargo, ahora le doy espacio a También a las 10:40 pero en el estadio veteranos de primera porque en verdad no se Olímpico “Carnicería El Cambio” se enfrenta ni como anden y más que según programan es a los del Triángulo de don Lupe. En la cancha “José Albino Mendoza” la jornada 21. Pero son 13 los equipos por lo que del centro deportivo Zapotlán ya dentro de seguramente ya están jugando la parte final de los festejos de aniversario a las 10:40 horas el la fase regular para dar inicio a la liguilla o no Zapotlán recibirá al equipo de los “Solos” del se juegue a 3 vueltas, en fin como n tenemos Independiente. reglamento de competencia vamos a tratar de Y también a las 10:40 en la cancha conseguir uno, pero mientras les daré a conocer ahora conocida como “La Cartonera” (antes la jornada de este domingo 16 de febrero de Sección XIII) el Biopappel recibe a Deportivo este torneo que se juega en memoria del que Elías. Y para cerrar jornada a las 12:20 horas fuera un gran promotor de esta liga de futbol Guzmanense Leobardo Guzmán Luisjuan en la cancha Julio Navarro el muebles Zapotlán (QEPD). enfrentará al deportivo Nájera. A las 9 de la mañana en la cancha
SALUD
7
El clásico en Tecalitlán cierra 1ª. Vuelta favorito a pesar de que el Tecalitlán semanas que se jueguen los partidos tiene mejor puntuación, pero como que hay pendientes. ntre sábado 15 y domingo 16 es sabido en un clásico no hay de febrero, se jugará jornada favorito y por lo tanto vamos a ver ESTADIO LOS CANTORES DE 11, última de la primera vuelta quién es quién este domingo por la TAMAZULA de la liga de futbol Primera División tarde esperando que sea un domingo Amateur del Sur de Jalisco con sede futbolero lleno de colorido en esta En la cancha de este estadio, el en Zapotiltic, dentro de esta última unidad deportiva que en principio se domingo 16 a las 16:00 horas los jornada se jugará el único clásico que llamó Lic. Carlos Rivera Aceves si “Azucareros” del Tamazula recibirán se dará en esta liga en la temporada mal no recuerdo. la visita de los “Pihuas” del deportivo 2019-2020. Se jugarían otros partidos Pihuamo que ha dejado mucho que El clásico entre los en esta última jornada, pero el juego desear en esta primera vuelta, como rojinegros del Atlas de Tecalitlán entre Zapotlán el Grande y León de que les ha pesado mucho la vuelta y los “auténticos mariacheros” del Santa Cruz quedará pendiente y en a esta liga considerada la de mayor Tecalitlán se celebrará a las 16:30 el otro ganará el Rincón por default calidad en el Sur de Jalisco. horas del domingo 16 en la unidad al Quitupan y le toca el descanso El partido se espera bueno deportiva local, ambos equipos obligatorio al Zapotiltic. pues el Tamazula anda arañando los llegan bien a este clásico, el primeros lugares, mientras que el Tecalitlán como líder y el Atlas en EN EL LLANITO DE Pihuamo quiere llegar y por lo mismo el lugar cuarto pero ambos en zona ZAPOTILTIC ambos están obligados a sumar de calificación y como favoritos a puntos, lo más probable es que los de llegar lejos en este torneo que llegará El partido donde el Real Huescalapa casa se queden con los 3 puntos, pero el domingo a su fin de la primera reciba al CBTis 70 de la ciudad de hay que ver que dicen los Pihuas vuelta, y seguramente que será un Tuxpan, Jalisco, se jugará el sábado pues siempre han sido considerados clásico de calidad, recordemos que el 15 de febrero del 2020 a las 18:30 como potencia deportiva en el futbol torneo pasado era un solo equipo y horas en el estadio “El Llanito” de amateur. para este torneo volvieron a ser dos Zapotiltic, sede de los caleros y Los cuatro juegos pendientes como antaño. donde se espera una buena entrada, se celebrarán, dos el domingo 23 Bonitos recuerdos traen estos los estudiantes del profe Rafael de febrero, uno más el sábado 29 y clásicos y es una lástima que no haya Torres no andan nada bien, y los el otro el domingo 01 de marzo del más, pero este es entre los equipos caleros del Real Huescalapa caminan 2020. Ya se los daremos a conocer en que llevan mejor paso en el presente con la misma bandera, no se les su momento con horarios y canchas. torneo y seguramente que le darán han dado las cosas en este torneo Cabe señalar que la directiva colorido al partido y será un atractivo y seguramente que esperarán con de esta liga de futbol primera división para los aficionados que se den cita ansias la segunda vuelta una ves que amateur del Sur de Jalisco tiene que en la unidad deportiva local, no hay se termine esta primera fase y en dos trabajar horas extra con la finalidad José Mario Castillo/El Volcán
E
de tomar acuerdos que mejoren el accionar de la misma. Por principio de cuentas tienen que suplir el faltante del equipo que se dio de baja (Quitupan) y al dejar la liga con 10 equipos nada más se tendrá que regularizar seguramente el calendario para que ya no quede ningún equipo descansando semana a semana y de esa manera tomar la regularidad que se necesita. También cabe la posibilidad de que la directiva de la liga ya debería está pensando en invitar a otros equipos, comenzar a mover las antenas a Tuxpan para buscar otro equipo, a Tamazula para que vuelva el Sección 80, a La Garita, a Tonila, a Soyatlán, al Necaxa de Zapotiltic, por otra parte a Sayula, a San Andrés a Gómez Farías, siempre ha habido equipos de esas poblaciones y ahora que solo se gasta un arbitraje pudiera ser más factible que los equipos acepten participar, aquí todo depende de la labor de convencimiento que tengan los directivos para invitar a los equipos, pues si existen equipos de calidad en la Región para participar en esta liga que repito es considerada la mejor del Sur de Jalisco así que todo cabe en una cajita sabiéndolo acomodar.
Cinco juegos de categoría “Chupón” José Mario Castillo/El Volcán
mañana.
ahora se ubican en el cuarto lugar por lo cual luchan para mantenerse dentro de la zona. CANCHA 1 SANTA ROSA Finalmente, a las 11:00 horas Se vienen dando sábado a sábado el jugar cinco juegos y un equipo A las 9 de la mañana se enfrentan el se cierran las acciones en la cancha se queda en descanso, la cancha C.D. Zapotlán A.C. contra los chicos I con el partido entre el Bajío sin del estadio Santa Rosa como todos de la franja “River” el Bajío “A”. la letra y los Titanes sin el Special, sabemos se divide en dos para que A las 10:00 horas vendrá el bueno es que no hallan otro nombre. los chicuelos de la mínima categoría segundo partido de la mañana y en Mientras que en la cancha 2 del de la liga infantil de ciudad Guzmán, él se enfrentan los chicos del Titanes mismo Santa Rosa a las 9 de la (Chupón) puedan jugar sus partidos Special Forces contra los “Tucitos” mañana los chiquilines de la escuela y para este sábado tres juegos se del Pachuca-Guzmán, estos chicuelos Wolves se enfrentarán a los líderes celebran en la parte 1 y dos en la del profe Meño que andan buscando del torneo, a los estudiantes de la parte 2, dando inicio a las 9 de la la calificación a toda costa y por academia de futbol Tigres Cemex
de Zapotiltic, un partido que llama la atención, aunque los niños de la escuela Wolves andan en penúltimo lugar, y Tigres son líderes, los Wolves dicen que esperan dar la sorpresa. Y a las 10:00 horas se jugará el segundo y último partido del sábado 15 de febrero en esta cancha 2, se enfrentarán los Mazorqueros y los rojinegros de la escuela oficial Atlas A.C. de esa manera se cumple la jornada sabatina de la categoría chupón con cinco partidos en el Santa Rosa.
OPINIÓN
8
PARTE 2
Libertad de expresión y censura en la era de Internet I Internet: legalidad e ilegalidad Ahora que las nuevas tecnologías han ofrecido a las nuevas sociedades un modo más democrático en las formas de acercarse a los medios de comunicación, y a la propia comunicación entre los grupos y las personas, de hacerse (de manera inmediata) de información, o de informar, las llaves abiertas a dicha democratización utiliza el viejo y efectivo método de la censura, que es propio de los Estados totalitarios y de los grupos conservadores. Pese a todo lo anterior, se ha cuartado en innumerables ocasiones la libertad de expresión, pero, también, desde otros puntos de vista, la libertad de expresión se ha vuelto un caos y se ha hecho necesario intentar legislar el uso y abuso de las redes sociales y de toda la red de internet. No obstante, y pese a las bondades que han traído los medios digitales, “esos mismos beneficios que este adelanto tecnológico ha traído consigo también han sido causa de numerosos conflictos legales”, como advierte en su ensayo en su ensayo “Conflicto de leyes y censura en internet: el caso Yahoo!”, David Ramírez Plascencia. En el que agrega:
No obstante, a lo anterior, David Ramírez Plascencia afirma que internet, desde un principio está regulada desde su nacimiento, y declara: “La problemática que gira en torno a la red de redes y su regulación se encuentra más íntimamente relacionada con la falta de coherencia entre las disposiciones legales que lo controlan, más que con la supuesta falta de regulación del mismo. Diferentes leyes tratan una misma conducta con base en criterios diferentes. Así, lo que para un Estado es ilegal, para otro está permitido”. II Un caso concreto de censura en Guadalajara: Ahumada, poesía y censura Narrativa y poesía
Maestro del arte visual, el caricaturista Manuel Ahumada se acerca en su visión y poética a Rufino Tamayo. Ambos desarrollaron una voz lírica en la plástica que delineó una forma cercana a lo que es, en suma, un poema. Ahumada, sin embargo, agregó a su obra lo que Tamayo no tiene: una narratividad consumada. Y quizás por ello él mismo se consideraba ante todo un narrador. Alguna vez en una entrevista definió de este modo su quehacer: “Contar historias es algo En el plano nacional, los gobiernos que me apasiona y plasmarlas en un han visto mermada su facultad dibujo es lo mejor de mi trabajo”. para imponer leyes que controlen No obstante, quien mejor eficazmente la actividad de sus precisó el trabajo del artista fue el gobernados. Esta imposibilidad periodista Carlos Paul Espinosa estatal parte, incluso, desde una Flores: “Ahumada no sólo sueña, cuestión básica que atañe a la sino, sobre todo, ensueña. Su identidad del usuario en línea. En activa ensoñación nos eleva y nos la medida en que la red permite el sumerge —de manera simultánea— anonimato, las posibilidades de que en un caleidoscopio entintado los usuarios hagan un uso impropio de sensaciones, sentimientos y o ilegal se incrementan. (http:// aventuras”. www.publicaciones.cucsh.udg.mx/ El modo en que Espinosa Flores pperiod/comsoc/pdf/cys8_2007/cys_ fija las historias de Ahumada nos n8_8.pdf) recuerda “El nocturno de los ángeles” Ilegalidad que, como dice de Xavier Villaurrutia, y esa verdad Ramírez Plascencia, se debe en gran no la habíamos tomado en cuenta, parte al anonimato que permiten las pues cada historia descrita en La vida redes y el riesgo que eso conlleva “de en el limbo, suena a estos versos: ahí que no hayan faltado opiniones de quienes consideren el combate al Se diría que las calles fluyen anonimato como una acción clave en dulcemente en la noche. los intentos de regular internet”. Las luces no son tan vivas que logren
desvelar el secreto, el secreto que los hombres que van y vienen conocen, porque todos están en el secreto y nada se ganaría con partirlo en mil pedazos si, por el contrario, es tan dulce guardarlo y compartirlo sólo con la persona elegida. Tal vez por ello Carlos Paul Espinosa Flores declaró: “Sus imágenes despiertan todos los sentidos. Sus ensoñaciones son de aquellas que pertenecen a un estado crepuscular, en el que se fusionan la vida nocturna y la vida diurna”. CENSURA GRANDE
EN
RANCHO
Los memoriosos recuerdan con fidelidad la visita de una obra de Manuel Ahumada a Guadalajara, y logran definir la cerrazón de los habitantes de Rancho Grande en relación a una de sus obras, aquella que alguna vez estuvo entera y, desde una noche de agosto del año dos mil, se convirtió en trozos desparramados en el piso. Juan Manuel Velázquez Ramírez hace unos días en un artículo en La Jornada la recordó: “Era un dibujo a lápiz. Cubriendo la parte superior del espacio aparecía un hombre con rasgos indígenas: piel morena y pelo lacio, negro, caído hacia la frente. Mostraba los hombros desnudos. En la parte izquierda de su cuello se presentaba el nudo de un lienzo que se extendía hacia el frente. Las manos del hombre lo sostenían. Sobre la tela aparecía la imagen desnuda de Marilyn Monroe”. Según sus palabras así ocurrió el hecho: “Basta hacer memoria y regresar al mes de agosto del año 2000. Durante semanas Ahumada fue el centro de la polémica y sujeto de la censura. Sus trabajos formarían parte de la exposición ‘Homenaje al lápiz’, que se realizaría en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara, también conocido como La casa de los perros. La
entonces directora, Yolanda Carvajal, inició la polémica al indicar que 13 cuadros no se presentarían debido a su ‘contenido erótico’. Incluso, anunció que de exhibirse dicho material ella presentaría su renuncia. Y así lo hizo. Esta misma obra ya se había expuesto en el Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México y el Centro Cultural de Santo Domingo, en Oaxaca. En ambos lugares no hubo regateos, censura ni intolerancia. La intervención de sectores de la sociedad civil posibilitó que entre el 9 y 11 de agosto de 2000, se mostraran los materiales sin ninguna dificultad. Pero no pudieron evitar que en la inauguración casualmente se apagara la luz, ni que, después, dos jóvenes (Felipe de Jesús González y Óscar Ramón Aguayo Dávila), ingresaran a la exposición y destruyeran el trabajo La Patrona. ¿Cuáles fueron sus argumentos? Que la obra era sacrílega; que ofendía los principios cristianos y a la religión católica, ‘que es santa’ y que ofendía a todos los mexicanos. ‘Porque la mayoría de los mexicanos somos católicos, esas obras no deben permitirse en nuestro país’, dijeron. Además de que querían evitar que sus hijos nacieran ‘en un ambiente carente de moral’. Uniéndose a esta práctica intolerante, en un diario local se señaló que el dibujo había sido hecho un 12 de diciembre, la misma fecha en que se celebra a la virgen de Guadalupe. Dijeron que el dibujo era un insulto a los sentimientos de los católicos, devotos de la virgen de Guadalupe. En todos los casos, los argumentos eran simples. Por asociación, La Patrona es la virgen de Guadalupe. Y si hay un indio, éste debe necesariamente ser Juan Diego. También, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez calificó este trabajo como una burla para la fe. Posteriormente manifestó su apoyo al acto que realizaron los jóvenes, y hasta ofreció pagar los daños y la multa correspondiente para que fueran liberados. Un día después del atentado al trabajo de Ahumada, los jóvenes fueron puestos en libertad”.