Diario El Volcán, 16 de enero de 2020

Page 1

JUEVES 16 DE ENERO DEL 2020 /AÑO DOS/NÚMERO 956/$8.00 PESOS

GOMÉZ FARÍAS

Ballet viaja a PÁG.2 Chile

Invitan a aprovechar descuentos en predial y agua potable

PÁG.4

GUZMÁN

E n t r e g a r á n p e r m i s o s a taxistas y ap oyos comerciantes Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, vendrá a

Ciudad Guzmán este jueves, 16 de enero, después del mediodía para cumplir una amplia agenda de trabajo. En acto a realizarse en Plaza Las Fuentes el ejecutivo del estado, acompañado

del alcalde de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, y del titular de la SADER Jalisco, Alberto Esquer, entregará diversos apoyos que beneficiarán a taxistas, vecinos de varias

colonias y a los comerciantes ambulantes que se establecen los fines de semana en la plaza principal. PÁGINA 4

Capacitan a elementos de PC El Volcán/Gómez Farías Para la presidenta municipal de Gómez Farías, Ariana Barajas Gálvez, el seguir capacitando a los elementos de la Unidad Municipal Protección Civil continúa siendo una prioridad, por ello constantemente asisten a diversos cursos de actualización. PÁGINA 2

Colocan drenaje en San Andrés El Volcán/Gómez Farías

RECONOCEN LABOR DE ENFERMERAS PÁGINA 5

El costo de la propina Samuel Gómez Patiño

¡El avión, el avión! Yuriria Sierra

Ariana Barajas Gálvez, presidenta municipal de Gómez Farías y el departamento de Obras Públicas seguimos cumpliendo con brindarte mejores servicios, por ello trabajamos en la colocación de 310 metros de drenaje sanitario y la construcción de pozos de visita, en la colonia “Niño Jesús” en la Delegación de San Andrés Ixtlán. PÁGINA 2


GÓMEZ FARÍAS

2

Capacitan a elementos de PC

Ballet viaja a Chile

El Volcán/Gómez Farías

El Volcán/Gómez Farías

por ello constantemente asisten a diversos cursos de actualización. ara la presidenta municipal Elementos de la unidad de Gómez Farías, Ariana acudieron al municipio de Barajas Gálvez, el seguir Amacueca a la capacitación de capacitando a los elementos de «Incendios forestales» básico, que la Unidad Municipal Protección se impartida por de personal de la Civil continúa siendo una prioridad, CONAFOR.

P

El día 13 de enero, inició el festival cultural América sin fronteras, realizaron su primera Gracias a la presidenta municipal participación en Perquenco «El de Gómez Farías, Ariana Barajas corazón de la Araucanía». Además, Gálvez, la sociedad, el Gobierno reunirse con Rodrigo Parra director Estatal, el programa “Alas y Raíces” del Ballet Antukymei, uno de los y lo recabado por Ballet Folclórico anfitriones del festival San Andrés lograron su meta de viajar a Chile.

Colocan drenaje en San Andrés

El Volcán/Gómez Farías Ariana Barajas Gálvez, presidenta municipal de Gómez Farías y el departamento de Obras Públicas

seguimos cumpliendo con brindarte mejores servicios, por ello trabajamos en la colocación de 310 metros de drenaje sanitario y la construcción de pozos de visita, en la colonia “Niño Jesús” en la Delegación de San Andrés Ixtlán.


POLICIACAS

3

En un año, incrementan casi al doble asuntos ventilados por Justicia Alternativa en la Cámara de Comercio de Guadalajara, Ibarra Pedroza también n un año, el aumento destacó que ya se instituyeron los de asuntos presentados centros de justicia alternativa, en para apegarse a Colotlán, una región que estaba Justicia Alternativa (aunque no marginada y apartada en dichos necesariamente resueltos), pasó temas, “y que bueno también que de cuatro mil 778 en 2018 a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Órganos Constitucionales prácticamente ocho mil asuntos los ventilados en 2019, informó Enrique Autónomos ya estén atendiendo Ibarra Pedroza, secretario general de la transversalidad geográfica en nuestro estado”. Gobierno de Jalisco. Además, reconoció el trabajo “La justicia alternativa debe ser una práctica de fácil acceso para toda de Zepeda Lecuona por la apertura la ciudadanía, es por ello que, para del Centro de Justicia Alternativa la actual administración estatal una en el municipio de Cihuatlán, así de sus prioridades es acercar los como la extensión del Instituto, que mecanismos de justicia para todos”, tiene presencia en aproximadamente señaló el secretario, en el marco del 40 municipios de Jalisco, así como informe de actividades del titular del el objetivo de llegar a los 125 Instituto de Justicia Alternativa (IJA) municipios de la entidad. Por su parte, el titular de Jalisco, Guillermo Zepeda Lecuona. del IJA subrayó que, al cierre de Durante el evento realizado 2019, Jalisco cuenta con 132 nuevos El Volcán/IJA

E

prestadores de servicios de métodos alternos, quienes suman un total de 818 prestadores certificados. Agregó que “parte de los trabajos realizados en el Instituto de Justicia Alternativa durante este año, resaltan las capacitaciones

realizadas al personal en temas como no discriminación y acceso a la igualdad, Lengua de Señas Mexicana, grupos en situación de vulnerabilidad, entre otros”.

Encuentran tres cuerpos en predio El Volcán/Fiscalía En un predio, a cinco kilómetros del Rancho El Crespo, en Lagos de Moreno, Jalisco, los cuerpos de tres hombres, con signos de violencia, fueron localizados. Esto como parte de las labores de búsqueda de personas desaparecidas que realiza la Fiscalía de Jalisco. Además, como resultado de los trabajos que iniciaron el día de ayer, aproximadamente a las 17:10 horas, también se localizó ropa diversa. Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense con sede en ese municipio, para su análisis y práctica de la necropsia de ley. La Fiscalía, a través de su Distrito III con sede en Lagos de Moreno, inició la correspondiente carpeta e informaron que el día de hoy continúan las labores de búsqueda en la zona.


GUZMÁN

4

Entregarán permisos a taxistas y apoyos comerciantes uan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, vendrá a Ciudad Guzmán este jueves, 16 de enero, después del mediodía para cumplir una amplia agenda de trabajo. En acto a realizarse en Plaza Las Fuentes el ejecutivo del estado, acompañado del alcalde de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, y del titular de la SADER Jalisco, Alberto Esquer, entregará diversos apoyos que beneficiarán a taxistas, vecinos de varias colonias y a los comerciantes ambulantes que se establecen los fines de semana en la plaza principal. “Viene a tres cosas: Vamos a entregar cerca de 84 permisos a los gremios de Taxis Juárez y Taxis Zapotlán, hoy habrá permisos para nuevos taxis para que no haya déficit de transporte en nuestra ciudad; segundo: Vamos a entregar a mil beneficiarios los apoyos del Programa Jalisco Revive tu Hogar, y la entrega de los primeros 20 carritos o locales andantes para los comerciantes de fin de semana en el jardín principal”, informó Pepe Guerrero. Explicó que la entrega de permisos a los taxistas se venía trabajando desde hace tiempo y que con la venida del gobernador Enrique Alfaro van a recibir los permisos para nuevos taxis, ante el interés del alcalde para que en Ciudad Guzmán no exista déficit en este tipo de transporte. Por lo que se refiere al programa Jalisco Revive tu Hogar, entregarán calentadores solares, láminas, lo que los beneficiados

pidieron. “Era un apoyo de cinco mil pesos, hay beneficiarios que dijeron yo quiero un calentador, láminas, o quiero pintar mi baño, es un programa muy padre del gobierno del estado de Jalisco que este jueves se entrega a sus destinatarios”, agregó el funcionario. En lo que se refiere a los carritos o locales andantes, como él los calificó; Pepe Guerrero dejó en claro que éstos no es una inversión del ayuntamiento, que no estaban gastando un solo peso en ese programa. “Fue una gestión mía ante la SADER para ayudar a los comerciantes, accedimos y nos tocaron en la primera etapa 20. Qué vamos a hacer; les vamos a asignar a todos los comerciantes de los domingos que venden churros, cañas, hamburguesas, tostadas, un carrito a todos ellos, para que hagan su comercio arriba de él y cuando

terminen se retiren en su carrito cada uno”. Señaló que ya no quería ver plásticos ni toldos, todo el desorden y lo que se vive por la falta actual en que estos comerciantes realizan su actividad en los diferentes espacios que se les concesiona los fines de semana en la plaza principal. “No son fijos, no vamos a invadir el portal, jamás; es un tema de apoyo a todos los comerciantes ambulantes, en el sentido de que hay que dignificar a nuestra ciudad, nuestro centro histórico y a ellos mismos, será muy diferente a poner un plástico a que lo hagan en un carrito, aparte de lo visual porque se verá muy bonito, será mucho más limpio y sano los quehaceres que desarrollan>”. Estos bienes muebles no tendrán costo para los comerciantes ambulantes, es un programa de la SADER y que es en apoyo de las

familias y comerciantes, que son micro empresarios que necesitan ayuda, dignificando su trabajo y la gente se apetezca de los productos que venden. En esta ocasión, como primera etapa, se entregarán 20 de estos carritos, el alcalde dijo estar trabajando en una segunda entrega para dotarlos a todos. En tanto a quienes no reciban su carrito se les permitirá seguir su actividad como lo han venido haciendo, y la distribución de los primeros 20 se hará por el estudio hecho por la organización que agrupa a los comerciantes. “Ellos tienen una organización muy bien establecida, ya platicamos con ellos, ya vimos quienes serán los primeros 20 en conjunto con ellos para que no haya discrepancia, pero al final del tiempo todos se van a beneficiar”, abundó Pepe Guerrero.

Invitan a aprovechar descuentos en predial y agua potable El Volcán/Guzmán

En los meses de enero y febrero se obtendrá un 10 por ciento de descuento, marzo con el 5 por ciento El Gobierno Municipal de y el 50 por ciento a pensionados, Zapotlán el Grande, que encabeza jubilados, personas con discapacidad, J. Jesús Guerrero Zúñiga, invita viudas, viudos y adultos mayores de a la ciudadanía a aprovechar los 60 años. descuentos por pronto pago en la Además de los descuentos liquidación del impuesto predial y aplicables, pagar en tiempo y forma el servicio de Agua Potable que se nuestros impuestos nos permite evitar realiza durante los primeros meses recargos por deudas acumuladas, del año. contribuir a la mejora de los servicios Una de las principales públicos, así como el derecho de responsabilidades ciudadanas es decidir mediante la consulta del realizar el pago de nuestros impuestos. Presupuesto Participativo las obras

que consideramos prioritarias para Zapotlán y en las cuales queremos que sean invertidos nuestros impuestos. Mediante el ejercicio del Presupuesto Participativo 2020, los contribuyentes cumplidos eligen cuáles son las obras en donde se deben invertir sus impuestos. La consulta se realiza a través de una boleta que se les entrega al momento de la realización de su pago, misma que contempla 10 obras y proyectos de entre las cuales, el ciudadano podrá elegir las 3 que

considera de mayor importancia para el municipio y que podrán llevarse a cabo con el recurso correspondiente al 15% del total del pago del impuesto predial. Ahora se puede consultar y pagar el predial en tiendas Kiosco, lo único que se requiere es contar con tu número de cuenta que puedes encontrar impreso en tu anterior recibo. La consulta del recibo en tiendas Kiosko no tiene ningún costo, pero al realizar el pago se beberá cubrir una comisión de $8 pesos por el cargo del servicio.


SALUD

5

Reconocen labor de enfermeras

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

or primera vez en la historia de Zapotlán el Grande, un gobierno municipal hace reconocimiento público a la labor que realizan enfermeras y enfermeros en los hospitales y centros de salud de Ciudad Guzmán. La mañana del miércoles 15 de enero en sesión solemne de ayuntamiento, 52 de estas entregadas personas fueron objeto de este estímulo por parte de las autoridades locales, las cuales cumplieron 20 y hasta 42 años haciendo su servicio. Con esta fecha, quedó firme el reconocimiento que de manera anual se hará a enfermeras y enfermeros del

llegan a hacer las enfermeras y enfermeros en favor de los requieren su atención y servicios, pues lo vivió de manera personal. “Me di cuenta de la labor que desarrollan ustedes, la verdad mi reconocimiento para todos ustedes, yo siempre me explico que ustedes deben tener un corazón muy grande para poder entrar a esta profesión, la cual es muy difícil, se desvelan todos los días estando al pendiente del paciente, de quien se hacen amigo o amiga. Hoy sigo recordando con cariño a quien me atendió hace más de 30 años en el hospital de Guadalajara, quien me alentaba mucho en mi recuperación”. Se dijo contento por poder hacer este reconocimiento y externó su deseo porque cada año se haga lo mismo, agregando que lo que municipio, una iniciativa presentada en su mensaje. hace su gobierno también tiende Indicó que si bien es cierto en posicionar a Zapotlán como una al pleno del ayuntamiento por el regidor presidente de la Comisión de que los médicos diagnostican las de las ciudades medias del país, Salud, Vicente Pinto Ramírez, según enfermedades y prescriben los en lo que se va caminando, con lo expresó en su discurso el alcalde medicamentos que requiere el programas que benefician a todos los Pepe Guerrero, precisamente por enfermo para recuperar su salud, habitantes del municipio, ratificando toda la labor callada y humana que pero la enfermera o el enfermero que su compromiso como alcalde realizan en pro de los enfermos. son quienes pasan la mayor parte es por la seguridad, por la salud, la En el uso de la voz, Pepe del tiempo al lado del paciente educación y por todos los servicios Guerrero dijo que sin duda el altruismo enfermo. “Cuántas historias podrían públicos a los que están obligados es una de las principales cualidades contar ustedes al día de hoy a lo como autoridades, reconociendo que poseen los profesionales de largo de tantos años de experiencia los méritos de artistas, deportistas, enfermería, acompañada de una ardua en esta profesión”, dijo el alcalde, a las personas que hacen grande preparación, estudio y experiencia, aprovechando el momento para a Zapotlán, tocando el turno a los para poder servir con vocación a hacer la relatoría de una experiencia enfermeros y enfermeras que, en los ciudadanos en las instancias de personal que tuvo de joven, cuando esta ocasión, cumplieron 20, 21, 22, salud, tanto públicas como privadas. en un accidente que sufrió, hizo 23, 24, 25, 27, 30 y hasta 42 años “Una enfermera o enfermero, no solo casi 30 años, estuvo casi dos meses de servir a la sociedad de manera cuida a su paciente, lo acompaña, lo hospitalizado. ininterrumpida con su altruista labor. reconforta, se convierte en un amigo, Eso le permitió conocer en una amiga para el enfermo”, dijo de manera directa el sacrificio que

Eligen a enfermera como nueva delegada del IMSS en Jalisco El Volcán/IMSS En el primer Concurso de Oposición para la Titularidad de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada, referidas como Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Edith Bermúdez Alonzo, Coordinadora Delegacional de Enfermería del IMSS en Chiapas, fue elegida como la delegada en Jalisco. Bermudez Alonzo cuenta con una Maestría en Ciencias de

la Enfermería, por la Universidad Autónoma de Querétaro. También tiene dos doctorados: el primero en Administración, por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Universidad Salazar; y el segundo en Educación, por el Instituto de Formación Profesional del Sur S.C. Además, se desempeñó como Coordinadora Delegacional de Enfermería en la delegación de Chiapas por 12 años, así como jefe de enfermeras en el Hospital General de la Secretaría de Salud en Tapachula,

Chiapas. Marcelo Castillero Manzano, su antecesor en el Estado, estuvo en el cargo desde abril de 2014, cargo que le ratificaron el 5 de febrero del año pasado. El proceso de selección tuvo un costo de siete millones de pesos, recibió dos mil 637 registros y, finalmente, fue presentado por 159 personas, médicos-jubilados y en activo; enfermeras y personal del IMSS Bienestar, entre los que se eligieron a los nuevos 35 funcionarios estatales.

Para designarlos, en una tómbola se metieron a los ganadores y conforme fueron saliendo se fueron asignando a las delegaciones. En conferencia de prensa en noviembre pasado, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que el sueldo de estas plazas oscilarán entre los 88 mil y los 91 mil pesos netos mensuales. El sistema de selección, que es inédito en el IMSS, se pretende aplicar para la selección de otros puestos como en las áreas de prestaciones médicas y enfermería.


SALUD

6

Juegan amistosos este jueves José Mario Castillo/El Volcán

S

on 12 los equipos que tendrán acción este jueves, 16 de enero del 2020, en partidos de preparación que habrán de celebrarse con miras al próximo campeonato oficial que habrá de iniciar según lo tienen planeado a más tardar el próximo jueves 30 de enero y cuando no de ser posible iniciarlo el 23, todo depende del número de equipos que haya inscritos para arrancar, pues como les mencionaba de momento hay 12 ya dispuestos para que arranque el torneo. Entre las novedades está nada más como equipo de nuevo ingreso el Fruticola Riberol, y el Tacos Joven, por el momento hay grandes ausencias como Aguas Capi, Pizzas Brayan’s, Grupo Cerritos, Deportivo Rolón, Comerciantes, y dos de los que fueron protagonistas, pero ya no estuvieron el torneo pasado el Carnicería Mojarro y Rocha. Por lo pronto los partidos a celebrarse este jueves 16 de enero serán como sigue: ESTADIO OLÍMPICO

Tres juegos son los que se celebrarán en esta cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, comenzando a las 17:00 horas donde los Extintores Zapotlán le darán la bienvenida a los de Fruticola Riberol, sin duda un buen sinodal para los de Riberol ya que los del Extintores no son un equipo muy fuerte, pero si tienen calidad como para poner a prueba a este equipo nuevo que hará sus pininos en esta liga premier empresarial de futbol de ciudad Guzmán. STRATO FC CONTRA CASTRO El segundo juego se llevará a cabo a las 18:30 horas y los protagonistas son el Strato FC y los del Automotriz Castro, sin duda que ambos se conocen y buscarán ofrecer un buen partido además de probar la gente nueva que debieron arrimar a su plantel para irse dando cuenta de lo que puedan tener a la hora de la verdad. TARIMAS PONDRÁ ESCENARIO A LOS TAQUEROS Para cerrar a las 20:30 horas el

equipo Tarimas Elizondo le hará los honres a los del Tacos Joven que harán su debut en este torneo 2020, el Tarimas es buen equipo y sin duda alguna que será una dura prueba para los del Tacó joven que tal vez logren conformar un buen equipo y darán la pelea en su momento, además que sabemos que en el futbol no hay enemigo pequeño.

partido a celebrarse entre los chicos del equipo Aguacatera Rosales y los del Muebles Cruz, el equipo que juega bonito pero no gana, así que vamos a ver como se preparan para el torneo que viene. AGRÍCOLA NOGALES VISITA EL ZAPOTLÁN

Al parecer es un equipo nuevo este Agrícola Nogales el que visite al club NORMAL RECIBE A C. PÉREZ Zapotlán en la cancha “José Albino Será a las cinco de la tarde en la Mendoza” del centro deportivo cancha de las instalaciones del CREN Zapotlán A.C. para enfrentarlo a las donde el equipo de los estudiantes de 17:00 horas, hay que ver como se la Normal le den la bienvenida a los portan estos chicos del Agrícola en Carpinteros del equipo Carpintería su aparición ante el actual campeón Pérez un equipo que en ocasiones de esta liga premier empresarial da grandes partidos y en ocasiones de futbol de ciudad Guzmán, el causa pena verlos jugar, sin embargo Zapotlán conforma un gran equipo y se espera que en este torneo saquen la prueba de ellos es que se coronaron las campanas a vuelo y den más de lo el torneo pasado derrotando al que en ese momento era el campeón (Aguas mucho que tienen en la cancha. Capi). AGUACATEROS CONTRA Bien amigos, son seis los partidos a celebrarse y el próximo MUEBLEROS lunes habrá reunión en el lugar de En la cancha Ramón Cuevas costumbre para ver si arranca la “Cuevitas” de la unidad deportiva temporada oficial 2020 o se pospone “Roberto Espinosa Guzmán”, a las una semana más en espera de ver que 17:15 horas está programado el equipos más llegan.

Inicia la vuelta de las revanchas José Mario Castillo/El Volcán No será el viernes 17, como venía programado en el calendario cuando inicie la segunda vuelta del grupo 11 de la liga TDP, grupo donde milita el equipo Mazorqueros de Zapotlán, sino que será el sábado 18 cuando arranque la vuelta de las revanchas, y con la novedad de que si jugarán los chicos del Atlético Bahía de Bahía de Banderas que milita en este grupo ONCE, mientras que en el grupo 10 del cual les hablaremos y daremos a conocer los juegos no participará seguramente el equipo Loros de Colima pues no viene programado en rol semanal, pero... nosotros aquí les damos a conocer por mientras el rol inicial del grupo 11.

un buen rival sin duda alguna. ATLAS RECIBE A OBLATOS Mientras que en las instalaciones del CECAF en el Salto Jalisco, los rojinegros del Atlas recibirán a las 11 horas de este mismo sábado a los del Caja Oblatos que parecen ser préstamo al portador, nos inclinamos una victoria del Atlas y hasta podría ser por goleada. U.D. NICOLÁS ÁLVAREZ En esta unidad deportiva de Tepic Nayarit, el equipo Xalisco recibirá a las 3 de la tarde de este sábado18 de enero del 2020 a los Vaqueros del Cimagol, que ojalé mejoren en estás segunda vuelta, pues en la primera anduvieron mal y al parecer hasta técnico cambiaron.

recibirá a los “Caballitos de mar” al deportivo Puerto Vallarta en lo que es prácticamente el clásico de la zona. MAZORQUEROS CAFESSA

RECIBE

A

Con el ayuno que hubo de la TDP, se espera una buena entrada este sábado próximo cuando el equipo de casa reciba a los Cafessa Tonalá, parece fácil el partido, pero pudiera darse la sorpresa. INSTALACIONES SUFACEN

DEL

Para completar la jornada sabatina en las instalaciones del club Sufacen, el equipo de los “boticarios” recibirá a los Tecos de la UAG, partido sumamente interesante donde TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA seguramente los Tecos van a querer regresar con los 3 puntos los cuales En esta bonita tierra, sede de los ATLÉTICO BAHÍA SI JUGARÁ le permitan continuar en busca de “Agaveros”, a las once horas de este los primeros lugares de este grupo, sábado 18 de enero del 2020, se Una vez que quizá resolvieron su donde ya consiguieron una vez el jugará en los campos Elite el partido problema, el Atlético Bahía si salió ascenso de la mano de Rodrigo el donde los de casa recibirán al iniciar programado para jugar su partido de “Pony” Ruiz. la segunda vuelta a los Águilas de la arranque de la segunda vuelta y en la CONTRA Universidad Autónoma de Sinaloa unidad deportiva “San José del Valle” VOLCANES

DORADOS El domingo 18 para cerrar la primera fecha de la segunda vuelta del grupo 11 de la liga TDP en la unidad deportiva Centro Cultural 24 de marzo de Tala Jalisco, los Volcanes de Colima que cubre una de las mejores temporadas desde su nacimiento, con este cambio parece ser que mejoraron bastante y ahora ocupando el séptimo lugar recibirán a Dorados de Sinaloa que le van pisando los talones al estar ubicados un punto debajo de Volcanes. Parece que están lejos de la zona de calificación por ser séptimo lugar, pero no se crean las apariencias engañan, pues por arriba de Volcanes hay equipos que son filiales y esos no entran en la liguilla por el título así que con sus 27 puntos no andan tan lejos, y en esta segunda vuelta los equipos comienzan a definir sus posiciones y dejemos que pasen unas cuantas jornadas para que se vaya viendo con claridad quien es quien. Por ahora le toca el descanso a los chicos del equipo Alcaldes de Lagos de Atemajac de Brizuela.


TECALITLAN

7

Tecalitlán en la historia

Primera Planta de Luz Eléctrica en Tecalitlán René Chávez Deniz*

A

principios del siglo pasado, en esta población, se carecía de energía eléctrica, los habitantes se alumbraban con mechones de petróleo, con velas de cebo o parafina y con antorchas de ocote. En aquel entonces, Tecalitlán, contaba con un pequeño emporio industrial, existían tres ingenios azucareros: Santiago, La Purísima y Guadalupe, que en su conjunto generaban varios cientos de empleos directos y otros tantos indirectos. Las calles de este pueblo eran iluminadas con “achones” de ocote, para que la gente transitara de noche, en cada esquina poniendo unos apriles de fierro, arrimaban junto a estos “trinchas” de leño para mantener la luz durante unas 4 a 5 horas. Los comercios y especialmente las carnicerías, abrían muy temprano y usaban una bandera roja afuera de sus carnicerías para indicar la venta del producto. Todavía, algunas carnicerías conservan esta

tradición de anunciarse por medio de una bandera en color roja. Por el año de 1927, el Señor Margarito Casillas Ochoa, puso la primer planta de luz eléctrica, era una planta de “gas pobre” consistía

en ese tiempo el servicio de luz era industrial, los ingenios azucareros se manejaban con calderas y con motores de vapor, entonces, la fuerza principal de los ingenios era el vapor, este era el que hacia el movimiento de todas las maquinas. El primer ingenio que empezó a trabajar con electricidad, fue el de La Purísima. Más adelante Don Margarito Casillas, trajo la energía eléctrica del poblado llamado “El Cortijo” la red fue costeada por él, se mejoró el servicio de energía eléctrica y desde entonces ya se contó con servicio de luz las 24 horas del día. Posteriormente entró la comisión de luz de Chápala, como resultado de todo lo anterior la calidad de los servicios continuó mejorando en los aspectos económicos y sociales. Don Margarito Casillas Ochoa, fue un hombre emprendedor de negocios, nació el 7 de julio de 1885 en la población de Pihuamo y falleció el 14 de febrero de 1982.

en un motor que se alimentaba de combustible de carbón, la luz que proporcionaba dicha planta era muy débil, los foquitos parecían naranjas, *Cronista Municipal de Tecalitlán. el servicio solo se proporcionaba unas pocas horas al día en los hogares,


OPINIÓN

8

El costo de la propina Samuel Gómez Patiño

U

n día fui a comer con unos amigos, como lo hacemos normalmente dividimos la cuenta entre los comensales. Por lo general, cálculo sobre el monto total lo divido y lo cierro para agregar la propina, por ejemplo, si la división nos dio que cada quien pagaría $175.00 pesos lo cierro a $200.00, de tal manera que quede de propina. Mínimo vamos 5 personas, por lo que la retribución que dejamos puede variar, pero siguiendo el ejemplo expuesto dejamos $125.00 pesos. En nuestro país la propina no es algo que la ley exige que paguemos, de hecho, es una recompensa que damos por ser atendidos adecuadamente, que al final se nos debe atender lo mejor posible ya que es una invitación a seguir visitando cualquier establecimiento. Lo que no me gusta es la doble moral que contiene el hecho de que los empleados tengan que vivir de una propina. Por un lado, el patrón que les paga un salario bajo, ahorrando en nómina y por supuesto en impuestos, y por el otro el empleado, que al recibir dinero adicional no se declara y por supuesto tampoco contribuye al erario público. Vamos por partes. Primero con el patrón. Una vez escuche en una entrevista a cierto empresario de nuestra ciudad que comentaba que le iba tan bien con su negocio que le alcanzaba hasta para que le robaran sus empleados. Estos son los empresarios mexicanos

que no aportan nada al país. Sólo generan riqueza individual, su ambición se centra en cuanto poder económico puede acumular y poco les importa cómo pueden compartir lo que generan. En artículos anteriores he escrito sobre la felicidad laboral y, si bien es cierto los beneficios económicos no son la parte medular del bienestar de un empleado, también es cierto que es parte de hacerlo sentir recompensado de acuerdo a su aportación a la empresa. En mi opinión, la calidad no la dan las maquinas sino las personas, por lo tanto, su compensación debe ser acorde a su aportación al crecimiento de un negocio. Ahora bien, el empresario busca minimizar sus gastos operativos, los sueldos y salarios es una parte de ellos, por lo que debería contemplarlos mejor como una inversión. Disminuye la nómina pagando bajos salarios, de tal manera que ahorra en impuestos, retenciones, INFONAVIT, Seguro Social, impuesto sobre la nómina, etc., todo a costa del bienestar del trabajador que ahora cotiza hasta para el ahorro para el retiro con valor menor. Los empresarios deben darse cuenta, que su mejor inversión son sus empleados, leales a la marca, productivos en sus tareas y la mejor cara de tu negocio. No son tus enemigos. La segunda parte, los empleados. ¿Alguna vez has estado en una fiesta y lo primero que haces es darle

una propina al mesero? Consigues una excelente atención pagada por anticipado, un buen lugar en el concierto, los mejores productos, etc. Cuando alguien realiza un esfuerzo extra, con gusto le ofreces una cantidad adicional como premio al servicio y, al contrario, cuando no dejas algo más, te atienden de mala manera. Las cualidades del servicio son muy importantes, pero sobre todo es una forma de agradecer que gracias al cliente existe nuestro trabajo. Entonces debe ser “Primero mi calidad para servir y, por consecuencia luego existo”. Las empresas luchan con las dadivas que les dan a los empleados, por ejemplo, de compras en los grandes almacenes para que sus productos sean mejor colocados y sobresalgan sobre la competencia, dando a cambio algún “regalo” al gerente de compras, en detrimento de la calidad del servicio, de lo que le ofreces al cliente y de la tan mentada ética en los negocios. El beneficio de uno, es el perjuicio de muchos. El mismo resultado cuando los empleados trabajan mejor por una propina que por un sueldo digno, decoroso y justo para el bienestar de él y su familia. ¿Has pensado como afecta a tus clientes esta situación? También se ven afectados. Imagina que vas a comer a algún restaurante y te cargan el dichoso 15% de propina en tu cuenta. De inicio, el costo de tus alimentos fue mayor, probablemente ni siquiera lo habías contemplado en tu gasto. El cliente paga más

por lo que le ofreces y con mucha probabilidad tenga un mal servicio de acuerdo a la propina que deja. Te comento, no estoy en contra de “dejar propina” en algunos servicios que recibimos, pero no estoy de acuerdo que al final solo ganen los que generan una mayor riqueza con el trabajo de los demás. Es mi voluntad (y mi bolsillo) dejar algo extra de acuerdo al servicio recibido, pero no debe ser el “modos vivendis” de los trabajadores, que los dejamos descobijados en las prestaciones sociales a los que tienen derecho justificando que al fin y al cabo se lleva más con las propinas. Por cierto, una amiga me llamo tacaño por no dejar el 15 %, pero me parece que a los padres de mis alumnos no les gustaría que yo también pidiera un “extra” por hacer bien mi trabajo. Me gustaría leer tú opinión, puedes escribirme al correo samuelgomez@ uabc.edu.mx o en Facebook: Samuel Gómez Patiño *Director del Área 1 y Miembro del Club Toastmasters Ejecutivo de Tijuana Licenciado y Maestro en Administración de Empresas Catedrático en la Facultad de Contaduría y Administración, en Tijuana Universidad Autónoma de Baja California

¡El avión, el avión! Yuriria Sierra “Usted, sus ejecutivos, sus principales productores, sus vendedores élite, así como sus más preciados socios, podrán disfrutar de una experiencia de viaje reservada hasta ahora únicamente para jefes de Estado...”, la frase seductora que no ha seducido a nadie. El Boeing TP01 no levantó el vuelo. El José María Morelos y Pavón no llegó ni a la pista más que para su viaje de vuelta. No hubo comprador y va a tener que regresar a México tras un año en Estados Unidos. Andrés Manuel López Obrador aseguraba, un día sí y el otro también, que había ofertas y varios interesados. Incluso afirmaba que algunas de las propuestas estaban por encima de su avalúo actual, 130 millones de dólares, pero hoy sabemos que ninguna se concretó. La estancia de la aeronave

en California nos ha costado, a todos, $28 millones de pesos por conservación y mantenimiento. A esto debemos sumarle $75 mil pesos, cada semana, por los servicios para mantenerlo en condiciones óptimas para volar. Y debido a estos gastos y a la poca o nula posibilidad de venta, se decidió traerlo de regreso. Lo que fue un asunto altamente taquillero en campaña, hoy es un tropiezo que pudo prevenirse. Este avión, acuñado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como símbolo de la corrupción y el derroche de administraciones pasadas, fue condenado al rincón de un hangar en el extranjero junto a la intención de venta. Ese avión que no lo tenía ni Obama no lo quiso ni... bueno, nadie. Su destino, hoy, es convertirse en “la nave más

emblemática del continente...”; en el “pináculo de la aviación empresarial del mundo...”, como lo describen en los folletos que el Gobierno de México preparó para su promoción entre empresarios. Hoy les queda evaluar tres opciones: aferrarse a su venta directa a un comprador, venderlo a una sociedad de doce empresas (lo cual resulta una transacción complicada, versión aérea de un tiempo compartido) o rentarlo por hora. Jorge Mendoza, director de Banobras, señaló que hasta diciembre de 2019 se pagaron mil 853 millones de pesos y queda pendiente un remanente por dos mil 724 millones de pesos del 2020 al 2027. La deuda con Banobras podría saldarse con el costo actual del avión. La aeronave será resguardada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en lo que en algún momento conocimos como el hangar presidencial.

No hay manera de llevarlo a otro lugar, como Santa Lucía, pues estaría en riesgo debido a los trabajos del aeropuerto Felipe Ángeles. Era de esperarse. Salió mucho más caro el intento de deshacerse del avión que haberlo utilizado para los traslados del Presidente y su gabinete. Habría sido más barato y seguro mantenerlo en operación. Habría sido una nueva oportunidad para corregir un posicionamiento que al tiempo se agota. La promesa de venta en tiempos de campaña es sombra en tiempos de gobierno. No lo habría querido así el Presidente, pero tal vez es momento de echar a volar ese avión antes de que genere más costos, porque mantenerlo aquí en exhibición también implica gastos de mantenimiento. ¿Vale la pena tanta complicación antes de abrirle pista?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.