LUNES 17 DE FEBRERO DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 977/$8.00 PESOS
Recuerdan a Gómez Farías
PÁG. 3
CULTURA
GÓMEZ FARÍAS
Dante Medina y el volver tras sus pasos
PÁG. 2
Actualizan mapa de peligros
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Bernandino naranjo Gutiérrez, secretario adjunto y representante de CATEM en sur-sureste para asuntos institucionales y de gobierno, realizó la entrega de los lentes, que la semana pasada se hicieron los exámenes.
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
E
l municipio de Zapotlán el Grande es uno de los pocos que en Jalisco tiene su mapa de peligros actualizado. “Es un gran documento que nos da la credibilidad ante cualquier desarrollador o persona que quiera hacer una construcción en el municipio. Si corremos algún peligro o tenemos identificado un riesgo, hacerlo saber en tiempo y forma para que sea justificable ese visto bueno o la negativa que le demos”. Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán, Alberto Gutiérrez Moreno, este documento fue creado por el área de Gestión de Riesgo de la institución que encabeza, el cual está a disposición de los ciudadanos. PÁGINA 5
CATEM entregó lentes
PÁGINA 5
Se irán de Carnaval
CELEBRAN CUMPLEAÑOS 94 DE RUBÉN FUENTES PÁGINA 4
Eso que llamamos amor Ricardo Sigala
Maltrato, violencia y acoso a menores de edad Jesús Juárez Martín
Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías Dos grupos bailables del municipio de Gómez Farías, se están preparando para participar en el Carnaval de Sayula de este año, así lo dio a conocer, Liliana Guadalupe González Espinoza, coordinadora de Cultura, del gobierno municipal. “La maestra Francisca y su comitiva de organización nos invitaron a las comparsas, iremos a la libre el viernes 21, irán dos grupos, nuestro tema es la laguna mágica del sur, así lo decidieron ellos”, aclaró que están trabajando y se esperan muchas sorpresas. PÁGINA 3
CULTURA
2
Dante Medina y el volver tras sus pasos “en el 2018 aparecieron los cuentos completos, 2019 la poesía y ahora en el 2020 las novelas, ya son ocho volúmenes, más o menos cada uno de 800 páginas, falta el año 2021 teatro y 2022 ensayo, serán mínimo 12 o 13 volúmenes, soy una especie de polígrafo maniaco, no lo puedo evitar”.
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
“
Con juego en la lengua”, es la recopilación de las novelas completas de Dante Medina, el cual necesitó cuatro volúmenes y tres mil páginas, lo cual abarca 16 novelas, publicadas entre 1987 y 2017, lo cual son 30 años de su trayectoria, editadas en México, España, con diferentes editoriales por las que pasó. La recopilación es de todas las novelas, en orden cronológico, para el escritor oriundo de Jilotlán de los Dolores, realizar esta recopilación fue volver en sus pasos, “tuve que volver a leer mi obra, lo cual no es muy recomendable, lo hice por obligación editorial y me encontré con diferentes temas, no sé qué pasa que brinco de una innovación a otra, de un estilo a otro, tengo la impresión de que cuando escribo me estoy leyendo y no quisiera aburrirme a mí mismo con la misma historia de siempre”. Se da cuenta que Julio Ortega decía de su obra, “Dante Medina no es un escritor, es un taller de escritura, porque él insisto que tengo diferente voz en cada obra. Me encontré voces algunas experimentales como Tola o Cosas de cualquier familia, o cosa muy de lectura placentera o tradicional como Solo los viajeros saben que al sur esta el verano, la cual fue finalista del premio Planeta 20 años, luego hay novelas de una búsqueda estructural como lo es Gentes que se quieren tanto, donde hay una estructura cerrada, cifrada en cinco tiempos, una cosa complicada para el escritor, mi asombro fue decir que he cambiado mi forma de escribir de preocupaciones lingüísticas, pero sí hay una constante, sí se conserva una gran ambición por el lenguaje, se alarga el lenguaje por ir más allá de sus límites, cuando hace falta una palabra la genero, la invento, eso hace que en estos cuatro volúmenes, la responsable Sandra Llamas, hizo una lexicografía al final, de más de mil palabras que no están en la lengua cotidiana ni en el diccionario, de hecho le llamamos palabras diccionariables de Dante Medina, que son palabras que pudieran ser candidatas de estar en el diccionario”. Considera que su obra no esta hecho por moda, ni por temporada, es un proyecto de vida y una búsqueda del lenguaje. Comentó que las novelas se dejaron tal cual como se publicaron “salvo al encontrar alguna errata, un error, algo atribuible a la edición, se le corrigió, no es una edición modificada ni aumentada, esta es la edición canónica”. Y aunque la tentación fue grande de corregir algo, trató de respetar al Dante
Medina que lo escribió originalmente. “A veces debo reconocer que en las novelas de juventud sí veo de repente alguna ingenuidad de ejecución, porque me faltaban las herramientas de las que dispongo ahora, pero de eso se trata, esa es la apuesta”. Aceptó que no le disgusto ninguna de sus novelas, “es que hay algo más astuto, nunca publico una novela recién escrita, la escribo y me espero mucho tiempo, el ejemplo mayor es mi primera novela Tola, la escribí en 1977, la publiqué en 1987, eso es una exageración, a partir de ahí las guardaba algunos pocos años, no menos de 5 años, eso hace que las vuelvo a leer y decido si se publica o no, se hace con la conciencia del escritor y crítico, y no como el escritor enamorado de su obra, el cuento que hice ayer me parece el cuento magistral de la literatura, a la semana nos parece bueno, no están bueno, esto es como el enamoramiento, esto me ayuda a no arrepentirme”, dijo Dante Medina. Aunque se sabía que Dante Medina era una autor prolifero, que escribía de muchos temas, como poesía, cuento, novela, teatro, ahora con esto de hacer sus obras completas, nos damos cuenta que es mucho más de lo que habíamos visto “tengo tres años con esto en el 2018 aparecieron los cuentos completos, 2019 la poesía y ahora en el 2020 las novelas, ya son ocho volúmenes, más o menos cada uno de 800 páginas, falta el año 2021 teatro y 2022 ensayo, serán mínimo 12 o 13 volúmenes, soy una especie de polígrafo maniaco, no lo puedo evitar, no soy una fábrica de escribir, Juan Rulfo decía no escribo más porque soy un escritor, no una fábrica, yo escribo porque me encanta, algunos me
dicen que le pare porque me desgasto, pero no, para mi escribir es un enorme placer”. Se le preguntó por qué realizar sus obras completas, si esta en un momento de poder escribir mucho, “normalmente se usan las obras completas cuando uno ya murió, pero fue una locura del editor de Madrid, Amargot y una encerrona con Puerta Abierta, cuando me plantearon el proyecto no pude decir que no, una parte era porque es mucha obra y tengo todo disperso,
se han hecho tesis de mi obra, en muchas partes del mundo, México, España, Alemania, Rumania, Francia, y ha sido sobre parcialidades, no hay una tesis sobre mis obras completas”, dijo Dante Medina. Reconoce que hay mucho por qué escribir, temas, formas, peso sobre todo ganas, ya escribió de fantasía, ficción, policiaca, sobre ciudades, Guadalajara, Ciudad Guzmán, Jilotlán, entre otras.
GÓMEZ FARÍAS
3
Recordaron a Valentín Gómez Farías
El Volcán/Gómez Farías
elegido vicepresidente, como tal sustituyó a Santa Anna en la Presidencia de la República en cuatro ocasiones. l día 14 de febrero, el gobierno municipal Es por ello que en San Sebastián del de Gómez Farías e instituciones Sur se le rindió homenaje con honores a nuestro educativas, conmemoraron el 239 Lábaro Patrio, mismos que fueron dirigidos aniversario del natalicio del doctor Valentín por la escuela primaria Valentín Gómez Farías, Gómez Farías, personaje ilustre del estado de mientras que en el Presídium se contó con la Jalisco y que da nombre al municipio. presencia de: Ariana Barajas Gálvez, presidenta Fue senador de Jalisco de 1825 a 1830, municipal de Gómez Farías; Josué Ulises Solano después secretario de Hacienda durante el Joaquín, Secretario General;los regidores: Ma. gobierno de Manuel Gómez Pedraza, del 2 de Del Rosario Juárez Cano, María de la Luz febrero al 31 de marzo de 1833, siendo luego Gaspar Casas, Juan Manuel Guzmán Valeriano,
E
Se irán de Carnaval
Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías Dos grupos bailables del municipio de Gómez Farías, se están preparando para participar en el Carnaval de Sayula de este año, así lo dio a conocer, Liliana Guadalupe González Espinoza, coordinadora de Cultura, del gobierno municipal. “La maestra Francisca y su comitiva de organización nos invitaron a las comparsas, iremos a la libre el viernes 21, irán dos grupos, nuestro tema es la laguna mágica del sur, así lo decidieron ellos”, aclaró que están trabajando y se esperan muchas sorpresas.
“Ha sido un trabajo bonito, estamos armando, viendo los accesorios, se nos antoja meter cosas, se van poniendo muchas ilusiones, queremos plasmar los sueños que los jóvenes traen”, se espera que los dos grupos hacen un ensamble para que puedan participar. “Queremos que el municipio luzca, queremos demostrarles que hay mucho talento, y esa ha sido la instrucción de nuestra presidenta, Ariana Barajas, apoyar todas las expresiones artísticas”, concluyó Liliana Guadalupe González Espinoza, coordinadora de Cultura, del gobierno municipal.
José de Jesús García Elizalde; Francisco Javier Covarrubias Sierra, Director de la Esc. Primaria Valentín Gómez Farías; Ma. Sagrario Sánchez Chávez, Directora de educación; Silvia Osmara Medina García, delegada de San Andrés Ixtlán y Carín Cisneros Espinoza. La actividad concluyó con unas palabras de la presidenta, Ariana Barajas Gálvez hacia el público asistente, mencionando los grandes aportes que el ilustre jalisciense hizo por la nación mexicana.
CULTURA
4
Celebrarán centenario de Silviano Carrillo
Celebran cumpleaños 94 de Rubén Fuentes Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
F
rente a su busto, el gobierno municipal de Zapotlán el Grande, reconoció y recordó al compositor y a uno de los hijos ilustres, el compositor, arreglista y compositor, Rubén Fuentes Gassón. Le tocó dar discurso al presidente municipal, Pepe Guerrero, y al coordinador de Cultura, Juan Manuel Figueroa, quien adelantó que este año, el Festival de la Ciudad, será en honor a este hijo ilustre. Fue el regidor Arturo Sánchez a quien le tocó leer la biografía y el listado de las canciones que compuso. El presidente municipal, recordó que la administración pasada era un sueño la es cuela de la música, que llevara el nombre de Rubén Fuentes, hacerle un busto y que supiera que Zapotlán lo recuerda. “Hoy como todas las cosas cuando se siembra, se cosecha, hoy estamos viendo los frutos, la escuela de la música es un orgullo, me decía la secretaria de cultura, que
hablar de Zapotlán es hablar de cultura, para ella no hay otro municipio más basta y con más hijos ilustres, nos esta apoyando para que esto crezca”. Destacó la decisión que tomaron que el Festival de la Ciudad de este año, llevará su nombre “vamos a ir hacerle la invitación, esperemos que su salud le permita venir, para poder culminar el 2020 con una sensación especial de que regresó a su tierra”, dijo Pepe Guerrero. Por su parte, el coordinador de Cultura, Juan Manuel Figueroa, confirmó que se ha tenido contacto con la familia, y que si la salud de don Rubén lo permite, estará en estas tierras, “él esta contento que hay tres nuevos mariachis, entre ellos el nuevo que se llama Los Ameyallis, el cual significa manantial, fuente, de origen Náhuatl, le dio gusto, y me dijo que iba hacer un son de Los Ameyallis, lo mandaré a los muchachos para que lo aprendan y que lo toquen en el encuentro del mariachi y lo presenten junto al mariachi Vargas”.
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Con un festival cultural y develación de un mural, la Dirección y personal del Instituto Silviano Carrillo de Ciudad Guzmán, celebrará el primer centenario de la fundación de este importante centro educativo creado por el insigne sacerdote Silviano Carrillo Cárdenas, quien nació el 4 de mayo de 1861 en Pátzcuaro, Michoacán, y murió el 10 de septiembre de 1921 Culiacán, Sinaloa. Para esta conmemoración, la directora del Instituto Silviano Carrillo, madre superiora Consuelo Pacheco, solicitó el apoyo de la Dirección de Cultura de Zapotlán el Grande, a cargo de Juan Manuel Figueroa Barajas, tanto para que la Escuela de Música “Rubén Fuentes”, a cargo también del funcionario, apoye aportando la participación de la sinfónica o coro polifónico que cuenta esta institución, en acto programado para el lunes 30 de marzo próximo. Esto fue dado a conocer por Figueroa Barajas tras la entrevista que sostuvo con la responsable del Instituto Silviano Carrillo, señalando que también depositó una fotografía del presbítero Carrillo Cárdenas, en donde aparece con un grupo de personas que conformaron la primera escuela de música y banda musical, en las instalaciones que hoy ocupa la Escuela de Música Rubén Fuentes, allá por el año 1900. “Ellos quieren también plasmar, en los muros de la escuela, un mural que haga alusión a ese tema. Creo que eso le ayuda a consolidar la historia de este edificio, lo que se pondrá a consideración del Cabildo, espero que no haya ninguna objeción”, comentó. Respecto del mural que se pretende pintar, estará a cargo del maestro Gildardo Anguiano, artista que ha creado los elementos metálicos que se exhiben en la plaza principal de Ciudad Guzmán, alusivos a la música, a la literatura y la pintura.
Datos recabados en torno al personaje permiten conocer que recibió todos los órdenes sagrados del 21 al 26 de diciembre de 1884. Su primera encomienda dentro de la curia arquidiocesana fue el ser presbítero en Cocula, Jalisco, del año 1885 a 1895. Trabajó en favor de los pobres, promoviendo para esto la Asociación de San Vicente de Paúl. Empezó con la construcción del Templo de San Pedro Apóstol. En 1895 fue nombrado Párroco de Zapotlán, desempeñándose desde julio de 1895 hasta diciembre de 1916. Reorganizó las escuelas parroquiales, mejoró la Escuela de Niños. Fundó el orfanato Josefino para niñas, construyó un edificio especial para la Escuela Elemental y Superior Femenina. Fundó la Escuela de Artes y Oficios para Jóvenes de escasos recurso, con ello se proponía asegurar el porvenir de muchas familias pobres y alejar de la vagancia a los jóvenes. Apóstol de la educación, consideró la escuela como un lugar óptimo para Evangelizar. Fue fundador la congregación religiosa de Hermanas Siervas de Jesús Sacramentado. El 25 de noviembre de 1904 nació para la iglesia esta Congregación que ahora atiende 68 colegios, diseminados en los Estados Unidos, México, Guatemala y Perú. S.S. EL Papa Benedicto XV los designó como V Obispo de Sinaloa y el 24 de febrero de 1921 recibió la ordenación episcopal de manos del Excmo. Sr. Orozco y Jiménez, en la Catedral de Guadalajara, seis meses después, en Culiacán, Sinaloa, el 10 de septiembre de 1921, falleció este gran hombre. “Don Silviano Carrillo Cárdenas fue un hombre adelantado a su época, estoy seguro que muchos no tenemos idea en qué tantas cosas él se involucró para que la ciudad se desarrollara, creo que es un homenaje muy merecido, más allá de los temas religiosos, fue un hombre que logró que la comunidad progresara y eso es digno de reconocerlo”, abundó Figueroa Barajas.
GUZMÁN
5
Zapotlán con mapa de peligros actualizado Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
a conocer por el coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán, Alberto Gutiérrez Moreno, este l municipio de documento fue creado por el Zapotlán el Grande área de Gestión de Riesgo de es uno de los pocos la institución que encabeza, que en Jalisco tiene su mapa el cual está a disposición de peligros actualizado. “Es de los ciudadanos que un gran documento que quieran consultar el mapa nos da la credibilidad ante de peligros. “Tenemos de cualquier desarrollador o hecho un programa que se persona que quiera hacer una llama No Compre Riesgos, construcción en el municipio. precisamente dentro de este Si corremos algún peligro mapa, que está al servicio de o tenemos identificado un los ciudadanos”, comentó. riesgo, hacerlo saber en Respecto de la falla tiempo y forma para que sea geológica que atraviesa a justificable ese visto bueno o Ciudad Guzmán de norte la negativa que le demos”. a sur, el funcionario indicó Lo anterior fue dado que se tiene identificada en
E
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Bernandino naranjo Gutiérrez, secretario adjunto y representante de CATEM en sur-sureste para asuntos institucionales y de gobierno, realizó la entrega de los lentes, que la semana pasada se hicieron los exámenes. Fueron lentes a bajo costo, donde las personas fueron, la semana pasada y este sábado, a realizarse los chequeos clínicos, para ver sus necesidades y adaptarles los lentes, quienes asistieron a las oficinas de CATEM la semana pasada a revisarse, ya este sábado recibieron los lentes. En las próximas semanas este beneficio seguirá en Ciudad Guzmán, pero también llegará a los municipios.
su trazo como tal, así como su zona de amortiguamiento. “De ahí para adelante, como lo marca el documento, fueron las recomendaciones que sacaron los geólogos que hicieron la actualización del mapa de peligros”. Sin embargo, el crecimiento de la zona urbana de Ciudad Guzmán se sigue dando en zonas donde existen riesgos potenciales, no solamente en caso de un sismo, sino por estar cerca de la falla geológica o en la cercanía de sitios que deberían considerarse como potencial riesgo por cuestiones de contaminación ambiental, o por los residuos que reciben y los elementos
con los que se tratan en su descontaminación. Tal puede ser el caso de la existencia y funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, a donde va a parar para ser tratada la casi totalidad de las aguas denominadas negras o del drenaje de Ciudad Guzmán, que si bien es cierto la Dirección del Organismo Público Descentralizado (OPD) SAPAZA, bajo la responsabilidad del doctor Alfonso Delgado Briseño, acaba de tomar la decisión de adquirir equipo de seguridad y de protección para el uso y posible fuga de gas cloro. Este elemento es
inodoro, pero sí mortal, pero a su vez uno de los principales que se utilizan para tratar las aguas residuales. Aunque es muy remota la posibilidad de un desastre por fuga del gas, que se cuente con equipo de seguridad que ubica a SAPAZA como el organismo número dos en Jalisco en que dispone del mismo, después de Puerto Vallarta, que haya equipo de protección para el personal que trabaja el área, el riesgo está presente y a pocos metros del sitio donde desde hace muchos años ya opera la planta de tratamiento, el asentamiento de casas habitación y colonias, se viene dando y en grande.
CATEM entregó lentes
CONGRESO
6
Mazorqueros infantil ganan seis puntos
Goleada del Comerciantes José Mario Castillo/El Volcán Se jugó la jornada 4 de la Liga Premier Empresarial de Futbol de Ciudad Guzmán, y en el partido celebrado en la cancha José “Chino” Sánchez de la unidad deportiva “Roberto Espinosa Guzmán”, entre el equipo Comerciantes y el Tarimas Elizondo, se dio un resultado positivo para los ex tamaleros del Comerciantes que se impusieron por goleada de seis tantos contra uno dejando en claro que les está dando resultado la contratación de nuevos jugadores que si han servido de verdaderos refuerzos. Desde la primera parte se vieron superiores del Comerciantes pues practicando un futbol de toque en repetidas ocasiones se acercaron al marco contrario y en tres ocasiones fueron finos a la hora de definir para retirarse al descanso con dos goles de diferencia ya que recibieron uno. Para la segunda parte realizaron algunos movimientos, pero el planeamiento fue el mismo ir al frente con intenciones de gol y lo lograron, pues hicieron otros tres tantos para completar la faena y sentenciar el marcador 6 a 1 como mencionamos líneas arriba. Queda claro que los Comerciantes vienen mejorando a pesar de iniciar el torneo no muy bien, ahora se ve que se convierten en un equipo de respeto y creo que será importante para los demás equipos, tomar en cuenta que Comerciantes es peligroso en la cancha así que a ir pensando que Comerciantes puede llegar lejos.
José Mario Castillo/El Volcán
Apoya a Niños con Cáncer José Mario Castillo/El Volcán
pudieran seguir recibiendo tratamiento. De inmediato, el “Canelo” Álvarez respondió a la solicitud y este jueves se dio Canelo” Álvarez dona medio millón a conocer su aportación de medio millón de pesos para niños con cáncer. El de pesos. “Gracias ‹Canelo› 500,000 y más boxeador ayudó a la Asociación poderosas razones para seguir luchando Civil Nariz Roja, que se dedica a comprar por la vida. Eres un campeón de la vida. medicamento para pequeños que sufren la Invencible. A nombre de todos los niños, enfermedad. gracias”, escribió Nariz Roja AC en su El boxeador jalisciense, Saúl cuenta oficial. “Canelo” Álvarez, realizó una gran obra para Alejandro Barbosa, director de Nariz ayudar a niños con cáncer. Nariz Roja AC Roja AC, aseguró que en el Hospital Civil de anunció este jueves que el pugilista donó Guadalajara hacen falta ocho medicamentos $500 mil pesos para ayudar a la compra de que se utilizan en el tratamiento contra el medicamento para pequeños que sufren la cáncer. enfermedad. Recientemente, la asociación había A través de su cuenta oficial de reunido casi 150 mil pesos que sirvieron Twitter, la Asociación Civil había solicitado para comprar el medicamento de 30 niños. apoyo al boxeador para participar en la Ahora, tenía la meta de reunir medio millón colecta que tenía como meta conseguir medio de pesos y Saúl “Canelo” Álvarez se encargó millón de pesos para comprar medicamento, de donarlo. (Publisport) ante la escasez del mismo, para que los niños
“
Se llevó a cabo un juego pendiente de la categoría infantil especial con valor de seis puntos dado que uno de los equipos viene de fuera (Tecalitlán) y para evitar gasto doble tocaba jugar este sábado 15 de febrero el juego de la segunda vuelta y lo hicieron valer por los seis puntos, tres del juego y tres del partido pendiente de acuerdo con los equipos en la asamblea y así se dio a saber en su momento. Así que el juego en la cancha 2 del Centro Universitario del Sur entre los equipos de esta categoría mencionada, Mazorqueros y Tecalitlán fue un juego de mucho valor y ambos lo sabían y se pusieron el overol los chicos en la cancha en busca del mejor resultado posible, al final fue un valioso triunfo para los Mazorqueros por 3 goles a 2. Se fueron arriba los Mazorqueros en una bonita jugada que hicieron en la media cancha y lanzando al frente a su delantero puso a funcionar el marcador con 1 a 0, y para retirarse al descanso lograron la segunda anotación por lo que se fueron con el parcial al descanso 2 a 0. Vino la segunda parte y el partido tomó mayor colorido los chicos salieron con todo unos buscando descontar los otros aumentar la ventaja, y fueron los chicos del Tecalitlán los que lograron acortar distancias 2 goles por 1 mediante un penalti bien cobrado por los “mariacheros”, y el partido seguía su marcha con buenas jugadas y llegadas por ambos lados, a punto estuvieron de emparejar los cartones los visitantes pero no fueron finos al definir y por el contrario los mazorqueros aumentaron la ventaja de nueva cuenta a dos goles al poner el marcador tres goles a uno.
POLICIACAS
7
Refrendan coordinación para recuperar paz El Volcán
municipios de Jalisco 31 predios, da muestra del compromiso para impulsar este modelo a nivel nacional. urante la inauguración de las “Vamos a dar hoy una instalaciones de la Guardia muestra más de la coordinación, de la Nacional en Tepatitlán de cercanía y sobre todo de la claridad de Morelos, Jalisco y la Federación propósitos que tenemos el Gobierno refrendaron hoy su compromiso de de la República y el Gobierno seguir trabajando coordinados para del Estado al poner la agenda de recuperar la Paz y la tranquilidad del seguridad de los mexicanos y de los estado. jaliscienses en el primer lugar de “Hemos hecho un enorme nuestra relación de trabajo”. esfuerzo para hacer un rediseño El mandatario jalisciense institucional para enfrentar un manifestó que a un año de gobierno problema que había rebasado las es difícil hablar de números, pues, capacidades del Estado Mexicano. aunque las cifras en combate a la La Guardia Nacional es producto violencia son contundentes, el haber de ese esfuerzo y de esta visión logrado bajar una tercera parte de los de poner sobre la mesa un nuevo delitos que se cometían a las personas, esquema de coordinación y un nuevo todavía queda trabajo por hacer. esquema operativo para enfrentar “Podemos decir a los a la delincuencia en nuestro país jaliscienses que la coordinación entre y ese proceso, el de crear nuevas el Gobierno de la República, a través instituciones, el de echar a andar del secretario Durazo y el Gobierno procesos tan complejos siempre del Estado es permanente, es cercana representará un enorme reto y y es sin ningún tipo de problemas para tendrá dificultades en los caminos”, ponernos de acuerdo. Entendemos lo manifestó Alfaro Ramírez. que tenemos que hacer”. En el municipio alteño, el Alfaro Ramírez agregó mandatario jalisciense informó que que, en la región de los Altos Norte estas instalaciones son producto y Sur, se implementarán medidas del trabajo conjunto, pues el haber estratégicas para revertir los niveles entregado por parte del Estado y los de violencia debido a los conflictos
D
que se suscitan en las inmediaciones con Guanajuato. “Estas instalaciones representan un espacio para que la Guardia Nacional pueda tener una mayor presencia para tener una mejor coordinación con las autoridades municipales y por eso creo que estamos por iniciar un segundo año en el que los resultados serán mucho más contundentes”. El Gobernador de Jalisco enfatizó que el Presidente de México tiene el respaldo del Estado para empujar juntos la transformación que el país necesita: “podemos tener alguna diferencia en algún tema, pero eso no significa que vamos regatear jamás el apoyo para que México salga adelante y para que Jalisco aporte la parte que le corresponde en ese proceso”. Previo al recorrido por las instalaciones en Tepatitlán de Morelos, uno de los 81 cuarteles con los que se contará en la República, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que ambos gobiernos seguirán trabajando de la mano para recuperar la tranquilidad del estado. Explicó que las fuerzas federales suman ya 10 mil efectivos
de la Policía Federal, 230 mil del Ejército, 65 mil de la Marina Armada de México y los 80 mil elementos de la Guardia Nacional, que contarán con instalaciones dignas que ampliarán el estado de fuerza. “Ahora en 14 meses ya se tiene de estos cuarteles, 81 cuarteles, 69 terminados y 12 en proceso y este año vamos a construir un número similar, de modo que vamos tener 266 coordinaciones territoriales de la Guardia Nacional en 266 sitios estratégicos del país para garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro pueblo”, dijo. En su intervención, el Comisario General Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional, precisó que esta corporación tiene presencia en las distintas regiones de México, contando en Jalisco con 29 instalaciones como la que hoy se inauguró. Para la inauguración del cuartel en Lagos de Moreno, se trasladarán el Presidente de México; el Gobernador de Jalisco; Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; dirigentes de la Guardia Nacional, funcionarios federales, estatales y municipales.
OPINIÓN
8
Eso que llamamos amor Los conjurados Ricardo Sigala
C
on cierta frecuencia me buscan personas que quieren leer libros cuyo tema sea el amor, y me piden recomendaciones. Lo primero que pienso es que todos los grandes libros, en lo más profundo, tratan o surgen del amor aun cuando no lo digan de manera explícita. Que hay una fuerza que impulsa al escritor y suele sacudir, al lector, y yo entiendo que esa fuerza suprema, creadora y reveladora no puede ser otra cosa que amor, como lo pensaban los antiguos. Pero yo sé que la gente se refiere a otra cosa, que están pensando en lo que ahora se llama de manera genérica el romance, “la novela romántica”, entendida como emanación no del romanticismo sino de la novela rosa. Y sucede que casi por regla no sé qué recomendar porque las historias de amor que a mí me gustan nunca se asocian con la típica historia de amor. Y me ha pasado que mis recomendaciones, sinceras recomendaciones, hunden a la gente en la depresión, el desencanto o de
plano creen que les he jugado una broma, reconozco pues que el amor, ese tipo de amor, no es el tema en el que yo esté capacitado para recomendar. Sin embargo, en días recientes, por puro azar he descubierto a una escritora que me ha cautivado e impresionado a la vez, a pesar de que su tema recurrente es el amor. Se trata de la japonesa Hiromi Kawakami, algunos de los títulos de sus libros delatan esta inclinación, pensemos en Los amores de Nishino, El señor Nakano y las mujeres, Amores imperfectos, Abandonarse a la pasión. Ocho relatos de amor y desamor. Estos títulos dicen tanto como lo que esconden, en efecto el amor es el hilo central de sus historias, pero la forma en que suceden resulta una sorpresa para el lector, estas historias tienen la virtud de presentarse en la más natural cotidianidad, cosas que nos ocurren o nos pueden ocurrir a cualquiera de nosotros, pero son despojadas de todo cliché, de todo estereotipo simplón que suele caracterizar este tipo de historias. El amor en Hiromi Kawakami es un tema en el que la narradora no toma partido, no parece estar a favor o en contra de ninguno
de sus personajes, toma tal distancia de lo que cuenta que logra una objetividad por demás descarnada y dolorosa, pero lo presenta como si nada grave estuviera ocurriendo. Contra toda expectativa no hay drama, mucho menos el melodrama que resulta un sinónimo de amor en nuestra cultura emanada de las malas telenovelas, tampoco hay víctimas ni victimarios, aun cuando presenciemos cosas terribles. Esta imparcialidad me parece en verdad sorprendente y destacada, en una época en que las relaciones de pareja tienden al fracaso por el exceso de valoración que se les otorga; en una época paradójica en que el erotismo y la seducción palidecen frente a un neopuritanismo que a la vez es complaciente con el sexo despojado de compromiso y afecto; en una época en que las personas son más y más infantilizados y se creen el centro del universo; en una época en que el otro es siempre el culpable y el yo la víctima, en este contexto los libros de Hiromi Kawakami se nos estrellan en la cara de la autocomplacencia amorosa y desesteriotipan las relaciones de pareja. En las páginas de Kawakami
hay mucha pasión, deseo, traiciones, decisiones trascendentes, osadía y riego, pero también hay soledad, incomunicación, desencuentros, nostalgia, melancolía, imposibilidad, violencia, incluso muerte. Todo es tratado con esa sutileza característica del mundo japonés, una sutileza que no es para nada pudorosa. Su arte principal es la alusión, su aspiración es explorar en la naturaleza humana. Pablo D’Ors, escribió para el ABC de España que Kawakami le rinde un homenaje “a la melancolía, o a la imposibilidad o, mejor aún, a este estado de indefinición -prerreflexivo podríamos decir- en el que habitualmente nos movemos los humanos.». Por su parte, en relación a la sutileza y la contundencia de la autora, Eugenio Fuentes aseveró (en La Opinión de la Coruña) que «La japonesa es una reina en el difícil arte de golpear al lector sin hacer ruido.» El pasado fin de semana coincidió con el 14 de febrero, la cursilería, el mal gusto, la bobería, la vanidad, lo superfluo caracterizan los rituales este día, en lo personal tomé un buen libro de Hiromi Kawakami a manera de antídoto, y de paso devolverle la dignidad a eso que llamamos amor.
Maltrato, violencia y acoso a menores de edad rechazadas, total: criticadas y con una resonancia importante en la opinión pública, llegando en ocasiones a polarizarse los grupos de opiniones, J. Jesús Juárez Martín formando controversias ante hechos que parecen onocemos como conducta la manera ser objetivas; elegí como temas de disertación, el de comportarse una persona en una maltrato, la violencia y el acoso a menores, que situación determinada o en general. Los en ocasiones traslucen desde errores, hasta graves comportamientos personales ante la necesaria delitos dentro de los que deberían ser muros convivencia humana, las relaciones o reacciones tutelares, convertidos en galeras de asedio, tomé ante el medio ambiente nuestro, las reacciones de los comunicados sociales o periodísticos que ante estímulos humanos y ambientales, la forma me han impactado, son abstracciones de denuncias, de expresar, socializar nuestras emociones que nos noticias, reclamos, acusaciones, muy graves, producen el vivir, en alguna forma lo distinguimos equivocas de los comportamientos sociales En nuestro querido México los menores como “conducta” y damos testimonios de lo que nosotros creemos en torno a los comportamientos. son víctimas de violencia más del 60% y en Hay muchos aspectos de relación en la Latinoamérica se incrementa un poco, al 67%, convivencia con los diversos niños que están en el maltrato familiar durante los primeros años, nuestro entorno, con sus familias actualmente, en conlleva agravante, las familias y comunidades su etapa de formación y que vamos marcando consideran que las travesuras o comportamientos en su experiencia los comportamientos con no aceptados por los familiares o tutores, deben de que nos relacionamos y les sirven a ellos como ser corregidos, que eso es educativo, los errores patrones de conducta para su vida actual y futura; están en los modos, porque la violencia rebasa la muchos de ellos son positivos, adecuados, pero dignidad y el respeto que merecen como personitas si no lo hacemos con cuidado puede inhibirlos, o que se educan, principios que van desde “las letras marcarlos en forma negativa, si no somos atentos, con sangre entran” tienen vigencia entre grandes cuidadosos y asertivos con la comunicación núcleos de la población, la violencia trastorna las y comportamientos de las experiencias, lo buenas intenciones y resulta un fracaso, y fuente más ordinario es que recibamos algo de lo que de resentimiento de los afectos para convivir con hacemos, o proponemos; buenas formas, o una mejor formación, muchos niños sufren el maneras inadecuadas, sin duda que tendrán una rigor malsano de estas aberraciones en casa, o la respuesta conductual, porque el ejemplo arrastra y violencia escolar, por docentes, y alumnos abusivos, llegándose en ocasiones lamentablemente a las palabras proponen. Por las redes sociales, todas las descensos de los adolescentes de secundaria, el publicaciones propuestas son aceptadas o acoso sexual es creciente por el inicio de sus Un momento por favor
C
funciones sexuales, aunque muchos de ellos desde menores son forzados a actos sexuales violentos y sin embargo, se guardan el secreto con amenazas y en ocasiones con silencio cómplice o amenazas. Los diversos niños que están en nuestro entorno en familias actualmente, que en su etapa de formación, con nuestro proceder vamos marcando en su experiencia el comportamiento con que nos relacionamos y les sirve a ellos como patrones de conducta para sus conductas actuales y futuras; muchos de ellos son positivos, adecuados, pero si no lo hacemos con cuidado puede inhibirlos, o marcarlos en forma negativa, si no somos atentos con la comunicación de experiencias, lo más ordinario es que recibamos algo de lo que hacemos, o proponemos; buenas formas, o maneras inadecuadas, sin duda que tendrán una respuesta conductual, porque el ejemplo arrastra y las palabras proponen El maltrato de los menores de edad son de las más diversas formas, verbal, psicológica, física desde insultos que descalifican su personalidad, autoestima, las voces despectivas sobre su presencia, comparaciones insultantes, descalificaciones de acciones, amenazas, golpes de toda clase, quemaduras de cigarro , atarlos en árboles, encerrarlos en armario y, súmele la violencia verbal directa que de ordinario son amenazas como formas adquiere una multiplicidad de formas, desde las expresiones verbales hasta la violencia física y sexual que comentamos. Fomentarse el sentido protección para los menores en forma especial, en las escuelas y las familias para mejores resultados.