JUEVES 17 SEPTIEMBRE DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1127/$8.00 PESOS
Juegos pendientes este jueves DEPORTES PÁG. 6
PÁG. 7
¿Por qué no se proyecta Cine Clásico?
Fortalecimos a las delegaciones: Ariana > “Se ha hecho frente a las exigencias y demandas de la ciudadanía, el compromiso es claro, encabezar una administración al servicio de todos, comprometida, responsable, humanista”, así lo dijo la alcaldesa en su segundo informe de gobierno. Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías
A
riana Barajas Gálvez, presidenta municipal de Gómez Farías, presentó los resultados alcanzados para este segundo año, el cual fue trasmitido en redes sociales, para que no fuera gente a presenciarlo. “Presentamos con hechos los resultados, el éxito de un trabajo de gestión, planificado acorde a las demandas de la ciudadanía y acorde a lo complicado de las finanzas del municipio”.
Covid 19: víctimas en Jalisco y universales J. Jesús Juárez Martín
Los Primos de Visita. EP Sandra Gómez
CINE
Municipios olvidan la equidad de género: CEDHJ El Volcán/CEDHJ Por incumplir en adecuar sus reglamentos para proveer una equidad de género, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) hace un llamado a 75 de los 125 municipios de la Entidad. La defensoría explicó que se tratan de 44 municipios que desarrollan de forma parcial el tema y los restantes 31 que son omisos en el tema. De estos últimos se trata de: Amacueca, Atengo, Ayotlán, Bolaños, Chimaltitán, Cuautitlán de García Barragán, Ejutla, El Limón, Hostotipaquillo, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Jesús María, Juchitlán, Mazamitla, Mexticacán, Ojuelos de Jalisco, Quitupan, San Cristóbal de la Barranca, San Marcos, Santa María de los Ángeles, Santa María del Oro, Techaluta de Montenegro, Tecolotlán, Teuchitlán, Tizapán el Alto, Tolimán, Tonila, Tuxcacuesco, Valle de Guadalupe, Valle de Juárez, Villa Hidalgo. La Comisión exige a estos municipios que revisen, actualicen y armonicen sus reglamentos para lograr un mayor avance en los objetivos planeados. Sugiere que “surjan áreas especializadas en derechos humanos” y que en las decisiones sean tomadas en cuenta las opiniones y posturas de la sociedad civil.
AGRO
2
Centros Ganaderos, factor de competitividad de los productores
El Volcán/Sader
P
or el éxito que ha demostrado el Programa de Centros de Servicios Ganaderos, este esquema tendrá continuidad en el ejercicio 2020 para mejorar las condiciones para de los productores y que sus organizaciones tengan mayor capacidad de respuesta a las exigencias del mercado de la carne y la leche.
Ganaderos que se han enfocado a ciertos aspectos de la productividad, o a cumplir con un eslabón de la producción, por ejemplo, una forrajera, (el proceso de) los minerales, en la etapa del manejo, lo que son corrales, prensa, básculas”, apuntó el funcionario estatal. Advirtió que este programa también ha fortalecido a los productores y sus agrupaciones en facilitar su capacidad de respuesta a compromisos ineludibles de la actividad ganadera, como la realización de las pruebas para la detección de la tuberculosis y brucelosis, y de la aplicación de los aretes para la identificación oficial del ganado ante las dependencias Así lo expresó el responsable correspondientes. Como ejemplo de los casos de la Coordinación Pecuaria de la impulsados por este programa, es el Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Carlos proyecto de la Asociación Ganadera Villalobos Romo, quien destacó que Local de Lagos de Moreno (AGL), este programa ha mostrado resultados cuyo dirigente, Salvador Espinosa muy contundentes para fortalecer a Hernández, resaltó que el apoyo recibido por la SADER Jalisco ha grupos organizados. sido muy importante para que su “Ha sido un programa en organización pueda incidir en la que hemos tenido muchísimo éxito, porque le facilita mucho al ganadero competitividad de los productores, los servicios, por un lado. Por otro lo que se constata en mejorar lado, hay Centros de Servicios sus condiciones de captación y enfriamiento de la leche fluida que
reciben de sus socios. Citó que la infraestructura de la que ahora se dispone ha sido muy importante y ha sentado las bases para nuevos proyectos, como la producción de derivados lácteos que se pretende concretar en un plazo cercano. Indicó que se trabaja en un convenio con dos universidades para desarrollar estudios de mercado sobre qué productos serían los más convenientes. Otro ejemplo fue en el municipio de Tuxpan, donde se apoyaron los Centros de Servicios Ganaderos de las comunidades de Buen País, La Higuera y la cabecera municipal, para el establecimiento de tres bodegas y cuatro mezcladoras de alimentos. A la lista de municipios beneficiados se suman Tomatlán, Encarnación de Díaz, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Talpa de Allende, Etzatlán, Mascota, Pihuamo, Chiquilistlán, Villa Purificación, Jamay, San Martín Hidalgo, Poncitlán, Cuquío, Cihuatlán y un proyecto estratégico en Tlaquepaque, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Jalisco, entre otros.
GÓMEZ FARÍAS
3
Fortalecimos a las delegaciones: Ariana
> “Se ha hecho frente a las exigencias y demandas de la ciudadanía, el compromiso es claro, encabezar una administración al servicio de todos, comprometida, responsable, humanista”, así lo dijo la alcaldesa en su segundo informe de gobierno.
Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías
A
riana Barajas Gálvez, presidenta municipal de Gómez Farías, presentó los resultados alcanzados para este segundo año, el cual fue trasmitido en redes sociales, para que no fuera gente a presenciarlo. “Presentamos con hechos los resultados, el éxito de un trabajo de gestión, planificado acorde a las demandas de la ciudadanía y acorde a lo complicado de las finanzas del municipio”. La alcaldesa recordó que la pandemia y que se convirtió en un año poderoso, con amenazas, afectaciones y que se convirtió en algo atípica “teniendo a todos los gobiernos de todos los niveles
limitados con el presupuesto, realizando recortes”, además recordó que también limitó los pagos de impuestos de los ciudadanos, habiendo menos recaudación. Destacó que su administración ha querido tener un dialogo más cercano con la gente, apoyar a las personas más vulnerables y afectados por la pandemia, durante su discurso pidió un minuto de silencio por las personas que lucharon hasta el final contra el Covid-19, y perdieron la batalla. A pesar de la desaparición de programas federales, los recortes presupuestales, limitaciones económicas, eso no impidió que se realizarán obras “el objetivo principal no se olvidó, mejorar las condiciones de cada delegación y fortalecer, tratando de dar racionalmente y equitativamente los recursos, atendiendo al alcance de las necesidades las demandas más urgentes de la ciudadanía”. Refirió que la falta de dinero no fue escusa, ya que hubo voluntad y eficacia para realizar los trabajos, para la conquista de las mejoras de vida de las localidades “trabajando sin descanso, sin distingo y con prioridad de rubros, servicios públicos, salud, cultura, educación, un trabajo comprometido y eficiente”. Ariana Barajas destacó que
se trabajó para sanar las finanzas “que estaban hundidas en la deuda pública, pagando laudos, sentencias, deudas que se dejaron de pagar, pago de impuestos y proveedores de anteriores administraciones, aun así, no hemos dejado de trabajar para conseguir recursos que se ven reflejado en el trabajo que se presenta diario”. Recordó que hace un año hablaba de las deficiencias en el sector salud, ahora con apoyo del gobernador, se recibió una ambulancia equipada “que era tan necesaria, además reforzamos la seguridad de los ciudadanos con dos patrullas nuevas, eficientando la recolección de residuos solidos con el camión compactador mejorando el servicio a las delegaciones de la cierra, y con otro comprado el año pasado, estamos cumpliendo al cine por ciento con la recolección de basura”. Con recursos propios del gobierno municipal, se dotó al departamento de Protección Civil y Bomberos de un vehículo, para un mejor servicio. Destacó el esquema de inversión ha podido apoyar varios rubros, como es el caso de la educación, con el programa Recrea, donde entregaron uniformes, mochilas y útiles escolares, además de apoyos en infraestructura a escuelas y mantenimiento.
“Se ha hecho frente a las exigencias y demandas de la ciudadanía, el compromiso es claro, encabezar una administración al servicio de todos, comprometida, responsable, humanista y de resultados, la prioridad es encabezar acciones que puedan dar una mejor calidad de vida”, dijo Ariana Barajas. Acepta que a pesar de los logros, aún quedan muchas cosas por hacer “pero tengan confianza que seguiremos trabajando de la mano para dar respuesta a las necesidades en la medida de las posibilidades”, concluyó la alcaldesa de Gómez Farías. PRÓXIMAS OBRAS Pero el informe no solo se trato de lo que se hizo, anunció las obras para cerrar el año, rehabilitación de vialidades en colonias y delegaciones, la remodelación del parque de las Cruces, un domo para El Corralito. Con una inversión de poco más de doce millones de pesos, para este mes iniciará la remodelación total de las plantas de tratamientos, las de la cabecera municipal, como la de la delegación de San Andrés “obras de alta prioridad, que no solo evitarán la contaminación en nuestra laguna, sino que traerá grandes beneficios al medio ambiente”.
GUZMÁN
4
Rinden homenaje al sector salud solidarios, viva Zapotlán el Grande, y viva México, viva México, viva México”. Asimismo, el alcalde ste 15 de septiembre, el presidente de Zapotlán el pidió un minuto de silencio por Grande, Pepe Guerrero, las personas que han perdido la en compañía del Pleno del batalla contra el coronavirus, Cabildo realizó un acto simbólico que al momento del corte al 14 para rendir un homenaje al de septiembre del presente año personal del sector salud que la cifra es de 39 defunciones en lucha en primera línea contra Zapotlán por esta causa. El acto se consumó con la pandemia provocada por el COVID-19, esto en el recinto la entrega de un moño negro por parte de las autoridades de salud oficial del Palacio Municipal. Pepe Guerrero vitoreó al presidente Pepe Guerrero con orgullo a los profesionales y su esposa Ángeles Guzmán de la salud de todo México presidenta del DIF, mismo que “Vivan los héroes de la salud, colocaron en el balcón de la vivan las y los médicos, vivan Presidencia, representando el los y las enfermeras, vivan los sentimiento de luto por todas las camilleros, viva el personal víctimas mortales de este virus. de aseo y administrativo, viva protección civil, bomberos y policías, vivan los empresarios El Volcán/Guzmán
E
Credencial para votar sólo previa cita Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Con la finalidad de informar a las personas interesadas en obtener o canjear su credencial de elector y poder estar en condiciones de poder ejercer sus derechos ciudadanos en las próximas elecciones del 2021, así como para que cuenten con el documento oficial para realizar otros trámites en las que se requiere la credencial para votar con fotografía, se les recuerda que el INE brinda el servicio a la población desde el pasado 3 de agosto, trámite que solo se puede realizar previa cita. Información oficial obtenida al respecto indica que se iniciaron las actividades de manera gradual en los módulos fijos del INE, solamente con la entrega de credenciales a sus titulares. Posteriormente, del día 17 de agosto, ya se realizan todo tipo de trámites. En Ciudad Guzmán el módulo se encuentra en la calle Primero de mayo No. 126, Interiores 48 y 49, Plaza Comercial del Rio, con atención al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Por recomendaciones sanitarias y respetando la sana distancia, solamente se atenderá si se acude con cita programada,
la cual se puede agendar llamando a INETEL al 800 433 2000, o por Internet en la página ine.mx. Es obligatorio portar cubrebocas en todo momento, permitir la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, acudir sin compañía, a menos que se requiera asistencia, y llegar puntual a la cita, ya que no habrá sala de espera. Por otra parte, la 19 Junta distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, dio a conocer que en este distrito electoral se cuenta con un Padrón Electoral de 303,279 ciudadanos, de los cuales 156,219 son Mujeres (51.51 %) y 147,060 son hombres (48.49 %). Asimismo, se tiene un Listado Nominal de 299,263 ciudadanos, de estos 154,277 pertenecen a mujeres (51.55%) y 144,986 a hombres (48.45 %). Por lo que se refiere a la cabecera de distrito, Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, se cuenta con un Padrón Electoral de 86,151 ciudadanos, de los cuales 45,051 son mujeres (52.29 %) y 41,100 son hombres (47.71.49 %), así como un Listado Nominal de 85,371 ciudadanos, de estos 44,653 pertenecen a mujeres (52.3%) y 40,718 a hombres (47.7 %).
GUZMÁN
5
GUZMÁN
6
Juegan pendientes este jueves José Mario Castillo/El Volcán
E
ste jueves, 17 de septiembre, se jugarán solo dos partidos que son de los llamados pendientes, con la finalidad de que se reacomode la tabla de posiciones y dar seguimiento a la segunda vuelta de la Liga Premier Empresarial de Futbol de Ciudad Guzmán. Y es que la segunda vuelta está reglamentada, para sufrir un cambio de sistema, se dividirá según nos informa el presidente de la liga en dos grupos que jugarán a round robín solamente los del grupo por separado. Y de ahí saldrán de acuerdo aposición que guarden al final los que jugarán la liguilla, en su momento daremos a conocer de manera oficial como se desarrollará la siguiente fase, por mientras les informo donde y a qué hora se jugarán los dos partidos a celebrarse el día de hoy. CENTRO ZAPOTLÁN
DEPORTIVO
A las 18:00 horas la oportunidad de oro para el Zapotlán de sumar
“Compas” campeón del torneo Huesca 2020
José Mario Castillo/El Volcán
3 puntos más y ver si mejora posición ya que recibirá en su cancha “José Albino Mendoza” a los del deportivo Márquez que son como un cheque al portador, en el papel se ve fácil el partido para el Zapotlán, vamos a ver si los “Popis” son capaces de hacer efectiva su condición de locales en su cancha y ante su gente. AGUAS CAPI VISITA TARIMAS ELIZONDO
A
Mientras que sobre el césped de la cancha de futbol del estadio Olímpico “Flavio Romero de Velasco”, a las 20:00 horas de hoy mismo jueves 17 de septiembre, los muchachos del Aguas Capi que buscan afanosamente el liderato del grupo de la liga premier empresarial de ciudad Guzmán, Jalisco, visitarán a los del Tarimas Elizondo, un equipo que anda jugando mal este torneo y existe la posibilidad para los del Aguas Capi de que si ganan pueden subir al primer lugar todo está en el resultado de esta noche.
Desde que se abrió la opción de continuar con el deporte al abrir nuevamente las unidades deportivas comenzó el octagonal “Huesca 2020” Pre-Barrios en Huescalapa, Jalisco, y este domingo 13 de septiembre del 2020 Culminó con un triunfo con marcador mínimo a favor del equipo “Los Compas” sobre el Rocha Laminado y Pintura. Resultó un partido muy parejo bien jugado x ambos equipos, viéndose en el terreno de juego un poco mejor el Compas que apenas iniciando el partido tuvo para abrir el marcador mediante un penal, pero el portero Montañez del Rocha, Ex chiva Sub 17, hizo la gran atajada y evitó la caída de su meta y esa fue la tónica del partido, con un portero crecido que no dejaba pasar ni el aire, pero cuando todo indicaba que se llegaría a la serie de penaltis, vino un descuido de la defensa del rocha que permitió que el delantero rival, se
acomodara y tomara posesión del balón de manera exacta para ponérsela a su compañero que entre un mar de piernas sacó un disparo de pierna derecha que fue imposible que lo detuviera esta vez el portero Montañez. De esta forma vio vulnerada su portería y ya no hubo tiempo de que Rocha reaccionara pues quedaba muy poquito tiempo, mismo que El Compas aprovechó para tocar el balón y mantenerlo lejos de su portería, hasta el árbitro hizo sonar su ocarina en señal de que el partido había terminado. Es así como el equipo de los “Compas” se convierte en el ganador del primer octagonal “Huesca” pretorneo de barrios un digno CAMPEON que se llevó la premiación que solo era para el primer lugar, no hubo segundo ni tercero. Igualmente se anunció que el próximo domingo 27 del presente mes y año, dará inicio al torneo de Barrios significativo del 40 Aniversario.
P.S.V. y Olímpique terminaron con bronca José Mario Castillo/El Volcán De acuerdo a los informes de redes sociales el clásico entre el París Saint Germain y el Olympique Marsella. Terminó con cinco expulsados y con bronca que pudo llegar a más de lo que se dio en primer término, pues fueron varios los jugadores que se ven involucrados en la bronca. Di María escupe a Álvaro González y Neymar lo acusa de llamarlo mono y algo más lo cual se menciona más adelante. El choque arrastró las cuentas pendientes entre el español Álvaro González con Ángel Di María y Neymar El clásico francés dejó feas acciones sobre el terreno de juego, donde hubo escupitajos, acusaciones de racismo, entradas violentas y cinco expulsados al final del partido entre el París Saint Germain y el Olympique Marsella. El choque arrastró las cuentas pendientes entre el español Álvaro González con Ángel Di María y Neymar. El argentino escupió al jugador del Marsella, al que Neymar, a lo largo del partido acusó de racismo en alusión a una presunta provocación previa. Neymar golpeó al español Álvaro González, porque fue racista y lo explico en Twitter: “Que el VAR capte mi ‘agresión’
es fácil. Ahora quiero ver la imagen del racista llamándome: ‘mono hijo de puta’. ¡Eso es lo que quiero ver!”, tuiteó muy enojado el brasileño. Álvaro reclamó la participación del video arbitraje, que no valoró la acción mientras el brasileño expresó al español que “racismo no” en varias ocasiones, en las que acusó al futbolista español de haber realizado expresiones racistas. El árbitro y el VAR pasaron por alto la acción, aunque intervinieron al final, cuando una trifulca entre gran parte de los jugadores en el césped se apoderó del choque. Lanvin Kurzawa, del París Saint Germain y Jordan Amavi, del Marsella, fueron expulsados con roja directa por enredarse en una pelea. Los argentinos Leandro Paredes, de los locales y Darío Benedetto, de los visitantes, vieron la segunda amarilla y se marcharon también del césped. Y finalmente, el VAR advirtió al árbitro de una acción de Neymar con Álvaro González, que terminó con la roja para el brasileño. En un minuto, ya en el añadido, cinco futbolistas fueron expulsados del clásico francés, que acabó con la victoria del Olympique Marsella y con la segunda derrota seguida del campeón.
CINE
7
Cine sin Memoria
¿Por qué no se proyecta Cine Clásico?
José Luis Vivar
P
Colón n.772 (frente a la alberca del seguro)
arece que no solamente la televisión, sino también las plataformas digitales se han olvidado del llamado Cine Clásico que se caracteriza por obras que tienen méritos estéticos, técnicos y temáticos, así como aquellas que fueron éxitos comprendidos entre 1900 y finales de los años 60’s, no solo de Hollywood, sino de México y otros países; aunque al decir México, debemos detenernos hasta principios de la década de los cincuenta, porque después lo que se produjo hasta mediados de los 70’s, salvo muy contadas excepciones, fueron cintas de muy mala calidad. Pero volviendo al tema, el Cine Clásico goza de cabal salud, mucha gente lo busca y lo sigue prefiriendo. Las distribuidoras de videos digitales constantemente están reeditando los mismos títulos porque existe la demanda de tener en casa películas como El Ciudadano Kane, Ben Hur, Lo que el Viento se Llevó, El Mago de Oz, entre otras. De ahí que todavía sea muy difícil afirmar que, en Netflix, Amazon o HBO están todos los estrenos y todos los clásicos. Nada de eso. Lo más nuevo de la cinematografía se mantiene, no obstante, algunos cineastas y productores son reacios a ceder sus obras, porque sienten que primero deben estrenarse en salas tradicionales. Aun así, lo nuevo se mantiene vigente en esas plataformas. Lo novedoso es sinónimo de estos tiempos. Existe una fuerte demanda por ver lo que se acaba de realizar. Si en redes sociales se anuncia el estreno de una película en un par de meses, hay un público que la busca la manera de verla antes. Lo inmediato es lo que trasciende; lo viejo a nadie le interesa. Y por viejo no debe
entenderse por una obra antigua, sino a una que haya estado en la cartelera un par de meses atrás. Por esa razón la competencia obliga a generar nuevos títulos o secuelas; bueno, eso era hasta este 2020, donde las cosas han cambiado de forma radical. Los estrenos ahora son a cuenta gotas; incluso algunas películas que estaban enlatadas se aprovecha la oportunidad para estrenarlas, aunque la calidad sea menor. En tanto que el Cine Clásico permanece allí a la espera de mostrar las razones por las cuales se mantienen vigente, resaltando por qué tiene tantos admiradores de viejas y nuevas generaciones. Pero al mismo tiempo lamentando que la televisión abierta le cierra también las puertas, cuando antes era su principal promotora. ¿Quién no recuerda que en varios canales se proyectaban este tipo de películas casi a diario, e incluso que existían programas como Permanencia Voluntaria donde proyectaban verdaderas joyas de la cinematografía? La respuesta a todo esto se debe al pago de los derechos de autor de los estudios, cuyos costos son mayores de lo que cualquiera pudiera imaginarse; algunos casi piden lo que cuesta un estreno; por eso es que muy pocos tienen ese tipo de películas. Y las compañías que tienen un catálogo más o menos formal de Cine Clásico como Apple, ofrecen solo servicio limitado de venta y renta; es decir, se paga únicamente por una cinta. Quizás deberá pasar un buen tiempo para que como antes se puedan disfrutar de esos títulos que forman parte de la Historia. Solo para entonces se podrá decir que una mayor parte del universo del cine se encuentra disponible; solo entonces nadie tendrá necesidad de buscarlas en formatos de Blu Ray y DVD.
OPINIÓN
8
Un momento por favor
Covid 19: víctimas en Jalisco y universales
J. Jesús Juárez Martín
A
fecha de 9 de septiembre de 2020, aproximadamente 890,000 personas han fallecido a nivel mundial a consecuencia de la COVID-19. Mientras que, en Asia, continente en el que se originó el brote, los muertos ascienden a unas 155,000; en Europa: 219,733; África 32,476 y América 510,268. Desde el aislamiento que se prolonga por el COVID19 por lo que resta del año, con las limitaciones y guardando los cuidados ordenados por las autoridades de Salud. Un servidor, aislado y pretendiendo comunicar la esperanza de que se haga realidad los vaticinios de que la Pandemia ceda virulencia, que nos permita volver a la nueva realidad de encuentro y las realizaciones de actividades laborales, educativas, recreativas con seguridad aceptable; me referiré a los datos actualizados en la semana segunda de septiembre y que los impávidos números informan y nos ubican en la gravedad de la situación sanitaria. En diciembre 2019 conocimos las primeras defunciones de la enfermedad en la lejana China, muchos gobernantes, desestimaron los riesgos con incredulidad y
sarcasmo que los pueblos creyeron, ahora millones siguen dudando de la fatalidad, el 1% que se dice flagela a la población llevaría a México a tener un millón, trescientos mil fallecidos y donde el Titular de Salud Pública y vocero oficial nos dijo que se calculaba que se llegaría tal vez a cincuenta mil y que sesenta sería desastroso, sin embargo ya rebasó los setenta mil y tal vez superen 100,000 cuando el semáforo marque el deseado VERDE. Actualmente suman más de 70,000 mexicanos los que han perdido la vida a causa de este virus. Por otro lado, existen más de 85 mil casos sospechosos en nuestro país y 740,000 pacientes que dieron negativo en prueba por coronavirus... Es de agradecimiento y aprecio la lucha profesional por la salud, muchos de ellos han sido tributo a la vocación y solidaridad humana en este conflicto de salud. En paz descansen todos los fallecidos y luzca para ellos la eterna luz. El cumplimiento responsable del alejamiento ordenado, nos ha modificado los roles de compartimiento social, las diversas relaciones humanas, se han polarizado por la cercanía continua, en el aspecto económico, una cantidad enorme han perdido el trabajo y con ello la disminución de
modos de subsistir, hay pérdidas de autoestima por carencia de recursos para responder a las necesidades alimentarias, atención médica, mantenimiento de servicios y todo ello en muchas ocasiones terminan en conflictos de entendimiento entre personas, violencia; en ocasiones la depresión por falta de recursos, puede alterar gravemente la salud mental e impulsar dar solución falsa a problemas terminando en aberrantes hechos que van desde la incomprensión, violencia, depresión y hasta riesgo del suicidio, definitivo para quien lo ejecuta y empeoramiento de situaciones familiar, social de estas decisiones equivocadas. Ojalá que siguiéramos caminos adecuados para fortalecer la sociabilidad afectiva con servicios, en las actividades necesarias para la subsistencia y convivencia. Ojalá que la cercanía nos impulsara al reencuentro afectivo, al entendimiento solidario para ser mejores personas en esta situación pasajera por superar, y que aumentemos cariño, mejoremos relaciones familiares y comunitarias. Todas las especies vivas: virus, algas animales, plantas, humanidad, reaccionamos y evolucionamos con instinto natural y modificamos los pensantes formas
de relación y protección ante los constantes riesgos, ahora ante la pandemia que ya marca este año 2020 como trágica con holocausto de casi un millón de fallecidos y búsqueda de vacuna ante el COVID19. Las consecuencias de la pandemia marcan nuestra experiencia individual y colectiva, por la intensidad del alejamiento, cese de actividades laborales, deportivas, entretenimiento, culturales, deportivas, fiestas patronales; muchos no darán testimonio porque la muerte truncó su vida; los duelos en ausencia de fallecidos amigos, familiares, se prohíben por salud realizarlos con presencia física... Nuestras creencias, fe, ciencia, conductas responsables, guías adecuadas, sean fundamento para la esperada solución, los países con más fallecimientos son Estados Unidos Americanos con 193,070, sigue Brasil con 130,136; la India con 77,472, nuestro México 70,183 y así en Jalisco han muerto 2,801 paisanos y en Zapotlán el Grande van 52 personas, la búsqueda de eficientes vacunas es múltiple, con la fe esperamos la solución, cimentamos la esperanza, y medios de encuentro con el Creador y de encuentro en la pandemia, porque es camino y vida... y la ciencia con su aportación: SOLUCIÓN.
Los Primos de Visita. EP Sandra Gómez
Estados Unidos y trabajo, pero que no podía cruzar para este lado. La Estimado lector, en esta ocasión verdad creía que había alcanzado sus les comparto la historia de algunas metas, que era muy feliz y que por familias quienes habitan el Estado eso no me hablaba a pesar de que de Jalisco en México; esta historia fuimos muy cercanos. se repite por diversos países entre Un día regresó y me dio quienes buscan “mejorar sus mucho gusto verlo, pero sentía que condiciones de vida” y entre quienes a él no le daba el mismo gusto de creen que ganando más dinero “serán verme a mi (…); más de 25 años felices”. Escribo en primera persona habían pasado, yo también tenía y me centro en el sueño americano, familia e hijos grandes, justamente en los Estados Unidos, yo como de la edad de los suyos. Sus padres muchos mexicanos tengo más de lo habían visitado tres veces en esos un primo quien vive, o vivió una años, pero dejo de ver a algunos de experiencia similar. sus hermanos todo ese tiempo. Son muy afortunada de haber ¡Mi querido primo no es nacido en una familia cuyo centro el mismo, se quedó su alma en los ha sido mi abuela materna, hoy les Estados Unidos y me regresaron un comparto la vida de mi primo. fantasma! Cuando éramos niños Cómo una bendición cuando salíamos juntos somos casi de la regreso ambos padres vivía y ellos misma edad, a las albercas, a la se dedicaron a formarle una nueva huerta, al río, al juego de futbol, y alma los cuidados de algunas madres comíamos juntos en su casa o con mi no tienen precio, además su padre abuelita Cuca. En una visita me dijo quien también le había extrañado mi tía tu primo se fue a los Estados todo ese tiempo se sintió aliviado por Unidos, por años no le vi, me decían su presencia, la deportación le había que ahí andaba que tuvo hijos en hecho regresar.
Poco a poco su sonrisa volvió y siempre lo veo acompañado de su perro. Ese perro que posa hasta en las fotos familiares, es su gran amigo. La mitad de su vida se quedó en los Estados Unidos, hoy extraña a sus hijos y estos no tienen interés en verlo, los valores familiares de sus hijos son tan distintos y la distancia no ayuda. Él ha vuelto a trabajar en el campo y se siente bendecido de tener a ambos padres quienes le cuidan, agradecido con la vida que le está dando una segunda oportunidad de convivir con sus hermanas y hermanos de conocer y re-conocer sobrinos nietos, de reencontrarse con sus amigos de la infancia, de volver a jugar futbol, de poder salir libremente, de convivir y poder tomar alguna cerveza con sus vecinos. Él tuvo que empezar de nuevo, aprendió que la felicidad está en donde están los tuyos, en donde eres amado y respetado, que el dinero por sí mismo no te hace feliz; que el tiempo es un recurso no renovable; que sus condiciones
de vida no fueron lo que esperaba en Estados Unidos, en donde tenía que estar encerrado y con miedo, en donde no puedes ni hablar tu idioma, en donde se ve limitado tu orgullo patrio y no puedes cantar en voz alta. Ciertamente sus condiciones de vida cambiaron e incluso pudo tener un automóvil propio y hacerse de herramienta, tener pareja (…) La vida es lo que construyes, ¡si eres feliz aquí, serás feliz en cualquier parte!; si tu alma está dividida cuando te vas, no te ausentes. Querido primo, me hiciste falta, talvez seriamos compadres (…); ¡espero que no estés únicamente de visita!, se te quiere y esta es tu casa. La mejor de las condiciones de vida son la libertad, el sentirse amado y respetado. El Estado de Jalisco, cuenta con uno de los mejores climas del mundo, tienes la oportunidad que en su tierra prácticamente todo lo que siembres se da; en Jalisco quien tiene hambre es porque no trabaja la tierra. Hasta la siguiente historia de vida. Dra. Sandra Gómez Patiño.