LUNES 20 DE ENERO DEL 2020 /AÑO DOS/NÚMERO 958/$8.00 PESOS
Reciben camión de basura
Preescolar recupera espacio para niños EDUCACIÓN
PÁG.3 GÓMEZ FARÍAS
PÁG.5
Aseguran decenas de artículos tácticos y más de m i l c a r t u c h o s El Volcán/Tecalitlán
D
ecenas de fornituras, cascos, perneras y portafusiles fueron parte del equipo táctico asegurado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Tecalitlán, informó la Fiscalía General de la República. Los efectivos militares realizaban un recorrido de vigilancia sobre una brecha que conduce del rancho “El Rayo” hacia el rancho “Las Animas”, cuando observaron un vehículo con caja refrigerante abandonado.
Alistan primer macrosimulacro El Volcán/PC Hoy, lunes 20 de enero, a las once de la mañana se realizará un Macrosimulacro en todo el país y Jalisco participará informa el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Víctor Hugo Roldán. Reconoce que apenas hoy fue notificado, pero ya hay experiencia en el tema. “¿Entendemos que la convocatoria fue no con mucho tiempo, pero fueron las indicaciones que tenemos a partir del gobierno Federal… se espera igual la participación de escuelas, organismos? Por supuesto es para todos los niveles tanto sociales, productivos…. Y la hipótesis se va a adecuar a la región, en algunos casos va a ser sismo, en otros va a ser tsunami en la zona de Zapotlán El Grande buscaremos trabajar el tema del volcán”. Agrega que, con el macrosimulacro de hoy lunes, serán tres en el año en todo el país. Los otros dos son en mayo y en septiembre.
Gobernador anuncia apoyo para el Tecnológico Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
PÁGINA 2
Dos semanas de cine Ricardo Sigala
¿Qué eso de mindfulness? José Filiberto Figueroa Cacho
El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), recibirá un apoyo de tres millones de pesos, lo cual anunció el gobernador del estado, Enrique Alfaro, un apoyo que será importante para el centro educativo y que estaban buscando desde hace mucho tiempo. PÁGINA 5
POLICIACAS
2
Aseguran decenas de artículos tácticos y más de mil cartuchos El Volcán/Tecalitlán
D
ecenas de fornituras, cascos, perneras y portafusiles fueron parte del equipo táctico asegurado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Tecalitlán, informó la Fiscalía General de la República. Los efectivos militares realizaban un recorrido de vigilancia sobre una brecha que conduce del rancho “El Rayo” hacia el rancho “Las Animas”, cuando observaron un vehículo con caja refrigerante abandonado. Al proceder a la inspección del mismo localizaron dentro decenas de artículos equipamiento para personal de asalto, entre ellos, 94 fornituras, cuatro cascos tácticos, nueve perneras tácticas, 60 portafusiles, nueve antenas receptoras de señal y
un radio receptor. Además del equipo encontraron una escopeta calibre .12 milímetros, un rifle calibre .22 milímetros, tres cargadores, un cargador de disco, 97 cartuchos calibre .50 milímetros, 10 cartuchos calibre. 12 milímetros, 840 cartuchos calibre 7.62 x 39 milímetros (para rifle “cuerno de chivo”), 326 cartuchos calibre .223 milímetros, 33 cartuchos calibre 5.56 milímetros y 13 gramos de metanfetamina. Los militares aseguraron las armas y el equipo y lo pusieron a disposición del Ministerio Público de la FGR en Jalisco, que integró una carpeta de investigación en contra de los responsables por delitos contra la salud y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Un accidente de moto cobra vida de una persona El Volcán/Tamazula
en cráneo. Según testigos mencionaron que dos hombres la carretera sin Pasando seis minutos del domingo cruzaron 19 de enero, se reportó ante precaución, cuando uno de ellos las autoridades municipales de fue impactado por la motocicleta Tamazula un accidente sobre la conducida por un joven de 17 años carretera Jiquilpan-Manzanillo vecino de Soyatlán de Afuera, km. 96 a la altura del panteón municipio de Tamazula. Del fallecido se sabe que municipal. Al arribo de las unidades respondía al nombre de Miguel de emergencia, se encontraron Ángel Abrego, vecino de la calle con una persona al parecer Juárez del municipio de Tamazula. arrollada por una motocicleta, la El conductor de la motocicleta cual no presentaba signos vitales fue trasladado con gravedad al y una persona más sobre la cinta hospital civil del municipio. asfáltica quien presentaba fractura
GÓMEZ FARÍAS
El Volcán/Gómez Farías
Tienen reina
Reciben camión de basura
Wendy Ignaciano Rodríguez, se convirtió en la Reina del Maíz 2020, como princesas quedaron Fátima, Mary y Yazmín. Fue un acto que lució y que animó a las porras de todas, donde las cuatro candidatas trabajaron duro para llegar a esa noche, dieron todo de sí para ser las mejores, y representar a la mujer de Gómez Farías. La presidenta municipal, Ariana Barajas Gálvez, agradecío a
3
Alejandra Peña Reina 2019, Lupita y Dominique princesas 2019, a Dafne princesa San Andrés Ixtlán por ser dignas representantes del municipio. “En especial quiero dar mi más grande agradecimiento a mi equipo de trabajo; regidores, a los departamentos de Cultura, Turismo, Oficialia y cada uno de los involucrados desde la organización sin ellos esto no sería posible, la suma de todos nos hace avanzar”, dijo la alcaldesa.
El Volcán/Gómez Farías
servicio adecuado a la población de la sierra del tigre mediante el Con el apoyo del manejo integral de Gobierno estatal y los residuos sólidos, gestiones de la presidenta contribuyendo al cuidado municipal de Gómez responsable del medio Farías, Ariana Barajas ambiente y propicie el Gálvez, se recibió un desarrollo sustentable del camión recolector de municipio”, mencionó en residuos sólidos. su mensaje la presidenta, “Con esto Ariana Barajas Gálvez. daremos inicio a un
EDUCACIÓN
4
Tendrán ciclo de cine
de cine internacional “De lo clásico y moderno a lo contemporáneo”, cuyas asa del Arte “Dr. proyecciones serán del lunes Vicente Preciado 20 al viernes 31 de enero, a Zacarías”, en las 19:00 horas. El ciclo contempla colaboración con el Cuerpo Académico de Letras y producciones independientes Periodismo del Centro de Estados Unidos, Japón, Universitario del Sur Dinamarca, Italia, Francia, Argentina y (CUSur), organiza el Ciclo Portugal, El Volcán/Guzmán
C
Canadá, cuya programación y presentación estará a cargo de Rafael Gandhi Magaña, licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara y maestro en Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine, en Buenos Aires, donde actualmente es docente.
Abren convocatorias de becas y apoyos para estudiantes El Volcán/Guzmán La comunidad escolar puede obtener apoyos en materia de alimentos, actividades extracurriculares, excelencia, grupos representativos de CUSur y UdeG, motivación a la investigación y perfeccionamiento del idioma inglés Este jueves 16 de enero abrió la recepción de documentos para participar en la asignación de becas del Centro Universitario del Sur (CUSur), correspondientes al ciclo 2020A en las modalidades de alimentos, actividades extracurriculares, de excelencia, grupos representativos, motivación a la investigación y de perfeccionamiento del idioma inglés (Jobs-Proulex), informó la Unidad de Becas e Intercambios. Cada una de las convocatorias tiene requisitos específicos y otros generales, entre ellos ser estudiante regular, sin materias reprobadas y tener un buen promedio académico (entre 80 y 100, dependiendo el apoyo solicitado), así como no
haber renunciado a un intercambio académico una vez aceptado. Los solicitantes deben presentar la solicitud en formato electrónico, disponible en la sección de Becas e Intercambios de la página web del CUSur; kardex certificado, 2 copias de INE, 2 copias de credencial de estudiante, 2 copias de RFC con homoclave, 2 copias de CURP, comprobante de domicilio e ingresos, entre otros documentos específicos
de acuerdo con el tipo de beca a solicitar. Las convocatorias estarán abiertas a partir del 16 de enero y hasta las siguientes fechas: Motivación a la investigación y desarrollo de proyectos innovadores: 24 de enero a las 14:00 horas Actividades Extracurriculares: 14 de febrero a las 14:00 horas Beca Alimenticia: 23 de enero a las 14:00 horas
Grupos representativos de CUSur y UdeG: 28 de febrero a las 14:00 horas Excelencia: 24 de enero a las 14:00 horas Jobs (Proulex): 24 de enero para entrega de documentos y 22 de enero para examen de ubicación en el Centro de Aprendizaje Global
EDUCACIÓN
Gobernador anuncia apoyo para el Tecnológico Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
l Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), recibirá un apoyo de tres millones de pesos, lo cual anunció el gobernador del estado, Enrique Alfaro, un apoyo que será importante para el centro educativo y que estaban buscando desde hace mucho tiempo. Será para para poder echar andar el laboratorio industrial 4.0, el cual será único en todo el estado, el cual tiene desde el 2013 abandonado por la falta de recursos, esto ayudará a los alumnos de diferentes carreras. Recordemos que el pasado noviembre, el Tecnológico realizó la primer “Expo Tecno Gavilán”, el cual se realizó en las instalaciones de lo que es este centro que lucía aún sin terminar. Esta expo fue todo un éxito, ya que mostró los proyectos que realizan los alumnos y que compartieron con sus compañeros y alumnos d eprimaria y secundaria.
Preescolar recupera espacio para niños Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
y que tengan un área de juegos. La directora comentó que era un lugar y un momento El preescolar “Zapotlán”, se vistió de “compartir, todo el trabajo que de manteles largos el pasado hemos hecho viene a culminar en viernes, ya que el esfuerzo de este espacio para que convivan, para padres de familia y maestros vio que estén en lugar seguro”. Por parte su recompensa, al poder inaugurar de la mesa directiva, la presidenta un nuevo espacio para el desarrollo Idelina Martínez, agradeció el apoyo de los pequeños estudiantes. de todos los padres de familia, que Era un área donde los sin su ayuda no se hubiera hecho niños no podían entrar porque era realidad este sueño. “Se recuperaron peligroso para ellos, el motivo era 74 metros cuadrados, se le colocaron las raíces de los árboles, la tierra, y juegos, además lo importante que ya que era poco salubre, así que el reto no es un área peligrosa, y ahora se de la mesa directiva y trabajando podrá disfrutar”. lograron en cementar este espacio
5
CONGRESO
6
Presentan estrategia contra incendios forestales
de incendios crezca de manera permanente y en Jalisco no ha sido la excepción”, explicó Alfaro. El programa de prevención nte los incendios forestales que están afectando a millones contra incendios forestales 2020 de hectáreas en todo el mundo, contará con acciones emergentes el Gobierno de Jalisco reforzará este que se desarrollarán de manera año de forma reactiva y preventiva coordinada entre las Secretarías los trabajos previos a la temporada de de Medio Ambiente y Desarrollo estiaje, con un programa mucho más Territorial (Semadet), Agricultura completo donde se tomarán medidas y Desarrollo Rural (Sader) y la adicionales entre las que destacaron Unidad Estatal de Protección Civil más equipamiento material y y Bomberos del Estado de Jalisco humano, señaló el mandatario estatal, (UEPCBJ), así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el Enrique Alfaro Ramírez. “Vamos a tomar una serie de Organismo Público Descentralizado medidas adicionales a las que cada (OPD) Bosque La Primavera, las año se tomaban, vamos a tener un Juntas Intermunicipales de Medio trabajo preventivo, no solamente Ambiente (JIMA) y municipios. El programa de prevención reactivo y esperamos que pueda darnos resultados. Sabemos que se enmarca en la Estrategia Estatal en México en los últimos años de Manejo del Fuego, y tiene los las condiciones climáticas son siguientes tres ejes de intervención: sumamente desfavorables, que Sistema de monitoreo de riesgos, han generado que el problema Sistema predictivo de riesgos,
El Volcán
A
Municipios y zonas de atención prioritaria, Ampliación del estado de fuerza actual. “De 550 combatientes vamos a pasar a 900 con la posibilidad de ampliar con las brigadas comunitarias con el programa de empleo temporal, que se va a definir en los próximos días a cuánto puede ascender”. “Adicionalmente de las 32 brigadas de SEMADET y Protección Civil vamos a pasar a casi el doble, 63 brigadas, porque vamos a integrar a las juntas intermunicipales. De tres helicópteros que tuvimos el temporal pasado vamos a tener 4 habilitados para este periodo de estiaje. De 82 vehículos especializados, pasamos a 89 y contaremos con 32 torreros en 14 torres de detección, ubicados en sitios estratégicos y el observatorio vulcanológico de Protección Civil”, concretó el Gobernador. Asimismo, se informó que el equipo completo del programa
“A todo Máquina”, que hoy se tiene en los municipios de riesgo identificados con mayor combustible forestal, se dedicará en el siguiente mes al programa emergente de rehabilitación de caminos forestales, trabajos de limpieza y construcción de guardarrayas. El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Sergio Graf Montero, explicó que el primer eje se trabajará a través de un Plan de acciones de prevención y mantenimiento de caminos forestales, inversión en equipamiento, y restricción y control a las quemas agropecuarias. Para equipamiento se contempla una inversión de 42 millones 600 mil pesos, con los que se comprará un camión forestal, dos pipas de agua, un helibalde, renta de helicóptero, equipamiento para tres vehículos 4X4, y la adquisición de un vehículo unimog. Para el eje de Sistema predictivo de riesgos, se utilizará tecnología para la prevención y detección temprana, a través del Sistema de Monitoreo y Riesgos, que integra distintas soluciones tecnológicas para resolver la planeación, prevención y alertas tempranas de incendios forestales, mismo que será implementado en dos etapas: Actualización de mapa de riesgos: primera semana de febrero y Pilotaje de detección temprana: en construcción.
Exhortan a la CEDHJ a que realice radiografía de albergues El Volcán/Congreso El diputado local del PAN, José de Jesús Hurtado Torres, presentó un acuerdo legislativo a fin de exhortar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) intervenga al cien por ciento en el tema de albergues, para evitar más maltrato a menores. Tras los señalamientos que se han dado en torno al Hogar Cabañas desde hace meses, el albiazul señaló como urgente la intervención de este organismo, a fin de que realice una radiografía de los albergues que existen en la entidad y bajo qué
condiciones operan. “Hemos detectado que no existe un padrón actualizado de la cantidad de albergues en el estado, hay mucha voluntad de gente de constituir albergues, pero no estamos ciertos que estén reuniendo todos los requisitos, y entonces esa es una preocupación”. Dijo que la preocupación aumentó cuando detectaron que dentro del informe que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), respecto a la situación general de niñas, niños y adolescentes, Jalisco se encuentra en la lista de estados que han omitido información. Yo creo que es importantísimo
que esté involucrada al cien por ciento para que pueda ella, con la libertad que tiene, dictaminar qué está pasando exactamente. Yo pido la intervención total de la comisión, que se meta a fondo, porque necesitamos que una institución, con la imparcialidad que ella puede tener, dé una búsqueda profunda, y podamos tener la radiografía de lo que está sucediendo”. De acuerdo al documento presentado en pasada sesión de pleno, en Jalisco existen 94 albergues que cuentan con registro, pero hay otros más que no están formalizados. Además, solo el 2.1 % de los niños pueden ser adoptados, pues
son los únicos que se encuentran regularizados jurídicamente. “El tema de los albergues está tomando relevancia porque existen muchas sospechas de que pudiesen estar en peligro los menores en materia de educación sexual, en materia de asesoría legal, en materia de salubridad, en materia de asistencia social (…). Entiendo que los argumentos son que no hay suficiente personal para estar revisando, pero a mí lo que me parece es que los derechos de los niños son infinitamente superiores a cualquier otro obstáculo que se pueda estar presentando”, agregó.
SALUD
7
Satisfechos por reconocimiento a la Enfermería este caso son del centro de salud y de la Secretaría de Salud, fue algo muy significativo, cuando se les informó la verdad manifestaron una alegría de que se les empiece a dar un reconocimiento en estas áreas”, declaró en entrevista. Respecto a cómo se les valora a las enfermeras y enfermeros que laboran en el sector salud, consideró que son el pilar más importante que se tiene en todos los hospitales y en todos los centros de salud. “El médico, sin ellas, realmente se siente desprotegido, son un gran pilar, es una sinergia que se hace para poder otorgar un servicio con mayor calidez, y pues nosotros dependemos como Juan José Ríos Ríos los médicos. El hecho de que el médicos muchos de los servicios y de gobierno municipal que encabeza las atenciones que ellas hacen para El Volcán/Guzmán Pepe Guerrero, les haya tributado con los pacientes”. un reconocimiento a 52 enfermeras En cuanto a si hay carencias ara el Coordinador del área de la Secretaría de Salud, es algo de enfermeras o enfermeros, dijo municipal del Sector Salud histórico porque en los 20 años que que el servicio a la salud siempre en Zapotlán el Grande, doctor tiene laborando en la institución no es insuficiente, que la población Israel Octavio Ortega Sánchez, la se había hecho nada parecido. está creciendo de una manera más labor de enfermeras y enfermeros es “Es un incentivo y un premio acelerada que lo que se forman plazas un pilar muy importante en la tarea de a su labor tan hermosa y grande que y servicios, siempre la demanda de atender y curar a enfermos por parte hacen en todos los servicios de salud, servicios es mayor a lo que se puede de los profesionales de la medicina, de las diferentes dependencias, en tener en capacidad de personal.
P
Por la existencia en Ciudad Guzmán de una escuela de enfermería por parte de la Universidad de Guadalajara, Ortega Sánchez dijo que siempre ha sido un impacto positivo para la ciudad y región, porque desde el momento en que los alumnos acuden a realizar sus prácticas y aprendizaje en los servicios de salud, es personal que se suma a la fuerza de trabajo y dado que están en formación siempre aportan mucho a los servicios que en materia de salud se otorga a la población. Consideró de excelente la formación que reciben las enfermeras y enfermeros surgidos de la institución local que los atiende. “Siempre se ha caracterizado la escuela de enfermería de la UdG, es una de las mejores escuelas del país, está muy bien posicionada y sus egresados se gradúan con muy buena calidad académica y humana, este año 2020 es un año mundial para la enfermería y qué buen que en Zapotlán el Grande se les haya reconocido”, abundó Ortega Sánchez.
Instalan mesa permanente para evaluar alternativas al INSABI
El Volcán El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este viernes que ya fue instalada una mesa permanente en Jalisco para evaluar, a través de los principales actores del sector salud local, opciones que permitan garantizar la gratuidad y prestación de los servicios médicos para los jaliscienses, distintas a las condiciones que ofrece el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). “Vamos a preparar una propuesta específica que le vamos a presentar y a entregar personalmente al Presidente de la República, con un planteamiento que sea en la ruta de un convenio de no adhesión
al INSABI, pero con particularidades que nos parece tienen que tomarse en cuenta por la circunstancia específica del Estado de Jalisco”, detalló el mandatario. Añadió que el miércoles de la próxima semana, con una postura y razonamiento unilateral de actores e instituciones de salud pública, se presentará a la federación el razonamiento y argumentos que tiene la entidad para que el derecho de la gratuidad y la calidad en los servicios médicos se conserve en todo momento. Finalmente, el mandatario estatal afirmó que se actuará con responsabilidad, descartando la intención de confrontación con el Gobierno de México en el tema.
OPINIÓN
8
Los conjurados
Dos semanas de cine Ricardo Sigala
E
n los últimos tiempos la dinámica cultural de nuestra ciudad ha querido, ha intentado, estar a la altura del prestigio que la historia le concede, el de cuna de grandes artistas, o de ser la Atenas de Jalisco. El presente siglo ha visto cómo las instituciones han hecho contribuciones en el mundo de la literatura, el teatro, la música y la danza. La carrera de Letras Hispánicas y la Casa taller “Juan José Arreola”, los encuentros de dramaturgia y las compañías de teatro, la escuela de Música “Rubén Fuentes”, los festivales de danza, así como los diferentes certámenes artísticos en las diversas disciplinas nos dan una señal de que no todo está perdido. No somos una metrópoli cultural, no tenemos las condiciones culturales ideales, pero nuestros intentos por no quedar al margen de la cultura son manifiestos. Sin embrago hay una disciplina que ha tenido mucho menos presencia que las antes mencionadas. Me refiero al cine, por supuesto no al cine comercial, más asociado al mundo del espectáculo que al de las artes, me refiero al cine de autor, al cine
independiente, al cine de arte. Hacia finales del siglo pasado y principios del presente vimos desaparecer las tradicionales salas de la ciudad y un tiempo vivimos una orfandad en lo que se requiere a oferta cinematográfica, más tarde vendrían los grandes consorcios del cine que vendrían a paliar un poco el problema. Sin embargo, seguimos hablando de cine alejado de la idea del arte. Los esfuerzos han sido más o menos personales y ocasionales. Recuerdo los empeños de José Luis Vivar, las extensiones, muy discretas, por cierto, del FICG, los bien intencionados ciclos de la Casa del Arte, el programa Rodaje que se trasmite por la radio universitaria, y algunas propuestas minoritarias por parte de negocios particulares, como cafeterías y librerías. Por todo lo anterior es que resulta tan relevante el ciclo de cine que presenta la Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”, a partir de este lunes 20 de enero. Un ciclo cuyo programa destaca por la cuidadosa selección las películas, como por el formato en que serán presentadas, con una introducción a cargo de Rafael Gandhi Magaña Moreno, académico de la Universidad del Cine de Buenos Aires, Argentina, él
mismo es director de cine. El ciclo lleva el título “Dos semanas de cine, de lo clásico y moderno a lo contemporáneo”, y en su primera parte denominada “Semana de joyas de la historia del cine”, incluye películas filmadas entre 1952 y 1967 dirigidas por algunos de los más influyentes directores de la historia de la cinematografía, Desde Ernst Lubitsch hasta Kenji Mizoguchi, pasando por Carl Theodor Dreyer, Michelangelo Antonioni y Robert Bresson. Producciones norteamericanas, japonesas, danesas, italianas y francesas que abren un abanico diverso y múltiple en lo que se refiere a las posibilidades de hacer cine de una manera más allá de los lenguajes convencionales. Todas estas películas han representado un parteaguas en la historia de la cinematografía, y tienen el plus de que serán presentadas por el especialista en el tema. La segunda parte del programa lleva por nombre “Semana de películas independientes contemporáneas” e incluye filmes muy recientes, producidos entre 2014 y 2019, algunas fueron proyectadas en las más recientes ediciones del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires y en
el Festival de Cine de Mar del Plata. Su nacionalidad también es diversa, películas de Portugal, Argentina, Canadá y Estados Unidos, que nos dan una idea de algunos de los derroteros de las nuevas búsquedas de expresión en el llamado séptimo arte. Tres de las películas incluidas en este cartel serán estrenos en México, es decir se exhibirán por primera vez en nuestro país. Un plus que presenta esta parte del ciclo es que se contará con la participación de algunos de los directores por medio de videoconferencia, lo cual hará sin duda más enriquecedora la experiencia. Desconozco si antes la ciudad ha tenido un programa cinematográfico de esta envergadura y trascendencia, pero lo que sí sé es que sería un error dejar pasar la oportunidad de apreciar una muestra del algo del mejor cine que se produjo en el siglo XX, y del que se genera en nuestros días. El ciclo “Dos semanas de cine, de lo clásico y moderno a lo contemporáneo” se realizará del 20 al 31 de enero, de lunes a viernes a las 7:00 de tarde, en la Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”, ubicada en Colon 143. La entrada es libre.
¿Qué eso de mindfulness? José Filiberto Figueroa Cacho
• Ayuda a regular las emociones. Se responde ante los problemas de forma reflexiva.
el que pueden estar completamente tranquilos y relajados. Concentrarán también su atención en los En las escuelas exitosas de algunos movimientos de su vientre al respirar. países han implementado para Otros ejercicios: Se toma una reducir el estrés de los aprendices, lo Para todas las edades es benéfico pieza de fruta con la mano y se mira cual ha aportado grandes beneficios. la práctica del mindfulness. Es como si fuera la primera vez. Se va Pero, ¿qué es el mindfulness? Es recurrente y necesario aplicarlo en pasando de alumno a alumno; cada la concentración de la atención y el aula. A manera de ejemplo de uno va describiendo cómo es o conciencia, basado en la meditación ejercicios en el aula: cómo huele. Después se les pide que budista. Es prestar atención con Regresan del recreo los niños; cierren los ojos y que empiecen a amabilidad a lo que ocurre instante es preciso calmar los ánimos para comer la fruta y a disfrutar del sabor, tras instante. Jon Kabat Zinn continuar las labores escolares. El del olor y del sonido que hace en la profesor emérito de Medicina es el maestro les pedirá a los alumnos que boca… responsable de traer esta técnica a se sientan y estén cómodos en sus El alumno se sentará con los ojos Occidente, al crear la técnica de la sillas, después les ayudarán a que se cerrados. El maestro hace sonar un Reducción del Estrés Basada en la centren en la respiración durante uno timbre, una campana o un palo de Atención Plena (REBAP). o dos minutos. Pueden tener los ojos lluvia. Pensar sólo en el sonido hasta abiertos o cerrados, no tienen que que desaparezca completamente… ¿Qué beneficios aporta el dejar de pensar, sólo dejarse mecer No está por demás algunas Mindfulness? un poco por su propia respiración. recomendaciones: elige momentos • Reduce el estrés y la Se les pide a los niños que visualicen fijos para practicar Mindfulness, ansiedad. un lugar conocido o imaginario en los mismos días de la semana a la
misma hora. Los niños de 4 a 5 años tendrán suficiente con unos 4 o 5 minutos, para adultos de 5 a 15 minutos es recomendable; se recomienda un lugar tranquilo para no tener interrupciones; mostrar una actitud lúdica, con humor, de aventura y relajada; es estimulante para los alumnos que el profesor(a) haga con ellos los alumnos; es importante que el maestro valore el esfuerzo del niño y que le diga que lo está haciendo bien; al finalizar los ejercicios pregúntales a los alumnos por sus experiencias y sensaciones. El Mindfulness favorece el desarrollo de la inteligencia emocional si se acompaña con estrategias del desarrollo de habilidades naturales de los niños…