MARTES 22 SEPTIEMBRE DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1130/$8.00 PESOS
SALUD PÁG. 3
Arranca campaña de vacunación contra influenza
PÁG. 7
DEPORTES
¡Debut de ensueño!
Hay relevo en SAPAZA Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
a mañana del lunes, 21 de septiembre, el pleno de Ayuntamiento de Zapotlán el Grande aprobó la designación de Juan Manuel Figueroa Barajas como nuevo director del OPD SAPAZA. Suple en el cargo al doctor Alfonso Delgado Briseño. El presidente municipal Pepe Guerrero, comentó en su mensaje: “estoy seguro de que realizará un gran trabajo. Felicidades a él y a los nuevos integrantes del Consejo de Administración, quienes también rindieron protesta ante OPD que deja el Dr. Alfonso Delgado a quien agradezco y deseo lo mejor en sus nuevos proyectos”.
Sin fecha para el retorno a las aulas: Alfaro El Volcán A pesar de que las cifras Covid van a la baja en Jalisco, aún no hay fecha para el regreso a las clases presenciales, reitera el gobernador, Enrique Alfaro. Señala que quien diga lo contrario está equivocado: “no podemos confiarnos, hay que entender que estamos todavía en un momento delicado, que hay que irnos con mucho cuidado paso a paso, no mandar los mensajes equivocados…y aprovechó esta ocasión también para dejar claro que no hay por lo pronto definida una fecha de regreso a clases presenciales… Como siempre sucede a quienes quieren sacar raja política de esto y estar confundiendo a los maestros decidiendo que en unos días ya vamos a regresar a clases, eso no es cierto”. Insiste en que están listos los protocolos para el regreso a las aulas, pero no hay fecha.
Hoy inicia cambio de luminarias El Volcán/Guzmán
PÁGINA 5
Dios da el agua, pero… Juan José Ríos Ríos
Bombero: ¿Profesión u Oficio? Sandra Gómez
El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, que preside Pepe Guerrero, arrancará la sustitución de lámparas tradicionales por luminarias led, y ya se encuentra preparado con el material eléctrico y tecnología Led para cambiar en todo el municipio el alumbrado de vapor de sodio por luminarias led, ... PÁGINA 4
AGRO
2
Insumos biológicos muestran sus ventajas en el cultivo de maíz El Volcán/Sader
E
n el campo maicero de Jalisco hay buenas noticias: existe un crecimiento en la demanda de insumos biológicos en la producción de maíz, el grano líder de la canasta agropecuaria. Esto le abona a un enfoque sustentable de la agricultura, una vez que se eliminan los residuos contaminantes de suelos y cuerpos de agua; además de que se estimula la fertilidad de los predios cultivables. Así lo expuso el director agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), José Refugio Velázquez Vallín, quien refirió de nueva cuenta que en el presente ciclo agrícola PrimaveraVerano, hay datos positivos del empleo de bacterias y hongos benéficos, así como de feromonas, lo que representa la reducción del empleo de agroquímicos, además de mejores ingresos al agricultor al reducir sus costos. Citó que de parte de SADER Jalisco hubo un estímulo a los agricultores que notificaron el uso de los bioinsumos, lo que ya está en proceso de verificación y entrega. El funcionario detalló que este programa tuvo un impacto muy
favorable en tres mil 263 hectáreas de cultivo, donde se logran ahorros de 30 a 37% en los costos realizados en comparación con los productos químicos sintéticos: “Hay que seguir apoyando a la agricultura sustentable. En el caso de nosotros, vamos muy bien con el ahorro en insecticidas químicos, porque han funcionado muy bien las bacterias y las feromonas”. Los predios donde se llevó a cabo el programa de insumos biológicos fueron en los municipios de Ahualulco de Mercado, Ameca, Atotonilco el Alto, Ayotlán ,Chapala, Cocula, Cuquio, Degollado, Etzatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, Mascota, Ocotlán, Poncitlán, San Martín Hidalgo, Teuchitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tototlán, Unión de Tula, Zapopan, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Mixtlán, lo que incluyó a varias regiones de la entidad donde se concentra la producción maicera y los agricultores de mayor oferta comercializable. Este ejercicio supuso la reducción de seis mil 500 litros de insecticidas elaborados con productos químicos sintéticos, lo que se traduce en la eliminación de riesgos de intoxicaciones en el ser humano. Entre los resultados observables
en las plantas que recibieron los bioinsumos, destacan la vigorosidad que se manifiesta en raíces firmes que permiten una óptima nutrición. También se observan sus beneficios en los tallos y las hojas, además de las espigas, los jilotes copiosos
(con mucho pelo) y el fruto final con buenos rendimientos, si el comportamiento de la lluvia fue óptimo, según comentó el extensionista maicero, Jorge Mario Orozco.
Inicia programa de empedrados El Volcán/Sader Con una gira a la Región Occidental se tuvo el arranque simbólico del Programa Empedrados A Toda Máquina, un ejercicio de carácter estratégico para la reactivación del empleo en poblaciones rurales que ya tiene la asignación de 300 millones de pesos para incidir al menos en 67 municipios en los que se impulsará una derrama económica muy importante para los habitantes de tales demarcaciones donde se realizarán 600 obras, según estimación preliminar. Así lo expresó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Alberto Esquer Gutiérrez, al acompañar en la población de Mixtlán al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el banderazo inicial de este programa que tiene el cometido fundamental de incidir en el repunte económico en la presente conyuntura de la pandemia y ante el drástico recorte del presupuesto federal para el apoyo de los municipios. En Mixtlán, según se comunicó, se tiene una programada en seis calles con un costo programado por 4 millones de pesos, según lo expuso el funcionario estatal. Después del acto en Mixtlán se tuvo también otro banderazo de las obras en la cabecera municipal de Atenguillo,
otro municipio integrado en la Ruta del Peregrino a Talpa, donde también se tiene otro paquete de obras del programa. Asimismo, en la delegación El Tecoani, municipio de Mascota, se tuvo el inicio de otra obra de gran importancia para este poblado. Ahí el titular de la SADER Jalisco, ante pobladores y funcionarios municipales, habló de la relevancia de este ejercicio, “en este programa de empedrados se tiene mano de obra local, de aquí de los municipios, de las regiones. Y toda la compra de cemento, arena, piedras, también es regional para reactivar la economía e inyectarles empleo y desarrollo a los municipios. Por eso, este empedrado tradicional que hoy vemos es de trabajadores de la zona. Y en general, es para que el desarrollo, la economía y la infraestructura salgan adelante”. Alberto Esquer trajo a colación que un factor clave en el abaratamiento de las acciones de este programa de empedrados, será la utilización de los activos del Programa A Toda Máquina, lo que permitirá que por lo menos, los costos finales de las obras se reduzcan por lo menos en 30 por ciento, en comparación con lo que costaría si se ejecutaran por parte de empresas privadas. Los 67 municipios beneficiados se ubican a lo largo y ancho del territorio estatal.
SALUD
3
Se reduce el 60 por ciento de casos graves de dengue El Volcán/SSJ
L
as acciones preventivas del Gobierno del Estado y la colaboración de los ciudadanos en los trabajos de descacharrización, limpieza de patios, aljibes y tinacos, han contribuido a reducir el número de casos graves, así como la presencia
de la enfermedad en la entidad en comparación con el mismo período del año pasado, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez. “El trabajo que se hizo nos ha permitido avanzar en la manera como enfrentamos el dengue en Jalisco, y a la fecha tenemos, respecto al año anterior, números redondos, 60 por ciento de reducción de casos graves. Esto es producto de
ese esfuerzo de la coordinación, de hacer nosotros desde el Gobierno la parte que nos toca, pero también lo digo porque la sociedad ha asumido la parte que le toca”, afirmó. Alfaro Ramírez celebró que, durante el período preventivo, los ciudadanos de todo el Estado han recibido a las cuadrillas de la Secretaría de Salud que acuden a sus hogares para brindar información y
depositar larvicida en instalaciones domésticas. Por su parte, los ciudadanos se organizan para limpiar y tapar, en su caso, tinacos y aljibes, limpiar patios, retirar agua de cacharros, revisar azoteas y mantenerse atentos a cualquier espacio que pudiera facilitar la generación del mosquito transmisor.
Arranca campaña de vacunación contra influenza El Volcán/SSJ El mandatario estatal detalló que vacunarse a tiempo puede ayudar a disminuir la ocupación hospitalaria al proteger a las personas del virus de la influenza, reduciendo las posibilidades de agravamiento o de requerir atención médica, con lo que se mantiene la disponibilidad para la contingencia por COVID-19. “Vamos a ir con mucho cuidado, y paso a paso, estamos preparados para poder mantener la eficacia de nuestra estrategia que hoy nos tiene como una de las entidades con la menor tasa de casos acumulados de todo el país, con la tasa de mortalidad más bajo de todo México y en los niveles de hospitalización”. Esta campaña, dijo el Gobernador, se dividirá en dos etapas, la primera comienza este día y está dirigida a todo el personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), IMSS, ISSSTE y Sedena, que se encuentran en la primera línea de atención de pacientes con COVID 19. La segunda etapa comienza el 15 de octubre y estará dirigida a la población blanco o vulnerable. “En el arranque de esta campaña de vacunación contra la influenza estacional necesitamos que la gente haga su parte, necesitamos que todos entendamos la importancia que tiene vacunarnos en medio de una circunstancia tan difícil como lo que estamos viviendo por el coronavirus y por todo lo que eso implica. La invitación es a que después de esta etapa inicial en la que vamos a cuidar a nuestro personal de salud, los ciudadanos jaliscienses puedan ir a vacunarse”, puntualizó. El lema de la campaña en este año es “Por el bienestar de tu familia y de México, vacúnalos”. Fernando Petersen
Aranguren, Secretario de Salud en Jalisco, detalló que vacunarse contra este virus será de mayor importancia en este año de pandemia, ya que esto será un factor clave para mantener niveles bajos de hospitalización al evitar que una persona vacunada enferme de manera grave, dejando ese espacio a quien sí lo necesite. “Las vacunas salvan vidas y en un momento como este en que estamos en la pandemia del COVID-19, la vacunación contra la influenza puede cambiar el curso de la vida de las personas vulnerables”, dijo el secretario. Los virus de la influenza cambian constantemente, por lo que cada año aparecen nuevos virus de influenza estacional, ante esos cambios, el sistema inmunitario del ser humano no puede reconocer el virus de la influenza de un año a otro, por lo anterior, la población debe vacunarse anualmente en cada temporada invernal. Para esta temporada invernal la vacuna contra influenza protegerá contra influenza H1N1, H3N2 e Influenza B linaje Victoria, con cepas nuevas identificadas en el 2019. Cada año se actualizan las cepas de la vacuna contra influenza estacional. En México y Jalisco la aplicación es intersectorial, en la entidad se cuenta con el suficiente abasto de vacunas para dar prioridad a los grupos blancos o vulnerables, así como el medicamento necesario para atender a las personas que lleguen a infectarse del virus de la influenza. De acuerdo con los lineamientos del Programa de Vacunación Universal los grupos a quien va dirigida toda la campaña son: niños y niñas mayores de 6 meses, menores de 5 años, todos los adultos
-En una primera etapa se aplicará al personal médico que hace frente al COVID-19; en la segunda se suministrará al resto de población blanco o vulnerable, iniciando el 15 de octubre. mayores de 60 años, (cada temporada invernal, aunque no hayan transcurrido 12 meses de la dosis previa). Así como a los grupos considerados de riesgo o vulnerables como son mujeres embarazadas en cualquier trimestre de embarazo, personal de salud y personas
de cualquier edad con factores de riesgo (asma, enfermedad pulmonar crónica, cardiopatías, cáncer, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, obesidad mórbida, o cualquier otra enfermedad que genere inmunosupresión).
GUZMÁN
4
Listo el cambio de luminarias led comentó que el proyecto llegará a las colonias y barrios para cambiar todas las lámparas viejas que están l Gobierno Municipal de prácticamente obsoletas y en mal Zapotlán el Grande, que estado, y la siguiente semana se preside Pepe Guerrero, empezará a ver diferente esta ciudad arrancará la sustitución de lámparas con una luz led que le dará un toque tradicionales por luminarias led, y de modernidad y a su vez, ayudará al ya se encuentra preparado con el medio ambiente. La empresa Parkingmeter en material eléctrico y tecnología Led para cambiar en todo el municipio conjunto con la Comercializadora el alumbrado de vapor de sodio Bioiluminación ya tienen en sus por luminarias led, se espera que manos las materias primas necesarias se cambien alrededor de 9 mil para empezar a cambiar la totalidad luminarias en toda la ciudad y las lámparas de luz amarilla de actual alumbrado público por luz blanca localidades de Zapotlán. “Estoy muy contento del nuevo sistema, que beneficiará porque a partir del hoy, martes 22 en el ahorro de luz eléctrica, menos de septiembre iniciaremos con el contaminación por bióxido de cambio de luminarias, a través de las carbono, larga vida útil de las empresas que ganaron la licitación bombillas, encendidos instantáneos, para sustituir todo el alumbrado y gran cantidad de luz, sin olvidar público de Zapotlán el Grande, es la operación y mantenimiento que un proyecto de primer nivel, vamos harán estas empresas para un servicio a hacer una ciudad sustentable, más eficiente. vamos a tener uno de los mejores El arranque de este proyecto alumbrados de todo Jalisco”, así lo se llevó a cabo en la bodega de insumos expresó Pepe Guerrero, alcalde de de la empresa de Bioiluminación y Parkingmeter encabezado por Zapotlán. Asimismo, Pepe Guerrero el presidente Pepe Guerrero en El Volcán/Guzmán
E
compañía de los regidores Manuel de Jesús Jiménez Garma, Claudia López del Toro y Laura Elena Martínez Ruvalcaba, además de Raúl Martínez Cuevas, coordinador de Alumbrado
Público; donde también se dieron cita los trabajadores de las empresas que próximamente sustituirán las luminarias en Zapotlán.
Concilian intereses Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Tras una espera de casi siete años, en mesa de trabajo y con la participación de los alcaldes Pepe Guerrero, de Zapotlán el Grande, Francisco Sedano, de Zapotiltic, y Ariana Barajas, de Farías; iniciaron los trabajos para delimitar sus territorios y llegar a acuerdos para formar en el Instituto de Planeación y Desarrollo Territorial, municipios que integran la Zona Metropolitana del Sur de Jalisco, que a iniciativa del entonces diputado local por el Distrito XIX, Roberto Mendoza Cárdenas, se aprobó su creación en el Congreso del estado. La propuesta original contemplaba la inclusión del Municipio de Sayula, puesto que la Iniciativa de Acuerdo Económico que en el mes de septiembre de 2013 que propuso Mendoza Cárdenas, mediante exhorto a los entonces alcaldes de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco Sánchez Aldana, Sayula, Jorge González; Francisco de Paúl Jiménez Mejía, de Gómez Farías, y Ramiro Farías, de Zapotiltic, para que realizaran los trámites correspondientes ante el Congreso de Jalisco para la constitución de la citada Zona Metropolitana del Sur, donde al final quedó fuera Sayula sin que se conocieran las causas. Retomando el tema de la reunión que se realizó en el Palacio
Municipal de Ciudad Guzmán en fecha reciente con la asistencia de los actuales alcaldes de los municipios involucrados, se dio por primera vez un paso importante para darle forma al proyecto aprobado por el Congreso de Jalisco, el punto fue la necesidad de delimitar territorios para planear adecuadamente y darle un correcto uso a las tierras porque esta zona del estado, que está creciendo mucho y la conurbación es un hecho. Desde su origen, la creación de esta Zona Metropolitana del Sur busca, entre otros beneficios comunes para los tres municipios considerados dentro de ésta, que se obtenga una infraestructura vial eficiente, más servicios de salud, y proyectar a esta urbe para que sea atractiva para las la inversión de empresas nacionales y extranjeras, así como un desarrollo sustentable, la prestación cada vez mejor de los servicios públicos, y desarrollo turístico, con una visión de crecimiento a mediano y largo plazo. Tras esta reunión de conciliación de intereses, Pepe Guerrero, Alcalde de Zapotlán, expresó que “el trabajo que se ha hecho en Zapotlán es ponerlo a disposición, entre más próspera sea la metrópoli le va ir mejor a los municipios, es trabajar con certidumbre para cualquier persona que vaya invertir en comprar un terreno, edificar su casa, poner una empresa, tenga la confianza que el territorio está bien distribuido para
sus diferentes usos de suelo”. Por su parte Panchito Sedano, Presidente de Zapotiltic mencionó que es importante entrar en tema de los límites de cada municipio, para hacer un plan general, y se pueda prever el crecimiento poblacional y aseguró estar en toda la disposición de llegar a acuerdos en conjunto con los tres alcaldes para beneficio mutuo. “Dejar en claro que los dueños del territorio son los particulares, a los municipios les da el beneficio de cobrar impuestos para la recaudación, pero en contraparte los dota de obligaciones para brindar los servicios básicos necesarios para las viviendas y sus habitantes”, agregó Ariana Baraja, Presidente Municipal de Gómez Farías, expuso que en su municipio ya se tiene un avance con su Plan de Ordenamiento de Centro de Población, para llegar al punto medular que es lograr la delimitación de las tierras con los antecedentes reales de los municipios, porque tiene una población que ha venido creciendo en los últimos años. A esta reunión también asistió Elizabeth Alcaraz Virgen, diputada local por el Distrito XIX, quien aclaró que en dado caso que los municipios no lleguen a un acuerdo para delimitar sus territorios, el Congreso del Estado de Jalisco ya trabaja en una propuesta para fijar los límites de los territorios no sólo del Sur de Jalisco, sino también de todo el estado para trazar en definitiva
todos los municipios, por ende se les está dando la prioridad de que tanto Gómez, Zapotlán y Zapotiltic lleguen a un acuerdo conciliatorio que beneficie a todas las partes y no genere conflictos. En el parte oficial emitido al respecto, se indica que quienes determinan los límites territoriales son los municipios y el Congreso del Estado de Jalisco, los mapas que tiene el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sólo son usados para el censo de población por kilómetro cuadrado de habitantes en los municipios y también se reconocen para repartir los programas sociales del Estado y del país, por tanto, su cartografía no es oficial. A la mesa de trabajo asistieron la síndico de Zapotlán Cindy Estefany García Orozco, la diputada local Elizabeth Alcaraz Virgen en compañía de las autoridades del INEGI del Estado de Jalisco, personal de catastro, desarrollo urbano, ordenamiento territorial, planeación, de los municipios de la metrópoli del sur, autoridades de los municipios de Tonila y Tuxpan, para establecer los límites territoriales. Hay que recordar que Zapotlán colinda con Tuxpan en los Mazos cerca de El Fresnito, y con Tonila en alguna parte de los linderos del Nevado Volcán de Colima, para que se lleguen a acuerdos que definan la porción territorial de cada uno.
GUZMÁN
5
Hay relevo en SAPAZA alcalde de Zapotlán, se distinguió en su desempeño de la responsabilidad como un excelente conciliador, terminando el período constitucional a mañana del lunes, 21 de de la pasada administración con septiembre, el pleno de buenos resultados y con aguas Ayuntamiento de Zapotlán tranquilas, lo que mucho favoreció la el Grande aprobó la designación de permanencia del partido en poder del Juan Manuel Figueroa Barajas como que sigue siendo parte. nuevo director del OPD SAPAZA. Sin duda que las tablas Suple en el cargo al doctor Alfonso obtenidas por Figueroa Barajas Delgado Briseño. como funcionario público, aunadas El presidente municipal Pepe a las que, como persona de bien, Guerrero, comentó en su mensaje: empresario y hombre público por su “estoy seguro de que realizará un actividad profesional también han gran trabajo. Felicidades a él y a fortalecido su imagen y su quehacer, los nuevos integrantes del Consejo le permitirán llevar por buen camino de Administración, quienes también el proyecto de trabajo que el OPD rindieron protesta ante OPD que SAPAZA ha venido desarrollando deja el Dr. Alfonso Delgado a quien desde hace cinco años. agradezco y deseo lo mejor en sus El Sistema de Agua Potable nuevos proyectos”. y Alcantarillado de Zapotlán el Figueroa Barajas fue Grande es uno de los servicio vitales integrante del Ayuntamiento para la población, puede faltar como Regidor propietario en por un tiempo y en situaciones de la Administración Municipal crisis el alumbrado público y otros encabezada por Alberto Esquer servicios que el Gobierno Municipal Gutiérrez. En el tiempo de su tiene como obligación prestar a los desempeño presidió la Comisión ciudadanos, no así el abasto del vital de Cultura del Ayuntamiento local, líquido, que si bien es cierto, por se quedó como presidente interino, diversas causas el servicio tuvo falló después ya con Pepe Guerrero, como por algunos días, siempre se atendió jefe de gabinete y continuó hasta la solución del o los problemas con la fecha que ocupó la Dirección de la prestancia y con las acciones Cultura y la titularidad en la Escuela necesarias para que el agua no faltare de Música “Rubén Fuentes”. a la población. Durante el lapso que Figueroa Por su importancia y por el Barajas ocupó el interinato como estado que guarda el sistema de agua Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
potable y alcantarillado de Ciudad Guzmán, se requiere no bajar el ritmo de trabajo, incluso mejorarlo, sobre todo en las áreas que le han valido comentarios adversos, como lo son la colocación de medidores del agua que se reciben en los hogares, que más de alguno considera a sobreprecio, como la relación entre funcionarios y usuarios. Habrá que tener mucho sentido común, un amplio humanismo para atender reclamos por cobros excesivos que por queja hemos tenido conocimiento, sobre todo que se siga respetando el derecho al servicio y con las prerrogativas que el Congreso de Jalisco ha concedido para personas adultas mayores,
discapacitados, viudos o viudas y pensionados, algunos de los cuales les fue colocado medidores en las tomas domiciliarias y, además de considerar de que pagan más por mes, tienen que estar haciendo sus pagos con esa periodicidad cuando, tiempo atrás, sólo hacían su pago por anualidad y considerándoseles su descuento del 50 por ciento. Sin duda que SAPAZA queda en buenas manos. La decisión está tomada y la responsabilidad de sacar adelante al sistema, sus necesidades y carencias, entre éstas sanear el padrón de usuarios, que los morosos paguen lo que reciben, está ahora en manos de Juan Manuel Figueroa Barajas.
Entregarán apoyos a Colegios Privados El Volcán Para apoyar y beneficiar a un mayor número de colegios privados de nivel básico y medio superior, hoy inició el registro para participar en la convocatoria Reinicia Colegios Privados, y estará abierto hasta el 25
de septiembre. La bolsa total de apoyo es de $15 millones de pesos proveniente de los programas económicos del Plan Jalisco para la Reactivación Económica y busca beneficiar a instituciones de educación privada de preescolar, primaria y secundaria. Es importante que los
interesados demuestren que cobran una colegiatura mensual de máximo 2 mil pesos y tener en orden el trámite del refrendo escolar. El recurso podrá destinarse para el pago de nómina y también para capital de trabajo, es decir, pago de renta, luz, entre otros. Esta convocatoria forma
parte del Plan Jalisco para la Reactivación Económica para disminuir el impacto económico ocasionado por el COVID-19, impulsar el desarrollo económico del Estado, proteger y recuperar los empleos a través de la inyección de liquidez y facilitando el acceso a capital.
GUZMÁN
Se jugaron los pendientes delanteros se vieron mejor que en otras ocasiones y de allí que se diera el resultado favorable por los 7 goles os partidos, dos triunfos y dos que marcaron la diferencia, y se ve equipos derrotados en la liga que para la segunda vuelta podrán premier empresarial de futbol hacer mejores cosas. Mientras que por la noche de Ciudad Guzmán. Zapotlán aprovechó bien del mismo jueves a las 20:00 horas su condición de local jugando en la en el estadio Olímpico, el deportivo cancha “José Albino Mendoza” del Aguas Capi que fue de visita, iba por centro deportivo Zapotlán A.C.0, y los 3 puntos y cumplió el cometido, goleó al deportivo Márquez en uno se los llevó a su casa al vencer 2 a 0 de los dos juegos pendientes que se a los del Tarimas Elizondo que fue jugaron de la liga premier empresarial un buen rival pero no le bastó lo que trae en sus filas para jugarle al tú por de futbol de Ciudad Guzmán. El Zapotlán salió a la cancha tú a los del Aguas Capi, que traen un con el firme propósito de sumar buen equipo y son serios aspirantes a los 3 puntos y pronto se vio que la volver a ceñirse la corona que ya ha amenaza sería cumplida pues cuando sido de ellos. El próximo lunes 28 de se retiraron al descanso ya llevaban 4 goles de ventaja y en la segunda parte septiembre tendrán reunión los hicieron posible completar la goleada directivos para preparar la segunda y dejarla escrita en 7 a 0 sobre un vuelta y continuar adelante con el deportivo Márquez que no se ve para calendario, por lo pronto ya salió a la luz como quedó la tabla de posiciones cuando mejore. El Zapotlán por su parte y de ahí partirá la división de grupos mostró una gran mejoría sobre para la segunda vuelta. todo al ataque que fue donde sus
José Mario Castillo/El Volcán
D
Panamá y Costa Rica buscaron a Ambriz José Mario Castillo/El Volcán
escucharlos”, contó Ambriz. “Tuve una muy buena conversación de lo que ellos Según se dio a conocer en redes buscaban y una charla profunda, sociales fueron dos las selecciones pero les dije que se los agradecía que buscaron a Nacho Ambriz en mucho, pero acababa de firmar su momento, pero a ambas les contrato con León por dos años dijo NO, por el compromiso que y en ese momento era imposible. ya tenía con los panzas verdes del Ellos quisieron hablar con los León. El entrenador de la Fiera dueños (del León), pero les dije revela cuáles federaciones lo han que no había caso”. buscado. Ya en este 2020, El trabajo de Nacho federativos de Panamá se Ambriz con León, y su prestigio acercaron nuevamente, “Otra vez como ex jugador, le han el torneo anterior, la selección ganado dos ofertas para dirigir de Panamá también me buscó e selecciones nacionales, ambas de igual les dije que tenía contrato Centroamérica. de dos años con León”. Según reveló el Ambriz consiguió el entrenador del León, en entrevista subcampeonato del Clausura con el periodista Francisco 2019 con la Fiera en los cuatro Vela, federativos de Panamá y torneos recientes ha mantenido Costa Rica se le acercaron para al equipo entre los líderes, por ofrecerle el cargo de director lo que ahora mismo no piensa en técnico nacional. Refiere que la salir. primera oferta se dio en 2018, “Estoy en este proyecto justo cuando Ambriz llegó al que estoy encantado, estoy a León. gusto con lo que tengo, con la “Me buscó la selección gran relación que tengo con Jesús de Costa Rica, tocaron a mi (Martínez, presidente del León) puerta, yo acababa de firmar y en mi cabeza no entra ir con con León y dije ‘voy a tener una tal o cual” equipo o selección de video llamada’ y pedí permiso momento. (a la directiva del León) para
6
Diamantes de Zapotlán rescató un punto José Mario Castillo/El Volcán
y logró emparejar las acciones con goles del joven Emiliano Diamantes se levantó de la lona Nazareth, que apenas iniciada para rescatar un punto ante el esta parte de complemento CAREF de Guadalajara que vino acercaba en el marcador y a los sin nada y se llevó dos puntos, 11 minutos de certero frentazo uno por empatar en el partido emparejaba los cartones el durante el tiempo oficial y otro mismo Emiliano y con el empate por ganar la serie de penales tras a dos terminar el tiempo oficial, el empate. para obligar a que se tirara la El partido se jugó en serie de penales para disputar el el estadio “La mina de los punto extra que se otorga en esta Diamantes” de las instalaciones categoría del futbol amateur. de la Antorcha Campesina, sede Más por el punto extra mediante de los Diamantes de Zapotlán, los penales el visitante se llevó que militan en la tercera división el punto por ganar la serie, ya premier, defiendo los colores de que fueron más certeros que los Zapotlán el Grande. Diamantes a los que en verdad El juego comenzó mal les falta pulir detalles como este para los Diamantes ya que de las penales precisamente. los visitantes anotaron en dos Es bueno señalar que ocasiones en la primera parte durante los entrenamientos el y se fueron al descanso con el equipo de casa se vio bastante engañoso 0 por 2 a su favor, bien y cada día mejora en la aprovechando que el técnico cancha. de Diamantes utilizó algunos Felicidades a estos jugadores suplentes para darles jovencitos que ponen en alto minutos de juego. el futbol amateur de ciudad Sin embargo, en el Guzmán y a los padres de familia segundo tiempo acomodó líneas que apoyan el proyecto.
TECALITLAN
7
¡Debut de ensueño! El Volcán
A
nte un caluroso escenario en el Estadio “Héroe de Nacozari” en Hermosillo, Sonora, con 40º al inicio del partido, Mazorqueros debutaba por primera vez en la historia en Liga Premier contra los Cimarrones. Arrancó el cuadro titular conformado por: el capitán, Gustavo Rodríguez (3), Cristopher Chaparro (28), Pedro Ruíz (2), José Villegas (4), Fabián Prado (12), Carlos Ramírez (15), Diego López (14), Yael Zepeda (27), Joshua Gómez (21), José Gurrola (7) y Oscar Gallardo (9) Al minuto 7, en una jugada solo frente a la portería, José Gurrola recibe una falta por lo que el árbitro central castiga a los locales con un penal en contra, el mismo que tiraría el #7 de Mazorqueros, dándole la ventaja de 1-0 Al minuto 12” desde la banda izquierda, Diego López filtra el balón a José Gurrola, quien acelera el paso y lo bombea para cerrar con
un doblete y poner en mayor ventaja al cuadro visitante. Después de su respectiva hidratación al minuto 25”, ambos equipos comenzaron a bajar la intensidad debido al fuerte calor y se fueron a medio tiempo con el mismo marcador. Al comenzar la segunda mitad, caería el primer y único gol de Cimarrones a causa de un autogol de José Villegas. Terminó el encuentro con un triunfal 2-1 de Mazorqueros sobre Cimarrones y con un cambio de clima radical, pues una fuerte tormenta cayó sobre las canchas del estadio en Sonora. Al final del encuentro fueron seis los jugadores que, después de tener algunos años de procesos con Mazorqueros desde Liga TDP, terminaron debutando y teniendo minutos en Liga Premier: Yael Zepeda, Diego López, Carlos Ramírez, Brandon Navarro, José Ceja y Fernando Ramírez; demostrando que la cantera poco a poco podrá ir subiendo de categoría y en un futuro el semillero más fuerte será de la región.
>Mazorqueros saca el primer triunfo de la temporada ante Cimarrones.
Tolteca se acerca al líder José Mario Castillo/El Volcán
Cuatas se impuso por 3 goles a 1 al deportivo el Rincón, un buen juego Goleada del Tolteca al Independencia disputado por ambos equipos pero dentro de la jornada 13 de la liga que se vio mejor en todo momento sabatina empresarial de Zapotiltic, el llaves Cuatas, que de esa manera que cobra calidad cada día por al ganar los 3 puntos, se posesiona el entusiasmo que le ponen sus del cuarto lugar con 19 unidades directivos y esta vez aprovechando pero dos partidos menos y comienza su condición de local, alcanzaron a amenazar a los de arriba con los buenos resultados que se le están esta goleada favorable. El partido se celebró en la dando. cancha del club Tolteca y haciendo Los dos equipos que ganaron tanto valer su posición de local los Tolteca como Llaves Cuatas, son de cementeros, en el primer tiempo se los favoritos para calificar y buscar el llevaron la ventaja al descanso de 3 a título una vez en la liguilla, ya que 0 y en la segunda parte completaron siempre se han significado por andar la obra para alcanzar el 6 a 0 y darle en los primeros lugares y no podría esperanzas a su gente de alcanzar al ser la excepción en esta ocasión. líder pues sumaron 22 puntos nueve menos que el Leona Vicario pero con EN EL COAHUAYOTE un juego menos, y claro esperando (TUXPAN) que el líder tenga algunos tropezones y ellos no dejar puntos en el camino Por su parte el Coahuayote jugó en ya ahora que está ya casi a terminar su casa y aprovechó para derrotar esta primera vuelta. 2 goles a 1 al Reforma que con el Mientras que en el partido tropezón se quedó anclado en el que sirvió de preliminar que se jugó a quinto lugar y lo amenaza de cerca las 4:00 p.m., el equipo de las Llaves su verdugo deportivo de esta tarde.
ESTADIO EL LLANITO Caritas, aprovechó jugar contra uno de los coleros y jugando de local en este estadio a las 5:40 p.m., derrotó al All-Terrain por 2 goles contra 0 en un juego donde el “Caritas” hizo los goles y aunque el “All” tuvo la oportunidad de hacerlos porque jugó mejor en la cancha, no los hizo y cargó con la derrota, un buen juego que vieron los pocos aficionados que se dan cita por los motivos conocidos por todos (Pandemia coronavirus). Posteriormente a las 7:00 p.m., los muchachos del Niupi que ya están subiendo de juego lograron sonada victoria sobre los chicos del Sporting por cuatro goles contra dos, fue un buen juego con seis goles de magnifica hechura, bien elaborados y tras la jugada bien definidos. LOS “COMPAS” NO AFLOJAN EL PASO Fue una buena jornada esta del
numero de la suerte (13) para los equipos que marchan arriba en la tabla de posiciones, el Compas no podía quedarse atrás y doblego por 4 goles a cero al Real Nación en partido jugado a las 5 de la tarde en la unidad deportiva Revolución, un juego que dominaron de principio a fin los Compas que así continúan amenazando al líder. APRETADO TRIUNFO LEONA VICARIO
DE
Todos los equipos comienzan a cobrar fuerza en esta liga de futbol empresarial sabatina de Zapotiltic, el Carvijal presentó pelea ante el líder Leona Vicario y a punto estuvo de arrebatarle unidades, pero la experiencia del líder lo sacó del atolladero y lograron la victoria 2 goles contra 1 en el partido jugado a las 5 de la tarde en la unidad deportiva de Huescalapa, donde se juegan los grandes eventos futboleros. En esta ocasión le tocó descansar a los chicos del TSM.
OPINIÓN
8
Dios da el agua, pero… Juan José Ríos Ríos
acumulada que supera los $100 millones de pesos. Además, pese a se hizo el cambio oficial en a recibir un sistema con muchas la dirección del Sistema de deficiencias en cuanto al abasto Agua Potable y Alcantarillado del agua, logró una mejora muy de Zapotlán (SAPAZA), deja el sustancial en el servicio, cuando no cargo quien ocupa la titularidad del ha hecho falta el vital líquido, salvo OPD en Ciudad Guzmán, doctor cuando se llegaron a dañar los pozos Alfonso Delgado Briseño, sustituido del sistema. por el ahora ex jefe de gabinete y También, siempre operó con coordinador de Cultura, Juan Manuel números negros, es decir, hubo dinero Figueroa Barajas. para cubrir salarios, prestaciones, Este movimiento, es el compras de equipos e insumos, cambio más notorio e importante que incluso mejoró el equipamiento para el Gobierno Municipal de Zapotlán potabilizar el agua que se entrega a las el Grande que encabeza José de personas en sus hogares, fortaleció Jesús Guerrero Zúñiga, ha hecho el programa de Cultura del Agua, en lo que va de su administración, en resumen; se puede decir que, por dada precisamente la importancia mala administración de recursos, por que representa el OPD SAPAZA, reclamos por la falta de agua como en donde Delgado Briseño ocurría antes, o por ineficacia de su desempeñó un buen trabajo, tanto administración, Delgado Briseño no en lo administrativo como en el deja el cargo, lo retiran. Tal parece que el pecado cumplimiento de otorgamiento del servicio hacia la población. cometido por Alfonso Delgado Durante la gestión de Briseño fue su actitud de insumiso, Delgado Briseño se conoció, por al actuar en su manera muy personal primera vez, el estado que guarda el como responsable de un sistema sistema que le fue confiado, cuando de servicio público, viciado por las se conoció la gran cantidad de omisiones cometidas por anteriores morosos que medran del servicio y administraciones que tienen al no lo pagan, generando una deuda SAPAZA con un rezago muy grande
Y
en sus finanzas, cuando los morosos adeudan más de cien millones de pesos, muchos de los cuales sin duda son parte de los detractores de su persona y actuación como funcionario, no quieren, no aceptan con los metan al orden, y esto no se logra con blanduras o con omisiones. Otro detalle que se le achaca es su falta de sensibilidad hacia el personal bajo sus órdenes y hacia usuarios del sistema. El colocar medidores del servicio y la forma como lo hacían los empleados, también fue una constante de reclamos, de rechazos, bajo los argumentos de que el aparato medidor se cobra sobrevaluado y para pagarlo lo más pronto posible por parte del usuario, pero en esta tarea mucho dejan qué desear los empleados que hacen el trabajo, al destruir y no reparar las banquetas o espacios donde colocan los aparatos de medición. El hacer bien el trabajo, el cumplir con una responsabilidad, requiere capacidad, carácter, decisión y precisión, más cuando, por ejemplo, SAPAZA, es un organismo que cumple una función social al otorgar un servicio público, cuando la gente
paga más la renta de un servicio de telecable, telefonía o de energía eléctrica, que, si no cumple en tiempo y forma, les privan y hasta les cobran reinstalación del servicio. En cambio, SAPAZA, pese a que le deben, tiene que otorgar agua, el derecho humano a recibirla es inviolable, no puede cortar el servicio, así le deban años de la prestación, la gente se olvida que Dios da el agua, pero no la entuba, y hacerla llegar a los hogares tiene un costo que muchos no pagan. El relevo en el cargo queda en “buenas manos”, Juan Manuel Figueroa Barajas ha demostrado capacidad y, sobre todo, es un gran conciliador, tiene buena imagen en la sociedad de Zapotlán, es un hombre de resultados metido a servidor público, que ha destacado en donde se le ha colocado en las funciones de la administración municipal, por lo que sin duda habrá de mantener y mejorar la operatividad y eficacia del SAPAZA, a Delgado Briseño se le deja fuera del área, más que por falta de competencia, por insumiso y porque, en política y quienes tienen el poder de tomar decisiones, hay quienes cuidan más la forma, que el fondo.
Bombero: ¿Profesión u Oficio? Sandra Gómez
física y mental. Pocas veces se habla de los stimado lector, una de las requisitos para ser bombero, que labores más reconocidas independientemente de su género desde que somos niños son los tienen que someterse a duros bomberos. En esta ocasión presento entrenamientos físicos y mentales, un esquema poco convencional de así que uno de los primeros filtros quienes son las personas que con su para tener un trabajo como este trabajo hacen posible el apagar el son los requisitos médicos como el fuego. no poseer obesidad manifiesta, no De acuerdo con la definición haber perdido ninguna extremidad, de bombero encontrada en www. no tener pies planos, poder definicion.de/bombero; Un bombero escuchar adecuadamente, no ser es un sujeto cuyo oficio consiste miope, entre otras enfermedades en combatir el fuego y brindar como condiciones de insuficiencia asistencia durante el desarrollo de respiratoria, problemas cardiacos, diversos siniestros. La denominación etc. procede del término “bomba” Los aspirantes quienes que hace referencia a la bomba superan la prueba física además hidráulica que era conectada a algún deben superar un entrenamiento rio para apagar algún incendio. Los previo, que generalmente incluyen cuerpos de bomberos surgieron en pruebas de velocidad de 100 metros; el imperio Romano y estos pueden pruebas de resistencia con carreras ser voluntarios o asalariados y de 1000 metros, natación de 100 en algunos países son empresas m.; salto horizontal y subir sin privadas quienes realizan ese papel. dificultad a través de una cuerda; por Por su trabajo y riesgo, los si fuera poco, deben superar el test bomberos con frecuencia sufren de Cooper y de Barrow (agilidad), problemas de salud, derivados de press de banca; lanzamiento de lesiones que pueden incluso acabar balón, abdominales, y ejercicios de con su vida. De aquí que su oficio resistencia. es valorado en la sociedad ya que El test de Cooper consiste en trabajan por el bienestar común aguantar 12 minutos corriendo con arriesgando su propia integridad la intensión de medir la capacidad
E
aeróbica y se cruza con una tabla preestablecida, esta es en realidad una prueba indirecta que podría ser sustituida por una espirometría y una prueba de esfuerzo. Aunque el test de Cooper puede a su vez servir para calcular el progreso de nuestros entrenamientos teniendo como meta el manejo de el volumen máximo de oxigeno que puede procesar el organismo durante un ejercicio. En otras palabras, ser bombero exige un estado físico impecable y una gran dedicación al ejercicio y cuidado constante de la salud integral. Asimismo, se les prepara en el terreno teórico cuyos contenidos varían en cada región. Las pruebas de levantamiento de peso (press de banca), prueba de dominio acuático, prueba de agilidad (test de barrow) pruebas de resistencia (test de couerse Navette), prueba de fuerza-resistencia y coordinación (test de saltos laterales), y un largo etcétera, hacen del oficio una profesión, a la que además se debe sumar la VOCACIÓN de servicio. Cada ciudad, cuenta con su propio “Cuerpo de Bomberos”, ubicado estratégicamente, e idealmente deben ser más de uno los centros de operación. Los bosques,
las Industrias, requieren de su propio Cuerpo de Bomberos. Les invito a acercarse al cuerpo de bomberos de su localidad, conocerlos como personas, apoyarles como ciudadanos, y engrandecerles a través del reconocimiento de su delicada labor. Ellos para ser profesionales, requieren interactuar con otros grupos quienes hacen labores semejantes en otros países, así que sugiero crear alguna Organización no gubernamental (ONG) para apoyarles en su preparación teórica y la adquisición de equipos, ninguna ayuda es pequeña, TODA ayuda es deseable. Asimismo, les convoco a que lleve a sus hijos y/o alumnos a conocerlos, convivan con ellos. Sin duda, sembrar la semilla del agradecimiento y trasmitir lo VALIOSO de su quehacer puede ayudarnos como sociedad a tomar conciencia del cuidado que TODOS debemos tener con el manejo del fuego. Hasta la próxima historia; valoremos a quienes nos asisten en emergencias, aprendamos a decir gracias y recompensarles económicamente para que puedan obtener bienestar para ellos y sus familias. Dra. Sandra Gómez Patiño.