Diario El Volcán, 23 de abril de 2020

Page 1

JUEVES 23 DE ABRIL DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1017/$8.00 PESOS

GUZMÁN

Apoyarán a familias necesitadas

PÁG. 5

CINE PÁG. 7

Cantinflas por Siempre

Esquer supervisa obra para apoyar a p r o d u c to r e s Milton Iván Peralta El Volcán/Zapotiltic

D

espués de muchos años, por fin se verá cristalizado el sueño de muchos pequeños productores, el tener una empacadora, para esto el secretario de la Sader, Alberto Esquer, supervisó la obra, la cual lleva un considerable avance. “Estamos en un empaque de frutas y verduras, que es de la Secretaría de Agricultura del estado de Jalisco, el cual estuvo abandonado por muchos años, afortunadamente comenzamos a recuperarlo el cual nos servirá mucho en esta época de crisis, va ser un centro de acopio de alimento para los municipios del sur, sureste y lagunas”. Está enfocado para los pequeños productores, para que puedan empacar el producto y mejorar su comercialización, tanto nacional como internacional, para que tengan mayor dinero y mejoren su situación.

Víctor Hugo Prado

Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca Tras una publicación hecha a través de una página de Facebook en la que se asegura que la presidenta municipal de Amacueca, Luz Elvira Durán Valenzuela, mintió a los productores de pitayas toda vez que algunos de ellos fueron retirados del Centro de Ciudad Guzmán, la alcaldesa dio a conocer que el acuerdo que se tiene con el gobierno municipal era para que los vendedores lo realizaran en las calles más no directamente en el primer cuadro. PÁGINA 2

Apoyarán a familias necesitadas Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 3

En la pandemia hemos visto y aprendido

Pitayeros venderán en formato de ambulantaje y en mercados

Estados unidos contra Covid 19, hecho inédito Juan José Ríos Ríos

El programa “Jalisco sin Hambre, Juntos por la Alimentación”, ha sido puesto en marcha por el Sistema DIF Zapotlán, para dotar de alimento y productos de la canasta básica a personas en situación de calle, familias que viven en zonas de alta marginación, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores.

PÁGINA 5


AMACUECA

Promocionan Jalisco Retribuye

2

Sigue la obra pública El Volcán/Amacueca

los hogares de la delegación de Tepec, mejorando dramáticamente el estándar de vida de los habitantes y a su vez, permitirá La rehabilitación de la calle Juárez, que los pequeños negocios ofrezcan más con empedrado a base de piedra laja servicios y puedan transportar sus bienes de la región, será de gran impacto para de manera más eficiente.

El Volcán/Amacueca

Comentó que si estás en la búsqueda de un empleo temporal y uz Elvira Durán cumples con los requisitos V a l e n z u e l a , que establece el programa, presidenta municipal presenta tu documentación de Amacueca, comentó en la Dirección de Promoción sobre el programa estatal de Económica. apoyo al empleo “Jalisco “Recuerda que, Retribuye”, “promovemos debido a la emergencia el bienestar socioeconómico sanitaria, sólo se atenderá de la población desempleada a las personas que agenden y subempleada, gracias previa cita”, explicó Luz a la gestión de nuestra Elvira Durán Valenzuela, presidenta municipal, Luz presidenta municipal de Elvira Duran y al apoyo del Amacueca. Gobierno de Jalisco”.

L

Pitayeros venderán en formato de ambulantaje y en mercados Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca

acostumbraba, y quienes manifestaran con anticipación el interés en vender en el mercado o tianguis lo podrían hacer. “De hecho es el mercado en donde Tras una publicación hecha a través de actualmente algunos están vendiendo, una página de Facebook en la que se entonces ¿quién engañó? A nadie se asegura que la presidenta municipal de le mintió, si hay alguna duda pueden Amacueca, Luz Elvira Durán Valenzuela, abordarme donde sea y con gusto les mintió a los productores de pitayas aclaro sin ningún problema”, aclaró Luz toda vez que algunos de ellos fueron Elvira Durán. retirados del Centro de Ciudad Guzmán, Reconoció que esta temporada la alcaldesa dio a conocer que el acuerdo será diferente, pero inicialmente ni que se tiene con el gobierno municipal siquiera se iba a poder comercializar el era para que los vendedores lo realizaran fruto, por lo que hizo una invitación a en las calles más no directamente en el la gente para que siga las indicaciones primer cuadro. de las autoridades de salud ya que si los La presidenta señaló que los municipios siguen libres del COVID-19 productores podrían vender en el esquema para el 18 de mayo podrán vender en sus de ambulantaje por las calles de la ciudad, lugares de costumbre. más NO en el centro histórico como se


ZAPOTILTIC

3

Esquer supervisa obra para apoyar a productores

Milton Iván Peralta El Volcán/Zapotiltic

D

espués de muchos años, por fin se verá cristalizado el sueño de muchos pequeños productores, el tener una empacadora, para esto el secretario de la Sader, Alberto Esquer, supervisó la obra, la cual lleva un considerable avance. “Estamos en un empaque de frutas y verduras, que es de la Secretaría de Agricultura del estado de Jalisco, el cual estuvo abandonado por muchos años, afortunadamente comenzamos a recuperarlo el cual nos servirá mucho en esta época de crisis, va ser un centro de acopio de alimento para los municipios del sur, sureste y lagunas”. Está enfocado para los pequeños productores, para que puedan empacar el producto y mejorar su comercialización, tanto nacional como internacional, para que tengan mayor dinero y mejoren su situación. El secretario estuvo acompañado de Francisco Sedano y Pepe Guerrero, Presidente municipal de Zapotiltic y Zapotlán, respectivamente. La obra está en las últimas adecuaciones, el cual el día de hoy se recibirá un tráiler con 40 mil litros de leche ultra pasteurizada y un tráiler con mil 500 despensas para el sur de Jalisco. “Ahorita nos servirá de bodega de alimentos y esperando que pase la crisis del Covid 19, en la segunda etapa, que es la activación económica a través de los alimentos”. Esta servirá de empacadora y comercialización de los pequeños productores del sur de Jalisco, de aguacate,

jitomate y todos los productos con todas las reglas de sanidad en este espacio”, dijo Alberto Esquer. En la rehabilitación económica, se comenzará con los productores de pitaya de Amacueca, “es un tema paralelo pasando la crisis de salud, luego viene la rehabilitación económica, Jalisco es líder de la producción de alimentos, generamos el 25 por ciento en todo México, el sur de Jalisco es fuente productora de alimentos, por eso la importancia de esta empacadora”. El área de Amacueca y Techaluta es productora de pitaya, por eso en los municipios se venderá esta fruta en los mercados, tianguis y de forma ambulantaje, incluso en Guadalajara y la zona metropolitana “no los vamos a dejar solos, vamos hacer que comercialicen su producto”, dijo Alberto Esquer. Para el alcalde de Zapotiltic, Francisco Sedano, esta obra de empacadora que está en su municipio, será importante “es un proyecto muy bueno, que beneficia a todos los productores de la región, se podrá traer diferentes productos para empacarlos y tengan un mejor mercado para vender, es lo justo para los productores que tengan la oportunidad de crecer”. Esto beneficiará a los pequeños productores de la región, “se va a beneficiar la economía familiar, y con lo que ello traiga y beneficiará a todos los municipios”. Por su parte, Pepe Guerrero, comentó que es un gran proyecto, que desarrollará la agricultura y el comercio “estaremos trabajando para todos los que lo necesiten y nos sumaremos la cien por ciento”.

APOYARÁN A PRODUCTORES DE CAMPO

de subsidio a los productores, desde dos mil pesos hasta $250 mil pesos, para ganaderos, lecheros, mujeres del campo, productores, todo le sector El día de hoy se dará la noticia oficial de agropecuario, pesquero, ganadero, será que Jalisco apoyará con $630 millones en el mes de abril y mayo, para que de pesos, a los productores de campo, la tercera semana de mayo se reciban “daremos a conocer las reglas de expedientes”, uno de los lugares que operación de 20 programas, enfocados los recibirán será Zapotlán, para que en al campo jalisciense, serán programas junio se entreguen los apoyos.


POLICIACAS

4

Habló claro el maestro Reinoso

J. Mario Castillo/El Volcán

C

arlos Reinoso responde a Ricardo La Volpe por su Once Ideal. La leyenda de las Águilas dice que, sí hubiera incluido a Hugo Sánchez y a Cuauhtémoc Blanco, aunque respetó su decisión. Luego de que el DT argentino

selecto grupo de jugadores y justificó la ausencia de Blanco y Hugol, recordando que era una cuestión de gustos particulares, por lo que no deberían generar polémica. “Me da mucho gusto que Ricardo Antonio La Volpe generara gran polémica por el Once Ideal de la Ricardo me tenga considerado en su Liga MX que publicó en su cuenta de once ideal. Se lo agradezco, porque Twitter, omitiendo a Hugo Sánchez y para mí Ricardo es una gente que Cuauhtémoc Blanco de su selección, sabe mucho de futbol y ha visto la leyenda del Club América, Carlos futbol nacional e internacional en Reinoso, respondió al ex portero de todos lados”, dijo Reinoso. En un enlace con ESPN, la Selección Argentina. El “Maestro” agradeció Reinoso hizo énfasis en el hecho de a La Volpe haberlo incluido en el que en este tipo de ejercicios influye mucho el gusto personal de los que

eligen, agregando que, seguramente él, hubiera incluido a Cuauhtémoc, Hugo y hasta al Ruso Brailovsky en un Once Ideal de la Liga MX. “A mí no me gustan esas cosas, seguramente yo hubiera puesto a Hugo, a ‘Cuau’ (al ‘Ruso’ Brailovsky, pero, como digo, son gustos personales que debemos respetar”, aseguró el chileno). El mismo La Volpe justificó el armado de su once ideal después de la polémica generada, asegurando que la selección había sido armada a gusto personal y nada más. (TwitterReinoso).

Modelo financiero LBM J. Mario Castillo/El Volcán

Lo mismo sucederá con los derechos de transmisión de los partidos, que se espera sean el pilar Además de en lo deportivo, la LBM económico sobre el que se sostenga también busca emular el modelo la LBM. financiero implementado por la liga “Tenemos un área de finanzas inglesa, basado en repartición de donde captan eso de antilavado, se ganancias justas e igualitarias para les pide a los dueños de equipo su información y les agrada la idea todos los equipos. Cada equipo es libre de porque son gente responsable”. La negociar sus propios patrocinios, pero fortaleza en lo económico es la también habrá patrocinios globales, y televisora, es una inversión privada los ingresos que se generen por éstos y los patrocinios globales, junto con serán repartidos en un porcentaje de la televisora, nos hará fuertes, vamos 85 por ciento entre los equipos de a tener contratos de cinco años para manera igualitaria y un 15 por cierto hacer sustentable a la liga”, apuntó será para la liga. Antonio García.

Fallece leyenda del Atlante Gisleno Medina

La LMB también tiene garantizada solvencia económica para evitar casos como los de Veracruz o Lobos BUAP en la Liga MX. “Yo estoy apostando por el futbol, Neza es una plaza muy noble, histórica y de mucha tradición. Mi intención es que el equipo sirva para proyectar a jóvenes futbolistas de la zona. El proyecto está bien respaldado, en lo deportivo, y también económicamente, para no tener ningún problema, por lo menos, en cinco años”, aseguró Hugo Vázquez Colorado, propietario del

J. Mario Castillo/El Volcán

El ex zaguero uruguayo murió de una insuficiencia renal a los 78 años de edad. La leyenda del Atlante Gisleno Medina murió este martes 21 de abril del 2020 a los 78 años de edad en Cuernavaca, Morelos, a causa de una insuficiencia renal. El ex zaguero uruguayo llevaba cuatro años luchando contra un cáncer cerebral incapacitante y en días recientes su condición se deterioró por una infección en las vías urinarias. En los años 70 Gisleno se retiró prematuramente del futbol debido a que le descubrieron que tenía un solo riñón. Gisleno Medina nació

Neza FC, otra de las franquicias que será parte de la LBM. “Le pedimos al dueño de equipo que tenga firme su estructura financiera, si es un solo dueño o si hay socios, la otra parte es que estamos haciendo la comercialización y ahí nosotros captamos algunos patrocinios, vamos a generar que sean globales para darle apoyo a los equipos y que los equipos sigan creciendo y la liga se fortalezca”, mencionó Víctor Montiel. (Próximamente continuaremos con más de esta nota del profesor Magallán).

el 29 de octubre de 1941 en Montevideo, Uruguay. Además de ser futbolista, fue entrenador, promotor deportivo y compositor. Se integró a los Potros de Hierro del Atlante de 1970 a 1972 y un año más tarde, en 1973, formó parte del Zacatepec, donde tuvo que abandonar su carrera como futbolista por el descubrimiento de su único riñón. Medina se recibió como director técnico, por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en 1975. Fundó y fue entrenador del Deportivo Morelos, conocido como los Avispones del Morelos, con el que logró el subcampeonato de la Segunda División en 1975, luego de 33 partidos como

invicto.

En julio de 2016 le diagnosticaron cáncer cerebral, enfermedad que lo dejó en condiciones muy delicadas de salud retirándolo por completo de toda actividad. Sus últimos años de vida los pasó en Cuernavaca, Morelos, donde falleció la madrugada de este martes acompañado de su esposa y sus dos hijas. (Publisport). NdeR. Formó una muralla en la defensa del Atlante con grandes compañeros como Bonavena Ramírez, y otros jugadores de gran valía en la parte baja del Atlante, Dios lo tenga en su Gloria a este gran jugador leyenda de los prietitos, del Potros de Hierro del Atlante, del General Núñez.


GUZMÁN

5

Apoyarán a familias necesitadas familias vulnerables que han limitado sus ingresos ante la contingencia por COVID-19. El Sistema DIF de Zapotlán l programa “Jalisco sin el Grande, reitera su compromiso de Hambre, Juntos por la apoyar a las familias afectadas, en Alimentación”, ha sido una iniciativa coordinada a través puesto en marcha por el Sistema del Sistema de Asistencia Social DIF Zapotlán, para dotar de alimento Jalisco, la Secretaría de Agricultura y productos de la canasta básica y Desarrollo Rural (SADER) y a personas en situación de calle, Sistema DIF Jalisco. Hasta aquí la parte medular familias que viven en zonas de alta marginación, discapacitados, niños, del comunicado que hace el Sistema adolescentes y adultos mayores. DIF Zapotlán y que nosotros hacemos Para acceder a este apoyo, público para que más personas se los interesados deben comunicarse a enteren por nuestro conducto, en los teléfonos 41 2 59 20 y 41 2 00 el ánimo y en la espera de que esta 02; proporcionar los datos que piden ayude realmente llegue a quien o y anotar el número de folio que se quienes la necesiten, pues aunque se brindará; presentar documentación han puesto los requisitos a cumplir, en original y copia de CURP, INE sabido es que más de alguno abusa. Cabe hacer también esta y comprobante de domicilio. Se verificará que quien solicite la ayuda reflexión, cómo una persona en no esté inscrito en ningún otro apoyo condición de calle, discapacitada o un adulto mayor, ¿puede cumplir de ayuda alimentaria. Una vez que la persona con lo que se le pide para poder tenga su folio, se le notificará vía acceder al apoyo? Más de alguna de telefónica a qué hora y en dónde estas personas y en las condiciones debe pasar por su despensa. Este mencionadas, tal vez no disponga de programa es estrictamente para los documentos requeridos, y mucho Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

menos teléfono, ¿pues quien vive en condición de calle se entiende que no tiene dónde vivir? Sin duda que el Sistema DIF Zapotlán ha mostrado mucho humanismo en la labor que se realiza por los que menos tienen, incluso se adelantó al programa puesto en marcha por el Gobierno del estado, pues ha venido entregando este tipo de apoyos por su propia cuanta e incluso, el propio Presidente Municipal Pepe Guerrero, ha propuesto su plan de ayuda a los necesitados denominado “Adopta una familia”, y es precisamente para los que menos tienen. Las disposiciones para acceder al programa “Jalisco sin Hambre, Juntos por la Alimentación”, fueron tomadas tal vez desde el escritorio, sin considerar, pese a la buena intención, que habrá quienes no puedan recibir ese apoyo por su condición de situación de calle, como se les considera, discapacidad o por la edad, o tal vez porque no tienen la documentación ni la forma de comunicarse como se pide. Lo deseable es que esa

ayuda se haga llegar aprovechando el equipo humano y material que disponen las propias instituciones involucradas para que cumpla el fin que se busca, no es paternalismo en extremo, es tomar en cuenta que sus propias medidas aplican restricciones, no solamente por el hecho de considerar que el programa está vetado para quienes ya reciben algún tipo de auxilio por la asistencia social. No es un ánimo de cuestionar el programa o la ayuda, sino de que se llegue al extremo de que el beneficio cumpla su fin. En Zapotlán el Grande no puede ser mucha la gente que tenga la condición de calle, no sería gran problema cubrir el renglón, de igual forma para familias que vivan en zonas de alta pobreza, no así adultos mayores fuera de programas oficiales, niños o adolescentes que necesiten la ayuda, lo que requiere un esfuerzo extra… ¿Se hará?


TECALITLAN

6

Tecalitlán en la Historia

IV Aniversario Luctuoso De Don Pepe Martínez (1941-2016) estudiado en la escuela de música en la capital del estado de Jalisco viajó a Estados Unidos para continuar el osé Martínez Barajas, mejor aprendizaje que más tarde aplicó al conocido como “Pepe” quien mariachi más importante de México. En su juventud junto con su por muchos años fue Director del Famoso “Mariachi Vargas hermano Fernando, creo en 1965 el de Tecalitlán es una persona que Mariachi “Nuevo Tecalitlán” con el continuo la tradición iniciada por su que empezó a darse a conocer en el ambiente musical. señor padre Don Blas Martínez. Para el como para cualquier A propósito “Pepe” hijo de Blas Martínez Panduro y de la mariachero de México y del mundo, estimable señora María del Rosario pertenecer al Vargas de Tecalitlán era Barajas Torres, siendo el quinto de uno de sus mayores anhelos dicho sueño se le cumplió al integrarse al una familia formada por 9 hijos. Nuestro ilustre personaje Vargas de Tecalitlán. que por su trayectoria luminosa es Por el año de 1975 Jesús uno de los mejores hombres nacidos Rodríguez de Hijar, siendo Director en Tecalitlán, Jalisco vio la primera del Mariachi Vargas y coordinador del grupo Rubén Fuentes, Martínez luz un día 27 de junio de 1941. Realizó sus estudios fue invitado para una audición más primarios en la Escuela Urbana sin embargo fue seleccionado y se foránea # 113 y vivió parte de su articuló perfectamente en el Mariachi infancia por la calle Cuauhtémoc Vargas de Tecalitlán. siendo aún niño sus padres se Martínez fue seleccionado, el grupo trasladaron a vivir a Guadalajara, con diversidad de compromisos lo que beneficio a “Pepe” para que laborales no había tiempo para la adaptación de Martínez Barajas elevará su nivel artístico-cultural. Su iniciación en la música la sino más bien para que empezara a tuvo desde los diez años con maestros desarrollar sus grandes facultades particulares y después de haber artísticas en esta institución musical René Chávez Deníz

J

tan reconocida en todo el mundo como el Vargas de Tecalitlán. La unión entre el mariachi Vargas y José Martínez cimentó el estilo de escritura de Martínez como no recordar los arreglos de las canciones “somos novios” y el “cascabel” dos de las primeras canciones que Martínez le dio su toque muy personal. En los años 80´s El Mariachi Vargas precisamente en el fervor futbolístico mundial en el certamen llevado a cabo en México con el mundial de Futbol dicha agrupación musical lanza el álbum “mexicanísimo” fue lanzado para coincidir con dar la bienvenida de naciones a México como anfitrión del campeonato mundial de futbol. José Martínez presentó al mundo del mariachi un sonido que tomo más que una década para otros conjuntos profesionales del mariachi al duplicado, “Violín huapango” “Lluvia de cuerdas” y “Mexicanísimo” se convirtieron en algunas de las canciones más populares y de la mayoría solicitadas dentro del circuito de músicos del mariachi a través del mundo de ese entonces.

Lo aquí mencionado es apenas una muestra de lo que José Martínez le ha dado a su gran amor que es la música de mariachi a través del Vargas de Tecalitlán. A lo largo de su trayectoria musical “Pepe” Martínez se preocupó en promocionar este género de música contribuyendo a la creación de escuelas de música de mariachis, no solo en el interior de nuestro país, sino a nivel internacional en donde fomentó el interés por mantener dentro de un sitio privilegiado a los mariachis de México y del mundo. Don Pepe falleció el 23 de abril del 2016 en la cd. De Guadalajara, Jalisco. Don Pepe Martínez un ilustre tecalitlense orgullosamente nacido en la tierra de los sones y de nuestro Mariachi el Vargas de Tecalitlán. Muchas gracias Don Pepe Martínez por tu gran aporte a la música de mariachi dejando en las nuevas generaciones un legado musical muy especial para la música no solo nacional sino mundial.


CINE

7

Cine sin Memoria

Cantinflas por Siempre José Luis Vivar

D

ecir Cantinflas, es ir más allá de su figura icónica como el Peladito, como el Chaplin Mexicano, como el maestro de la Fática, y como el protagonista del medio centenar de películas que protagonizó. A veintisiete años de su desaparición física, se le recuerda por su legado, por ser el Mejor Cómico de todos los tiempos, aunque para muchos ese es un título que todavía está en discusión. Pero, dejando de lado esta polémica, la verdad es que Mario Moreno (1911-1993) supo aprovechar al máximo a su personaje. De las carpas populares del México de los años treinta del siglo pasado, pasó a los mejores teatros y de ahí al cine, en donde dio rienda suelta a su habilidad verbal y física, obteniendo el reconocimiento del público que reconocía a un verdadero cómico del pueblo, entendiéndose por pueblo todas las clases sociales, y no solamente a las más bajas, que era el personaje de Cantinflas. Aunque trabajó al lado de Medel, su verdadero éxito cinematográfico lo obtiene bajo la dirección de Juan Bustillo Oro con “Ahí está el Detalle” (1940), compartiendo créditos con Joaquín Pardavé, quien más que un patiño es el antagonista y el soporte para cada escena que le permite sobresalir y dejar constancia de un estilo que lo caracterizará en adelante. Y aunque los productores buscaron que en su siguiente película volviese hacer mancuerna con Bustillo Oro, no se dio. Lo mismo sucedió con Alejandro Galindo quien lo dirigió en “Ni Sangre Ni Arena” (1941) Incluso, en la película biográfica Cantinflas ( ), hay una escena donde el cómico despide al director, y queda a la imaginación si se trataba de Bustillo Oro, o don Alejandro. Y todo, porque conforme pasaba el tiempo, Cantinflas no solo era el actor protagónico, sino que se tomaba la libertad de no respetar el guion e improvisar como solo él sabía hacerlo, desconcertando al personal que estaba detrás de cámara y a los mismos actores. Así que para poder hacer eso necesitaba que la persona que lo dirigiera estuviera de acuerdo y no se atreviera a interrumpirlo, lo cual no es del todo cierto porque hay otras

versiones que señalan que no siempre improvisaba. En fin, parte de la leyenda de Cantinflas. Pero como quiera que sea, tuvo la suerte de encontrarse con Miguel M. Delgado quien a partir de “El Gendarme Desconocido” (1941) y hasta “El Barrendero” (1982), sería su director de cabecera, salvo en dos producciones estadounidenses: “La Vuelta al Mundo en Ochenta Días (Michael Anderson, 1956) y Pepe (George Sidney, 1960) Es a partir de esa primera película de la mano de Delgado que el cómico empieza a ser selectivo en sus proyectos. Llama la atención que en vez de filmar todo argumento que cayera en sus manos, como hacían prácticamente todas las figuras de la llamada Época de Oro del Cine Nacional, Cantinflas supo escoger cada historia, lo cual le dio muy buenos resultados, de esa manera prácticamente filmaba una o dos películas por año. Con el tiempo el personaje fue evolucionando, dejó de ser anónimo o

llamarse Cantinflas para adoptar otros nombres. Estos cambios permiten destacar dos etapas fílmicas del mimo: la de blanco y negro, que para muchos es la mejor; y la de a colores, en donde salvo tres excepciones: El Padrecito, El Señor Doctor y El Profe, el resto no son del todo de calidad. Y es que, en sus últimas producciones, combinó su comicidad con la de moralista, pontificando como un predicador y condenando el comportamiento de las nuevas generaciones. Cintas que pasan inadvertidas, aunque el público siempre le respondía, incluso en su última película “El Barrendero”, que no es más que una sombra del gran mimo que fue. Aun así, todos guardamos en la memoria al que supo hacernos reír, y darle esperanza a México, en más de una ocasión su nombre aparecía en las boletas electorales donde se le proponía como Presidente de la República. Altruista incansable, ayudó a mucha gente, tenía una oficina como las que

ahora tienen algunos diputados, con la diferencia de que él sí otorgaba dinero y no promesas. Fundó la Casa del Actor, que todavía funciona, para dar asilo a personas del gremio que no tengan en donde pasar sus últimos años. Su vida privada fue triste, perdió al amor de su vida -Valentina Ivanova-, en 1966, y no le fue nada bien con su hijo adoptivo Mario, quien lo explotó y abusó de él como un auténtico junior. Vivió romances con distintas mujeres, pero con ninguna volvió a casarse; una de ellas incluso lo demandó y perdió parte de su fortuna. Sin embargo, para quienes lo admiramos, su imagen permanecerá vigente en la pantalla cada vez que veamos alguna de sus películas, de preferencia en blanco y negro, porque se quiera o no, Cantinflas solo hay uno y es por siempre.


OPINIÓN

8

En la pandemia hemos visto y aprendido si atendemos las recomendaciones que desde a mediados de marzo los expertos y los gobiernos han venido repitiendo todos los días por todos on casi 2.5 millones de los medios. Y como lo hemos visto de personas que se han contagiado de Covid-19 y manera sostenida en la gran mayoría al menos 170,000 han fallecido en de países del mundo, ha imperado todo el mundo, según la Universidad la solidaridad y reconocimiento Johns Hopkins; en México, los casos al personal que labora en tareas sector salud: médicos, confirmados suman ya 8,772, del mientras que la cifra de las personas enfermeras, técnicos especializados, fallecidas a causa de la enfermedad laboratoristas, administrativos y es de 712, de acuerdo con las cifras trabajadores de limpieza, que se han proporcionadas la noche de este convertidos en los héroes con bata, lunes 20 de abril por las autoridades mascarilla, googles, caretas, y trajes, dispuestos a luchar contra el enemigo. de la Secretaría de Salud federal. Nada menos que el día de Toda regla tiene su excepción, en ayer fue decretada la fase tres, con México, por ejemplo, una gran lo que se alcanzará la expresión más cantidad de profesionales de la salud alta de una curva de incidencia que han acusado maltrato, vejaciones, todavía se puede aminorar, si y solo discriminación y segregación, por el

Víctor Hugo Prado

C

taxista, en la tienda de conveniencia, en el camión urbano, por los vecinos que le han impedido el ingreso a su complejo habitacional, etc. Negándoles el servicio, la venta de mercancías, o la entrada a su propia casa por el “temor” a contagiarse, ¿qué nos pasa? Pareciera que el estigma es una fuerza de retroceso más poderosa que las de avance, Por fortuna frente a lo complicado de la situación sanitaria y económica hay que decirlo, reiterarlo, aprenderlo y documentarlos. Cada vez son más las muestras de solidaridad de una sociedad civil que ante el confinamiento, prefiere mostrar el apoyo y amor al prójimo, aun con las dificultades que se dan todos los días para la interacción social. Los gobiernos, unos

más, otros menos acertados, pero que todos los días exhortan con responsabilidad, a pesar de las dificultades económica venideras, a quedarse en casa, sabedores de que de esa manera se contribuye a abatir la pandemia, al no contagiarse y no contagiar a los demás. A los necios, impertinentes e ignorantes, que entorpecen las acciones de los que contribuyen a resguardar la salud, hay que decirles que no ayudan en nada frente a la crisis sanitaria. Que la efectividad de las acciones corresponde a todos, para enfrentar una fase de la crisis que nos pondrá una de las pruebas más difíciles por las que hayamos cruzado.

Estados unidos contra Covid 19, hecho inédito Juan José Ríos Ríos Comenzó la operación de los filtros sanitarios interestatales COVID-19, instalados en los límites de Jalisco con Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Colima, con el objetivo de evitar de la propagación de contagios de Coronavirus a partir de la revisión médica de personas que ingresen o salgan de la entidad, con el apoyo de policías estatales, Guardia Nacional, policías municipales, policía vial y la Cruz Roja. La inspección es para evitar la diseminación del virus de la zona centro del país, principalmente de la ciudad de México, del estado de México hacia el centro occidente, y con ello el ingreso potencial de infectados con COVID-19; con medidas preventivas y revisión médica para la posible derivación hospitalaria de ser necesario, lo que se lleva a cabo sin violentar el derecho al libre tránsito, en un ánimo persuasivo y también disuasivo. Para ello se destinaron más de 100 servidores públicos. Los puntos donde se instalaron los filtros sanitarios interestatales son:

Degollado – La piedad (límites entre Jalisco y Michoacán), Caseta de cobro León – Lagos de Moreno (límites entre Jalisco y Guanajuato), Bahía de Banderas (límites entre Jalisco y Nayarit), Caseta San Marcos (límites entre Jalisco y Colima), Las Palmas (en el sentido Jalisco Nayarit), Acaponeta (límites entre Nayarit y Sinaloa). Con relación a los filtros sanitarios instalados en el Área Metropolitana de Guadalajara, que concluyeron actividades, los resultados finales que se tuvieron del día 3 al 19 de abril; en total por semana se rebasaron hasta más de 200 mil personas que cruzaron estos filtros sanitarios; 72 mil 824 vehículos, mil 371 autobuses, 995 motocicletas y 202 mil 082 personas que fueron intervenidas con gel y con toma de temperatura, datos oficiales dados a conocer con la puesta en marcha de este nuevo sistema de seguridad en materia de salud. Esta coordinación interestatal, establece un precedente histórico, la pandemia y, más que nada, la falta de respuesta de muchos ciudadanos, ha obligado a extremar medidas para evitar el contagio y con

ello la muerte de personas, muchas de ellas contagiadas por personas portadoras que, ignorando estar enfermas o bien haciendo caso omiso a las recomendaciones oficiales, se mantuvieron activas, salieron de vacaciones, o bien a realizar sus actividades normales sin tomar las medidas propuestas para la situación y que hoy induce a nuevas acciones, más restrictivas. Y, aunque parezca increíble, todavía hay gentes que piensan que el virus es mentira, incluida una vendedora ambulante de Ciudad Guzmán que, en una manifestación hecha frente a la presidencia municipal y con destino al alcalde Pepe Guerrero, reclamaba su derecho a trabajar en la vía pública, lo que hace suponer su falta de conciencia del servicio que presta a los demás ciudadanos, que si bien es cierto tiene el derecho a realizar actividades que le permitan su sostenimiento, no el de romper reglas establecidas para todos, nos gusten o no, exista o no la condición para ponerlas en práctica, las muertes de personas contagiadas por el COVID 19, son reales. Y en Zapotlán el Grande, por fortuna, aparte de las medidas

tomadas en tiempo y forma para evitar contagios, lo que ha favorecido que no haya enfermos del COVID 19 en el municipio, las autoridades locales han hecho un llamado para que aquellas personas que siguen realizando sus actividades como si nada hubiera que se las limite, a que eviten las actividades al aire libre usando el caminamiento a la laguna, a Los Ocotillos o por la Avenida Pedro Ramírez Vázquez, que si bien Pepe Guerrero dijo pondrá policías y gente de reglamentos a realizar tareas disuasivas con las personas que incurran en ello, pide que, de manera voluntaria y solidaria en la lucha de mantener la bandera blanca de la salud, eviten hacerlo en el tiempo que falta, es posible que las medidas se modifiquen no más allá del próximo día 17 de mayo, sobre todo cuando Zapotlán el Grande mantiene un estado sano en esta materia que es necesario conservar, y en ello todos tenemos la parte que nos corresponde hacer. El llamado está hecho ¿se respetará?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.