Diario El Volcán, 24 de abril de 2020

Page 1

VIERNES 24 DE ABRIL DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1018/$8.00 PESOS

AMACUECA

DEPORTES

Va muy en serio PÁG. 6

Supervisan obra del Corredor Pitayero, Cafetalero y Nuez PÁG. 2

D arem os l a batalla por la pitaya: Esquer Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca

E

l secretario de la Sader, Alberto Esquer Gutiérrez, visitó el municipio de Amacueca, donde supervisó la obra del corredor pitayero y aprovechó y visitó una huerta, donde platicó con algunos productores, estuvo acompañado de la presidenta municipal, Luz Elvira Durán Valenzuela. Recordó que hace unos días estuvo en el mercado de Mexicaltzingo, “en estos momentos tan complejos que estamos pasando, donde vemos una situación muy complicada de salud pública...

Realizarán cadena de oración Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Este domingo a la una de la tarde, llaman a realizar una cadena de oración para que el santo patrono, san José y familia, intercedan para proteger el municipio de la pandemia del Covid 19, para eso llaman a los feligreses a estar atentos a las redes sociales de los medios de comunicación -como Diario El Volcánpara que toda la ciudadanía rece, ya se acompañado de una vela, cirio y si se puede con una imagen de la sagrada familia. PÁGINA 5

Muere una persona calcinada El Volcán/Amacueca

PÁGINA 2

Y los partidos políticos… ¿cuándo?

Juan José Ríos Ríos

La reactivación que necesitamos Jorge Fernández Menéndez

El accidente registrado la noche de este miércoles, en la carretera libre Acatlán de Juárez - Ciudad Guzmán, dejó como saldo una persona muerta y una herida. De acuerdo al reporte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, el percance se registró en el kilómetro 59. Página 4


AGRO Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca

E

l secretario de la Sader, Alberto Esquer Gutiérrez, visitó el municipio de Amacueca, donde supervisó la obra del corredor pitayero y aprovechó y visitó una huerta, donde platicó con algunos productores, estuvo acompañado de la presidenta municipal, Luz Elvira Durán Valenzuela. Recordó que hace unos días estuvo en el mercado de Mexicaltzingo, “en estos momentos tan complejos que estamos pasando, donde vemos una situación muy complicada de salud pública, los alimentos no paran, la producción de alimentos no para, la naturaleza, el campo no para”. Las pitayas se encuentran listas para llegar a los tianguis y mercados de Jalisco, una fruta regional, Amacueca y Techaluta, son de los productores más grandes del mundo, “le dijo a los pitayeros que daremos el mayor esfuerzo para poder ayudarlos, donde podamos vender se haga con todos los protocolos de salud pública, porque tiene muchas vitaminas”, dijo Esquer Gutiérrez. Por su parte, Luz Elvira Durán Valenzuela, alcaldesa de Amacueca, comenta que este es un fruto exótico con muchos beneficios para la salud, “esta

2 gruta contiene antioxidantes, muchas vitaminas, por eso las personas lo buscan tanto, además esta temporada es muy próspera y muy corta, porque la temporada de pitayas tiene que continuar, por eso debemos aplicar mecanismos para apoyar a los productores”. Recordó Luz Elvira que hace unas semanas los productores estaban preocupados porque “no se iba permitir la venta de este producto como se hacía tradicionalmente por la pandemia, buscamos las formas, y logramos ponerlo en tianguis, mercados de muchos municipios, la temporada continúa y nosotros estamos listos para venderla”. La temporada comienza finales de abril todo mayo, y como dos semanas de junio, es la única temporada que nos da la naturaleza de este fruto de los dioses, tan solo en Amacueca hay 400 productores que viven de comercializar la pitaya, pero también gente de otros municipios alrededor de 200 personas de Gómez Farías, que se llevan la pitaya y la revenden en muchos años “con esto viven todo el año, por eso invitamos a la ciudadanía a que consuma la pitaya en los lugares que las identifique, vamos a dar la lucha en estos momentos tan difíciles para poder comercializar la pitaya”, dijo Alberto Esquer.

Daremos la batalla por la pitaya: Esquer


AMACUECA

3

Supervisan obra del Corredor Pitayero, Cafetalero y de Nuez Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca En gira de trabajo por Amacueca el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Alberto Esquer, supervisó la obra del Corredor Pitayero, Cafetalero y de Nuez, espacio que contará con locales comerciales, área de estacionamiento y servicio de sanitarios. El secretario Alberto Esquer, indicó que este proyecto que abarca de Amacueca hasta Techaluta dignificará a los vendedores de pitaya, quienes en los meses de abril y mayo cosechan uno de los frutos más ricos de todo el país y esta temporada representa para muchas familias un importante ingreso del que viven el resto del año, es por eso que en estos momentos difíciles estamos sumando esfuerzos para que los alimentos no falten en las familias de Jalisco. Por su parte, la presidenta municipal, Luz Elvira Durán, detalló que el corredor pitayero contará con puntos de venta en el ingreso principal al municipio, a la agencia de la Cofradía, la delegación de Tepec y la comunidad de Los Chávez,

en donde esperan recibir una afluencia de turistas y visitantes durante todo el año. En estos espacios, se comercializarán productos como la pitaya, café, ponche de granada, nuez y sus derivados, como la palanqueta, nuez garapiñada, mermelada de pitaya, y la flor de pitaya conocida como “pitón” a la que los nativos le acuñan propiedades prodigiosas. “Este es un proyecto de poco más de tres millones de pesos, donde el principal objetivo que los productores de pitaya puedan ofrecer sus productos, pero no solamente sea para las pitayas, sino que el resto del año se pueda ofrecer un corredor artesanas, como nuez, palanqueta, café, ponche, es el principal objetivo de este corredor, impulsar a nuestros productores y artesanos”, dijo Luz Elvira Durán, se beneficiarían 16 productores, pero antes nada más se beneficiaban de 3 a 5, aunque como aún no esta listo aún se pueden acercar a ofrecer sus servicios. Tendrá módulos de venta, tendrá baños, un parador del camión, para que lleguen los camiones y la gente pueda recórrelos, este parador estará en el ingreso a de la cabecera municipal, pero habrá otros módulos como en

La Cofradía, el ingreso a Tepec, el apartadero camino a Tapalpa. “Este año será complejo para la venta, pero este espacio quedará para el futuro y pueda ayudar a los productores”, se espera que esta obra quedará concluida en un mes aproximadamente. Esta es la temporada más prospera para la pitaya, “están saliendo a municipios a vender, como la región lagunas, a Guadalajara, Ciudad Guzmán, sabemos que no será una temporada como los anteriores, todos los días estamos en un rol de inspección, con personal de la presidencia, se dan la vuelta por los huertos para inspeccionar que se esté laborando con toda las medidas de sanidad, para que el consumidor tenga la certeza de que se está laborando con

todas las medidas de salud”, dijo Luz Elvira Durán Valenzuela. Anualmente durante la temporada la comercialización asciende a más de $13.5 millones de piezas de este fruto, las cuales se distribuyen en los principales mercados municipales y nacionales. Finalmente, la alcaldesa enfatizó que para a mediados del mes mayo se espera que entre en operaciones el corredor, el cual registra un avance el 70 por ciento, por lo que hizo una invitación a la población en general de los más de 15 municipios donde se vende la pitaya, para que lo consuman y con ello, contribuyan a la economía de las familias.


POLICIACAS

4

Muere una persona calcinada

El Volcán/Amacueca

E

l accidente registrado la noche de este miércoles, en la carretera libre Acatlán de Juárez - Ciudad Guzmán, dejó como saldo una persona muerta y una herida. De acuerdo al reporte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, el percance se registró en el kilómetro 59 después de que un tráiler cargado con cartón y un tortón que transportaba frutas y verduras se impactaron de frente. Tras el choque el tráiler comenzó a incendiarse quedando atrapado su conductor quien perdió la vida en el lugar. Debido al accidente la circulación fue cerrada en su totalidad entre Sayula y Amacueca durante varias horas.


GUZMÁN

5

Realizarán cadena de oración Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

ste domingo a la una de la tarde, llaman a realizar una cadena de oración para que el santo patrono, san José y familia, intercedan para proteger el municipio de la pandemia del Covid 19, para eso llaman a los feligreses a estar atentos a las redes sociales de los medios de comunicación -como Diario El Volcán- para que toda la ciudadanía rece, ya se acompañado de una vela, cirio y si se puede con una imagen de la sagrada familia. Fue el padre José María Santana Gómez, rector de la Catedral, comentó que esto era importante porque en estas horas oscuras es necesario “una luz de fe para toda la sociedad”, es por esta y otras razones que se realizará, pero es contundente al llamar a los feligreses “hay que quedarse en casa, por eso nos acompañarán los medios de comunicación para que ellos hagan llegar el mensaje, ahora usando las nueves tecnologías como redes sociales, televisión,

para que ellos nos ayuden a que llegue el mensaje a cada uno de ustedes y nos acompañen en esta cadena de oración”. La recomendación de seguir por los medios de comunicación este momento, es para “respetar las recomendaciones que nos han hecho las autoridades de gobierno, se trata de que la sagrada familia nos proteja, ese es el llamado, así que queremos exponer a la ciudadanía y por eso pedimos que se queden en casa”. Recordemos el mensaje que dio el obispo, Óscar Armando Campos Contreras, el cual hizo llegar a este medio, donde llamó a que las familias se unan, que haya un encuentro “más intenso personal con Dios, a través de la oración individual y en familia, de la lectura de las sagradas escrituras y del rosario, para que cada familia sea un hogar donde se alimente la esperanza. También llama a elevar nuestra “súplica al Padre de la vida y esperanza, para pedir por quienes han sido contagiados y por los que tienen la responsabilidad de atender y cuidar nuestra salud”.


TECALITLAN

6

Muy en serio la LBM J. Mario Castillo/El Volcán

R

icardo Magallán siempre al pendiente de esta liga futbolera que sin duda alguna lleva un ritmo acelerado pero muy firme en busca de tener una imagen basada en la disciplina y buena organización para el futbol por eso da a conocer estas.

GENERALIDADES La LBM estará conformada por 20 equipos. Al día de hoy, ya hay cuatro confirmados para participar: Atlético Ensenada, Chapulineros de Oaxaca, Industriales de Naucalpan y Jaguares de Jalisco. El resto están en proceso de certificación. La primera temporada de esta nueva liga arrancaría, si la pandemia del Coronavirus lo permite, el próximo 18 de septiembre. El proyecto pretende emular a la liga inglesa, por lo que habrá tres divisiones diferentes, con derecho a ascenso y descenso entre ellas, en las que no habrá límites de edad para los futbolistas que conformen los equipos. Se permitirá contratar hasta cinco

jugadores extranjeros por equipo, pero solo tres podrán participar en cancha al mismo tiempo. El formato de competencia será un torneo largo a dos vueltas. El primer lugar de la tabla general ganará automáticamente su pase a la llamada “Súper Final”. Los equipos que hayan terminado el torneo entre los lugares del 2 al 5 disputarán semifinales y los ganadores se enfrentarán por el boleto restante para la “Súper Final”. En lo que se refiere a los estadios, la LBM exige una capacidad mínima de 5 mil personas, medidas de seguridad garantizadas para equipos y aficionados y canchas empastadas perfectamente, a continuación, se da a conocer los posibles 20 equipos que conformarán esta liga de balompié mexicano por sus siglas LBM. Atlético Ensenada; Jaguares de Jalisco, “equipo que podría ser de Tecos”; Industriales de Naucalpan; Chapulineros de Oaxaca; Neza futbol de ciudad Neza; el Acapulco; Macallister de Saltillo; Club de futbol Zaragoza de Puebla; Cocodrilos de Tabasco; Atlético Veracruz ¿no será el Veracruz del señor Kuri disfrazado de Atlético?; Alacranes de Durando

Traerían futbol de liga MX a Mazatlán J. Mario Castillo/El Volcán Angélica Fuentes, ex dueña de Chivas, volvería al fútbol comprando plaza en Mazatlán. La empresaria ya se habría reunido con el Gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel Con los cambios que se están dando en la Liga MX con la nueva liga de desarrollo y el deseo de aumentar el número de plazas en la primera división, llegaría el proyecto de un nuevo equipo, comandado por Angélica Fuentes, ex pareja de Jorge Vergara, quien fuera dueño de las Chivas Rayadas del Guadalajara. Según información de Elías Quijada, reportero de La Octava Sports, Angélica Fuentes sería la encargada de llevar el fútbol de primera a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, la cual cuenta con un estadio nuevo de fútbol, pero aún permanece sin ninguna franquicia. “Ya hay inversionista para llevar la franquicia de Primera División a Mazatlán, solo faltaría la aceptación de la Liga MX. Se trata de Angélica Fuentes. La empresaria sé reunió con Quirino Ordaz, quién se comprometió a apoyarla para avanzar el proyecto” La empresaria mexicana ya habría

tenido reuniones con el Gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz, quien apoya el nuevo proyecto para que la ciudad de Mazatlán pueda tener un nuevo equipo. Fuentes y Ordaz ahora sólo estarían esperando a que Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, acepte la propuesta de lanzar una nueva franquicia de fútbol para la primera división mexicana. (Sergio C.S.- pasión futbol). Nota de Redacción: tanto es el poder deportivo del señor Bonilla que no solo acabó con el Veracruz, desafiliándolo de la FMF, y quitando del medio al señor Kuri, elimina el descenso y ascenso de la liga MX al parecer por cinco o seis años, y acaba “supuestamente” con la división de ascenso, donde los 12 equipos que la conformaban quedarán sin activo, ¿A dónde van esos jugadores? Nadie sabe todavía que pasará, y ahora podría dar el visto bueno para que la señora Angélica Fuentes conocida empresaria por su paso en Chivas, lleve un equipo de la máxima división a Mazatlán. Porque no dicen que dar entrada al UdeG Leones Negros que tiene seguramente el estadio Jalisco, o a Tecos, o a la Piedad, en fin. esperemos que sea la realidad.

¿habrá algún llamado a Tito Martínez?; Faisanes; Real San José; Irapuato una plaza muy reconocida ahí jugó Álvaro Rodríguez de Ciudad Guzmán; Charales de Chapala, (que sucederá con los charales de la liga TDP; Acolman; Hidalgo; Guerreros de Cd. Obregón; Córdoba F.C: y Altamira F.C., si algunos clubes de estos pudieran tener alguna relación con equipos de la liga MX no podrían estar en esta liga por zancadilla que pone ya desde ahora el señor Bonilla de la FMF (como sienten pasos en la azotea). ESTADIOS HASTA MOMENTO

Según el señor Ricardo Magallán, los estadios que ya se mencionan para dar entrada a los equipos que los registran serían los siguientes: UTN Neza----José Ortega Mta Naucalpan----Murillo Vidal de Córdoba----Olímpico Villa Hermosa----Ignacio Zaragoza de Puebla---MRCI de Oaxaca----U. D. de Acapulco----Valle Dorado de Ensenada BC ----Olímpico de Saltillo ----Potros Itson de Cd. Obregón---- Francisco Zarco de Durango---- y el Juan Chávez de Michoacán, este último creo es de la Piedad y ahí ya hubo equipo de primera EL división profesional, así que nada extraño es que vuelva a haber equipo en esta sede.


CINE

7

Hugo Sánchez dice verdades J. Mario Castillo/El Volcán

H

ugo Sánchez ataca duro a Ricardo La Volpe por sacarlo de su once ideal. El Pentapichichi ironizó por el hecho de quedar fuera del XI ideal del Futbol Mexicano del Bigotón. Luego de la polémica generada por el once ideal del Futbol Mexicano que publicó Ricardo Antonio La Volpe en su cuenta de Twitter dejando fuera a Cuauhtémoc Blanco y a Hugo Sánchez, el Pentapichichi envió un claro y contundente mensaje para el DT argentino.

“No aparecen ni Hugo Sánchez, ni Cuauhtémoc Blanco, dos de los más célebres futbolistas que ha tenido México, no aparecen en la alineación de La Volpe”, comentó David Faitelson antes de pedir la réplica de Hugol. “Uuuy no voy a poder dormir esta noche David, estoy muy preocupado. Están sus consentidos, sus amigos obviamente. ¡Me vale madres!”, contestó Hugo de manera irónica. Su compañero en ESPN, Roberto Gómez Junco, justificó la elección de La Volpe, argumentando que son solo jugadores que solamente han jugado en la Liga MX, recordando

La bronca de Martinoli y Herrera J. Mario Castillo/El Volcán Christian Martinoli le manda un «recadito» a Miguel Herrera tras recordar su bronca. El comentarista señaló que fue extraño que la cámara que grabó el altercado no estuviera grabando desde el inicio de la pelea. Durante una entrevista con el periodista, Miguel Gurwitz de Telemundo, el comentarista de TV Azteca, Christian Martinoli reveló algunos detalles luego de la bronca que tuvo con Miguel Herrera, misma que le costó su puesto en el banquillo de la Selección Mexicana tras la Copa Oro 2015. El comentarista señaló que fue extraño que la cámara que grabó el altercado no estuvo grabando desde el inicio de la pelea, la cual hubiera dejado peor parado al Piojo, quien asegura Martinoli lo amenazó de muerte. “Me amenazó de muerte y pendejada y media, de esas cosas que dices cuando estás caliente y cualquier estupidez”, señaló. “Tuvo mucha suerte porque supuestamente la cámara del aeropuerto de Filadelfia no funcionaba, y también tuvo suerte porque yo al otro día me iba de vacaciones, si no lo hubiera hecho más grande este tema”, dijo Christian, quien señaló que incluso el Piojo pudo enfrentar problemas legales en Estados Unidos por golpear a una persona. “Creo que me tendría que agradecer que no seguí, él tuvo un problema bastante severo. No puede venir a pegarle a una persona nada más porque se te calientan los huevos”, añadió. Martinoli platicó que 24 horas antes de que Decio de María,

entonces Presidente de la FMF, anunciara el cese de Miguel Herrera, el organismo a su cargo intentó echar para atrás la decisión, tratando de encontrar un insulto hacia la familia del Piojo, ya que era en lo que Miguel basaba sus actos. “Yo me podría sentar con él a dialogar, pero si sigue con este verso de que insulte a su familia, que es una mentira, lo digo porque las 24 horas antes de que lo echaran la FMF estuvo buscando en las redes sociales y en todos los programas un insulto mi hacia su familia para echar atrás la decisión y no lo tienen porque no lo hay”, agregó. (E-P.- Soy Futbol).

que Hugo triunfó de sobremanera en el extranjero, aunque reconoció que faltaba Cuauhtémoc Blanco. (A que Gómez Junco, se le olvida que Hugol fue campeón de goleo con Pumas y junto con Cabinho fueron letales en la delantera de Pumas, aunque es bueno mencionar a Spencer, y a sus demás compañeros en Pumas que compartieron con ellos). Hugo Sánchez volvió al ataque, asegurando que hizo famoso a Ricardo La Volpe por los goles que le había marcado durante su paso por el Futbol Mexicano. Otro de los presentes en el enlace de ESPN, José Luis Higuera, comentó que era una actitud típica de

La Volpe, quitar a los que le caen mal y luego armar sus alineaciones. NdeR.muy atinado el comentario de Higuera, sobre todo que el Bigotón jamás olvidará la humillación que le hizo Hugo Sánchez al anotarle dos goles de chilena cuando jugaba de portero LaVolpe, le hizo el primero y para querer quitar culpa dijo que una en mil, que no le volvería a anotar otro gol de chilena y se mordió la lengua y la soberbia se la tragó completa el Argentino porque Hugo le repitió la dosis y claro esa humillación nunca la perdona ni la perdonará, aparte de los goles más que le hizo y sus etc.

La Cuarentena deja muchos chismes J. Mario Castillo/El Volcán

«El tiempo que yo estuve en Guadalajara traté de esforzarme siempre al máximo, dar lo mejor de Ahora después de su salida de chivas, mí, fui un jugador regular, nunca di Edwin Hernández reveló los motivos problemas, mis números ahí están de su salida del Rebaño y agrega reflejados. el jugador conocido como “El Aris” El futbol siempre es de nivel y de que su salida fue injusta, claro eso rendimiento, yo creo que siempre menciona el. estuve a la altura”. Uno de los jugadores claves Ante esto, explicó que la decisión la para la obtención del doblete de Liga tomaron los dirigentes de ese tiempo, y Copa en el Clausura 2017, Edwin refiriéndose a José Luis Higuera. Hernández, que dejó a Chivas un año “Desafortunadamente, no fue después a pesar de que continuaba así, algunos dirigentes de los que siendo uno de los favoritos de la estaban tomaron esas decisiones y no afición, ahora 2 años después de su quedaba más que acatarlas». Sentenció. salida, habló de cómo se dio. Edwin Hernández llegó a El ‹Aris›, como es conocido, Chivas en 2015 y se dio su salida habló vía videollamada con Mariana en 2019 rumbo a Pachuca. Ahora, el Zacarías de Lado B y contó que jugador de 33 años, se encuentra como su salida fue injusta y que hubiera agente libre. (José Luis-soy Futbol). querido quedarse.


OPINIÓN

8

Y los partidos políticos… ¿cuándo? Juan José Ríos Ríos

E

l Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer un Decreto en el cual establece las medidas extras a aplicar por la situación económica y de salud que se vive en el país, derivada de las medidas y acciones tomadas para enfrentar la pandemia por el COVID 19. Este Decreto establece una reducción del 25 por ciento del salario que perciben desde los subsecretarios de Estado hasta el mismo presidente, además de la no entrega de aguinaldo y otras prestaciones. No habrá despido de trabajadores al servicio del Estado, aunque sí la eliminación de 10 subsecretarías, cuyos empleados serán reasignados, cierre de oficinas no esenciales lo que permitirá ahorros por renta de oficinas, inmuebles, bodegas, vehículos, etc. También decreta la suspensión de acciones y gastos del gobierno federal, no así programas de apoyos sociales para adultos mayores, discapacitados, becas, construcciones y la inversión en obra pública, atención médica y medicamentos, Guardia Nacional, construcción de aeropuerto Felipe Ángeles, construcción de la

refinería Dos Bocas y reparaciones en las refinerías en proceso de rehabilitación. También garantiza los recursos y participaciones a los estados, pago de nómina, amortización y pago de deuda, entre otras medidas, todo ello sin recurrir al endeudamiento, alzas en combustibles, nuevos impuestos o cualquier otra medida que afecte aún más la economía del país, como siempre sucedía ante cualquier situación grave que se producía en otros tiempos, Decreto que entró en vigor este mismo día y que concluye el 31 de diciembre del presente año 20202. En su conferencia mañanera, López Obrador también resaltó que la baja del precio del barril del petróleo, como nunca antes en la historia del mundo y del país, revalora su proyecto para que se pueda refinar el petróleo que hoy se entrega como materia prima y con ello producir la gasolina y los demás derivados y producirlos aquí, de esta manera ser menos dependientes, cuando antaño se era suficiente en la materia y ahora se compra el 70 por ciento de la gasolina que se consume en México, producto de la rapiña hecha en PEMEX y de los bienes nacionales por los gobiernos que denomina de corte neoliberal. Esto es parte de lo que

establece el Decreto presidencial, contiene otras medidas que, para el caso, con esto basta. Esto induce a mencionar que una vez más el Poder Ejecutivo Federal da muestras de congruencia en el sentido de ser el primero en tomar medidas para frenar la corrupción y depredación que se practicó años atrás, pues ahora no solamente los considerados altos funcionarios, que no dejan de ser empleados pagados por dinero de todos, se les aprieta una vez más donde más les duele, en el bolsillo, reduciendo sus salarios en un 25 por ciento y exentos de recibir su aguinaldo y otras prestaciones de fin de año, ¿Cuándo se había visto esto?. Pero, mientras se aplican estas medidas, existen dependencias del Estado, como el INE y otras instituciones que fueron creadas y que no justifican su existencia y mucho menos los altos salarios que perciben por casi no hacer nada, ¿Cuándo tendrán la decencia de considerar una baja en sus prestaciones?. Muchas de estas instituciones están saturadas de gente, con buenos salarios, ya no se diga en los congresos y gobiernos de los estados, incluso hasta en algunos municipios, cuando sus ingresos propios apenas les ajusta para de la nómina, siempre obesa y creciendo. De igual forma, el llamado que el propio López Obrador ha

hecho a los partidos políticos, todos, para que consideren una rebaja del 50 por ciento de lo que recibirán de los recursos públicos para sus “campañas”, no ha sido tomado en cuenta por éstos, están calladitos, para ellos no existe pandemia, ni crisis económica, reciben y creo que nunca justifican lo suficiente, un dinero que debiera destinarse a obras necesarias, para programas sociales, educativos, cuando la existencia y actividad de estos partidos, ha sido la de dividir y polarizar a la gente, esa gente que se deja llevar por una despensa, por una migaja, por un empleo. Hay voces que piden que a los partidos políticos no se les otorguen más recursos, y no dejan de tener razón, las condiciones de pobreza y de deterioro que en todos los reglones se viven y padecen en el país, han sido productos de gobernantes vende patrias, que no se hartan de hacer mal, de enriquecerse y malversar recursos, muchos de los cuales debieran no solamente ser obligados a regresar lo que se robaron, también a que paguen por sus fechorías, de esa manera no estarían tan activos, cuando las circunstancias requieren de una mayor y efectiva unidad, por el bien de todos y del país mismo. No deja de ser una quimera.

La reactivación que necesitamos Jorge Fernández Menéndez

inmediato, con la preservación de un puñado de proyectos, algunos El costo económico de la emergencia importantes, otros que son muy sanitaria es enorme. Estamos ante discutibles, pero que, definitivamente, la mayor recesión de la historia no pueden garantizar la creación contemporánea, mayor que la de de dos millones de empleos como 1929, con la enorme diferencia de prometió ayer, una vez más, el que, en esta ocasión, ni el sistema presidente López Obrador. Lo que financiero ni las cadenas productivas sí es importante es el apoyo por 750 están rotas, destruidas. Es una suerte mil millones de pesos que dio, previo de coma inducido en la economía acuerdo con el gobierno federal, el global que, como ocurre en la Banco de México (Banxico) a los medicina, si se prolonga en el tiempo, bancos para financiar créditos y termina ocasionando daños que apoyos. pueden terminar siendo irreversibles. En sólo un mes se han Pensar en cómo reabrir la perdido unos 500 mil empleos y economía y cómo preservar las seguirán perdiéndose puestos de cadenas productivas es una prioridad trabajo, porque no hay razón alguna que, sin abandonar las medidas para preservarlos. Se necesita un plan sanitarias de precaución, no puede de reactivación económica mucho soslayarse. más amplio, mucho más ambicioso El llamado plan de y que parte de un principio que reactivación que dio a conocer ayer parece no entenderse: sin inversión el presidente López Obrador es más privada en todos los ámbitos, sin un plan de austeridad gubernamental cadenas productivas activas, no que algo parecido a un rescate habrá recuperación alguna. En ese económico. Yo no sé hasta qué sentido, hay sectores determinantes, punto se puede seguir reduciendo como la energía, que deben abrirse el gobierno federal sin terminar desde una perspectiva muy diferente abandonando sus responsabilidades a la actual, hasta decisiones como la ni tampoco hasta qué punto un cancelación de la planta cervecera en funcionario público estará motivado Mexicali que deben reconsiderarse. a trabajar con eficiencia y sin Pero todo esto pasa por la corromperse si sus salarios caen a reapertura gradual, pero consistente, niveles ridículos. Lo cierto es que, de la economía. Se podrá argumentar con el plan dado a conocer ayer, la que hay países que mantienen desde inversión pública y estatal caerá hace semanas cerradas sus economías aún mucho más que en el pasado y a sus ciudadanos confinados y

que se proponen prolongar esa situación. Es verdad, pero los casos más exitosos en la lucha contra la pandemia son los de las naciones que han tomado precauciones serias, sin un cierre absoluto de su economía. Los países nórdicos han sido ejemplares en ese sentido. Se puede argumentar que estamos en México, no somos suecos. Y también es verdad, pero precisamente por eso, porque estamos muy lejos del Estado de bienestar de Suecia, es que no se pueden establecer medidas tan drásticas de confinamiento social y económico, porque los costos de implementarlas son mayores en el largo plazo que las amplias medidas de prevención. Con la mitad de la población en situación de pobreza, con una evidente precariedad de viviendas y servicios, con un sesenta por ciento de trabajadores en el sector informal, no se puede cerrar por completo ni la economía ni el país. El quedarse en casa está muy bien, y debe ser acatado por quienes podemos hacerlo, pero no se le puede reclamar a quien vive al día con un puesto callejero o realizando trabajos a domicilio o laborando en una pequeña empresa que, además, con una semana o dos sin operar se queda sin capital de respaldo para seguir prestando sus servicios. En esa lógica, casi todos los trabajos terminan siendo esenciales. Tampoco puede confinarse quien

vive en un cuarto precario con toda su familia y en un contexto donde la violencia y los abusos crecen en la misma medida en que se prolonga el encierro. Hoy, al comenzar la fase 3, por ejemplo, en algunos municipios se decretó hasta la prisión para quien salga a la calle; en otros, se establecieron multas para quien no lleve un tapabocas. Gobiernos locales deciden hasta si alguien puede entrar a su territorio o no. Es una locura. Incluso medidas bien intencionadas como la reducción del transporte o la movilidad en la Ciudad de México (donde Claudia Sheinbaum está haciendo un buen trabajo en la crisis sanitaria) serán contraproducentes. La gente que no se puede quedar en su casa, que necesita moverse o trabajar, estará más aglomerada y sufrirá mayores dificultades. Y son los más pobres. Por supuesto que la crisis sanitaria es importante, pero no debemos olvidar que sufrimos también una gravísima crisis económica y de seguridad, de consecuencias imposibles de prever de seguir creciendo el desempleo. Y que estas medidas discrecionales están alimentando una crisis institucional cuyas derivaciones se pondrán de manifiesto, más temprano que tarde, en la misma medida en que las otras tres se vayan profundizando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.