Diario El Volcán, 27 de enero de 2020

Page 1

LUNES 27 DE ENERO DEL 2020 /AÑO DOS/NÚMERO 963/$8.00 PESOS

DIF realiza entrega de apoyos a personas adultos mayores

GUZMÁN

PÁG.4

PÁG.5 GUZMÁN

Tecnológico de Ciudad Guzmán realizará proyectos con empresa

Zapotlán vivió la fiesta del Medio Maratón Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

P

or cuarto año consecutivo, Zapotlán el Grande celebró el Medio Maratón 2020, la fiesta deportiva más importante de la Región Sur de Jalisco y escenario para el fomento del deporte, la recreación y la convivencia familiar. Esta edición reunió a más de 700 atletas locales, regionales, nacionales e internacionales que corrieron 5, 10 y 21 kilómetros.

Desde muy temprano, corredores y familias se dieron cita en el Estadio Olímpico Municipal para esperar el disparo de salida que ocurrió a las 8:00 en punto de la mañana. La meta de las tres distancias concluyó en este mismo lugar. La carrera contó con una bolsa de más de 50 mil pesos en premios, que incluyó por primera vez categoría y pódium para atletas con discapacidad. PÁGINA 7

Encuentro de Escritores en el Sur de Jalisco Ricardo Sigala

La no respuesta de AMLO a las víctimas José Buendía Hegewisch

Descartan casos de coronavirus El Volcán/SSJ

Fernando Petersen Aranguren, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) descartó los tres posibles casos de Coronavirus en Tepatitlán, luego de obtener los resultados del Instituto de Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica (IDVE) en la Ciudad de México. Afirmó que estos cursaron otras enfermedades respiratorias y su evolución es favorable. Reiteró que en el país no hay casos, pues todos han sido descartados, sin embargo, aún no termina el problema pues la gente sigue viajando a China, donde se originó el nuevo tipo de Coronavirus. Agregó que mantienen la vigilancia en las áreas de ingreso de China, como los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, además que se están realizando protocolos en los que le piden a la gente que, si viajaron al país asiático, se los hagan saber para poder realizarles cuestionarios y, si hay necesidad, darles seguimiento. Señaló que los seis casos detectados fuera de Asia son dos en Estados Unidos y cuatro en Francia.


CINE

2

Cine sin memoria

Parásitos que está por partir al extranjero a estudiar, le proponga a su amigo Ki-Woo que se haga pasar por un egún la RAE, el término estudiante universitario para que sea parásito es empleado para tutor de la niña de una familia rica, designar a un organismo los Park. A partir de ese momento, los animal o vegetal, que vive a costa de Kim vivirán una serie de situaciones otra especie, alimentándose de él y increíbles con la mencionada familia depauperándolo sin llegar a matarlo. a través de trampas, mentiras y Una sencilla definición que deberían documentos falsos. Parásitos (Bong Joon Ho, incluir a los seres humanos, porque esta película coreana que lleva un 2019), es una tragicomedia y al título tan insinuante no podía ser para mismo tiempo una crítica social que explora con detalle la vida de menos. La historia se ubica en un los coreanos que han alcanzado pequeño departamento que es en el nivel socioeconómico más alto, realidad un semisótano, donde habita pero al mismo tiempo, muestra las la familia Kim, la cual está integrada necesidades, ambiciones y vicios por el padre Ki-Taek, la madre, una de una clase baja que lucha por ex lanzadora de martillo en los emularlos. Aunque ambas clases, Juegos Olímpicos, Chung-Sook; el representadas por las familias Kim hijo, un muchacho inquieto llamado y Park, tienen algo en común: las miserias humanas. Ki-Woo; y la hija, Ki-Jeong. Los enredos y peripecias que Por las paupérrimas condiciones en que viven nos damos deben vivir Ki-Woo y su familia son cuenta que todos tienen que trabajar hilarantes, con un toque de humor en empleos temporales para subsistir, negro, dejando ver los vicios que las aunque resalta lo unidos que son, por culturas occidentales, especialmente eso nada les impide robarse la señal la norteamericana ha permeado en de Wi-Fi de sus vecinos. la sociedad de Corea del Sur. Y no La llegada de Min-Hyuk, solo en lo referente a los dispositivos

José Luis Vivar

S

electrónicos, sino también en el estilo de vida sofisticado, donde la gente vale por lo que tiene. En esta cinta quedan al descubierto el clasismo y la auto denigración, porque quien mantiene un status social más elevado, somete a su semejante, se burla abiertamente de sus semejantes en privado; y si esto sucede con los Park, lo mismo pasa con la familia kim, que disfruta mofarse de sus patrones. Llama la atención esa unión que prevalece entre sus integrantes, aunque generada por el padre, Ki-Taek, que considera los actos indebidos de sus integrantes como algo normal. Por eso la mentira no es cuestión de falta de Ética, sino una oportunidad de avanzar en sus propósitos. Pero aunado a todo lo anterior, Parásitos guarda una sorpresa en el tercer de la película. Es lo que se llama un giro de tuerca, y con lo cual la historia toma un rumbo y un tono totalmente diferentes, y es lo que la hace una pieza maestra del cine coreano. Es entonces cuando puede uno darse cuenta que el género de la comedia se puede fusionar con otro género, sin que pierda su esencia, y

donde los matices políticos tienen cabida para la crítica y la reflexión. Federico Fellini gustaba de mostrar en sus películas personajes y situaciones grotescas, simbolizando la pobreza del espíritu humano, con tan buenos resultados que muchos lo copiaron para bien o para mal. Bong Joon Ho recurre a ese estilo, y no hace una copia, sino que muestra un estilo que en el futuro inmediato será parodiado, o incluso copiado; algo semejante a lo que logró Damián Szifron con su película Relatos Salvajes (2014), donde deja entre ver que lo grotesco no embellece una historia, pero sí la hace diferente. Por cierto, la cinta argentina estuvo nominada como Mejor Película de habla no inglesa en 2014 en los Premios de la Academia (Óscar); misma categoría que este año participa Parásitos, junto con otra nominación como Mejor Película, en competencia con otras cintas estadounidenses. Solo con el tiempo lo sabremos, mientras tanto hay que volver a disfrutar de esta extraordinaria película.


AGRO

3

Entrega SADER recursos a productores del agro zona de Costalegre vamos a hacer un gran proyecto de empaque, de coolers, de valor agregado, para que n gira por la Costa del Estado, puedan deshidratar estos productos la Secretaría de Agricultura (hortofrutícolas) y les pueda generar y Desarrollo Rural una economía más grande a todos (SADER-Jalisco) entregó recursos los productores de la zona. Estamos a productores agropecuarios y ya en coordinación con Fernando pesqueros, además de otros apoyos Martínez (alcalde de Cihuatlán) para a quienes fueron afectados por los que esto sea este año y podamos huracanes Lorena y Narda en el multiplicar los ingresos”. Esquer Gutiérrez agregó reciente verano. Al respecto, el titular de que se analiza un acuerdo para la dependencia estatal, Alberto que dé Cihuatlán pueda salir la Esquer Gutiérrez, destacó la primera carga de mango a Holanda, importancia de esta región en la que beneficiaría directamente a aportación de alimentos con su productores de la zona. El titular de la SADERproducción ganadera, pesquera y frutícola, lo que se pretende Jalisco también entregó un apoyo incrementar sustancialmente en la económico de $250 mil pesos para vinculación con las organizaciones la Asociación Ganadera local: “Aquí nos acompaña el presidente de de productores. El funcionario estatal la Asociación Ganadera Local de resaltó que vienen más proyectos de Cihuatlán y también es un tema que innovación en esta región: “En esta estamos haciendo aquí, gobernador, El Volcán/Sader

E

un proyecto de modelo silvopastoril millones de pesos para la reparación para cuidar el medio ambiente y eso del mercado Adolfo López Mateos, ha generado que podamos también además de un monto de dos millones de pesos para pescadores de Barra de tener forraje y mayor producción”. En la gira encabezada Navidad. Al sector ganadero de por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se atendió el planteamiento Tomatlán se le entregó un millón del alcalde de Cihuatlán, Fernando de pesos para el centro de servicios Martínez Guerrero, en relación al de la Asociación Ganadera Local problema del mal estado de los para mejorar su red de básculas y canales de riego en el cauce del río un corral de manejo; además de 250 Marabasco, lo que supone además de mil pesos en el programa de estados riesgos para la población, una seria bajos en carbono y para proyectos limitante para el riego agrícola. Este de producción silvopastoril que problema será gestionado ante la suponen respetar la flora nativa en Comisión Nacional del Agua para su la producción pecuaria. En total en este municipio se canalizaron 4.9 resolución oportuna. La entrega de los recursos millones de pesos, lo que incluyó por los daños del seguro catastrófico pagos a extensionistas y al sector fue en favor de productores del valle pesquero. Para Cabo Corrientes los de Cihuatlán por $4.7 millones de pesos en favor de 310 productores de apoyos fueron por $374 mil pesos, banano y dos agricultores de papaya. de los que 324 mil fueron para el A este municipio también se sector pesquero. le tiene etiquetado un recurso por $3.3

Valor agregado e infraestructura, retos del agro El Volcán/Sader Con hechos concretos, el Poder Ejecutivo responde a los retos y demandas de avanzar en el valor agregado y establecer infraestructura productiva en la Región Costa, de modo que esta demarcación haga valer para su población el gran potencial de su sector agropecuario y pesquero. Así lo planteó el responsable de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de (SADERJalisco), Alberto Esquer Gutiérrez durante la gira a los municipios costeños de Villa Purificación y

Cuautitlán de García Barragán en gira encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, donde se entregaron recursos etiquetados en varios programas. “Al presidente municipal, Moisés Brambila, lo hemos apoyado fuerte en la ganadería, y en nombre de los ganaderos al presidente de la Asociación Ganadera Local, (Orlando Mercado) lo vamos a apoyar, gobernador, con una rehabilitación de toda la red de básculas, y este año terminaremos el proyecto con los ganaderos para poder fortalecer toda la línea de ganado en esta zona y le entregamos 250 mil pesos a la Asociación Ganadera Local”, señaló

en el acto en Villa Purificación, Esquer Gutiérrez expresó. En este municipio se entregó también un apoyo a una organización de pescadores del municipio de La Huerta, además de los recursos etiquetados para proyectos de mujeres, estados bajos en carbono (ganadería de bajo impacto ambiental), un proyecto de piña y otro de un corral de manejo ganadero. Mientras tanto, en Cuaautitlán, se entregaron recursos por un millón 600 mil pesos para fortalecer el Centro de Servicios de la Asociación Ganadera local, particularmente en rehabilitar su baño

garrapaticida. Además de 6 millones de pesos para el mejoramiento de los albergues escolares de estudiantes de familias de la organización Antorcha Campesina. También se tomó nota de manera especial del planteamiento expuesto por el alcalde Gerardo Palacios Flores, en el sentido de reactivar una bodega que está convertida en elefante blanco, en vez de funcionar como centro de almacenamiento para comercialización agropecuaria, como fue su intención original.


GUZMÁN

4

DIF realiza entrega de apoyos a personas adultos mayores En esta ocasión, el beneficio fue para 18 personas, quienes recibieron sillas de ruedas, bastones, andaderas y l compromiso de atender las lentes oftálmicos. Ángeles Guzmán Jiménez, necesidades de los adultos mayores del municipio de Presidenta de DIF Zapotlán, Zapotlán el Grande, se refrendó con mencionó que este programa sigue la primera entrega de apoyos del año vigente gracia al donativo mensual 2020 a personas adultas mayores por que realiza el presidente J. Jesús parte del Sistema DIF municipal. Guerrero Zúñiga para destinarlos Una iniciativa que se realiza a casos de asistencia social, de manera mensual para brindar particularmente a personas mayores apoyos a personas mayores de 60 años de 60 años. que viven en condición vulnerable. “Agradezco la buena voluntad El Volcán/Guzmán

E

Zapotlán estará en el festival rulfiano

del alcalde, por hacer puntualmente mes con mes su aportación económica, para nosotros atender sus necesidades que llegan a externarnos a través de esta institución”, dijo Guzmán Jiménez. “Deben saber que son muchísimas las solicitudes de apoyo que todos los días llegan a nuestro Departamento de Trabajo Social, pero no bajamos la guardia. Yo personalmente, me doy la tarea de acudir a los domicilios a verificar la vulnerabilidad de las personas y

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

canalizar su necesidad para ayudarlos a la brevedad posible”, concluyó. Asimismo, invitó a la población a seguir sumando esfuerzos en las acciones de asistencia social que el Sistema DIF realiza desde sus diferentes áreas y departamentos de apoyo. Mencionó que si la población detecta un caso que requiera de la intervención de la dependencia, no duden en repórtalo directamente en Trabajo Social o a los teléfonos 41 2 59 20 y 41 2 00 002.

principal”. Para que haya una presencia más real de lo que Zapotlán oferta, se hará invitación a los artesanos, a quienes El Municipio de Zapotlán el Grande son representativos en gastronomía de será el primero de la Región sur en ser Ciudad Guzmán. “Pero creo que la visión considerado como invitado especial del debe ir un poco más allá, más amplia, Festival Rulfiano que habrá de celebrarse tenemos que entender que, si sumamos en Sayula. El día 15 de mayo será día a los hijos ilustres de Ciudad Guzmán, especial para la presentación de todos los a los Hermanos Zaízar de Tamazula, al grupos artísticos que habrá de llevarse al Mariachi Vargas de Tecalitlán, y cada uno festival, participando el grupo de teatro de estos municipios logramos integrar Lenea, que hace su primera presentación festivales que atraigan a la gente, pronto el 27 de febrero en Ciudad Guzmán, y para seremos un polo de atracción. Cuando esa fecha ya se tendrá una obra de teatro se visita otro estado de la República u que presentará, además de la participación otro país, lo llevan a uno un determinado de Ricardo Sigala, que pertenece al taller tiempo fuera de la ciudad para dar a de literatura de la Casa de la Cultura, quien conocer los atractivos, aquí las tenemos presentará un libro, entre otros eventos. muy cercanas y que podrían ser base para Esto fue dado a conocer por el este tipo de eventos”. director de Cultura y de la Escuela de Si bien es cierto que existe un Música “Rubén Fuentes”, Juan Manuel tanto de polémica acerca del lugar de Figueroa Barajas, quien dijo que ésta es la nacimiento de Juan Rulfo, cuando su cuna primera vez que el festival hace invitación fue Apulco, pero su registro fue Sayula, a un municipio. De alguna forma los lo importante ahora es que se sepa que organizadores me han hecho saber que en la Región sur existen personajes y la metafóricamente quieren hacer alusión cultura suficiente para convertirse en un a que Rulfo está invitando a su amigo y verdadero polo de atracción para visitantes compadre Juan José Arreola, y un poco nacionales y extranjeros. “Lo que está quitar el imaginario de la gente de que haciendo Sayula, está más allá del punto entre ambos no tenían buenas relaciones, específico dónde nació, qué mejor que un cuando hay muchos antecedentes de personaje del sur sea más reconocido y que eran muy buenos amigos, incluso este festival logrará esto”. compadres, Juan Rulfo es padrino de Erso Para la participación y a solicitud Arreola”, comentó. expresa de los organizadores del festival, El informante mencionó que la Zapotlán ha puesto todo lo que se tiene al invitación ya fue hecha del conocimiento alcance para que sea todo un éxito, con del Alcalde de Zapotlán el Grande, Pepe la participación de Casa de la Cultura, Guerrero, quien ha dado las instrucciones Escuela de Música Rubén Fuentes, precisas para atenderla de la mejor forma lográndose más de lo que originalmente posible, indicando que durante los días se suponía obtener. La invitación fue del festival también se está viendo la hecha por el patronato responsable y posibilidad de que haya la participación encomendado por la autoridad municipal del doctor Vicente Preciado Zacarías para de Sayula, cuando ya se han hecho que otorgue una plática magistral. “Tengo festivales con un resultado interesante, entendido que el festival se va a llevar sobre todo enfocado al tema literario, a cabo del 10 al 16 de mayo y que es la con la diferencia de que ahora el primer primera vez que invitan a un municipio, municipio invitado especial será Zapotlán la idea es cómo vamos a ir conformando el Grande. festivales en el sur de Jalisco, la fuerza está en que en todos los municipios unamos esfuerzos para que el día de mañana todo México ponga los ojos acá, en una tierra donde la cultura es parte de la agenda


GUZMÁN

5

Tecnológico de Ciudad Guzmán realizará proyectos con empresa de Empresas y de Contador Público, respectivamente. Además, con l pasado 24 de gran orgullo reconocemos enero, el Instituto el desempeño que ha Tecnológico de demostrado nuestra Ciudad Guzmán (ITCG), estudiante de Ingeniería llevó a cabo la firma del Industrial, Lizbeth Barragán acuerdo para realizar Palomino que después de proyectos de Modelo de sus residencias en esta Educación Dual con la compañía, es ahora parte del empresa “Cajetas Lugo”, equipo de trabajo de Cajetas representada por Claudia Lugo, encargada general del Lugo Cueto y Jesús Lugo área de producción. Cueto, ambos egresados del ITCG de las carreras de Lic. en Administración El Volcán/ITCG

E

Se quejan por falta de señalética Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

camellón central y generando una rampa de tierra que permite que haya un nuevo tránsito de uno a otro punto cardinal y que, por el estado que Ante el flujo vehicular que día a guarda la zona y la costumbre de que día aumenta y se ocasiona por la pocos respetan la velocidad y el paso Avenida Serafín Vázquez Elizalde de otros vehículos y mucho menos de la colonia Solidaridad, cuando de las personas, antes de que ocurra nadie respeta los límites de un accidente se deben de tomar las velocidad permitido para las zonas medidas pertinentes para evitarlo habitadas, mucho menos quienes y eso es competencia del área de se transportan en motocicletas y tránsito municipal. más de un conductor de vehículo, No se sabe si lo hecho por los accidentes fatales que han fue iniciativa de algún particular ocurrido en tiempos no lejanos en la o proviene de las autoridades misma y la ausencia de una adecuada municipales para que haya mayor iluminación nocturna, es urgente que fluidez en el tránsito de vehículos la Dirección de Tránsito y movilidad sobre todo por la calles Tonila, que coloque señalamientos que normen permite ahora que las unidades suban el tránsito y sobre todo se proteja la y bajen de manera directa, sin las vida de los peatones. vueltas que había que dar para librar Esto es todavía más urgente el camellón central de la avenida, cuando, de manera improvisada, esto porque se hizo de la noche a la porque no está debidamente mañana y de manera improvisada, terminado, se abrió paso para hay un buen desnivel de la carpeta vehículos por calle Tonila, de oriente asfáltica de la avenida hacia la a poniente, rompiendo parte del empedrada calle que continúa como

calle Tonila, que si bien cumplirá con el paso del tiempo una importante ayuda en el tránsito de vehículos, lo improvisado y la falta de señales indican riesgos, peligros para vehículos y personas. Uno de los grandes problemas que tiene Ciudad Guzmán en la cuestión vial es precisamente la falta de calles en buen estado, que tengan continuidad, que no estén truncas, que favorezcan que personas y vehículos tomen rutas alternas, más directas y hasta en mejor estado físico, bien porque se cruza un canal hidrológico, o porque la construcción de viviendas en algunas partes no consideró la movilidad práctica, como sucede en la colonia Cruz Roja, aledaña a Solidaridad, por lo que es deseable y urgente que al respecto la Dirección de Obras Públicas Municipales tome la iniciativa y presente al pleno del ayuntamiento de Zapotlán un proyecto que tienda corregir este mal de siempre. Retomando el tema del paso

hecho por la Avenida Serafín para dar continuidad a la calle Tonila, resulta también necesario de que haya una adecuación en el arbolado que existe en el camellón central, hay especies muy crecidas que sombrean mucho el espacio en el día, pero en la noche se convierten en bocas de lobo por falta de iluminación, donde muchas personas, sobre todo alumnos de escuelas que, junto con sus padres, esperan poder pasar con seguridad, cuando las largas filas de autos son interminables, no hay preferencia para el peatón y muchos son los motociclistas que utilizan la avenida como pista de carreras, por lo que se requiere, para la seguridad de peatones y conductores de vehículos, señalamientos viales, iluminación suficiente, acomodo de arbolado y de la nueva ruta trazada, no hacerlo puede generar que la avenida se siga llenando de cruces por el fallecimiento, vía atropellamiento, de personas o por accidentados en motos, las pruebas están a la vista.


CONGRESO

6

Mazorqueros sigue a la baja José Mario Castillo/El Volcán

V

íctima de sus propios errores el equipo Mazorqueros de Zapotlán ligó su segunda derrota consecutiva en la segunda vuelta del torneo de la liga TDP por el grupo 11, la primera fue en casa ante Cafessa Tonalá 0 goles contra 2, en el estadio 3 de marzo por el mínimo marcador ante Tecos. Aunque Mazorqueros por momentos dominó el partido y pudo hacer algo más, pero inclusive falló un penalti al iniciar el segundo tiempo donde se dio la gran atajada del portero a disparo del número 17 de Mazorqueros Jovanny, Zepeda, y en tiempo de compensación se fue a las regaderas el número 9 dejando a Mazorqueros con un hombre menos

el minuto final. El partido fue bueno y dividido desde el principio, el portero visitante tuvo buena actuación, en el minuto 6 dejó en claro que sería difícil le anotaran, pues tuvo una desviada de mucho mérito a fuerte disparo de un delantero de Tecos, la pelota corría de un lado a otro y fue en el minuto 23 cuando en la media cancha Mazorqueros pierde una pelota y el número 66 de Tecos manda a fondo y llega el extremo por izquierda y manda un centro al segundo poste para que su número19 se lanzara y de certero frentazo cruzara para hacer el gol dejando sin oportunidad al portero de visitante. Tras el gol vino la reacción de Mazorqueros, pero no fueron finos al llegar al marco contrario y se terminaron los primeros 45 minutos

con marcador uno a cero para los de casa. Vino la segunda parte y Mazorqueros realiza algunos movimientos en busca del resultado es cuando una acción de Tecos comete falta sobre un jugador de Mazorqueros y el árbitro no duda en decretar la pena máxima, apenas iniciaba la segunda parte era el minuto 3, vino Jeovanny Zepeda a cobrar y lanza el disparo al lado izquierdo del arquero que adivina bien y desvía, ante esa falla, el equipo local se crece y comienza a manejar el partido largo rato, porque Mazorqueros volvió a tomar el mando pero desafortunadamente para ellos no se les dio el gol que marcara la igualada. El reloj siguió su marcha y el juego su ritmo, al final con 5

minutos de compensación apretaba el ritmo Mazorqueros pero no lograron nada positivo, solo la expulsión del jugador número 9 que al parecer asestó un golpe sin balón a un defensor de tecos, instantes después el árbitro señaló el medio campo en señal de que el juego había terminado con el marcador mínimo a favor del equipo local, que da margen al dicho de que cuando el Tecolote canta, el Mazorqueros pierde, dos partidos al hilo son el resultado para el nuevo director técnico, habrá que esperar buenos resultados pues por el momento ya bajaron a Mazorqueros al cuarto lugar, aunque dentro de la zona de calificación con sus 38 puntos.

Xalisco aprieta el paso TDP/El Volcán Xalisco logra vencer de visitante a los muchachos del Cafessa Tonalá que recientemente habían vencido a Mazorqueros de Zapotlán en el estadio Santa Rosa, y ahora caen en casa un gol contra 4 en un juego donde los de Tepic, Nayarit fueron mejores en todo y a todo lo largo y ancho de la cancha de la unidad deportiva Revolución Mexicana de Tonalá. El juego se definió desde el

primer tiempo pues los de Xalisco dejaron ver mejor nivel y se fueron al descanso con el parcial de dos goles a favor, cuando regresaron para cubrir la segunda parte del cotejo, hicieron otros dos, aunque recibieron uno para dejar sentenciado el partido un gol por cuatro con eso queda demostrado que los equipos en esta segunda vuelta han mejorado en su juego. Mientras que las Águilas de la UAS le sacaron el empate a los rojinegros del Atlas no permitiendo

gol en contra, aunque ellos también no pudieron hacerlo, fue un frío empate a cero goles solo que en las penales para definir el punto extra fueron más finos los del Atlas que hicieron 7 por 6 de los muchachos de la Universidad Autónoma de Sinaloa ya que fue hasta la muerte súbita donde se definió el extra. Otro resultado donde se tuvo que definir el extra en penales fue el 2 por 2 entre los “Vaqueros” del Cimagol y los caballitos de mar del Puerto Vallarta, al final los caballitos

tumbaron a los vaqueros y lograron con cuatro reparos dejar con dos monturas a los del Cimagol 2 por 4 fue la serie de penales con el extra para los de Vallarta. Estos juegos fueron celebrados entre viernes y sábado, por el grupo 11 de la liga TDP donde las cosas se ponen más divididas pero la ventaja es que en el grupo hay varios equipos filiales que no van a la liguilla de ascenso y están arriba en la tabla de posiciones.

“Chava” Cabañas está en México José Mario Castillo/El Volcán

A partir de allí, el delantero paraguayo terminó con su carrera futbolística y Hace diez años, el entonces jugador en su mejor momento con el América americanista de nacionalidad de México y al borde de ir al Mundial paraguayo Salvador Cabañas recibió de Sudáfrica 2010. un disparo en su cabeza que casi termina con su vida en el BAR BAR. SALVADOR CABAÑAS MURIÓ La madrugada del 25 de MÁS DE UNA VEZ enero de 2010, Salvador Cabañas recibió un balazo en su cabeza que Los medios de comunicación casi termina con su vida. Diez años aseguraron en la mañana de ese 25 después, Chava continúa con su vida, de enero que Salvador Cabañas había nuevamente en suelo mexicano, y fallecido. muy cerca del fútbol. Sin embargo, nada fue cierto. Aquel 25 de enero de 2010, «Veíamos que decían que Chava ya se Salvador Cabañas fue encontrado en había muerto y nos comunicábamos el baño del BAR BAR con un disparo con la gente que estaba pendiente de en su cabeza, todo lleno de sangre, él en el hospital. tirado en el piso y golpeándose su Nos decían que no era propio abdomen, así lo reveló el cierto», detalló uno de los amigos del propio encargado del baño en ese paraguayo a un medio televisivo. centro nocturno. El responsable fue señalado EL BAR BAR, CLAUSURADO a José Jorge Balderas, alias JJ, quien fue relacionado con narcotraficantes, El BAR BAR fue clausurado luego

de esta tragedia, aunque se trató de abrir nuevamente hace un par de años, pero la policía lo impidió alegando que «este lugar no se va a abrir nunca». Aquel club nocturno fue visitado por múltiples personalidades del deporte, y más específicamente, del fútbol. Hoy por hoy, este lugar está totalmente venido a menos. Las letras que hacían inconfundible al lugar se retiraron y hoy sólo queda su fachada con su falsa pared de piedra. Todavía quedan en el lugar ciertos huecos y lámparas viejas y hasta colillas de cigarros. LA VIDA DE CABAÑAS HOY

SALVADOR

La carrera de Salvador Cabañas terminó en el preciso instante en que la bala casi perfora su cabeza. Aun así, sobrevivió. Aunque su vida cambió de manera automática con

esta tragedia. Hoy por hoy, Chava está viviendo en México desde hace algunos meses donde trabaja para los Cafetaleros de Chiapas. Ayuda al club y al cuerpo técnico en algunos entrenamientos. También tiene escuelas de fútbol y es invitado a algunos partidos de leyendas. Cabe señalar que algunos medios en su momento hicieron mención a que Salvador Cabañas estaba trabajando la panadería de su señor padre en su tierra natal y era común verlo dentro de la panadería elaborando el producto, algo que seguramente aprendió en su momento con la familia y se veía contento a pesar de lo que sufría por no poder desempeñarse en lo que le gustaba y gusta, ahora que el equipo de Chiapas le abrió las puertas, se ve que cobra fuerza su ánimo de vivir.


HISTORIA

7

Zapotlán vivió la fiesta del Medio Maratón Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

P

or cuarto año consecutivo, Zapotlán el Grande celebró el Medio Maratón 2020, la fiesta deportiva más importante de la Región Sur de Jalisco y escenario para el fomento del deporte, la recreación y la convivencia familiar. Esta edición reunió a más de 700 atletas locales, regionales, nacionales e internacionales que corrieron 5, 10 y 21 kilómetros. Desde muy temprano, corredores y familias se dieron cita en el Estadio Olímpico Municipal para esperar el disparo de salida que ocurrió a las 8:00 en punto de la mañana. La meta de las tres distancias concluyó en este mismo lugar. La carrera contó con una bolsa de más de 50 mil pesos en premios, que incluyó por primera vez categoría y pódium para atletas con discapacidad. En la categoría “Atletas con Discapacidad” 5k rama varonil, el primer lugar se lo llevó el zapotlense Fausto Brian Aguilar Pérez con un tiempo de 00:26.39, el segundo lugar fue para Juan Pablo Alcaraz Alcázar con 00:52.39 y el tercer lugar para Óscar Humberto Villa Delgadillo con un tiempo de 00:53:23. En esta misma categoría rama femenil se colocó en la primera posición la atleta parapanamericana Mónica Olivia Rodríguez Saavedra quien corrió guiada por el presidente municipal de Zapotlán el Grande, J. Jesús Guerrero Zúñiga. En la categoría “Única 10 K” rama varonil el primer lugar fue para Orlando Casillas Velázquez con un tiempo de 00:31.59, segundo lugar para Raúl Díaz Jaimes con 00:33.01 y tercer lugar Diego Iram Rojas González con 00:33.08. En la rama femenil la primera posición se la llevó Vanessa Cedillo Osorno con un

tiempo de 00:42.55, segundo lugar Martha Nayeli Navarro con 00:44.11 y el tercero para María Cristina González Medina con 00:44.37. En la categoría “Libre o Élite” rama varonil, los keniatas arrasaron las dos primeras posiciones, el primer lugar fue para Erick Monyenye Mose con un tiempo de 1:07.22, el segundo fue para Isaac Kingmayo con 1:07.41, el tercero para Alfredo Casiano Simón con 1:07.59, la cuarta posición fue para Wilfred Nyatogo Ended con un tiempo de1:09.10 y el quinto lugar fue Israel Oropeza Vázquez con 1:14.46. En la rama femenil el primer lugar se lo llevó la veracruzana Isabel Oropeza Vázquez con un tiempo de 1:19.28, el segundo lugar fue para la keniata Monicah Otwori con un tiempo de 1:29.26, tercer lugar para Belén Margarita Navarro Villalvazo con 1:36.53, cuarto lugar para Astrid Citlali Palomares Ortega con 1:38.19 y el quinto lugar para Betsaba G Navarro Villalvazo con un tiempo de 1:41.18. Los ganadores de la categoría Máster “A” varonil (40 a 49 años) fueron: Sammy Cherviyot en la primera posición con tiempo 1:12.39; el segundo para la leyenda zapotlense Margarito Alonso Ramírez con 1:16.08; la tercera posición fue para Roberto Corona Iturriaga con 1:17.07; en cuarto lugar, Carlos Aguiñaga Landeros con 1:18.15 y en quinto lugar Fernando Lomelí Ramos con 1:20.10. En la categoría Máster “B” varonil (50 a 59 años) el primer lugar fue para Raúl González Paredes con 1:21.51; en segundo lugar, Gonzalo Rodríguez Magaña con 1:22.15; tercero para Noé Naranjo Valdez con 1:28.05; la cuarta posición fue para Rafael Carbajal Santana con 1:37.10 y quinto lugar para José Figueroa Montes con 1:41.53. Y por último categoría

Máster “C” varonil (60 y más) en En la categoría Máster “B” primer lugar Feliciano Hernández femenil (50 a 59 años) primer lugar Varela con 1:35.45, segundo lugar para María del Rosario Zamora Sabino Cortés Guzmán con un Romero, con un tiempo de 1:43. 51; tiempo de 1:36.56, tercero para segundo lugar Alma Angélica Serna Miguel Ángel Figueroa Hernández Fregoso 1:54.58; tercer lugar, Emma con 1:37.58, cuarto lugar para Víctor Patricia Rolón Díaz con 2:02.23, Isidro Palomares Alonso con 1:44.19 cuarto lugar, Gabriela Jaimes y quinto lugar para Daniel Salvador Castañeda con 2:04.01; y el quinto lugar Sonia Rangel Hernández con Monroy con 1:46.18. En la categoría Máster 2:06.50. “A” femenil (40 a 49 años) el primer Y en la Máster “C” femenil lugar fue para Alma Jacobo Larios con (69 y más) primer lugar para Ma. un tiempo de 1:45.31, segundo lugar Soledad Hernández Hernández con para Georgina Santana Pérez con 1:49.49, segundo lugar para Lucía 1:47.30, tercer lugar para Angélica Salas Chávez con un tiempo de Álvarez Martínez con 1:48.37, cuarto 1:57.58, tercer lugar Shelagh Marie lugar para Yesenia Fonseca Madera Machin con un tiempo de 2:09.54 y con 1:50.12 y la quinta posición el cuarto lugar para Oralia Herver fue para Adriana Ortíz Díaz con un Hernández con un tiempo de 2:40.57. tiempo de 1:51.12.


OPINIÓN

8

Los conjurados

Encuentro de Escritores en el Sur de Jalisco descomunal: escribir la Enciclopedia de Escritores en Jalisco. En ella serían incluidos los escritores vivos, l escenario es la Casa del residentes en la entidad y que Arte “Dr. Vicente Preciado hubieran publicado por lo menos Zacarías”, los días viernes un libro de ficción (narrativa, poesía 31 de enero y sábado 1 de febrero; o dramaturgia) de por lo menos 60 el motivo, la literatura del sur de páginas. Al llegar al fin de año y Jalisco; el suceso, la reunión de tras hacer el primer corte de 250 dieciocho escritores de la región, de escritores, le llamó la atención que, distintas generaciones y de diversos fuera de la zona metropolitana de géneros literarios; el disparador, Guadalajara, la región con más la Enciclopedia de Escritores en autores en activo es el sur de Jalisco, Jalisco; la mente artífice de este eso seguramente fue el resorte inicial acontecimiento es la Dra. Silvia que desembocaría en la realización Quezada Camberos. Estoy hablando del Encuentro de Escritores en el sur del Encuentro de Escritores en el Sur de Jalisco, a cuya organización se ha de Jalisco que se realizará el próximo sumado el Centro Universitario del Sur. fin de semana en Ciudad Guzmán. El criterio para la El año pasado la Dra. Silvia Quezada Camberos, profesora de conformación del programa del literatura del Centro Universitario encuentro fue solo uno: que el de Ciencias Sociales y Humanidades autor apareciera en la Enciclopedia de la Universidad de Guadalajara, de Escritores en Jalisco, de inició un proyecto de investigación ahí emanaron los dieciocho Ricardo Sigala

E

participantes, de ambos géneros, de varias ciudades de la región, de muy distintas edades, novelistas, cuentistas y poetas. Entre los varios objetivos de esta actividad, está el de que los escritores no incluidos hagan contacto con Silvia Quezada para su futura incorporación tanto a la enciclopedia como a nuevos posibles encuentros. Bien mirado, el encuentro representa medio siglo de literatura producida en la zona, pues se incluyen escritores nacidos entre los años cuarenta y noventa del siglo pasado, los primeros debieron haber comenzado a publicar en los años sesenta y setenta, en tanto que los últimos justo en estos años están iniciándose. Un programa con autores entre los veintisiete y los setenta años de edad, que incluye tanto mujeres como hombres, así como autores de avecindados en Ciudad Guzmán, pero también en

Sayula y en Zapotiltic, promete ser una muestra diversa de los intereses literarios de la región durante el último medio siglo. He dicho en otros momentos, junto con Hugo Gutiérrez Vega, que los suplementos culturales, las librerías, el número de publicaciones y premios literarios son una forma de tomarle al pulso a la realidad literaria, una forma de verificar el estado en que se encuentra la literatura en nuestra región, a esta lista hay que agregar los encuentros de escritores. El Encuentro de Escritores en el Sur de Jalisco comienza el viernes, 31 de enero, a las cuatro de la tarde con dos mesas de lectura; las actividades continuarán el sábado primero de febrero a las diez treinta de la mañana. Los autores leerán una muestra de su obra y establecerán un diálogo entre ellos y con el público asistente. La cita es en la Casa de Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías”.

La no respuesta de AMLO a las víctimas José Buendía Hegewisch

poco.

La negativa del Presidente Poner en duda la legitimidad del a recibir a la Caminata por la paz, reclamo de paz y justicia no envía la justicia y la verdad, que salió una buena señal del gobierno. Es de Morelos para llegar a Palacio una mala respuesta, porque perfila Nacional, abre otro resquicio por a la política de pacificación como donde se pierde la esperanza de otro espacio de confrontación del seguridad, o la certeza de voluntad que acaban por expulsar a los que y entendimiento para encontrar una no quepan en el discurso oficial. La estrategia que revierta fracasos en desunión no es buena noticia para seguridad. López Obrador justificó su la paz y la descalificación es otro decisión para no permitir un “show” obstáculo más para reconciliar a propagandístico y evitar falta de las víctimas y enfrentar los tiempos respeto a la investidura presidencial, más violentos de la historia moderna cuando lo que está en juego no es del país después de dos décadas de el carácter del cargo público sino fracasos en seguridad. la dignidad de las víctimas. Una Decidir que hay una porción muestra clara del desencuentro con de la exigencia de las víctimas de la un movimiento con el que apenas en que no pueden disponer libremente, la campaña electoral compartía una sólo lleva a profundizar la brecha agenda para la pacificación, como y el resentimiento. Conculcar la viejos compañeros de ruta. demanda de verdad o reparación La exigencia de la paz y del daño, a devaluar la herencia del seguridad en el país es un viejo agravio entre los deudos forzosos del reclamo de la ciudadanía, y no sólo crimen y acrecentar la inseguridad de las víctimas, sino un derecho que ninguno de los últimos cuatro de todos. La primera llamada gobiernos de distintos partidos ha de atención data de 1997 a un logrado parar, incluido el actual. El gobierno del PRI, luego otras tres 2019 fue el año más violento desde manifestaciones en 2004, 2008 y que se tienen registros, a pesar de 2011 a administraciones panistas y la que algunos delitos han cedido un quinta en 2014 al priista Peña Nieto.

Pero si algo iguala las respuestas es la falta de resultados contra la violencia, a pesar de la creación de instituciones ex profeso para recuperar la seguridad, como la PFP en 1999, la Gendarmería Nacional de Peña Nieto y ahora la Guardia Nacional en la era lopezobradorista. El reclamo, sin embargo, sigue siendo el mismo a lo largo de dos décadas, no se trata sólo de un tema policiaco para vencer al crimen o lidiar con un subproducto de la lucha contra el narco, sino de recuperar la paz. En ese abismo de perspectivas, el punto más relegado de las políticas ha sido la conciliación y la verdad. Los integrantes del Movimiento por la Paz, encabezado por Javier Sicilia y los LeBarón, leen en la respuesta presidencial falta de entendimiento y rehuir a las víctimas por “no tener que decirles”, pero, sobre todo, ven el olvido de la agenda que pactaron con López Obrador como candidato para la pacificación. Esa agenda partía de reconocer que se requieren mecanismos extraordinarios de justicia y reparación para enfrentar situaciones extremas de violencia como las que vive el país, y no sólo

respuestas policiacas, como han hecho otros países para enfrentar crisis de derechos humanos. En campaña, López Obrador tuvo encuentros traumáticos con las víctimas en los foros de pacificación, antes de que ofreciera la Guardia Nacional como pilar de su política de paz, con la creación de un cuerpo militarizado para enfrentar al crimen. Por eso, el Movimiento por la Paz rechazará reunirse con el gabinete de seguridad como ofreció López Obrador, quien, a su vez, no está dispuesto a aceptar críticas a su estrategia de seguridad antes de tiempo, para dar resultados. El gobierno defiende que algunos delitos han descendido, pero no puede omitir que 35,000 homicidios en un año representan una crisis de violencia. En ese diálogo disruptivo, la clave será la respuesta del Presidente a la marcha y las posibilidades de salvar posiciones como condición para construir alternativas en el doloroso y accidentado camino contra el crimen y la violencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.