Diario El Volcán, 28 de abril de 2020

Page 1

MARTES 28 DE ABRIL DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1020/$8.00 PESOS

GOMÉZ FARÍAS

Venden material a bajo PÁG. 2 costo

GUZMÁN

Concluye la batimetría de la Laguna

PÁG. 5

Van di e z mu er tos p or a l c ohol a d u l t e r a d o Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula

D

erivado de los decesos de personas en el municipio de Tamazula ubicadas principalmente en las Delegaciones de La Garita, Contla y El Tulillo, se ha podido detectar al parecer un dato en común que tiene que ver con el consumo de alcohol de caña en alguna bebida, por lo que autoridades municipales al igual que las de Mazamitla han alertado a los pobladores sobre las causas mortales que se han tenido al ingerir el alcohol en bebidas, tema en el que ya la región sanitaria 05 a la que corresponden ambos municipios ya trabajan con la COFEPRIS Jalisco, para detectar si la ingesta de un determinado alcohol, al parecer adulterado, ha sido la causa de los decesos de los últimos días.

Repavimentan carretera libre Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Por fin, tras décadas de abandono, la carretera Libre a Colima es objeto de una reparación más a fondo con una capa asfáltica que permite un tránsito más seguro y cómodo a sus usuarios, aunque quedan muchos tramos en muy mal estado como lo es el trayecto de Tonila a San Marcos, aunque en algunos de ellos ya se ha hecho algo para superar el estado de deterioro en que se encontraban. PÁGINA 4

Revisan medidas de sanidad de tiendas El Volcán/Gómez Farías

PÁGINA 3

Avalancha Polaca Pedro Vargas Avalos

Agresiones a personal de salud Juan José Ríos Ríos

“Porque las comunidades son importantes”, dice la presidenta municipal de Gómez Farías, Ariana Barajas, por el ello el departamento de Reglamentos visitó El Rodeo, Estancia de Magaña, Los Ocuares, La Calaverna y El Corralito para seguir al pendiente de la revisión de los negocios.

PÁGINA 2


GÓMEZ FARÍAS

Venden material a bajo costo

2

Sigue el saneamiento de arroyos

El Volcán/Gómez Farías

Revisan medidas de sanidad de tiendas El Volcán/Gómez Farías

E

l Departamento de Promoción Económica, del gobierno municipal de Gómez Farías, continúa invitando a la ciudadanía a los programas permanentes de materiales de construcción a bajo costo como lo son láminas, cemento además de tinacos y cisternas. Acude de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde a las oficinas de la unidad dos a un costado de Protección Civil en San Sebastián del Sur.

“Porque las comunidades son importantes”, dice la presidenta municipal de Gómez Farías, Ariana Barajas, por el ello el departamento de Reglamentos visitó El Rodeo, Estancia de Magaña, Los Ocuares, La Calaverna y El Corralito para seguir al pendiente de la revisión de los negocios para que cada uno de ellos sigan cumpliendo con la medida de prevención contra el COVID-19 para proteger a toda la ciudadanía.

El Volcán/Gómez Farías Continuamos trabajando en materia de prevención, es por ello que a través del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable Municipal proseguimos haciendo el saneamiento de arroyos y canales, en esta ocasión realiza el desazolve del Río Grande, arteria fluvial que corre a un costado de la colonia El Fresno de San Sebastián del Sur.


TAMAZULA

3

Van diez muertos por alcohol adulterado Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula

D

erivado de los decesos de personas en el municipio de Tamazula ubicadas principalmente en las Delegaciones de La Garita, Contla y El Tulillo, se ha podido detectar al parecer un dato en común que tiene que ver con el consumo de alcohol de caña en alguna bebida, por lo que autoridades municipales al igual que las de Mazamitla han alertado a los pobladores sobre las causas mortales que se han tenido al ingerir el alcohol en bebidas, tema en el que ya la región sanitaria 05 a la que corresponden ambos municipios ya trabajan con la COFEPRIS Jalisco, para detectar si la ingesta de un determinado alcohol, al parecer adulterado, ha sido la causa de los decesos de los últimos días. Por su parte el gobierno de Tamazula ha realizado desde la tarde del domingo, 26 de abril, acciones que van desde la suspensión y decomiso de todo tipo de alcohol envasado en el municipio de Tamazula para evitar su venta; así mismo se ha hecho el decomiso de la misma sustancia detectada en algunos velorios de las comunidades. Como medida preventiva en lo que se realizan las investigaciones en las que seguramente intervendrá la Fiscalía, en Tamazula, se ha prohibido la venta de cualquier bebida que contenga alcohol, desde la noche del domingo 26. Cabe señalar que el consumo de alcohol de caña es común en la región acompañado de un “pajarete” bebida preparada con chocolate en polvo, azúcar y alcohol llenado de leche recién ordeñada directo de la vaca al vaso, además, de su uso en bebidas como café, canela, refrescos, agua endulzada y también en la preparación de ponche y rompope casero. Por todo lo anterior, desde la madrugada, elementos de seguridad

pública y protección civil han extendido un recorrido por las comunidades y la cabecera municipal para retirar, alertar y prohibir el alcohol como bebida incluyendo su consumo en los “pajaretes” además de exhortar a toda la población a no ingerir el alcohol que se distribuye y vende principalmente en las tienditas envasado en el municipio y en la región. Además quedó prohibida la venta de alcohol a partir del lunes, el presidente municipal de Tamazula, Francisco Javier Álvarez, confirmó que hasta la mañana de ayer lunes, iban diez muertos y siete estaban hospitalizados, además se trabaja de manera coordinada con la COPRISJAL, para decomisar el liquido e investigar las causas de muerte de estas personas. Cabe destacar que la COPRISJAL, comenta: “el consumo de este alcohol

desnaturalizado, fabricado como desinfectante o producto de limpieza industrial”. Como antecedentes comentan que la inadecuada destilación de alcohol etílico o su proceso de desnaturalización, con llevan la presencia de alcoholes residuales, como alcohol metílico (también denominado alcohol de madera o metanol), que son altamente tóxicos; que pueden ocasionar la ceguera o la muerte. Extraoficialmente, se sabe que murieron por intoxicación por metanol, los síntomas del pacientes comienza a manifestarse de 12 a 72 horas, después de ingerir el alcohol, comienza con vértigo, náuseas, vomito, ceguera y comienzan a deteriorarse, ante cualquiera de estos síntomas, favor de ir al médico con urgencia. El alcalde explicó, que en cumplimiento con la Ley Federal de Protección

al Consumidor y de las Normas Oficiales Mexicanas, se efectuara la clausura de la empresa que resulte responsable por la distribución y venta de alcohol industrial no apto para consumo el cual presuntamente contiene metanol, así como las sanciones correspondientes que deriven de este delito. Añadió que con esas acciones se hace cumplir la ley, por lo que exhortó a los expendios de vinos y licores a que se abstengan de promover y vender bebidas adulteradas, por el alto riesgo que representan para la salud de los consumidores. Se espera que en las próximas horas se obtenga el dictamen correspondiente de esta investigación. Por último, el presidente municipal pidió a la población a no ingerir ningún tipo de alcohol o bebidas procesadas con este producto.


GUZMÁN

4

Repavimentan carretera libre Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

or fin, tras décadas de abandono, la carretera Libre a Colima es objeto de una reparación más a fondo con una capa asfáltica que permite un tránsito más seguro y cómodo a sus usuarios, aunque quedan muchos tramos en muy mal estado como lo es el trayecto de Tonila a San Marcos, aunque en algunos de ellos ya se ha hecho algo para superar el estado de deterioro en que se encontraban. Si las obras que se realizan siguen con la calidad con que se ha tratado los últimos tramos cubierto con la mezcla asfáltica, este trayecto de poco más de 60 kilómetros quedará como en sus mejores tiempos, dejando atrás el abandono en que se dejó esta vía tan importante que enlaza no solamente poblaciones de Jalisco, sino que es una de las que utilizan personas que quieren librarse del cobro excesivo que se aplica en la caseta de San Marcos. No se sabe si la mejora que se lleva a cabo es parte del compromiso que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se echó a cuestas para que la entidad deje de ser considerada como

una de las peores en cuanto al estado que guardan sus vías carreteras. Ya cumplió su promesa de dejar el libramiento carretero de Zapotiltic en buenas condiciones, aunque falta hacerle justicia a Zapotlán el Grande en su ingreso sur. Retomando el tema de la Libre a Colima, es de desearse que las obras se completen en todo su trayecto, que no vayan a ser los parches tradicionales que no resuelven a fondo la necesidad, lo que se ha hecho es de una calidad más aceptable al simple hecho de cubrir hoyos o baches que, por el mal trabajo con que se llevan a cabo son más bien

ello son potenciales amenazas de accidentes para los demás usuarios. Si bien es cierto que el trayecto de la Libre a Colima, tanto viniendo de la capital vecina de Colima, como yendo del sur de Jalisco hacía allá, cuando ocurren accidentes por la autopista Guadalajara/Manzanillo se ha utilizado para la urgencia de que el tránsito en uno y otro sentido de los usuarios de la misma se canalice por esta ruta, mientras se resuelve el conflicto, cuando las autoridades del ramo se ven obligadas a cerrar la autopista mientras se corrige el problema. De ahí en más no tienen por qué circular traileros por la Libre a burdos montones que contribuyen a Colima, cuando menos así se sabe un deterioro de vehículos y riesgos existe la disposición. Accidentes para los conductores. los ha habido en un pasado no Deseable es también que muy remoto, cuando las cajas o una vez que se concluyan las obras contenedores que transportan este de repavimentación, poniendo como tipo de unidades han provocado que ejemplo lo hecho en los tramos se vuelquen en los laterales de la más sinuosos del trayecto Cuatro cinta asfáltica, sobre todo bajando Caminos a Tonila, que tienen una las peligrosas curvas que dan ingreso buena cubierta de material asfáltico, al poblado e industria de Atenquique. es que se impida el ingreso o uso de Ojalá y que la SIOP y el Gobierno del este trayecto a los traileros, son un estado de Jalisco, se esmeren en dejar peligro para los demás, no solamente como se merece la Libre a Colima, porque el recorrido es angosto y en su trayecto Cuatro Caminos/ sinuoso, también porque por estas Tonila, que pertenece al estado y la circunstancias y lo grande de las necesidad lo demanda. unidades invaden carriles y con


GUZMÁN

5

El Volcán/Sader

L

as acciones encaminadas al saneamiento de la cuenca de la Laguna de Zapotlán siguen con pasos firmes. Una muestra de ello es el recién terminado estudio de batimetría que aportará información muy importante para su desazolve y para prevenir acciones preventivas y correctivas en favor de este cuerpo de agua., indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez. El funcionario estatal indicó que la información obtenida en la batimetría facilitará el dragado de los azolves en los sitios que se consideren necesarios, junto con otras acciones, como la utilización de los sedimentos extraídos en favor del sector agropecuario de la región. Este ejercicio ha sido financiado por la SADER Jalisco en estrecha coordinación para su aplicación con las autoridades del

Concluye la batimetría de la Laguna

seis a siete metros. Precisó que la Junta Intermunicipal del río Coahuayana ya tiene un estudio sobre los impactos ambientales del azolve, municipio de Zapotlán el Grande, con la maquinaria especializada a junto con los efectos del lirio y el cuyas áreas vinculadas con el medio cargo de la SADER Jalisco. Esto tule del embalse, lo que refleja que ambiente han dado seguimiento a los significará contar con terrenos para se tienen daños mínimos en cuanto estudios de batimetría. el acopio y resguardo de los lodos a los contenidos residuales de los Al respecto, el regidor y después darle el destino final a fertilizantes químicos vertidos en Manuel Jiménez Garma refirió que los sedimentos para que tengan la laguna, lo que es otro punto a los resultados obtenidos por esta un aprovechamiento sustentable y favor para volver a reutilizar los batimetría supusieron diversos productivo. sedimentos sin riesgos que incidan datos del grado de azolvamiento Resaltó que la batimetría en las políticas de inocuidad de las que se tiene en el embalse, además revela que el punto más crítico empresas agroexportadoras de la de otros relacionados con las del azolvamiento se tiene en la región. condiciones del perímetro de laguna. parte Norponiente en el municipio Sobre el control biológico También se obtuvo información de Gómez Farías, lo que remite a que se ha tenido en el embalse a sobre la profundidad del azolve estudios puntuales sobre el origen través de un escarabajo depredador y las características de éste en su del arrastre de lodo de las actividades del lirio (del género Neochetina), composición bioquímica. agrícolas que traen consigo el acarreo mencionó que esto forma parte de El munícipe dijo que ahora de tierra que se deposita en la laguna. una estrategia intersecretarial para se esperan resultados de un estudio También indicó que el estudio revela incidir en el saneamiento del lago de impacto ambiental de la Secretaría que la zona de la laguna donde para reducir la tasa de crecimiento del Medio Ambiente y Desarrollo entrenan los equipos de remo y de la maleza. Esto se completa con Territorial (Semadet) que también canotaje cuenta con una profundidad la extracción mecánica de la maleza. dará información importante para que adecuada para estos deportes al posteriormente se realice el dragado tenerse un rango de profundidad de

Uso indebido de agua Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Desde que se decretaron las medidas para enfrentar los riesgos del COVID 19 en Ciudad Guzmán, sobre todo el que las personas se queden en casa para evitar contagios y con ello los riesgos de enfermar y transmitir el mal a los demás ciudadanos, se ha venido detectando que el abasto de agua en los domicilios es menor en cantidad, es decir es reducido el flujo o caudal que sale de las llaves, lo que se considera es porque hay más gante en sus casas haciendo uso del agua que reciben a lo que normalmente sucedía antes de la pandemia. Pese a ello, el agua no ha faltado en casi toda la zona urbana. Unos que la reciben de manera normal y otros menos pero que no les falta, es decir que en este aspecto los usuarios del SAPAZA tienen agua en casa, estén o no al corriente de sus pagos obligados por el servicio que reciben. El agua es el elemento vital para cumplir las recomendaciones emitidas por el sector salud para no sufrir el contagio del COVID 19, principalmente por el lavado de manos a que deben someterse las personas, además de las necesidades diarias del aseo personal, lavar la ropa, etc. Pero si bien es cierto que hay agua en los hogares, también, hay que decirlo, una buena parte de las personas que la reciben la destinan a otros usos, como por ejemplo para regar sembradíos de plantas de aguacate, para lo cual utilizan grandes recipientes de plástico que portan en sus camionetas y que sin duda alguna los llenan con agua de las llaves de su casa, con agua que es para el consumo humano, para uso

doméstico y no agrícola. Y vaya que son de buen tamaño los recipientes que así se llenan y cuyo contenido tiene este destino, lo que seguramente repercute en que en algunas colonias o puntos de Ciudad Guzmán el agua es menor en cantidad a la que en casa reciben los usuarios, muchos de los cuales están al corriente de sus pagos, pues al tener más tiempo para hacer otras cosas, los que tienen ranchos o sitios donde han sembrado árboles que producen aguacate, a no contar con otro sistema de abastecimiento, recurren a esta práctica que, aumenta y al parecer nadie toma en cuenta para que se corrija. Recientemente en la zona oriente sur, por donde se ubican colonias como Solidaridad, López Mateos y las que están más hacia el poniente, se dio una derrama de agua que arrastró muchas toneladas de tierra, basura y otros elementos que quedaron esparcidos por muchas calles y partes de la Avenida Serafín Vázquez Elizalde, y para lo cual se destinaron cuadrillas con maquinaria pesada para retirar los arrastres lo que, por cierto, ni a medias hicieron, dejando un cochinero que todavía sigue inundando los domicilios de muchas personas contaminando y ensuciando todo. Como ya no se hizo nada al respecto, algunos vecinos han hecho lo que han podido para retirar una buena parte de esos arrastres, que siguen contaminando todo por las grandes polvaredas que se levantan con el viento y paso de vehículos, es un foco de infección que se produjo y de lo que no se han aclarado las causas, Hay quienes indican que esa agua surgió de una olla construida seguramente

en la parte alta de los cerros aledaños a las colonias afectadas, y vaya que fue mucho el líquido y del mismo tamaño sus arrastres que quedan esparcidos y contaminando todo. Si es veraz el dato de que el agua procedía de una olla o punto de almacenaje, cabe la pregunta… ¿De dónde se obtenía agua para llenarla, si por la zona, que se sepa no hay pozos profundos, es agua que se “toma” de la red que conduce el agua que se destina para el abasto y consumo humano? Esta una situación

que debe esclarecerse y sobre todo evitar que se vuelva a dar. Se necesita también que las autoridades den un tirón de oreja al personal que destinan para corregir este tipo de anomalías, no hacen, cuando menos en este caso, bien su trabajo, por el cual les pagan y sí, en cambio, generan desperdicios que “olvidan” cuando terminan de almorzar.


TECALITLAN

6

Hija de Tigre, gran futbolista J. Mario Castillo/El Volcán

de Tijuana. En total a jugado 14 partidos como profesional a su corta edad. ailea Vidrio, ella es la Nailea es hija de hija de Manuel Vidrio Manuel Vidrio que destacó ex Chivas y Pachuca. en el futbol nacional con La hija del ex futbolista juega equipo como las Chivas del para las Tuzas del Pachuca en Guadalajara y los Tuzos del la Liga MX Femenil. Pachuca donde levantó 3 Nailea Vidrio es títulos. Manuel además fue jugadora del Pachuca Femenil seleccionado nacional y jugó en de la Liga MX, que se ubica la liga española con el Osasuna. como una de las promesas del La hija de Manuel club y que más seguidores suma Vidrio es novia del futbolista en las redes sociales por su Kevin Álvarez y cuenta con belleza además de ser hija del un gran número de seguidores ex futbolista de Teocuitatlán de en Instagram con casi medio Corona, Jalisco, Manuel Vidrio. millón, mientras que en Tik Tok La jugadora que tiene 25 mil seguidores. Nailea prefirió el futbol por el mundo es considerada como el futuro del modelaje, se desempeña del medio campo del equipo de como medio ofensivo en las las Tuzas, además que formó Tuzas donde debutó el 11 de parte de la selección nacional agosto del 2017 contra Xolos sub-15.

N

Canelo planeó su retiro J. Mario Castillo/El Volcán ¡Tiene todo planeado! ‘Canelo’ Álvarez ya sabe a qué se dedicará cuando se retire. Canelo está muy seguro de la edad en que colgará los guantes. Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya piensa en el futuro y reiteró que planea retirarse a los 37 años. Y con victorias contra Gennady Golovkin, Miguel Cotto, Amir Khan y más recientemente Sergey Kovalev, Canelo ya está planeando una vida fuera del ring. El boxeador mexicano continúa entrenando, pero advierte que el trabajo duro y la dedicación solo durarán un “máximo” de ocho años más, ya que planea pasar sus días jugando golf después de colgar los guantes. Saúl Canelo Álvarez le dijo a Box Azteca: “El boxeo es mi vida. Mi cuerpo me pide que pelee. Sigo entrenando porque me encanta el boxeo.” “Entreno si tengo una pelea o no: 36 años, para mí es un buen momento para retirarme, 37 años como máximo. Me dedicaré a mi negocio y jugar golf todos los días”.

J. Mario Castillo/El Volcán

“Que si mi perfil bajo, que si mi carácter, que si mi forma de jugar. Sí Ignacio Ambriz llegó a la institución llegó un momento en el que dije ‹¿Qué americanista en el año 2015-2016, donde estoy haciendo mal?› ‹¿Por qué tantos no pasó un muy buen momento en su ataques?›. Yo siento que sí, por momentos estadía dentro de la institución azulcrema, sí hubo (discriminación)”. donde incluso cuando dejó el equipo Ambriz no logró pasar de buena confesó haber sido discriminado. manera en la historia del América, donde Las informaciones al respecto no sumó títulos en su paso por las Águilas, sobre la situación el técnico se consideraba pero si destacando con actuaciones en con pocas credenciales tomara las riendas otros clubes. (América monumental-foto en el equipo de Coapa. Jam Media)

Funciones de box a puerta cerrada J. Mario Castillo/El Volcán La promotora Zanfer pretende iniciar funciones de boxeo a puerta cerrada en mayo. El promotor Fernando Beltrán aseguró que las peleas serán desde un estudio de televisión. Fernando Beltrán, promotor de boxeo y presidente de Zanfer Promotions, aseguró que pronto volverán la actividad en México, a partir de mayo, pues hay una posibilidad de que se realicen peleas en estudios de televisión, a puerta cerrada. “Estamos haciendo todo lo posible para que el deporte regrese a la televisión, y creo que lo haremos muy, muy pronto. Vamos a seguir trabajando duro. Es cuestión de semanas que veamos boxeo

en vivo”, explicó el promotor al portal Boxing Scene. “Hemos estado siguiendo las órdenes de la secretaria de salud de México, y uno de los sectores que abrirá el 17 de mayo será una parte donde se encuentra TV Azteca. Podemos concentrar algunos peleadores de calidad y hacer un espectáculo a puerta cerrada desde la ubicación del estudio y transmitirlo al mundo”, añadió Beltrán. Asimismo, el promotor aseguró que para realizar estos eventos se ha puesto en comunicación con Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, con quien está trabajando en un protocolo de seguridad y no arriesgar a ningún participante.

¡Tiene todo planeado! ‘Canelo’ Álvarez ya sabe a qué se dedicará cuando se retire. A pesar de la incertidumbre sobre cuándo será su siguiente pelea, Canelo promete permanecer concentrado, ya que dijo: “Siempre tengo disciplina, ética de trabajo y dedicación. Lo único que ha cambiado son mis éxitos, entreno todos los días como si fuera un novato”. (Twitter Canelo Alvarez).

Ambriz no se sintió bien en el América


SALUD

7

Confirman desaparición del ascenso J. Mario Castillo/El Volcán

Pese a las declaraciones en las que se hablaba sobre la desaparición del torneo, para dar origen a una e manera oficial, la Liga MX Liga de Desarrollo, se confirmó la confirmó la desaparición del permanencia de los equipos, así como Ascenso MX por seis años. una serie de apoyos económicos. La Segunda División del futbol De acuerdo a lo determinado mexicano no tendrá un cupo en el tras la junta en las instalaciones de la máximo circuito. Federación Mexicana de Futbol, se La junta de dueños de los acordaron los siguientes puntos: equipos de la Liga MX llevaron a Dar por terminada la cabo el Comité Ejecutivo y Asamblea Temporada 2019-2020 de Ascenso Extraordinaria de la Federación MX. Mexicana de Fútbol, para definir el Suspender temporalmente el ascenso futuro del Ascenso MX durante los y descenso por las próximas seis próximos seis años. temporadas.

D

Eliminar la Regla de Menores de la Liga MX a partir de la Temporada Los recursos destinados para apoyar 2020-2021. Podrán participar en el Ascenso MX al Ascenso MX y equipos de la Liga los 12 clubes que decidan hacerlo, así Premier, se obtendrán de las sanciones como los clubes de la Liga MX que económicas impuestas a los equipos actualmente no están en el Ascenso que conforman la Primera División MX, más tres clubes invitados de la del futbol mexicano, fundamentadas en los siguientes puntos. Liga Premier. Destinar $60 millones de pesos Último lugar del Cociente Liga MX $ distribuidos en partes iguales, a los 120 millones. Penúltimo lugar del Cociente Liga 12 Clubes de Ascenso MX. Destinar $240 millones de pesos MX $ 70 millones. anuales por las siguientes 6 Antepenúltimo lugar del Cociente Temporadas ($20 millones de pesos Liga MX $ 50 millones. anuales por Club), para apoyar el (Julio V.S.-Liga MX).

Hugo piensa en el Real Madrid J. Mario Castillo/El Volcán Hugo Sánchez: «está abierta la posibilidad de regresar al Real Madrid». La leyenda del balompié azteca mencionó que ha hablado con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, para poder contribuir en el club merengue en un futuro. Hugo Sánchez es sinónimo del Real Madrid, el ex ariete mexicano marcó un antes y un después en el cuadro español y se convirtió en una de sus máximas leyendas en la historia. Cabe destacar que su etapa como jugador fue brillante, pero en el lapso como director técnico, “Hugol” sólo ha tenido éxito con el cuadro de Universidad Nacional y poco a poco se ve más lejana la posibilidad de volver a la silla técnica. A pesar de ello, el ídolo mexicano no le quita el dedo del renglón para dirigir al Real Madrid. En entrevista para AS, el canterano de los Pumas habló sobre sus pláticas con Florentino Pérez. “Sí, ya hablé con el presidente de forma directa y me dio ilusión y gusto saber que no me cerró la puerta. Está abierta la puerta de la posibilidad y me dijo que espera que el destino nos vuelva a unir nuevamente. He estado representando al Real Madrid en algunos eventos en México y América. Hasta he dirigido al equipo de veteranos del Real Madrid cuando ha venido a México y han sido bonitas experiencias. Hablé personalmente con él y le dije que estoy en la mejor disposición de contribuir y que me siento capacitado de dirigir al Real Madrid. Ahora mismo está muy bien dirigido. “mencionó “Hugol”. En otro punto, Sánchez relató que su idea principal es dirigir al club blanco, pero no le cerraría la puerta a otras opciones, solamente a una.

crecimiento de los clubes que no forman parte del Ascenso MX y que continúen participando en la Nueva División.

“Sí, podría ser (dirigir a otro equipo). Obviamente que dentro de esos equipos no contemplo la idea de que sea Barcelona. Si hay un equipo español que no sea el Real Madrid que me pueda servir de trampolín para mostrar mis virtudes como director técnico, estaría dispuesto.” Finalmente, el ex goleador, relató sus éxitos como jugador en sus diferentes etapas y su fuerte disposición para cumplir sus objetivos. “Eso ha sido de siempre, desde que empecé aquí con Pumas. Quería ser campeón con Pumas y afortunadamente lo conseguimos en dos ocasiones. Quise hacer méritos para dirigir a la Selección Mexicana, ya la dirigí. Eso me sirvió para llamar la atención para Europa, en este caso, Almería. Fui cumpliendo mis metas, de ir escalón por escalón y obviamente el Real Madrid es un objetivo que ya el presidente lo sabe.” finalizó. Hugo Sánchez marcó 208 goles en 282 partidos con la camiseta del Real Madrid y ganó una Copa de la UEFA, cinco Ligas, una Copa del Rey y tres Supercopas de España. (Iván Pirrón-Pasión futbol).

LaVolpe Genio y figura J. Mario Castillo/El Volcán

trayectorias que intentan cambiar la forma de pensar y en este caso, de jugar. Sus enemigos seguirán Ricardo LaVolpe responde a preguntado ¿qué ganó? El resto, José Ramón Fernández y le recordarán su fútbol como uno de deja recuerdito a Hugo Sánchez. los mejores que se han visto en LaVolpe respondió al mensaje México. del periodista por su retiro como El comentario de José director técnico. Ramón fue respondido por Ricardo Antonio LaVolpe LaVolpe quien, para variar, ha causado revuelo durante esta discrepó en la opinión de Joserra, semana en redes sociales, primero asegurando que no consideraba a por revivir viejas rencillas con nadie como un enemigo dentro Hugo Sánchez y Cuauhtémoc del futbol, recordando su mala Blanco con un polémico relación con Hugo Sánchez, hoy once histórico de la Liga MX y colaborador de ESPN, donde después por anunciar su retiro acompaña a Fernández. como director técnico. «Saludos José Ramón, A raíz del anuncio de no considero que la palabra su retirada como entrenador, exacta sea enemigos, una cosa LaVolpe fue blanco de varios es que tengas ideas distintas y comentarios en donde alababan otra cosa es tener enemigos, ni su legado como estratega en el con Hugo Sánchez que he tenido Futbol Mexicano, uno de ellos tantas polémicas lo considero un expresado por José Ramón enemigo, simplemente pensamos Fernández. distinto», respondió LaVolpe. La carrera de Ricardo (Enrique Pacheco- Soy Futbol). LaVolpe G tuvo más enemigos que amigos, típico de las


OPINIÓN

8

Avalancha Polaca Pedro Vargas Avalos

R

ecientemente se ha desatado una especie de diarrea declaratoria por parte de diversos actores de la vida nacional, destacando en tales aspectos los gobernadores de ciertos Estados, al igual que algunos dirigentes empresariales o voceros de grupos de presión. Subyace en esas manifestaciones, cierto matiz político de reprochable intencionalidad. Entre esos declarantes están los ejecutivos de dimensión menor, como Jaime Bonilla de Baja California o el de Tamaulipas, Cabeza de Vaca; pero también se inscriben en tal perfil, los de Jalisco y de Nuevo León, sumándose en cierto sentido a los capitanes empresariales de COPARMEX y CONCAMIN, sin faltar uno que otro personaje de distintos medios. De menos a más, tenemos al desgobernador de Baja California, quien tras afirmar que los médicos que atienden a los infectados del corona virus, están cayendo como moscas, cerró sus expresiones condenando a los especialistas que pronostican lo que puede suceder si no se toman sus medidas propuestas, pero que se debe aclarar “Si no es una situación donde realmente nos estén asustando los científicos”, porque a veces “es más malo el remedio que la enfermedad”. Por su lado, los ejecutivos de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, se han reunido dizque para coordinar la lucha contra el COVID 19, pero resulta que lo más notorio que han generado es una abrupta manifestación contra el gobierno federal en cuanto a la distribución de los recursos fiscales, pidiendo que se modifique el Pacto correspondiente, bajo la base mezquina

de que ellos producen más de lo que reciben. Fundamento que también utiliza el jalisciense Alfaro Ramírez, quien alude lo que el Estado aporta al PIB, alrededor del 7% y que solo se le devuelven vía presupuesto el 2%. Al block anterior se vino a sumar el gobernante de Chihuahua, Javier Corral, quien informa el diario Mural del 20 de abril, que “convocó a sus homólogos de Nuevo León (Independiente), Coahuila (PRI), Tamaulipas (PAN) y Jalisco (MC) a trabajar políticamente para cambiar la coordinación fiscal, a partir de una nueva correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados, en 2021”. En pocas palabras y de plano, el chihuahuense concita a organizarse para ganar los comicios federales del año que viene, con el fin de quitar la mayoría en la Cámara de Diputados del partido del presidente, y ya debilitado el mandatario, obligarlo a negociar el Pacto Fiscal con la premisa de dar mayores recursos a los Estados, conforme sus riquezas y aportaciones. Lo anterior implicaría casi el abandono de las regiones más pobres del país, pues en el supuesto de que los susodichos gobernadores “rebeldes” se lleven participaciones equivalentes a su aportación del PIB, el presupuesto federal no tendrá medios para apoyar el desarrollo de las regiones depauperadas de la República. Por otra parte, los empresarios aglutinados en la COPARMEX y CONCAMIN, se han dado rienda suelta en declaraciones que patentizan desacuerdos con el régimen del presidente López Obrador, divergencias que implican exigencias de apoyos al estilo de los gobiernos prianistas, entre los que destacaban respaldos con préstamos externos, privilegios fiscales y subsidios encubiertos.

La cereza en el pastel la puso el grupo Salinas Pliego, por medio de su vocero Javier Alatorre, quien descaradamente, el 17 de abril convocó a no hacer caso a las recomendaciones que el encargado de combatir la pandemia del COVID 19 (doctor Hugo López Gatell), realiza junto a su equipo de trabajo, diariamente. Al respecto, se desató una tormenta de opiniones condenatorias sobre todo en las redes sociales, sin dejar de haberlas en los medios tradicionales. Dando una lección de templanza, el presidente López Obrador expresó que Alatorre es gente buena, que seguramente se equivocó como todos solemos errar de vez en cuando, por lo que minimizó el hecho en aras de la libertad, pues en su gobierno “está prohibido prohibir”. La Secretaría de Gobernación si tomó en serio su papel: conminó al susodicho locutor, y a la compañía en que trabaja, para evitar ese tipo de declaraciones y manifestarse dispuestos a acatar las reglas emanadas de la autoridad sanitaria. De ciertos disque “periodistas” la verdad que no vale ocuparnos, porque sería hinchar las diatribas de indiscutibles vociferantes dolidos por la pérdida de privilegios de toda índole, especialmente económicos. Es tan exagerado lo que dicen, que el analista Rubén Martín, escribió el 22 de abril, que había un: “conjunto de actores políticos, empresariales, opinadores y pseudo periodistas … concentrados más bien en aprovechar este momento de crisis para saldar su añeja animadversión con Andrés Manuel López Obrador, no sólo cuestionando la estrategia sanitaria y económica, a la que tienen derecho, sino que algunos incluso apuestan por sacarlo del gobierno mediante una alternativa golpista. La animadversión hacia el actual mandatario es tan

grande que pareciera que desean que el actual gobierno salga mal parado de la emergencia sanitaria”, para así aumentar el desprestigio del presidente. El personaje político más criticado de los antes aludidos, es sin duda el de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien no solo ha declarado su desacuerdo con el Pacto Fiscal y el Doctor López Gatell, sino con el mismo Andrés Manuel López Obrador. Sobre su posible salida del Pacto de Coordinación Fiscal, dice el Doctor Javier Hurtado del Colegio de Jalisco, que sería por lo pronto una especie de suicidio. Y no le falta razón, porque si de repente la Entidad se saliera de ese enlace con la Federación, ¿de dónde completaría su presupuesto de egresos? Porque recordemos que la inmensa mayoría de impuestos son constitucionalmente federales, además que los Estados no tienen la estructura para recaudarlos. Muchos órganos de la prensa nacional se han dado el quien vive criticando al mandatario tapatío, y en no pocos cartones lo han ridiculizado, tildándolo de rebelde, precipitado, autoritario, enojón y hablador. No pocos comentaristas y analistas de la política, han hecho eco a tales calificativos. Sus críticos ya llegaron al extremo por medio de la plataforma web“Change. Org”, de promover el procedimiento de revocación de mandato, para lo cual aseguran ya casi tienen treinta y cinco mil firmas (El Debate, 22 abril, nota de Carolina Solís). Asia las cosas, no cabe duda de que lo que padecemos en estos días, ya no solo es la pandemia del Corona Virus y su cuarentena, sino un alud, una verdadera avalancha de manifestaciones que en el fondo no son más que “polaca”, palabreja que significa grilla o política barata.

Agresiones a personal de salud Juan José Ríos Ríos No cabe duda, una crisis sanitaria, que también repercute y fuerte en lo económico, ha hecho salir a flote las fortalezas y debilidades humanas que privan en los diversos sectores de nuestra sociedad. Por un lado, los encargados de enfrentar y conducir los efectos de la pandemia han demostrado, en su gran mayoría, su alto grado de solidaridad y compromiso profesional al atender, e incluso arriesgando su propia salud y vida, a quienes se han contagiado por el COVID 19, pero, además, padecer ataques e incomprensión de algunas personas que los han agredido física y verbalmente. Ante la impunidad con la que han actuado los agresores de médicos, enfermeras y otro tipo de personal que labora en instituciones de salud pública, muchos de los cuales cumplen su trabajo en condiciones no adecuadas para cuidar su propia salud e integridad personal, resulta necesaria su seguridad y protección, que se implementen medidas para que puedan no solamente hacer bien su misión, también que hagan

su vida y tránsito del trabajo a su casa, que impidan ser agredidas u ofendidas por gente ignorante, fanática y digna de un castigo ejemplar por su actuación. En nuestra entidad, también se han dado casos de agresiones, incluso, según información oficial, la Fiscalía del estado indaga 11 casos de personal médico que han sido objeto de agresión en lo que va de la contingencia sanitaria por el COVID 19. Esta información establece que: “Las agencias del Ministerio Público especializadas en atender las denuncias del personal médico, han recibido, once denuncias que ya se encuentran en etapa de investigación”. Indica el boletín que, en la mayoría de los casos, los afectados han sido contactados por el personal de la Fiscalía del estado con la finalidad de facilitar el trámite de la denuncia y acudir hasta donde indique la víctima, dos de los agraviados decidieron hacerlo de manera presencial. “Además de médicos y enfermeros, entre los que han sido objeto de agresiones físicas o verbales, daño en las cosas o lesiones, también hay personal administrativo, personal de

cocina de un nosocomio y un psicólogo. La mayoría de los denunciantes laboran en instituciones públicas. Cada caso es minuciosamente investigado de manera sólida con la finalidad de garantizarles seguridad y acceso a la justicia”, asegura la parte oficial La Fiscalía del estado ofrece también atender denuncias las 24 horas de todos los días, facilitar el acceso a denunciar los hechos, para lo cual habilitó un centro de atención telefónica que es atendido por personal de guardia que recibirá reportes o denuncias por hechos constitutivos de delitos cometidos en agravio del personal del sector médico, en las líneas telefónicas 33-27-16-97-62, 33-20-80-45-77 y 33-15-40-74-14, así como en el correo electrónico: manuel. banuelos@jalisco.gob.mx . De igual forma, pese a los llamados oficiales para que las personas se queden en casa y, en la necesidad de salir para atender prioridades como la alimentación, utilizar cubre bocas, muchas lo siguen haciendo sin cumplir con las indicaciones, para lo cual, en Jalisco, se dispusieron operativos de vigilancia y control a cargo de elementos de seguridad pública y hasta

de Reglamentos, conminando a los infractores a regresar a sus casas, a usar cubre bocas e, incluso, dotándolos de ellos, a lo que algunas de estas personas irresponsables han respondido con agresiones verbales o físicas, razón por la cual han sido sometidos y puestos a disposición de un juez para lo que proceda. Y esto, es parte de lo mucho que se está viendo a nivel nacional. Los hay también que se encargar de enrarecer más el ambiente, engañando, incitando a la violencia, al desacato, al robo y a hacerle al ciudadano todavía más difícil la situación que se vive por la pandemia, lanzando los peores pronósticos, con lamentaciones como si se fuera a acabar el mundo. Pero, por fortuna, son los menos, lo bueno es que la gran mayoría no se ha dejado influenciar, hay más muestras de solidaridad, de humanismo, de responsabilidad y de apego a la vida. Lo deseable es que de esta crisis surja una sociedad, un país con más y mejore condiciones para todos, hay con qué y los mexicanos lo merecemos y estamos hechos para ello, es la oportunidad de alcanzarlo con el esfuerzo y apoyo de los que piensan y actúan con este fin.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.