Diario El Volcán, 28 de agosto de 2020

Page 1

VIERNES 28 AGOSTO DEL 2020 /AÑO CUATRO/NÚMERO 1114/$8.00 PESOS

PÁG. 7

DEPORTES

Héctor Casillas primero en motocross

PÁG. 2

AMACUECA

Inician obras en colonia

Ac c i d ente deja tres muertos El Volcán/Gómez Farías

F

ue una tardenoche funesta en la carretera Ciudad Guzmán-Sayula, en el kilómetro 78, a la altura del municipio de Gómez Farías, dos camionetas pick up chocaron de frente dejando a tres personas fallecidas y ocho lesionados.

Sancionarán a liga de futbol Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán La violación al reglamento que hizo la Liga Guzmanenses de Futbol, prendió las alarmas en el gobierno municipal de Zapotlán, ya que como denunció este medio, donde había público en las gradas, la mayoría sin cubrebocas, con niños, alcohol y comida, la regidora de deportes, Claudia del Toro comentó que “se están tomando cartas en el asunto, el presidente Pepe Guerrero está preocupado por la situación”. PÁGINA 5

Hernán deja inundaciones a su paso El Volcán/UPECYBJ

PÁGINA 4

Esta es la cuestión, Yo trabajo con preguntas, ¿Y tú? Sandra Gómez

Desde Zapotlán... J. Jesús Juárez Martín

Hasta el último corte registrado en Jalisco, la Tormenta Tropical “Hernán” ha dejado inundaciones en los municipios de la Huerta y Cihuatlán, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco a través de su Comandancia Central, sus Comandancias Regionales en el Grullo y Ciudad Guzmán, atienden los reportes y dan atención a la ciudadanía. Con el fin de preservar la seguridad de las y los jaliscienses se ha cerrado la navegación a todo tipo de embarcaciones en el municipio de Puerto Vallarta. PÁGINA 4


GÓMEZ FARÍAS

Inician obras en colonia

2

Inician cursos para reactivar la economía

Siguen las fumigaciones

El Volcán/Gómez Farías

El Volcán/Gómez Farías

L

a presidenta de Gómez Farías, Ariana Barajas Gálvez, dio el banderazo inicial de las obras a realizarse en la colonia San Felipe de la localidad de San Andrés Ixtlán, que durante administraciones pasadas quedó en total abandono, siendo la administración actual en brindarles los servicios básicos. Las obras están contempladas para llevarse a cabo y ser entregadas en un lapso de un mes, donde se colocarán el sistema de drenaje sanitario y sistema de agua potable para que los moradores de la zona cuenten con un servicio completo y eficaz. Beneficiando con ello a más de 250 personas que viven o cuentan con un predio en dicha colonia.

Departamento de Turismo inició en las instalaciones de Presidencia Municipal, con las mesas de trabajo con sus debidas medidas de sanidad con artesanos y comerciantes del municipio para el programa de Reactiva que apoya a Comercios y Servicios, Industrial, Artesanal y Jalisco Exporta.

El Volcán/Gómez Farías “Cada día nos preocupamos por ti y tu salud por ello nuestras acciones contra el dengue no han parado”, así lo dio a conocer, Ariana Barajas Gálvez, presidenta municipal de Gómez Farías. Junto con las campañas de descacharrización, entrega de folletos, charlas informativas, desazolve de ríos y cuencas hidrológicas, entrega de abate de forma gratuita y las fumigaciones todas las localidades buscamos reducir eliminar todos los criaderos de dengue. En esta ocasión visitamos a la comunidad del Rodeo realizando la fumigación en todas las calles, con acciones como estas seguimos avanzando. ¡Recuerda que el 90% de las acciones contra el dengue se realizan en casa, ayúdanos a eliminar los criaderos tirando, volteando y tapando!


MUNICIPIOS

3

El agro, abierto a los retos del T-MEC

El Volcán/Guzmán

C

on los instrumentos de la Ley Agroalimentaria y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), el campo jalisciense está preparado para los retos y oportunidades del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un instrumento que marca continuidad con la globalización de Jalisco en los años recientes. Así lo expresó en una videoconferencia, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Alberto Esquer, al participar como moderador del conversatorio organizado por la Secretaría de Innovación del Gobierno del Estado. “Tenemos una gran tarea ante los retos del T-MEC en materia ambiental, laboral, responsabilidad social, estacionalidad. Estamos bastante emocionados con la puesta en marcha del T-MEC, porque ante las complicaciones que tenemos del COVID 19, la caída de los mercados, la caída del empleo, estamos seguros que la producción de alimentos, que el agro, tendrá un papel fundamental para sacar

adelante a nuestros países”, advirtió el funcionario. Esquer agregó que, si bien Jalisco ya exporta sus productos a más de 15 países, con estados Unidos y Canadá mantiene importantes lazos, por lo que instó a “redoblar esos esfuerzos, esos lazos de comunicación y estos nichos de oportunidad que nos da la agricultura, que nos da el campo, para salir adelante”. En el foro estuvo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, quien expresó que el campo mexicano ha demostrado su solvencia en la presente coyuntura de la pandemia, sobre todo por la fortaleza de sus productores y sus cadenas de valor, de manera que seguirá con su ritmo de crecimiento en un contexto de decrecimiento de la economía mexicana en su conjunto. Sin embargo, hay elementos perturbadores que generan gran incertidumbre para la agricultura comercial, la que de entrada ha sido castigada con una baja muy notable en apoyos a la comercialización, a la promoción y el financiamiento, entre otros puntos de gran relevancia. También indicó que a pesar del apoyo del titular de la SADER

Federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, a la agricultura empresarial, hay elementos en el gabinete de la federación federal que pretenden eliminar “lo que ellos llaman agricultura industrial”, lo que trae consigo una visión del pasado. De la Vega indicó que lo anterior ha traído situaciones muy conflictivas, como la prohibición sobre el uso del glifosato en la agricultura, lo que ha encarecido el control de malezas. Otro reto pendiente es la iniciativa que pretende anular el uso de maíces híbridos, cuando esto representa más de 60% de la producción del maíz de todo el país. Sin embargo, advirtió que confía en que se saldrá adelante ante estos obstáculos, sobre todo en el cumplimiento de compromisos asumidos para facilitar que el sector social del campo dé el salto hacia un comportamiento empresarial, como en el caso de los pequeños productores maíz que han hecho alianzas de vinculación. Otro participante en el foro, el viceministro de Agricultura de Canadá, Fred Gorrel, quien resaltó que el TMEC es un instrumento muy sólido que tiene mucho que aportar para el crecimiento de la integración

comercial de Norteamérica en materia agroalimentaria, como antes se ha tenido con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN). Trajo a colación que el nuevo regulatorio que instauró el T-MEC ha sido una hoja de ruta en el contexto del COVID-19, al incorporar requerimientos de carácter sanitario y fitosanitario, de transparencia y de derechos laborales, por ejemplo: incluye aspectos cruciales como el trabajo infantil. Este funcionario hizo mención que México y Canadá han tenido una relación muy favorable para ambas partes. Por un lado, México ha sido gran proveedor de frutas y hortalizas frescas, mientras que la agroindustria mexicana ha sido beneficiada con la oferta canadiense de aceite y fibra de colza. El viceministro resaltó también el reto actual de reforzar la agenda del desarrollo sustentable ante los desafíos del cambio climático, lo que debe ser motivo de investigación permanente y adopción de distintas medidas específicas en cambios de los patrones de producción.

Dan capacitaciones para recibir apoyos El Volcán/Sedeco

(…) sobre las convocatorias que estamos haciendo en la Secretaría de Desarrollo La Secretaría de Desarrollo Económico “. Económico (Sedeco), ha También se ha capacitado a 1,760 interesados capacitado a funcionarios de en aplicar a algún programa de municipios en el interior del apoyo que conforman el Plan estado, así como personal Jalisco para la Reactivación operativo de la COPARMEX, Económica creado para de la Cámara de Comercio de disminuir el impacto económico Guadalajara y del Consejo de ocasionado por el COVID-19. Cámaras Industriales de Jalisco Las capacitaciones (CCIJ) para que repliquen la son gratuitas, por medio información con sus asociados y de videoconferencia y son así llegar a un mayor número de impartidas por expertos de personas, logrando un trabajo la Sedeco para las distintas coordinado de gran impacto modalidades de los programas para el impulso económico del Reactiva Comercios y Servicios, estado. Reactiva Industrial, Reactiva Cada una de Artesanal y Jalisco Exporta. las modalidades del Programa Esta iniciativa tiene el Reactiva va dirigida a un mercado objetivo de apoyar al usuario muy específico, por lo que los para que conozca y entienda la participantes en la capacitación convocatoria, sus modalidades y también recibirán asesoría los beneficios que puede obtener; para aplicar en la convocatoria que sea guiado y orientado y modelo adecuado; así durante todo el proceso, así lo como acompañamiento en el explica el Director General de proceso de registro. Emprendimiento y Desarrollo En los próximos días se lanzará Empresarial de la Sedeco, una nueva jornada de sesiones Carlos González Barragán. para ofrecer asesoría en línea “Lo que estamos buscando para analizar y mejorar las hacer con las capacitaciones al propuestas de proyectos. público en general es generar Es importante recordar un puente de comunicación, en que tanto el registro a los el que se elimine lo frío de una programas de apoyo como los página web y pueda la gente ver cursos de capacitación son sin caras y tener acercamientos con costo alguno. Los interesados quienes operarán directamente en participar pueden consultar los sistemas. Lo que queremos los calendarios en las redes es quitar las dudas a la gente sociales.


POLICIACAS

4

Accidente deja tres muertos El Volcán/Gómez Farías

F

ue una tarde-noche funesta en la carretera Ciudad Guzmán-Sayula, en el kilómetro 78, a la altura del municipio de Gómez Farías, dos camionetas pick up chocaron de frente dejando a tres personas fallecidas y ocho lesionados. Al lugar acudió personal de Protección Civil y Bomberos del estado de Jalisco, donde vieron que el choque fue frontal, una persona ya había fallecido, mientras hacían maniobras de rescate fallecieron otras dos personas, los heridos fueron trasladados al hospital Regional de Ciudad Guzmán para su atención médica. Las maniobras de rescate se realizaron en coordinación con Cruz Roja de Ciudad Guzmán, Protección Civil de Sayula y Atoyac, además del apoyo de Seguridad Pública de nuestro municipio.

Hernán deja inundaciones a su paso

El Volcán/UPECYBJ

Hasta el último corte registrado en Jalisco, la Tormenta Tropical “Hernán” ha dejado inundaciones en los municipios de la Huerta y Cihuatlán, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco a través de su Comandancia Central, sus Comandancias Regionales en el Grullo y Ciudad Guzmán, atienden los reportes y dan atención a la ciudadanía. Hasta el último reporte registrado a 13: 00 horas Hernán, se localizaba a 140 kms al suroeste de Cabo Corrientes con vientos de 75 kms y rachas de 95. Con el fin de preservar la seguridad de las y los jaliscienses se ha cerrado la navegación a todo tipo de embarcaciones en el municipio de Puerto Vallarta. Las autoridades atienden reportes en la carretera de Villa Purificación a Autlán, donde se registró un derrumbe de 4 metros, que obstruye parcialmente la vía. El desbordamiento del Río Cuixmala en la localidad de Emiliano Zapata en el municipio de La Huerta, ha ocasionado el cierre en la circulación vial por la carretera federal 200 en ambos sentidos, además se registró el desbordamiento del Arroyo el Pedregal en el municipio de Cihuatlán, motivo por el cual se habilitan tres albergues ubicados en la cabecera municipal, Jaluco, y Melaque para dar servicio a la población de la región, cabe destacar que dentro de estos la Secretaría de Salud, está implementando las medidas de higiene necesarias para salvaguardar de las y los jaliscienses. El Río Purificación, en el municipio de La Huerta, se encuentra en vigilancia debido a que las lluvias han causado desbordamiento hacia campos de cultivo. Solicitamos a la población, evitar viajar por la carretera federal 200, se presentan derrumbes y cortes a la circulación por la crecida de ríos y arroyos.

En la localidad de “La Manzanilla” en el municipio de La Huerta, se presentan inundaciones en vía pública y fuerte oleaje. Los 21 municipios que se mantienen en alerta son: Atenguillo Autlán de Navarro Cabo Corrientes Casimiro Castillo Cihuatlán Cuautitlán de García Barragán Cuautla Jilotlán de los dolores La Huerta Mascota Pihuamo Puerto Vallarta San Sebastián del Oeste Talpa de Allende Tecalitlán Tolimán Tomatlán Tonila Tuxpan Villa Purificación Zapotitlán de Vadillo Para el Área Metropolitana de Guadalajara se pronostican lluvias de moderadas a intensas por lo que se recomienda a la población tomar precauciones y mantenerse informados. Es importante recalcar que hasta el momento no hay lesionados a causa de la Tormenta Tropical. Las autoridades hacen un llamado a no bajar la guardia ante la tormenta, estar preparado para cualquier eventualidad, mantenerse en sitios seguros y reportar cualquier incidente al 911. Es importante también tener en cuenta las medidas de sana distancia e higiene para evitar la propagación del coronavirus. Además, se invita a estar atentos a los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y hacer caso omiso de cuentas falsas.

Investigan a cinco policías por la muerte de un detenido El Volcán/Fiscalía Cinco policías de la Comisaría de Casimiro Castillo, entre ellos el director y el subdirector de la corporación, son investigados por su probable responsabilidad en la muerte de un joven que había sido detenido. De manera preliminar se dijo que el hombre fue detenido esta semana por los oficiales municipales en buen estado de salud, sin embargo, perdió la vida en el Centro de Salud de ese municipio. De acuerdo con lo informado por el Fiscal Estatal, Gerardo Octavio Solís, según señalan las primeras investigaciones llevadas a cabo se advierten diversas irregularidades en la detención, como por ejemplo, que ni los policías ni el comisario informaron del hecho al Ministerio

Público ni se pidió su mando y conducción. También dijo, el detenido fue ingresado y sacado de las celdas municipales en al menos un par de ocasiones y que se presume que “en ese inter pudiera haberse dado una entrevista entre los policías de Casimiro Castillo y algunos integrantes del crimen organizado”. “Hay datos de que cuando fue detenido por la policía estaba en perfecto estado de salud, posteriormente a su egreso de las celdas, recogido por familiares y algunos conocidos para ser trasladado a recibir atención médica el médico refiere el estado de salud en el cual se encontraba y en un intento de traslado a otro hospital de mayor capacidad médica es donde fallece y es cuando el MP de la localidad se entera de los hechos”, explicó Solís Gómez.

Fue a partir de esto que se iniciaron las investigaciones, comenzando por la detención y puesta a disposición de los cinco policías de la corporación, incluyendo al director y subdirector; será en las próximas 48 horas cuando se pueda determinar su probable responsabilidad en los hechos para comenzar el proceso legal. En estos momentos, explicó, es la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes brindan el apoyo en ese municipio para garantizar la seguridad de sus pobladores. El fiscal añadió que la información ya fue dada a conocer a la Coordinación General Estratégica de Seguridad, y que será en la siguiente mesa de seguridad, en la cual participa el gobernador estatal y autoridades federales, cuando se analice si se interviene o no

esta comisaría, sin embargo, será la Secretaría de Seguridad quien informe si esto llegara a ocurrir. Hasta el momento se desconoce si los oficiales tenían aprobados sus exámenes de Control y Confianza. “Estamos actuando de manera jurídica en todos y cada uno de aquellos casos en los cuales se vean involucrados los policías y así lo vamos a seguir haciendo, no vamos a tolerar abusos de autoridad de ninguna naturaleza, de ninguna corporación. En cualquier caso, que se vean involucrados policías de cualquier nivel, municipal, estatal o federal, de cualquier dependencia, la Fiscalía del Estado actuará en consecuencia y llegará hasta los últimos resultados de las investigaciones para proceder”, aseguró Solís Gómez.


GUZMÁN

5

Sancionarán a liga de futbol evitar más contagios de Covid-19, ya que nuestra ciudad rebasa los 800 casos, “algunas ligas no han cumplido con este compromiso, a violación al reglamento que hemos analizado todos los detalles, hizo la Liga Guzmanenses de fomento deportivo sacará un oficio Futbol, prendió las alarmas donde se les comentará a la liga la en el gobierno municipal de Zapotlán, sanción que tendrán”, es posible ya que como denunció este medio, que haya una sanción drástica, la donde había público en las gradas, la cual sería la suspensión de los restantes, recordando mayoría sin cubrebocas, con niños, partidos alcohol y comida, la regidora de que fueron juegos de liguilla. Reconoce la regidora que deportes, Claudia del Toro comentó que “se están tomando cartas en el la mayoría de las ligas deportivas asunto, el presidente Pepe Guerrero sí han respetado el reglamento, y está preocupado por la situación”. ellos no tiene la culpa de pagar las Recuerda que se hizo un consecuencias de las malas acciones convenio con las ligas deportivas que de las demás ligas, “se suspenderán se debía respetar un reglamento para a los equipos que han incumplido”. Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

Pero la liga Guzmanense no ha sido la única que ha incumplido, también la liga Constituyentes y también hubo un llamado de atención para la Femenil, “hay una lista de algunas ligas, se hará a conocer al momento las sanciones”, dijo Claudia del Toro. Lamentó que el área de Fomento Deportivo, tiene mucho personal descansando porque son sujetos de riesgo, es por eso que es difícil hacer rondines cuando hay partidos, sobre todo de futbol “nos vamos a ayudar con elementos de Seguridad Pública y otros elementos, lo vamos a definir para hacer esas inspecciones y aplicar sanciones”.

C R E A R Á N R E G L A M E N T O La regidora comentó que se está trabajando en un reglamento deportivo para el municipio, el cual se espera que se tenga listo próximamente para ser subido a cabildo, “este reglamento ya incluye sanciones del juez municipal, a criterio, sancionar a las personas que comentan delitos, por ejemplo no estaba tipificado el delito de tomar bebidas alcohólicas en instalaciones deportivas, había recomendaciones pero no había un reglamento, ya estamos trabajando en ello, en cuanto cabildo lo apruebe se podrá aplicar”.

Llamado a cuidar el medio ambiente Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Ahora que la pandemia del COVID-19 ha puesto un freno obligado a casi todas las actividades humanas, lo que ha permitido también apreciar lo bueno y lo malo que se hacía o cómo se ha venido actuando, hay quienes, por fortuna, hacen llamados para aprovechar las experiencias que se están viviendo para enfocarse a cambios de hábitos que permitan un futuro y una vida mejor, sobre todo cuidando el medio ambiente. Como sociedad, estamos tan mal acostumbrados a ver y actuar en razón de lo que nos pasa, que casi todo lo vemos de manera catastrofista, nos quejamos de todo, todo se ve malo, se cuestiona sin ver más allá que los propios intereses personales, de grupo o de partido, no como una sociedad unida en buenos propósitos y proyectos que nos lleven a un mundo y un comportamiento mejor, diferente a como nos hemos venido desarrollando en los últimos 50 años. Mucho tiene que ver en

nuestra forma de actuar y de pensar la influencia que ejercen sobre las personas los medios masivos de comunicación, sobre todo aquellos que dan más tiempo y espacio a “lo malo” que ocurre en el país, por ejemplo; si ahora por la pandemia del COVID-19 la educación de niños y jóvenes tiene que ser en casa, de manera virtual, lo que se difunde en la televisión son menores lamentando no ir a la escuela y convivir con sus compañeros de clase, que si bien es cierto no son como antes, pero su origen es para proteger su salud, su vida y las de los demás. Si se acuerda la no venta de comida chatarra a menores de edad, que aunque no es la solución adecuada, pues pasará lo mismo que negar la venta de aerosoles a menores para que no se droguen o hagan grafiti perjudicando bienes ajenos, el fenómeno sigue; pues ahora los “comerciantes”-empresarios, diría yo-están protestando porque se verán afectados en su economía, y así se pudieran enumerar más lamentos y posturas contrarias a lo que se hace para evitar enfermedades o

contagios, nada nos gusta y por todo salimos a la calle a protestar y a dañar bienes ajenos o considerados como patrimonio de todos. En este sentido, me permito anexar la postura de los integrantes del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), que hace un llamado para que el retorno a la nueva normalidad sea ambientalmente sustentable, a repensar el modelo de desarrollo y patrones de consumo, basados en una visión depredadora y extractivista del medio ambiente, para que el centro de cualquier proyecto sea el respeto y garantía del derecho humano a un medio ambiente sano. Les preocupa que no se vislumbre un rediseño de políticas públicas que ponga en el centro de las prioridades la protección del medio ambiente, aun cuando la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha señalado que casi el 80% de las muertes que se han registrado por causa del COVID-19 en el país se concentran en las zonas donde el medio ambiente ha sido más impactado negativamente.

Consideran que la emergencia sanitaria debe mover hacia la sustitución urgente del modelo de crecimiento basado en energías fósiles, hacia una economía cero carbono, donde se privilegie el uso de la energía renovable, abandonar los esquemas de agricultura y ganadería industrial que han tenido graves impactos en la pérdida de cobertura vegetal y forestal en el país, para priorizar los modelos de agricultura agroecológica”, sostiene en su esencia esta asociación civil. Pues bien, también se requiere un cambio de actitud de quienes todo lo ven de manera catastrofista, que protestan o se quejan de todo, nada es bueno para ellos. También, debemos ser más selectivos en lo que recibimos como información, somos víctimas del consumismo y de influencias que nos mantienen, como país, con enfermedades de todo tipo, carencias y necesidades, de informarnos más para cuidarnos y ser mejores como personas y como sociedad.


GUZMÁN

6

Este sábado se juegan partidos de ida José Mario Castillo/El Volcán

T

odo listo para que el día de mañana, sábado 29 de agosto del 2020, arranque la liguilla de la categoría “Diamante” de la liga veteranos Independiente de futbol de Ciudad Guzmán. La liguilla se juega con solo 4 equipos dado que son ocho los que componen el grupo de esta categoría llamada “Diamante” y los cuatros habrán de jugar por el pase a semifinales en partidos de ida y vuelta con marcador global. En esta ocasión los dos juegos que se celebran este sábado 29 se jugarán a la misma hora, a las 5:40 p.m. en la cancha Agustín Moreno Verduzco, el equipo llamado a vencer como es el Unión Guerrero Tenerías

enfrentará a los estudiantes del Tecnológico-Tolteca. La verdad es que se ve un juego bastante parejo, seguro que a cual más va a querer sacar ventaja para llegar al juego de vuelta con mejores perspectivas de pasar a las semifinales, ambos han sido protagonistas en varios torneos, y no era para menos que en este 2020 no fuera así, los cuereros del Unión Guerrero Tenerías han conformado año con año buen equipo y los del TecTolteca con su legión extranjera siempre han estado en series de finales. Mientras que en la cancha 4 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, (una cancha que carece de nombre y que algunos jugadores de antaño piden a gritos que le ponga el nombre de Leobardo Guzmán,

dado que fue los fundadores de la liga Guzmanense y pionero de las canchas de Zapotlán el Grande) pues en esta cancha, los Gavilanes Combu Express se enfrentarán al equipo que comanda el famoso “Picas” el Muebles Zapotlán, se ve un juego bastante interesante y parejo por lo que seguramente que quienes acudan a presenciarlo que pueden ser serán pocos ya que se debe guardar el protocolo sanitario, verán un buen juego de ida en esta ocasión. Los cuatro equipos llegan merecidamente a esta instancia de cuartos de final, y tienen calidad para buscar deportivamente el pase a la siguiente fase, aunque primeramente tienen que librar este escollo en dos juegos por el marcador global.

Varios cambios se dieron en las canchas José Mario Castillo/El Volcán Así como de último momento se canceló la jornada de la liga premier empresarial de ciudad Guzmán que debía jugarse el día de ayer, jueves 27 de agosto del presente 2020, debido al mal estado de las canchas por la lluvia. De igual manera en esas canchas no se podría jugar partidos de liguilla y como hubo algunos cambios el tiempo no nos ajustó para publicar en estas páginas los juegos de ida de la categoría “Golden” que también inicia liguilla solo que en esta categoría si jugarán 8 equipos por los cuartos de final en dos juegos (Ida y vuelta) así lo más seguro es que se jueguen en canchas NO de las peñas ni Olímpico ni Santa Rosa de momento

Levantan el castigo José Mario Castillo/El Volcán Aunque Antuna y Vega fueron separados del primer equipo del Guadalajara por indisciplina y entrenaron el lunes por separado y a doble sesión. Se suponía que el castigo se tornaría más drástico, dada la disciplina que impone el D.T. Víctor Manuel Vucetich. El castigo en Chivas para Uriel Antuna y Alexis Vega va en serio dijeron en redes sociales, después de que fueron separados del primer equipo tras el escándalo que se armó cuando se viralizó un video de ambos jugadores en plena fiesta y con botella en mano. Antuna y Vega fueron separados del primer equipo del Guadalajara por indisciplina y entrenaron el lunes por separado y a doble sesión, mientras el resto de sus compañeros recibieron el día de descanso. Los dos futbolistas entrenaron por la mañana y también fueron citados en la tarde, todo ello como parte del castigo que recibieron al mostrarse en videos publicados en las redes sociales en una fiesta, a dos días de su encuentro contra Toluca.

Como parte del castigo, los jugadores tampoco serían convocados para el encuentro ante Pachuca del próximo sábado en el Estadio Akron. Asimismo, Antuna y Vega también recibirán una sanción económica ejemplar, pero se desconoce aún si la directiva informará del porcentaje que será retenido a los futbolistas como método de castigo tras lo ocurrido la semana anterior. Pero gracias a la intervención del capitán Jesús Molina, la directiva rojiblanca aceptó el regreso de los futbolistas al grupo. El liderazgo de Jesús Molina y el arrepentimiento de Alexis Vega y Uriel Antuna lograron convencer a la directiva y al cuerpo técnico de poder volver a ser tomados en cuenta, se realizó una breve reunión entre Víctor Manuel Vucetich y Ricardo Peláez para analizar la petición que realizó el capitán del equipo Jesús Molina, y reintegrar a sus compañeros. Y fueron perdonados, la verdad hace falta, pero ojalá no se repita la indisciplina, son jóvenes y que bueno que reconozcan su error.


AMACUECA

7

Héctor Casillas primero en motocross José Mario Castillo/El Volcán

tras lograr el primer lugar y ser reconocido como el mejor corredor de la categoría actualmente, con el arece que ya es costumbre reconocimiento de las autoridades que el corredor de motocross deportivas de ese lugar que estuvieron guzmanenese, Héctor Casillas presentes en el certamen. Un corredor que por muchos vaya a competencias fuera Jalisco y regrese con un campeonato en la años ha representado a ciudad categoría que compite que es la de Guzmán, y al estado de Jalisco en veteranos, un campeón que nació algunas carreras, logrando siempre para competir sobre una máquina que buenas puntuaciones y grandes logros, no solo a nivel estatal sino a lo llena de gloria en cada certamen. Gracias a Dios obtuvimos el nivel nacional ya que ha competido primer lugar en Fresnillo Zacatecas, en varios estados de la República, al en la mejor carrera del año y tuve igual que su hijo Héctor Estefano en la la fortuna de ser Campeón Nacional categoría máxima donde actualmente Gracias “blucru” y gracias a mi compite, enhorabuena Héctor por tu hijo que siempre está conmigo triunfo tan sonado conseguido de apoyándome, dijo Héctor Casillas buena forma y adelante Estefano

P

pues sigue la tuya. Que tengan feliz regreso a casa y listos a prepararse para lo que sigue, pues la preparación

vendrá de la mano con los triunfos que siguen en más competencias.

Leona Vicario enfrenta a Real Nación José Mario Castillo/El Volcán Este sábado, 29 de agosto del 2020, dentro de la jornada 10 de la temporada 2020-2021 de la liga sabatina empresarial de futbol de Zapotiltic, se enfrentarán en un partido que parece fácil para que los chicos del Leona Vicario continúen en los primeros lugares al Real Nación que anda navegando en aguas de medio mar. El partido se celebrará a las 5:40 p.m. en la cancha del estadio “El Llanito” una de las mejores canchas de pasto natural en el Sur de Jalisco, y cuando se menciona que parece fácil es por la ubicación, que tienen en la tabla de posiciones y la diferencia es muy marcada, pero igual ya sabemos que en el futbol no hay nada escrito y donde menos se espera salta la liebre, así que lo mejor es esperar lo que se de en sábado en la cancha y luego comentamos. Antes a las 16:00 horas sirviendo de preliminar, el Sporting se enfrentará al Reforma, aunque este último está mejor ubicado en la tabla de posiciones, nada remoto sería que los del Sporting den la sorpresa ya que en los últimos juegos se han visto muy bien, mientras que el Reforma parece que está pagando factura y no le responden sus jugadores como el equipo espera. NIUPI CONTRA CARITAS A las 5 de la tarde en la cancha de la unidad deportiva Zapotiltic, se disputarán los 3 puntos el Niupi y el Caritas, dos equipos de media tabla y seguro que van a querer

ofrecer lo mejor de sí en busca de sumar los 3 puntos para ir buscando la zona de calificación y esperar la liguilla si se pone a modo para jugarla. Mientras que en la unidad deportiva Revolución utilizando el mismo horario de las 17:00 horas, (cinco de la tarde) All Terrain, último lugar de la tabla de posiciones enfrentará al Carvijal que espera superar a este rival para comenzar a levantar vuelo y buscar la calificación en su momento. EN EL RINCÓN, JALISCO A las 17:00 horas en la unidad deportiva de la tierra del arado y donde se reventó el Barzón y la yunta siguió andando, el equipo de casa “El Rincón” recibirá al Taller de Soldadura Medrano, ambos andan debajo de la media tabla y seguro que van a querer dejar los últimos lugares para lo cual tienen que comenzar a superar rivales en la cancha. INSTALACIONES “TOLTECA”

DE

LA

A las cuatro de la tarde en la cancha de las instalaciones de la Tolteca a la entrada a Zapotiltic por el lado de Ciudad Guzmán, el equipo “Llaves Cuatas” tendrá un serio compromiso ante el equipo “La Independencia” se ve fácil pero estos últimos han mejorado bastante y los de las Llaves siguen en la parte alta, pero han bajado ritmo. Y en la misma cancha pero a las 17:40 horas “Los Compas” van por más para alcanzar al líder y continuar a un paso del mismo,

se enfrentan al Coahuayote, un rival sumamente difícil que no será una perita en dulce para los Compas que tendrán que poner toda la carne en el asador si desean continuar pisando los talones al líder y esperar un tropezón de este para subir ellos al liderato del grupo.

Le toca el descanso obligatorio a los cementeros del Tolteca, ya que son 15 equipos los que conforman esta liga futbolera llamada empresarial sabatina de Zapotiltic que preside el amigo Agustín Mendoza.


OPINIÓN

8

Esta es la cuestión, Yo trabajo con preguntas, ¿Y tú? Sandra Gómez

E

stimado lector, en esta ocasión me llego la inspiración a través de percibir que la forma en que genero ingresos económicos es a través de: sembrar dudas como maestra; cambiar ideas como psicóloga y formular preguntas para generar investigaciones. Así que esta es la cuestión. Me fui al diccionario de sinónimos e introduje la palabra “cuestión” y algunos de los sinónimos son: pregunta, interrogación, consulta, duda y sus antónimos son: contestación, respuesta. Por otra parte, introduje la palabra “pregunta” y algunos de los sinónimos son: curiosidad, aclaración. Siguiendo con la lectura www.wordreference. com/sinonimos (…) Entre los comentarios encontrados en la página algunas personas expresaban que la palabra cuestión es más amplia e indica siempre duda; mientras la palabra pregunta es más coloquial. Cuando vino a mi cabeza el título del presente artículo me reí, porque me dije a mi misma, la mejor herramienta que tienes como investigadora, docente, u orientadora, son las preguntas. Formular las preguntas adecuadas es todo un arte. Mi

trabajo es manejar la cuestión. La educación y la psicología van de la mano a las neurociencias; debemos aprender a cuidar nuestro cerebro y aprender cómo funciona; las mediciones eléctricas del cerebro como las ondas y la bioquímica del mismo se encargará de realizarlas un químico fármaco-biólogo e interpretarlas algún médico neurólogo y las controla el psiquiatra; si lo que vemos son sus efectos del desajuste reflejados en conductas erróneas lo trabaja el psicólogo una vez que un médico supervise el uso del medicamento. Los docentes debemos conocer de cómo funciona el cerebro y reportar las conductas, que deben ser trabajadas con apoyo de un especialista médico y un psicólogo especializado. La Doctora en Ciencias de La Educación, María Esther Uriegas, escribe en sus artículos que “los maestros cambian vidas”; y yo apoyo esa idea, desde cualquiera de las áreas de mi trabajo, yo influyo a través de mis preguntas sobre la forma de pensar de mis alumnos o pacientes. ¡Todos somos educadores! Así que potencialmente cambiamos la vida de alguna persona. Esta es una máxima, me refiero a la cuestión; “la educación es para siempre cuando la incorporas

a tu vida (Uriegas; 2002)”; Todos educamos dentro del proceso socializador. De manera puntual lo hace el maestro quien se hace de una metodología y practica la didáctica para presentar contenidos diversos que forman parte de algún programa académico. Preguntar y esperar a que el alumno elabore mentalmente su respuesta nos pone a prueba como docentes; por una parte, verificar que la pregunta este correctamente elaborada, diferenciar entre las preguntas abiertas y aceptar respuestas no esperadas. Las clases a distancia generalmente no son en tiempo real como la presencial, y esto puede ser una ventaja. Las preguntas que formula el docente después de cada tema, y las respuestas que muchas veces serán también preguntas de parte de los alumnos, permiten a ambos crecer. El maestro y el alumno deben a aprender a preguntar. En el caso de los psicólogos también deben aprender a preguntar, las personas quienes buscan consejería u orientación en la figura de un psicólogo, ya tienen dentro de sí las respuestas; a algunos les falta ese empujón de “pepe grillo” es decir de escuchar desde fuera su voz interior.

Las mejores clases son las que hacen que el alumno se haga más preguntas de las tradicionales, preguntas que le motiven al autoaprendizaje. En psicología las mejores sesiones son aquellas en las que les dejas preguntas que deberán responderse a sí mismos y, que les ayuden a desarrollar un proceso reflexivo que les genere auto-confianza, aprendan a escuchar sus propios pensamientos. Si esto último no es viable entonces deberán ser medicados, eso es trabajo de un psiquiatra y después de su psicólogo. El trabajo en equipo, particularmente en educación especial, es muy importante y el hilo conductor son los padres y/o algún tutor quien lleva los informes para cruzar la información y dar la mejor intervención posible. Aprender a elaborar preguntas es un ARTE, practica. Realiza un vagabundeo de tus instrumentos es decir de tus cuestionarios antes de que los resuelvan tus alumnos. Es una inversión de tiempo, que podrás ver su valor al final de cada ciclo escolar o cada examen. Comenta si tú también vives de hacer preguntas. Hasta la siguiente historia de vida. Dra. Sandra Gómez Patiño.

Un momento por favor

Desde Zapotlán...

J. Jesús Juárez Martín

publicación Contra el Viento y Marea 1998, con una presentación de lleno total en el Auditorio de la Normal de Ciudad Guzmán, los dos libros son de la década de los noventa. Moreno Díaz, Gilberto Eduardo. Nacido en Guadalajara 1975, Ing. Químico, le conocí en el Taller de Literatura de la Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán, ha colaborado en La Gaceta del CUSur. Ganador de del Primer Cuento Municipal “Alfredo Velasco Cisneros” 2013. Antologado en Ajuste cuentos. Premio Nacional de Cuento Breve del SENIT (Editorial DGEST, Sep. 2012. La Jirafa. Cuento Zapotlense Contemporáneo (Editorial UdeG 2012. Festival Rulfiano de las Artes (2018 y 2019. O Obra Publicada. Sedimentos (Lapso, 2004) Reencarnaciones (La Zonámbula 2017). ) Joven promesa de letras por su dedicación y entusiasmo participativo en esta clase de eventos, participante asiduo en los eventos de la Casa Taller de Literatura Juan José Arreola en Ciudad Guzmán. Moreno Merino, Alejandro. Biografía (Zapotlán el Grande, Jalisco 1984) Lic. en Educación Especial, se ha desempeñado como docente en Educación Básica, Profr. Universitario y reportero de medios regionales y estatales. Se encuentra antologado en Confulados (Orbipress, 2009), La Jirafa Cuento Zapotlense

Hay personas con reconocimiento popular por sus relaciones, apreciados y los vecinos, amigos, compañeros les manifiestan respeto y afecto, su simpatía es general, sus comentarios y pláticas motivan, ayudan, alientan a los demás, amigables inspiran confianza y gozan de aprecio colectivo, su rostro siempre dibuja sonrisas, pues Chava Manzano y Mariscal Pedro escritores de y en Jalisco, desde Ciudad Guzmán desarrollan disfrutan su alegría de escritores, haciendo lo propio y participan de las características iniciales de estos primeros renglones; el Diccionario los presenta muy cercanos y en especial Mariscal Pedro es cercano y vecino, lo reconozco por sus actividades docentes, manifestaciones políticas donde muestra liderazgo, su inserción a los medios como periodismo, Televisión y últimamente la Radiodifusión, son de su ambiente, donde se desempeña como escritor en su oficina. Registro de Mariscal Pedro (San Isidro Mazatepec, Jalisco 1959) Egresado de Lengua y Literatura Españolas de la Escuela Normal Superior de Tepic. Profesor de Educación Primaria, Secundaria Nivel Medio Superior. Obtuvo el primer lugar del Concurso de la Décima Literaria dedicada al Sr. San José con María, que llegaron a esta

localidad en 1747 y de inmediato ante los riesgos, temblores, inundaciones y erupciones del cercano Volcán, la población lo proclama: Protector y Patrón de este lugar donde se considera: “San José de Zapotlán y Zapotlán de San José” en una historia de amor y tradición profunda que cumple 273 con dos Juramentos protocolizados ante las Autoridades Civiles y Religiosas en 1749 y 1806. María y el Niño Jesús, familia de Zapotlán en el año 2007. O bra publicada: (De Madera y Canto 2003. Evocaciones 2008: Archivo Histórico de Zapotlán El Grande) Un sol que llena tus pupilas. (Mala estrella, 2017) Decimario Arreolino. Archivo Histórico Municipal de Zapotlán El Grande 2018. Recientemente con otros dos escritores locales: los Profesores Francisco Hernández López y Martín Adalberto Sánchez Huerta para promoción cultural integraron el grupo ALASLETRAS, cumpliendo su cometido por dos años de vida intensa de intercambio y promoción a la literatura. El Profr. Francisco Hernández López, no lo registra el Diccionario mencionado, y manifiesto que su obra es de calidad, destaca ser ganador de los Juegos Florales en Ciudad Guzmán en 1992, su primera publicación (1992) fue edición especial por ser artesanal, de pastas de madera, su segunda

Contemporáneo. (Editorial UdeG, 2012) y en el libro Homenaje a Juan José Arreola (Archivo Municipal de Zapotlán 2018) Género. Narrativa . Obra publicada. Réquiem por un ángel (Archivo Municipal de Zapotlán 2012); Visiones del pasado (Keli Ediciones 2015) De la totalidad de autores que ahora he comentado coincidentemente todos tienen origen o nexos fuertemente vinculados a Ciudad Guzmán, semillero de escritores, la U. de G. con su Facultad de Letras Hispánicas es formadora de jóvenes de la región que a ella concurren durante sus años de estudio y la recia personalidad entre muchos otros escritores como Guillermo Jiménez, Francisco Arias y Cárdenas, los poetas Josefinos, Doña Virginia Arreola, el Dr. Roberto Espinosa Guzmán, Mtro. Alfredo Velasco Cisneros, Félix Torres Milanés; el Taller de Literatura de la Casa de la Cultura de esta Ciudad Guzmán, sin duda, antecedente cercano impulsado por los diversos Ayuntamientos Municipales por más de 25 años y que tanto los universitarios como los no estudiantes encuentran el lugar de encuentro propicio para su formación con el Mtro. Escritor Ricardo Sigala Gómez, no sólo Maestro... asesor de eventos como concursos, impulsor de La Jirafa que cumplió un momento histórico en la renovación de escritores jóvenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.