●●En la tercera semana de
febrero la ciudad del Golfo llegó al 50% de ocupación turística. Así superó la media nacional de los destinos de verano. P. 11
Madryn, arriba del promedio
CHUBUT Trelew • lunes 01 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.050 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ocurrió en trelew
Estuvo preso más de 1 año y medio por una violación y era inocente A Juan Pablo Pérez lo denunció su expareja. Pero en el juicio oral lo absolvieron. “Me destruyeron la vida”, lamentó.
●●
Hoy vuelven las clases a las aulas y la aplicación del protocolo en las escuelas genera mucha expectativa
trelew y comodoro
Hoy, dos discursos
P. 4
Familia asaltada ●●Ocurrió la noche del
sábado, en plena tormenta en Trelew. Al menos tres encapuchados armados amenazaron a un matrimonio y a sus dos hijos. Buscaban plata. Escaparon y la Policía los busca. P. 21
P. 20
●●Los intendentes
corcovado
Fuego imparable ●●Las llamas afectaron dos estancias y se sumaron topadoras y motoniveladoras. El
calor, el viento y la baja humedad dificultaron mucho la labor de los brigadistas. P. 22 seven de hockey en bigornia
Un final emocionante ●●Terminó en Rawson el torneo sobre césped en home-
naje a Ronald Guerra, el joven atropellado en El Elsa. Su madre, Liliana, participó en la categoría Mamis. P. 16
Maderna y Luque abren sesiones a las 10 ante los Concejos. Por las redes y sin público. P. 5
Costa: gas para 28 familias P. 8
Golpean, atan y amenazan de muerte a un sereno P. 22
La frase del día: “Hay varios casos con la misma situación” martín castro, defensor del hombre absuelto por una violación en trelew. P. 20
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_PÁG.
2
A la abogada que vive en Salta pero cobra dos sueldos públicos por 170 mil pesos en Chubut, le dieron “ataques de pánico”. Igon se vacunó y explicó por qué. Caniggia, Mariana Nannis y Chubut. Y más.
E
n Chubut se aburre el que quiere. O el que no lee esta Columna, se podría decir con poca modestia. Es que sin dudas, uno de los mayores escándalos políticos de la semana pasada surgió del “De boca en boca”. Es el caso de la abogada Viviana Itze, que cobra dos sueldos por casi 170.000 pesos en Chubut pero hace un año y medio vive en Salta. El caso de Itze puso otra vez sobre el tapete el sistema de adscripciones y el de licencias que otorgan los municipios y el Estado provincial. No tanto porque no correspondan según el caso sino porque dan lugar a discrecionalidades y una falta absoluta de controles por parte de los organismos públicos. “Viviana tiene ataques de pánico y tuvo que ser atendida por personal médico”, dijo después de la tormenta la abogada Vanina Ferreti, la extitular de Defensa del Consumidor de Chubut que patrocina los intereses de la Dra. Itze, durante una entrevista con FM del Lago de Esquel. “La representamos desde hace muchos años a la Dra. Itze, estoy sorprendida de la magnitud que ha tomado la situación, no entiendo por qué hay tanta diferencia entre el tratamiento de los diferentes adscriptos, ella se comunica de Salta para contarme la situación que estaba pasando, ella ya había pedido la renovación de la adscripción y el municipio se lo deniega, recurrimos a circunstancias personales graves que ella está atravesando”, intentó argumentar Ferretti para explicar lo que parece difícil de entender: cómo y por qué una empleada municipal que no da ninguna contraprestación a la ciudad de Esquel, presuntamente trabaja en el municipio de Cafayate, en Salta, a 2.200 kilómetros de donde debería estar.
Dura con el intendente Ferretti cargó contra el intendente Sergio Ongarato: “Si el intendente quería resolverlo podría hacerlo como nosotros lo hicimos en dos días; nunca lo resolvieron a pesar de que solicitamos una audiencia con Ongarato. Ella está al cuidado de su madre que tiene graves problemas de salud”, aseguró la abogada de Itze. “Se hizo una reunión con el municipio, cada uno planteó su postura y no se llegó a ningún acuerdo; después salió Julio Ruiz –secretario de Gobierno- a decir que habíamos hecho un convenio y habíamos puesto un plazo. También dijo que habíamos hablado con un juez, cosa que es mentira”. Ferretti, entonces, puso en duda los dichos de Ruiz, quien había asegurado que la adscripción de Itze termina sí o sí el 31 de marzo. O vuelve, o debe renunciar, dio a entender el funcionario municipal.
Según la abogad de Itze, “pedimos que se mantenga el pago de haberes hasta tanto ellos resuelvan, el tema es que Asesoría Legal del municipio no resuelve nada, no contestan las demandas, desconozco quién es el asesor legal, el problema es político y es institucional. El intendente no puede tomar decisiones y después echarle la culpa a los trabajadores de la decisiones que toma, fue el que tomó la decisión de esa adscripción y del resto de las adscripciones, no se dijo nada del resto de las adscripciones, no hay un trato igualitario”, se quejó Ferretti “Viviana está mal, la están haciendo cargo de actos que cometen otras personas, encima le quieren hacer una denuncia por corrupción. Ella trabaja en el municipio de Cafayate y cumple funciones administrativas. Ahora, ella tiene recomendación médica de tomar distancia de este tema”.
Ongarato, enojado La adscripción de Itze puso en el centro de la escena a la gestión de Ongarato. Es verdad que fue el intendente el que le firmó dos veces la adscripción para que se quede en Salta, pero hay otros casos de adscripciones en el municipio de Esquel que vienen de la época de Rafael Williams. Claro, la gestión de Ongarato no hizo nada para cambiar esa situación. De cualquier modo, Ongarato salió a cruzar a Itze. Tras el acto por el aniversario de la ciudad, el jefe comunal dijo que la abogada “tendría que haberse presentado a trabajar en nuestro municipio”, y que al no hacerlo habría que darle de baja. “Me molestó mucho, porque ha tenido un beneficio por una situación personal muy compleja, y devuelve el favor con una abogada”, disparó Ongarato sobre la exintegrante de su equipo de Gobierno, dado que fue él quien designó a Itze al frente de Tierras Fiscales.
Se vacunó Igón El diputado nacional Santiago Igon (FdT) concedió hace pocos días una larga entrevista en FM del Lago de Esquel. Habló de las obras para Chubut, de la situación de crisis que aqueja a los municipios, de sus aspiraciones políticas a futuro, y también admitió sin rodeos que ya se vacunó contra el Covid. El legislador dijo que “acá hay una intencionalidad política, yo me podría haber vacunado cuando había un mandato de poder dar el ejemplo pero decidí no hacerlo, decidí que tenía que empezar el plan de vacunación y me anote en la página como cualquier hijo de vecino, fui convocado desde el Hospital y me dieron la primer dosis hace una semana. Yo tengo afecciones de salud que vengo
Vacuna. Igon dio su versión tras recibir la dosis de la Sputnik V. acarreando hace mucho con temas coronarios y de diabetes. Acá no hay nada VIP sino que fui anotado en la página”, aclaró Igon. También se mostró apenado por la renuncia de Ginés González García: “Fue una persona que hizo las cosas muy bien, hay un error y eso fue reconocido por el propio Presidente. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está teniendo las mismas denuncias”, cuestionó Igon. Sobre su futuro político y el del PJ que integra aclaró que “no estoy pensando en ser intendente de Esquel, trabajo dieciocho horas por día, mi interés es seguir colaborando, tenemos un proyecto que se va consolidando con mucha gente que nos va acompañando. Cuando fuimos unidos sacamos más votos en Esquel; cuando no, pasa lo que pasó y ganó Ongarato. El tema es el rol que asuma cada compañero, no todos pueden ser funcionarios, concejales, hay que pensar un proyecto para la ciudad. Tenemos la necesidad de juntarnos todos y mostrar que esta región existe, esta zona ha sido muy olvidada durante muchos años”.
ciales y nadie dijo nada. Nos pidieron por favor que trabajen los recolectores y ni siquiera se los mencionó”, reclamó. “Si nos toca una responsabilidad por lo sucedido con las vacunas, la vamos a asumir. Nosotros quisimos vacunar a nuestros empleados de la obra social porque están en la primera línea y todos los días están en contacto con contagiados de Covid. Estamos a disposición de la Justicia y seguiremos colaborando. Nos manifestamos y dijimos nuestra verdad en nuestro programa radial. No se cambiaron las vacunas por un televisor”, aclaró. “Nosotros dijimos nuestra verdad y después se instalaron muchas mentiras. Nunca dije que la enfermera se robó la vacuna. No voy a caer en el facilismo de acusar a una trabajadora”.
Arbilla, más complicada
contra magistrados de Chubut. Por ejemplo, el de Lucas Aimar contra la jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Esquel, la Dra. Alicia Catalina Arbilla; la de María Soledad Palmero contra la jueza de Familia N°1 de Comodoro Rivadavia, la Dra. María Marta Nieto; y la del abogado Guillermo Iglesias contra la jueza de Garantías de Comodoro Rivadavia, la Dra. Mónica Cecilia García. La posibilidad de iniciarle jury a Arbilla quedará en manos de los consejeros Mirta Pacheco (representante popular de Sarmiento; Esteban Defelice (representante de los trabajadores del Poder Judicial); María Eugenia Jacobsen (representante de los abogados de Esquel); y Sonia Donati (representante de los magistrados de Rawson, Trelew y Puerto Madryn). En tanto, a Nieto la evaluarán Raúl Forgeaux (representante de los abogados de Puerto Madryn); Nelly Nilda García (representante de los magistrados de Esquel); Luis Andrés Torrijos (representante popular de Trelew); y el nombrado Defelice. Mientras que en la comisión de admisibilidad de la jueza García estarán Martina Erostegui (representante de los abogados de Comodoro Rivadavia); Mirtha Lewis (representante popular de Puerto Madryn); y los nombrados Donatti y Defelice.
La Nannis por Chubut La noticia de que un hermano del expresidente Macri y la mediática Mariana Nannis deberán pasar esta semana por los tribunales para declarar como testigos en una causa que investiga un negociado del macrismo mediante el cual la familia del entonces Presidente se habría hecho con 70 millones de dólares de ganancia en un “pasamanos” con la compra y venta de parques eólicos, rebotó en todos los medios nacionales (menos en los que la corrupción macrista parece no dar la talla para ser comparada con la del kirchnerismo).
Taboada se queja
La semana pasada y durante tres días, el Consejo de la Magistratura llevó a cabo en Comodoro Rivadavia su primera sesión del año con carácter presencial y la participación remota de algunos consejeros. Entre los temas tratados se destacaron los sorteos de la comisión de admisibilidad de varias denuncias
El secretario general de Camioneros, Jorge Taboada, se volvió a referir en los últimos días al robo de 30 dosis de la vacuna rusa Sputnik V del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que lo dejó en medio de una tormenta mediática. “Hay una intencionalidad política, los que hablan no tienen autoridad moral. Nosotros no nos robamos la vacuna. Queremos que la Justicia investigue y aparezcan los responsables”, sostuvo el camionero. En diálogo con Cadena Tiempo de Comodoro Rivadavia, Taboada se quejó que “en el acto del aniversario de la ciudad se reconoció al personal de Salud pero los Camioneros fuimos esen-
Dúo. Itze (iquierda) y su abogada Ferreti mostraron “sorpresa”.
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_PÁG.
Desde el
Lo que faltaba. Mariana Nannis tiene datos claves para el expresidente. Lo que muy pocos recuerdan es que cuatro de los cincos parques eólicos que ahora están en la mira de la Justicia están ubicados en Chubut. Más precisamente, a la vera de la Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a declarar bajo juramento “de manera presencial” a Mariano Macri, hermano menor del expresidente, y a la exmujer de Claudio Paul Caniggia. Nannis deberá declarar hoy como testigo porque antes de que se desatara la pandemia por el Covid había dicho que el exfutbolista se reunía con Macri por el tema de los parques eólicos. Reveló que ella tenía detalles de cuentas y negociados que había encontrado en un pendrive. De hecho, habría aportado en un juzgado de instrucción el pendrive con la información. Paradojas del destino, a Caniggia se lo conoció en sus épocas de puntero como “El Pájaro”. Pero también como “El hijo del viento”. Qué cosas y qué casos tiene el deporte (y la política).
Magno vs. Goodman El acuerdo al que llegó el Gobierno provincial con los gremios docentes hizo renacer viejas rencillas en el principal sindicato de ese sector, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh). Es sabido que desde la Regional Sur, en manos desde hace años de sectores de la izquierda que encarnan dirigentes como Carlos Magno y Daniel Murphy, mantienen una vieja disputa con el todavía secretario general, Santiago Goodman (las elecciones internas estás suspendidas hasta agosto próximo), que se
reconoce como un dirigente cercano al kirchnerismo. Bueno, se firmó el acuerdo con Provincia que le puso fin a un largo conflicto y se acabó la tregua: Magno salió a cuestionar a Goodman y a aclarar que no se logró el consenso de la mayoría debido a que la aceptación del acuerdo implicaría “legitimar la violación de la ley”. “No corresponde –dijo Magno- que se someta a la aceptación o no, el cumplimiento del Gobierno. No debe legitimarse eso en un documento. Provincia nos pide que se legitime la violación de la ley con esta acta. Es una propuesta indecente, ilegal que hicieron sin sonrojarse diciendo que mantendrán la deuda con los trabajadoras”, disparó. Y explicó que si bien las clases comenzarán, en la práctica no será “cómo lo imaginan los padres” de los alumnos. “El primer semestre será virtual porque los edificios no están en condiciones. La deuda salarial no es lo único que reclamamos como erróneamente lo indica la encuesta de Goodman. Se dirá que vuelven las clases porque los docentes aceptaron pero desde los hechos, lo que aclaramos es que los chicos no irán a la escuela, no asistirán porque no están en condiciones. Seguirán entonces con la misma educación virtual o de emergencia del año pasado”. Respecto a la postura adoptada por los docentes de la Regional Sur, diferenciada del resto de las delegaciones provinciales, Magno destacó: “Hay una gran disconformidad por lo que viene ocurriendo hace tiempo. Hay malestar con Goodman y los que apoyan ese tiempo de maniobras para desmovilizar. Muchos aceptaron por necesidad o resignación”.# Daniel Feldman / Jornada
Interna. Carlos Magno fue muy duro con la postura de Goodman.
3
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
4
Tras el acuerdo con los gremios docentes
Vuelven las clases al aula con grupos reducidos y expectativa por la aplicación del protocolo Los primeros en regresar a la presencialidad serán los últimos años de cada nivel. Los grupos rotarán para combinar el aula con el Zoom. Mucho hincapié en el pedido de que las comunidades educativas respeten las medidas sanitarias. La norma incluye qué hacer ante un caso confirmado en una escuela.
H
oy vuelve el dictado de clases presenciales en las escuelas de Chubut, tras el acuerdo de Nación y de Provincia con los sindicatos docentes. Por la obligación de aplicar protocolos, no será un regreso habitual: no volverán todos sino que los primeros en regresar a las aulas serán los alumnos de los últimos años de cada ciclo y lo harán en grupos reducidos. No estarán todos juntos en el espacio áulico ya que combinarán la presencialidad con las clases virtuales. Para lograrlo deberán rotar. Todo este escenario, con un fuerte hincapié en la desinfección y en la responsabilidad de la comunidad educativa en respetar el distanciamiento y el uso del tapabocas y del
uso del alcohol en gel para minimizar las chances de contagio. Cada escuela deberá acoplar las normas que se consensuaron de acuerdo a su matrícula y a sus condiciones edilicias.
Qué hacer En este marco, el protocolo del Ministerio de Educación incluye un capítulo concentrado en cómo actuar ante la presencia de un caso de Covid-19 en las aula. El Protocolo contempla la actuación ante la confirmación de un caso o de un contacto estrecho confirmado de cualquier persona que haya estado dentro del establecimiento educativo. Y explica cómo proceder y los me-
canismos de comunicación ante esta situación. En primer lugar, no se permitirá el ingreso a las escuelas de ninguna persona que presente síntomas del Covid-19: cansancio, tos seca, pérdida de gusto u olfato, fiebre, vómitos, diarrea, cefalea y otros que sean considerados por el Ministerio de Salud. Cada establecimiento exigirá la presentación de una declaración jurada de cada familia, que exprese la ausencia de síntomas. Ante la presencia de uno de los síntomas durante las clases, se prevé que sea el director, vicedirector, secretario o docente quien se comunique con: padres, tutores o encargados del estudiante, familiares de los docentes o del personal auxiliar afectado. Paralelamente, se comunicará al Sistema de Emergencias de Salud local: teléfono 0800-222-2676 (CORO). Se aislará a quienes presenten síntomas en un espacio destinado para tal fin. Un personal docente designado estará atento a la persona aislada, brindándole tranquilidad y confianza hasta que arribe personal sanitario. Si el “caso sospechoso” es un estudiante, la docente a cargo continuará trabajando con el grupo. A partir de la presencia de un caso sospechoso o confirmado, se asegurará el respeto de la confidencialidad de la información médica frente a las situaciones epidemiológicas por las cuales docentes y estudiantes podrían no asistir a la escuela. Y en todos los casos no se computarán las inasistencias a los estudiantes. En este sentido, se plantean distintos escenarios que pueden darse en la escuela: Si un estudiante comienza con síntomas en el turno escolar, deberá ser aislado, dar aviso a la familia y llamar al 0800-222-2676 (CORO), donde
Todo listo. Una postal del reparto de mascarillas para las escuelas. se tomarán datos de los familiares convivientes. Todo miembro de la comunidad educativa que haya tenido contacto por más de 15 minutos, deberá aislarse hasta confirmar o descartar el caso. En caso de confirmarse, deberán mantener el aislamiento social obligatorio por 10 días. En caso que un estudiante deba permanecer en aislamiento por definirse como contacto estrecho: el resto del grupo deberá seguir concurriendo a clases. Se respetará la privacidad sobre por qué se produce el ausentismo. Si el caso sospechoso o confirmado se verifica luego de haber culminado
la jornada escolar, el equipo directivo deberá comunicar a los docentes que hayan estado en contacto por más de 15 minutos y comunicar a las familias del resto de los estudiantes la no asistencia a clases del día siguiente. Ante la aparición de dos casos relacionados temporalmente (dentro de los 14 días en un grupo, o de tres casos relacionados temporalmente en la institución dentro de los 14 días aunque sean grupos diferentes), deberá realizarse una evaluación de la situación epidemiológica para identificar la posible transmisión intrainstitucional. La última instancia es el cierre temporal del establecimiento.#
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
5
En Trelew y en Comodoro será a las 10, y en Rawson a las 11
Discursos por las redes: esta mañana hablarán Maderna y Luque y mañana es el turno de Arcioni E l gobernador Mariano Arcioni inaugurará mañana a las 11 el período de sesiones ordinarias de la Legislatura. El debate preparatorio está dispuesto para las 10, en tanto que la primera sesión de este año será el jueves a las 9. Según se informó al menos hasta el 31 de marzo, toda esta actividad será virtual. A su vez, hoy a las 10 será el intendente de Trelew Adrián Maderna quien dé su discurso en el Concejo Deliberante. Será sin público pero transmitido por las redes sociales del municipio. En tanto, su par de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, también hoy en el mismo horario abrirá sesiones del parlamento en el Centro Cultural de la ciudad petrolera. Maderna adelantó que en su discurso destacará las obras que llegarán a la ciudad. “Vamos a orientar a la inversión en la obra pública con todos los proyectos y convenios marcos firmados con el Gobierno Nacional, con Vialidad Nacional, avances con ENHOSA. Van a marcar un antes y un después en Trelew”. En materia productiva, Maderna destacó que es importante el trabajo
que se llevará adelante con las tierras en desuso, el rol de la juventud, en capacitación y el enfoque formativo. En el marco de la incertidumbre por inicio del ciclo lectivo en Chubut, dijo que más allá del inicio o no de clases, habrá inversión en educación y deportes. Adelantó además que no durará más de 30 minutos el discurso previsto y que no lo tendrá escrito sino que será espontáneos el repaso de su gestión y los anuncios previsto para este año en curso.
Comodoro Rivadavia
Semana de discursos. Hoyy mañana. Maderna y Luque a las 10 de este lunes. Arcioni mañana a las 11.
La misma modalidad, por protocolo de Covid-19, utilizará el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Por el contexto epidemiológico que se atraviesa no habrá público externo presente, pero sí se podrá observar vía streaming. El enlace para poder participar de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante es el siguiente: https://www.facebook.com/concejocomodoro, se informó a través de un parte de prensa. #
Se brindó un detalle de todas las obras que se llevan a cabo
El Gobierno del Chubut refacciona más de 45 escuelas en Comodoro y en Sarmiento para dejarlas listas para el inicio de clases desde hoy
E
l Gobierno del Chubut, a través del trabajo que realiza la Delegación de Obras Públicas de Comodoro Rivadavia perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, brindó detalles de las obras de refacción, acondicionamiento y ampliación que se ejecutan en la Comarca Senguer- San Jorge, en el marco del Plan de reparación continuo de los edificios escolares. Se informó que avanzan los trabajos de refacción en los establecimientos educativos N° 428-439 (reparación y acondicionamiento de instalaciones, doble regulación y cubierta de techo), 739 (reparación y acondicionamiento en cubierta de techo, carpintería, instalación eléctrica, instalación sanitaria y acondicionamiento
de instalación de gas con doble regulación), 508 (reparación y acondicionamiento cubierta de techo, carpinterías, instalación eléctrica, instalación sanitaria y acondicionamiento de la instalación de gas) y 180 (reparación y acondicionamiento de carpinterías, instalación eléctrica, instalación sanitaria, cocina y acondicionamiento de la instalación de gas y doble regulación). Asimismo, se realizan obras en las escuelas 14 (reparación y acondicionamiento de cielorrasos, carpintería, instalaciones eléctricas, sanitarios y gas), 82 (reparación y acondicionamiento de desagües pluviales, cielorrasos, carpinterías, instalación eléctrica, instalación sanitaria y acondicionamiento de instalación de
gas con doble regulación), 517-652 (reparación de instalaciones, cubierta de techo y herrajes), 704 (readecuación instalación de gas y calefacción), 197732 (reparación y acondicionamiento de instalaciones, doble regulación y cubierta de techos) y 172 (construcción de baño para personas con discapacidad). De igual modo, se refaccionan las escuelas 421-2-737 (reparación de equipos y acondicionamiento de instalación de gas en esc. n° 2,421 y 737 y acondicionamiento de instalaciones en esc. n° 421 y 737), 115 -7704 (reparación y acondicionamiento de las instalaciones sanitarias, eléctricas, gas con doble regulación y cubierta de techos), 722-496 (reparación equipos de calefacción existentes, acon-
dicionamiento de instalación de gas y doble regulación), 742 (reparación de equipos calefacción existentes, acondicionamiento de instalación de gas y doble regulación) y 7703-104439 (reparación y acondicionamiento de instalaciones, doble regulación y cubierta de techos). Por otro lado, se efectúan diversas obras en los establecimientos educativos N° 7715-435 (reparación equipos calefacción existentes, acondicionamiento instalación gas, eléctrica, sanitarias, cubierta de techos, herrajes, albañilería y pintura en esc. 7715 y doble regulación en esc. 435), 438 (doble regulación, reparación equipos de calefacción existente, acondicionamiento instalación de gas, eléctricas, sanitarias, cubierta de techos,
herrajes, albañilería y pintura), 7702 (intervención en cubiertas de techo, instalaciones sanitarias y electricidad, remodelación en cocina, baño, colocación de aberturas, obras de albañilería, sistema de calefacción y doble regulación). Además, se efectúan trabajos en las escuelas 749 (intervención en el sistema de calefacción y gas con doble regulación, readecuación del sistema de calefacción existente, intervención en el sistema cloacal, sanitario, electricidad, impermeabilización de lozas), 766-204-807-467 (reparación en el sistema eléctrico, sanitarios, herrajes, carpinterías y mantenimientos, de calefacción y doble regulación), 39 (refacciones en sanitarios, carpintería metálica) entre otros. #
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
Cooperativas
Centro Científico Golfo San Jorge
D
El lugar se concentrará en el trabajo científico con eje en las energías alternativas, el cuidado del ambiente y el cambio
Futaleufú: insisten con la compra de energía más barata
esde la Federación de Cooperativas Provinciales, su presidente Fabricio Petrakovsky resaltó el acompañamiento de la mayoría de los intendentes regionales a la propuesta de comprar energía eléctrica a Hidroeléctrica Futaleufú en reemplazo de Cammesa, mayorista con la que las cooperativas chubutenses mantienen una deuda. “Hemos instalado el tema que es crucial y muy importante. Venimos trabajando en sintonía con Luz y Fuerza entendiendo que la idea es muy buena pero escuchando a todos los sectores. Hemos propuesto una ronda con prácticamente todos los intendentes y en Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque nos escuchó junto a parte de su gabinete y le gustó la idea. Queremos salir de CAMMESA para comprar a precio preferencial a Hidroeléctrica Futaleufú teniendo contratos a término porque nos dieron beneficios durante años, hasta el 2011 que lo pudimos tener”. Petrakovsky fundamentó esta idea con la rotura de 55 torres que abastecen a la empresa Aluar y que hoy, no se están utilizando a partir de esta circunstancia y de la creación de un parque eólico propio. “Hoy la provincia tiene un 33 por ciento del paquete accionario. Aluar no necesita del cien por ciento de la generación de Futaleufú”, dijo sobre la Hidroeléctrica chubutense. “Queremos que el 33 por ciento que le corresponde del paquete accionario sea vendido a las cooperativas al mismo precio preferencial que ha venido gozando Aluar durante más de cuarenta años” “Nosotros –dijo el dirigente cooperativo- pedimos acciones concretas. Estamos pidiendo unidad firme y queremos que se sume el gobernador para hacer la gestión a nivel nacional. Es necesaria la presencia del gobierno de la Provincia para poder avanzar. Por otro lado tenemos la finalización del contrato de concesión que vence en diciembre 2024 y estamos planteando todo esto junto al Sindicato Regional de Luz y Fuerza”, resaltó Petrakovsky en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Respecto a la necesidad energética de Chubut consideró que se requiere mejorar la problemática de los servicios públicos. “La Provincia tiene que tener el manejo de su principal fuente de energía, que es la generación de Hidroeléctrica Futaleufú”. “Apuntamos a un cambio de paradigma; a un cambio en la generación energética en el interior. Hay que apuntar al Interconectado del interior para que haya un desarrollo, hay que dar estabilidad energética ya que hubo pueblos aislados producto del estallido de los motores Diésel que llegaron al final de su vida útil. Qué pasaría si en Camarones hacen esa línea de 70 kilómetros en línea recta para que instalen empresas de pesca y haya desarrollo y producción? Son un montón de cosas pero debemos estar en línea todos los actores involucrados”, finalizó.#
6
Avanza el Polo Tecnológico, herramienta estratégica para el Comodoro del futuro climático. Nación comprometió 2 millones de dólares y la ciudad le dedicará otros $ 60 millones de su presupuesto.
Algo así. Una maqueta del futuro Polo Tecnológico que quieren edificar en la ciudad petrolera con un millonario aporte del Gobierno nacional.
E
l presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi destacó la llegada de funcionarios nacionales en el marco del Aniversario de la ciudad y los avances respecto al proyecto de la creación del futuro Centro Científico Tecnológico Golfo San Jorge que busca dotar a la ciudad ya la región, de soluciones desde el ámbito científico y tecnológico para la industria de la energía actual como las alternativas; cuidado del medio ambiente y cambio climático. “También se piensa el desarrollo del eje estratégico que es recursos marítimos contemplado en el proyecto Pampa Azul y demás”, resaltó. “La idea es esencialmente la instalación de un espacio físico de infraestructura donde se puedan nuclear instituciones públicas de este carácter, no cualquiera sino del sector científico y tecnológico que tengan en miras brindar éstas soluciones de manera que si debiera desarrollarse un servicio especial para la industria regional, se busquen soluciones y desarrollo la Cuenca del Golfo San Jorge evitando la importación de este producto o servicio desde otro lugar. Eso procederá a generar mano de obra de calidad y más inversión. Este camino es un proceso a largo plazo, porque no solamente termina con un edificio sino que incluirá un
trabajo articulado con instituciones apostando a la formación de recurso humano que tanto estamos buscando hoy. Estos son hoy los pasos iniciales pero realmente concretos para un proyecto que necesitamos como ciudad. Tenemos ciento veinte años ligados con la industria petrolera y pensamos en la ciudad del futuro haciendo lo mismo con los proyectos que tenemos en carpeta”. En cuanto a las instancias de avance que lleva el proyecto de creación del Polo Tecnológico, Caridi detalló que el año pasado se remitió un bosquejo al Ministerio de Ciencia y Tecnología con el aval de seis instituciones del sistema científico y tecnológico nacional: INTI, CONICET las Universidades Nacionales de la Patagonia y Austral, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la propia agencia Comodoro Conocimiento. “Quisimos plasmarlo en un programa de trabajo para la región, el proyecto está en evaluación por el Ministerio de Ciencia y estamos esperando que nos den una primera devolución. En la medida que lo hagan, terminamos de elaborar el proyecto definitivo. Esto no es algo sencillo porque son seis instituciones, muchas de las cuales son nacionales y tienen cada una, sus lineamientos políticos y de trabajo interno. Debemos conjugar
de qué manera cada una participará de éste proyecto final, es una tarea compleja. Transitamos ese proceso de evaluación para luego avanzar con el BID que financiará la obra”. Y en cuanto a la infraestructura indicó que el acta acuerdo comprende un financiamiento de hasta dos millones de dólares. Por otro lado, el presupuesto actual, el 2021 contempla que el municipio disponga de una partida inicial de 60 millones aproximadamente para comenzar a ejecutar obras complementarias en este parque. “Con las secretarías de Infraestructura y Planeamiento Urbano trabajamos para poder licitar el predio, llevar los servicios y delimitar las áreas que serían Km. 3 y 4. El intendente Luque dispuso que haya una partida propia más allá del financiamiento nacional”, dijo Caridi en diálogo con el programa “Fase Cero” en Cadena Tiempo Comodoro. El titular de Comodoro Conocimiento aclaró que cada institución interviniente debe elaborar un proceso de adaptación a este esquema, ampliar su capacidad operativa y pensar en más recurso humano. “Es un proyecto a gran escala, que requiere de pasos concretos”. Y remarcó la potencialidad del espacio más allá de lo abstracto. “Debemos mirar otros ejemplos que tenemos en el país co-
mo los Clusters de empresas de Córdoba o Neuquén. Como solucionar con mano de obra, recurso local, que dejen ganancia y generen beneficio a nivel local. Estos procesos no son sencillos ni rápidos. Tiene que haber un conocimiento de la gente respecto del programa que debe convertirse en una política pública más allá de cualquier gestión convencidos de que el proyecto trasciende porque apunta a dar soluciones para la ciudad en el futuro, para el próximo Comodoro que queremos”. “Tenemos que concluir con la aplicación del financiamiento internacional y en eso estamos abocados. Tenemos que ver el sistema de gobernanza del Parque y cómo incorporar al sector privado vinculadas con las operadoras, las cámaras y las pequeñas y medianas empresas. Es un proyecto estratégico pensado desde hace muchos años que busca romper el esquema ya que dependemos de un monocultivo y tenemos que empezar a pensar en desarrollar otras matrices para que los procesos globales no impacten a nivel local. Necesariamente tenemos que adaptarnos a esa realidad porque hay un potencial inmenso en la región. No es un futuro tan lejano por lo que tenemos que empezar a materializarlo y comenzar a sentar las bases”.#
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
Administración Portuaria
Becas para los alumnos de la UTN de Rawson
7
Buscan soluciones en Península Valdés
Por la basura en el mar
Trato hecho. Los funcionarios se pusieron de acuerdo con las becas.
L
a Secretaría de Pesca de la Provincia firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para implementar un programa de becas destinado a alumnos con domicilio en Rawson, que se inscriban para cursar este año la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria. El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, señaló que “el objetivo principal es facilitar a los jóvenes de la ciudad el acceso a una carrera universitaria, primero porque se va a dictar íntegramente en Rawson, y luego porque se les dará una ayuda económica para los gastos de cursada. Para una provincia con cuatro puertos muy importantes a nivel nacional, contar con jóvenes capacitados en manejo portuario es muy importante, y vamos a respaldar este tipo de iniciativas”. El coordinador de Carreras Cortas de la UTN, Alejandro Viña, señaló la importancia de contar con recursos
capacitados. “Que desde Rawson tengamos gente formada en la universidad para entender cómo funcionan nuestros puertos es muy importante”, resaltó. “Pesca ha sido siempre un aliado estratégico de la Facultad Chubut y esa alianza permite beneficiar a jóvenes de la ciudad para que puedan realizar una carrera de esta magnitud”. El convenio dura dos años. La UTN creará la Extensión Áulica Rawson, como sede académica; designará el equipo docente y administrativo necesario y, aportará la tecno- estructura requerida para la implementación de la carrera universitaria. Pesca aportará a la facultad, a partir del ciclo académico 2021, 15 becas mensuales de $5.500 cada una, el primer año de cursada. Para el segundo año del convenio, que coincide con el ciclo 2022, el monto de las becas mensuales a abonar tendrá un incremento de no más del 30%.#
Plásticos. Los residuos preocupan mucho a las autoridades por cómo afectan al ambiente.
E
l ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, y el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casin, realizaron una recorrida por las costas de Península Valdés, junto al equipo y voluntarios del “Proyecto Sub”, para observar, analizar y planificar posibles soluciones a la problemática de los residuos plásticos en las playas de la zona. La jornada consistió en la recorrida del Área Natural Protegida, a través de varias embarcaciones, donde se pudieron observar cajones de plástico, botellas y otros materiales de
desecho que son descartados por el ser humano y que permanecen en las costas por un largo período de tiempo provocando consecuencias para el ecosistema.
Análisis Al finalizar la navegación dieron paso al análisis de la experiencia debatiendo respecto al impacto que provocan este tipo de desechos, y las posibles tareas y estrategias de trabajo viables en el corto y largo plazo para resolver la problemática, según se informó.
La organización “Proyecto Sub” fue fundada por biólogos que actualmente se desempeñan en el desarrollo de investigaciones científicas del CONICET en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (BIOMAR), en Puerto Madryn. Tal como lo describen en su sitio web, proyectosub.org.ar, se preocupan por los cambios en la biodiversidad marina, el abuso de usos plásticos, la contaminación, las especies invasoras, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, según el parte de prensa del Gobierno. #
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
Acto por sus 96 años
Gas para 28 familias de Costa
8
Rawson
Nueve primeros empleos
Firmas. Comercios y municipio acordaron el training laboral.
L E
l Gobierno acompañó los 96 años de Gobernador Costa. El ministro de Familia, Gustavo Hermida, entregó al intendente Miguel Gómez un aporte de $ 1.120.000,00, para conexiones de gas a 28 familias.
Además, se rubricó un convenio entre Vialidad Provincial y la Municipalidad para que se pavimente con adoquines, y se realice con mano de obra local, 420 m2 de pavimento. En otra acta compromiso por $2.852.375,26,
habrá una obra de 3.500 m2 de pavimento con adoquines en calles de la localidad. La celebración contó con las banderas de ceremonias, el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza principal y la entrega floral.#
a Dirección de Promoción del Empleo de Rawson firmó 7 convenios con locales comerciales para que dentro del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 9 jóvenes hagan su entrenamiento laboral. La iniciativa es del Ministerio de Trabajo de Nación y busca la inserción de los jóvenes en el sistema laboral. Los acuerdos se sellaron en un acto en el Cine Teatro. El titular del área de Empleo de Rawson, Dante Tartalo Lorenzati, dijo que “es un programa que desde 2015 no se aplicaba y esta gestión lo recuperó”. Se vincula a la orientación en proyectos formativos para generar oportunidades laborales. “Es un acompañamiento para jóvenes de 18 a 24 años que no terminaron la secundaria para que puedan completar sus estudios y
realicen acciones de entrenamiento para que puedan tener experiencia laboral”, dijo Tartalo. Los jóvenes empezarán hoy en los comercios. Nación les asignará un aporte económico. “Fueron seleccionados de acuerdo a su perfil y la orientación laboral. También hubo entrevistas con los comerciantes”. Hay 47 beneficiarios en condiciones de comenzar con el programa. El responsable de Empleo mencionó que habrá una segunda etapa. “Tenemos en carpeta a 20 jóvenes para insertar en 10 comercios más. Resta cumplimentar con la documentación necesaria para completar esta etapa”. Por último, cursó la invitación a los comerciantes “para que se acerquen a la Cámara de Comercio o a la oficina de Empleo y los asesoramos sobre este programa”. #
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
Sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia
Retoma su labor la Biblioteca Gabriel Puentes L a Biblioteca Universitaria Gabriel A. Puentes, de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Trelew, retomó sus actividades luego del receso de verano, con viejos y nuevos servicios, adaptados para satisfacer las necesidades de información de sus usuarios y que incluyen excepcionalmente la devolución y el préstamo de algunos materiales bibliográficos. Gracias al éxito en 2020 del uso de la plataforma de libros electrónicos E-LIBRO, se mantiene este valioso recurso. Se accede por la página web del Sistema de Bibliotecas (sistema.biblio. unp.edu.ar), que permite consultar los títulos en línea o descargarlos en calidad de préstamo y de esta forma acceder en cualquier momento, aunque el usuario no esté conectado a internet. Pueden ingresar desde su perfil. Si no están registrados deben completar el formulario disponible en Forms.gle/ hwwjrUhzHTF9nWZQ8 o escribir a bugap.unp@gmail.com. La emisión de certificados de libre deuda se efectúa con normalidad. Pueden ser solicitados por mail a la biblioteca, o a través del formulario disponible en Docs.google. com/forms/d/e/1FAIpQLSeKoHjug6HHuzhfGDP8kjv2Y4gEs9pjssn1xCfhnZinE7qmLw/viewform
La biblioteca ofrece un servicio de referencia virtual para atender en tiempo real todas las inquietudes vinculadas con los servicios que se prestan, así como los requisitos para ser usuarios regulares, trámite importante sobre todo para los alumnos ingresantes. Se puede acceder de lunes a viernes de 11 a 12 y de 17 a 18 en la plataforma Jitsi-tw.unp.edu.ar/ BUGAP, donde un bibliotecario lo estará esperando. De manera excepcional la Biblioteca realizará el recambio de material bibliográfico, luego de que fuera aprobado el protocolo. Desde hoy y hasta el 12 de marzo se recibirá, con cita previa, la devolución de los materiales que los usuarios posean en préstamo en sus domicilios y se prestarán materiales con reserva y turnos. Quienes deseen devolver los libros deberán hacerlo en la primera semana de atención, ya que los materiales deben cumplir una cuarentena de 7 días antes de ser nuevamente prestados. La devolución no es obligatoria. Si se necesitan los libros serán renovados. El procedimiento para la visita presencial será explicado por mail, una vez que sea solicitado el turno. Su cumplimiento será requisito indispensable para acceder al material bibliográfico.
Para el préstamo deberá realizar una reserva con este procedimiento: ingresar a su usuario a través del OPAC (Sistema.biblio.unp.edu.ar); buscar por autor o título filtrando por la biblioteca de su sede; reservar desde la lista de resultados. En caso de obtener varios resultados con el dato de búsqueda, hacer la elección correcta. Un dato distintivo entre varios ejemplares es la edición, tome en cuenta ese dato para hacer la elección. Luego se confirma la reserva. El sistema automáticamente le asignará un ejemplar. El campo “Reserva no necesaria después de” no debe utilizarse. Podrá ver una pantalla que le indica que su reserva se realizó. Luego debe tramitar un turno para retirar los ejemplares: en la sección “Sus Citas “desde el menú izquierdo de su cuenta haga click en “Planificar cita”. Elija biblioteca, día y horario. Haga click en “Confirmar cita”. La Biblioteca gestionará el pedido y recibirá un mail. Para las devoluciones, deberá elegir un turno, y en el campo “Notas” indique que es para devolver material. Mientras, la Biblioteca recibe consultas en bugap.unp@gmail.com; Facebook: bugaptrelew; Instagram: bugaptw; Twitter: @bugap o al WhatsApp 0280-4586313.#
En acción. Los trabajadores de la Biblioteca ya tienen todo listo.
9
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_PÁG.
10
Historia de vida y de trabajo
Vende tortas fritas fritas y calzones rotos en la Costanera y se hizo viral en las redes sociales Verónica Reyes es madre de cinco hijas y gracias a internet los vecinos conocieron su producción casera y su esfuerzo para salir adelante. Su marca es “Comidas Caseras Amores Míos”. La pandemia la obligó a una vuelta de tuerca pero aún así sigue amasando a mano 10 kilos de masa cada día. zo. “El amor es por ellas y para darles lo mejor a ellas”. Disfruta que sus ocasionales clientes la identifiquen por su nombre y con conocimiento de su trabajo, a partir del boom provocado en las redes. “Comprénle que ésta señora anda vendiendo sus calzones. Se compartió tanto la publicación que se hizo viral. La gente que me compra me dice “Vero” o “Verito” y eso es incomparable”, describe. “Yo solía hacer y las llevaba a distintas ferias, son las empanadas de manzana pero con el calor del horno en esta época del año, se hace complicado. Salen mucho, antes de la pandemia, vendía diez docenas en un lapso de cuatro a cinco horas. Todo lo que es comida se vende, lo que uno quiere y sale del corazón, se vende. Hay trabajo cuando hay ganas”.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
as redes sociales expusieron una rutina que lleva ya varios años en “su” espacio sin límites, que recorre en la Playa Costanera. En ese ámbito, cada día de playa se convierte para ella en una oportunidad, en el modo más directo que entiende de hacer las cosas: con su propio esfuerzo. Elabora a diario sus productos, con un sello inconfundible y un toque casero que los hace únicos. Y solicitados. “Estoy feliz por el impacto que esta publicación. La hizo una prima y luego otra página la replicó, tuvo muchísimas visitas y se hizo tan conocida que la gente ya me conoce por mi nombre. Todos me llaman “Vero” y eso me acerca mucho más a la gente”. Verónica Reyes es madre de cinco hijas, la inspiración que la ha llevado a comercializar comidas y hasta iniciar, su propio emprendimiento gastronómico nada casual en cuanto a su nombre, “Comidas Caseras Amores Míos” como reza su sitio en Facebook. “Es algo sano, me encanta cocinar, siento que siempre fue lo mío. Además de ganarme la vida, mantener a mis hijas la considero una bendición”. Su historia comienza con la venta ambulante de churros, alternando su rol y sus obligaciones de mamá. “Un día cualquiera de mi vida pasa haciendo cosas, no me gusta estar quieta; ni sentarme a esperar nada. Siempre trato de vender algo, inclusive con algo de la ganancia hice un pedido de ropa interior a Buenos Aires y voy a vender también lencería”, dijo Verónica ampliando su faceta comercial.
Determinación
Todo ok. Verónica en su actividad habitual en la Playa Costanera de Comodoro para salir siempre adelante. A diferencia de muchas actividades que debieron alterarse en la pandemia, decidió reinventarse y darle una “vuelta de rosca” a su tarea. “No tengo movilidad y eso me complicó un poco, siempre llevo los pedidos a pie o vienen a buscarlo a mi domicilio o en algún punto de encuentro”. “A veces –lamenta- duelen un poco los brazos porque no tengo una amasadora industrial, amaso a mano, en promedio diez kilos de masa por día y
todas las cosas que vendo, son caseras totalmente, íntegramente hechas por mí desde las tortas fritas hasta los calzones rotos. También hago las milanesas de mis sándwiches, amaso las empanadas y el picadillo también”. Su historia de vida la llevó a asumir compromisos siendo apenas una adolescente y reconoce haber heredado de su madre, la “mano” para cocinar. “Me casé muy joven, tenía dieciseis años y fui mamá temprano. Con
decirte que tengo 38 años, una hija de 21 e inclusive soy abuela. Empecé con la comida como trabajo con empanadas, pizzas y demás. Todo me lo enseñó mi mamá aunque también innové con la elaboración de sorrentinos y raviolones; hamburgue-pizzas y hamburguesones. Es increíble lo que se aprende mirando o simplemente, intentándolo”. La venta es su modo de vida y sus hijas, el motor que potencia su esfuer-
Sin delivery, con el solo empuje de su determinación, en el medio de los protocolos explica que siempre se puede proponer algo diferente. “En fiestas patrias llegué a vender setenta porciones de locro; en Navidad y Año Nuevo caigo muy tarde con la comida que logró rescatar porque a veces no me queda ni para mí. Todo el año siento que tengo trabajo. Hago empanadas de atún; tartas y roscas de Pascua en Semana Santa”, promocionó. Cargada con sus implementos, con cuatro “Tupperware” llenos de mercadería, agradece a todos los que eligen saborear su “arte” y también sostienen su economía familiar. “Le agradezco a Dios el don de cocinar, de las manos y por las enseñanzas de mi mamá que me enseñó a cocinar desde chica. Cocinar para la gente es un premio para mí, no solamente la manera de trabajar y mantenerme”.#
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
11
Durante la tercera semana de febrero
Madryn superó la media nacional de ocupación E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, brindó detalles sobre los números que dejó la actividad turística durante febrero. Puntualmente, en la tercera semana del segundo mes del año se alcanzó una ocupación promedio cercana al 50%, superando la media nacional de los destinos turísticos de verano. Estas cifras se alcanzaron gracias a la promoción constante y también como consecuencia de las propuestas que tuvo la ciudad durante febrero, tanto deportivas como culturales. El jefe comunal remarcó: “Los números que hemos alcanzado en Madryn superaron la media nacional de los distintos destinos turísticos. Esto nos genera una gran satisfacción porque trabajamos para esto e impulsamos actividades para que esto ocurra. Cuando conocíamos los efectos adversos de la pandemia en el sector turístico nos preocupamos, pero también nos ocupamos y hoy estamos viendo los resultados. Nos animamos a organizar eventos de carácter nacional en todo el frente costero y eso generó una sinergia entre el turismo y el deporte que nos dejó muy buenos resultados”. “La promoción turística permanente, la generación de distintos eventos y el acompañamiento del sector público y privado hicieron de este mes un momento de relevancia para el turismo en la ciudad. Habíamos marcado tendencia el fin de semana largo de Carnaval y el balance de toda la semana también demuestra que la gente nos elige”, afirmó Sastre.
Puro sol. Las cifras son resultado de la promoción constante y de las actividades deportivas y culturales que se realizaron en la ciudad. Durante esta semana, la ciudad vivió una gran cantidad de eventos deportivos de carácter nacional, los cuales tuvieron una fuerte repercusión en el sector turístico. Los Juegos Nacionales de Playa LGBT, la Copa Argentina de Beach Handball, la III Competencia de Apnea Profunda hicieron que la ciudad recibiera un importante flujo de deportistas que también fueron turistas. Todo eso, acompañado por propuestas culturales, recreativas
y sociales que formaron parte del itinerario de turistas y residentes como propuestas para realizar en la ciudad. Se suman las visitas de Agustín Neglia, conductor de Modo Selfie; Meme Castro, de Muy Viajera; entre otros influencers y comunicadores nacionales que visitaron la ciudad. Los picos de ocupación se registraron en Viviendas Turísticas que alcanzaron el 51% y Hostels por ejemplo con el 50% durante este mismo período.
Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires siguen siendo los destinos que mayor flujo de turistas emiten hacia nuestra ciudad, totalizando el 49% de los turistas que llegaron a Puerto Madryn. La región patagónica mantuvo durante el verano un flujo constante con el 25% de los visitantes, mientras que Córdoba y la Zona de Cuyo también resaltaron en las estadísticas.
Comienzo de Ciclo Lectivo Hoy el intendente inaugurará el Ciclo Lectivo 2021 en la Escuela Municipal N°3 “Celina B. de Padilla”. Las clases también comenzarán en la Municipal N°1 “Víctor Morón” y en la Escuela de Pesca “Juan Demonte”. Al mismo tiempo, se retomará la actividad en los Centros de Desarrollo Infantil municipales, los cuales corresponden a la educación inicial.#
Nota del SISAP al director
Le pidieron al Hospital Zonal Esquel los registros de vacunación
E
l fin de semana se conoció que el diputado nacional Santiago Igon se aplicó la primera dosis de la vacuna Sputnik V, cuando el operativo de vacunación en Esquel comienza hoy en el club Independiente, con turno y prioridad para mayores de 70 años. Igon lo admitió ante medios locales, argumentando patologías por las que pidió acceder a la vacuna. Desde el Área Programática Esquel de
Salud desestimaron que haya habilitaciones especiales para vacunarse fuera del rango de prioridad, y por otro lado el director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, dijo a este diario que “en el Hospital no se vacuno el diputado”, y agregó que fuera del nosocomio el tema es manejado por el APE y “no es tema mío”. En las últimas horas apareció el dato que el Sindicato de la Salud Pública
(SISAP), que en Esquel y la zona cordillerana conduce Luciano Nataine, con fecha 13 de enero, envió una nota al director del HZE, doctor Cardozo. El SWindicato lo impone de quejas de personal activo de esa institución de Salud, con relación a la “campaña de vacunación”, destinada a trabajadores del sector, y advirtiendo que “desde el Servicio de Vacunación del Hospital Zonal se estaría aplicando la
vacuna Sputnik V a personal que no se encuentra actualmente en actividad mientras hay personal de Salud en actividad, cumpliendo funciones en distintos servicios del HZE con alto riesgo de exposición al virus (del Covid-19), y que aún permanece a la espera de la aplicación de la vacuna”. Al final la nota firmada por el delegado regional del SISAP, Luciano Nataine, manifiesta al director del
nosocomio que, con el fin de aportar claridad, y evitar cualquier malestar en trabajadores de la Salud por posibles malos entendidos, “se solicita tenga a bien elevar al sindicato, el cronograma de vacunación y copias de los registros de aplicación de dosis de Sputnik V destinada al personal de Salud”. Será respondida la nota por parte de Sergio Cardozo, luego de un mes y medio de la presentación.#
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_Pág.
Funcionarios municipales en barrio Los Sauces
Reunión con los vecinos Participaron las áreas de Vecinales, Tránsito y de la Coordinación de Control y Prevención
12
Rawson
El municipio aborda el programa “Adultos 2000”
Ciudadana. Los vecinos plantearon problemáticas que atraviesan en el barrio.
Es un programa gratuito para que afiliados completen sus estudios.
E Discusión. Los vecinos conversan con los funcionarios en la plaza y plantean diferentes problemáticas.
F
uncionarios de la Municipalidad de Trelew se reunieron con integrantes de la Comisión Vecinal y habitantes del barrio Los Sauces, con el objetivo de conocer las distintas problemáticas de ese sector de la ciudad y derivarlas, para su solución, a cada una de las áreas competentes de la comuna. Participaron las áreas de Tránsito, Vecinales y de la Coordinación de Prevención Ciudadana. También estuvo presente el comisario Gabriel Araujo, jefe de la Comisaría 4ª de la Policía del Chubut. La coordinadora de Asociaciones Vecinales, Karina Castillo, explicó que este tipo de encuentros
forma parte de un trabajo permanente en zonas de la ciudad, para tomar contacto directo con los vecinos. “En el caso del barrio Los Sauces estamos trabajando con una comisión ya constituida que nos transmite las principales preocupaciones y que nosotros canalizamos a través de las áreas que corresponda”, indicó. Castillo precisó que entre los temas abordados estuvieron, entre otros, “la situación de abandono de algunos terrenos baldíos y la preocupación por la falta de respeto al sentido de circulación de las calles”. El titular de la coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristian
Peña, contó que la participación del jefe de la Comisaría 4ª obedeció a la necesidad de coordinar tareas de seguridad. “Se busca que los vecinos, la Policía y Guardia Urbana puedan estar en comunicación permanente para alertar por cualquier situación que se viva en el barrio”. En relación al descuido de terrenos baldíos Peña aseguró que desde el municipio “se hizo un relevamiento de los mismos, en algunos casos se multó y hay resoluciones judiciales donde se sanciona. El objetivo es evitar que estén sucios y representen un problema para la higiene y la salud de los propios vecinos”, finalizó.#
l municipio de Rawson, por medio de la coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher Canals, y la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, abordó junto a la secretaria General Adjunta del Sindicato de la Salud Pública, Verónica Jorge, la implementación del programa “Adultos 2000” que, mediante una plataforma virtual y de manera gratuita, posibilitará que sus afiliados completen sus estudios de nivel secundario. “Adultos 2000” es un programa de educación a distancia -avalado por el Ministerio de Educación de Nación-, que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que fue gestionado por funcionarios del gabinete del intendente de Rawson, Damián Biss, ante el equipo que conduce Horacio Rodríguez Larreta. En el encuentro donde también participaron otras referentes del SISAP, la titular de la cartera de Edu-
cación, Mariela Tamame, explicó los alcances del programa y los modos y formatos que se trabajarán en la cursada.
Para todos los afiliados Desde el SISAP valoraron el trabajo en conjunto con el municipio capitalino, ya que dicha herramienta permitirá que sus adherentes accedan a la terminalidad de sus estudios de nivel medio. La responsable de Modernización, Marianela Beilacher Canals, señaló que “el objetivo fue definir la implementación del programa mediante un convenio que beneficiará a todos sus afiliados de la provincia”. La funcionaria remarcó la impronta del municipio “para acercar a los ciudadanos este programa que se lleva adelante gracias a gestiones realizadas ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.#
En Comodoro Rivadavia
Hoy finaliza el beneficio de 15% de quita de impuestos
H
oy es el último día para la posibilidad de acceder al pago total del año 2021 para los tributos automotor, inmobiliario, derecho de ocupante, tasa de higiene urbana y cementerio en Comodoro Rivadavia. Se puede hacer presencial en efectivo, tarjeta de débito y crédito, o mediante la oficina virtual durante las 24 horas accediendo a www.comodoroweb.gob.ar Al respecto, el secretario de Recaudación, Israel Coen, comentó que “estamos en línea con los años anteriores y en los últimos días se ha incrementado la cantidad de interesados, sobre todo en lo que son flotas de empresas”, lo cual se destaca teniendo en cuenta el contexto de crisis derivado de la situación sanitaria desde el 2020. Sobre la posibilidad todavía vigente de aprovechar el beneficio del 15% en el pago anual, Coen aseguró que “es muy conveniente desde el punto de vista práctico además porque te olvidás de tener que abonarlo mes
por mes, y sobre todo en el tributo de cementerio que es trimestral y por ahí la gente se olvida”. Además, recordó que la oficina virtual hoy “es una herramienta indispensable para hacer trámites en cualquier horario desde la comodidad del hogar y evitar concurrir a dependencias municipales, hacer fila, esperar, etcétera”. Se pueden realizar los mismos trámites en el edificio municipal, GMN2, Área Central de km.3, CCK8, Centro de Emisión de Licencias de Conducir de km.3, Tribunal de Faltas en barrio Stella Maris, o al SEM; y llevando la factura también se puede pagar en cementerio y GMN1. Para realizar trámites mediante la oficina virtual deben registrarse en www.comodoroweb.gob.ar. Allí el contribuyente puede acceder a toda su cuenta con el municipio y hacer el seguimiento de sus impuestos (propios más los que adhiera a su cuenta personal), pagarlos o hacer planes de pago.#
PROVINCIA_LUNES_01/03/2021_PÁG.
13
La CAI lanza “Jugada de pizarrón”
Unproyectodeportivoquealientaelrefuerzo educativoyelaprendizajelúdicodeMatemáticas POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
L
a Comisión de Actividades Infantiles impulsa un novedoso proyecto denominado “Jugada de pizarrón” con alcance recreativo y deportivo. El Programa ofrece a las familias un espacio de acompañamiento escolar. Incluye un programa para el aprendizaje de Matemáticas con el método Singapur que ha sido presentado por la Fundación del Golfo, como parte de sus ejes de trabajo especialmente enfocados en la asignatura de educación, promoviendo la inserción del Método Singapur que potencia la realidad de la enseñanza de Matemática pero aplica como método de aprendizaje a otras áreas de la educación. El propósito es complementar la escolaridad y despertar el interés de los niños para estudiar carreras relacionadas a ciencias exactas y como finalidad última lograr que el niño se amigue con las ciencias exactas o materias “duras”. El Programa garantiza a los padres y madres la tranquilidad y seguridad de que sus niños/as se encuentran trabajando dentro de un programa deportivo, un programa educativo y una introducción en hábitos de vida saludables, que incluyen un desayuno o una merienda basada en alimentos naturales, en un ámbito seguro y cumpliendo los protocolos. “Jugada de pizarrón” es un nuevo programa que estamos presentando a nuestros socios. El mismo incluye
El Programa “Jugada de pizarrón” ofrece a las familias un espacio de acompañamiento escolar. una propuesta recreativo-deportiva con todas las actividades del club incluídas fútbol, básquet, hockey, vóley, tae-kwon-do, patín artístico, actividades subacuáticas y natación más un estímulo de educación física semanal”, resumió Karina Thomas, gerente deportiva de la CAI. Los propósitos específicos de este proyecto consisten en promover la formación de hábitos de vida saludables (deporte, alimentación, el cuidado general de la salud entre otros); Desarrollar expresiones artísticas y culturales; Motivar en los participantes el interés por los contenidos académicos y su aprendizaje y a través
El estado de establecimientos educativos
“Desidia y falta de control”
C
errando la recorrida por la cordillera de Chubut, en la 3° gira provincial buscando lograr encabezar el máximo órgano partidario de manera plural e inclusiva, Orlando Vera, quien recorre con el convencional Sergio Abad, el vocal de la UCR Trelew Zoilo Ruíz y la referente del Frach Rawson Lily Félix, luego de la extensa recorrida tomaron como eje el anuncio del gobierno de regresar a clases sin ningún tipo de inversión previa en toda la pandemia. Graficó Orlando Vera que “estuvimos en el sur provincial y ahora recorrimos casi toda la cordillera y lo que vimos y nos mencionaron los vecinos fue: cañerías, calefacción, vidrios, baños instalaciones eléctricas, paredes rotas o deterioradas, en las escuelas, cuando tuvimos un año para poder realizar un trabajo a conciencia dan muestra de la desidia y falta de control en todas las áreas de este gobierno que no permitirán cumplir con ningún protocolo de presencialidad, dando por tierra con el anuncio de vuelta a clases del gobierno” aseverando que “paralelamente el gobier-
no anuncia el pago parcial de la deuda que tiene por meses como la garantía del inicio de clases, cuando todavía se mantiene deuda con los trabajadores y no hubo paritarias, todo improvisación y falta de realidad”.
Inicio de sesiones Uno de los puntos salientes de la gira fue la apertura de sesiones N° 41 del Concejo Deliberante de Lago Puelo, donde se acompaño a la Concejal radical Cristina Jara. Jara explicó que “luego de una hora diez, el Intendente Sánchez no pudo mencionar siquiera una, una sola obra para la localidad, solamente habló de algunos proyectos que se van a implementar y hasta se confundió diciendo que ´los vamos a presentar al ejecutivo´ al hablar del Concejo. La relación que tiene con el Presidente tendría que servir para traer obras a la localidad, en el Concejo declaramos la emergencia en los servicios, pero no alcanza, la ciudad está a oscuras y se necesita incersión estatal, los vecinos no pueden costearlo”.#
del juego entrar en el mundo de las matemáticas con todo lo que implica su aprendizaje. Se busca reforzar los aprendizajes de los contenidos del plan y programas de los niveles académicos, definido como “acompañamiento de saberes curriculares” además de afianzar conceptos, procedimientos y actitudes que se trabajan en las escuelas, complementando el proceso educativo que cada alumno desarrolla en su centro escolar, con el fin de mejorar sus recursos personales y así obtener un mejor rendimiento académico futuro, siendo atendido por nuestro equipo de maestros.
Se plantea el desarrollo de la creatividad en diversas actividades como las manualidades, juegos, expresión corporal, talleres de cocina, literatura (fomentar la importancia de la lectura trabajando para ello la creación de cuentos y narración), entre otros. Junto a fomentar actividades deportivas como parte del desarrollo físico y la ocupación del tiempo libre, el programa intenta promover valores como respeto mutuo, la libertad de expresión y construcción colectiva de reglas, compromiso, responsabilidad, solidaridad colaborando con las familias en las necesidades de contención y formación de sus niños/as.
La propuesta académica incluye el acompañamiento de Saberes Curriculares. (1.5 horas por día), Talleres alternados con método Singapur una hora dos veces por semana más una merienda saludable con la intención de incorporar en los niños y niñas frutas; cereales y demás alimentos saludables. La actividad es apta para menores de 4 a 12 años. “Es algo similar a lo que veníamos trabajando en las escuelas deportivas durante las Colonias de Vacaciones. Lo innovador es la incorporación de un espacio diario, de una hora y media, dedicado al acompañamiento de los haberes curriculares trabajados en las escuelas donde asisten los niños más un programa lúdico en el aprendizaje de matemáticas, basado en el método Singapur”. “Lo que hace –explicó Thomas- es que a través del juego y determinados recursos didácticos, despertar en los niños el interés por aprender matemáticas y luego aplicarla para la resolución de problemas”. Desde la CAI, el programa surge como una iniciativa y un intento de colaborar con las familias en aspectos importantes para el desarrollo de sus hijos como son el deporte, la educación y la recreación. “Queremos que usen el tiempo libre en algo útil, en aprender y divertirse. La propuesta inicial es en el horario de 13 a 17 horas y la jornada es de 4 horas y termina con una merienda saludable intenta modificar hábitos de vida y alimentación y a través del deporte, el trabajo de los valores”, finalizó.#
el deportivo_LUNES_01/03/2021_Pág.
14
Federal A
El “Aurinegro” presentó en redes a sus refuerzos A través de sus redes sociales, Deportivo Madryn presentó a sus cinco incorporaciones para afrontar el próximo Torneo Federal “A” que iniciaría el 28 de marzo. El Aurinegro sigue trabajando en su pretemporada mientras alista y rearma un plantel que sufrió varias bajas tras las eliminaciones en ambas finales por el ascenso a la Primera Nacional. En este sentido, el entrenador Ricardo Pancaldo refuerza todas sus líneas y este domingo se presentaron los cinco refuerzos que hasta el momento han llegado a la institución.
Los refuerzos Empezando por el sector defensivo, el defensor Dylan Leiva es una de las caras nuevas de Madryn. A sus 24 años, el zaguero llega luego de visitar la camiseta de Brown de Adrogué
El Número
5
Los refuerzos fichados por Deportivo Madryn hasta el momento. El “Depo” no se retiró del mercado de pases.
donde disputó la última temporada de la Primera Nacional. En el mediocampo, Cesar Paolo Cocchi, se suma a las filas del Aurinegro con último paso por Estudiantes de San Luis. Tuvo una experiencia internacional en el año 2009 jugando en Vietnam y de allí, su carrera continuó en el fútbol de ascenso donde vistió las camisetas de Ferro de General Pico y Alvarado entre otros. En la delantera, el equipo chubutense confirmó tres jugadores para esta temporada. Uno de ellos es Rodrigo Migone, delantero que también puede desenvolverse por los costados. Con 24 años, el jugador llega proveniente de Rosario Central, club donde hizo gran parte de su carrera y también tuvo la oportunidad de debutar en Primera División. Su última institución, fue Boca Unidos en el Federal A. Otro futbolista ofensivo que arriba al elenco portuario, es Francisco Molina. El experimentado jugador de 30 años, tiene un paso por la Primera Nacional en Sarmiento de Junín. Además, vistió las camisetas de Juventud Unida de San Luis, Deportivo Armenio y Alvarado. Por último, Brian Duarte es otra de las cartas de ataque tendrá Pancaldo. El jugador oriundo de Paraná, tiene 22 años y viene de la reserva de Unión de
Mariano Di Giusto/ Jornada
Deportivo Madryn se rearma con la misión de volver a ser protagonista en la puja por los ascensos. Santa Fe. Con goles y buenas actuaciones, el atacante firmó su primer contrato profesional en octubre del año 2020 y ahora llega al Aurinegro para sumar minutos y experiencia.
Cuatro ascendidos Ciudad de Bolívar, Independiente de Chivilcoy, Gimnasia y Tiro de Salta y Racing de Córdoba ascendieron al
Federal A tras consagrarse campeones del Regional 2020, cuyas finales interregionales se disputaron ayer. Los dos primeros es posible que sean rivales inmediatos del “Depo”.#
Del Top Race Juniors
Thomás Micheloud, el nuevo campeón
C
on la victoria en la última carrera de la temporada Thomas Micheloud se consagró campeón de Top Race Junior en el Gálvez. Gorjon y Malbran lo escoltaron. Tomás Micheloud cerró con broche de oro la temporada 2020/2021 al cruzar primero la bandera a cuadros, hecho que le permitió liberar el grito de ¡Campeón! El hermano menor de Gustavo (Piloto ACTC), se impuso en
el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires luego de dominar la competencia de inicio a fin. En las posiciones de vanguardia el cambio más significativo se dio en la quinta vuelta, cuando Malbrán doblegó a Montecino en el frenaje de la primera curva para ser el nuevo integrante de la última posición de podio. Mientras tanto, el polémico David “El Dipy” Martínez marchaba cuarto
tras haber conseguido el sábado su primer podio en la categoría. Sobre el final, un toque entre Daglio y “El Dipy” derivó en el retraso de este último. La victoria y el título quedaron en manos de Micheloud. Gorjon y Malbran acompañaron en el podio, en tanto que Daglio y Agustín Montecino completaron el Top cinco.# Fuente: Campeones.
El piloto chubutense se consagró ayer en Capital Federal.
EL DEPORTIVO_LUNES_01/03/2021_PÁG.
15
Factor clave
Vueltadelfútbolliguista:enComodoro,losclubes tendránpagoslosarbitrajesdeinferioreseinfantiles Diario Crónica de Comodoro Rivadavia
E
l regreso del fútbol oficial en las tres ligas de Chubut es uno de los temas candentes de la actualidad deportiva de la provincia. Es posible que el decreto habilitante para las tres ligas se publique en los días venideros. En ese contexto, en la Liga de Comodoro Rivadavia, el retorno de la actividad está muy avanzado. Con fixture y formato definidos, tanto la Primera A como la B retomarán la competición el venidero 14 de
El Número
22
Los equipos de la Liga de Comodoro Rivadavia que tendrán subsidiado el arbitraje de inferiores e infantiles.
marzo. Se decidió finalmente atrasar una semana el silbatazo inicial por cuestiones logísticas. En cambio, en la Liga del Valle y en la Liga del Oeste, el panorama es distinto.
La clave Hay un elemento clave. Comodoro Deportes, la agencia deportiva municipal, financiará los arbitrajes de las categorías formativas de los 22 equipos comodorenses. Están excluidos del subsidio Deportivo Sarmiento y Rada Tilly, que no pertenecen al ejido comodorense. En la actualidad, en el plan están incluidas las tres divisiones inferiores. Cuando se incorporen las infantiles a la estructura liguista, también tendrán los arbitrajes subsidiados por el ente autárquico. Dicha incorporación está prevista para este campeonato. Esta circunstancia es vital para comprender porque los equipos de la Liga de Comodoro, presidida por”Kelo” Carrizo, estén a punto de dar el puntapié inicial, sin estar aún definida la presencia de público en las canchas.
Al tener cubiertos los gastos de arbitrajes en las formativas, se puede prescindir del público, cuyo aporte permite a los clubes abonar los referís. En un marco económico delicado, de inflación elevada, este auxilio es una bendición.
La explicación “Este esquema teníamos previsto ponerlo en práctica antes. Pero el inicio de la pandemia frenó la idea, que no solo ayudará a los clubes de fútbol”, le explicó Hernán Martínez, titular de Comodoro Deportes, a Jornada. “Las formativas de los deportes de conjunto y del atletismo también están cubiertas”, acotó “No solo se trata de tener recursos, sino de usarlos en beneficio de los clubes. En este panorama, este apoyo para los equipos es muy importante”, agregó Martínez. “Hemos ayudado a los clubes durante 2020, en el momento más duro de la pandemia. Y lo seguiremos haciendo ahora. Es una política de estado impulsada por el intendente Juan Pablo Luque”, explicó.
Fútbol infantil
Hernán Martínez, titular de Comodoro Deportes, explicó el plan.
Otra realidad Esta situación es bien distinta en el ámbito de las otras dos ligas. En ambos casos, contienen a varios municipios. En cambio, en la Liga de Comodoro, un municipio algutina al 95% de los clubes. Y ese municipio posee una entidad deportiva con poder de fuego y voluntad suficiente para costear los arbitrajes .
Hay otro factor. La única entidad similar a la que pueden apelar en el Valle y la Cordillera es Chubut Deportes. En los últimos días, hubo gestiones en ese sentido. Pero la cartera provincial tiene sus vericuetos. En 2020, amagó con quitar los subsidios por transportes a los clubes del Regional a dos semanas del inicio del torneo. Este es el panorama. Conviene tenerlo en cuenta para entender bien.# Alberto Evans/ Jornada
Finalizó la Copa de Verano de Huracán
S
e desarrolló la Copa de Verano de fútbol infantil, organizada por Huracán de Trelew el pasado fin de semana.
Cuatro Solo cuatro equipos de la Liga del Valle, sobre dieciocho, decidieron participar del certamen extraoficial. Además de Huracán, participaron
representativos de Germinal, Racing Club y Mar-Che. Asimismo, también intervino un selectivo de la CAI de Comodoro Rivadavia. Tal como recordó en días pasados Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes, no está permitida la realización de torneos de fútbol, en el marco de las medidas preventivas por la pandemia de coronavirus. #
El Número
4
Los clubes de la Liga del Valle que participaron de la Copa de Verano: Huracán, Racing Club, Germinal y Mar-Che.
Imagen de uno de los partidos desarrollados anteayer en Huracán.
el deportivo_LUNES_01/03/2021_Pág.
16
Hockey
Finalizó el emotivo seven de homenaje a Ronald
La acción en cuestión se desarrolló entre el sábado y el domingo.
C
on la emoción a flor de pie, finalizó ayer el seven de hockey sobre césped, realizado en ho-
El Número
4 Las categorías del seven de hockey realizado en honor de la memoria de Ronald Guerra en las instalaciones del club Bigornia.
menaje a Ronald Guerra, el ciclista fallecido tras ser atropellado por el médico Nicolás Suganuma. El torneo en cuestión, desarrollado el pasado fin de semana en las instalaciones del club Bigornia de Rawson, contó con la presencia de Liliana Guerra, la madre de Ronald, que participó del certamen como jugadora en Mamis.
Resultados En dicha categoría, Viejas Lobas derrotó en el partido decisivo a Pitusas por 2-0.
Cuatro categorías protagonizaron el seven de hockey en Bigornia, realizado en homenaje a Ronald Guerra. En la Primera femenina, en tanto, Adermicina se proclamó campeón ante 5ta Eterna. Tras el empate en un gol en el tiempo regular, hubo victoria por 4-3 en la definición por penales.
En otro orden, en la divisional Sub 16, Fasmolum conquistó la victoria después de ganar 1 a 0 a FemGim con gol de Sabrina Martinez Por último, en la Primera masculina, el triufo correspondió a Naútico
por 1 -0 a Bigornia Negra, con un tanto de Dario Sánchez. El intendente de Rawson, Damián Biss, estuvo presente en el evento en cuestión para acompañar la presencia de Liliana Guerra. #
Trelew
Hubo básquet 3x3 en Independiente
E
l sábado hubo un encuentro interno de mini básquet 3x3 en el gimnasio de Independiente de Trelew, donde las categorías del club se reunieron para comenzar a com-
petir. Hubo varios equipos por categoría. A primera hora jugó la escuela mayor, que son los jóvenes mayores a 14 años, y luego fueron jugando las distintas categorías de la institución
“Rojinegra”: Pre Mini, Mini y U13. La jornada comenzó a las 9 y se extendió durante toda la tarde. Para quienes quieran sumarse, los días y horarios de entrenamientos son lunes, miércoles y viernes, de 17.30 a 18.30 para las edades de 5, 6 y 7 años; de 18.30 a 19.30hs los chicos de 8, 9 y 10 años; de 19.30 a 20.30hs, para 11, 12 y 13 años; y de 20.30 a 21.30hs la escuela mayor, des!nada a mayores de 14 año.#
La actividad en cuestión se desarrolló el pasado sábado.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_01/03/2021_PÁG.
B
ahía Las Percas “es un auténtico paraíso natural, donde sus aguas cristalinas combinan con turquesas y azules intensos a medida que el lago Epuyén gana profundidad. Hay una costa amplia donde abunda el sol y es uno de los destinos favoritos de nuestros visitantes. Saliendo de Puerto Bonito y a sólo una hora remando, aparece este edén terrenal único. Nosotros sólo te llevamos”, anticipa “Chino” Álvarez, al frente un emprendimiento familiar que alquila kayaks en el lugar. El cierre de la excursión también puede incluir “un atardecer alucinante, una picadita y una cerveza artesanal entre amigos”. Paisajes increíbles, aventuras en la naturaleza, alta gastronomía, historias teñidas de duendes, pistoleros norteamericanos y tribus tehuelches de 5 mil años, más la calidez de su gente, hacen de la Comarca Andina del Paralelo 42º un lugar incomparable para vacacionar aprovechando los últimos días del verano, ya sin tanta gente y antes de Semana Santa, cuando los alojamientos volverán a colmarse.
Temporada a full
Relax, aventuras y paisajes de ensueño antes de que se termine el verano hasta el Alerzal Milenario, pasando enfrente al glaciar Torrecillas. Desde Puerto Sagrario parte una caminata internándose en la selva valdiviana con el marco del sorprendente verde del lago Cisne y sus rápidos. Al final del recorrido aparece “El abuelo”, un alerce de más de 2.600 años de edad, 2,20 metros de diámetro y 57 metros de altura. Allí creerá realmente que “el edén existe”.
Mañana reservada
Escenario Con El Bolsón como epicentro, el escenario se extiende desde El Manso al norte hasta Cholila al sur, e incluye también a Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y El Maitén. Su particular microclima permite a esta altura del año temperaturas de hasta 30 grados, por cuanto siempre es tentador darse un chapuzón refrescante en cualquiera de sus lagos, ríos y lagunas. Dicen que en Puerto Bonito (Epuyén) están “las aguas más cálidas de la Patagonia”, con unos acantilados “espectaculares para las zambullidas”. Los paseos lacustres, pesca, rafting, vela, kayak o stand up paddle surf (remar parado), están pensados “para que toda la familia lo pase bien”.
17
Cerca del Edén. El lago Epuyén es ideal para remar y disfrutar a pleno de la naturaleza. También se pueden realizar caminatas, cabalgatas, mountain bike y escaladas, o simplemente entregarse al ocio y pasar un día de playa inolvidable, cerca de un fogón donde se dora lentamente un cordero o se calienta la pava para los mates de la tarde. Siempre hay que dedicar un día para alguna de las excursiones turísticas que ofrece la región. Y ofertas no faltan: parapente biplaza en el cerro
Piltriquitrón; El Bosque Tallado; canopy a través de un hermoso bosque nativo de cipreses y coihues; el encanto de La Trochita en el pueblo ferroviario de El Maitén con su museo y los talleres; en Cholila, la cabaña de Butch Cassidy y la posibilidad de probar “la mejor carne del mundo” ; una cabalgata hasta El Cajón del Azul; un recorrido en lancha por las aguas turquesas del lago Puelo y llegar hasta el
límite con Chile o conocer las chacras dedicadas a la producción de lúpulo y frutas finas, por citar algunas. En cada una de las localidades hay agencias habilitadas (y con guías) para que la experiencia “sea segura y placentera”. Si queda tiempo, hay que llegar hasta el Parque Nacional Los Alerces y embarcarse en Puerto Chucao (lago Menéndez) para hacer la excursión
Hay que reservar una mañana para recorrer la Feria Regional de Artesanos (ubicada en la plaza Pagano de El Bolsón, funciona martes, jueves, sábados y domingos) en la que se destacan los trabajos de cerámica, lana, madera, cuero, metales, flores secas, dulces, verduras frescas, flores recién cosechadas, cuchillos y velas, entre otros. Al caer el sol, las luces se encienden y estalla todo un abanico de propuestas nocturnas. Se puede empezar con un picada de productos regionales y cervezas artesanales (hay más de 60 variedades en la zona); degustar algún plato gourmet propio de la gastronomía cordillerana y finalizar con un postre de frutos rojos o un helado de sabores tan particulares como “Piltriquitrón nevado”, o “Calafate con leche de oveja”. Por los pubs y patios cerveceros, las bandas locales de todos los géneros permitirán estirar la diversión hasta bien entrada la madrugada para todos los turistas y vecinos.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_01/03/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Con nuevos protocolos para prevenir el Covid-19
Nicolás Trotta
En muchas escuelas la presencialidad no será total sino que habrá rotación de grupos en función de las capacidades
E
Luegodeunañodeescuelascerradas treceprovinciasvuelvenhoyalasaulas edilicias y la cantidad de alumnos en cada institución. En el resto, el inicio de clases se dará entre el 2 y el 3 de marzo.
L
as escuelas de la provincia de Buenos Aires volverán a tener clases presenciales a partir de hoy, con los nuevos protocolos establecidos para prevenir los contagios por Covid-19 y esquemas de rotación. Lo mismo sucederá en otras doce provincias del país, mientras que en el resto el inicio se dará entre el 2 y el 3 de marzo. En el caso de Buenos Aires, la presencialidad en las aulas bonaerenses comenzó el 17 de febrero pasado para los chicos que no habían completado los contenidos mínimos de 2020, pero este lunes regresarán a los salones el resto de los alumnos del Nivel Inicial y Primario. La Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno bonaerense definió días atrás los protocolos que deberán cumplir el personal docente y los alumnos, con el fin de reducir la posibilidad de contagios de coronavirus. En este sentido, en muchas escuelas la presencialidad no será total
En muchas escuelas de la Argentina la presencialidad no será total. sino que habrá rotación de grupos en función de las capacidades edilicias y la cantidad de alumnos en cada institución. Esto se debe, también, a que el nuevo protocolo establece, además del uso de tapabocas en todo momento
por parte de los alumnos, la distancia de 1,5 metros con sus compañeros.
Las otras provincias De acuerdo al cronograma oficial, también las provincias de Salta, Tucu-
mán, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Chaco, Misiones, Mendoza, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego volverán a las clases presenciales el 1 de marzo. En tanto, el 2 de marzo volverán a las aulas los estudiantes de Formosa y el 3 de marzo los de Neuquén y Río Negro. En Chubut peligraba el inicio de clases presenciales por un conflicto docente que se arrastraba desde hacía tres años, pero que se resolvió en las últimas horas. El gobierno de Mariano Arcioni y el Ministerio de Educación firmaron un acuerdo salarial con los gremios docentes y de auxiliares de la provincia, por lo que se garantizó el regreso a las aulas.
De manera gradual En todo el país, la vuelta a clases se efectuará de manera gradual y sujeta a los parámetros sanitarios de cada jurisdicción.#
Con el objetivo de seguir conteniendo el coronavirus
El Gobierno extendió por otras dos semanas el DISPO
E
l Gobierno nacional decidió extender a partir de hoy y por otras dos semanas el “Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio” (DISPO) con el objetivo de seguir conteniendo la pandemia por coronavirus. La medida adoptada por el Poder Ejecutivo de la Nación regirá hasta el 12 de marzo y afectará a todas las provincias del país. Sin embargo, el texto
aclara que cada jurisdicción puede endurecer o flexibilizar las medidas respecto a la pandemia de acuerdo a la situación santaria en la que se encuentren. Además, llama nuevamente a evitar todas las aperturas que puedan favorecer la propagación del virus. El país cuenta con más de dos millones casos confirmados. Unos 200 mil aún están activos, mientras que los
restantes son pacientes recuperados. Otra de las medidas que continuará vigente será la de mantener la libre circulación en todo el territorio nacional, aunque los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, podrán reglamentarla como consideren, estableciendo días, horas y zonas por razones epidemiológicas. En ese sentido, el Poder Ejecutivo remarcó que para esto las
provincias deberán seguir teniendo en cuenta dos parámetros sanitarios: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20; o cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.#
La vacunación a todos los docentes estaría en 3 meses
l ministro de Educación, Nicolás Trotta, estimó ayer que el proceso de vacunación contra el coronavirus a docentes y no docentes, que abarca a más de 1,4 millones de personas, podría estar completo “en tres meses, aproximadamente”. “Nosotros calculamos que en tres meses, aproximadamente, vamos a poder tener a todo el personal vacunado”, dijo Trotta al hablar sobre el plan para vacunar a 1.450.000 trabajadores y trabajadoras de la educación. El funcionario así lo aseguró en diálogo con radio Mitre, en la víspera del inicio del ciclo lectivo en 16 provincias que se suman a las cuatro que ya habían comenzado las clases. Trotta aseguró que la reapertura de las escuelas en gran parte del territorio argentino “es un paso muy importante” para “proteger la presencialidad en la escuela”, como lo fue también la paritaria nacional docente sellada la semana pasada y como lo será también “el proceso de vacunación”. En este sentido, reafirmó que es “prioritario” el proceso de vacunación de “nuestras maestras y maestros” y ratificó que esperan que esa tarea “se pueda iniciar esta semana de manera escalonada en los distintos puntos del país”. “Por eso iniciamos el jueves un proceso de inscripción tanto a nivel nacional como en cada una de las jurisdicciones, para poder ordenar la propia prioridad que acordamos con las provincias, para empezar con la educación inicial, la educación especial, el primer ciclo de la escuela primaria y los directivos; lo que suma casi 450 mil docentes”, detalló el ministro en la entrevista que brindó esta mañana. A partir de este registro, el Gobierno espera “poder tener el horizonte” de cuándo será completado el proceso de vacunación. #
el PAÍS y EL mundo_LUNES_01/03/2021_Pág.
Investigan presuntos perjuicios al Estado por US$ 700 millones
Vacunas
Parqueseólicos:dostestimoniosclaves podríanacorralaralexpresidenteMacri U E l expresidente Mauricio Macri podría quedar complicado en el marco de la causa de los Parques Eólicos, en la cual se investigan presuntos perjuicios al Estado Nacional por 700 millones de dólares.
Testimonios claves El dirigente de Juntos por el Cambio deberá enfrentar en los próximos días los testimonios de dos testigos que podrían agravar su situación judicial: su hermano Mariano Macri y Mariana Nannis, exesposa de Claudio Paul Caniggia. Días atrás se conoció que el hermano de Macri fue citado a declarar en el marco de la causa debido a las declaraciones que brindó durante el interrogatorio que le realizó Santiago O ´Donnell para el libro “Hermano”, en donde expone duramente la personalidad del ex presidente, calificándolo de avaro, “sin corazón” y sumamente “violento”. Encargado de la causa está el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Sin embargo, aún la Justicia no cuen-
ta con un domicilio a donde hacerle llegar a Mariano Macri la citación correspondiente, por lo que su estado frente al Poder Judicial es “inhallable”. La convocatoria apunta, según el expediente número 415/2018, a que “podría aportar información de relevancia con relación a los hechos objeto de investigación en la causa”.
Relato en un libro En el relato que dio para el libro, Mariano Macri dio detalles de la operación de los parques eólicos y de las personas que participaron de ella. El diputado nacional oficialista Rodolfo Tailhade es quien inició la denuncia por estas operaciones y pidió que se cite a declarar a Mauricio y Gianfranco, los otros dos hermanos Macri. El legislador sostiene que los seis parques eólicos le reportaron al ex presidente una ganancia de 70 millones de dólares que estuvo estrechamente vinculada a distintos decretos estatales en pos de fomentar las ener-
ANSeS
Ante la AFIP
L
L
Desde hoy, rige el aumento del 8,07% en jubilaciones as jubilaciones subirán desde hoy un 8,07 por ciento, por lo que el haber mínimo será de 20.572 pesos y el máximo, de 138.430 pesos. Además, según determinó ANSeS, los jubilados y pensionados con ingresos de hasta 30.856 pesos recibirán dos bonos de 1.500 pesos cada uno en abril y en mayo próximo con el fin de “ganarle” a la inflación. El incremento de marzo abarcará también a quienes perciben pensiones no contributivas, AUH y asignación por hijo, explicó el organismo. Se trata del primer aumento jubilatorio que se otorgará durante la administración de Alberto Fernández mediante la ley previsional aprobada por el Congreso, dado que las subas anteriores habían sido dispuestas por decreto. El indicador de ajuste trimestral será usado para actualizar los ingresos de 18 millones de personas, entre las que perciben jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor. La nueva fórmula de movilidad fue aprobada a finales de diciembre último tras un intenso y largo debate en el recinto. Es un cálculo similar a la que se había establecido en 2008 bajo el primer Gobierno de Cristina Kirchner y que estuvo vigente hasta fines de 2017, cuando el Gobierno de Cambiemos logró votar una receta diferente.#
gías renovables. La presentación fue realizada luego de que el consorcio internacional de periodistas Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) difundiera información que daría cuenta que el hermano del expresidente fue el beneficiario final de la operación de compraventa de que dejó una ganancia aproximada de 70 millones de dólares. También podría aportar datos sobre la operación Mariana Nannis, la exesposa de Claudio Paul Caniggia, quien ya expresó en ocasiones previas que su ex marido realizó negocios con el gobierno de Cambiemos vinculados a la energía eólica. Nannis se encuentra en Miami y aseguran que está dispuesta a declarar en el marco de la causa, pero remarcó que se sintió amenazada e intimidada por algunas situaciones tras haber realizado algunas declaraciones referidas a la causa. El juez citó a Nannis para que el próximo 1 de marzo a las 9:30 concurra a los tribunales de Comodoro Py a aportar documentación relacionada a la supuesta vinculación de su ex marido.
Alquileres:desdehoyhabrá quedeclararloscontratos os locadores de todo el país estarán obligados desde hoy a registrar los contratos de alquiler de bienes inmuebles urbanos y rurales, locaciones temporarias y de espacios o superficies fijas o móviles, al comenzar a regir el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Durante un encuentro con representantes del sector inmobiliario, el jefe de Departamento del Sector Servicios, Hernán Cruells de la AFIP explicó los principales puntos del Registro. El funcionario detalló que los locadores deben registrar las locaciones de inmuebles urbanos, sublocaciones, los arrendamientos sobre bienes
inmuebles rurales, subarriendos, las locaciones temporarias de inmuebles con fines turísticos, de descanso o afines y las locaciones de espacios o superficies fijas o móviles como locales comerciales, stands, ferias, etc. Cruells aclaró que entre los sujetos excluidos se encuentran la administración pública, cuando en los contratos celebrados las partes sean exclusivamente el Estado nacional o los provinciales, el Gobierno de la CABA, los municipios y sus respectivas reparticiones, entes centralizados y descentralizados. Agregó que los locatarios o arrendatarios no están obligados a registrarse en el RELI, pero podrán informar de forma voluntaria un contrato si el locador no lo hubiera hecho.#
19
Se completó el lote de 1.000.000 de dosis de Sinopharm
Entre los inversores también figura el delantero de Boca, Carlos Tevez quien posee el 10% de las acciones de Sideli SA, una de las empresas creadas para realizar el negocio. El resto de las acciones estaban a nombre de la principal compañía de la familia presidencial, Sideco (15%), de Helios Partners (un fondo de inversión manejado por viejos socios de Macri, con 9%) y la sociedad Usir Argentina SA (66%), la figura jurídica más misteriosa de todo el expediente.#
En el relato que dio para el libro, Mariano Macri dio detalles de la operación de los parques eólicos y de las personas que participaron de ella.
n total de 96 mil dosis de la vacuna Sinopharm, provenientes de Beijing, China, arribaron este domingo por la mañana al aeropuerto Internacional de Ezeiza, a bordo de un vuelo de línea de Air France KLM Cargo, informó el Gobierno Nacional. El jueves pasado habían llegado las primeras 904.000 dosis, por lo que con las dosis de esta jornada se completó el lote de 1.000.000 de vacunas. El vuelo KL701 que salió de Beijing hizo escala en en el aeropuerto de Amsterdam antes de arribar a la Argentina. En esta oportunidad, Air France KLM utilizó un Boeing 777-300W, que tiene mayor espacio para carga, para poder asegurar el embarque de las vacunas. Las 96.000 dosis fueron cargadas en dos contenedores Envirotainers RAP E1 de temperatura controlada. Se informó que el rango de temperatura es +2 +8°C. El sábado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la distribución de la vacuna Sinopharm en todo el país. En esta primera etapa se enviará a todas las jurisdicciones un total de 492.400 dosis.#
POLICIALES_LUNES_01/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
El relato de Juan Pablo Pérez, denunciado por su expareja
Estuvo 1 año y medio en la cárcel por violación y lo absolvieron: “Siempre dije que soy inocente” “Pudimos demostrar que Juan Pablo es inocente. Que la denuncia que había realizado la expareja era inconsistente y se contradecía en varias oportunidades. Este caso nunca debería haber llegado a juicio”, expresó el abogado defensor de Pérez.
J
uan Pablo Pérez tiene 37 años. Su expareja lo denunció por violación. Estuvo 1 año, 6 meses y 1 semana en la cárcel. El 10 de febrero fue absuelto en un juicio. Él siempre dijo ser inocente. “Mi vida se destruyó, perdí todo, lo material y el trabajo, también tengo deudas”, dijo en una entrevista con Jornada. “Quedó claro que la denunciante mintió” agregó Martín Castro, quien junto a su colega Rodrigo Miquelarena ejercieron la defensa de Pérez. Castro, ante la mirada atenta de su cliente, explicó que “a Juan Pablo se le imputó abuso sexual agravado por acceso carnal en contra de su expareja. Las declaraciones de la mujer señalaban que había tenido relaciones sexuales. Era cierto pero que en ningún momento había habido una situación de violencia de género y el acto había consentido”, indicó. Explicó el letrado que “tenemos dos personas: una que denuncia que dice ser violada y el imputado que dice que tuvo relaciones consentidas. Dentro de ese marco nos encontramos con elementos periciales”. “Cuando se le hace la pericia ginecológica a la mujer le habían extraído de su cavidad genital un preservativo. Nos llamó la atención porque el preservativo estaba cerrado, no estaba desplegado. Nuestro asistido dijo que no se había protegido en el acto, no lo había usado. Había lesiones que hacía referencia la mujer como golpes. Decía que la habían atado, todo esto hacía que se tratara de un hecho muy difícil para trabajar, máxime la consideración de no tener elementos probatorios para ofrecer. Había una pericia telefónica que fue importante para resolver el caso y se falla a favor de Juan Pablo”. Apuntó Castro al respecto que “ella decía que luego no tuvo más contacto, que él quería seguir teniendo vínculo y ella no, cuando en realidad los mensajes no señalaban lo mismo. Fuimos al debate y luego de 5 días pudimos demostrar que Juan Pablo es inocente. Que la denuncia que había realizado la expareja era inconsistente y se contradecía en varias oportunidades, ella hizo la denuncia en la Comisaría, declaró en una audiencia y posteriormente en debate oral. Esas tres etapas fueron contra-
dictorias con elementos probatorios”, puntualizó. Reveló Castro que “quedó demostrado que tuvo relaciones. Que había sido un despecho de ella. Él no quería continuar con la relación y el preservativo habría sido voluntariamente colocado. Había pericia genética pero no había ADN dentro del preservativo, sí en el cuerpo porque las relaciones existieron y en ese marco pudimos demostrar la inocencia. Él siempre dijo que era inocente”, reiteró. El abogado advirtió que “habíamos hablado con él porque podríamos haber tenido un fallo adverso y le dijimos que si así hubiese sido, que se quede tranquilo que íbamos a recurrir a mecanismos superiores de revertir la situación. Por suerte tuvimos un tribunal constituido por César Zaratiegui, Gustavo Castro y Sergio Piñeda quienes en forma objetiva y racional pudieron ver lo que queríamos explicar: que hubo un acto sexual entre dos personas, no era como decía la denunciante que él quería tener relaciones sino que ella lo buscaba, lo amenazaba, no se pudieron demostrar ataduras que decía haber tenido, eso genera marcas y no estaban”.
Datos Y agregó: “Ella decía que él se reía y la había quemado con un cigarrillo, que le había pegado. Tenía lesiones visibles pero no se pudieron constatar que hayan sido del lugar del hecho. Declaró como testigo un vecino de Juan Pablo que había tenido ya situaciones de violencia con esta persona. Ella padecía problemas psiquiátricos, tomaba medicamentos y lo mezclaba con alcohol. Al vecino también lo insultaba. En el debate lo negó. Todo esto se pudo probar”, manifestó. Explicó el defensor que “cuando se hizo la denuncia hicieron un allanamiento con detención. Se encontraron elementos que no nos jugaban a favor: él es soltero, tenía preservativos en su casa y fueron usados por Fiscalía para decir que eran de su propiedad. La expareja le decía también que él era gay y previo al acto sexual le decía que si no lo hacía le iba a decir a su jefe que se acostaba con su amigo. Lo que pudimos demostrar es que la extorsión venía de la otra parte”.
Daniel Feldman / Jornada
Juan fue absuelto . Cumpliró un año y medio de cárcel . Su ex lo denunció por violación. “Me destruyó”, dijo. Castro reiteró que Juan Pablo “declaró siempre lo mismo. Puntos y comas exactos. La falta de coherencia por parte de la denunciante fue contundente. En todas estas etapas son difíciles de probar. Pasa entre dos personas y entre cuatro paredes. Pero en el caso de Juan Pablo con lo que había no habría que haberlo detenido. Tenía arraigo ni actividad previa ni otras denuncias”. Apuntó el abogado que “quedó claro que la denunciante mintió. La absolución la basaron en la duda razonable. Lo que se peleaba era si hubo consentimiento o no. Ambas partes reconocieron que habían estado esa noche. Él siempre mantuvo su inocencia. La primera vez que lo vi me dijo: `Soy inocente´. Esas cosas son importantes, hay que escuchar al imputado. Con Rodrigo Miquelarena decimos lo mismo: más allá de las cuestiones técnicas y el analisis de causa es importante la colaboración del imputado y la familia para lograr un éxito jurídico. Para nosotros mintió desde un comienzo. Hay varios casos con la misma situación que están en trámite”.
“Los días no pasaban más” Juan Pablo Perez contó cada minuto que estuvo en la cárcel. Lo tiene grabado en su mente: 1 año, 6 meses y 1 semana. “Los días no pasaban más” dijo en su relato con Jornada. Admitió que nunca pensó que su expareja iba a hacer una denuncia de esas características, acusándolo de uno de los delitos más graves: el de violación. “Nunca esperé que haga algo así. Habíamos discutido. Pero jamás le pegué y ella no había llegado a un extremo así” dijo, a la vez que aseguró no estar sorprendido por su absolución porque “siempre supe que soy inocente. Lo dije siempre”. Pérez reveló que su ex “fue a la empresa donde trabaja yo. Fue a hablar con mi jefe y por lo que me dijeron, porque yo no la vi, en estado de ebriedad, estaba como loca y la mandaron a la Comisaría de la Mujer. No la vi cuando fue a buscarme” recordó al remontarse al día de la denuncia. Aseguró que “estuvimos como 3 años juntos, el último no convivíamos. Nos veíamos pero ya no convivíamos”.
La inserción social de Juan Pablo no será nada fácil. Tiene que empezar de nuevo y asegura que su vida quedó destruida. “Perdí trabajo, auto y no tengo medidor de luz. Tengo que pagar como $ 35 mil de luz de un inquilino anterior que se fue. Me destruyó la vida. Perdí casi dos años de mi vida, económicamente igual. Conviví en la cárcel con gente que sí es culpable de otros delitos. Fue muy difícil”. Su inocencia no estuvo en tela de juicio en su entorno íntimo. “Todos saben que era mentira. Desde el primer momento. Todos mis amigos y familia me creyó que no soy capaz de pegarle a una mujer o abusarla. En la justicia nadie me creía, sólo mi gente. El resto no. Ni los policías de adentro, ni los abogados, todos decían que yo era culpable. Hasta mi propio abogado de ese momento quería que me haga cargo para que me disminuyan la condena. Pero yo le dije que no lo iba a hacer porque yo no hice nada. Yo soy inocente”. Para finalizar, reiteró: “Tengo que reconstruir mi vida, empezar mi vida. Perdí mucho tiempo y dinero. Ahora estoy en rojo, con deudas y tengo que empezar a trabajar como pueda”. #
policiales_LUNES_01/03/2021_Pág.
Trelew: quisieron entrar a otra vivienda sin éxito
Asaltaron a una familia en medio de la gran tormenta
21
Trelew
Asaltaron al sereno de un frigorífico pero escaparon
Primero causaron la rotura de un romboidal para entrar al predio.
Esta vivienda de la calle A.P Bell, intentó ser violentada, pero no pudieron proseguir con los daños.
E
n la noche del sábado se produjo un asalto violento contra un matrimonio y sus dos hijos. Delincuentes encapuchados usaron dos armas de fuego, amenazaron a la
familia. Mientras la tormenta cubría el Valle, los ladrones violentaron un acceso de la propiedad en búsqueda de una suma de dinero no precisada por la Policía. Los ladrones escaparon.
En otra vivienda (foto), ladrones quisieron entrar por la fuerza. Fue en la calle AP Bell norte, donde los cacos desistieron del accionar. Aún así, quedaron visibles sus intentos. #
U
n grupo de asaltantes violentó las instalaciones de un frigorífico de Trelew, a cuyo sereno lo golpearon, lo ataron y amenazaron de muerte. El suceso tuvo lugar en Frigorífico Trelew, ubicado en la ruta 3, en un extremo de la ciudad. Al confirmar la información, Policía confirmó
que los ladrones dañaron un alambre tejido y que debieron escapar merced a la intervención de los vecinos que escucharon los gritos de la víctima. La División Criminalística estuvo en el sitio pero se desconocen resultrados relacionados al levantamiento de indicios sobre los delincuentes.#
policiales_LUNES_01/03/2021_Pág.
Forestal
Continúa el incendio en la zona de Corcovado
22
Rawson
En 2020, Bomberos realizaron una intervención cada 12 horas
Alertaron sobre la acumulación de basura y todo el material combustible acumulado en distintos puntos de la capital que ameritarían un saneamiento.
L
Las maniobras se dificultan por las condiciones meteorológicas.
A
l cierre de esta edición ya era más de una legua y media la superficie afectada por un incendio desatado en la zona de Corcovado días atrás. A los Bomberos Voluntarios del cuartel Esquel se sumaron recursos de Estancia Tecka. Entidades estatales continúan colaborando en su horario de trabajo. Hay dos estancias damnificadas: Poncho Moro, que habría sido comprada hace algún tiempo por un importante multimillonario y Pampa Chica. En las últimas horas se sumaron dos topadoras y dos motoniveladoras. La dirección del viento se mantuvo durante el sábado hacia el sud, con lo cual la maquinaria debió replegarse en ese punto de la cabeza del incendio.
Las condiciones meteorológicas continuaron complicadas. La intensa sequía y la baja humedad dificultaron las maniobras. La falta de recursos superiores para enfriar la zona de combate y de más medios aéreos, limitaron a las brigadas forestales. Brigadistas de Corcovado, Carrenleufú, Río Pico, Esquel, Trevelin y Corcovado, redoblan esfuerzos en medio del agotamiento. Desde el lugar, indicaron a Jornada que buscarán establecer si el origen fue intencional, informaron. El SPLIF de la Estancia Tecka, se plegó a los esfuerzos públicos por contener el fuego. También se sumaron miembros del SPLIF de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi. #
Trevelin
Rompieron vidrios de una veterinaria
A
yer la Policía intervino en el centro de Trevelin luego de que autores desconocidos destruyeran un vidrio perteneciente a un local comercial. Según confirmó el jefe de la Unidad Regional con asiento en Esquel, comisario mayor Pablo Naya, ocurrió en la avenida Libertad, entre San Martín y 25 de Mayo, pleno centro del Pueblo del Molino.
Intervención Intervinieron a las 6:45 donde descubrieron los daños. Con la presencia de un representante de la veterinaria, corroboraron que no hubo faltantes. Criminalística levantó cinco huellas parciales dactilares con los que intentarán descubrir al dañino o dañina, indicaron. #
os Bomberos de Rawson realizaron una intervención cada 12 horas en 2020. La Asociación de la capital provincial presentó su informe anual sobre las intervenciones del último año con un aumento del 16% con respecto a 2019. El 29% de ellas corresponden a desinfecciones y asistencias en el marco de la pandemia. El total de intervenciones durante 2020 para la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson fue de 873, lo que implica un aumento del 16% en relación a 2019. Los Bomberos Voluntarios tuvieron un promedio de dos salidas diarias y debieron prestar servicios cada 12 horas, aproximadamente. El informe elaborado por el cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios detalla el porcentaje de cada una de las 873 intervenciones: 254 fueron desinfecciones, 193 corresponden al Departamento Técnico, hubo 160 incendios en la capital provincial, 95 contingencias climáticas, 78 auxilios y la misma cantidad para servicios especiales, 11 rescates de accidentes y 4 falsas alarmas. Además, el informe especifica los distintos sectores de la ciudad que fueron más afectados en cada tipo de intervención. Los incendios en general representaron el 18% de las intervenciones en el año y donde los incendios de pasturas, al igual que los años anteriores, son la mayor causa. A lo largo de 2020 se produjeron 81 incendios sobre pasturas y vegetación en general, es decir, casi un 51% de la cantidad de incendios). El 24% de estos incendios se desarrollaron entre las áreas 15 y 4: Sectores referenciados como la ex fábrica Mulco Sur y sus alrededores y el Barrio Parque Gregorio Mayo.
Horarios El horario en el cual se dieron la mayoría de estos incendios se comprende en una franja horaria entre las 14 y las 20. La zona norte de la ciudad también tuvo un protagonismo de concurrencias a tales incendios. El sector conocido como “Chacra 8” fue un lugar de concurrencia que años anteriores no había sido habitual. Un incendio estructural corresponde a aquel tipo de incendio que se produce en casas, edificios, locales comerciales, etcétera. La gran mayoría de los incendios estructurales son por negligencias, descuidos en el uso del fuego o por falta de mantención del sistema eléctrico y de gas. Entre las principales causas se encuentran los accidentes domésticos, fallas eléctricas, manipulación inadecuada de líquidos inflamables, fugas de gases combustibles, acumulación de basura, velas y cigarros mal apaga-
Una postal de las varias intervenciones en la capital provincial. dos, artefactos de calefacción en mal estado y niños jugando con fósforos, entre otros. El año dejó un incremento de este tipo de incendios de 38% en comparación a 2019. El dato relevante es que este tipo de incendios, en comparación a años anteriores, no se produjeron en zonas muy marcadas. El informe presenta una distribución uniforme en lugares muy dispares: Playa Unión, zona norte de Rawson (ejemplo Chacra 8), Área 12 y sectores de chacras fueron los lugares donde se debió concurrir.
Crecimiento Para el cuartel de Bomberos esto habla a las claras del crecimiento que ha sufrido la ciudad. Sin embargo, no todos los tipos de intervenciones incrementaron en Rawson. A lo largo del año, se produjeron un total de 24 incendios de vehículos, lo que representa una disminución del 7 % en comparación al año 2019. Este tipo de emergencias, representan un 15% de los incendios a los cuales deben intervenir los bomberos voluntarios. El 70% de estos incendios se dan durante la noche, en una franja horaria que va de 23 a 6. En cuanto a las zonas, el 30% de los incendios sucedieron en la zona norte de la ciudad: entre los barrios 490 Viviendas, Juan Manuel de Rosas y Policial. El radio céntrico y Playa Unión le siguieron en orden de incendios de autos con mayor frecuencia. Desde el comienzo de la pandemia y hasta el 31 de diciembre de2020, la brigada de Materiales Peligros de la Asociación debió realizar 254 desinfecciones: oficinas públicas, comercios, viviendas, vehículos. Solamente en octubre, los Bomberos Voluntarios realizaron 103 desinfecciones. Emer-
gencia climática, rescate vehicular y animal. Algunos datos relevantes que también se desprendieron del informe fueron: durante febrero y septiembre la ciudad fue afectada por diferentes emergencias climáticas que demandaron un arduo trabajo de los bomberos en un lapso corto de tiempo: el 1° de febrero tuvieron 50 intervenciones en un solo día, mientras que el 17 de septiembre tuvieron 80 intervenciones, también en un día.
Rescates Además, a lo largo del año se realizaron 58 rescates de vehículos en diferentes puntos de la costa que abarca la localidad de Rawson. Los lugares de mayor concurrencia fueron en la zona de pesca conocida como “Los Palos”, el Sombrerito y la playa Santa Isabel. Los auxilios de animales crecieron notablemente en 2020. A lo largo del año se realizaron 18 rescate de animales en diferentes situaciones. Por último, los Bomberos Voluntarios de Rawson debieron concurrir al Girsu en un promedio de 1 vez al mes durante todo el año. Sin contar las veces que debieron concurrir a las inmediaciones de este predio o posterior al corralón municipal.#
El año 2020 dejó un incremento de incendios estructurales del 38% en comparación al 2019.
policiales_LUNES_01/03/2021_Pág.
Trevelin
Una mujer volcó en auto con cinco personas a bordo
23
Conocidos vecinos de Santa Cruz
Mueren cuatro personas tras caer de un kayak
Tragedia. Las personas víctimas del episodio.
D
aniel Barría (34), presidente del Concejo Deliberante local; su hermano Javier Barría (30), policía con prestación en Bomberos; Elsa Raquel Martínez (49) y Marianelle Bosseo (26), murieron en el accidente que se produjo en la zona de “Bahía El Griego” . Fue en Lago Cardiel, a 80 kilómetros de Gobernador Gregores. Hubo 3 rescates iniciales: Claudio Barría, diputado del Frente de Todos -hermano de Daniel y Javier-, Mateo Barría (8) y a John Maximiliano Hoff-
Accidente. El rodado se siniestró en la ruta 71 a la altura del kilómetro 19.
S
egún el reporte policial, alrededor de las 7.50, dio cuenta del siniestro vehicular sobre la Ruta Provincial N° 71 a la altura del kilómetro 19. Constituida la comisión policial, identificaron el vehículo siniestrado, un Chevrolet Corsa color blanco, cuya conductora, de 37 años, viajaba acompañada de su hija de 16 y otras tres personas. De acuerdo a lo informado por la Policía, estas cinco personas viajaban
procedentes de Esquel con destino hacia el Lago Cholila. Ante la consulta del personal policial, sobre las circunstancias del vuelco, la conductora refirió que al momento de tomar la curva descendente perdió el control del vehículo, mordiendo la banquina, para finalmente cruzar de carril y dar al menos tres tumbos. Inmediatamente se dio intervención a personal de Bomberos Volun-
tarios y a personal médico del nosocomio de Trevelin. Las cinco personas involucradas en el accidente fueron trasladadas en forma preventiva hacia el Hospital local, hallándose lúcidas, revistiendo al momento del examen lesiones carácter leves. En cuanto al vehículo se tramitó el traslado por medio de la grúa del seguro particular, se informó de fuentes policiales.#
Lanús Oeste
Detuvieron a tres ladrones de luces cuentes que intentaban robar cables y focos de luz en un local de Lanús Este. Al referirse al accionar del personal del Centro de Monitoreo, el responsable en Seguridad del Municipio
01 08 22 34 36 39 Pozo : $ 47.100.000
Sorteo 28/02
1 Ganador
Vacante
Sorteo 28/02
de Lanús, Diego Kravetz, destacó que “automáticamente los operadores dan parte a la policía y la policía se acercó al lugar, logrando atrapar en el momento a dos de ellos” .#
01 04 08 16 20
02 05 09 18 22
03 07 12 19 24
Sorteo 28/02
Vacante
T
res delincuentes fueron detenidos luego de una persecución policial que contó con el apoyo de los agentes del Centro de Monitoreo, quienes detectaron a tres delin-
01 06 13 20 23
03 08 14 21 24
05 11 17 22 25
mann, hijo de Elsa Martínez, en tanto que se halló el cuerpo del concejal Barría. A las 2.40 de ayer fueron encontrados a orillas del lago los cuerpos de Martínez y Bossio. Hoffmann es el único que permanece internado, “en shock aunque sin riesgo de vida”, informaron fuentes policiales. Testigos relataron que al producirse el temporal que volteó las embarcaciones “algunos se tiraron para salvar a un nene”.#
Lunes 01 de marzo de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:21 4,99 mts 21:14 4,93 mts
03:25 0,48 mts 15:35 0,65 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 94,99 EURO: 113,12
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 29º
Comodoro Nublado Viento del Sur a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 19º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Sobreviviente. Gracias a familiares y guardavidas de Playa Unión, Marcos Mazo, primer caso de Covid en Chubut, pudo disfrutar del mar. Por primera vez será una ceremonia que combinará lo virtual y lo presencial
Fernández inagura a las 12 las sesiones en el Congreso
E
l presidente Alberto Fernández se presentará hoy ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el período de sesiones ordinarias e informar al Congreso sobre el estado de la Nación, en un clima político marcado por la inminencia de la campaña electoral y la polémica por la “vacunación VIP”. La ceremonia comenzará a las 12:00 y se llevará a cabo bajo estrictos protocolos de prevención contra el Covid-19, lo que le dará un elemento extra: será la primera Asamblea Legislativa realizada en pandemia y con una modalidad mixta de asistencia remota y presencial. Diputados y
senadores fueron convocados para las 10:30, ya que el protocolo y las comisiones de Interior y Exterior tienen que empezar a moverse a las 11:00 y el Presidente llegará al Congreso a las 11:45. Los detalles del discurso que el Presidente pronunciará ante la Asamblea se mantiene bajo reserva, aunque se prevé que realice en primer lugar un repaso de las medidas adoptadas por el Gobierno ante la pandemia, que marcó como pocas cosas su primer año de gestión. Asimismo, se estima que Fernández hablará durante 45 minutos. Luego de asumir el 10 de diciembre de 2019, Fernández encabezó su pri-
mera apertura de sesiones del Congreso el 1 de marzo de 2020, 19 días antes de que iniciara el aislamiento preventivo y obligatorio ante el avance del coronavirus en todo el país, algo que era impensado el día de su discurso en el Congreso. Las medidas adoptadas durante todo ese año en torno al sistema de salud y a la economía golpeada por la pandemia; la adquisición de insumos médicos como los respiradores y la compra de vacunas a distintos laboratorios y países formarán parte del discurso presidencial junto a otros ítems. Uno de ellos, remarcado por el Gobierno en cada oportunidad,
es la necesidad de una recuperación económica tras el peor momento de la pandemia y la crisis que el país ya arrastraba desde 2018, cuando la gestión de ese entonces debió recurrir al FMI para tratar de paliar los efectos de una falta de crédito internacional privado. Además, la presentación de Fernández ante el Congreso se dará en la previa del debate al que dará inicio la Cámara de Diputados en los primeros días de marzo para modificar el Impuesto a las Ganancias, un proyecto del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que cuenta con el visto bueno de la Casa Rosada.#
25-02-2021 AL 03-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419