Jueves 01 de abril de 2021

Page 1

●●Gisela Clavio, la em-

pleada cesanteada de los juzgados laborales de Trelew, rompió el silencio y dio su versión de la situación. P. 6

“Pasé de ejemplo a ser un ñoqui”

CHUBUT Trelew • jueves 01 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.081 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

informe oficial

Según el Indec, durante 2020 más de 11 mil personas salieron de la pobreza en el Valle ●●El aglomerado Trelew-Rawson pasó de 39,7 a 32%. Comodoro bajó la pobreza en el segundo semestre, pero subió respecto a 2019. P.8 daniel feldman / jornada

Revelación: por primera vez, Diego Correa confesó que pidió retornos

caso acuña

P. 3

Mucho cuidado ●●Los ministros Pura-

tich y García, de Salud y Turismo, pidieron a la gente especial cuidado durante el fin de semana largo. P. 10

Una pena menor ●●Modificaron la calificación legal y Laura Vargas podría tener una pena menor. Había sido condenada a 15 años. P. 22

a 12 años de su partida

Homenaje a Alfonsín ●●Descubrieron un busto del expresidente en la Plaza Independencia de Trelew. Estu-

vieron el intendente Adrián Maderna y también el exgobernador Carlos Maestro. P. 5

Covid: ayer hubo 16 mil casos en el país P.19

Incendios en cordillera

Más ayuda de Nación ●●El gobernador Arcioni se reunió con el ministro del

Interior, “Wado” de Pedro, para avanzar con gestiones de recursos para las zonas afectadas. P. 4

Este viernes no hay diarios, Jornada vuelve a salir el sábado

La frase del día: “Trelew espera la segunda ola y está preparándose” matías castiñeira, del hospital de trelew, sobre el covid-19. P. 4


JUEVES_01/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Disfrutar, pero cuidándose

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

ste fin de semana largo tiene que ser útil para la industria turística, pero de una forma cuidada para que no repercuta en la salud, debido a que en nuestro país se vive una segunda ola de la enfermedad, que aún no ha llegado a la provincia, pero sigue la misma lógica que la primera, que empieza en los grandes conglomerados urbanos y posteriormente se traslada hacia los más pequeños”. Lo dijo ayer el ministro de Salud, Fabián Puratich, durante una conferencia

de prensa que ofreció con su par de Turismo, Néstor García, a propósito del fin de semana de solaz que se inicia. Los números avalan sus dichos: ayer se registraron 146 casos en Chubut, pero hay datos a tener en cuenta. En principio, las regiones que más recepción de turistas tienen, como Puerto Madryn (4) casos, Esquel y Trevelin (82 entre ambos) y la Comarca (13 entre Puelo, El Maitén y Cholila) siguen con contagios por lo que será primordial atender a las

recomendaciones. Distancia social siempre, lavado de manos, ventilación… El país, en tanto, va tomando una dirección preocupante. Ayer se registró -a nivel nacional- el número más alto desde octubre. Hubo 16.051 casos, el doble respecto a siete días atrás. La mitad de ellos en Buenos Aires que, como ocurrió durante la primera ola, parece ser el lugar desde donde se dispara la pandemia hacia el resto de las provincias. No es lo único: los países que limitan

con Argentina ya están con serios problemas. Y Chile, que limita con Chubut, coquetea con el colapso de su sistema de salud día tras día. Se está vacunando, las dosis llegan cada vez con mayor cantidad y frecuencia, pero aun el camino es extremadamente largo. Y ya se sabe que no hay nada más efectivo que cuidarse. Que un par de días de relax no cuesten, a la vuelta de la escapada de Semana Santa, días de internación o, en el peor de los casos, vidas. #

Luque visitó una empresa pesquera y apuesta al desarrollo de una planta en Caleta Córdova Este miércoles, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió la planta pesquera Taex, ubicada en el puerto local, en el marco de distintas reuniones que se vienen manteniendo entre el Ejecutivo Municipal y responsables de la empresa, a fin de impulsar un proyecto que promueve la generación de puestos laborales y actividades en Caleta Córdova. La visita se concretó en horas del mediodía, cuando Luque acudió acompañado por el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el titular de la Secretaría de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; y el responsable de la cartera de Planeamiento Urbano, Servicios Públicos y Estrategias Urbano Ambientales, Luis Ferrero. En este marco, Luque recordó que “se trata de una empresa histórica, reconocida en la región, que comenzó a producir en el puerto de la ciudad luego de estar cerrada por mucho tiempo. Desde el comienzo de la gestión venimos planteando la importancia de darle cada vez más

Bandurrias

preponderancia a la generación de puestos de trabajo en la actividad pesquera”. Asimismo, indicó que “por otro lado, estamos avanzando en un proyecto en Caleta Córdova, para el que la empresa está dispuesta a llevar adelante una inversión importante que nos permitiría darle vida y movimiento a esta zona, recuperando los años perdidos. Esto es algo que venimos planteando desde que asumimos porque debemos fortalecer la actividad a lo largo de nuestras costas”.

Licitación del astillero Respecto a la licitación del astillero, Luque manifestó que “es un gran desafío y a la vez un sueño que Comodoro tiene, tanto el astillero y la zona Franca son proyectos que quedaron truncos y en palabras. De ahora en más, quedará la apertura y las condiciones de la misma en manos de las autoridades portuarias y del banco del Chubut; pero desde mi opinión personal ponerlo en fun-

cionamiento nos va a permitir utilizar una funcionalidad con la que hoy Comodoro no cuenta”. En ese sentido, afirmó que “lograr que nuestro puerto tenga movimiento desde el punto de vista logístico es un sueño que para alcanzarlo se deben conjugar varias

situaciones, pero siempre poniendo por delante la defensa de la soberanía marítima y de nuestros recursos naturales hasta la milla 200. Es esencial analizar cómo controlar a las embarcaciones de distintas naciones para que no depreden en nuestro territorio”, concluyó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Benítez apuntó a Manyauik

Causa Revelación

E

El exsecretario privado del fallecido gobernador no habló pero lo admitió a través de su defensor. Advirtió que “su

Acusan a un defensor de intentar “comprar” el testimonio de Diego Lüters

n la Causa Revelación, el defensor público Lisandro Benítez patrocina a Diego Lüters, exmano derecha de Diego Correa. Y el abogado particular Abdón Manyauik representa a Martín Castillo, dueño de Industrias Bass y único empresario imputado por las coimas. Al cierre de la larga audiencia del martes en el juicio oral y público, Benítez le reveló al tribunal y a las partes que Manyauik intentó “comprar” el testimonio de Lüters, para que favoreciera a Castillo.

Por primera vez, Correa confesó que pidió retornos por orden de Das Neves voluntad no es hablar de los muertos”. Oca también aceptó los cohechos. Pidieron la absolución de Alejandro Pagani.

Plata y camioneta Según la versión de Benítez, que ratificó y amplió ante la consulta de Jornada, Manyauik ofreció plata y una camioneta para “forzar una declaración de Lüters a su favor”. Hasta fue a verlo a la Alcaidía Policial de Trelew. “Le ofrecía blindarlo económicamente y ponerle un abogado particular a cambio de que declare a favor de Castillo”. Benítez aseguró que como el imputado le dijo que no, antes del inicio del debate en febrero de este año, “Manyauik me vino a ver a mí personalmente a Playa Unión”. El abogado particular había rastreado chats de la pericia informática de la causa y encontró material inédito que presuntamente comprometía a Lüters. “Quiso apretarnos y extorsionarnos. Si no aceptábamos iba a revelar esas conversaciones en la audiencia”.

Molestia El defensor público además está molesto por la insistente actitud del abogado privado de criticar la teoría de defensa que sostiene Benítez y deslizar que sigue los pasos de la Fiscalía. “Con todo lo que vengo soportando me enojé y era el momento de decirlo. Tengo mucha bronca por cómo procede Manyauik. No tiene autoridad ética y se equivoca si quiere que Lüters mienta. Es una falta de respeto”. Según le dijo el letrado a Jornada, “tengo los chats que me dio en copias y en un pen drive. Son charlas sin importancia que no nos comprometen en lo más mínimo. Para demostrarlo hasta lo leíamos en el juicio”. “Siempre quiso quebrar y vulnerar su voluntad para que declarara a su favor. Su agravio no es de ahora: fue una constante en su manera de llevar adelante la defensa de Castillo, que entiendo que comparte esta metodología”, remató el defensor oficial.#

Figura central. Esposado, Correa ingresa al juicio. Finalmente no declaró pero Gabalachis fue su portavoz para ratificar la tesis de Fiscalía.

P

or primera vez desde su detención en marzo de 2018, Diego Correa confesó haber pedido retornos a empresas de la obra pública en Chubut a cambio de destrabar pagos. Y admitió que cumplía órdenes de su jefe directo, el fallecido gobernador Mario Das Neves. El exsecretario privado no declaró en la Causa Revelación pero hizo este reconocimiento clave ayer través de su defensor Fabián Gabalachis, durante su alegato en la Oficina Judicial de Rawson. “Correa me hizo saber que su silencio obedece al reconocimiento de que estuvo inmerso en los hechos de la acusación”, explicó el penalista ante el tribunal en el juicio oral y público. “Tuvimos largas charlas para tratar de ensayar alguna respuesta que neutralice la imputación, pero esa respuesta en todos los casos giró sobre la idea, que se corroboró en este juicio, de que obedecía órdenes superiores”, añadió. Gabalachis advirtió que aunque tras pensarlo mucho Correa prefirió no prestar testimonio, se debe a que “su voluntad tampoco es hablar de los muertos. Por eso hace su reconoci-

miento en esta audiencia a través de mis palabras”. En su alegato, el defensor dijo que tanto Correa como el exministro de Economía Pablo Oca “aceptan lisa y llanamente” los episodios de cohecho que les imputa el fiscal Marcos Nápoli. Pero con un extenso repaso de doctrina y jurisprudencia, pidió a los jueces que declaren inconstitucional la figura de la “asociación ilícita”. Para el caso de que la validen, reclamó que Correa sea considerado miembro del grupo criminal y no “organizador”. Según su lógica, si Víctor Cisterna fue el primer organizador del grupo y tras su renuncia el esquema de recaudación ilegal siguió tal cual, “¿cuál es el argumento para decir que Correa pasó automáticamente de ser miembro a organizador?”. En este sentido, “en el grupo ya estaba todo organizado y nada varió”. Gabalachis subrayó que “hay un uso exagerado de la figura de la asociación ilícita para bloquear las excarcelaciones; sucedió en esta causa, en El Embrujo y en causas por corrupción estatales a nivel nacional que día a día vemos cómo se desvanecen”.

Luego alegó Carlos Villada, abogado del exministro de Infraestructura, Alejandro Pagani. “Mi trabajo como defensor fue muy difícil porque nunca hubo una descripción precisa de los hechos que imputan, y como no me dijeron de qué expediente dudaban, no pude producir prueba. Nunca individualizaron qué obras y certificados cuestionaban”. Insistió con que el ingeniero no participaba de la confección de las órdenes de pago. No podía retrasar ni acelerar intencionalmente un expediente. “Por eso los 3 cohechos que le imputan son de imposible cumplimiento; todo lo que hizo fue dentro de sus misiones y funciones por ley”, graficó. “Fiscalía forzó, tergiversó y maquilló argumentos para poder encajar a Pagani como miembro de una asociación ilícita. No hay ninguna prueba válida de eso”. En cuanto a Carlos Papaiani, empresario y expresidente de la Cámara de la Construcción que comprometió al imputado, el defensor lo calificó de “mendaz y mentiroso”. Recordó que la obra que presuntamente le reclamó a Pagani, que lo ha-

bría enviado a una charla con Correa, “Papaiani nunca la tuvo adjudicada”. Villada remarcó que el exministro no traficó con Fontana 50 planillas con empresas “marcadas” sino que sólo envió información técnica de su cartera, clave para la Tercera Gobernación de Das Neves. “Es un absurdo que se considere delito el traslado de planillas”, alegó. El abogado pidió la absolución: “Y no por el beneficio de la duda sino porque hay certeza absoluta de que no integró ninguna asociación ni participó en cohechos”. Hoy será el último día de alegatos. Será el turno de Emilio Galende, defensor de Cisterna; Jorge Rubiolo, abogado de Martín Bortagaray; Federico Ruffa, letrado de Gonzalo Carpintero; Abdo Manyauik, representante de Martín Castillo, y Lisandro Benítez, patrocinante de Lüters. Aunque algunos de los defensores habían pedido todavía más días para preparar su intervención, el presidente del tribunal, Mariano Nicosia, les hizo una fuerte advertencia: “No podemos tomar a la ligera el mal uso del tiempo y no admitiremos más dilaciones”. #


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Arcioni, con “Wado” de Pedro por los incendios

Más ayuda desde Nación

Chubut llegó a los 50 mil vacunados

“Trelew espera la segunda ola y está preparándose”

E

Gestión. Arcioni y De Pedro en una postal de su encuentro en Capital Federal para lograr más auxilio.

E

l gobernador Mariano Arcioni se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, para repasar la situación de los incendios en la Comarca de los Andes y avanzar en gestiones destinadas a los afectados. El mandatario le informó sobre las acciones de Provincia para llegar con más respuestas a las familias afectadas.

Arcioni manifestó que “agradecí la rápida respuesta de Nación con los ATN transferidos a El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Lago Puelo y Cholila por 225 millones de pesos”. “Le comentamos sobre el programa de asistencia financiera por tasa cero para construir y reparar viviendas afectadas. Y lo pusimos en conocimiento que comenzamos con la

construcción de la base de la Brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego”, detalló. El gobernador afirmó que “estamos avanzando en gestiones con Nación para llegar con respuestas más rápidas a los afectados”, y agradeció la predisposición del ministro “para trabajando en conjunto y por los recursos que puso el Estado Nacional para combatir el fuego”.#

4

stamos esperando la segunda ola y es para lo que nos estamos preparando en este momento”, dijo el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira aunque tranquilizó a la comunidad al afirmar que se cumplió la segunda fecha del Plan Detectar sin casos en la ciudad. “La mayoría que se venían detectando fue por el Detectar. Continuamos así. Hoy hay sólo 8 casos activos. 5 domiciliarios, 2 clínica médica, uno en terapia intensiva”, indicó. “Las personas que se testean es menos pero porque hay menos casos. Es un promedio de 40 contra 200 personas con Covid-19. No hay que relajarse. No estamos exentos de nada. Ya nos pasó. Sabemos cómo actuar. No tenemos que dejar de cuidarnos. Tenemos a comparación de la primera que uno ya se habituó”. Respecto a la nueva capa del virus, Castiñeira aseveró que “una vez que llegue a Buenos Aires veremos cómo evoluciona y las formas de manejo. Hasta que no se estudie, no sabemos cómo va a interactuar. Son nuevos síntomas. No sabemos si hay una nueva variante. El cuidado personal es lo único que nos va a sacar adelante. Necesitamos concientización”.

Ya son 50 mil En otro orden, Chubut alcanzó las 50.000 vacunas aplicadas a grupos

priorizados. El dato es del Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder online, con información en tiempo real sobre el operativo de inmunización en todo el país. La jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, Mariela Brito, valoró la reciente llegada a la provincia de nuevos lotes de vacunas. “Con el arribo de estas nuevas dosis vamos a poder avanzar fuertemente con la vacunación de la población de mayores de 70 años”.

Nuevas vacunas “Todavía hay ciertos lugares en la provincia donde quedan muchos adultos mayores de 70 años que no han sido vacunados, y la idea es aprovechar las nuevas dosis para terminar con la vacunación de dicha población y poder iniciar la convocatoria de quienes tienen entre 60 y 69 años”, explicó Brito. Sigue la convocatoria a docentes y personal de Seguridad con factores de riesgo. El martes “recibimos la primer entrega de las vacunas Covishield”. Estas nuevas vacunas “requieren de una cadena de frío menor a la de la vacuna rusa Sputnik V, vamos a tener la posibilidad de acelerar la vacunación en las localidades rurales del interior”, dijo Brito.#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

A 12 años del fallecimiento del expresidente

Alfonsín y un homenaje en el centro de Trelew El busto se ubica en la Plaza Independencia. El presidente de la UCR Trelew, Gerardo Merino, pidió “buscar consensos sin importar el partido”. El intendente Maderna coincidió en “tener un proyecto político que trascienda todo partido”. Reflexiones del exgobernador Carlos Maestro.

E

l 12º aniversario del fallecimiento del expresidente de la Nación Raúl Ricardo Alfonsín fue recordado en Trelew con una ceremonia en Plaza Independencia. Se descubrió un busto en su honor, realizado por el escultor José Luis Hamzé. Estuvieron los exgobernadores José Luis Lizurume, Carlos Maestro, exintendentes e intendentes de ciudades vecinas como Darío James y Damián Biss, diputados y concejales. El intendente Adrián Maderna junto al presidente del Comité Departamental Trelew, Gerardo Merino, colocaron una ofrenda floral en el busto. Lo mismo realizaron la presidenta de la UCR Jaqueline Caminoa y el intendente de Rawson, Biss. En su discurso, Merino dijo que “en honor a Alfonsín, como reconocimiento de su labor, trayectoria y conducta intachable hicimos este homenaje. Visitó Trelew varias veces: como candidato a presidente en mayo de 1983; como presidente en octubre de 1986 por los 100 años de nuestra ciudad y como expresidente y diputado nacional en 1992 y 1997. Por lo que significó como político y como persona. Por eso desde el Comité decidimos construir y colocar un busto”. Recordó que el centro de Trelew “se llama desde 2019 presidente Raúl Ricardo Alfonsín por ordenanza gestionada desde nuestro espacio político. Don Raúl, hijo de militante español e hijo de militante político que recorrió cada rincón de nuestro país, padre de nuestra democracia y defensor de derechos humanos. Nos devolvió el único sistema bajo el cual es posible vivir: el democrático. Sin odio y sin rencores fue defensor de la política, el diálogo, el respeto. Fue reconocido por pares y adversarios. Instó a levantar alto las banderas de la justicia social. Nos dejó un legado, un camino. Marcó un rumbo y lo debemos tener presente. La misión de los líderes políticos es marcar ideas. Hoy más que

nunca en tiempos de crisis debemos volver la mirada atrás para marcar el legado. Será difícil pero necesario para construir el fortalecimiento republicano”. “Tenemos la obligación de respetar aquella política que en 1983 nos hacía cambiar el rumbo. Debemos preguntarnos cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta por hacer. La ciudadanía reclama respeto y honestidad. Debemos escucharla, abrir los ojos. Es la única manera de mejorar el presente y proyectar el futuro. Les propongo tomar el legado: dialoguemos, busquemos consensos, no importa el partido. Alfonsín dijo: `Todas las banderas en esto pero la Argentina es de todos´”. El intendente Maderna, por su parte, subrayó que “no podemos olvidar a una persona, a un político, a un referente que marcó un antes y un después por el respeto a las instituciones democráticas, a la militancia, por las duras luchas en dictadura. Que mejor estar presentes en un espacio emblemático para la ciudad y que tiene que representar a toda la población sin distinción de partidos: dialogo, consenso y caminar toda la ciudad. Tenemos que transmitir a todas las generaciones que van a seguir militando en política como el Comité Trelew tiene un presidente que camina los barrios. Más allá de las diferencias, es lo que hay que destacar. Tener un proyecto político que trascienda todo partido. Es un honor intendentes jóvenes y personas con experiencia que siguen aportando”. Para finalizar agradeció al artista Hamze y lo calificó como un “fenómeno”. Destacó a los militantes del radicalismo. “La única forma de salir adelante es generar marcos de unidad, puntos de coincidencia y dejar de lado las cuestiones personales. Lo estamos empezando a lograr para poder mirarnos a la cara para salir adelante”.#

Elogió al intendente Maderna

Maestro, presente

E

l exgobernador Carlos Maestro fue una de las figuras más saludadas en el acto. “Fue un muy buen gesto de Maderna, habló muy bien y lo valoro” dijo sobre el discurso del intendente de Trelew destacando la dirigencia radical y el trabajo en conjunto. En lo político, “hay un espacio opositor que esperemos sea ganador. Tenemos que conformar un gran espacio porque demasiadas divisiones tiene el país ya. El radicalismo debe cumplir su rol que es tener su presencia y dirección de la política del espacio que integra”. Respecto a la decisión del gobernador Mariano Arcioni sobre suspender los fallos que obliguen a pagar salarios, manifestó que “no hay palabras, todo el mundo advierte por lo que

sucede. Lo lamento mucho pero está descalificada su gestión por los hechos”. Ante los juicios por corrupción que se suceden en los tribunales chubutenses, Maestro señaló: “Confío que la justicia actúe con criterio, despejada de presiones y resuelva sujeta a hechos y pruebas para sancionar a quien corresponda” Sobre su actividad actual, el exmandatario provincial contó que “llevo una vida muy tranquila. Estoy en Playa Unión la mayor parte del tiempo”. “Tengo mucha relación con mis hijos. Uno está en Alemania, los otros en Argentina, estoy con amigos, ocupado y preocupado por la provincia y el país. Tratando de apostar a la ilusión que mejore”.#

Presente. Alfonsín y un reconocimiento de la ciudad que tantas veces visitó durante su vida política.

5


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

6

En exclusiva para Cadena Tiempo y Jornada

Habló la empleada judicial cesanteada: “No soy vaga y pasé de ser empleada ejemplar a ñoqui” Tras un sumario administrativo, Gisela Clavio fue despedida de los Juzgados Laborales de Trelew por una decisión de Superior Tribunal de Justicia. Ella dice que se ausentó de su trabajo porque no tenía con quién dejar a su hija y que un juez laboral le dijo: “Primero está el trabajo y después la familia”.

E

l lunes, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut (STJ) confirmó que había dejado cesante a una empleada del Poder Judicial por sus reiteradas inasistencias, luego de un sumario administrativo iniciado el año pasado. Sin identificarla pero utilizando el apelativo de “noqui”, el Superior informó que la Superintendencia Administrativa del cuerpo había cesanteado a una agente que prestaba servicios en los Juzgados Laborales de la Circunscripción Judicial III de Trelew, “tras haber acreditado la existencia de faltas administrativas graves, violatorias del Reglamento Interno General (RIG)”, señaló el parte oficial. La denuncia había sido elevada al STJ por los jueces laborales de Trelew Adrián Duret, Paulo König y María José Castro Blanco, quienes aseguraron que la agente en cuestión había registrado un total de 80 inasistencias sobre 129 días laborales en el período que va de agosto 2019 y febrero 2020; que entre abril de 2020 y julio del mismo año, no registró asistencia alguna en el sistema reloj digital; y que en agosto de 2020 registró 10 inasistencias sobre 11 días hábiles.

Defensa Ayer, la empleada despedida del Poder Judicial salió por primera vez a defenderse de las acusaciones que

de mayo a junio. Nunca me hicieron ir a las guardias mínimas. Yo informé que no tenía con quien dejar a mi hija. En el mes de julio yo me comunico con el prosecretario jefe y le dije que en el contexto de que los sueldos no se regularizaban y el Jardín no iba a abrir, decidimos empezar la búsqueda de una niñera. Cuando la nena cumplió dos años contraté una niñera y vuelvo a trabajar el 18 de agosto. Cuando vuelvo es que me informan que me iban a iniciar un sumario”.

“Dolida”

Gisela Clavio salió a defenderse y plantear su postura, luego de ser cesanteada en el Poder Judicial. le costaron su puesto y dio la cara en una entrevista exclusiva con Cadena Tiempo y Jornada. Gisela Clavio dijo estar “dolida por la palabra ‘ñoqui´’”, aseguró que nunca antes había tenido una sanción en su trabajo y se mostró agradecida del

apoyo recibido por sus compañeros de trabajo. “Ahora queda una última instancia administrativa y a eso le sigue el juicio que voy a iniciar. No soy un ñoqui, no soy una vaga, y pasé de ser la empleada ejemplar a un ‘ñoqui’”,

dijo Clavio en la entrevista con Cadena Tiempo. “Siempre ayudaba, no es que me quedaba jugando a los jueguitos del celular. No pueden decir nada de mi desempeño, no hubo un llamado de atención antes, directamente me iniciaron un sumario. Me siento culpable de tener una hija”, agregó.

Notificación Clavio contó que “ayer (por el martes) me presenté a trabajar. Me había llegado la notificación de la cesantía el día lunes por correo a mi celular. Lo que se dice ahí es cruel. Las inasistencias están justificadas; si bien es real lo de los días que dicen que yo no fui a trabajar, en ningún lado dice que ese momento mi hija tenía de un año y once meses, una niña que iba al Jardín para que yo pudiera ir a trabajar. Mi vida familiar está organizada en base a ese Jardín. Yo la dejaba, me iba a trabajar y la iba a buscar a las 13:30. Pero el Jardín cerró el 15 de marzo por el decreto nacional de aislamiento. Nos quedamos sin lugar físico para dejar a la niña. Mi pareja es trabajador esencial y no paró de trabajar en toda la pandemia. Él trabaja en comunicaciones y por el decreto nacional no podía haber nadie incomunicado, por lo cual viajó trabajando por toda la provincia”, señaló Clavio.

Inasistencias Sobre sus inasistencias, Clavio recordó que “es una información extraña porque a mí me convocaban a trabajar cada quince días en grupo de trabajos del Covid, en el período

Clavio asegura estar “dolida por la palabra ñoqui. Tuve que cerrar mis redes sociales porque los comentarios son muy crueles. Yo entré al Poder Judicial por un concurso hace once años. Soy una hormiga, me maté rindiendo concursos para llegar a la categoría que tengo. Estaba a punto de ascender y me iban a entrevistar para la máxima categoría sin ser abogada. Hasta me llamaron de otro juzgado para trabajar. No tengo contactos de gente con poder, nadie puede decir nada de mi trabajo, ayudaba a todos”. Sobre el papel del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJUCh), que el año pasado realizó una movilización pero ahora no se ha expresado sobre su cesantía, Clavio dijo que “me desafilié del SITRAJUCh y me volví a afiliar cuando me iniciaron el sumario. El año pasado me suspendieron 45 días. Yo tendría que haber estado acogida el inciso K hasta el viernes –una parte del DNU presidencial sobre el aislamiento obligatorio-, que se derogó el artículo, pero de igual forma decidí volver a trabajar”. Sobre sus jefes, los tres jueces laborales de Trelew, tuvo conceptos duros: “Los jueces me dijeron cosas horribles. Que mi hija era mi problema, que primero estaba el trabajo y no la familia. Y que yo y mi pareja ganábamos buenos sueldos como para contratar una niñera. Mi mamá tiene la muñeca quebrada en 43 partes; mi suegra tiene setenta y pico de años; mi papá tienen EPOC. ¿A quién le iba a dejar a mi nena?”

Compañeros En cambio, destaca a sus compañeros trabajo: “Siempre me defendieron. Entre todo esto, además, perdimos una compañera que también la obligaban a ir a trabajar con antecedentes de cáncer. También tuvimos un informe psicológico de una magíster en salud mental, en el cual se analizó a nueve empleados sobre la violencia, el hostigamiento y las amenazas que sufrimos ahí adentro y presentaron sintomatologías. Todo esto que me pasó es un mensaje a mis compañeros para que sepan que le va a pasar al que no va a trabajar”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Trelew

7

Semana Santa

Gobierno reparte más de Elmunicipiopresentó un tres toneladas de pescado portaldePueblosOriginarios E E Es para brindar asistencia alimentaria para las diferentes

l intendente Adrián Maderna presidió este miércoles el acto de presentación del nuevo portal de Pueblos Originarios que se sumó a la página oficial de la Municipalidad de Trelew. Es un espacio muy importante para toda la familia de los pueblos originarios porque permite visibilizar la historia, la cultura, la educación, el arte, y la organización que les posibilitaba vivir en armonía con su hábitat natural respetando conocimientos ancestrales. “Esta es una muestra más de que cuando hay organización, compromiso, y mucha convicción las cosas se pueden lograr. Y denota la importancia de poder entender principalmente la diversidad cultural, el arte, la cultura y todo lo que se puede crecer a diario”, destacó el intendente Adrián Maderna durante la presentación. El acto de lanzamiento de este nuevo espacio digital dentro de la web oficial del municipio (www.trelew. gov.ar/pueblos-originarios) contó con la presencia, junto al intendente Adrián Maderna, del Director de Pueblos Originarios, Marcos Calfunao; la coordinadora de Políticas Integradoras, Lua Amado; el director de Gobierno Abierto, Jorge Fernández; el representante del Cañadón del Arte, Milton Frint; y el responsable del área cultural originaria, Tito Ledesma. “Este es un momento muy importante porque este espacio permite visibilizar todo el trabajo que se viene realizando desde hace tiempo por parte de un equipo con mucha experiencia, que nos ofrece la oportunidad de contactarnos con hermanos de otros puntos de la provincia, brindar asesoramiento, y poder trabajar articuladamente con diversas áreas”, resaltó también el primer mandatario municipal. Marcos Calfunao, responsable de la Dirección de Pueblos Originarios, puso de relieve la importancia de poder compartir “esta herramienta que brindará la posibilidad de reflejar el trabajo articulado de las áreas municipales para poner a disposición de la comunidad esta herramienta digital que permita visibilizar la otra parte de la historia”. En este sentido, Calfunao remarcó que el área que dirige busca “reivindicar la existencia de los pueblos originarios, no la pre-existencia, una cultura que está viva, un pueblo que está vivo, y que existe en el territorio”. Paralelamente reflexionó sobre la necesidad, a nivel nacional, “de analizar y hacer un ejercicio de memoria colectiva en profundidad sobre los procesos históricos que se fueron dando”. Por su parte, Jorge Fernández, responsable del área de Gobierno Abierto, señaló: “Estamos muy contentos de poder seguir ayudando a las distintas áreas de la Municipalidad de Trelew, en este caso a la Dirección de Pueblos Originarios, con un sitio que permita brindar información adecuada y espacios que brinden conoci-

localidades ubicadas en la zona del Valle y la Meseta.

n el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Pesca que conduce Gabriel Aguilar, comenzó ayer por la mañana el proceso de distribución de más de tres toneladas de pescado en diferentes localidades del Valle y la Meseta, con el objetivo de brindar asistencia alimenticia a las personas que más lo necesitan. La mercadería proviene del “Programa Descarte Cero Solidario”, de los concursos de pesca deportiva que se fueron realizando durante el verano en las costas de la provincia y del aporte efectuado por diferentes empresas de la ciudad de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

Programa

El intendente presidió el acto de presentación del nuevo portal. mientos sobre los pueblos originarios en ámbitos como la historia, cultura, educación, arte, asesoría legal, aprovechando los métodos tecnológicos actuales. Es una página dinámica y completa que puede utilizarse a través de computadoras pero también de celulares”. Más adelante, Lua Amado, titular de la cartera municipal de Políticas

Integradoras, destacó: “Llegar con esta plataforma a toda la comunidad, a las escuelas, a otras localidades es muy importante”. Y puntualizó por su parte: “No tenemos ninguna otra noticia de que exista otro municipio que cuente con una plataforma digital como esta perteneciente a una dirección de pueblos originarios”.#

Al respecto, Gabriel Aguilar aseguró que “esta temporada pusimos en marcha el Programa Descarte Cero Solidario, cuyo objetivo principal es evitar devolver al mar las capturas indeseadas y, por el contrario, hacer un aprovechamiento integral de todos esos recursos transformándolos en acciones solidarias”. “Este programa tuvo generosos resultados, son más de mil kilos de pescado que no se tiraron al mar y se trajeron a tierra para ser distribuidos por parte de un Estado presente”, continuó. Además, en esta oportunidad, se suma una cantidad de especies provenientes de los diferentes concursos

de pesca deportiva que se llevaron a cabo en las costas de nuestra provincia. “En muchos de esos concursos las personas que participan donan las especies capturadas para fines sociales, y la Secretaría de Pesca las traslada a una planta que las procesa y las deja a disposición”, explicó el funcionario. “Por último, hay que sumar lo que emana de la solidaridad empresarial, ya que empresas de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn dispusieron una importante cantidad de merluza”, destacó. Consultado respecto a los destinos y procedimiento de distribución, Aguilar dijo que la distribución será efectuada por personal de la Secretaría y que “hoy partió en una comisión encabezada por la directora general de Pesca, Johana Mosqueda. Los destinos son Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, y vamos a llegar a través del contacto con el subsecretario Luis Aguilera a las comunas”. “No a todas, pero sí a las que tienen casi nulas posibilidades de acceder a este alimento, fuente de proteínas y nutrientes esenciales”. Finalmente, el funcionario provincial anticipó que “también estamos organizando un acto muy lindo, que va a tener lugar en unos días, donde en el marco de Descarte Cero Solidario, vamos a premiar al capitán que más pescado trajo a tierra, porque queremos reconocer a quienes trabajan de manera solidaria y amigable con el medio ambiente”.#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_PÁG.

8

Datos oficiales

Según el INDEC, durante 2020 unas 11 mil personas salieron de la pobreza en el Valle El aglomerado Trelew-Rawson pasó del 39,7% de pobres a registrar una tasa del 32%. En Comodoro Rivadavia bajó en el segundo semestre la pobreza, pero subió respecto a 2019.

E El INDEC dio a conocer los datos para el segundo semestre de 2020.

l INDEC dio a conocer los datos de la pobreza para el segundo semestre de 2020. Con una tasa que a nivel país ascendió hasta el 42%, en un año que estuvo atravesado por la pandemia y la cuarentena. El dato más llamativo fue para Chubut, donde en los dos aglomerados que se miden, hubo una baja de la pobreza según el instituto de estadísticas en el cierre del 2020. De esta forma, Trelew terminó el 2020 con un 32% de pobreza y 5,9% de

indigencia. Lo que equivale a 46.688 personas bajo la línea de pobreza y unas 8.383 indigentes. Esto marcó una baja significativa respecto al primer semestre del 2020 y también en relación al segundo semestre de 2019.

Análisis Para fines de 2019 la tasa de pobreza para el Valle se situaba en 39,5%, y en el primer semestre del 2020 en 39,7%. Eran por entonces 57.759 perso-

nas que no contaban con los ingresos suficientes para la canasta básica que mide la pobreza. Desde ese 39,7% al 32% que cerró 2020, salieron de pobres 11.071 personas en el aglomerado de Trelew y Rawson. Haciendo un repaso de los últimos años, el informe expone que el nivel de pobres para el Valle se ubicaba en el 35,3% para el segundo semestre del 2018. Subió hasta el 37,5% durante el primer semestre de 2019, mientras que para la segunda parte de ese año se ubicó en el 39,5%. Luego llegó a su mayor tasa del 39,7% en el primer semestre del 2020, para bajar al 32% en el segundo semestre. Con respecto a Comodoro Rivadavia, la dinámica fue diferente. Ya que si bien en el segundo semestre hubo una baja de la pobreza, del 34,9% al 31,7%, la tasa fue superior a la de un año atrás. Cuando para el segundo semestre de 2019 verificó 26% de pobreza. Es decir que hubo una fuerte escalada de la pobreza en la primera parte del año, que luego terminó aplacándose en la segunda mitad. Pero al observar la evolución interanual, hubo un crecimiento de la pobreza en la zona sur de Chubut de 5,5 puntos porcentuales.

Patagonia Al observar lo que pasó en la región patagónica, Neuquén-Plottier fue el distrito con la tasa más elevada, con un 40,4%. Le siguió Viedma-Carmén de Patagones (35,1%), Río Gallegos (33,2%), luego Trelew-Rawson (32%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly con 31,7%. En todo el país, Gran Resistencia en Chaco, marcó el índice más alto de pobreza con el 53,6%. Mientras que en el Conurbano Bonaerense, el mayor aglomerado, la pobreza llegó al 51%. En el lado opuesto, en la Ciudad de Buenos Aires, se registró una pobreza del 16,5%, la más baja en todo el territorio. Dentro de la región Pampeana, el aglomerado Bahía Blanca (Cerri) con una tasa del 24% fue el segundo menor índice detrás de CABA.#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Fin de semana largo

Semana Santa: anuncian fuertes controles en las rutas y en los boliches

D

urante la tarde del miércoles comenzaron los operativos en distintas rutas de la provincia en el marco del refuerzo implementado ante el fin de semana largo por Semana Santa. Desde el área de Seguridad también se adelantó que habrá numerosos controles en los locales nocturnos y las calles céntricas de las ciudades. Se montó un plan especial por la Semana Santa, confirmó el titular de la Agencia de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, por lo que habrá “procedimientos especiales con mayor cantidad de personal y control en las rutas de la provincia”.

Alcoholemia “Hemos dispuesto controles fuertemente en Rutas 3, 25, 259 y en la 40 en todo su trazo, desde el Paralelo 42 hasta Comodoro Rivadavia. También los ingresos a los lagos, con las rutas 71 y 72. El objetivo es que haya presencia en cada una de las rutas. También se van a intensificar los controles de alcoholemia durante todo el fin de semana, comenzando ya desde la tarde del miércoles”. Por su parte, el Director de Seguridad Crio. Gral. Paulino Gómez, remarcó que en Chubut “sigue vigente el DNU provincial donde se establece que la Provincia sigue con distanciamiento. Además la circulación de las personas debe ser de 06 a 03 horas de lunes a miércoles y de jueves a domingo de 06 a 04 de la madrugada”. Aclaró que no hay ningún impedimento para circular entre ciudades dentro de la provincia. También informó que si bien “en cuanto a los ingresos a Chubut los mismos están limitados en el horario de 08 a 00 horas, teniendo en cuenta el movimiento turístico que habrá este fin de semana y que otras provincias tienen otro horario diferente al nuestro, el mismo será flexible y contemplativo”.

Reuniones sociales Reiteró que “las reuniones sociales tienen permitido un máximo de hasta diez personas y que las actividades en locales nocturnos están habilitadas con protocolos y con un tercio de su capacidad. Además en el radio céntrico de cada ciudad habrá mucha presencia policial”. En tanto el ministro Federico Massoni remarcó que en las ciudades “vamos a hacer muy fuerte hincapié en los boliches bailables, toda actividad nocturna va a recibir nuestra visita para que se cumplan todos los protocolos de seguridad y los fijados por la pandemia”.

Responsabilidad Pidió a la población salir “con responsabilidad y ordenados. Que se hagan la mayor cantidad de actividades posibles y no como ocurrió en algu-

nas localidades de la provincia, donde se autorizaba una actividad pero se realizaba con descontrol y desaprensión a los protocolos”, se dijo en la conferencia de prensa.#

Operativos . Habrá fuertes controles en las rutas 3,25, 259 y 40 durante todo el fin de semana largo.

9


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

10

Semana Santa

El Gobierno Provincial pidió respetar protocolos si se viaja durante este fin de semana largo E n conferencia de prensa, los ministros de Salud y Turismo, Fabián Puratich y Néstor García, remarcaron la importancia de que tanto turistas como prestadores, respeten los protocolos aprobados para las distintas actividades, principalmente en la zona de la Comarca Andina donde se espera un gran número de visitantes para Semana Santa. Desde la cartera de Turismo se confirmó que hasta el momento el nivel de reservas en cordillera ronda el 45% pero que las mismas pueden ser mayores. Recordaron también que no hay restricciones para circular en la provincia. El ministro Puratich afirmó que este fin de semana largo “debe ser útil para la actividad turística pero, de forma cuidada, para que no repercuta en la salud, debido que se está viviendo en nuestro país una segunda ola de la enfermedad”. Aclaró el ministro de Salud que si bien “aún no ha llegado a nuestra provincia, sigue la misma lógica de lo que fue la primera ola, que empieza en los grandes conglomerados urbanos”.

Semana Santa cuidada Pidieron que esta Semana Santa “sea cuidada, sabemos que los turistas se cuidan mucho, no hemos tenido prácticamente consultas de turistas durante el verano, cuando hubo un gran movimiento turístico en nuestra provincia”. Aclaró que trabajaron “durante todo un año en el diseño de los protocolos para cada una de las actividades” y llamaron “al cumplimiento de esos protocolos que se están implementando hace tiempo”. “Instamos a quienes vienen a hacer turismo a realizar actividades al aire

Ocupación. El ministro de Turismo, Néstor García, dijo que calculan para este fin de semana largo un 45% de las reservas. libre, porque son menos riesgosas que en espacios cerrados. Otra recomendación es evitar comer durante los traslados, no comer arriba de colectivos ni transfer”, dijo Puratich.

Termómetro Consideró el titular de la cartera sanitaria que “el verano fue un buen termómetro, la etapa complicada que

tuvimos en el verano fue relacionada más con las fiestas de fin de año y no con el turismo, porque los turistas se han cuidado mucho cuando han venido. El llamado es también para los prestadores que han puesto todo para cuidar a los turistas, que sigan manteniéndolos este fin de semana que habrá mucho movimiento de personas”. Por su parte el ministro Néstor García aclaró que luego de los incendios

hay en la zona cordillerana “once prestadores”. “Hemos trabajado con Salud en todos los protocolos de aplicación pero hay que redoblar el esfuerzo”.

45% de reservas “Para este fin de semana calculamos en el orden del 45% las reservas pero, se hacen de un día para el otro,

por eso ese número se va a incrementar”, aseveró. Consultado sobre la situación sanitaria en la Comarca Andina, Puratich reconoció que “es la zona que tiene mayor cantidad de casos en la provincia. El martes en el Hospital de Esquel había cuatro pacientes en Terapia Intensiva con el uso de respirador, hay en toda la Comarca Andina, en sus catorce hospitales, veintidós internados en total”. “La disponibilidad de camas está, la situación es compleja porque no sabemos cómo puede evolucionar. Hubo un brote en un frigorífico en Trevelin por lo que se aumentó la cantidad de casos, otro brote en un grupo de brigadistas que el día 2 terminan con su aislamiento y podrán retornar a su provincia, pero la situación es de estrés sanitario aunque se puede seguir dando la atención”, enumeró el Ministro.

50 mil vacunados Otro dato que resaltó el funcionario es que en Chubut ya se superaron los 50 mil vacunados, “lo cual es muy importante porque son personas que ya están protegidas para no sufrir una forma grave de la enfermedad y no fallecer”. Destacando además que “se llegó a vacunar a un tercio de la población objetivo de la provincia”. Por último detalló que esta semana se recibieron 4.200 dosis de Sputnik V, el lunes llegaron 4.800 más desde Rusia rusa y el martes 3.300 dosis de la vacuna AstraZéneca.#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Esquel

Brigadistas reclamaron el pago de sueldos atrasados

11

Covid-19

Alta ocupación de camas en el hospital de Trevelin

La concentración fue en la Secretaría de Bosques, dondetambién exigieron la apertura de la mesa de discusión paritaria. “Hace dos años que no se da”, dijo Fabiana Casanova.

El Dr. Leonardo Boquet, director del hospital de Trevelin.

E Los brigadistas exigen el pago de los sueldos atrasados y la apertura de paritarias salariales.

B

rigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, se concentraron ayer en la Secretaría de Bosques, para reclamar por el pago de los sueldos atrasados, y la apertura de la mesa de discusión paritaria. Fabiana Casanova, operadora del SPMF, dijo que “estamos cansados de lo mismo de siempre, con los mismos reclamos del pago de nuestros sueldos y las paritarias. Hoy vinimos a pedirle al Gobierno que se abra la mesa de negociación salarial, porque

hace dos años que no se da, y lo último acordado nos pagaron en cuotas”. Indicó la radio-operadora que hace una semana y media le presentaron una nota al secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, solicitándole una reunión, para pedirle que arbitre los medios en pos de la apertura de la paritaria del sector. Quienes cumplen la tarea de radio-operadores, escuchan todo lo que está ocurriendo en un incendio. En ese sentido se manifestó Patricia Pal-

ma, radio-operadora de la Brigada de Epuyén, repasando que el 9 de marzo, cuando se desató el incendio en Las Golondrinas, estaba de guardia y sus compañeros combatiendo el incendio de El Maitén. Se replegaron para atacar el fuego en la interfase de Las Golondrinas, y “se encontraron con un desastre, porque las llamas avanzaban muy rápido y de manera voraz. Ya había gente pidiendo ayuda porque se habían quemado casas, y se incendiaba la base de Brigada”.

l director del hospital de Trevelin, Dr. Leonardo Boquet, señaló que se dio un brote de Covid-19 en el frigorífico de esa ciudad, en un número cercano a los 20 casos positivos, y también hay contactos estrechos, aislados por 10 días. Con tantos casos, en un plantel de aproximadamente 60 operarios, se le preguntó al médico qué medidas se podrían llegar a tomar, y contestó que depende de la capacidad de la empresa para funcionar, y puntualizó que el hospital pasó la nómina de las personas que deben estar aisladas. Explicó que la planta frigorífica tiene un médico laboral, y decidirá eventualmente medidas. “Si son 60 empleados y tienen que estar aislados 40, que trabajen con los

20 que están sanos; yo no voy a tomar una medida de cierre del frigorífico”, afirmó el doctor Boquet en Cadena Tiempo Esquel. Además, estimó que entre contagiados de Covid-19 y contractos estrechos, deben ser alrededor de 30 personas. No obstante, el director del nosocomio del Pueblo del Molino sostuvo que están preocupados por la curva ascendente de contagios allí, con muchas camas ocupadas, por lo que “podríamos hablar de una continuidad con leve alza, o bien estamos en el comienzo de la segunda ola, que es posible”. A modo comparativo, Leonardo Boquet dijo que se prendió una lamparita amarilla que titila. #


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Carta del lector

C

arta de un padre de familia, trabajador esencial y pareja de una mujer ejemplar. Hoy me siento a escribir estas palabras dadas las circunstancias que le toca atravesar a la madre de mi hija y compañera de vida, que por razones, además de injustas e ilegales, son totalmente arbitrarias. Hoy a mi pareja se la cataloga de “ñoqui”, de “vaga” (ver página xx), a una persona que trabaja más de 14 horas diarias (efectivas y comprobables), que empezó trabajando en un kiosco de escuela y por esfuerzo y mérito llegó al Poder Judicial. Que además estudió y se recibió de una carrera universitaria y está cursando (con más de media carrera ya aprobada) una segunda, madre de nuestra hija de 2 años. Me resulta realmente indignante que, trabajando en un Juzgado Laboral (tres en realidad), en el cual magistrados que puertas afuera se embanderan con los derechos de la mujer y de los trabajadores, pero puertas adentro pregonan frases como “las mujeres se embarazan para no trabajar” o “tu hija es tu problema, vos tenés que venir a trabajar”, hayan iniciado y concretado un sumario acusando a mi pareja de “no asistir a trabajar”, cuando un Decreto de Necesidad de Urgencia exceptuaba a las madres con hijos a cargo de presentarse a trabajar en situación de pandemia, teniendo una “Acordada” firmada por los mismos ministros que hoy la están cesanteando y el Sindicato que la representa, siendo yo

(formalmente acreditado) un trabajador esencial reconocido por el mismísimo Decreto de Necesidad de Urgencia y estar adherida a una medida de fuerza decretada por propio Sindicato. No puedo dejar de acotar que en estos mismos Juzgados se obligó a través del temor a tomar servicio a una trabajadora reconocida como “población de riesgo”, la cual tristemente sucumbió ante el COVID-19 y las probabilidades de que haya contraído dicha enfermedad trabajando son altísimas. Juzgados Laborales donde los propios trabajadores fueron estudiados por maltrato, abuso de poder, hostigamiento, presentando claros síntomas patológicos de dicho sometimiento. Entonces, yo le pregunto a los señores ministros que hoy están firmando esta sentencia: ¿Qué queda para el resto de los trabajadores? ¿Cómo se puede confiar en el criterio de magistrados que claramente juzgan a otros pero no se juzgan a sí mismos? ¿Cómo puede ser que ustedes, señores ministros, sabiendo de todo esto, simplemente dejen cesante a una excelente (reconocido por los mismos jueces) trabajadora, mujer y sobre todas las cosas madre de familia? No queda mucho por agregar, espero que esto se dé a conocer, se sepa la realidad de la situación. Los saluda atentamente un padre de familia, trabajador esencial y pareja de una mujer ejemplar.#

Agustín D. Gutiérrez Astutti DNI 31.020.143

12

Homenaje a la gesta de Malvinas

Ongarato recorrió barrio Malvinas, donde será el acto

El intendente Sergio Ongarato junto a Ricardo Macayo y vecinas de la Junta Vecinal de barrio Malvinas.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto al secretario de Obras Públicas Municipal, Ing. Ricardo Macayo y vecinas de la Junta Vecinal de barrio Malvinas, recorrieron el sector de monoblocks, donde se realiza la obra de adoquinado. En el sector ya se disponen los espacios para la ceremonia de mañana 2 de abril, en el marco del día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, sobre la avenida Alvear, frente al barrio de edificios. El acto se llevará cabo a las 11 horas. Hoy jueves 1 de abril: de 18 a 20 programa Especial por Radio Nacional Esquel; de 20 a 21 federal a Da-

niel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; de 21 a 24 vigilia por Malvinas – radio abierta. Transmisión de Radio Nacional por AM, FM e internet, con la participación de veteranos de la guerra de Malvinas y músicos locales. A la medianoche se entonará el himno nacional. Viernes 2 de abril: Acto oficial por el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, a las 11 en avenida Alvear y Pasaje Mermoud, con la participación del intendente Sergio Ongarato, integrantes del Gabinete Municipal, concejales, jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad, veteranos de la guerra y familiares.

Lunes 5 de abril: A las 11 horas presentación y conversatorio del libro “Rugen las islas, la causa Malvinas en la voz del metal pesado”, de Martín Müller, en el Centro Cultural Melipal, con capacidad limitada. Reservas anticipadas al Te. 2945- 454588. Domingo 11 de abril: Desde las 10, medio maratón en homenaje al día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas, de Trevelin a Esquel. Inscripciones con depósito bancario. CBU 0830002703005084490012; CUIT: 30714780774. Titular: Centro de Ex Soldados combatientes en Malvinas de Esquel. Consultas al 2945-683727(sólo llamadas).#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

13

Por el 39º aniversario del “Día del Veterano” y de los “Caídos en Malvinas”

Trelew

oy, a las 10, se realizará la Muestra del Museo del Soldado de Malvinas que marca el comienzo de múltiples actividades que incluirá el acto central y que culminarán el 5 de abril con la charla “Malvinas es Maradona” en el Salón Héroes de Malvinas del Bingo Municipal Con varios meses de antelación se ha trabajado con el fin de desarrollar diferentes propuestas que se llevarán a cabo por el 39º aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. Dentro de las novedades que se tendrá será que por primera vez la tradicional vigilia del 1º de abril y el acto oficial sean transmitidos en vivo por televisión. La Secretaría de Turismo también se suma a las actividades del 2 de abril en plena Semana Santa con tres ediciones del “Paseo Interpretativo de los Grandes Hitos Malvinenses”. Este recorrido por distintos lugares icónicos de la ciudad con íntima relación con Malvinas, que se realiza con la colaboración de Aluar, será guiado en primera persona por integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de Puerto Madryn junto a la Secretaría de Turismo. Es con transporte, por lo que los interesados deberán inscri-

l Obispo Roberto Álvarez y los Sacerdotes de Trelew invitan a la comunidad a vivir en familia esta Semana Santa, contemplando la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, signo de su Amor y Misericordia por toda la humanidad. Jueves Santo, Santa Misa de la Cena del Señor: Lavatorio de los pies y Adoración 17:00 Capilla Virgen Peregrina del Barrio INTA. 19:00 Capilla María Inmaculada. Confesiones desde las 18:15 a las 19:00 19:00 Parroquia María Auxiliadora. Finalizada la celebración habrá Adoración, desde las 21:00 horas hasta las 24:00. Confesiones de 10:00 a 12:00 20:00 Capilla Santa Mónica. Al finalizar Hora Santa. 20:00 Santuario Nuestra Señora de la Paz. Adoración desde las 21:00 a las 22.00 horas. Confesiones de 18:00 a 19:00 20:00 En Colegio Padre Juan Muzzio. Al finalizar en Parroquia San Pedro y San Pablo, hora Santa y confesiones. Viernes Santo, Pasión y Muerte de Jesús: 20:00 Vía Crucis ciudadano, inicia en Parroquia María Auxiliadora hasta la Laguna Chiquichano. Llevar una vela.#

Madryn:variadaactividadporMalvinas H E

Semana Santa en Capillas y Parroquias

Daniel Belmar, presidente de Veteranos de Malvinas, invitó a la comunidad a participar de las propuestas. birse previamente en la Secretaría de Turismo, situada en avenida Roca 223 o telefónicamente al 0280 4453504 de 8 a 20 horas. hasta completar la disponibilidad del vehículo que se utilizará para el recorrido según disposiciones sanitarias. La Muestra del Museo del Soldado de Malvinas en el Centro de Veteranos de Guerra (Dr. Ávila 500). Estará

abierta al público el 1, 2 y 3 de abril de 10 a 13 y de 16 a 19 horas. Hoy a las 17 horas se realizará el Paseo Interpretativo “Grandes Hitos Malvinenses en Madryn”. A las 19.30 horas la Vigilia “Esperando el 2 de abril”, con la actuación de artistas invitados, en Av. Rawson 250. 20 horas: Venta de Locro Solidario: Cocinas de Campaña de Gendarme-

ría Nacional en Av. Rawson 250. Lo recaudado será destinado a merenderos de la ciudad. 00.0 horas: Entonación del Himno Nacional Argentino 2 de abril 8 horas: Inicio de Guardia de Honor de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. 11 horas: Acto oficial de la ciudad de Puerto Madryn.#


PROVINCIA_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Regresó con una amplia oferta de productos frescos y estará habilitada hasta el 3 de abril

Comenzó la Feria de los Pescadores C on la presencia de autoridades municipales, concejales y funcionarios de organismos nacionales quedó inaugurada la XVII Feria de Pescadores Artesanales. A diferencia de las anteriores ediciones, la propuesta 2021 se lleva adelante en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena donde la comunidad podrá acercarse hasta el sábado 3 de abril, en el horario de 10 a 00 horas.

Apertura La ceremonia fue presidida por el intendente Gustavo Sastre junto a su equipo de trabajo, además de la presencia de José Luis Ascorti, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales, los pescadores y sus familias, así como diferentes actores de la sociedad que se entremezclaban con los vecinos que se acercaron a recorrer y realizar las compras. En la carpa solo se vende en forma exclusiva pescado fresco, congelado, mariscos y elaborados por parte de las familias que conforman la Asociación. En tanto, fuera del playón, se montó la feria gastronómica con la colocación de foodtrucks y beertrucks que acompañan el evento con un interesante patio de comidas. Cada noche, en el escenario, actuarán artistas locales como cierre de cada jornada. La Subsecretaría de Cultura organiza este espacio que tendrá un gran cierre para el sábado 3 a pura cumbia y cuarteto.

Ampliarla a otras fechas En el marco de la apertura de la feria el jefe comunal remarcó el compromiso de la gestión para con la actividad de la pesquería artesanal,

En la carpa se vende pescado fresco, congelado, mariscos y elaboraciones de las familias de la Asociación. además de reiterar la necesidad que la feria pueda ampliarse en el calendario a lo largo del año y no quedar reducida a Semana Santa. “Son mis vecinos, hay que cuidarlos porque es su trabajo y su fuente de ingreso” dijo Gustavo Sastre, quien planteó que “debemos cuidarlos al igual que al recurso”. Junto a ello, destacó la trascendencia de la feria porque “es un evento que los madrynenses tenemos para disfrutar una vez al año”. En contacto con la prensa el intendente reconoció que en su agenda de trabajo está la idea de poder extender la feria a diferentes fines de semana durante el año con el fin de poder aprovechar la propuesta. “Se hizo un trabajo excelente para esta edición porque tuvimos que innovar generando la carpa para que sea al aire libre. Además se generó el

patio de comidas con los foodtrucks que permite aventurar que la propuesta será un éxito” expresó un confiado intendente de Puerto Madryn.

“Será un éxito” Desde la Asociación de Pescadores Artesanales se destacó y agradeció el trabajo desarrollado por el municipio para poder llevar adelante la feria. “Estamos muy agradecidos porque estamos acá, en el lugar que elegimos hace tanto tiempo” comentó José Luis Ascorti. La realidad del sector no es la mejor porque se viene de una realidad compleja que data de muchos años y que tuvo en el 2020 la pandemia que les impidió poder comercializar sus productos durante nueve meses. “Los productos que nosotros sacamos son, en su mayoría, consumidos

en restaurantes y fiestas que estuvieron cerrado. Recién en agosto y septiembre pudimos comercializarlos y de ahí hasta noviembre trabajamos bien y nos permitió estar realizando esta nueva fiesta” dijo Ascorti. En sus palabras remarcó la posibilidad de realizar la feria y contar con un paseo gastronómico porque “las chichas y chicos de la secretaría de Turismo leyeron muy bien los mensajes de Antonio Torrejón donde decía no hay que excluir a nadie. Me animo a decir que esto será un éxito”.#

El Dato

La propuesta 2021 se lleva adelante en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena. La comunidad podrá acercarse hasta el sábado 3 de abril, en el horario de 10 a 00 horas.

Comenzará a las 18 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

Hoy se realiza la XVII edición del Vía Crucis Submarino

S

emana Santa se vive a pleno en Puerto Madryn. Desde el municipio junto al sector privado se han planificado múltiples actividades recreativas, culturales, gastronómicas y, en particular, religiosas para que la comunidad y los visitantes puedan disfrutar. Sin dudas que el punto central será hoy con la reedición, tras la suspensión en 2020, del XVII Vía Crucis Submarino que es un ícono en la ciudad del Golfo que genera y despierta interés en todo el mundo. El mismo tendrá su inicio con la etapa terrestre a cargo de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. El punto de partida será este viernes, desde las 18, desde la puerta de la Iglesia y, desde allí, se transitará por distintos momentos de reflexión hasta arribar a la cruz ubicada en el Muelle Piedra Buena, momento en el que se pone en marcha la etapa submarina. A las 19.30, con la participación de buzos y kayakistas, se realizará el traslado de la cruz por las aguas del Golfo Nuevo. El cierre del Vía Crucis estará a cargo del Coro Estable Mu-

mento en el que podrá entrar el público al viaducto y será controlado por Prefectura Naval Argentina. Podrán ingresar hasta 250 personas que no tengan que ver con la organización ni con la procesión submarina (buzos y personal de apoyo). En esta oportunidad, el Centro de Primera Infancia “Hogares de Cristo” del barrio Perón compartirá tortas fritas en el evento y recaudarán donaciones para continuar con el trabajo de armado de este centro que atiende a niños y niñas, como así también familias de distintos sectores de la ciudad.#

Rueda de prensa presentación del Vía Crucis Submarino. nicipal, dirigido por el profesor Diego Lacunza. Por cuestiones de seguridad, se dispuso que la inscripción de buzos profesionales, con especialización en buceo nocturno, sea de hasta seis por operadora. En tanto, los kayakistas que quieran sumarse, también con cupos limitados, deberán inscribirse y aguardar confirmación de participación. El cupo de inscripción es de

30 personas, sólo para mayores de 18 años y son requisitos contar con kayak propio y elementos de seguridad (chaleco, luz química y/o linterna). Esta actividad es coordinada por la Subsecretaría de Deportes del Municipio en conjunto con el Puerto Madryn Kayak Club. Por disposición de seguridad, estará restringido el ingreso al Muelle Piedra Buena hasta las 19 horas, mo-

El Centro de Primera Infancia “Hogares de Cristo” del Bº Perón compartirá tortas fritas en el evento y recaudarán donaciones.

14

Fin de semana largo

Gustavo Sastre apeló a mantener los cuidados y protocolos

E

l contacto vía teleconferencia que Gustavo Sastre mantuvo con los titulares de los ministerios de Turismo y de Salud de la nación, Matías Lammens y Carla Vizzotti respectivamente, permitió avanzar en las pautas del trabajo preventivo y sanitario que se instrumentará durante este fin de semana en la ciudad del Golfo. Las reservas marcan una importante presencia de turistas que arriban desde la región más cercana y desde otros puntos del país. El intendente Gustavo Sastre analizó la reunión planteando que “hay que atacar las situaciones por el contexto que se da en cada sector del país. Nosotros, hoy, estamos en una situación que nos permite realizar algunas actividades más mediante el cuidado y los protocolos correspondientes”. manifestó el jefe comunal. No obstante ello, aclaró que el presente marca este escenario pero todo puede modificarse si no hay un acompañamiento social e individual respecto a las medidas de prevención. “La segunda ola va a llegar pero no sabemos cuándo” indicó Sastre, quien aclaró que “en el mientras tanto no podemos generar un nuevo inconveniente porque lo hemos sufrido y que es el sector económico”. Desde el municipio portuario se tienen cifradas expectativas en el flujo de visitantes que elegirán a la ciudad del Golfo para disfrutar de unas mini vacaciones en el pos verano. “Puerto Madryn se ha convertido en un epicentro turístico y donde muchos turistas que preferían ir al extranjero quieren salir de vacaciones y elijen puntos estratégicos del país y nuestra ciudad está catalogado como uno de los principales” aseguró el mandatario municipal. Los números de las reservas y la proyección de ocupación que se esperan para los próximos días llevaron a que Sastre presida diferentes reuniones con el equipo de trabajo y con los integrantes de la Cámara de Comercio y Producción –CAMADpara intensificar los controles y las medidas de prevención.

Cuidados y protocolos “Solicité extremar al máximo los cuidados y reforzar los protocolos, además de trabajar en la concientización de la gente para que no se crea que está todo superado y luego tengamos problemas mayores” explicó el titular del departamento ejecutivo portuario. Más allá de la estrategia que se busca diagramar, el intendente reconoció que es central la responsabilidad individual y colectiva aunque aclaró que el paso de los meses y la baja meseta de casos que se viene registrando incidieron para que haya un relajo importante de los madrynenses. “Si creemos que todo está superado y que no volverá nada cometeremos un grave error pero para mantener la actual realidad debemos manejarla con responsabilidad y respetando los protocolos de cada lugar”.#


el deportivo_JUEVES_01/04/2021_Pág.

15

Primera Nacional

San Telmo, rival ideal para ir por el primer triunfo El “Candombero” posee la misma cantidad de puntos que Guillermo Brown en la tabla de posiciones de la Zona B. “Estamos trabajando para contrarrestar las virtudes de San Telmo y poder ganar así por primera vez”, dijo Mauricio Vera, autor del gol del empate ante Villa Dálmine.

E

l domingo, a partir de las 16, Guillermo Brown de Puerto Madryn buscará conquistar su primera victoria en la presente temporada de la Primera Nacional. Este partido de la cuarta fecha de la Zona B, es una ocasión propicia para hacerlo, dado que recibe a San Telmo, equipo de similar presente.

El Número

2

Los goles convertidos por Mauricio Vera con la camiseta de Guillermo Brown de Puerto Madryn en la Primera Nacional.

Rival similar Al igual que la “Banda”, el “Candombero” suma dos puntos, fruto de un par de empates y una derrota. Sin embargo, el encuentro distará de ser sencillo. “Deseamos lograr los tres puntos por primera vez, queremos buscar la fortaleza en Puerto Madryn; la localia es muy importante y más para un equipo como nosotros”, explicó Mauricio Vera, volante ofensivo en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Estamos buscando la identidad. Se ven mejorías y eso ilusiona. Se está laburando bien, vamos por buen camino. No hay que desesperarse, esto es muy largo, y los goles, mios o de algún compañero, van a seguir llegando en mayor número”, agregó el mediocampista. “San Telmo es un equipo que intenta jugar. Tienen gente de experiencia. Estamos trabajando para contrarres-

Ferro: testeos negativos

Mauricio Vera, autor del empate ante Dálmine, se mostró esperanzado respecto del partido ante San Telmo. tar eso y poder lograr la primera victoria del campeonato”, agregó el volante, autor del tanto ante Villa Dálmine del pasado domingo en Campana, que usa la camiseta número 10 en su espalda.

Hoy, práctica de fútbol Esta tarde, a partir de las 15, está prevista la práctica de fútbol que delineará el posible once titular ante San Telmo.

Se recuerda que el cotejo empezará a las 16 del domingo en el Raúl Conti, con arbitraje de Luis Lobo Medina, quien será asistido por Federico Pomi y Mariano Cichetto. Rige la prohibición de asistencia de público.#

Se definió el formato y se postergó el sorteo del fixture del Apertura

Liga: vuelven los promedios para armar cruces

E

Eliminatorias

Batacazo de Macedonia

M

n la reunión del consejo directivo en la sede de la Liga de Fútbol Valle del Chubut se resolvió el formato y la definición del torneo Apertura 2021 que llevará el nombre del extinto dirigente de Dolavon, Jacinto Rey. La fecha estipulada sigue en pie: el 10 de abril próximo. Por pedido de algunos clubes, se resolvió pasar para el martes venidero el sorteo del fixture del certamen. Se habló de los protocolos que deberán implementar los clubes en cada partido que se disputarán sin público. Independiente y Deportivo Roca decidieron ceder localía al no poder llegar a un acuerdo con otras instituciones para hacer de local.

El formato La Zona A está integrada por instituciones de Puerto Madryn: Alianza Fontana Oeste, Alumni, Deportivo Madryn, Guillermo Brown y J.J. Moreno. En la Zona B estánDolavon, Independiente, Mar-Che, Los Aromos y Atlas (que compite solo en infantiles e inferiores). La Zona C es la de Gaiman FC, Ever Ready, Huracán, Racing y el SEC (infantiles e inferiores). Y en la Zona D, que agrupa los clubes de Rawson, competirán El Parque, La Ribera, Germinal y Deportivo Roca.

Los testeos PCR de detección de coronavirus realizados hoy a los integrantes del plantel profesional de Ferro Carril Oeste resultaron negativos, según informó el club en su página oficial. Ante la aparición del positivo en Covid-19 del defensor Luciano Balbi, el plantel profesional de Ferro se sometió a un testeo general que dio resultados negativos de los jugadores. “Todos los análisis PCR realizados esta mañana al staff del plantel profesional entregaron resultados negativos. Ferro volverá a entrenar hoy por la tarde, en Caballito, de cara al partido ante Tristán Suárez”, reza el parte oficial.

La fecha fijada para el inicio del Apertura 2021 de la Liga del Valle es el fin de semana del 1o de abril. Ronda Clasificatoria: 1° Fase se jugará en 4 zonas partidos entre si de ida y vuelta Clasifican los 2 primeros de cada zona.

4tos de Final (1partido) La ubicación de los 8 equipos clasificados se va a determinar de acuerdo al porcentaje que obtuvieron durante la etapa clasificatoria.

Semis (1 partido): Ganador Partido 1 - Ganador partido 3 y Ganador Partido 2 - Ganador Partido 4 Final:Ida y vuelta con sorteo de localia.#

acedonia del Norte dio el batacazo y venció como visitante a Alemania por 2 a 1, en partido por el Grupo J de las eliminatorias europeas para el Mundial de Qatar 2022. Macedonia se puso en ventaja por intermedio del veterano atacante Goran Pandev, a los 47 minutos del primer tiempo; lo igualó Ilkay Gundogan, de tiro penal, a los 18 de la parte final, pero los visitantes volvieron a adelantarse gracias a la anotación de Eljif Elmas, a los 40 de segunda etapa. Macedonia del Norte le dio alcance a Alemania en la segunda posición del grupo y permitió que la sorprendente Armenia, donde el atacante de Huracán Norberto Briasco (argentino nacionalizado del país europeo), alcanzara la cima de las ubicaciones tras su victoria como local ante Rumania por 3 a 2. El campeón del mundo, Francia, obtuvo un importante triunfo como visitante ante Bosnia-Herzegovina por 1 a 0, con tanto Antoine Griezmann (15m. ST), por el Grupo D. Por su parte, Italia superó de visitante a Lituania por 2 a 0. En tanto Inglaterra, por el Grupo I, obtuvo un valioso éxito como local frente a Polonia por 2 a 1. Por el Grupo B, España venció a Kosovo por 3 a 1.#


el deportivo_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Reserva de AFA

Independiente

Santiago Velázquez, el jugador surgido en J.J. Moreno que le hizo un gol a Boca E E

Falcioni recuperó a Jonathan Herrera

l reloj indicaba que el primer tiempo había ingresado en los veinte minutos de juego en el partido de Reserva entre Independiente y Boca. En ese instante, Santiago Velázquez, jugador del “Rojo”, a pura picardía, abrió el marcador. Agustín Lastra, arquero visitante, contuvo sin dificultad, en la línea de gol, un centro enviado desde el flanco izquierdo. Pero Velázquez, con astucia, rozó al arquero, que soltó el balón. El esférico rebotó en la cabeza del zaguero e ingresó al arco.

El gol “Yo estaba donde tenia que estar, fue puro optimismo lo mismo. Estoy muy feliz por convertirle a Boca y más en un clásico”, le expresó Velázquez a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Con ese tanto, abrimos el marcador y pudimos mantener la punta en la Zona B. Boca está segundo”, agregó el futbolista, surgido del fecundo semillero de J.J. Moreno de Puerto Madryn. “El gol fue por vía aérea. Pero creo que puedo mejorar en ese aspecto de mi juego”, comentó el defensor central, que arribó a Independiente hace dos años.

Su sueño inmediato Convertir un tanto ante Boca, sin importar en la categoría que se produzca el tanto, genera magnetismo. En el caso de Velázquez, puede ayudarlo a cumplir su sueño de debutar en Primera División de AFA. “La chance de llegar a Primera, estando en Reserva, es muy posible. Estoy trabajando mucho para eso. Es mi sueño”, relató.

16

Santiago Velázquez celebra con efusividad el gol convertido a Boca el pasado lunes, en Reserva. “Siempre puede surgir la chance, por eso hay que estar preparado. Hay que tener y mantener un buen nivel. Y hay que ser fuerte de la cabeza”, destacó el joven morenista. “Se puede dar una chance por varios motivos, por Covid o por la venta de algún jugador de Primera. Hay que estar listo por si acaso y por si se llega esa posibilidad que tanto quiero”, expresó.

“Aún no concentre con el plantel de Primera. Pero soy chico todavía. Hasta fin del año que viene hay limite para que me hagan contrato en Independiente”, concluyó el joven defensor del “Rojo”. El portuario Santiago Vélazquez, otro de los futbolistas que muestra con contundencia porque J.J. Moreno de Puerto Madryn es el nuevo semillero de la Patagonia.#

El Número

3

Los años de Santiago Velázquez como jugador de Independiente de Avellaneda. Arribó al club durante el año 2019.

l entrenador de Independiente, Julio Falcioni, recuperó al delantero Jonathan Herrera, quien podría entrar en la lista de convocados para visitar el sábado a Talleres de Córdoba y ser una alternativa ante la ausencia de Silvio Romero. El ex Central Córdoba y San Lorenzo se entrenó esta mañana a la par de sus compañeros y por primera vez podría ser considerado por Falcioni a casi un mes de su llegada desde el Johor, de Malasia. En la previa del partido contra Sarmiento de la quinta fecha, el último refuerzo del “rojo” sufrió un esguince en la rodilla izquierda luego de un desafortunado choque con el arquero suplente Milton Álvarez. Herrera, de 29 años, podría ser una alternativa para el puesto de centrodelantero que por ahora seguirá ocupando Nicolás Messiniti, quien reemplazó a Silvio Romero (coronavirus) en el último partido contra Boca. El lateral izquierdo Lucas Rodríguez sigue con los trabajos diferenciados por la sobrecarga en el gemelo que lo marginó del último partido y también se perdería el cotejo contra la “T” que se jugará el sábado a las 14 en el estadio Mario Alberto Kempes. Por otro lado, el cuerpo médico informó que los uruguayos Renzo Bacchia, tercer arquero del plantel, y Carlos Benavídez, quien se recupera de una grave lesión de rodilla, dieron positivo en los test de coronavirus y ya fueron aislados del plantel. Ayer, también, desde el club informaron que el extremo derecho de la reserva Juan Da Rosa, de 23 años, que suele entrenar con el primer equipo, debió ser aislado por sumarse a los contagiados por Covid-19. En cuanto a la transferencia del zaguero Alan Franco, finalmente el club de Avellaneda negoció con Atlanta United, de la MLS de Estados Unidos, la cesión del 100 por ciento de la ficha en 2.800.000 dólares brutos más 2 bonos de 100 mil (por si el equipo sale campeón y por ser MLS Best XI).#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_01/04/2021_PÁG.

17

Epi

Un paseo lacustre hasta el límite con Chile, imperdible en Lago Puelo para Semana Santa E l capitán suelta amarras en el muelle, mientras el guía comienza a detallar a los pasajeros las principales características del espejo lacustre que comienzan a navegar bajo el amparo imponente de las cordilleras circundantes: “Antes de llegar al muelle de Los Hitos, pasaremos por una reserva natural fascinante, al pie de los cerros Chato y Bajo y la bahía de los Calabozos, donde llegan a tocarse el bosque andino patagónico y la selva valdiviana, con ejemplares únicos de plantas nativas”, según graficó. Los puntos destacados de la excursión también incluyen el delta del río azul, arroyo Las Lágrimas, nacimiento del río Puelo, cerro y arroyo Melo, cerro Cuevas y el área de reserva de huemules. Una vez desembarcados, “haremos una caminata sin dificultad donde apreciaremos el mirador del río Puelo con sus rápidos y llegaremos por un sendero hasta el cartel que nos da la bienvenida a Chile”, anticipa la excursión. “Una manera distinta de disfrutar y conocer el Parque Nacional Lago Puelo es llegar hasta el hito binacional y descubrir en cada milla navegada lugares soñados, bosques prístinos y toda la información de los guías para enriquecer tus vacaciones. Realmente un paraíso para recordar”, reflejó más tarde Dora Bermúdez, una turista de Trelew que llegó con su familia a descansar en la Comarca Andina. De igual modo, otra de las propuestas es navegar hasta El Turbio, al fondo del lago y al pie del cerro

A desembarcar. Una caminata por la selva valdiviana hasta el límite con Chile. Tres Picos, “recorriendo el delta de un río fabuloso, con un contraste increíble de colores y las truchas jugando entre los juncos”. En cambio, “para los que tienen poco tiempo, la recomendación es un paseo costero que dura 45 minutos, donde visualizamos el delta del río Azul, luego costeamos la reserva del cerro Bajo, los acantilados de piedra y la bahía de Los Calabozos, con una vista panorámica del límite con Chile”, detallan los prestadores náuticos. Por estos días de otoño, las mañanas en Lago Puelo tienen una atmósfera distinta, se respira un aire más

tranquilo, el lago está planchado, no hay viento y el sol se asoma temprano por detrás de las cordilleras del este: “Para conocer esta bella localidad del oeste chubutense, nada mejor que disfrutar del magnífico espejo turquesa que da nombre al lugar. El solo hecho de caminar por las orillas del lago hasta La Playita o el bosque de las Sombras, permite contemplar un paisaje siempre deslumbrante”, aseguran los lugareños.

Reservas Según confirmó ayer el secretario de Turismo, Néstor Schaffner, para

Semana Santa “ya estamos superando el 85% de reservas y esperamos un lleno total de los complejos de cabañas, hostels y hosterías. Tendremos un clima excelente y los estamos aguardando para unos días de descanso entre nosotros”. Asimismo, recordó que “los atractivos naturales de Lago Puelo no fueron afectados por los incendios. Además del Parque Nacional, está la oferta de caminatas o cabalgatas por la costa de los ríos Azul y Blanco y el cerro Currumahuida, que ya muestra los primeros colores del otoño con miradores increíbles del valle, el lago y todo el macizo andino”.

Agregó “los paseos en kayak, para remar en total contacto con la naturaleza” y la pesca deportiva con “lugares secretos que solo conocen nuestros guías y que siempre brindan sorpresas de enormes truchas”. Sumó “el polo gastronómico que identifica a nuestro pueblo, que ha crecido más de un ciento por ciento en esta temporada, con excelentes chefs que han preparado platos especiales para estas celebraciones, junto a los patios cerveceros (hay 90 productores locales que utilizan el lúpulo de la zona), las chocolaterías y heladerías artesanales. Estamos muy preparados para festejar estas Pascuas”, señaló. Otro de los puntos de convocatoria es la plaza central con su anfiteatro característico: “Cada tarde, es el lugar de encuentro para recorrer la feria de los artesanos y productores, con garantía de autenticidad y calidad de todo lo que ofrecen. Además, este fin de semana también vamos a poder disfrutar de algunos espectáculos musicales”, anticipó el funcionario consultado.#

“Para los que tienen poco tiempo, la recomendación es un paseo costero que dura 45 minutos”.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_01/04/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El nivel más alto desde 2004

Inflación

En el año de la pandemia, la pobreza se disparó en la Argentina al 42% a fines de 2020, el nivel más alto desde 2004 y

L

La pobreza subió al 42% a fines de 2020 y ya afecta a 19 millones de personas equivalente a 19 millones de personas, de las cuales 4.700.000 son indigentes, informó este miércoles el INDEC.

E

n el año de la pandemia, la pobreza se disparó en la Argentina al 42% a fines de 2020, el nivel más alto desde 2004 y equivalente a 19 millones de personas, de las cuales 4.700.000 son indigentes, informó ayer el INDEC. Las mediciones confirman que a lo largo del 2020 alrededor de 3 millones de habitantes pasaron a ser considerados pobres para las estadísticas públicas. La fuerte suba de precios, el derrumbe económico del 10%, el cierre de empresas y el aumento de la desocupación, impactaron con fuerza en todas las variables sociales. Los datos del organismo público corresponden al segundo semestre de 2020 y reflejaron un incremento de 1,1% respecto del primer semestre y un fuerte aumento del 6,5%. Otro costado preocupante: el 57,7% de los menores de 14 años son pobres, un número equivalente a 6.300.000 personas, al haber registrado en 2020 un aumento de casi 5,5 puntos porcentuales. Al analizar la situación en los partidos del conurbano bonaerense el cuadro es más crítico: la pobreza llega al 51% de las personas, de los cuales el 15,2% es indigente. En la región metropolitana -esto es incluyendo la Ciudad de Buenos Aires- la pobreza es del 44,3% y la indigencia del 13,3%, de acuerdo con los

A fines de 2019, la pobreza afectaba al 35,5% de la población y el 8% de ese total era indigente. Según las cifras oficiales, en diciembre del año pasado, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $29.567, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $50.854, por lo que la brecha se ubicó en 41,9%, el valor más alto de la serie por quinto semestre consecutivo. “De esta manera, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del primer semestre de 2020, sino que la situación de las personas bajo la línea de pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la Canasta Básica Total”, explicó el INDEC.#

En 2020 cerca de 3 millones de habitantes fueron considerados pobres datos hacia fin de año. A tal punto llega el dramatismo de las cifras que para encontrar un número más alto de pobreza es necesario remitirse a 2004, cuando llegó al 44,3%. Sin embargo, la tasa más elevada se dio tras la salida de la convertibilidad, cuando el país entró en una crisis sin precedentes y ascendió al 57,5% en octubre de 2002, y al 45,7% de los hogares, que recién empezaron a bajar a partir de los planes sociales. De acuerdo con las mediciones oficia-

les, en los 31 aglomerados urbanos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.926.890 hogares que incluyen a 12.000.998 personas, aunque si esta cifra es proyectada a todo el país se eleva a alrededor de 19 millones. Dentro de ese conjunto, 720.678 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, e incluyen a 3.007.177 personas, esto es el 10,5% de la población, igual nivel de junio, equivalente a 4.700.000 personas en todo el territorio nacional.

Las mediciones confirman que a lo largo del 2020 alrededor de 3 millones de habitantes pasaron a ser considerados pobres para las estadísticas públicas.

La canasta básica de los jubilados ya supera los $64.000 a canasta básica de los jubilados y pensionados ya alcanza los $64.039, impulsada por el alza de precios de alimentos, medicamentos y servicios de la vivienda, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad porteña. La canasta subió 42,2% en el último año, por encima de la inflación del 36%. Los rubros que integran esta canasta son alimentos, productos de higiene y limpieza, medicación e insumos de farmacia, impuestos y servicios, transporte, vestimenta, gastos de vivienda y recreación. El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, advirtió que se mantiene un “desfasaje con los haberes de alrededor de 4.500.000 jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $20.500”. Dijo que la mayoría de los adultos mayores “apenas alcanzan a cubrir un 30% de las necesidades básicas”. Se estima que alrededor de 2 millones de jubilados perciben haberes medios cercanos a los $40.000. Semino advirtió que más del 80% de los mayores no pueden cubrir sus necesidades básicas, inclusive en aquellos casos en los cuales se perciben 2 haberes (jubilación y pensión). El ombudsman pidió un “ajuste de emergencia” en línea con la canasta calculada por la Defensoría de la Tercera Edad. Recordó que el sector de adultos mayores es el “más vulnerable a los efectos del COVID-19, ya que el 83% de los fallecidos pertenecen a esta franja etaria”. Se quejó, además, de que “solo el 12% de los mayores han recibido una dosis de la vacuna, teniendo que seguir confinados sin poder realizar actividades laborales que puedan completar sus ingresos, como lo venían haciendo previo a la pandemia, para subsistir”.#

El defensor de la Tercera Edad advirtió que se mantiene un “desfasaje con los haberes de alrededor de 4.500.000 jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $20.500”.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Es el número más alto desde octubre pasado

19

Coronavirus

Fuerte salto de los contagios de Covid en Argentina: 16.056 casos en 24hs E U n total de 16.056 nuevos casos fue registrado en las últimas 24 horas en todo el país, lo que significa el número más alto de contagios en lo que va del año y que no se alcanzaba desde octubre pasado. Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.348.821 las personas contagiadas y 55.858 las víctimas fatales, siendo que este miércoles se reportaron 124 decesos. De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de la Nación, del total de casos acumulados, 2.102.616 son pacientes recuperados, y 190.347 permanecían activos, y del total de decesos 73 corresponden a hombres, 47 a mujeres, y cuatro a personas fueron registradas sin datos de sexo. Este miércoles, la provincia de Buenos Aires, que se acerca al millón de casos positivos con 987.567 acumulados, sumó 8.063 nuevos contagios; la Ciudad de Buenos Aires, 1.707 y 261.333; Catamarca, 79 y 10.460; Chaco, 75 y 38.492; Chubut, 215 y 50.113; Corrientes, 291 y 30.056; Córdoba, 1.260 y 180.633; Entre Ríos, 299 y 49.939; Formosa, 175 y 2.257; Jujuy, 76 y 22.449;

Pfizer anunció que su vacuna es 100% eficaz en adolescentes

co de Vacunación, se distribuyeron 4.878.945 dosis en todo el país, de las cuales 3.891.932 personas ya se vacunaron. De ese total, 3.214.538 personas recibieron una sola dosis, mientras que 677.394 completaron el proceso de vacunación.#

Un total de 16.056 nuevos casos fue registrado en las últimas 24 horas La Pampa, 89 y 21.290; La Rioja, 72 y 11.098; Mendoza, 521 y 73.007; Misiones, 134 y 12.072; Neuquén, 140 y 65.214; Río Negro, 150 y 55.425; Salta, 153 y 29.362; San Juan, 179 y 17.302; San Luis, 203 y 22.803; Santa Cruz, 195 y 39.405; Santa Fe, 920 y 231.494; Santiago del Estero, 128 y 25.110; Tierra del Fuego, 84 y 24.088; y Tucumán, 748 y 87.852. Se informó además que 3.638 pacientes continuaban internados en

Llegará hoy

las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.9% en la Nación y de 61,5% por ciento en el AMBA. En las últimas 24 horas fueron realizados 56.334 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.880.480 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este miércoles y según el Monitor Públi-

Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.348.821 las personas contagiadas y 55.858 las víctimas fatales, siendo que este miércoles se reportaron 124 decesos.#

l laboratorio Pfizer anunció ayer que los ensayos de su vacuna contra el coronavirus arrojaron un 100 por ciento de efectividad en adolescentes de entre 12 y 15 años. El estudio de Fase 3 fue realizado en 2.260 adolescentes, que mostraron una mejor respuesta inmunológica que los voluntarios de entre 16 y 25 años. “Los datos de primera línea de 2.260 adolescentes demostraron altas respuestas de anticuerpos y 100% de eficacia contra #COVID19 y que la vacuna fue bien tolerada”, informó la reconocida firma.

Testeos en niños La vacuna BNT162b2, aprobada para su uso en la Argentina, también está siendo testeada en niños de entre 6 meses y 11 años. “Compartimos la urgencia de expandir la autorización de nuestra vacuna para usarla en la población de menores de edad y estamos impulsados por la información obtenida de los ensayos clínicos en adolescentes de entre 12 y 15 años”, subrayó el presidente y CEO de Pfizer, Albert Bourla.#

Según estimaciones realizadas por el INDEC

Partió otro vuelo a Rusia en Los argentinos tienen US$ 250.400 busca de vacunas Sputnik millones guardados “bajo el colchón”

U

n nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió ayer a Moscú para traer más vacunas Sputnik V contra el coronavirus y regresar al país hoy.

dera, que permite al país tener una rápida respuesta ante cada necesidad logística”, había anticipado el pasado martes el presidente de la firma, Pablo Ceriani.

Despegue

Vía Twitter

El Airbus 330-200 despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” a las 2:00 de este miércoles y se prevé que aterrice en la terminal aérea moscovita de Sheremetyevo a las 00:30 hora local. “Mañana 02:00 am parte un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia para traer más dosis de la vacuna Sputnik V. Una evidencia más del rol estratégico de nuestra aerolínea de ban-

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional había destacado el rol de la empresa aérea en la campaña de vacunación: “Cerramos este martes con el despegue del segundo vuelo a China, la llegada del décimo desde Moscú y la programación para mañana de otra operación a Rusia. Todo el equipo de Aerolíneas Argentinas está comprometido en cumplir esta tarea logística fundamental contra el COVID-19”.#

L

os argentinos tienen unos US$ 250.400 millones guardados fuera del sistema finan1ciero, según estimaciones realizadas por el INDEC. El dato fue incluido en el informe “Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa”, y corresponde al cuarto trimestre de 2020. Incluye depósitos en cuentas del exterior y fondos atesorados en cajas de seguridad o en el “colchón”. Las divisas atesoradas suman 6 veces las reservas informadas por el Banco Central. Especialistas adjudican ese comportamiento a décadas de inestabilidad, recesión, inflación y expropiaciones, que minaron la confianza en el peso y en el sistema financiero local.

Con respecto al tercer trimestre del 2020, la suma se incrementó en US$ 3.057 millones, el 1,2%. El stock de ahorros fuera del sistema estimado por el Indec en la categoría “Otras inversiones” sextuplica el volumen de reservas brutas que tenía el Banco Central al final de 2020 (US$ 39.387 millones).

Desconfianza Economistas consideraron que el dato refleja la desconfianza de los argentinos en el peso como refugio de valor y en el sistema financiero como un lugar para resguardar los ahorros. Advierten que tener plata fuera del sistema financiero local impide su desarrollo, porque sin ahorros no hay

sistema de préstamos, y debilita la posición del Banco Central. En paralelo, crecieron otros rubros que reflejan la salida de capitales y la decisión de invertir en el exterior. De acuerdo con el Indec, se elevó a US$ 40.709 millones el total de fondos que los argentinos tienen en “inversión directa” en el exterior. Este concepto abarca propiedades, autos u otro tipo de activos o bienes físicos, y se incrementó en US$ 295 millones (0,07%) en el último trimestre. El apartado “Inversión de cartera”, que incluye fondos en acciones, bonos u otro tipo de activos financieros, suma US$69.730 millones. Con relación al tercer trimestre de 2020, el incremento fue de US$ 4.029 millones (6,1%).#


POLICIALES_JUEVES_01/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Robaba en una Comisaría

Esquel: la noche del martes

Alarma y temor por la caída de rayos y por dos incendios

Los focos ígneos se propagaron por el cerro La Cruz y en un sector de Valle Chico. Alrededor de 20 servidores públicos trabajaron para sofocar el foco ígneo en ambos sitios.

El ladrón se llevaba elementos secuestrados de operativos policiales.

U

n individuo fue detenido por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia luego de querer intentar robar elementos de autos secuestrados en la dependencia policial de calle Antonio Cañal de esa ciudad.

El sujeto fue demorado por un uniformado que realizaba un recorrido de rutina y lo descubrió cuando el delincuente ya había colocado varios elementos en un cajón de plástico para llevárselo.#

Comodoro Rivadavia

Esquivó un perro y volcó

El joven policía evitó atropellar al can y finalizó en una zanja de agua.

U

n joven conductor intentó esquivar un perro en una calle vecinal de Comodoro Rivadavia, volcó y cayó a un canal de agua.

El episodio se produjo en la noche del martes pasado y más allá de los daños materiales del vehículo no resultó lesionado. Se trata de un agente de la División de Canes de la Policía.#

U

AGENCIA ESQUEL

na repentina tormenta desatada el martes pasadas las 23 horas en Esquel, causó mucha alarma en la población, ya que los truenos no son habituales en la zona, y menos la caída de rayos. El fenómeno ocasionó incendios en el cerro La Cruz y un sector de Valle Chico. A esa hora las familias cenaban o miraban televisión, en la previa del descanso, y todo se interrumpió por las descargas eléctricas, que derivaron en la quema de superficies en áreas de forestaciones, incluso en cercanías de viviendas. Las redes sociales se poblaron de fotos y videos de vecinos que desde sus casas tomaban las imágenes. En primera instancia el cuerpo de Bomberos Voluntarios no acudió a apagar el fuego, por el riesgo de la tormenta que aún merodeaba y podía lanzar más rayos. Tormentas ruidosas no son frecuentes en esta región, y menos de manera inesperada como sucedió. Ayer aún la gente no salía del asombro y era el comentario recurrente. El control de los incendios se dio en horas de la madrugada, a las 4 horas aproximadamente, incluso horas después continuaba la extinción definitiva. En ese sentido, David Vieytes, el jefe del cuartel de los Bomberos Voluntarios de Esquel señaló a Cadena Tiempo que “trabajamos con herramientas manuales durante las horas que existió el incendio e intervinieron 20 personas (entre bomberos y brigadistas) y dos dotaciones de bom-

La caída de rayos y dos incendios generaron alrma y miedo en vecinos. beros”, aclarando que “afortunadamente no hubo propagación hacia las vivienda Este escenario completó el cuadro de voraces siniestros que se están dando sobre cl cierre de la temporada, con el claro ejemplo obviamente de lo ocurrido en la Comarca Andina, donde quedaron destruídas cientos de viviendas, instalaciones y forestaciones, y en el Parque Nacional Los Alerces. También trabajaron brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

Parque Los Alerces El efecto de la tormenta con rayos, también se dio en cercanías

del Parque Nacional Los Alerces, en el cerro Los Valientes. El intendente de esta reserva natural, Hernán Colomb, comentó que en horas de la mañana de ayer trabajaban en terreno en terreno brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y del Servicio Provincial, con ayuda de medios aéreos. El objetivo era apagar puntos calientes que quedaron con el paso del fenómeno. Puntualizó que disponían de imágenes satelitales, provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que mostró el mapa de dónde cayeron rayos, que fueron numerosos, y dejaron focos que se debían sofocar.#


policiales_JUEVES_01/04/2021_Pág.

Puerto Madryn

Secuestran carga de leña

La carga estaba fraccionada en bolsas y carecía de documentación.

E

Agencia Puerto Madryn

n el marco de un operativo de control que la Policía del Chubut junto a personal de las áreas municipales de Bromatología y Tránsito realizaba en la ruta provincial Nº 1, en el ingreso al barrio El Doradillo de Puerto Madryn, se secuestró leña que era transportada en dos vehículos y que carecían de la guía respectiva. La primera carga se observó en la caja de un camión Mercedes Benz leña de piquillín cortada, de aproximadamente 50 centímetros largo. Cuando el personal solicitó la guía de transporte de la misma el conductor dijo

carecer de la misma, incurriendo en una infracción al Decreto Reglamentario 764/2004 que regula la extracción de leña dentro de la provincia. Mientras se estaban labrando las actuaciones se detectó una camioneta Toyota Hilux que circulaba por la ruta provincial Nº 1 que trasladaba leña de piquillín pero en bolsas de nylon. Al observarse la carga los inspectores solicitaron la guía para el traslado de la leña pero el conductor carecía de la misma. En los datos casos se labraron las actas por violentar la norma vigente, además de dar conocimiento de los hechos a la Dirección de Bosques.#

21

Rawson

Un motociclista ebrio chocó y se fracturó una pierna U n joven debió ser hospitalizado tras protagonizar un accidente en moto pasadas las 11 de la mañana de ayer en Rawson. Según fuentes policiales, el conductor era un menor de edad que circulaba en estado de ebriedad por Los Robles y al llegar a la intersección con Los Sauces colisionó contra un vehículo marca Fiat Siena conducido por un hombre que no evidenció lesiones.El herido fue trasladado al nosocomio local con una fractura de fémur en su pierna derecha. Se le realizó el test de alcoholemia a ambos conductores, arrojando resultado positivo para el joven: 1,59 g/l gramos de alcohol en sangre.#

El siniestro vial ocurrió ayer en las calles Los Robles y Los Sauces.

Comodoro Rivadavia

Mecánico murió aplastado por un camión

U

n hombre falleció ayer a la mañana aplastado por la caja de un camión Chevrolet 1.400 en el barrio Standard Norte de Comodoro Rivadavia. El trágico episosdio sucedió pasadas las 11,30 en un taller mecánico

de ese sector poblacional de la urbe petrolera chubutense, cuando ingresó a un taller mecánico un individuo con su camión para que le revisen su caja trasera. Precisamente el mecánico tomó el pedido y se dispuso a efectuar su

intervención. Para ello colocó un caño en la parte trasera del vehículo, pero cuando se encontraba trabajando en el mismo, dicha palanca cedió y la estructura del pesado rodado cayó sobre su humanidad para matarlo.#


policiales_JUEVES_01/04/2021_Pág.

22

Trelew

Homicidio de Acuña: modificaron la calificación legal y Vargas podría recibir una pena menor La Cámara hizo lugar al planteo de la Defensa Pública y desdobló el hecho. La escala penal que le cabría iría entre los 4 y los 12 años y medio. La pena que fue revocada era de 15 años de prisión. En tanto, Karen Campusano y Lorena Oyarzo fueron condenadas a tres años por el delito de encubrimiento.

L

a Cámara Penal de Trelew hizo lugar al planteo de la Defensa Pública y ahora debe dictarse una nueva pena para Laura Vargas por su autoría en la muerte de Rosa Acuña en 2018. En diciembre de 2020 el tribunal dictó la sentencia de 15 años de prisión para Laura Vargas por su responsabilidad en el crimen de Rosa Acuña en 2018. En tanto, Karen Campusano y Lorena Oyarzo fueron condenadas a tres años de prisión por el delito de encubrimiento. Este miércoles, la Cámara Penal de Trelew hizo lugar al planteo de la Defensa Pública y desdobló el hecho por el cual se condenó a Vargas, la principal acusada. Ahora debe dictarse una nueva pena. Confirmaron la condena a Campusano y Oyarzo por el encubrimiento. “Al cambiar la calificación aminora la condición procesal de Vargas y en este aspecto le podría caber una pena menor. Dependiendo de la intención es cómo se aplica la pena”, explicó el defensor público Sergio Rey. Y detalló: “En este caso, una cosa es quemar viva a una persona y otra es quemar un cadáver para hacerlo desaparecer. Vargas sostuvo que luego de golpear a Acuña, había pensado que la mató y lo que intentó hacer desparecer fue un cuerpo sin vida, pero cuatro días después se entera de que Acuña estaba viva cuando la rociaron para quemarla”. Es por esto que, aclara Rey, “la escala penal que le cabría iría entre los 4 y los 12 años y medio. Es decir que hasta 4 años le podrían bajar pena. No obstante, con el cambio de calificación se

Daniel Feldman / Jornada

En diciembre del año pasado, Laura Vargas había sido condenada a 15 años de prisión. Hubo movilizaciones. asegura que no le den más de 12 años y medio, y la pena que fue revocada era de 15 años de prisión”. Rey en su planteo había considerado que “hubo dos conductas diferentes, matar y creyendo que estaba muerta la víctima, incendiarla, pero no se decidió esta acción para matarla sino para hacerla irreconocible o para que no se encuentre el cuerpo o para borrar sus huellas, por lo que mal puede considerarse a su muerte como

realización del plan doloso de matar a una persona, pues estaba claramente pensando que era un cadáver, es decir, una cosa”. Así, el propio defensor postuló el desdoblamiento de la calificación legal, “puesto que resultan dos hechos independientes que se correspondieron con dos decisiones de conducta independiente”. En su voto, el juez Alejandro Defranco sostiene al analizar el caso que

“se advierte aquí una inconsistencia de los acusadores que llevan al error al Tribunal de juicio” y en ese contexto señala que “si los acusadores describieron todo el episodio, y lo han hecho así desde la acusación, como sucedido en dos tramos, en uno de los cuales creyó Vargas obtener el resultado muerte y en el segundo, en la errada concepción de que lo había logrado, emprendió el borrado de las huellas, lo que causó, sin quererlo, la

muerte de Acuña, mal pudieron subsumir ambas conductas en un solo tipo legal”. El juez Barrios en tanto, apunta tras la reseña del fallo de primera instancia, que a su consideración “los jueces forzaron la plataforma fáctica para poder subsumirla a la teoría normativa con la que las acusadoras conformaron su teoría del caso”. Ambos jueces votaron por hacer lugar a la impugnación ordinaria presentada por la defensa técnica de Laura Vargas y modificaron la calificación legal por la cual la mujer fue condenada, quedando ahora establecida como homicidio simple en grado de tentativa, en concurso real con homicidio culposo. También ordenaron reenviar el expediente al tribunal del juicio para realizar una nueva cesura de pena en función de esta nueva calificación. El juez Leonardo Marcelo Pitcovsky emitió su voto en minoría, ratificando la condena de primera instancia, informó un parte judicial. Respecto a la impugnación planteada por la defensora oficial Romina Rowlands sobre la condena por encubrimiento agravado que impusieran en el juicio a Karen Campusano y Lorena Oyarzo, los tres jueces votaron por no hacer lugar a la misma, confirmando la resolución de primera instancia. El crimen de Rosa Acuña sucedió el 1º de septiembre de 2018 en el barrio Primera Junta. El cuerpo de la víctima fue encontrado semicalcinado en un descampado ubicado entre ese barrio y el Parque Industrial de la ciudad de Trelew.#


policiales_JUEVES_01/04/2021_Pág.

23

Recuerda el Poder Judicial de Chubut

Femicidio de Micaela García: se cumplen cuatro años Su horrendo crimen un 1º de abril generó la Ley 27.499

E

En honor a su memoria el Poder Judicial rinde cuentas de proceso iniciado en materia de capacitación obligatoria de género. E febrero de 2019, las autoridades judiciales con la coordinación de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género y la Escuela de Capacitación del STJ, dispusieron la implementación del “Programa Permanente de Capacitación Obligatoria en la temática de Género para todas las personas del Poder Judicial que feu certificado bajo los estándares de la ley Micaela. El 94% de las personas del Poder Judicial recibieron los primeros elementos dre sensibilización y capacitadas en género. A partir de marzo del 2021, se inició la etapa con cursos y talleres vinculados a las funciones de las distintas agencias y sectores.#

Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

U

U

Una mujer lesionada na mujer resultó herida en un accidente de tránsito en Puerto Madryn. La conductora fue trasladada al Hospital Zonal con dolores en el cuerpo luego de impactar con una camioneta en la intersección de Alejandro Maíz y España de esa ciudad. La colisión se produjo en la mañana de ayer entre un vehículo marca Chevrolet S10 conducido por una mujer y un 4x4 marca Toyota Hilux en el que viajaba la ciudadana.#

1 7433 11 2 4511 12 3 6762 13 4 2198 14 5 0029 15 6 2361 16 7 5273 17 8 3601 18 9 6380 19 10 3603 20

2269 6541 5557 4714 1111 4334 7396 5991 9996 4690

Micaela García. Ni una menos.

Lo detectó el can n sujeto fue demorado por efectivos policiales de la Comisaría de Km. 8 de Comodoro RIvadavia, luego de que el can “Merav”, de la Sección Canes de la Unidad Regional de esa ciudad, le detectara en su mochila 2,5 gramos de marihuana y una “tuca”. La aprehensión del individuo sucedió en el marco de un operativo de control vial de rutina que la Policía efectuó en la noche del martes último en la ruta Nº 1.#

chubut LA PRIMERA

ciudad MATUTINA

1 2698 11 2 7443 12 3 6649 13 4 1542 14 5 3878 15 6 9660 16 7 3310 17 8 0819 18 9 3533 19 10 8594 20

9286 0699 6043 9373 8875 4907 4432 8274 8993 9524

Zulema Morison (Q.E.P.D.) El Equipo Directivo y la comunidad educativa del ISFD Nº 808 “Pedro y María Curie” de Trelew participan el fallecimiento de la Prof. ZULEMA MORISON, exdocente de nuestra institución. Hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares y amigos ante tan penosa circunstancia.

gracias al impulso de su familia y el colectivo de mujeres.

l Poder Judicial del Chubut le rinde homenaje y recuerda este 1º de abril a Micaela García, y lo hace desde el fuerte compromiso de dar cumplimiento a la ley 27.499 a la que la provincia adhirió en el mes de marzo de 2019. Dicha ley surgió como consecuencia del femicidio de Micaela y cobró fuerza gracias al impulso de su familia y los movimientos de mujeres. Teniendo presente la génesis de esa norma, es que tanto las máximas autoridades como quienes integran el Poder Judicial asumieron la responsabilidad de transitar de modo permanente y obligatoria instancias de capacitación en materia de género, resaltó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.

Participaciones

VESPERTINA

1 8235 11 2 4936 12 3 9083 13 4 7716 14 5 4474 15 6 4019 16 7 3847 17 8 5043 18 9 6926 19 10 3773 20

4934 6268 2845 4358 1141 5753 0465 5388 6838 6936

NOCTURNA

1 6902 11 2 2846 12 3 8093 13 4 3081 14 5 4080 15 6 4087 16 7 1230 17 8 4144 18 9 5014 19 10 5314 20

1905 1391 0560 8212 1491 3992 3987 4987 4280 9647

LA PRIMERA

1 0056 11 2 7152 12 3 4470 13 4 5200 14 5 606615 6 1381 16 7 2432 17 8 2518 18 9 7468 19 10 8516 20

7658 0576 2079 1237 2021 1107 1522 4107 4561 0850

QUINIELAS MATUTINA

1 3843 11 2 6387 12 3 7012 13 4 1442 14 5 2213 15 6 4338 16 7 4496 17 8 6916 18 9 3157 19 10 4921 20

3916 1098 7701 2593 4642 0704 3291 7274 0158 6041

VESPERTINA

1 5025 11 2 8251 12 3 1426 13 4 3983 14 5 8122 15 6 8894 16 7 3691 17 8 7685 18 9 7078 19 10 9222 20

5465 3813 3443 0066 9581 8174 8483 0354 1605 7048

buENOS aiRES NOCTURNA

1 5508 11 2 3564 12 3 1636 13 4 7583 14 5 9425 15 6 9346 16 7 6798 17 8 9791 18 9 1993 19 10 5686 20

7948 0343 6259 8037 5211 8585 7839 2265 3422 9520

LA PRIMERA

1 7552 11 2 4924 12 3 7584 13 4 8727 14 5 1103 15 6 5774 16 7 4401 17 8 0933 18 9 5388 19 10 2769 20

3030 3755 6100 3301 2049 7755 9828 8797 9435 2341

MATUTINA

1 9795 11 2 0387 12 3 7822 13 4 3121 14 5 7745 15 6 3022 16 7 0636 17 8 8853 18 9 8053 19 10 4596 20

5086 2498 6472 4382 9454 2426 1631 7245 4720 0749

VESPERTINA

1 3785 11 2 2288 12 3 7035 13 4 5484 14 5 9415 15 6 9174 16 7 4147 17 8 2786 18 9 7731 19 10 2190 20

7968 3076 6231 6933 7002 3260 5694 2009 4132 2018

NOCTURNA

1 7079 11 2 3246 12 3 9949 13 4 0641 14 5 0829 15 6 4983 16 7 6820 17 8 7571 18 9 5191 19 10 1865 20

0070 5601 2339 5405 3973 4705 3849 7034 4285 4753


Jueves 01 de abril de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:12 5,17 mts 22:34 5,13 mts

04:22 0,27 mts 16:47 0,30 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 97,51 Euro: 113,46

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 24º

Comodoro Lluvia Viento del ESE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del Norte a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Homenaje. Los intendentes Adrián Maderna y Damián Biss, durante la inauguración de un busto de Raúl Alfonsín, a 12 años de su fallecimiento. Además podrán solicitar el cambio de nombre de pila e imagen

Identidad de género: niñas y niños trans de Río Negro podrán solicitar la rectificación registral del sexo

L

a Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Río Negro podrá acompañar a niñas, niños y adolescentes trans, menores de 18 años, que no cuenten con asistencia letrada y deseen solicitar la rectificación registral del sexo, se informó oficialmente. Además podrán solicitar el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida. “La decisión se alcanzó en el marco de un espacio virtual para la búsqueda de consensos en materia

de infancias trans en el que participan ONGs de toda la provincia y referentes de diferentes organismos públicos como salud o el registro civil, entre otros”, explicaron voceros de la Senaf.

Cambio registral La titular del organismo provincial, Roxana Méndez, explicó que “avanzamos específicamente sobre el tema del cambio registral y acordamos que en los casos en donde la

familia del niñe no cuente con asistencia letrada que cumpla con el requisito de la Ley 26.743, las asesorías legales de la Senaf podrán cumplir ese rol”: “Asistiendo, acompañando e informando al niñe y su familia, respecto a las implicancias del trámite”. Se acordó que cuando las niñas, niños o adolescente trans menores de 18 años deseen hacer el cambio registral pero no cuente con el asentimiento de quienes ejerzan la responsabilidad parental -ya sea

por oposición, o por ausencia- la situación podrá ser intervenida por Senaf en pos del interés superior del niño. “Este acuerdo es nuestro compromiso como Gobierno Provincial de acompañar y asesorar a las infancias y adolescencias trans que quieran hacer su cambio registral y es una política pública para todo el colectivo LGTBIQ+”. La Ley 26.743 establece el derecho a la identidad de género de las personas fue sancionada en el año 2012. #


JUEVES 01/04/2021


JUEVES 01/04/2021


JUEVES 01/04/2021


JUEVES 01/04/2021


01-04-2021 AL 07-04-2021

cho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quin-

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox,

cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)

VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Vendo depto. De dos dormitorios ,living, comedor, cocina, baño y balcón excelente ubicación ideal para inversionistas 280-4665854. (0704) Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

Alquilo en Trelew amplio depto. De 2 dormitorios y dependencias con patio zona 9 de Julio y Edison 280-4356710, 280-4329154. (0704) Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.