●●El intendente de Puerto
Madryn, Gustavo Sastre, entregó colchones, camas, frazadas, almohadas y sábanas para el Centro de Veteranos de Malvinas. P. 12
Un aporte para los veteranos
CHUBUT TRELEW • VIERNES 1º DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.247 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
MINISTERIO DE SALUD
Compraron 100 lectores de retina para control del trabajo de médicos Se instalarán en hospitales y en centros de salud. Buscan que los facultativos cumplan con los horarios de atención.
●●
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Scioli llega hoy a Madryn: se reunirá con Sastre y Arcioni, y recorrerá Aluar y Conarpesa
PROVINCIA
Hay cupo trans
P. 5
Reina polémica ●●El coordinador de Rei-
nas del Chubut. Miguel Cepeda, criticó por su ropa a una joven coronada en la Fiesta del Chivito. Le salió al cruce su colega de gabinete, el director de Diversidad Richard Alvarenga. P. 7
P. 7
●●Se firmó el esperado
CASO RONALD GUERRA
Culpable pero libre ●●El médico que atropelló y mató al joven de Rawson fue condenado a 4 años de cárcel.
Por un acuerdo quedó en libertad. Fuerte reparación económica para la familia. PS. 3 Y 4 TRELEW
Reducidor de lo robado ●●Allanaron una chatarrería y encontraron cientos de
metros de cables de electricidad, 170 medidores de agua y 34 placas fúnebres. El dueño fue identificado. P. 23
decreto reglamentario de la ley que reserva un empleo al colectivo trans en el Estado. P. 5
El Maitén: abrió la ANSES P.14
La Hoya: hoy comienza la venta de los pases de sky
La frase del día: “Lo voy a tener en mi conciencia el resto de mi vida” NICOLÁS SUGANUMA TRAS SU CONDENA POR EL CASO RONALD GUERRA. P. 3
P. 6
VIERNES_01/04/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Una nueva historia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
J
azmín Guerra y Morena Nahuelquir fueron las primeras personas en ocupar el cupo laboral trans en el Estado chubutense, en el marco de la Ley de inclusión que se puso en vigencia ayer tras la firma del gobernador Mariano Arcioni. Tanto Morena como Jazmín ingresarán a la planta de la Subsecretaría de Seguridad de la Administración Pública provincial, lo cual significa otro paso adelante del colectivo
trans, tantos años invisibilizado y víctima de la falta de respeto en su lucha por la igualdad. Esto se dio en coincidencia con el Día Internacional de la Visibilidad Trans, y supone un avance significativo en las políticas públicas que aseguran el ejercicio de sus derechos a todas las personas, sobre todo a quienes más los vieron vulnerados. Esta medida, que garantiza la inclusión laboral a un espacio que se mostraba casi vedado, respon-
de a una intención de desarrollar un equipo inclusivo en el Gobierno provincial donde todos puedan tener voz y lugar en la gestión, tal como lo expresó Mirta Simone, ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Los derechos de todos y cada uno de los individuos es uno de las grandes deudas pendientes de nuestra sociedad. La propia Jazmín Guerra se mostró feliz por “sentir que ahora forma
parte de la sociedad” y por “no sentirse excluida”. Algo tan simple como tener una tarjeta de débito, dice, le despierta una sonrisa. “Añoré por años tener una vida como la de cualquier persona”, dijo. Son palabras mayores viniendo de alguien que por fin vislumbra un cambio, porque integra un colectivo que desde siempre fue segregadoy ultrajado por los demás. Pero que ahora es testigo de otra historia.#
Legislatura: debate por la educación Daniel Feldman / Jornada
Fuerte debate en Legislatura tras el informe que brindó la ministra de Educación Florencia Perata. Tras duras críticas a la funcionaria de parte de la diputada Tatiana Goic, del bloque Cultura, Educación y Trabajo, y de Belén Baskovc, del Frente de Todos, que incluyeron la gestión de la actual legisladora oficialista Graciela Cigudosa, la defensa fue de Juan Pais, presidente de Chubut al Frente, y de Carlos Gómez. La propia Cigudosa refutó críticas señalando que “es mentira que este gobierno cierra escuelas”. En la sesión se sancionó un proyecto de ley que reconoce ydeclara a los veteranos de guerra de las Islas Malvinas que residen en Chubut y a aquellos que hubieren fallecido, como “Ciudadano Ilustre” y a los caídos como “Ciudadano Ilustre Post Mortem”. También se aprobó declarar duelo provincial por 2 días ante el deceso de ciudadanos chubutenses veteranos. En su honor debe permanecer a media asta la bandera nacional y provincial en todos los edificios públicos. La diputada Goic presentó un pedido de información al presidente del Instituto de Seguridad So-
Bandurrias
cial y Seguros, Alfredo Prior, para que informe si el actual ministro de Gobierno, Cristian Ayala, actualmente cumple funciones en el ISSyS y si el organismo le paga un sueldo. Tuvo sanción favorable un proyecto de declaración del diputado Carlos Eliceche, de Visión Peronista, para que el Ministerio de Agricultu-
ra, Ganadería, Industria y Comercio conforme una Mesa de Trabajo con la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, para trabajar sobre el cobro del impuesto inmobiliario. Eliceche destacó “la actitud gubernamental de suspender el cobro del impuesto mientras se realiza un relevamiento, circunstancia en que
aludió al perfil ganadero chubutense y la complicada situación económica afectando la productividad rural”. Por último se ratificó la Emergencia en Cirugía y Clínica Quirúrgica del Hospital Zonal de Trelew y de todos los centros asistenciales de él dependientes por tres meses para asegurar las prestaciones de cirugía.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
3
Juicio abreviado en Rawson
Caso Ronald: Suganuma fue condenado a 4 años de prisión pero quedó en libertad condicional La querella y la Fiscalía llegaron a un acuerdo con la defensa del médico de Trelew que atropelló y mató al joven por manejar en estado de ebriedad. Por el tiempo transcurrido y los cursos que realizó en la prisión, Suganuma volvió a su casa inmediatamente. Las palabras que intercambió con Liliana Guerra.
D
espués de un año, un mes y una semana detenido, el médico Nicolás Suganuma, quien atropelló y mató a Ronald Guerra la madrugada del 18 de enero de 2021, cuando ingresaba al Puerto Rawson manejando su vehículo en estado de ebriedad, consiguió la libertad condicional en un juicio abreviado que acordó con la Fiscalía y la querella de la familia. La jueza Karina Breckle homologó el acuerdo al que arribaron las partes en un juicio abreviado que se realizó desde el mediodía del jueves y condenó a Nicolás Suganuma a cuatro años de prisión por homicidio culposo y diez años de inhabilitación para conducir cualquier tipo de vehículo (ver página 4). Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y una serie de capacitaciones que realizó mientras estuvo detenido, Suganuma pudo ingresar al régimen de libertad condicional, por lo que salió de la Oficina Judicial hacia su vivienda. Esto lo hizo en un patrullero por la presencia de amigos y familiares de la víctima que se acercaron hasta el edificio y gritaban pidiendo “Justicia”. En el acuerdo también hay un resarcimiento económico para la familia del joven fallecido. Aclaró la jueza que el mismo corresponde a un juicio civil que se había iniciado, ya que no está contemplado en la instancia penal. Durante la realización del juicio abreviado hicieron uso de la palabra el fiscal Fernando Rivarola, quien leyó la imputación y un relato de cómo ocurrieron los hechos esa madrugada; la abogada querellante, Gladys Olavarría, quien explicó los motivos por los cuales desistieron de la acusación original –homicidio con dolo eventual- y llegaron al acuerdo. A su turno también hablaron la madre de Ronald Guerra y el propio Nicolás Suganuma. Liliana Guerra, madre de “Rony”, expuso un cuadro con un mix de fotografías de Ronald con distintos integrantes de la familia y le habló directamente al imputado. “Necesito que usted doctor sepa lo que siente una madre que le arrebatan su hijo, tiene que conocer quién era mi hijo. Me preguntan cómo estoy, respondo que sobrevivo. No le
Daniel Feldman / Jornada
Audiencia. El momento en que la madre de Ronald, Liliana Guerra, se dirige con un fuerte mensaje al médico condenado por el accidente. deseo entrar en este mundo de eterna ausencia, hay días que no deseo seguir, quiero irme junto a él, sentir de nuevo su fuerte e interminable abrazo, compartir locuras, hacer deportes, tomar nuestros mates de cada día. Él creía en la Justicia y en personas que luchan por la verdad”. “Era tanta la risa y el amor a nuestro hogar que hoy el silencio sofoca. Hoy su hermano lo llora sin consuelo, sin entender por qué se fue, por qué otra persona se lo arrancó de su pequeño mundo. Yo tanto lo cuidé y hoy no está, por un error humano, ese 18 de enero, unos días antes compartimos su cumpleaños y el de su hermana”. “A veces pienso en quien le arrebató la vida en un segundo, la decisión que tomó en su seco corazón, si habrá en su interior una pizca de humanidad. No lo culpo de todo, doctor; si prefiere llevarse al mundo por delante por tener un poco más que otros,
la otra parte de la culpa la tiene su raíz, porque uno es como las raíces lo forman y a usted lo formaron muy mal, enseñándole que podía hacer lo que quisiera”. “Los errores no se tapan, se enfrentan. Mi hijo no tenía auto, ni plata, ni un apellido conocido. Somos una familia clase media, pero nos sobran valores. Rony era cien veces mejor que usted, cien veces mejor que las notas de su doctorado y el juramento de Medicina que usted no supo cumplir”. “Yo no lo voy a juzgar, Dios lo hará. Una pena que usted con sus posibilidades y estudios tenga tanto ego que lo enceguece al tomar decisiones. Ronald tenía todo para ofrecer, tenía lo que ningún examen ni prestigiosa facultad evalúa; ética, respeto, valores”, siguió Liliana. “Lo que yo tengo a usted le falta: paz. Yo a mi hijo lo disfruté, tengo paz porque a usted no lo odio. Usted debe-
rá sentir verdadero arrepentimiento por llevarse esta vida. Su arresto no fue un castigo, fue por evadir leyes, no respetar las decisiones en una pandemia, tratar de borrar lo que no se puede. Yo acepto su perdón, pero solo Dios perdona. Usted es uno más del montón, otro más que por negligencia destrozó a una familia y a una comunidad. Lo dejo en manos de Dios”:
Disculpas de Suganuma Sobre el final del juicio, fue Nicolás Suganuma quien hizo uso de la palabra dirigiéndose a Liliana Guerra. “No me queda más que pedir las disculpas que ya les pedí a usted y al resto de la gente que sentía aprecio por él, y preguntarle de qué manera yo puedo ayudarla, o qué necesita de mí o de mi familia para que usted pueda sentirse mejor”. “Yo sé que a su hijo no lo va a recuperar, yo no se lo puedo dar y lo que
hice no lo puedo cambiar. Más que pedirle disculpas y preguntarle cómo la puedo ayudar no me queda más que hacer”. A lo que la madre de Ronald respondió: “Lo único que te voy a pedir es que recapacites de tu actitud, de la que tuviste, que seas un médico ejemplar y lleves ese título con honor, no con deshonra como lo llevaste”. Suganuma le respondió entonces que se quede “tranquila, que esto ha sido un punto de inflexión en mi vida, y que a partir de ese día nada fue igual a como era antes. Lamentablemente este hecho y a esta persona la voy a tener en mi conciencia el resto de mi vida, y mucha de mi familia y amigos lo van a llevar toda la vida en alguna parte de su conciencia”. Tras este cruce, la jueza Breckle se tomó un cuarto intermedio de 15 minutos para analizar el acuerdo y finalmente homologarlo tal cual se lo había planteado. #
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
4
Detalles
El acuerdo que por fin cierra el caso de Ronald Nicolás Suganuma abonará una suma en dólares y otras 24 cuotas mensuales en pesos. Le entregará a la familia de la víctima el vehículo de la tragedia además de otro coche. Y no podrá acercarse a menos de 200 metros de la madre y de los hermanos del joven fallecido. No manejará durante 10 años.
T
ras un cuarto intermedio de quince minutos, la jueza Karina Breckle homologó el acuerdo de partes y condenó a Nicolás Suganuma a 4 años de prisión, más la inhabilitación especial para conducir por el plazo de 10 años con costas por el hecho del 18 de enero de 2021, cuando a las 1:30 en el sector del puerto de Playa Unión atropelló y mató a Ronald Guerra. Fue hallado responsable de homicidio culposo por la conducción antirreglamentaria de un vehículo con motor agravado por intoxicación alcohólica, exceso de velocidad y por darse a la fuga. El médico tendrá prohibido acercarse ni tener contacto por cualquier medio con Liliana Guerra y a sus dos hijos en el lugar donde se encuentren en un radio de 200 metros y por el plazo de duración de la condena de privación de la libertad. Tampoco podrá tomar alcohol ni consumir drogas. Ni podrá abusar de la ingesta alcohólica desde que termine la condena y hasta el cumplimiento de los 10 años de la inhabilitación. Suganuma entregó
Daniel Feldman / Jornada
Defensas. Desde la izquierda, el penalista Fabián Gabalachis, Suganuma y Gustavo Uad, letrado civil.
su carnet de conducir a la Oficina Judicial. También realizará al menos tres cursos de concientización sobre consumo o relacionados al alcoholismo, durante el tiempo de la condena, que deberá certificar. Y se someterá al control de la Agencia de Supervisión de Trelew debiendo presentarse de manera trimestral el tiempo que resta de la condena. El médico pagará hoy una reparación económica en dólares, cifra que no se expuso por cuestiones de seguridad. El pago será “en forma personal” a la madre de la víctima y el monto ya se depositó en una escribanía de Trelew. Luego abonará en 24 cuotas iguales y consecutivas un valor en pesos. La primera cuota será del 1 al 10 de abril. Y le reintegrará a la familia $ 443.635,85 en concepto de Tasa de Justicia. Por último, le entregará a los Guerra el Renault Sandero 2019 de la tragedia y un Fiat 1100 modelo 1961, además de pagar las costas del juicio. Si incumple cualquier ítem volverá a ser encarcelado. #
Liliana Guerra, tras el acuerdo
“Queremos otra ley” Daniel Feldman / Jornada
Dolor. Guerra le habló por última vez a Suganuma y cerró una etapa.
A
l cierre del juicio, Liliana Guerra explicó que “llegamos a un acuerdo después de tanta audiencia y de tantos jueces, sentimos muchas puertas cerradas, no tuvimos muchas oportunidades, como familia no estamos preparados para seguir siendo el títere de la Justicia, así nos sentimos”. “Necesito seguir entera para poder estar junto a mis hijos que son muy pequeños y necesitan una persona que los ayude y les dé toda la fuerza y la garra para sobrevivir en este mundo. Decidimos optar por este acuerdo y es mucho más de lo que podríamos haber logrado en un juicio”. Sobre el nuevo pedido de disculpas de Suganuma, aclaró que “nada de lo que diga calma ni cierra tanto dolor. Tiene que saber comportarse y el día de mañana, si es un buen doctor, veremos que realmente sintió
culpa, pero si no cambia su actitud y lo volvemos a encontrar ebrio en un auto, quiere decir que nada de esto, ni sus palabras, fueron verdaderas”. Sobre cómo seguirá ahora en su lucha por cambiar leyes relacionadas a homicidios en accidentes viales, Liliana tiene contacto con otras familias. “Es una prioridad cerrar esta puerta para continuar, porque se necesita calma para acompañar a otras familias”. “Hay previsto un viaje a Buenos Aires para una ley más fuerte en homicidio vial. Es un cambio que queremos generar, proponer una nueva ley para la víctima, para que no tenga que pasar por las circunstancias que pasamos con un muerto todos los días. Lamentablemente el manoseo y el desgaste a la víctima es terrible. No queremos ver a otra madre con un megáfono en las calles gritando Justicia”. #
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
En el Estado chubutense
Se puso en marcha la Ley del Cupo Laboral Trans El gobernador Arcioni firmó el decreto de reglamentación y ya hay dos ingresos en la Subsecretaría de Seguridad: Jazmín Guerra y Morena Nahuelquir, que dijeron que fue un “día histórico”. Hubo una fuerte reivindicación de la legislación provincial que iguala derechos y que es pionera en el país.
E
l gobernador Mariano Arcioni, firmó el decreto reglamentario de la Ley de Inclusión Laboral para Personas Trans. Se dio en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Además entregó el decreto quee integra a la planta de la Subsecretaría de Seguridad de la Administración Pública provincial a dos personas trans. En su discurso, Arcioni expresó que “dentro de tanta lucha dentro del colectivo LGBT hoy es una realidad algo en lo que nos habíamos comprometido. Es un paso más hacia la igualdad de oportunidades, un reconocimiento a la esperanza. Somos todos personas, tenemos que mirar hacia adelante de una vez por todas”. “Chubut se transforma en una provincia pionera en el reconocimiento de los derechos de las personas, y sé de la alegría del colectivo Trans”, destacó. “Sé que tienen anhelos y esperanzas, que a veces se ven truncos, y eso no lo tenemos que permitir. Ahí vamos a estar acompañándolos para que podamos tener una sociedad más justa, igualitaria, que los sueños se cumplen”. La ministra de Familia, Mirta Simone, manifestó que “estamos desarrollando un equipo de Gobierno inclusivo, donde cada una y cada uno pueda tener voz y un lugar en la gestión”. La directora Provincial de las Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, resaltó que “se apunta a una sociedad más justa e igualitaria en derechos. Las personas trans no tienen acceso a un trabajo como si lo tenemos las personas heterosis”. “En Chubut tenemos en funcionamiento el Registro Único de Aspirantes, en donde según los perfiles que se necesitan para determinados trabajos ya estás expresos ahí. Todo esto lleva a la igualdad de derechos”.
El director de Diversidad, Richard Alvarenga, expresó: “Los derechos del colectivo LGBT siguen siendo una deuda de la democracia. También son un compromiso en Chubut, fuimos la primera provincia en tener un protocolo para la interrupción del embarazo, y diez años antes de una ley nacional”, y añadió: “Tenemos la primera ley del país que contempla al colectivo LGBT como sujeto de derecho ante la violencia de género”. La Ley N° I - 621, que regula el Cupo Laboral trans en el sector público provincial, fue sancionada en 2018 por la Legislatura estableciendo que la proporción a ocupar por personas trans no resulte inferior al 0,5% de la totalidad de su personal. Jazmín Guerra es una de las personas del colectivo trans que ingresó al Estado. “Celebramos, luego de años de lucha, tener a compañeras dentro de la Administración Pública. Es sentirnos parte de la sociedad y que no estamos excluidas, para tener algo tan simple como una tarjeta de débito, algo cotidiano para cualquier persona, o tener una obra social. Se dio un paso enorme en Chubut, porque es una de las pocas provincias donde se reglamentó el cupo trans”. Señaló que “trabajaba en lo que podía, repartí 60 curriculum vitae y no conseguía trabajo. Fueron largos años de lucha, y por ello es tanta la emoción de nuestro colectivo. Añoré por años tener una vida como la de cualquier persona, poder proyectar tener una casa, un auto. Es una felicidad tremenda y un día histórico”. Mariana Nahuelquir, la otra beneficiada, destacó que “estoy feliz porque se pudo reglamentar, es un día histórico para Chubut, fue una sorpresa. Estoy emocionada y contenta, y ojalá que se cumpla, por todas las compañeras”, dijo.#
Agenda productiva
Hoy Scioli en Madryn
E
l embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Gustavo Sastre mantendrán hoy una agenda con los sectores productivos en Puerto Madryn para fomentar las exportaciones regionales, particularmente del sector de la pesca y el turismo receptivo. Visitarán Aluar, donde trabajan 1.500 empleados y producen alambrón para cables, barrotes para la construcción y lingotes para la fundición e industria automotriz que luego es exportado a Brasil, segundo mercado del destino de las exportaciones de la empresa. También recorrerán la empresa Conarpesa, que emplea a 1.000 personas para la captura y procesamiento de langostino salvaje utilizando barcos y plantas propias en tierra y que producto de la reciente apertura del mercado brasileño tiene gran poten-
cial de exportación a Brasil, según se informó en un parte de prensa del equipo de embajador Scioli mantendrá reuniones con representantes de los diversos sectores productivos y de la pesca en el Hotel Rayentray. Escuchará las necesidades locales y expondrá sobre las herramientas y el trabajo de la Embajada para potenciar las exportaciones de las economías regionales, la atracción de inversiones y la promoción del turismo receptivo. Estarán el vicegobernador Ricardo Sastre, y los intendentes Adrián Maderna (Trelew), Damián Biss (Rawson) y Darío James (Gaiman). En este marco, asistirán en el Hotel Rayentray a la exposición de Marcelo Fernández expondrá ante empresarios de Madryn sobre las Comercializadoras de Productos Argentinos en Brasil. Es el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.#
Presentes. Jazmín y Mariana, a la izquierda del gobernador Arcioni, junto con la bandera del colectivo.
5
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Esquel
Hoy comienza la preventa de FlexiPass de La Hoya
6
En honor a los héroes de Malvinas
El Paseo Costero ya se llama “Guardia de las Estrellas”
En La Hoya comenzaron los preparativos para la temporada de invierno.
L
a Hoya pone en marcha hoy la preventa de FlexiPass de 5, 7 y 10 días a un precio promocional. Nicolás Herrera, representante del CAM La Hoya, contó en diálogo con Cadena Tiempo que se trata de una tarifa competitiva que estará vigente durante todo abril. Ya se registran temperaturas bajo cero en la base de la montaña y la abundante nieve caída en los últimos días augura una buena temporada de invierno este año. “El clima en los últimos años se hizo más imprevisible”, dijo Herrera. “Estamos en la recta final de los preparativos para la temporada de invierno, esperamos que el clima acompañe con mejores condiciones que el año pasado”.
Sobre los preparativos en el Centro de Ski de La Hoya para este invierno, señaló: “Estamos terminando el mantenimiento de los medios de elevación, estamos haciendo mejoras en la infraestructura, más los trabajos de montaña que se hacen todos los veranos en la parte eléctrica, agua y edificios. Tenemos novedades que vamos a revelar la próxima semana”. Herrera adelantó que la apertura oficial apunta al viernes 1 de julio. “Esperamos ese día poder abrir y esperar las vacaciones de invierno de la provincia y el resto del país. Tenemos estrategias que apuntan al posicionamiento del cerro y recuperar visitantes que en los últimos años optaron por otros destinos”. #
Para recordar a los héroes de Malvinas. El intendente Luque hizo la presentación en un emotivo acto.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, impuso el nombre “Guardia de las Estrellas” al flamante paseo costero en honor a los héroes de Malvinas. El espacio se inauguró sobre avenida Yrigoyen y el monumento a los caídos en la Guerra también será renovado. Es el primero de los homenajes que preparó el Municipio para los 40 años de la gesta. En un emotivo acto, Luque reconoció que “es un honor poder juntarnos con los excombatientes, hace un año y medio para planificar esta obra en conjunto y que nos guíen para que este paseo costero lleve el espíritu de Malvinas”.
“Tenemos este paseo costero hermoso, que bordea nuestro Mar Argentino, que tiene su monumento y mira hacia el horizonte recordando a nuestros héroes que se quedaron en las islas. Queremos que toda la comunidad lo sienta así”, sostuvo. Pidió mantener vivo el recuerdo: “Los pueblos que no recuerdan a los soldados que dieron su vida por nuestra patria, son desagradecidos del esfuerzo, la valentía y el coraje que tuvieron tantos muchachos que fueron a Malvinas, muchos de los cuales quedaron allí”. “No merecen el olvido y Comodoro es un pueblo que recuerda, que per-
manentemente se ha malvinizado gracias al esfuerzo que llevan adelante todos los días”, destacó. “Vamos a honrar la memoria de cada combatiente por siempre, porque Comodoro tiene grabado a fuego en el corazón de cada uno lo que hicieron por la patria. Son un orgullo”. El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, explicó: “Esta resolución le da un sentido eterno a este paseo, un espacio recuperado y hoy todos los comodorenses lo disfrutan”. Anticipó que “está por comenzar la obra de recuperación de los monumentos, el recambio del sector de banderas y la puesta en valor de este monumento. Ya está el pliego en proceso de licitación para terminar de darle forma a todo este espacio”. Desde el Centro de Veteranos de Guerra, Juan Pérez, manifestó: “Es gratificante y ayuda a que continuemos malvinizando, para que la comunidad sepa, aprenda y recuerde”. Roberto Barrientos, Centro de Excombatientes de Malvinas, expresó que “es una caricia al alma. Este paseo costero tiene un significado muy importante porque es recordar a nuestros héroes y a quienes quedaron en custodia de las islas”. “Quisiera hacer una reflexión especial para los compañeros que se nos fueron en los últimos tiempos, para ellos también este homenaje tan sentido. Nos llena el alma”, culminó. También se descubrió una obra de arte en el Centro Cultural: una hortensia gigante compuesta de 649 pétalos, en representación de cada caído. Es de la artista Adriana Di Sarli y es la primera en el país. La iniciativa surgió a partir de que una artista viajó a Malvinas y vio que no había flores en las tumbas de los caídos. Di Sarli comentó que “este proyecto surgió a principios de este año como una propuesta de una artista que se dedica al mosaico igual que yo en Capital Federal y que tuvo la idea de que en todas las ciudades hubiese una hortensia rindiendo homenaje”.#
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Criticó la ropa de la “Reina del Chivito”
El coordinador de Reinas desató una polémica
Versus. Miguel Leónidas Albanese Cepeda y Richard Alvarenga.
U
na áspera polémica entre funcionarios provinciales de Chubut llegó a los medios nacionales. Este jueves, el diario Página 12 se hizo eco de un cruce entre el coordinador provincial de Reinas, Miguel Leónidas Albanese Cepeda, cuyo cargo depende de la Secretaría de Cultura de Chubut, y el director de Diversidad de Chubut, Richard Alvarenga. Todo comenzó el fin de semana pasado, cuando una joven de Blancuntre, Nayla Risso, fue coronada como “Reina de la Fiesta del Chivito”, en El Escorial. En las fotos del evento, la “reina” aparece recibiendo sus atributos luciendo un pantalón. Albanese Cepeda consideró “un horror” que la joven no haya lucido vestido de gala en la coronación: “Pantalones en una coronación provincial”, comentó Albanese Cepeda sobre las imágenes en las que se ve a la joven recibiendo la distinción, y acompañó el texto con emojis de asombro y espanto.
Más críticas Pero eso no fue todo, sino que el funcionario respondió con aplausos y brindando su apoyo a otros comentarios que consideraban “un horror” que la joven elegida no haya lucido vestido de gala. Pero la polémica salió de las redes y trepó a oficinas públicas. Por ejemplo, el director de Diversidad de Chubut, Richard Alvarenga, criticó el rol de Albanese Cepeda y aseguró: “Es nefasto que un varón salga a decir cómo tiene que estar vestida una mujer”, según publica Página 12. Además, Alvarenga criticó este tipo de concursos, que degradan y cosifican a las mujeres. “En este tipo de concursos se pone en pugna la ropa y el peso que tiene una mujer. Lo mismo con la edad, o no tener hijos. Durante su reinado por ejemplo no pueden quedar embarazadas las mujeres”.
Estereotipos y violencia “En el país hay más de 200 fiestas populares, y en 74 ya no se eligen rei-
nas. Hay provincias como Neuquén que lo han regulado. No es en contra de las fiestas populares, sino contra los estereotipos y la violencia simbólica. Todo esto se ha ido aceptando y normalizando. Ocurre con el racismo y el sexismo. Se interiorizan tanto algunas personas, que no se dan cuenta de que son víctimas de esto”, agregó el funcionario. “En Chubut Comodoro, Gaiman, Madryn, Esquel ya no se eligen más reinas”, agregó Alvarenga. “Algo que se da en estos concursos es que muchas veces las reinas rechazan que se termine con estos concursos. Nosotros tratamos de hacer capacitaciones y trabajar en la sensibilización, porque imponerlo también se transforma en un conflicto”, concluyó.#
Salud
Pondrán ficheros para que médicos cumplan horario
E
l ministro de Salud Fabián Puratich informó que se están tomando medidas para que los médicos cumplan con sus 6 horas de trabajo diarios en hospitales y centros de salud. Con ese propósito se compraron 100 detectores de ingreso para el control de presentismo. “Son detectores de retina para controlar el ingreso y egreso a los establecimientos”, explicó el ministro. “Se van a instalar en hospitales y centros de salud. En el sistema de salud es injusto que personal de mantenimiento, maestranza, mucamas y enfermeros cumplen horarios y hay profesionales que no los cumplen”. Además, apuntó: “Estamos haciendo un reordenamiento con las horas de guardia y se están pagando las horas efectivas trabajadas. En el acomodamiento del recurso humano de Salud, se están dando las categorías, jerarquías y jefaturas que corresponden. Muchas cosas que se compensaban con horas guardia, se están regularizando y cobrando como se tienen que cobrar”. Puratich se refirió a las críticas de Fernando Urbano desde la Banca del Vecino en Trelew por el mal funcionamiento del Hospital. “Escuché las barbaridades que dijo. Desconcepto absoluto, que primero cuente él cómo se fue de la Provincia y por qué razón”. Ante la mirada crítica que tiene Urbano sobre el desempeño de la cartera de Salud, Puratich manifestó que “yo también tengo una mirada crítica sobre él. Le ofrecí que se sume al equipo de trabajo del Ministerio, pero es mucho más fácil criticar que trabajar para resolver. Yo trabajo para resolver, él critica”.
Daniel Feldman / Jornada
Puratich, ministro de Salud.
Cirujanos en Trelew Sobre los cirujanos del Hospital Zonal de Trelew que habían presentado su renuncia tras denunciar “hostigamiento y avasallamiento”, el ministro Puratich aclaró: “No se fue ninguno de los cirujanos. Aprobaron en Legislatura el DNU que por 3 meses tienen que seguir. Estamos trabajando con el director del Hospital en un reordenamiento de la situación de los quirófanos. Se va a hacer una auditoría del servicio para ver si funciona bien o mal y por qué hay tantos inconvenientes. Hemos convocado a los cirujanos y a los anestesistas para conformar una comisión y trabajamos para resolverlo”. #
7
Rada Tilly
Proponen crear la Oficina de Defensa al Consumidor
D
istintas reglamentaciones y leyes argentinas garantizan los derechos de los ciudadanos como usuarios y consumidores de bienes y servicios; y para asegurar que estos se respeten -y reclamar apropiadamente cuando no se cumplenes que existen a lo largo del país las oficinas de Defensa al Consumidor, no solo provinciales, sino también municipales. “Es fundamental contar con un espacio donde el vecino pueda hacer su reclamo ante algún incumplimiento en el servicio que pactó, ya sea de telefonía móvil, internet o hasta la reparación del lavarropas, o porque algo que compró no funciona como debería. En Rada Tilly ese lugar no existe”, indicó el concejal Bruno English. Por esto, junto con su compañera del bloque del Partido Vecinal, María Eugenia Spinassi, presentaron un proyecto de ordenanza para revertir esa situación. La iniciativa apunta a crear la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor en la órbita de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Rada Tilly. Entre sus funciones estaría brindarles las herramientas a los consumidores para que puedan contratar en las mejores condiciones posibles, difundir los derechos que los asisten y advertirles de prácticas desleales para evitar que sean engañados al actuar de buena fe. Desde la Oficina de Defensa del Consumidor podrían orientar sobre las ofertas más convenientes o sistemas de comercialización, asesorarlos y realizar controles sobre productos y servicios, actuando cuando se detecten infracciones.#
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
8
Feria de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn
Convocatoria para productores gastronómicos L a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Turismo, convoca a vehículos y productores gastronómicos, como así también artistas callejeros para participar de la Feria de Pescadores Artesanales de Semana Santa que se llevará a cabo del 13 al 16 de abril de 2022 en el Playón Recreativo del Muelle Luis Piedra Buena de 10 a 00 horas. Se convoca a productores que deseen acceder a la explotación de tres vehículos gastronómicos con expendio de bebidas, tres vehículos gastronómicos con productos dulces y/o postres y ocho vehículos gastronómicos (food trucks) para comida en general. La convocatoria está vigente hasta el 6 de abril próximo y los interesados deberán presentar sus propuestas en la Mesa de Entrada de la Municipalidad de Puerto Madryn entre las 8 y
12.30 horas. En el caso de los artistas callejeros deberán hacerlo de 8 a 14 horas en la Secretaría de Turismo, Av. Roca 223. La XVIII edición de la Feria de Pescadores Artesanales tendrá en esta oportunidad tres espacios bien definidos en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena con actividades para toda la familia. Para el sector de carpa, la convocatoria se abre a diez productores gastronómicos. Compartirán espacio con los tradicionales puestos de los pescadores artesanales de la ciudad que ofrecerán tanto producto fresco como elaborado. También en la carpa se ubicarán espacios institucionales y un espacio dedicado al arte náutico. Otro de los sectores será el gran patio gastronómico con venta de comida, bebida y postres a través de los ya tradicionales food trucks y beer
trucks, vehículos gastronómicos, y que además dispondrá de espacios para artistas callejeros que quieran ocupar dicho paseo gastronómico con intervenciones artísticas como danza, música (solistas), malabares, circo, globología, etc. Finalmente, se instalará el Aula Taller Móvil de Gastronomía en la que se llevarán a cabo tres clases de cocina por día durante las cuatro jornadas de feria. Será a partir del trabajo conjunto con el Ministerio de Educación del Chubut a través del Centro de Formación Profesional N° 651, productores y chefs de la ciudad. Los participantes deberán cumplir con los horarios de vigencia de la feria, especialmente en los momentos del almuerzo y cena, ya que el horario general será de 10 a 00 horas y deberán abastecer al espacio con mesas y sillas para el consumo.#
En los 700 lotes
Será del 13 al 16 de abril en el playón del Muelle Luis Piedra Buena.
Turismo en Puerto Madryn
Rawson: reparación y nivelación de calles Nuevos horarios en SECTUR
E
l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky brindó detalles sobre los trabajos que se están realizando en los 700 lotes. El secretario sostuvo que “desde el lunes estamos realizando trabajos de movimientos de suelo en lugares que ya hemos identificado previamente”. “Hay calles que no están consolidadas de la manera correcta, y con las lluvias se producen inundaciones dificultando el acceso a los 700 lotes”, explicó. En cuanto a los trabajos, indicó que “la idea es emparejar las calles y que los vecinos que ya tienen sus viviendas y aquellos que están construyendo o estén próximos a hacerlo, puedan ingresar de la mejor manera”. “Esta semana estamos completando las calles principales y las que se vinculan con el barrio 3 de Abril”, destacó. “La Municipalidad está dando una ayuda tratando de gestionar los servicios y también con el trabajo de las calles, ya que las aperturas no estaban bien realizadas”, señaló.
Los trabajos buscan dar una mejor calidad de acceso a los vecinos. Por otro lado, comentó que “en conjunto con los vecinos y la Cooperativa estamos tratando de brindar lo mejor posible para los lotes, que en su momento habían quedado un poco abandonados”. Asimismo, remarcó que “estamos trabajando con los vecinos y los distintos sindicatos para que con el tiempo los lotes tengan los servicios
y mejoras de calles; también se está proyectando espacios verdes con plazas”. En cuanto a la obra de servicios, advirtió que “hay un convenio con la Cooperativa para brindar los servicios de agua, luz y cloacas, y estamos tratando de gestionar otro tipo de servicios como por ejemplo los cordones cuneta”.#
La atención al público será de 8 a 20 horas de lunes a domingo.
L
a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que a partir de hoy viernes 1º de abril comenzarán a regir los nuevos horarios en los puestos de información turística. De este modo la atención al público será de lunes a domingo de 8 a 20 horas. De 20 a 8 horas el visitante puede obtener información a través del
servicio de respuestas automáticas al Whatsapp 2804665688 – 2805067724. Estratégicamente ubicados, los Centros de Información Turística se encuentran en la Secretaría de Turismo (Av. Roca 223) y en la Terminal de Cruceros. Estos brindan al visitante un detalle de servicios, actividades y datos útiles a tener en cuenta durante su estadía en la ciudad.#
Publicidad_VIERNES_01/04/2022_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Cortaron 25 de Mayo y Rivadavia en Trelew
Docentes cortaron calles D ocentes autoconvocados cortaron 25 de Mayo y Rivadavia poco antes del mediodía en reclamo a la falta de respuestas del Gobierno respecto al porcentaje de incremento salarial y pidieron una nueva reunión antes de mayo. Aseguraron que las escuelas no están en condiciones edilicias para funcionar. Malena Pascoff, de la Regional Este de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut explicó que “el reclamo lo sostenemos desde principios de año. Son cuestiones salariales y edilicias sobre todo este año que estuvimos recabando información de escuelas que no estaban en condiciones y seguimos en la misma situación. Planteamos asambleas en todas las ciudades y en todas las regionales”, aseguró. Pascoff, Aclaró que la de ayer fue una “asamblea unificada. Es para to-
El 4 de abril en la Municipalidad de Rawson
Debuta el pago virtual
Norman Evans/ Jornada
Docentes se manifestaron cortando calles en el centro de Trelew. das las escuelas de la ciudad. Es para plantear el plan de lucha. La idea es un llamamiento al gobierno que nos convoque antes de mayo para continuar con la negociación, más allá que
cerraron con un 21% en 3 cuotas de 8% 7% y 6 %. Firmaron con 3 sindicatos que no representan a la mayoría. El Gobierno sigue pasando por encima las decisiones de los docentes”.#
En adhesión al acampe de agrupaciones en Buenos Aires
Se realizó una marcha por empleo
U
n grupo de manifestantes reclamaron en el centro de Trelew por trabajo digno para quienes están realizando tareas en forma independiente y en sus hogares. Una multitud se movilizó en forma simultánea al acampe por este mismo motivo a nivel nacional. Claudia Marillán, referente de la organización Libres del Sur, informó que “nos organizamos para decir presente a la jornada en Buenos Aires con acampe en Desarrollo Social de Nación. Reclamamos trabajo digno y una mesa de diálogo. Tenemos mucha gente capacitada que necesita generar sus ingresos”, dijo.#
10
Agrupaciones locales marcharon pidiendo trabajo digno.
Ayer fue presentada la plataforma para gestión y pago de impuestos.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, presentó la plataforma web para la gestión y el pago de impuestos donde los vecinos podrán pagar los tributos sin necesidad de ir a las oficinas municipales. El sistema estará habilitado el 4 de abril. Desde el Cine Teatro “José Hernández”, Bissrecordó que “teníamos el objetivo de modernizar la gestión y los trámites internos del municipio”. Un motivo “era contar con información adecuada para tomar decisiones; había muy pocos datos económicos de la Municipalidad y necesitábamos información concreta para avanzar con cuestiones estructurales. Lo más importante es que siempre hemos intentado facilitar los trámites a los vecinos”. Repasó que “a principios de 2020 retomamos una gestión que se había hecho varios años atrás por el recambio del sistema informático y de recaudación de la Municipalidad. Pudimos acordar con Provincia para finalizar el pago de este sistema integral, que es un sistema caro.Pero
la Municipalidad necesitaba dar ese paso porque el sistema informático estaba obsoleto”. Por ello, “avanzamos con un sistema integral de recaudación que nos permite ser el municipio más actualizado, el más completo.Lo hemos estado instalando por etapas. La más esperada era el módulo web, la parte más visible de esta modernización. Por primera vez los contribuyentes de Rawson pueden empezar a pagar sus impuestos y obligaciones a distancia, como lo hacen con cualquiera de otros servicios”. El secretario de Hacienda, Martín Sterner comentó que “la plataforma va a permitir gestionar y pagar los trámites de una manera remota”. El recurso “incorpora las pasarelas de pago que hoy son tan comunes para las gestiones de trámites en general, como Mercado Pago, Ualá; la posibilidad de descargar la boleta que uno desea abonar y dirigirse a las oficinas físicas o terminales que se dedican al cobro de impuestos, como Rapipago o Pago Fácil”.#
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Rawson
En barrios de Puerto Madryn
Trelew
E
L
L
Beneficios para los excombatientes
n Hora de Preferencia de la tercera sesión ordinaria el concejal Sandro Fullone presento un proyecto de ordenanza pòr el cual propicia unificar beneficios que alcanzan a los ex combatientes de Malvinas Argentinos, obtenidos a lo largo de los años y añadiendo nuevas propuestas a favor de profundizar el reconocimiento a los participantes de la gesta bélica como a sus familiares. Así lo expresó ante sus pares, solicitando que el proyecto sea girado a comisiones para su análisis y enriquecimiento. Fullone hizo foco en la importancia que tiene para la sociedad cobijar y resaltar la presencia de los veteranos de guerra y el permanente reconocimiento del que deben ser objeto. Como se recordará, ayer de manera unánime el Concejo Deliberante de Rawson aprobó la ordenanza por la cual se le otorga una licencia para la explotación del servicio de taxímetros al Centro de Ex Combatientes en Malvinas Argentinas.
La propuesta La propuesta proveniente del Poder Ejecutivo Municipal fue presentada con pedido de tratamiento preferencial durante la Hora de Preferencia siendo acompañada por el voto de los diez concejales. Por ello Fullone agradeció el respaldo de sus pares y lo mismo hizo en ese sentido la concejal Anahí Olivera manifestando su reconocimiento a los ex combatientes aprovechando para detallar las actividades organizadas con motivo del 40º aniversario que se cumple del inicio de la Gesta de Malvinas con la vigilia de este viernes 1º de Abril y el acto del propio 2 de Abril.#
Puerto Madryn
El coro UDC incorpora
E
l Coro de la Universidad de Chubut es una propuesta musical abierta a toda la comunidad de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y Rawson. Se proyectará la formación de un elenco coral en cada una de las localidades mencionadas. La actividad no exige experiencia ni estudios musicales y será gratuita. La actividad no exige experiencia ni estudios musicales y será gratuita.
Objetivos del coro El “Coro UDC” tiene como objetivo principal introducir a los estudiantes, docentes y no docentes, en la práctica de esta actividad artística generando un nuevo espacio para el desarrollo personal de los participantes. El Coro de la Universidad de Chubut es una propuesta musical abierta a toda la comunidad de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y Rawson. Se proyectará la formación de un elenco coral en cada una de las localidades mencionadas. Inicia el 6 de abril, previa inscripción.#
Inician campañas de limpieza a Municipalidad de Puerto Madryn informa que inicia la campaña de limpieza que durante todo el año recorre los distintos barrios de la ciudad. El cronograma comenzará el 4 y 5 de abril en el barrio San Miguel y continuará el 6 y 7 en el barrio Luis Piedra Buena. Quienes residen en esos sectores podrán acercar residuos voluminosos a contenedores que se dispondrán en diferentes puntos de cada sector. En el barrio San Miguel, el lunes 4 de abril, los contenedores se ubicarán en Esteban Williams y Albarracín; España y Ruperto Giménez y Manuel García y Sarmiento y el martes 5, estarán en España y Manuel García; Garagarza y Villarino y Alem y Joaquín Soto. Luego, se trasladarán al barrio Luis Piedra Buena, donde los contenedores permanecerán el miércoles 6 en Marcos A. Zar y Corbetto; Are-
El recambio de contenedores se realizará entre las 8 y las 12 horas. nales y Mitre y Perito Moreno y Lavalle y el jueves 7 de abril estarán en Corbetto y Perito Moreno; Arenales y Mitre y Marcos A. Zar y Lavalle. Se recuerda que pueden llevar chatarra
(heladeras, lavarropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos.#
Denuncian que dos cursos no tienen clases hace 3 años
Denuncia de padres de la Escuela 115
E
n las últimas horas, padres de la Escuela Provincial N° 115 del barrio Diadema Argentina denunciaron que dos cursos se encuentran hace tres años sin clases. En el año 2020, las clases se vieron interrumpidas por la emergencia sanitaria. Ya en 2021, a la hora de retomar la presencialidad no pudo llevarse a cabo ante la falta de la instalación de gas, que recién a fines de diciembre del año pasado se pudo subsanar. Los docentes no fueron designados en 3ºy 1º B. Ante esta situación, los padres decidieron denunciar el hecho con la esperanza que los alumnos puedan retornar a sus actividades.#
11
Formulario del Censo Digital disponible a Municipalidad de Trelew a través del Punto Digital brinda espacios para realizar el Censo Digital a las personas que no tengan conectividad o no sepan cargar los datos. Los interesados en realizar trámites de manera online y completar el formulario del Censo Nacional podrán acercarse a las oficinas del Punto Digital Trelew sito en Mitre 686 los días lunes de 11:30 a 15, martes de 13 a 17, miércoles de 10:30 a 15:30, jueves de 10 a 13:30 y viernes de 14:30 a 16. Estos horarios estarán a disposición para que las personas puedan realizar todo tipo de trámites online. Es importante mencionar, que para completar el formulario del Censo no es necesario concurrir con el DNI. En este sentido, el personal del área realizó una capacitación a cargo la coordinadora provincial del Censo Nacional en Chubut, Paula Álvarez Ferrati para asesorarse sobre la información que contiene el formulario, cómo generar el código para completar el cuestionario y los pasos a seguir para realizar el Censo Digital.#
Trelew: hoy hay corte de energía La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy entre las 14:00 y las 18:00 horas, se efectuará un corte de energía en subestación transformadora de Belgrano y Cambrin, afectando los suministros de la línea de baja tensión del barrio San David.
La situación denunciada ocurrió en la Escuela Provincial N° 115.
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Esquel
Renunció Maciel
Entregado por el intendente Gustavo Sastre
Equipamiento para el Centro de Veteranos de Malvinas
12
Educativas
Director suplente La Supervisión Técnica de Educación Secundaria R IV- sede Trelew, convoca a docentes Titulares e Interinos de la Escuela N° 7720 inscriptos en listado definitivo de JCD para Cargos Directivos ciclo lectivo 2022, interesados en cubrir un cargo de DIRECTOR SUPLENTE. El presente llamado vence a las 72 horas de su publicación. Los interesados notificarse en la institución educativa, en horario de 19 a 21 horas.
Secretario suplente La Supervisión Técnica de Educación Secundaria R IV- sede Trelew, convoca a docentes Titulares e Interinos de la Escuela N° 7720 inscriptos en listado definitivo de JCD para Cargos Directivos ciclo lectivo 2022, interesados en cubrir un cargo de SECRETARIO SUPLENTE. El presente llamado vence a las 72 horas de su publicación. Los interesados notificarse en la institución educativa, en horario de 19 a 21 horas.
Hernán Maciel.
E
l secretario de Deportes Municipal, Hernán Maciel, le presentó la renuncia al intendente Sergio Ongarato. El funcionario le transmitió la decisión ayer en el despacho, y su padre Jorge Maciel, director del área ad-honorem, también se iría. Ongarato no le aceptó la dimisión, y espera reunirse con Maciel, para analizar las razones de lo decidido, aunque todo pasa por el intento de desafectar de la Escuela de Atletismo al entrenador olímpico Rodrigo Peláez. El secretario y director habían advertido que era Peláez o ellos. El jefe comunal ratificó al profesor y a su compañera Cristina Campos.#
Cobertura de horas
“Es un orgullo y una satisfacción enorme poder compartir estas cosas”, manifestó el intendente Sastre.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó equipamiento para el Centro de Veteranos de Malvinas para fortalecer el espacio que en situaciones de contingencias climáticas brinda contención a la comunidad. Se trata de 17 colchones, 10 almohadas, 10 juegos de sábanas, 10 frazadas, 5 camas y 10 acolchados. El intendente dijo: “Esta entrega nos
permite seguir fortaleciendo los trabajos mancomunados con el Centro de Veteranos”. En un mensaje directo hacia los veteranos manifestó: “Les debemos mucho porque fueron a dejar la vida por todos los argentinos. Sguen siendo nuestros héroes y lo serán por siempre. Lo que hicieron nunca se tiene que olvidar y desde el lugar que me toque siempre trabajaré para ello”.#
La dirección de la Escuela Nº 712 “Don Santiago Estrada” de Trelew, convoca a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, interesados en cubrir los espacios curriculares que se detallan a continuación: 6 Horas PROYECTO VOCACIONAL de 6º Año 2ª Div. Turno Mañana Suplente 6 Horas PROYECTO VOCACIONAL de 6º Año 4ª Div. Turno Mañana Suplente Los postulantes deberán presentar Curriculum Vitae y Proyecto a implementar que será cumplimentado con una entrevista personal para determinar el orden de mérito, los mismos deberán ser entregados en sobres individuales con igual seudónimo o alias, dentro de los cinco (5) días hábiles a partir del cierre del llamado en el horario de 8:30hs a 12:30hs. El presente llamado cierra el viernes 01 de abril de 2022 a las 12:30 horas. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 04/04/2022.ESCUELA 7711 (GASTRE) CS. Sociales: Geografia 1º, 2º Y 3º AÑO – 12 HS Suplente – Turno Mañana (Fº08) GEOGRAFIA 4º Y 5º AÑO – 08 HS Suplente – Turno Tarde (Fº09) Probl. Actual Mundo Contemp. 6º Año – 05 HS Suplente – Turno Tarde (Fº10) Metod. De Las Cs. Sociales 5º AÑO – 04 HS Suplente – Turno Tarde (Fº11) ESCUELA 7725 (LAS PLUMAS) Lengua Y Lit. 1º, 2º, 3º, 4º, 5 Y 6º AÑO – 27 Hs Suplente – Turno Vespertino ESCUELA 7731 (TELSEN) Lengua Y Lit. – AGRUP. I, II Y III – 17 HS Suplente – Turno Mañana Y Tarde (Fº01). INGLES – AGRUP. I, II Y III – 09 HS Suplente – Turno Mañana Y Tarde (Fº02).
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
13
Puerto Madryn
Olla popular en la Escuela 219
L
a comunidad educativa de la Escuela 219 realizó una jornada de protesta por la reapertura del comedor escolar que hace tres años no funciona. Los docentes pidieron un aumento en el presupuesto educativo y de las partidas escolares, además de contar con escuelas en condiciones de infraestructura adecuada para brindar clases. El establecimiento escolar, en el barrio Pujol en cercanías del Nueva Chubut, fue habilitado con jornada extendida y el comedor tiene un rol preponderante en el proyecto. En la última semana, Provincia se comprometió que para el 15 de mayo esta-
ría en condiciones de albergar a la matricula. Además de una olla popular, como símbolo de la necesidad imperiosa de contar con el comedor se realizó un festival artístico a cargo de los docentes con vecinos del barrio y del alumnado. Las jornadas de reclamo son una constante en dicho establecimiento ya que las respuestas no llegan. “Con el comedor siguen los problemas para su apertura y se trasladan a toda la comunidad. La Escuela 219 es jornada completa y tiene un proyecto pedagógico donde el comedor es parte del proceso de aprendizaje y es central para garantizar el plato de
comida”, dijeron los docentes durante la protesta. “Hasta hace tres días no teníamos luz en seis aulas. Desde la dirección se hicieron los reclamos y no tuvimos respuesta pero al visibilizar el reclamo se llegó al ministerio de Infraestructura que realizaron una visita y pudimos tener luz. Además pusieron una fecha a que el comedor funcione aunque no tenemos artefactos, ni mesadas” dijo la educadora. Más allá del compromiso fijado en el 15 de mayo el equipo docente asumió el compromiso de no dejar con las asambleas y reclamos hasta tanto el comedor quedé habilitado y
La medida apunta a visibilizar la realidad del establecimiento educativo. el alumnado pueda ingresar a comer allí. “La olla popular fue la primera de muchas acciones que vamos a llevar
adelante hasta que el comedor esté funcionando” sentenció la maestra de la escuela Nº 219 de Puerto Madryn.#
Puerto Madryn
Realizaron un homenaje a Raúl Alfonsín
C
onmemoraron en Puerto Madryn el aniversario del fallecimiento de Raúl Alfonsín. Hubo referentes de la Unión Cívica Radical y de otros partidos políticos como Claudio D’ermo del Partido Socialista, Javier Bayón por Desarrollo y Justicia Social, el exconcejal Raúl Cattaldi; el exdiputado por la UCR Julio Palma y la dirigente radical Sylvia Del Villar. Germán Martinelli, presidente del ra-
Gesto de la SCPL
Electrodependencia
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada entregó generadores a los vecinos Cecilia Due Vivar y Alejandra Heredia, que requieren de un suministro constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, necesitan. Cecilia reside en Comodoro Rivadavia y padece síndrome del intestino corto. Por eso necesita alimentación parenteral por catéter. Alejandra, oriunda de Rada Tilly, está diagnóstica con Esclerosis Lateral Amiotrófica, la obliga a usar de manera permanente un respirador y un botón gástrico.“Es muy importante esta ayuda y estoy muy agradecida porque es un alivio saber que, en caso de necesitarlo, ya tengo este equipo para mi bienestar y el de mi familia”, comentó Cecilia. Destacó los cuidados para alimentarse y cómo se apoya en sus seres queridos para someterse en algún momento a una cirugía de reconstrucción. Desde la SCPL, su presidente Anabella Cardillo manifestó que “estamos orgullosos de poder contribuir desde el lugar que ocupamos. Somos conscientes de la lucha que llevan a cabo”. El presidente de la Fundación Luz Esperanza de los electrodependientes, Cristián Sosa, destacó el trabajo conjunto con la SCPL, “como el compromiso de Anabella en todas las entregas, ella interactúa con las familias y sentimos todo ese apoyo que nos brinda, va más allá de una parte institucional. Esa voluntad se refleja en continuar brindando tranquilidad y seguridad a las familias en caso de alguna contingencia en el suministro eléctrico”.#
dicalismo portuario, dijo en su discurso: “Alfonsín trasciende las fronteras partidarias, es respetado por referentes de otros partidos y eso nos enorgullece; pongo en relieve su valentía cuando ingresó a Campo de Mayo y trasmitió paz a su pueblo con la famosa frase “la casa está en orden” en un momento de mucho bullicio social. Fue un pacificador, y en pos de la paz social llamó a elecciones anticipadas
entendiendo el contexto histórico de un gobierno que no fue fácil.” El profesor de historia Sergio Mucznik hizo un repaso histórico de la militancia de Alfonsín recordando desde su concejalía en Chascomús hasta la presidencia de la nación. Conflicto de Beagle, levantamiento carapintada, juicio a las juntas y hasta soñar con el traslado de la capital a Viedma fueron algunos puntos que remarcó. #
El homenaje en cuestión se realizó ayer en la ciudad portuaria.
PROVINCIA_VIERNES_01/04/2022_Pág.
14
En El Maitén
Abrió sucursal de la ANSES L a directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, visitó Esquel con una agenda que comprendió una reunión abierta en el salón de asambleas de la Cooperativa 16 de Octubre con militantes justicialistas y de otros espacios que quisieron participar. Y ayer descubrió en la UDAI Esquel una placa recordatoria de los 40 años de la gesta de Malvinas.
Actualización de haberes La funcionaria recordó que la actualización de los haberes de jubilados y otras asignaciones es trimestral,
mediante la fórmula de movilidad. “En 2021 le ganamos a la inflación, y cuando al cabo de tres meses la inflación es alta, aplicamos una política de bonos para acompañar el bolsillo de los jubilados, lo que estamos estudiando”. Señaló que la idea es pagarlo este mes. Pero insistió que debe ser el presidente quien haga el anuncio. Dio relevancia la titular de la ANSeS a la inauguración de una Oficina en El Maitén, y recalcó que el diputado Santiago Igón realizó activas gestiones para lograr que se instale la repartición en esa localidad, en pos de que sea accesible a vecinos de esa zona, teniendo en cuenta las distan-
cias para asistir a una oficina pública. “Lo que hacemos es abrir una oficina, para llevar soluciones y que las personas puedan acceder a su jubilación; los jóvenes del plan Progresar tengan su beca, y los niños accedan a su salario”, subrayó Raverta. “Ponemos el Estado a disposición de las necesidades de los vecinos de El Maitén, y eso nos llena de orgullo y emoción”. La Oficina va a depender de la UDAI Esquel para achicar distancias”. También beneficiará a vecinos de Cushamen, Ñorquinco, Epuyén y Cholila, que evitarán viajar a Esquel para hacer trámites de la seguridad social. El objetivo es que
Valle Chico
Reclamaron la entrega de los terrenos
A
filiados a la Seccional Esquel de ATE, acompañados por el secretario general adjunto, Fernando Cabada, y la secretaria Tesorera, Miriam Tapia, se reunieron en los terrenos de Valle Chico para reclamar su entrega, y verificar que el trabajo prometido por el municipio se lleve adelante. Tapia explicó que “la idea fue juntarnos los adjudicatarios, quienes accedimos a los terrenos en 2015, y que ya cancelamos en su totalidad. Hace tres años también tenemos cancelada la mensura”. Hay demora en la entrega, que los está preocupando, cuando lo pidieron reiteradamente en reuniones con el Municipio y la Provincia por los servicios. “Logramos que el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, comprometiera para hoy (por ayer) el movimiento de suelo. Se había comprometido el 15 de diciembre. Finalizamos marzo y no se había concretado”, manifestó. “El grupo pide la entrega de los terrenos, siendo conscientes que los servicios estarían para invierno. Los pedimos para comenzar con el trabajo de relleno, que no requiere de
Afiliados de la Seccional ATE de Esquel realizaron la protesta. la instalación de los servicios”. Para los adjudicatarios, el trabajo que está realizando desde ayer, debería estar finalizado en dos días. El Concejo Deliberante ratificó el convenio para ejecutar el “Proyecto y construcción de infraestructura eléctrica y de nexo, para la urbanización de Valle Chico”, suscripto entre la Municipalidad y el IPV febrero. El IPV se
compromete a aportar los recursos para los trabajos, del Fondo Nacional de la Vivienda, en tanto la Municipalidad elabora el proyecto y ejecuta la obra. Las tareas se llevarán a cabo por el propio Municipio, o por terceros que designe. Se fija un plazo para la devolución del préstamo que recibirá la Municipalidad, en 60 cuotas mensuales y consecutivas.#
Raverta, titular de la ANSES, visitó la región cordillerana. la ANSeS desde esa localidad, trabaje en conjunto con otros organismos nacionales con asiento en la Comarca, caso del Pami. El intendente de El
Maitén, Oscar Currilén, explicó que el espacio físico es del Municipio, y con fondos propios se lo acondicionó a las necesidades de la ANSeS.#
En Esquel
Agenda por Malvinas
Sergio Ongarato, intendente de Esquel, encabezó el acto.
E
l intendente Sergio Ongarato; el presidente del Centro de Excombatientes de Esquel y Zona Noroeste, Jorge Fernández; el suboficial Miguel Tello del Regimiento de Caballería de Exploración, y el secretario de Cultura y Educación, Damian Duflós, presentaron la agenda por el 40º aniversario de la gesta de Malvinas.
La vigilia Hoy será la vigilia en el club San Martín de 20 a 00:30 con un valor de la entrada fijado en un alimento no perecedero. Actuarán: Karen Bourdagan, Edu Gibbons, Purren Piuke, Ballet Folclórico “Malvinas Argentinas, Las Voces Sureñas, Sur 4, Jorge Arbe, Romina Villaverde y Añoranzas. Se presentará la banda de música “Islas Malvinas” del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” de Esquel Mañana el acto central será a las 10.30 en el monumento a los caídos en combate, avenida Alvear y Pasaje Mermoud. A las 12 habrá otro acto organizado por el Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco”, en el monumento de la plaza de armas de la Unidad Militar. A las 15 será el acto en Tecka, en la plazoleta Soldado Ricardo Andrés Austin, a la vera de la Ruta 40, frente a la terminal de ómnibus. Desde las 19 será un acto similar en Corcovado, en el monumento a los caídos en combate, y a las 20se servirá
una cena en el gimnasio municipal de la localidad.
Inauguración El lunes quedará inaugurada la muestra fotográfica a 40 años de la guerra a las 20 en el Centro Cultural Esquel Melipal, abierta hasta el 30 de abril.
Competiciones Para el sábado 16 de abril, está anunciada la Media Maratón “Héroes de Malvinas”, con una distancia de 21 y 7 kilómetros respectivamente. También una competencias infanto-juveniles, con edades de 5 a 16 años, con distancias de 50 metros a 2 kilómetros, con largada en el caso de los 21 kilómetros, desde el Autódromo Manuel González, y llegada al Monumento a los Caídos en combate, en Trevelin. La prueba de 7 kilómetros largará en el mirador a la vera de la Ruta 259, con arribo al Monumento a los Caídos, en Trevelin. El horario de largada está previsto a las11, para ambas competencias. La entrega de premios será en el polideportivo municipal de Trevelin.
El colofón Las actividades finalizarán el 16 y 17 de abril, con la competencia de karting “Héroes de Malvinas”, en el Autódromo Manuel González de la ciudad de Esquel.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Hockey
Este fin de semana vuelve a tener acción el stick
Liga del Valle
Racingbuscaelsextotriunfo
Fútbol
Quinta del Femenino
E
l Torneo Femenino de la Liga del Valle disputará su quinta fecha este fin de semana. En el partido saliente de la jornada, Deportivo Madryn, uno de los dominadores del campeonato, visita a Alianza Fontana Oeste el domingo a las 16.# Programación Def. del Parque vs Brown Sábado 2 de abril - 15 hs Estadio El Tehuelche C.E.C. vs Marche Domingo 3 de abril - 16 hs Cancha Auxiliar de Racing Germinal vs Gaiman FC Domingo 3 de abril - 14 hs Cancha Auxiliar de Germinal AFO vs Dep. Madryn Domingo 3 de abril - 16 hs
La “Academia”, líder de la Zona 1, será local hoy de Guillermo Brown.
En la última fecha disputada, Trelew le ganó el clásico a Patoruzú. Torneo Apertura 2022 Programación - 4ta fecha Sábado 2 de abril Pto. Madryn RC “A” vs Trelew RC “A” 13:00
7ma
Vera M. - Pajón A.
15:00
6ta
Robles C. - Borchuk M.
17:00
5ta
Vera M. - Pérez L.
Depo. Madryn vs Draig Goch - Cancha: PMRC 11:00
5ta
Recupero
Bigornia “A” vs CEC 16:00
5ta
Padín J. - Muñoz D.
CEC vs Trelew RC “B” 12:00
6ta
Carugo M. - Fuentes C.
Bigornia “A” vs Germinal 14:00
6ta
Ortiz M. - Romero C.
Bigornia “B” vs Patoruzú “B” 11:00
7ma
Delgado J. - Rebasti C.
12:30
6ta
Crespo M. - Pagani A.
Pto. Madryn RC “B” vs Draig Goch 10:00
7ma
Trinidad A. - Pajón A.
11:30
6ta
Trinidad A. - Pérez L.
Domingo 3 de abril Draig Goch RC vs Patoruzú 13:30
Intermedia Giménez V. - Triviño M.
15:00
1ra Damas
Giménez V. - Triviño M.
Bigornia vs Pto. Madryn RC 13:30
Intermedia Génova L. - Padín J.
15:00
1ra Damas
Padín J. - Bobadilla S.
Germinal vs CEC - Cancha: Trelew RC 13:30
Intermedia Pérez L. - Ortiz M.
15:00
1ra Damas
Ortiz M. - Pérez L.
Depo. Madryn vs Trelew RC - Cancha: PMRC 13:30
Intermedia Vera M. - Rojas M.
15:00
1ra Damas
Vera M. - Rojas M.
Pto. Madryn RC vs Trelew RC 11:00
1ra Cab. Vera M. - Muñoz D.
V
uelve la acción del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut con la cuarta fecha que se disputará este fin de semana. Mañana, como siempre, serán los juegos de las categorías infantiles y juveniles. En tanto que el domingo jugarán las divisiones mayores. En Intermedia y 1ra Damas, 13.30 y 15hs, jugarán Draig Goch-Patoruzú, Bigornia-Puerto Madryn, Germinal-CEC y Deportivo Madryn-Trelew.En Caballeros, a las 11, PMRC recibirá a TRC.#
E
ste viernes comenzará la séptima fecha del torneo Apertura 2022 de la Liga del Valle. Por la Zona 1, en el Cayetano Castro, Racing Club buscará el sexto triunfo al hilo. El holgado líder del grupo, que cuenta sus partidos por victorias, recibirá a Guillermo Brown a las 16 horas. En simultáneo, dos equipos de mitad de tabla para abajo, jugarán en Puerto Madryn. Deportivo Madryn será anfitrión de Deportivo Roca, en su cancha de césped sintético. Por su parte, Germinal, puntero de la Zona 2, jugará mañana a las 17 ante Huracán de Trelew, en cancha del
“Globo”, ya que el estadio germinalista no está a disposición por trabajos de mantenimiento. Por la Zona 1, también, Alianza Fontana Oeste será anfitrión de Mar-Che en Puerto Madryn, mañana desde las 16. Una hora después, se jugará Ever Ready-Gaiman FC, en el CeDeTre. Tendrá jornada de descanso Defensores del Parque. En la Zona 2, J.J. Moreno será local de Atlas a las 16 en la ciudad portuaria. Media hora más tarde, en Dolavon, Independiente jugará ante el “Verde de las Norias”. En este grupo tendrán fecha libre Alumni y La Ribera.#
15
Cancha de AFO Dolavon vs Atlas Domingo 3 de abril - 12 hs Cancha: Dolavon Def. de La Ribera vs Racing Domingo 3 de abril - 17 hs Estadio El Tehuelche Alumni vs Independiente Sábado 2 de abril - 16 hs Cancha Alumni Libre: JJ Moreno. Pendiente: Alumni vs Gaiman Jueves 14 de abril - 16 hs Cancha Alumni
el deportivo_VIERNES_01/04/2022_Pág.
16
Mar de Ajó
Se cierran los V Juegos Nacionales Evita de Playa
El beach handball femenino chubutense no pudo con el poderío de CABA y quedó al margen de las semifinales.
E
ste jueves se llevó adelante la anteúltima jornada de competencias de la V edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa, en la localidad bonaerense de Mar de Ajó. Con un clima que acompañó el normal desarrollo del evento, se disputaron los cuartos y semifinales de los deportes por equipo y se pudieron realizar casi todas las pruebas de las disciplinas individuales.
Primeras medallas La nota del día en Mar de Ajó la dieron los representantes de nuestra provincia de aguas abiertas adaptada. Tanto Axel Alarcón como Joel Ullúa completaron el recorrido de 2.000 metros, llegando juntos a la meta y logrando el segundo lugar cada uno en su categoría (S-10 y S-14,
respectivamente), con un tiempo de 30:09, siendo de este modo, los primeros deportistas chubutenses en subirse al podio en el evento playero. La prueba de convencionales, de la cual tomaron parte Melina Morel y Alberto Yema, fue un poco más complicada. La misma estaba pactada a una distancia de 5.000 metros, pero un problema con una boya que se corrió por la correntada, hizo que la organización (que no estuvo a la altura de las circunstancias), ordenara a los chicos salir del agua prematuramente y concluir la carrera. Como ninguno de los dos había llegado a completar la cuarta vuelta, no fueron incluidos en la clasificación final. En windsfurf, el escaso viento no permitió que se desarrollen las tres regatas que restaban y sólo se pudo completar una, con la cual se dio por
Axel Alarcón sumó medalla para Chubut en aguas abiertas adaptadas.
En vóley, las chicas perdieron con Tucumán y los chicos con Misiones. finalizado el torneo. El representante chubutense, Santiago Aroz, culminó en la cuarta posición. Así como el miércoles había sido una excelente jornada para todos los seleccionados chubutenses en deportes por equipo, ayer resultó todo lo contrario. El equipo femenino de beach futbol arrancó el día con el pie
derecho, dado que accedió a semifinales tras vencer por penales (3-2) a Neuquén, luego de igualar 2-2 en el tiempo regular. Aunque lamentablemente no pudo coronar con el acceso al partido decisivo, ya que en la semifinal disputada a la tarde, el elenco dirigido por Severino González, cayó por 3-2 ante Río Negro.Por su parte
los varones, que también buscaban un lugar en semifinales a la mañana, no pudieron ante La Pampa y cayeron sin atenuantes por 6-3. Tampoco fue un día positivo para los seleccionados chubutenses de beach handball, que también buscaban entrar entre los mejores cuatro del torneo. Las chicas no hicieron pie ante el poderío de CABA y perdieron claramente por 2 sets a 0. En tanto el equipo masculino le dio pelea a Neuquén, pero no fue certero en la definición de shoot-out y cayó por 2-1. Los equipos de beach voley tampoco pudieron cerrar sus participaciones con alegrías. Los varones perdieron en el duelo por el 5° lugar ante Misiones por 2-1 y las chicas no pudieron ante Tucumán, al perder por 2-0. Se determinó que no habrá más partidos en ninguna disciplina (excepto las finales) y habrá que ver como se determina la posición final de cada seleccionado para la sumatoria de puntos. La única actividad que no participó es el Stand Up Paddle y se espera que hoy se pueda realizar la competencia.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_01/04/2022_Pág.
17
ABECh
Bondarenco palpita el clásico Brown-Madryn D eportivo Madryn y Guillermo Brown, se vuelven a ver las caras en el marco de la 3ra fecha del Torneo Apertura 2022 ‘Nito Veira’, organizado por la ABECh. Este viernes desde las 21.30, el Gimnasio Lujan Barrientos será sede de una nueva edición del clásico de la ciudad entre Madryn y Brown, con arbitraje de Lugli y Sosa. La ‘Banda’ llega como puntero tras vencer en fila a Ferro y Racing, mientras que el ‘Aurinegro’ solo jugó un partido y también fue victoria ante la ‘Maquinita’. El torneo pasado, el equipo conducido por Marcelo Richotti se impuso en los dos partidos de la fase regular, pero en la final que definió al campeón, fueron los comandados por Andrés del Sol quienes salieron victoriosos y gritaron campeón de la edición 2021. En la antesala a este partido, Marcelo Bondarenco, uno de los experimentados jugadores del equipo browniano, comentó el inicio de torneo que tuvieron y palpitó el duelo frente a Madryn: “Si arrancamos bien los dos primeros partidos, fueron partidos no muy difíciles, pero mañana tenemos el clásico que va a definir un poco la tabla de posiciones. Con algunas bajas pero metido en lo que va a ser el clásico, ahora de visitante. Los clásicos son como siempre, hay que jugarlos. Las últimas 4 veces que nos enfrentamos se llenó de gente, así que esperando ansiosamente mañana en cancha de Madryn a ver si nos podemos llevar el primer clásico”. Con algunas bajas importantes, pero con la participación de una buena cantidad de juveniles del club, Marcelo contó cómo llegan desde lo físico a este primer clásico: “Tenemos a Matías Ciuffo lesionado, que en el primer partido en Gallegos, en el último minuto se desgarró. Después tenemos a Agustin Giovanoli que se esguinzó y tuvo una fisura en la tibia, pero no llega. Tenemos dos bajas mayores, podemos incorporar, pero volvemos a darles minutos a chicos que se formaron en el club y que se están preparando, hoy tendrán la posibilidad de jugar”.
Experiencia Federal Brown ha competido en dos de los tres triangulares de la subdivisión Patagonia sur, del Torneo Federal de Básquet. Sobre la participación en esta categoría que culminará el próximo 9 de abril en Puerto Madryn, el ala
21:30
Dep. Madryn Vs Brown
Cat.
1° juez
2° juez
1ra
Lugli
Sosa
21.30
Ferro vs Huracán
Cat.
1° juez 2° juez
1ra
Ávila
Monzani
Racing – Independiente (no tiene primera) Libre: Germinal Posiciones Equipo
PJ
PG PP TF
Brown
2
2
0
158 132 +26 4
Huracán
2
1
1
150 108 +42 3
Madryn
1
1
0
88
78
+10 2
Germinal
1
1
0
70
61
+9
2
Ferro
2
0
2
149 168 -19
2
Racing
2
0
2
99
2
TC
Dif
167 -68
Pts
pívot de Brown sostuvo: “Como experiencia excelente, hicimos un primer triangular bueno en Comodoro, pudimos llevarnos un juego y perdimos con el local. Después fuimos a Río Gallegos, perdimos los dos partidos, uno por 3 y otro por 6, con dos jugadores titulares lesionados, pero lo importante de esto y lo que sacamos de positivo es que encaramos este torneo sin ningún refuerzo, con todos pibes de la ciudad, 4 chicos que vienen de chiquitos, jugando muchos minutos, inclusive algunos siendo titulares. Para nosotros y para el club es un paso importante. A sus 37 años y con un recorrido importante en el básquet, Bondarenco contó su motivación para seguir ligado a la actividad y cerró: “Siempre tengo ganas de estar dentro de la cancha, de jugar, a veces no lo puedo hacer por cuestiones de trabajo o alguna lesión y digo me guardo unos meses y vuelvo de vuelta. La motivación más grande es estar con estos pibes que te llenan de energía, día a día y entrenamiento a entrenamiento. Yo siempre le digo a los chicos, hay que estar preparados porque las oportunidades aparecen, llegan y ahora es la oportunidad para ellos”.
Un juego más Esta tercera fecha tendrá otro encuentro en Puerto Madryn entre Ferrocarril Patagónico y Huracán. Comenzará en el mismo horario de las 21.30, con Ávila y Monzani como jueces. Por su parte, a Racing le toca jugar con Independiente, pero el ‘Rojinegro’ no cuenta con plantelde primera caballeros, por ello la ‘Academia’ quedará libre al igual que Germinal.#
Partidazo en Comodoro Gimnasia de Comodoro Rivadavia jugará este viernes desde las 21 ante el puntero de la Liga Nacional, Quimsa de Santiago del Estero, en un duelo trascendente antes del inicio de los playoffs. El equipo dirigido por Martín Villlagrán enfrentará a la ‘Fusión’, líder de la Zona Única, con el objetivo de ampliar su récord de 24 ganados y 9 perdidos, y por qué no soñar con arrebatarle la punta.
Daniel Feldman
Programación - 3ra fecha
Quimsa, que cuenta con un récord de 24 triunfos y 7 caídas, viene de caer ante Argentino, en Junín.
Lo que viene Tras este partido ante los norteños, el ‘Verde’ jugará como visitante ante Atenas e Instituto de Córdoba y Riachuelo de La Rioja, para cerrar la Zona Única ante San Lorenzo en el Socios Fundadores.
Bondarenco en acción. Brown viene de ganarle a Ferro y Racing y esta noche visitará a Madryn en el clásico.
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_01/04/2022_Pág.
El funcionario culpó en parte a la guerra en Ucrania por el alza de precios
La inflación de marzo “va a dar mal” y “milagros uno no hace”, dijo Feletti El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, admitió que el Índice de Precios al Consumidor de marzo “va a dar mal” y que “milagros uno no hace”. “Trigo, girasol y maíz tendrían que tener niveles de retenciones más altas”, afirmó.
E
l secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, admitió ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo “va a dar mal” y que “milagros uno no hace”. Al hacer un diagnóstico sobre la situación aseguró que hay dos tipos de inflación: “La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones. En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace”. Feletti señaló además, que los precios “no bajan sólo con regulación, se pueden contener, que es lo que estamos haciendo ahora”, para explicar que con el control de precios no es suficiente para lograr disminuir los altos niveles de inflación. A su entender, “para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central”.
El funcionario que esta semana estableció un precio fijo para el pan por tres meses indicó que “el índice de marzo va a dar mal” y lo atribuyó a que “ahí hay mucho impacto de la guerra, mucho impacto en los productos de harina. Eso va a pegar mucho y es lo que más me preocupa en alimentos”. En relación a la tarea que les toca llevar a cabo en medio de la suba de los commodities por la guerra en Ucrania señaló que “lo nuestro es microeconómico. Es trabajar en precios y costos de las empresas, y pedir apropiaciones monopólicas. También luchar porque los precios internacionales, que hoy están muy altos, no impacten en precios internos sobre todo en insumos para alimentos como trigo, maíz y girasol”. Además admitió que si dependiera de él, tanto “trigo, girasol y maíz tendrían que tener niveles de retenciones más altas”.#
Feletti admitió que el Índice de inflación de marzo “va a dar mal”.
18
Crisis energética
El Gobierno promete que no faltará gas este invierno
L
a portavoz presidencial, Gabriela Cerruti aseguró ayer que el Gobierno nacional está en condiciones de anticiparse y garantizar que no va a haber faltante de gas durante el invierno.“El Gobierno puede garantizar que no va a faltar gas en invierno, digo esto y la realidad puede desmentirme, no sabíamos que iba a haber una guerra en Ucrania y está sucediendo, y esto a cambiando el escenario internacional”, afirmó Cerruti. En la misma línea, la portavoz explicó que la Argentina “va a tener que importar este año menos gas que en los años anteriores porque tiene mayor provisión de gas” producto del crecimiento de la explotación en Vaca Muerta. “Ya es auspicioso, este año vamos a tener que importar bastante menos que en los años anteriores”. “Durante los últimos años, ha crecido muchísimo la producción de gas en la Argentina y nos permite de pasar de importar el 15% al 10%, que posibilita mantener los precios de otra manera”. La funcionaria contó que el secretario de Energía, Darío Martínez y el ministro Martín Guzmán están llevando adelante negociaciones para garantizarle que “no sea una preocupación el gas en este invierno”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_01/04/2022_Pág.
El Presidente habló de la inflación
Alberto Fernández: “Tenemos que recuperar los salarios de la gente” E l presidente Alberto Fernández volvió a hablar ayer de la inflación que azota al país y pidió “unidad” y “diálogo” para encontrar una solución consensuada entre los sectores involucrados. Lo hizo durante el lanzamiento de programas de promoción industrial en la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, ubicada en Las Parejas, en la provincia de Santa Fe. A la vez, el jefe de Estado manifestó que el Gobierno trabaja en “recuperar los salarios de la gente” y en la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los sueldos. “Quienes gobernamos creemos en la producción, el desarrollo y la distribución equitativa del ingreso. Los salarios deben ganarle a la inflación”, afirmó el mandatario, y agregó: “Tenemos que recuperar los salarios de la gente porque el capitalismo del que no reniego tiene un actor central que es el consumidor. Y un capitalismo sin consumidores es un capitalismo que se muere”. En la misma línea, reiteró la centralidad del diálogo para combatir la inflación y conquistar
Alberto pidió “unidad” y “diálogo” para encontrar una solución. dichos objetivos. “Estoy de acuerdo en que todos pongamos un poquito, también el que está ganando”, pidió Fernández ante lo que definió como “un escenario complejo heredado”.
A su parte, Fernández aseguró que a pesar de haber influido, la guerra entre Ucrania y Rusia no es la causal central del aumento inflacionario. “No voy a decir que el problema in-
Lo informó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti
El Gobierno confirmó que habrá un bono para jubilados y se pagaría durante abril
E
l Gobierno confirmó que habrá un bono para jubilados y el presidente Alberto Fernández será el encargado de anunciar los detalles de la iniciativa antes del fin de semana. Así lo informó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada. Al ser consultada sobre el tema, la vocera respondió: “Sí va a haber un bono para jubilados. Lo están trabajando la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Martín Guzmán”. “Va a ser anunciado en las próximas horas por las personas que están a cargo del tema y el Presidente de la Nación (Alberto Fernández)”, añadió. La portavoz presidencial explicó que “los detalles respecto al bono se están trabajando en este momento”, por lo que aclaró: “No me corresponde a mí decirlos, sino a quienes van a tener a su cargo la implementación”. “Esto va a suceder en las próximas 48 horas, no más”, insistió, respecto al anuncio oficial de la suma que recibirán los jubilados. Asimismo, Cerruti indicó que el bono pretende que “no se retrase la jubilación con respecto a la inflación” y sostuvo: “Hay que tomar medidas también y el Gobierno analiza todas las posibilidades para que el sueldo de los trabajadores alcance no sólo para cubrir la canasta básica sino para tener una vida digna”. “En la puja distributiva, los empresarios tienen que ganar, pero los trabajadores tienen que poder cubrir
su canasta, vivir bien y ahorrar. Es el objetivo y se van a tomar medidas para que se fortalezca. El bono de los jubilados va en ese sentido”, afirmó. El último bono otorgado por el Gobierno de Alberto Fernández data del pasado diciembre: fue por un monto de 8.000 pesos y los beneficiarios fueron jubilados y pensionados con haberes por debajo de los $37.062. A pesar de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno otorgará una nueva asistencia para que uno de los sectores más vulnerados pueda hacer frente
a la escalada inflacionaria. En torno a los puntos acordados con la entidad de crédito, la Argentina debe “evitar las subas discrecionales de las jubilaciones y pensiones ya que pueden socavar las metas fiscales y la sostenibilidad del sistema”.#
El último bono otorgado por el Gobierno fue por un monto de 8.000 pesos.
flacionario es producto de la guerra, pero voy a decir que ese problema agrava al que tenemos porque produce un generalizado de los alimentos”, indicó. “Hoy me desperté a las 7 de la mañana con un mensaje del ministro (Martín) Guzmán en el que me decía que Alemania anunció que en marzo la inflación fue del 2%. Y le contesté, no te inquietes, España dijo que fue del 3%. La solución a este problema tenemos que encontrarla entre todos y que todos aporten. Lo que no es posible es garantizarle la ganancia a uno”, ponderó. El jefe de Estado fue recibido por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de la Ciudad de Las Parejas, Horacio Compagnucci. La delegación que acompañó al Presidente estuvo compuesta por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y de Energía, Darío Martínez; y la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau.#
19
Datos del INDEC
Los salarios del sector público les ganan a los privados
E
l incremento de salarios en el sector público es superior al de las remuneraciones en el sector privado, dinámica que se repitió por quinto mes consecutivo en enero de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La información oficial dio cuenta de que los empleados públicos acumularon en el primer mes del año un alza salarial de 59,4 por ciento en comparación con enero de 2021, mientras que en el mismo período los sueldos en el sector privado tuvieron un aumento del 56,2%. En ambos casos, de acuerdo al INDEC, “los salarios le ganaron a la inflación” ya que de acuerdo al órgano estadístico, la suba de precios entre enero de 2022 y enero de 2021 fue de 50,7 por ciento. Durante los primeros ocho meses del año pasado, el ajuste de los salarios privados había estado por encima de los públicos (53% a 50,9% en agosto) pero en septiembre esa tendencia se quebró (55,9% a 55,2%). La situación salarial es mucho más compleja para los trabajadores no registrados, ya que la suba acumulada a enero fue de 40,7 por ciento, lo que representa una pérdida de 10 puntos con relación a la inflación.#
policiales_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Puerto Madryn: operativo de la Policía Federal
Detuvieron a prófugo por un delito de abuso sexual
20
Puerto Madryn
Allanaron vivienda y cierran kiosco de venta de drogas El allanamiento permitió el secuestro de estupefacientes, un arma de fuego, dinero en efectivo, así como una balanza de precisión que ratifican la existencia del punto de venta.
E
El individuo tiene un pedido de captura de la provincia de Mendoza.
E
n la madrugada de ayer agentes federales de la División Unidad Operativa Federal Puerto Madryn dependientes del Departamento Investigaciones Federales Comodoro Rivadavia (PFA) detuvieron a un hombre en dicha ciudad portuaria, sobre la que pesaba desde el año 2019 un pedido de captura desde la justicia de la Provincia de Mendoza por el delito de abuso sexual con acceso carnal
Vigilancia A raíz de distintas tareas investigativas, los efectivos lograron establecer que el prófugo tenía su residencia temporal en esa ciudad y que se encontraba trabajando en un parador
de la zona costera. Por tal motivo, implantaron un discreto operativo de vigilancia en la zona logrando su detención en la intersección de la avenida Almirante Alte Brown y Maria Humpreys en la vía pública de esa ciudad. El detenido, argentino, de unos 40 años de edad, quedó alojado en un pabellón de la comisaría Segunda de la Policía del Chubut a disposición de la Oficina Judicial de Puerto Madryn a la espera del trámite de extradición judicial para ser trasladado ante los estrados de la Fiscalía de Instrucción N° 8 UF Delitos contra la Integridad sexual del Ministerio Publico Fiscal de la provincia de Mendoza a cargo de la doctora. Virginia Rumbo.#
Agencia Puerto Madryn
l personal policial de la División Drogas y Leyes Especiales de la Policía provincial secuestró ayer 12 gramos de Clorhidrato de Cocaína, fraccionado en 8 dosis para a la venta y 15 gramos de Marihuana. Las actuaciones se centraron en avenida Roca y Villarino donde se comercializaba estupefacientes bajo la modalidad de narcomenudeo. La División realizó una investigación donde se recabaron elementos probatorios para solicitar la orden de allanamiento. Junto a los estupefacientes se incautó un arma de fuego, marca Pasper, tipo revólver, calibre 22 junto a 6 cartucho a bala, así como una balanza de precisión para fraccionar la sustancia, recortes de nylnon, papel film y 170.000 mil pesos en efectivo.
Veinte días El allanamiento se concretó en Avenida Roca y Villarino tras una investigación de 20 días donde el personal comprobó que en el domicilio allanado se estaban desarrollando actividades de venta de estupefacientes bajo la modalidad de “Kioscos”. Esto se verificó porque diariamente distintas personas concurrían durante la mañana, tarde y noche, en vehículos, a pie, motocicletas, a la vivienda con el fin de comprar el estupefaciente. El allanamiento dio resultados positivos porque se secuestraron elementos probatorios para la causa, como ser el secuestro de cocaína fraccionada, un arma de fuego, ba-
Se pudo establecer la comercialización de drogas en la investigación. las, balanza de precisión y dinero en efectivo que sería el resultado de la venta al narcomenudeo junto a teléfonos celulares. Un dato no menor es que la vivienda contaba con un sistema de
cámara para monitorear el perímetro con disco de almacenamiento. La persona residente en la vivienda fue imputada el delito quedando supeditada a los procesos futuros en el fuero federal.#
policiales_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Puerto Madryn
Secuestran droga dentro de una zapatilla Nº 44
21
Puerto Madryn
El martes se sabrá veredicto a una policía por vejaciones Ocurrió en marzo de 2020, durante el aislamiento por la pandemia Covid-19. El abogado defensor dijo que la policía no sabía que no podía desnudar a las dos denunciantes.
E
l juez penal Marcelo Orlando dará a conocer el próximo martes el veredicto para Sofía Herrera, una policía de Puerto Madryn acusada de obligar a dos mujeres a desnudarse y realizar sentadillas en una comisaría. Las mujeres habían sido detenidas por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio en marzo de 2020. La acusación en el juicio la llevó adelante la fiscal Mabel Covi, quien presentó cargos por el delito de “vejaciones” por llevar al baño de la Comisaría Tercera a dos mujeres y de haber exigido que se desnuden y que realicen sentadillas.
Aislamiento obligatorio Droga. Las típicas bolsitas de nylon con el estupefaciente dentro.
M
arihuana que intentaban hacer ingresar a un detenido fue secuestrada en la Comisaria Cuarta de Puerto Madryn. La droga estaba debajo de la plantilla derecha en un par de zapatillas 44 que un hombre había llevado para un interno. Cuando el personal inspeccionó las pertenencias detectó dos bolsas con sustancias
pardoverduzca. En forma inmediata se solicitó la presencia de dos testigos de actuación y de personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que confirmaron la existencia de tres gramos de marihuana. El Juzgado Federal dispuso el secuestro de la droga y la correcta identificacion del portador.#
Cerca del Liceo
Investigan un intento de secuestro en Comodoro
D
esde el Ministerio Público Fiscal y la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia comenzaron la investigación de dos casos de esta índole ante los hechos difundidos por redes sociales y denunciados por dos mujeres. Dos mujeres, en situaciones diferentes, publicaron en redes sociales y denunciaron en los últimos días casos de acoso e incluso un intento de secuestro en Comodoro. El primero de ellos sucedió en la zona cercana al Liceo Militar General Roca; donde una
mujer asegura haber sido perseguida por un hombre, que posteriormente intentó secuestrarla; para luego retirarse del área en un automóvil. El segundo fue un hecho de acoso callejero ocurrido en la zona sur de la ciudad. La oficial Daniela Millatruz, responsable de las Comisarías de la Mujer en la ciudad, detalló a La Cien Punto Uno que el mismo fue encabezado por un hombre, que circulaba en una camioneta. “Son dos personas diferentes, dos hechos distintos”, aclaró.#
Covi dio detalles del primero de los casos, cometido a una mujer cuando salía de trabajar: “El 23 de marzo de 2020 a las 21, la señora M.C. fue ingresada (a la comisaría) luego de
que fuera demorada por el incumplimiento al aislamiento obligatorio dispuesto en razón del brote de Covid. La agente Herrera la condujo al baño a fin de realizarle la requisa personal y, una vez en el interior, la hizo desvestir completamente y de manera prepotente y agresiva la obligó a realizar sentadillas”. La mujer luego fue liberada alrededor de las 23:45, según aclaró, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Sentadillas Tras ello a Herrera se la acusó también de un segundo hecho esa misma noche, con el mismo procedimiento. Una mujer, identificada como C.A.C., fue demorada cuando se encontraba buscando a su hijo en un domicilio. Covi explicó al respecto: “Una vez que se encontraba en la comisaría, la agente Herrera llevó (a la mujer) a un baño para requisarla y la hizo
desvestir completamente, de manera muy prepotente, humillante y agresiva. Una vez desnuda, de espaldas, la obligó a realizar sentadillas. Luego la encerró en la sala de requisa y a las 23.20 horas se le otorgó la libertad”.
Vejaciones A partir de los acontecimientos, se comenzó una investigación y se elevó a juicio oral bajo la figura de “vejaciones”, prevista una pena de uno a cinco años de prisión e inhabilitación especial por doble tiempo para este tipo de delitos. El abogado Carlos del Mármol, quien patrocina a la policía, aseguró en el juicio que existió un error de prohibición, es decir, que la mujer policía no sabía que no las podía desnudar. El veredicto del juez Marcelo Orlando se conocerá este martes al mediodía, donde resolverá sobre la condena o absolución de Herrera.#
policiales_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Trelew
Crimen de las Mil: dejaron libre al único imputado
D
urante la jornada de ayer, se llevó a cabo en Trelew una audiencia de control de prisión preventiva que venía cumpliendo Pablo Ferreyra acusado por el homicidio de Daniel Lorenzo Fernández, ocurrido en el barrio Constitución el 5 de noviembre. La funcionaria fiscal Julieta Gamarra manifestó ante el juez Fabio Monti que la única y principal testigo -novia de la víctima- que contaba el MPF, manifestó en una entrevista previa en la Fiscalía y junto con los defensores particulares del imputado, que no había visto el rostro de las personas que atacaron a Daniel Fernández pero que puntualmente no había sido Pablo Ferrerya. Según lo manifestado por la funcionaria, la primera versión inculpando a Ferrerya tuvo que ver con que la testigo, cuando escapó del hecho, se pudo esconder en un departamento donde había amigos de ella y al contarles lo ocurrido, éstos le adelantaron: “fue El Chavo, fue El Chavo”, aludiendo a Ferreyra por haber tenido algún conflicto anteriormente. Luego de eso, la testigo se comunicó con su hermano contándole lo sucedido, acusando directamente a
Pablo Ferreyra. La funcionaria adelantó que tal situación debilita la teoría del caso que oportunamente se había presentado, “no teniendo esta prueba directa, todo lo demás que tenemos, no es suficiente para poder atribuirle la autoría del homicidio a Pablo Ferrerya”, enfatizó. Solicitó al magistrado el cese de la medida de coerción de prisión preventiva más allá que la investigación penal preparatoria continúa. Los defensores particulares, Martín Castro y Rodrigo Miquelarena, -ya habían solicitado el miércoles pasado la libertad de su asistido por este hecho nuevo- agradecieron la objetividad y responsabilidad del MPF en el caso. También solicitaron la libertad de su representado. Para finalizar, el juez Fabio Monti consultó a los familiares de la víctima, que se hicieron presentes en la audiencia para saber si tenían dudas respecto de lo manifestado por la Fiscalía. Luego dispuso la libertad de Ferreyra, más allá de seguir vinculado a la causa hasta que la Fiscalía decida su situación procesal. Destacó el principio de objetividad del MPF, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial.#
22
En tres allanamientos
Epuyen: incautan celulares y varias bebidas alcohólicas Las diligencias obedecieron a un episodio de robo sucedido el pasado 19 de marzo en una cervecería de la Comarca Andina, donde también sustrajeron un equipo de música.
E
n la tarde del pasado miércoles, personal policial de la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina juntamente con efectivos de las comisarias de Cholila y Epuyen, llevó a a cabo tres diligencias de allanamientos en la localidad de Epuyen, vinculadas a un hecho de hurto en el lugar. En los procedimientos se incautaron tres teléfonos celulares y tres botellas de whisky, licor y gin respectivamente. El hecho se relaciona cuando el 19 de marzo, autores ignorados ingresaron a su local Cervecería “La Casa de las Fresas” y sustrajeron bebidas alcohólicas y un equipo de música.#
Los allanamientos se realizaron en tres domicilios de Epuyén.
Trelew
Circulaba alcoholizado y a contramano
E
l miércoles, pasadas las 22.30, en la intersección de calles 28 de Julio y Pellegrini de Trelew, personal de la Policía detuvo a un hombre que circulaba a contramano y al realizarle el test de alcoholemia arrojó un resultado de 2.60 g de alcohol en sangre. Se trata de un adulto mayor de 74 años que manejaba un automóvil Volkswagen Gol. Tras labrar las actas correspondientes, el infractor fue trasladado a la Comisaría Primera de esa ciudad y el vehículo precintado y secuestrado. Actuaron en el procedimiento personal de Policía del Chubut y de la Agencia de Seguridad Vial.#
El hombre tenía 2.60 gramos de alcohol en sangre y fue demorado.
Comarca Andina
Confirman condena por un abuso sexual
C
on voto en disidencia de la doctora Carina Estefanía, los camaristas de Esquel, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, confirmaron la sentencia de José Luis Ennis, condenando a la pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional a un vecino de la Comar-
ca Andina. El condenado fue encontrado responsable de tocamientos con connotación sexual a una joven de 23 años que resulta ser su sobrina. La Cámara Penal tomó intervención para revisar la sentencia de primera instancia, a partir de los motivos de agravio planteados en su re-
curso por el defensor particular, Hugo Cancino. El recurso fue resistido en la audiencia por el fiscal Oscar Oro, indicó un comunicado de la Fiscalía. El defensor cuestionó la sentencia de Ennis, planteando que realiza una arbitraria valoración de la prueba, fundamentalmente en lo atinente al modo de apreciación del testimonio suministrado por la víctima y de sus elementos periféricos de validación. Sostuvo que no se configura el tipo penal por el que se acusó y condenó al imputado, finalmente indicó que resulta arbitraria y excesiva la determinación del monto de pena impuesto. La mayoría, entendió que la sentencia impugnada muestra una conclusión fundada y razonable sobre la prueba de la intervención y responsabilidad del acusado en la comisión de hecho. “Cualquier prueba que atraviese el requisito de resultar creíble para el juez puede ser considerada prueba de cargo” sostuvo Zacchino, remarcó el parte del Ministerio Público Fiscal.#
policiales_VIERNES_01/04/2022_Pág.
Allanamiento y secuestros
Puerto Madryn
En una chatarrería de Trelew Unindividuoaprehendido hallaron elementos robados E fectivos policiales de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn aprehendieron a un individuo que poseía un pedido de captura vigente emitido por la Justicia penal
En el lugar se encontraron cables de electricidad, medidores de agua y más placas fúnebres. Fue identificado el dueño del comercio en donde se reducirían los productos.
L
uego de una pesquisa llevada a cabo por personal de la Comisaría Segunda de Trelew, la Policía allanó, en la tarde de ayer, una chatarrería en donde fueron hallados elementos robados. Se trata de un lugar ubicado en la avenida Eva Perón al 1.400 de esa ciudad, donde el último miércoles descubrieron cómo delincuentes acudían allí para vender placas fúnebres sustraídas del cementerio municipal local. Ayer se registró el predio y no hubo pedidos de detención por parte de la Justicia. Al confirmar el hecho, el subjefe de la Unidad Regional Trelew, Gabriel Araujo, informó anoche que desde las 14.30 cumplieron con una orden de allanamiento sobre dicho inmueble en el que aparecieron 34 placas funerarias robadas del camposanto local el último tiempo, además de alrededor de 170 medidores de agua. También fueron encontrados cientos de metros de cables de luz robados a lo largo de este año.
“Reducidor importante” Fue identificado el dueño de la chatarrería, quien en las próximas horas sería imputado por el delito de encubrimiento agravado, aunque hasta el cierre de esta edición se desconocía qué medida tomaría la Fiscalía local respecto de este sujeto y sus empleados, indicó Araujo.
La diligencia policial se efectuó en la tarde en Eva Perón al 1.400. A todo esto, el jefe policial comentó que personal de la Cooperativa Eléctrica estuvo presente en el allanamiento para reconocer los medidores que forman parte de los activos de la prestataria.
Se estima que hace varios años el lugar funcionó en favor de la actividad delictiva de Trelew como lugar de compra de los elementos mal habidos. Araujo lo calificó como un “reducidor importante”. #
Esquel
Gran operativo en un comercio céntrico
U
Agencia Esquel
n largo procedimiento realizó ayer la Delegación Esquel de la Policía Federal, en un comercio céntrico de la ciudad cordillerana. Alrededor de las 11:30 horas los policías, con orden del Juzgado Federal, ingresaron al local ubicado en calle Sarmiento al 700, entre calle 9 de Julio y avenida Alvear, clausurando el ingreso de público, y con permanencia en el lugar de empleados y hasta el dueño de la casa dedicada a la venta de ropa, indumentaria deportiva, calzado, juguetes, etcétera. Afuera dejaron una custodia de efectivos, mientras el allanamiento se llevaba a cabo en planta baja y alta del comercio. El operativo se extendió hasta gran parte de la tarde, con total hermetismo en cuanto a lo que buscaban. Las conjeturas iban desde posibles operaciones ilegales de venta de dólares, hasta irregularidades en cierta mercadería en existencia en el local. Mucha revuelta de papeles había, se filtró.#
23
El procedimiento de la Policía Federal realizado en la mañana de ayer.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 6461 11 2 4786 12 3 4963 13 4 5302 14 5 4070 15 6 3398 16 7 8632 17 8 5555 18 9 4345 19 10 2723 20
8907 1612 2142 2005 1370 3338 9598 4315 8821 2994
MATUTINA
1 8594 11 2 6403 12 3 8300 13 4 0700 14 5 8444 15 6 4334 16 7 1115 17 8 1421 18 9 0233 19 10 9903 20
1543 7173 0300 0119 3748 2569 8938 6759 5366 4257
VESPERTINA
1 9428 11 2 1745 12 3 9207 13 4 8162 14 5 5184 15 6 0165 16 7 8087 17 8 0225 18 9 988019 10 2420 20
0757 7624 6437 5455 7510 6258 2466 9312 1536 3449
provincial. La detención del hombre se produjo cuando se lo identificó luego de ocupar una vivienda abandonada en esa ciudad y al verificar en el sistema, saltó la solicitud judicial.#
Viernes 1º de abril de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 116,51 EURO: 127,50
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 28º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 23º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Volver a nacer. “Willie” Benegas (F) junto a su hermano. El madrynense quedó sepultado por una avalancha durante 23 minutos y sobrevivió. El chubutense que escaló 13 veces el Everest quedó 23 minutos bajo la nieve
Una avalancha sepultó a “Willie” Benegas y sobrevivió
E
l destacado alpinista argentino Guillermo “Willie” Benegas, oriundo de Puerto Madryn (Chubut), sufrió un accidente tras quedar atrapado en una avalancha mientras guiaba a un grupo de seis esquiadoras en Utah, Estados Unidos, a quienes previamente les había enseñado cómo actuar en aquellos casos.
Bajo la nieve Benegas quedó atrapado 23 minutos bajo dos metros de nieve y sufrió graves heridas que le demandarán mucho tiempo de recuperación. Fue socorrido por las montañistas que lo
acompañaban y como consecuencia del accidente padece múltiples fracturas en las costillas, mientras que uno de los pulmones resultó muy afectado. El incidente ocurrió el pasado 12 de marzo en Big Cottonwood Canyon, pero se dio a conocer en estos últimos días luego de que el propio “Willie” lo relatara en el blog personal del alpinista Alan Arnette. “Estaba sentado en un área empinada debajo de unas rocas observando a mis clientes dar vueltas por la pendiente. No recuerdo cómo se rompió, pero la losa se soltó. Grité ‘avalancha’, manteniendo mis ojos en mis
clientes. Lo último que recuerdo fue ver a mi cliente esquiar hacia un lugar seguro cuando comencé a montar la ola. Entonces, todo quedó en blanco”, relató Benegas en el blog.
Inconsciente Las mujeres que lo acompañaban lo encontraron inconsciente y rápidamente el grupo de rescate local llegó para socorrerlo, por lo que fue trasladado en trineo, helicóptero y avión para llegar al hospital. El montañista contó cuál fue el método que usó cuando se encontraba atrapado en la nieve:”Reduje mi respiración para
conservar tanto oxígeno dentro de mi pequeña burbuja de aire como pude y esperé. Como estaba atrapado, pensé ‘así es como moriré’”. Benegas alcanzó 13 veces la cima del monte Everest y 26 la del Himalaya, al tiempo que junto con su hermano suman 100 escaladas al punto más alto del Aconcagua, en Argentina. Tras el accidente, la familia lanzó una campaña mediante internet para recaudar fondos y ayudar al montañista a afrontar los gastos de su recuperación. El argentino deberá pasar al menos dos meses en tratamiento y las donaciones se pueden realizar en la plataforma denominada”Go Fund Me”. #
24-03-2022 AL 30-03-2022
Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)
Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)
Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)
SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.
SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)
Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
(2303)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.
(3003)
(3003)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)
Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)
SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419