La hora de Bazterrica Una textil en peligro
● La empresaria Silvia Bazterrica, candidata a viceintendenta de Puerto Madryn de JxC en lugar de Vanesa Peruzotti. Duras críticas de “Nacho” Torres.
TERMINAN 8 AÑOS DE GESTIONES EN TRELEW
● Soltex de Trelew le debe $ 29 millones en facturas a la Cooperativa Eléctrica. Les cortaron la energía y están en riesgo la producción y 42 empleos. P. 7
La Cooperativa Lanera ya es la dueña de su planta tras pagar $ 30 millones
● Era la última cuota por intereses acumulados. Las familias ya son propietarias de las instalaciones de la ex-Lanera Austral. P. 7
El martes declarará el sindicalista de la ATECh y explicará cuál fue su rol en el incendio de la Legislatura
Cooperativas cerca de un acuerdo por la deuda con CAMMESA P. 13
PUERTO MADRYN
Portero y narco
● Vendía droga con su hermano frente a la Escuela 222. Tenían marihuana, celulares, efectivo y una balanza. P. 21
COMODORO RIVADAVIA
La frase del día: “No nos interesa”
TESTIMONIO EN TRELEW
No tienen perdón
● Néstor “Bebo” Cerviño, a un año de la golpiza que lo dejó en coma. Reclamo por justicia. P. 23
LAGO PUELO
Fernández ya es candidato
● El Superior Tribunal rechazó las impugnaciones e Ivan Fernández podrá ser postulante a la Intendencia. P. 4
Trascender el petróleo
● Juan Pablo Luque, candidato a gobernador de Arriba Chubut, visitó una planta de chacinados y reivindicó la necesidad de ampliar la matriz productiva en Chubut. P. 3
Petroleros cerraron paritaria de 107,5 % P. 6
P. 4
3
P.
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 1º DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 695 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
INTENDENTE DE PUERTO MADRYN GUSTAVO SASTRE SOBRE LA NO CANDIDATURA
VANESA PERUZOTTI
JXC. P. 11
DE
EN
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Los chicos del satélite
El proyecto de estudiantes de 5º año de la Escuela de Playa Unión fue seleccionado en el marco del proyecto Can Sat Argentina 2023.
La historia es así. Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales diseñaron la Convocatoria CANSAT Argentina. Y a su vez, CANSAT es una iniciativa internacional, impulsada por varias
agencias espaciales del mundo, entre ellas: la NASA (EE.UU.) y la ESA (Europa), que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro.
De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés. Cada grupo de estudiantes se conforma un equipo de misión espacial, con la finalidad de construir un satélite a escala —contenido dentro
de una lata—. Quienes alcancen la etapa final tendrán la oportunidad de participar en la campaña de lanzamiento de sus CANSAT, realizar distintas pruebas y mediciones.
Los chicos de la Escuela N° 776 de Playa Unión que se denominan “Barcos Espaciales”, ya están en la ETAPA 4. (Construcción, seguimiento y validación de los CANSAT).
Luego vendrá una validación final mediante la que se seleccionarán los equipos finalistas de la Convocato-
ria. De superar esta etapa, llegarán a la ETAPA 5. Campaña de lanzamiento. Allí los equipos seleccionados viajarán para participar en la campaña de lanzamiento de sus CANSAT y podrán realizar todas las pruebas de medición que diseñaron.
Las sinceras felicitaciones para Oriana, Zoe, Thiago, Josefina y Victoria que han emprendido este desafío, y se encaminan hacia los puntos finales del objetivo, demostrando todo el potencial juvenil.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
“La luz y la conectividad son muy importantes para las zonas rurales. Una de las metas que nos pusimos al comenzar la gestión fue llegar con el servicio de energía hasta el kilómetro 43 de la ruta provincial 83, donde está el paso fronterizo. Hoy ya está en funcionamiento, incluso las dependencias de la Aduana y de Gendarmería Nacional están conectadas”, confirmó ayer el comisionado de Fomento de El Manso, Pablo Albornoz.
De igual modo, destacó que “el cableado también estará llegando en los próximos días hasta las viviendas de familias pioneras, como Turra y Rogel, además de Zulema Calfú, jubilada de la Escuela 92 de El Manso Inferior. Es una satisfacción muy grande poder cumplir con estos vecinos del Parque Nacional Nahuel Huapi que pasaron toda su vida pidiendo la luz”.
En tal sentido, valoró “el aporte de la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro y de Parques Nacionales, que reconocieron el derecho de estos pobladores que viven muy alejados”. En otro orden, se refirió a las obras del Centro de Educación Técni-
Bandurrias
ca 35, que cuenta con el compromiso de inversión nacional.
Explicó que “se trata de la escuela agraria que se creó en 2021 con el apoyo del Gobierno provincial y el propio impulso de las familias de los estudiantes”.
“Actualmente está por iniciarse la construcción de las aulas y su puesta en funcionamiento dará respuesta al crecimiento de la matrícula, ya que es mucha la gente que ha decidido venir a invertir y a vivir en nuestra
comuna”. Albornoz, quien dejará el cargo en diciembre -luego de decidir no participar de los comicios del pasado 16 de abril-, hizo un balance de su gestión indicando que “hemos podido cumplir con las principales metas y nos quedan un par de cosas más para terminar. Después seguiré trabajando por mi comunidad como lo he hecho siempre. Fue una experiencia muy importante en mi vida, donde conocí la política y a la gente”, reflejó el funcionario, quien además
cuenta con un comercio gastronómico en El Foyel.
Cabe recordar que en el ejido de El Manso viven poco más de dos mil habitantes, distribuidos entre los parajes El Manso Superior, El Manso Medio, El Manso Inferior, Río Villegas y El Foyel. Para llegar hay que tomar la ruta nacional 40 y desviar en el puesto de Gendarmería en Río Villegas a través de la ruta provincial 83, que termina en la localidad chilena de Paso El León.
Por otra parte, Pablo Albornoz recordó que “los pobladores vivieron históricamente de la producción ganadera y la madera, pero en los últimos años hay muchos dedicados al turismo”.
Graficó que “con fondos nacionales se han construido con mano de obra local tres miradores espectaculares, además de cartelería; mientras que en la zona cercana a la frontera habrá un área desde donde se van a promocionar todas las opciones que ofrece el lugar”, ya pensando en la alternativa de habilitar en los próximos años una ruta conectada a las ciudades del sur chileno.
Por Matías Cutro
SÁBADO_01/07/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El Manso: después de décadas, el tendido de la red eléctrica llegó hasta el límite con Chile
Madryn: Bazterrica será la candidata a viceintendenta
Juan Pablo Luque
“Somos una provincia con un perfil productivo infinito”
El candidato a gobernador de Arriba Chubut recorrió la obra de una fábrica de embutidos en Comodoro Rivadavia junto con el postulante a sucederlo, Othar Macharashvili.
Luego de que Superior Tribunal de Justicia no habilitará a Vanesa Peruzotti como candidata a viceintendenta de Puerto Madryn, Juntos por el Cambio anunció su reemplazo tras un día intenso y de múltiples reuniones: se acordó que Silvia Bazterrica será la compañera de fórmula de Daniel Laudonio en las elecciones del domingo 30 de julio.
La presentación en sociedad del binomio se realizó en 25 de Mayo y Albarracin de la ciudad del Golfo. Allí están colocados los carteles de Juntos por el Cambio cuyos rostros fueron pintados. Estuvo la fórmula para la Gobernación, Ignacio Torres y Gustavo Mena, además de Laudonio, Bazterrica y Peruzotti, en su rol de presidenta de la UCR, así como “Chana” Soldani como titular del PRO.
El candidato a intendente reconoció que “no esperábamos” la decisión del Superior: “Sabemos que Vanesa cumplía con la residencia. Es una profesional que trabaja desde hace muchísimos años en la ciudad y no puedo entender que salga este tipo de fallo”.
Laudonio aseguró que “esto nos fortalece como equipo para seguir trabajando; tenemos que recomponernos”.
Explicó que Bazterrica “me viene acompañando desde la Cámara de Comercio, que estuvo en varias instituciones, es una comerciante que conoce la ciudad y que es de la Unión Cívica Radical”.-
El candidato a intendente de JxC planteó su preocupación por la violencia porque “en Comodoro Rivada-
via no existe un cartel manchado. No puede ser que en Madryn exista esto”.
Por su parte, “Nacho” Torres aseguró que “indigno mucho la decisión política porque no había ningún motivo para proscribir a Vanesa” aunque aclaró que esa decisión “nos movilizó como espacio para demostrar y para tomar una decisión sobre qué queremos para Madryn”.
La decisión de reunirse en 25 de Mayo y Albarracín “es simbólica porque cada cartel que se pone en este espacio se vandaliza. No queremos un Madryn con dueño ni que se digiten fallos con tintes políticos para afectar a nuestra propuesta”.
Torres señaló que “sabemos que hay mucho nerviosismo” y que esa sensación provoca que “en vez de salir con una campaña propositiva deciden vandalizar los carteles, querer proscribir, utilizar el Tribunal Electoral Municipal para bajar a nuestra candidata con un objetivo inicial de bajar toda la lista. No son cosas normales. Todo lo engorroso de esta elección tiene que ver con embarrar la cancha”.
Por su parte, Peruzotti afirmó que la decisión de la Justicia la obliga a redoblar la militancia. “No voy a sacar los pies del plato porque estamos convencidos que tenemos que combatir este tipo de prácticas. Esto demuestra la degradación y la devaluación institucional de la provincia y el municipio y por eso más firme que nunca”.
Peruzotti calificó de “maniobra mafiosa” el no habilitar su candidatura.
“La sociedad lo va a castigar porque ven que fue una mala jugada”. #
Para impulsar el crecimiento productivo de las pymes de Comodoro Rivadavia, el candidato a gobernador Juan Pablo Luque, junto al viceintendente a cargo del Municipio, Othar Macharashvili, visitaron la obra de Gamar para expandirse hacia la zona norte. Estuvieron los referentes de la empresa a cargo y los dueños de la fábrica de embutidos.
Luque sostuvo que “estoy sorprendido por el avance de obra de la nueva planta. Una familia comodorense que lleva muchos años en el rubro de chacinados y cárnicos, quienes decidieron ampliar su estructura de negocios y sumar rubros”.
“Solicitaron un terreno en la zona norte para este proyecto y se le entregó el terreno en la ruta 39, donde empezaron a trabajar rápidamente, ya que solo les faltan seis meses para inaugurar y va a permitir sumar más de 20 puestos a lo que Gamar produce y vendía; la idea del proyecto es exportación de carnes, ampliar la cantidad de volumen que producen debido a la calidad que trascienden las fronteras de Comodoro”, acotó.
“Todo es ganancia, es el perfil que buscamos en los proyectos productivos. Esta zona tiene unos cuantos emprendimientos que crecen y que tienen que ver con la planificación productiva, en donde hay una posibilidad de generar otra zona más como Km. 8 con la inauguración de la estación de servicio, un sector comercial con prestaciones de distintas índoles, que va a permitir un ingreso de sectores comerciales e industriales a la región”.
Luque ponderó que “somos una ciudad y una provincia con un perfil productivo infinito y no se vive solamente del petróleo, hay gente que produce y genera empleo, que amplía su matriz en la región; una familia que decidió junto a sus hijos soñar con generar productos de primera calidad, es algo que sucede en Comodoro y se replica en muchos lugares de la provincia”.
Macharashvili reconoció que “cuando vino el dueño con sus hijos decidimos acompañarlos porque llegaron a la ciudad a invertir para ayudar al padre a crecer. Se manejó muy bien, hizo un gran producto de mucha calidad y así creció”.
“José (Vidal) generó una empresa de chacinados y demuestra que los hijos continuarán el legado yendo por más. No podían abastecerla porque la producción que tenían no alcanzaba, tenían el producto vendido y generaron esto con recursos propios y sustentabilidad, porque parte de la energía que se usará será de red y de energía solar”.
La hija del emprendedor, Mariela Vidal, dijo que “la verdad que estamos muy contentos con cómo va avanzando la obra y es un gran esfuerzo que estamos haciendo desde toda la familia, porque hace un par de años que estamos todos juntos y es lo que más fuerza nos da, apostar a Comodoro que crece”.
Al mismo tiempo, destacó el rol de Juan Pablo Luque: “Desde antes que fuera intendente estuvo de visita en la fábrica y nos dijo que nos iba a ayudar y estamos muy agradecidos. El hecho que nos visiten y vean el avance de obra es un feedback. Hace 30 años que estamos en este rubro y sentir que luego de tanto esfuerzo, nos ayuden es una alegría”. #
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 3
Juntos por el Cambio
Sonrisas. Desde la izquierda, Bazterrica, Laudonio, Torres y Peruzotti.
Emprendimiento. Luque destacó el perfil familiar de la empresa que pidió terrenos para poder ampliarse.
Mariano Di Giusto
Intendencia de Lago Puelo
Iván Fernández, habilitado
El jueves 6 de julio se realizará una charla en Camarones sobre soberanía energética y el potencial de desarrollo para la región, a partir de la obra del interconectado.
Contará con la presencia del presidente de Y-Tec e YPF Litio, Roberto Salvarezza, y de Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación Energética, quienes expondrán sobre soberanía energética y las posibilidades de desarrollo de la localidad.
La jornada tendrá lugar en el Museo Perón, de 14 a 17.30 horas. Está organizada por la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Agenda Chubut, el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia y la Municipalidad de Camarones. Estará presente la intendenta Claudia Loyola.
El Superior Tribunal de Justicia resolvió no hacer lugar a las impugnaciones presentadas ante el Tribunal Electoral Municipal de Lago Puelo y en consecuencia, el exintendente Iván Fernández quedó habilitado para presentarse en las elecciones del 30 de julio por el Partido del Trabajo y del Pueblo.
Según el área de prensa del STJ, “el pleno de los ministros dispuso admitir el recurso presentado y declarar la nulidad de las resoluciones impugnadas, además de reenviar las actuaciones al mencionado TEM, para que dicte una nueva decisión, previo a conformar el cuerpo con subrogantes legales”.
El primer punto admite el recurso y declara nulas las resoluciones impugnadas; el segundo artículo indica “reenviar lo actuado al Tribunal Electoral Municipal para que dicte resolución fundada conforme a derecho”.
La impugnación ante el TEP para rechazar la candidatura se fundamentó en que “la Carta Orgánica prohíbe ejercer cargos públicos a quienes tengan procesos o condenas en su contra”. Sin embargo, Fernández apeló afirmando que su condena fue cumplida y rehabilitado por la propia justicia chubutense”, porque nunca hubo dolo ni perjuicio económico para la Municipalidad de Puelo.#
También participará el presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras, Agustín De la Fuente, quien abordará el potencial de la actividad en la región.
Por su parte, Néstor “Quique” García, exministro de Turismo de Chubut, miembro de Agenda Chubut, disertará sobre el desarrollo de este sector de la economía.
En la misma línea, el arquitecto Fernando Carmona, de Agenda Chubut, también analizará la cuestión del ordenamiento territorial.
La actividad comenzará a las 11 horas, con una visita a la obra del interconectado Garayalde-Camarones, que va a atraer inversiones y fuentes laborales para la localidad. También recorrerán la Escuela Técnica de Camarones.
En líneas generales, el propósito de la jornada energética es analizar y reconocer las oportunidades de desarrollo a partir de la conceptualización de la energía como un bien estratégico y fundamental en el desarrollo soberano del territorio.
Conocer la potencialidad de la integración planificada de las comunidades en particular y del territorio provincial a la interconexión eléctrica.
Analizar y reconocer la potencialidad de integración de las economías locales o las cadenas de valor asociadas al proceso de transición energética, según la información previa que se difundió.#
El martes, Matías Schierloh declarará ante el juez Fabio Monti en el juicio oral en su contra por haber participado en el incendio que dañó la Legislatura del Chubut, afectando también a policías que intentaron preservar el lugar, durante los incidentes del 19 de septiembre de 2019, en medio de una protesta gremial.
Así lo confirmó en el debate su defensor, el abogado Javier Romero, en la audiencia de este viernes, en la que declararon una decena de docentes, convocadas por el abogado penalista que asiste al imputado.
En general se trató de docentes de Rawson y de Puerto Madryn que participaron de un plenario provincial de docentes para continuar con medidas de protesta en reclamo de pagos regulares de sueldos en medio de salarios que se pagaban de manera escalonada. Según la gacetilla de Fiscalía, refirieron al clima general de protesta, el análisis de nuevas medidas de fuerza, entre ellas un acampe frente a la Legislatura provincial, donde finalmente se desarrollaron los incendios y la posterior reacción policial.
Dieron cuenta de manera puntual la extensa jornada de protesta, la gran presencia de gente representando a seccionales de toda la provincia y las circunstancias, a la caída de la tarde del 19 de septiembre del año 2019, de un accidente con dos docentes fallecidas al regresar a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Respecto de lo ocurrido indicaron el impacto emocional causado, el inicio de los fuegos en la puerta principal y frente a la puerta de la biblioteca.
Todos los testigos de la defensa que declararon, dijeron que lo conocían a Schierloh de otras manifestaciones y plenarios gremiales y recordaron haberlo en las calles aledañas y frente a la Legislatura, en el lugar del acampe aunque nunca cerca del fuego. Destacaron la presencia aparente de personas ajenas a los docentes, “todas tapadas, encapuchadas y con mochilas tirando piedras” además de la presencia de policías arriba de los techos sacando fotos y realizando filmaciones.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 4
Mate. Fernández quedó habilitado para buscar de nuevo la Intendencia.
Discusión clave El jueves disertarán sobre soberanía energética y desarrollo en Camarones
Salvarezza estará en Camarones.
Incendio en Legislatura Schierloh decidió declarar ante el juez Fabio Monti
El imputado hablará el martes.
Daniel Feldman / Jornada
Publicidad_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 5
Acuerdo Paritaria récord del 107,5 % para los petroleros
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, rubricó un acuerdo con las cámaras empresariales que reporta un 82,5% para los tres trimestres venideros de la pauta salarial 2023, a lo que se sumarán las cláusulas de revisión cada 90 días.
Se suma al 25% acordado en abril, redondeando un 107,5% de aumento, con lo que el gremio logró un nuevo récord paritario aún restando las revisiones.
Tras el encuentro con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Capital Federal, quedó establecida la secuencia de aumentos: un 10% en julio; 10% en agosto y 7,5% en septiembre 2023 (no remunerativos). En octubre de 2023, el 27,5% pasa a remunerativo a todos los efectos y proseguirán los mismo con el 10% para noviembre y 17,5% en diciembre 2023.
En enero 2024, ese último 27,5% pasa a remunerativo a todos los efectos, mientras que se aplicará un 17,5% en febrero de 2024 y 10% en marzo de 2024 como suma no remunerativa; siendo el mes de abril del año próximo el pase a remunerativo de dichos aumentos.
Las sumas no remunerativas se tendrán en cuenta para el aguinaldo. Ávila enfatizó que “es un paso importante seguir mejorando el salario. Da a todos la oportunidad de seguir cobrando casi por arriba de la inflación. Es una mejores paritarias que cerramos en los últimos tiempos en un contexto de país muy complicado”, según el parte de prensa del gremio.#
Lanzamiento de la temporada turística
Glinski con Massa
Prometió apoyo cuando asuma
Merino, con la Rural
El director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y precandidato a diputado nacional por Chubut, José Glinski, participó del lanzamiento de la temporada de invierno 2023 con la que el Gobierno Nacional apuesta a un récord. En el acto en el Centro Cultura Kirchner estuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.
Por su parte, Massa destacó la importancia del turismo como generador de empleo, y aseguró que “Argentina, por destino, recursos y calidad, es un actor competitivo en materia de turismo”, al tiempo que agregó que “es importante que marquemos la importancia del Estado. El Previaje no es un gasto, sino una inversión. Que Aerolíneas es un instrumento de conectividad, la queremos ver crecer
porque es una bandera del país en el mundo”.
En tanto Glinski, en declaraciones radiales, puso en valor “el gran esfuerzo del Estado Nacional” y remarcó “el trabajo de Aerolíneas Argentinas al incrementar las frecuencias de vuelos semanales en su red de cabotaje, donde se incorporó a Comodoro y otras 10 provincias”. Para este invierno “se sumaron 39 destinos, como Puerto Madryn, Merlo de San Luis y Reconquista entre otras ciudades, con vuelos que no pasan por Buenos Aires”.
El director de la PSA también puso en valor la “temporada de cruceros con más de 600 mil pasajeras y pasajeros en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, temporada que superó los niveles prepandemia”.#
Para repotenciar los recursos del Valle Inferior del Río Chubut, el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, sigue charlando con sectores productivos. “Ya conocemos las necesidades; ahora estamos elaborando opciones resolutivas, y por eso desde diciembre el propósito es poner en marcha algunas medidas para revertir un contexto adverso”, señaló el veterinario, luego de conversar con referentes de la Sociedad Rural Valle del Chubut.
Establecieron un mapa de situación del sector para trazar planes de desarrollo a corto y mediano plazo. “Hace meses sostenemos el diálogo con los sectores. La idea es ejecutar lo conversado, restando la presión que obliga el tiempo. Queremos ir accionando en lo inmediato, y aprovechar la transición para abordar soluciones tangibles”, comentó Merino.
“Cada institución tiene que saber de nuestra disposición a recibir propuestas y mejorarlas. Las puertas del municipio siempre estarán abiertas”.
Merino anticipó que apoyará la Exposición Ganadera, y con ello, “la
posibilidad de realizar actividades como el Museo de la Lana, una fiesta que represente al sector”, entre otras propuestas.
Durante el encuentro con los dirigentes del agro, “estuvimos viendo la convivencia a impulsar entre el Municipio y la Sociedad Rural”. Puntualizó que “hay una feria todos los sábados en el predio, entonces la idea es avanzar sobre cláusulas contractuales y evacuar ciertas inquietudes. También dialogamos sobre el sector destinado a la capacitación, que de seguro utilizaremos para tal fin, porque impulsamos formaciones para aquellos que tienen alguna beca del Estado”.
Según Merino, “conversamos de las proyecciones de inversión de hidrógeno verde, energía eólica, y sobre la necesidad de gestionar medidas para el sector a través de Nación y Provincia. La decisión política será acompañar al sector, gestionar todo lo requerido para el Valle, teniendo en cuenta su capacidad de producir en los rubros llámese ganadero, bovino, equino, entre otros”.#
Dolavon inaugura una parte de su Planta Láctea
Se viene agenda de la FAMUCh en la zona. El lunes estarán en Trelew autoridades del INAES, como Gisela Bustos, directora de Producción, para recorrer varios proyectos que financian. Por la tarde se hará una reunión y puesta en común con las mutuales de la provincia para comentar las líneas de financiamiento para cooperativas y mutuales.
El mismo día la Confederación Argentina de Mutuales presentará en la Universidad que crearon carreras universitarias para cursarlas desde todo el país online.
“Las mutuales tenemos una buena cantidad de socios en el interior y con internet se puede desarrollar cualquier carrera. El martes vamos a inaugurar una parte de un predio que venimos gestionando con el municipio de Dolavon”, informó Hugo Schvemmer.
La inauguración será en una parte de la Planta Láctea de Dolavon
con pequeños productores que producen leche. Allí se va a ensachetar y comercializar en las proveedurías de las mutuales.
Aportes
“El municipio pone el espacio físico y nosotros la planta, gestionada con fondos del INAES. Aspiramos a que en un tiempo haya más producción y le daremos valor agregado produciendo yogurt, dulce de leche y derivados”.
“Vamos a pagar $200 el litro de leche por productor, cualquier productor con dos o tres vacas puede sacar 40 litros de leche, eso al multiplicarlo mensualmente es un ingreso importantísimo”, acotó.
La cita para el nodo productivo del Programa Dolavon Produce será el martes 4 de julio a las 11 en barrio Villa Bulgaria, fracción 24 sector 3, en diagonal a la pista de atletismo.
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 6
Encuentro. El intendente electo con los referentes del agro local.
El martes
Candidatos. Glinski y Mass se encontraron en un acto turístico.
Trelew
La Cooperativa Lanera ya es dueña de la planta
La Cooperativa Lanera de Trelew confirmó con un comunicado que concretó el último pago de $ 30.600.000 en concepto de intereses y de este modo ya es dueña de la planta de la ex-Lanera Austral.
La compra de la Planta
“Como hemos venido compartiendo con toda la comunidad de Trelew y de la Provincia, después de largos y difíciles 8 años de lucha por sostener la fuente laboral de los 36 integrantes de la Cooperativa Lanera Trelew, en junio del 2022 iniciamos el último tramo de este sueño-proyecto que era el de poder avanzar en la compra de la Planta de la ex Lanera Austral”, dice el parte de prensa.
“El Plan de pagos implicó un desafío muy grande, que tuvo el primer gran paso en diciembre con el pago de la primera cuota que posibilito evitar que la Planta salga a remate público; el segundo gran paso fue a fin de abril cuando pudimos cancelar el total del capital $172.000.000”. Finalmente ayer se cancelaron los intereses consensuados con el Juzgado interviniente por $30.600.000.
Agradecimientos
Desde la Cooperativa agradecieron “a nuestras familias que sufrieron y lucharon a la par nuestra, por eso queremos poner en valor el esfuerzo y aguante de todos y cada uno de los integrantes de la Cooperativa y sus familias, para sostenerse unidos detrás de un objetivo común, el cual más de una vez parecía que se nos escapaba de las manos y junto con ello nuestras ilusiones y esperanzas, pero nunca bajamos las manos, porque sabíamos que era posible y gracias a Dios esto finalmente llegó”.
“Queremos agradecer a todos los que de una u otra forma se acercaron para brindarnos apoyo de diferente orden, pero apoyo al fin. Señalar también que la recuperación de la Cooperativa Lanera Trelew también nos plantea el desafío de pensar que no todo está perdido, y que con un adecuado esquema de interacción público-privado, y el esfuerzo sumado de cada uno, es posible pensar en las transformaciones que nuestra zona y nuestra provincia requieren para ponernos de pie. Y construir juntos un futuro que nos contenga a todos”.
Sector autogestivo
“Queremos destacar la fuerza e importancia del sector autogestivo representado por diferentes formatos de la Economía Social, convencidos que el cooperativismo y el asociativismo en general, esta llamado a cumplir un rol prioritario en el proceso de recuperación económica de nuestra sociedad en general y de la provincia del Chubut en particular”, manifestaron a través del comunicado miembros y referentes de la Cooperativa Lanera Trelew.#
Maderna comunicó que se depositará el lunes 3 de julio
SEM: habrá aguinaldo para operarios
Al igual que en la mañana del jueves, este viernes los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido de Trelew se manifestaron en la puerta de la Municipalidad. En reclamo del pago del medio aguinaldo, exigían que el Ejecutivo municipal realice el depósito antes del fin de semana.
El intendente Adrián Maderna comunicó que el pago se realizará el lunes 3 de julio. Durante la jornada, los representes de los trabajadores fueron recibidos por el intendente, Adrián Maderna, que tras la reunión expresó: “Con los representantes de ATE analizamos la situación actual
del personal del SEM. Confirmamos el cumplimiento de los compromisos asumidos con este sector y el diálogo como el camino para seguir mejorando”.
El bono que perciben los becarios ronda entre los 15 y 18 mil pesos y quedó implementado desde el comienzo del Sistema como si fuera un medio aguinaldo. Los trabajadores también reclaman ropa adecuada para trabajar en invierno. “Los chicos levantan el paro el lunes pero siguen en estado de alerta por si el lunes no se deposita, vuelve el paro inmediatamente”, dijo Valeria Valdés, Secretaria General ATE Seccional Trelew.# ATE advirtió que si el lunes no se deposita, vuelve el paro.
Deuda de 5 meses con la Cooperativa Eléctrica de Trelew
Soltex en su peor crisis: deben $ 29 millones en energía
Cuarenta y dos son los operarios que dependen de esta fuente de trabajo, más las personas contratadas en el último tiempo. Soltex es una histórica fábrica textil de Trelew y atraviesa una crisis económica que no les permitió pagar el servicio de energía eléctrica por 5 meses. Esto generó una deuda de $29.000.000, la cual hasta el momento deben pagar en una sola cuota. Resta aguardar las definiciones que se darán en una próxima reunión entre las partes.
Raúl Ramírez, encargado gerente de Soltex, habló con Jornada para explicar la situación actual de la firma.
“En cuanto a la luz son unas 5 facturas vencidas que equivalen a 29 millones de pesos. Por el momento no tuve contacto con la Cooperativa Eléctrica porque es muy reciente, me cortaron la luz este jueves a la mañana. La única notificación que recibimos es que
no nos aceptaban un plan de pago, sino el 100% de la deuda”.
“No vamos a bajar los brazos y veremos la manera de abonar solicitando una facilidad de pago, no pedimos que sea en cuotas pero al menos un 70 u 80 por ciento para que vuelva la luz y podamos entregar todos los trabajos que tenemos atrasados”, insistió.
Más inconvenientes
Esta es una situación que viene hace algunos meses. Por falta de pago los trabajadores hicieron huelga a principios de este año, no cuentan con suministro de gas por otra deuda y esto perjudica la adquisición de materia prima también.
“Son 4 cosas que no se pueden llevar adelante a la vez y se está haciendo cada vez más difícil”, finalizó Ramírez.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 7
Raúl Ramírez, encargado gerente de Soltex, sobre la empresa en crisis.
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Se abre diálogo por paritarias El SITRAEd reclama no menos
de $ 215 mil
El Gobierno notificó a los gremios docentes sobre la reunión paritaria el lunes 3 de julio a las 15 en la sede de Vialidad Provincial, luego de suspender la convocatoria anterior ante la medida de fuerza de ATECh, AMET y SADOP.
Una postura contraria a la concreción de medidas de fuerza plantea el Sindicato de Trabajadores de la Educación, que reclama un sueldo no menor a la Canasta Básica que hoy está en los 215 mil pesos.
Guillermo Spina, secretario general, recordó que la paritaria “debería haber sido el 15 de junio y por las medidas de fuerza del gremio colega no se hicieron”.
“No convocamos a paros”
“Nosotros no convocamos a ninguna medida de fuerza, pese a eso se suspendieron igual las paritarias, por lo cual enviamos una carta documento al ministro Grazzini y al gobernador solicitando que en 48 horas que hiciera el llamado. En respuesta tenemos la convocatoria”, resaltó.
Explicó que siguen “insistiendo en que el salario tiene que ser similar o superior a la Canasta Básica, porque
Por las masivas conexiones clandestinas
ningún trabajador debería estar por debajo. Habrá que ir viendo cómo llegar a esa situación e ir acomodando algunos componentes de nuestro salario, algunos ítems, porque evidentemente en esta situación no se puede seguir”. “Ningún docente puede estar por debajo de lo que establece el INDEC por Canasta Básica que hoy está arriba de los 200 mil pesos, está en 215 mil pesos”.
Distinta metodología
Spina reconoció que, si bien “el diálogo entre los gremios nunca se cortó, el reclamo sigue siendo el mismo de todos los gremios, lo que diferenciamos es la metodología que son muy diferentes. Nosotros apostamos al diálogo, a seguir construyendo. Si eso no se consigue nuestra premisa es que siempre después de una mesa paritaria, en el bolsillo del afiliado algo tiene que quedar, no podemos irnos rechazando todo y que se vea perjudicado el bolsillo de los trabajadores, más allá que no compartimos ningún tipo de violencia, no creemos que el reclamo tiene que ser así. La forma es sentarse, dialogar y ponernos de acuerdo entre las partes”.#
En el Moreira se quemaron las led por la sobrecarga
Apesar de las denuncias realizadas por la Cooperativa Eléctrica y Vivienda Limitada de la ciudad de Trelew no se han encontrado las correspondientes respuestas a las masivas conexiones clandestinas que afectan la factibilidad del servicio eléctrico en barrios aledaños al asentamiento “Costanera”.
Reparaciones
En el transcurso de esta semana la Cooperativa Eléctrica y vivienda Limitada de la ciudad de Trelew volvió a reponer líneas que se dañaron por la sobrecarga y que, además, afectaron 16 artefactos de alumbrado público, en la extensión de seis cuadras que incluye las inmediaciones de la escuela secundaria Nº 793.
Luminaria tradicional
Lamentablemente no hay stock de éste tipo de luminarias, que además cuesta reponer por los costos y complicaciones para su adquisición, por lo cual se volverá a iluminar el sector
Los “colgados” del asentamiento “Costanera” provocan el problema. pero será con luminarias convencionales.
Corte de energía
La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew informa a sus usuarios que el domingo 2 de julio entre las 8:00 y las 12:00 horas, a pedido de TRANSPA S.A, se efectuará un corte de energía al alimentador
Nº2 de 13,2 Kv denominado “Parque Sur”, que afectará el suministro en las subestaciones urbanas de las calles: 26 de Noviembre, Laura Vicuña, Viedma, Trevelin y Camarones (barrios: Moreira, INTA y Amaya). Durante la interrupción del servicio se realizará mantenimiento programado en celda Nº 2 de la estación transformadora Trelew en barras de media tensión.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 8
Seleccionados en el proyecto Can Sat Argentina 2023
Provincia aportará los materiales para construir el satélite de los estudiantes de la Escuela 776
Representantes del Ministerio de Educación del Chubut recibieron a estudiantes de la Escuela Provincial N° 776 de Playa Unión, que desarrollan un satélite en el marco del proyecto Can Sat Argentina 2023.
“Barcos Espaciales”, es el nombre del grupo de estudiantes de 5º año integrado por Oriana, Zoe, Thiago, Josefina y Victoria, seleccionado entre más de 300 escuelas secundarias del país por Can Sat Argentina 2023, organizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
El grupo de estudiantes ya se encuentra en la etapa 4 de 5, que hay que cumplir para la construcción del satélite. Días atrás fueron recibidos por los subsecretarios del Ministerio de Educación, Silvia Reynoso, José Martín Alaniz y Rocío Silva Preciado; junto a la directora general de Educación Secundaria, Silvia Iglesias.
Los estudiantes fueron acompañados por el docente a cargo del proyecto, Daniel Jara, el director de la Escuela N° 776, Emiliano Allen, y un grupo de padres. Durante el encuentro, los
representantes de la cartera educativa confirmaron el acompañamiento para la compra de los materiales que les hacen falta para la construcción del satélite.
Proyecto satélite
El satélite que buscan poner en órbita los estudiantes contará con diferentes objetivos: por un lado, censará datos atmosféricos de presión y temperatura; y por el otro, relevará el tratamiento que las empresas pesqueras hacen de los efluentes en Playa Unión. También tendrá una cámara que hará un relevamiento aéreo de las zonas desforestadas.
El Proyecto Can Sat Argentina 2023 cuenta de cinco etapas: Los representantes provinciales ya están siendo evaluados en la 4º etapa e integran la legión patagónica, junto con dos colegios de Río Negro y dos de Neuquén. Quien supere las cinco etapas será elegido entre los mejores cinco proyectos científicos del año, y realizarán su presentación del satélite en el mes de septiembre en Córdoba.# Los estudiantes de 5º año de la
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 9
Escuela de Playa Unión visitaron el Ministerio de Educación de la provincia.
Descuento del 20% hasta el 31 de agosto
Sigue traslado de las partes del Parque Eólico Aluar
La empresa Aluar continúa avanzando en los traslados de las palas y nacelles y piden precaución.
La empresa Aluar continúa avanzando en los traslados de las palas y nacelles (góndolas) de los aerogeneradores correspondientes a la Etapa IV del Parque Eólico Aluar. El paso por el Parque Industrial pesado
se realiza de lunes a sábados, entre las 8 y las 12, y después de las 14 horas. Los transportes son efectuados por la empresa Crexell S.A. Se recomienda circular con precaucion para evitar inconvenientes.
Estos 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, sumarán 81 MW más de potencia a los 165 MW de las Etapa I, II y III que se encuentran actualmente en funcionamiento. La obra es gerenciada por Infa S.A. #
El lunes comienza
el pago anticipado de impuestos
La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que el lunes 3 de julio comenzará el Pago Anticipado de Impuestos del segundo semestre con un descuento del 20% hasta el 31 de agosto. Además, hasta el 30 de noviembre estará vigente el Plan de Facilidades de Pago para regularizar deudas. Ambos beneficios serán sobre el importe total de la facturación e incluirá los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Motos, Cementerio, Abasto, Tasas de Habilitación con monto fijo y Cutpp (Contribución Unificada de Transporte Privado de Pasajeros) y, en el caso del Plan de Facilidades de Pago, también el Impuesto a Derecho de Construcción. El horario de atención será de lunes a viernes de 8.15 a 13 y de 16 a 18 horas en el Hall central (Belgrano 206) y de lunes a viernes de 8.15 a 13 horas en los Municercas. Asimismo, el primer sábado de cada mes, los Municercas estarán abiertos de 10 a 13 horas (excepto el Municerca Nº5).
Se puede consultar, descargar e imprimir el comprobante de pago a través del sitio web de la Municipalidad de Puerto Madryn (www.madryn. gob.ar), generando el Volante Electrónico de pago y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mercado
Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario y contraseña. En caso de no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo.
Los contribuyentes interesados en financiar el Pago Anticipado podrán hacerlo a través de las tarjetas de crédito Patagonia 365 (6 cuotas sin interés), Visa (3 cuotas sin interés) y Naranja (4 ó 5 cuotas sin interés).
En el caso del Plan de Facilidades de Pago, habrá una bonificación del 100% de los intereses punitorios en los pagos de hasta 6 cuotas y un 50% en los pagos que se realicen entre 7 y 12 cuotas.
Los pagos se podrán efectuar tanto en el Hall central (Belgrano 206) como en los Municercas Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3 (Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4 (Chile y Río Pico), Nº 5 (Uruguay 211oficinas de Ampal) y Nº 6 (Mosqueta 4114 - Solana de la Patagonia).
Otros sitios a los que se podrá acudir para abonar serán el Departamento de Abasto (Puesto 203 – Acceso Sur) y la Dirección de Tránsito (Belgrano 585). También estarán habilitadas otras bocas de cobro de la Comuna como Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados y Loti Pago.#
Aluar brindó capacitación sobre RCP y DEA a estudiantes y docentes
El área de Servicio Médico de Aluar brindó una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y maniobra de Heimlich a estudiantes, docentes y directivos de las carreras de Psicomotricidad y Radiología del Centro de Estudios Madryn (CEM). El curso tuvo dos instancias, una teórica donde se trabajó qué es y có-
mo se produce un paro cardiorrespiratorio, cómo utilizar un desfibrilador automático y cómo accionar ante la situación de emergencia; y otra práctica donde los asistentes realizaron las maniobras de emergencia de RCP con muñecos y utilizaron el desfibrilador externo automático. También trabajaron la maniobra de Heimlich en caso de obstrucciones respiratorias.
Más de 40 personas asistieron a la formación que se realizó en el Auditorio de la Planta y estuvo a cargo de Dra. Mara Sinigaglia, responsable del Servicio Médico; y Dr. Juan Cúneo, personal de salud de Aluar. Se dividieron en dos grupos, el primer turno fue para estudiantes y docentes de la carrera de Radiología; y el segundo para estudiantes y docentes de la carrera de Psicomotricidad.
Sinigaglia remarcó la importancia de que cada vez más personas de la comunidad conozcan las técnicas de una RCP de alta calidad, “nos permite salvar una vida en muchos ámbitos, como puede ser en nuestro trabajo, en el hogar, en la calle. Es una técnica básica que se hace con nuestras manos y que junto con un llamado al número de emergencias de nuestra ciudad (107), tenemos la posibilidad
de salvar una vida. Cada minuto que nos demoramos en realizar un RCP de calidad la probabilidad de supervivencia disminuye un 10%. En un paro cardíaco cada segundo cuenta”. Los estudiantes brindaron testimonio sobre la importancia de recibir formación en maniobras de emergencia. “Trabajamos con personas y es muy importante saber cómo accionar”, dijo Chiara Grilli Pollicelli.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 10
En el Centro de Estudios Madryn
Puerto Madryn
En la Escuela Mutualista de Puerto Madryn
Los candidatos a intendente tuvieron un debate público
Los dirigentes políticos aceptaron la propuesta de interactuar con los adolescentes que preguntaron sobre las problemáticas que observan en la ciudad del Golfo.
Con la organización de la Escuela Mutualista se realizó el debate de candidato/as a intendente de Puerto Madryn. La iniciativa surgió del taller de ciencias sociales y apuntó a que los adolescentes puedan escuchar las propuestas e ideas que tienen las personas que pugnan por conducir los destinos del municipio. A la propuesta respondieron
Alejandra Concina (Unidos y Organizados), Guillermo Espada (PLICH y Rodrigo Carrettoni (Frente Izquierda Unidad)
Los postulantes debatieron sobre las problemáticas e inquietudes que expusieron los adolescentes de los cursos superiores con vistas a los procesos electorales que se avecinan. Desde la perspectiva de los adolescentes se realizaron diferentes inquietudes que hacen a las temáticas que preocupan y sobre las cuáles pudieron conocer la mirada de los postulantes a los diferentes cargos electivos.
La idea del debate se generó a los fines que los chicos se interioricen sobre lo que serán las elecciones generales y su rol como ciudadanos ante la posibilidad de participar
activamente en la elección que se avecina.
A la convocatoria una amplia respuesta por parte de los representantes de las diferentes fuerzas políticas que llegaron para realizar una jornada de debate con los alumnos, con la salvedad de los enrolados en Juntos por el Cambio y Arriba Chubut que no concurrieron.
Los candidatos expresaron su beneplácito por poder interactuar con los
Será a las 17 en el Monumento a la Mujer Galesa
jóvenes y escuchar sus inquietudes permitiendo un ida y vuelta directo con un segmente de la sociedad madrynense. Una experiencia saludable que semana a semana se replica en diferentes ámbitos se vivió en instalaciones de la escuela Mutualista. Allí durante más de dos horas debatieron los diferentes candidatos y candidata a los cargos ejecutivos que intervendrán en las elecciones del domingo 30 de julio.#
Primera marcha contra los travesticidios
Desde las 17, en el monumento a la Mujer Galesa, diferentes organizaciones están convocando a la ciudadanía para marchar para exigir a la justicia por las personas travestis y trans muertas a consecuencia de los travesticidios sociales y crímenes de odio debido a su identidad y expresión de género autopercibida.
Los reclamos giran en torno a la efectiva implementación del cupo laboral trans y a la no precarización. A su vez, se solicita la implementación del acceso a la vivienda, a la salud integral y a la educación.
Otro de los aspectos que será plantado y reclamado está vinculado a que Tehuel de la Torre continua en cada cartel y cada grito político, porque a más de dos años de su desaparición el colectivo LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer) no lo olvidan.
La invitación es abierta a toda la sociedad, aunque se esperan movimientos transfeministas, organizaciones políticas y referentes de la comunidad trans de la ciudad de Trelew. Acompaña esta iniciativa la Comisión de la Marcha Provincial de Orgullo LGBTIQ+.
Travesticidios
Los Travesticidios, Transfemicidios y transhomicidios son la expresión final y más radical de toda una serie de
violencias estructurales vinculadas con concepciones culturales, sociales, políticas y económicas, sustentadas en una división sexual binaria. Una continuidad de violencias que transitan las personas travestis y trans
que comienzan con la expulsión del hogar, la exclusión del sistema educativo, de la salud y el mercado laboral. Asimismo la patologización, la criminalización, la persecución y la violencia sistemática.#
Tras la no oficialización de Vanesa Peruzotti
Sastre:
“Son problemas internos de un partido”
El intendente madrynense Gustavo Sastre reiteró que sus días transitan abocados en llevar adelante los diferentes ejes y aspectos de la gestión de gobierno y en las horas restantes se aboca a la campaña electoral recorriendo barrios y dialogando con los vecinos. Desde allí que se mostró muy alejado de la situación que afronta Juntos por el Cambio, además de reiterar que el tiempo disponible lo invierte en el contacto con los ciudadanos. Consultado sobre la situación de la dirigente radical Vanesa Peruzotti que no fue habilitada a participar como candidata a viceintendente en la boleta de Juntos por el Cambio, el jefe comunal dijo: “Ya se había expedido el Tribunal Electoral Municipal y tenía argumentos válidos para hacerlo” agregando “no nos metemos, no me interesa sí es o no es porque para mí no mueve nada en absoluto lo que tenemos plasmado para hacer”.
Remarcó que “son problemas internos de un partido que se denunciaron entre ellos y donde no pudo demostrar, fehacientemente, que tiene el domicilio en nuestra ciudad. Me parece muy desprolijo que si en el año 2021 votó en otra ciudad de la provincia que hoy pretenda ser candidata”.
Sastre puntualizó que “llama la atención que una persona desconozca este tipo de situaciones. Es otro Poder que tiene que tomar las decisiones y donde nosotros no intervenimos. No nos interesa y solo leemos y escuchamos como un vecino más”.
El candidato a intendente por Arriba Chubut recalcó que esta situación no la analiza como un beneficio para su proyecto porque “nosotros demostramos que estamos muy enfocados en lo que queremos hacer y seguir haciendo en Puerto Madryn porque conocemos la realidad mejor que nadie. Después este quien este no es un problema sino circunstancias electo-
rales” aclarando que “debe ser dentro de las normas electorales”.
Destacó y agradeció el acompañamiento que el sector de la construcción brindó a los candidatos de Arriba Chubut, además de puntualizar que es uno de los ejes claves en el proceso dinamizador de la economía local.
“Pasamos un grato momento junto a la gente de la UOCRA donde pudimos conversar y dialogar con cada uno de ellos” dijo el jefe comunal, quien recordó que se trata de un espacio con una ascendencia muy grande en el proceso laboral y económico de la ciudad y de todo el país.
“La construcción es uno de los sectores claves y que más reactivación viene teniendo en Puerto Madryn” expresó el intendente, quien destacó que “hoy tenemos que incluirá como un elemento más e importante dela economía local. La construcción privada tiene una relevancia muy importante de la economía de la ciudad”.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 PÁG. 11
Gustavo Sastre, intendente. Candidatos debatieron con los estudiantes en la Escuela Mutualista.
El barrio de Esquel celebró su cumpleaños
El 28 de Junio cumplió 42 años
Barrio 28 de Junio de Esquel cumplió 42 años en la fecha homónima. Es un sector con mucha historia, ya que es el único de la ciudad construido con el sistema Viviendas con Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua (VEPAM).
El actual presidente de la Junta Vecinal, Braulio Barriga, a través de Cadena Tiempo saludó a sus vecinos y reflexionó que “ojalá existieran varios barrios construidos así”. Valoró el trabajo de cada familia que se abocó a levantar su casa, con ayuda mutua y con la obligación de cumplir una determinada cantidad de horas diarias.
Son 64 unidades habitacionales, comentó el vecinalista que junto a la comisión del sector compartió una celebración, y esta noche habrá una cena con vecinos, teniendo como invitados especiales a los pioneros, esa gente que fue partícipe de la edificación de las viviendas VEPAM.
Se trata de un barrio histórico construído con el esfuerzo propio.
El mismo día del aniversario, los visitó el candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, junto a otros dirigentes, con quienes se realizó una recorrida que abarcó al
grupo de barrios que abarca la Junta Vecinal. Barriga puntualizó que 28 de Junio tiene problemas como en todos los barrios de la ciudad, apremiados por la inflación y la falta de trabajo.#
Realizarán el “Ecocanje” en el Área 16
El consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés participará con el Punto Limpio Móvil, de la jornada “La muni en tu barrio” en la asociación
vecinal del área 16 sita en Chacho Peñaloza N° 169 de Rawson, el sábado 1 julio de 15 a 18 horas. Allí el equipo de promotores realizará el ecocanje: los vecinos que acerquen plásticos, metales,
vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas, recibirán a cambio bolsas de compost para parques y jardines, elaborado con desechos orgánicos.#
Comodoro Rivadavia
La SCPL recibió al titular de la FECHCOOP
Autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa recibieron la visita del nuevo presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (FECHCOOP), Ariel Ñancucheo. Acompañaron el encuentro referentes y autoridades de varias cooperativas de la provincia. En el marco de un fuerte clima de fraternidad institucional, la principal razón de la reunión fue dar a conocer el plan de la federación en el corto y mediano plazo, y dejar en claro la vo-
luntad, tanto de las autoridades de la federación como de las cooperativas que hoy no forman parte de la misma, de lograr integrar a todas nuevamente dentro de dicho organismo. La semana pasada se realizó la redistribución de cargos en la institución. Se planteó como objetivo ejecutar un programa de trabajo en el que se avance en la consolidación de la federación, con la mira puesta en llevar adelante políticas económicas y sociales que beneficien a los asociados y cooperativas de la provincia.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 12
Rawson
Visita del flamante presidente de la Federación de Cooperativas.
Los detalles de un ordenamiento que llevó años
Cooperativas cerca de un acuerdo con CAMMESA
Se trata del pasivo que mantienen las distribuidoras eléctricas con la empresa que controla el mercado mayorista. La medida del ministro de Economía Sergio Massa, la secretaria de Energía Flavia Royón y el subsecretario Santiago Yanotti podría significar el inicio definitivo del reordenamiento tarifario.
La Secretaría de Energía de la Nación y las cooperativas eléctricas del país se preparan para oficializar en próximos días el saneamiento total de las deudas de más de veinte mil millones de pesos que mantienen las decenas de empresas de luz y 600 cooperativas eléctricas del país con Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
“Esto es el fin del congelamiento tarifario (subsidios) y el verdadero principio de la segmentación tarifaria, donde el que pueda pagar el precio de la luz al valor acorde, lo pague”, detalló un directivo cooperativista nacional que estuvo en la mesa de la Secretaría de Energía de la Nación.
En diciembre pasado, gracias a la intervención de las federaciones de cooperativas de energía, se refinanció la deuda con CAMMESA del 2020, 2021 y 2022. Una parte fue condonada por tratarse de subsidios del período de la pandemia de COVID 19. La otra parte de energía impaga se refinanció a 8 años, con una tasa diferencial del Banco Nación al 50 por ciento.
Ahora, se trataría de lo que deben las distribuidoras por los subsidios del período enero–mayo 2023, actualizando el valor en la financiación según el valor actualizado de
la energía. Para tener dimensión de los números, sólo en la provincia de Córdoba se adeudan $ 20 millones. ANSOL pudo saber que comenzó a circular un documento en el que se
plantea que lo acumulado hasta el mes pasado se refinancie en 96 cuotas. “El borrador está terminado y van a entrar todos, cooperativas y empresas”, le dijo el presidente de
FACE José Álvarez en diálogo con este medio.
Uno de los representantes de las cooperativas eléctricas de la Provincia de Buenos Aires le explicó a este medio que “es compleja la implementación y está en duda aún, porque son deudas de CAMMESA que tienen las distribuidoras provinciales que fueron subsidiadas, y las provinciales tienen que trasladar ese beneficio a las distribuidoras municipales, que serían las cooperativas. Por lo que hay mucha puja de intereses en esas deudas”.
Lo seguro es que, una vez confirmada la refinanciación total de la deuda por subsidios, no impactaría en los precios de las facturas, ya que la segmentación ya está hecha y comenzó a implementarse desde este mes. La misma afecta a los usuarios residenciales de mayor poder adquisitivo, a aquellos que por algún motivo (comprar dólar ahorro) no se anotaron en los subsidios y a los que superan el consumo de 400 kwh mensuales. Por otro lado, los beneficiarios de la tarifa social no tendrán modificaciones.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 13
Foto. “Esto es el fin del congelamiento tarifario”, aseguró un directivo cooperativista nacional.
Candidata a concejal de JxC Norma Trucco insiste con tener una Carta Orgánica
Susana Rizzutto, candidata a diputada de Arriba Chubut
“Necesitamos recuperar el municipio”
Susana Rizzutto, titular de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, es candidata a diputada provincial en tercer lugar como suplente, en la lista de Arriba Chubut.
Además de su postulación en representación de la zona cordillerana, subrayó que Norma Arbilla, también de Esquel, es quien ocupa el primer término de candidatos a ocupar bancas en la Legislatura: “Hay una importante representación de la Cordillera en general, y de las mujeres en particular, más allá del lugar que nos toque ocupar en una lista”.
Consideró que desde el Consejo de Localidad del Justicialismo han hecho una construcción política, y le han dado vida a la actividad generando debates para buscar la unidad, acción que valoró y remarcó el acompañamiento a Juan Pablo Luque.
Norma
Los candidatos de los distintos espacios políticos ya están en cuenta regresiva hacia las elecciones generales del 30 de julio, en el caso de Esquel para decidir por el próximo intendente o intendenta.
Norma Trucco proviene del justicialismo, pero se integró a la propuesta de Juntos por el Cambio que lleva a Matías Taccetta como candidato a intendente. La escribana ocupa el primer lugar en la lista de aspirantes a concejales, y afirmó que acompaña al actual diputado nacional, por considerar que presenta un programa de gobierno municipal, que “es lo que quiere la sociedad para nuestra ciudad”.
La candidata a concejal fue convencional constituyente en la Redacción del proyecto de Carta Orgánica Municipal, que se presentó en el 2005 a la Legislatura, que la devolvió para que se hicieran algunas correcciones, y en una segunda instancia directamente la rechazo.
Acerca de su posible reactivación, Norma Trucco dijo que “Esquel necesita su Carta Orgánica, y creo que se tendría que haber buscado la manera para terminarla”, y recordó que “la misma está en la Legislatura Provincial, pero si la devolvieran no se podría hacer nada porque quedó fuera de los tiempos, y habría que redactar una nueva”. Resta ahora aguardar cómo seguirá su campaña.#
Rizzutto señaló que participa en los equipos técnicos de Arriba Chubut, para aportar un trabajo de la Cordillera, volcada a la plataforma de gobierno, como también puso el acento en
la recuperación de la militancia, superada la interna apoyando la candidatura a la Intendencia de Juan Peralta. Enfatizó que se sumaron “compañeros” que estaban alejados de la militancia, porque “más que nada necesitamos recuperar el Municipio, y acompañar proyectos interesantes a nivel provincial”, apuntó la postulante.
De las reuniones aseguró que tanto Juan Pablo Luque como Juan Peralta, se llevaron ideas relacionadas con lo productivo que requieren la Provincia y Esquel. Otras charlas fueron con los sectores del deporte, el turismo y lo científico, sin dejar de lado dos ejes fundamentales como son la salud y la educación, temas abordados con el candidato a gobernador.
Luego la profesional universitaria indicó que en las recorridas notan la aceptación a Luque y Peralta, remarcando la transformación que logró el postulante a la Gobernación desde la Intendencia de Comodoro Rivadavia. Puntualmente sobre Juan Peralta, que va por la Intendencia de Esquel, Susana Rizzutto manifestó que en la calle le brindan mucho cariño y afecto, y “nos reciben bien; los vecinos nos trasladan los problemas y reclamos como si ya fuéramos gobierno”. Agregó que en Esquel la elección ya está polarizada entre Matías Taccetta de Juntos por el Cambio y Peralta de Arriba Chubut, y le criticó al contador que habiendo sido parte de la gestión municipal con la gestión de Sergio Ongarato, “no se hace cargo y plantea falencias que no trató de solucionar como funcionario”.
La candidata a diputada provincial dio cuenta, por ejemplo, de su participación en la gestión de Rafael Williams en la Municipalidad, de la elaboración del plan director de la planta de tratamiento de residuos, y recalcó que “sabemos cómo hacerlo”. #
“Queremos hacer valer nuestro lugar”
En el Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel hubo una charla de militantes con la candidata a diputada provincial, Cecilia Russo y su grupo, recibida por la presidenta del Consejo, Nathalia Pineda.
La dirigente de Rawson además en Trevelin se reunió con partidarios, para intercambiar ideas, conocer las necesidades e interiorizarse de propuestas que se impulsan desde la Cordillera.
Afirmó que tiene buenas expectativas para las elecciones e hizo hincapié en el rol de la mujer en la política a partir de lo cual construyeron en toda la provincia el lugar para ser parte de la propuesta de Arriba Chubut.
“Nuestro objetivo no sólo es ocupar un lugar, sino también hacerlo valer, y llevar adelante la agenda de género con los temas que nos interesan, y también con los derechos que necesitamos seguir conquistando”, sostuvo Russo.
Un eje central de su plataforma es la autonomía económica, con las mujeres y las identidades no binarias, identidades travestis y trans,
Encuentro. Una postal de la reunión de militantes en la cordillera buscando revalorizar sus lugares.
que están por fuera de los espacios laborales, y son parte de la cara de la pobreza. Explicó que para alcanzar la autonomía económica se deben
generar normativas para los cupos laborales, porque hay sectores de la economía provincial representados mayoritariamente por varones. “Las
mujeres tienen que ser parte, pero no a cualquier costo, sino a partir de la generación de oportunidades, en espacios libres de violencia”.#
PROVINCIA_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 14
Optimismo. Rizzutto mostró mucha confianza con la campaña política.
Trucco y sus definiciones.
Cecilia Russo y la agenda de las mujeres
Ahora sí se activa la acción en el “Sargento Cabral”
Luego de la suspensión del pasado fin de semana por pronóstico de lluvia, entre hoy y mañana habrá acción en el circuito “Sargento Cabral” de Gaiman.
Se llevará a cabo la tercera fecha del Safari Pista Zonal, mientras que el Karting de Tierra Chubutense cumplirá con su cuarta jornada.
Las inscripciones cerraron con 45 pilotos en el Safari: 19 en Turismo Pista Zonal 850cc; 14 en los 4 Cilindros Potenciados; y 12 en la Simple Tracción Limitada.
En el Karting habrá en pista 34 máquinas: 14 en la 150 Senior y 20 en la 150 Master.
Inscriptos Safari
850 cc: 1-David Blanco, 2-Marcelo Remenar, 3-Martín Tellería, 4-Denis Jones, 5-Osvaldo Martínez, 6-Walter
Primera Nacional
Hockey Actividad de la bocha y el stick valletano
Garcette, 7-Raúl Caravajal, 8-Diego Monsalvo, 9-Jonathan Gajardo, 10-Ezequiel Borquez, 11-Alexis Díaz, 12-Lucas García, 13-Alexis Crespo, 14-Silvina Malvarez, 15- Michael Williams, 16-Mauricio Peña, 17-Nicolás Vales, 18-Gabriel Ludueña, 19-Hernán Guiñazú.
4 Cilindros: 1-Gerónimo Bollini, 2-Alejandro Schmit, 3-Jonathan Soto, 4-Mariano Yorio, 5-Mateo Valenzuela, 6-Eric Ontiveros, 7-Franco Adamoli, 8-Nicolás Nai, 9- Alejandro Alcayaga, 10-Gonzalo Valenzuela, 11-Rafael Navarre, 12-Emiliano Scandroglio, 13-César Bustos, 14-Oreste Piedrabuena.
S.T.L: 1-Julián Trupiano, 2-Luis Borquez, 3-Carlos Montini, 4-Franco Bringas, 5-Rubén Centeno, 6- Patricia Paz, 7-Brian Nuñez, 8-Alejandro Corti, 9-Cristian Pérez, 10-Leonardo Iglesias, 11-Julio Sosa, 12-Martín Mieles.
Inscriptos Karting
Senior 150: 1-Carolina León, 2-Lucas García, 3-Santiago Larrandart, 4-Eduardo Ruiz, 5-Brian Candia, 6-Martín Mettler, 7-Gianfranco Vales, 8-Laureano Manuale, 9-Yamir Nicola, 10-Leandro del Villar, 11-Valentino Carugo, 12-Franco Pascual, 13-Ezequiel Álvarez, 14-Agustín Cornejo.
Master 150: 1-Carlos Pérez, 2-Pablo Natale, 3-Victoria Torregrosa, 4-Bruno Pascual, 5-Gonzalo Agüero, 6-Mauro Constantini, 7-Enrique Costantini, 8-Diego Torregrosa, 9-Martín Luthard, 10-Andrés Cabral, 11-Omar Sánchez, 12-Facundo Saavedra, 13-Federico Roa, 14-Sergio Forestier, 15-Tomás Pasquale, 16-Marcos Brosko, 17-Pablo Quiroga, 18-Mario Pérez, 19-Martín Fritz, 20-Ariel Caballero.#
Brown quiere recuperarse en Casanova
Por la fecha 23 de la Zona A, Guillermo Brown visita a Almirante Brown a partir de las 17:05 horas, en uno de los partidos televisados de la jornada. El entrenador Gastón Esmerado no podrá contar con uno de sus habituales titulares.
En una nueva presentación fuera de Puerto Madryn, “La Banda” portuaria buscará recuperarse de la derrota sufrida 0-2 ante Deportivo Morón el último fin de semana y cortar con la racha de cinco partidos sin victorias. Enfrente estará La Fragata, que viene de una dura derrota frente Agropecuario aunque todavía bien ubicado en zona de reducido.
El árbitro del partido será Julio Barraza y el encuentro irá televisado por la señal de DIRECTV Sports En cuanto a las novedades del equipo portuario, Esmerado no podrá contar con Arnaldo González, quien fue expulsado en el último encuentro y en su lugar regresaría Emiliano Romero, quien justamente viene de purgar una fecha de suspensión. Además, Jonatan Fleita tampoco estará a disposición por una lesión, mientras que la duda en la formación inicial pasa por el regreso de Martín Rolle o la continuidad de Maximiliano Luayza.
La novedad semanal en el elenco de La Matanza es el respaldo de la
comisión directiva para con el entrenador Gustavo Pinto, que comenzó su ciclo como DT interino del club y todo hace indicar que se quedará finalmente con el cargo. Luego de la caída por goleada ante el Sojero, Pinto mantiene una duda en su alineación: Ulises Abreliano o Leandro Guzmán.
Historial
La Fragata y La Banda, se han enfrentado en cuatro oportunidades, con una victoria de los madrynenses y tres empates. En el último antecedente entre sí, igualaron 0-0 por la fecha 3 del actual torneo.#
ALTE. BROWN GMO. BROWN
Ramiro Martínez Roberto Ramírez
Abreliano/Guzmán R. González
Agustín Dattola Wilfredo Olivera
Alan Barrionuevo Nahuel Tecilla
Jonathan Zacaria S. Velásquez
J. Luis Escurra Werro o Assennato
Marcos Enrique Emiliano Romero
Mariano Santiago Maxi Luayza
Diego García Mauro Fernández
Santiago Vera Rolle o Rodríguez
Martín Batallini Martín Pino
DT: G. Pinto DT: G. Esmerado
Horario: 17:05 hs.
Árbitro: Julio Barraza.
Estadio: Fragata Presidente Sarmiento.
TV: DirecTV Sports.
Este sábado se jugarán los partidos por el tercer y cuarto puesto de las categorías Juveniles, Línea “A”, de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Mañana, en tanto, las divisiones Mayores de Damas, que disputan un torneo Anual, jugarán la 13ra fecha. Se informó también que las finales y 3°/4° puesto de Juveniles Línea “B” serán en cancha de Draig Goch el próximo sábado 8 de julio; las finales y 3°/4° puesto de Veteranas y Caballeros se jugarán en Trelew RC el domingo 9; y las finales de Juveniles Línea “A” tendrán lugar en Bigornia Club el sábado 15. Al finalizar se entregarán los premios al 1°, 2° y 3° puesto.#
Programación
Hoy
3°/4° puesto - Juveniles Línea “A”
Bigornia vs. Trelew RC
11:00 7ma Crespo M. - Martínez Laranga
Bigornia vs. Trelew RC
12:30 6ta Martínez Laranga - Crespo M.
Draig Goch vs. Trelew RC
16:00 5ta Giménez V. - Triviño M.
Mañana
Mayores - 13ra fecha
Bigornia vs. Trelew RC
13:00 Intermedia Dlucas I. - Delgado J.
15:00 1ra Damas Delgado J. - Dlucas I. Germinal vs. CEC
13:00 Intermedia Pagani A. – Giménez V.
15:00 1ra Damas Giménez V. - Pagani A. Puerto Madryn RC vs. Patoruzú
13:00 Intermedia (CAI) Rojas M. - Borchuck M.
15:00 1ra Damas Rojas M. - Borchuck M. Draig Goch vs. Dep. Madryn
13:00 Intermedia Molina I. - Reinhart C.
15:00 1ra Damas Reinhart C. - Ortiz M.
5to/6to puesto
Draig Goch vs. Germinal
11:00 1ra Caballeros Molina I. - Ortiz M. Bigornia vs. Germinal
11:00 Veteranas Rebasti C. - Delgado J.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_01/07/2023 PÁG. 15
Safari y karting
Organigrama - Hoy Cat. Tanda 1 Tanda 2 TPZ 850 12:00 12:40 4 Cil. 12:10 12:50 STL 12:20 13:00 Clasificación - Grupo A TPZ 850 13.30 4 Cil. 13.40 STL 13:50 Series 1° serie 2° serie Vueltas TPZ 850 14:30 14:45 5 4 Cil. 15:00 5 STL 15:15 5 Mañana Karting Tanda 1 Tanda 2 Tanda 3 Senior 10:30 10:50 11:10 Master 10:40 11:00 11:20 Clasificación - Grupo A Senior 12:00 Master 12:10 Final Horario Vueltas TPZ 850 12:20 12 Series 1° serie Vueltas Kart Senior 13:00 5 Kart Master 13:15 5 Final Horario Vueltas 4 Cil. 13:30 12 Finales Horario Vueltas Kart Senior 13:50 12 Kart Master 14:10 12 STL 14:30 12 Podios: 15.00.
ABECh
Madryn está más cerca del pentacampeonato
en el 1º juego del “playoff” final por el título del torneo Apertura, el Aurinegro superó a la Banda por 96 -79. César Lavoratornuovo fue el goleador del juego con 28 puntos. El segundo duelo será el domingo en el “Benito García”.
Deportivo Madryn se adueñó del clásico portuario y tomó ventaja en la final del Torneo Apertura ABECh 2023, con una victoria cómoda por 9679 en el “Luján Barrientos” y ante un muy buen marco de público.
Sólo durante el primer cuarto el trámite se desarrolló parejo. A partir del segundo parcial, el local comenzó a sacar una diferencia que el visitante nunca pudo acortar para meterse en partido, y de esta manera, Madryn dio el primer paso hacia un nuevo campeonato.
El encuentro tuvo los siguientes parciales: 24/21, 26/15 (50-36), 24/23 (74-59) y 22/20 (96-79).
En cuanto a los destacados de la noche, el rionegrino César Lavoratornuovo fue el goleador del juego en el ‘Depo’ con 28 puntos. Gonzalo García lo escoltó con 21 y Valentin Duvanced aportó un doble-doble: 18 tantos más 17 rebotes.
En el elenco browniano se destacó el base Valentín Jérez con 24, mientras que el pivote Facundo Va -
rela convirtió 19. Por tener la ventaja de haber terminado primero en la fase regular, el Aurinegro arrancó la serie en casa, mientras que el segundo partido, será el domingo por la noche en el gimnasio “Benito García”.
Lavoratornuovo, la figura
Luego del partido, el goleador de la noche, César Lavoratornuovo, dialogó con Jornada y analizó la victoria de su equipo: “Partido durísimo, de lo que más me hablaron cuando llegué fue de esto, el clásico y si llegábamos a la final con ellos. Fue tremendo, la cancha hermosa y jugamos un partidazo, nunca se nos pudieron venir por más de 10 puntos así que contento”. Acerca de los motivos de la victoria, el basquetbolista de 31 años señaló: “Ellos tienen la ventaja que jugaron todo el año juntos, nosotros nos conocemos hace un mes y medio, estamos mejorando cada vez más, cada vez más se va notando que jugamos juntos y fue por eso que ganamos, el equipo en su mayoría todos hicieron puntos así que también contento por eso. Ahora hay que ganar el domingo como sea, no se nos puede escapar, ojalá se dé”. Resta aguardar cómo seguirá la competencia.#
Boxeo Robledo defiende su invicto por TV
el joven boxeador trelewense chocará hoy con Braian Nicolás Guerrero (3-1-3), en una pelea encuadrada en la categoría pluma a 8 rounds, con sede en el Club Estudiantes de Concordia. Maximiliano Robledo vuelve al ring en la noche del sábado, invicto como profesional con siete triunfos, en una velada que se llevara a cabo en la ciudad entrerriana de Concordia. El pugilista se enfrentará a Braian Nicolás Guerrero (3-1-3), en un combate dela categoría pluma pactado a 8 rounds. En su última contienda, Robledo venció a José Rodolfo García, por decisión unánime. Se podrá ver por Fox Sport/Full Box Producciones.#
el deportivo_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 16
Maxi Robledo, boxeador de Trelew.
Madryn fue muy superior a Guillermo Brown. Mañana se juega el segundo partido en el “Benito García”.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Handball de Mayores
Comenzó el Provincial “Jorge Molina”
Equipos Rama masculina
Zona A
Nueva Generación (CR)
Independiente (Tw)
Petroquímica (CR)
Municipal Trevelin (T)
Zona B
Municipal Km5 (CR)
Muzio (Tw)
Municipal Palazzo (CR)
Municipal Rada Tilly (RT)
Equipos Rama femenina
Zona A
Municipal Km5 (CR)
Arena Madryn (PM)
Independiente (Tw)
Municipal Recrear (CR)
Zona B Club Cumehue (Tw)
Municipal Nº4 (CR)
Nueva Generación (CR)
Petroquímica (CR)
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, se puso en marcha ayer el Torneo Provincial de Handball, de categoría Mayores, tanto en Damas como en Caballeros. Se extenderá hasta mañana y se juega en las instalaciones del gimnasio Municipal N°1 y en el recinto de la Parroquia Nuestra Señora de Luján. El torneo lleva el nombre de “Jorge Molina”, un referente histórico del deporte en la zona del Valle.
“Para nosotros es un honor poder ponernos a disposición, como Municipio, para poder albergar en nuestra ciudad un torneo de estas características, tan importante, y que hace tanto tiempo no se llevaba a cabo en Trelew”, destacó el Coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Luis Treuquil. Los partidos comenzaron desde las 14 y hasta las 20.30, opor-
tunidad en la que además se llevó a cabo el acto inaugural, en el gimnasio Municipal N°1. Esta es la primera fase de competencia, que se disputa tanto
en las ramas masculina como femenina. Clasifican los cuatro primeros para una instancia de ‘Final Four’, que será a fin de año también en Trelew.#
Chubutenses citados a la Selección de Menores
Cuatro integrantes del seleccionado chubutense campeón del Torneo Argentino de selecciones menores “B” de handball, disputado en Mendoza, y que lograron el ascenso al Argentino “A” para el año que viene, fueron convocados para integrar la Preselección Argentina. Se trata de
Sub 17
Thiago “Fufú” Díaz, arquero, y Mateo Valls, ambos del Club Atlético Independiente de Trelew, Ignacio Hurtado de Muzio de Trelew y Kevin San Martín de la localidad de El Hoyo. Estos jóvenes fueron citados a la concentración que se realizará en San Fernando, Buenos Aires, del 18 al 20 de julio.#
Andrade a la PreSelección
Luka Andrade, el talentoso futbolista madrynense de tan solo 16 años, ha sido convocado para formar parte de la Pre Selección Nacional en la categoría Sub 17. Andrade es el goleador de la categoría 7ma en Boca Juniors y viene siendo figura de su equipo en los últimos partidos que disputó. Lleva 12 goles en los últimos 13 partidos y el último fin de semana, anotó en el triunfo 2-1 sobre Independiente.
El próximo lunes 3 de julio, Luka deberá presentarse en el predio de Ezeiza, donde dará inicio a los entrenamientos junto al seleccionado argentino. Vale destacar que anteriormente, el delantero portuario fue citado para integrar el plantel albiceleste en el último Panamericano Sub 17 pero una lesión lo marginó de dicho torneo. Ahora, Luka vuelve por su revancha.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_01/07/2023 PÁG. 17
Handball
Thiago Díaz, Mateo Valls, Ignacio Hurtado y Kevin San Martín, citados.
Los juegos son en el Municipal N° 1 y gimnasio Nuestra Señora de Luján.
EL Provincial de Mayores se disputa en Trelew en varones y mujeres.
sergio esparza
sergio esparza
Datos del INDEC
Los argentinos tienen US$ 389.575 millones en el colchón
los argentinos tienen US$ 389.575 millones fuera del sistema financiero, casi un Producto Bruto, según datos del INDEC difundidos.
Los dólares, euros y otras monedas y las inversiones directas financieras y directas en manos de empresas y personas argentinas, en su gran mayoría no declaradas, crecieron US$ 7.961 millones entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2022 (US$ 381.614 millones).
En tanto, las reservas brutas del Banco Central disminuyeron US$ 4.077 millones en un año, de U$S 43.137 millones a U$S 39.060 millones.
Del total, US$ 246.296 millones correspondieron a moneda y depósitos, seguidos por lo que se denomina participación de capital y en fondos de inversión por inversión de cartera (US$ 48.713 millones), participaciones de capital por inversión directa (US$ 46.460 millones) y títulos de deuda (US$ 33.279 millones) y otros activos menores.
De este modo, mientras el Banco Central no tiene dólares y no logra acumularlos, las divisas sobran en billetes “bajo el colchón”, en propiedades o inversiones financieras en el exterior y en acciones o títulos de deuda de gobiernos o empresas extranjeras por una suma que se asemeja a la deuda pública nacional.
Los U$S 389.575 millones son privados y están en billetes o invertidos en fondos y monedas extranjeras.
Buena parte son no declarados y se fueron acumulando a lo largo de los años fuera del sistema financiero local.#
Una misión argentina viajará esta semana a Washington
La Argentina le pagó ayer al FMI un vencimiento por US$ 2.700 millones
La Argentina le pagó este viernes al FMI un vencimiento por unos US$ 2.700 millones, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo, y yuanes. Es la primera vez que la Argentina usa la moneda china para pagarle al FMI.
el Gobierno argentino a través del Ministerio de Economía informó ayer que “se hizo el pago de los vencimientos de junio” al Fondo Monetario Internacional (FMI) “sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes” equivalente a 2.700 millones de dólares que conformaban el compromiso.
Asimismo, la cartera que conduce Sergio Massa indicó que “con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante”.
Casi en simultáneo, el FMI, a través de Julie Kozack, Directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), emitió ayer una declaración después de una reunión informal de rutina del Directorio Ejecutivo sobre Argentina que tuvo lugar el jueves.
“El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa” respaldado por el Fondo, señaló el comunicado.
Kozack agregó que “las discusiones técnicas continúan sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica, en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica”.
“Las discusiones están enfocadas en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”, precisó el texto.
Por otro lado, Kozack confirmó que “las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo”, dijo, manifestando que el pago fue realizado y que la Argentina se encuentra al día con sus compromisos.
Desde el Ministerio de Economía confirmaron el pago al Fondo, y confirmaron a Télam que una misión
técnica liderada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajarán a Washington DC para ultimar los detalles del cierre del acuerdo “que viene muy bien”.
El pago efectuado hoy corresponde a dos vencimientos, ocurridos el miércoles y jueves de la semana pasada, fechas inicialmente previstas para abonar al organismo US$ 921 millones y US$ 1.780 millones, respectivamente, aunque el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo, a la espera del avance en las negociaciones.
El ministro y precandidato de Unión por la Patria Sergio Massa so-
Según informó el INDEC
licitó reformular metas y desembolsos del acuerdo vigente, para poder afrontar el impacto de la sequía, que pegó de lleno en las reservas y en la economía.
Las fuentes de Economía se mostraron muy optimistas respecto de la marcha de las conversaciones correspondientes a la quinta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas y que, en base al programa existente, la Argentina recibiría unos 3.000 millones de DEG -equivalentes a casi 4.000 millones de dólares- en caso de obtener el aval del organismo.
El objetivo del Gobierno es que el desembolso sea mayor a ese monto, hasta el equivalente a fondos de lo que restan en el semestre, por unos US$ 10.600 millones, para ayudar a paliar el fuerte impacto de la sequía en las reservas.
En concreto, el Gobierno solicitó reformular el programa, un pedido que contempla el adelantamiento del cronograma de desembolsos previstos para el corriente año, y cambios en las metas fiscales y de reservas, ya que la sequía determinará pérdidas cercanas a los U$S 17.500 millones, según los últimos cálculos oficiales. Massa manifestó en varias oportunidades que el Gobierno buscará tener asegurada la capacidad de intervención con reservas del Banco Central; este punto también está presente en la mesa de negociaciones.#
Ricos y pobres: aumentó la desigualdad de ingresos
la brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre fue de 18,5 veces (0,6 veces más que a fines de 2022), informó el INDEC.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer la evolución de la Distribución del Ingreso correspondiente al primer trimestre de este año. Entre los datos a destacar, se advierte que el ingreso medio per cápita familiar para el 100 % de la población es de $79.007, donde el ingreso más bajo alcanza los $28.356, el ingreso medio $70.100 y el ingreso más alto, $198.245.
En promedio, cada hogar contó con $79.000 por mes por cada integrante durante el 1T-23. No solo es un nivel bajo de ingreso (no llega a representar 1,5 canasta básica), sino que además resulta casi 2% menor que un año atrás en términos reales. En tanto, al reducir la población al 62,6% que recibió efectivamente algún tipo de ingreso, el monto medio es de $123.782. El mismo evidencia la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, siendo que el ingreso promedio para los varones fue de $144.263, mientras que el de las mujeres fue de $103.964.#
el PAÍS y el mundo SÁBADO_01/07/2023 Pág. 18
El ministro Massa y la titular del FMI. Ayer se pagóun vencimiento.
Ley de Alquileres
A partir de hoy los inquilinos pagarán más del doble por sus alquileres
Apartir de hoy el valor de los alquileres se duplicarán para aquellos inquilinos que firmaron contratos con renovaciones desde el 1° de julio.
En este caso, la fecha del 1° de julio de 2023 resulta icónica porque coincide con el primer período de vigencia de la controvertida Ley de Alquileres que fija un plazo mínimo de tres años para celebrar un contrato de locación de vivienda para residencia.
Con la puesta en vigencia de esta ley el 1° de julio de 2020 se estableció que las actualización de los valores se realicen una vez por año por el Índice de Contrato de Locación (ICL).
Este índice es informado día a día por el Banco Central en base a una relación que incluye la inflación y la evolución de los salarios.
De esta forma, un inquilino que inició su contrato con la puesta en vigencia de la ley el 1° de junio de
El valor de los alquileres se duplicarán para los inquilinos desde hoy.
2020 a $50.000 a partir de mañana tendrá que pagar $ 226.000. Si, por ejemplo, lo firmó el 1° de julio de 2022 por $100.000 desde mañana abonará $ 203.000 ya que el por -
Lanzamiento de la temporada alta de invierno
centaje de ajuste por el ICL es de 103%.
Tanto el plazo mínimo de tres años de contrato como la metodología de actualización son las razones que
ANSeS
Julio: los jubilados cobrarán un refuerzo de $ 17.000
hicieron fracasar la ley que buscaba proteger a los inquilinos de supuestos abusos de propietarios e inmobiliarias. Sin embargo, la norma resultó un boomerang porque terminó restringiendo la oferta y una estampida de los precios, además de un giro de los propietarios hacia plataformas que ofrecen servicios para turistas.
Ante el visible fracaso de la ley hubo diferentes intentos en el Congreso Nacional para su modificación, pero no hubo acuerdo y persiste generando innumerables inconvenientes.
Hasta este momento, la ley sólo cuenta con el aval de cuestionables asociaciones que dicen representar a inquilinos aunque sin demostrar ninguna legitimidad.
Semanas atrás, el Ministerio de Economía dejó trascender que el Gobierno iba a frenar la aplicación de la ley, pero quedó en un anuncio sin concreción.#
Massa apuesta a una temporada de invierno récord para “juntar dólares”
el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo ayer que el Gobierno aspira a lograr una temporada de invierno con récord de turistas extranjeros para “juntar dólares” que “permitan paliar el drama” que dejó la sequía.
“Tenemos que batir el récord histórico de visitantes extranjeros en estas vacaciones de invierno en la Argentina. El turismo es una industria que genera empleo permanentemente.
Y esos dólares que aspiramos juntar con esa temporada récord, van a servir para dos cosas muy importantes: tratar de paliar el drama que en términos macroeconómicos que nos
dejó la sequía, que fueron US$20.000 millones”, enfatizó el funcionario.
Y añadió que la otra cuestión es “defender al turismo como uno de los vectores de desarrollo económico del país. Y la Argentina es claramente un actor competitivo en ese sector. Pero eso tiene que venir acompañado de un rol fundamental del Estado”.
Massa se expresó así en un acto que se realizó en el CCK para el lanzamiento de la temporada alta de invierno, en compañía de otros ministros y del embajador en Brasil, Daniel Scioli. Según estimaciones del Gobierno, unos 5,5 millones de turistas nacionales se movilizarían durante la temporada
invernal que se avecina, en tanto se espera que la Argentina reciba la visita de 1,5 millones de extranjeros. En este sentido, entre el 1° de enero y el 21 de junio pasado, arribaron al país 3,4 millones de turistas del exterior, con un impacto económico proyectado de 2.522 millones de dólares. Desde abril pasado, las cifras superan a la pre-pandemia, de acuerdo con datos oficiales. En el CCK, el jefe del Palacio de Hacienda consideró necesario que la Argentina se convierta en un país “receptor de turistas para generar dólares” y añadió: “Para fortalecer nuestras reservas y para ser un país independiente”.
Asimismo, hizo una enfática defensa del Previaje: “Es el programa fundamental para el desarrollo del turismo que, incluso, tuvimos que pelearlo con el FMI para poder llevarlo a cabo”. A su vez, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que el sector turístico “está llamado a ser uno de los motores de crecimiento de la Argentina” y expresó: “Todos los candidatos hablan ahora del turismo y eso antes no pasaba”. El funcionario recordó acerca de abril y mayo: “Tuvimos récord histórico para esos meses de turismo receptivo. Y eso no hubiese sido posible sin Aerolíneas Argentinas”.#
la ANSeS ratificó que durante julio los jubilados y pensionados cobrarán un refuerzo de $17.000, por lo cual el haber mínimo, ese mes, se ubicará en los $87.938.
Este refuerzo es el segundo de los tres que fueron aprobados: junio ($15.000), julio ($17.000) y agosto ($20.000), montos que van decreciendo hasta los $5.000 para quienes cobran hasta dos jubilaciones mínimas.
Con esta medida se alcanza a más de 5,9 millones de jubilados y pensionados, un 80% del total, destacó la ANSeS, en un comunicado.
A la vez, el organismo puntualizó que en julio el monto resultante de la jubilación mínima más el refuerzo será un 134,3% mayor que lo percibido en el mismo mes de 2022, lo cual representa un incremento anual, en términos reales, del 8,6%.
En cuando a la distribución por provincia, en Buenos Aires cobrarán el refuerzo 2.085.361 jubilados y pensionados; en Córdoba, 501.489; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 446.125; en Santa Fe, 433.201; en Mendoza, 265.195; en Tucumán, 230.274; en Chaco, 211.927; en Misiones, 209.950; en Entre Ríos, 193.696; en Corrientes, 190.315 y en Santiago del Estero, 188.535.
En Salta, 183.478 jubilados y pensionados; en San Juan, 105.716; en Río Negro, 99.414; en Formosa, 97.462; en Jujuy, 93.073; en San Luis, 66.346; en Neuquén, 62.284; en Catamarca, 56.841; en Chubut, 56.440; en La Pampa, 51.302; en La Rioja, 49.529; en Santa Cruz, 22.096 y en Tierra del Fuego, 13.971.
Al respecto, la directora ejecutiva de ANSeS, Fernanda Raverta, expresó: “Nuestro principal objetivo, cuando asumimos la gestión, era recuperar el poder adquisitivo de las jubilaciones, que habían perdido 20 puntos durante el macrismo. Gracias a la fórmula de movilidad y estos refuerzos, mejoramos los haberes de 5,9 millones de jubilados y pensionados. De esta manera aumenta el consumo y se genera un impacto positivo en la economía”.#
el PAÍS y el mundo SÁBADO_01/07/2023 Pág. 19
Una mujer con heridas tras chocar un auto con una moto
Pidieron perpetua para el femicida de Lía Vásquez
Una mujer resultó herida en horas del mediodía del viernes (ayer) tras impactar su moto contra un vehículo marca Volkswagen Vento, conducido por otra mujer
que pese a la fuerza del choque no sufrió lesiones. El hecho ocurrió en la intersección de la Avenida Colombia y la calle Marconi de Trelew.
Debido a las dolencias que le causó el impacto, la conductora de la moto fue derivada al Hospital Zonal “Adolfo Margara” aunque su estado no es de gravedad.#
el próximo lunes se conocerá el veredicto por el femicidio de Lía Vásquez (14), cometido el 13 de noviembre de 2020. La Fiscalía pidió que se condene a Gabriel Orellana (22) a prisión perpetua por el delito de femicidio en concurso con femicidio transversal.
El veredicto
Tal como se informó a través de un comunicado de prensa, la funcionaría de fiscalía Anya Pucheta, quien llevó adelante la acusación junto al fiscal Jorge Bugueño, explicó que “la Fiscalía ha solicitado que se condene por femicidio y femicidio transversal a Gabriel Orellana”.
El día próximo lunes 3 de julio a las 12:30 el tribunal integrado por Marcelo Orlando, Patricia Reyes y Alejandra Hernández darán el veredicto”. “Es la primera vez que en Chubut se utiliza la calificación de femicidio transversal”, indicó la funcionaria.
El caso
Orellana era pareja de la hermana de Lía y el femicidio se cometió la mañana del 13 de noviembre de 2020 en el barrio Pujol. Según la acusación, Orellana apuñaló a Lía para causarle sufrimiento a su pareja. La pena única por este delito es prisión perpetua. #
policiales_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 20
Madryn. Orellana es el imputado
El próximo lunes se dará a conocer la sentencia contra Orellana.
Trelew. En las calles Colombia y Marconi
Una mujer resultó con heridas al chocar con la moto en la que se trasladaba contra otro vehículo.
Norman Evans/ Jornada
Trelew. La fiscalía pidió 5 años de prisión
Portero detenido por vender droga frente a la Escuela 222
En horas la mañana de ayer se llevaron adelante los alegatos de cierre en el marco de un juicio oral que tuvo lugar desde el 21 de junio pasado en sala de oficina judicial de los tribunales de Trelew, a partir de la investigación realizada que permitió acusar a un hombre por un grave hecho de abuso sexual.
El Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general Claudia Ibáñez, acompañada por la procuradora de fiscalía Guadalupe Serafini, solicitó al magistrado interviniente, Javier Allende, declare la culpabilidad del acusado que fue defendido por la abogada Patricia Anzoategui, como autor penalmente responsable del delito de abuso y abuso sexual simple agravado por la calidad de ascen -
Buenos Aires
Dos hermanos, de 18 y 27 años, fueron detenidos por la venta de drogas al narcomenudeo. La aprehensión se dio en el marco de un procedimento realizado por la la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales con asiento en Puerto Madryn que realizó una investigación ante una denuncia anónima recibida que alertaba que en una vivienda, ubicada frente a la Escuela N° 222, se comercializaban estupefeciantes bajo la modalidad “menudeo”.
El domicilio allanado se encuentra ubicado en la calle Meangolarra entre Albarracín y Moreno.
Domicilio particular
Cabe destacar, que durante las tareas de campo realizadas, durante 40 días, los investigadores pudieron establecer que los dos hermanos realizaban dicha actividad ilegal en el domicilio particular.
Potenciales “clientes”
Asimismo, en ocasiones, los encuentros con los potenciales “clientes” eran pactados en una plaza que se encontraba próximo al domicilio en cuestión.U n dato que agrava la situación radica que la vivienda de los
detenidos se encuentra emplazada frente a un establecimiento educativo primario (Escuela N ° 222).
Durante el procedimiento se incautó 240 gramos de Cannabis Sativa (marihuana) molida y lista para el fraccionamiento; 1 balanza digital; recorte de nylon varios, 2 celulares; dinero en efectivo discriminados en billetes de baja denominación; 11 municiones, entre ellas calibre 22, 12/70 y 765 .
Una vez finalizada las diligencias de rigor, el Magistrado Interviniente dispuso la detención de los dos hermanos de 27 y 18 años por infracción a la Ley 23.737.#
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 22 condenó en la ciudad de Buenos Aires a 20 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente en varias oportunidades de las dos hijas de su pareja, con quienes convivía, al considerar la situación de vulnerabilidad de las víctimas, informó ayer el Ministerio Público Fiscal (MPF) a Télam, al precisar que en el debate intervino la Fiscalía General 22, a cargo de Marcelo Martínez Burgos, quien había solicitado la misma pena.
De acuerdo al fallo, el hombre de 38 años fue considerado responsable por los delitos de “abuso sexual agravado por haber mediado acceso carnal y por haber sido cometido con-
diente del autor, de acuerdo a lo previsto en el artículo 119 última parte inciso b en relación al primer párrafo del código penal.
Detalles
Se endilga al menos un hecho ocurrido entre marzo y agosto de 2018, cuando sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de satisfacer sus deseos sexuales abusaba de su hija, de tres años de edad.
El 6 de julio, el veredicto
Las integrantes del Ministerio Público pidieron se aplique una pena de cinco años de prisión y el próximo jueves 6 de julio se dará a conocer el veredicto respectivo.#
tra menores de dieciocho años” y por “promoción a la corrupción de menores, en perjuicio de ambas menores y calificado por revestir el autor la calidad de persona conviviente de las víctimas”.
El fiscal había marcado durante su alegato que el caso requería un análisis no solo de toda la prueba, sino también de la retractación de una de las víctimas en el debate.
En ese sentido, mencionó los detalles que la adolescente había dado tanto en el hospital como cuando radicó la denuncia, en detrimento de lo expresado durante el juicio, y destacó que la valoración de los testimonios no debía hacerse de forma estereotipada. #
POLICIALES_SÁBADO_01/07/2023 PÁG. 21
Puerto Madryn. También cayó su hermano
Madryn. Dos hermanos, uno de ellos portero de una escuela, fueron detenidos por venta de droga.
El jueves, la sentencia por abusar de su hija de 3 años
Violó a dos hijas de su pareja e irá 20 años a la prisión
dedicado a actividades sexuales explícitas”
Formalizaron en Comodoro la investigación por distribución de material de abuso sexual infantil
Se concretó en los tribunales de Comodoro Rivadavia, la audiencia de apertura de investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, que tiene como imputado a M.J.G.G. El procurador de fiscalía solicitó se le formalice el hecho en contra del imputado bajo la calificación legal provisoria de “tenencia de representaciones de menores de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas, con fines predominantemente sexuales, agravado por tratarse de víctimas menores de 13 años, con fines inequívocos de distribución”, en carácter de “autor” para M.J.G.G.. Por su parte las defensoras no se opusieron a la apertura, ni al plazo de investigación solicitado por el representante de fiscalía.
Según la gacetilla de Fiscalía, presidió la apertura Daniela Arcuri, jueza; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Ricardo Carreño, Procurador de Fiscalía; por la Asesoría de Menores actuó Andrea Mac Garva; en tanto que la defensa fue ejercida por Luciana Risso y Juliana Fuentes, abogadas adjuntas de la Defensa Pública.
Culminó la etapa de presentación de pruebas
El representante de fiscalía se refirió al hecho a investigar cuando se reporta un punto de contacto por parte de la ONG “National Center For Missing & Exploited Children” al Cuerpo de Investigaciones Judiciales en CABA.
Receptado en la Unidad Fiscal del Cibercrimen de la fiscalía de Rawson, se solicitó un allanamiento y secuestro de dispositivos de almacenamiento de archivos digitales, obteniendo un resultado positivo. El imputado tenía en su poder material de abuso sexual infantil para su distribución por servicios de mensajería en grupos de intercambio de material de abuso sexual infantil.
El hecho fue calificado provisoriamente como “tenencia de representaciones de menores de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas, con fines predominantemente sexuales, agravado por tratarse de víctimas menores de 13 años, con fines inequívocos de distribución”, en carácter de “autor” para M.J.G.G. y solicitando el procurador de fiscalía el plazo de seis meses para concluir con la investigación.#
El próximo martes se escucharán los alegatos en Trelew en el juicio por el crimen de Jorge Díaz
En la sala de la cámara penal ubicada en sexto piso de los tribunales en Trelew culminó la etapa de presentación de pruebas en lo que se refiere al juicio oral y público que se desarrolla por el homicidio de Jor-
ge Díaz, ocurrido el 6 de octubre de 2020 en nuestra ciudad, de acuerdo a la investigación llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Gustavo Núñez.
Últimos testimonios
Según la gacetilla de Fiscalía, en la última jornada se escucharon los dos últimos testimonios y también pudo escucharse la declaración efectuada por una de las imputadas en el caso. Una vez presentados los informes para completar el plexo probatorio, el tribunal integrado por el Juez Marcelo Nieto Di Biasse como presidente y las Juezas María Tolomei y Mirta Moreno haciendo las veces de vocales. Los nombraros resolvieron finalmente que el próximo martes 4 de julio a las 8 en la misma sala las partes den a conocer los alegatos finales.
Posteriormente se pasará a deliberar con el fin de emitir el veredicto correspondiente.
Plan criminal
Además del fiscal Núñez en la parte acusadora, la familia de la víctima está representada como querellante por Rodrigo Miquelarena.
En tanto, la Defensa de los imputados está siendo ejercida por los abo-
bados Lisandro Benítez, Gladys Olavarría y Danilo Sepúlveda.
Armas y roles
De acuerdo a la hipótesis sustentada por la fiscalía, el 6 de octubre de 2020 en horas de la noche los imputados Oscar Vargas y Denis Cárdenas, junto a Soledad Samanta Vargas, sabiendo lo que hacían y la responsabilidad que sus acciones implica-
ban,provistos con armas blancas repartieron roles y tareas y ejecutaron el plan criminal.
“Lo golpearon”
Así -continuaron relatando- golpean la puerta lateral del domicilio de la víctima, momento en que Jorge Díaz pregunta que estaba pasando, pero al abrirles es atacado por los visitantes, que lo arrojan violentamen-
te al suelo diciéndole que no grite, mientras lo golpeaban en la cara y lo amenazaban.
Puñalada
Fue allí que repentinamente uno de los individuos le arrojó una certera puñalada a la altura del estómago, provocándole una herida que pocas horas después derivó en su muerte. #
POLICIALES_SÁBADO_01/07/2023 PÁG. 22
La calificación es “tenencia de representaciones de menores de 18 años
Quedó formalizada la apertura de investigación por distribución de material de abuso sexual infantil.
El próximo martes se escucharán en los Tribunales de Trelew los alegatos por el asesinato de Jorge Díaz.
Trelew. El joven salvajemente golpeado a la salida de un boliche
Bebo, a 1 año de la agresión: “Le pegaron para matarlo”
Mañana domingo 2 de julio se cumple un año de la brutal agresión que sufrió Néstor “Bebo” Cerviño en manos de tres hombres, que lo atacaron a la salida de un boliche de Trelew y le provocaron lesiones graves que hasta la actualidad significan una lucha constante para él y su familia.
Junto a su prima que cuida de él, Mariana Sardón, se acercaron a los estudios de Cadena Tiempo para conversar en el programa Primera Vuelta sobre lo que les toca vivir día a día, el estancamiento de la causa judicial y su reclamo para que se haga justicia.
El día del ataque
Según contó Mariana, “Bebo” salió con su hermana y uno de sus amigos a un boliche bailable de Trelew. Adentro del establecimiento tuvo una pelea con alguien más que no está relacionado con quienes lo agredieron luego, y de hecho declaró a favor de “Bebo” cuando se convocó a los testigos del hecho.
Al retirarse del lugar, contaron que lo abordaron tres sujetos y lo violentaron en conjunto hasta dejarlo inmóvil. “No solamente le pegaron para que caiga, sino que también cuando ya estaba inconsciente. Le pegaron para matarlo, porque él estuvo al borde de la muerte muchas veces”, detalló Mariana.
Respecto a la sospecha de que haya sido una venganza o la continuidad de una pelea previa, afirmó que “no había ninguna relación entre ellos”.
“La causa no avanza”
Mariana detalló que luego de lo sucedido se logró presentar una gran cantidad de evidencia. “Con muchos testigos y cámaras de seguridad se pudo dar con uno de los agresores principales”, el que habría tirado la piedra que le causó el daño que “Bebo” enfrenta hoy. Con las pruebas mencionadas, se realizó un allanamiento en el domicilio del sujeto en el que se le secuestró la ropa y el celular.
Sin embargo, afirma que “la causa no avanza” y no tienen noticias sobre el procedimiento judicial. “Fuimos a ver a varios abogados y sinceramente
preferimos ocuparnos de que él avance y esté bien (de salud) que pagar un abogado en este momento. Porque nos pueden representar, pero nos cobran muchísima plata. No podemos”.
La agresión le causó pérdida de masa encefálica, lo que le provocó hemiplejia, ceguera en ambos ojos y problemas de memoria lo que no le permite recordar nada de lo que pase en el presente. “Lo que estamos hablando hoy, mañana no se lo va a acordar”, explicó su prima, agregando que “Bebo” “tiene trastornos de la salud mental también”.
“La operación se demoró un montón porque el Hospital no tiene recursos”, agregó luego su prima respecto a la cirugía
Para poder sobrellevar las terapias realizan colectas, rifas y eventos con los que recaudan los fondos que necesitan, ya que después de la golpiza perdió su trabajo y su obra social.
“Él tiene tres hijos, su vida antes era normal”, confesó entre lágrimas. Hoy ella está a cargo de él porque su papá se quedó sin trabajo y no puede contribuir económicamente para cubrir los gastos que enfrentan.
Junto a ella trabaja Ariel, un enfermero que también se convirtió en el amigo más cercano de “Bebo”. “Es un gran apoyo en este momento”, afirmó Mariana. Para poder pagarle
su sueldo se dedican a cocinar empanadas, tortas fritas y otras cosas que luego venden por la ciudad; también reciben donaciones de la comunidad los que les permite llegar bien con el dinero. “Pero otras veces no llegamos con la plata, y Ariel no tiene problema de empezar otro lunes con una deuda que vamos cancelando después. Aún así, se nos dificulta un montón”, explicó.
A través de sus redes sociales van actualizando a la comunidad sobre las ventas y colectas que realizan. Los pueden encontrar como Néstor Fabián Cerviño o donar a su alias todosporbebo23.#
Fallecimiento
Victorina Hernández (Q.E.P.D.)
Ayer (30-06-23) a las 07.45 horas falleció en Trelew, la sra. Victorina Hernández a la edad de 70 años. Su hermana y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Dolavon hoy (01-07-23) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Hernández, Alfaro, Bravo, Huinchullan, Maldonado, Santili y otras.
Sala velatoria 28 de Julio 1360. Sala D de Trelew a partir de las 8.
policiales_SÁBADO_01/07/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 2182 11 3807 2 8012 12 7479 3 3995 13 2714 4 6825 14 0855 5 4456 15 2813 6 0810 16 9796 7 6399 17 7461 8 0103 18 6605 9 1241 19 8927 10 2941 20 5635 1 8321 11 5817 2 8983 12 3635 3 7061 13 9568 4 8200 14 8718 5 8677 15 5872 6 9212 16 5784 7 7829 17 4527 8 0298 18 4238 9 0161 19 1445 10 6650 20 1512 1 5513 11 1039 2 7283 12 3567 3 9403 13 4493 4 0917 14 4847 5 7504 15 4620 6 4430 16 2960 7 7743 17 1631 8 2786 18 4073 9 4961 19 8176 10 4150 20 5725 CHUBUT QUINIELAS
“Bebo” Cerviño a un año de la agresión que le dejó graves secuelas.
Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
05:18 4,35 mts
17:53 4,15 mts
DÓLAR: 269.02
EURO: 293.31
LA IMAGEN DEL DÍA
Bajamar 12:01 1,18 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del N a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 16º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del N a 30 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 12º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del NE a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Camino del viento.
Desde la empresa Aluar comenzaron a partir las piezas para montar los nuevos molinos de viento en su Parque Eólico.
Se trata del cabo segundo de Prefectura, Jorge Eduardo López
Identifican a otro soldado argentino caído en Malvinas
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó a otro soldado caído en la Guerra de Malvinas, en el marco del Plan Proyecto Humanitario, por lo que ya son 121 los combatientes nacionales que recuperaron su identidad, a 41 años del conflicto bélico con el Reino Unido.
Cabo de Prefectura
Se trata del cabo segundo de Prefectura, Jorge Eduardo López, quien murió el 10 de mayo de 1982. Fue enterrado sin identidad en el Cementerio de Darwin. El joven falleció en el bom-
bardeo inglés al buque mercante Isla de los Estados cuando tenía 19 años.
Bombardeo
El barco navegaba por el Estrecho de San Carlos para llevar víveres, municiones y medicamentos al Regimiento 5, en Puerto Yapeyú.
Fue hundido por la fragata británica Alacrity, lo que provocó la muerte de 25 tripulantes. Solamente sobrevivieron dos.
Se creyó que el cuerpo de López había caído al mar. Sin embargo, fue identificado por la EAAF y la familia notificada.#
Sábado 1 de julio de 2023
Jorge Eduardo López murió el 10 de mayo de 1982 y sólo tenía 19 años.
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
29-06-2023 AL 05-07-2023
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Vendo permuto Camion Dodge 800 mod 76 chasis solo artillero alta y baja freno aire c/bloqueo titular tomo camioneta cabina simple etc. Trelew. Cel. 0280 154691886. (0507)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se realizan trabajos de todo tipo de constuccion techos precon plateas manposterias aberturas revestiminetos ceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0507)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc. Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 12