Edición ipresa

Page 1

●●Los procedimientos

fueron en una casa de Gaiman y dos de Trelew, vinculados a hechos delictivos en la zona de chacras. P. 22

Allanamientos por abigeato

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 01 DE AGOSTO DE 2020 Año LXVII • Número 20.846 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA

Por decreto, Provincia fijó un tope para las cuotas de las viviendas sociales ●●

Lo firmó el gobernador Arcioni este viernes. Establece un monto máximo para las cuotas por el término de un año.

P. 5

NORMAN EVANS / JORNADA

Aislaron a un pescador bonaerense que llegó a Trelew con Covid-19 positivo y a sus 3 contactos

CORDILLERA

Vuelco en la nieve

P. 8

Sin intervención ●●El

presidente Alberto Fernández decidió este viernes derogar el decreto que había impulsado la intervención de la firma cerealera santafesina Vicentín. P. 19

EL ABRAZO FINAL

●●Fue en la ruta 17, entre

TRELEW

Un cierre doloroso ●●Ayer se dieron los trámites finales para el cierre definitivo de la firma Sedamil,

en el Parque Industrial. Los últimos trabajadores entregaron las llaves. P. 4 TRELEW

Protocolos para el rugby ●●Hubo una demostración ante autoridades municipa-

les ayer en el club Trelew RC. Esperan ahora un anuncio de Provincia sobre las actividades a flexibilizar. P. 15

Trevelin y Corcovado. Su conductora no sufrió lesiones de consideración. P. 23

Mammarelli confirmó los “ñoquis” P.7

Estudiantes podrán rendir hasta fines de agosto P.4

La frase del día: “El Estado nacional no va a comprometer recursos públicos” ALBERTO FERNÁNDEZ SOBRE VICENTÍN. P. 19


SÁBADO_01/08/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Tocar fondo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

S

edamil ya es pasado. Cuesta asimilarlo, suena duro, pero la empresa industrial más importante de Trelew cerró sus puertas definitivamente. Ayer se despidieron los más de 80 trabajadores que todavía quedaban en la fábrica, que permaneció en el Parque Industrial durante casi 50 años. Toda una historia, sobre todo para operarios que en algunos casos trascurrieron toda su vida allí dentro.

El desarme del sector textil es la estocada final que obliga a la reconversión del polo productivo, para la que ya se está trabajando, con medidas económicas, impositivas y con gestiones desde lo político. Se tocó fondo, y el resurgimiento con un nuevo perfil para la industria local dependerá de cómo lleve adelante el plan. Donde habrá que elaborar estrategias conjuntas entre el municipio, la

Provincia y el aporte que pueda surgir de Nación, para bajar los costos y hacer más rentables las inversiones. A excepción de Soltex y Tendlarz, hoy el sector textil se remite a pequeñas cooperativas de trabajo que buscan sobrevivir en tiempos de crisis y pandemia. Será muy difícil el sostenimiento a futuro y en ello también se deberá hacer foco para elaborar una estrategia de conten-

ción y de reconversión del recurso humano. El cierre de Sedamil ha sido como un golpe al mentón del que será difícil recuperarse, pero habrá que reaccionar para ponerse rápidamente de pie y atacar de lleno una política de desarrollo productivo que genere mano de obra local y fundamentalmente acompañada a través del empresariado local.#

Nación declaran la Emergencia Agropecuaria en zonas afectadas por fuertes nevadas El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario decidió mitigar la situación de las provincias de Río Negro y Neuquén, afectadas por las nevadas, y de Chubut, también bajo el impacto de nevadas y la plaga de la tucura. Se determinó elevar la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en esos territorios conforme la Ley Nº 26.509. El subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martinez, presidió la jornada donde se destacó que se está avanzando con el proyecto de asistencia rápida coordinada, a fin de que los tiempos propios de los procedimientos de declaración no demoren la ayuda a los productores. En el caso de Río Negro, las recomendaciones corresponden a tres declaratorias de emergencia y/o desastre agropecuario, una por nevadas y dos por granizo, conforme los decretos provinciales correspondientes. Los decretos provinciales 641 y 642, ambos del 6 de julio de 2020, a

Bandurrias

causa de tormenta de granizo para los establecimientos irrigados del Departamento de Adolfo Alsina, que

realizan la producción de cebolla, zapallo, maíz, papa, quinoa y sorgo. Y para los cultivos frutihortícolas, vi-

tivinícolas, frutos secos, vid y otros por el término de un año a partir de su firma. En el caso de Neuquén, se recomendó declarar la emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, en todo el territorio provincial, excepto los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay de los Departamentos Confluencia y Añelo, para las explotaciones ganaderas y de la agricultura familiar, afectadas por nevadas. Con respecto a Chubut, se elevaron a consideración las afectaciones en el territorio por nevadas extraordinarias y la plaga tucura, respectivamente, con perjuicio de productores y pueblos originarios mapuches-tehuelches y sus producciones pecuarias. Por otro lado, Santa Cruz, que también fue invitado a exponer sobre la afectación productiva, a causa de las intensas heladas, se acordó brindar asistencia rápida, en tanto desde la provincia se complete la información necesaria en cumplimiento de la Ley 26.509, para realizarse la declaración de emergencia a nivel nacional.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Trabajos de diferentes organismos

Continúa la distribución de medicamentos, leña y fardos en la zona afectada por el temporal Aún quedan al menos 5 familias aisladas a las que buscan llegar para asistir. El Hospital de Cushamen se encuentra funcionando normalmente, luego

de los inconvenientes con el abastecimiento de gas. El jefe comunal a aseguró que la reconstrucción llevará tiempo pero “todos saldremos adelante”.

E

l Gobierno del Chubut continúa con los trabajos de distribución de insumos, medicamentos, leña y fardos en Cushamen y zonas aledañas que fueran afectadas por fuerte temporal de nieve. Al respecto, el presidente de la Comuna Rural de Cushamen, Ricardo Millahuala, contó que “luego de varios días complicados por el clima, con un temporal de nieve que ha entorpecido los trabajos viales en distintos caminos de nuestra localidad, estamos retomando las actividades acompañado por buenas temperaturas”. En el mismo sentido, el Presidente de la Comuna repasó que “ya recorrimos varios Parajes y sólo nos quedan 4 o 5 familias por visitar de la zona de Mina de Indio, a las cuales no hemos podido acceder por los caminos llenos de nieve. Allí han llegado los helicópteros dejando algunas cosas”.

Nieve alta Millahuala manifestó que “los trabajos que estamos llevando adelante son con maquinaria vial y topadoras, porque los niveles de nieve son muy altos, esta semana fue intensa la actividad porque queremos llegar a todos y repartir principalmente insumos, medicamentos, leña y fardos a los pobladores”. Asimismo, el Jefe Comunal explicó que “desde la Comuna estamos repartiendo todas las cosas que llegaron a las distintas familias que residen

Con una importante cantidad de nieve que permanece en el lugar, continúa la asistencia a los pobladores y productores. en los Parajes de la zona y estamos tratando de llegar uno por uno a los productores para hablar con ellos e intentar ver que es lo que necesitan”.

Aporte provincial Además, el mandatario comunal resaltó que “estamos muy conformes

con el aporte que nos está brindando el Gobierno Provincial, los organismos nacionales, como así también de la gente que por medio de colectas han donado insumos y alimentos no perecedero. La ayuda ha llegado bien y a tiempo, pero lo complicado es que en algunos lugares no pudimos acceder por falta de caminos abiertos”.

Hospital de Cushamen

Reconstrucción

“El hospital de Cushamen está funcionando bien, se había quedado sin gas pero hemos podido solucionar ese tema, y ya han llegado algunos médicos y medicamentos para afrontar de la mejor manera esta situación”, indicó el jefe comunal.

Finalmente, Ricardo Millahuala anticipó que “cuando pase todo esto, tendremos que hacer un buen análisis y relevamiento de todo lo que se ha perdido. Sabemos que llevará su tiempo, pero todos juntos saldremos adelante de esta situación”.#

Gestiones conjuntas

Servicios: Grazzini recibió al intendente de Gobernador Costa

E

l ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, recibió en su despacho de Casa de Gobierno, al intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, para gestionar la compra de insumos y repuestos del motor gasero con el que cuenta la Central Termogeneradora de dicha localidad precordillerana. En tal encuentro, el mandatario municipal estuvo acompañado por el presidente de la Cooperativa Tehuelche de Gobernador Costa, Daniel Sánchez.

Insumos y repuestos

Al respecto, el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, contó

que “fui recibido por el ministro de Gobierno, José Grazzini, en donde le entregué una nota para avanzar en la gestión de la compra de insumos y repuestos del motor gasero que tiene la Central Termogeneradora de nuestra localidad”. En el mismo sentido, el mandatario municipal explicó que “los mantenimientos en su momento no se hicieron dado los altos costos de los mismos, por eso hemos realizado este pedido formal junto con la Cooperativa Tehuelche, quienes a la larga son los que van a concretar la futura compra”. Asimismo, Gómez remarcó que “necesitamos generar trabajo, pero

sabemos que en esta situación de parálisis económica y la veda invernal es poco lo que se puede hacer, de todas maneras estamos programando lo que se puede ir pensando de acá a un mes y comenzar con algunas obras que tenemos firmadas con el Gobierno provincial”. Finalmente, el Intendente resaltó que “la más importante que tenemos es la extensión 113 conexiones de gas, para la cual ya logramos el financiamiento aprobado por Enargas que corresponde al plan quinquenal que tiene la empresa Camuzzi para hacer obras de infraestructura, por lo tanto en corto plazo la vamos a estar iniciando”.#

El ministro Grazzini recibió al intendente de Gobernador Costa.


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

4

Cierra una empresa con casi 50 años en Trelew

Los últimos trabajadores de la textil Sedamil entregaron las llaves y abandonaron la fábrica A Norman Evans/ Jornada

Sin consuelo. Los extrabajadores de Sedamil se dan ánimo entre ellos al abandonar para siempre la fábrica.

yer a las 13 y después de casi tres meses de lucha, los últimos trabajadores de Sedamil entregaron la llave de la empresa y abandonaron definitivamente las instalaciones. Muchos pasaron toda su vida adentro, con más de 40 años de experiencia. Hubo una emotiva despedida, con llantos y abrazos entre los operarios. Mientras tanto avanza la ruptura de los contratos en tandas en la Secretaría de Trabajo. Son alrededor de 80 trabajadores los que quedaban. Formalmente la oferta es la siguiente: para aquellos que se les tenga que pagar hasta $ 500 mil, se abonará en 8 cuotas. Entre 500 mil pesos y 1 millón, en 10 cuotas, mientras que los que superen el millón de pesos, pasarán a cobrar en 12 meses. Una de las cláusulas prevé que aquel trabajador que desee cobrar el 110% por la indemnización, lo podrá hacer en un lapso de 15 cuotas. Todos los papeles se firmarán en estos días en la Secretaría de Trabajo y el primer desembolso se hará durante el mes de agosto. Entre lo que se calcula, se

tiene en cuenta julio y el medio aguinaldo que se adeudaba. “Fue muy emotivo, muy triste. Una etapa que termina”. Así lo describió el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Sergio Cárdenas. “Todo se dejó en perfectas condiciones, la fábrica en dos horas podría abrir si quisieran. La ida de los compañeros fue un ejemplo de una lucha”. De este modo cerró definitivamente la principal industria en la ciudad, que tenía casi 50 años funcionando en el Parque Industrial de Trelew. “La incertidumbre a futuro es grande porque no hay posibilidad de reinserción inmediata en medio de una crisis económica y una pandemia mundial. Tienen la contención que van a cobrar todos los meses una parte de la indemnización. Va a poder contener la cuestión alimentaria de la familia”. Por estas horas, desde la AOT se está gestionando una ayuda desde Nación para los trabajadores desempleados. Ya hubo conversaciones con funcionarios cercanos al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.#

Asignaturas pendientes del secundario

Estudiantes podrán rendir hasta fines de agosto

L

os estudiantes que tengan pendiente la acreditación de asignaturas de cualquier año del ciclo secundario, podrán participar en mesas evaluadoras hasta fin de agosto según una disposición emitida por el Ministerio de Educación. Es para dar continuidad y acompañamiento a los estudiantes que debido a la suspensión de las actividades escolares no fueron evaluados en la instancia de marzo y abril. “Esta prórroga nos permite dar respuesta a una inquietud que sabemos que tanto padres como estudiantes tienen”, señaló Alberto López, a cargo de la Dirección General de Educación Secundaria. La subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Mariana Garach, indicó que las instancias de evaluación y acreditación son parte del proceso formativo de los estudiantes. “Frente a esta situación tan extraordinaria esta medida continúa la línea de trabajo que iniciamos con Chubut Educa de acompañar a nuestros estudiantes y dar continuidad a su trayectoria escolar”. El Ministerio autorizó un paquete de horas institucionales destinadas al acompañamiento a estudiantes integrados, al fortalecimiento de áreas con estudiantes en proceso de egreso y de aquellos que presentaron dificultades de acceso a las estrategias implementadas por las instituciones educativas en el marco del ais-

lamiento social. “Estas horas que se autorizan desde la Dirección General de Educación Secundaria a través de la Supervisión Escolar, permitirán a las escuelas contar con los recursos necesarios para acompañar a los estudiantes y tendrán vigencia hasta noviembre. En ese período las escuelas podrán utilizarlas en función de las estrategias establecidas”, detalló López.

Estrategia Cada establecimiento educativo deberá implementar las estrategias pertinentes para poder trabajar con los estudiantes atendiendo a las necesidades particulares de cada uno de ellos. Garach destacó que el Ministerio ya trabaja en una sensibilización pedagógica para la vuelta a clases, aunque aún no haya una fecha establecida ya que depende de la situación epidemiológica que día a día sigue el Ministerio de Salud, a cargo de Fabián Puratich.#

Hoy cobra el Rango 1

El Ministerio de Economía depositó los haberes de los trabajadores activos del primer rango, que cobran hasta 40 mil pesos, correspondiente a junio. Los agentes activos tendrán disponibles sus haberes por red de cajeros automáticos hoy. Los fondos destinados ascienden a 746.249.549,30 de pesos y alcanzan a 16.680 trabajadores.


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Durante un año

Por decreto, el Gobierno fijó un tope para las cuotas de las viviendas sociales del IPV E l gobernador Mariano Arcioni firmó este viernes en su despacho en Casa de Gobierno el Decreto Nº 661, que establece fijar a partir del 1º de julio y por el término de un año, que las cuotas de amortización de viviendas sociales ejecutadas por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), no superen el monto de un salario mínimo, vital y móvil mensual vigente, el cual hoy es de $16.870. El decreto establece que dado el carácter social que revisten las viviendas ejecutadas por el IPVyDU y teniendo en cuenta la situación epidemiológica por el COVID-19 se instruye subsidiar las tasas de interés a los saldos de deuda por amortización de viviendas. Al respecto la gerente general del IPV, Ivana Papaianni, expresó que “el gobernador ha tomado la decisión política de ponerle un tope al valor de la cuota de viviendas durante el término de un año, con posibilidad de prorrogarlo si es necesario. Es decir, se aplicará automáticamente el cobro de las mismas y ninguna tendrá

un valor superior al del salario mínimo, vital y móvil que hoy asciende a 16.870 de pesos”. La funcionaria provincial remarcó que “defendemos el cobro de cuotas de las casas para poder seguir haciendo viviendas y llegar a más vecinos de la provincia. Sin embargo en el marco de la inflación y la situación epidemiológica por coronavirus, hemos tomado la decisión que ningún barrio puesto al cobro supere el salario mínimo, vital y afecte aún más su economía”. Papaianni recordó que “seguimos tomando como garantía que a ningún hogar le afecte más del 25% del ingreso del hogar”.

Emergencia climática

Al respecto, la gerente general del IPV, informó que “en el marco de la emergencia, por decisión política del Gobernador Arcioni, nos instruyó a suspender el cobro de las cuotas de viviendas sociales en la zona rural afectada por la emergencia climática”, dijo por último.#

Desde Nación

Covid-19: envían equipos e insumos para Chubut

Aporte. En el envío hay 10 nuevos respiradores y bombas de infusión.

E

l ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, confirmó este viernes que Chubut recibió un nuevo envío del Ministerio de Salud de la Nación, con equipos e insumos médicos de distinto tipo, que tienen como finalidad fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario chubutense, en el actual contexto caracterizado por la pandemia de COVID-19. La remesa que llegó a Rawson incluye un total de 10 respiradores adulto-pediátricos, 10 monitores multiparamétricos y 10 bombas de infusión, así como casi 200.000 guantes de examinación, 15.000 kits sanitarios azules, 7.000 camisolines descartables, 2.600 barbijos N95 y varias unidades de alcohol en gel,

desinfectante y overoles hidrorepelentes. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, destacó que “este nuevo envío de equipos e insumos médicos que recibimos evidencia el apoyo y el acompañamiento permanente que tenemos por parte del Gobierno Nacional, desde un primer momento, para seguir cuidando a la población y los trabajadores de la salud de Chubut”, manifestó el titular de la cartera de Salud. Los nuevos equipos e insumos médicos se irán distribuyendo a los distintos Hospitales y Áreas Programáticas de la provincia, de forma tal de poder asegurar el debido abastecimiento en todos los rincones de Chubut.#

El gobernador firmó el decreto por el que se fija un tope para las cuotas de viviendas sociales del IPV.

5


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

6

Teresa Strella

Una especialista sanitaria de Chubut, a la Comisión Nacional de Inmunizaciones

L

actualmente está a cargo de la doctora Mirta Roses Periago). En otro punto, además, se resalta que las comisiones asesoras sobre inmunización constituyen una herramienta fundamental en el desarrollo de los programas nacionales de inmunización, formulación de calendarios, y decisión de acciones puntuales en el ámbito de la prevención a través del uso de vacunas.

a directora Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut, la doctora Teresa Strella, fue incorporada como miembro del Núcleo Principal de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN). Esta importante decisión la tomó el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Ginés González García, mediante la Resolución N° 1.289/2020, que se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el día 28 de julio de 2020. Cabe remarcar que el CONAIN es un organismo de asesoramiento técnico que tiene como propósito brindar recomendaciones sobre estrategias de control, eliminación y erradicación de enfermedades inmunoprevenibles.

Perfil profesional

Fundamentos Entre los considerandos de la mencionada resolución, se recuerda que mediante la Ley N° 27.491, que regula la implementación de políticas públicas de control de las enfermedades prevenibles por vacunación, se creó la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) como organismo de asesoramiento técnico a los fines de brindar recomendaciones sobre

Strella fue sumada al organismo por el Ministerio de Salud de Nación. estrategias de control, eliminación y erradicación de enfermedades inmunoprevenibles, cuyos integrantes actúan ad honorem. A su vez, se destaca que la referida ley establece que la vacunación es y debe ser considerada un derecho para la protección individual de los habi-

tantes y una responsabilidad social para la salud comunitaria. Asimismo, se explica que el Núcleo Principal de la CONAIN consiste en un grupo de expertos en la materia, integrado por entre cuatro y ocho miembros, uno de los cuales ejerce el rol del presidente del organismo (que

La médica Teresa Strella, de 52 años, es oriunda de la localidad de Río Colorado (provincia de Río Negro) y estudió Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), formándose luego como especialista en Clínica Médica, Infectología y Epidemiologia. Se incorporó al sistema sanitario de Chubut en el año 2004 y desde 2010 está a cargo de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut. Esta semana fue incorporada por el Ministerio de Salud de la Nación como miembro del Núcleo Principal de la CONAIN, hasta el 1° julio de 2023.#

Nueva reunión en Comodoro

Continúa sin fecha el regreso de las clases presenciales en Chubut L a ministra de Educación, Florencia Perata, mantuvo ayer en Comodoro Rivadavia una reunión con los supervisores y con la delegada administrativa de la Región VI, para informarlos sobre el avance en la redacción del protocolo que se construye de manera conjunta entre los Ministerios de Salud, Educación y los seis gremios que agrupan al personal auxiliar y docente. En el encuentro, donde la acompañaron la directora general de Educación Privada, Diana Narez y la coordinadora del Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, Silvia Reynoso, la ministra avanzó sobre la letra del protocolo nacional que fue aprobado por el Consejo Federal de Educación, a partir del cual cada una de las 24 jurisdicciones debe confeccionar el propio. “Convocamos a supervisores para que sean los interlocutores y trasladen nuestras palabras a sus pares y a todos los equipos directivos. Creemos que en este tiempo de tantas preguntas e incertidumbre por parte de las familias, es necesario que los equipos de supervisión, directivos y docentes tengan información precisa sobre la situación que atravesamos y por eso hemos venido a la región; también para hablar con familias y contarles cuál es la situación”, sostuvo la funcionaria.

Barbijo. Perata mantuvo una reunión en Comodoro con supervisores. Indicó que si bien la redacción del protocolo jurisdiccional está en franco avance, incorporando la mirada aportada por los gremios, el regreso a las escuelas depende de una decisión sanitaria, a partir de la situación epidemiológica de las distintas zonas de la provincia. Sobre ese punto dijo que el Ministerio de Educación de la Nación sigue la situación sanitaria de cada una de las provincias que informan al Consejo

Federal de Educación cuál es la realidad diaria. “Establecer hoy una fecha de regreso sería una imprudencia, porque no tenemos certeza y como bien explica cada día el ministro Fabián Puratich, hay que ir día por día. Eso no significa que no estemos trabajando para que cuando nos digan que las condiciones están dadas en algún lugar en particular de la provincia, estemos listos para comenzar”, apuntó.

Perata indicó que en su encuentro con el viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili, solicitó al municipio que para habilitar actividades educativas, ya sean de gestión pública como privada, aguarde la aprobación del protocolo provincial y la disposición del Ministerio de Educación que determinará el formato pedagógico que deberá seguirse. “Tuvimos un diálogo excelente y nos encontramos con una gran disposición por parte de las autoridades comunales y eso es lo que necesitamos en este tiempo tan particular, donde es vital el trabajo coordinado con los municipios tal como nos encomendó el gobernador Mariano Arcioni”. Sobre el formato pedagógico que se instrumentará para el regreso a la presencialidad, dijo que “lo iremos armando con los directores de las escuelas, que conocen a la perfección su establecimiento, en la medida que el Ministerio de Salud nos autorice y se pueda iniciar el regreso a la presencialidad en determinadas regiones donde estén dadas las condiciones sanitarias y edilicias”, dijo. La funcionaria reiteró lo informado por el gobernador tras su reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien anunció que el Gobierno Nacional destinará fondos para arreglos menores en las escuelas.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

7

Operativo Tierra Verde

Los concejales ya tenían “versiones” sobre la venta de terrenos antes del ofrecimiento público L

Daniel Feldman / Jornada

a concejal Lorena Marín, una de las denunciantes que originó la causa que se llamó “Tierra Verde” por la venta del macizo en Playa Unión, aseguró que se sorprendió al escuchar las declaraciones del fiscal Omar Rodríguez, sobre los avances de la investigación, principalmente sobre lo ocurrido antes que llegue el expediente al Concejo Deliberante de Rawson. Marín aclaró que junto al edil Maximiliano Vega presentaron dudas sobre “inconsistencias que habíamos encontrado en el expediente, aparentemente la causa tiene otros elementos y la Justicia debe continuar con la investigación”. En cuanto a las afirmaciones del fiscal sobre la venta de lotes que se habría concretado,antes de la aprobación del ofrecimiento público, la edil confirmó que les habían llegado comentarios de vecinos. “Les habían estado ofreciendo, pero no teníamos pruebas de eso y por tal motivo no dijimos nada, e invitábamos a estos vecinos que se acerquen a la Justicia si tenían elementos para probar, que se

les había ofrecido lotes anteriormente a la aprobación de la venta”. La concejala enumeró algunos aspectos que le generaron dudas en relación a este expediente en particular. Afirmó que “no tenía sobre, por eso no sabemos quién lo entregó, cuándo, a qué hora, qué día. Había una tasación superior a la que se utilizó como base de la oferta pública. Estaba también la firma de una persona que, hasta ese momento, no pertenecía a la empresa Genila SA, que había hecho la oferta”. Remarcó que el 17 de junio tuvieron un reunión en el Concejo Deliberante de la cual participaron el intendente Damián Biss, el secretario de Obras Públicas, Fernando Vosecky, los diez concejales y “vienen también Guillermo Guastavino y Jorge Davies, diciéndonos que eran inversores de la empresa, que iban a hacer la operación con el macizo. Que no habían tenido tiempo de conformarse en empresa por eso habían comprado las acciones de Genila SA. Pero lo llamativo es que la compra de las acciones se efectúa posteriormente a la apertura de sobres y Guastavino firmó la apertura

Ratificó sus dichos ante el fiscal

Mammarelli confirmó la existencia de “ñoquis”

S

ergio Mammarelli, exministro coordinador del gobernador Mariano Arcioni, confirmó en su entrevista con el fiscal Héctor Iturrioz la existencia de “ñoquis” en la cartera que manejó. En la videoconferencia, deslizó que no tiene cifras porque el censo que inició en su momento fue desactivado por la Asociación de Trabajadores del Estado. Ahora, el investigador de Comodoro Rivadavia averiguará si también en este caso los ñoquis se usan para generar sobresueldos. Mammarelli reside en Carpintería, San Luis. En Cadena Tiempo, Iturrioz explicó que según la versión del exfuncionario, “su principal preocupación fue determinar la existencia de personas que percibían haberes sin prestar un servicio”. Ejemplificó con que al asumir, el área de Recursos Humanos le informó que en su Ministerio había unos 1.200 empleados. “Cuando pretendió ubicar dónde trabajaban, algunos eran inhallables e incluso las dependencias físicas no bastaban”.

Novedosa “Había situaciones irregulares, adscripciones dudosas y licencias de larga data”, describió el fiscal, que definió a los “ñoquis” como “una forma novedosa de obtener sobresueldos”. En cuanto al censo frustrado de empleados estatales, “estimo que la cantidad de censados voluntariamente

Iturrioz y otra causa sensible. fue del 50% y deducía que quienes se resistían era porque no trabajaban”. Mammarelli explicó que no lo denunció porque en ese momento ya había pesquisas judiciales. Y que en su momento su cartera aportó muchos expedientes para los casos El Embrujo y Revelación. Al irse de Chubut, el Tribunal de Cuentas nunca le exigió su declaración jurada. Resta ahora aguardar que el fiscal Iturrioz busque la documentación señalada para que la pesquisa se consolide. #

del acta de licitación en nombre de la empresa Genila, cuando él todavía no había hecho la compra de las acciones. Recién el 18 de junio se hace la certificación de que Guastavino había comprado el 90% de las acciones de la empresa”. Consultada sobre si conocía a Guastavino con anterioridad, Marín aclaró que la primera vez que lo vieron fue en esa reunión y que lo único que saben es que tiene la Inmobiliaria Pirámide en Trelew, siendo era parte de los inversores porque en ese momento dijeron que eran más inversores. En cuanto a Jorge Davies, “tiene otra inmobiliaria Nueva Patagonia, y también era uno de los tasadores, siendo la tasación que se utiliza como base de la oferta pública”. Pero además, “en ese momento no sabíamos que Davies era funcionario público y no puede hacer operaciones con el Estado”. “Nos llama la atención que si hay exceso de transparencia y buena administración, no entendemos por qué el veto a la ordenanza”, concluyó Marín. #

Denunciante. La edil Marín, una de las que primero sospechó del tema.


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Venía de Buenos Aires

Covid: pescador dio positivo y está aislado

Reunión con los trabajadores

En Rawson se reactiva la flota pesada

S

obre el ingreso norte a Trelew se detectó un caso positivo de Covid-19 de una persona que venía en viaje desde Buenos Aires y que ahora cursa el aislamiento obligatorio en la ciudad. Es un pescador que además tiene tres contactos estrechos: los compañeros que lo acompañaban en otros dos vehículos, con los que se dirigían a trabajar a Comodoro Rivadavia. En las próximas horas también serán hisopados. Fuentes municipales confirmaron que son empleados de una pesquera bonaerense e iban con destino a Comodoro Rivadavia. Por procedimiento de la compañía para la que trabajan, se hicieron los estudios de PCR con la prueba 48 horas antes de embarcar. Teniendo los resultados, se notificó a las autoridades locales sobre la persona contagiada y se activó el protocolo. Los interceptaron en la estación de servicio de ingreso, interviniendo el área de Salud, Seguridad Vial y la Policía, que los escoltó hasta los lugares donde por separado estarán bajo aislamiento. Desde el municipio destacaron que al activar el protocolo estas personas no tuvieron contacto con nadie en Trelew y se procedió a desinfectar el lugar por donde pasaron.#

8

Hoy y mañana

Rawson organizó un Autocine solidario

L

Proyección. El intendente y parte de su gabinete en el encuentro con los trabajadores de la capital.

L

a “voluntad” de trabajo y la disposición para optimizar los procesos operativos municipales, alterados por la emergencia sanitaria, fueron reconocidos por el intendente de Rawson, Damián Biss, y personal de la flota pesada de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos. Biss conversó, junto al secretario del área, Fernando Vosecky, con

los trabajadores municipales para “diagramar” las tareas que requieren actuación inmediata. Valoraron el encauzar el funcionamiento de las áreas operativas, que estaban inactivas. Según Vosecky, “diagramamos el trabajo a desarrollar en estos días, luego del temporal del lluvia”. El capataz de la flota pesada, Fernando López, contó que “en una si-

tuación tan delicada, tenemos que tener paciencia hasta que todo mejore”. Precisó que “hablamos de lo salarial y los equipos necesarios para responder a los requerimientos”. Respecto a la flota pesada, que comprende cuadrillas de albañilería, pavimento, soldadores y mecánicos, “nos reuniremos una vez al mes”, definió.#

a campaña “Rawson ayuda a la meseta”, con recolección de insumos para los pobladores afectados por el temporal de frío y nieve, continuará hoy y mañana plegada a la propuesta del autocine. En la explanada de Legislatura se proyectarán “Gilda, no me arrepiento de este amor”, y “Metegol”. Las funciones serán hoy y mañana. La entrada es un alimento no perecedero para la meseta, y la ubicación por orden de llegada de los automovilistas. La cruzada solidaria se realiza desde el domingo 26, con el establecimiento de la Radio Municipal como centro de acopio, y comprende la recepción de insumos de primera necesidad para entregar en las localidades de la meseta. “Rawson siempre es muy solidario”, dijo el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García. El funcionario detalló que “ni bien se puso en marcha el operativo, los vecinos han respondido, ya casi llenamos un camión con indumentaria, calzado, agua y alimentos no perecederos”. Para llevar lo que se recolecte dijo que “coordinaremos con el área de Asuntos Municipales de Provincia, quienes determinarán el destino de acuerdo al diagnóstico de los pobladores de la meseta afectados”.#

Pedidos desde dos barrios

Trelew: reclamos vía zoom

Pedidos por la web. Una postal de los encuentros con los funcionarios municipales para hacer reclamos.

F

uncionarios municipales se reunieron por videoconferencia con vecinos de los barrios Luz y Fuerza y Malvinas Argentinas, para registrar inquietudes y sugerencias y dar solución a los problemas planteados, en el plazo más breve posible. Es el cuarto encuentro de estas características. Los tres anteriores fueron encabezados por el intendente, Adrián

Maderna, para dialogar con vecinos de los barrios Padre Juan, Los Sauces, Corradi, San José, Presidente Perón, Oeste, Norte y Juan Manuel de Rosas. Los encuentros, pensados para mantener un canal de comunicación directa abierto con los vecinos de toda la ciudad, en el contexto de la pandemia de Covid-19, continuarán durante las próximas semanas.

Los distintos vecinos hicieron una exposición de los inconvenientes en cada sector barrial. Los temas más urgentes fueron limpieza y erradicación de mini basurales, fumigación, desinfección, arreglo de pavimento, veredas y cordones cunetas. Cloacas y red de agua fueron otros de los temas que se tocaron.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Reconocimiento en Trelew

Descubren nomenclador de Calixto González

Norman Evans/ Jornada

9

Escenario postpandemia en Trelew

El intendente Maderna, con el gremio de los camioneros

Merecido. La postal de un reconocimiento que finalmente se concretó.

E

n un acto emotivo, en el barrio San Benito de Trelew, la Municipalidad descubrió un nomenclador con el nombre de Calixto González, un hombre de origen español que llegó a la zona y se vinculó con distintas entidades brindando un gran servicio para la ciudad. Integró la Cooperativa Eléctrica, el INTA, la Sociedad Rural Valle del Chubut, la Sociedad Española, además de regentear la firma Coliseo y ser fundador de diario El Chubut. Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, encabezó el acto en inmediaciones de la rotonda 5 de Octubre. Se colocó el nomenclador que da nombre a la arteria, paralela a la ruta que une la rotonda con el puente Maffia. Junto a familiares de Calixto González se realizó el descubrimiento del nuevo cartel indicador. “Cuando comenzó la gestión se comunicó uno de sus familiares señalando que estaba aprobada una ordenanza (N°12801/18) en la que de-

terminaba que había que renombrar esta calle como Calixto González, un nombre con mucha fuerza de trabajo. Se hizo realidad este hecho para la familia, en un momento cargado de emotividad”, señaló el funcionario. Osvaldo Roque González, hijo de Calixto, expresó sobre esta decisión: “Es una satisfacción muy grande, primero como hijo, y segundo porque mi padre se preocupó mucho por Trelew”. Recordó que Don Calixto “estuvo dedicado al cine y teatro y participó, siempre ad honorem a estar en instituciones como la Cooperativa, la Rural, la Sociedad Española, INTA, entre otros. También en la época del barrio La Laguna donó un terreno para ampliar el Cementerio Municipal, por lo que algo contribuyó con la ciudad en retribución a lo que la ciudad le brindó. Vino de España muy chico y se radicó en Comodoro Rivadavia con su hermano y fundó la Empresa Coliseo y se vino acá para regentear el Cine, que era Cine Verdi”.#

En Gaiman

Nuevo cajero inteligente

S

e habilitó un nuevo cajero full inteligente para acreditación automática en la sucursal del Banco del Chubut de Gaiman. Permite depósitos en efectivo y sin sobres, y

reciclar esos billetes como fondos disponibles para extracciones de dinero. El objetivo es optimizar el servicio de cajeros de la ciudad y dar mejor respuesta a la creciente demanda allí. #

Diálogo. Collio (izquierda) junto con Maderna y De la Vallina, debatiendo en el despacho principal.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con Luis Collio, representante del gremio de Camioneros, con quien dialogó sobre algunos aspectos relacionados con la actualidad del sector, proyectando y avanzando en la planificación del segundo semestre y analizando el panorama post pandemia, particularmente en lo vinculado con el servicio de recolección de residuos en la ciudad.

Avanzar “La intención es poder avanzar en lo que venimos dialogando desde ha-

ce tiempo respecto de problemáticas que se plantean para con el sector camionero. Entendemos que debemos discutir los temas en forma integral hacia el futuro abarcando a todos los sectores, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico que presenta la ciudad”, expresó el gremialista tras el encuentro con el mandatario municipal.

Sin resultados También se refirió al sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos: “Creo que no ha logrado los resultados esperados y obviamente

dificulta la posibilidad de tener una gestión de residuos digna para una ciudad como Trelew”.

Convocados Por otro lado, Luis Collio hizo referencia a la importancia que tiene para el sector que representa poder seguir siendo convocados para dialogar y participar en la planificación futura de las actividades que involucran al sector. “Quedamos con el Sr. Intendente, a quien agradezco que nos haya recibido nuevamente, seguir dialogando y empezar a trabajar de manera conjunta”.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

10

Recorrida del ministro de Salud

Puratich hoy en Trelew verificará protocolos del Autódromo Mar y Valle y del Natatorio Municipal Lo confirmó Mónica Montes Roberts, secretaria de Políticas Públicas del municipio. Sobre otras actividades, aclaró que aunque pueden tener protocolos aprobados no pueden empezar. Siguen sin habilitarse las reuniones familiares y el fútbol 5. Pidió que las plazas no se pueblen de familias.

L

as reuniones familiares y deportes como fútbol 5 deberán seguir esperando. Si bien la situación epidemiológica en Trelew es óptima, resta que el Ministerio de Salud aprueben los protocolos y se proceda a la habilitación. Hoy el ministro Fabián Puratich recorrerá el Autódromo Mar y Valle y el Natatorio Municipal para verificar el protocolo y definir si pueden reactivar la actividad. Se reiteró que la concurrencia a las plazas está prohibida y se le solicitó a la comunidad “no relajarse” y continuar el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias por el Covid-19. Lo confirmó la secretaria de Políticas Públicas y Promoción Social de la Municipalidad, Mónica Montes Roberts, tras reunirse con el ministro Puratich. “Hay muchos protocolos presentados por instituciones de Trelew y están todos en análisis. Planteamos las necesidades. Nos manifestaron que la semana próxima es muy probable que tengamos el cronogra-

ma. Esperamos con ansias que así sea. Conversamos sobre la preocupación de que las flexibilizaciones se den con la mayor responsabilidad individual para que no tengamos que dar un paso atrás en ningún momento”. Se espera el lunes tener una notificación formal. Se refirió a la probabilidad de habilitar las reuniones familiares. “Lo hablamos. Teresa Strella junto a su equipo de Epidemiología lo están analizando porque preocupa a las autoridades. No va a ser todos los días. Se espera para los próximos días” Según Roberts, para el Fútbol 5 “recibimos protocolos aprobados pero eso no indica que puedan comenzar. Esa confusión se está enmendando. Muchos protocolos como Comercio y Parque Industrial los fuimos haciendo, visados por Cecilia Vera”. Confirmó que siguen llegando personas de otras provincias a Trelew. “Vemos el enojo de la gente por lo mucho que nos estamos cuidando para

adentro. Pero son vecinos que intentan volver a su ciudad. No tienen alternativas de estar en otros lugares”. “El Ministerio frenó un colectivo con gente que tenía fiebre. Hay un control estricto a la salida de Buenos Aires. Estamos controlando a toda la gente que ingresa en colectivos y autos. Optimizamos la carga de datos. Están actualizado en una plataforma todos los datos de la gente que llega. El control domiciliario será más exhaustivo. No será sólo telefónico sino presencial. Cada vez que arriba un colectivo hay un protocolo”, manifestó. Roberts reiteró que no están habilitados los lugares recreativos para concurrir con niños, como las plazas. “A la Reserva Chiquichano van familias y se enojan cuando las promotoras le piden no usar los juegos. Los tenemos encintados. Entendemos que hay cansancio y que los chicos necesitan alternativas pero no están habilitados para que se congreguen chicos”.#

Norman Evans/ Jornada

Advertencias. Montes Roberts y el escenario del Covid-19 en Trelew.

Para niños y adultos

Lanzaron 4 nuevos talleres virtuales en Trelew y la inscripción se habilitará desde hoy a las 12 L Norman Evans/ Jornada

a Municipalidad de Trelew lanzó la inscripción para los “talleres virtuales” disponibles desde la otra semana. Es Ensamble Instrumental (de 9 a 13 años), Danza Clásica (6 a 13 años), Folklore Argentino y Técnica de Danza Clásica. La información figura en Trelew.gov.ar/cursos-online. La secretaria de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts, dijo que la idea es “reconvertirse” a la actualidad que demanda la cuarentena. “Agradecemos a la gente que está aprovechándolos. Es una alternativa para los niños. Es generar más opciones también para adultos”, deslizó. “En la primera etapa de las capacitaciones virtuales los cupos de inscripción se agotaron en menos de 24 horas”.

explicó que “el taller se desarrollaba presencialmente con 20 alumnos y a través de la clase virtual, se ampliará a un cupo de 40 participantes para brindar la posibilidad en este espacio a los talleres de ukelele, guitarra, flauta dulce y placas (xilofones - metalofones), y la idea es que el participante adquiera progresivamente el conocimiento de los instrumentos, hacer un proceso individual de los talleres para luego hacer una producción final virtual al finalizar el curso para completar el objetivo del taller que es realizar un ensamble instrumental”.

Etapas

Directora Daniela Vidal Alonso, directora de Cultura, dijo que las inscripciones estarán online hoy a las 12. “Vamos a intentar que cada vez sean más personas las que se integren. Habrá Danzas Clásicas para la niñez, Danzas Folklóricas Argentinas a cargo de Sandra Liberati y Marita Aguilera. Habrá además un taller de Técnica de la Danza Clásica con la profesora Soraya Estigarribia. También estarán Brenda Acuña y Natalia Williams. La oferta es

Más opciones. Una postal del lanzamiento de los talleres virtuales a los cuales hoy se abre la inscripción. amplia. En septiembre habrá otros talleres con guitarra, fotografía y danza folclórica, entre otras actividades. La nueva normalidad nos está llevando otro tiempo”, remarcó.

Detalles Las clases serán en vivo y quedarán grabadas en la plataforma virtual.

“Tenemos cada una nuestra modalidad. Quien se inscribe cuando son niños debe acompañarlo un adulto. Los datos de los menores los mantenemos en reserva. Habrá certificación de asistencia. Ya hay 20 profesores capacitándose para poder dictar los talleres”, agregó. “Se modificó la manera de enseñar a través de la virtualidad con el fin de

acercar los talleres a la comunidad, con la intención de ampliar la oferta de talleres en cada una de las etapas de lanzamiento”. En una primera instancia se realizará la presentación informativa del taller para luego avanzar en los temas para el aprendizaje de cada disciplina. Norberto Lastra, profesor a cargo del taller de Ensamble Instrumental

Marita Aguilera que estará en Danzas Folklóricas Argentinas remarcó que “la propuesta dará toda la parte de técnica y precalentamiento y la parte final de estiramiento. En medio de esas etapas, estaré dando la parte de danza de nuestro folclore, y se incorpora bombo y malambo”. Liberatti indicó que “estimamos que las clases tendrán una duración de una hora y de acuerdo a la convocatoria se dividirá los grupos por niveles, edades, teniendo en cuenta que en este taller es sin límite de cupo”. Resta entonces aguardar cómo se desarrollará esta nueva posibilidad pedagógica. #


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Por trabajos de reparación vial en los ramales

Garantizan funcionamiento del transporte urbano T ras los respectivos trabajos de reparación vial, los ramales 4E, cuyo recorrido incluye los barrios Bella Vista Sur, Fracción XIV y Fracción XV; y 4P, que llega al sector Los Tres Pinos; quedaron rehabilitados y ya están circulando por dichas zonas de la ciudad. El resto de los ramales continúan funcionando normalmente. Desde la Subsecretaría de Transporte del Municipio se informó que la Línea 4E, que debió interrumpir su servicio durante esta semana debido a inconvenientes en algunas calles de su recorrido, quedó rehabilitada este miércoles luego de las correspondientes tareas viales. En tanto, este jueves volvió a funcionar normalmente la Línea 4P, que estaba imposibilitada de completar su ruta, ya que en diversos tramos las arterias se encontraban intransitables tras las lluvias registradas la semana pasada en nuestra ciudad.

Reconstruido por el Municipio

Quedó habilitado el acceso al barrio Los Arenales

Se logró la recuperación del tramo impactado por las últimas lluvias.

Los trabajos de reparación vial se realizan en los ramales 4 E. Asimismo, los demás ramales de la Línea 4 continúan brindando el servicio de forma normal. Cabe destacar, que desde las áreas viales del Municipio se trabajó intensamente para

la recuperación de estas calles, tanto para recuperar este servicio esencial, como para permitir la circulación de los vecinos de los sectores afectados por dichos inconvenientes.#

A cargo del área de Medio Ambiente municipal

Tareas de saneamiento y limpieza

D

esde el área de Medio Ambiente se vienen desarrollando intervenciones en diversos basurales clandestinos, con el objetivo de minimizar los focos de contaminación y generar conciencia a la población acerca del tratamiento de residuos. En ese contexto, tal como lo solicitó el intendente Juan Pablo Luque, se están concretando tareas de saneamiento, entre la Subsecretaría de Ambiente, en conjunto con la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad, en distintos puntos de Comodoro Rivadavia, en el marco de las políticas ambientales que se llevan adelante desde la actual gestión municipal. De esta manera, se está interviniendo en el Camino Interjurisdiccional Juan Domingo Perón, que une a nuestra ciudad con Rada Tilly; en la cancha de Oro Negro, ubicada en barrio Las Flores; en inmediaciones de la playa de tanques sita en Km. 3; y en Caleta Córdova, todos puntos en donde había basurales clandestinos. Puntualmente sobre el Camino Juan Domingo Perón, el subsecretario de Ambiente, Daniel González expuso que “se está trabajando intensamente en lo que era la vieja escombrera, donde está previsto realizarse la obra para recuperar esta importante vía de comunicación. Independientemente de las tareas a ejecutarse en ese sentido, es sumamente necesario sanear este sector”. “Recordemos que el viejo basural se había cerrado en 2017, previo al temporal que azotó a nuestra ciudad, pero se generó acumulación de residuos de forma irregular. La idea es sanear el entorno, de manera que este antiguo foco de contaminación no se presente como se veía en aquel entonces”, indicó.#

11

Se intervino en el Camino Interjurisdiccional Juan Domingo Perón.

D

esde la Secretaría de Infraestructura se informó que quedó abierto al tránsito vehicular el puente provisorio que da ingreso a Los Arenales por ruta nacional N°26. Con un rápido accionar del intendente Juan Pablo Luque y los equipos viales se logró la recuperación del tramo impactado por las últimas lluvias constantes en la ciudad, a la espera de la obra de gran envergadura que permitirá un acceso seguro y definitivo para los vecinos del sector. Cabe recordar que, días atrás, el jefe comunal junto al secretario de Infraestructura, Maximiliano López, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Gustavo Aguilera y referentes de Vialidad Nacional y del Instituto Provincial del Agua (IPA) concretaron una mesa de trabajo donde se resolvió avanzar en el proyecto integral para la solución definitiva en el acceso a Los Arenales. En ese marco, se dispuso de forma inmediata la recuperación de la trama vial mediante tareas de relleno y acondicionamiento del ripio para poder habilitar lo antes posible la circulación de vehículos para el ingreso de los vecinos a sus hogares en

óptimas condiciones. El secretario Maximiliano López se refirió al tema, manifestando que “tras la reunión entre Municipio, Provincia, Nación y Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) se estableció un trabajo conjunto para poder reconstruir con equipos municipales este puente provisorio de acceso al barrio”. “En la oportunidad –informó-, tanto desde el IPA como de Vialidad Provincial que tienen un departamento de Puentes, nos detallaron las acciones pertinentes para lograr la obra definitiva, qué tamaño y características debe tener la nueva construcción” y agregó que “también con Vialidad Nacional quedamos en evaluar cómo será el acceso de los vehículos que pasen por el puente porque tiene salida en la ruta nacional N°26”. El presidente barrial de Los Arenales, Eduardo Borracer, expresó que “ayer se terminaron los trabajos paliativos de lo que fue la caída del puente a raíz de las lluvias intensas y el acceso está habilitado. Sabemos que esto es un paliativo, pero se ha hecho un gran trabajo, reforzando el paso para que sea seguro hasta que se realice la obra definitiva”, opinó.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Impuestos

Extienden adhesión al pago anticipado

L

a Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Hacienda, confirmó que se extendió hasta el 31 de agosto la posibilidad de adhesión Pago Anticipado para el segundo semestre de este año. Con un descuento del 20 por ciento, se podrá aplicar a los Impuestos Inmobiliario, Automotor y Tasa de Habilitación para aquellos contribuyentes que paguen monto fijo. Desde la Dirección General de Rentas detallaron que el beneficio estará vigente hasta el 31 del mes próximo debido a las consultas recibidas que demuestran el interés de los contribuyentes en adherir a la propuesta. Asimismo, se recordó la modalidad de turnos en la atención al público. Se puede solicitar ingresando en www.madryn.gob.ar o vía whatsapp al 2804194568, 2804991437 y 2804827399. Asimismo, se pueden efectuar consultas vía mail a comercio@madryn.gob.ar o a atencionalcliente@madryn.gob.ar. Además, hasta el 31 de agosto se podrá acceder a un Convenio Especial en 12 cuotas sin intereses punitorios ni de financiación. Representa un beneficio principalmente para el sector comercial y se pueden incluir Ingresos Brutos y Tasa de Habilitación. Desde el área municipal también comunicaron que s los vencimientos de Ias presentaciones de la Declaración Jurada de Ingresos Brutos de junio se concretará el 3 de agosto y el de julio será el 31 de agosto. A su vez, también se postergó hasta el 31 de agosto el plazo de vigencia del Convenio para deudas en instancia judicial.

“Challenge Verde 2020” La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental, invita a jóvenes de entre 10 y 19 años a sumarse al “Challenge Verde 2020”. La propuesta consiste en elaborar un video que no supere los tres minutos en el cual se aborden los temas eficiencia energética, residuos o innovación tecnológica. El plazo de inscripción es hasta el 3 de agosto y tiene tiempo hasta el de agosto para enviar el trabajo. Para participar, es necesario armar un equipo de no más de 4 integrantes e inscribirse en www.sustentartv.com. Las bases y condiciones están disponibles en www.sustentartv.com/ challenge-verde/.#

12

Puerto Madryn

Avanza proyecto por una ordenanza de auto cultivo de cannabis medicinal E n la sala de reuniones del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se llevó adelante una reunión de trabajo vinculado a un proyecto que apunta al autocultivo de cannabis medicinal y que se presentó en los últimos días y que apunta a la producción personal y la generada por el propio estado.

El encuentro El encuentro fue presidido por la presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Corvalán y los ediles Moyano, Petroli, Badaloni, Alianiello y Vaccaro que recibieron a la abogada Marianela Holm, integrante del Consejo Consultivo cannabis medicinal. “La idea fue aclarar las dudas de los concejales para que esto pueda entrar en vigencia prontamente para que la sociedad se vea beneficiada en ello” dijo Holm, quien comentó que “el proyecto establece la posibilidad para los pacientes, que sean tratados y acompañados por médicos de la ciudad, el autocultivo de ellas o de las personas que tengan a su cargo al menor de edad”. Junto a ello, se

apunta a la “producción por parte de la Municipalidad de Puerto Madryn para las personas que lo necesiten” dijo la profesional.

Casos y conflictos Uno de los aspectos tratados en la reunión fueron los casos donde se llevaron adelante diferentes allanamientos por parte de la policía del Chubut en casos donde se estaba realizando el autocultivo medicinal. Ante ello Holm explicó que junto al edil Dardo Petroli presentaron ante el Jugado Federal “un amparo donde se solicitó el autocultivo y la inconstitucionalidad de la norma de estupefacientes” acotando que en caso de ser positivo el fallo “avalaría la ordenanza municipal que se está tratando y que busca garantizar la salud de las personas”. La profesional expresó y recalcó la necesidad de contar con la resolución del Juez Federal porque evitaría “ser perseguidos porque se cultiva la marihuana para uso medicinal” añadiendo que “en lo personal me parece ridículo que provincia esté plantean-

Concejales de Chubut al Frente se reunieron con Marianela Holm. do una empresa que se llamará BioChubut y en paralelo persiguiendo a una persona que está cultivando su propia medicina”. Marianela Holm aclaró que por más que la resolución de la Justicia Federal sea rechazar el amparo interpuesto, la ordenanza una vez sancionada se podrá aplicar porque la decisión judicial es factible de ser apelada.

“Lo importante de la decisión es la declaración de la inconstitucionalidad porque hace a que la ordenanza prospero porque se estaría resguardando a las personas que van a cultivar. Si para una persona se considera que la ley es inconstitucional porque se puede hacer el cultivo para su propia medicina nos avalaría en esta norma” dijo la profesional que se reunió con los concejales portuarios.#

Para paliar el efecto de la post pandemia

Sastre trabajará junto a los movimientos sociales

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con referentes del sector para brindar contención social a los sectores más vulnerables de la ciudad. “Tenemos que estar preparados para brindar acompañamiento desde el Estado y la mejor manera de hacerlo es a través de quienes están permanentemente en el territorio”, destacó el mandatario municipal.

Pensando en el día después Con la mirada puesta en el día después de la pandemia, el Jefe Comunal mantuvo un encuentro con todos los Movimientos Sociales. Allí se coordinaron acciones para articular un trabajo en conjunto que les permita brindar asistencia y contención social en los sectores de mayor vulnerabilidad de la ciudad.

En ese marco, los referentes manifestaron su apoyo a la gestión del actual Intendente y reconocieron el gran trabajo que se viene haciendo en los barrios.

Participantes de la reunión En esta oportunidad, estuvieron presentes Alfredo Leguizamón por el Movimiento Barrios de Pie; Carlos Pereyra del Movimiento Evita; José Rain del Frente Popular Darío Santillán; Fernando Martínez del Movimiento de Unidad Popular; Nicolás Herrera del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad; así como también los concejales del bloque oficialista Dardo Petroli y Eugenia Alianiello. En representación del Ejecutivo participaron el secretario de Gobierno, Martín Ebene y la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila Gon-

zález. Sobre el encuentro, el Intendente sostuvo que “cada referente expuso respecto del trabajo que vienen desarrollando en la ciudad y se pusieron a nuestra disposición con el fin de que podamos coordinar acciones en conjunto. En ese sentido, el objetivo es continuar y profundizar las políticas públicas que venimos impulsando en pos de mejorar la calidad de vida de cada vecino”. Además remarcó que “como Estado tenemos que ser conscientes de la importancia de brindar contención a los sectores más desprotegidos en este contexto. Sabemos claramente que son los sectores más vulnerables los más padecen los efectos de la post pandemia con la retracción económica y la desigualdad social”. “No son tiempos fáciles, y la realidad nos reclama a todos los que tenemos responsabilidad pública nuestro

mayor esfuerzo para transitar este momento al cual no es ajeno ningún madrynense. Por eso, creemos absolutamente necesario contar con el apoyo de los Movimientos Sociales, y que los mismos sean parte de la dinámica de nuestra gestión porque son quienes están permanentemente en el territorio”, valoró Sastre. Por último, indicó que “estas acciones nos permiten poder continuar con los objetivos propuestos, que no es solo impulsar sino también implementar políticas públicas reparadoras y reconstructoras. Trabajar en equipo para lograr la reconstrucción del tejido social desmembrado y fragmentado. Romper la espiral de la desigualdad estructural, construyendo políticas integrales a mediano y largo plazo para atacar la inequidad con justicia social”.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

El SOEME y el Concejo Deliberante de acuerdo

13

En la plante de Esquel

Derogarán ordenanza de aumento salarial Volverán a separar residuos

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste se reunió con integrantes del Concejo Deliberante, para solicitarles la derogación de la ordenanza que otorga el aumento salarial al Juez de Faltas Municipal, Juan Colihueque, por el bloqueo de título. Los ediles acordaron reunirse el lunes en comisión, para avanzar en la derogación de la ordenanza en cuestión, y elaborar una nueva antes del llamado a concurso. De esta manera, los trabajadores resolvieron en asamblea levantar el “estado de alerta”. Participaron de la reunión por SOEME y ZO, el secretario general, Antonio Osorio; el secretario adjunto, Jorge Luis Antipan; el subsecretario de Seccional Esquel, Hugo Carriman; y el asesor legal Juan Esteban Rimoldi. Mientras que por el Concejo Deliberante estuvieron el presidente Alejandro Wengier, y los presidentes de cada bloque, María Eugenia Estefanía por Juntos por el Cambio, Hernán Alonso por Chubut al Frente, Lis Aguirre por el PJ, y María Martínez por el Frente Vecinal. También asistió la asesora legal de la Municipalidad de Esquel, Laura Duhagón. Osorio sostuvo que “estamos de acuerdo con que hay una ordenanza que en su momento de no haber salido, no tendríamos esta discusión”, y explicó que “en la primera ordenanza

ElSOEME participó en el Concejo Deliberante para derogar la ordenanza. que le otorga el bloqueo de título al Juez de Faltas, nunca se discutió la cuestión de fondo, si le correspondía o no, y entendemos que si correspondía, con o sin ordenanza, se tendría que haber mandado a liquidar. Se promovió la ordenanza, porque él no tenía ese derecho. Pero, esta discusión no tiene sentido porque a partir de esa ordenanza, el Juez tiene derecho a exigir que se le pague, independientemente de los fundamentos”.

Juicio perdido El dirigente puntualizó que el problema surge cuando el SOEME solicitó

la derogación de la ordenanza, y los concejales decidieron suspenderla. “Estuvo suspendida un año, y el Juez de Faltas en todo ese periodo hizo una demanda administrativa, pero nunca recibió una respuesta, e inclusive cuando fue a juicio no fueron diligentes los abogados del Departamento Ejecutivo, para defender los intereses municipales, y se terminó perdiendo”. Los concejales expresaron que “esto se corrige con la derogación de la ordenanza, y están dispuestos a hacerlo, y están haciendo el armado del nuevo llamado a concurso, porque entienden que esto debe quedar claro y estarían derogando la ordenanza anterior”.#

Trabajo conjunto con la APSV

Nace “Estrellas Amarillas” en Chubut

E

l subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Leonardo Das Neves, en su paso por Esquel, mantuvo una reunión con Rocío Esteban, mamá de Lorenzo Rossi, víctima de siniestro un vial. En dicha reunión se habló sobre el proyecto que se envió a la Legislatura Provincial de “tolerancia cero de alcohol al conducir”, además de la posibilidad de trabajar junto a ella y su madre Bibiana Campodónico, con quien están obteniendo la personería jurídica de “Estrellas Amarillas” en la provincia. En la reunión de la que participó la delegada en Esquel de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Rocío Ferré, anunciaron se trabajará en la difusión de la línea 149 opción 2 de la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, junto a “Estrellas Amarillas”, además de brindar charlas de concientización en las escuelas.

Ongarato adelantó que en la planta volverán a separar los residuos.

E

l intendente Sergio Ongarato junto al Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco”, Teniente Coronel Mariano Luccón, encabezaron la inauguración de un Punto Limpio en barrio “Tres Sargentos”. Anticipó que retomarán las actividades de separación en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Allí los vecinos podrán depositar plásticos, aluminio y tetra pack, en tres contenedores de madera adaptados para tal fin. También participaron del acto la Mayor Cecilia Rojo, oficial de medio ambiente del Regimiento local, y el secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollman con parte de su equipo de trabajo. El mandatario municipal destacó el trabajo en conjunto entre la Municipalidad y el Regimiento, y valoró la iniciativa llevada adelante, “por la preocupación del cuidado del ambiente, y en este caso de un barrio donde viven familias de nuestra ciudad. Hoy además de tener un lugar para que los chicos jueguen, a partir de ahora tendrán un espacio que

empieza a generar conciencia en los más chicos, sobre lo que significa el cuidado del ambiente”. Resaltó Ongarato que “el cuidado del ambiente empieza por cada uno de nosotros. Y por supuesto después el Estado tiene que hacer los suyo. Pero si cada uno de nosotros no colaboramos en la parte que nos toca, es muy difícil después que nuestro ambiente pueda estar bien”.

Retorno a planta de residuos Luego resaltó que Esquel es ejemplo desde hace muchos años, de tener conciencia, separar los residuos y tener la Planta de Tratamiento. Y si bien hoy la Planta está en un paréntesis debido a la pandemia por Covid-19, indicó que ya están evaluando el retorno del personal a trabajar en el lugar, con el fin de volver a separar residuos. En este aspecto el intendente explicó que se está trabajando en el protocolo de funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, para su inminente puesta en marcha.#

Luz y Fuerza levantó medidas

Leonardo Das Neves mantuvo una reunión con la mamá de Lorenzo. Se está avanzando para que la Subsecretaría acompañe a la fundación en futuras reuniones con Vialidad Nacional y Provincial, para que en cada

lugar en el que se produzca un siniestro vial, se ponga un cartel alusivo y sea instaurado como una nueva señal vial como en el resto del país.#

El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Esquel, que encabeza Nalson Crettón, informó que levantó las medidas de fuerza en la Cooperativa 16 de Octubre que iniciaron el 23 de julio, y consistieron en quite de colaboración, trabajo a reglamento, y suspensión de horas extras. Obedecían a la negativa del Consejo de Administración de la prestadora de servicios en Esquel y Trevelin, a reco-

nocer acta paritaria. En comunicado firmado por el secretario gremial coordinador de la Seccional, Luis Alberto Zurruzua; y el secretario coordinador, Cristian Crettón, el Sindicato anunció que el Consejo de Administración reconoció el acta acuerdo firmada entre la Federación Chubutense de Cooperativas y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza Patagonia y “por lo tanto se levantan las medidas adoptadas”.


deportes_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

14

Asume hoy la presidencia del “Verde”

La hora de Pedro Bravo González en Germinal C on una agenda nutrida, Pedro Bravo González asumirá esta tarde como presidente de Germinal de Rawson. A partir de las 15, en una asamblea de socios que se realizará en el gimnasio de básquet del “Verde”, Bravo González recibirá el mandato de tres años de manos de Jorge Durán, el titular saliente del club. Será una entrega de mando diferente a la anterior. Durán ejerció el cargo por espacio de doce años luego de recibir el poder de una comisión normalizadora, que había asumido la conducción de una institución en ruinas. La pandemia de coronavirus frenó la elección de esta velada, que desarrollará bajo un estricto protocolo sanitario aprobado por el municipio capitalino.

El proyecto Campeón como futbolista y técnico, Bravo González, ofrece una plataforma de gobierno heterodoxa para la región. Considera que es el mejor camino para lograr los objetivos deportivos que Germinal se proponga. En una entrevista a Jornada, publicada el pasado 17 de julio, el oriundo de Purranque (Chile), esbozó las líneas de gestión. Implica un cambio de filosofía para el germinalismo.

Aspira a ejercer el poder sin personalismos, con una delegación de responsabilidades en los jefes de las distintas áreas del club. Con el deseo de una reelección como máximo, la modificación del estatuto germinalista es otra de las pretensiones de Bravo González. “No será una conducción personalista. Si no intentamos algo distinto, para que asumir”, destacó el inminente presidente en una entrevista radial con Cadena Tiempo el pasado jueves. Promete además equilibrio entre los deportes germinalistas, licitación de toda fuente de ingreso de la institución, mano firme ante la violencia que pueda surgir de parte de simpatizantes del club y la finalización de la cancha de hockey. Otra pauta propuesta es la separación en materia de ingresos del fútbol competitivo del balompié formativo.

Igualdad de géneros Asimismo, Bravo González pregona la igualdad de géneros. Como muestra, la vicepresidente será una mujer: Carla Piccardini. Asimismo, otras cuatro damas conforman la grilla. “No hay mujeres en la lista para quedar bien con el afuera. Tienen empuje y capacidad”, resaltó en la misma entrevista.#

La peña de San Lorenzo en Puerto Madryn

“Los Cuervos” dan ayuda

La filial del “Ciclón” en la ciudad portuaria realiza acciones solidarias.

E

l pasado sábado, la filial de San Lorenzo, “Los Gloriosos Cuervos de Puerto Madryn” realizó una nueva acción solidaria con el Comedor Infantil y el merendero “La Sonrisa de los Niños”. La filial, continúa colaborando con los distintos merenderos de la ciudad. En esta ocasión, hicieron entrega de ropa de abrigo, calzado y un lavarropa que fue destinado al Comedor Infantil. Luego se traslada-

SERGIO ESPARZA

ron al merendero “La Sonrisa de Los Niños” y donaron más de 130 kilos de alimentos no perecederos, resultado del sorteo solidario que realizaron sumado al aporte de los integrantes de la peña. Por otra parte, hoy la agrupación estará presente en la inauguración de un nuevo banco rojo para concientizar sobre la violencia de género y femicidio. El acto se realizará en frente a la terminal de Puerto Madryn a las 11 hs.#

Con una agenda nutrida y heterodoxa, Pedro Bravo González asumirá hoy la presidencia del club.

Andrés Del Sol, técnico de básquet de Ferrocarril Patagónico

“Elretorno post pandemiaserá progresivo”

S

in fecha de regreso para la actividad, el entrenador de Ferrocarril Patagónico, Andrés Del Sol, habló del encuentro virtual que tuvieron las categorías formativas con chicos y chicas de Olavarría, Chile y Brasil. Además, contó detalles del protocolo que presentaron y la adaptación de sus dirigidos. “Esta pandemia nos ha sorprendido a todos. Nos está dejando una nueva forma de vida en la cual nos tenemos que adaptar asique tratando de motivar a los chicos de la mejor manera posible, estar en contacto y permanecer con los cuidados estando en casa hasta que se restablezca de una buena vez por todas. No ha sido fácil, porque en estos cuatro meses en la mente de los chicos entran muchas dudas, sobre todo si entrenan o no entrenan. Hemos tratado de estar siempre al lado de ellos y virtualmente fuimos provocando entrenamientos para los que lo aprovechaban tratar de mantenerse con una buena condición física y técnica dentro de las posibilidades”, expresó Del Sol sobre los métodos de entrenamiento que utilizaron durante la cuarentena. Acerca del encuentro virtual que organizaron con chicos y chicas de Olavarría, Chile y Brasil, el DT de “La Maquinita” sostuvo: “Nos conectamos con clubes amigos tanto del interior de nuestro país como del exterior y programamos y coordinamos conjuntamente con Mauricio Beltramella que es un amigo y está realizando estos eventos. Lo que provocamos es que los chicos interactúen, aprendan y también para unir a todos los países

Andrés “Tati” Del Sol, opinó sobre el futuro del básquetbol. latinoamericanos que eso nos llena de motivación y les sirve mucho”. Ferro fue uno de los clubes que presentó un protocolo a la Secretaría de Nación. En cuanto a la respuesta que tuvieron, el DT manifestó: “En realidad hoy la disciplina del básquet no está habilitada porque está tomada como deporte de conjunto, el club ha presentado los protocolos a la Secretaría de Nación para ver si hay alguna posibilidad de una apertura, pero lo toman como un deporte de contacto y hoy no está en etapa de apertura” Por último, Del Sol habló de la readaptación de sus dirigidos para cuando les toque volver a las canchas y sobre esto señaló: “El retorno post pandemia va a ser progresivo, vamos a tener que sumo cuidados porque hay chicos que estuvieron parados mucho tiempo. La forma de entrenamiento que hemos planificado para la vuelta

considera mucho de un trabajo progresivo físico, de una readaptación y acondicionamiento físico-técnico para que los chicos no tengan riesgos de lesiones ni de ningún tipo. ¿Tiempo? El que nos lleve, no importa, creo que competición a nivel provincial y nacional no va a haber por el momento, vamos a trabajar en la puesta a punto, el retorno a las canchas, la motivación, en que los chicos vuelvan a mejorar sus técnicas, más allá de que no podamos hacer partidos porque la nueva forma que se va a implementar dentro de los protocolos es de trabajos individuales sin oposición entonces procuraremos que la vuelta a las canchas para los chicos sea de un reacondicionamiento en lo físico y en lo técnico, estimularlos para que sigan progresando y prepararlos para cuando nos lo permitan podamos entrar en competición”.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Será en primavera y verano

El rugby regional cambiará el calendario de partidos

15

Demostración ante el Municipio

Trelew RC presentó protocolos

E

l calendario del rugby patagónico podría tener un cambio medular para la próxima temporada. De esta manera, los clubes de la Unión de rugby local, que recibieron una cifra de entre 125 a 130 mil pesos por parte de la UAR, competirían en los meses de mejor temperatura, es decir en las estaciones de primavera y verano que sería uniforme para toda la región. Así lo afirmó el presidente de la Unión de Rugby del Valle del Chubut (URVCh), Adrián Febrero, en el programa “Guarda la Tosca” que se emite todos los lunes en Radio Municipal de Rawson. En tal sentido, Febrero precisó que “el proyecto de reforma del calendario para toda la región patagónica, orquestado por el facilitador Claudio Buezas, fue presentado por Chubut en la última Asamblea de la Unión Argentina de Rugby (UAR) y fue admitido inmediatamente por el máximo organismo rector de la disciplina y que incluso otras regiones se mostraron interesadas”. “Dicha reforma -agregó- tiene que ver con la reconfiguraciòn de los torneos locales y regionales en las estaciones más benévolas como primavera y verano y que creo sería una buena medida para todos. No sólo para los que juegan, sino para quienes concurren a ver los partidos y que en los meses más duros de invierno se hace muy difícil”. A raíz de ello “se está hablando cada veinte días con los representantes de rugby de toda la región y creo que para el 2021 puede haber interesantes novedades al respecto”, expresó Febrero.

Integrantes de las “Cebras” se reunieron con responsables del municipio y presentaron los protocolos.

Adrián Febrero, pte. de la URVCh. También, el titular de la URVCh, apuntó que “con esta pandemia tendremos que reformular varias cosas a nivel nacional, aunque a nuestros clubes, que no poseen grandes estructuras, les vino bien el aporte que desde la UAR se les hizo. Fueron 65.000 pesos para cada uno (este dinero fue distribuido a las 580 entidades de todo el territorio nacional) más un promedio de fichaje de jugadores del 2019, lo que equivale una cifra de entre 125 y 130 mil pesos. Es un muy buen aporte que servirá para sostener la actividad que se vio muy afectada por el coronavirus y que deriva en que, en esta temporada, se disputarán sólo los certámenes a nivel local. Lo otro lo veo muy difícil”, aseveró Adrián Omar Febrero.#

Valle y Austral

Encuentro con el hockey Con la finalidad de dar continuidad a una serie de charlas que dispuso Chubut Deportes con las federaciones, asociaciones, ligas y uniones del deporte chubutense, es que este jueves por la tarde, hubo un encuentro virtual por zoom, convocando a los referentes de las asociaciones de hockey, tanto del Valle, como Austral. En este caso, María Eugenia Castán por la Asociación del Valle y Carlos Echeveste por la Asociación Austral, dialogaron con el Gerente General de Chubut Deportes, Brian Oggero, el Gerente Deportivo Marcelo Richotti, el Gerente de Relaciones Institucionales Gustavo Gómez y el Asesor Legal, Carlos Sanz. El formato y la temática fue similar a la utilizada el pasado miércoles: conocer la actualidad tanto deportiva como institucional, para buscar soluciones y proyectar el futuro en conjunto. Durante el encuentro, Oggero contó que “la idea es conocer sus situaciones, sus realidades, tanto a nivel deportivo como administrativo”. Haciendo hincapié

respecto a la importancia de mantener un orden legal, Oggero reafirmó que “nosotros estamos a total disposición, junto a nuestro departamento de Legales, para ayudarlos en todo lo que haga falta, para que tengan la documentación en orden. Tienen que entender que todas las instituciones deben estar en regla con la IGJ (Inspección General de Justicia), para que nosotros luego les podamos dar un respaldo y ustedes obtener mayores beneficios”. En referencia a lo que puede ser un retorno paulatino de la actividad deportiva en Chubut, manifestó que “estamos en contacto permanente con la gente de del Ministerio de Salud de la provincia, dialogando para ver, de acuerdo a las distintas realidades de cada región de la provincia, como podemos comenzar a establecer protocolos para la vuelta del deporte. Nosotros llegamos con la firme intención de fortalecer vínculos con todos los estamentos deportivos de la provincia. Más fácil será salir adelante, por ello debemos comenzar a trabajar a la par”.

E

ste viernes, dirigentes del Trelew Rugby Club realizaron ante las autoridades de la Municipalidad de Trelew, tanto de la Coordinación de Deportes como la Coordinación de Salud, una demostración del protocolo enviado al Ministerio de Salud y ya aprobado para poder habilitar la actividad en sus instalaciones. Resta se haga el anuncio desde provincia sobre la flexibilización de nuevas actividades. Paula Mazziotti, integrante de la comisión directiva de la institución de “Las Cebras” destacó este viernes que “se viene trabajando desde hace varias semanas para poder habilitar para que los chicos puedan venir a realizar actividad física al club”. Respecto de los protocolos que se respetarán para poder realizar actividad en las instalaciones del club, la dirigente explicó: “Se trabajó des-

de la señalización hasta el grupo de entrenadores, de padres, teniendo en cuenta las medidas a seguir, los cuidados a tener, teniendo en cuenta que tenemos que seguir cuidándonos y también cuidar a nuestro club para que en estas instalaciones no suceda nada”. A la hora de especificar la clase de actividades deportivas que se podrán realizar, remarcó: “Solamente se realizará la parte física, gimnasia recreativa, al aire libre, sin contactos, sin elementos, simplemente para que nuestros deportistas vuelvan a la actividad y nuestro club vuelva a tener vida”. Es bueno recordar que la institución cuenta con alrededor de 400 jugadores en las dos disciplinas (rugby y hockey), desde los 6 años en adelante. “Aunque en esta etapa arrancaremos con chicos mayores de 17 años. Es una prueba para todos

y nos permitirá evaluar cómo se va evolucionando. La vuelta al club tiene que ser paulatina con todos los cuidados”, expresó Mazziotti. Por su parte, la Dra. Cecilia Vera, responsable de la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew, destacó que “el protocolo es excelente en cuanto a la organización”. En este sentido, señaló que ya había mantenido un encuentro previo con las autoridades del club para interiorizarse respecto del protocolo a presentar. “Nosotros nos habíamos reunido previamente con los dirigentes y habíamos leído el protocolo, que fue enviado al Ministerio de Salud y fue aprobado para esta actividad física, sin la utilización de elementos. Estamos esperando la próxima semana para ver los anuncios de provincia con respecto a estas actividades”.#


PROVINCIA_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

16

INTA Chubut

La producción de carne bovina en el VIRCH frente a la pandemia

M

ás de un 90 de las tierras en regadío del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) se destinan a la ganadería y producción de forrajes. La producción de carne bovina en el VIRCh es una actividad en franco crecimiento durante las últimas décadas, con emprendimientos que engordan alrededor de 80 mil terneros por año. La recría y terminación se realiza en sistemas pastoriles con terminación a corral o en un ciclo completo a corral (feedlot) con duraciones totales de 6 meses a algo más de un año, dependiendo del peso de ingreso de los animales, y la modalidad productiva. Esta importante producción ganadera abastece un 52% del consumo provincial de carne bovina, comercializando también animales (en pie y faenados) a otras provincias de la Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego). Estudios realizados por el recientemente conformado “Cluster Ganadero del VIRCh , que integra a distintos actores de la cadena agroindustrial del sector privado y público, han caracterizado la cadena ganadera de la carne bovina, la cual genera desarrollo y riqueza en el VIRCH con: - 320 emprendimientos ganaderos bovinos: El 73% de las unidades de producción tiene menos de 100 animales, el 24% entre 100 y 750; y el 3% más de 750 animales. - 81 mil terneros engordados en chacras del valle, que producen 17 mil toneladas de carne vacuna por año.

- 6 Plantas de Faena con tránsito provincial y federal. - 800 puestos de trabajo directo y más de 9.000 indirectos vinculados al transporte (fletes de animales, forraje, etc.), proveedores de insumos y equipamiento, servicios profesionales, de maquinaria, entre otros. Fuertemente instalada y reconocida por los consumidores, “la carne con hueso producida en el VIRCh cuenta con características propias que la diferencian de aquella que ingresa sin hueso, envasada o congelada, de la región centro (al norte de la barrera sanitaria, por la fiebre aftosa al norte del Río Colorado). Sin embargo, existen desafíos prexistentes y otros nuevos que pondrán a prueba el sector cárnico en el marco de la pandemia por el COVID -19. El incremento en la eficiencia productiva tranqueras adentro, a través del manejo y uso intensivo de las pasturas, la planificación de la cadena forrajera, el uso de otros cultivos (verdeos de invierno y verano), el manejo de las raciones y la sanidad en los engordes; son sin dudas aspectos a mejorar de larga data. Profundizar el asociativismo en la producción primaria para la obtención de servicios e insumos a mayor escala y avanzar en acuerdos comerciales que integren la cadena de la carne vacuna (convenios de abastecimiento, uniones transitorias de empresas, etc.), resultan aspectos importantes para una mejora en el negocio y su competitividad futura.

En el Valle Inferior del Río Chubut se engordan alrededor de 80 mil teneros por año. La cadena de la carne reaccionó rápidamente frente a la pandemia por el COVID 19, con la implementación de protocolos oficiales para la producción e industria frigorífica. A ello se suma la información de organismos internacionales de la salud y otros centros de investigación respecto a que el virus no se transmite por alimentos ni la carne en particular. Sin embargo distintos especialistas a nivel nacional señalan un panorama de corto plazo un tanto incierto en el consumo y comercio de carne bovina, el cual podría modificarse según la

evolución de la pandemia y posibles rebotes de la enfermedad en provincias o regiones del país. Se espera una disminución en las ventas principalmente en aquellos segmentos de menor poder adquisitivo, o un cambio/reemplazo en los productos cárnicos consumidos (cambios en el consumo de carne bovina, pollo, cerdo y ovina). Se observan también dificultades en la comercialización en restaurantes y servicios de comida (hotelería, eventos, etc.), inconvenientes en la cadena de pagos y otros económicos/financieros que dependerán

de distintas medidas que se adoptarán en el corto plazo. Resulta también importante, el seguimiento de las exportaciones de carne Argentina y la posible e incipiente recuperación observada del mercado Europeo y Chino, dado que una recuperación nacional en las exportaciones significaría posiblemente una menor presión en el mercado regional de carnes proveniente de otras regiones del país. En este contexto y de cara al futuro del negocio de la carne, se ratifican aspectos ya diagnosticados en distintos foros e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector cárnico. La calidad es un aspecto importante apreciado por los consumidores. A pesar de mitos y preconceptos respecto a la relación entre atributos de la carne y la calidad de la carne valorada por los consumidores como: animales más livianos y de menor edad a la faena y la terneza de la carne, el color de la grasa (blanca) asociada a animales más jóvenes, la importancia de aspectos sensoriales y la calidad nutricional en carnes provenientes de animales a pasto vs. Corral, entre otras, existe en el VIRCh un gran potencial de generar una producción diferenciada en sistemas pastoriles y/o a corral que garanticen a los consumidores la calidad del producto desde la chacra a la góndola o carnicería. Sin embargo, es importante avanzar en “nuevos valores requeridos por los consumidores, puestos en relevancia durante ésta pandemia. La bioseguridad de los alimentos, el esfuerzo por producciones sostenibles que incorporen el cuidado del medio ambiente, el buen trato animal (bienestar animal), la responsabilidad social son “nuevos valores éticos a implementar y certificar en la carne. Este nuevo escalón a sortear irá de la mano de un mayor agregado de valor en la carne, la cual debiera procesarse (troceado, cortes, envasado, etc.) para asegurar la trazabilidad y la identidad del producto al consumidor. (Fuente: INTA Chubut)#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_01/08/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Cerro Perito Moreno, reservado para residentes de El Bolsón

E

l complejo de deportes invernales del cerro Perito Moreno abre hoy la temporada de esquí, de 9 a 17, aunque con la modalidad de “reservado exclusivamente para lugareños”. Los medios de elevación funcionarán de jueves a domingo, acompañados por un protocolo estricto por la pandemia mundial de coronavirus, trabajado entre el municipio y autoridades sanitarias locales, provinciales y nacionales. Entre otras exigencias, solo podrán acceder hasta el área de estacionamiento los vehículos que cuenten con una oblea entregada por la Secretaría de Turismo de El Bolsón. En la jornada inaugural, el control comenzará un kilómetro, por cuanto pidieron llegar “con tiempo y paciencia”, para evitar colas prolongadas. En tanto, para comprar un pase en la boletería habrá que presentar el documento o un certificado policial que acredite residencia en la ciudad. El costo del pase diario es de $ 1900 para mayores y de $ 1600 para menores y seniors. También podrán asistir los peatones, con valores de $ 1000 mayores y $ 850 menores. En coincidencia, habrá clases de esquí y snowboard, con promociones especiales. De igual modo, se pueden realizar excursiones con raquetas y las clásicas “tiradas” en trineos. Según adelantó el director Samy Mazza, “hay excelentes condiciones de nieve: un metro en el estacionamiento; casi 2 metros en la cota 1350 (intermedia) y 4 metros en el Plateau”, que en principio permanecerá cerrado –y custodiado por Gendarmería Nacional-, en el sector de esquí fuera de pista por el peligro de avalanchas”. Como es habitual, los locales gastronómicos habilitados para los visitantes serán la confitería de la esta-

más gente pueda aprovecharla a lo largo de la temporada”. El centro de esquí de la Comarca Andina está ubicado a 25 km de El Bolsón, con un perfil netamente familiar y con posibilidades de practicar esquí nórdico, de fondo, alpino y snowboard; más los trineos, tubing y raquetas o “la oferta para aprender a esquiar seguros en semejante escenario”, adelantan los expertos. Se suma el snowpark “Tronco”, que cuenta con barandas y cajones que permiten “saltos desde los 2 a los 8 metros”.

Trabajos

Detalles finales. Todo listo para disfrutar de la nieve en El Bolsón. ción intermedia y el tradicional refugio “Albrecht Rudolph”. Cabe recordar que hacia finales de la temporada pasada quedó inaugurada la nueva telesilla doble hasta el Plateau, por cuanto el cerro cuenta este año “con un dominio esquiable de 25 kilómetros, distribuidos en 11 pistas, una de ellas homologada por la Federación Internacional de Ski (FIS)

para albergar pruebas de ski alpino de alta competencia (como viene sucediendo desde 2018)”, detallaron. Además, en la cota de 1650 msnm -hasta donde llega el nuevo medio-, “se inaugura esta temporada una pista azul que permitirá a los que se inician en los deportes de nieve hacerlo de una manera ideal, ya que la zona les brinda un entorno seguro y una

buena cantidad y calidad de nieve”, adelantaron. “A pesar de las condiciones especiales que genera la pandemia, seguimos trabajando en la montaña para ofrecer la mejor experiencia de esquí posible”, subrayó Samy Mazza, al tiempo que valoró “las opciones que tenemos este invierno con la llegada al Plateau son inmensas, ojalá que

La concesionaria Laderas “lleva varios meses trabajando en estrecha colaboración con las instituciones locales, en particular con la Secretaría de Turismo y el área de Salud local y de la provincia de Río Negro. Entre todos, rige el convencimiento de que el trabajo en conjunto y colaborativo es el único camino para poder ofrecerle a los clubes, organizaciones deportivas, equipos de competición y los habitantes de El Bolsón la posibilidad de disfrutar de la montaña y la nieve en estos tiempos complejos para todos”, señalaron en un comunicado. Con ese objetivo, “se encararon en mayo los trabajos de preparación de la montaña, manteniendo todas las medidas de prevención e higiene para quienes participan de estas tareas”. Paralelamente, “se fue consensuando con el Poder Ejecutivo y el hospital de El Bolsón el protocolo preventivo para poder llevar adelante la práctica de deportes invernales y otras actividades recreativas en la montaña”, entre los que se prioriza el distanciamiento social, respetar la cartelería y las indicaciones del personal y patrulleros del cerro.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_01/08/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Alberto Fernández reforzó el llamado a la “máxima responsabilidad social”

Deuda

Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena obligatoria en los términos actuales hasta el próximo 16 de

E

El Presidente extendió la cuarentena hasta el 16 de agosto “tal como estaba” agosto, al tiempo que hizo un llamado a reforzar la “máxima responsabilidad social”, con mensaje para los jóvenes.

E

l presidente Alberto Fernández anunció ayer la extensión de la cuarentena obligatoria en los términos actuales hasta el próximo 16 de agosto, al tiempo que hizo un llamado a reforzar la “máxima responsabilidad social”, con mensaje especial para los jóvenes.

“Las cosas como están” “Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están hoy”, subrayó el jefe de Estado en la Quinta de Olivos, donde encabezó la conferencia, junto al mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. En momentos en que los muertos y el nivel de contagios son récord en el AMBA, el Presidente reiteró que el único medio de combatir la enfermedad es el aislamiento, aunque reconoció que por la cuarentena hay “estrés, desánimo” y también “incertidumbre” en la población, ya que “nadie sabe cuándo va a terminar esto”. “Nos relajamos porque llevamos muchos días cuidándonos en nuestras casas, y todo eso genera estrés, desánimo y además la incertidumbre, porque nadie sabe cuándo va a terminar esto”, resaltó Fernández, al anunciar que no habrá vuelta atrás, pero tampoco nuevas aperturas durante las próximas dos semanas. En ese marco, sostuvo que la “recuperación de la actividad habitual

Junto al gobernador Kicillof y al jefe de Gobierno Larreta, Fernández prolongó la fecha de la cuarentena. obliga a mucha responsabilidad”, porque “Argentina sigue conteniendo la cantidad de contagios, pero está aumentando”. En referencia a la situación de la ciudad de Buenos Aires, el mandatario señaló: “El jefe de Gobierno hace un enorme esfuerzo para que la ciudad recupere su actividad habitual, pero ese esfuerzo nos obliga a mucha responsabilidad”. El Presidente, a la vez, afirmó que existe “un promedio cercano a los 80 casos diarios de fallecidos” en el país, y advirtió que “es muy posible que esta tasa de letalidad crezca”. “Tenemos un promedio cercano a los 80 casos diarios de fallecidos,

es un tema preocupante. De 24 días hasta aquí hemos duplicado la cantidad de fallecimientos. Les digo esto porque no quiero que se muera más gente, esto no es una estadística para mí. Para que esto no pase tenemos que evitar contagiarnos, para eso necesitamos cuidarnos”, enfatizó el mandatario nacional. Y agregó: “Sé que para muchos es complejo todo este tiempo que ha pasado, pero también sé que nadie me trae una solución mejor. No estamos discutiendo cuál libre somos o cuán presos quedamos de la pandemia. Estamos discutiendo del único modo que tenemos para combatir este problema”.

Tanto Fernández como Rodríguez Larreta y Kicillof coincidieron en que se debe mantener el aislamiento y cuestionaron a quienes realizaron reuniones sociales, principal foco de contagio. “Hoy se publicará el decreto (de extensión de la cuarentena) y allí estarán prohibidos los encuentros sociales y quienes los lleven adelante sepan que pueden incurrir en la responsabilidad penal de estar transmitiendo una enfermedad”, subrayó Fernández. En tanto, destacó que harán “más frecuentes en la semana los encuentros” entre Nación, Ciudad y Provincia para profundizar “el monitoreo” del AMBA en las próximas semanas.#

Duras criticas del premio Nobel Joseph Stiglitz a los bonistas

l premio Nobel de Economía y mentor del ministro Martín Guzmán, Joseph Stiglitz, calificó ayer de “recalcitrantes, miopes, testarudos y de corazón duro” a los grupos de acreedores que rechazan la oferta de la Argentina. “La larga lucha de la Argentina para reestructurar su deuda frente a acreedores privados recalcitrantes y miopes ha demostrado que las cláusulas de acción colectiva (CAC) no son tan efectivas como se esperaba”, sostuvo. En una columna publicada en conjunto con el economista Hamid Rashid en el portal de la organización Proyect Syndicate, Stiglitz reclamó una “reestructuración integral” de la deuda a nivel global. Ante el endurecimiento en la postura de los acreedores, el académico alertó sobre el riesgo de que más de 100 países de ingresos medios y bajos no puedan hacer frente este año a sus obligaciones de deuda por más de u$s 130.000 millones. “Una crisis de deuda global empujará a millones de personas al desempleo y alimentará la inestabilidad y la violencia en todo el mundo”, advirtió el economista, quien viene realizando declaraciones a favor de la Argentina y en contra de los grupos de acreedores que rechazan la oferta del país. Dijo que la decisión de organismos como el G20 y el FMI de suspender el cobro de deudas “no resolverán el problema sistémico del endeudamiento excesivo: necesitamos una profunda reestructuración de la deuda”. “La historia muestra que para muchos países, una reestructuración que es demasiado pequeña y demasiado tardía simplemente prepara el escenario para otra crisis”.#

Ingreso Familiar de Emergencia

El presidente Alberto Fernández prometió ayer que el IFE continuará

E

l presidente Alberto Fernández prometió ayer que “se van a mantener para quienes lo necesiten” el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). El jefe de Estado pidió que “nadie piense que el Estado lo va a abandonar”, ante la pandemia del coronavirus. El jefe de Estado anunció la extensión de los dos programas, uno de asistencia a quienes no tienen ingresos y otro para que las empresas puedan abonar salarios, y a la vez comunicó que la cuarentena se prorroga hasta el 16 de agosto en la región metropolitana.

Así lo hizo en una conferencia que ofreció en la residencia de Olivos junto con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “Nadie piense que el Estado los va a abandonar”, enfatizó el Presidente en el cierre de la exposición, al tiempo que señaló que se realizarán con mayor frecuencia los encuentros con los mandatarios de la Ciudad y la Provincia para hacer los monitoreos sobre la situación frente a la pandemia. Este viernes, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 626/2020, el Gobierno oficializó un nuevo pago de $10.000 del IFE, que comenzará a cobrarse a partir del 10

de agosto y que será la tercera ronda de este beneficio social que alcanza a casi 9 millones de personas.

Primer pago El primer grupo en cobrar estará conformado por los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Los pagos se efectuarán de acuerdo con el último número del DNI del beneficiario arrancando con el 0 desde el lunes 10 de agosto y así sucesivamente. Como el 17 de agosto es feriado, el listado se retomará a partir del martes 18 con quienes tienen como

número final de DNI el 5 para finalizar el 24 de agosto. En esta oportunidad, a diferencia de los anteriores cobros, la suma será depositada en forma íntegra en las cuentas bancarias informadas por quienes lo van a percibir. Desde el miércoles de esta semana hasta el martes próximo, los empleadores que requieran ayuda estatal para el pago de salarios de julio mediante al Programa ATP tendrán plazo para inscribirse, según lo informado por la AFIP. Para solicitarlo, las empresas deberán ingresar con clave fiscal a la página oficial de la AFIP. Los criterios para acceder al salario complemen-

tario correspondiente a julio fueron establecidos por el Comité de Evaluación y Monitoreo que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En esta oportunidad, accederán al salario complementario quien hayan registrado una caída nominal en su facturación entre junio de 2020 y 2019, señaló AFIP.#

“Nadie piense que el Estado lo va a abandonar”, señaló ayer el Jefe de Estado.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Datos del Ministerio de Salud

Decreto

Ayer se reportó 5.929 nuevos contagios de coronavirus, por lo que se acumulaban 191.302, mientras que también se

U

Reportaron 5.929 nuevos contagios de coronavirus en el país y 102 fallecidos informó de 77 fallecimientos y sumaban 102 en las últimas 24 horas. En el mundoa ya hay más de 17 millones de casos.

E

l Ministerio de Salud reportó ayer 5.929 nuevos contagios de coronavirus, por lo que se acumulaban 191.302, mientras que también se informó de 77 fallecimientos y sumaban 102 en las últimas 24 horas. Con estos números, desde el inicio del brote en el país se produjeron 3.543 muertes, mientras que 1.104 personas infectadas permanecían internadas en salas de terapia intensiva, mientras que la ocupación de las camas de ese servicio era de 55,3

por ciento en el país y ascendía a 66,5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De los contagios reportados este viernes, 3.911 se produjeron en la provincia de Buenos Aires, 1.142 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 238 en Jujy.

Compra de computadoras

En Chubut se eligió a Comodoro Rivadavia

E

E

En solo un día, 25.000 docentes solicitaron el prestamo n un día, 25.000 docentes de todo el país solicitaron los créditos disponibles para la compra de computadoras del plan lanzado recientemente por el Ministerio de Educación con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo. Este viernes, según se informó, en las primeras cuatro horas de apertura de la plataforma tiendarg.com.ar desarrollada especialmente para este fin, se cubrió el cupo destinado a esta primera etapa. Por tal motivo, el ministro de Educación Nicolás Trotta, solicitó al sector privado representado por sus tres cámaras -CADIEEL, CAMOCA y CADMI-, la ampliación de la oferta de computadoras, laptops y desktops de producción nacional para poder atender la demanda. Tras el pedido, el sector industrial informático confirmó que acompañará con nuevas inversiones y la contratación de personal necesario, fundamental para incrementar la producción. El crédito fue lanzado esta semana y está destinado a docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). El crédito fue pensado para que los docentes de todo el país puedan acceder a computadoras en planes de largo alcance y con una tasa accesible muy inferior a la de mercado. “En las próximas semanas se renovará la disponibilidad de equipos, sosteniendo la misma tasa subsidiada del 12% y un descuento del 20% en las unidades para que todas y todos los profesionales de la educación que percibe el FONID puedan acceder a la línea de crédito”, informó la cartera de Educación en un comunicado. “Cuando comenzamos con el proyecto, nos encontramos con la dura realidad de que el sector productivo nacional de la electrónica estaba paralizado y no se encontraba stock disponible en el país”.#

Más de 17 millones La cantidad de personas que se contagió por coronavirus en el mundo superó los 17 millones de casos, mien-

tras que hay más de 671 mil fallecidos por la pandemia en 218 países, según los últimos datos reportados hoy por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 17.315.750 personas, con 673.568 decesos y más de 10.200.000 pacientes ya lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 152.070 víctimas fatales, con 4.495.015 casos confirmados hasta el momento. Por su parte,

Brasil sigue en situación crítica con 91.263 decesos y 2.610.102 personas contagiadas. En el tercer lugar del ránking mundial se mantuvo India, con 1.582.028 pacientes infectados en total y 34.956 fallecidos, de acuerdo con datos oficiales compilados por la casa de altos estudios estadounidense. Rusia figura en el cuarto lugar, con 832.993 contagios y 13.778 decesos, en tanto, Sudáfrica se mantenía en el quinto puesto, con 482.169 casos positivos y 7.812 víctimas fatales.#

Dictamen favorable para el proyecto que crea “24 capitales alternas” en el país

l proyecto de ley para que 24 ciudades sean “capitales alternas” obtuvo ayer dictamen favorable de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, y podrá ser debatido en la próxima sesión de la Cámara alta. La iniciativa propone que, en estas visitas, se realicen reuniones entre funcionarios nacionales, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. A mediados de febrero de este año, el Poder Ejecutivo remitió a la Cámara alta el proyecto de ley que busca declarar “capitales alternas” a 24 ciudades por los próximos cuatro años y que pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales. La iniciativa propone la creación del Programa Gabinete Federal “destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción”. El proyecto establece que el Ministerio del Interior esté a cargo de “coordinar

con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones” y fija que los encuentros sean “convocados con una periodicidad no mayor a 30 días”. En tanto, se agrega que “los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elevar un informe mensual de seguimiento a la Jefatura de Gabinete, que será puesto en conocimiento del Ministerio del Interior sobre los consensos alcanzados, las medidas adoptadas y las propuestas que se consideren de necesaria implementación”. En consulta con los gobiernos provinciales, los distritos propuestos para ser capitales alternas son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis. También figuran en el proyecto Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Cau-

cete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán). El proyecto fue apoyado por todos los bloques, excepto por el representante del Interbloque Parlamentario Federal por Salta, Juan Carlos Romero. “Es una gran habilidad que tiene el kirchnerismo de convertir en épico algo que no tiene nada de épico. Es sólo una visita de funcionarios a una provincia”, aseguró Romero y se preguntó: “¿Deberíamos estar contentos de que cada dos años vaya un grupo de burócratas a tierra desconocida a vendernos espejitos de colores?” Los dichos de Romero fueron considerados “una ofensa” por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el peronista cordobés Carlos Caserio quien respondió que “no hace falta que use ese nivel de agresividad innecesario”. “Nos nombra como ‘kirchnerismo’ con una actitud de desprecio. Nosotros estamos orgullosos de Néstor Kirchner”, enfatizó Caserio, quien luego advirtió: “Podría decir que el senador Romero es un derechoso, un hombre que estuvo cerca del facismo, que cree que los Estados Unidos es el mejor ejemplo, pero no lo digo y lo trato con respeto”.#

19

Fernández derogó la intervención de la cerealera Vicentin n mes y veinte días después de anunciar la intervención de la cerealera Vicentin, el presidente Alberto Fernández decidió ayer derogar el decreto que la había impulsado y, con críticas al juez que tramita la convocatoria, dijo que el Estado nunca llegó a conocer el “pasivo real” de la compañía. También cuestionó al magistrado porque pese a las irregularidades mantuvo a los mismos directores. De este modo, el jefe de Estado puso fin a una medida que generó protestas y movilizaciones, y que en la práctica nunca llegó a concretarse porque el juez en lo Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, impidió a los funcionarios interventores tomar el control de la compañía. El anuncio de intervención, que incluía el envío al Congreso de un proyecto de expropiación, fue hecho público el 9 de junio en un acto compartido con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la senadora Anabel Fernández Sagasti, y el economista Gabriel Delgado, designado interventor. Luego de las movilizaciones y un fuerte rechazo opositor, Fernández decidió dar marcha atrás con la propuesta y en su cuenta de la red social Twitter explicó los motivos. Allí, afirmó que el magistrado que lleva adelante la convocatoria de acreedores “ha impedido también el acceso de la intervención a su gestión y, lo que es peor aún, ha mantenido en sus funciones a los mismos directores que, ante la pasividad del tribunal, siguen sin entregar el Balance y Memoria del ejercicio 2019”. “Estado Nacional no va a comprometer recursos públicos mientras el actual directorio permanezca en la empresa, ni tampoco integrará un fideicomiso compartiendo la gestión del mismo”, afirmó el mandatario. Dijo que la intención del Gobierno “siempre fue rescatar a la empresa, preservar los activos, colaborar con los productores damnificados y mantener las fuentes de trabajo”. “Nuestra obligación es que se investiguen las maniobras que provocaron el estado de falencia en el que la empresa ha caído. La intervención por 60 días era fundamental antes de declarar a Vicentin S.A.I.C. como un bien de utilidad pública, para conocer su verdadero estado patrimonial”, remarcó.#


POLICIALES_SÁBADO_01/08/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Caso Cayunao: el viernes 7 de agosto se sabrá la pena

La mujer viajaba con sus tres hijos

Quiso entrar con marihuana a Chubut y quiso escaparse Fue interceptada en el control policial de Arroyo Verde. Manifestó que había salido de la provincia para asistir a una persona en la ciudad de Sierra Grande. Luego se quiso fugar. AGENCIA PUERTO MADRYN

U Ayer se desarrolló en Trelew la audiencia de cesura de pena del crimen.

S

e concretó la audiencia de cesura de pena en el juicio oral y público por el homicidio de Carlos Fabian Cayunao y tras escuchar nuevos testimonios las partes elevaron a los jueces el pedido de pena que decidirán el 7 de agosto. El Tribunal integrado por los jueces Gustavo Castro, Mirta Moreno y Marcelo Nieto Di Biase había dado a conocer su veredicto de culpabilidad sobre Luis Alberto Ojeda, a quien encontraron penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en Trelew. El fiscal Enrique Kaltenmeier solicitó una pena de 20 años de prisión para Ojeda, además del pago de las costas del juicio; la defensora particular Laura Fernández solicitó el mínimo establecido para el tipo penal, en este caso 10 años y seis meses El crimen de Cayunao ocurrió en la madrugada del 18 de junio de 2018 en el departamento “D”, escalera 91, sector D del barrio Constitución y el

único condenado por el hecho es Ojeda, a quien los jueces absolvieron de la acusación por daños sobre el automóvil de la víctima. Durante la audiencia de cesura de pena prestaron declaración testimonial un hermano de la víctima y también el padre de Cayunao. Ambos hicieron referencia a la vida del fallecido y el impacto que ha tenido su muerte en la familia, especialmente en los padres del joven asesinado. Por pedido de la defensa declararon tres personas, todas conocidas de Ojeda, quienes calificaron al condenado como una persona amable y trabajadora, al tiempo que negaron que fuera de carácter agresivo. En su planteo, el fiscal valoró que Ojeda no tuviera antecedentes condenatorios anteriores aunque señaló que por ser una persona que estaba en capacidad de entender sus actos debía contemplarse una sanción acorde al crimen cometido, informó la Agencia de Comunicación Judicial.#

na mujer que se desplazaba con sus tres hijos desde Sierra Grande hasta Trelew terminó protagonizando el jueves a la noche una persecución en la ruta nacional Nº 3 luego de que se diera a la fuga en el control policial de Arroyo Verde. La conductora, ante la requisitoria del personal policial, informó que había salido de Chubut porque un juez de Trelew la había mandado a asistir una persona a la ciudad de Sierra Grande y que al momento de ser detenida por los uniformados estaba regresando de la localidad rionegrina. Cuando el personal policial le solicitó la documentación sobre el ejercicio de su función como empleada de Salud realizada en la ciudad de Sierra Grande, la mujer manifestó que no tenía ninguna documentación. Ante la imposibilidad de corroborar sus dichos se le requirió un número telefónico de la persona que la mandó a realizar la mencionada asistencia a Sierra Grande. La mujer aportó el número de un empleado policial que fue consultado sobre la autorización aunque la respuesta fue que conocía a la femenina pero que no la había mandado a ningún lado. Ante ello y sin ninguna justificación ni documentación que acreditase sus dichos se dio intervención al Juzgado Federal de Rawson En momentos que se estaban labrando las actuaciones judiciales, la mujer junto a sus tres hijos se dio a la fuga por ruta 3 en dirección a Puerto Madryn. En forma inmediata se inició una persecución contra el vehículo

En el control se secuestró aceite de cannabis, marihuana y el vehículo. que circulaba a gran velocidad por la ruta nacional. Luego de unos minutos el automóvil fue interceptado antes de que llegue al puesto de control de Vialidad Nacional, distante unos 12 kilómetros al sur de Arroyo Verde. Se comunica la novedad al Juzgado Federal que dispuso el secuestro del rodado para ser requisado. Fue allí que se encontró una mochila ubicada en el baúl del rodado

que contenía cinco envases de vidrio llenos de sustancia vegetal, la cual posteriormente personal de la División Drogas realizó narcotest arrojando positivo para marihuana. En paralelose dispuso el secuestro de los teléfonos celulares, quedando los secuestros realizados y las actuaciones realizadas en poder del personal de Drogas. Luego de concluida las actuaciones se traslada a las personas hacia Trelew.#


policiales_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

Una persona fue derivada al Hospital con lesiones

Playa Unión: un despiste y un vuelco en la Doble Trocha

21

Comodoro Rivadavia

Asesinato de Martínez: el lunes serán los alegatos

El juicio sobre el homicidio de José Luis Martínez llega a su final.

En el automóvil siniestrado viajaban seis personas. El rodado volcó tras chocar contra el muro de cemento.

U

n auto que circulaba en horas de la madrugada de ayer en la autovía que une Rawson con Playa Unión chocó contra el murallón de contención y volcó. Un hombre debió ser derivado al Hospital.

El auto salió de la calzada luego de colisionar contra el murallón de cemento que separa los dos carriles. El impacto hizo que se desprendiera la rueda delantera del lado derecho y volcara a un lado de la calzada. Policía

y Bomberos intervinieron en el lugar. Según indicaron fuentes policiales, en el vehículo viajaban seis ocupantes. Un hombre debió ser derivado al Hospital mientras que una acompañante sufrió heridas leves.#

Puerto Madryn

Allanamientos por un caso de hurto

E

l personal de la División Policial de Investigaciones de Puerto Madryn junto al personal de la guardia de Infantería y la Comisaría 2º concretó dos allanamientos en el marco de una investigación por hurto. En el hecho, ocurrido el miércoles, la víctima dejó su automóvil estacionado sobre la Avenida Muzzio y desconocidos sustrajeron un morral conteniendo 30.000 pesos en efectivo y documentación personal. Se allanó una casa del barrio 630 Viviendas y otra en la calle Periodistas Chubutenses al 1.300. En las diligencias se procedió al secuestro del rodado que estuvo involucrado en el hecho y la identificación del presunto autor del ilícito. En las actuaciones no se pudo encontrar el dinero denunciado por la víctima, además de no concretarse ninguna detención de personas.#

Las actuaciones se concretaron en la zona oeste y en las 630 Viviendas.

P

or el homicidio de José Luis Martínez, acontecido el 12 de agosto de 2012 en Comodoro Rivadavia, se realizó la tercera jornada de juicio con la presencia del acusado Daniel “Oso” Jaramillo. Se escuchó la palabra de la última testigo, se procedió a la incorporación de la prueba documental del caso y se escuchó la palabra del imputado. Finalmente el tribunal dio por clausurado el debate y el próximo lunes 3 de agosto se harán efectivos los alegatos finales de las partes. Se escuchó al testimonio de una licenciada en Criminalística, refiriéndose a la mecánica del hecho en base a prueba aportada. La profesional analizó la trayectoria del disparo teniendo en cuenta la dirección de la lesión en el cuerpo de la víctima, establecida en la autopsia por la médica forense. Y el resultado del estudio de ADN a muestras hemáticas levantadas del Toyota Corola que se corresponden al perfil genético de la víctima. La perito concluyó que “al momento de recibir el disparo la persona se encontraba por el lateral izquierdo del Toyota Corola y que el disparo vino desde la izquierda hacia la derecha, de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás. El “disparo tiene que haber sido desde el interior” de dicho automóvil, detalló un parte de la Fiscalía. El fiscal Adrián Cabral desistió de dos testimonios, ya que no pudieron

ser ubicados y “que ya se escucharon varios testimonios sobre sucesos previos al hecho en Gigante disco”. Cabral se refirió a las convenciones probatorias a las que arribaron las partes y se realizó la incorporación de la prueba documental del caso. Entre ella los informes de dominio del Registro de Propiedad Automotor de los automotores implicados en el hecho, y la reproducción parcial del video sobre la audiencia de incidentes, recorrido fotográfico ante un juez penal. El imputado accedió voluntariamente a declarar negando su participación en el hecho. “Ese día si fui al boliche y hubo una discusión pero no conmigo, sino con unos amigos que estaban ahí. Lo sacan del boliche con sus amigos, Argel y Monaldi, le presta su auto a uno de ellos y el otro lo lleva hasta su casa en Km. 8”, consignó Daniel Jaramillo El tribunal compuesto por los jueces Mariel Suárez, Alejandro Soñis y Miguel Caviglia, dio por clausurado el debate y el próximo lunes 3 de agosto a las 10 se concretarán los alegatos finales de las partes. José Luis Martínez fue asesinado a las 6 de la mañana del 12 de agosto de 2012, cuando circulaba a bordo de un automóvil Renault 19 junto a su hijo, Gustavo Martínez y tres personas más, cuando fue interceptado en la avenida Rivadavia y fue ultimado de un balazo. #


policiales_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

22

Abigeato en zonas de chacras

Allanaron una casa en Gaiman y dos en Trelew En dos procedimientos en Trelew encontraron importantes botines producto del robo de herramientas electrónicas y de albañilería. También apareció un monociclo eléctrico y seis plantas de marihuana. En Gaiman siguen buscando a los autores del robo de los conejos de Treorcky.

En una de las propiedades, la Policía encontró una valiosa cantidad de herramientas, robadas en Trelew.

También verificaron la presencia de seis plantas de marihuana.

a Brigada de Investigaciones de Trelew allanó dos propiedades de la zona oeste, donde incautaron una gran cantidad de elementos vinculados a robos en zonas rurales. Asimismo, en la zona de Gaiman Nuevo, la Policía requisó una vivienda en procura de recolectar elementos de prueba en la investigación por un robo de conejos. A partir de las 9:30, la División Investigaciones al mando

El segundo allanamiento sucedió en Pascual Daleoso y Cholila, donde aparecieron dos baldes de construcción, una plana, una cuchara de albañil, dos niveles, una sierra y una pinza y seis macetas con cannabis.

L

del comisario Eduardo Chemín cumplieron con las órdenes del juez. El primero fue en una vivienda ubicada en la calle Gaiman y Gastre del barrio INTA, donde secuestraron una amoladora Dewalt color amarilla, una pistola de calor y un taladro Bosch. Relacionado a otros hechos denunciados se procedió al secuestro de un monopatín eléctrico, un taladro inalámbrico, una carretilla negra, un

En Centenario, cerca del río Neuquén

bolso color azul con detalles negros tipo maletín y un taladro marca Skill. El comisario Chemín confirmó que todo está relacionado a hechos denunciados en el ámbito de la jurisdicción de la Comisaría Segunda, Tercera y Cuarta de Trelew. “Respecto a ello en el lugar se procedió al registro vehicular de un Citroën C4 negro, donde se hallaron la totalidad de los elementos secuestrados”, sostuvo.

En Gaiman En un domicilio del sector periférico de Gaiman, buscaron elementos

relacionados al robo de conejos australianos de la chacra 183 de Treorcky. Los resultados en procura de esa causa no fueron favorables. Secuestraron elementos que serían robados presumiblemente en otros hechos. La investigación ahora busca a otras personas como autoras del hecho. Intervino la Comisaría valletana, a cargo del comisario Lucas Lencina. #

Trelew

Hallaron un cadáver en un Un violento choque no registró heridos canal de riego y hay misterio

A

l cierre de esta edición, la Policía de Neuquén procuraba averiguar datos sobre una persona que fue hallada muerta. Un cuerpo apareció durante la tarde en un canal de riego de la ciudad de Centenario. Hasta anoche, se desarrollaban diligencias en ese sector, retirado del centro poblado de esa ciudad. Desde el

Ministerio Público Fiscal adelantaron que trabaja en el sitio personal policial y del cuerpo médico forense. Una vez que el cuerpo sea retirado se lo trasladará a la Ciudad Judicial para la realización de la autopsia, confirmaron desde Diario Río Negro. Hasta última hora, se desconocían las condiciones en que apareció. #

El VW Gol terminó sobre una esquina y su conductor pudo controlarlo para evitar mayores daños.

A

l rededor de las 19 de ayer, se produjo un violento choque en una esquina de la zona sur de Trelew. Por motivos que se intentan establecer, un automovilista de 50 años, a bordo de un Renault Sandero,

fue colisionado por un Volkswagen Gol, a cuyo bordo iban 4 jovenes de corta edad. Fue en la esquina de Mitre y El Carmen, donde colisionaron. Al mando del Volkswagen, que circulaba por El

Carmen iba un joven de 18 años al que se le secuestró el rodado por falta de papeles. Ninguna de las personas implicadas sufrió lesiones. Intervino personal de la Comisaría Cuarta. #


policiales_SÁBADO_01/08/2020_Pág.

23

Su conductora resultó ilesa

Trevelin: auto volcó y quedó tendido al borde de la ruta Una mujer conducía el vehículo que se despistó en la ruta 17 entre Trevelin y Corcovado. No sufrió heridas graves. Actuaron en el lugar Policía, Gendarmería y los Bomberos.

U

na mujer que conducía un Volkswagen perdió el control, volcó y quedó tendida al borde de la ruta 17 entre Trevelin y Corcovado. El accidente se produjo en la zona de Cerro Centinela alrededor de las 9:52. A pesar del siniestro, la conductora resultó ilesa. El personal policial tomó intervención al ser convocados por el vuelco de un rodado a dos kilómetros del puesto de Gendarmería por ruta 17 camino a Trevelin, a unos 11 kilómetros de Corcovado. Hasta el lugar llegó también un móvil de Bomberos. La mujer es hija del vicepresidente de la comuna de Cerro Centinela y fue llevada al Hospital de Corcovado por su madre, no revistiendo lesiones de gravedad. Residentes del lugar junto a la Policía provincial y personal de Gendarmería Nacional lograron colocar el vehículo en posición horizontal y remolcarlo a su domicilio. (Fuente:EQS Notas).#

Violencia de género: 4 demoradosyallanamiento

El allanamiento se llevó a cabo en una casa del barrio Planta de Gas.

E

PARTICIPACIÓN

ANGELINA HUAYQUIMILLA

LUIS ALFREDO ARCE

(Q.E.P.D.)

(Q.E.P.D.)

Ayer (31-07-20) a las 12.00 horas falleció en Trelew, la sra. Angelina Huayquimilla a la edad de 82 años. Sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (01-08-20) a las 11, 00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Huayquimilla, Nahuelquir, González, flores, Malmoria, Epulef, Ayilef, Huala y otras. Por decreto nº 38 sus restos no fueron velados.

La comunidad educativa de la ESCUELA Nº 794, “HORACIO MARRAS”, de la localidad de Gaiman, participa con hondo pesar del fallecimiento de quien en vida fuera tío del PEP de nuestra institución, Prof. Juan José Saiegg, acompañándolo a él y a sus familiares en estos momentos de profundo dolor, y rogando a Dios les brinde amparo y fortaleza.

El vehículo Volkswagen volcado quedó tendido al borde de la ruta 17.

Trelew

n el transcurso de la noche del jueves último, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew junto a personal policial de la Comisaría Segunda de esa ciudad realizaron un allanamiento con demorados por una denuncia

FALLECIMIENTO

de un caso de violencia familiar en una vivienda del Barrio Planta de Gas. En la oportunidad, estuvo presente el ministro de Seguridad, Federico Massoni y se detuvo a cuatro individuos que tendrían que ver con el hecho.#

Trelew

Domiciliaria por el robo a empresario El juez de Trelew Gustavo Castro dejó ayer detenida preventivamente en su domicilio a la mujer, cuyo domicilio fue allanado el pasado jueves en esa ciudad en el marco de las pesquisas que buscan saber quién le robó 3.000.000 de pesos a un empresario boliviano. El caso derivó en varios allanamientos, donde en uno de ellos una mujer fue allanada y en su vivienda, apareció documentación de un plazo fijo superior a los 700.000 pesos. Sumado a la aparición de un auto similar al usado en el atraco, instó al fiscal de la causa a que fuera presa a la Comisaría Primera. Ayer a la mañana fue ante el juez donde la abogada querellante del empresario, la exjueza de Comodoro Rivadavia, Gladys Olavarría, pidió cuatro meses de prisión para la sospechosa. En igual sentido se expidió el fiscal local Fabián Moyano. El defensor Abdo Manyauik pidió al juez que libre un oficio al Banco Nación para que compruebe el origen y los movimientos del plazo fijo de la sospechosa, sobre el cual aseguró, ese monto se compuso en enero último, es decir, seis meses antes del robo. Una vez elaborado el informe del Banco, habrá una nueva audiencia donde la defensa adelantó que pedirá el sobreseimiento e inmediata libertad de la mujer y que se levante el embargo de la cuenta bancaria. Resta aguardar la pesquisa.

CHUBUT LA PRIMERA

1 1995 11 2 1164 12 3 7530 13 4 4378 14 5 6881 15 6 9049 16 7 9392 17 8 2283 18 9 3381 19 10 0438 20

9441 8209 6510 3934 6611 4917 7557 8004 3309 1359

QUINIELAS MATUTINA

1 9334 11 2 0816 12 3 7876 13 4 5407 14 5 0197 15 6 6503 16 7 1451 17 8 1081 18 9 8647 19 10 5082 20

5914 7349 0926 6265 7156 0018 5055 3253 8802 8643

VESPERTINA

1 4611 11 2 2540 12 3 0818 13 4 3413 14 5 0942 15 6 1103 16 7 2639 17 8 7368 18 9 8020 19 10 4660 20

9713 9696 7102 8281 0074 7031 4052 5522 2698 1972

NOCTURNA

1 9278 11 2 8707 12 3 3837 13 4 9364 14 5 5318 15 6 9363 16 7 8391 17 8 1941 18 9 9912 19 10 6127 20

2313 9841 9068 8043 0458 2101 3802 4717 8942 8989


Sábado 01 de Agosto de 2020 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:10 4,41 mts 17:59 4,39 mts

11:59 0,88 mts 00:15 1,21 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 76,37 EURO: 88,03

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Norte a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 15º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 13º

Cordillera Inestable Viento del NO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Adiós a Sedamil. La histórica fábrica textil de Trelew, parte importante de aquel parque industrial pujante, cerró sus puertas para siempre. Facultad de Ciencias Jurídicas UNPSJB

Primera abogada recibida en forma virtual en Trelew

S

e trata de Marcela Terán, quien luego de haber aprobado su última asignatura por medios técnicos informáticos - virtuales; Derecho “Comunitario y de la Integración” de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas UNPSJB, obtuvo su tan ansiado objetivo. El día viernes 31 de julio, en el marco de las mesas finales libres reprogramadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la sede Trelew, producto de la suspensión de actividades académicas presenciales a comienzo del cuatrimestre por las circunstancias que ha generado el Covid-19 y luego de haberse aprobado las resoluciones

y normativas con sus correspondientes protocolos por los órganos máximos de la institución. Sus compañeros estudiantes, que desde el Centro de Estudiantes de Derecho la felicitan por lograr el tan ansiado objetivo, que luego de muchos años de sacrificio y esfuerzo pudo hacerse realidad.#

Terán obtuvo su título luego de haber rendido de forma virtual su última materia.

La mesa examinadora le tomó examen de forma virtual a Marcela Terán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.