●●Comenzó este miérco-
les y es por 48 horas. “Nos llevaron a un conflicto no buscado” dijo Héctor González, líder del gremio en la Patagonia. P. 5
Paro contundente de Luz y Fuerza
CHUBUT Trelew • jueves 01 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.906 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
polémica en la cordillera
Esquel: la Cámara de Comercio no quiere pacientes con Covid de otras localidades ●●Le envió una nota al ministro de Salud, Fabián Puratich, con copia al intendente Sergio Ongarato y al presidente del Concejo. P. 12
INDEC: entre el Valle y Comodoro ya hay 140 mil pobres y 25 mil indigentes
covid-19 en chubut
P. 4
Restricciones ●●Se imponen por 14
Adiós a Quino ●●El “papá” de Mafalda
falleció este miércoles a los 88 años de edad. Hubo una enorme repercusión en gran parte del mundo. P. 19
comodoro, al borde del colapso
El sistema, saturado ●●No hay camas de Terapia Intensiva en ningún sanatorio público ni privado. “Nunca vi
una situación así”, dijo el jefe de Guardia del Hospital Regional, Hernán Abad. P. 13
días por el aumento de casos. Es para Comodoro, Rada Tilly, Madryn, Gaiman y Sarmiento. P. 24
Empleada de la Justicia faltó 80 veces en 6 meses P.6
puerto madryn
Covid-19 en diez barcos ●●Están en rada en el Golfo Nuevo. Preocupa a las auto-
ridades sanitarias porque se trata de aproximadamente unas 300 personas que se contagiaron el virus. P. 10
Allanamientos por trata en Trelew pero sin detenciones P. 21
La frase del día: “La determinación de la jueza Moreno aparece como un hecho repudiable” maglione, del consejo de la magistratura. P. 4
JUEVES_01/10/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
C
atorce días más y volver a evaluar. En Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y diversas localidades chubutenses en la que se han manifestado nuevos casos positivos de COVID-19 seguirá estando restringida la circulación; no habrá actividades grupales; religiosas ni deportivas y sólo se permitirán paseos recreativos familiares sin uso de espacios públicos. Fabián Puratich pidió que el petróleo y la pesca puedan sostener su actividad, cumpliendo con estrictos protocolos para resguardar a su personal de eventuales contagios.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
“Guardados”, por respeto a los próceres de la Salud Ya no se podrá comer en los restaurantes y con la consigna de cerrar la totalidad de los locales a las 21, volviendo a instalarse la mecánica de “comprar para llevar” y el delibery. La presencia de Arnaldo Medina secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud Nacional llegó con anuncios fuertes. Más equipamiento, kits de controles de detección rápida; aumento de camas en las áreas críticas y un acompañamiento básicamente a la tarea preventiva territorial servirán como un
soporte a pedido del Presidente y el propio Ginés González García. El funcionario advirtió que “Sino se detiene la velocidad de los contagios no hay recursos asistencial que alcance”. Y por eso confirmó la llegada de equipos médicos itinerantes que oficiarán de relevo necesario para el castigado recurso humano local. Ahí parece estar el punto débil, lo hizo público el doctor Hernán Abad, jefe de Guardia del Hospital Regional, molesto con la intervención de la Justicia y la “obligación” de atender sin tener espacios físicos acordes.
Ayer, en coincidencia con ésta batería de anuncios hubo un homenaje en palabras a la figura del enfermero Egon Robinson Vargas, quien se desempeñaba en el Centro de Salud “René Favaloro” de Rada Tilly y ayer falleció, a los 54 años como consecuencia del COVID, el virus que trató de combatir primero en el frente de batalla y después en una cama del hospital. Vaya en él, las palabras más sentidas por la vocación y la heroicidad de los que no siempre tienen voz.#
Salió el decreto con las nuevas medidas por el Covid 19 El Gobierno Provincial dictó el decreto N° 908 que establece las medidas preventivas vigentes durante los próximos 14 días, hasta el 15 de octubre, en el marco de la pandemia de Covid 19. El mismo rige para las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Puerto Madryn y Gaiman. La circulación en dichas localidades estará habilitada desde las 7 horas hasta las 21 horas, de lunes a sábado. La modalidad establecida será que las personas con DNI impar sólo podrán circular los días impares, y las personas con DNI par podrán hacerlo los días pares. Quedan exceptuadas de esa limitación, “las personas que deban circular como consecuencia de la actividad que desarrollan o el servicio que prestan, por el tiempo prudencial que les permita concurrir al lugar de trabajo o regresar a su residencia”. La misma excepción se establece para las personas que deban circular “por motivos de urgencia justificada, o por tratarse de personal esencial o afectado a actividad permitida con horario fuera del citado, debiendo acreditar la causa”. Se dispone en el artículo tercero del decreto que los vehículos “no po-
Bandurrias
drán circular con más de dos ocupantes en el interior de su cabina; salvo motivos de urgencia o fuerza mayor, o razones debidamente justificadas”. En las ciudades para las que rige el decreto se podrán “realizar las actividades y prestar servicios de lunes a sábados con limitación horaria máxima de las 21 horas”, y quedan al margen de esa limitación las farmacias, veterinarias y estaciones de servicios; y los comercios de alimentos no elaborados de cercanía o supermercados que podrán desarrollar –estos últimos- su actividad de lunes a domingos hasta las 21 horas”. Se determina que los comercios del rubro gastronómico y de venta de productos alimenticios elaborados “podrán desarrollar la actividad de acuerdo al siguiente horario y modalidad: Servicio retiro en local (“take away”), lunes a sábados hasta las 23 horas; Servicio envío a domicilio (“delivery”), lunes a sábados hasta las 23 horas”. Queda suspendida la autorización para el servicio de consumo en el local en todos los días y horarios. Los consumidores podrán concurrir al local para el retiro de mercadería (“take away”),
atendiendo las previsiones en orden a la circulación por la terminación del DNI. En las localidades alcanzadas por la nueva prórroga “no podrán desarrollar su actividad los bares, cervecerías, clubes sociales, gimnasios y piletas”, y además quedan “transitoriamente prohibidas la totalidad de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas, que se desarrollen en espacios cerrados, y las que se desarrollen al aire libre pero impliquen reunión de personas”. “Sólo se podrán realizar actividades al aire libre de manera individual respetando los horarios y la modalidad (terminación DNI) establecida en el artículo 2º de la presente norma. Se estipula como única excepción los padres que realizan la actividad con sus hijos (niños, niñas y adolescentes)”, indica el artículo octavo del decreto. Las personas que deban desarrollar las salidas de esparcimiento al aire libre de manera responsable, “no podrán acceder ni permanecer en espacios recreativos de ninguna índole aunque sean al aire libre, donde existan juegos o asientos que favorezcan
el agrupamiento social, ni a instalaciones deportivas”. “En ningún caso, se podrán formar aglomeración o reuniones de personas, los niños deberán mantenerse alejados de otros menores para respetar la máxima de distanciamiento social”. Se establece que los súper e hipermercados “deberán disponer el horario comprendido entre las 8 y 9:30 horas para la atención exclusiva de personas mayores de 60 años y con factores de riesgo”. Se insta además a los habitantes de la provincia de Chubut y a quienes se encuentren transitoriamente en ella “a adoptar una actitud responsable, empática y solidaria, respetando las normas vigentes, las medidas de prevención y circulación, las reglas de protección general y los protocolos aprobados por la autoridad de Salud para las distintas actividades que se desarrollan en su territorio”. Mediante el decreto se exhorta “a las empresas que explotan las principales actividades económicas de la región (petrolera y pesquera), a sus dirigentes, operadores y dependientes, al cumplimiento estricto de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Retoman la actividad
Hoy sesiona la Legislatura de forma virtual y tratarán el pliego de Alvaredo para el Banco Ayer hubo Labor Parlamentaria también a través de la virtualidad para definir los temas del Orden del Día. El vicegobernador y presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, deberá presidir desde la casa de las leyes, en Rawson. Los gremios volvieron a pedir por la suspensión de la deuda a los diputados.
T
ras la suspensión de la sesión prevista para el martes, hoy la Legislatura volverá a sesionar de forma virtual. Será a partir de las 9. En una nota que ya habían elevado todos los bloques al vicegobernador y presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, se había expresado la inconveniencia de sesionar en el recinto debido a la gran circulación que hay del Covid-19, teniendo en cuenta que muchos diputados deben trasladarse desde otros puntos de la provincia a Rawson. Ayer en horas de la tarde se concretó la Labor Parlamentaria. Entre los asuntos a tratar, uno de los principales será el pliego para la Presidencia del Banco del Chubut de Javier Alvaredo, quien hoy oficia como vicepresidente a cargo, al haberse demorado esta situación por algunos cuestionamientos y a raíz de la pandemia. Para poder aprobar el pliego se necesita una mayoría simple. En caso de estar todos los legisladores, serían unos 14 votos. La particularidad de la sesión de hoy es que, más allá de ser virtual, Sastre deberá presidir desde Rawson, en el edificio legislativo. Esto a partir de algunos cambios incorporados por los diputados opositores al reglamento de la “virtualidad”, que impiden al presidente de la Casa de las Leyes sesionar desde otro lugar que no sea la Cámara. Esta situación, a priori, podría traer algunas complicaciones en el marco de la medida de fuerza de APEL. Como el corte de luz o el servicio de internet, justo en medio de una sesión virtual.
Suspensión de la deuda Ayer temprano los gremios estatales volvieron a reunirse con parte de los diputados provinciales en Legislatura para analizar las propuestas para la posible suspensión del pago de la deuda pública y de un régimen impositivo extraordinario. Participaron los diputados del interbloque Miguel Antín, Mariela Williams, Leila Loyd Jones y Ángel Chiquichano quienes barajaron la posibilidad de convocar a una sesión especial para tratar los proyectos que surjan de estas discusiones. Según Santiago Goodman, secretario general de la Asociación de Traba-
Daniel Feldman
Nuevo encuentro. Los gremios analizaron con diputados la posibilidad de una sesión especial para la suspensión del pago de la deuda. jadores de la Educación del Chubut, la idea fue “presentar la posibilidad de suspensión, refinanciación y auditoría de la deuda porque no hay una cosa sin la otra”. “Los diputados tomaron nuestra solicitud, le compartimos el proyecto y hubo intercambio de ideas sobre si es posible ejecutarlo. Nos van a convocar para darnos una contrapropuesta sobre el proyecto”, dijo Goodman. Hoy o mañana habría otro encuentro. Noelia Domenez, del SISAP, agregó que solicitaron “la tributaria extraordinaria, que impulsamos hace casi tres años. La idea es que se reflote el proyecto que perdió el estado parlamentario debido al no tratamiento, también le volvimos a acercar el proyecto mejorado y hay otro proyecto en archivo de Legislatura”. “Tratamos de buscar herramientas, ante la inacción del Gobierno para solucionar todo este conflicto”. Sobre una posible sesión especial para tratar estas iniciativas, los gremialistas aclararon que “necesitamos que los diputados se pongan a la altura de las circunstancias”. #
maxi jonas
Ricardo Sastre junto a los secretarios de la Cámara presidiendo la reunión de Labor Parlamentaria.
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
4
Primer semestre de 2020
Entre Comodoro Rivadavia y el Valle ya hay 140 mil pobres y más de 25 mil indigentes Los datos fueron difundos ayer por el INDEC, marcando un avance en la pobreza de todo el país hasta el 40,9%. En la zona sur de la provincia hubo un fuerte salto, para llevar el indicador al 34,9%. Mientras que para el alglomerado de Trelew y Rawson, el porcentaje se elevó al 39,7%.
E
l INDEC dio a conocer ayer los índices de pobreza en el país para el primer semestre de 2020, en medio de una profunda crisis económica por la pandemia y el impacto sobre diferentes actividades productivas. A nivel país la cantidad de pobres llegó al 40,9%, desde el 35,5% en la parte final de 2019. Para Chubut, el dato más fuerte fue para el aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, donde el porcentaje de población pobre superó la barrera del 30% y alcanzar al 34,9%, lo que representa a 81.993 personas y 20.480 hogares. De esta forma hubo un importante salto desde el 26,2% de pobreza que se registró para la región en el segundo semestre del año pasado y una variación interanual de casi 6 puntos porcentuales respecto al primer semestre del 2019 (29%). Para el caso del Valle y el aglomerado Trelew-Rawson, el dato rozó el 40%, para ubicarse en 39,7%, repre-
sentando a 57.759 personas por debajo de la pobreza y 3.820 hogares. Trelew ya había registrado en el segundo semestre de 2019 un 39,5% de pobreza y en la primera mitad del año pasado 37,5%.
En cuanto a la indigencia no hubo variación en el Valle respecto al segundo semestre de 2019 y se estancó en el 8,3% (12.004 indigentes), aunque sí hubo un crecimiento respecto al 7,4% de la primera parte de 2019.
Respecto al aglomerado del sur de la provincia, la indigencia llegó al 5,7% (13.514 indigentes. De esta forma, entre Comodoro y el Valle suman 140 mil pobres y más de 25 mil indigentes. Y el 43% de la po-
blación de estos aglomerados (unos 380 mil de acuerdo a las estimaciones oficiales) Para la región patagónica, la pobreza fue del 37%, con lo cual Trelew y Rawson quedaron por encima de la media. Sin embargo, donde se dio el mayor crecimiento del índice que mide la cantidad de pobres fue en Viedma-Carmen de Patagones, donde llegó al 43,5%. Lo sigue Trelew-Rawson y luego Ushuaia-Río Grande (39,3%). Todas las otras áreas del país mostraron indicadores aún peores. En el noreste alcanzó el 42,8% y en el Gran Buenos Aires (que incluye CABA) 41,6%. Aunque sólo en los partidos del GBA alcanzó el 47,5%. Después siguió el noroeste (40,7%), la región Pampeana (39,8%), Cuyo (39,5%) y por último la Patagonia (37%). La ciudad con mayor pobreza en el país fue Concordia (Entre Ríos) donde el nivel de pobreza se elevó hasta llegar al 52,6%.#
La liberación de Darío Fernández
Maglione:“Ladeterminación de la jueza Moreno aparece como un hecho repudiable”
T
Norman Evans/ Jornada
ras la decisión de la jueza Mirta Moreno de desestimar la denuncia por abuso sexual contra el dueño del portal Cholila On Line realizada por su expareja, el acusado quedó en libertad, generando fuertes críticas sobre la resolución. Ya a fines de 2019, Jornada daba cuenta de un informe del Consejo de la Magistratura donde había una evaluación negativa de la jueza, recomendando algún tipo de sanción disciplinaria al Superior Tribunal de Justicia.
Repudiable El presidente del Consejo, Enrique Maglione, habló en Cadena Tiempo. Si bien no se expidió sobre la causa en curso, si dejó expresa su opinión: “A todas luces aparece (la resolución de la jueza Moreno) como un hecho repudiable. Pero no conozco el expediente, soy abogado y debo atenerme a las actuaciones y no sé qué prueba tenía para tomar la determinación, las pruebas del fiscal y las probanzas del defensor de la persona involucrada para que quede en libertad”.
Informe de la Magistratura Se refirió al informe realizado desde el organismo sobre la inconducta de la magistrada: “Cuando es desig-
Moreno, en el ojo de la polémica. nado el magistrado, tiene tres años para ser evaluado por la Magistratura y a partir de allí sigue la conducta y la función si es satisfactoria queda como confirmado en el cargo. Hicimos la evaluación y había una serie de manifestaciones de sus pares, fiscales y la defensa sobre la conducta de la doctora. Y consideramos que no era satisfactorio su accionar y debía remitirse al Superior para aplicar alguna sanción disciplinaria”.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Paro de Luz y Fuerza
Héctor González: “Nos llevaron a un conflicto no buscado ni querido por el Sindicato” El líder sindical se refirió al conflicto provincial a raíz de los trabajadores cesanteados, que derivó en un paro y movilización ayer en la capital. Por otro lado, el dirigente habló acerca de la polémica liberación de Darío Fernández, dueño de Cholila On Line, luego de la acusación de su expareja por abuso.
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, habló sobre un abánico de temas que atraviesan, tanto la agenda política actual como la coyuntura social. En primera instancia, el líder sindical desglosó las causas por las cuales se está ejecutando un paro, convocado por el gremio de Luz y Fuerza. “Estamos reclamando por los trabajadores. Tenemos gente cesanteada en Esquel, hemos tenido un compañero fallecido a causa de esa situación, hay compañeros que son personal de riesgo y no deberían estar trabajando”, comenzó explicando Gonzalez. “Hoy nos llevaron a un conflicto no buscado ni querido por el Sindicato, creemos que el camino es el diálogo. Hay tres cooperativas que son la de Esquel, Comodoro Rivadavia y Rawson que están trabajando en forma conjunta para generar situaciones de conflicto”. En la misma línea, el secretario General de Luz y Fuerza precisó que “deríamos tener un diálogo serio y responsable para definir en una mesa de negociaciones”. En relación a la medida de fuerza, hoy continúa. “Arrancamos con 48 horas, la semana que viene seguirá con 72 horas a partir de las 0 del 6 de octubre y luego, por 96 horas, a partir de las 0 del 13 de octubre. Creo que estas son decisiones políticas, como las que tomaron para suspender y echar gente. Hay un plan de lucha y el deseo es que cambie la realidad”. Frente al pedido que realizaron algunos sectores, vinculado a la des-
Daniel Feldman / Jornada
Un fuerte reclamo frente a la Cooperativa de Rawson Daniel Feldman / Jornada
Héctor González, secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia. titución del actual gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, González fue categórico: “Creo que no es la manera” y uso una figura retórica para graficar su postura: “Yo creo que cambiando de jinete en mitad del río no se soluciona el problema; en todo caso hay que cambiar de caballo”.
El caso Fernández En relación a la polémica por la liberación de Darío Fernández, dueño del portal Cholila On Line denunciado por abuso, González fue duro y consideró que “hay que hablar claro para que la gente entienda. Para que no suceda lo que sucedió con este energúmeno que violó a la mujer y la jueza lo liberó y vienen con problemas
técnicos. Tiene como 10 denuncias este hombre, a mí se ha cansado de decirme cualquier barrabasada”. El líder de Luz y Fuerza fue más allá y reveló que “a este tipo, para hacer lo que hace, le pagan con plata nuestra, que sale de los erarios municipales y de reparticiones gubernamentales de la provincia. Este hombre tiene un sitio web de extorsión y le pagan para que lo haga. En todo esto hay partícipes necesarios”. A modo de corolario y libre de especulaciones, el líder sindical se preguntó respecto al sonado caso: “Yo no entiendo qué pruebas más se necesitan, qué más hace falta, ¿Qué más vamos a esperar? ¿que la mate? ¿quién piensa en la mujer? Yo no entiendo más nada”.#
La manifestación por parte de los trabajadores ayer en la capital. Un numeroso grupo de trabajadores nucleados en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se manifestó durante la mañana del miércoles frente a las puertas de la Cooperativa de Rawson.
Movilización La movilización se relaciona con un paro de 48 horas dictado en el marco de un plan de lucha que abarcará a todas las cooperativas de servicios públicos y a la Subsecretaría de Servicios Públicos.
Desde el gremio señalan que “las distintas empleadoras denunciadas vienen incumpliendo las obligaciones a su cargo o se encuentran en una situación de extrema complejidad que pone en serio riesgo los puestos de trabajo de los afiliados, como asimismo los servicios públicos esenciales”. En Luz y Fuerza denuncian que en varias cooperativas de servicios públicos se advierten varios conflictos por despidos, sanciones, prácticas antisindicales y violaciones al Convenio Colectivo de Trabajo.#
Plazo de 270 días para su ejecución
Cuatro ofertas para ampliar el muelle de Rawson
S
e abrieron las ofertas para ampliar en 50 metros el Muelle nuevo del Puerto Rawson. La obra permitirá aumentar la producción y operatividad de la instalación portuaria. Demandará un presupuesto oficial de $162.393.602,28 y un plazo de ejecución de 270 días corridos. En el acto hubo representantes de la Cámara de la Flota Amarilla Chubut, de la Cámara de Servicios Portuarios del Este del Chubut y empresarios. Se presentaron Ecas Empresa Constructora con una oferta de $144.595.064,42; Fabri S.A y Villegas Construcciones con $153.290.585,05; Sudelco - Edisud S.A presentó una oferta de $177.742.370,74 y Concret-Nor S.A por $ 149.917.936,35. El ministro de Gobierno, José Grazzini resaltó que “pese a la pandemia y la crisis financiera y económica se-
guimos apoyando a la industria de la pesca”. Explicó que “estamos terminando una inversión en obras de 162 millones de pesos y este nuevo anuncio ronda casi el mismo importe, esto da una cifra cercana a los 350 millones de pesos que aporta Provincia para generar más movimiento, lo cual es fundamental porque siempre buscamos apoyar a quienes nos acompañan generando trabajo y recursos”. “Decidimos acompañar este tipo de trabajos, demuestra el federalismo de este Gobierno porque son obras no solo para Rawson, sino también para los puertos de Puerto Madryn, Camarones y Comodoro Rivadavia llegando a casi mil millones de pesos de inversión en este sector industrial chubutense”, indicó. Grazzini valoró la relación con el intendente de Rawson, Damián Biss.
“A pesar de ser de otro partido, demostramos que se puede construir vínculos desde la política priorizando el beneficio de la gente”. El secretario de Pesca, Adrián Awstin, indicó que “hablando con el sector nos encontramos con un desfasaje y atraso importante en cánones portuarios. Con compromiso generamos un fuerte impacto, aumentó en un 600% de lo que se venía pagando y con el acompañamiento del sector asumimos el compromiso que el dinero recaudado iba a volver en obras”. “De aquel listado, avanzamos con la culminación del muelle Murray Thomas, estamos terminando en las defensas costeras. Nos comprometimos en una ampliación del muelle grande y lo estamos licitando; poner pilotes de amarre para descomprimir la logística del puerto”.#
La apertura de sobres para ampliar 50 metros del nuevo muelle.
5
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
6
Lo pidieron tres jueces laborales y el STJ la aplicó de manera preventiva
Sumariaron a una empleada judicial de Trelew que en seis meses acumuló 80 inasistencias E Daniel Feldman / Jornada
l sumario iniciado a una empleada judicial generó una marcha del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut convocara a una marcha de reclamo. Sin embargo, con un comunicado el Superior Tribunal aclaró que a la agente “se le aplicó una medida preventiva y en modo alguno, definitiva”. El trámite se inició a requerimiento los tres jueces laborales de Trelew, Paulo König, Adrián Duret y María José Castro Blanco, por entender que la empleada sumariada podría haber incurrido en faltas administrativas graves. Los tres jueces advirtieron este proceder, presuntamente irregular, en hechos que se remontan a mucho antes de la pandemia. Según los magistrados, la conducta de la empleada podría dar lugar a cesantía o exoneración, basándose en el artículo 60 del Reglamento Interno General. El informe de los jueces laborales indica que la mujer, que reviste como oficial superior, registra para el período agosto 2019/- febrero 2020, un total de 80 inasistencias sobre 129 días laborales. Entre abril de 2020 y julio del mismo año, no registra asistencia en el sistema reloj digital. En agosto registra 10 inasistencias sobre 11 días hábiles al 18 de agosto inclusive. Los jueces destacan que en mayo la empleada sumariada se negó a cumplir tareas de guardia mínima a pesar del acuerdo entre el SITRAJUCh y el STJ para garantizar ese servicio a la comunidad.
“Nos preguntamos, qué intencionalidad tiene el SITRAJUCH al haber dirigido estas acciones contra nosotros, cuando es sabido por toda la comunidad, y en especial por los propios trabajadores judiciales, que desde siempre hemos apoyado -inclusive poniendo el cuerpo- las acciones sindicales del propio Sindicato. No entendemos y nos consterna el injusto comunicado que dieron a conocer”.
Versión gremial
Protesta. El SITRAJUCh se manifestó frente al STJ en Rawson pero admitió que no conocía datos claves. También hacen hincapié en la negativa de la empleada a ajustarse a los cronogramas de trabajo estipulados por el Poder Judicial en el marco de la pandemia. Consta profusa documentación, correos electrónicos, notificaciones realizadas vía WhatsApp y los informes remitidos a pedido de la Dirección de Recursos Humanos.
Por la gravedad de los hechos expuestos, el STJ hizo lugar a la medida preventiva, aplicando el artículo 60 del RIG: “Durante la sustanciación de un sumario, cuando se tratare de faltas que pudieran dar lugar a cesantía y exoneración, podrá suspenderse al agente sin goce de sueldo por el término de 45 días”, dice el comunicado de prensa.
En tanto, los magistrados advirtieron un “sorpresivo y malintencionado ataque” hacia ellos de parte del gremio judicial. “No vamos a admitir que se diga que nosotros, que tenemos la noble misión de aplicar el Derecho Laboral Protectorio y el mismo Derecho Sindical, no lo hicimos en el caso que derivó en un sumario”.
Una protesta fue frente a la sede del STJ en Rawson. Según Gabriela Huenchual, delegada gremial, “el Superior dice que no tiene nada que ver, que hace lo que le pidieron los tres jueces y es muy delicado y grave, porque le aplicaron la sanción de 45 días de descuento de haberes, la suspenden y le inician el sumario, en vez de investigar bien”. Dijo que la empleada participó de medidas debidamente notificadas. “En pandemia jamás dejamos de cubrir las guardias mínimas, mucho menos en los juzgados laborales”. Alejandra Sanhueza, otra delegada, aseveró que “lo que dice el comunicado del STJ lo desconocíamos y no sabemos si es real”. En otro orden, hubo desinfección en el Juzgado Laboral de Trelew. “Lo pidió el gremio al saber que había un contacto estrecho de una funcionaria positivo de Covid”. Fue el lunes. El martes “informan que un hijo de esta funcionaria estaría con fiebre y por eso piden recién este miércoles que desinfecten”. #
Reclamo del SOyEAP
Exigen que se suspenda el pago de la deuda pública
E
l martes el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), se movilizó a Legislatura en Rawson junto con otras organizaciones sindicales. Los representantes gremiales Miguel López, Lucas Godoy y Oscar Acuña estuvieron presentes en una audiencia con diputados y diputadas provinciales, junto con diversos referentes de los gremios hermanos. Durante la audiencia, el SOyEAP junto con las entidades sindicales presentes exigieron la suspensión total de la deuda que mantiene la provincia con los acreedores nacionales e internacionales. El SOyEAP expresó con contundencia que no se puede pagar una deuda con “el hambre de los trabajadores, trabajadoras y el pueblo”. Además, el sindicato de los trabajadores y trabajadoras estatales propone que se vote una ley tributaria extraordinaria para garantizar la recaudación por otros medios que no
sean “el bolsillo de las familias chubutenses”. Lucas Godoy, señaló sobre las declaraciones de un legislador provincial en un medio radial. Sobre este particular el dirigente del SOyEAP destacó que “desde nuestro sindicato no le vamos a dar entidad a las declaraciones de cierto funcionario legislativo que se burla de la triste realidad que está padeciendo la ciudadanía chubutense. Para nosotros este señor habla con una total falta de respeto y sus dichos dicen más de su postura de arlequín de la corte, que de un representante elegido por el pueblo”. Por último, Godoy afirmó que “el SOYEAP como representante de los y las estatales municipales y provinciales advierte a los legisladores y legisladoras que si siguen omitiendo la realidad provincial y nada hacen para buscar una salida a esta crisis, el avance de la pobreza y desesperación en los hogares chubutenses serán también responsabilidad de esta Legislatura”.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Resolución municipal
Trelew bajará la circulación para frenar los contagios
E
l intendente Adrián Maderna confirmó que la Municipalidad de Trelew emitirá una resolución para disminuir la circulación de personas, evitar la aglomeración y frenar el aumento de contagios, debido a la gran cantidad de casos sin nexo epidemiológico. “Realmente nos preocupa”, explicó Maderna, quien remarcó la necesidad de “tomar medidas para disminuir la aglomeración los fines de semana, sin perjudicar al sector comercial pero sí con mucho control municipal”. Y reclamó “responsabilidad social individual”. Habrá operativos estrictos en accesos y espacios públicos. “Vamos a pedir que no estén frecuentados al menos por 14 días por familias y adolescentes; no es capricho sino para tratar de detener los casos en ascenso”. El intendente aseguró que “estamos a tiempo de poder frenar el aumento”. Explicó: “No depende sólo del Estado pero podemos hacer un esfuerzo para controlar el sistema sanitario para que se pueda trabajar con normalidad y tener la menor cantidad posible”. La resolución restringirá horarios los fines de semana, cuando se aglomeran más personas en espacios públicos. La gran cantidad de reuniones familiares “es lo que debemos empezar a evitar. Vamos a ejercer mucho control en el sector privado y en todo lo relacionado con la circulación. Uno reconoce el cansancio de la gente de estar adentro pero no podemos caer en la irresponsabilidad de no controlar. Hay una corresponsabilidad del Estado y cada ciudadano”. Los accesos serán monitoreados por Guardia Urbana, Tránsito y Transporte, para un control de todas las personas que ingresan a Trelew. Deberán ser trabajadores esenciales o con permiso sanitaria. “Si no es así seremos muy estrictos porque tenemos que impedir la circulación. Debemos ser cautos, respetar los protocolos. Estamos siguiendo de cerca toda la actividad privada, no para molestar sino para prevenir”. La resolución para disminuir la circulación incluirá “la calle Murga, la zona de chacras, y otros puntos donde se aglomera mucha gente, evitando que los próximos 14 días tengamos un significativo aumento de casos. Debemos tener la delicadeza de no salir en grupos, y si se sale a comprar, que lo haga una persona sola”. Se restringirá el horario nocturno, “sin dejar de lado que el rubro gastronómico debe trabajar”. Maderna destacó la importancia de que los vecinos respeten los protocolos para evitar que Trelew sea declarada con circulación comunitaria de virus y deba retroceder de fase. “No hay que subestimar este virus, porque termina siendo letal. No debemos olvidarnos de usar el tapaboca, lavarnos las manos, mantener la distancia social, y cada recaudo. De lo contrario es imposible controlar esto. Priorizando la salud, pero sin retroceder en los sectores comerciales, porque eso sería tremendo”, concluyó.#
7
Crece la preocupación por los contagios en el Valle
Centro de Detención de Trelew: tres presos con síntomas fueron aislados U
Norman Evans/ Jornada
n trabajador del Centro de Detención de Trelew fue confirmado positivo de Covid-19 y tres presos fueron aislados por síntomas sospechosos. Además, el Ministerio de Salud realizó un estudio epidemiológico en la Alcaidía Policial y en el Instituto Penitenciario Provincial. Esperan el resultado hoy. Este caso se suma a los 29 activos en la ciudad. De los últimos 6 casos detectados, 2 son adolescentes y 4 personas adultas. Cinco no tienen nexo. Hay un paciente internado en Clínica Médica del Hospital Zonal. Hay 103 contactos estrechos. El director asociado del nosocomio, Matías Castiñeira, dijo que el agente del Centro de Detención “en los últimos días no asistió a su trabajo. Se hizo un estudio epidemiológico en el lugar con hisopados a internos y trabajadores tanto en el Centro, Alcaidía y el Instituto”. En Cadena Tiempo, el comisario del Centro, Jesús González, agregó que el martes hubo tres hisopados. “Estos internos están alojados en Pabellón 1 y se activó protocolo de prevención”. En cuanto al escenario epidemiológico, Castiñeira pidió “hacer hincapié en la conciencia individual. Se vio un aumento en los contagios en adolescentes. Preocupa el incremento constante”. El médico informó que del total de los casos activos en Trelew, “27 se encuentran en nivel ambulatorio, uno aislado en un albergue intermedio y un paciente de edad avanzada en clínica médica”. Los focos de contagios identificados son seis.
“El incremento de casos preocupa mucho. Se va a hacer más énfasis en los controles. Se los llama más veces y se los controla más veces por seguridad pública ante la sospecha de que no hagan aislamiento”, dijo. “A los jóvenes no es que se los juzga sino que se vio un incremento importante en el número de casos de adolescentes. Lo que se suponía que iba a ser una consciencia individual con las
Covid-19
Por la pandemia
E
L
Camarones: buscan el nexo de dos casos
l último parte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud informó dos casos positivos de coronavirus registrados en la localidad de Camarones. En comunicación con Cadena Tiempo, el titular del Hospital de la localidad costera, Pablo Montiel, explicó que aún se desconoce el nexo de estos casos. “Se trata de un personal de Salud y su pareja. Ambos se encuentran con sintomatología leve y en sus domicilios”. Hasta el momento, los equipos de Salud identificaron tres contactos estrechos, que permanecen aislados como dicta el protocolo. Montiel admitió que “hay mucho movimiento con el sector de la pesca y esto, en parte, se esperaba que suceda, más allá de que los protocolos se cumplan”. En la misma sintonía, Eduardo Ramírez, responsable del Área Programática de Trelew manifestó: “Teníamos el ojo puesto en Camarones por ser un centro de actividad pesquera”. Resta saber cómo evolucionará el escenario.#
Datos. Castiñeira admitió la preocupación por la cifra de pacientes sin nexo y pidió tener responsabilidad.
Encuesta de Hogares será vía telefónica a Dirección General de Estadísticas y Censos del Chubut informa que en la primera semana de octubre inicia el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en los aglomerados Rawson-Trelew y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, del Cuarto Trimestre de 2020. Por prevención sanitaria será de forma telefónica. Los hogares participantes -en caso de dudas- pueden consultar con la seccional policial más próximadonde habrá una nómina de las personas habilitadas para dicho relevamiento. Los datos relevados son anónimos y protegidos por la ley de secreto estadístico por la Ley nacional Nº 17.622 y la Ley provincial Nº 954, y sirven para producir de forma sistemática información socioeconómica, demográfica, ocupacional, habitacional, educacional, de ingresos y migratoria. Para cualquier consulta se podrá visitar Estadistica.chubut.gov.ar (donde se encuentran disponibles el plantel de personas que trabaja en cada operativo), o el mail msoraire@ indec.gob.ar.#
reuniones por el Día de la Primavera, se terminaron realizando porque justamente 7 días después tenemos un pico y son adolescentes. Lo único que nos queda por pensar es que se realizó de esa manera. Así que la conducta no está siendo del todo efectiva”. Lo que más preocupa es la cantidad de casos positivos sin nexo epidemiológico. “Podemos tener dos, tres o diez focos con nexo y es inde-
pendiente de la cantidad de pacientes. Si tenemos 20 pacientes con todos sus contactos y aislados, no hay problemas. Si hay 10 casos sin nexo podríamos empezar a pensar en la circulación comunitaria. Tenemos que seguir evaluando la situación y tratar de hacer las cosas de manera precoz para evitar la mayor cantidad”. En Trelew hay varios contactos estrechos que dieron positivo. #
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Reclamo laboral en Trelew
Otra marcha de la UOCRA
Norman Evans/ Jornada
8
El caso de Carlos Barbato
Enriquecimiento: hoy audiencia
Daniel Feldman / Jornada
Dúo. Williams (izquierda) y Rodríguez, los fiscales que investigan el patrimonio de Barbato tras el IAS.
Banderas. Una postal de la protesta obrera en el centro de la ciudad.
T
rabajadores de la Unión Obrera de la Construcción se manifestaron en Trelew. Pasaron por el municipio y por el Concejo Deliberante. “Tenemos muchas necesidades y
proyectos. No hay trabajo”, dijeron. Exigieron la urgente puesta en marcha de obras. “Esta medida es contra toda la dirigencia política. Instamos al diálogo y no tuvimos soluciones”.#
D
ebía realizarse la audiencia para ampliar la acusación contra Carlos Barbato por enriquecimiento ilícito como expresidente del Instituto de Asistencia Social. Los fiscales sumarán una nueva propiedad detectada en Puerto Madryn. Se postergó para hoy a las 12 porque no había luz y hubo problemas de conectividad. Estuvieron los fiscales
Alex Williams y Omar Rodríguez. Es la segunda suspensión que sufre la audiencia. Detalló Rodríguez que “es un departamento amplio adquirido por el padre de Barbato cuando él era funcionario. Aparece en función de los datos y la evidencia esta persona como interpósita persona, porque en realidad el departamento lo habría
pagado Barbato en 150 mil dólares”. El pago fue en cuotas pero “los primeros 120 mil dólares los pagó en tres meses; en función de lo que ganaba y de los ingresos del padre, no encuentra justificación”. El departamento fue adquirido en 2018 y se suma a la casa en Playa Unión de 200 metros cuadrados y tres vehículos de alta gama. #
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
9
Intervención en la escalinata de Tribunales en Trelew
Caso Lehr: reclamos a un año de la condena S e cumplió un año de la sentencia en el que el tribunal de los jueces Cesar Zaratiegui, Mirta Moreno y Sergio Piñeda condenaron a prisión perpetua a Carlos Archie Phillips por el femicidio doblemente agravado de su exnovia Evelyn Lehr. La mató de 30 puñaladas. El hecho ocurrió el 14 de junio de 2018 y el juicio se realizó casi un año después. Alejandra Pérez, mamá de la víctima, pidió públicamente que el femicida cumpla la condena como tal sin beneficios. Un grupo de mujeres de dos organizaciones hicieron una intervención cultural a primera hora de la mañana en la escalinata de Tribunales con la fotografía de Phillips y la frase: “La tele sigue encendida” aludiendo a las expresiones del condenado en el juicio, quien al referirse al momento en que la asesinó dijo: “Se me apagó la tele”. Alejandra solicitó en una entrevista con Jornada que “la justicia haga las cosas cada vez mejor, que aprendan del juicio por el femicidio de la flaquita (por Evelyn). Su vida fue muy valiosa y nos dejó muchas cosas buenas. Su muerte también tiene que servir para prevenir otro femicidio”, reveló. Agregó que “sigo por Eve y por todas. Agradezco que no estoy sola, las mujeres son un gran apoyo y me dan fuerzas para seguir a pesar de tener el alma rota”. Jennifer, de la agrupación Oleada Feminista, informó que ayer, muy
Aquella frase. Las organizaciones recordaron el momento en que Philips dijo “se me apagó la tele” para explicar el momento del femicidio de Eve. temprano,“hicimos una intervención cultural. Es la segunda. Damos el apoyo a Alejandra Pérez y a toda su familia”. “Se cumple un año del juicio ejemplar para el femicida Carlos Archie Phillips donde se obtuvo una perpetua sin beneficios en ese momento. Hoy cambia rotundamente el fallo final. Están pidiendo salidas transitorias a futuro para este femicida”. La joven remarcó que “recordando su frase que nos rompió en mil pedazos sin asumir lo que le hizo a Eve, diciendo esas palabras tan bo-
chornosas y tan psicópata como que se le apagó la tele, le decimos que por más que estemos en pandemia y que estemos atravesando fuerte presión social y en estado sanitario no podamos hacer marchas, le recordamos que la tele está prendida. Esa es su realidad: una perpetua sin beneficios”. “No es nada bochornoso que cumpla esa condena cuando a Evelyn la tenemos encerrada en un cajón. Ella no tiene beneficios. Entonces, la intervención cultural es para que se entienda que la tele está prendida y
que la realidad de Archie Phillips es que está tras las rejas; queremos la perpetua sin beneficios”. La referente del movimiento que se manifestó junto a mujeres de la Organización Evita, aseveró que “concordamos en todo lo que dice Alejandra Pérez respecto a que no es cruel e inhumano que el femicida cumpla la perpetua. ¿No era cruel que le siguiera dando más puñaladas luego de las 15 primeras?, ¿no era cruel quitarle la vida, no dejarla vivir, no es inhumano lo que le hizo? Hay que empezar a cuestionarnos más”.
Para finalizar explicó el motivo por el que las intervenciones son muy temprano, a las 7.30. “Es temprano porque el amanecer de la ciudad con una intervención cultural es lo que impacta y es por eso que las hacemos temprano. Nuestro objetivo es que se visualice. Es por eso las intervenciones culturales. Exigimos justicia también y nos solidarizamos con compañeras de Jujuy, una colega de una organización fue víctima de un femicidio. ¿Cuántas marchas más tenemos que hacer para que se haga justicia?”, concluyó. #
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
En la rada de Puerto Madryn
10 barcos con casos de Covid E n los sucesivos partes epidemiológicos relacionados a los casos positivos de coronavirus en Puerto Madryn se detecta una constante presencia de trabajadores vinculados a la actividad pesquera. Se trata tripulaciones de barcos de pesca que ingresan al Golfo Nuevo ante la presencia de marineros con síntomas relacionados al virus. En la actualidad hay 10 barcos que están la rada producto de esta situación que genera preocupación a las autoridades sanitarias porque son –aproximadamente– 300 personas con casos activos. En declaraciones realizadas a Fm Del Viento, el secretario de pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU)- Juan Navarro- reconoció que “estamos en alerta porque no vemos por dónde vienen los contagios. Hay barcos que no han hecho relevo, los muchachos llevan 45 días arriba del barco y han tenido contagios. No sabemos por dónde vienen”. El dirigente sindical detalló que en la actualidad “tenemos en Madryn 10 barcos en rada con contagios de Co-
Los barcos demorados. Algunas tripulaciones fueron bajadas a tierra. vid. Podemos calcular 300 casos hoy entre todas las tripulaciones” aunque aclaró que en su mayoría son casos asintomáticos y que transitan la enfermedad sin complicaciones. Navarro precisó que entre los marineros “muchos prefieren quedarse en los barcos, pero necesitamos bajarlos”, aunque existe la imposibilidad de contar con instalaciones hoteleras donde alojar a las tripulaciones.
“Estamos tratando de gestionar por todos los medios para asistir a los marineros. Necesitamos que transiten la enfermedad en tierra para tener a disposición por si hay casos de gravedad”, sostuvo el secretario de pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Navarro confirmó que se están haciendo gestiones ante al gobierno nacional para derivar los buques a otros puertos.#
Apoyo a una par sancionada en Trelew
Trabajadores de justicia se solidarizaron
L
os trabajadores judiciales de Puerto Madryn llevaron adelante una jornada de protesta en apoyo a una empleada desempeña en los juzgados laborales de Trelew, a quien le iniciaron un sumario por plegarse a la medida de fuerza dispuesta por el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut –Si.Tra.Juch.–. Los integrantes del poder judicial portuario se solidarizaron con su par y remarcaron que “si bien es una acción preventiva la dejaron cesante por 45 días y sin goce de haberes” dijo Analia Barreto, quien remarcó que la decisión se tomó “en medio de una pandemia, donde no cobramos paro
y donde la medida de fuerza fue dictada el gremio por la falta de pago de los salarios”. En el marco de la jornada de lugar los judiciales realizaron diferentes carteles alusivos a la problemática que colocaron en los juzgados Laborales de la ciudad del Golfo, medida que se replicó en toda la provincia. La realidad es que la situación generada por el COVID-19 acrecentó las dificultades porque “quienes son padres o madres no tienen con quien dejar a sus hijos, donde muchos pagamos las cuotas de los jardines maternales y que impiden el poder pagar a una niñera” precisó Barreto.
Desde el gremio se sostuvo que la decisión de los jueces trelewenses solo se enmarca en una determinación tomada porque “ellos entendieron que la mujer no cumplía con lo que ellos pretendían y que era una guardia que la compañera no estaba en condiciones de poder afrontar y por eso se le inicia el sumario” sostuvo la trabajadora judicial. El sumario junto a la suspensión sin goce de haberes fue tomado por los trabajadores y dirigentes como una medida ejemplificadora con el fin de intentar dejar sin efecto los reclamos y medidas que se están instrumentando desde hace meses.#
10
Sumarán gente para rastreadores
Concejales del FP con autoridades del Isola
C
on el fin de acercar propuestas y ponerse a disposición de las autoridades sanitarias y del personal, las legisladoras Alejandra Concina y Sandra Mancilla junto a Juan Duarte realizaron una visita al hospital Isola. Allí quienes conforman el bloque del Frente Patriótico mantuvieron una reunión con el director Ariel Urbano y los directores asociados Norman Casado y Jorge Reuque respectivamente. Durante el desarrollo del encuentro se realizó un abordaje integral de la pandemia, que incluyó la cantidad de camas, de respiradores, así como el número de personal disponible y cuántos se contagiaron por coronavirus, además de acercar la propuesta de sumar rastreadores que serán capacitados en las próximas semanas. El edil Juan Duarte precisó que “el sistema de salud de Puerto Madryn está funcionando con los protocolos correspondientes y el resultado, hasta el momento, es óptimo” porque “en clínica médica hay 17 pacientes con COVID y ningún personal de la salud tuvo contagio, sino que aquellos que se contagiaron fue fuera del hospital”. El concejal portuario realzó la importancia que “no están fallando los protocolos” aunque la contracara está centrada en el número de enfermeros porque “las necesidades son diferentes y porque hay personal que es de riesgo en el sector”. Los datos aportados por los directivos del hospital “nos dejaron tranquilos en muchos aspectos” precisó Juan Duarte, quien aclaró que “pudimos ver lo finito que es nuestro sistema de salud. Esto por la cantidad de camas y por la cantidad que pueden ocuparse”. Desde allí que se pusieron a disposición para poder apoyar al sistema de salud. En este caso con sumar gente a los equipos de rastreadores que son
claves para poder detener el avance del virus y, en paralelo, liberar al personal de la salud que está abocado a esa tarea en forma complementaria a la labor que tiene asignada. Duarte precisó que “nosotros vamos a sumar personas que estamos convocando y que serán capacitadas para estar a disposición del sistema de epidemiología del hospital”, además de confirmar que la búsqueda de las persona “ya la estamos haciendo. Las capacitaciones serán en esta semana y la coordinación será desde la otra semana”. El número de personas que se incorporarán como rastreadoras serán –aproximadamente- 20 y que estarán en plena funciones desde la próxima semana. El legislador por el Frente Patriótico comentó que “vamos a hacer una selección de personas que cumplan con los requisitos para que el resultado sea de excelencia. La convocatoria será abierta y sobre los requisitos que nos establezcan los protocolos dela Organización Mundial de la Salud y de lo que ya se está trabajando en la ciudad”. Los directores plantearon como una necesidad central y mayor el poder trabajar en la detección rápida de los contactos estrechos y donde se necesitan requisitos básicos. La segunda instancia está dada en el acompañamiento desde lo sanitario y social que requieren de una capacitación mucho más amplia. “Para lo primero la capacitación es mucho más básica. En la segunda instancia la capacitación está dirigida en la manera de articular con los diferentes sectores. En el caso del acompañamiento del personal de salud debe abordar ese aspecto, mientras que desde lo social tiene que ver con poder articular con diferentes áreas del estado y poder hacer el acompañamiento social de las personas que están en aislamiento” precisó Duarte.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Alcanza a los cuarteles de toda la provincia
Puerto Madyrn
Bomberos se capacitarán en MarchaBarriosdePie E género y discriminación D ías atrás se realizó una nueva reunión por videoconferencia de Comisión Directiva de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios. En la misma, la conducción de la Federación estableció y analizó nuevas medidas para mitigar la actual situación económica y financiera de algunas de sus asociadas y su personal, aprobó la realización de dos capacitaciones para todo el sistema provincial y avizoró las posibles complicaciones por venir en la temporada de incendios forestales.
Ley Micaela Lo destacado de la reunión fue la próxima capacitación a realizarse para dirigentes de las comisiones directivas de las asociaciones y jefaturas de los cuerpos activos de la provincia en el marco de la Ley Micaela. De la cual también se pretende que surja un modelo de protocolo para intervenir en situaciones de violencia de género o discriminación que se den en el interior de los cuarteles o con algunas de las personas integrantes de la institución.
Este tipo de capacitaciones y acciones están en el marco de un sostenido cambio cultural que están llevando a cabo instituciones de las fuerzas de seguridad como bomberos o policía. La facilitadora a cargo ya ha tenido la experiencia de realizar esta capacitación en la Policía de la Provincia del Chubut.
Otras capacitaciones También, los bomberos chubutenses tendrán la oportunidad de capacitarse en oratoria y redacción para vincularse con medios masivos de comunicación. Esta instancia formativa estará a cargo del Área de Comunicación Institucional de la Federación. Por otra parte, la actual situación financiera de asociaciones como la de Epuyen, preocupan e incitan acciones que permitan sobrellevar los problemas de afrontar gastos cotidianos como el combustible para los móviles o el pago de los servicios de los cuarteles. Y en el mismo sentido también la conducción de la Federación está ana-
lizando la creación de un fondo solidario Bomberil, para ayuda económica en situaciones de salud y otras de carácter excepcional para cualquier bombero o bombera de la provincia. Finalmente, y fuera ya del temario de la reunión, surgió la inquietud de la inminente llegada de los meses cálidos y la temporada de incendios forestales.
Marco de crisis La actual situación financiera provincial de crisis y desfinanciamiento de los programas de prevención; similar escenario para los cuarteles cordilleranos contra su voluntad; y la previsión de altas temperaturas con la vegetación extremadamente seca, calentamiento global mediante, preocupa a los bomberos respecto a cómo se podrán afrontar posibles focos y propagación de incendios en todo el oeste chubutense. El presente de Córdoba pareciera ser una ventana al futuro que nadie desea ver replicado en nuestra provincia y los bomberos ya se ponen en guardia.#
Los residentes de Telsen
Podrán tramitar el registro en Madryn
E
n el marco de un Convenio interjurisdiccional suscripto entre la Municipalidad de Puerto Madryn y la comuna rural de Telsen, sus residentes tendrán la posibilidad de tramitar la Licencia Nacional de Conducir en la ciudad portuaria. Luego de varias gestiones que se iniciaron durante la intendencia de Ricardo Sastre, se llevó a cabo la firma de este convenio a fines de 2019. Lo acordado tiene mucha
importancia tanto para los pobladores de Telsen como para la Municipalidad de Madryn, que ha mostrado sumo interés en conformarse como una alternativa para que personas de otras localidades puedan ser acreedoras de la Licencia Nacional de Conducir, que entrega el Centro de Emisión de Licencia local. La Coordinación de Tránsito y Transporte, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Protección
11
Ciudadana, informa que los ciudadanos que tengan domicilio en la comuna rural podrán gestionar todas y cada una de las categorías habilitantes que el centro emisor está autorizado a entregar. Todo esto en concordancia y conocimiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Es importante destacar que Telsen debió adherirse a las Leyes nacionales Nº 24449 y 26363.#
n el marco de la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante el movimiento social Barrios de Pie junto a otras organizaciones solicitarán a los concejales que realicen una “distinción especial a todos los y las compañeras que llevan a cabo las tareas de cuidado en los barrios populares”. En un comunicado de prensa afirmaron que “nuestros y nuestras compañeras, así como todos los y las compañeras de los movimientos sociales durante el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio han sido una gran contención para el pueblo desde las distintas tareas de cuidado que hasta hoy en día son invisibilizadas, no remuneradas y feminizadas”. Ante este diagnóstico desde Barrios de Pie se lanzó la campaña #SomosEsenciales” y que apunta a “visibilizar el rol esencial que cumplió cada compañero y compañera de la organización que tuvo que ponerle el cuerpo a la pandemia sabiendo la importancia de asistir a los y las vecinas de los barrios populares y de
acercar la olla popular al barrio ante esta situación tan adversa”. Desde la organización social recalcaron que “creemos firmemente que nuestros compañeros y compañeras son esenciales y que gracias a ellos es que gran parte de los ciudadanos que no se encuentran en el mercado laboral registrado han podido tener al menos un plato de comida en la mesa”. En paralelo a ello, desde Barrios de Pie aseguraron que “frente a la ausencia del Estado en ciertos sectores es que nos movilizamos como movimientos sociales para poder generar los mecanismos necesarios para que todos los ciudadanos puedan acceder a algo tan esencial como el alimento básico”. Junto a ello, recordaron que “ayer estábamos en las plazas, hoy nos encontramos en las casas, pero siempre con el pueblo. Muchas y muchos compañeros han abierto las puertas de sus casas para poder ayudar a vecinos y vecinas. Las veredas de los barrios se han transformado en la cocina popular, viendo surgir gran cantidad de ollas populares que alimentan al barrio”.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
12
Medidas del Área Programática Esquel por el Covid-19
Restringen circulación en la Cordillera C on la detección de dos casos de Covid-19 positivos en Esquel, las autoridades municipales y sanitarias dispusieron nuevas medidas de prevención. Las dieron a conocer ayer en conferencia de prensa el intendente Sergio Ongarato; el director del Area Programática de Salud, Dr. Roberto Alonso; y el epidemiólogo Emiliano Biondo. Ongarato señaló que hay cosas que han cambiado respecto de la situación epidemiológica en la provincia, que también afectan a Esquel, principalmente en lo que hace al ingreso de personas provenientes de otras ciudades, haciendo mención a los dos casos positivos informados el martes. En este sentido el doctor Alonso indicó que las personas con Covid-19 positivo, arribaron a Esquel de una zona con circulación comunitaria, compensadas clínicamente, mientras cumplen con internación domiciliaria, y supervisadas por el Hospital Zonal Esquel. Amplió que la procedencia de ambas fue del Area Programática Sur, y admitió que se vinieron a radicar en la ciudad, y no hubo contactos estrechos. Asimismo recordó que el martes, se descartaron dos casos sospechosos. El epidemiólogo Emiliano Biondo dijo que los dos casos en cuestión, son
las localidades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, que dificulta el aislamiento entre estas regiones y ciudades;
Medidas
Las medidas se dieron a conocer en una conferencia de prensa. los únicos activos en el Área Programática Esquel, e informó que en la zona hay alrededor de 300 personas aisladas de manera preventiva, por haber arribado de lugares de riesgo sanitario de Covid-19. Las altas a personas recuperadas son 15.
Un panorama distinto Remarcó que el panorama en la Cordillera es distinto al de otras regiones de la provincia, y es por eso que se han replanteado algunas medidas, para seguir funcionando como has-
ta la fecha, sin circulación del virus. Asimismo amplió que los dos casos positivos son importados, y no se presentan riesgos para los vecinos. Biondo consideró que se debía reaccionar a tiempo, y se incorporó al Área Programática Trelew como zona de riesgo, además de las Areas Programáticas Norte y Sur. En consecuencia, se dispusieron medidas preventivas, reconociendo la estrecha integración social, cultural, económica y sanitaria entre las localidades de la costa y de la región del Valle (Área Sanitaria de Trelew), sumado a la conexión con
Las medidas son: Restringir la circulación hacia y desde laslocalidades que se encuentran fuera de la región sanitaria Noroeste, según lo establece el DNU provincial 855/20 vigente a través de su Artículo N° 9. Aquellas personas que ingresen desde localidades que se encuentren fuera de la región Sanitaria Noroeste - que comprende los Departamentos Cushamen, Futaleufu, Languineo y Tehuelches-, deberán cumplir el Aislamiento Social Obligatorio (ASO) durante 14 días; excepto las personas que cumplen tareas esenciales, quienes deberán cumplir el Aislamiento Intermitente y las medidas sanitarias establecidas.#
El Dato Hay alrededor de 300 personas aisladas de manera preventiva, por haber arribado de lugares de riesgo sanitario de Covid-19. Las altas a personas recuperadas son 15.
La Cámara de Comercio manifestó su preocupación
Esquel: rechazo a posibles derivaciones de pacientes
L
a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, con la firma de su presidente Jorge Castillo, y el vice Sergio Bubas, envió una nota al ministro de Salud Provincia, Dr. Fabián Puratich; con copia al intendente Sergio Ongarato; y al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, con relación a los casos de Covid-19 registrados en Sarmiento, y ante la posibilidad de que por saturación del servicio de salud en esa localidad, se decidan traslados de pacientes al Hospital Zonal Esquel. En este contexto la CAMOCh manifestó que ante esa situación, “nos vemos en la firme necesidad de presentar nuestro desacuerdo a lo dicho por el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi”. La entidad en la nota recordó y acentuó que “nuestro Hospital Zonal, es un Centro Sanitario chico que debe ocuparse plenamente de toda la región de la Comarca de Los Andes, y algunos Departamentos de la Comarca de la Región Central, siendo el segundo con más área de influencia de la provincia, y a esto debemos sumarle que la capacidad de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), es muy limitada que solamente se cuenta con 6 respiradores”. Agregó la Cámara de Comercio que “estamos en una etapa de sumo cuidado que hemos venido reforzando desde el ingreso de nuestra ciudad, y contando con la responsabilidad de
nuestros vecinos, en mantener la situación favorable con la que Esquel y la zona cuenta hasta el día de hoy, por lo que vemos que no sería para nada favorable traer pacientes de la localidad de Sarmiento, y tirar por tierra todo el esfuerzo que hemos venido realizando. Sabemos que no estamos exentos de que el virus llegue a nuestra ciudad. Pero, queremos seguir trabajando para evitar que sea en lo inmediato y se propague dentro del círculo del personal de salud, y desde ahí a la comunidad”.
Resguardar la apertura “Como entidad intermedia, queremos resguardar la actual apertura que el comercio tiene, y mantenerlo el mayor tiempo posible. Por ello -subrayó el escrito enviado a las autoridades-, nos vemos en una situación que quizás usted lo vea poco empático para Sarmiento, pero esperamos que entienda que a quienes debemos verdadera empatía es a nuestros vecinos, a todos y cada uno que vienen realizando todos los días el tremendo esfuerzo de quedarse en casa, de cuidarse con la utilización del tapaboca el distanciamiento y cuidado personal”. Manifestó la CAMOCh que“son los ciudadanos de Esquel a los que debemos cuidar y proteger contra todo pronóstico, porque son ellos los que mantienen el movimiento socio económico sea poco o sea mucho”.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Hernán Abad, jefe Guardia del Hospital Regional “Manuel Sanguinetti”
Abad: “Uno no imaginó nunca una situación así” El facultativo habló de la realidad epidemiológica de la ciudad de Comodoro Rivadavia y manifestó que superó todas las previsiones posibles. No hay camas en el área de Internación en ningún establecimiento público ni privado desde hace diez días y hay una “saturación” del personal de Salud.
H
ernán Abad, jefe Guardia del Hospital Regional “Manuel Sanguinetti” advirtió que la realidad epidemiológica de la ciudad, superó todas las previsiones posibles. No hay camas en el área de Internación en ningún establecimiento público ni privado desde hace diez días y se reconoce una “saturación” por parte del personal de Salud, fuertemente impactado además por los contagios de COVID-19. “Nosotros le llamamos régimen de “cama caliente” porque ni bien se produce una alta, hay alguien seguro esperando por esa cama. Hace días que quedan pacientes en las guardias ante la falta de camas para internarlos”, observó Abad.
Infraestructura insuficiente “El tratamiento se inicia igual –resaltó- pero con problemas de infraestructura, en lugares que no están pensados para éste rol y entonces, no hay comodidades, las camillas son más duras que las camas hasta los controles y la dinámica del servicio. Esto nos hace reacomodarnos, sin descuidar las urgencias que nos llegan”. El profesional diferenció el recurso natural del humano, donde admitió una limitante debido a la falta de personal calificado. “No se pueden poner veinte camas de terapia si no tengo los terapistas necesarios. No hay camas para pacientes sospechosos ni positivos leves; tampoco para terapia. El Hospital por su cuenta, decidió tratar de ampliar su propia capacidad viendo la condición actual”. Uno de los aspectos que dificulta, el “día a día” del personal sanitario es la imposibilidad de dar respuesta. “El fin de semana no teníamos adonde atender pacientes, incluída una ambulancia. La gente sigue viniendo y necesitando atención. Estamos llegando al límite de lo que humanamente se puede hacer por lo menos con los recursos que disponemos”.
Intervención de la Justicia Respecto a las intervenciones de la Justicia en casos de no atención, Abad reconoció que éste accionar “no cayó bien” debido a que el Hospital Regional nunca negó la asistencia a ningún paciente. “Hemos puesto gente en los pasillos si es necesario. Tenemos limitantes, ya que no puedo poder a un paciente con problemas respiratorios al lado de uno que no los tiene porque podría contagiarlo y es responsabilidad mía.
El Dato Parte de ayer del COVID 19 en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. 1349 n casos activos. 58 hospitalizados. 1590 recuperados. En las últimas 24 horas: 129 casos positivos. 5 personal de Salud.
El caso puntual ocurrió con un paciente que tenía obra social, debía ser atendido tras ser rechazado por dos instituciones privadas sin siquiera ser revisado”, dijo en el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo 91.5). “La intimación del fiscal –detallóllegó cuando estaba terminando de reacomodar el lugar para recibirlo. Entiendo que el fiscal no estaba al tanto de la situación. Estamos trabajando con sueldo atrasado, con sobredemanda y situaciones que no son las habituales y encima, teniendo que hacer descargos por una denuncia penal. La verdad, todo esto no cayó bien”.
Todos deben abrir El jefe de Guardia del Hospital Regional advirtió que no se debe exigir solamente abrir las puertas a un hospital público, sino al resto de las instituciones. “Hay que repartir el peso. Si tengo pacientes internados en la guardia porque no hay lugar le ocurrirá lo mismo al Alvear y a las clínicas privadas. Cayó mal que se intimara como si fuera el único que tuviera obligaciones es el hospital. Y el resto no”.
Esta es la pandemia “Esta es la pandemia –reconoció Abad- todo lo demás es una “entrada en calor”. Todo lo que se prometió en el hospital Regional se hizo. Esto pasa en todo el mundo y no sé quién creyó que en Comodoro podíamos estar exentos del desborde sanitario. Son momentos complicados y de decisiones duras. Habrá gente que no podrá acceder a su tratamiento porque no hay manera de que lo haga o gente que llega tarde. Como médico uno no imaginó nunca una situación así. Todavía falta, ojalá estuviéramos en un pico. Cada día hay más pacientes respiratorios y vemos imágenes en los pulmones de la gente como nunca ví en mi vida. Eso es impresionante”, describió.#
Todavía falta, ojalá estuviéramos en un pico. Cada día hay más pacientes respiratorios y vemos imágenes en los pulmones de la gente como nunca ví en mi vida. Eso es impresionante”.
Hernán Abad dijo que “Esta es la pandemia y Todo lo que se prometió en el hospital Regional, se hizo”.
13
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
14
Concurso musical promovido por Camuzzi, que alienta el talento musical de artistas emergentes
Lanzan la II Edición de“Energía Itinerante” C amuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, anuncia el lanzamiento de la Segunda Edición de “Energía Itinerante”, el concurso musical que promueve la cultura, premia el talento y potencia la visibilidad y el desarrollo de los artistas locales. En esta nueva edición, adaptada a un formato 100% digital, podrán participar músicos emergentes de distintos lugares del país, entre ellos, Trelew, Puerto Madryn y Rawson. El artista ganador del certamen recibirá un importante premio de $150.000 que le permitirá seguir desarrollando su proyecto musical. Las bandas o solistas -de cualquier género musical- que quieran participar deberán inscribirse hasta el 07 de octubre inclusivecompletando un formulario online que se encuentra disponible en www.camuzzigas.com. ar. El lunes 12 de octubre, serán anunciados a través de la cuenta oficial de Camuzzi en Instagram (@camuzzigas) las 16 bandas o solistas preseleccionadas (8 de cada región) que avanzarán a una nueva etapa del concurso. A partir de ese momento será el público quién decida en cada etapa de Energía Itinerante y a través de sus
mitida de manera online y en donde se conocerá al artista ganador de este encuentro en donde el talento tiene premio. Cada artistita finalista, por el solo hecho de llegar hasta esta instancia, estará también apadrinando a una organización sin fines de lucro de su respectiva ciudad, la cual recibirá una donación para fortalecer la labor social que realiza cotidianamente. Este concurso forma parte del programa “Más cerca de nuestra comunidad” que Camuzzi lleva adelante como parte de su estrategia integral de responsabilidad social empresaria. A través deEnergía Itinerante, la distribuidora asume un rol activo y presente en la vida de las comunidades en donde opera, como en este caso Tandil, Trelew, Puerto Madryn y Rawson.
La Compañía
La 2ª edición, adaptada a un formato 100% digital convoca a artistas de Trelew, Puerto Madryn y Rawson. “likes” en la mencionada red social, quienes serán los artistas ganadores de los distintos duelos entre ambas regiones; y que continuarán avanzando en el certamen hasta la gran
final que tendrá lugar en el mes de noviembre y en donde un único artista de Tandil se medirá con un único representante de Trelew, Puerto Madryn o Rawson.
Energía itinerante cuenta con la participación deJoaquín“Pollo” Álvarez, queacompañará cada una de las instancias del concurso y será el conductor de la gran final que será trans-
Camuzzi Gas es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, cubriendo el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. La compañía abastece a más de 2.000.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.#
Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn
MAFICI 2020 anunció los ganadores
E
l Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn anunció los ganadores en lo que fue el cierre de su séptima edición. El festival se destacó en esta edición por su propuesta de autocine, que llevó el título de “Cine en la Playa” que buscó unir el mar, el cine y la gastronomía patagónica. El MAFICI tuvo encuentros con actores, directores, charlas y clases magistrales en formato online, todas estas abiertas a todo el país y a quienes quisieron participar desde cualquier punto del planeta.
Ganadores y categorías Selección Oficial Operas Primas: Papicha de Mounia Medour (también Mejor Dirección). Nicole Rivadero (La botera) Mejor Actriz. Las buenas intenciones Mejor Guión. Las buenas intenciones de Ana García Blaya. Selección Oficial Cortometrajes Ficción. Área Chica, Infierno Grande, de Mariano Biasin y Federico Marcello. Selección Oficial Cortometrajes Animación. Daughter, de Daria Kashcheeva Selección Oficial Cortometrajes Documental. Los rugidos que alejan la tormenta, de Santiago Reale Menciones especiales del Jurado: Toby Auberg. Mejor Dirección Selección Oficial Documental Ambiental: ¿Qué les pasó a las abejas?, de Adriana Otero y Robin Canul
Nicole Rivadero por “La botera” obtuvo el premio a la Mejor Actriz. Mención especial de Jurado: Santuario. Alvaro Longoria Selección Oficial A cuidar nuestro mundo: ¿Y si nos involucramos?. Volvamos Mejores Naturaleza. Details Matter. Terapia Grupal: Empatía. Entre todos es más fácil. Un mundo reciclado. La Cirugía. Tres Cerditos en la playa. En el medio de mi ambiente Voto del público Las buenas intenciones, de Ana García Blaya. Entre baldosas, de Nicolás Conte. Premios no oficiales Argentores. Golondrinas, de Mariano Mouriño y Fernando Gallucci Adf. Carlos Rossini por La Camarista. Eda. Damien Keyeux por Papicha Aada. Diana Orduna por La botera
Asociación Argentina de Actores. Nicole Rivadero (La botera) y Diego Velazquez (El maestro) Rafma. Pequeña, de Paula Manzone y Paula Morel Doca. La vuelta al campo, de Juan Lepore Sagai. Sergio Prina (La botera) y Melanie Nacul (Golondrinas) MAFICI lab. Laboratorio de proyectos de Operas Primas de Latinoamérica Premio Bolivia Lab 2021. Encore. o (¿Y ahora cómo chin$%&os salgo de aquí?) de Luis Gerardo Lopez Garces (México) Lahaye Media. El asunto es que mentí de Hernán Alvarado Martínez Pci. Papicha Dac. Mounia Meddour Apima. La camarista.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
15
Por el coronavirus continúan cancelando competencias deportivas
El Maratón 3 Ciudades Patagónicas se suspende D aniel Restucha, presidente de la Fundación DeportSalud, organizador del tradicional Maratón Tres Ciudades Patagónicas, dejó entrever ayer en diálogo con “Tiempo Deportivo”, por Cadena Tiempo, que luego de la reunión virtual que realizaban ayer se haría oficial la suspensión de la 25° edición de la tradicional competencia que se iba a correr el 6 de diciembre. Como era de imaginar y ante la situación epidemiológica que se vive hoy en la zona, una nueva competencia deportiva vuelve a ser cancelada. La tradicional prueba de 42,195 kms. que une Gaiman con Rawson, estaba programada para el domingo 8 de noviembre, luego en virtud de la situación sanitaria fue postergada para el 6 de diciembre. Ante la imprevisibilidad de la situación y la cercanía de la fecha, se decidió tomar una decisión a esta altura del año. Daniel Restucha, presidente de la Fundación DeporSalud, contó en Tiempo Deportivo que “teníamos planeado hacer algo lindo, distinto por la edición 25 del Tres Ciudades, pero esto nos impide proyectar con certeza. Está difícil la situación, estábamos viendo que se venían suspendiendo todas las competencias a nivel nacional, provincial, pensábamos que para fin de año el Tres Ciudades se iba
a poder hacer, fue pasando el tiempo y vemos que cada día estamos igual o peor, veníamos con grandes expectativas, en su momento habíamos anunciado la fecha original que era el 8 de noviembre, después la pasamos para el 6 de diciembre, que era la fecha que teníamos en el calendario y hemos tenido en este tiempo llamados de todo el país, gente de Buenos Aires, de todas las provincias, al suspenderse las corridas en todos lados y al estar nuestra fecha anunciada, los atletas lógicamente querían estar presentes en la zona”, explicó. “Acá cuesta mucho pasar los 200 participantes, siempre fue nuestra ilusión pasar esa cantidad de gente y este año lo veíamos como una oportunidad importante de superar ese número”, contaba el organizador. Y continuó: “El pico de contagios no disminuye, esto está organizado desde el año pasado por la Fundación DeporSalud, ya tenemos una comisión integrada, un grupo de trabajo que siempre nos apoya, en el día de hoy por la tarde (por ayer) vamos a tomar la decisión sobre que hacemos, pero está muy difícil”, repitió, dejando entrever que la competencia se suspenderá y agregando que “vemos que no es el momento de pedirle apoyo a los municipios, lo último que se deben
Con Dodge
Mario Valle vuelve al TC Pista
S
e confirmó la presencia del piloto chubutense Mario Valle en el TC Pista. Valle saldrá a la pista este fin de semana en el Autódroma Oscar y Juan Gálvez, de Capital Federal.
Expectativa “Estoy contento por el regreso a la categoría. Pasó mucho tiempo. Pudimos cerrarlo el miércoles”, le comentó Valle a “Tiempo Deportivo”, que se emite por Cadena Tiempo. “Habíamos arrancado un año positivo, con ganas de pelear el campeonato. Luego ocurrió la pandemia y eso cambió todos los planes”, añadió Valle. “Tuvimos varias ofertas para regresar. Pero se eligió a Dodge, la primera marca con la que competí en la categoría. Espero hacer un buen papel este fin de semana”, destacó. “Seguramente me va a costar, pero pondré lo mejor. Hace rato no me subo a un auto de carrera, se va a sentir eso; haré lo posible para que no sea tan evidente. Vamos a un equipo nuevo, pero obviamente vamos con la mente positiva y ganadora”, espetó.
El protocolo Valle comentó el protocolo aprobado para el regreso del automovilismo. “Es un protocolo extenso, es excelente. Arrancamos testeados acá, no paramos en ninguna zona”, reseñó el piloto provincial. “Al ingreso del autódromo, hacen los testeos. Solo están habilitadas
Valle correrá este fin de semana. cinco personas por auto, que son mecánicos, ingenieros y algún acompañante. Todos deben tener barbijos y máscaras y guardar distancia”, expresó. “No podés circular normalmente en los boxes. Y las reuniones de pilotos se hacen por zoom, es un excelente protocolo, es de los mejores”, resaltó.
El TN En otro orden, no descartó la posibilidad de participar en la Clase 3 del Turismo Nacional este año. “No lo descartamos, es una hermosa categoría, correr con pilotos de renombre sería muy lindo”, recalcó, “Se sigue charlando, esta complicado el arranque del TN, por si se puede lograr, será muy bievenido”, concluyó Valle.#
Norman Evans/ Jornada
En la última edición, el trelewense Gerardo Haro se impuso por primera vez. Este año no habrá competencia. estar acordando es del Maratón Tres Ciudades, con todos los problemas que hay en cada localidad con el coronavirus. Entre hoy y mañana se dará a conocer el comunicado oficial, para que la gente esté informada. Sobre las inscripciones, Restucha expresó que “no las habíamos querido comenzar, calculábamos arrancar agosto, después lo pasamos para sep-
tiembre porque creíamos que ya iba a mejorar, manteníamos los mismos valores del año pasado, pero finalmente no largamos las inscripciones por el tema de que si se suspendía después teníamos que andar devolviendo el dinero a cada participante, decidimos esperar y fue para bien”. Restucha recordó que junto a Gastón Rehl “agarramos la organización en el año 2015,
en ese momento no se hacía porque no había quién la organizara y a través de la intendencia de Gaiman de ese momento, con el apoyo, la pudimos realizar. Ese año invertimos el recorrido, largamos en Rawson y terminamos en Gaiman, y de ahí para adelante la organizamos normalmente, sería la primera vez que suspendemos desde que organizamos”, declaró.#
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Boxeo en Trelew
Capacitan a jueces y técnicos
16
Municipalidad de Dolavon y el club “Desplome Sur”
Taller de escalada gratuito
L
a Coordinación de Deportes y la Comisión de Boxeo de la Municipalidad de Trelew, brindarán ayuda logística y espacio físico para que jueces y técnicos de la ciudad puedan participar de una serie de capacitaciones virtuales que se desarrollarán a partir del viernes 2 de octubre. Los talleres son organizados por la Federación Chubutense de la disciplina en conjunto con la Federación Argentina de Boxeo (FAB) y se dictarán, por internet, utilizando en el caso de Trelew, las instalaciones del Auditorio del Centro Astronómico, con las medidas de distanciamiento y prevención del Covid-19. Se eligió esta modalidad por la mayoría de los participantes no cuentan con acceso a la web o tienen problemas de conectividad. Este miércoles el coordinador de Deportes, Juan Neihual y el director de Deportes, Mario González, se reunieron con el tesorero de la Federación Chubutense de Boxeo y presidente de la Comisión Municipal de Boxeo, Oscar Sandin y otros referentes del deporte local, para avanzar en la organización de los talleres. Oscar Sandin informó que los talleres se desarrollarán entre las 20 y las 22 de cada viernes y que las inscripciones pueden realizarse a través del correo fchboxeo@gmail.com o
“Desplome Sur” y el municipio de Dolavon organizan taller de escalada.
Neihualy González se reunieron con Sandín y otros referentes del box. a través de Google Drive, mediante el siguiente link del Formulario de Inscripción: https://forms.gle/cM1mfryAQj2nRKdZ6. También los interesados se pueden inscribir en el Gimnasio Municipal N°1 de 8 a 14hs. La primera capacitación estará a cargo del instructor Orlando Pavoni, encargado de la Escuela Argentina de Boxeo que depende de la FAB, destinada a jue-
ces y tendrá cuatro clases. “Se entregará una credencial a cada participante que haya cubierto las cuatro fechas de duración, que los habilitará para ejercer como jurados en peleas amateur, dentro de Chubut”, indicó Sandin. El segundo taller, previsto para noviembre, tratará sobre Reglamentos y Penalidades, y la última capacitación estará orientada a técnicos y segundos.#
L
a municipalidad de Dolavon, a través del área de Deportes, invita a participar del Taller de Escalada que desarrollará el club “Desplome Sur” de manera gratuita. El viernes 9 de octubre, a las 13hs, en las instalaciones del club en Trelew, Cadfan Hughes N° 350, será el primer encuentro con una duración aproximada de una hora y media. El sábado 10 de octubre, desde las 13hs, se realizará una jornada que durará entre 3 y 4 horas en un sector próximo a Bocatoma. Desde el gimnasio municipal saldrá un colectivo a las 12 horas para
transportar a quienes se hayan inscripto previamente. Los cupos son limitados y los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Deportes local o comunicarse al teléfono 2804858078. Se respetarán los protocolos exigidos por las autoridades sanitarias y de seguridad debido a la pandemia por COVID-19. Los organizadores informaron que para la actividad en el Club de Escalada de Trelew hay que llevar tapaboca y ropa cómoda. Para Bocatoma deberá agregarse protector solar, repelente y agua. A todos los participantes se les brindará un almuerzo.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_01/10/2020_PÁG.
17
El Hoyo
Piden “los recursos del Estado al servicio de la agroecología y no de los agrotóxicos” L os productores apícolas de la Comarca Andina del Paralelo 42° se autoconvocaron para este jueves para hacer escuchar su disidencia contra el anuncio “del uso de agrotóxicos para el control de la mosca de los frutos (Drosophila suzukii), que recientemente se ha instalado en la zona; y en defensa del manejo productivo sustentable e integral, defendiendo nuestros bienes naturales”. Cabe recordar que la “Mesa Comarcal Drosophila suzukii”, integrada por la Municipalidad de El Hoyo, Inta, Senasa y organizaciones de productores, investigadores y especialistas, lanzó la presentación del programa destinado al control de la mosca de los frutos, que se hará formalmente hoy, a las 10, en el gimnasio municipal. No obstante, para los apicultores “parte de la clase dirigente que nos gobierna en la región andina promueve el uso de agrotóxicos para tal fin. Al igual que su jefe provincial, Mariano Arcioni, ante el vaciamiento de políticas públicas del sector de la producción - en este caso la fruta fina-, empujan a la superficie fórmulas mágicas que contaminan el agua, el suelo, las plantas, los animales y a nuestros hijos”. Valoran enseguida que “frente al enorme riesgo de una mala temporada, agravada por la falta de turistas, la escasa certeza de contar con el trabajo de los cosecheros, la baja expectativa de precios para la venta y -como si esto fuera poco-, el ingreso de la mosca,
los pequeños productores de frutas finas ven al agrotóxico como la única herramienta que dará solución a sus problemas”. A su criterio, “además de no asegurar el control de la mosca, pone en jaque a la producción apícola, una importante fuente de trabajo con amplia tradición en la región y que permite el arraigo de numerosas familias en la ruralidad.” Anteponen como ejemplo “el trabajo cotidiano de la Asociación Apícola de la Comarca, adherida a la Unión de Trabajadores de la Tierra, desarrollado en forma cooperativa, sustentable, respetando el entorno y favoreciendo los procesos de la biodiversidad, potenciando la polinización de los montes frutales y el bosque nativo que caracterizan a las localidades de nuestra zona”. De igual modo, recordaron que la organización “viene dando inicio en el territorio al Programa de Impulso a la Agroecología (PIA), destinado para el sector de la fruta fina, proponiendo trabajar en forma sistematizada en medidas preventivas frente a la incidencia de la plaga”. Suman la demanda de “construir una estructura comercial de venta que asegure no solo la compra, sino un precio justo de la fruta agroecológica, además de mejoras en la infraestructura predial que acompañe el proceso productivo y sanitario”. Enseguida reconocen que “sabemos que no alcanza con lo que hacemos, por ello exigimos políticas
Productores apícolas contra la contaminación ambiental. públicas que incluyan el acceso a la tierra y la protección de la biodiversidad en todo el país, que son indispensables para construir un futuro mejor”. Por último, desde la Asociación Apícola de la Comarca Andina reclaman que “los funcionarios que toman decisiones pongan la estructura técnica y los recursos del Estado al servicio de la agroecología y no de los
agrotóxicos”. El grupo cuenta con socios en las localidades de El Hoyo, El Maitén, Cholila, El Bolsón, Lago Puelo y Epuyén.
Mosca de los frutos Afecta a las plantaciones de fruta fina y su introducción en la región patagónica se remonta al año 2014. Dos años tardó en aparecer en la Co-
marca Andina, con una población que está aumentando. “La idea es que los productores puedan convivir con ella y manejar la plaga. Como es algo nuevo, se está trabajando en medidas preventivas y en laborales culturales”, indicaron los técnicos del Inta. Dicho insecto es muy difícil de combatir ya que es de un tamaño muy pequeño y afecta a las cerezas, frambuesas, frutillas, entre otras frutas finas. Su ataque produce que los frutos se enfermen justo en el período de maduración. Puntualmente, “con su aparato reproductor perfora los frutos, deposita sus huevos que -convertidos en larvas-, se alimentan de la pulpa, generando hongos y mal olor, con pérdida de su valor comercial”. En la localidad de El Hoyo, el municipio opera en forma conjunta con Senasa, Inta y asociaciones de productores, que integran una mesa de trabajo para la articulación de un plan “con el objeto de prevenir o minimizar los riesgos provocados en la producción frutícola por la plaga de mosca Drosophila Suzukii”. Hasta el momento, la experiencia en campo “ha demostrado que en las chacras que están más limpias, el ataque a la fruta es menor que en aquellas que están sucias. Lo mismo ocurre en lugares donde hay mayor riego. Las tareas incluyen además la observación de productos biológicos y orgánicos o químicos que contribuyen a su control, para el caso que se dispare la plaga”, explicaron.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_01/10/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Pobreza
Según el INDEC, el 40,9% de la población argentina es pobre
E
Según el informe con cifras relevadas hasta junio, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el
Arroyo: Sin la ayuda del Estado hubieran sido “aún peor”
l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó ayer que los datos que se conocieron sobre la pobreza en el país son “críticos”, pero advirtió que si durante la pandemia el Estado no hubiera desplegado ayuda los números hubieran sido “aún peor”. “Está claro que aumentó la pobreza en la Argentina. Se trata de datos realmente críticos, porque a la crisis económica que atravesamos en los últimos años se sumó la pandemia de COVID”, resaltó el funcionario sobre el índice, que llegó al 40,9%. Destacó, a la vez, que en los últimos seis meses “ha habido mucho Estado y esas políticas, junto a la gran red social que tiene el país, con los movimientos sociales, las iglesias, el sector empresario, los sindicatos, lograron amortiguar la caída para que la situación no sea aún peor, en un contexto mundial muy complicado por la pandemia”.
Política pública “Creo que el Estado encaró mucha política pública en estos meses, muchas políticas sociales, como la tarjeta Alimentar, el IFE y los ATP. Hoy llegamos a 11 millones de personas con asistencia alimentaria, se han generado políticas para amortiguar la caída. Una mayoría de las familias argentinas ha recibido ayuda del Estado”, sostuvo el ministro de Desarrollo Social. Sobre el plan del gobierno para remontar los números de la pobreza, Arroyo indicó: “Nuestro primer objetivo es recuperar a los que cayeron en la pobreza en el medio de la pandemia, porque se quedaron sin trabajo o perdieron sus ingresos. Por eso queremos impulsar cinco sectores productivos clave: construcción, textil, producción de alimentos, economía del cuidado, y recolección y reciclado de residuos urbanos”.#
La pandemia agudizó la pobreza en el país: ya afecta a 18.500.000 personas 30,4%, con un crecimiento del 5% contra igual período de 2019. Las cifras reflejan el fuerte impacto de la pandemia.
L
una población total de 47.000.000 de habitantes, alrededor de 18.500.000 personas son pobres y 4.500.000 indigentes.
a pobreza afecta al 40,9% de la población argentina, cifra equivalente a 18.500.000 personas, según los registros del INDEC al segundo semestre, lo cual significó un aumento del 5,5% contra igual período del año pasado y resultó la más elevada desde 2004, reflejando la gravedad de la crisis. Según el informe con cifras relevadas hasta junio, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 30,4%, con un crecimiento del 5% contra igual período de 2019.
Pobreza en menores
Hogares indigentes Dentro de ese segmento social, el 8,1% de los hogares se encuentra en indigencia, aquellos que ni pueden acceder a recursos para alimentarse, equivalente al 10,5% de la población, equivalente a 4.500.000 personas que padecen hambre. . Las cifras divulgadas por el INDEC reflejan el fuerte impacto de la
La pandemia llegó para agudizar los índices de pobreza en la Argentina pandemia y las medidas sanitarias adoptadas que afectaron seriamente el aparato productivo y generaron cierre de empresas y despidos. El organismo indicó que para el universo de los 31 aglomerados urbanos, por debajo de la línea de pobreza
se encuentran 2.849.755 hogares que incluyen a 11.680.575 personas y, dentro de ese conjunto, 754.155 hogares se encuentran en indigencia y 2.995.878 en esa situación. Sin embargo, al efectuar una proyección nacional, teniendo en cuenta
Otro dato alarmante es el avance de la pobreza entre la población de menor edad: el 56,3% de las personas de hasta 14 años son pobres, una cifra que significó un aumento del 3,7% contra junio de 2019. Sin embargo, el organismo advirtió el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de 15 a 29 años (49,6% del conjunto es pobre), con un aumento de 7,1 puntos y las de 30 a 64 (36,2%), con una suba de 5,7 puntos. En comparación con fines de 2019, los indicadores de pobreza mostraron un aumento del 5,4% y del 2,5% en indigencia para el conjunto de la población.#
“En Argentina no puede haber hambre, pero todos tienen que comer bien”
El ministro Arroyo encabezó la Mesa contra el Hambre
E
l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, encabezó ayer la primera reunión del comité del Consejo Federal Argentina contra el Hambre dedicado a trabajar para mejorar la calidad nutricional. “En Argentina no puede haber hambre, pero todos tienen que comer bien. Más allá de que esta pandemia encontró un Estado presente, que al 31 de agosto ejecutó el 140 por ciento del
presupuesto de 2019 para atender la situación alimentaria, y de que existió una gran red social y el apoyo del sector privado, se empeoró la calidad nutricional. Logramos la cobertura en medio de la pandemia, pero ahora debemos avanzar en mejorar la nutrición. Aquí se deben generar propuestas, políticas y acciones con ese objetivo”, afirmó Arroyo al inaugurar el encuentro. Por su parte, la titular
del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, consideró: “Creemos que la calidad nutricional tiene que estar trabajada de manera integral. Y esta mesa es un espacio propicio porque reúne las voces de hombres y mujeres de la academia, de movimientos sociales, y de la agricultura familiar”. La Comisión 2 “Calidad y educación nutricional” fue creada para orientar el consumo
de alimentos de toda la población a fin de mejorar la calidad nutricional, con especial atención en niños, niñas y adolescentes, personas mayores, y demás grupos vulnerables. Busca definir y diseñar propuestas de comunicación para promocionar prácticas alimentarias saludables dirigidas a comedores escolares y comunitarios, hogares vulnerables, entre otros, haciendo especial hincapié en la vinculación con productores de la economía popular, se informó. También se enfocará en elaborar estrategias educativas para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentarias saludables y de comportamientos vinculados con la salud y el bienestar, recuperando las experiencias en las identidades culturales y las diferentes economías regionales del país. El encuentro fue coordinado por la directora nacional de Articulación Social Productiva de la Secretaría de Articulación de Política Social, Victoria Vozza; y el director nacional de Abordaje Integral de Políticas Alimentarias del CNCPS, Mariano Barberena.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_01/10/2020_Pág.
19
El dibujante y humorista gráfico tenía 88 años
Falleció Quino, el padre de Mafalda: “Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará” E l dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, creador de Mafalda, falleció hoy a los 88 años. La noticia la confirmó quien fue su editor, Daniel Divinsky, en la red social twitter: “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”. Trascendió que su muerte se debió a una descompensación general, tras una serie de problemas de salud preexistentes.
Mendocino de nacimiento Quino nació en la provincia de Mendoza el 17 de julio de 1932 y dibujó a Mafalda entre los años 1964 y 1973. Hace algunos años, el dibujante, hijo de inmigrantes andaluces, reveló: “Nunca terminé de aprender a dibujarla; tenía que calcarla”. Mafalda, su tira más famosa, y que empezó con una campaña de publicidad encubierta para la marca de electrodomésticos Mansfield, cumplió este miércoles, 56 años.
Nace Mafalda En ese momento, Quino había creado al personaje para la empresa, pero la campaña finalmente no se hizo, y el dibujante publicó la historia en las revistas Leoplán y luego en Primera Plana. Además de Mafalda, Quino publicó una veintena de libros, como ¡Qué mala es la gente!, ¡Cuánta bondad!, Quinoterapia, ¡Qué presente impre-
Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino y Mafalda.
Discipulo. El dibujante Liniers, homenajeó al maestro en las redes.
sentable!, ¿Quién anda ahí?, entre otros. En su página oficial y en su autobiografía, Quino escribió: “Como papá y mamá son españoles, todos los españoles son personas estupendas. Pero a los cuatro años (1936) el pequeño Quino descubre que andan por ahí unos españoles malísimos, que están matando a los españoles buenos. Alemanes, italianos, curas y monjas son
que “en 1945 Quino empieza a estudiar dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza” y en 1954 empieza a publicar sus viñetas. En 1960, “Quino se casa con Alicia, de origen italiano, y descubre la bondad de ese pueblo estupendo”, y según él: “en 1964 nace Mafalda, una niña que intenta resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo”.#
personas malísimas porque están de parte de los españoles malos”. Y agregó: “En cambio hay catalanes que han dejado de ser malos y ayudan a los españoles buenos. 1939: Sálvese quien pueda! Han ganado los malos. Pero el pequeño Quino ya va a las escuela y allí aprende que los que son buenos de verdad son los argentinos”. En su autobiografía, el dibujante continúa contado su historia y dice
Hace algunos años, el dibujante reveló sobre Mafalda: “Nunca terminé de aprender a dibujarla; tenía que calcarla”.
En solo 24 horas en la Argentina
Nuevo récord del coronavirus: hubo 14.392 infectados y 419 muertos
O
tras 419 personas murieron y 14.392 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 16.937 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 751.001 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.792 los internados en unidades de terapia intensiva, con un
porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,7% en el país y del 61,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Del total de fallecidos que reporta la provincia de Buenos Aires hasta el día de hoy (12.946), 2.993 casos se encuentran pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Si se suman en el SNVS esos 2.993 fallecidos reportados oficialmente por la provincia, el total de
decesos en todo el país desde el inicio de la pandemia llega a 19.930. Un 47,53% (6.841 personas) de los infectados de hoy (14.392) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 751.001 contagiados, el 79,18% (594.645) recibió el alta. El reporte vespertino consignó que murieron 218 hombres, 92 residentes en la provincia de Buenos Aires; 55 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco;
3 en Chubut; 8 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 26 en Jujuy; 10 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 2 en Santiago del Estero. También fallecieron 201 mujeres: 84 residentes en la provincia de Buenos Aires; 63 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Chubut; 11 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 10 en Jujuy; 7 en Río Negro; 7 en Salta; 2 en San
Juan; 5 en Santa Fe y 2 en la provincia de Santiago del Estero. Ayer se registraron en Buenos Aires 5.943 casos; en la Ciudad, 898; en Catamarca, 8; en Chaco, 157; en Chubut, 156; en Córdoba, 1.718; en Corrientes, 20; en Entre Ríos, 177; en Jujuy, 157; en La Pampa, 25; en La Rioja, 126; en Mendoza, 691; en Misiones, 9; en Neuquén, 192; en Río Negro, 369; en Salta, 360; en San Juan, 2 y en San Luis, 131.#
policiales_JUEVES_01/10/2020_Pág.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
“Juan Ale sigue en libertad y seguimos teniendo un depredador suelto”, dijo Fernanda Murúa Una de las víctimas del exjefe de Policía de Chubut y exdiputado provincial se refirió a la situación procesal en que se encuentra quien fuera condenado a 8 años de prisión por abuso sexual. “Es una nueva cachetada para mí y para mi familia y nos demuestra lo desprotegidos que estamos”, sostuvo.
U
na de las víctimas de Juan Luis Ale, exdiputado y exjefe de la Policía de Chubut condenado por abuso sexual de menores, realizó un reclamo público frente a la situación actual. “Duele, es otra herida que hay que sanar. Es una nueva cachetada para mí y para toda mi familia”, consideró Fernanda Murúa. En Cadena Tiempo, Fernanda brindó detalles sobre la actual situación del condenado que recibió 8 años de prisón efectiva. “Por ahora Juan Ale sigue en libertad, teniendo que estar en la cárcel. Seguimos teniendo un depredador suelto que cometió uno de los delitos más aberrantes. La última novedad que tengo es que el defensor impugnó la sentencia condenatoria que deberá ser contestada por la Fiscalía”, detalló Murúa. Y agregó: “Para el Tribunal no hay peligro de fuga, no así para la Fiscalía.
Con la experiencia de ser víctimas sabemos que una persona como Ale se puede fugar en cualquier momento. Seguimos con ese sabor amargo de que no esté preso, que pueda llegar a estar en contacto con otros niños. Esto duele, es otra herida que hay que sanar. Es una nueva cachetada para mí y para toda mi familia y nos demuestra lo desprotegidos que estamos”.
Romper el silencio Murúa sostuvo que su fuerte compromiso con el activismo y con ayudar a otras peronas le sirvió para romper esa dura capa de silencio que envuelve a las víctimas. El camino de la sanación se transita en grupo: “El activismo me está ayudando a sanar, el ayudar a otros ayuda mucho. Desde mi humilde lugar puedo dar una mano. Escuchando a otras personas que
pasaron por lo mismo uno sabe que se puede salir. Cuesta mucho, es un camino sin garantías de nada, pero el que insiste gana. Recibir y pedir ayuda es fundamental en estos casos. Hay que romper el silencio”.
El caso Darío Fernandez El caso del dueño del portal Cholila On Line es un claro ejemplo de todo por lo que lucha Fernanda y el colectivo de activistas que integra: “Es terribe lo que está pasando la víctima de este caso, el agresor tiene antecedentes de ser una persona violenta y veo una desproteccion total de la víctima”, remarcó Murúa. “Lo veo todos los días. Estos hechos arruinan vidas, familias, tenemos que empezar a abrir los ojos y unirnos. El Estado tiene que intervenir de manera eficaz. Todos los días muere una mujer y esto todos lo saben”.#
Juan Luis Ale. Su abogado impugnó la sentencia que lo condenó.
Por administración fraudulenta
Sarmiento: revocan sobreseimiento de los funcionarios municipales
L
os jueces Mario Vivas y Sergio Lucero, de la Sala Penal del Superor Tribunal de Justicia, declararon procedente la impugnación extraordinaria, interpuesta por el Ministerio Público Fiscal de Sarmiento, en el marco de la causa judicial caratulada como “Administración fraudulenta agravada, por haber sido cometida contra la administración pública”. En consecuencia revocaron la sentencia absolutoria dictada por el juez Jorge Novarino respecto de los fun-
cionarios municipales Sebastián Ángel Balochi, Rubén Alberto Camarda, Graciela Núñez y el exasesor contable Daniel Adrián Miguens. El expediente tiene que ver con las causas relacionadas a obras de alumbrado público y de la Escuela de Artes y Oficios de Sarmiento. Asimismo, los magistrados tuvieron por desistida la acción penal pública con relación a la empleada municipal Estela Beatriz Rúa, y confirmaron su sobreseimiento.
En este marco, los ministros ordenaron reenviar el caso a la instancia para continuar según su estado. En función de ello, la Oficina Judicial deberá designar un nuevo juez y fijar audiencia, informó una gacetilla de la Fiscalía de esa localidad. En la deliberación del caso participaron Mario Vivas, Javier Panizzi y Sergio Lucero. En el análisis del devenir procesal de la causa, se reseño que el 25 de abril de 2018 se había realizado la au-
diencia de apertura la investigación a cargo de la fiscal Laura Castagno. En ese acto judicial, el juez Jorge Novarino otorgó un plazo de seis meses de investigación. Luego de otras tres instancias judiciales, finalmente el 12 de abril de 2019 el magistrado hizo lugar a los planteos de las defensas, respecto al pedido de prescripción y consiguiente extinción de la acción penal. En consecuencia, Novarino declaró la extinción de la acción por prescripción, respecto al exintenden-
te Sebastián Balochi y el exfuncionario municipal Rubén Camarda, por los hechos calificados como incumplimiento de los deberes de funcionario público y deberes de oficio, en carácter de autor. El mismo dictamen correspondió para el contador Daniel Miguens, la empleada municipal Estela Rúa, la exfuncionaria Graciela Núñez y el ingeniero Carlos Almeida, explicó el comunicado de la Fiscalía. Resta saber cómo seguirá la causa ahora.#
policiales_JUEVES_01/10/2020_Pág.
21
Operativos
La Policía Federal realizó tres allanamientos en Trelew en una causa por trata de personas Fue al inicio de esta semana y las diligencias se llevaron a cabo en el radio céntrico y en las Mil Viviendas. No hubo detenidos que quedaran vinculados al hecho, pero sí existieron secuestros de elementos que sirven a la causa que instrumenta el juez federal con sede en Rawson, Gustavo Lleral.
E
n horas de la noche del pasado lunes, personal de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Rawson de la Policía Federal Argentina llevó adelante varios procedimientos en la zona céntrica y periferia de la ciudad de Trelew, ordenado por el titular del Juzgado Federal N°2 de la ciudad de Rawson, Gustavo Lleral. Dichos operativos se produjeron en el marco de una investigación llevada a cabo por los efectivos policiales federales, quienes luego de reunir pruebas contundentes, las que fueron aportadas al magistrado actuante, concretaron la medida este lunes en un domicilio de la intersección de las calles Alberdi e Italia, y otro en una vivienda ubicada en el barrio Constitución, popularmente conocido como “Las Mil”.
Prostitución Si bien los investigadores no brindaron ningún tipo de detalle acerca de la investigación que se lleva a cabo en la zona, vecinos del sector, alegaron que allí vive una mujer conocida en el ambiente por estar vinculada al negocio de la prostitución, compartiendo la vivienda con un policía de la provincia del Chubut, por lo que se presume que se trataría de una causa por trata de personas. Otro de los allanamientos
Uno de los allanamientos se realizó en el barrio Constitución. se produjo en el Pasaje Los Andes al 400, donde funcionaría un VIP en forma clandestina, donde concurrieron con profesionales de la Oficina de Lucha contra la Trata de Personas del Gobierno provincial.
Secuestros Como resultado de los procedimientos se incautaron distintos ele-
mentos de prueba de interés para la investigación. Respecto a los habitantes de los domicilios, se cree que no fueron remitidos a la dependencia que la Policía Federal Argentina posee en la ciudad de Rawson, debido a la actual situación causada por la pandemia ocasionada por el virus COVID-19, pero que habrían quedado afectados directamente a la causa.#
Dos viviendas de la zona céntrica de Trelew fueron registrada por la PF.
policiales_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Trelew
Maniobras descubiertas
En la audiencia se refirieron las partes a una pelea que protagonizó el herido con el abogado. Un carnicero declaró como
U
Caso Romero: un testigo creyó que a la víctima la había mordido un perro testigo y confesó que al ver al tapicero herido, pensó que lo había mordido un perro Pitbull que había en la propiedad.
S
e desarrolló la segunda jornada del juicio oral y público en una causa que investiga la participación del abogado Edgardo Oscar Romero Bruno en un hecho de tentativa de homicidio en Trelew. Durante la audiencia en el sexto piso del edificio de los tribunales de esa ciudad, se escucharon testimonios aportados por el Ministerio Público Fiscal, especialmente de personas vinculadas a la investigación del hecho y con la realización de pericias, en particular las vinculadas a informes médicos, genéticos y también de extracción de muestras de sangre en el imputado. El hecho por el cual se investiga a Romero Bruno ocurrió a mediados de abril del año 2019 cuando, según la teoría fiscal, el acusado ingresó en una tapicería ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen a metros de Cabot, en Trelew y tras amenazar de muerte a Horacio Pavés le efectuó al menos dos disparos de arma de fuego, uno de los cuales impactó en el cuerpo del tapicero.
Lucha Las dos personas luego se trenzaron en lucha primero dentro del local y luego terminaron forcejando en un patio externo de la propiedad. En esas circunstancias Pavés se habría defendido utilizando un destornillador plano con el cual hirió al abogado en la cara. Durante el segundo día de juicio también se escuchó el testimonio de otro empleado de una carnicería contigua al lugar de los hechos, quien fue
Norman Evans/ Jornada
22
Alarma por estafas virtuales en compra y venta de vehículos n nuevo tipo de estafa telefónica se utilizó para completar una tradicional estafa de ventas de vehículos. Una advertencia del área de Fraudes de la empresa Mercado Libre permitió a la Policía provincial unificar 4 causas distintas, que comienzan en la provincia de Buenos Aires y finalizan en la ciudad de Neuquén.
Detalles El jefe departamento Delitos Económicos, Mauricio Pamich, explicó en AM550 que la maniobra comienza con el primer delito que es la suplantación de identidad. Los estafadores logran obtener información -a raíz de una comunicación telefónica con el titular de la cuenta-, y después -con esa informaciónoperan sus cuentas como si fueran titulares. “Se apoderan de cuentas de Mercado Libre de otras personas, orientadas en el rubro compra y ventas de vehículos. Utilizan el prestigio de esa gente para publicar vehículos que sirven para atraer clientes y después lograr la maniobra de compra y venta que tenemos nosotros acá que comúnmente llamamos `de seña´”, afirmó Pamich.
El juicio comenzó esta semana de manera presencial, con todas las partes presentes en los Tribunales. la persona en intervenir para separar a Romero Bruno y Ochoa. El testigo explicó al tribunal que tomó conocimiento del hecho a través de una clienta que dijo que el “vecino estaba pidiendo auxilio” y fueron al lugar pensando que podría haber sido atacado por un perro pitbull que tenía en la propiedad. El carnicero dijo que cuando llegó vió a los dos hombres forcejeando, ambos en el piso, arrodillados y que no tenían elementos en sus manos,
aunque muy cerca de ambos en el piso se veía una pistola y un destornillador. También dijo que ambos lucían exhaustos, y que si bien intentaban pararse no podían hacerlo, debido al agotamiento físico. En el caso de Pavés recordó que se quejaba de un dolor en la espalda y que le refirió: “Este hijo de puta me quiso matar”. El hombre reconoció haber separado el arma de ambas personas y llevarla hasta un portón para
evitar que la manipularan y aseguró que se fue del lugar ni bien llegó la Policía, para luego dar su testimonio a personal de la Brigada de Investigaciones. El tribunal del juicio está constituido por las juezas Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes, en tanto que la acusación en juicio es formulada por la fiscal Carolina Marín, mientras que el propio Romero ejerce su defensa con la asesoría letrada de los abogados particulares Abdon Manyauik y Laura Fernández.
Hoy sigue La audiencia continuará hoy jueves con la ronda de testigos que serán aportados por la defensa del doctor Romero Bruno quien además de estar imputado en el caso, ejerce su defensa técnica, según informó la Agencia de Comnunicación Judicial. #
Transacciones El comisario aclaró que las víctimas realizan la transacción por fuera del sistema que ofrece la plataforma. Viajaron desde Buenos Aires hasta la capital neuquina, pagaron con dinero en efectivo y nunca les entregaron el supuesto vehículo. Relacionado con esta causa unificada, esta mañana se realizaron 4 allanamientos: dos sobre la calle Independencia, otro sobre Primeros Pobladores y el ultimo en la calle Avellaneda.
Procedimientos Durante los procedimientos se demoraron a cuatro personas y secuestraron: un camión Ford F4000, una camioneta Toyota Hilux, dinero en efectivo, computadoras portátiles, documentación equipos de DVR, según confirmaron las fuentes relacionadas al trabajo de la empresa, la Justicia y la Policía.#
policiales_JUEVES_01/10/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
23
Predio del Ejército Argentino
Robo: mantuvieron la prisión Esquel:incendiocontrolado preventiva de tres imputados A
A
yer se efectivizó la audiencia de revisión en una causa por robo a un domicilio en Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia que tiene como imputados a Diego Ezequiel Leviñanco, David Ezequiel Ramos y José Antonio Zarazaga. Presidió el acto Mónica García, jueza penal; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Andrea Rubio, fiscal general; por la defensa de Ramos actuó Guillermo Iglesias, abogado particular; por la de Zarazaga, Francisco Miguel Romero, defensor particular; en tanto que la de Leviñanco por María Cristina Sadino, defensoras pública. La jueza se refirió en un principio a un informe sobre el imputado
Ramos que tuvo un altercado en su lugar de detención y que se encuentra internado en Terapia Intensiva, por lo cual no pudo estar presente. Su defensor dijo no iba a discutir la medida de coerción de su pupilo así que se lo dispensó para ausentarse.
Audiencia La fiscal expresó que en la anterior audiencia preliminar, el 30 de junio, la causa ya se elevó a juicio por el hecho acontecido el 7 de diciembre de 2019 calificado como “robo agravado por ser cometido en poblado y en banda, y por el empleo de arma de utilería, utilizada como arma impro-
piamente; y por haber provocado las lesiones graves a la víctima, todo en concurso ideal”, en calidad de “coautores” para los tres imputados. En dicha oportunidad se analizó la medida de coerción que sufren los imputados, en base a los elementos de convicción suficientes para considerarlos como probables autores del hecho endilgado. Y por la existencia del peligro procesal de fuga y entorpecimiento de la investigación. Fuga por la expectativa de pena, con una pena mínima de 5 años de prisión y asimismo que los imputados tienen antecedentes penales computables, según una gacetilla de la Fiscalía de Comodoro. #
Viedma
Robó en un corralón y escapó pero fue atrapado en la calle U n hombre fue detenido tras robar un conocido corralón de materiales ubicado en calle Álvaro Barros de la capital rionegrina por efectivos de la Brigada Motorizada de Apoyo.
El hecho Todo ocurrió cuando personal policial fue alertado a través de una denuncia telefónica realizada por el en-
cargado del local, quien advirtió que un hombre sustrajo herramientas y huyó, según la información policial surgida.
Policía
Inmediatamente se dirigió la comisión policial donde logró interceptar al sujeto en inmediaciones del cementerio local. El sujeto de 32 años tenía un taladro marca Skill en su poder, por lo que se convocó al personal
del Gabinete de Criminalística para las diligencias de rigor.#
El fiscal en turno dispuso que se le inicien las actuaciones por “hurto en grado de flagrancia”.
Esteban Echeverría
Cayó prófugo internacional con causas por abuso sexual P ersonal de la Prefectura Naval Argentina detuvo a un prófugo de la Justicia internacional, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, acusado por abuso sexual de menores y violencia familiar en la República del Paraguay. El hombre, de 32 años, tenía orden de captura y mantenía una alerta roja de la Interpol. El procedimiento responde a una solicitud de cooperación internacional, por lo que la Autoridad Marítima nacional ejecutó el Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales, poniendo a disposición los recursos necesarios para localizar y detener al fugitivo. Mediante una investigación de la Fuerza, sumada a información obtenida por parte del Comando Unificado Federal para la Recaptura de Evadidos (CUFRE), Prefectura logró
localizar al hombre, de nacionalidad paraguaya, en la localidad 9 de abril, del citado partido. El evadido fue abordado por personal de Prefectura en la vía pública,
chubut LA PRIMERA
1 2660 11 2 6424 12 3 2140 13 4 1977 14 5 6711 15 6 4953 16 7 3942 17 8 4184 18 9 7874 19 10 8076 20
4728 2550 2330 0389 5647 5373 2915 9017 5274 2221
y puesto a disposición del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Juan Pablo Auge, informó Crónica Noticias al revelarse el hecho.#
QUINIELAS MATUTINA
1 060611 2 6979 12 3 2332 13 4 6813 14 5 7575 15 6 6221 16 7 8113 17 8 7850 18 9 1471 19 10 4182 20
8926 1267 2210 2160 7530 8698 7368 2126 8882 1675
VESPERTINA
1 2376 11 2 0461 12 3 8187 13 4 5915 14 5 1323 15 6 0803 16 7 9230 17 8 8605 18 9 2354 19 10 626820
9075 1595 4592 3334 3643 4458 3374 2602 1933 1190
NOCTURNA
1 3811 11 2 5597 12 3 4194 13 4 5555 14 5 6276 15 6 0589 16 7 3442 17 8 4275 18 9 4388 19 10 8200 20
1327 3112 9874 4115 2086 3710 4447 5780 3876 4167
yer, Esquel se mantuvo en alerta por un foco de incendio circunscripto en tierras del Ejército Nacional. El intenso viento que se registró durante el miércoles en la zona preocupó a los vecinos. Una dotación de Bomberos Voluntarios y el mismo personal del Ejército trabajaron para sofocarlo. El viento alimentó un foco de incendio que preocupó durante la tarde a los
lugareños, principalmente por el foco concentrado en los terrenos del Ejército Argentino próximos a la Palestra. Los primeros datos indicaron que se estaban realizando actividades de prácticas y entrenamiento en el lugar y de pronto se generó un foco Bomberos, Policía de la provincia y el mismo personal del Regimiento local trabajaron para sofocar las llamas definitivamente.#
Fallecimientos
Silvia Lilian Carreño Saez de Malbarez (Q.E.P.D.) Ayer (30-09-20) a las 08.25 horas falleció en Trelew la señora Silvia Lilian Carreño Saez de Malbarez a la edad de 69 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, ahijada, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad deTrelew hoy ( 01-10-20 )a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Carreño, Sáez, Malbarez, Méndez y otras.
Roxana Mabel Hughes (Q.E.P.D.) Ayer (30-09-20) a las 05.10 horas falleció en Trelew la señora Roxana Mabel Hughes a la edad de 47 años. Sus hijos, nieta, madre, abuela, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew ayer ( 30-09--20 )a las 17.10 horas. Su desaparición enluta a las familias de Hughes, Apraiz, Beroiza, Torres, Gutiérrez, Corazza y otras.
Por Decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.
Jueves 01 de Octubre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:11 4,46 mts 19:55 4,72 mts
01:29 1,03 mts 14:06 0,73 mts
Dólar: 80,45 EurO: 92,82
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 10º
Comodoro Despejado Viento del SSO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 8º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Comodoro Rivadavia, Rada Tilly; Sarmiento, Gaiman y Puerto Madryn
Por 14 días, se reforzarán las medidas restrictivas para frenar los contagios E l ministro Fabián Puratich expresó sus condolencias por el primer fallecimiento ocurrido en el ámbito de la Salud, el del enfermero radatilense Egon Robinson Vargas. “Hoy ha sido una extensa jornada de trabajo, hemos acordado medidas que se tomaran tendientes a disminuir la cantidad de personas. El virus no está en el aire sino en las personas”.
Medidas restrictivas Y respecto a las medidas restrictivas que se pondrán en vigencia y consensuadas con los municipios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly; Sarmiento, Gaiman y Puerto Madryn. “Son medidas más rígidas para disminuir la circulación de personas. Quizás sean antipáticas pero sí necesarias con el propósito de disminuir la curva de contagios”. No habrá actividades deportivas ni religiosas; habrá circulación por DNI de lunes a viernes hasta las 21 y restricción desde los sábados a las 21 hasta el lunes a las 7 por un lapso de catorce días. “Las actividades gastronómicas por retiro en lugar y a través del sistema de delivery. Planteamos que las instituciones públicas y privadas incentiven el trabajo en domicilio”.
Petroleo y pesca En cuanto a las actividades productivas, Puratich referenció que tanto el petróleo como la pesca continúen trabajando con un cumplimiento estricto de protocolos para disminuir los contagios. El ministro de Salud destacó la llegada de extractores automáticos que permitirán acelerar el procesamiento de las muestras. Y en la misma línea, reconoció la colaboración de la operadora PAE que ha puesto a disposición del sistema sanitario, a personal de Enfermería para fortalecer los hospitales públicos de la provincia. “La llegada de funcionarios tiene como objetivo poner en vigencia el
El ministro Fabián Puratich y el intendente Luque de Comodoro, ayer junto a funcionarios nacionales. programa Detectar que nos va a permitir tener una dinámica mejor y actuar más rápido en el aislamiento de los pacientes sintomáticos. Agradecemos el apoyo del gobierno nacional y particularmente del Ministro de Salud y a su equipo de trabajo para pasar momentos éstos difíciles”. En la conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural estuvieron presentes además del ministro de Salud provincial, Fabián Puratich; Arnaldo Medina secretario de Calidad en Salud del Miniterio de Salud Nacional; Eduardo Villalba secretario de seguridad y Política Criminal; el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos y el viceintendente Othar Macharashvili entre otras autoridades.
Más tarea territorial “Los trabajadores de la salud son los verdaderos héroes en esta contingencia y quienes nos muestran junto con los pacientes, la realidad más cruda que tiene ésta pandemia”, describió Arnaldo Medina, funcionario nacional quien previamente mantuvo una reunión con el Comité de Crisis y re-
ferentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “A pedido del Presidente y el ministro de Salud vinimos a hacernos presentes un día después del lanzamiento del plan Detectar Federal en Rosario. Comodoro es una de las primeras ciudades a las que acude el gobierno nacional, reconociendo la particular situación epidemiológica que hoy están viviendo”.
El foco, en el interior Comparó la evolución de la curva en el AMBA actualmente en una meseta y con descenso de casos. “En el interior del país se trasladó el foco y las soluciones son particulares para cada uno de los lugares. Queremos felicitar el trabajo del equipo de Chubut, lidiando con dificultades pero poniendo todo”. “Se pasan momentos difíciles, esto se supera no inmediatamente porque llevará un tiempo, con trabajo persistente y continuo y que venimos a reforzar. Agregaremos más gente en el trabajo preventivo territorial con plan Detectar; daremos apoyo asis-
tencial en cuanto a las necesidades de la Provincia y el municipio reforzando equipos de salud para ampliar las camas de terapia intensiva, las camas críticas y las áreas de emergencia”. “Sino –dijo Quiroga- se detiene la velocidad de los contagios no hay recursos asistenciales que alcance. Las medidas no son solamente eso, sino intensificar la tarea territorial que nos permitir controlar la curva de contagios”. Y resumió planteando respecto al COVID-19 que se vislumbra un horizonte de largo y mediano plazo a partir de una vacuna que podría utilizarse recién en el segundo trimestre del año próximo.
Nuevo kits “Traemos un nuevo kits de tecnología que permitirá abordar más rápido el diagnóstico. Esto no reemplaza los PCR pero agilizará el trabajo territorial y hará más efectivos los aislamientos. Nos queda una tarea ardua y seguramente seguiremos acompañando. El compromiso del gobierno nacional es no dejar solos a las provincias y los municipios”. #
PROVINCIA_JUEVES_01/10/2020_Pรกg.
JUEVES 01/10/2020
3
JUEVESJUEVES_01/10/2020 /01/10/2020/ PROVINCIA_ _Pรกg.
3
JUEVES /01/10/2020/ JUEVES_01/10/2020 PROVINCIA_ _Pรกg.
3
JUEVESJUEVES_01/10/2020 /01/10/2020/ PROVINCIA_ _Pรกg.
3
01-10 AL 07-10-2020
VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al: 280-4817556. (0710)
Alquilo departamento dos dormitorios cocina comedor baño patio Trelew 0280 154690831. (0710)
VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE MOD 2017, estado general muy bueno, listo para transferencia. Comunicarse al: 280-4817556. (0710)
VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno, Llamar al: 2804817556. (0710)
dante de cocina, panadería, limpieza de departamento, oficina, locales, sin problema de horarios. Comunicarse al: 280-4539776 . (0710) SE OFRECE, Joven para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al: 280-4017093 . (0710)
SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos c/experiencias comprobables. Comunicarte al: 280-4364121. (0710)
SE OFRECE Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayu-
SE OFRECE. Señora responsable para limpieza, planchado, cocina, con referencias.Horario disponible o cama ad-
entro. Comunicarse al 280-154720032. (2309)
SE OFRECE. Persona muy responsable para cualquier tipo de trabajo. Comunicarse al 280-154220108. (2309) Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia o limpieza de departamento. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2309) SE OFRECE señora muy responsablecomo niñera o para limpieza , sin problemas de horarios c/referencias. Trelew. 280-154273140 (1609) SE OFRECE persona con secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, panaderia o limpieza sin problema de horarios. Trelew. 280154539776 (1609) SE OFRECE persona como ayudante de electricista, moso, sereno, portero, ayudante para la construcción, repartidor , trabajos en general. Trelew. 280154868631 (1609) SE OFRECE señora con amplia experiencia en cuidado de niños con estudios terciarios a finalizar como docente. Trelew. 0280 154000285 (1609)
VENDO 1 paragolpes trasero de Chevrolet Classic,1 junta homocinética p/ tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic.Mod 2000. Tratar: 280-4697939. (0710)
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
VENDO 3 cinturones p/trafic, 1 cable de velocímetro p/tráfic, 2 apoya nuca p/ trafic, 1 juego de alfombras p/corsa, 1 matafuego p/auto, 1 llanta 15 p/trafic. Llamar al: 280-4697939 . (0710)
SE OFRECE Persona para atención al público, cuidado de niños o limpieza. Estudios Terciarios Completos. Comunicarse al: 280-4643064.(3009)
SE OFRECE, Joven para talas de árboles, mantenimiento en general de jardinería. Tratar al: 280-154573303.(3009)
SE DICTAN Clases de Apoyo de Nivel Primario. Comunicarse al: 280154586855.(3009)
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_01-10 al 07-10-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419