Ecición impresa

Page 1

La Central y una pesquera

●●Tras su discurso ante

el Concejo, el intendente Maderna anunció la instalación de una planta en el Parque. Un privado hará la Central de Cargas. Ps. 3 y 4

CHUBUT Trelew • Martes 02 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.051 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA comodoro

Luque pidió la unidad y repasó su plan de obras P. 6

El caso Itze: el hombre fuerte del gabinete de Ongarato dijo que hay que dejar de pagarle P. 8

Ampliaron los horarios de circulación y activaron el sistema educativo en Chubut P. 10

operativo

causa revelación

“Se puso nerviosa”

Más detalles

que detuvo en Esquel a una mujer con 40 kilos de droga. Contó el operativo. Y recibió un ascenso. P. 21

sarios de la construcción y le apuntaron a Diego Correa por los retornos en la obra pública. P. 15

●●Lidia Castro es la policía

●●Declararon cinco empre-

mariano di giusto / jornada

puerto madryn

Pistas de un crimen ●●Marcos Álvarez quedó

preso por el asesinato de Fabián Acuña. Días antes del homicidio habían discutido en la vía pública. P. 22

congreso nacional

Críticas a la oposición y al Poder Judicial paulatino regreso a la presencialidad

Volver al aula

●●Varias escuelas recibieron alumnos en Chubut. En las

otras resta la limpieza y ajustar el protocolo. Ps. 12 y 13

visita en trelew

Grabois le pone fichas ●●El reconocido dirigente social elogió al intendente

Maderna y lo posicionó para 2023. Dijo que la verdadera grieta es la pobreza estructural. Hoy visita Madryn. P. 5

●●Alberto abrió las

sesiones con un duro discurso. Anunció una querella por la deuda que tomó Macri y una ley para desdolarizar las tarifas públicos. Ps. 18 y 19

Madryn: un hombre apuñalado

La frase del día: “Este año hemos previsto 183 días de clase” ministra de educación, florencia perata. P. 12


MARTES_02/03/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Merecido

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

M

erecidísima. Se lo ganó. Nadie le regaló nada. Ayer la sargento primero de la Policía del Chubut Lidia Elizabeth Castro ascendió, de manera extraordinaria, a su jerarquía inmediata superior, la de sargento ayudante. Fue por mérito propio. Y fue en un acto, muy especial, en lA Peatonal

Fontana, frente a la Casa de Gobierno en Rawson. El ascenso se lo otorgó el propio gobernador Mariano Arcioni, quiEn dijo sentirse orgulloso de los miembros de la fuerza, a la que Lidia Castro pertenece por sus actitudes y templanza. Acompañando incondicionalmente a la institución. En ese mismo tenor se

expresó el jefe de Policía, Miguel Gómez; no sólo por un hecho considerado histórico en sí; sino por la labor de la suboficial de 23 años que cumplió con su deber ante una sociedad de la que indisolublemente es parte integrante. Castro tuvo un concreto protagonismo el último fin de semana en

Esquel, en un procedimiento antinarcótico, donde se secuestró poco más de 39 kilos de marihuana que se intentaba ingresar a la localidad cordillerana y se demoró a una joven mujer. Mismo género de la heroína, que, uniformada, recibió su compensación en la jornada de este lunes. Se lo ganó. Sin lugar a dudas.#

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

“Si Ayala no puede dar respuestas a los trabajadores, que se vaya” El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, salió ayer a cuestionar con dureza al secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, por no dar una respuesta al largo reclamo que vienen haciendo los trabajadores de las cooperativas de servicios públicos del interior, a los que se les deben varios meses de sueldos y el medio aguinaldo de diciembre. Las críticas las dijo al aire durante el programa “El Interruptor”, justamente cuando Ayala daba una entrevista en la que estaba diciendo que el conflicto con los trabajadores de las cooperativas del interior no era su responsabilidad sino del ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera. González criticó al aire esta postura del secretario de Trabajo, que cuando fue consultado nuevamente durante el programa ya no respondió: la comunicación se había cortado sin que diera su argumento antes las crìticas de González. “Estamos haciendo reuniones con todos los sectores para destrabar los conflictos salariales. En cuanto a las cooperativas del interior, solicitamos

Bandurrias

Daniel Feldman / Jornada

González cargo contra Ayala por las cooperativas del interior. información al Ministerio de Infraestructura por cuestiones técnicas respecto a la deuda, cuando ellos contesten esto nosotros evaluaremos si amerita o no fijar una audiencia”, se excusó Ayala en Cadena Tiempo. Este comentario mereció la réplica del líder de Luz y Fuerza: “Tenemos más de 400 personas que hace dos meses que no cobran y además les deben el aguinaldo. Yo no sé cómo van a

hacer en el interior de la provincia si no hay energía, no han hecho ningún tipo de rastrillaje para ver por qué no cobran esos empleados de las cooperativas”, arrancó González. “Creo que el ministro de Infraestructura está para otras cosas, no para resolver el tema netamente salarial, eso es potestad de la Secretaría de Trabajo. Ayala no tiene respuestas para dar, todavía estamos esperando

la contestación de notas en las que le solicitamos una reunión. Se rascan el higo y no hacen los que tiene que hacer”, disparó el sindicalista. “No tienen respuestas para darnos y lo que buscamos es que no se interrumpa el servicio, pero están haciendo todo para que el conflicto siga. Parece que fuéramos trabajadores de cuarta por cómo nos tratan”. Cuando a González le informaron que Ayala ya no estaba en línea, el líder de Luz y Fuerza comentó: “Ayala no puede sostener una contestación, si no puede dar respuestas que se vaya de donde está; la Secretaría de Trabajo tiene que dar respuestas y hacer cumplir la ley y mantener un equilibrio entre los patrones y los trabajadores”, reclamó. “Lo que dijo Ayala de que cumplieron con el pago de todos los trabajadores del Estado es mentira. Estamos hartos de que no se haga nada, esperan a que haya un conflicto para sentarse a conversar. Todos los funcionarios, incluido el gobernador de Chubut, saben del conflicto que existe con los atrasos de pago a los trabajadores de los servicios públicos.”

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El discurso duró unos 50 minutos y no lo leyó

Maderna inauguró el período de sesiones en el Concejo y anunció que cobran los municipales El intendente de Trelew realizó un repaso de su gestión y habló de sumar a todos los sectores políticos. “La gente se cansó de los discursos vacíos”. Por otro lado pidió el acompañamiento para poder “recuperar desde lo político una ciudad progresista” para mejorar la vida de los trelewenses.

A

drián Maderna utilizó 50 minutos para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias ayer en el Concejo Deliberante de Trelew. Hizo un repaso de los trabajos realizados, trazó una línea política para sumar “todos los sectores políticos” sin mezquindades y anunció que hoy estarán a disposición en cajeros automáticos los haberes de los empleados municipales. El intendente realizó un repaso de lo realizado durante el difícil año 2020 y lo proyectado para este 2021. Dijo que la gente se cansó de discursos vacíos. Apuntó a trabajar en conjunto y pidió acompañamiento para recuperar una ciudad progresista desde lo político, que posibilite mejorar la calidad de vida de todos los trelewenses. En el marco del discurso Maderna valoró el trabajo llevado adelante durante el difícil año 2020. “Si hicimos todo esto con pandemia imagínense las cosas que haremos en situación normal”, expresó. Al mismo tiempo, hizo una especial mención al valor que tiene poder contar con un Gobierno nacional con una mirada federal. “No es sólo una frase hecha sino que se ratifica cuando uno repasa los más de mil millones de pesos en obras públicas que Nación dispuso para Trelew”, dijo. El jefe comunal potenció el hecho de poder concretar la recuperación del perfil económico de la ciudad. “Estamos recuperando el perfil económico de Trelew. Reconvirtiendo el Parque Industrial, con la radicación de nuevas empresas en plena pandemia pero también apoyando la Economía social y el desarrollo de nuevos núcleos comerciales en toda la ciudad”, explicó. El mandatario municipal hizo especial referencia a la situación que vivimos desde el mes de marzo del año último, producto del COVID-19. “Somos seres sociales pero la pandemia transformó el mundo que conocíamos y debimos planificar una nueva realidad sanitaria y económica”. Y enfatizó que “la llegada del COVID-19 sucedió tras otra pandemia: la de Macri, que destruyó el tejido social de nuestra comunidad”. Destacó especialmente y de manera singular el trabajo estatal municipal que realizó un abordaje so-

Daniel Feldman

Con protocolo. El discurso del intendente duró 50 minutos con un repaso de las grandes obras y con algunos anuncios desde lo productivo. cial integral para acompañar a los distintos sectores de la sociedad. “Acompañamos a abuelos, niños y familias enteras con miles de viandas generadas con fondos municipales y aportes del sector privado”, recordó. Aseguró que “junto al gobierno del presidente Alberto Fernández se destinaron fondos para mejorar los servicios del Parque Industrial pesado”. Pero también enfatizó “la necesidad de seguir desarrollando el primer parque industrial municipal, con una política impositiva que invita a la inversión privada”. Subrayó, sin embargo, que “cada paso que se dé en pos de la transformación positiva de la ciudad requiere de un gran consenso. No solamente en el plano económico y social, sino también en el político”. Y concluyó: “El debate entre todos los sectores de

la comunidad es central para recuperar el protagonismo como ciudad”.

Nuevas herramientas También detalló que “en plena pandemia se reforzaron las herramientas virtuales para llegar con educación, recreación y contención psicológica a toda la comunidad pero sobre todo a nuestros jóvenes, eslabón central para el presente y el futuro de nuestra ciudad”. “La pandemia sacó lo mejor de cada vecino”, manifestó. Y particularmente destinó un mensaje al recordado Evaristo Melo. “Si de valores hablamos quiero destacar hoy a un gran colaborador y amigo, que hasta su último día de vida sirvió a su comunidad: gracias Evaristo Melo por tu entrega hacia Trelew”, dijo con emoción.

Al hacer un repaso de todo lo realizado durante el 2020 y lo proyectado para este 2021, destacó que “rendir cuentas ante los representantes del pueblo no sólo es un mandato constitucional, sino también una forma transparente de desempeñar la gestión pública”.

Estructura municipal Maderna hizo referencia también al nuevo organigrama municipal. “No serán más cargos sino una nueva configuración que hará más eficiente y expeditivo al Estado municipal”. Y garantizó: “Seguiremos cuidando los fondos que aporta cada vecino de la ciudad”. En este sentido, adelantó: “Hoy ratifico la decisión de transformar en Agencias tanto Desarrollo Territorial como la Dirección de Juventud. No es

sólo semántico sino que se reforzarán las áreas para consolidar políticas públicas en cada sector”. Más adelante, también recordó que “si de realidades se habla, quiero destacar la inauguración del primer Centro integral de la Mujer. Un espacio para contener, capacitar y fortalecer la política de género que llevamos adelante desde nuestra gestión”. Para finalizar, Maderna también volvió a poner de relieve el gran trabajo de contención y de apoyo hacia el desarrollo de la economía social. Hizo referencia a una vecina, Gladys Vargas, artesana de la ciudad con más de 30 años de trayectoria en la elaboración de productos en madera. “El acompañamiento a nuestros emprendedores es algo que desde esta gestión siempre vamos a sostener”, garantizó.#


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

4

Apertura de sesiones en el Concejo

Maderna confirmó que se instala una pesquera y que la Central de Cargas la hará un privado Daniel Feldman / Jornada

Una firma de Mar del Plata alquilará un predio del Parque Industrial. Y ya estudian los planos para la Central.

F

Maderna afirmó que la mirada debe estar enfocada en la producción, el sector privado y la obra pública.

ue una apertura diferente”, dijo a la prensa Adrián Maderna tras haber dejado inaugurado el periodo de sesiones ordinarias ayer en el Concejo. “Por el protocolo fue en un Concejo Deliberante cerrado, sólo con periodistas y concejales. Pudimos marcar todo ese liderazgo político”, aseveró el intendente de Trelew. Anunció además la inminente inversión de la empresa pesquera que ya visitó Trelew y que se instalaría en un predio del Parque Industrial. Resaltó además sobre la nueva estructura municipal que no serán “más cargos sino una nueva configuración que hará más eficiente el Estado”. Dijo Maderna que la intención fue no confrontar con ninguna ciudad pero con una mirada enfocada a la producción, al Parque Industrial, al sector privado y obra pública. “Sin olvidarnos de lo que realmente es la necesidad que cada vecino pasa en Trelew. Ya terminan siendo tediosos discursos de 1 y 2 horas”, sostuvo. Reveló que “queremos construir un proceso de consenso donde tengamos debate, donde aceptemos diferencias y unamos conceptos especiales. Lo podemos hacer y las cosas empiezan a salir. La coyuntura es dura, los números de desocupación no los podemos negar”, aseveró. Y agregó: “Una de las empresas más fuertes de Mar del Plata ya está avanzando con el alquiler del predio. Es una cuestión de días. Se avanza en el sector privado porque genera trabajo en el sector privado. Va sumando al proceso que queremos llevar adelante”. Instó además a “no estigmatizar” a los emprendedores. “No todos venden en negro. Muchos están con su monotributo, su habilitación comercial y su posnet. Son personas que no estaban trabajando, recibían sub-

sidios. Nos pedían trabajar y no les convencen”, manifestó. Maderna aseveró además que “Trelew se respira política. No tenemos ventajas comparativas como en otras ciudades. Acá dependemos mucho del comercio, de la administración pública, del Parque Industrial. No tenemos la gentileza de la naturaleza que nos ofrece otras cosas pero sí, tenemos nuestra Valle del río Chubut que tenemos que trabajar a gran escala, nuestro Parque Industrial, universidades, institutos. Tenemos una ciudad con ubicación geográfica, aeropuerto, central de cargas, remodelación de la terminal, polo gastronómico. Son temas que vamos a ir día a día.” Nombró como materia pendiente la terminación del balneario municipal: “Es una cuestión contractual, normativa que tenemos que poner en marcha pero que no podemos hacer en forma improvisada. Estaríamos incurriendo en una falta”. A la vez que consultado sobre la Central de Cargas reveló que la obra “la hará un inversor privado con tierras propias. Vamos a acompañarlo. Sabemos que nos quedan 3 años de gestión pero queremos que sea rápido. Ya estamos con los planos y evaluando. Ya vamos a estar viajando a Capital Federal para poder reunirnos con los inversores”, manifestó por su parte. Para finalizar dedicó un párrafo especial para el recientemente fallecido Evaristo Melo. “Un aprecio por él y por compartir situaciones puntuales. Es un ejemplo para seguir aquí. No lo podíamos mandar a la casa, él seguía con su enfermedad oncológica. Es una persona que estaba trabajando todos los días con su optimismo, aconsejando los jóvenes. Dejó un ejemplo de vida para todos los que estamos en gestión”, concluyó. # Daniel Feldman / Jornada

Maderna reveló que la Central de Cargas la hará un inversor privado.


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

5

Grabois en Trelew

“La grieta en Argentina es entre los integrados y los excluidos; la otra grieta es un charquito” E Gonzalo Lastra

l dirigente social Juan Grabois estuvo en Trelew para presentar su plan de desarrollo productivo. Mantuvo un encuentro con el intendente Adrián Maderna, visitó el centro de recicladores y hoy continuará la agenda por Puerto Madryn. Grabois además brindó una entrevista exclusiva con Cadena Tiempo, donde brindó algunos conceptos sobre el país, Chubut e incluso sobre el propio intendente de Trelew. “La grieta en Argentina es entre los integrados y los excluidos; la otra grieta política es un charquito”, enfatizó, aclarando que “a mí me tiene preocupado que haya gente que no tiene para comer y vive entre cuatro chapas”. Respecto al intendente, expresó: “A Maderna le tengo aprecio y pongo fichas ahí porque es un tipo de una generación que viene con ideas nuevas y sin vicios de la política tradicional. Que comprende el fenómeno de los movimientos sociales y no le tiene miedo a esta situación que es demonizada incluso por políticos tradicionales”. Incluso el líder del MEP deslizó que vería con buenos ojos una candi-

datura del hoy mandatario municipal para gobernador en 2023.

En el Municipio

Grabois habló con Maderna acerca de obras claves para la urbanización en los barrios Moreira III y IV.

Tras ser recibido en el despacho municipal, Grabois dijo conocer a Maderna “hace bastante” y lo definió como “un emergente de la nueva generación que puede tener errores y aciertos pero que ve la política con una perspectiva distinta. “Una de las razones por la que programe la recorrida por acá es para plantear las estrategias no solo a dos o 3 años sino a 10”. Dijo además Grabois que se habló además de las políticas laborales: “Hablamos sobre cómo la economía popular y el reciclaje resuelve un problema importante de empleo en la ciudad. También nos referimos a la política”. “Es interesante ver su visión. Fue muy constructiva la conversación. Tratamos de empujar obras para barrios Moreria III y IV, tiene que ver con que todas las familias puedan tener un barrio digno para vivir”.#


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

6

Discurso en Comodoro Rivadavia

Luque habló de profundizar el camino de la unidad y repasó el plan de obras Él intendente destacó el rol de la ciudad para la vinculación con el Gobierno nacional y las inversiones para la región. Por otra parte, se refirió al potencial del Polo Tecnológico, repasó la labor durante la pandemia y anunció que buscan crear una Escuela Municipal Bilingüe.

C

umpliendo un estricto protocolo sanitario, este lunes, en el Centro Cultural, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque abrió oficialmente un nuevo período de sesiones del legislativo local. En su discurso, el jefe comunal destacó la labor durante la emergencia sanitaria y los avances en materia social y de infraestructura en Comodoro Rivadavia, a la vez que llamó al diálogo y a la labor conjunta para continuar transformando a la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Además, ponderó a Comodoro como vínculo entre la región y la provincia y los espacios de decisión nacionales y celebró el anuncio del presidente de la concreción de la obra del Corredor Bioceánico. El acto se desarrolló en horas de la mañana, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili, miembros del gabinete municipal, concejales, legisladores provinciales y referentes sindicales, con las instalaciones del Centro Cultural adecuadas a las medidas sanitarias vigentes por la pandemia de Covid-19. En ese contexto, el intendente expuso que “el mayor desafío que tuvo nuestro primer año de gestión fue enfrentar las consecuencias de la pandemia, pero sin perder de vista los objetivos y ejes a largo plazo que nos planteamos desde que asumimos. Esta crisis también nos mostró que los cambios que proponemos para Comodoro son fundamentales para transformamos en una ciudad más inclusiva y habitable, y el trabajo de este Concejo Deliberante no fue ajeno a esto”. Asimismo, manifestó que “si bien agradecemos el acompañamiento por parte del bloque del Frente de Todos y de cierto sector de la oposición, tenemos muy en claro los esfuerzos políticos necesarios para lograr acuerdos, demostrando, a la vez, que podemos convivir con aquellos disensos lógicos. Nuestro objetivo siempre fue lograr acuerdos plurales que beneficien a toda la ciudadanía”. Por otra parte, Luque indicó que “debemos imaginar el lugar político que nuestra ciudad tiene tanto a nivel regional como provincial. En este corto tiempo, Comodoro se instaló como un centro que puede vincular a la región y a la provincia con espacios de decisión nacionales. Como gestión, apuntamos a proseguir este camino de unidad, algo que no debe quedar en una declamación luego frustrada por intereses coyunturales o electorales”. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para continuar colaborando con la integración de una provincia que, en los años recientes, tuvo una historia política de desencuentros regionales, promesas incumplidas y

temáticas relacionadas con la salud, las energías renovables y convencionales, el medioambiente, el cambio climático y los recursos marinos”, recalcó. En ese marco, indicó que “se conformó un consorcio de instituciones que será liderado por nuestra Municipalidad y del que participan la Universidad local, el UNPA, el INTI, CONCICET e Y-TEC, con el objetivo de generar un centro de desarrollo de tecnología para aportar innovación a las empresas de nuestra cuenca, buscando generar mano de obra calificada y servicios de calidad a la industria. En materia de salud, ya comenzamos a efectuar acciones junto a CITES-INECO, del neurocientífico Facundo Manes; además contamos con el acompañamiento permanente de la empresa Pan American Energy”.

Escuela Municipal Bilingüe

El intendente de Comodoro Rivadavia destacó el trabajo en obras y la relación con el Gobierno Nacional. chicanas violentas. Debemos reconstruir la confianza en la política a través del diálogo plural y maduro para tener una sociedad más inclusiva y más justa”, recalcó. Continuando en esa línea, destacó que “en un solo año de gestión y atravesados por la crisis generada por la pandemia, tenemos resultados para mostrar. Logros que pudieron concretarse porque tenemos un municipio solvente, que no está endeudado y que cumple con sus compromisos en tiempo y forma”. “Llevamos adelante obras estructurales que están cambiando la vida de la ciudad, demostramos la voluntad para transformar a Comodoro en el centro productivo, político y cultural que, en sus 120 años de vida, nunca debió dejar de ser. La situación de emergencia no nos desvió de esta aspiración”. Respecto a las acciones que se llevan a cabo para transformar a la ciudad, el jefe comunal afirmó que “continuamos avanzando en el ordenamiento territorial y en el mejoramiento de la trama urbana, para lo que se está diseñando una serie de proyectos, con el acompañamiento del gobierno nacional, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y otras instituciones”. En ese sentido, resaltó la importancia de las obras hídricas, al indicar que “estamos ejecutando, con fondos municipales, ejecución del pluvial a cielo abierto ubicado entre el barrio San Cayetano y la Extensión del Barrio Moure, como así también el ensanche del Canal de la Avenida Roca.

Además, está próximo a iniciarse el Reservorio N° 04, con aportes del Estado Nacional, con una inversión de más de 150 millones de pesos. Se trata de obras fundamentales que permiten contener el agua de lluvia”. En cuanto al sistema de saneamiento, “firmamos el convenio específico para la ejecución, con presupuesto del ENOHSA, del emisario norte, con la planta de pre-tratamiento y su respectivo colector, implicando más de 996 millones de pesos. Asimismo, estamos proyectando la recuperación de las plantas de tratamiento de Km. 5 y coordinando acciones para recuperar la planta de Valle C, y buscamos el financiamiento para concretar una planta de tratamiento en la zona sur que permita regar los espacios públicos con agua de reúso”. Además celebró el anticipo de la concreción de la esperada obra del Corredor Bioceánico, que luego confirmó el presidente Alberto Fernández en su discurso en el Senado. “Ya expresé el año pasado que es un objetivo estratégico de mi gestión lograr la reactivación de los proyectos que lleven a buen puerto la terminación del corredor bioceánico, cuyos primeros 33 kilómetros podemos anunciar que se iniciaran en los próximos días”, expresó Luque.

Polo tecnológico Otros de los ejes del discurso del intendente fueron el desarrollo productivo y la innovación tecnológica. “Nos imaginamos una ciudad marcada por la innovación, con un parque

tecnológico en el que se permita el acceso a nuevas tecnologías en espacios públicos. Este polo tecnológico, que ya empezamos a realizar, tiene componentes públicos y privados, y con el objetivo de trabajar fuertemente en

Por otra parte, Luque manifestó que “la educación es una cuestión que nos preocupa permanentemente” y en ese sentido, indicó que “uno de los objetivos de nuestra gestión es la creación de la Escuela Municipal Bilingüe, apostando a brindar más herramientas a nuestros chicos. Denunciar la desigualdad no es suficiente, sino que es necesaria una acción estatal que genere condiciones de igualdad”.#

Desde las 11 en Legislatura

Arcioni da hoy su discurso y también será virtual

Previo al discurso del gobernador, será el debate preparatorio.

E

l gobernador Mariano Arcioni hará hoy la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura a través de un discurso de forma virtual, que se transmitirá desde las 11. El debate preparatorio, en tanto, está dispuesto para las 10, mientras que la primera sesión del año será el jueves a las 9.

Según se informó, al menos hasta el 31 de marzo toda esta actividad será virtual. La Sesión Inaugural con la palabra del gobernador Arcioni se transmitirá a través de la Telvisión Pública provincial y por los canales de redes sociales. #


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

Darío James

“Héctor González tiene un gran potencial para ser candidato a senador”

7

El discurso del intendente Fabián Gandón

Elagua,laeducaciónyel turismo,clavesenPirámides

Daniel Feldman / Jornada

Definiciones. James no tuvo en cuenta lo partidario para su opinión.

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el intendente de Gaiman, Darío James, habló sobre la potencial candidatura del dirigente de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, a senador. Si bien los une una amistad personal, ambos están en distintas veredas ideológicas. De un lado, Darío James, fielmente identificado con el radicalismo; del otro, Héctor González, peronista de pura cepa.

En tal sentido, James precisó que “tengo el corazón dividido, pero creo que tiene un potencial enorme, mucho más que otros peronistas. Si conozco a un peronista de verdad ese es Héctor González, doy fe de eso”. “Además – cerró el intendente de Gaiman - en la estructura del gremio hay mucha gente que es radical y está cubriendo puestos altos”.#

Caminar

Si bien los une una fuerte amistad personal, James y González están en distintas veredas ideológicas.

“Héctor González tiene un gran potencial para ser candidato a senador”, consideró al respecto el intendente de Gaiman durante la entrevista al tiempo que recordó: “Yo salí a caminar las calles cuando se presentó como precandidato a diputado provincial, soy radical pero Héctor es un amigo y lo voy a apoyar”.

Rodeado. Gandón en el medio con los exintendentes Albaini (izquierda) y Roldán, durante el acto.

E

l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, realizó un balance de su gestión luego de un 2020 marcado por la pandemia. En su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad, Gandón destacó que “logramos una gestión transparente, brindando libre acceso a la información, lo que incluye el envío de la ejecución del presupuesto al Concejo”. Anticipó que “el próximo paso es poner a disposición de los vecinos datos de gestión en formato abierto, fomentando la transparencia, la innovación y la generación de valor público: acciones que nunca antes se habían llevado a cabo y que hoy reflejan la cara de un municipio de puertas abiertas”. El jefe comunal se refirió a los inconvenientes con el servicio de agua potable: “Vamos a gestionar para que

la Cooperativa pueda instalar su línea telefónica en la que se puedan articular los reclamos y consultas de nuestros vecinos. No significa desentendernos del problema del agua y echarle la responsabilidad a otros. Como intendente tengo la responsabilidad de buscar soluciones y no dudo que las vamos a encontrar”, expresó. En cuanto a las gestiones en el ámbito educativo, Gandón planteó que “a partir de mi encuentro con funcionarios de CABA, vamos a trabajar en conjunto entre las carteras educativas de la Ciudad de Buenos Aires y de Chubut, para asegurar la terminación del secundario a distancia, no sólo para los chicos que no han cursado un ciclo completo durante los últimos tres años, sino también para aquellos adultos que buscan finalizar sus estudios medios”. En otro orden, el jefe político de la comuna turística habló sobre las re-

modelaciones y refacciones realizadas al Camping Municipal. “Se realizó a nueva la instalación eléctrica, poniendo en valor en uno de los sectores más concurridos de nuestra comuna”. Además “se creó una tercera bajada al mar para desvincular del camping el acceso al balneario y evitar filtraciones en sus instalaciones, y diseñamos una red de senderos que enriquece la oferta turística del pueblo”. El intendente fue determinante a partir de un mensaje referido a la responsabilidad de la función pública y la importancia de contar con una comunidad unida y trabajando en conjunto. “Comenzó un año atípico y la pandemia nos coloca en un lugar crucial para la vida de nuestra comunidad. Quiero agradecerles el compromiso asumido para que Pirámides vuelva a florecer”, concluyó en su discurso. #


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

8

Matías Taccetta, sobre situación de Viviana Itze

“No estuve de acuerdo con esa adscripción ni con otras porque lo lógico es prestar un servicio” El secretario de Coordinación de la Municipalidad de Esquel dijo que las adscripciones no pueden ser indefinidas. “A partir del 31 de marzo no habría que abonarle el sueldo a la doctora”, anticipó. Dijo que el 15 de marzo comenzará la discusión salarial de los municipales para el primer semestre.

E

Reflexión. Taccetta sentó posición sobre un tema muy candente.

l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, por primera habló de la situación de la abogada Viviana Itze, que se encuentra en Cafayate (Salta), percibiendo un sueldo en carácter de adscripta, lo que ha provocado una polémica. Dijo que habló del tema con el intendente Sergio Ongarato y en su opinión particular, “no estuve de acuerdo con esa adscripción, ni con otras porque en función de esos fondos que se destinan al pago de los sueldos de esas personas, lo lógico sería que se preste algún servicio a la Municipalidad, o que haya una contraprestación de parte del organismo al que se envía una persona”. Taccetta opinó que en las adscripciones debe haber un corte, no ser de manera indefinida, ya que hay casos de hasta diez años de desempeño en otras reparticiones que deberían asu-

mir el pago salarial. “Pero -recalcó-, la política no siempre va de la mano de la economía, porque las decisiones económicas son pensadas, y las políticas se dan de otra manera”. Invocó la ley provincial, que establece que las adscripciones no pueden superar el año y medio. El funcionario señaló que en estos casos el procedimiento administrativo es notificar a la persona de la finalización de la adscripción y si no se presenta a trabajar, se le envía una carta documento, y de no haber respuesta, se abre un sumario administrativo, y “a partir del 31 de marzo no habría que abonarle el sueldo a la doctora Itze”. En el mismo sentido el secretario Coordinador refirió a que las adscripciones son firmadas por el intendente y él, y aseguró que actualmente no hay ninguna adscripción, luego del vencimiento de todas el 31 de diciembre pasado. Aludió a la medida de no innovar tramitada por la exjueza de Faltas y exdirectora de Tierras Fiscales del Municipio, de lo que se debe ocupar la Asesoría Legal Municipal.

El impuesto anual El viernes pasado finalizó el plazo para el pago anual de impuestos municipales, y en cuanto al resultado, Taccetta indicó que con relación al año pasado, hubo una importante cantidad de contribuyentes que concurrieron a abonar. El 22% del padrón del impuesto inmobiliario pagó por todo el año, y el 14% del impuesto automotor. El descuento para ambos tributos fue del 20%. “Estos son números muy altos comparando con años anteriores”, remarcó el funcionario. Esos fondos obtenidos del pago anticipado de impuestos, son reser-

vados para abonar los aguinaldos de mitad de año y diciembre del personal municipal, significando una tranquilidad, sabiendo que podrán cumplir en tiempo y forma con esos compromisos.

Oferta a sindicatos Por otro lado -indicó el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas-, hay que juntar el dinero para brindar los servicios a la comunidad, pago de sueldos e incrementos que se acuerden con el sector sindical. Adelantó que el 15 de marzo aproximadamente, comenzarán las discusiones salariales para la primera parte del año, en una mesa de paritarias con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Está la idea de hacer un ofrecimiento de incremento de sueldos para todo el año, en un acuerdo similar al que se firmó en la municipalidad de El Maitén, con un 33% para el 2021, aunque aclaró que es una cuestión a conversar con los gremios y ponerse de acuerdo en un porcentaje. Taccetta asimismo comentó que el intendente Ongarato elevó una nota al Concejo Deliberante, pidiendo una conciliación presupuestaria, ya que existen recursos de distintos programas como el veredas; instalación de agua cloacas y gas; y plan d ayuda al sector económico, que no se están prestando al sector privado. En ese marco, se prevé destinar $ 5,2 millones para la compra de cocinas, calefactores y termotanques, estimando el contador que serán 150 unidades de cada artefacto, para implementar el plan canje con los vecinos que lo necesiten, y que deberán entregar su viejo equipo y firmar un acuerdo de pago en 36 cuotas.#

Salud

Asambleasenhospitales por medidas de fuerza Ante el fracaso de la reunión del pasado viernes de los gremios de Salud con representantes de distintos ministerios del Ejecutivo, el Sindicato de la Salud Pública ( SISAP) comenzó esta semana una ronda de asambleas en los hospitales para determinar la continuidad del plan de lucha y nuevas medidas de fuerza. Este martes se convocó a asamblea en el hospital de Esquel, mañana miércoles a las 11 horas en Trelew, en tanto que se inició la

semana en el nosocomio de Rawson. El reclamo es por el pago de salarios en tiempo y forma, la cancelación de las deudas paritarias del 2019 y el cumplimiento de los trienales 2020 y 2021. Además piden la apertura de las paritarias convencionales y el COPICS como también la desprecarización laboral. Entre las medidas que están evaluando los trabajadores es concretar un nuevo paro por 72 horas la próxima semana.


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

9

A personas con discapacidad

Rawson: entrega de pensiones L a Secretaría de Desarrollo Social y Familia del municipio de Rawson entregó ayer pensiones provinciales a personas con discapacidad. Las mismas fueron gestionadas ante el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de Chubut. La secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, señaló que “recibimos cinco pensiones. Estamos satisfechos de haber comenzado el año con esta noticia”.

El análisis

La funcionaria reconoció que “tenemos una carga amplia de pensiones” y que esta entrega significa “una cuota de esperanza para el resto de las personas”. Por último, puntualizó que a los beneficiarios “los convocamos para explicarles la parte administrativa” y que “el mes que viene van a tener depositada su pensión”.#

Ayuda. La Secretaría de Desarrollo Social de Rawson gestionó cinco pensiones por discapacidad.

Flamante funcionario

Por marea roja

E

L

Biss recibió a Gaffet, director de Turismo Levantan vedas a la pesca

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al director de Turismo, Leonardo Gaffet, con quien proyectó el trabajo vinculado a la promoción, al fortalecimiento institucional y a la difusión de los atractivos que ofrece la capital provincial para despertar el interés de los visitantes. Y posicionar a la ciudad como centro turístico de cabecera, a partir de una tarea regional coordinada. Luego del encuentro con Biss, el funcionario comentó que “continuaremos con algunas acciones que se venían desarrollando y profundizaremos la tarea institucional desde el EMRATUR para dinamizar este trabajo público-privado”. “Además apuntaremos a la promoción de Rawson como destino, consolidando el interés del público que ya tiene. Todo ello sumado a la búsqueda de nuevas alternativas, como generar proyectos comarcales con el Valle, Puerto Madryn, Puerto Pirámides para proyectarnos a nivel nacional. Tenemos por delante una tarea muy linda, ardua, con mucha imaginación, ganas, y eso lo veo en el sector”, finalizó.#

Ayer

Provincia depositó la Tarjeta Social

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, que conduce Gustavo Hermida, informa que ayer se depositaron los fondos de la Tarjeta Social Provincial, y estarán acreditados este martes 2. Los montos fueron transferidos por el Ministerio de Economía y Crédito Público al Banco del Chubut, y representan una erogación de 10.331.233 pesos. En ese sentido, los 10.218 beneficiarios en toda la provincia este martes podrán acceder a los fondos, al acreditarse los mismos en sus correspondientes cuentas bancarias. En ese marco, es importante recordar que, los saldos en las cuentas se mantendrán por el término de tres meses. Resta ahora aguardar cómo seguirán los trámites para el depósito.#

Biss, junto al flamante director de Turismo de la capital provincial.

a Secretaría de Pesca del Chubut, dispuso mediante Resolución N° 055/2021-SsP-SP el levantamiento de las vedas impuestas para la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos en Caleta Córdova, Km 3, Playa Belvedere, Paraná y Pardelas. La medida se adoptó luego de las tareas de muestreo y análisis de toxicidad que se llevaron a cabo por el Departamento de Bromatología del Ministerio de Salud de la provincia, que evidenciaron valores no detectables o inferiores a las 400 U.R de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM) y negativos en Toxina Diarreica de Mo-

luscos (TDM). Esos resultados obtenidos indican aptitud para el consumo humano, de acuerdo a lo establecido en el Código Alimentario Argentino (C.A.A). Es importante recordar que la actual medida se suma a la dispuesta tiempo atrás mediante la Resolución N° 037/2021-SP-SP, que estableció el levantamiento de las vedas en Caleta Patón (B. Camarones); Caleta Malaspina (B. Bustamante); Riacho San José, Bengoa y Larralde (Golfo San José), además de los puntos geográficos de control situados en Cabo Raso y Playa Magagna (litoral Marítimo Provincial).#


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

10

Trelew

Comienza la campaña de vacunación contra el Covid

L

a Municipalidad de Trelew, realizará desde hoy una campaña de inscripción para la vacunación por Covid-19, dirigida a los adultos mayores de la ciudad. La Plaza Independencia, Plaza Alfredo García y la explanada del supermercado La Anónima de la calle Colombia serán los lugares dispuestos para inscribirse. De esta forma, además de facilitar el registro online para obtener un turno, personal de la Coordinación de Salud brindará información sobre la campaña, evacuando dudas de la población. La coordinadora de Salud del municipio, Cecilia Vera dijo que este martes “a partir de las 9 de la mañana vamos a estar acompañando lo que es esta campaña de vacunación. Des-

de la Municipalidad, a través de la Coordinación de Salud se va hacer la inscripción de adultos mayores de 60 años que todavía no pudieron inscribirse”. Para esto, el Ministerio de Salud de la Provincia puso a disposición de la comunidad la página www.vacunate.chubut.gov.ar.

Solicitudes “Muchas personas se acercaron con esta duda porque no sabían cómo inscribirse o no tenían los medios y por eso facilitamos esta herramienta a los vecinos para que los mayores de 60 años que no se encuentran inscriptos, accedan a un turno para la vacunación”, resaltó la funcionaria municipal en conferencia de prensa.

La coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew brindó detalles de la campaña de vacunación.

Dónde inscribirse Las inscripciones se realizarán en tres puntos en la ciudad: Plaza Independencia, Plaza Alfredo García y

Nuevas medidas

El Gobierno ya dictó el decreto para prorrogar el DISPO hasta el 15 de marzo

E

l Gobierno Provincial dictó el decreto N° 113 mediante el cual prorrogó hasta el próximo 15 de marzo en todas las localidades y ciudades de Chubut la vigencia del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), aunque se establecen modificaciones que amplían los horarios autorizados para la circulación de las personas. Se establece en el artículo segundo que de lunes a miércoles se podrá circular entre las 6 y 3 del día siguiente; y de jueves a domingo la circulación estará permitida entre las 6 y las 4 del día siguiente. Quedan exceptuadas de esta limitación horaria las personas afectadas a la actividad comercial, a los fines de la actividad que desarrollan. El decreto

recepta expresamente además la autorización para el funcionamiento de “la actividad escolar en sus tres niveles, la que se deberá desarrollar dando cumplimiento estricto al protocolo aprobado por la autoridad de salud provincial”. Se mantiene también la autorización para la realización de “reuniones familiares hasta un máximo de 10 personas”. Continúan vigentes los recaudos para el ingreso a la provincia por cualquier vía, así como también las modalidades de ingreso y las restricciones para el ingreso y circulación. También se podrán continuar desarrollando las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios profesionales ya autorizadas, las salidas de esparcimiento, y los eventos culturales, sociales, recreativos y acti-

vidades deportivas en las condiciones vigentes. El decreto expresa que “las disposiciones de la presente norma constituyen estipulaciones máximas, las autoridades locales, en el ámbito de su competencia y jurisdicción, y bajo su exclusiva responsabilidad podrán dictar aquellas reglamentaciones complementarias que consideren necesarias a los fines de adecuarlas a las características demográficas, geográficas y sociales”. También podrán las autoridades locales disponer “las restricciones que consideren pertinentes en atención a las particularidades de su jurisdicción y, eventualmente, suspender la autorización que se confiere o dejarla sin efecto, con el fin de proteger la salud”.#

explanada del supermercado La Anónima de la Avenida Colombia, en el horario de 9 a 13. “En caso de que alguno no pueda asistir, puede enviar a un familiar

con el DNI y un número de teléfono a través del cual se contactará el Ministerio de Salud para dar el turno”, concluyó Vera, en un parte de prensa oficial.#

Rawson

Reabren las bibliotecas

C

on el acompañamiento del municipio de Rawson, a través de la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, desde las salas de lectura barriales y las bibliotecas populares, se diagramó un dispositivo especial con turnos y todos los protocolos sanitarios para atender la demanda de los alumnos. De manera paulatina, se fueron retomando las actividades en los espacios de lectura de las asociaciones vecinales y bibliotecas de la Red Capitalina de Unidades de Información. Todas las salas y bibliotecas iniciarán las actividades el 15 de marzo. Para mayor información deberán contactarse al correo electrónico asencioabeijon@gmail.com. El esquema propende el cuidado sanitario de quienes asistan a dichos espacios y garantizar el acceso a Internet y el asesoramiento necesario. La

coordinadora de la Biblioteca Asencio Abeijón, Soledad Palacios, señaló: “Si bien el año pasado fue especial porque no hubo atención al público, se siguió trabajando de manera interna, brindando contenidos a quienes así lo requerían, y actividades para promover la lectura”. Palacios puntualizó que en el ciclo lectivo 2021 “se van a dar turnos, sean o no socios, para hacer uso de las salas y permitir el acceso gratis a Internet. La idea es acompañarlos tanto si requieren de la conexión, por ejemplo, para quienes tengan que cursar de manera virtual, o en el desarrollo de actividades escolares”. La propuesta de solicitar el turno anticipado busca “evitar que se saturen las salas” y además que “se pueda ofrecer una atención más adecuada en función de los contenidos que tengan que desarrollar”. #

Puerto Madryn: vacunación La Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Dirección de Adultos Mayores, informa a la comunidad Adulta Mayor de 60 años que pueden acercarse a Bouchard y 9 de julio de 8 a 13 horas para realizar la inscripción para la vacunación contra el Covid-19 y así quedar registrado en la página. Cabe recordar que el Plan de Vacunación en adultos mayores avanza en la ciudad de Puerto Madryn. Para ello el Gobierno de Chubut lanzó una plataforma en donde los ciudadanos pueden empadronarse y solicitar la aplicación de la vacuna. Teniendo en cuenta la dificultad que tienen algunas personas para acceder al servicio de internet el Municipio brindará acompañamiento para que puedan quedar registrados de manera correcta.


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

Playa Unión

Surf adaptado en el “Día del Síndrome de Asperger”

11

En distintos puntos de Chubut

El Gobierno comenzó con la instalación de Ecopuntos Fueron gestionados por el Ministerio de Ambiente de la Provincia. Comenzaron en Puerto Pirámides y continuarán en Camarones, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.

Cendra celebró “la integración” alcanzada en el bautismo.

L

a secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, celebró la “integración” que representó el bautismo de surf adaptado concretado el domingo, en el marco del Día Nacional e Internacional del Síndrome de Asperger. La actividad, organizada por el municipio de Rawson y la Escuela de Surf de Playa Unión, captó la atención de varias personas, que invitados por el clima amistoso, se acercaron a la costa para compartir un momento especial.

Un día especial El Día del Asperger se celebra cada 18 de febrero y si bien en Rawson se conmemoró con una charla abierta a la comunidad en la plaza “Guillermo Rawson”, la fecha de surf se había visto suspendida por las condiciones climáticas. “Los chicos quedaron muy contentos por haber participado en la activi-

dad” cumplida en la zona de escolleras del puerto capitalino, mencionó la responsable del área social municipal. “Estuvieron muy cómodos, se divirtieron y se sintieron integrados”, añadió. La actividad, además de la Escuela de Surf, tuvo la participación de miembros de la Liga de Asperger y de la Dirección municipal de Atención a la Persona con Discapacidad.

Buena participación La responsable de la cartera estatal, Jésica Capellán, indicó: “La respuesta de los chicos fue excelente. Tienen ganas de seguir practicando este deporte”. “La actividad apunta a la sensibilidad social y a partir de ello lo que facilitamos es la inclusión real de las personas al deporte. Desde nuestro lugar, seguiremos trabajando para que ellos puedan disfrutar de estos espacios”, concluyó.#

Puede operar las 24 horas en sus bocas de recepción de materiales y tiene una estación de carga USB.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, comenzó con la instalación de cinco Ecopuntos en distintos puntos de la provincia, iniciando en Puerto Pirámides y continuando por Camarones, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento. El equipamiento, que es entregado en comodato a cada municipio, está realizado en su totalidad de madera plástica (a partir de plásticos de un solo uso). Tiene cuatro bocas para el depósito de residuos en forma separada, cartón/papel, vidrios, plásticos o metal y cuenta con agua caliente a partir de un termotanque solar, iluminación LED alimentada por pane-

les fotovoltaicos y una compostera in situ. Además, cuenta con un banco de 6 metros de largo y puertos USB para la recarga de celulares a partir de energía solar. En relación a esta iniciativa, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani explicó que “el equipamiento está destinado a profundizar la comunicación y educación ambiental en torno a la separación y recuperación de residuos y con el apoyo del Programa de Educación Ambiental de Pan American Energy y de cada municipio estamos haciendo posible este proyecto”. Continuando, Arzani detalló que “la presencia de estos módulos en los

espacios públicos servirá para darle mayor visibilidad a esta temática y avanzar en el concepto de la economía circular. Es muy importante que cada municipio se apropie del espacio y lo gestione adecuadamente para lograr los objetivos propuestos, como ya están funcionando en otros puntos del país”. El Ecopunto mide más de 6 metros de largo por 2.27 metros de ancho. Posee techo de chapa de polialuminio realizado íntegramente a partir del reciclado de envases de tetra brik, también cuenta con agua caliente a partir de un termotanque solar, iluminación LED alimentada por paneles fotovoltaico y una compostera in situ.#


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

12

El objetivo oficial

Se prevén 183 días de clase hasta diciembre Lo dijo la ministra de Educación, Florencia Perata, al abrir el ciclo lectivo. Sólo algunas escuelas abrieron sus aulas para recibir a los chicos. El resto aún espera una limpieza profunda para tener listo el edificio y para ajustar su organización interna. La comunidad educativa respetó los protocolos. Mariano Di Giusto/ Jornada

Protecciones. Los chicos llegaron con la DDJJ que les pidieron y sus maestras los recibieron con sonrisas.

Apertura. Arcioni durante el acto en la Agrotécnica de Gaiman.

Madryn. Otra postal de una de las escuelas que reabrió para la presencialidad en el Golfo.

Puños. Los chicos, con tapabocas y saludos muy precavidos.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

E

l gobernador Mariano Arcioni inauguró el ciclo lectivo 2021 en la Escuela Agrotécnica N° 733 «Benito Owen” de Gaiman. Así, respetando los protocolos sanitarios, dio inicio la nueva modalidad de semipresencialidad en Chubut. Estuvo el director de la Escuela, Marcelo Álvarez, con docentes, alumnos y auxiliares de la educación. Arcioni señaló que “es una escuela técnica reconocida como una de las mejores a nivel nacional. Estoy muy orgulloso por el personal que en cuarentena siguió trabajando para mantener estas instalaciones; demuestra el compromiso y vocación de todos”. El mandatario destacó “comenzar una nueva relación de diálogo y razonabilidad, así lo han demostrado los dirigentes gremiales; el compromiso de los docentes siempre estuvo, tener una sintonía con el sector gremial, con el cual podremos plantear las necesidades con respeto, es algo muy alentador para la nueva relación que empezamos a construir”. La ministra de Educación, Florencia Perata manifestó que “comenzamos

con muchas expectativas, estamos acompañando particularmente a los chicos comienzan su finalización de carrera”. “Nos espera por un lado el regreso a al presencialidad de forma gradual, en el que comenzarán algunos cursos y luego se irá sumando el resto viendo cómo funciona el protocolo en la práctica, aunque la pandemia continuará todo el año y seguimos trabajando en la alternancia de la presencialidad y semipresencialidad con los equipos directivos”, indicó. “Este año hemos previsto 183 días de clases hasta el 15 de diciembre. Los directores están equipándose y esperando que todos los estudiantes vuelvan”. “Varias instituciones comenzaron presencial con sus burbujas, el último año como estaba previsto, aunque otras priorizaron el primer ciclo. En el resto de las escuelas se trabajando en la limpieza interior con el regreso de los auxiliares a su trabajo, teniendo en cuenta que los edificios estuvieron cerrados por mucho tiempo y requiere una limpieza en profundidad”, explicó.


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

Daniel Feldman / Jornada

Emoción. Una mamá despide a su hijo antes del reencuentro con el aula. En tanto, en Trelew las clases empezaron en forma virtual excepto en algunas escuelas privadas, que sí recibieron a los alumnos. La presencia fue casi nula porque las escuelas no están aún en condiciones. Lo dijo, entre otras, la vicedirectora de la Escuela 122 Verónica Bustamente. “Comenzamos con la virtualidad. Todos los grados salvo uno que la docente está enferma, en la virtual. Por el momento no pudimos empezar con clases presenciales. No estamos en condiciones pero sí han venido a hacer algunos arreglos la semana pasada, supongo que continuarán”. Dijo que “es fundamental que terminen con los baños. Hay algunos clausurados y necesitamos que funcionen todos en este contexto. Si esta semana o la próxima se arreglan, ya comenzarían las clases; con sexto y en manera progresiva”. En Esquel, dos escuelas comenzaron de manera presencial y el resto de modo virtuales. La supervisora de escuelas en la Región III, Patricia Moreyra, informó ayer que “todas las escuelas de nivel primario comenzaron las clases de manera virtual”. Hoy dos establecimientos iniciarán con la presencialidad, para tercero y sexto grado, previéndose que en la semana se sumen colegios con bimodalidad, es decir con actividades presenciales y virtuales. Algunos edificios escolares están en condiciones, y en otras están finalizando los trabajos de mantenimiento, mientras en dos o tres de la zona cordillerana no podrán empezar el ciclo lectivo, porque no concluyeron las obras, que son importantes. En uno de los casos evalúan arrancar las clases presenciales con un pequeño grupo, en un espacio alternativo. Todos los supervisores están trabajando en el protocolo desde noviembre de 2020. Debieron reelaborarlo, en función del protocolo aprobado por el Consejo Federal de Educación. Pero la semana pasada llegó otra versión y cada escuela lo ajustó de acuerdo a su realidad. Resta la lectura final, para contar con el aval de cada supervisor. Días atrás un grupo de padres fue a Supervisión, a plantear inquietudes con relación a lo edilicio de las escuelas, las partidas para elementos necesarios, mascarillas, protocolo,

etcétera. Se los escuchó, y acordaron trabajar de manera conjunta. En Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre estuvo en la Escuela Municipal N°3 “Celina B. de Padilla”, donde se retomaron las clases. Además, tanto la Escuela Municipal N°1 “Víctor Morón”, la Escuela de Pesca “Juan Demonte” y los Centros de Desarrollo Infantil de educación inicial se encuentran en condiciones para recibir a los alumnos. Estos últimos regresarán a la presencialidad el 8 de marzo con los alumnos de 5 años. Según Sastre, “hace tiempo que esperábamos este día. Era necesario regresar a la presencialidad y durante todo 2020 hemos trabajado para mejorar el estado de los establecimientos municipales, que están óptimos”. Sastre remarcó: “Los jóvenes tienen que volver a las aulas para poder reencontrarse con compañeros y maestros. Es un lugar que los chicos necesitan para recrearse y para estudiar, y es muy importante la parte social”. En cuanto a la situación edilicia de las escuelas municipales, “para marzo de 2020 las escuelas ya estaban en forma porque habíamos hecho los arreglos necesarios. Pero hemos aprovechado este último año en el que no hubo clases para destinar fondos y hacer una inversión muy grande”. La Subsecretaría de Educación del Municipio se diagramó un cronograma para el regreso a la presencialidad: ayer retomaron 6° de Primaria y 7° de Secundaria; el 8 de marzo, los niños de 5 años del Nivel Inicial; el 15 de marzo, 1°, 2° y 3°, tanto de Primaria como de Secundaria; el 22 de marzo los chicos de 4 años del Nivel Inicial; y el 29 de marzo, 3° y 4° de Primaria y 4°, 5° y 6° de Secundaria. El cronograma dependerá de la situación sanitaria en la que se encuentre Madryn y llegado el caso, el mismo podrá modificarse. Sastre aclaró: “Por la pandemia y debido a que se deben respetar los 10 días por si hay algún caso positivo de Covid-19 en las burbujas, se progresará cada dos semanas. La decisión se tomó para definir los resultados de las medidas que vamos a implementar porque esto es muy nuevo y debemos ser prudentes”.#

13

Daniel Feldman / Jornada

Temperatura. Una postal de uno de los alumnos ante la pistola para saber si tiene algún grado de fiebre.

Daniel Feldman / Jornada

Volver. Con distancia, una pequeña vuelve a las aulas para retomar la presencialidad en Trelew.


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

Corredor de Los Andes

14

Campaña de vacunación

Se realizó un encuentro de En Esquel ya vacunan contra el Covid-19 a secretarios de Turismo las personas mayores de 70 años

C

omo estaba anunciado, ayer comenzó en Esquel la vacunación por el Covid-19 a vecinos mayores de 70 años, que presenten factores de riesgo. El operativo coordinado por el Area Programática Esquel del Ministerio de Salud de la Provincia, se lleva a cabo en el gimnasio del Club Independiente Deportivo, en barrio 28 de Julio. Además, colaboran integrantes del Regimiento y el Departamento de Tránsito de la Municipalidad.

Atención por turnos

Sergio Ongarato recibió a los secretarios de Turismo en Esquel.

S

e realizó en Esquel el 4º encuentro de secretarios de Turismo del Corredor de los Andes, recibidos por el intendente Sergio Ongarato; el secretario de Turismo y Producción local, Gustavo Simieli; y Florencia Cerdá por el Ente Mixto de Turismo. Estuvieron presentes Natalia Nehuellán y Sandra Colpi de Cushamen; Juan Carlos Trejo de Gualjaina, Débora Díaz de Epuyén; Néstor Schaffner y Cristina Ricome de Lago Puelo. Por Trevelin asistió Juan Manuel Peralta; en representación de Cholila lo hizo Darío Calfunao, y por El Bolsón (Río Negro), participaron Sofía Seroff y Claudia Morales. En la reunión se desarrollaron los siguientes temas: Consensuar propuestas de promoción de las temporadas de otoño e invierno; la continuidad del producto Huella Andina; Sistema de Estadísticas, y la unificación de los criterios sobre la Ley de Tolerancia Cero, entre otros. En cuanto a la Ley de Tolerancia Cero, acordaron trabajar para que todas las localidades tengan la misma unidad de criterio, teniendo en cuenta que en Esquel y El Bolsón ya rigen

normas, y el resto de los municipios tienen tolerancia 0.5 g/l. Además, se quedó en un trabajo de acciones de comunicación, difusión y promoción en conjunto, mediante una campaña de concientización.

Campaña promocional También se unificará el sistema de Estadísticas, para un mejor trabajo tanto para la promoción, como para la disponibilidad e intercambio de información entre los municipios, al momento de la demanda. Entre otros aspectos abordados, en lo que hace a propuestas y promoción de otoño/invierno, quedó pendiente el armado de un borrador con ideas para una campaña promocional. Acerca de las acciones realizadas del Corredor de Los Andes, se enviará una solicitud al Ministro de Turismo de la Provincia de Chubut, para la reactivación de todos los proyectos presentados. Al finalizar se acordó realizar reuniones mensuales, siendo la próxima en la localidad de El Bolsón, para continuar trabajando para el desarrollo estratégico del Corredor de Los Andes.#

Concurren mayores de 70 años con alguna comorbilidad como diabetes, obesidad, problemas respiratorios, etcétera. Para un trabajo efectivo, las autoridades sanitarias han hecho una convocatoria ordenada. La inscripción es en el sistema de registro que utiliza la provincia. Es un formulario que se completa a través de la

La vacunación para mayores de 70 dio inicio en Club Independiente. página web vacunate.chubut.gov.ar. Una vez inscripto, el vecino debe esperar la citación de Salud para acercarse hasta las instalaciones del Club Independiente. En caso de que la per-

sona no pueda concurrir, se hará una reprogramación para otro momento. La atención por turnos será los lunes de 14 a 18 horas, martes de 9 a 13 y los viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 horas. #

Turismo en Esquel

Febrero finalizó con el 60% de ocupación

A

l cierre del mes de febrero, la ocupación de alojamientos turísticos en Esquel, finalizó con un 60 %, un porcentaje mayor al mes de enero que fue del 40%. Con una primera quincena muy positiva, donde el fin de semana largo de carnaval cerró con un 95% de ocupación, más la realización de diferentes eventos deportivos, dio por terminado el mes de febrero. La cantidad de visitantes ascendió a 10.961, que pernoctaron en la ciudad, en un promedio de 2,5 noches, cifra en incremento.

Perfil del turista Los turistas que arribaron, fueron en un 60% grupos familiares, seguido de parejas por un 28%. En cuanto al tipo de alojamiento, las cabañas resultaron las más elegidas, seguidas por complejos de alquiler temporario y hoteles, siendo éstas las principales categorías buscadas.

Predominaron las visitas a la Laguna la Zeta y el Parque Los Alerces. Con respecto a la procedencia no hubo datos significativos de extranjeros,

por lo que el total de los turistas fue de procedencia nacional; En su mayoría llegaron de Buenos Aires (37,88%), dividido entre provincia de Buenos Aires, CABA, y Gran Buenos Aires, seguido por localidades de la provincia (31.56%), y en menor medida Neuquén (7,75%). Entre las ciudades que visitan Esquel de manera recurrente, pueden mencionarse Ciudad AAutónoma de Buenos Aires (CABA), Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew y la ciudad de Mendoza, entre otras.

Actividades Las actividades al aire libre nuevamente predominaron, destacándose las visitas a la Reserva Natural Laguna la Zeta, las cabalgatas y el Parque Nacional Los Alerces. Cabe remarcar, que durante el mes de febrero estuvo activa la excursión a los túneles de hielo, producto estrella en esta época del año, debido a su temporalidad dada por las condiciones naturales que lo forman.#


PROVINCIA_MARTES_02/03/2021_Pág.

15

Causa Revelación

Correa, el hombre que todos los empresarios buscaron para el pago de las presuntas coimas Declararon cinco dueños de constructoras. Contaron que cuando el panorama fue crítico, a todos les dieron el dato de que había que contactar a un secretario privado del gobernador Das Neves. Varios de ellos nunca lo habían escuchado nombrar. Los fondos iban rumbo a una caja política.

N

os decían que la decisión de pago pasaba por el gobernador y por eso buscamos un acercamiento con su secretario privado”. Lo declaró Carlos Pagasartundua, titular de la constructora Tresson, en referencia a su experiencia con el presunto pedido de coimas durante el inicio del tercer gobierno de Mario Das Neves. El testigo declaró en el cuarto día del juicio oral y público por la Causa Revelación, que juzga la existencia de retornos de empresas de obra pública hacia exfuncionarios provinciales. La audiencia fue mañana y tarde en la Oficina Judicial de Rawson. Pagasartundua fue uno de los 5 empresarios que se presentó, todos de constructoras que tenían contrato con el Estado en 2015 y a quienes les debían millonarios certificados de obra. Apretado por las deudas, el empresario se entrevistó a solas con Diego Correa en Casa de Gobierno. “Para acelerar el trámite me pidió un 5% del anticipo de la obra”. Pagasartundua se resistió pero al cabo, accedió. “No había alternativa. Era eso o no cobrar y cerrar sin pagar sueldos ni proveedores”. Le dejó los valores a Diego Lüters en un sobre cerrado en Fontana 50. Carlos Almeida, exsocio gerente de Ledesma y Cía, recordó que el presidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Papaiani, “nos informó que el Gobierno pedía hacer aportes para la campaña”. El efectivo y los cheques se dejaban en una mesa de esa entidad. Uno de los receptores de la plata era Federico Piccione, que viajaba seguido a Rawson y se lo entregaba a Correa. “Cuando muere Das Neves no supimos qué hacer hasta que Piccione nos dijo que no había que pagar más y que había cesado esa operatoria”, graficó.

Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, los testigos también coincidieron en la crisis financiera que padecían debido al importante atraso en el cobro de obras que estaban en construcción, como así también al sistema de crédito mediante descuento de certificados que operaba a través del Banco del Chubut durante la gestión del exgobernador Buzzi. También explicaron las gestiones con los funcionarios tras la asunción de Das Neves en el gobierno a fines de 2015.

Gastos de campaña

Cheque. El fiscal Nápoli le muestra un cheque a Pagasartundua para que certifique su firma en el valor. Su exsocio, Adrián Ledesma, firmaba los cheques de esta empresa. La situación era “muy mala, desesperante. Almeida me decía que para cobrar lo más rápido posible, sí o sí teníamos que hacer los cheques para esta gente. Les decíamos `los muchachos´”. Eduardo Loza, de Emeco, contó que los cheques de los retornos se dejaban sobre una mesa de la sede de la Cámara en Trelew. “A inicios de 2017 ese método se perdió y nadie sabía qué pasaba. Yo noté qué algunas empresa

sí cobraban y pregunté porqué; me dieron un celular y era el de Correa. Vino a mi oficina y me dijo que había que dejar un porcentaje”. Loza le entregó cheques por $ 432 mil. Carlos Laborda, de LAC, declaró que “nos pasaron el dato de que para cobrar había que hablar con alguien de apellido Correa”. El secretario privado le dijo que pedían aportes porque “se estaba armando una caja política”. Laborda no tenía efectivo. “Me dijo que era eso o no cobrar”. Acordaron

que primero la empresa recibiría un anticipo y que Laborda juntaría el monto del retorno. “De alguna manera le iba a cumplir, así que agendé su número y a los 3 meses pasó por la empresa, buscó la plata y se fue. Eran $ 200 mil”. Todos los relatos coincidieron en que ni la gestión de Martín Buzzi ni la de Das Neves canceló las deudas. Pero que entre promesas, ambos reclamaron sostener las obras para conservar la paz social.

Los testimonios se refirieron al presunto pedido de pagos extra para compensar gastos de campaña. Era un porcentaje del monto de los certificados que se adeudaban del período anterior y todos los testigos fueron consultados por la fiscalía, la querella y algunos de los defensores respecto a la mecánica de los pagos efectuados por parte del Gobierno provincial en diferentes etapas del período 20152017, como así también sobre este presunto mecanismo de retornos. “Aportábamos por todas las obras” indicó uno de los testigos, aunque explicaron que la operatoria era diferente en las obras públicas en general respecto a los planes de vivienda que licitaba el Instituto Provincial de la Vivienda en cuanto el circuito de pago. Al cierre de esta edición declaraba el perito Guillermo Figueredo, del Equipo Multidisciplinario de la Procuración General. En una pantalla proyectaba chats y mensajes entre los imputados que son prueba del fiscal Marcos Nápoli. Varias de esas charlas se conocieron durante el juicio oral por la causa El Embrujo, que terminó en condenas. #


el deportivo_MARTES_02/03/2021_Pág.

EPADE y Araucanía

Se retorna con el “Papuchi” Ragonesi

Chubut confirmó técnicos El rugby local tiene fecha

Daniel Feldman / Jornada

16

Alejandro Giardino es el DT de Huracán Alejandro Giardino se convirtió en el nuevo técnico de Huracán de Trelew. Será la primera experiencia del exarquero como DTde Primera División en la Liga del Valle, tras su retiro, ocurrido en diciembre de 2019. Giardino, en el pasado cercano, se desempeñaba como ayudante de campo de Gustavo Caamaño, que emigró a la CAI de Comodoro Rivadavia recientemente. También era entrenador de las infantiles del “Globo” trelewense.

Levantamiento Olímpico

La CAI suma deporte

Juan Pablo Petronio será el DT del seleccionado de fútbol masculino.

E

l gerente Deportivo de Chubut Deportes Marcelo Richotti, informó como quedaron conformados los cuerpos técnicos de los seleccionados chubutenses de cara a los Juegos de la Patagonia (EPADE) y de la Araucanía, en las siete disciplinas. Días atrás, desde el Comité General de los Juegos Binacionales de la Araucanía se confirmó la realización de la 29° edición para este año en la región chilena de Los Lagos, del 31 de octubre al 6 de noviembre, mientras que para los Juegos de la Patagonia, aun no hay fecha confirmada aunque sería dentro del último trimestre de 2021. En la actual gestión, Chubut Deportes dio potestad a las federaciones de elegir entrenadores para cada deporte. Aún restan detalles a resolver, a continuación se detalla quienes quedarán a cargo de cada deporte. Atletismo masculino: Gabriel Barchetta (DT) y Hugo Wedertz (Asistente) (EPADE y Araucanía). Atletismo Femenino: Facundo Guevara (DT) y Adriana Garzón (Asistente), (EPADE y Araucanía).

Básquet masculino: Andrés del Sol (Araucanía) y Emiliano Barboza (EPADE). Básquet femenino: Franco Labriola (Araucanía) y Lucas Núñez (EPADE). Ciclismo masculino: Junior Mansilla (Araucanía y EPADE). Ciclismo femenino: Catalina Lipcsey (Araucanía y EPADE). Fútbol masculino: Juan Pablo Petronio (Araucanía y EPADE). Fútbol femenino: Nuria Lamela (Araucanía y EPADE). Judo masculino: Héctor Campos (Araucanía y EPADE). Judo femenino: María Florencia Fernández (Araucanía y EPADE). Natación masculina: Pablo Amado (Araucanía y EPADE). Natación Femenina: Gisela Finocchiaro (Araucanía y EPADE). Voley masculino: Marcelo Leiva y Horacio Franco (resta definir a que selección va cada uno). Voley femenino: Norberto Cayún y Walter Balmaceda (también resta definir a que selección va cad entrenador). #

A fines de marzo se jugará el Ragonesi y en abril inicia el Preparación.

L

a Unión de Rugby del Valle del Chubut informó ayer la programación de competencia que en principio comenzará el 27 de marzo con el tradicional torneo “Papuchi” Ragonesi, para luego dar lugar al Preparación, que se extenderá hasta el 9 de mayo. Desde la URVCh explicaron que hay dos requisitos indispensables para la vuelta a la competencia. Por un lado, desde los clubes deben cumplir con los protocolos correspondientes, donde cada jugador debe presentar un certificado médico de buena salud, además del apto médico que exige la UAR (Unión Argentina de Rugby). En tanto que se espera también que desde el gobierno provincial se apruebe el protocolo que ya tiene el visto bueno de Salud, donde se debe hacer una excepción en el decreto y habilitar los deportes de contacto. Cumpliendo estas dos cuestiones, se estará en condiciones de retornar a la competencia. El sábado 27 y domingo 28 de marzo, se jugará el “Papuchi” Ragonesi que se lleva adelante en cada inicio de año en las instalaciones de Trelew RC.

Estará destinado a las categorías de 1ra división y M-18, donde se jugará rugby “XV”, el scrum será sin disputa con hoocking como informaron desde la UAR y los partidos serán de dos tiempos de 20 minutos.

Torneo Preparación En tanto que posteriormente se disputará el Torneo Preparación, para 1ra, M-18, M-16 y M-15, con la particularidad que la M-16 jugará con reglamento de M-14 y la M-15 con reglamento de M-13. La idea es que se juegue rugby “XV”, pero en caso de que un equipo no complete, se adaptará al juego que sea necesario (ten o seven por ejemplo). El scrum también será sin disputa. El calendario del Torneo Preparación es el siguiente: 1ra fecha: 10 y 11 de abril; 2da fecha: 17 y 18 de abril; 3ra fecha: 24 y 25 de abril; 4ta fecha: 1 y 2 de mayo; 5ta y última fecha: 8 y 9 de mayo. La sede de cada fecha será por sorteo del correspondiente fixture, que se realizará en los próximos días.#

U

n nuevo deporte se suma a la Comisión de Actividades Infantiles para seguir formando deportistas. A partir de abril, la CAI tendrá una escuela de levantamiento olímpico a cargo de Cinthia Cadiz, atleta de Rada Tilly que ha participado en campeonatos Federativos y Panamericanos representando a la Selección Argentina. Cadiz tiene 29 años y es profesora de educación física. Durante el 2018 y 2019 ocupó el puesto Nº 1 del ranking argentino en la categoría mujeres de -45kg de levantamiento de pesas. En diálogo con la prensa oficial de CAI, la radatilense explicó de qué se trata el nuevo proyecto en conjunto con el club. “Actualmente me encuentro en mi ciudad, por eso vamos a abrir la escuela de levantamiento en la CAI, ya que es un club que se dedica en la formación de los chicos”. “Es un deporte olímpico en el que se compite en dos ejercicios: arranque y envión. El arranque consiste en levantar la barra desde el piso hasta arriba de la cabeza con la completa extensión de los brazos y en el envión hay que levantar la barra desde el piso hasta el pecho. Luego, por arriba de la cabeza. Se toman los dos mejores intentos de cada uno, eso da el total de kilos levantados”, explicó. La escuela comenzará a partir de abril.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_02/03/2021_Pág.

17

Gobierno Nacional

3.500 millones para obras eléctricas en la cordillera

E

l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, confirmó ayer el plan de inversiones millonarias previsto por el Gobierno nacional para dar respuesta a la demanda de obras eléctricas en el noroeste chubutense. En detalle, precisó que “el último viernes hubo un encuentro virtual desde Rawson con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, con participación del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de nuestra provincia, Gustavo Aguilera, y varios de los intendentes de la región”. De antemano, “ya sabíamos que estaba presupuestado un monto muy importante, que rondaba los 3.500 millones de pesos con destino al interconectado del noroeste del Chubut y otras localidades que no están en el sistema. Nos va a garantizar la llegada a la zona de energía en cantidad y calidad, incluyendo la nueva doble terna y la modernización de la subestación de El Coihue”, graficó. Con todo, aclaró que “se está terminando de confeccionar el proyecto ejecutivo definitivo, que prevé un cableado subterráneo en parte del recorrido desde El Coihue hasta Las Golondrinas”. Cabe recordar que el tramo desde allí hasta El Bolsón fue ejecutado en 2014. Tras remarcar que “es una solución de fondo al problema histórico” y que se trata de una inversión del orden de los 40 millones de dólares, el jefe comunal reflejó que “durante años, esta obra -demandada por toda la Comarca Andina- pasó a ser una leyenda porque todo el mundo hablaba y opinaba, pero nunca se concretaba. Ahora figura realmente en el presupuesto nacional y por parte del gobierno del Chubut restan generar

entonces. En coincidencia, el intendente puelense insistió con que “también reclamamos fondos para el mejoramiento de las redes domiciliarias de distribución de baja tensión, que tienen graves dificultades”.

Más obras

La subestación “El Coihue”, es el nodo central para la energía en el Noroeste de la provincia del Chubut. los proyectos ejecutivos y realizar las licitaciones correspondientes, ya que es una inversión a desarrollar durante este año y el siguiente”, recalcó. “Dicho encuentro –agregó-, fue gestionado por el diputado nacional Santiago Igon, y el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir. También se

sumaron el subsecretario de Energía, Eugenio Kramer; y el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos del Chubut, Gustavo Monesterolo”. Al cónclave asistieron además los jefes comunales de El Hoyo, Rolando Huisman; de Cholila, Silvio Boudargham; de Camarones, Claudia Loyola; de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez y de Trevelin, Héctor Ingram.

De igual modo, Sánchez indicó que “este proyecto es independiente al otro convenio entre Chubut y Río Negro” –por otros 8 millones de dólares-, firmado a finales de 2019 para “la repotenciación de la estación transformadora de El Coihue y la construcción de nuevos tendidos de alta tensión hasta la estación Las Golondrinas”, según se explicó por

En otro orden, Augusto Sánchez señaló que “firmamos un convenio de obra delegada con el Instituto Provincial de la Vivienda, por unos 5 millones de pesos, para la ampliación del puesto sanitario del paraje Las Golondrinas. Los trabajos tendrían que estar comenzando en aproximadamente 15 días y su habilitación permitirá que los profesionales de la salud tengan mejores instalaciones para atender a la gente, que tendrá una sala de espera acorde a sus necesidades”. De la ejecución de la obra, detalló que “desde el municipio vamos a comprar los materiales y haremos el movimiento de suelos; por otro lado se contratará la mano de obra”. El jefe comunal celebró “la decisión tomada por el Gobierno nacional para culminar la obra del jardín de infantes de Cerro Radal. En conjunto con el Ministerio de Educación del Chubut, nos han pedido un relevamiento de situación (ya concluido). Ahora, falta que se asignen los recursos para completar los trabajos e inaugurarlo”. Sánchez valoró que “también comenzamos la obra de adoquinado en el barrio Isla Norte. Después de algunas demoras por parte de los proveedores, la semana pasada llegó el material y la gente ya está colocando el pavimento intertrabado. En un plazo de dos meses tendría que estar finalizado”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/03/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Asamblea Legislativa

Fernández abrió las sesiones del Congreso con fuertes críticas para la oposición y la Justicia Fue ayer en un discurso que duró menos de dos horas. Anunció que iniciará una querella contra la anterior gestión por administración fraudulenta y malversación de caudales públicos para saber quiénes fueron los responsables del préstamo del FMI. Tampoco ahorró críticas a una Justicia “en crisis”.

E

n su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández apuntó duro ayer contra el gobierno de Mauricio Macri, la oposición y el Poder Judicial, al tiempo que anticipó los proyectos que impulsará este año, y volvió a referirse al escándalo de la “vacunación VIP” en el Ministerio de Salud. En una hora y 47 minutos de mensaje, Fernández acusó al macrismo de haber incurrido en “administración fraudulenta” y “malversación de caudales” con el crédito multimillonario que le concedió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, y anunció que iniciará una querella para saber quienes fueron los responsables. A poco del escándalo por el “vacunatorio VIP”, el Presidente remarcó que tomó “las decisiones correspondientes” cuando observó los errores, en tanto que aseguró que no se dejará “aturdir por críticas maliciosas que responden a intereses inconfesables”. “Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la historia argentina. En este plan hay prioridades muy claras: las reglas se deben cumplir. Si se cometen errores, la voluntad de este presidente es reconocerlos y corregirlos de inmediato”, sostuvo Fernández en el recinto de la Cámara baja, donde estuvo junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de Diputados, Sergio Massa. Fernández indicó que “cuando se dijo que estas reglas habían sido transgredidas”, se encargó de “recabar la información pertinente” y aunque “en lo personal” le causó “mucho

la gente”, indicó Fernández (ver en página 19).

El FMI

El presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa de ayer y la apertura de las sesiones ordinarias. dolor”, tomó “las decisiones correspondientes. “La pirotecnia verbal sólo nos aturde. Algunos sectores se han esforzado por generar incertidumbre y desánimo. Nos acusaron de infectadura, blasfemaron contra la vacuna y hasta nos acusaron penalmente por envenenar a la población”, remarcó el jefe de Estado. Sobre las críticas de la oposición, manifestó que “todas sus políticas condujeron a estrepitosos fracasos”.

“Guardo esperanzas de que algún día hagan un mea culpa, entierren el odio que cargan y ayuden a levantar los cimientos del país que han derrumbado”, señaló el mandatario nacional.

Justicia en crisis Fernández apuntó también a la Justicia, al advertir que “está en crisis” y “parece vivir en las márgenes del sistema republicano”. Recordó que al asumir intervino la AFI para transparentar los “sótanos de la democracia”, pero señaló: “Lamentablemente, no fue así. El Poder Judicial está en crisis, es el único poder que parece vivir en las márgenes

del sistema republicano”. En su discurso de la Asamblea Legislativa, el mandatario nacional enumeró también las medidas económicas del último año de pandemia y anticipó el pronto inicio del descongelamiento de las tarifas de servicios públicos, al igual que el impulso de un proyecto de ley para “desdolarizar definitivamente” los precios de la luz, el gas y otros servicios en el país. “La conformación de los nuevos cuadros tarifarios va a demandar meses. Hasta tanto podamos formular una nueva revisión tarifaria integral creo importante marcar un sendero en el precio de las tarifas de luz, gas y otros servicios para el próximo año y que estén vinculadas al ingreso de

También tuvo críticas al FMI: “A una Argentina en absoluto default el Fondo Monetario le otorgó un crédito de 55.000 millones de dólares, el más alto de su historia”. “De esa cifra se desembolsaron 44.000 millones de dólares que solo se usaron para facilitar la salida de capitales especulativos con la absoluta anuencia de las autoridades de entonces”, recriminó Fernández. Y precisó que el crédito debe ser pagado en cuatro años: en 2022 hay que abonar 18.092 millones de dólares; el 2023, el monto asciende a 19.186 millones y en 2024 el pago de la deuda se cancela abonando 4.921 millones de dólares. “Endeudar al país de ese modo, permitir que los recursos que ingresaron sólo haya posibilitado la más asombrosa fuga de divisas que nuestra historia registra y que la toma de semejantes créditos haya sido resueltas entre gallos y medianoche sin intervenciones judiciales y técnicas previas con total irresponsabilidad y a espaldas de este Congreso nacional no puede ser visto de otro modo que no sea una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habíamos registrado”, recalcó. Entre los proyectos que anunció, Fernández nombró: “Electromovilidad; Monotributo. Moratoria y recategorización; Canabis Medicinal; Promoción de la industria Hidrocarburos; Compra Nacional de medicamentos; Compras públicas para la innovación; Emergencia de Servicios Públicos; Fomento agroindustrial; Consejo de la Magistratura; y Corte Suprema”, apùntó finalmente el presidente de la Nación.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_02/03/2021_Pág.

19

Lo anunció el presidente Alberto Fernández

Nación remitirá un proyecto de ley para poder “desdolarizar” tarifas de los servicios públicos Mientras se resuelven los nuevos cuadros tarifarios del gas y la electricidad que “va a demandar meses” hasta alcanzar un “revisión integral”; el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional “un proyecto de ley que declare la emergencia de servicios públicos y regulados a una economía en pesos”.

E

l presidente Alberto Fernández anunció ayer que enviará al Congreso un Proyecto de Ley para declarar la emergencia en los servicios públicos y regulados, que permita avanzar en la tarea de “desdolarizar” las tarifas y “adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos”. “Las tarifas deben ser justas, razonables y asequibles, permitir la sustentabilidad productiva y la justicia distributiva”, remarcó Fernández en la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Parlamento, en la que prometió ponerle fin “al martirio” de tener que elegir “entre comer o pagar la luz y el gas”. Tras asegurar que “la pesadilla de tener que decidir entre alimentarse o pagar los servicios públicos, la incertidumbre permanente de no saber cuánto iba a venir de luz y gas ha llegado a su fin”, el Presidente destacó la importancia de “marcar un sendero en el precio de las tarifas para el próximo año”. Mientras se resuelven los nuevos cuadros tarifarios del gas y la electricidad que “va a demandar meses” hasta alcanzar un “revisión integral”; el Poder Ejecutivo enviará al Congreso nacional “un Proyecto de Ley que declare la emergencia de servicios públicos y regulados con el objetivo de desdolarizarlos y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos”. El mandatario enfatizó que el Gobierno quiere “que los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas”.

Recursos energéticos

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en el momento del ingreso al Congreso de la Nación. De esa manera, confió en que las medidas a implementar lograrán “que los servicios no se vuelvan un problema para argentinos y argentinas, y que se preserve la sustentabilidad macroeconómica delineada en el Presupuesto nacional” 2021 aprobado por el Congreso. Fernández recordó que entre 2016 y 2019 “el aumento de las tarifas de luz y de gas se convirtieron en un verdadero martirio para los argentinos”. “Las empresas productoras, transportadoras y distribuidoras obtuvieron cuantiosas ganancias que en muchos casos acabaron en el bolsillo de los accionistas sin que el Estado les exigiera un plan de inversiones para

El presidente y la vice en pleno discurso inaugural de las sesiones.

sostener la calidad de los servicios”, agregó . El Presidente aseguró que si se siguiera con el sistema de Revisión Integral del anterior gobierno, “el gas debería haber aumentado un 80 % en octubre de 2019 y debería aumentar un 130 % en abril de este año; La electricidad, por su parte, debería aumentar un 168 % en el próximo mes de abril”.

Precios del gas y subsidios El 15 de marzo se realizará la Audiencia Pública convocada por la Secretaría de Energía para la definir los precios del gas natural y el nivel de

subsidios que aportará el Estado nacional, en tanto el 16 de marzo a instancias del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se debatirá bajo el mismo proceso una tarifa de transición en los servicios de transporte y distribución. En general el presidente recordó que “las tarifas deben corresponderse con las necesidades y capacidades de la gente” y remarcó que su objetivo final es “poder lograr tarifas diferenciales según la capacidad patrimonial de quien recibe el servicio”. “El propósito último es que los subsidios del Estado solo amparen a los que lo requieren”, subrayó el Jefe de Estado en su discurso.

Fernández también anticipó el envío de un proyecto de ley que abordará en forma integral la industria hidrocarburífera, a fin de promover la actividad “desde su extracción hasta su industrialización, y que genere las condiciones para el desarrollo de los recursos energéticos que tiene el país en beneficio de los argentinos y las argentinas”. “La política energética es clave para asegurar el desarrollo del país”, enfatizó para agregar que hay que trabajar “para recuperar el autoabastecimiento y generar las condiciones para que todos los argentinos y todas las argentinas tengan acceso a la energía en forma eficiente”. El Presidente, en similar sentido, resaltó que el país puede convertirse en “un exportador de energía a nivel regional y mundial” ya que los países vecinos “son demandantes de energía que los argentinos pueden abastecer en forma competitiva”. “Tenemos los recursos”, afirmó Fernández al mencionar la formación no convencional de Vaca Muerta identificada como “la segunda reserva de gas del mundo”, y a la empresa YPF que “lidera el desarrollo de la producción hidrocarburífera en el país y ayer sus proyectos son competitivos a nivel mundial”. “De esta manera, vamos a agregar más valor en la cadena y favorecer un mejor balance de divisas”, agregó Fernández, quien en reiteradas ocasiones remarcó la importancia de promover las exportaciones de productos con valor agregado.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_02/03/2021_Pág.

Una economía inclusiva

“Que los salarios crezcan y los precios se estabilicen” La recuperación del salario será prioritario para este año desde el Gobierno nacional que está a favor de “una economía inclusiva, dinámica y macroeconómicamente estable”.

E

l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la recuperación del salario “es un objetivo prioritario para 2021” y aseguró que el Gobierno “seguirá cuidando la mesa de las familias argentinas”. “Queremos hacer que los salarios crezcan y los precios se estabilicen, el sistema capitalista fracasa en el mismo instante en el que los que consumen son expulsados del mercado”, dijo Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias. El Presidente señaló que “para nosotros la recuperación de los ingresos reales constituye un elemento fundamental para el crecimiento, esta recuperación es un objetivo prioritario para 2021”. El jefe del Estado se pronunció a favor de “una economía inclusiva, productivamente dinámica, macroeconómicamente estable, federal y soberana” y dijo que en ese marco, “convocamos a empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras, universidades, sociedad civil, y científicos, para integrar el Consejo Económico y Social que lanzamos recientemente con sentido plural”. “Nuestro Gobierno cuida y seguirá cuidando la mesa de las familias argentinas, no es posible que como sociedad caigamos una y otra vez en el viejo sistema en el que unos amasan fortunas especulando con los precios y los consumidores retroceden en su capacidad de comprar”, subrayó el Presidente. Afirmó que “incluso en pandemia dimos pasos que vamos a redoblar para enfrentar los desafíos estructurales de la economía argentina” y señaló que “la inflación es la principal evidencia de nuestras deficiencias”. “La inflación es un problema multicausal, debemos abordarlo de modo integral, con políticas macroeconómicas consistentes y sostenibles y con diálogo social que permita estructurar acuerdos de mayor alcance”, remarcó.

Fernández dijo que a la inflación hay que abordarla de modo integral. Recordó que “durante 2020 pudimos reducir en 18 puntos la inflación que heredamos en 2019”, en lo que fue “un primer paso para revertir la tendencia ascendente que se había registrado en 2018 y 2019”. En este contexto, valoró que “hemos recuperado las capacidades de fiscalización que habían mermado durante la gestión que nos precedió”. “Pusimos en marcha una normativa destinada a aplicar la Ley de Abastecimiento, porque no podíamos permitir que faltaran los alimentos y los artículos esenciales en la mesa de las argentinas y los argentinos”, remarcó. Al respecto, detalló que “se realizaron 35.000 inspecciones en todo el país y se aplicaron multas por 125 millones de pesos”, al tiempo que “en enero, en cuanto se detectaron algunos faltantes tuvimos una rápida reacción que llevó a la imputación de once grandes empresas en el marco de la ley”. Fernández se refirió a la mesa de concertación de precios y salarios que se inició junto al sector empresario y sindical y consideró que “el diálogo

va a contribuir en el proceso de desinflación”. “Hemos planteamos el debate abierto, en donde cada sector este dispuesto a contribuir en beneficio del conjunto, porque nadie se salva solo y porque en este contexto es central coordinar esfuerzos para que el salario le gane a la inflación”, sostuvo. De este modo, explicó que “estamos promoviendo un abordaje integral para resolver el problema, ello incluye el programa macroeconómico plasmado en el presupuesto 2021, la coordinación de precios y salarios y los programas específicos como Precios Cuidados”. “Creemos en el diálogo, quiero dejar en claro que el diálogo de ninguna manera significa que el Estado resigne sus potestades legales, menos cuando hablamos nada más y nada menos que de cuidar el alimento y el desarrollo de nuestro pueblo”, subrayó y añadió como objetivo “una economía inclusiva, productivamente dinámica, macroeconómicamente estable, federal y soberana” y dijo que “por eso convocamos a empresarios, empresarias, trabajadores y trabajadoras, universidades y sociedad civil”.#

20

A organismos nacionales de control

El BCRA pidió investigar el acuerdo con el FMI Tras lo anunciado por el presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, el Banco Central envió ayer a organismos de control toda la documentación para investigar el acuerdo con el FMI y allí estimó que la fuga de divisas alcanzó unos u$s 45.100 millones entre mayo de 2018 y octubre de 2019. La autoridad monetaria remitió todos los informes a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Oficina Anticorrupción, para que esos organismos analicen si hubo perjuicio contra el Estado a partir del convenio firmado durante la administración de Mauricio Macri con el FMI. Advirtió que ni el Gobierno, ni el Fondo como órgano de contralor, tomaron medidas para evitar una fuga de divisas, que estimó en unos u$s 45.100 millones entre mayo de 2018 y octubre de 2019, ya que no sólo fueron motorizadas por los ingresos del préstamo sino también con la salida de reservas. El BCRA pidió “la realización de una auditoría específica” de la documentación para evaluar las “responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI” en 2018. Reclamó a su vez “determinar la existencia de perjuicio para el patrimonio público”. Entre la documentación aportada está el informe sobre las actuaciones tramitadas en el Ex Ministerio de Hacienda de la Nación y el Informe de “Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015 – 2019”. También las actuaciones administrativas referenciadas y de los expedientes tramitados en el Banco Central. “Estos expedientes fueron remitidos a fines de julio de 2020 a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación (Ley 27.249) y en diciembre 2020 a la Auditoría General de la Nación”, agregó la entidad. Destacó también que “en el pedido de investigación se sostiene que los expedientes que dieron origen a los dos acuerdos firmados por la

administración de Macri con el Fondo Monetario resultarían incumplimientos a los procedimientos establecidos en diversas leyes para la constitución de deuda pública externa, así como la violación de obligaciones asumidas con el FMI”. “En el primer acuerdo firmado con el Fondo surge la ausencia de dictamen jurídico previo a la firma de la Carta de Intención y los Memorándums de Política Económica y Financiera y de Entendimiento Técnico que luego se intentó subsanar con un dictamen que se limitó a analizar si el ExMinisterio de Hacienda se encontraba facultado para suscribir y cursar las misivas al Organismo Internacional, de acuerdo al rol que le asigna el artículo V, sección I del Convenio Constitutivo de ese Organismo”, agregó. Según la legislación vigente, indicó la autoridad monetaria en un comunicado, el Poder Ejecutivo no tendría facultades para la firma del acuerdo. “En el segundo acuerdo con el FMI se incorporó el dictamen previo, pero sin entrar a considerar si, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, los órganos que decidieron su ampliación y tales modificaciones, estaban facultados para tomar dicha decisión”, advirtió el BCRA. Destacó que “el informe concluye que entre mayo de 2018 y hasta que fueron establecidos los controles cambiarios más estrictos en octubre 2019, del total pautado con el FMI llegaron a desembolsarse cerca de USD 44,5 mil millones”. “Estos fondos junto a las reservas internacionales, abastecieron una fuga de capitales del sector privado, que alcanzó los USD 45,1 mil millones”, alertó el Central. Según la normativa actual, “ningún país miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital, y el Fondo podrá pedir al país miembro que adopte medidas de control para evitar que los recursos generales del Fondo se destinen a tal fin”. Según el Central, “la administración de Macri permitió una salida de divisas del pais, cuantitativamente muy importante”.


POLICIALES_MARTES_02/03/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Lidia Castro, la agente que descubrió la droga en la cordillera

“Cuando le comencé a preguntar se puso muy nerviosa, lloró y por eso le pedí que abra su bolso” La joven policía contó el operativo que terminó con el secuestro de casi 40 kilos de marihuana en el ingreso a Esquel. Lo que era una identificación de rutina de una mujer se convirtió en un procedimiento de excepción. Fue reconocida con un ascenso excepcional a Sargento Ayudante.

E

l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, presidió ayer el ascenso extraordinario a Sargento Ayudante de la Policía del Chubut, de Lidia Castro, por su acto destacado, ya que este domingo participó de un procedimiento antinarcóticos en Esquel en donde detectó poco más de 39 kilos de marihuana, que se intentaba ingresar a la localidad. Cabe destacar que Lidia Castro es una joven de 23 años que reside en Trevelin, pero con domicilio en la ciudad de Trelew. Actualmente es Sargento Primero y ascendió al grado inmediato superior, Sargento Ayudante. Participaron del acto de reconocimiento, realizado en la peatonal Fontana de Casa de Gobierno, los ministros de Seguridad, Federico Massoni, y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; el jefe de Policía, Miguel Gómez, y subjefe, Néstor Gómez Ocampo, junto a la plana mayor de la fuerza de seguridad provincial. Además estuvieron presentes acompañando el acto de ascenso los grupos especiales de la fuerza junto a la Banda de Música de la Policía.

Orgullo Luego de hacer entrega de la Resolución que asciende al grado inmediato a la joven policía, el gobernador Arcioni expresó que “reconocer este tipo de actos es un orgullo para la Policía del Chubut, en donde no solo hay que destacar la proactividad de la reciente ascendida sargento ayudante,

Lidia Castro, tras su ascenso, relató el operativo en la cordillera.

Los panes de marihuana incautados el último domingo en Esquel.

Lidia Elizabeth Castro, sino también la actitud, la templanza, que tiene y deben tener cada uno de los agentes que integran la fuerza provincial”. En el mismo sentido, el mandatario provincial resaltó que “con este gesto, con esta actitud y vocación de servicio queda ratificada una vez más lo que es la Policía del Chubut, y que se ve reflejada en una agente pero sabemos que está en cada uno de los integrantes de la fuerza”.

un caso que se detectó de forma espontánea y no como producto de procedimiento de investigación del área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la fuerza”.

Acompañamiento A su vez, Arcioni aprovechó la ocasión, para “ratificar el acompañamiento incondicional a todos los in-

tegrantes de la Policía del Chubut de la cual me siento orgulloso, muchas veces se los desconoce por el trabajo silencioso que llevan adelante, pero sé de la rectitud que tienen cada uno de los que la integran, como así también tanto del Ministro de Seguridad, Federico Massoni, como de toda la cúpula policial que son los que imparten las políticas públicas en esta materia”.

Hecho histórico Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez, destacó que “este fue un hecho histórico en Chubut, porque fue

Procedimiento Por último, la recientemente ascendida a Sargento Ayudante, Lidia Elizabeth Castro contó que “fue un procedimiento que se arrojó luego de un control de tránsito que fue dispuesto por la cúpula superior en las rutas N° 40 y 259, en horas de la tarde (del domingo pasado), cuando en camino veo a una persona de sexo femenino en situación sospechosa con

un bolso y valija en su poder, ante esto la identifico, en primera instancia era una identificación normal y de rutina, pero con el correr de los minutos esta persona comienza a ponerse nerviosa, haciendo la situación más sospechosa”. Ante esto, “la comienzo a indagar, largándose a llorar, en ese momento le pido que abra su bolso y valija en donde me encuentro con distintos envoltorios, por eso procedo a detenerla, inmediatamente aviso a mi superior directo y a la comisaria a cargo, especialmente al área de Drogas Peligrosas y Leyes Esoeciales de la Unidad Regional sobre lo ocurrido”, finalizó Castro.#


policiales_MARTES_02/03/2021_Pág.

22

Puerto Madryn

Marcos Álvarez, el profesor acusado de asesinar a Fabián Acuña, continuará en prisión preventiva Marcos Álvarez fue imputado del homicidio agravado de Fabián Acuña y seguirá detenido en prisión preventiva. Los vieron discutir antes del homicidio. Las claves del caso están relacionados a similitudes de vestimentas, una discusión previa al asesinato, fotografías e imágenes de las cámaras del lugar.

E

l profesor de artes marciales Marcos Antonio Álvarez (37) continuará detenido en prisión preventiva imputado de ser el autor del homicidio de Fabián Acuña (54), cometido a mediados de enero en su gimnasio de Puerto Madryn. Lo dispuso el juez Horacio Daniel Yangüela a pedido de los fiscales Daniel Báez y Alex Williams ya que la Defensa no se opuso a la medida. La denominada audiencia de apertura de investigación y control de detención se realizó en el transcurso de la mañana de este lunes de manera virtual. Los fiscales Báez y Williams relataron los pormenores de la investigación y los indicios que pesan sobre Álvarez como sospechoso de ser el autor del crimen, a la vez que solicitaron que continúe detenido mientras avanza la investigación por el riesgo que se fugue o intente entorpecer la causa judicial, detalló una gacetilla de la Fiscalía.

Los funcionarios judiciales revelaron, como indicio de la probabilidad de entorpecimiento, que Álvarez borró fotos de su teléfono celular. Pero las mismas fueron recuperadas en la pericia informática y permitieron lograr la detención. Y otro dato que se ventiló en la audiencia fue que Álvarez y Acuña fueron vistos discutir en la vía pública días antes del homicidio. Álvarez, patrocinado por el estudio jurídico de Abdo Manllauik, decidió declarar durante la audiencia y dijo que es inocente. El joven, quien se dedica a la venta de suplementos nutricionales y es profesor de artes marciales, negó los hechos. “No sé andar en moto ni manejar armas”, expresó en una extensa declaración. Y agregó que la foto del arma sobre su mesa “es de un cliente”. El sospechoso del crimen dijo que esa noche, al momento que se cometió el homicidio, había salido a cami-

nar por el campo y que no tenía celular porque dejó cargando la batería. También se refirió a las fotos borradas: “Lo hago por una cuestión de espacio”. Su defensor Diego Contreras, avaló el inicio de la investigación y la continuidad de la prisión preventiva. “Las partes están de acuerdo, ya que la defensa no se opuso en cuanto a la probabilidad de autoría, peligro de fuga y peligro de entorpecimiento”, explicó el juez penal Horacio Yangüela, para disponer la continuidad de la prisión preventiva mientras continúa el proceso penal.

El caso La noche del pasado 18 de enero, Acuña fue asesinado de cinco disparos a quemarropa que impactaron en su brazo, espalda, pecho y rostro. El autor no robó nada del lugar y, según quedó registrado en cámaras de seguridad, del crimen ingresó solamente a ultimar a Acuña para luego huir del lugar en una motocicleta. El hombre, que queda captado por las cámaras de seguridad externas del gimnasio “Tupac Gym” propiedad de Acuña, ingresó pasadas las 21 al local con el casco de la moto puesto, lentes, guantes y vistiendo una campera y pantalón largo. Estuvo menos de dos minutos, ya que efectuó los disparos y se retiró. La hipótesis de los investigadores es que se trató de un “ajuste de cuentas”, aunque se desconocen los motivos. Acuña había sido condenado en 2012 como uno de los integrantes de la banda que intentó asaltar el cajero automático de Puerto Pirámides junto a un grupo de policías. En el último

La similitud en la vestimenta usada por Marcos Álvarez fue una clave. tiempo manejaba el gimnasio Tupac Gym y se dedicaba a la compra venta de automóviles.

Letras japonesas La investigación permitió cotejar la vestimenta que poseía el autor del homicidio. Y hubo un dato clave: las letras japonesas del pantalón, que significan “Jiu Jitsu”. Se trata de un arte marcial japonés, y con ese dato los investigadores lograron llegar hasta Álvarez. Al corroborar la vestimenta, pudieron determinar que además del pantalón, poseía las mismas zapatillas y mochila.

En la pericia informática lograron recuperar una fotografía donde Álvarez exhibía un arma, del mismo calibre que el utilizado en el homicidio, sobre la mesa de su casa. Otro dato que consta en la causa es el recorrido de las cámaras de seguridad que captan el recorrido del autor del crimen, a bordo de su motocicleta, momentos previos del homicidio desde cercanías del domicilio de Álvarez hacia el gimnasio. Y luego de cometido realiza el mismo itinerario de manera inversa. A esto se suma que las antenas de telefonía celular captan al celular de Álvarez en la zona del gimnasio.#

Los fiscales Daniel Báez y Alex Williams trabajando en la causa caratulada como homicidio agravado.


policiales_MARTES_02/03/2021_Pág.

23

Violencia en Puerto Madryn

Más de 120 chicos en un “último primer día”

Falllecimientos

Trelew el día (27-02-21) a las 17:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Torres, Johnson, Márquez, León y otras.

Audelia Contreras (Q.E.P.D.)

Por decreto número 38 sus restos no recibieron

Ayer (01-03-21) falleció en Trelew la señora Audelia Contreras la edad de 85 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (01-03-21) a las 17:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Contreras, Rodríguez, Guerrero, Vicente, Acevedo y otras . Por decreto número 38 sus restos no recibieronb velatorio.

Marcelino Torres (Q.E.P.D.)

Más de un centenar se agolparon frente al Monumento a La Galesa.

U

nos 120 jóvenes de Puerto Madryn que se autoconvocaron por redes sociales a festejar el “último primer día de clase”, una modalidad que se viene dando en los últimos tiempos con alumnos del último año de la secundaria, se enfrentaron con un grupo de policías que finalmente logró dispersarlos en pleno centro de Puerto Madryn. El violeto episodio ocurrió alrededor de las 5:30 de la mañana de este lunes frente al Monumento a La Galesa, en pleno casco céntrico de la

ciudad portuaria. Cuando la Policía intentó disuadirlos de que regresen a sus casas, fueron agredidos verbalmente y con botellas.

Sin demorados Tras ello, efectivos de las comisarías Tercera, Segunda y de la Sección Operaciones Policiales de la Unidad Regional de la Policía del Chubut tomaron intervención y dispersaron a los jóvenes sin que se produjeran detenciones o demoras.#

Ayer (27-02-21) a las 03.45 horas falleció en Rawson el señor Marcelino Torres a la edad de 81 años. Sus hermanos, sobrinas, sobrinos nietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de

velatorio.

Marta Rodríguez (Q.E.P.D.) El día (26-02-21) a las 13.30 horas fallecio en Trelew la señora Marta Rodríguez a la edad de 70 años. Su esposo, hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, tíos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew el 27-02-21 a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rodríguez, Jones, Real, Fernández, Inalaf, Owen y otras.

edad de 82 años Sus hija, hijo político, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (27-02-21) a las 09:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Williams, Flores, Bouzas, Rey, Kent y otras . Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.

Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.

Ena Eilliams (Q.E.P.D.) El 26-02-21 a las 14.00 horas fallecio en Trelew la señora Ena Eilliams a la

Puerto Madryn

Un hombre fue apuñalado en un confuso hecho

A

yer por la tarde la Policía intervino en un hecho de lesiones con arma blanca que tuvo como víctima a un hombre de 46 años. El hombre fue asistido mientras yacía completamente ensangrentado y desnudo en la parte superior. Poco después, se denunció que el herido había usurpado la vivienda hace dos años. Autores ignorados entraron intempestivamente al domicilio ubicado en José Contín al 600 de Puerto Madryn. Allí lo acuchillaron. Los hijos del presunto usurpador salieron corriendo muy asustados de la propiedad. Mientras la Policía intervenía, llegaron quienes aseguran ser los duelos del inmueble y rompieron algunos elementos. Fueron imputados por daños y quedaron en libertad. Si

tuvieron que ver con las lesiones producidas será materia de investigación. Por el ataque no hay imputados. El hombre quiso defenderse, pero las estocadas lo obligaron a rendirse. Sufrió cortes en el abdomen y en el Hospital debieron asistirlo en un pulmón. Anoche se recuperaba de una intervención quirúrgica.

Ciclista con lesiones graves Momentos antes de las 17 se produjo una colisión en Puerto Madryn. Sucedió en la esquina de España y Tierra del Fuego, donde una ciclista colisionó con una utilitaria Peugeot Partner. Al cierre de esta edición, verificaban una lesión ósea en la pierna derecha de la mujer de 45 años.#

chubut LA PRIMERA

1 0646 11 2 5066 12 3 6797 13 4 1553 14 5 6612 15 6 898816 7 5816 17 8 6820 18 9 1255 19 10 4348 20

8246 5232 0297 7948 0645 6778 8876 4767 7831 5774

ciudad MATUTINA

1 3576 11 2 0543 12 3 9281 13 4 3019 14 5 6633 15 6 5604 16 7 2396 17 8 5833 18 9 7390 19 10 1957 20

2831 1161 5742 1497 2436 1208 5509 2281 1290 0838

VESPERTINA

1 9390 11 2 7021 12 3 4325 13 4 2676 14 5 4752 15 6 1497 16 7 4206 17 8 4667 18 9 3283 19 10 7235 20

9420 9549 6217 2688 8989 6034 8826 3356 2415 0896

NOCTURNA

1 9234 11 2 5428 12 3 7544 13 4 5982 14 5 9184 15 6 9431 16 7 8892 17 8 6331 18 9 4184 19 10 7149 20

3104 4091 6646 3292 8855 4234 5920 3768 8658 3711

LA PRIMERA

1 2942 11 2 9333 12 3 7497 13 4 8480 14 5 5651 15 6 2365 16 7 4429 17 8 2931 18 9 7540 19 10 5451 20

5178 6925 7450 1069 7793 1907 3448 0104 5985 7534

QUINIELAS MATUTINA

1 2995 11 2 8126 12 3 4131 13 4 2032 14 5 3962 15 6 1491 16 7 6407 17 8 0417 18 9 6149 19 10 9219 20

4259 6267 1083 7937 6379 3888 1914 5738 3988 5612

VESPERTINA

1 3205 11 2 5341 12 3 0158 13 4 9785 14 5 2944 15 6 4249 16 7 9424 17 8 4116 18 9 9711 19 10 6764 20

7832 1470 3134 4494 1076 1762 3632 1546 7766 4768

buENOS aiRES NOCTURNA

1 4119 11 2 9929 12 3 9257 13 4 4098 14 5 0317 15 6 8383 16 7 6755 17 8 388818 9 3943 19 10 9148 20

6158 3871 4757 8167 5497 0859 8124 0677 2835 5536

LA PRIMERA

1 2217 11 2 2310 12 3 3910 13 4 9935 14 5 0051 15 6 8509 16 7 8264 17 8 9419 18 9 9013 19 10 2518 20

6432 8525 0872 6648 9527 3429 4795 5915 9733 5209

MATUTINA

1 1243 11 2 1425 12 3 4926 13 4 2197 14 5 9881 15 6 9918 16 7 0197 17 8 0520 18 9 7473 19 10 6471 20

5478 8413 3763 9100 1647 4671 3682 6498 9086 1765

VESPERTINA

1 4657 11 2 7800 12 3 2726 13 4 7370 14 5 3443 15 6 0337 16 7 1875 17 8 1457 18 9 9610 19 10 0489 20

9469 1449 3045 9913 3161 4331 0588 3693 5634 0724

NOCTURNA

1 4328 11 2 8553 12 3 9542 13 4 9812 14 5 6034 15 6 4526 16 7 8269 17 8 4988 18 9 9759 19 10 1146 20

9120 1810 9467 1264 7549 9033 6826 5727 9180 2257


Martes 02 de Marzo de 2021 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:01 5,09 mts 22:01 5,02 mts

04:06 0,34 mts 16:21 0,54 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 95,32 EurO: 113,13

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ESE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 18º

Comodoro Lluvia Viento del ENE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 15º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Tierra, techo y trabajo. El dirigente lucifuercista Héctor González y el del MTE, Juan Grabois, ayer con el Plan de Desarrollo Integral. Puerto Madryn

Allanaron una vivienda por una presunta estafa

E

n el transcurso de la mañana de ayer, efectivos de la Policía allanaron una vivienda por una causa de estafas sucedida en la ciudad de Puerto Madryn. Según informó el jefe de la Unidad Regional, el resultado fue positivo. El comisario mayor Javier Evaristo Guzmán especificó que secuestraron una computadora Tablet, un CPU y prendas de vestir relacionadas a la causa que involucra a un sospechoso y a dos vecinos de la ciudad del Golfo, que denunciaron haber sido estafados en una compra.

Diligencias La orden de allanamiento la otorgó la jueza Patricia Asaro por requerimiento de la Fiscalía penal local, de acuerdo con lo que confirmó el alto jefe policial al cabo de las diligencias investigativas. Además de las incautaciones mencionadas, se notificó a los moradores de la vivienda allanada sobre la causa en curso. Resta aguardar cómo continúa la causa.#

La diligencia procesal fue efectuada en la mañana de ayer en una casa.


25-02-2021 AL 03-03-2021

VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)

SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)

hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)

VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados

SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)

VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.