CHUBUT TRELEW • SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.248 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
Historia de una bufanda
Ladrones de placas
●●Daniel Lillo le pidió a su maestra
●●Una pareja será investigada
Mirta Romero una bufanda para combatir el frío de la guerra. Los ingleses no se la sacaron y ahora abriga a su propia hija. P. 11
por robar bronce, cobre y aluminio en el cementerio de Trelew para vender. Como no tienen condenas, quedaron libres. P. 20
RESOLUCIÓN DEL JUEZ MARCELO NIETO DI BIASE
Lotería: sobreseen a los 11 imputados por los 146 contratos bajo sospecha Había sido un pedido del fiscal Alejandro Franco luego de que un incendio destruyera las 7 mil fojas del expediente.
●●
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Terminó el Detectar y los pacientes de Covid ya no necesitan aislarse ni reportarse en la app
COMODORO RIVADAVIA
Cocinero de guerra ●●Desde un lugar parti-
cular, Juan Carlos Ottulich relata la trastienda del conflicto bélico. P. 10
P. 14
La Trochita, con nuevas frecuencias y renovación de tarifas P. 14
P. 24
VETERANO DE ESQUEL
AGENDA DE DANIEL SCIOLI EN MADRYN
Nuevo mercado ●●El embajador comprometió gestiones para que la
producción local pueda venderse en Brasil. PS. 3 Y 4
Un “alacrán” en las Islas ●●Julio Capandegui
integró un grupo especializado y protagonizó 11 misiones contra los ingleses en Malvinas. P. 8
REENCUENTRO EN TRELEW
Una carta eterna ●●Hace 40 años, el alumno Germán Baraibar le escribió a
su docente Milton Rhys, que estaba en Malvinas. La respuesta lo conmovió y generó un vínculo inalterable. P. 6
Un ciclista atropellado en el centro de Trelew
La frase del día: “En la guerra todos perdemos” DANIEL LILLO, EXCOMBATIENTE DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS. P. 11
P. 23
SÁBADO_02/04/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Nuestros héroes, siempre
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
S
omos combatientes y seguimos combatiendo”, dijo alguna vez el veterano de guerra madrynense Guillermo Huircapan. “Combatiendo la desmemoria”, aclaró. A 40 años de la Guerra de nuestras queridas Islas Malvinas, el país entero se moviliza en memoria de los soldados caídos y para homenajear a los veteranos de guerra que aún siguen acá, con nosotros, contando sus historias y malvinizando a las nuevas generaciones.
“No estábamos enterados de nada, sólo nos decían que el peligro era Chile”, dijo el “Pelado” Raúl Larenas, veterano de guerra y vecino de El Hoyo. Rememoró sus días en la “colimba” y el día aciago en que, junto a otros 700 soldados argentinos, partió hacia una guerra que cambiaría su vida. Simples jóvenes sin noción ni preparación. Historias que han salido a flote con el paso de los años revelan la
desinformación que circuló en los medios de comunicación por aquel entonces. La famosa frase “Estamos ganando” en la tapa de la revista Gente habla de ello. Una foto de cinco soldados alzando una bandera argentina en la supuesta toma de la isla, publicada el 3 de abril por importantes medios nacionales, se trató de una imagen falsa, capturada con anterioridad a la guerra.
Una guerra “mal planteada” que “hizo retroceder el camino de logro para recuperar territorio”, dijo en Cadena Tiempo el historiador e investigador del Conicet Gonzalo Pérez Álvarez, aludiendo a la historia detrás de los hechos del 82. “Antes de la guerra estábamos más cerca de recuperar la soberanía que hoy, cumpliéndose 40 años. Es otro de los legados trágicos de la dictadura”. Por lo pronto, hoy es hora de la memoria.#
Madryn: Luz y Fuerza donó computadoras y útiles La Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizó donaciones a la Asociación E.D.D.I.M. (Asociación para la Educación y Desarrollo Intelectual y o Motor) de Puerto Madryn. Esta institución es una Asociación dedicada a la generación de espacios terapéuticos y de contención social para personas con discapacidad y sus familias. Uno de sus principales pilares es la rehabilitación terapéutica y social para niños, adolescentes y adultos con patologías mentales severas a moderadas. La estimulación en las personas con capacidades diferentes o bien con algunas patologías se basa en la ejecución de talleres socio recreativos, cómo la hidroterapia rehabilitadora, natación competitiva, fútbol especial, reuniones de escuela para padres, etc. Nélida Taira, presidente de Eddim, destacó: “Estamos muy felices de recibirlos en nuestra casa, somos una gran familia que todos los días trabajamos con mucho amor y dedicación por todos y cada uno de los que integramos Eddim. Es fundamental para que crezcamos como comunidad que fomentemos la integración entre las organizaciones de la sociedad. La inclusión y el trabajo conjunto son pilares fundamentales para el de-
Bandurrias
sarrollo y crecimiento del ser, todos somos seres humanos y cada uno de nosotros tiene sus particularidades, cómo así también todos cumplimos un rol fundamental en la sociedad y la suma de todos nosotros, con igualdad de oportunidades, hace que vayamos encaminados a construir una sociedad más justa” Para finalizar Taira expresó: “Quiero agradecer profundamente en nombre de todos los integrantes
de Eddim las donaciones recibidas. Nos ayuda a continuar con nuestras tareas y estamos muy agradecidos”. Por su parte, integrantes de la Comisión Directiva de la Seccional Puerto Madryn de Luz y Fuerza expresaron el agradecimiento hacía Nélida Taira, su equipo de trabajo y todos los miembros que integran esta institución. “Estamos profundamente agradecidos por la posibilidad de generar nuevos vínculos con
diferentes actores de la sociedad. En esta oportunidad, nos pusimos en contacto con Nélida para interiorizarnos sobre las actividades que realizan y el funcionamiento de la Asociación. Hacemos entrega de dos computadoras de escritorio con sus respectivos monitores y accesorios y kits escolares. Queremos resaltar el compromiso que tienen todos los integrantes de Eddim y felicitarlos por la gran tarea que llevan adelante”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
3
El embajador argentino en Brasil visitó Puerto Madryn
Scioli les pidió a los productores integrar una misión comercial y buscar mercados en Brasil El funcionario recorrió Aluar y Conarpesa. Se reunió con los referentes del turismo y de la producción de la Comarca Virch-Valdés y se comprometió para aportarles contacto para que puedan exportar al inmenso mercado brasilero. Satisfacción de la dirigencia local por el acercamiento a Chubut.
I
ntensa agenda en Puerto Madryn de Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil. Visitó Aluar y Conarpesa y se reunió con productores de la comarca VIRCh- Valdés. Llegó por la mañana al Aeropuerto El Tehuelche. Lo recibieron el gobernador Mariano Arcioni junto al vicegobernador y el intendente de Madryn, Ricardo y Gustavo Sastre, quienes lo acompañaron toda la estadía. En su diálogo con representantes de las cámaras, Scioli instó a avanzar en una misión comercial a Brasil para trabajar fuerte con una campaña en territorio de los productos chubutenses y reforzar la promoción turística. “Vamos a Sao Pablo, al mercado central donde hay 50 mil personas por día, vamos a vender y promocionar la economía chubutense”, sostuvo. “Todo el equipo y la organización que le da la Embajada está orientado a esto”. Scioli sostuvo que “es un momento muy especial del país y Argentina tiene que sacar lo mejor que tiene del interior profundo y que se percibe y llena de entusiasmo cuando llega a Chubut”. Se comprometió a “acercar todos los contactos de la Embajada. La otra semana estaremos junto al ministro de Turismo y lo mismo con pesca y cereza. Brasil tiene más de 220 millones de habitantes, estamos enfocados en esto y por eso reconstruimos la relación. Debemos lograr un salto e inserción de productos, mano de obra argentina en territorio brasilero”. El embajador pidió a los empresarios que lo ayuden a “buscar los caminos que nos lleven a tener productos de la economía chubutense en la inmensidad del territorio brasilero” porque hubo acuerdos “para que no se frustre ningún proyecto de inversión ni financiamiento de exportaciones”. Scioli dijo que su objetivo es “poder exportar cada vez más a Brasil desde las economías regionales”. Y que tras escuchar a los sectores productivos de Madryn “vamos a potenciar las exportaciones a Brasil, en especial de la pesca, luego de que logramos destrabar el ingreso de nuestros langostinos a ese país, entre las 49 controversias fitosanitarias que logramos solucionar; quiero ayudar a la Argentina con inversiones que llegan, aumentando los volúmenes de
Daniel Feldman / Jornada
Comitiva. El gobernador, su vice, el intendente y el embajador en Brasil durante una postal de su recorrida por sectores productivos de Madryn. exportaciones y generando ingresos de divisas y trabajo”. En materia turística Scioli confirmó la participación de la delegación argentina en la feria en Sao Pablo, donde Chubut hará promoción. “El día 5 estamos en Brasilia con Julián Domínguez y la gente de la pesca, el 6 nos vamos a la feria con Lammens y los secretarios de todo el país porque creo muchísimo en la capacidad del turismo”. “El desarrollo de Madryn es una cosa maravillosa, increíble y por algo es la segunda ciudad del país que más creció demográficamente. Cuando la gente viene encuentra posibilidades, trabajo, una calidad de vida y sabe que se cuida el ambiente”. En el nuevo contexto internacional de pandemia y guerra, el embajador afirmó que “la gente busca turismo de proximidad. El brasilero ama venir a la Argentina y esto tiene un impacto muy bueno en los productos alimentarios”. Celebró que “el sector público y privado este unido y este encuentro es lo que necesita el país. Unidad para desarrollar todas nuestras potencialidades”. Scioli destacó la inversión de Aluar y la importancia de su producción pa-
ra generar empleo y divisas. “Llegó a exportar el doble de lo que están exportando en la actualidad. Ahí les dije: `Díganme que tengo que hacer para volver a esos volúmenes´. Al igual que la pesca donde quiero saber cuáles son los problemas para tener la información antes de la misión de la semana próxima donde los funcionarios de pesca estarán cara a cara con sus pares de Brasil”.
Firme Sobre la pesca planteó que tendrá una postura muy firme para que los productores argentinos se inserten en el mercado brasilero. Es central que se levanten trabas sanitarias que impiden exportar a un mercado muy observado por el empresariado nacional. “No puede ser que Argentina exporta merluza a 24 países como EE.UU. y en Brasil por una máquina le encuentran un parásito donde los especialistas dicen que cuando se cocina no tiene ninguna incidencia”. Al respecto, el gobernador Arcioni destacó el acompañamiento. “Vamos a profundizar una agenda de desarrollo para cada sector”, dijo. “Es fundamental que nuestros productos
puedan ser visualizados en Brasil, destacando que hubo un avance muy importante con el sector de la pesca, a través de la merluza y el langostino, pero tenemos que seguir avanzando para aumentar esas exportaciones”, detalló. El vicegobernador Ricardo Sastre dijo sobre la visita de Scioli que “no es un trabajo para una ciudad sino para una comarca; somos una provincia muy rica, tuvimos crisis y está mostrando un ordenamiento”. Con un detalle de las ventajas competitivas de Chubut y en particular la comarca ViRCh- Valdés, el vicegobernador dijo que el embajador “quiso venir a Madryn a hablar con la gente del turismo y con los productores. Tenemos una posibilidad única de instalar la comarca en una posición que necesita mucho producir”. Sastre subrayó que “tenemos que aplicar las políticas de estado que perduren y la producción tiene que ser una”. El vice pidió dejar de lado los colores políticos. “Tenemos todo. Tierra, agua, solo falta manos a la obra y gente que se quiera comprometer como estos empresarios. El éxito está más cerca cuando el Estado y los privados articular políticas y eso nos pasa acá
porque están todas las cámaras representadas”. El intendente Gustavo Sastre destacó la posibilidad de que Scioli escuche de los empresarios de la provincia sus demandas y necesidades para incorporar sus productos en el amplio mercado brasilero. “Cuando hace un tiempo charlábamos con Daniel buscar alternativas para hacer crecer la economía, rápido nos pusimos de acuerdo”, recordó. “Para nosotros ser escuchados por alguien que sabe tanto de la función pública, conocedor de la política argentina como pocos, nos llena de satisfacción”. El intendente de Madryn planteó que tras superar la pandemia “empezamos a buscar alternativas, trabajando mancomunadamente entre sector público y privado que nos ha dado muy buenos resultados”. La experiencia planteada en el sector turístico se replicará en cada sector productivo de la comarca. “Es un beneficio que redundará en la economía regional y la visita será la primera de muchas; con Daniel podremos encauzar muchas cosas que veíamos lejanas que soñábamos con poder tenerlas con Brasil”.#
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
4
La reunión con el embajador Scioli
El turismo pidió vuelos y los cereceros, mercado L Daniel Feldman / Jornada
eticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés, transmitió al embajador Daniel Scioli el diagnóstico del sector y necesidades a superar para poder captar el mercado de turistas de Brasil. “Somos uno de los sectores más afectados por la pandemia pero lo vemos como parte del pasado, podemos sacar muchas cosas que nos enseñen a trabajar de cara al futuro”, dijo. “Todas las cámaras se unieron para sacar adelante a nuestro sector. No fue sólo el sector turístico sino que todas trabajaron para que podamos abrir nuevamente”. Benítez planteó que “Península Valdés tiene un enorme potencial, somos la puerta de ingreso del turismo. Debemos hacernos conocer a nivel internacional y Brasil es un mercado que nos interesa mucho”. La presidenta de la Asociación reconoció que “hemos trabajado esporádicamente la promoción y si no nos conocen, no van a llegar”. La referente de los prestadores pidió a Scioli “trabajar con la Embajada e insistir para que nuestra región sea conocida”. “Una vez que logremos potenciar el mercado contar con algún vuelo con conexión a Madryn o Trelew. Tenemos mucho para ofrecer pero le pe-
Planteos. Scioli escuchó el panorama de varios sectores productivos y comprometió gestiones en Brasil.
dimos estar en las ferias para que nos conozcan y lleguen”. Los productores de cereza participaron activamente de la reunión. Explicaron la actividad y la incidencia de las cosechas en mercados del mundo. Julio Kresteff, productor del Valle, detalló que “arrancamos con 50 mil kilos y hoy estamos en 1.200.000 kilos, de los cuales un millón exportamos. Tenemos el 80% de la población del Valle y apuntamos a seguir”. Para expandirse los productores se fijaron en Brasil: “Es un mercado muy importante que lo hicimos, intentamos llegar como con China, Estados Unidos y Europa”. La producción nacional de cerezas ronda los 6 millones de kilos; Chile tiene 300 millones. “Tenemos un potencial muy grande para avanzar. Logramos un producto de excelencia y vemos la posibilidad de ingresar al mercado de Brasil” remarcó Kresteff. Dentro del proceso de ampliación hubo cambios en el empaque y el inicio de una proyección a 10 años de inversiones para todo el sector. “Queremos que vean cómo hemos trabajado y dónde hemos llegado. Hay proyectos en El Maitén, Sarmiento y eso nos posibilita tener calidad, que es a lo que apostamos y que nos ha dado resultado en el mundo”.
publicidad_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
5
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
6
Una historia de Malvinas
Milton, Germán y una carta que esperó 40 años Milton Rhys y Germán Baraibar tienen un vínculo casi sagrado. El hilo conductor es una carta que hace 40 años, en plena guerra de Malvinas, fue escrita y respondida. Esas líneas fueron guardadas celosamente. Hoy, ya adultos ambos, el maestro y el alumno se reencontraron con la carta de porNorman medio. Evans/ Jornada
Un texto para la eternidad. Germán junto con la carta que hace 40 años lo unió para siempre con Milton, que detrás suyo aportó para reconstruir una historia tremenda.
U
no se llama Milton. Es un héroe. Un veterano de guerra. En el archipiélago del sur. Que parecen lejanos y están tan cerca. De la negación y el olvido, primero. De la mentira. Del dolor. De la emoción y del orgullo, después. El otro, Germán, que en 1982 era alumno de Milton. El primero se apellida Rhys. El segundo, Baraibar. El segundo le envió una carta a las islas, en plena guerra de Malvinas y el primero se la respondió. Esas letras en el medio de algunos renglones quedaron guardadas como tesoro por Germán. Y 40 años después, salieron a la luz. De los ojos de Milton. El profe había vuelto a casa. El profe está en casa. Con sus consejos. Con su pasión. Como en la carta. 40 años antes. Milton tenía 20 años cuando le arrancaron de su primera adultez para enviarlo al frio y a la turba. Germán, sólo 7. Uno daba música, inglés y expresión corporal en la escuela Saint Peter, la primera escuela bilingüe de la zona. A veces salía a jugar con sus alumnos al patio de ese establecimiento educativo e incluso se encargaba de darles la leche. El otro iba a primeros años de la primaria donde el mundo era una manzana, fácil de recorrer y junto a sus compañeros de aula “le habíamos escrito a los soldados que defendían la Patria”, allá; tan lejos y tan cerca.
“Yo elegí escribirle a Milton –rememora Germán- , y cuando llegó respuesta a mi carta, es aún hoy que ese recuerdo me sigue emocionando. Las pocas cosas que me llevé de la casa de mis viejos es esa carta y la tengo guardada como tesoro. La plastifiqué, la guardé y hablé (y hablo) poco, muy poco de ella”, sintetizó a corazón abierto y con ella –la carta- en su mano. Cuidada, entre su brazo, para protegerla y su corazón, para amarla. De hecho nunca lo hablé con Milton. Son recuerdos”, sintetiza. “Era muy pichón –nos pone en situación Germán-, y no entendíamos mucho eso de la guerra en Malvinas”, porque “para nosotros era que estábamos cerca, eran los apagones, era una película y en parte un juego y era el profe que se había ido. El que nos servía la leche, el que jugaba con nosotros en el patio y que tampoco era tan grande. En realidad era un pibe. Ayer hablaba con mi compañera y hablaba de mi hijo que tiene 19 y le decía ´te imaginás a Joaquín yéndose a la guerra. O sea, era muy loco. Milton había salido de la secundaria y con pocas herramientas lo enviaron a para pelear. ¿Te imaginás recién salido de tu casa y que te manden a pelear contra profesionales?”; se pregunta y nos pregunta para cerrar con un “ni hablar del trasfondo político”
“Tiempo atrás habíamos recibido al embajador británico como el único colegio bilingüe. Y después de eso la guerra. Y nuestro profe estaba allá. Como éramos chicos se contaba de manera muy romántica, el chico que había ido a la guerra. Y lo mandaron sin nada. De nada”, apuntó Germán Baraibar, ya con sus 47 años a cuesta. Adulto para agregar que “hay cosas muy difíciles, mi mamá –enfermera ella- nos contaba que los soldados no podían hablar. Eso también fue terrible, asevera; mientras Milton, a su lado, Coincide diciendo que “estaba prohibido hablar. Nos habían lavado la cabeza mal, el stress del momento y el post traumático nos provocó que muchos años después comiencen a salir los testimonios e incluso recuerdos que uno cree no tenerlos y que, sin embargo, los tiene. Guardados por ahí”. No obstante, todavía, el 2 de abril a Milton Rhys lo sigue conmoviendo. “Es una gran mezcla. El 2 de abril me genera emoción, bronca, recuerdos, de todo. Pero esta carta, me emociona, en serio. Sigo siendo maestro y de Germán y de los demás chicos”. Recuerda que “un año y miedo antes, cuando estaba en instrucción militar, siendo ya maestro, tirado en el piso, con una bota que te pisaba y un cinturón militar con cargador y cartuchera que te amenazaba, me preguntaba ¿Para qué me reviento
en el jardín para que se no peleen con nadie y te toca una situación así?. Pero no importa, sigo pensando lo mismo desde que me inicié en la docencia, cuando tenía 11 años junto a mi familia”, asevera en tono más en tono de amigo que de docente.
“Siempre la leo” “La carta era destinada al amigo que había ido a las islas y cuando llego la respuesta no lo podía creer. La carta la responde Milton el 13 de mayo; así marca la fecha (la muestra con orgullo). Y si bien esa comunicación era un ejercicio para que se hablara de Malvinas, se la sientan y se tenga empatía; para mí esas palabras de Milton me movilizaban por lo que dice y simboliza”. “Siempre que puedo la repaso, cada tanto la saco y uno se apoya en cosas así porque fue muy duro. Tenía 7 años y cuando crece y se entera de la guerra, del horror, porque la euforia y el sentido de patriotismo fue corto y lo que queda el después, la derrota, el dolor y la mentira y todo va tomando mucho más sentido; sobre todo porque con Milton teníamos una relación personal muy fuerte, jugábamos mucho, hacíamos campamento en las chacras y la playa”, recuerda Germán para cerrar que “después me fui a Camarones, con una breve estadía
por aquí”; pero “la carta siempre estuvo conmigo. Tenía noticias de Milton porque es amigo de mis primos”, pero, lamentablemente “nunca se dio la cosa de juntarnos y nunca le mostré la carta. Es muy mía y ahora también muy suya. Repito, llevé de mi casa paterna “la partida de nacimiento y esta carta, que lo supera todo”.
Volvía Al consultarle cuál es el más firme recuerdo, Milton no duda y califica que “de la carta específicamente en la anécdota que se la lleva a la escuela y se la lee con sus compañeritos y lo que me queda de post Malvinas y es uno de los recuerdos que está presente, después hay diez mil cosas y las olvido. Es importante charlar y juntarse con los distintos involucrados y reconstruir la historia, porque tenemos alguna memoria bloqueada, tapadas o semicultas que algún día volverá”. Por su parte, Germán atesora dos recuerdos. “El día que llegó la carta y el día que nos dijeron que Milton volvía a la escuela. Ese día no dormí. No dormí. Porque volvía.” A retomar una historia. Una historia cuando Milton tenía 17 y Germán 5. De ese entonces pasaron más de 40. Sin embargo, hace 40, una carta quedó esperando. La que se abrió de par en par hoy. Como el corazón.#
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
Playa Unión
7
A 40 años de la guerra
Murales y placas en honor a Agenda:actosporMalvinas H los héroes de Malvinas S e inauguraron en Playa Unión muretes con murales y dos placas en homenaje a los héroes de Malvinas, como parte de la conmemoración de los 40 años del inicio del conflicto bélico. Los murales fueron denominados “Héroes de mi ciudad” y los realizaron artistas locales. Las placas mencionan a los combatientes rawsenses, a los veteranos locales de guerra, y también a personas que auxiliaron a los soldados en el contexto de la guerra. “Dejamos inaugurado el primer tramo, porque vamos a continuar, de estos muretes confeccionados por nuestros 4 muralistas, Carlos García, Marcos Jones, Ailín Silva Castro y Andrea Galdámez”, comentó la coordinadora de Patrimonio y Museos de la Municipalidad, Patricia Lorenzo. Precisó que “en el caso del trabajo de Marcos Jones, el boceto fue realizado sobre una carta que un soldado escribió en Malvinas”, mientras que el mural de Carlos García “está inspirado en la acción bélica y concluye con el Cristo que dejó nuestro herrero Miguel Olivera en el ingreso a la ciu-
oy en Rawson dará inicio el acto oficial por los 40 años de Malvinas. Será a las 10:30, y a las 11 comenzará el desfile. Para culminar la conmemoración, se realizará a las 14 horas la inauguración del mural Malvinas en el Corazón y la Memoria, en la Radio Municipal.
Trelew
El acto central se realizará a las 10 en el Monumento a los Caídos de la Plaza Centenario, con la participación de distintas autoridades. Por la tarde habrá una prueba atlética destinada a niños de 2 a 15 años de edad.
Comodoro
El intendente Biss inauguró las obras en homenaje a los héroes. dad por la ruta 25. Estos murales fueron inaugurados el 2 de abril de 2021, cuando se evocaron los 39 años de la Gesta de Malvinas. En el caso de los otros murales, sobre bocetos con una
técnica más abstracta, tienen distintas imágenes. En el trabajo de Silva Castro, las imágenes están sobrepuestas en negro, y son de soldados combatientes en Malvinas”, graficó.#
Todo comenzará a las 9:30 en el Cementerio Oeste donde se depositarán ofrendas florales en homenaje a los héroes y palabras a cargo de un representante del Centro de Veteranos de Guerra. Se procederá a colocar ofrendas en el monumento de Gendarmería en el Paseo Costero y a las 11 veteranos, hijos y nietos participarán del desfile cívico militar que se llevará a cabo sobre calle San Martín, retomando esta ceremonia en la céntrica arteria de la ciudad. A las 13 habrá entrega de medallas y diplomas a veteranos de guerra lle-
gados desde distintos puntos del país en el marco de un almuerzo que se servirá en las instalaciones del Predio Ferial. A las 16 está prevista la colocación de ofrendas florales en el monumento Gesta de Malvinas y a las 19 la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” organizará un acto de reconocimiento a los caídos en Malvinas en el Aula Magna de la ciudad universitaria en Km. 4.
Esquel El acto conmemorativo será a las 10:30 en el Monumento a los Caídos en Combate. Asimismo, habrá un acto conmemorativo organizado por el Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco”, a las 12:30 en el Monumento plaza de armas del Regimiento. El 4 de abril se realizará una muestra fotográfica a 40 años de la guerra de Malvinas, en el Centro Cultural Melipal. Estará abierta hasta el 30 de abril inclusive. Las actividades continúan el 16 de abril con la concreción de la Media maratón “Héroes de Malvinas”, que largará desde ele Autódromo Manuel González y llegará hasta el Monumento a los caídos en combate de la localidad de Trevelin.#
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
8
El gendarme retirado Julio Oscar Capandegui
El “alacrán” de Esquel que peleó en las Malvinas E l oficial mayor Julio Oscar Capandegui cumplirá en octubre tres años del retiro de Gendarmería Nacional. “Esta fecha es muy cara a nuestro sentimiento, afloran todos los recuerdos”, relató a Jornada. Y dijo estar contento porque “estamos asistiendo a escuelas para exponer lo que hicimos en las Islas Malvinas”. Capandegui recordó el traslado al territorio de la guerra. Del Escuadrón 36 Esquel salieron a Comodoro Rivadavia, de donde los transportó un avión Hércules hasta Puerto Argentino, el viernes 28 de abril. Al día siguiente, se reunieron los Comandos de la Compañía 601 de Gendarmería y la 602 del Ejército al mando de Aldo Rico. “El domingo 30 tuvimos nuestro bautismo de fuego; nos bajaron un helicóptero, y fallecieron seis compañeros”. Capandegui pertenecía al Grupo Alacrán de Gendarmería. El nombre surgió en Comodoro. “No teníamos un nombre, y como éramos de distintos lugares del país, estábamos en el Colegio Perito Moreno, y empezamos a tirar ideas hasta dejar el nombre de Alacrán, que se arrastra, y se asemejaba a la tarea de la Compañía”. Eran 60 los integrantes del GA destinado a la guerra pero pasaron 40
por falta de lugar en el primer vuelo del Hércules, que regresó a embarcar a los 20 gendarmes restantes. En el segundo viaje tuvieron dificultades; no pudo aterrizar el avión porque los ingleses atacaban el aeropuerto cada día con más intensidad, hasta que los vuelos desde el territorio se suspendieron. A la base la tenían en Puerto Argentino, en un galpón de chapas que se ve aún en algunas imágenes. De ahí salían al terreno de combate todos los días, en grupos de 15 hombres del Grupo Alacrán, y 15 del Ejército. Se dirigían a los Montes Twister, Kent, Longdon, Dos Hermanas, y también a Darwin y sectores cercanos al aeropuerto, de acuerdo a la planificación de los comandantes de las fuerzas argentinas. Capandegui tuvo 11 misiones, y en los primeros días le hacían seguridad en Puerto Argentino al gobernador designado, general Mario Benjamín Menéndez, oficial del Ejército. Los combates eran nocturnos, a una distancia de no más de 150 metros de los ingleses. “De repente el cielo se iluminaba con bengalas, que parecía Buenos Aires, y comenzaban los combates”, acotó. Los enemigos tenían fusiles, al igual que los comandos argentinos,
con la diferencia de que ellos disponían de visores nocturnos y “nosotros teníamos uno solo”. La estrategia de los ingleses era dejar tres o cuatros hombres en un sector para llamar la atención de nuestros combatientes, y dejaban el grupo mayor para atacar, lo que fue entendido por Gendarmería y Ejército. “Todos los días combatíamos”, contó. “Los ingleses tiraban con munición trazante luminosa, y estando en el piso veíamos cómo nos pasaban los proyectiles por arriba. Cuando dejaban de disparar, comenzábamos a tirar nosotros”.
Admisión Aseguró el oficial mayor que “en los ingleses hubo numerosas bajas, y ellos mismos reconocieron que los enfrentamientos no les eran fáciles”. Como los choques eran a la distancia y de noche, no puede decir que mató enemigos. Pero sí recalcó que eran 15 ó 20 hombres que disparaban 20 municiones en automático por vez con cada fusil, más las ametralladoras. “Lo que hizo el Grupo Alacrán fue muchísimo, y lo reconocieron los ingleses, porque en la actualidad todo se sabe”, expresó Capandegui, uno de los once hombres del Escuadrón Es-
Experiencia. Capandegui relató con lujo de detalles su paso en el 82. quel que formaron parte del Comando, para el que estaba preparado por haber realizado un curso en 1981, con especialización en montaña, cuyas prácticas se llevaron a cabo en escenarios de la Cordillera. “Así se planificó la guerra”. Rememoró el 14 de junio de 1982, día de la rendición. “A las 9.05 se escuchó el último disparo; llegaron los
ingleses con los tanques, arrearon la bandera argentina y subieron la suya. Fue muy triste y doloroso que te bajen la bandera como un trapo, y suban la inglesa”. Capandegui enfatizó que “las Malvinas históricamente fueron nuestras, y seguirán siendo nuestras; ellos usurparon y ahora queda en mano de los políticos el tema”.#
publicidad_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
9
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_PÁG.
10
Guerra “sin disparos” pero con trabajo
Un 2 de abril sin festejos y la pesca para poder “tranquilizar” los recuerdos de las Islas Malvinas Fue la verdadera cocina de la guerra. Juan Carlos Ottulich, hoy empresario de la pesca, sirvió en el Ejército durante el conflicto de Malvinas. Encargado de tareas operativas, cocinó para los jefes del Estado Mayor. “Volvería a las Islas solamente si son nuestras”, afirma 40 años después de la guerra.
Daniel Feldman / Jornada
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
M
añana van a tomar Malvinas”. La noticia se multiplicó tan rápido que en pocas horas, el soldado clase 63 Juan Carlos Ottulich no tuvo márgen para dudar. Acostumbrado al rigor del trabajo y a las manos curtidas, entendió que su “voluntariado” había dejado de ser una broma. “Habían pedido voluntarios para trabajar en las Islas y sin pensarlo mucho, me ofrecí. Me anotaron en una libreta y yo pensaba que era una joda”. De estar en instrucción en la zona de El Trébol a Malvinas llegó casi sin escalas, apenas con un acuartelamiento previo que daba indicios de lo que vendría. La certeza de aquel rumor, lo llevó a embarcar en el Fokker F28 hasta Puerto Argentino. “No había logística, nos quedamos en el Aeropuerto donde nos hicieron cargar camiones armas; misiles y bombas antipersonales”. El comodorense; pescador, capitán del buque pesquero Bagual y “biólogo del mar” radicado laboralmente en Rawson estuvo a cargo de la cocina del Estado Mayor y oficiaba de “estafeta” todo servicio que solía retirar elementos del Aeropuerto como suministros, diarios e información considerada en muchos casos como confidencial. Asistió al general de brigada Américo Daher, el comandante de las fuerzas terrestres que desembarcaron en el archipiélago el 2 de abril de 1982.
Espejo. A la izquierda, Ottulich en una playa en la actualidad; a la derecha, una postal de su paso por las Islas Malvinas, un recuerdo que no cesa. “Era un señor y un estratega. Una vez se enojó con el resto de los jefes porque quería hundir o darle una advertencia al barco hospital donde los ingleses venían camuflados. Hubo una discusión acalorada. Él les dijo “Si venimos a una guerra es para ganarla”. Si hubieran hundido ese barco quizás ganábamos la guerra porque ellos desembarcaron por ahí”. Ottulich cocinaba para los altos jefes incluídos el propio Mario Benjamín Menéndez, los generales Os-
car Jofré y Omar Parada entre otros. “Tenía mucha responsabilidad. En la casa de la Gobernación había un invernadero con verduras frescas y yo empecé a sacar mercadería de ahí. Me advirtieron que podía estar envenenado pero yo les dije que con el veneno, las plantas se hubieran muerto”. “Un día mi familia me mandó centolla a través del avión y se las preparé. Era habitualmente una sopa de entrada y un segundo plato. Si les hacía guiso, comían guiso. Había variedad pero no mucho tampoco. El general Daher era metódico, tomaba su mate a la mañana y se cuidaba mucho. A veces los jefes tomaban una botella de vino cuando se podía pero sino era agua de la canilla porque no había otra cosa”, detalla. “Nunca me encontré con un inglés de frente y mentiría si digo que tiré un tiro pero sí estuve en bombardeos y cerca de ataques. Te terminás familiarizando con la guerra y la tomás como un trabajo”. Ottulich prefirió enfocarse en su tarea diaria, sin mirar los aspectos se percibían como inferioridad bélica. Se encargaba de transportar las cocinas de campaña, las “morochas” que proveían de comida caliente y un “alto” fugaz en medio de la batalla. “Por suerte o no, estuve en las Islas hasta el anteúltimo día que salió el avión para Río Grande. Nos trajimos los papeles del Estado Mayor, todo en cajas”. Las características del aeropuerto de Malvinas hicieron que el vuelo prácticamente no despegara. “Estaba en un alto, con una caída para la bahía. Los pilotos salían derecho porque había dos agujeros en la pista y fuimos derechito al mar volando
a pocos metros por arriba del agua. Cuando llegamos nos dieron chocolates y nos atendieron”. El Fokker no disponía de la más mínima comodidad ya que había sido despojado de sus asientos y el pasaje debió buscar su propio equilibrio a lo largo de una hora interminable de viaje. “Cuando llegamos a Comodoro sólo quería irme con mi familia. Si no me llevaban, me iba a ir caminando por el campo hasta mi casa”.
Malvinas, el otro lado Ottulich reconoce que el dolor mayor lo portan los familiares de los caídos en las Islas o quienes regresaron con heridas de gravedad o graves secuelas. “Uno vino entero, siguió trabajando y nunca paró. Tengo una familia hermosa, mi señora y mis dos hijos. Nunca pedí nada pero en una guerra se debió reconocer a todos los que estuvieron dispuestos a morir por la Patria”. “Volvería a las Islas –enfatizó- solamente si son nuestras. Las conocí de prepo y no quiero volver a un lugar donde vi gente muerta y tanta tristeza. Por respeto a los que estuvieron en los pozos de zorro uno tiene que ser medido. El que estuvo ahí mojado y a los tiros es el que estuvo en la guerra, yo estuve del lado de atrás”. “El 2 de abril no lo celebro. A mí me mandaron a la guerra con 18 años y yo no sabía lo que iba a pasar. Me podría haber muerto. No lo tomo como un “triunfo” personal, si no me hubieran mandado hubiera sido mejor. No me gusta la obligatoriedad, nadie podía negarse a hacer el servicio militar”, explica Ottulich.
Admite no vivir de nostalgia y hasta le escapa a ciertos recuerdos. “Viendo ahora lo que pasa con Rusia y Ucrania es muy triste. Con la tecnología que existe hoy no tendrían que lastimar a tanta gente ya que podría haber otro tipo de guerra”. Asume que haber vivido en la quietud de Caleta Córdova, el barrio de pescadores en el que se crió, le dio la quietud que necesitaba y que el mar, terminó aplacando cualquier resabio emocional. “La pesca me tranquiliza”, afirma. Juan Carlos Ottulich plantea la unidad de los argentinos para que la guerra no haya sido una circunstancia casual. “Malvinas fue y será lo que fue en el corazón de cada argentina”, explica. “El sistema aisló a una parte, algunos nos salvamos porque elegimos no morir pensando en eso. Quizás faltó algo de respeto por parte del sector político, muchos se olvidaron que nacieron en Argentina”. Reconoce la riqueza natural de las Islas y el potencial de éstas en materia de recursos naturales, inclusive el suelo “malvinero” se nutre de un mineral que podría alimentar a cualquier potencia. “La turba es el combustible del futuro, puede calefaccionar más de doce horas y parece metanol por la temperatura que tiene. Entre el petróleo y la pesca hay intereses muy grandes en las islas que impedirán que alguna vez las entreguen”. “Yo soy muy argentino –resaltó Ottulich- y al que dice que afuera se está mejor, le digo que se vaya. Yo me quedo acá y soy libre, nadie me dice nada salvo que quieras infligir la ley”.#
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
11
Malvinas, 40 años
Maestra y alumno: la historia de la bufanda que le quitó el frío en los recreos y en la guerra Daniel Lillo se la robaba para mitigar los efectos del clima en la Escuela 64 de Trelew. Cuando fue a la guerra de las Malvinas se la pidió. Mirta Romero, su maestra, la envió en una caja. Lo abrigó durante la guerra y ahora, abriga a una de sus hijas.
Daniel Feldman / Jornada
Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
P
oco abrigo en aquellos fríos inviernos patagónicos para Daniel Lillo. Por eso, en cada recreo le robaba la bufanda amarilla a su maestra Mirta Romero para mitigar aunque sea un poco las consecuencias que podían traerle las bajas temperaturas en ese patio de la zona de chacras de Trelew. Ocurría en la escuela 64 de Loma Grande, a 7 kilómetros de la ciudad. Sin saberlo, ambos estaban por comenzar a escribir una de esas historias que hoy forman parte de una gesta que cumple 40 años: la guerra de Malvinas. Es que años después y lejos de las caricias de sus maestras y el calor de las aulas, tuvo que ir a pelear como un soldado más. Y como el frío era más intenso y su maestra le escribió que “le pidiera lo que quisiera”, él no dudço y contestó: “mándeme la bufanda amarilla, me quiero volver a abrigar con ella”. En la escuela, Mirta Romero se hacía la distraída y dejaba que Daniel cumpla con su ritual acostumbrado. Y aunque los compañeros le advertían que “la señorita se va a dar cuenta”, él no hacía caso. La bufanda de Mirta lo acompañaba siempre, anudada en su cuello. Sin ella ya era difícil la intemperie de la impiadosa Patagonia. Corría el año 1978. La escuela albergaba también en sus aulas a varios de los 14 hermanos que formaban parte de la familia Lillo. Pero Daniel siempre tuvo un trato especial. Y aunque su maestra se daba cuenta que su bufanda no estaba en el lugar donde la había dejado, no regañaba a su alumno. Solo le dijo que “aprenda a pedirla”. Terminada la escuela (Mirta fue maestra cuando Daniel cursó el 7º grado) fue pasando el tiempo y llegó el año de la guerra. Daniel Lillo entró al servicio militar sin saber la locura y la angustia que le esperaba. Le tocó la conscripción en el Regimiento de Infantería 25 de la ciudad de Sarmiento, un lugar que guarda una historia profunda con la guerra de Malvinas. Y también la guarda esa bufanda amarilla que pasó de abrigar a Daniel en los recreos a quitarle aunque sea un poquito, el frío penetrante de las islas. Ya en Malvinas, para Daniel cualquier carta o encomienda era “una caricia al alma”. Le contó a Jornada que “era tanta soledad, tanto el frío y tanto el castigo y el hambre que recibir siquiera una noticia nos cambiaba el día”. La Escuela 64 se incendió mientras ese soldado con cara de nene y con una palpable inocencia se encontraba en el frente de batalla. Su madre
Caricia al alma. Mirta y Daniel rememoraron un vínculo simbolizado en una bufanda que sigue abrigando, ahora a una nueva generación. Julia Calderón (ya fallecida) se lo contó en una carta. Y también le decía que “todas sus maestras preguntaban por él”, que les escriba. Entre ellas claro, estaba Mirta. Entonces ese soldado, entre otros miles de soldados comenzó a escribir mientras las balas del enemigo inglés comenzaban a diezmar sus fuerzas y la de sus compañeros de batalla “Recibí una carta desgarradora. Daniel me contaba todo lo que estaba pasando. Sus miedos, sus angustias, su soledad. Le contesté y le dije que estaba a su disposición, que me pidiera lo que quisiera. Cuando recibí la respuesta no podía creerlo: “Maestra, mándeme la bufanda amarilla. Acá hace mucho frío” La bufanda llegó. Estaba igual que cuando Daniel la usaba en la escuela de la zona de chacras de Trelew. No era una bufanda cualquiera: la había tejido la mamá de Mirta. “Cuando abrí la caja me llevé una gran sorpresa. Lo primero que vi fue la bufanda y creo que todo lo demás pasó a segundo plano. Desde ese momento, no la dejé nunca. Y es más: me parecía sentir en ella, el perfume de mi maestra”. El encuentro de ambos para traer más cerca los recuerdos fue en Playa Unión, en la casa de Mirta a solo unos metros del mar. Ese mismo mar cuyo ruido profundo, sus olas galopantes y sus espumas blancas lo acompañaron un largo tiempo frente a sus ojos mientras sentía la tierra malvinense
como propia, mientras peleaba contra el enemigo. Durante la charla ambos recordaron cosas de aquellos tiempos, componiendo una historia más, de todas las que dejó la guerra. Daniel pertenecía a una familia muy humilde. Nada menos que 14 hermanos en total y una mamá que nunca dejó que faltara la comida en la mesa. La preferencia de Mirta por ese alumno tímido y cariñoso se trasladaba también fuera de la escuela. Lo llevaba a su casa donde Daniel hacía algunos pequeños trabajos como cortar el césped. Después, pasaban por algún mercado y Mirta le “pagaba” su trabajo llenando un carrito de alimentos Daniel regresaba orgulloso a su casa con ese granito de arena que aportaba para la vida diaria de su familia numerosa. “Después que estuve allá puedo decir que me acuesto y me levanto pensando en Malvinas. Fueron días largos, interminables. La guerra nunca deja ganadores. Todos perdemos. Estuve en el frente con el regimiento. Vi morir compañeros, como las minas estallaban sobre sus pies. Estuve en la primera línea de fuego. Del 2 al 14 de junio en Puerto Argentino. El 13 y 14 de junio nos tocaba reemplazar al Regimiento BIN 5. Pero el fuego enemigo no nos dejó avanzar. Hasta la noche del 14 en que llegó la rendición. Después nos tomaron prisioneros y nos
llevaron en barco hasta Punta Quilla, en Santa Cruz. De ahí a Comodoro y después al regimiento de Sarmiento. Los ingleses nos revisaban de arriba abajo. Y nos sacaban todo. Yo tenía la bufanda puesta. Rezaba para que no me la quitaran. Como formaba parte de mi vestimenta ni la tocaron. Y la pude conservar”, agregó Daniel. A sus 58 años, Daniel es un activo luchador entre los ex combatientes de Malvinas. De hecho es ahora presidente del centro de Rawson.
Todo sigue Aún a 40 años, con solo verlo y escucharlo no es difícil adivinar que aún su vida pasa por aquellos días sufridos de la guerra. “Podría contar mil anécdotas. Pero hay una que no puedo olvidar. Estando en el Regimiento tras volver de las islas, mi hermano Ezequiel me visitó. Y me contó que mi madre está muy mal. “Está flaquita, sufre mucho por vos”, me dijo. Y me ofreció llevarme por tres días a Trelew para verla y después volver al regimiento. “No creo que me dejen, pero ahora viene un oficial y le pedimos permiso”. Cuando llegó el superior, no lo dejaron bajar del vehículo. Mi hermano se acercó y le pidió permiso para que yo pueda ver a mi madre y después me traía de nuevo al Regimiento. El oficial le dijo: “Usted está viendo a su hermano. ¿cómo lo ve? Lo ve bien,
cierto. Sáquele una foto y llévesela a su mamá. Él no se mueve de aquí”. Tuve que esperar un tiempo para verla y abrazarla”. Todos saben que terminada la guerra, la dictadura que marcó la etapa más terrible de la Argentina, intentó (y logró) esconder a sus soldados, a sus héroes. Daniel no fue la excepción en esa maquinaria cruel que los militares pusieron en funcionamiento. “Después de pelear por la patria, sentimos con los compañeros un destrato total. Solo les doy un dato: del regimiento de Sarmiento a mi casa me tuve que volver a dedo cuando me dieron el alta”.
Nueva generación Daniel está casado (ya estaba de novio cuando fue a Malvinas) y tiene dos hijas. Mariela Janet de 37 años y Rocío Belén de 30. Mariela fue a estudiar a Río Negro y después formó pareja y vive ahora en Choele Choel. Tiene una hija: se llama Malvina. Un día de los tantos que vino a Rawson a visitar a su padre, le dijo que donde vivía también hacía mucho frío. Y le pidió la bufanda amarilla para que la abrigara igual que a Daniel en los recreos del colegio y en la guera. Mariela la luce con orgullo. Es parte de la historia de su padre. Quizá de la parte más triste pero que jamás podrá dejar salir de su corazón.#
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
12
Primer encuentro anual de la Federación Empresarial Chubutense
Arcioni con la FECh: trabajan para considerar a toda la Patagonia como zona desfavorable E l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, participó ayer de la reunión anual de la Federación Empresaria del Chubut donde se trataron temas relacionados al sector, teniendo como el principal eje volver a considerar como zona desfavorable a toda la región patagónica. En el encuentro se desarrolló en el salón de APEL de Playa Unión. El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, contó que “tuvimos una reunión positiva, superó las expectativas de todos, estuvieron presentes representantes de todas las cámaras de comercio y Pymes de la provincia, es difícil juntar a todos, y lo pudimos concretar en una misma mesa, a lo que hay que agregarle la presencia del gobernador Arcioni”. El funcionario provincial explicó que “el gobernador se puso nuevamente al frente de la propuesta que le estamos llevando a Nación, que lo hicimos a nivel provincial y que ahora se está regionalizando que es la modificación del pago por zona desfavorable”.
Fondo compensatorio
Fondo Compensatorio que planteó en su momento el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez cuando visito Comodoro Rivadavia, por eso la reunión fue muy buena”, señaló Lorenzo.
“Somos optimistas para que se consiga un Fondo Compensatorio y una ley para que quede establecido a futuro. Es algo que estamos todos de acuerdo, el arco político, empresarial, productivo, comercial. Este es el tema que vamos a seguir trabajando hasta conseguirlo”, indicó Cavaco. El vicepresidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, repasó que “hemos concretado nuestra primera reunión anual, con la totalidad de los integrantes de la institución, para ver los temas inherentes a cada una de las regiones de la provincia”.
Tema energético e hídrico
Zona desfavorable El representante de la Federación empresarial resaltó que “hemos podido avanzar en el armado de estrategias en conjunto con el Estado Provincial para el tema de zona desfavorable. Tenemos una inequidad en la región que siempre lo marcamos, lo que lleva a tener una asimetría en el
Se hizo un balance del estado energético e hídrico en la provincia. tema laboral, el costo laboral es muy alto”. “El gobernador Arcioni planteó que este tema lo va a llevar a reunión de gobernadores patagónicos que se va
hacer en La Pampa, nosotros también lo vamos a tratar de instalar con los legisladores nacionales de Chubut, y además hemos encontrado un punto intermedio para gestionar que es un
El vicepresidente de la FECH recordó que “se aprovechó para hablar sobre el sistema energético provincial, dada la presencia del ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, quien nos detalló las obras que se están llevado adelante con financiamiento provincial, y las gestiones para avanzar en las obras nacionales, que permitirá no tener más crisis energética ni hídrica”. El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Madryn, Pablo Tedesco, valoró “la presencia del gobernador Arcioni y parte de su gabinete para tratar temas de la agenda a futuro. Siempre es positivo estar cerca del Estado Provincial que son los que generan las políticas y gestiones para nuestro sector”. #
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
13
PROVINCIA_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
En Trelew ya no funciona el Plan Detectar
14
Esquel
Los pacientes con Covid ya no deberán aislarse ni reportarse en la app E E
Maciel se fue del área de Deportes
Norman Evans/ Jornada
n Trelew ya no funciona el Plan Detectar para testear Covid-19 en el Gimnasio 2. Sólo los centros de Salud y el Hospital harán ese trabajo y sólo a mayores de 65 años con sintomatología, pacientes en riesgo o internados con patología respiratorio. Ya no se aislará más a personas con Coronavirus sino que su médico de cabecera determinará los días de reposo. El jueves falleció una mujer por secuelas de Covid-19 y un bebé de 26 días está en estado delicado por un cuadro de gripe agravado. Lo confirmó el jefe del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez. “Si una persona es Covid positivo, su médico le dará las recomendaciones. Ya no hace falta el aislamiento, sólo cumplir con los días de reposo y tampoco reportarse en la aplicación Cuidar. Hay una nueva normativa con los testeos porque ya estaba en cero el porcentaje de positividad”. “Tenemos casos de gripe donde se vio un aumento notable, incluso hay un paciente neonatológico de 26 días por patología gripal. Comenzó con un cuadro respiratorio. Está en el Ma-
Eduardo Ramírez, jefe del Área Programática del Hospital de Trelew.
terno Infantil. Su estado es crítico”, puntualizó. Con respecto a la vacunación antigripal, Ramírez deslizó que “la semana pasada comenzamos con la campaña y continuamos con grupos de salud. En vacunatorio central y Hospital. Recibimos vacunas pediátricas y la vacunación de los chicos de 6 a 24 meses”. El Vacunatorio Central extenderá su horario. “A partir del lunes será de 7.30 a 17.30. Están todas las vacunas disponibles. En la semana tuvimos 200 aplicaciones diarias variadas. Se tienen que acercar con la libreta sanitaria”. A un mes del inicio de clases presenciales, Ramírez aseguró que “venimos con buena situación epidemiológica. Hay 2 casos activos. 1 ambulatorio y otro en terapia intensiva. Tenemos 2 internado postcovid, uno en Clínica Médica y otro en Terapia Intensiva. Nos mantenemos bien a pesar de que hayan comenzado las clases y congregación de alumnos en lugares cerrados. Tiene que ver con el trabajo del personal docente de respetar las medidas”.#
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, confirmó la salida de Hernán Maciel y su padre Jorge Maciel en los cargos de secretario de Deportes y director del área respectivamente, y afirmó que “es una pena, una pérdida importante”. Comentó que cuando el funcionario le entregó la renuncia, le dijo que no se la aceptaba y que quería conversar del tema. Para el intendente, la decisión de Maciel tiene que ver con el conflicto que involucraba al entrenador olímpico Rodrigo Peláez, y a su compañera en la escuela municipal de atletismo ad-honorem, Cristina Campos. “Pero -advirtió- también hay cuestiones personales”. Ongarato analizó que la función pública implica una exposición, que afecta a la familia y amistades. “Hernán no proviene de la función pública, y muchas cosas que se han dicho por las redes, terminaron molestando y es entendible”. Apuntó a “algún periodista que escribe cosas con cierta intencionalidad en las redes sociales, lo que le decimos el guapo del monitor, o del celular, sin dar la cara y molesta”. Lamentó la renuncia de Maciel, porque -aseguró- habíamos empezado a concretar varias iniciativas, destacando la Doble Futalaufquen que después de 29 años cambió el recorrido, y se obtuvieron imágenes que aportan a la promoción turística. También subrayó la inauguración de un playón deportivo en 84 Viviendas, que permite llevar el deporte a los barrios; apoyo a clubes, etcétera.#
Turismo
Trochita: nuevas frecuencias y tarifas
L
a Estación Esquel del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, dieron a conocer el cronograma de frecuencias previsto para este mes hacia Nahuelpan. Además informaron el nuevo tarifario para hacer la excursión. Las salidas en abril son: hoy, martes 5, jueves 7, sábado 9, lunes 11, viernes 15, todos estos viajes a las 10. Sábado 16 (Semana Santa), con frecuencias a las 10 y a las 14 horas adicional. Jueves 21, sábado 23, jueves 28 y sábado 30 de abril a las 10 horas. Las nuevas tarifas son las siguientes: Turistas extranjeros $ 10.000; residentes nacionales: mayores $ 6.000; jubilados y estudiantes universitarios $ 5.000; menores de 6 a 12 años $ 4.600. En cuanto a los residentes en la provincia, los mayores abonarán un boleto de $ 4.800; jubilados y estudiantes universitarios $ 5.000; menores de 6 a 12 años $ 4.200. Residentes de Esquel y Trevelin, pasaje general de $ 3.000, y los menores de 5 años sin cargo, y sin derecho a asiento. Recomiendan que al momento de realizar la compra del pasaje y el check in, se deben presentar los documentos y acreditaciones de todos los pasajeros para acceder a las bonificaciones. #
EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
15
Liga del Valle
Indomable: Racing ganó su sexto partido al hilo C Apertura
Posiciones Zona 1
Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Racing Club
6 6
0
0
21 6 +15 18
Roca
6 3
1
2
9 6 +3
10
Mar-Che
5
1
1
4 2 +2
10
3
Gaiman FC
5
2
1
2
8 7
Alianza F.O.
5
2
1
2
7
Gmo. Brown
7
1
4
2
12 11 +1
6
Dep. Madryn
6 1
2
3
6 12 -6
5
+1
7
9 -2
7
El Parque
6 1
2
3
5
12 -7
5
Ever Ready
6 1
0
5
4 10 -6
3
Fecha 7a Ayer Racing Club 4 - Guillermo Brown 3 Dep. Madryn 0 - Deportivo Roca 3 Zona 2 Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Germinal
5
4
1
0
15 7
+9
13
Alumni
5
4
0
1
12 3
+9
12
La Ribera
5
4
0
1
7
+4
Huracán
4 2
0
2
9 2 +7
3
12 6
J.J. Moreno
4 1
2
1
6 3
+3
5
Dolavon
4 1
0
3
4 12 -8
3 1
Independiente 4 0
1
3
1
Atlas
0
4
2 19 -17
4 0
5
-4
0
omenzó la séptima fecha del Apertura de la Liga del Valle. Por la Zona 1, en el Cayetano Castro, Racing Club logró el sexto triunfo al hilo. El holgado líder del grupo, que cuenta sus partidos por victorias, venció a Guillermo Brown por 4-3. Brian Castillo, con un triplete, lideró el goleo. Brian Godoy concretó el restante. En tanto, Thomas Ortiz, Matías Grass y Khalil Caraballo marcaron para el equipo portuario. Esto le permitió al equipo de Jaime Giordanella alcanzar la cifra de 18 puntos. Además, Deportivo Roca, e n el mismo grupo, goleó a Deportivo Madryn. En Madryn, el elenco capitalino venció al “Aurinegro” liguista con tantos de alexis Valenzuela, Pablo Morán y Nahuel Acevedo. Hoy, Germinal, líder de la Zona 2, enfrentará a Huracán, desde las 17, en el José Morat. A las 16, Alianza Fontana Oeste será anfitrión de Mar-Che. Una hora después, se jugará Ever Ready-Gaiman FC, en el CeDeTre. En la Zona 2, J.J. Moreno será local de Atlas a las 16, en la ciudad portuaria.#
SERGIO ESPARZA
La “Academia” derrotó por 4-3 a Guillermo Brown para sumar la sexta victoria en el Apertura 2022. MARIANO DI GIUSTO
Liga del Valle
Se inicia la fecha femenina
E
ste sábado, comenzará la quinta fecha del Torneo Femenino de la Liga del Valle. A las 15, Defensores del Parque recibirá a Guillermo Brown en El Tehuelche. Una hora más tarde, Alumni será anfitrión de Independiente. El domingo. se disputará el resto de encuentros. A las 12, en Dolavon, el anfitrión recibirá la visita de Atlas. Dos horas más tarde, Germinal se-
Sin piedad. Deportivo Roca goleó a Deportivo Madryn en condición de visitante ayer.
rá local de Gaiman FC en su cancha auxiliar. A las 16, Deportivo Madryn, uno de los punteros, visitará a Alianza Fontana Oeste. En simultáneo, CEC jugará ante Mar-Che en la cancha auxiliar de Racing. Por último, a las 17, La Ribera competirá ante la “Academia”. En un partido pendiente de la fecha inicial, jugarán Alumni y Gaiman FC el 14 de abril.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
Regional de rugby
El Regional, en la recta final E
Sergio Esparza/ Jornada
l Torneo Regional de rugby ingresa en la recta final y este fin de semana se jugará la 4ta fecha, trascendental para las aspiraciones de los equipos que pelean en la zona de arriba. Hoy, a las 14.30, Bigornia recibirá a Chenque, en duelo de colistas, mientras que mañana jugarán los que cuentan con chances de ser campeones. Desde las 14, Trelew recibirá a Roca, en tanto que una hora antes comenzará el duelo en El Bolsón entre Jabalíes y Deportivo Portugués, único invicto y puntero que tiene el certamen.Por el austral, hoy Madryn visitará a Calafate y Patoruzú a Comodoro.#
Programación Regional Patagónico
16
Beach Handball
Lewis, una Kamikaze
Hoy Bigornia Club vs. Chenque RC Cat.
Hora Árbitro
Primera
14:30
Javier Celan
Mañana Jabalíes vs. Dep. Portugués Intermedia
11.30
Sergio Herrera
Primera
13.00
Catriel Heis
Trelew RC vs. Roca RC Intermedia
12:00
Javier Faimali
Primera
14:00
Gabriel Kononczuk
Preparación Austral Hoy Calafate RC vs. Puerto Madryn RC
Trelew recibirá mañana a Roca, y Chenque visitará hoy a Bigornia.
Primera
14.30
Axel Cárdenas
Intermedia
16.00
Walter Esquivel
Comodoro RC vs. Patoruzú Primera
16.00
Kevin Novas
Preparación Juvenil Hoy Trelew RC vs. Draig Goch RC M16
14:30
Designa Club
M18
16:00
Juan Manuel Castilla
Bigornia vs. Puerto Madryn RC M15
11:30
Designa Club (cancha 2)
M16
11:30
Designa Club
M18
13:00
Javier Faimali
Ana Lewis, citada a Las Kamikazes.
L
a chubutense Ana Lewis fue convocada a la Selección Argentina de beach handball para las eliminatorias en Brasil rumbo al Mundial de Grecia y los World Games de Estados Unidos. ‘Anita’, integrante de Cumehue de Trelew, está entre las 10 citadas por el entrenador Salvador Comparone, para disputar con “Las Kamikazes” las eliminatorias en Sur Centro de Maceio, del 9 al 14 de abril.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
17
Mar de Ajó
Final de los Juegos Nacionales Evita de Playa T ras cuatro intensas jornadas de competencias, culminó este viernes por la tarde, la V edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa, que se llevaron a cabo en el balneario bonaerense de Mar de Ajó y congregó a más de 1.400 deportistas que participaron de las ocho disciplinas dispuestas. El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Mar de Ajó, y las federaciones nacionales de cada deporte.
Sin podio En lo deportivo, este viernes tuvo a Chubut solamente jugando por el tercer puesto en beach fútbol femenino y stand up paddle, actividad que no se había podido desarrollar las jornadas previas por el mal clima reinante. Finalmente las chicas de beach fútbol no pudieron recuperarse del golpe que significó la derrota del jueves en semifinales ante Río Negro y en el duelo por el tercer puesto volvieron a caer ante Mendoza, por 6-3, culminando de igual modo con una muy buena performance en el cuarto lugar. En cuanto al stand up paddle, finlamente ayer se pudo realizar la postergada competencia y los chubuten-
Buenos Aires se quedó con el primer puesto de la tabla general. ses se hicieron presentes y pudieron completar la prueba. En primer turno, Santiago Pajón finalizó el recorrido de 4 mil metros en la novena posición, mientras que mas tarde, Kiara Bartolo fue sexta entre las damas. En nuestra provincia, Chubut Deportes tuvo a su cargo la realización de la etapa provincial clasificatoria, llevada adelante en conjunto con las federaciones y asociaciones provinciales de cada disciplina y las ciudades sedes, como también la organización y coordinación logística para la participación del equipo en la competencia de Mar de Ajó.
El gerente Deportivo de Chubut Deportes, Marcelo Richotti, quién acompañó a la delegación durante toda la semana, hizo un balance de estos juegos, resaltando que “el clima nos ha castigado un poco sobretodo los primeros dos días, lo que obligó a algunas postergaciones, pero hoy estamos cerrando la participación con un día maravilloso y la competencia de stand up, que era la única que quedaba pendiente”. Agregó que “más allá de los resultados el balance es más que positivo, por lo que hemos vivido durante estos cinco días en Mar de Ajó con los
En el último día de actividad, se pudo desarrollar el stand up paddle. chicos, que han tenido una entrega y un compromiso extraordinario para defender los colores de nuestra provincia y eso es lo que tenemos que destacar, más allá de que uno siempre quiere ganar. Ellos han competido de igual a igual con todos y nos vamos con una experiencia altamente positiva”. En este sentido, el funcionario también valoró el excelente comportamiento de los
deportistas durante toda la estadía: “fue excelente tanto dentro como fuera de la cacha. Me ha tocado compartir con ellos en el hotel durante estos días y son chicos extremadamente respetuosos con valores muy altos y que se han comportado como lo debe hacer una delegación deportiva. Eso también es mérito de los profesores que están acompañándolos en el día a día”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
18
La gesta será recordada y homenajeada en todo el país
Hoy se cumplen 40 años de la Guerra de Malvinas El 2 de abril de 1982, fuerzas navales argentinas recuperaban las Islas Malvinas en mano del invasor inglés, finalizando así con una ocupación de más de 100 años. Semanas después, una fuerza de tarea británica llegaba al Atántico Sur y daba inició a una cruenta guerra desigual, que duró 74 días.
A
cuarenta años de la guerra de Malvinas, distintas organizaciones, ciudades y provincias rinden homenaje a los excombatientes con distinciones, acciones solidarias y menciones conmemorativas como la colocación de la imagen del archipiélago en banderines, tarjetas bancarias o guardapolvos estudiantiles. La conmemoración por el Día del Veterano y Veterana, ex Combatientes y Caídos de las Islas Malvinas se realizará a nivel nacional con el lema “Malvinas nos une” el sábado 2 de abril, con diferentes actos y ceremonias que en los últimos dos años debieron ser suspendidas por la pandemia de coronavirus. Mientras tanto, los homenajes a los héroes de Malvinas se extienden por todo el país y abarcan distintas iniciativas, temáticas y pronunciamientos de Legislaturas y Concejos Deliberantes. En ese marco, el gobierno fueguino dispuso el lanzamiento de una serie especial de tarjetas de débito para los clientes del Banco de Tierra del Fuego
que llevan una imagen alusiva a las Malvinas y la utilización de un logo vinculado con el archipiélago en los guardapolvos de todos los estudiantes primarios de la provincia. La vicegobernadora fueguina, Mónica Urquiza, explicó que esas medidas aprobadas por la Legislatura provincial buscan “recordar el conflicto, honrar a las veteranas y los veteranos de guerra y reafirmar el reclamo de soberanía sobre las Islas”. Las tarjetas de débito del BTF que están en circulación llevan impresa una imagen del contorno de las islas y la leyenda: “2022 40° Aniversario de la Gesta Heroica de Malvinas”. Además, en esa provincia está vigente la llamada “Ley Thiago”, sancionada en noviembre de 2021 a partir de una iniciativa de un niño chubutense de 7 años que defendió en clase la soberanía del archipiélago, y que inspiró la iniciativa legal de imponer el uso del logo de Malvinas en los guardapolvos o uniformes de los estudiantes fueguinos. En la ciudad fueguina de Río Grande, soldados y deportistas realizaron
La bandera argentina volvía a ondear en el cielo de las Islas Malvinas. una prueba atlética recordatoria de la guerra que recorrió 6,80 kilómetros entre el búnker de la Base Aeronaval y el Monumento a los Héroes de Malvinas, ubicado sobre la costa atlántica. Y en Ushuaia, se enterrarán en una “cápsula del tiempo”, que será abierta dentro de 60 años, cartas con testimonios de excombatientes de la guerra de Malvinas y sus familiares, además de fotografías y videos, como un mensaje a las nuevas generaciones acerca del reclamo argentino de soberanía sobre las islas. La iniciativa fue gestada por los “Herederos de la Causa Malvinas”, un grupo integrado por hijos e hijas de veteranos del conflicto bélico de 1982 que conforman una subcomisión dentro del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de la capital de Tierra del Fuego. La provincia de Buenos Aires conmemorará hoy los 40 años de Malvinas con un concierto que repasará la tradición y la memoria a través de un cancionero popular del que participarán Teresa Parodi, Lula Bertoldi y Martín Raninqueo, se informó en un
comunicado. El evento tendrá lugar en el Salón Dorado de Gobernación desde las 22.30, e incluirá poesía y la lectura performática de cartas que enviaron ex combatientes desde el frente; y participarán Nico Cardozo, Diego Rolón, Fabián Passaro, Inés Cuello, Daniela Herrero, Luciana Jury, Mora Palvi, Noelia Sinkunas, Milagros Caliva y Dolores Solá. El show se podrá seguir en vivo vía streaming por el YouTube del Gobierno bonaerense y será el primer encuentro del ciclo “Hechos de canciones” que llevará adelante el Instituto Cultural bonaerense. La Universidad Nacional de La Plata entregó el 21 de marzo el título de doctor Honoris Causa al Centro de Excombatientes de Malvinas (Cecim) de la capital bonaerense para reconocer la lucha de los exsoldados platenses por la soberanía argentina sobre las Islas, su trayectoria en pos del reconocimiento y asistencia para los excombatientes, para que se trabaje en la identificación de los restos de soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin y la lucha para
que se juzguen las torturas sufridas por los soldados de parte de las autoridades militares argentinas que los tenían bajo su mando. Por su parte, la ciudad de La Plata definió colocar un “mojón soberano” en aquellos barrios donde haya nacido un excombatiente platense caído en la Guerra de Malvinas para marcar la distancia entre su hogar y el Cementerio Argentino de Darwin.l. En Mar del Plata, la fundación “No me olvides”, presidida por el veterano de guerra Julio Aro, realizó el 15 de marzo una jornada solidaria de donación de sangre en el polideportivo Islas Malvinas. “Dar sangre es dar vida. Nos propusimos convocar a 40 donantes, por los 40 años, y la respuesta superó nuestras expectativas, con cerca de 200 personas que vinieron incluso de otras ciudades”, explicó Aro, candidato al Nobel de la Paz por su trabajo en la identificación de soldados caídos en el archipiélago. En esa ciudad balnearia, durante el verano el Colectivo Faro de la Memoria, el Centro de excombatientes locales y guardavidas de la ciudad izaron en distintos balnearios la bandera argentina con la imagen de las islas en los mástiles junto al estado del mar. De esa forma, buscaban “mantener viva la memoria y así generar una presencia de Malvinas en cada una de las playas que están sobre la costa marplatense”, explicó a Télam Fernando Alvarez, presidente del Centro de excombatientes de Malvinas de Mar del Plata. La Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca difundirá desde el sábado una serie de cortos de tres minutos cada uno sobre lo ocurrido en la ciudad en momentos en que se registraba el conflicto bélico en las Islas Malvinas.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
A dos años del inicio de la pandemia
Covid-19: el Gobierno dejó sin efecto el distanciamiento social obligatorio A dos años de haberse decretado el confinamiento a raíz de la pandemia de coronavirus, el Gobierno actualizó una vez más las recomendaciones y cuidados para evitar nuevos contagios y entre los puntos más destacados figura la eliminación del distanciamiento social obligatorio de dos metros.
Boletín Oficial Tal como lo expresa la Resolución 705/2022, publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se actualizaron las “recomendaciones de cuidado generales para la prevención
de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias agudas”. La normativa establece “continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público”. De esta forma, el Ministerio de Salud se diferenció del Gobierno de la ciudad que desde el 18 de marzo dejó sin efecto la obligatoriedad del uso de barbijo en las escuelas y en la vía pública. . Otro de los cuidados que aún persiste es la ventilación de los ambientes, la higiene adecuada y frecuente de manos, así también, la indicación de toser y estornudar sobre el pliegue del codo.
Asimismo, otra de las medidas que quedó sin efecto dentro del protocolo para prevenir el Covid - 19 es “la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación `Cuidar´”. Es decir, los ciudadanos estarán exentos de efectuar el autodiagnóstico de la app Cuidar.
Relaciones laborales Por otra parte, en referencia a las relaciones laborales, la cartera liderada por Vizzotti indicó que para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota-, se recomienda la reali-
zación de “una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo”.
Nuevas recomendaciones Las nuevas recomendaciones generales fueron consensuadas en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se reunió el pasado 18 de marzo. Estas medidas serán adaptadas por las jurisdicciones según su situación epidemiológica, la campaña de vacunación, y la evaluación del riesgo de exposición de cada actividad.#
Entrevista que brindó el Presidente a la cadena británica
Fernández a la BBC: “Las Malvinas no son inglesas”
P
revio al aniversario número 40 de la recuperación de las Islas Malvinas, el presidente Alberto Fernández subrayó hoy que tiene “claro” que el archipiélago del Atlántico Sur “no es inglés”. “Si algo tengo claro, lo único que tengo claro, es que inglesas no son las Malvinas, eso sí lo tengo claro”, sostuvo el mandatario. Durante una entrevista que brindó a la cadena británica BBC, el jefe de Estado recordó sus sensaciones al enterarse el 2 de abril de 1982 que la Argentina había recuperado las Islas Malvinas: “Fue un momento muy conmocionante para todos nosotros, porque evidentemente era una medida adoptada por la dictadura en el máximo secreto y nadie sabía bien cómo había ocurrido, quién había tomado esa decisión”. “Especulamos con que era un tema medio conversado, porque Inglaterra definitivamente no le prestaba atención a las Islas Malvinas por entonces. Solamente así se podía entender que hicieran algo de ese tipo”, agregó. Alberto Fernández subrayó que la iniciativa bélica tomada por la dictadura liderada por Leopoldo Fortunato Galtieri “no contó con el consenso popular y el pueblo no fue consultado”. “En todo caso, lo que hizo fue promover la recuperación de las tierras que siempre fueron argentinas”, destacó.
No a la guerra Desde el Salón de los Caídos del Museo Malvinas, el Presidente desestimó que la Argentina intente nuevamente recuperar las islas del Atlántico Sur a través de la fuerza: “No soy alguien que cree en las guerras. Soy alguien naturalmente pacifista”. De todos modos, Alberto Fernández se mostró inflexible a la hora de una teórica negociación: “El mayor sacrificio que estaría dispuesto a hacer es sentarme a dialogar con los que usurpan mi tierra para ver si consigo que me la devuelvan”. En ese sentido, rechazó la posibilidad de
negociar una soberanía compartida del territorio insular: “Aspiro a que la Argentina tenga plena soberanía. Son nuestras tierras. Es como si usted usurpa una casa mía y después yo tuviera que discutir con usted a ver cómo compartimos los derechos sobre la casa. Si usted la usurpó, no tiene ningún derecho. Y eso es lo que pasa en Malvinas”. “Es absolutamente incomprensible pensar que esas islas, que son una continuidad de nuestros Andes, que en algún momento se sumergen y vuelven a emerger y forman estas islas, que esas islas sean de otro territorio que no sea la Argentina”, explicó.#
“Lo único que tengo claro es que las Malvinas no son inglesas”.
19
Primera dama
Fabiola Yañez pidió perdón por la fiesta en la Quinta de Olivos
A
pocos días de dar a luz, la primera dama, Fabiola Yañez, se refirió por primera vez públicamente a la causa que la tiene involucrada en la justicia por violar la cuarentena con una fiesta de cumpleaños en la Quinta de Olivos. “Estoy a la espera de lo que la Justicia considere que sea el pago por aquel tremendo error que cometimos. Aunque ni siquiera haya sido previsto con antelación, ni organizado”, afirmó la pareja del presidente Alberto Fernández. Al hablar de la polémica que generó la fiesta de su cumpleaños número 39 en la residencia oficial en pleno aislamiento por la cuarentena de coronavirus, Yañez expresó: “Debo transmitirle a todos los argentinos y argentinas mi sincero pedido de disculpas”. “Ésta es la primera oportunidad que se me presenta para hacerlo, debo transmitirle a todos los argentinos y argentinas mi sincero pedido de disculpas y, por supuesto, mi gran arrepentimiento, ahora sí en primera persona, por lo ocurrido”, subrayó en declaraciones a la revista Gente. La fiesta de la polémica tuvo lugar el 14 de julio de 2020, en el momento más restrictivo de la pandemia, cuando no se podía circular sin motivos y estaban prohibidas las reuniones sociales. La fotografía del encuentro en la Quinta de Olivos, del que participó el Presidente y amigos de Yañez, salió a la luz meses después, y el tema derivó en una denuncia ante la Justicia. El caso está en manos del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien ya comenzó a avanzar con los procesos de otros de los involucrados.#
policiales_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
20
Tribunales de Trelew
Abrieron investigación contra los dos ladrones de placas fúnebres y los dejan en libertad El día 30 de marzo cerca de las 14.30 los imputados se acercaron al cementero municipal y ejerciendo fuerza sustrajeron placas de bronce, cobre y aluminio de diversas tumbas y nichos, introduciendo luego los elementos en dos mochilas. Se trata de un hombre y una mujer. Ya están libres.
E
n una audiencia de control de detención llevada adelante en sala de Oficina Judicial, tercer piso de los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal a través de la funcionaria de Fiscalía Verónica Alabart imputó a dos jóvenes por robo de placas ocurrido en el cementerio de esta ciudad.
tálicas rectangulares de defunción por la suma de 6500 pesos. En esas circunstancias son aprehendidos por personal de la Brigada de Investigaciones que se mantenían al tanto de la situación informados por el centro de monitoreo, procediendo al recupero de las placas que son entregadas voluntariamente por el propio Otero, que manifiesta no querer tener problemas.
Sin antecedentes La fiscal Verónica Alabart señaló que la calificación es por el delito de robo y pidió la apertura de investigación, la que estará a cargo de la fiscal Griselda Encina y de la procuradora de Fiscalía Silvana Lagarrigue. Pese a la gravedad de los hechos, los fiscales locales no pidieron ninguna medida de coerción. La fiscal Alabart consideró que no tiene antecedentes condenatorios y por eso favoreció a los imputados.
Resolución En su resolución el juez Fabio Monti determinó la apertura de investigación, lo que no fue objetado por el defensor, Lisandro Benítez, y dispuso la
Inspección ocular
En la audiencia tanto el defensor Benítez como la Fiscal estuvieron de acuerdo con la resolución. libertad de ambos jóvenes, que estarán sujetos a lo que vaya determinando el proceso penal correspondiente. De acuerdo a lo relatado por la funcionaria, el 30 de marzo cerca de las 14,30 los imputados se acercaron al cementero municipal y sustrajeron
placas de bronce, cobre y aluminio de diversas tumbas y nichos. Los elementos fueron cargados en dos mochilas. Esto fue observado por un empleado del lugar que los vio salir rápidamente, y ante el apuro por escapar
arrojan una de las mochilas. Posteriormente se acercaron a una parada de taxi, donde abordaron un auto que los llevó hasta la esquina de Eva Perón y Gallina, donde existe una chatarrería propiedad de Miguel Angel Otero, a quien le vendieron cinco placas me-
Posteriormente se realizó una inspección ocular en el cementerio municipal, donde se recuperó una mochila con ocho placas y una estaca metálica que se utilizaba para forzar la extracción de las mismas, y junto al director del lugar constataron los sitios donde habían sido sustraídas. Según la gacetilla de Fiscalía, el funcionario manifestó que un día antes ya habían dado cuenta que algo sucedía pues se advertían faltantes similares en varias tumbas y nichos. Resta conocer cómo seguirá el asunto del robo de medidores de agua y la sustracción de cables que genera un enorme perjuicio a la Cooperativa.#
policiales_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
De Trelew
Una mujer violenta agredió a empleados de un supermercado
C
erca de las 18.20 del jueves una joven agredió a un empleado de la caja, pero también a otro personal del supermercado Carrefour, ubicado en calle 25 de Mayo y Corrientes, de Trelew. Según consta en la denuncia presentada en la Comisaría Tercera “una femenina identificada como quien tiene su cabello teñido con un mechón blanco, ingresa, realiza compras y en línea de cajas comienza a agredir al personal del supermercado”.
Detalles Asimismo, el informe policial indicó que al interceder el tesorero de la entidad para intentar calmar la situación también fue agredido y que la mujer “luego comienzó a tirar electrodomésticos dañando un parlante y un caloventor”. Si bien se desconocen los motivos que llevaron a la joven a tomar tal actitud, desde el supermercado indicaron que gestionarán el derecho de admisión. Las imágenes trascendieron por medio de las filmaciones del sistema de seguridad con el que cuenta la empresa. #
21
Trelew
Golpeó a su pareja con un ladrillo en la cabeza y la mandó al Hospital E l brutal ataque tuvo por escenario una modesta casa ubicada a pocas cuadras de la Laguna Chiquichano. Vecinos que oyeron la discusión se comunicaron con el servicio de emergencias y pusieron a resguardo a los hijos de la pareja. Tras el ataque, la mujer fue derivada en ambulancia al hospital con heridas leves. En la noche del último jueves, por un llamado hecho a la Policía, se tuvo conocimiento que se había desarrollado un violento episodio en la calle Los Andes Norte y San David. Según indicaron fuentes policiales, un hombre y su expareja comenzaron una discusión que con el correr de los minutos comenzó a tener un tono violento por parte del que finalmente fuera el agresor. Hasta que, en un momento, éste tomó un ladrillo de la calle y golpeó a la mujer en la cabeza.
Escapatoria Al observar la presencia policial, el atacante abandonó a la víctima, corrió y echó llave a la puerta de su domicilio. A todo esto, los dos hijos me-
En este lugar sucedió el violento hecho del cual salió herida una mujer. La asistieron en el Hospital local. nores de la pareja habían encontrado refugió en la casa de un vecino. La mujer fue trasladada hacia el nosocomio local a bordo de una ambulancia y en horas de la madrugada fue dada
de alta ya que las heridas que le causó el golpe fueron leves. Trabajó en el lugar el personal de Criminalística quienes realizaron secuencias fotográficas y secuestraron
el elemento que usó el masculino para lesionar a la damnificada: un ladrillo.El agresor fue identificado en la denuncia hecha posteriormente en la Comisaría de la Mujer.#
policiales_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
Comodoro
Detienen a un joven que causó 4 robos en un mes
El joven no para de robar y las autoridades alertaron sobre su ardid.
A
yer a la madrugada, un joven de 21 años fue detenido luego de escalar un portón de poco más de tres metros e ingresar a robar en un local comercial ubicado en Avenida Yrigoyen al 800 de Comodoro.
Alerta El mismo dueño del local fue quien alertó a la Policía, luego de ver la situación por las cámaras de seguridad. Rápidamente los agentes llegaron y
encontraron, junto al propietario, un cristal roto. Por esta razón, los efectivos ingresaron y, mientras revisaban el lugar, hallaron a un hombre sobre el altillo, al que detuvieron inmediatamente. Al ser identificado, el joven habría sido protagonista de una seguidilla de robos durante el último mes: el robo de una vivienda en Kilómetro 3, en un supermercado céntrico y de un local de ropa confirmó la misma fuerza policial.
22
Tribunales de Trelew
Sigue preso un imputado por grave hecho de abuso sexual U n hombre seguirá preso por un delito de abuso sexual ocurrido en 2018. Al respecto la oficina de prensa de la Fiscalía publicó el siguiente comunicado: “La decisión fue adoptada en una audiencia de revisión llevada a cabo en sala de Oficina Judicial ubicada en tercer piso de tribunales en Trelew, luego de que el Ministerio Público Fiscal representado por la funcionaria de Fiscalía Verónica Alabart comunicó que estaban dadas las condiciones para elevar la presentación de la acusación respectiva”. “Señaló que el 2 de octubre de 2021 se había determinado la apertura de investigación por los hechos ocurridos desde 2018, siendo víctima un menor que en aquel momento tenía seis años de edad y fue abusado en diversas circunstancias por la pareja de su abuela, cada vez que acudía a su casa y quedaban solos cuando ella salía a comprar. Todo esto ocurrió hasta noviembre de 2019, en que la víctima se animó a contar lo que sucedía a su madre”. El delito está previsto en el artículo 119, tercer párrafo, 55 contrario sensu y 45 del Código Penal y se trata de abuso sexual agravado por acceso carnal en la modalidad de delito continuado, en carácter de autor. Fiscalía consideró que existían elementos de convicción suficientes y enumeró las medidas llevadas adelante en la etapa preliminar y que infieren la probabilidad de autoría. Asimismo, argumentó sobre el peligro de fuga mediante el artículo 221
La fiscal Alabart a cargo de la causa sustanciada en tribunales. inciso 2, en referencia a la gravedad de los hechos y la pena que sería una mínima de seis años y una máxima de quince años, por lo que pidió la continuidad de la medida de coerción hasta la audiencia preliminar. Sin embargo, el defensor Carlos Pericich expuso sobre la situación generada con su cliente, ya que recién pudo interiorizarse de la causa desde el 25 de marzo. Es que el defensor Oscar Romero se negaba a notificar su renuncia como representante legal del imputado que desde enero había desistido de sus servicios, considerando la falta de atención y también la situación eco-
nómica. Por este motivo pidió la realización de otras medidas que hacen al derecho a defensa y expuso sobre la inconsistencia en la existencia del presunto delito, para solicitar la libertad de su asistido o en su defecto, el arresto domiciliario. El Ministerio Público Fiscal aceptó la posibilidad de la realización de las medidas solicitadas, aunque en un tiempo prudencial, y la jueza Karina Breckle atendiendo esta situación dispuso con acuerdo de las partes una extensión en el plazo por diez días para la presentación de la acusación respectiva. Luego de un cuarto intermedio, la magistrada que participó en forma virtual, evaluó los resultados de las medidas presentadas por la Fiscalía y confirmó la probabilidad de autoría, a la vez que coincidió en la existencia del peligro de fuga, resolviendo la continuidad de la prisión preventiva del imputado por el término de tres meses o hasta la audiencia preliminar, en caso que la misma se pueda efectuar dentro de ese lapso de tiempo, según el comunicado enviado a la prensa.#
Desde Viedma
Lo hallaron muerto
U
n hombre de unos 50 años fue encontrado sin vida en la mañana de este viernes en una obra en construcción ubicada a metros de la Costanera de Viedma, en proximidades del club náutico La Ribera. En el lugar trabajó el Gabinete de Criminalística de la Policía y la investigación está a cargo de la fiscal Paula Rodríguez Frandsen, quien adelantó que no se trataría de una muerte violenta y todo indicaría que se cayó del primer o segundo piso mientras dormía en el lugar ya que sería una persona en situación de calle. El primer aviso lo dio otra persona que también utilizaba la obra para dormir informó tras el hecho diario Río Negro. #
policiales_SÁBADO_02/04/2022_Pág.
En el centro
23
Pergamino
Otrociclistaatropelladoenun Asesinaron a un hombre siniestroocurridoenTrelew U norman evans
n ciclista fue asesinado delante de su esposa en un camino rural de la localidad bonaerense de Pergamino. Se trata de Fernando Daniel Liguori, de 52 años, quien trabajaba en el Juzgado de Familia de Pergamino, y en el momento del crimen iba en bicicleta junto a su esposa por el camino de tierra, paralelo a la ruta nacional Nº 8. Ocurrió este jueves alrededor de las 15:30, cuando la víctima, jun-
Fallecimientos Floro Cabrera (Q.E.P.D.)
El cliclista tuvo un duro golpe en uno de sus brazos pero no sufrió lesiones de carácter grave.
A
yer a la mañana resultó herido un ciclista a causa de una colisión con un automóvil. El nuevo hecho donde un ciclista resulta damnificado durante el tránsito vehicular de Trelew sucedió en la avenida
9 de Julio y Marconi. Hasta el sitio acudió la Policía para constatar el estado del ciclista, quien cayó abruptamente en el asfalto y le quedó sangrando un brazo. Por fortuna no sufrió lesiones consideradas como graves.
La persona que iba en el auto, un Chevrolet Corsa, fue notificada de las actuaciones. Intervino personal policial de la Comisaría Segunda por cuestiones de jurisdicción. #
Esquel
Locondenaronporcortarlosprecintosy llevarseelautoquelehabíansecuestrado
E
l fiscal Ezequiel Forti llevó a juicio a un vecino de Tecka, Luis Alberto Ardanz, y logró que sea condenado por violación de sellos, resistencia a la autoridad, lesiones leves agravadas y desobediencia. La juez Fernanda Révori, le impuso una pena de dos años y tres meses de prisión de ejecución condicional, con reglas de conducta, costas del proceso y decomiso del vehículo. El 19 de mayo de 2019 entre las 3:00 y las 3:30 hs, Luis Alberto Ardanz ingresó a Esquel por la ruta 259 y atravesó la portada. Fue identificado por el personal del puesto policial, se le pidió documentación del vehículo en el que circulaba, un Peugeot 206 y se le labró una infracción por no contar con cédula verde y tener el seguro vencido. Firmó el acta sin objeciones, pero cuando se le manifestó que el vehículo sería retenido y que debía dejarlo en el playón y entregar las llaves, Ardans pidió que no se lo secuestre. Ante la negativa se mostró molesto, se negó a entregar las llaves y comenzó a insultarlos. El coche quedó secuestrado con los precintos colocados. El imputado no entregó las llaves y se fue del lugar
en un vehículo que sería conducido por su hijo. Aproximadamente a las 7:30 Ardanz, según acusó la Fiscalía y encontró probado la juez pese a la negativa de la defensa, violentó los precintos de seguridad puestos en el vehículo y se dio a la fuga haciendo caso omiso a la intervención de personal policial que le hizo señas de que se detenga, arremetiendo contra la cabo, causándole lesiones. La defensa cuestionó que nadie logró identificar a la per-
chubut
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 2856 11 2 4434 12 3 9269 13 4 7462 14 5 0831 15 6 5348 16 7 9596 17 8 4615 18 9 5970 19 10 2152 20
sona que realizó estas conductas porque lo vieron de espalda y no aparece definida su imagen en la cámara de seguridad. Una hora después, a las 8:40, Ardans (ahora sí visto y reconocido al mando del rodado) ingresó a bordo del vehículo a Tecka, evadiendo el control policial apostado en Ruta 40, que le hizo señas de que se detenga. Tomó por Avenida San Martín y se dirigió a su domicilio. Allí fueron hallados, él y su vehículo.#
3984 8896 7664 9301 1433 8933 4718 7298 6990 6885
MATUTINA
1 6858 11 2 1002 12 3 7131 13 4 5304 14 5 3304 15 6 2680 16 7 6512 17 8 7398 18 9 868619 10 0132 20
6731 1278 3551 4623 5305 4565 7000 1000 2136 9290
VESPERTINA
1 6417 11 2 5405 12 3 8312 13 4 5276 14 5 1458 15 6 7218 16 7 2236 17 8 4472 18 9 4926 19 10 9256 20
5049 7847 7767 5784 0541 9904 8300 4186 2158 6018
El día (01-04-22) a las 11:10 horas falleció en Trelew el señor Floro Cabrera a la edad de 82 años. Sus hijos, hija política, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (02,04,22) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Cabrera Amaya, Mariño, Milipil, Olivera, Acuña, Ulloa y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew. A partir de las 13 de hoy.
Desiderio Inocencio Segundo (Q.E.P.D.) El día (01-04-22) a las 00.35 horas falleció en Trelew el señor Desiderio Inocencio Segundo a la edad de 67 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (01,04,22) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Segundo, Milipil, Hugues, Valenzuela, Cuevas y otras.
to a su esposa Carolina Piperno, iban en bicicleta en sentido Fontezuela y fueron sorprendidos por dos personas que estaban ocultas entre las malezas y quisieron robarles sus cosas. Ante esta situación, la víctima junto a su esposa comenzaron a pedalear más rápido y uno de los delincuentes realizó entre cinco y seis disparos, de los cuales uno impactó sobre Liguori y le provocaron la muerte.#
Horacio Tamargo (Q.E.P.D.) El día (31-03-22) a las 15.45 horas falleció en Trelew el señor Horacio Tamargo a la edad de 71 años. Su esposa, hijo, nietos, hermanas, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (01,04,22) a las 11 horas. Su desaparición enluta a las familias de Tamargo, Jatib, Navarro, Aguirre, Santos, y otras.
Sábado 02 de abril de 2022
Mareas (Puerto rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:38 4,90 mts 20:38 4,76 mts
02:49 0,51 mts 14:57 0,62 mts
La imagen del día
DóLar: 116,71 EurO: 127,34
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 29º
Comodoro Nublado Viento del NO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 21º
Cordillera Lluvia Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Scioli en Madryn. El embajador argentino en Brasil estuvo en la ciudad portuaria con el objetivo de fomentar las exportaciones regionales. Presunta corrupción
Causa Lotería: sobreseyeron a todos los imputados
E
n una resolución de 11 páginas y luego del pedido del fiscal Alejandro Franco, el juez Marcelo Nieto Di Biase sobreseyó a Diego Correa, Diego Lüters, Oscar Alarcón, David Dahhur, Federico Verdeau, Carlos Barbato, Jordan Salinas, Martín Villegas, Walter Ñonquepán, Silvio Bourdargham y Daniel Cárdenas. Todos estaban a punto de ir a juicio oral y público por 146 contrataciones presuntamente irregulares de Lotería del Chubut.
Reducido a cenizas El fiscal Franco argumentó que tras el incendio que destruyó buena parte
de la Procuración General y la Fiscalía de Rawson en diciembre, este expediente de 7 mil fojas fue reducido a cenizas. Contenía documentación original clave para ir a juicio oral y público, que ya no se puede reconstruir en las condiciones que demanda un proceso. Según Franco, “el daño es irreparable”.
Inspección El fiscal sostuvo que “en la inspección realizada al día siguiente del incendio, se pudo apreciar que fueron consumidas por el fuego la totalidad de
las evidencias del presente caso, como ser las 146 contrataciones originales suscriptas por los imputados –solicitud de contratación; orden de compra; orden de pago y facturas presentadas-; como así también la documentación secuestrada en los allanamientos en los domicilios de los atribuidos; la obtenida en otros allanamientos de otras causas; las que se originaron en órdenes de presentación; los cartulares originales y demás constancias documentales, que fueron debidamente peritadas en su autenticidad y en relación a las cuales depusieron los testigos”. Di Biase también resolvió dejar sin efecto las medidas de pro-
hibición de acercamiento y contacto con los testigos que se habían dictado en el caso, y levantó las prohibiciones de salida del país, al igual que las inhibiciones generales de bienes.
Imputaciones Las imputaciones contra las once personas incluían asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública, lavado de activos de origen ilícito, defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, peculado y falsificación de instrumento privado. #
24-03-2022 AL 30-03-2022
Vendo casa en Playa Union, 3 fila s/ asfalto 2 dorm,baño,cocina,comedor, integrdo parrilla interna,alarma y riego por aspercion jardin al frente 370m2. Trelew. Cel. 0280 4662646. Observacion: amplias posibilidades de ampliacion. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003)
Vendo permuto Fiorino 1.4 aire direccion mod 2011. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)
Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003)
SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136.
SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)
Vendo o permuto Ranger 2011 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3003)
(2303)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
Vendo o permuto Gol 1.6 mod 2008 aire y direccion. Trelew. Cel. 0280 4817556.
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.
(3003)
(3003)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603) SE VENDE Heladera usada muy buen estado. Comunicarse al 280-5076138 . (1603) ADRIAN TEJIDOS. Vende todos los sabados en Playa Unión, tejidos, crochet, bikinis, tops. Comunicarse al 2804033725 o 280-4485692 . (1603) SE OFRECE joven para tareas de mantenimiento, albañileria, pintura, membrana, durlock, colocacion aberturas, ceramicos. Responsable. Presupuesto s/cargo. Llamar 280-4715658. (0903) SE OFRECE Jardinero con buena referencias comprobables. LLamar al 2804853230. (0903)
Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003)
SE VENDE Bicicleta ROD.28 de ruta, Botines de trabajo N°40 Y 41. Comunicarse al 280-4853230 Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202)
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-03-2022 al 30-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-03-2022 AL 30-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419