●●El pasado jueves falleció
la mítica actriz. La historia poco conocida de su infancia en la ciudad. Y el recuerdo de los amigos del barrio Centro P. 24
Leblanc en su paso por Trelew
CHUBUT Trelew • Domingo 02 DE Mayo 2021 Año LXVI • Número 20.108 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA Torneo
Trelew
Triunfos de Trelew, Puerto Madryn y Patorozú en la vuelta del rugby
Con alcohol a bordo ●●Secuestraron un vehículo
con cinco jóvenes en estado de ebriedad. Llevaban varias bebidas alcohólicas y hasta un trago preparado. P. 21
●●Las “Cebras” vencieron a Bigornia por 25-23,
y el “Indio” derrotó 53-17 a Draig Goch. El “Lobo Marino” superó 121-0 a La Española. P. 16 mariano di giusto
Cammesa financiará la deuda de las cooperativas de Chubut y condonaría un 40% del pasivo
Comodoro Rivadavia
Secuestran más de 1.000 municiones ●●Fue tras siete allana-
mientos ordenados por la Justicia, en el marco de una causa sobre venta ilegal de armas y proyectiles. También encontraron droga. P. 23
P. 4
Esquel ajusta las sanciones en caso de no cumplir los protocolos P. 6
Madryn
Trelew
Actos en todo Chubut
Los trabajadores ●●Hubo reconocimientos y diferentes actividades para
conmemorar el Día del Trabajador. Ps. 8 a 10
Petroleros con Ferraresi por viviendas
Acuchillado ●●El reclamo por el pago
de una deuda terminó en una violenta pelea. La persona herida de arma blanca fue trasladada al Hospital Zonal. No hubo denuncia. P. 20
P.4
Encuentro en El Hoyo
Cooperativa comarcal ●●Evalúan la posibilidad de pasar al sistema cooperativo
la prestación del servicio eléctrico del noroeste. Estuvo la FechCoop e intendentes cordilleranos. P. 3
Puratich se reunirá con Luque por el avance de la pandemia
La frase del día: “Festejamos el Día del Trabajador como sabemos, trabajando” Intendente de Trelew, Adrián Maderna
P. 7
P. 10
DOMINGO_02/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Construir y dialogar versus romper y dividir
L
a construcción de un proyecto alternativo de provincia que algunos dirigentes peronistas empezaron a delinear hace un tiempo no se detiene ni en pandemia. Por supuesto que hay temas urgentes de resolver, pero también hay cuestiones de fondo que no se pueden dejar de discutir porque Chubut arrastra enormes problemas desde hace varios años. Una situación sanitaria grave pero coyuntural no debería inmovilizar a los que tienen que darle respuestas a la sociedad. Las reuniones y consultas que el grupo integrado por el vicegobernador Ricardo Sastre; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González; y el actual diputado Carlos Eliceche, entre muchos otros dirigentes peronistas, sindicales y sociales, se siguen dando en un marco de discusión amplio. Los impulsores, sin embargo, aclaran de manera contundente que se trata de construir un proyecto para recuperar e integrar a Chubut pero sin planteos electorales de corto plazo que dinamiten el objetivo central. Es decir, los caballos van adelante de la carreta, no atrás. Este punto en particular es una de las atracciones que viene acercando a este frente a muchos dirigentes, militantes y técnicos que siempre han abrevado en el peronismo pero que de ninguna manera se sienten contenidos por quienes hoy conducen al Partido Justicialista. El objetivo, también, es ponerle un freno a quienes otra vez parecen estar encaminados a aceptar mansamente que desde Buenos Aires le pongan nombre y apellido a las listas del PJ. Algo que en los últimos años puso en bancas a dirigentes con padrinazgos políticos fuertes pero con poco respaldo en las bases. ¿Hasta cuándo el “dedazo” va a seguir siendo la herramienta para elegir a los candidatos que representen a un proyecto de provincia en serio?, se preguntan muchos peronistas que saben de lealtades pero se están cansando de votar por inducción. Esta semana volvió a sonar en los oídos de muchos peronistas la idea que estaría bajando desde la Casa Rosada y el Instituto Patria, que vería con agrado a Nancy González y Juan Pablo Luque encabezando la lista de senadores del PJ, y a Carlos Linares y a Florencia Papaiani la de diputados nacionales, con el joven y activo dirigente de La Cámpora, Emanuel Coli-
Daniel Feldman / Jornada
El camino a Fontana 50 es largo. Antes hay que construir un proyecto que incluya a todas las regiones. ñir, como suplente en la lista para la Cámara Alta. A ese armado, hasta los propios laderos del intendente Luque lo ven como una incomodidad. Ser candidato testimonial nunca está bien visto. Y peor aún, perder una elección de medio término dinamitaría su intención de llegar a Fontana 50 en 2023. Tampoco le hace bien al peronismo y contrasta con quienes piensan un proyecto de integración política, económica y social de Chubut, que el empresario Cristóbal López empiece a emerger como un articulador del peronismo comodorense. Tal vez envalentonado por sus viejos vínculos con antiguas figuras del kirchnerismo, el empresario se decidió a jugar con un mensaje que alienta a defender los intereses de Comodoro Rivadavia por los del resto de los chubutenses. Fomentar la grieta “Comodoro-Valle” es a esta altura de la soirée como darse un tiro en el pie antes de salir a correr. La idea de López, a la que adhieren muchos otros dirigentes de Comodoro, no se condice con la realidad. De los últimos tres gobernadores de
Chubut, dos fueron comodorenses (Martín Buzzi y Mariano Arcioni). El otro fue Mario Das Neves, que si bien siempre fue un símbolo del Valle, para llegar a conquistar su último mandato en 2015 puso a la zona sur como un lugar clave de su estrategia, dándole la vicegobernación, lugar en las listas y tejiendo junto a Carlos Linares, que por aquel tiempo era intendente de la ciudad petrolera. La famosa foto de Linares junto a Das Neves luciendo en su muñeca la pulserita verde del dasnevismo, es algo que muchos no se olvidan. Lo que viene, además de un calendario electoral de ocasión, es un tiempo de discutir políticas de fondo que contengan a toda la sociedad chubutense, que desde hace rato está partida entre los discursos divisionistas de muchos actores y una falta preocupante de diálogo e ideas. Justo en este fin de semana en donde abundaron los mensajes por el Día del Trabajador, no estaría mal recordar que desde hace una década Chubut viene teniendo serios problemas para sostener y generar fuentes de trabajo. Fuera del Estado,
muy pocas industrias se han desarrollado para contener a la mano de obra creciente. Algunos se olvidan que salvo la zona sur por el petróleo, el resto de la provincia viene sufriendo la crisis del empleo. Sólo en el último año, 3.000 chubutenses se quedaron sin trabajo registrado en medio de la pandemia. Y el doble o el triple corrieron la misma suerte en el sector informal, la denominación elegante que algunos tienen para definir al trabajo en negro. Esta realidad se da en medio de una profundización de las asimetrías económicas y sociales de manera casi impúdica. Hay ricos cada vez más ricos y pobres cada más más pobres y desprotegidos. Le pese a quien le pese, el Estado (nacional y provincial) debe cumplir un rol activo y esencial para coordinar los esfuerzos y aportes de todos. Porque la clase trabajadora siempre ha sido la que en base a esfuerzo y solidaridad termina reconstruyendo el tejido social de la Argentina. De eso también hay que empezar a discutir en Chubut. Cuanto antes.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Encuentro en El Hoyo
Analizan pasar al sistema cooperativo la prestación del servicio eléctrico del noroeste El titular de la Federación de Cooperativas de Chubut, Fabricio Petrakosky, aseguró que buscan hacerce cargo de la prestación de los servicios públicos, que “hoy están sumidos en una profunda crisis estructural” por falta de inversiones. Participaron los intendentes de las localidades cordilleranas.
L
a Federación Chubutense de Cooperativas y los intendentes de las localidades del noroeste de la provincia del Chubut, avanzan en la conformación de una cooperativa comarcal o, en su defecto, varias cooperativas locales que se harían cargo de la prestación de los servicios públicos, sumidos hoy en una profunda crisis estructural por falta de inversiones. La noticia fue dada a conocer por el Presidente de la Federación, Fabricio Petrakosky, en diálogo con el programa Cadena Tiempo, luego de haber participado de una reunión celebrada en la localidad de El Hoyo, con la presencia de los jefes comunales de la comarca. En ese sentido Petrakosky señaló que “ellos se han mostrado muy interesados en la conformación de una cooperativa, ya sea comarcal o por localidad”, recordando que “tuvimos una reunión previa por zoom, lo cual derivó en un viaje con compañeros de la Federación hacia la Comarca. Allí, el miércoles a las 17, tuvimos una reunión con Pol Huisman (intendente de El Hoyo) como anfitrión y los intendentes Antonio Reato (Epuyen), Oscar Currilén (El Maiten) y Silvio Boudargham (Cholila)”. Petrakosky viajó acompañado por Valeria Lewis, presidente de la Cooperativa de Gaiman y Tesorera de la Federación, y Federico Kexel, gerente de la Federación. “Allí hablamos de la problemática que se vive desde hace bastante tiempo y explicamos que en nuestra provincia la prestación de los servicios públicos está en un 98% en manos del sistema cooperativo, a excepción de la región del noroeste, que depende de la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia”, puntualizó, al tiempo que explicó que “básicamente nos acercamos para poder asistirlos y comentarles cual sería el camino a recorrer para conformar el sistema cooperativo en ese sector”. Consideró que “no hay mejor que el sistema cooperativa para la prestación de los servicios públicos y entendemos que ese es el camino a seguir. Por eso, la Federación va a tener las puertas abiertas de par en par si deciden encaminarse hacia el sistema cooperativo y estaremos a su entera disposición”.
La prestación de los servicios públicos está en un 98% en manos del sistema cooperativa, a excepción de la región noroeste de la provincia. Por su parte, el intendente Rolando “Pol” Huisman, confirmó los dichos del dirigente cooperativista, al señalar que “nosotros estamos muy interesados y de hecho nos pusimos en contacto en este tiempo, ya que el incendio fue catastrófico para las líneas eléctricas de la zona de Lago Puelo y El Hoyo, pero ya veníamos con problemas desde antes”. “Yo asumí el gobierno el 10 de diciembre de 2019 y tenemos problemas todo el tiempo. Son problemas históricos que nosotros tenemos que resolver, apuntó, agregando que “estamos haciendo un trabajo integrador con el resto de los intendentes de las localidades del noroeste de Chubut y el tema central de nuestra agenta es solucionar el problema de energía”. Al referirse a los objetivos de ese trabajo integrador, dijo que “tenemos que conseguir que se invierta en la zona lo que no se ha invertido en años, superar los conflictos permanentes aunque intermitentes por la falta de pago a los trabajadores y la falta de respuestas de la Secretaría de Servicios Públicos hacia la Delegación Noroeste”.
Tras destacar la solidaridad de las cooperativas de servicios públicos para ayudar a paliar los problemas generados por los incendios que azotaron la comarca, resalto que “todo esto coincidió con nuestro viaje a Buenos Aires y unos de los temas a resolver, cuando nos reunimos con el Presidente de la Nación, fue éste que es un tema grave porque ya habían pasado dos o tres semanas en las que muchos sectores estaban sin energía ni agua”. “Allí nosotros barajamos la posibilidad de que los municipios recuperemos los servicios y se los concedamos a una cooperativa comarcal o por localidad que después se integrarán de alguna manera, enfatizó, relatando que “cuando comenzamos a vislumbrar eso como un camino alternativo se nos ocurrió hablar con la Federación para que nos den asesoramiento, porque una cooperativa no se hace de la noche a la mañana y sabemos que el traspaso de los servicios no es una cuestión fácil. Hablamos con el presidente del INAES, Alexandre Roig, que está muy decidido a apoyar este tránsito y luego hicimos un zoom con la Fe-
deración y ellos decidieron venir a asesorarnos”. Aludiendo al tema puntual abordado en la reunión, indicó que “profundizamos y estuvimos trabajando sobre la viabilidad y el camino que había que recorrer para hacer esto”, y sostuvo que “no es fácil. La cooperativa es una sociedad conformada por los usuarios, así que no van a ser los municipios los que manejen el tema, sino que son los socios los que tienen que conformar un sistema de gobierno, por lo que hay que buscar la forma de activar ese deseo de participar. Hoy tenemos un servicio que es malo, pero que no demanda nada de los ciudadanos y ciudadanas”. Más adelante, Petrakosky puntualizó que “no tenemos una fecha de concreción de todo esto, teniendo en cuenta que lleva mucho trabajo, pero tenemos que acelerar el trámite y crear la conciencia necesaria para que todo esto se concrete”, afirmó que “en primer lugar los vecinos, en segundo lugar el gobierno provincial y también el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia tenemos que trabajar en conjunto para lograr que esto sea viable a través del sistema
cooperativo. Nosotros creemos que esta será la gran solución integral al problema de servicios públicos de la región”. En el último tramo de la charla, Petrakosky explicó que “observamos que el factor principal del problema es la falta de inversión en el tendido de las redes, en transformadores. El servicio de alumbrado público es muy deficiente y, además, tuvimos la posibilidad de dialogar con vecinos que nos dijeron que miden la tensión en sus hogares nunca llega a los hogares como debiera ser (220V +- un 10%), habitualmente llegan 170/180V con el perjuicio que ello implica y consecuente daño de los electrodomésticos” y aclaró que “eso no tiene que ver con la labor de los trabajadores, ocurre porque el sistema es deficiente”. “Hay un vacío en cuanto a la prestación del servicio en la comarca noroeste y lo que estamos buscando entre todos es solucionar esto de una vez por todas y completar ese 2% que nos está faltando para que el 100% de los servicios estén en manos del sistema cooperativo en la provincia”, concluyó.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
4
Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación
CAMMESA financiará deuda de las cooperativas de Chubut a 5 años y condonaría 40% del pasivo L
Daniel Feldman / Jornada
a Secretaría de Energía de la Nacióm oficializó mecanismo para regularización de deudas de distribuidoras eléctricas con CammesaLa Secretaría de Energía formalizó el mecanismo que se utilizará para regularizar la deuda que mantienen las distribuidoras del servicio eléctrico con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), tras las restricciones y normativas que se aplicaron a partir de la pandemia de coronavirus. Lo hizo a través de la resolución 371/2021 publicada en el Boletín Oficial, que determinó que las empresas con deudas al 30 de setiembre de 2020 podrán regularizarlas en un período de hasta cinco años, con un semestre de gracia y una tasa de interés de la mitad que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). “Esta regularización permitirá dar certeza a las distribuidoras en la elaboración de sus programas financieros, ordenar el flujo financiero del sistema eléctrico en general, otorgar claridad en las relaciones de la ad-
ministradora del MEM con las distribuidoras, y generar previsibilidad y en el cumplimiento de las obligaciones que las distribuidoras tienen con Cammesa”, aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez. De este modo, las empresas tendrán condonado un monto igual a dos facturas mensuales promedio por haber seguido la política de congelamiento determinada por el Gobierno Nacional para la Emergencia Sanitaria. Además, se otorgará un monto adicional de condonación, por una factura promedio, en función al plan de obras destinadas al mejoramiento del servicio, y a las medidas que se adopten para mejorar la eficiencia energética. “En esta reglamentación, las cooperativas tendrán un tratamiento diferencial y más favorable, dado su carácter de empresa social, y la ausencia de fines de lucro en sus objetivos. Podrán optar por el mecanismo general o por una condonación que alcanza hasta el 40% de la deuda”, dijo Martínez en un comunicado. En marzo del año pasado, ante la
emergencia por la llegada de la Covid-19, el Gobierno fijó que las empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica no podían suspenderlo a usuarios de sectores vulnerables, como jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, entre otros, en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas. Esto generó un incremento de la morosidad de los pagos de la facturación emitida por el Organismo Encargado de Despacho (OED). La deuda de las distribuidoras con Cammesa alcanza los $ 142.000 millones, y las cifras mayores corresponden a las distribuidoras del área metropolitana Edesur, con $ 20.800 millones; y Edenor, con $ 18.000 millones. Le siguen la Empresa Provincial de Energía (EPE) de Santa Fe, con $ 15.356 millones; Electricidad de Misiones (EMSA), con $ 12.623 millones; la chaqueña Secheep, con $ 10.000 millones; Electricidad de Mendoza (Edemsa), con $ 9.813 millones, y Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), $ 6.758 millones. En Chubut, la Dirección Nacional de
La deuda de las cooperativas de Chubut asciende a $ 12.000 millones. Servicios Públicos y las cooperativas Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento y Trelew, acumulan en conjunto una deuda que supera los $ 12.000 millones.
En tanto que Cooperativa Bariloche, Energía San Juan y Empresa Jujeña de Energía (Ejesa) son las únicas distribuidoras de todo el país que están al día.#
A través de créditos
Los petroleros acuerdan con Ferraresi cupo de viviendas
El encuentro con el ministro de Desarrollo Territorial de Nación.
E
l Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, mantuvo este viernes un encuentro con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, en el cual se estableció un acuerdo para viviendas. Acompañado por el diputado provincial Emiliano Mongilardi, Ávila se reunió con el titular de la cartera de vivienda nacional, marco en el que se planteó desde el Gremio Petrolero la posibilidad de acceder a dichos créditos, contándose con la respuesta positiva del funcionario, quien les garantizó dicho cupo. De esa manera, quedó establecido el compromiso del Ministerio para otorgar créditos para la construcción
de unidades habitacionales que serán en un 70% para Afiliados al Sindicato que han gestionado su derecho a la vivienda ante la Mutual de Trabajadores Petroleros y el 30% restante para otras entidades de la ciudad, tal como lo marca la legislación vigente. “Es un logro haber accedido a esta reunión, la primera después de un largo tiempo con un Ministerio que no sea el de Trabajo, y sobre todo hacerlo en el marco de la situación que tenemos de pandemia; porque queríamos empezar a construir viviendas”. Y explicó: “el plan de viviendas que tenemos cuenta con 225 lotes y esta reunión nos ha puesto en camino, por lo que ahora debemos acercar toda la documentación con los Afiliados que habían gestionado ante la Mutual”.#
Publicidad_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
5
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Covid-19
Pandemia
Puratich en comunicación virtual con los jefes comunales.
Se implementarán apercibimientos y clausuras ante el incumplimiento de los protocolos.
Reunión con intendentes para analizar la situación sanitaria de la Cordillera
E
l ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, se reunió este viernes a la mañana, por videoconferencia, con Intendentes de la Cordillera, para analizar la situación sanitaria en el marco del COVID-19. Del encuentro participaron los intendentes de El Maitén, Oscar Currilen; de Esquel, Sergio Ongarato; de Lago Puelo, Augusto Sánchez, de El Hoyo, Pol Huisman; de Trevelin, Hector Ingram; de José de San Martín, Rubén Calpanchay; de Alto Río Senguer, Miguel López y de la Comuna Rural de Cushamen, Ricardo Millahuala.
Durante la reunión, el titular de la cartera sanitaria provincial expresó que “debemos seguir haciendo cumplir las medidas vigentes”, y remarcó que “hay que hacer hincapié en las medidas de cuidado”.
Cumplir con el Decreto “Hay un Decreto vigente y necesitamos que esas medidas adoptadas por la Provincia se cumplan en cada localidad y de esa manera podremos tener una menor ola de contagios, y por sobre todo haciendo cumplir cada medida de cuidado, que ya son conocidas por todos”, manifestó Puratich.#
6
Esquel ajusta sanciones por incumplir los protocolos
E
l Concejo Deliberante de Esquel, en una sesión especial realizada el pasado viernes, trató y aprobó la modificación del Art. 5to. de la Ordenanza Nro. 67/20, relacionada a los protocolos que rigen en el marco de la pandemia del Covid-19. Esta norma en su articulado hace referencia a los apercibimientos y clausuras que pueden aplicarse a actividades que no cumplan con el protocolo de bioseguridad del COEM. El intendente Sergio Ongarato el mismo día en horas de la tarde, promulgó la modificatoria del Artículo 5 de la Ordenanza Municipal 67/20. La sesión fue concretada por pedido del
mandatario municipal, al considerar que es necesario luego de 14 meses de medidas por la pandemia, la aplicación de medidas de carácter excepcional y transitorio. Ante incumplimientos del protocolo de bioseguridad de las distintas actividades, en principio se dispone apercibimiento. Luego será una clausura preventiva por 24 horas. Cuando se detecten infracciones por: Superar la cantidad de personas que las habilitadas por el COEM; escasa distancia entre personas; no uso de tapabocas por parte del personal y/o concurrentes, o funcionamiento fuera del horario autorizado, la norma también establece sanciones ante casos de reincidencias. Las mismas son consideradas en el plazo de un año de la primera infracción. Una reincidencia establece clausura por 48 horas. Mientras que, en una segunda reincidencia, la clausura es por 72 horas. Los infractores
deben cumplir con la sanción, y luego el Tribunal Municipal de Faltas se expedirá al respecto. La modificatoria de esta normativa entró en vigencia el 30 de abril. Las clausuras serán levantadas después de cumplidos los plazos establecidos en la presente Ordenanza, por Resolución del Tribunal Municipal de Faltas. Asimismo, se derogan los Art. 7º y Art. 9º de la Ordenanza 67/20, y se establece el Art. 8º de la Ordenanza Nº 67/20, como artículo 7º de la misma. Se incorpora como Art. 8º de la Ordenanza 67/20 el siguiente texto: Instrúyase al Departamento Ejecutivo Municipal, a que proceda a la inmediata capacitación a todos los agentes municipales que realizan tareas de inspección, y se afecten al cumplimiento de la presente ordenanza, garantizando la disposición de recursos humanos para llevar adelante dichas tareas. La norma ya está vigente.#
Trabajo en conjunto
Organizan presupuesto con Perspectiva de Género
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Economía y Crédito Público, trabaja en conjunto el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación en vistas de la elaboración del Presupuesto Provincial con Perspectiva de Género. Se realizó una reunión en la que participaron la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo acompañado por los directores Elba Willhuber y Richard Alvarenga; la subsecretaria de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Rita Cárdenas, y las especialistas en Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información, Florencia
Magdalena Mendez, Jaqueline Becharouch, y Ana Victoria Egido del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Se diagramó una serie de sesiones de trabajo técnico y comisiones de trabajo con profesionales del Ministerio de Economía del Chubut y de los Ministerios y Organismos dependientes del Poder Ejecutivo en vistas a introducir los lineamientos pautados. Es la primera vez en que el presupuesto provincial se organiza de manera tal de orientar políticas públicas para cerrar brechas de género como uno de los objetivos centrales, al tiempo que brinda un marco para relevar, monitorear y revisarlas, con el objetivo de mejorar procesos de gestión y ampliar su impacto.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Covid-19
Nación puso a Comodoro, Esquel y Madryn en la lista de lugares con alto riesgo epidemiológico Así clasifica la cartera sanitaria a aquellos departamentos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,20 a estar entre 0,8 y 1,2. Trelew y Rawson, en tanto, figuraron en el listado de las zonas con “medio riesgo”.
T
ras el mensaje del presidente Alberto Fernández, divulgado este viernes por la mañana, y en virtud de que el primer mandatario dio una serie de precisiones que dividen a la Argentina en cuatro grandes grupos en relación al riesgo epidemiológico y sanitario, el Ministerio de Salud de la Nación divulgó este viernes por la noche un informe denominado “Clasificación de departamentos en zonas epidemiológicas y sanitarias”, en el que se detalla área por área el nivel de riesgo en relación a la circulación del virus del Covid-19.
Alto Riesgo En el caso de Chubut, el organismo sanitario nacional incluyó a los departamentos Escalante (Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y alrededores), Futaleufú (Esquel y Comarca Andina) y Biedma (Puerto Madryn y zonas aledañas) dentro de los de “Alto
riesgo epidemiológico”, que según la cartera sanitaria son aquellos departamentos que “en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,20 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2, y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250”. En tanto, el otro departamento importante de la provincia, Rawson (abarca a Trelew y Rawson), figura en el listado de las zonas con “medio riesgo”. En cambio, ninguna zona de Chubut figura en el listado, los departamentos con “Alerta Epidemiológica”, en el que están incluidos m{as de 50 departamentos y partidos de la Provincia de Buenos Aires, toda la Ciudad de Buenos Aires (CABA), y algunas área de Mendoza y Santa Fe.#
Desde Nación hicieron un mapa de todo el país para evaluar la situación sanitaria de cada distrito.
Evaluarán la situación del sistema sanitario
Luque se reunirá con Puratich
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, se reunirá con el ministro de Salud, Fabián Puratich. El encuentro, que se concretará este lunes, contará además con la presencia del jefe comunal de Rada Tilly, Luis Juncos. Durante el mismo, se estudiarán los pasos a seguir y la posible conformación de una mesa de trabajo con la participación de entidades de salud públicas y privadas. En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque manifestó que “tenemos una enorme preocupación en un contexto cada día más difícil desde el punto de vista sanitario, porque si creemos que lo que sucede en el AMBA no nos va a llegar a nosotros y por eso no tenemos que extremar los cuidados, vamos a encontrarnos en una situación compleja. Vamos a esforzarnos para salir adelante en estos meses que vienen, que serán complicados”. En ese sentido, señaló que “queremos obtener información fidedigna por parte de los sectores oficiales, que son las direcciones de los hospitales y los representantes de las clínicas privadas, para saber concretamente las capacidades que existen actualmente y cómo está todo el resto del sector sanitario”.
Madryn El intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre y su equipo de trabajo acercarse hasta el gimnasio municipal Nº 1 para brindar su apoyo y afecto al personal de la salud que
lleva adelante la vacunación contra el COVID-19. El intendente portuario se refirió a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad con una meseta alta
de casos comparados a cómo había comenzado el mes de abril. Desde allí que pidió a la comunidad no relajarse y sostener las medidas de prevención para evitar una suba de casos”.#
7
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
8
Puerto Madryn
Sastre encabezó el acto el Día del Trabajador y hubo agradecimientos al personal de Salud
E
Agencia Puerto Madryn
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre encabezó ayer el homenaje del primero de mayo que incluyó la entrega y colocación de ofrendas. En la entrega estuvieron en representación de los sindicatosLuis Núñez por la CGT; Oscar Hughes por el STIA y Mirta Di Paul por la CTA y ATE, así como Roberto Cabeda por la órbita estatal Al respecto, el jefe comunal madrynense manifestó que “una vez más nos toca atravesar un Día del Trabajador diferente pero quisimos estar presente en este sentido homenaje. Esta cuarentena, sin dudas, le ha impuesto al mundo y a nuestra ciudad nuevos desafíos. En este contexto que vivimos son los trabajadores y las trabajadoras quienes por el bien de todos están haciendo el mayor sacrificio”. Asimismo, el intendente destacó el enorme esfuerzo que se lleva adelante desde cada segmento laboral para salir adelante en un contexto de crisis y atravesados por la pandemia. Junto
MARIANO DI GIUSTO
a ello, enfatizó que desde la gestión que conduce se están realizando todas las gestiones para lograr fuentes genuinas de empleo que permitan a cada vecino poder contar con ese empleo y la dignidad que ello trae aparejado.
Agradecimiento Una vez más el aplauso cerrado como símbolo de agradecimiento se escuchó en el hospital Isola, en concordancia con el Día del Trabajador. La fecha fue propicia para que los gremios estatales dieran las gracias al personal de la salud que sigue en el frente luchando contra la pandemia. La convocatoria fue abierta a la comunidad para sumarse en esta fecha tan especial aunque solo hubo presencia de parte de los dirigentes sindicales y algunos vecinos que se llegaron para agradecer. El cerrado aplauso volvió a escucharse mientras que las dirigentes de la ATECh entregaron diferentes pin al personal de las áreas sanitarias que salieron a la puerta a recibir el agradecimiento.
En el acto por el Día del Trabajador hubo un sinceso homenaje al personal de Salud el Hospital Isola. Junto a reconocer y destacar la labor que las mujeres y hombres de la sanidad vienen realizando desde hace más de un año, la propuesta permitió mantener latente los reclamos.#
MARIANO DI GIUSTO
Gustavo Sastre encabezó los actos conmemorativos en Madryn.
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
9
Expresó el intendente en el acto por el Día Internacional del Trabajador
Luque: “Los trabajadores hicieron de Comodoro una ciudad reconocida por su pujanza” L os trabajadores hicieron de Comodoro una ciudad reconocida por su pujanza”. Esas fueron las palabras del intendente Juan Pablo Luque, quien encabezó este sábado el acto central por el Día Internacional del Trabajador. “Agradecemos a todos los que, a lo largo de la historia, se esforzaron por tener una ciudad mejor para todos”, recalcó. La ceremonia se desarrolló en horas de la mañana en el Monumento al Trabajador Patagónico, con la presencia, además, del viceintendente Othar Macharashvili; la diputada provincial Adriana Casanovas, miembros del gabinete municipal; concejales; legisladores provinciales; y representantes de distintas organizaciones sindicales. Al respecto, el titular del Ejecutivo Municipal sostuvo que “los comodorenses sabemos de esfuerzo porque aquellos pioneros nos inculcaron la cultura de trabajo, camino que fuimos siguiendo para hacer de nuestra ciudad una de las más pujantes de la República Argentina. Lo que fuimos logrando, lo ganamos con el sacrificio de los trabajadores que hicieron de Comodoro un lugar del que hoy nos enorgullecemos en muchos aspectos”. Continuando en ese tenor, indicó que “nosotros tenemos la obligación
de seguir empujando y recorrer esa ruta que los trabajadores nos trazan a diario. Como intendente, estoy muy orgulloso de cada uno de ellos, que lograron que nuestra ciudad sea reconocida por su pujanza y por querer mejorarse día a día”. Del mismo modo, el jefe comunal sostuvo que “recientemente, vivimos la pérdida de un trabajador en un yacimiento petrolero y observamos como los distintos sindicatos se unieron para poner arriba de la mesa estas cuestiones que para nosotros no son menores, porque cada trabajador que perdemos, es un fracaso para quienes pretendemos no tener más accidentes laborales, ya que para eso se luchó durante mucho tiempo por contar con mejores condiciones de trabajo”. “Sin embargo, actualmente siguen ocurriendo, de forma ocasional, estos accidentes. Esto nos debe movilizar para estar unidos y seguir peleando juntos para evitar poner más peso sobre las espaldas de quienes trabajan todos los días para sacarnos adelante en estos tiempos que corren, ya de por sí difíciles por la situación que se vive en el mundo”, aseveró. En ese sentido, señaló que “estamos viviendo una pandemia que ninguno imaginó transitar y que cada vez se hace más larga y compleja, por lo que debemos aunar esfuerzos,
El intendente comodorense, Juan Pablo Luque en el acto central. seguir la cultura que nos inculcaron y lograr que esa unión nos permita sacar adelante a nuestra Argentina”. Por último, Luque remarcó que “debemos acompañar a nuestro presi-
dente Alberto Fernández y a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quienes el pueblo los puso para conducir los destinos de nuestro país, ya que vemos como algunos sec-
tores, en momentos dónde se juega la vida de las personas, tienen esa miseria de hacer esa política que no sirve para nada y que la gente nos pide a gritos que cambiemos”. Por su parte, el secretario general de la CGT a nivel local, Gustavo Fita, afirmó que “el trabajador es quien mueve la economía del mundo, que hoy está en una situación compleja que dejó a muchos en la calle a la par de que mucha gente perdió su vida. Más que nunca, debemos avanzar en la unidad, en el compromiso de estar juntos para construir una Argentina como la que queremos”. En ese sentido, destacó que “Como Rivadavia siempre sucede en Comodoro en tiempos de lucha y de situaciones complicadas, logramos encontrar una unidad de criterio. Eso es lo que debemos resaltar, porque hoy tenemos inconvenientes que van más allá de lo laboral, con personas con problemas psicológicos porque no pueden ir a trabajar y nosotros debemos estar unidos para acompañarlos a quienes son el motor de la economía”.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Inauguraron unidades productivas
Maderna recorrió el vivero y saludó a los trabajadores
10
Acto del 1º de mayo
Esquel: un llamado a luchar contra “los poderosos”
El intendente junto a trabajadores de la organización Aníbal Verón.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna recorrió, en el Día del Trabajador, el vivero municipal. Allí dialogó con los trabajadores de la organización Aníbal Verón, que trabajan la tierra. Este sábado quedaron inauguradas las unidades productivas que permitirán el cultivo de frutas, verduras y diferentes hortalizas, a gran escala. Asimismo, a través de la implementación de una ordenanza municipal, los alimentos podrán comercializarse en el lugar. “Es un orgullo poder estar un día como hoy en el vivero municipal con la organización Aníbal Verón donde se puede percibir la gran transformación que se hizo en el lugar, con todo lo que se refiere a diferentes cultivos, plantas, hortalizas, invernáculos, avances con el Plan Calor, cría de animales, ente otros. También es para destacar el trabajo que lleva adelante la Agencia de Desarrollo Productivo y Social con las llamadas unidades productivas”, señaló el jefe comunal. El objetivo del vivero municipal es que funcione como un lugar recreativo, comunitario y a la vez comercial. Aquí los vecinos podrán venir a pasar un grato momento en familia y además adquirir las diferentes frutas y
verduras que la organización Aníbal Verón con tanto esfuerzo logró. Por su parte, Verónica Sanz, coordinadora del movimiento Aníbal Verón, comentó: “En el día de hoy recorrimos el vivero municipal junto al intendente, donde se pudo ver los diferentes sectores que son para embellecer la ciudad. En seis meses recuperamos las tierras y ya tuvimos una producción en diciembre pero con lo inaugurado hoy, tendremos una producción a mayor escala. Por eso, queremos comercializar aquí mismo, para que los alimentos sean de la tierra a la mesa de los vecinos”. Y finalizó “hoy, el día del trabajador lo festejamos como sabemos, trabajando, militando y construyendo”. Además, el movimiento Aníbal Verón este año tendrá su propio Plan Calor para distribuirle leña a los vecinos que así lo necesiten, facilitando el recurso lo más rápido posible. Por último, Hugo Schvemmer responsable de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social hizo hincapié en: “Este modelo de gestión puntualiza el hecho de ser facilitadores para que los compañeros puedan producir y salir adelante. Que produzcan y piensen en darle valor agregado”.#
Los trabajadores realizaron el acto por el 1º de Mayo en el monumento al trabajador patagónico.
C
on una jornada con lluvia, ayer los trabajadores realizaron en Esquel el acto por su día. Tuvo lugar en el monumento al trabajador patagónico, en la esquina de avenida Ameghino y calle Pellegrini. Asistieron dirigentes representantes de gremios, caso de Carlos Milani del SITRAVICh; Tomás Montenegro de la CTA; Martín Pena de la ATECh; Susana Rizzuto de la Asociación de Docentes Universitarios; FATPREN, Sindicato de Televisión, y Antonio Osorio de la CGT Cordillera y conductor del SOEME. En el inicio del acto, Susana Rizzuto expuso que el 1º de mayo reivindica la lucha de los trabajadores a nivel mundial. “El interés fundamental que nos hermana, es el de terminar con un sistema en el cual quienes producen la riqueza se quedan sin nada, y quienes las explotan se quedan con todo”, afirmó.
Esta fecha recuerda la huelga general declarada en Estados Unidos el 1º de mayo de 1886, reclamando una jornada laboral de ocho horas. Miles de trabajadores salieron a la calle, y “el gobierno hizo una cacería contra los obreros organizados, con asesinatos y detenciones masivas”. Sobre la misma línea Martín Pena de la ATECh dijo que los dirigentes se sienten parte de los trabajadores, pero también entienden que deben estar al frente de los reclamos, y “discutir mucho más allá de lo puntual de un salario o una paritaria”, al tiempo que reivindicó la unidad de los trabajadores que hay que sostener. Luego tomó la palabra Eva Herrara por el sindicato de Prensa FATPREN, comunicando que se lleva adelante una discusión paritaria a nivel nacional, y también el adicional por zona patagónica, que algunas provincias
no la están pagando, y en Chubut es del 12%, y no es suficiente.. El titular del SITRAVICh, Carlos Milani, recordó a los trabajadores que fueron víctimas de represiones y murieron, entre ellos el docente Fuentealba que murió en una manifestación en Neuquén. Enfatizó que “la lucha siempre es por la dignidad dl pueblo trabajador. Por el Sindicato Argentino de Televisión, habló Emanuel Alarcón, quien saludó a todos los trabajadores, y en especial a los de medios de comunicación de Esquel, que son esenciales y realizan una importante cobertura, más aún en el año 2020 que fue muy difícil por la pandemia. El secretario general de la CTA, Tomás Montenegro, sostuvo que este contexto de pandemia por el Covid-19, ha venido a visibilizar en el país y el mundo, las desigualdades, como el 2% que tiene el 80% de la riqueza del mundo, mientras “los trabajadores nos tenemos que quedar con el veinte por ciento”. Llamó a seguir luchando por la distribución de la riqueza, y rechazó los gobiernos neoliberales, recordando lo más reciente con el Gobierno de Mauricio Macri que “dejó a millones de compañeros sin trabajo, y nos dijeron en la cara que no merecíamos tener vacaciones, derechos”.
“Ese día está llegando” En el cierre del acto, Antonio Osorio señaló que el 90% de la población mundial es clase trabajadora, y recalcó que “hoy es un día en el que conmemoramos a nuestros muertos, y sin embargo cada primero de mayo nos reconocemos”. Afirmó que la injusticia no es sustentable y no se puede sostener en el tiempo, y “ese día está llegando, y los poderosos lo saben. Tenemos que abrir los ojos; la mentira tiene patas cortas, y está llegando el día porque esta situación no da para más. Por eso tenemos que hacer justicia hoy”.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Piden intermediación con provincia
Empresarios pesqueros buscan soluciones E ste viernes, los funcionarios municipales Hugo Schvemmer, de la Agencia de Desarrollo Productivo; Federico Ruffa, Secretario de Gobierno; y Sebastián de la Vallina, Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos; recibieron a empresarios de la pesca, miembros de la cámara pesquera, y responsables de una planta de tratamiento de residuos, con el objetivo de lograr una intermediación municipal ante el ámbito provincial de Ambiente, para buscar una solución definitiva a la problemática que atraviesan. Plantearon una situación que vienen viviendo desde hace un tiempo, con la permanente clausura de una planta local de tratamiento de residuos, que obliga a los empresarios a montar operativos logísticos y afrontar altos costos para trasladar los residuos a una planta ubicada en la ciudad de Puerto Madryn, a 60 kilómetros de distancia. Hugo Schvemmer, al término de la reunión, señaló que “si bien no se trata de una problemática nueva, hoy recibimos a empresarios de la pesca y responsables de la firma Arcante, dado que en reiteradas ocasiones sucede que se clausura la planta y eso genera problemas a las empresas pesqueras, que se quedan sin lugar donde desechar los residuos. Por lo que tienen que trasladarlos a Puerto Madryn, con todo lo que ello implica. No solamente una cuestión de logística sino también de costos”. Schvemmer también puntualizó que “este es un tema importante para Trelew, dado que desde el municipio estamos promoviendo la actividad pesquera en la ciudad. Y lo hemos puesto como uno de los ejes principales para la recuperación del empleo en el Parque Industrial. Entonces, el tema del tratamiento de los residuos no es un tema menor. Incluso cuando hablamos con empresarios de otros lugares del país, nos lo plantean como fundamental para poder instalarse aquí”. “Por ese motivo, el intendente Adrián Maderna nos pidió que nos ocupáramos personalmente del tema. La idea es poder buscar una solución y vincular a los representantes de Ambiente de Chubut, que son parte de la problemática, así como a legisladores, si es necesario”. “Buscaremos conformar una mesa de diálogo con todas las partes para encontrar una solución definitiva”, afirmó posteriormente. Estuvieron presentes, junto a los funcionarios municipales, los empresarios Ricardo Carminatti, de la firma Puerto Rawson Patagonia S.A.; Marcelo Figueroa, de la empresa Fyrsa; Daniel Nogales, representante de la firma La Costillita y a su vez titular de Arcante, depositaria de residuos; y miembros de la Cámara Pesquera de Chubut (CAPECH). El secretario de Gobierno municipal, Federico Ruffa, manifestó: “El
Los empresarios fueron recibidos por funcionarios municipales. tema principal es que esta problemática ya tiene varios años sin resolver. Y cualquier funcionario que quiera tener una política razonable sobre cualquier tema, pero puntualmente en este caso políticas ambientales y políticas de empleo, que golpea a Trelew particularmente, necesita resolver este tipo de situaciones, dado que está sucediendo ahora. Los empresarios cargan pescado en un camión y se lo llevan a procesar a Mar del Plata, lo que impacta en la creación de fuentes de trabajo en nuestra ciudad. Amerita, por lo tanto, un diálogo fluido. Pero para dialogar se necesitan dos personas. Por eso necesitamos la participación del Ministerio de Ambiente para avanzar en la habilitación de la planta Arcante”. El empresario Ricardo Carminatti, titular de la firma Puerto Rawson Patagonia S.A., explicó: “Estamos en pro-
blemas porque las plantas pesqueras tenemos el residuo y lo tenemos que llevar a Madryn, teniendo una planta acá en Rawson. Nos obligan a llevarlo a Madryn”. “El intendente y los funcionarios se preocuparon por la situación y les solicitamos una intermediación con el Ministerio de Ambiente, dado que hoy no sólo tenemos que traer el pescado de Caleta Olivia, sino que después los residuos a Madryn, teniendo un depósito a 3 kilómetros”, agregó. Daniel Nogales, titular de la planta de tratamiento de residuos Arcante, señaló: “El Ministerio de Ambiente suspendió la disposición que daba por aprobado el estudio de impacto ambiental de la empresa luego de una audiencia pública, y otra vez tenemos la empresa cerrada y no podemos disponer los residuos de las empresas”.#
11
Trelew
Maderna propició un encuentro de UOCRA con el Secretario de Trabajo
Maderna en el encuentro entre Claudio Paredes y Cristian Ayala.
E
l intendente Adrián Maderna propició un encuentro entre representantes de la UOCRA y el Secretario de Trabajo de la Provincia, para coordinar acciones conjuntas que permitan evitar riesgos en construcciones del ámbito privado. Claudio Paredes, en representación de los trabajadores de la UOCRA, al término del encuentro, señaló: “Queremos agradecer al intendente Maderna por gestionar este encuentro con el secretario de trabajo”. Al referirse puntualmente al pedido que se realizó, explicó: “El fundamento de esta reunión es coordinar acciones con el secretario de Trabajo
de Chubut, Cristian Ayala, dado que nos hemos encontrado con obras privadas que se llevan adelante en forma irregular. Como UOCRA no queremos molestar a todos los vecinos, porque sabemos que se trata de construcciones privadas, y tienen derecho a contratar a quienes consideren apropiado. Pero lo que no podemos permitir es el riesgo del trabajo”. En este sentido, subrayó la importancia de poder contar los controles correspondientes por parte de las autoridades del ente competente, para no solo poner a disposición mano de obra calificada, sino también evitar que se ponga en riesgo a las familias”.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
En la Escuela Nº 18 de Río Corinto
Programa “Argentina Hace”
l 30 de abril se realizó el acto en conmemoración del 119º aniversario del Plebiscito de 1902, hecho histórico que tuvo lugar en la Escuela Nº 18 de Río Corinto. Por el contexto de pandemia por el Covid-19, la ceremonia se llevó a cabo sin la presencia de público, y sólo lo hicieron funcionarios y representantes de instituciones, entre ellos el intendente Héctor Ingram; el diputado provincial Carlos Mantegna; los diputados nacionales Gustavo Menna y Santiago Igón; integrantes del Gabinete Municipal; concejales, una representación de la Asociación Galesa y banderas. Este acontecimiento celebra la consulta popular que posibilitó que un vasto territorio de la cordillera permaneciera bajo la soberanía de Argentina. El 30 de abril de 1902, familias de origen galés que habitaban en la Colonia del Valle 16 de Octubre, fueron consultadas por una Comisión de Límites que estudiaba diferencias fronterizas entre Argentina y Chile, y el grupo reconoció la soberanía argentina sobre las tierras que ocupaban.
Los técnicos fiscalizaron el desarrollo de la obra.
Recordaron el aniversario del Plebiscito de 1902 E
Acto del hecho histórico en la Escuela Nº 18 de Río Corinto. Desde ese entonces, cada 30 de abril es una fecha muy sentida para la comunidad del Valle 16 de Octubre y la región, y a nivel provincial es feriado para la administración pública. Al igual que el año pasado, el acto se vio acotado sin presencia del público numeroso que se da cita en la escuela de Río Corinto, pero se realizó con el mismo fervor y reivindicación
a aquellos pobladores que eligieron pertenecer al suelo argentino en esta zona fronteriza con Chile. Hubo un emotivo homenaje a Oscar Kansas Jones, quien falleció meses atrás, y fue un activo promotor de la cultura y la historia galesa, y estaba presente cada 30 de abril en el acto, como vecino y como representante de la Asociación Galesa. #
12
Nación supervisó obra de riego en Trevelin
T
écnicos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, fiscalizaron el avance de la obra de extensión del riego automatizado en avenida San Martín de Trevelin, que se financia a través del Programa “Argentina Hace”, implementado por la cartera que conduce Gabriel Katopodis. La inspección no observó mayores detalles, más allá de una demora que se enmarca en las dificultades de los proveedores para entregar los materiales necesarios en tiempo y forma.
“Con obras como estas, y gracias al financiamiento del Gobierno Nacional, nos permitimos embellecer, mejorar el ambiente con más arbolado urbano y como si fuese poco, generar trabajo para las y los trevelinenses”, expresó Nicolás Ewdokimoff, secretario de Ambiente y Espacios Verdes de la Municipalidad de Trevelin. “Hay un Estado Nacional presente y un Municipio que va llegando con obras a los barrios populares y a los parajes”, recalcó.#
PROVINCIA_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Lo aseguró Gustavo Aguilera
“Arcioni dejará las bases de desarrollo para Chubut”
Aguilera, ministro de Infraestructura, Energía y Planificación.
E
l ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, destacó el acercamiento que tuvo la Provincia con la empresa Gezhouba Group Company Limited, la cual está interesada en la concreción del proyecto de construcción del Parque Eólico El Escorial. Sobre las gestiones realizadas por el gobernador, Mariano Arcioni, indicó que “la semana pasada se firmó una carta de intención entre un grupo inversor chino, la Provincia y Petrominera para avanzar en el estudio de la instalación de un parque eólico en la zona de El Escorial”. “Esta posibilidad abre una serie de negociaciones a la materialización del proyecto y a todas aquellas tramitaciones necesarias para conseguir la capacidad de transporte y los permisos de energía en Nación y demás organismos que tienen que ver con el mercado eléctrico. Esto se enmarca en la intención del Gobernador en cambiar la matriz productiva de la Provincia, en esa búsqueda de alternativas para generar riquezas la energía es fundamental”, indicó el funcionario provincial. Aguilera remarcó que “el Gobernador piensa que los ingresos a la Provincia tienen que venir de la actividad productiva y no de un mero visión rentística de aquellos emprendimientos productivos que estén en marcha o que venga a futuro, hay que crear más trabajo, permitir más inversiones, cobrar los impuestos necesarios pero no con más carga impositiva, el Gobernador Arcioni en estos años que le restan en su gestión dejará las bases de desarrollo para Chubut y espero que muchos se puedan concretar y después tengan continuidad como política de Estado”. Analizando la carta de intención, Aguilera remarcó “la carta de intención establece los pasos que le permitan a los inversores desarrollar el proyecto y generar toda la tramitación administrativa para llevar el proyecto adelante, el financiamiento lo conseguirían los inversores chinos, la
Provincia se asociaría a esa inversión con las garantías del financiamiento y después los detalles más finos serán definidos a medida que vaya avanzando la negociación con esta carta de inversión”. Agregó en este sentido que “se desarrollaría en la zona de El Escorial entre la ruta Nº 40, 259 y 258, prevé la apertura de la línea 33 que viene de Futaleufú a Puerto Madryn, el proyecto dado los tiempos y el interés de los inversores en un plazo de 6 a 8 meses deberíamos estar comenzando con los trabajos”.
Otras inversiones En base a la visión de desarrollo energético para esa zona de la meseta chubutense, el funcionario provincial remarcó que “la región puede desarrollarse independiente de los parques eólicos, en Gastre y Gan Gan hay un proyecto grande de 1.000 megas que también puede contribuir a la región, la apertura de la línea 330 daría un desarrollo productivo a esa región desde los viñedos, actividades forestales, ganaderas, esto si se abre el proyecto de la línea 330”. “La inversión de la apertura de la línea 330 tiene que tener el acompañamiento de algún otro tipo de inversión que permita su financiamiento, la falta de actividad productiva y desarrollo, produce una migración constante a los pobladores, esto permitiría el acceso a todas las localidades al acceso a la energía y abandonar la generación aislada y el consumo de gasoil. Es un territorio muy amplio, es la decisión de este Gobierno de abandonar ese sistema eléctrico y concretar obras con la ampliación de la línea”, valoró el Ministro. Aguilera sostuvo que “el camino que hemos empezado en la Provincia de integrar el sistema eléctrico no puede quedar trunco por decisiones políticas, Arcioni deja las bases con los proyectos realizados, ojalá puedan materializarse y queda un esquema para seguir trabajando y que permita todas las potencialidades”.#
13
Arcioni firmó un convenio con el CFI
Un camino de cooperación E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto a sus pares de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, rubricaron hoy un convenio marco de cooperación con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, a fin de articular los intereses de las provincias, generando gestiones conjuntas para la solución de problemáticas comunes, en los ámbitos nacionales y globales, aunando esfuerzos y generando también un ámbito de colaboración e intercambio de experiencia. Arcioni explicó que “firmamos con Gobernadores de las provincias patagónicas un convenio con el CFI para iniciar un camino de cooperación con objetivos muy concretos en beneficio de nuestra gente”, y realzó que “Chubut será tierra de oportunidades para todos”. “Queremos generar más y mejores trabajos. Para eso, es clave tener una agenda de promoción de inversiones, investigación e innovación para el desarrollo inclusivo, con vínculos globales”, precisó el Gobernador. El convenio rubricado por los Gobernadoras, Gobernadores y el titular
Arcioni en reunión virtual con gobernadores patagónicos. del CFI tiene como objetivo “generar una plataforma de colaboración que permita la implementación de mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad entre las partes”. El acuerdo suscribe “dar marco a futuros convenios de cooperación específicos o cartas de entendimiento, procedentes de intereses comunes, o de proposición de colaboración de una u otra de las partes”. El convenio recientemente firmado concede al CFI una activa participación para “articular espacios, estra-
tegias y programas entre los distintos actores que participen en la internacionalización de los gobiernos subnacionales; promover vínculos permanentes de trabajo entre las provincias patagónicas; acercar, difundir y cooperar en programas de formación y capacitación; incentivar políticas de promoción de inversiones; y coordinar actividades de investigación”. El convenio marco tiene validez “por un período de dos años, renovándose en forma automática por periodos iguales”.#
el deportivo_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
14
Primera Nacional
Con nuevos aires, Brown busca su primer triunfo P JJDefocatiis
or la fecha 8 de la Primera Nacional, Guillermo Brown recibe en su estadio desde las 15 hs a Güemes de Santiago del Estero. El técnico de los portuarios será Javier Rodas que de forma interina dirigirá este encuentro y hará una sola modificación. En una nueva presentación en condición de local, el conjunto chubutense enfrentará a Güemes en búsqueda del primer triunfo del campeonato y salir del fondo de la tabla de posiciones. El árbitro designado para este partido fue el bahiense Bruno Bocca.
gmo. brown Güemes (sde) Franco Agüero Julio Salva Matías Ruiz Díaz Juan Salas Nicolás Herranz Gabriel Fernández Tobias Albarracín Nahuel Valenzuela G. Ferracuti Marcelo Cardozo Franco Sivetti Lucas Algozino Axel Juárez Pavón o López Mauricio Vera Nicolás Juárez Lautaro Parisi Nicolás Barrientos S. Hernández Nelson Romero Gonzalo Bazán Diego Dellos DT: Javier Rodas DT: Pablo Martel
Cambio de DT Tras la salida de Marcelo Broggi, la dirigencia portuaria concretó el arribo de Nicolás Vazzoler, un joven entrenador de 35 años que tendrá su primera experiencia profesional en la institución madrynense. Si bien dirigió en clubes de índole amateur, fue ayudante de campo de Héctor Almandoz en Deportivo Antofagasta de la Primera División de Chile y tras su desvinculación en 2020, se siguió capacitando hasta que le llegó está oportunidad en el club portuario, puesto que ocupará a partir de este lunes. Oriundo de Esperanza, Santa Fe, el nuevo técnico de La Banda vendrá
Árbitro: Bruno Bocca. Estadio: Raúl Conti Hora: 15 .
La “Banda”, que marcha última en la Zona B, recibe a Güemes de Santiago del Estero, que se ubica tercero. acompañado de Guillermo Bogado e Iván Portillo como ayudantes de campo, Tomas De Lorenzo en la preparación física, junto a dos analistas,:Yamil Nasser y Tomás Abre.
Un cambio Con Rodas al mando del plantel profesional, el ex jugador de la” Banda” realizaría una sola variante para
este compromiso ante el “Gaucho”. Axel Juárez ingresaría por Leandro Lacunza y Matías Ruiz Díaz pasaría al lateral derecho para que Juárez tome el centro del mediocampo.
En cuanto a los dirigidos por Pablo Martel, tendrá que realizar algunas variantes obligadas, ya que Nahuel Zárate fue expulsado frente a Atlético Rafaela y su lugar lo ocupará Nahuel Valenzuela. Además, Claudio Vega no viajó con la delegación por una lesión y su lugar lo ocupará Diego Diellos. Por otra parte, el DT mantiene una duda en el mediocampo, Álvaro Pavón o Pablo López.#
MAXI JONAS
Federal A
Madryn defiende la punta desemparados dep. madryn Alejandro Dianda Marcelo Ojeda Lucas Ceballos Mauro Peinipil Cristian Romero G. Rocaniere Agustín Callejas Nicolás Torres Ceceri o Ramella Alan Moreno Ricardo Tapia Rodrigo Migone Adrián Maidana Fabio Giménez Emanuel Décimo Marcos Pérez Federico Paz Molina o Zúñiga Lucas Salas Sebastián Jeldres Julio Cáceres Emiliano López DT: Cristian Bove DT: R. Pancaldo Árbitro: Nelson Bejas (Liga Tucumana). Hora: 16. Estadio: José Eduardo Nehin.
E
l “Aurinegro”, líder de la Zona A del Federal A, quiere seguir de racha, y por la fecha 4 visita a Desamparados de San Juan desde las 16 El entrenador Ricardo Pancaldo, pondría en cancha varios jugadores que guardó para este compromiso. Tras la caída por la mínima diferencia en Copa Argentina frente a Banfield, Deportivo Madryn dio vuelta la página y ya piensa en el duelo de esta tarde ante los sanjuaninos, que aún no han sumado en el torneo, y en su última presentación perdió 3-2 con Sol de Mayo. El encargado de dirigir este encuentro será Nelson Bejas. El DT de los chubutenses, pondrá en cancha algunos futbolistas que fueron preservados para este partido. Gonzalo Rocaniere y Nicolás Torres regresarán a la zaga central, mientras que Rodrigo Migone y Sebastián Jeldres también integrarán el once ini-
Entresemana, Deportivo Madryn tuvo una digna actuación ante Banfield, por la Copa Argentina. cial. La unida duda de Pancaldo está en el mediocampo, Francisco Molina o Julio Zúñiga se pelean un puesto por el sector izquierdo.
Con respecto a los conducidos por Cristian Bove, el último fin de semana no tuvo un buen partido en Viedma y perdió 3-2 ante Sol de Mayo. Para este
partido, Bove tendría planificado realizar algunos cambios para sumar de a tres por primera vez en el campeonato y salir de los últimos puestos.#
el deportivo_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
15
Amistoso en Rawson
Justicia poética: ganó J.J. Moreno, club que en la Liga del Valle defendió la vuelta del torneo oficial Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Los técnicos de ambos equipos saludan al árbitro Fernández.
A
yer hubo justicia poética en El Fortín de Rawson. J.J. Moreno de Puerto Madryn venció por 1-0 a Germinal, en un amistoso entre equipos de la Liga del Valle. El único gol fue convertido por Jorge Velázquez. La satisfacción morenista fue doble, dado que en Reserva, hubo goleada por 3-0, con tantos del senegalés Mar Diop, Santiago Flores y Santiago Díaz.
Premio simbólico Es un simbólico premio para el “Naranja”. Fue uno de los clubes que en la reunión de presidentes de la Liga del
Valle, luchó con énfasis por el regreso al torneo oficial, que volvió a postergarse por la decisión mayoritaria de los clubes. Ganó ayer en cancha el equipo cuya dirigencia, a través del delegado Carlos Magariños, defendió con enfásis el retorno a la competición oficial. Y J.J. Moreno lo hizo en la Liga del Valle, el lugar donde se toman las decisiones oficiales. Cualquier asistente a Belgrano Norte de Trelew el pasado jueves, puede dar fe de esta situación.
El debate y el silencio Junto a Racing Club, Alianza Fontana Oeste y Defensores del Parque, el club portuario fue un abanderado de la vuelta de la actividad oficial en suelo valletano. Norman Evans/ Jornada
Imagen del encuentro que disputaron ayer en El Fortín Germinal de Rawson y J.J. Moreno de Puerto Madryn. No fue el caso de Germinal, cuyo delegado (NdR: el presidente no fue) no tuvo el protagonismo deseado. Huracán y Gaiman FC tampoco aportaron al debate. El “Rojinegro”, de hecho, ni siquiera envió un representante al mitin liguista, de suma importancia. Causó extrañeza la postura del “Globo”, pionero en realizar amistosos sin autorización de la Liga del Valle. El jueves, en cambio, hizo un silencio atronador. Era una inmejorable ocasión para marcar postura, como hizo Deportivo Roca, a través de Diego Soler. Manifestó un hecho interesante. Soler indicó que
no contaban con la autorización de la Municipalidad de Rawson para participar del Apertura 2021. Es un elemento que aporta contenido a la discusión. Finalmente, los clubes optaron por validar a la interpretación del decreto que restringe los deportes de conjunto, postura defendida por Fabián Puratich y Gustavo Hernández, ministro de Salud y titular de Chubut Deportes,
respectivamente. Los clubes votaron por iniciar la competición después del 3 de mayo, cuando caduca el citado decreto. Se impuso la postura del no. Pero J.J. Moreno, al igual que otros clubes citados, dieron testimonio. Por ende, el triunfo de ayer da justicia poética. Ganó en cancha el club que defendió con énfasis regreso a la actividad formal.#
El Dato
Terna arbitral completa para el amistoso de ayer jugado en Rawson.
Racing Club de Trelew peticionó ante la Liga del Valle la incorporación de un segundo equipo femenino. Tras anunciar su baja, la “Academia” solicitó, tras la confección del fixture, el regreso de un equipo alternativo al certamen de mujeres.
En la semana entrante, habrá otra reunión en la sede liguista.
el deportivo_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
16
Fecha inicial del Preparación de Rugby
Triunfos de Trelew, Puerto Madryn y Patoruzú Sergio Esparza/ Jornada
Patoruzú derrotó ayer con comodidad a Draig Goch por 53-17.
C
omenzó ayer el torneo Preparación de la Unión de Rugby del Valle (U.R.V.Ch.), con la disputa de la primera fecha del certamen en su totalidad, en las categorías juveniles de menores de 16 y menores de 18 y de primera división. Las “Cebras” recibieron a Bigornia de Rawson y el triunfo fue para el equipo local por 25-23. Torneo Preparación Resultados - 1ra fecha Trelew RC 25 - Bigornia 23 Patoruzú RC 53 - Draig Goch 17 La Española RC 0 – Pto. Madryn RC 121 2da fecha 8/5 Bignornia-Patoruzú Puerto Madryn RC- Trelew RC Draig Goch-La Española RC
A este partido, se le impidió el ingreso al fotgrafo de Diario Jornada. Desde Trelew RC, se argumentó que no estaba en una lista de prensa. Esto contradice lo expresado por Adrián Febrero, titular de la URVCh, quien había manifestado que el acceso de los medios sería irrestricto. En los otros encuentros, no hubo problemas. En uno de ellos, Patoruzú recibió a Draig Goch de Gaiman, donde la victoria quedó en manos del anfitrión por 53-17. En el otro, La Española, que tuvo su debut oficial en un torneo de la URVCh, fue anfitrión de Puerto Madryn RC. El ganador fue el “Lobo Marino” por 121-0. El sábado 8 de mayo, se llevará a cabo la segunda fecha con los siguientes encuentros: Bigornia-Patoruzú; Puerto Madryn RC-Trelew RC; Draig Goch-La Española.#
Norman Evans/ Jornada
Ante Puerto Madryn RC, La Española RC disputó ayer su primer partido oficial en un torneo de la URVCh.
Sergio Esparza/ Jornada
Patoruzú fue uno de los ganadores de la jornada de ayer, junto a Trelew RC y Puerto Madryn RC.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_02/05/2021_PÁG.
17
Hay 60 pequeños productores en la Comarca Andina
Madura en una bodega de El Hoyo el primer vino tinto dulce natural de pinot noir del Chubut C on 20 años de experiencia como enólogo en tierras patagónicas, Darío González Maldonado confirmó ayer que “este año estamos elaborando el primer tinto dulce natural de pinot noir del Chubut, que ya está madurando en una bodega de la localidad de El Hoyo”. En coincidencia, señaló que “igualmente vamos a estar produciendo los vinos base para espumantes de los viñedos más occidentales de Argentina. Es un logro que también estamos festejando, porque se trata de las primeras botellas de un emprendimiento de la zona de Los Cipreses, cerca de Trevelin”. De igual modo, recordó que “fue una vendimia muy buena e interesante, con un año cálido y seco, y con su impronta sobre los vinos –principalmente los tintos-. El merlot de esta temporada será impresionante, superando los 14 grados de alcohol y una aromaticidad exquisita, con muy buen color y cuerpo”, aseveró. Sumó el pinot noir, que “se ha desarrollado de forma excelente con uvas de gran nivel. Apuntamos a una diversidad de productos, desde tintos, blancos y rosados hasta los espumantes”. Darío González es el asesor técnico de la mayoría de los 60 pequeños productores vitivinícolas de la Comarca Andina del Paralelo 42° y de otros emprendimientos en todo el territorio provincial. Desde su óptica, en una década, Chubut “será una provincia vitivinicultora por excelencia. Actualmente
estamos escribiendo los borradores del programa, trabajando en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio que conduce Leandro Cavaco -a pedido del gobernador Mariano Arcioni-, con el objetivo de trazar un plan de excelencia que debe terminar de concretarse en 2030”. “También tendrá la participación del sector privado y de las municipalidades –agregó-, además de otras entidades mixtas, y la colaboración de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Bodegas Argentinas y Wine Short Argentine, entre otros. Es un proyecto muy ambicioso, que ya vienen desarrollando otras provincias del país y al cual nos vamos a sumar”. Hace una semana, González Maldonado fue invitado como expositor de un seminario de nivel internacional dedicado a los vinos patagónicos, con atención de todos los entes vitivinícolas del mundo. Al respecto, valoró que “los emprendedores de nuestra provincia me van acercando permanentemente la información actualizada de sus viñedos y bodegas”, al tiempo que remarcó que “en los últimos 10 años, nuestros vinos han venido ganando mercados, incluso con buenos valores de comercialización. La gente nos elige por las características de los vinos patagónicos, con una muy buena acritud natural, expresión aromática y muy buen equilibrio de cuerpo y acidez”. En contraposición, dijo que “ya se están dejando de lado los vinos
En la Comarca Andina, ya hay tres en funcionamiento en El Hoyo, otra en El Bolsón y una en Lago Puelo. demasiado opulentos o con mucho cuerpo, y se busca más frescura”. Asimismo, graficó que Chubut “es una provincia relativamente joven en tradición de vinos, aunque ya se está desarrollando la actividad en casi todas las localidades, entre ellas Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Cushamen, Gualjaina, Paso del Sapo, Trevelin, Esquel (se está haciendo un
pequeño ensayo), Los Altares, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Camarones, Trelew, Rawson y Gaiman. Ahora entran las municipalidades de Dolavon y 28 de Julio. Además, para mi grata sorpresa, este año he probado los vinos de Puerto Madryn, que son muy buenos en una zona primicia”. A su criterio, “cada vez vamos creciendo más y mejor,
con muy buenos resultados y perspectivas de futuro. La vitivinicultura abarcará pronto todo el territorio chubutense”. Sumado a los viñedos, van surgiendo las bodegas. En el caso de la Comarca Andina, ya hay tres en funcionamiento en la localidad de El Hoyo, otra en Villa Turismo (El Bolsón) y una cuarta en Lago Puelo. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_02/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El avance de la segunda ola en el país
Segunda ola
El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 16.502 nuevos casos positivos de coronavirus en el país, por lo que
H
La Argentina se acerca a los tres millones de contagios por coronavirus totalizaban 2.993.865 desde el inicio del brote, mientras que las muertes acumuladas por la pandemia eran 64.096.
E
l Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado 16.502 nuevos casos positivos de coronavirus en el país, por lo que totalizaban 2.993.865 desde el inicio del brote, mientras que las muertes acumuladas por la pandemia eran 64.096, 231 de las cuales fueron informadas en las últimas 24 horas. Según el informe diario de la cartera sanitaria, ya se recuperaron 2.655.359 personas que habían contraído Covid-190 y otras 274.410 continuaban con la enfermedad en curso. En tanto 5.370 infectados permanecían internados en salas de terapia intensiva, mientras que la ocupación de camas del servicio para adultos y para todas las patologías alcanzaba el 68.3 por ciento en el país y el 77,7 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las jurisdicciones que más nuevos contagios reportaron en la jornada son la provincia de Buenos Aires (7.508 y 1.307.416 acumulados), CABA (2.383 y 344.523), Santa Fe (1.456 y 275.826), Córdoba (1.239 y 228.549), San Luis (527 y 38.001), Mendoza (484 y 96.986), Entre Ríos (386 y 63.328), Neuquén (338 y 71.455), Tucumán (309 y 106.609) y La Pampa (278 y 27.408).
Alerta: llega el frío Se acerca el frío y la temporada de invierno, un período en el que generalmente aumenta la circulación de virus respiratorios como la gripe, el resfrío, la faringitis, la bronquitis o la neumonía, poniendo en alerta a la población, que debe maximizar las medidas de cuidado y estar atenta a
el número de fallecidos por el coronavirus llegó a 64.096 personas. “no minimizar los síntomas”, ya que, en medio de esta segunda ola de la pandemia, “podrían tratarse de Covid-19 y estar contagiando a otros sin saberlo”, advirtieron especialistas. El año pasado, las enfermedades respiratorias estacionales disminuyeron hasta un 80 por ciento por la aparición del nuevo coronavirus. Por estos días, ya sin confinamiento estricto y con una mayor actividad social, pese incluso a las recomendaciones sociosanitarias oficiales, parecerían estar volviendo diagnósticos respiratorios no Covid que comparten síntomas como la tos, fiebre, dolor de garganta y malestar general. El médico Alejandro Chirino, coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó a Télam que “las enfermedades respiratorias tanto virales como bacterianas, habituales en los inviernos,
son cuadros clínicos que pueden ser producidos por varios agentes diferentes y dar síntomas parecidos. Por lo tanto, no hay forma de distinguir que sea uno u otro agente”. “Un resfrío -ejemplificó- puede ser producido por más de 15 tipos de virus diferentes que producen un cuadro clínico similar. Inclusive el SARSCov2 puede producir simplemente un resfrío”. En ese sentido, el especialista en infecciones pulmonares consideró “muy importante” para tener en cuenta, ya que “hay muchísimos contagios de personas que tienen una Covid leve, que se manifiesta como simple resfrío, una bronquitis o una faringitis y no hay forma de distinguirla de otros agentes y por ahí minimizan los síntomas y siguen contagiando”. “Cualquier resfrío hoy, puede ser Covid”, afirmó Chirino. Y si bien el
SARS-CoV2 tiene algunas particularidades que son fáciles de distinguir en la clínica “eso no le ocurre a todas las personas”, por ejemplo, la típica pérdida del gusto y el olfato -explicó el especialista- que destacó que “hay muchos pacientes que no presentan estos síntomas y sin embargo es Covid”. Al respecto, Chirino recordó el amplio espectro de la enfermedad por Covid, que puede ir desde un caso asintomático a síntomas leves de resfrío, congestión, mucosidad en la nariz, algo de dolor de garganta (faringitis), algo de tos con expectoración (bronquitis) hasta una neumonía. “No hay forma de distinguir con los síntomas leves si es Covid o no”, insistió el especialista, y reiteró la importancia de que “las personas con síntomas respiratorios consulten al sistema de salud”, ya que de esa manera los médicos pueden detectar y orientar al paciente. Y si resultó que ese síntoma es Covid, “el paciente buscará atención médica para atenderse y también aislarse de sus contactos estrechos o laborales para no contagiar a otros”. Chirino observó que si bien esperan para este año un escenario similar a la temporada invernal 2020,”cuando -dijo- la rápida diseminación del virus SARS-CoV-2 desplazó a los otros patógenos”-, este año nuevos factores “cambiaron un poco esa dinámica”. Por un lado, “la vacunación anti Covid de los pacientes mayores y de otros grupos de riesgo, redujo el impacto en este grupo etario. Entonces en este grupo de pacientes podrían aparecer los virus estacionales más comunes, ya que van a estar protegidos contra el Covid”.#
India ya está sin camas ni oxígeno y con nueva cepa asta hace solo unos meses, India, el segundo país más poblado del mundo, recibía elogios por su gestión de la pandemia; sin embargo, desde marzo la potencia asiática se hunde cada vez más en una segunda ola empujada por una nueva cepa y una relajación de las restricciones que colapsó los hospitales, provocó una desesperante escasez de oxígeno y puso en jaque a una sociedad en la que el distanciamiento social es a veces impracticable. Con más de 19,1 millones de casos y 211.853 muertos, esta crisis, que nadie sabe si está cerca de tocar fondo o si aún puede empeorar mucho más, no solo preocupa en el mundo porque uno de cada seis personas en el planeta vive en India, sino porque, además, el país es uno de los principales productores de vacunas contra el coronavirus y decidió frenar la exportación de dosis para acelerar la inmunización interna y ralentizar la transmisión del virus en un territorio apenas 15% más extenso que Argentina, pero con una población 30 veces más grande. “India había mantenido la situación muy bien en términos relativos con otros países del mundo. En gran parte se debió a un muy severo confinamiento y medidas que el Gobierno central tomó durante el año pasado. El país estuvo alrededor de cinco meses paralizado y eso tuvo también un costo económico. En India, viven alrededor de 300 argentinos. La delegación diplomática sigue de cerca varios contagios de conciudadanos, por ahora todos leves, excepto uno que se encuentra internado. La opinión generalizada entre expertos y organizaciones internacionales es que India había controlado con relativo éxito la primera ola el año pasado, cuando el mayor pico de contagios no superó los 100.000 casos diarios. Hoy ese número se cuadruplicó.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
El Presidente instó a los sindicatos a unirse
Alberto le advirtió a los empresarios que “no es tiempo de subir precios” E l presidente Alberto Fernández advirtió ayer a los empresarios que “no es tiempo de subir precios”, mientras pidió que “acompañen” y hagan su “aporte” ante la crisis económica por la pandemia de coronavirus. El mandatario sostuvo que lo deben hacer “no porque el Gobierno lo reclame o los persiga, sino por convicción”. Al participar del Foro “Trabajo Presente y Futuro con Solidaridad”, organizado por el Consejo Económico y Social, puntualizó: “A los empresarios lo único que me queda por pedirles, y fundamentalmente a los que producen alimentos, es que tengan en cuenta el tiempo que vive la Argentina”. “No es tiempo de subir precios ni hacerle pagar a los argentinos por el buen momento internacional de los precios de los alimentos”, cuestionó. Subrayó así que debe haber “precios para exportar” y precios para el mercado interno porque “si no, todo el esfuerzo que se hace en materia salarial se pierde y consume en el aumento sostenido de alimentos”.
“Hacer un aporte” El Presidente aseguró que el sector “tiene que hacer un aporte” y argumentó: “Somos parte de una misma sociedad, esa sociedad en la que muchos trabajan y muchos padecen la falta de trabajo o el trabajo informal”. Al resaltar que en el último período se dio una recuperación en el sector de la construcción, también le pidió a los empresarios que “no conviertan una oportunidad en una oportunidad para ellos, sino en una oportunidad colectiva”. “Estamos en un momento en el que el trabajo se recupera. Y eso nos da confianza y cierta certeza de que
les obreras a que se unan, ya que remarcó que la unidad “es el modo en que la fortaleza de los que trabajan se multiplica”. “Lo primero que le digo a esos compañeros es gracias, por el modo en que ayudan y acompañan al Gobierno. Valoro enormemente cómo lo hacen. También les recuerdo esa convocatoria de Perón: `Únanse´”, sostuvo el mandatario. Al participar del foro “Trabajo Presente y Futuro con Solidaridad” del Consejo Económico y Social, desde la Quinta de Olivos, el jefe de Estado consideró que “es la hora de que los trabajadores vuelvan a estar unidos en la Argentina, más unidos que nunca, porque es el modo en que la fortaleza de los que trabajan se multiplica”.
El Presidente aseguró que el sector “tiene que hacer un aporte” . podemos seguir creciendo y creando nuevos puestos de trabajo”, puntualizó. Desde Olivos, el Presidente manifestó: “Tenemos diversidad de opiniones, diferencias de criterios. El secreto es poder armonizar esas diferencias para lograr objetivos comunes”. “En este tiempo de pandemia, hemos hecho mucho. En este tiempo tan difícil tenemos que extremar el esfuerzo de encontrarnos”, analizó y evaluó que “fueron tiempos difíciles” en los que se tomaron “infinitas medidas para preservar el trabajo en la Argentina”. “Fueron enormes medidas que permitieron que el trabajo formal cayera menos que lo que todos esperaran que cayera. Ayudamos a los trabajadores de la economía informal con el IFE, mejorando la AUH y hasta creando la tarjeta Alimentar”, expresó.
“En este tiempo que viene vamos a estar siempre cerca de los que trabajan y ayudando a los que están en una situación más difícil porque es nuestra obligación”, remarcó. El jefe de Estado destacó que pese a la pandemia se avanzó en las paritarias y envió un mensaje a los gremios, que participaron del encuentro de manera virtual: “Agradezco sinceramente la responsabilidad con la que los sindicalistas enfrentaron ese tema porque pudimos también llegar a acuerdos para encontrar una mejora del salario mínimo. La responsabilidad sindical fue enorme. Sólo gratitud tengo con ellos. Los empresarios también acompañaron”.
Pedido de unión sindical Alberto Fernández instó ayer a los sindicalistas de las distintas centra-
Alberto Fernández
“Con el peronismo el pueblo más se cultivó y educó” E l presidente Alberto Fernández afirmó anoche que “fue cuando el peronismo gobernó cuando el pueblo más se cultivó y más se educó”, y llamó a preocuparse para que “la educación llegue a todos”. “Tenemos que preocuparnos y ocuparnos para que la educación llegue a todos, contrariamente a lo que dicen muchos de que nosotros promovemos la no educación para embrutecer al pueblo y manejarlo. Justamente fue cuando el peronismo gobernó cuando el pueblo más se cultivó y más se educó”, señaló Fernández al participar del acto de lanzamiento del Instituto de Formación Política en el PJ porteño.
Además Fernández afirmó que el gobierno de la vicepresidenta Cristina Kirchner fue “el que más derechos otorgó en la historia de la democracia”. “El Gobierno de Cristina (Kirchner) fue el que más derechos otorgó en la historia de la democracia. Fue un gobierno impresionante a la hora de igualar socialmente a las minorías”, resaltó Fernández. El Presidente afirmó que durante el gobierno de Mauricio Macri hubo “una política de olvido y maltrato al sistema público de salud”, y cuestionó a la oposición porque hoy buscan darle al Ejecutivo “lecciones de cómo
se arregla” la pandemia del coronavirus. “Hubo una política de olvido y maltrato al sistema público de salud. Hoy dan lecciones de cómo se arregla esto los que uno empíricamente comprobó que cuando estuvieron había una gobernadora que se jactaba de no abrir hospitales en la provincia”, apuntó Fernández. Por otro lado, el presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina debe “terminar de una vez y para siempre con la violencia de género”, por lo que se debe ser “severos” y “exigentes” con esta problemática.#
Planteos Del otro lado de la pantalla escucharon el planteo varios referentes del sindicalismo como los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; de la UOCRA, Gerardo Martínez; de la UOM, Antonio Caló; y de UPCN, Andrés Rodríguez. En tanto, en el parque de la Residencia Presidencial de Olivos acompañaron al jefe de Estado el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social, Gustavo Béliz. Asimismo, Alberto Fernández destacó el avance de las paritarias en el contexto de la crisis económica profundizada por la pandemia de coronavirus. “Agradezco sinceramente la responsabilidad con que los sindicalistas enfrentaron este tiempo y estas paritarias”, celebró el Presidente, quien afirmó que “el acompañamiento sindical fue inmenso”. Y concluyó: “Sólo gratitud tengo para con ellos”. #
19
Gestión Macri
Parques eólicos: la UIF será querellante en una de las causas
L
a Unidad de Información Financiera (UIF) fue aceptada como parte querellante en la causa en la que se investiga la adjudicación de contratos para la explotación de los parques eólicos en territorio patagónico. La Cámara Federal porteña aceptó el pedido de la UIF en el expediente, sobre la presunta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” durante el Gobierno de Cambiemos. La causa, que está delegada en el fiscal Eduardo Taiano, gira en torno a supuestas maniobras para favorecer en licitaciones públicas a un grupo de empresas presuntamente vinculadas con familiares y allegados al anterior gobierno, incluso del propio ex presidente Mauricio Macri. Según la denuncia, formulada en 2019 por los diputados del Frente de Todos Rodolfo Tailhade y Martín Doñate, la empresa Selena Partners S.A. ganó licitaciones para la explotación de los parques eólicos y luego de adjudicarse los contratos fue absorbida por Pampa Energía. El titular de Pampa Energía era el empresario Marcelo Mindlin, cercano al ex presidente Macri. En esa secuencia también habrían intervenido, siempre según la denuncia, la firma Albares Renovables Argentina S.A. Según la denuncia, Selena es una de las empresas creadas poco después de la asunción de Macri como presidente en diciembre de 2015 y en su constitución, así como en la de otras firmas relacionadas con la explotación de los vientos, intervino un contador vinculado con las empresas de la familia del ex mandatario. En este expediente, en concreto, se investiga una presunta defraudación contra el Estado del orden de los 45 millones de dólares. El juez federal Sebastián Casanello había rechazado a la UIF como querellante pero la Sala Primera de la Cámara entendió que la supuesta administración fraudulenta que se investiga en el expediente podría ser el “delito precedente” para otro posterior, el “lavado de activos”.#
POLICIALES_DOMINGO_02/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Incendio en una vivienda
Trelew
Le clavaron un cuchillo durante una discusión Fue en el marco de una pelea frente a una puerta de una vivienda del barrio INTA. El motivo de la reyerta se originó por un reclamo de una deuda y finalizó con un individuo herido.
E El fuego destruyó la precaria vivienda en el barrio Costanera.
U
n incendio destruyó en la madrugada de ayer una humilde vivienda del sector de asentamientos del barrio Costanera de Trelew, en el área oeste de la ciudad, a pocas cuadras de la Ruta N°25. Por motivos que se desconocen, las llamas se desencadenaron pasada la 1:20 hs y destruyeron por completo la vivienda fabricada con chapas y tirantearía de madera.
Una dotación de bomberos trabajó en el lugar por más de una hora. Al momento del hecho no había moradores y tras el siniestro nadie se hizo presente. La Policía buscó testigos, pero se toparon con la apatía de vecinos que aseguraron “no haber visto nada” y desconocer a los dueños del asentamiento que, según deslizaron, serían dos hombres que hace varios días se ausentaron del lugar.#
Puerto Madryn
Detectan reunión social
E
n la madrugada del sábado el personal de la comisaría Segunda de Puerto Madryn junto a los inspectores de la Dirección de Inspecciones desactivaron una fiesta clandestina que se estaba desarrollando en la calle Río Mayo. En el lugar, donde había una reunión social, se encontraban unas 90 personas de ambos sexos que estaban compartiendo la noche en un horario no permitido y en un número
de asistentes que excedía largamente lo establecido en la normativa. El hecho sucedió a las 4:20, aproximadamente, del sábado en un domicilio ubicado en la calle Rio Mayo. Al detectarse la masiva reunión, el personal de Inspecciones Municipales procedió a labrar el acta de constatación e infracción a la propietaria del inmueble, además de dar conocimiento al secretario Federal de turno.#
n la madrugada del sábado último, un reclamo por el pago de una deuda terminó con una violenta pelea y un hombre de 46 años trasladado al Hospital de Trelew con una herida de arma blanca. El sangriento episodio ocurrió cerca de las 2 de la mañana en la puerta de un domicilio de la calle Camarones al 4000. El atacante llegó al lugar del hecho portando un cuchillo y pidió al propietario de la vivienda que le entregara el dinero que habían acordado como parte de un trato pactado días atrás. Según se pudo establecer, le pedía $5.000 pesos por haber recuperado una moto que había sido robada recientemente. Al referirle que no contaba con el dinero para cerrar el trato, el agresor se enojó y arrojó un certero puntazo que impactó en la zona de las costillas de un amigo que había salido de la vivienda con intensiones de interceder en la pelea. La víctima llegó a la SubComisaría del barrio INTA, ya entrada la madrugada, junto con el protagonista de la discusión, en busca de asistencia médica.
Sin denuncias Ninguno de los dos quiso denunciar el daño ni las amenazas y consultados por los agentes, aportaron datos vagos sobre la identidad del atacante, aludiendo no recordar su nombre. Asimismo, añadieron que se trataba de un sujeto de apellido autóctono, el cual “no recordaban bien”, y que al momento del episo-
Tanto la víctima como el victimario fueron a la subcomisaría del INTA. dio vestía un pantalón corto, color rojo, campera azul, con gorra y visera oscura. También mencionaron que tras haber herido a la víctima continúo amedrentándolos. Tomó una radio con intenciones de sustraerla, pero
antes de huir de la vivienda la arrojó contra el suelo, dañándola. Finalmente, se presentó en la seccional policial un equipo médico que trasladó al herido hacia el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”.#
policiales_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Trelew
Dio contra un consultorio
21
Puerto Madryn
Un herido tras una colisión El accidente fue protagonizado por una camioneta Ford Ranger, conducida por un hombre de 32 años, que impactó contra un Volkswagen Gol, que conducía otro individuo. Agencia Puerto Madryn
U
El siniestro vial sucedió en la esquina de las calles Belgrano y Chile.
U
n auto impactó contra el frente de un Centro Odontológico de Trelew. El accidente vehicular ocurrió este viernes en Belgrano y Chile, cuando un hombre que perdió el control de su vehículo terminó subiendo a la vereda y chocando contra la propiedad. Pese a la sorprendente escena, no hubo heridos. El conductor de un vehículo marca Volkswagen Vento protagonizó un impactante choque que tuvo lugar
antes de este mediodía en la zona céntrica de Trelew, precisamente en el cruce de las calles Belgrano y Chile. Por razones que se tratan de establecer, el conductor no pudo corregir la maniobra que lo sacó de la calle y terminó chocando contra la pared de un Centro Odontológico. Más allá del fuerte impacto, no hubo personas heridas. Sólo se registraron daños en el auto y un árbol que fue arrancado tras la embestida.#
Falleció un trabajador argelino
Fuego fatal en El Bolsón
El incendio de una vivienda en El Bolsón provocó una nueva tragedia.
U
n incendio de grandes proporciones se desarrolló durante la mañana del viernes en la propiedad de un vecino de Comodoro Rivadavia que hacía dos años había adquirido el terreno donde había montado la construcción de una casa de dos plantas. En el interior quedó atrapado un trabajador de origen argelino, de unos 50 años, que fue afectado gravemente por las llamas que lo deja-
ron sin vida mucho tiempo antes de pudiera ser socorrido por personal del Cuerpo de Bomberos. Según se pudo determinar, el foco ígneo tuvo origen en una cocina a leña, y según indicaron fuentes policiales, el hombre, que realiza tareas de construcción, quedó atrapado dentro de un baño, luego de que el fuego tomara un colchón y posteriormente reventara un bidón de nafta ubicado a pocos metros.#
na camioneta 4x4 y un auto colisionaron anteanoche en el cruce de Península Valdés y Julián Castro. El conductor de la camioneta manejaba con 1.82 g/l de alcohol en sangre. El hombre que piloteaba el otro auto involucrado fue derivado al Hospital con un corte en la cabeza. A raíz de ello, un individuo tuvo que ser derivado al Hospital Zonal “Dr Andrés Ísola” por un violento choque frontal entre dos vehículos en la ciudad portuaria. El hecho ocurrió el viernes pasado, minutos antes de la medianoche, en el cruce de las calles Península Valdés y Julián Castro. Allí colisionaron una camioneta marca Ford Ranger y un rodado Volkswagen Gol manejado por un hombre de 32 años que tras el golpe resultó con un corte en la cabeza, por lo que tuvo que ser derivado al nosocomio local.
Alcoholizado Al momento de ser entrevistado por los uniformados, el conductor del
Uno de los conductores debió ser trasladado al hospital Andrés Ìsola rodado Ford se encontraba bajo los efectos del alcohol. Así fue que a los pocos minutos personal de la oficina de Tránsito realizó el test de alcoholemia al, el cual arrojó un resultado de 1.82 g/l de alcohol en sangre.
Producto del impacto, el Volkswagen Gol resultó daños en el motor y el tren delantero. La camioneta, en cambio, fue afectada en la franja izquierda del paragolpes.#
Trelew
Bebidas alcohólicas
D
urante la madrugada de ayer, efectivos policiales de Trelew secuestraron un automóvil cuyo conductor manejaba con 1.30gl de alcohol. En el momento de la intercepción de los uniformados, en el vehículo iban cinco jóvenes con varias botellas de alcohol, vasos, hielo y hasta un trago preparado. La actuaciòn policial sucedió en la intersecciòn de las calles Pellegrini y López y Planes en los controles de saturación callejera.#
En el rodado secuestrado habían varias bebidas alcohólicas.
policiales_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Rawson
Manejaba sin una rueda Fue durante el fin de semana en Rawson. El conductor del vehículo se encontraba en
22
Sarmiento
Femicidio de Lorena Piedras: fin de los testigos
estado de ebriedad. El rodado fue secuestrado y no hubo una tragedia de casualidad.
U
n sujeto que manejaba borracho y sin una rueda fue demorado en Rawson. El hecho ocurrió en la madrugada del viernes en el barrio Gregorio Mayo. El conductor tenía 1.45 g/l de alcohol en sangre. La detección del caso en cercanías al Ministerio de Educación, cuando el rodado fue interceptado por dos agentes policiales que realizaban una recorrida de rutina por la ciudad capital. Según manifestaron, el extraño sonido metálico anunció, mucho tiempo antes de su llegada, el desperfecto mecánico que el vehículo evidenció al pasar frente a los uniformados. El conductor fue interceptado en la calle San Martín y 25 de Mayo. Según se pudo determinar, el rodado circulaba en llanta, por la falta del neumático delantero del lado derecho.El aliento etílico del hombre de 40 años fue suficiente prueba para someterlo al test de alcoholemia#
El automóvil anduvo en tres ruedas durante varios metros en Rawson.
Esquel: Gendarmería incautó 361,45 gramos de cannabis
Transportaban marihuana bajo la alfombra de su auto E l sábado último, en horas de la noche, efectivos del Escuadrón 36 “Esquel” efectuaban controles sobre la Ruta Nacional Nº 40, a la altura del kilómetro 1.771, cuando detuvieron la marcha de un vehículo Ford Ecosport, ocupado por dos hombres Al momento del registro correspondiente, en presencia de testigos, los uniformados con apoyo del can antinarcóticos “Gabo”, hallaron en el interior del baúl debajo de la alfombra una bolsa de consorcio que contenía una sustancia vegetal. Ante esta situación, los gendarmes tomaron contacto con el Juzgado Federal de Esquel que orientó el traslado del automóvil junto con los ocupantes al asiento de la Unidad. Allí, la prueba de campo Narcotest arrojó resultado positivo para marihuana con un total de 361,45 gramos que fue incautada y uno de los sujetos detenidos.#
El can antinarcóticos “Gabo” en el momento de descubrir la droga.
Este lunes las partes presentarán los alegatos finales del caso.
C
on la recepción de tres testimonios y la lectura de las evidencias documentales, finalizó la etapa de producción de prueba en el juicio oral y público contra Samuel Alcalá acsuado de asesinar a Lorena Piedras de varias puñaladas en mayo de 2019 en Sarmiento. El tribunal dispuso que el próximo lunes las partes deben presentar los alegatos finales. En la ocasión, el Licenciado en Psicología Daniel Shulman (Equipo Técnico Interdisciplinario del Procuración General) explicó el informe referido a la autopsia psicológica realizada a Lorena Piedras. En este sentido, describió que la víctima transitó diversas etapas de su vida en situaciones de vulnerabilidad y atravesada por situaciones de violencia muy significativas. A su turno, la psiquiatra Marina Botha del Cuerpo Médico Forense de Puerto Madryn desarrolló la intervención realizada con una evaluación interdisplinaria respecto al imputado Samuel Alcalá a los fines de dar respuestas a los puntos periciales solicitados por los por los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Por último, la psicóloga forense Sandra Radovich (Cuerpo Médico Forense de la Circunscripción Judicial de Puerto Madryn) relato la pericia psicológica y psicodiagnóstica realizada sobre el acusado. El hecho se produjo cuando el 10 de mayo de 2019, Samuel Alcalá se encontraba junto a su pareja Lorena Piedras, y su hija de dieciséis años. El grupo familiar residía en un complejo de departamentos ubicado en el barrio “Parque Patagonia”. Según los investigadores, ese viernes a las 20:15, la adolescente comenzó a discutir con su padrastro, Samuel Alcalá. En este contexto, Lorena Piedras defendió a su hija. Ante ello, la reacción del acusado fue golpear a la menor. En tanto, Lorena Piedras mantuvo la posición de defender de su hija. La respuesta de Alcalá fue tomar un arma blanca y apuñalar a la mujer. Asimismo, se informó que la adolescente fue agredida nuevamente por el acusado. Finalmente, la menor logró escapar de su casa. Al salir al exterior de la vivienda, pidió auxilio a sus vecinos y a un móvil policial que pasaba por el lugar.#
Rawson
Salmón decomisado
P
ersonal de la Policía Montada juntamente con el de la Comisaria Rawson, interc una camioneta Chevrolet S10 por lka ruta provincial Nº 1 , que rasladaba aproximadamenre 100 Salmones sin la cadena de frío correspondiente, ni guía de transporte constatandose una clara infracción a las leyes vigentes. A raíz de ello, se secuestró el pescado y se le dio intervención a la secretaría de Pesca local y autoridades correspondientes.#
La diligencia policial slocal e efectuó en la ruta Nº 1 a una camioneta.
policiales_DOMINGO_02/05/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Fue detenido por manejar en zigzag y alcoholizado
23
Comodoro Rivadavia
Incautan1.000municiones en siete allanamientos
El conductor del vehículo, un Peugeot 208, tenía 1,84 g/l de alcohol en sangre. Previo a que lo demoren, pasó un semáforo en rojo para evitar el retén policial.
S
obre la madrugada de este viernes, personal policial de Comodoro Rivadavia detuvo a un hombre mayor de edad con alto contenido de alcohol en sangre. Mientras realizaban un patrullaje de rutina, en inmediaciones a la avenida Polonia, los efectivos divisan un vehículo Peugeot 208 realizando maniobras peligrosas y zigzagueando por la arteria. Presumiendo que el conductor podría encontrarse bajo los efectos del alcohol o algún otro estupefaciente, los efectivos procedieron a intercep-
tarlo para identificar a los ocupantes. Seguidamente al aproximarse al rodado, se percataron que el conductor acelera la marcha y pasa el semáforo de la intersección de Avda. Polonia y Los Galeses, para luego continuar su marcha hasta la intersección con Avda. Canadá. Una vez interceptado, al solicitar la documentación del vehículo, los efectivos constatan que el conductor tenía la cedula de identificación del automotor vencida y que presentaba olor etílico, dislabia al hablar y di-
Rawson
Trelew
El jefe de la Policía atrapó a un ladrón
ficultades para permanecer erguido, presumiendo que se encontraba bajo los efectos del alcohol o algún otro estupefaciente, procedieron a su demora a fines de garantizar el desarrollo de las diligencias con normalidad. Consecuentemente, personal policial solicitó la presencia trabajadores del área de Tránsito Municipal, para realizar el examen de alcoholemia, el cual arrojo 1,84 g/l. Por tal motivo, se procedió a la retención del rodado el cual quedo depositado en las instalaciones municipales.#
Allanamientos por un robo
E
l ministro de Seguridad, federico Massoni y el jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez, detuvieron, en la jornada de ayer a un individuo que estaba sustrayendo elementos sin pagar y escondidos entre sus pertenencias de un conocido supermercado, ubicado en la intersección de la avebida San Martín y Conesa de Rawson. El ladrón fue sorprendido cuando los dos funcionarios se encontraban en el lugar. También y hasta el cierre de esta edición y con la presencia de Massoni y Gómez, la Policía y agentes de la APSV se encontraban trabajando en un operativo de saturación en las arterias de la capital provincial. Es importante destacar, que, antes que comience ese dispositovo de prevención, en Puerto Rawson, un conductor fue demorado y su rodado secuestrado luego que fuera interceptado por los uniformados al manejarse de manera peligrosas. Al efectuarle el test de alcoholemia, éstedio positivo con 1,44 g/l de alcohol en sangre.
Trelew Un adolescente colisionó con su auto a otro vehículo estacionado y casi se estrella contra una pared en la esquina de las callesMarconi y Ecuador.#
El secuestro de armas y balas desbarató una gran comercio ilegal.
E
fectivos de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia secuestraron más de mil municiones de diferentes calibres y una docena de plantas de marihuana en siete allanamientos en diferentes punos geográgicos de esa ciudad a raíz de una causa que se investiga la venta ilegal y alquiler de armas de fuego.
El megaprocedimiento policial -autorizado por la Justicia de esa urbe petrolera- permitió desbaratar una asociaciòn ilícita que se dedicabaa introducir armas y municiones en el mercado negro del sur del país, como asimismo al préstamo de armas de fuego para cometer ilícitos en la región. Participaron, también, los grupos especiales de la fuerza.#
FALLECIMIENTO
Felisa Judith Arriagada Lehuey Las diligencias fueron realizadas en el barrio INTA. Tres demorados.
P
ersonal policial de la Brigada de Investigaciones y convencionales de Trelew efectuiaron ayer dos allanamientos en el barrio INTA de esa ciudad por un caso de de robo
con abuso de arma en una verdulería. El presunto autor del hecho fue identificado al momento que intentaba huir del lugar y otros dos sujetos fueron demorados.#
Q.E.P.D. E día (29-04-21) fallecio en Trelew, la sra. Felisa Judith Arriagada Lehuey a la edad de 72 años. Sus hijos, hija politica, nietos, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (30-04-21) a las 11.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de: Arriagada, Puchi, Espinoza, Ivanovich, Viegas y otras. Por decreto 38 sus restos no seran velados.
Domingo 02 de Mayo de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:19 4,80 mts 00:12 4,81 mts
05:35 0,71 mts 18:12 0,41 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 98,78 EurO: 116,52
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 31 km/h.
7
Temperatura: Mín.: / Máx.:
19º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 51 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 15º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Colegio Nacional de Trelew, 1951. Libertad Leblanc, junto a un nutrido grupo de estudiantes, todos vecinos muy conocidos. Falleció la mítica actiz que vivió su adolescencia en el barrio Centro
El recuerdo de Trelew a Libertad Leblanc
E
sta semana se conoció el fallecimiento de la actriz Libertad Leblanc, célebre por su deslumbrante persona desde la década de 1960, cuando apareció como la competidora rubia de Isabel Sarli, de alcance internacional. Su joven vida en Trelew, fue motivo de recordatorios por parte de admiradores y de su grupo de amigos en el barrio Centro. La celebridad falleció el jueves a los 83 años en su hogar del barrio porteño de Palermo, informó la Asociación Argentina de Actores en un comunicado. Nacida en Guardia Mitre, Río Negro, en 1938, Libertad María de los
Ángeles Vichich poseía junto a su deslumbrante belleza un carácter indómito y precozmente feminista, pues si bien estuvo casada con empresarios importantes, pregonó el liberalismo cultural y manejó su carrera en defensa de sus labores profesionales. El decaimiento de su salud comenzó durante un viaje a España en 2018, que hizo para vender un departamento de su propiedad. Allí sufrió una afección cardíaca y cuando regresó se notó que su salud no era la misma; si bien comenzó un tratamiento médico “se la veía muy decaída, pasaba mucho tiempo en la
cama y comenzó con un principio de Alzheimer”, relató la periodista Adela Montes, amiga íntima de la estrella. En la década del 50, Libertad vivió en el barrio Centro de Trelew y formó amistad con un amplio grupo de adolescentes. Pasó algunos años como pupila en el Colegio María Auxiliadora, del que se retiró abruptamente según los testimonios. Poco después ya en los años 60, aparecía en publicaciones gráficas como Fotonovela y producciones televisivas. Pero antes de eso, incluso tuvo un novio en su barrio de la adolescencia. Varios testigos de aquella belle
époque local, indicaron que su amor adolescente, desde los 13 o 14 años, se dio con un vecino de la calle Pellegrini al 400, a la vista de muchos vecinos que aún recuerdan verlos en la plaza Independencia, ambos de carácter afable. Los detalles de las vivencias de la actriz durante sus años en Trelew, dieron pie a que en las redes sociales se produjeran comentarios entre los testigos que sobreviven con nítida memoria reconstructiva de una época de esplendor, para una generación que hoy la evoca con emotividad. Sin dudas fue una figura que marcó una tendencia entre aquellos jóvenes. #
29-04-2021 AL 05-05-2021
Alquilo. Depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0505)
Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004) Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154965338. (3004)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (0505) Se ofrece srta mayor para atencion al publico y cuidado de personas mayor. Trelew. Cel. 0280 154826632. (0505)
Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104) Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104)
Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004) Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)
iggam memebrana responsabilidad. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0505) Se ofrece joven para carpinteria pintura y todo tipo de trabajo. Trelew. Cel. 0280 154958489. (0505) Se ofrece trabajos de albañileria en general colocacion de mebrana cañerias limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505) Se ofrece pareja joven para cuidado de chacra con referencias comprobables o cuidado de casa muy responsables. Trelew. Cel. 0280 154826605. (0505)
Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañileria pinturas salpicre Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004)
Importante instituto médico privado en Trelew y Puerto Madryn Solicita incorporar odontólogo y enfermeros/as enviar CV a rrhh.bolsalaboral@hotmail.com
V. 05/05/21
Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (0505)
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_29-04-2021 AL 05-05-2021_Pág. 6
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia V. 08-05-21
Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_29-04-2021 al 05-05-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419