●●Entre junio y agosto, los
efectivos que perciben hasta $ 100 mil cobrarán su deuda en una cuota. El resto tendrá dos cuotas en septiembre y octubre. P. 9
Policía acordó por los sueldos
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.139 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
LA CAMPAÑA CONTRA LA PANDEMIA
Llegan 28.800 dosis y comienzan a vacunar a la franja entre 18 y 59 años ●●Chubut recibirá un cargamento de AstraZeneca. La inoculación será para vecinos inscriptos con y sin factores de riesgo. P. 4 NORMAN EVANS / JORNADA
Lago Puelo: Nación mandó fondos para 250 casas pero sólo se terminaron 2 y hay 40 en ejecución
HISTÓRICO JUICIO
“No soy asesino”
P. 17
Freno a la VTV ●●Los concejales de la
oposición de Esquel piden postergar un año la obligación de tener la Verificación Técnica Vehicular. Dicen que las calles rotas rompen los coches y que la economía está en crisis. P. 12
ROMÁN CURA Y SOFÍA ESPARZA, LOS ARTISTAS
●●Acusado por matar a
MURAL EN GAIMAN
Diego para siempre ●●Se llama “Carrera con obstáculos” y repasa la histórica y agitada trayectoria del
Diez. Se sorteó una réplica a escala y hubo bailes folclóricos para la inauguración. P. 16 VISITA DE MATÍAS LAMMENS
Gimnasio para Madryn ●●El ministro de Turismo y Deportes comprometió la
obra ante los mellizos Sastre. Escuchó a los intendentes y se mostró optimista para la reactivación. PS. 6 Y 7
la perra “Tita”, el policía Elías Saavedra dijo que disparó para defenderse. Hoy, los alegatos. P. 21
Comodoro: clausuran 6 pesqueras Discapacidad: entregaron parcelas en Trelew P. 10
La frase del día: “Se hace lo que se puede” NÉSTOR VIDAL, SUBSECRETARIO DE PRODUCCIÓN DE LAGO PUELO, Y LAS CASAS SIN TERMINAR. P. 17
MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Una buena noticia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
U
na buena noticia ante tanta pandemia. Ante tanto mal humor social. Ante tanto temor por una segunda ola que parece ser más virulenta que la anterior, una información parece mitigar cierto tipo de negatividad que pulula por los rincones: llegarán a Chubut 28.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca. Son parte de las 2.119.000 dosis que
ingresaron al país recientemente y la distribución comenzará este miércoles. ¿Qué significa? Que habrá más vacunados, una obviedad. Pero también que se ampliará la franja etaria que recibirá la primera dosis y que ya fue confirmada en el día de ayer por el propio ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich. Es decir que se comenzará a vacunar contra
el Covid-19 a las personas de 18 a 59 años, con o sin factores de riesgo, en el marco de la Campaña “Chubut Vacunate”. Es una iniciativa que es llevada adelante por el sistema sanitario público de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de insumos recibidos, en todo el territorio provincial. Para recibir la
vacuna, es condición indispensable que todas las personas se inscriban previamente en el registro oficial (www.vacunate.chubut.gov.ar), de manera que posteriormente puedan ser citadas para la vacunación. Se repite: una buena noticia ante tantas pálidas a las que nos malacostumbramos en el último año y en lo que va de 2021.#
Covid-19: Argentina podría fabricar cuatro vacunas Rubén Zárate, referente de la Agencia Nacional de Desarrollo Tecnológico, adelantó que en un corto lapso de tiempo, Argentina podría fabricar su propia vacuna contra el COVID-19. “En el sector educativo el impacto se sintió desde el principio, las primeras medidas que se adoptaron en Europa; la mitad de Estados Unidos y la mayoría de las ciudades asiáticas fue suspender las clases”, dijo en Cadena Tiempo. Lamentó que este año debieron cerrar nuevamente los establecimientos educativos y ahora la realidad es “asimétrica” en todo el mundo no siendo Argentina ajena. “Quienes lograron el acceso a la tecnología son quienes lograron mantener el nivel de conocimientos y después hay un gran grupo totalmente excluido”.
Manejo de la pandemia “Argentina -dijo Zárate- ha estado sobre el promedio en el manejo de la pandemia y con una fortaleza que es haber confiado desde el principio en el sistema científico y tecnológico para dar respuestas”. Indicó que Argentina y Brasil son los países sudamericanos con capacidad de fabricación propia de aparatos de asistencia respiratoria. Por eso el sis-
Bandurrias
tema de salud no fue desbordado tan rápidamente como otros países”. Agregó que por esta fortaleza se logró a partir del manejo adecuado de la pandemia. “Si bien ahora ya hay situaciones de alarma en todas
las provincias, el sistema sanitario no fue desbordado”, planteó el ex funcionario provincial. “Argentina y Cuba se han destacado en esto. Si bien tenemos un gran desarrollo biotecnológico orientado
a las vacunas se ha reorientado muy rápido y ya hay cuatro en calidad de ser fabricadas acá”. El referente de la Agencia Nacional de Desarrollo Tecnológico explicó que la mayoría de los insumos necesarios se fabricaron en el país a excepción de los guantes de látex. “El suero equino permite reemplazar el plasma humano. La respuesta del sistema científico argentino ha sido muy importante. Rusia; Estados Unidos; China, Inglaterra y Francia ya tienen vacuna. Argentina está en la lista de los países que las fabricarán en breve”. Zárate admitió el crecimiento de las empresas de base tecnológica e hizo referencia a la puesta en marcha de una plataforma farmacéutica. “Este sector tecnológico no va a sustituir al área agroalimentario porque hay un gran desarrollo ahí y es de vanguardia en cuanto a innovaciones tecnológicas, el sistema de salud va de la mano con ese trabajo”. El sureño que se desempeña en la Agencia de Desarrollo Tecnológico destacó: “Son economías con uso intensivo de conocimiento y es necesario acelerar el proceso de empresas de base en el área. Es uno de los grandes saltos de la economía mundial y es algo que vamos a tener que poner en valor”.
Por Matías Cutro
XXXXXXX_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Medidas vigentes hasta el 7 de junio
En Trelew los comercios cerrarán a las 19 pero los negocios de cercanía tendrán hasta las 23 Por otra parte los locales gastronómicos podrán abrir sus puertas hasta la medianoche con reserva previa. Los rubros esenciales como estaciones de servicio, veterinarias y kioscos funcionarán sin ninguna restricción horaria.La administración pública municipal trabajará con guardias mínimas.
D
e acuerdo a la última resolución establecida por el Gobierno de la provincia del Chubut, la Municipalidad de Trelew dio a conocer las restricciones ya vigentes en la ciudad, hasta el domingo 7 de junio inclusive, con el objetivo de reducir los riesgos de contagios de Covid-19. El intendente Adrián Maderna, apeló “al sentido común y la responsabilidad individual y social” para cumplir con las medidas dispuestas, evitando reuniones grupales y juntadas. “La única manera de salir de esto es con racionalidad para lograr el fino equilibrio entre no complicarle la vida a quien necesita trabajar todos los días para ganar su plato de comida y mantener la salud”.
restricción horaria. Los locales gastronómicos podrán funcionar de 6 a 0 con reserva previa, incluyendo los que funcionen en shoppings o centros comerciales. Quedan suspendidos los deportes colectivos e individuales de contacto, las actividades religiosas, culturales, educativas. Se suspende también el funcionamiento de casinos y salas de juego. El transporte urbano de pasajeros funcionará hasta las 20 y sin restricción horaria para los trabajadores esenciales. La administración pública municipal trabajará con guardias mínimas, de conformidad con lo que establezca cada jefe de oficina, garantizando el funcionamiento de cada organismo.#
Colaboración “Pedimos la colaboración de la comunidad, porque es imposible que el municipio pueda estar las 24 horas en todos los lugares al mismo tiempo. Es muy importante la conciencia individual y social, sino por unos pocos vivos o unos pocos que se juntan por acá y por allá, se termina complicando a muchos”, indicó. La comuna realizará controles en todos los ámbitos.
El intendente Maderna dio a conocer cómo será la adaptación de Trelew a la Resolución de la provincia. Los comercios podrán abrir de 6 a 19. Pero los negocios de cercanía co-
mo mercados de barrio y almacenes podrán funcionar hasta las 23 y los
esenciales: farmacias, estaciones de servicio, veterinarias y kioskos, sin
El intendente anunció las medidas que comenzarán a regir en Trelew tras la adaptación de la Resolución.
Covid-19
Rawson paró todo con la mirada puesta en proteger el comercio local
E
l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, explicó las medidas que ya rigen hasta el 7 de junio inclusive. “la situación epidemiológica en la zona sigue siendo critica, por eso seguimos haciendo hincapié en reforzar las medidas preventivas”. Manifestó que “el objetivo es seguir protegiendo el desarrollo económico y comercial de la capital, la pandemia generó una crisis profunda, pero estamos trabajando en beneficios para el sector”. Siguen suspendidas todas las actividades grupales en ámbitos abiertos y cerrados, culturales, deportivas, recreativas, sociales, turísticas y religiosas. También las canchas de fútbol de alquiler y todo deporte de contacto. El transporte público funcionará hasta las 20. Con respecto a la actividad comercial, “se trabaja fuertemente con el
“El objetivo es seguir protegiendo el desarrollo económico”, aseguró Miguel Larrauri.
área de inspecciones sobre el cumplimiento de los protocolos en los locales. Los comercios de grandes dimensiones podrán tener abierto hasta las 19 y los comercios en general hasta las 20; quedan exceptuados rubros esenciales”. El casino estará cerrado. Por otro lado, hizo referencia al sector gastronómico donde manifestó que “es un sector muy amplio que seguiremos acompañando; funcionarán hasta las 00 con reserva, lo mismo se aplicará para la modalidad delivery de aquellos locales que cuenten con ese servicio”. “Es importante que sigamos cuidándonos con las recomendaciones que nos hacen desde el área de Salud”. “Hoy la responsabilidad es individual, debemos evitar las reuniones y las salidas que no sean necesarias, para que el virus deje de circular”, finalizó el funcionario municipal de Rawson.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
4
Plan de vacunación en Chubut
Llegan 28.800 dosis de la vacuna AstraZeneca De este modo la provincia alcanzará un total de 242.468 dosis de las diferentes vacunas distribuidas por el Gobierno Nacional. En el marco de la campaña de vacunación, se anunció que desde hoy se comenzará con la vacunación a personas de 18 a 59 años, con y sin factores de riesgo.
E
l Ministerio de Salud de la Nación comenzará con el operativo de distribución de una partida de 2.119.000 vacunas AstraZeneca y, de acuerdo al criterio dispuesto en base a la cantidad de población de cada distrito, a Chubut llegarán 28.800 dosis. Con este nuevo envío, hasta el momento Chubut habrá alcanzado un total de 242.468 dosis de las diferentes vacunas distribuidas por el Gobierno Nacional. Se trata del embarque que llegó ayer al Aeropuerto de Ezeiza con las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina y que se suman a las 2.785.200 dosis que arribaron la semana pasada, entre las Sputnik V y las desarrolladas en conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la OMS como en un acuerdo con la empresa farmacéutica británica. Luego de esos arribos se completó durante la semana del 24 al 29 de mayo, en un trabajo récord, la distribución de 2.684.600 dosis a todas las provincias (1.604.000 AstraZeneca, 1.000.500 Sputnik V componente 1 y
80.100 Sputnik V del 2). Con la recepción de esta nueva carga, las dosis recibidas en las 24 jurisdicciones para su aplicación sumarán 4.904.200 en diez días.
Vacunación de 18 a 59 El Gobierno a través del ministro de Salud, Fabián Puratich, anunció que se comenzará a vacunar contra el Covid-19 a las personas de 18 a 59 años, con o sin factores de riesgo, en el marco de la Campaña “Chubut Vacunate”, la iniciativa que es llevada adelante por el sistema sanitario público de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de insumos recibidos, en todo el territorio provincial. Para recibir la vacuna, es condición indispensable que todas las personas se inscriban previamente en el registro oficial (www.vacunate.chubut. gov.ar), de manera que posteriormente puedan ser citadas para la vacunación. “Debido a que en los últimos días se ha incrementado el flujo de la llegada de vacunas contra el Covid-19
por parte del Ministerio de Salud de la Nación, y teniendo en cuenta la necesidad de continuar fortaleciendo la Campaña de Vacunación, es que invitamos a todos aquellos chubutenses que tengan entre 18 y 59 años, con o sin factores de riesgo, a que se registren en la página www.vacunate. chubut.gov.ar, a fin de poder ir avanzando con la vacunación”, explicó el ministro Puratich. “Posteriormente, y en virtud del avance de la campaña y la reciente llegada de nuevas remesas de vacunas, comenzaremos con la vacunación de los adultos de entre 18 a 59 años, con o sin factores de riesgo, a quienes iremos convocando a partir del próximo lunes 7 de junio en virtud de su franja etaria, priorizando siempre a aquellos que llevan adelante actividades que implican un mayor riesgo de contagio”, indicó por su parte Puratich.
Próxima semana Además, refirió que “de este modo, a lo largo de la semana próxima, y por un espacio de quince días, serán vacu-
Continúa el avance de la campaña de vacunación en la provincia. nados en la provincia todos aquellos que tengan entre 50 y 59 años, con o sin factores de riesgo, procediendo posteriormente a convocar a las personas de entre 40 y 49 años, quienes también serán citados durante quin-
ce días”, dijo en un comunicado de prensa. “Y así sucesivamente hasta completar la vacunación de todos aquellos que no tienen factores de riesgo”, agregó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
Caravana en el Valle
Nuevo reclamo de jubilados
Deuda salarial
Grazzini aseguró que habrá acuerdos con todos los sectores estatales
E
Bandera. Una postal del pedido de los pasivos en las puertas del Instituto de Seguridad Socialy Seguros.
U
na caravana con jubilados provinciales de Trelew, Puerto Madryn y Rawson recorrió la capital para reclamar por los tres meses adeudados. En Seros pidieron hablar con el nuevo presidente, Alfredo Prior, pero no tuvieron suerte y quedaron a la espera que los citen para audiencia. Alicia Di Massi, jubilada de Trelew, remarcó que siguen recla-
mando “que en algún momento nos llamen y nos digan la forma en que nos podrían pagar; estamos viviendo con el mes de febrero”. Con la caravana “se hizo un recorrido a nivel municipal, estuvimos entregando notas en el Concejo Deliberante y al intendente en Esquel, Comodoro, Rawson y Trelew”. En Rawson “fuimos recibidos por los
concejales y les pedimos que nos den una mano para que no sigan vulnerando nuestros derechos”. “Reclamamos esto en todos los lugares posibles, Defensor del Pueblo, Defensor de los Adultos, Defensor General, Fiscalía. No hemos tenido respuesta en ningún lado y presentamos una denuncia en Derechos Humanos de Nación”.#
5
l ministro de Gobierno José María Grazzini aseguró que en las conversaciones con todos los sectores de estatales se está llegando a acuerdos para desendeudar a la provincia. Restan ahora Salud y los jubilados. “Estamos cerrando con el sector de activos y vamos a tener conversaciones con la Caja de Previsión, estamos elaborando un plan y seguimos en el camino del desendeudamiento”. Aclaró que “los pasivos son todos tratados igual, no podemos diferenciar por repartición, por lo que trabajaremos alguna propuesta junto con el Instituto. Vamos a tratar de llegar rápido a los jubilados de menores ingresos, pero de todas las reparticiones”.
“Casi todos” Sobre los activos, Grazzini afirmó ante la consulta del periodismo que se alcanzaron acuerdos “con casi todos los sectores, queda el sector de Salud, que venimos por un muy buen camino, rápidamente vamos a anunciar un acuerdo”.
Consultado sobre la aplicación, con modificaciones en algunos municipios, de la Resolución con nuevas restricciones, el ministro aclaró que se estableció “una Resolución conjunta determinando lo que establece el Decreto Nacional con el horario de 6 a 19 para los comercios”.
Pedido a la gente “Los municipios dentro de sus atribuciones pueden hacer movilidad respecto alguna actividad”, aclarando que “los controles del Estado van a estar en todas las calles pero necesitamos del acompañamiento de toda la sociedad. No hace falta que el Estado este vigilando, sino que es el ciudadano quien debe contribuir”. “Hablamos con todos los intendentes y hemos dado un marco a través de una resolución general, y de ahí en más hay cierta movilidad, como hicieron algunos municipios con alguna actividad determinada, pero no a lo general que establece el Decreto Nacional”, concluyó el responsable de Gobierno.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
6
Visita a la ciudad
Lammens almorzó con intendentes del Valle y se reunió con prestadores y clubes de Madryn El ministro de Turismo de la Nación, llegó junto al comodorense asesor del presidente Alberto Fernández, Julián Leunda. Repasó la inversión de más de $ 400 millones en la provincia y destacó el potencial que tendrá el sector turístico para despegar una vez que terminen las medidas restrictivas.
U
na intensa agenda de trabajo mantuvo el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, en Puerto Madryn donde encabezó un almuerzo de trabajo con los intendentes de la comarca Virch- Valdés, cámaras turísticas y de comercio, y clubes deportivos, además de recorrer el Centro de Interpretaciones del istmo Ameghino, y observar el trabajo en el vacunatorio y hospital modular. “Teníamos pendiente la visita y en un momento tan difícil que atraviesa un sector tan importante para Madryn y que representa casi el 50% de la actividad económica de la ciudad”, destacó. Repasó la inversión nacional en el sector turístico provincial de “más de $ 400 millones, en su mayoría en Madryn por su calidad de ciudad turística; el sector turístico será uno de los grandes impulsores del desarrollo de la economía en la próxima etapa”. Lammens explicó que “vacunamos 150 mil personas por día y nos hace tener una expectativa y ver una luz al final del túnel”. Y recalcó que “el turismo es para el Gobierno nacional uno de los actores claves para la recuperación del empleo y Madryn tiene un rol protagónico”. El ministro realzó la “buena calificación que el sector tiene en Madryn desde todo punto de vista y el gran potencial. Tiene un gran potencial
precisa de retorno pero está entre las prioridades”. El ministro destacó la inversión de Nación para sostener a un sector jaqueado por la pandemia y la imposibilidad de generar divisas. “Son más de $ 60 mil millones”, precisó, repartidos en ATP , Repro yu programas de financiamiento internacional. “Si hoy estamos acá y la mayoría del sector llegó con vida hasta acá es porque el Estado está acompañándolos”.
Almuerzo
Lammens y Leunda, recibidos por el intendente Gustavo Sastre y el vicegobernador Ricardo Sastre. en turismo receptivo internacional y en el turismo de naturaleza donde la ciudad tendrá mucho para ofrecer”. Indicó que “tenemos que trabajar para ofrecer Madryn al mundo” porque “tenemos una oportunidad grande”. Para esto es necesaria la conectividad aérea. Se sabe que el 8 de julio comenzará a operar Aerolíneas Argentinas aunque el municipio gestiona más vuelos. Lammens reconoció que será importante más conectividad. “Será importante para la Argentina
porque Madryn es uno de los grandes destinos que tenemos. Lo de Aerolíneas es un primer gran paso que nos pone contentos a todos lo que consideramos que Madryn es un actor protagónico de la industria turística Argentina. A medida que siga creciendo la demanda la oferta llegará sola”. Los prestadores turísticos de la comarca aguardan con expectativas en la posibilidad de concretar la temporada de ballenas. “Por suerte la temporada se extiende un poco más.
Tener la posibilidad de vacunación nos da la alternativa de tener previsibilidad en la temporada de ballenas y de cruceros, que para Madryn es importante y donde estamos trabajando con las empresas para tenerla”. Lammens vaticinó que “vamos a llegar a mitad o sobre finales de año en una buena situación que nos permita reactivar una industria tan importante” aunque aclaró que para el turismo internacional “la situación sanitaria nos impide tener una fecha
Los jefes comunales de la comarca Virch-Valdés compartieron un almuerzo de trabajo con Matías Lammens para acercar sus propuestas en materia turística y deportiva como ejes de la gestión municipal. Darío James, intendente de Gaiman, reconoció que “es muy importante el poder dialogar con el ministro sobre las necesidades en nuestras localidades, porque son muchísimas”. James planteó como eje estratégico el desarrollo turístico: “Es una de las actividades más importantes porque los recursos genuinos ya no están más y solo nos queda la producción y el turismo. Tenemos a todos nuestros clubes con muchas necesidades porque con la pandemia no pueden sobrevivir”. James sostuvo que es necesario avanzar en un turismo comarcal que traccione la economía. “La pandemia hizo que no vengan cruceros, turistas y todo se nos complicó muchísimos e hizo que seamos un municipio de changas donde dependemos del gobierno provincial, nacional y de la producción”. Adriana Agüero, intendenta de 28 de Julio, recordó que al hacerse cargo “creamos la oficina de Turismo pero con la pandemia poco hemos podido avanzar simplemente trabajar mucho y apostar a la feria municipal. Queremos seguir avanzando e incentivando la actividad pero con la pandemia es muy lento lo que pueda hacer”. En tanto, Puerto Pirámides aguarda con expectativa la posibilidad de la temporada de ballenas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia está generando. Fabián Gandón, intendente, afirmó: “Somos un pueblo que solo vive de la industria del turismo y nos genera grandes conflictos. Hay mucha gente que está migrando a otras localidades de la comarca en busca de trabajo”. Coincidió en la necesidad de avanzar en un “trabajo comarcal” para buscar visitantes para que “hagan su derrame en este territorio”. Le pidió a Lammens que la actividad pueda desarrollarse: “Necesitamos gente para florecer nuevamente,” manifestó Gandón.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
Se avanzó con el pedido de traspaso de las tierras de Punta Delgada
Apoyo económico a la Administradora E l ministro de Turismo de la Provincia, Néstor García, destacó la visita de su par nacional, Matías Lammens, porque se pudo discutir con el sector y avanzar sobre aspectos q esenciales para la continuidad de la actividad. Se avanzó en el pedido para la transferencia de las tierras de Punta Delgada a la provincia para que se incorporen como un nuevo atractivo turístico para el Patrimonio de la Humanidad. “Lo hablamos con el ministro. Se le entregó una carpeta donde insistimos con el reclamo porque consideramos que debe formar parte del área protegida Península Valdés”, comentó “Quique”. “Hicimos todas las presentaciones con sus fundamentos y el ministro (Lammens) lo consideró y nos va a acompañar en ese pedido”. Además se le pidió ayuda económica para la Administradora Península Valdés, con menos ingresos al no tener movimiento turístico de nacionales y extranjeros. “Dimos todos los pasos y bien porque las obras están a la vista y en la profesionalidad del personal. Lo vio y comprometió su acompañamiento”, dijo García. Sería un aporte económico “porque al ser un ente mixto no estatal tiene problemas con una línea crediticia. El Ministerio de Turismo de Nación no va a acompañar en este momento”. “Miraba fotos con cruceros y veía la cantidad de colectivos, de guías, de choferes involucrados y entristece. Hay una reconstrucción y está complicado porque todo lo que hemos perdido será costoso recuperarlo pero estamos en este desafío” comentó García al referirse a la posibilidad de reeditar una temporada de cruceros en Puerto Madryn. Pese a la situación epidemiológica el ministro provincial aclaró que “me tocó la más difícil de todas que fue con hantavirus y con COVID y seguimos en esto porque uno cree en el potencial que tenemos. Nada está perdido”. No obstante “tenemos la posibilidad de recuperar que el turismo llegue porque tenemos cómo encantarlos en esta provincia”. García señaló que la Provincia tiene el potencial para desarrollar la actividad.
Mariano Di Giusto/ Jornada
El ministro Matías Lammens con los guardafaunas durante la visita por el Itsmo Ameghino. El ministro reconoció el trabajo fluido con Nación, que derivó en el envío de ayudas económicas al sector que junto a las otorgadas por Provincia y los municipios permitió acompañar a los actores de la actividad.
Habrá Gimnasio 3 La visita de Lammens tuvo clima de cordialidad y mucha sonrisa. Quien estaba feliz por el compromiso para ejecutar el proyecto del ansiado polideportivo y gimnasio municipal Nº 3 era el intendente Gustavo Sastre. “Estamos muy agradecidos de interiorizarse de los proyectos que presentamos ante el Gobierno nacional”, dijo. La obra estará ubicada en Dorrego y Jujuy. El intendente manifestó que “cuando vio el proyecto se asustó (Lammens)” aunque aclaró que “hay que acompañarlo para que no se asuste y los madrynenses tengamos el polideportivo que soñamos”. Sastre planteó como central que los miembros del sector turístico pue-
dan dialogar con el ministro porque es “uno de las principales actores de nuestra economía y de los ejes de la ciudad; los acompañamos y estamos en contacto todo el tiempo pero es muy bueno que el ministro dialogue con ellos y que el sector pueda avanzar en sus dudas para poder reactivar la economía turística que tanto estamos esperando”. Esta reactivación es central en las gestiones iniciadas a nivel nacional por su incidencia económica y laboral en la ciudad. La presencia de intendentes de la comarca les permitió acercar sus ideas y propuestas para cada locali-
dad, cuestión que el intendente portuario ponderó porque “no tenemos que ser egoístas. Hay muchos intendentes que no han podido llegar o tener vínculos con el gobierno nacional. Había que tener el gesto de invitarlos para que puedan compartir el almuerzo y conversar entre todos”. Sastre se mostró expectante por posibles visitas que funcionarios nacionales a Madryn. El jefe comunal madrynense reiteró los pedidos de mayor conectividad y las obras de ampliación para el aeropuerto El Tehuelche. “Sabemos que está trabajando el ORSNA”.#
7
Petrakosky
“La deuda con Cammesa sigue siendo impagable”
E
l Presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas (FeChCoop), y de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, reiteró su certeza de que la deuda que mantiene el sector cooperativo de Chubut con CAMMESA “es impagable, más allá de los eventuales beneficios contemplados en la Resolución 371”, al tiempo que anunció la incorporación de la prestadora de servicios públicos de Trelew, a la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA). En declaraciones realizadas en Cadena Tiempo, Petrakosky señaló en ese sentido que “hace poco tiempo tomamos la decisión desde el Consejo de Administración de la Cooperativa de Trelew, de solicitar la inscripción como socios activos de una organización tan prestigiosa como es ADEERA, que es la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina”. “Cuando surgió la charla sobre la posibilidad de inscribirnos, nos preguntamos por qué hasta el momento nuestra Cooperativa no estaba asociada y, en realidad, no hay muchas explicaciones. Esto tiene que ver más que nada con la decisión de la actual conducción, de participar activamente en la Federación Chubutense de Cooperativas, presidida por primera vez por la Cooperativa de Trelew, y desde la Federación, de poder participar a nivel nacional en la Confederación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos”, dijo, resaltando que “esto obedece a la determinación de llevar adelante un trabajo profundo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
8
Resolución del Ministerio de Infraestructura
Exigen que concurran a sus lugares de trabajo a todos los empleados de Servicios Públicos A pesar de que un decreto provincial suspendió la presencialidad en la Administración Pública, la cartera dice que los trabajadores de la DGSP están “exceptuados”. Los trabajadores mandaron una nota y reclamaron elementos de limpieza y otros elementos.
E
l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut emitió una resolución por la que se exige a todos los trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos, dependiente de la Subsecretaría de Energía, “a asistir a sus lugares de trabajo en los días y horarios habituales”. En contraposición a esta decisión, los trabajadores enviaron una nota para reclamar elementos de limpieza y otros insumos, además de información para llevar adelante sus tareas. En los considerando de la resolución firmada por el titular de la cartera, Gustavo Aguilera, se aclara que pese a que el decreto vigente suspende la actividad presencial en la Administración Pública Provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados, el Artículo 8º de ese mismo decreto “exceptúa de las restricciones previstas en el artículo 7o las personas que realizan mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias: y guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica”. Según Aguilera, “las medidas generales de prevención y de contención establecidas con el fin de mitigar la
propagación del virus requieren de la prestación de los servicios públicos esenciales de energía eléctrica y agua potable”, y en esa línea, “a los fines de garantizar el efectivo funcionamiento de tales servicios, resulta necesaria la asistencia a los lugares de trabajo del personal dependiente de la Dirección General de Servicios Públicos en los días y horarios habituales”.
Respuesta La decisión ministerial generó repercusión dentro de la DGSP, teniendo en cuenta que según muchos trabajadores la presencia de todos en lugares que muchas veces no tienen el espacio ni la limpieza adecuados, pone en riesgo la salud y la futura atención de emergencias en caso de haber contagios. Según una nota elevada a las autoridades, a la que Jornada tuvo acceso, los trabajadores expresaron su preocupación “por la falta de cumplimiento por parte de algunos compañeros de los protocolos y recomendaciones que han realizado desde el Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia en relación al Covid-19, las instrucciones que se han impartido y circulados mediante diversas notas a través del área de Personal, de los jefes de Depatamento, y que se replicaron por mensajes y en transparentes, notificándonos de
Labor. Los operarios pidieron que se cumpla con la entrega de insumos para cuidar la higiene. dar estricto cumplimiento de los protocolos establecidos y el deber de informar sobre el contagio y/o ser contactos estrechos de casos positivos”. Según los trabajadores, no todos cumplen con la norma del uso obligatorio de cubre boca y nariz; tampoco se respeta el distanciamiento social de un metro y medio como mínimo. “También resulta preocupante no contar con los insumos mínimos necesarios como para poder mantener las condiciones de limpieza en las
áreas comunes y reducir de esta manera el riesgo de contagio. No contamos con jabón para la higiene de manos, toallas de papel para el secado de las mismas, alcohol, desinfectante para la limpieza de los baños, papel higiénico, entre otros”, agrega la nota de los empleados de la DGSP. “También hemos observado que muchos compañeros han dado positivo y no han dado el aviso correspondiente a sus superiores y al área que corresponda para que se realicen
los relevamientos y avisos correspondientes. Por el contrario, nos enteramos a través de terceros. Resulta sumamente importante estar informado puesto que hay que determinar quiénes en su momento han sido contacto estrecho con el positivo para tomar las medidas sanitarias que se requiera. El cumplimiento de estas medidas no sólo busca preservarnos sino también preservar a los compañeros y nuestros seres queridos”, concluye la nota.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
El detalle de la cancelación
Policía al fin logró acordar el pago de los sueldos atrasados para los activos
P
olicía acordó el pago del salario atrasado a los activos: será en una cuota en los próximos meses y según el monto del haber del efectivo. A los que cobren más de $ 100 mil se les cancelará en dos tramos. No hubo anuncios para los retirados ni sobre la cancelación de la cláusula gatillo adeudada. En la reunión del Consejo de Bienestar Policial con los ministros de Seguridad y de Gobierno, Federico Massoni y José María Grazzini, además de los jefes de la Policía, se acordó que el mes adeudado, luego del cobro este fin de semana de un sueldo, se cancelará en base a un cronograma acorde a los montos. Entre el 18 y 20 de junio cobrarán un sueldo los policías que perciben hasta $ 65 mil; entre el 18 y 20 de julio los que cobran entre 65 mil $ y 80 mil; entre el 18 y 20 de agosto los que perciben entre 80 mil y $ 100 mil. Y se abonará en dos cuotas, una el 20 de setiembre y otra el 20 de octubre, el salario adeudado a los empleados policiales que cobran más de 100 mil pesos de sueldo.
Claudio López, integrante del Consejo de Bienestar, aclaró que se presentaron varias propuestas, pero finalmente se acordó la anunciada. En cuanto a la cláusula gatillo “tomó un compromiso el ministro de Gobierno para en septiembre recibirnos a todos los del Consejo, para abordar los temas del aumento, del retroactivo y la antigüedad, que es una deuda importante y la quieren solucionar”. Por otro lado dijo que los funcionarios le aseguraron que el pago del aguinaldo “está garantizado”. El ministro de Seguridad, Massoni, agregó que “se estableció el compromiso desde el Ministerio de Gobierno y de Economía, que en septiembre van a empezar con una seguidilla de reuniones para ver cómo se puede modificar la situación del policía”. Es que “hay una cláusula gatillo que se le debe a Policía que suma cerca de $ 800 millones”, informó. “Hay que empezar a poner al día a Policía. Cuando la pongamos al día tenemos que discutir si la remuneración puede salir de este estancamiento desde hace ya dos años”.
Cara a cara. Los representantes de la fuerza escucharon de los funcionarios cómo se cancelará la deuda. En cuanto a la situación salarial de los retirados, Massoni dijo que “hablaron con Grazzini quien informó que van a tener una reunión en el Instituto. Confío, y han pedido, que en estas mismas condiciones y esta igualdad que estamos pidiendo se piense cuando se haga la discusión de cómo van a cobrar lo que se debe a los jubilados”, concluyó el ministro en este sentido. #
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
10
Obra clave para el Aeropuerto de Trelew
Avanza el informe para reparar el balizamiento L os secretarios de Gobierno y de Obras Públicas, Federico Ruffa y Sebastián de la Vallina, recorrieron el Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar, junto a la empresa Ingeniería Patagonia de Bahía Blanca, que inició los trabajos en la pista de aterrizaje ya que se encargará del informe técnico del terreno, para que luego se licite y contraten los insumos correspondientes a la obra.
el informe técnico que elaborarán los ingenieros para licitar e iniciar las obras: “Será un trabajo de campo de entre 3 y 5 días, para proceder al informe escrito que demorará 10 días más. Con eso podremos hacer la contratación para la reparación de la pista de aterrizaje”.
Evaluación e informe
Compromiso Federico Ruffa informó: “Asumimos el compromiso de hacer un esfuerzo fiscal contratando a la empresa para avanzar en las gestiones porque necesariamente la administración pública nacional tiene otros tiempos y no son los de la Municipalidad y desde el sector turístico local”. Por su parte, De la Vallina, habló sobre
Los secretarios de Obras Públicas, Federico Ruffa y Sebastián de la Vallina, recorrieron el Aeropuerto.
Estará a cargo de profesionales del CFP Nº 653
Acuerdo para capacitación de gasistas
E
l intendente Adrián Maderna y el director del Centro de Formación Profesional Nº 653, Luis Pensado, firmó un acuerdo de capacitación para llevar adelante el curso de Instalador Gasista de Segunda Categoría. Permitirá a los asistentes formarse en un oficio con salida laboral. La enseñanza estará a cargo de profesionales de la institución, y el municipio aportará equipamiento e insumos. Maderna remarcó que “es un oficio que tiene mucha demanda y salida laboral. Las capacitaciones brindan oportunidades reales y concretas. Más aún en esta época difícil de pandemia en la que tenemos que reforzar los cuidados y aunar esfuerzos”. Pensado subrayó que “se busca establecer una oferta educativa validada por las necesidades y el perfil productivo que tiene la ciudad”.#
El intendente Adrián Maderna firmó el acuerdo para la capacitación.
El responsable de la empresa bahiense, Fabián Guzmán, comentó: “Nuestro trabajo es muy técnico, evaluaremos los transformadores, generadores eléctricos, el estado del sistema que mantiene el balizamiento encendido que está en estado crítico y es fundamental para un vuelo que está por aterrizar. También la consola de operaciones, el sistema de pista y así poder plantear un plan de mantenimiento”.#
Para personas con discapacidad
Trelew: entregan parcelas
Alrededor de 20 personas trabajarán la tierra de parcelas entregadas.
E
n el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, el intendente Adrián Maderna entregó parcelas sociales para personas con discapacidad, a través de la firma de un contrato de comodato con la Fundación El Páramo, que les brinda contención. “Reforzamos la política pública basada en la economía social, en este caso con inclusión”, señaló. “Seguimos avanzando en la entrega de microcréditos, para que cada grupo de trabajo asociativo pueda acceder a herramientas de trabajo e insumos”. Hubo una importante articulación con la Secretaría de Trabajo para realizar capacitaciones y la compra de herramientas necesarias para trabajar la tierra. José Behotats, director de Discapacidad, explicó: “Es un logro muy importante este programa de desarrollo productivo que comenzamos hace seis meses con la Fundación. Permitirá un cambio sustancial en la vida de 20 personas con discapacidad, quienes trabajar la tierra, contar con una salida laboral, y mejorar su calidad de vida”.
“Es un avance para seguir fortaleciendo la inclusión, que muchas veces se escribe con palabras, pero que en Trelew se concreta con hechos”. Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, expresó: “Estas acciones nos dan la posibilidad de vincularnos con dos áreas fundamentales. Una es Discapacidad, dado que este municipio es precursor en políticas de inclusión. Y el otro, el Área de la Mujer y otras disidencias, que tienen una línea especial para estos microcréditos”. A través del programa de Producción de Alimentos, “entregaremos una parcela para producir sus alimentos y criar algunos animales, así como el aporte de las herramientas inclusivas necesarias”. Schvemmer repasó que este año, en microcréditos para fortalecer la economía social y solidaria, ya se entregaron $ 1.100.000. “Hemos firmado un convenio con de 5 millones de pesos con Fondo Nacional de Capital Social que serán volcados a créditos para fortalecer la economía solidaria”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
Recuerdan días de atención presencial
Banco Chubut: la atención a los jubilados y pensionados
11
Ministerio de Ambiente
Comodoro: clausuraron 6 pesqueras por derramar desechos industriales daniel feldman
Eduardo Arzani, ministro de Ambiente de la provincia del Chubut.
La entidad bancaria recomienda usar los canales electrónicos y evitar asistir a las sucursales.
L
os jubilados y pensionados de ANSES que acreditan sus beneficios en Banco del Chubut pueden concurrir a la sucursal sin turno sólo el día de pago anunciado por el Organismo nacional. El mismo criterio aplica a los otros beneficios que se abonan según calendario de ANSES.
Protocolos Para evitar esperas innecesarias y gran circulación de adultos mayores en las sucursales, el Banco del Chubut recuerda que sólo el día correspondiente al pago de la jubilación o pensión, el beneficiario podrá asistir a la sucursal sin turno previo, los siguientes días según la terminación de su DNI: Concurrir a la entidad bancaria,sólo si es indispensable
EDUCATIVAS
Cobertura de cargos Supervisión Técnica Escolar de Nivel Inicial Región IV: Área Designaciones Nivel Inicial de Trelew, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para cubrir un cargo de maestra de sección Suplente de larga duración, en la ENI N° 468. Día de designación 04/06/21 a las 08:00 hs. La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: Turno mañana Maestro de Grado Esc. Nº 78- Trelew- desde el 28/05/21y continúa. Presentarse el día 02/06/21 a las o8:05 hs.
El Banco del Chubut recuerda que existen diferentes canales electrónicos y digitales para realizar las operaciones bancarias y evitar la concurrencia a sucursales: - Cajeros automáticos para extracción y adelantos en efectivo. - Home Banking y App Link para el pago de servicios y tarjetas de crédito y realización de transferencias. - App InfoTarjetas para consultar el resumen y conocer el disponible de tarjetas de crédito. - www.bancochubut.com.ar para reestructurar saldos de préstamos, abonar cuotas vencidas de préstamos, solicitar tarjetas de débito o crédito y contactarse con Atención al cliente. En la página web www.bancochubut.com.ar también se pueden encontrar los teléfonos útiles y los links oficiales a los diferentes sitios
de tarjetas de crédito y débito con los que opera la Entidad.
Fe de vida Por otro lado se recuerda que el trámite de Supervivencia o Fe de Vida no es obligatorio hasta el 30 de junio de 2021. A partir del 1 de julio, el Banco del Chubut aceptará como constancia del trámite de Fe de Vida, las compras realizadas con la tarjeta de débito Maestro, vinculada a la cuenta donde el titular percibe el beneficio, por lo que tampoco será necesario acudir a una sucursal para realizar este trámite. De esta manera, el beneficiario tendrá acreditada la fe de vida con sólo realizar una compra mensual en comercios adheridos a la red Maestro. Cabe aclarar que no se tomarán como válidas las extracciones por cajeros automáticos.#
E
l Gobierno de Chubut firmó seis resoluciones mediante las cuales instruyó severas sanciones contra seis empresas pesqueras que violaron el Código Ambiental, particularmente el Artículo 39, que pena a quienes arrojen, abandonen, conserven o transporten desechos que pudieran degradar el ambiente o afectar la salud pública.
Infracción al Artículo 39º Según la Disposición 59 del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable que lidera Eduardo Arzani, se instruyó un sumario administrativo a la empresa TAEX S.A. por la presunta infracción al Artículo 39º del Código Ambiental de Chubut. En este sentido, dispuso la clausura preventiva de la descarga de efluentes líquidos “hasta que la misma esté en correcto funcionamiento, de conformidad a las valores expresados en el Decreto N° 1540/16”, dice la resolución de Ambiente. La
empresa tiene un plazo perentorio de cinco días hábiles para presentar un descargo y ofrezca la prueba que estime. Además, la Provincia designó como instructor sumariante a la abogada Roxana Coronado, quien deberá llevar adelante el presente sumario administrativo. En el mismo sentido, la Disposición N° 60 instruyó un sumario administrativo similar a la empresa Mar del Chubut S.R.L. por la presunta infracción del mismo artículo del Código Ambiental y también dispuso clausurar la descarga de efluentes líquidos de la empresa.
Sumarios a empresas Las otras cuatro disposiciones del Ministerio de Ambiente (las N° 61, 62, 63 y 64) tienen el mismo sentido e instruyen sumarios a las empresas Barano 2008 S.A., Pesca Ecoprom S.R.L., Hielos de la Patagonia S.R.L., y Pesquera Puerto Comodoro. En todos los casos, la sumariante será la abogada Coronado.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
Esquel
Promueven no exigir la VTV por un año
12
A las medidas por el Covid-19
Trevelin no adhiere
El municipio trevelinense optó por mantener su propio esquema.
Los autores del proyecto argumentan que no es conveniente esta exigencia en el marco de la pandemia.
L
os bloques de concejales de la oposición elaboraron un proyecto, que establece respecto de la obligatoriedad de VTV -ahora Revisión Técnica Obligatoria (RTO)-, para la circulación en el ejido de Esquel, un plazo de 365 días, a partir de la puesta en funcionamiento del servicio, de no exigencia de dicha revisión. Y una vez vencido ese plazo, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá prorrogarlo.
Los ediles refieren a la reciente aprobación por ordenanza, de la adjudicación del servicio de RTO, para vehículos particulares a una empresa de Neuquén, y remarcan que “el mal estado de las calles de ripio, genera un deterioro extra en los vehículos de vecinos que circulan a diario, principalmente en los barrios de la zona alta de la ciudad, y en lugares aledaños como los parajes Nahuelpan y Río
Percy. También recalcan que frente al contexto de pandemia y la profundización de la crisis económica, “no resulta conveniente establecer más obligaciones”. El proyecto está firmado por: Valeria Saunders (Chubut al Frente), Matías Peláez (Frente de Todos-PJ), María Martínez (Frente Vecinal), y Hernán Alonso (Por Esquel). Pero tiene el apoyo de Diego Austin (Cambiemos).#
F
rente al confinamiento para varios departamentos de Chubut y respecto de una nueva restricción a la circulación, laboral y de servicios, la Municipalidad de Trevelin informó que no adhiere y que allí seguirán las medidas anunciadas el a sábado 29 de mayo. Se mantendrán los horarios de circulación de 6 a 0.30. El horario comercial y gastronómico, y cualquier otra actividad mencionada en la Resolución, entre las 6 y las 0 hasta el 14 de junio inclusive, con excepción de sábado 5 y domingo 6 de junio. El horario de circulación y actividad comercial y gastronómico, los días 5 y
6, será de 6 a 19. Luego de esta hora, y hasta las 00, los comercios podrán trabajar con “delivery”. Actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales, servicios domésticos o de cuentapartistas podrán trabajar de lunes a lunes de 6 a 0, a excepción de los días 5 y 6 de junio, que podrá ejercer la actividad de 6 a 19. Luego de dicho horario, restaurantes, bares, confiterías o cualquier servicio gastronómico podrán hacer delivery hasta las 0. Farmacias, veterinarias y estaciones de servicios, podrán desarrollar su actividad sin limitación horaria.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
Covid-19
Esquel no adhiere a las nuevas medidas
L
a Municipalidad de Esquel no adhiere a las nuevas medidas de confinamiento que anunció el Gobierno Provincial, y seguirá con lo resuelto el lunes. Las autoridades sostienen que cumplen el decreto nacional, que prevé sábado y domingo de confinamiento.
El detalle La circulación hasta el 24 de junio inclusive será de lunes a jueves de 6 a 0 del día siguiente; el viernes de 6 a 0, en tanto sábado y domingo la circulación será hasta las 19. Sábado y domingo se extenderá a las 19:30. Se podrán ejercer de manera responsable actividades en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales, prohibiéndose más de 10 personas. Las reuniones familiares podrán realizarse con hasta 10 personas. La práctica de deportes estará permitida con hasta 10 personas, y respetando el distanciamiento físico.
Más horarios El sábado 5 y domingo 6 de junio, las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales; servicios domésticos o de cuentapropistas o equiparables, podrán desarrollar su actividad de 6 a 19:30, a excepción de las tareas esenciales. Los locales gastronómicos con servicio de delivery, funcionarán hasta las 0 cumpliendo los protocolos. Y las salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, se podrán realizar en el horario autorizado para circular. No están permitidas las reuniones familiares, religiosas, concentraciones de personas, prácticas deportivas y recreativas grupales, salas de fiestas o de juegos y entretenimiento; casinos, afines o asimilables. #
13
Sin casos de coronavirus
En Gualjaina, con medidas flexibles E l intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, habló sobre las medidas de restricción y dijo que en su localidad “estamos siendo más flexibles que en otros lugares, debido a que no tenemos en estos días ningún caso”. Allí la circulación es hasta las 21 con media hora de tolerancia para quienes deben regresar a sus domicilios luego de sus tareas. Pero no están habilitadas las reuniones de más de 10 personas, y sólo se permiten las reuniones familiares. Tampoco se pueden realizar encuentros deportivos, culturales, religiosos ni de ninguna otra actividad en grupos. Está permitida la recreación al aire libre, siempre que no participen grupos. En la localidad se dio un brote de coronavirus entre fines de 2020 y comienzos del corriente año, que llevó a tomar medidas estrictas, que la comunidad las cumplió y las adoptó, “y por ese compromiso ciudadano salimos rápidamente de la situación”. Las clases en esa jurisdicción son presenciales, con dos escuelas en la localidad y dos en la zona rural. No obstante el municipio ofreció espacios con servicio de wi-fi, para usar eventualmente como aulas virtuales. Consideró que el sector turístico es el más afectado y recalcó que en Gualjaina se disponen medidas flexibles porque a los comerciantes no se les puede vedar la posibilidad de trabajar. Destacó que el sistema de salud local funciona bien, sin sobresaltos al no haber casos positivos y que ya vacunaron a más del 90% ciento de personas mayores y de riesgo, muchos con la segunda dosis recibida. En Corcovado, el intendente Ariel Molina indicó que mantienen la circulación de 22 a 6 con excepción para quienes desarrollan actividades esenciales (salud, policía bomberos y hogar de ancianos). Esta disposición regirá hasta el 6 de junio. Las clases se mantienen sin presencialidad. También está suspendida la presencialidad en las actividades,
En Gualjaina, los medidas son menos restrictivas que en otras localidades de la provincia de Chubut. culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales. Todos los comercios atienden al público hasta las 21 y en el caso
de venta de mercadería ya elaborada en comercios minoristas, y el sector gastronómico, pueden despachar pedidos por delivery, o con el sistema de
retiro por parte del cliente, de 21 a 0. Están suspendidas las reuniones familiares, concentración de personas, actividades recreativas grupales.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
14
Matías Lammens, sobre Puerto madryn
“Es una ciudad que siempre está mirando el deporte”
E
l Ministro de Turismo y Deportes Matias Lammens, se hizo presente por la tarde en las instalaciones del Puerto Madryn Rugby Club para dialogar junto a los dirigentes de los clubes deportivos portuarios que fueron beneficiados en el programa nacional ‘Clubes en Obras’. Del encuentro, participaron referentes de los clubes Guillermo Brown, Deportivo Madryn, J.J Moreno, Alianza Fontana Oeste, Puerto Madryn Tenis Club, Club Hípico de Equitación, Club Náutico Atlántico Sud, entre otros presentes. Lammens habló con cada uno de los presidentes que contaron las obras realizadas en sus respectivas instituciones. Por otra parte, el ministro habló del proyecto para realizar un Polideportivo Municipal en la ciudad y comentó: “La infraestructura pública deportiva es usada para muchas más cosas. El in-
tendente me comentó el crecimiento demográfico que había tenido Puerto Madryn, la Patagonia tiene condiciones particulares y necesitan lugares cerrados. Hoy me presentó el proyecto Gustavo y van a contar con el apoyo nuestro, ya quedamos en trabajar con los equipos mañana mismo y ver como financiamos esa obra”. Lammens dio su perspectiva de como vio al deporte madrynense y sostuvo: “Uno se da cuenta que el deporte en Madryn es una política de estado, no es casualidad que haya la infraestructura que hay, los dos polideportivos, un desarrollo en materia futbolística importante, diferentes eventos deportivos que se han hecho en el verano. Es una ciudad que siempre está mirando el deporte y que además lo está mirando de una forma muy interesante, que trasciende al deporte, le da una sinergia al turismo particular”.#
mariano di giusto
Matías Lammens, junto a los hermanos Sastre, también estuvieron en las instalaciones de Puerto Madryn RC.
Entrenador de Sevilla Femenino
Toro:“Estoestácreciendoyestoyenungranclub” N ació en Capital Federal, pero rápidamente se radicó en Puerto Madryn. Cristian Toro, actual entrenador del Sevilla Femenino, dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió a su momento en el club español donde está hace dos temporadas. Además, contó cómo fue su llegada a España y habló del encuentro que tuvo con el DT del plantel masculino, Julen Lopetegui. “En la temporada tocó la misma situación de adaptabilidad, pasaron muchos condicionantes durante el año y terminó siendo una temporada atípica. Fue un año duro, de aprendizaje en muchas cosas, de valorar muchas otras y a nivel deportivo es hasta ahora de las mejores temporadas del Sevilla, siempre fue un equipo que hasta la última jornada no conseguía la permanencia y este año nos posicionamos en la 8va posición, clasificamos a la Copa de la Reina que son las primeras ocho y conseguimos en muchos momentos situaciones que no se habían conseguido hasta ahora. Contento por lo vivido y por la temporada también” comenzó su testimonio el actual DT del Sevilla Femenino. Con un camino que arrancó como jugador y de a poco fue haciendo su nombre como técnico de fútbol femenino en España, Toro hizo un repaso de su trayectoria como jugador y DT:
“En realidad nací en Buenos Aires y al año de nacimiento nos fuimos a vivir a Puerto Madryn, me considero madrynense. Jugué en Alumni y en Guillermo Brown donde terminé jugando en primera división en el año 96. Después di vueltas por el ascenso, estuve en Deportivo Español, Tristán Suárez, Tigre, jugué en la Primera B. Un día quería cumplir la experiencia de irme a vivir afuera, mi hermano vivía en Valencia en ese momento así que me vine a probar suerte. Estudié Educación Física, trabajé en diferentes lugares y acá todo el mundo me motivó a hacer la carrera de entrenador que son tres años. Encontré lo que me apasiona, volví a vivir la pasión del fútbol desde otro lado y las circunstancias hizo que llegue a Valencia con el fútbol femenino de segundo entrenador en un equipo de inferiores, en ese momento dirigía Xavier Tamarit que es actual ayudante de campo de Mauricio Pellegrino. Estuve seis años en Valencia, pasamos de estar últimas a estar terceras y terminar luchando ahí arriba”. El madrynense por adopción explicó como salió la posibilidad de dirigir al Sevilla Femenino: “Sale la oportunidad de Sevilla en un momento complicado, estaban últimas con diez derrotas consecutivas y lejos de la salvación. Nos terminamos salvando el
Toro, madrynense por adopción, se afianzó en el femenino de Sevilla. primer año, el año siguiente fue el de la pandemia pero dentro de todo no estábamos sufriendo, este año competimos más y esperemos que terminemos lo mejor posible”.
La charla con Lopetegui Hace unos días, la cuenta oficial del club español publicó una charla que
Cristian tuvo con el entrenador del equipo masculino, Julen Lopetegui. Sobre el encuentro con el reconocido técnico, Toro comentó: “Para mi fue un lujo, sentarme al lado de un entrenador como Lopetegui, de la trayectoria que tiene. Dirigió las inferiores de la selección española, selección de España antes de ir al Mundial, Real Madrid y ahora está en Sevilla. El año pasado
ganó la Europa League, este año hizo una gran temporada, récord de puntos, para mi es un placer sentarme a charlar de fútbol, de la vida y agradecido de esa oportunidad”. En cuanto al nivel futbolístico que hay en el fútbol femenino de España y sus experiencias como primer entrenador de mujeres, el estratega argentino contó: “El nivel hoy por hoy es muy bueno. Actualmente el Barcelona femenino acaba de salir campeón de la Champions, eso habla de un crecimiento muy grande a nivel de Europa. Hoy por hoy la profesionalización del fútbol femenino, cada vez hay más escuelas o más canteras y la formación es diferente. Llegan más preparadas físicamente, técnicamente y tácticamente, hemos vivenciado jugar en los mejores estadios, hubo partidos que hubo hasta 60 mil personas con cada vez más incorporación de la gente y el espectáculo termina siendo más bonito y fútbol más vistoso. Estoy encantado con el fútbol femenino, me dio la posibilidad de crecer y en ese crecimiento estar en el crecimiento del fútbol femenino español y haber dirigido clubes importantes, que se hayan interesado otros clubes importantes. Quizás nunca me pase al fútbol masculino, esto está creciendo y estoy en un gran club”. Sobre las referencias que tiene: “Como entrenador primero hay saber que tenemos y a partir de ahí imponer lo más cercano a lo que a uno le gusta. He tenido distintos tipos de plantillas y he jugado a distintos tipos de ataque y defensa. Como DT y como referente me gusta Bielsa, por sus valores y muchos conceptos que uno se siente representado, más allá de una metodología de entrenamiento o manera de jugar. Después Guardiola ha marcado una época, siempre con matices diferentes, Klopp con un Liverpool o un Borussia Dortmund muy vertical y agresivo. De todos uno aprende algo, de la mochila que uno va cargando algunas cosas las resuelve a su manera y otras las copia”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
Liga Nacional de Básquetbol
Chubut Deportes
E
D
De Los Santos a Oberá
l base Nicolás De Los Santos dejó Boca y firmó este martes con Oberá Tenis Club de Misiones para la próxima Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El exjugador de Argentino de Junín y Gimnasia de Comodoro Rivadavia concretó su arribo tras apenas una temporada en el club de La Ribera, con el que llegó a las semifinales (cayó frente a Quimsa de Santiago del Estero). En su última Liga, De Los Santos participó de los 42 partidos que disputó el Xeneize, con un promedio de 9,6 puntos en casi 30 minutos y 4 asistencias, como números más destacados. “Todos hablan muy bien del club, que está haciendo las cosas de manera correcta y que tiene un buen proyecto. Además habrá competencia internacional y eso es motivante para un jugador”, dijo el base en su presentación. “Con las personas que hablé, me dijeron que el club está muy lindo, que la ciudad es linda y que hay mucho por recorrer en la provincia”, continuó De los Santos.
Oberá dio la bienvenida a “Nico”. Oberá, que jugará la Liga Sudamericana, ya concretó los arribos del escolta Jonatan Slider, uno de los goleadores de la Fase Regular de la LNB pasada, y del entrenador, Fabio Demti.#
Campeonato Sudamericano
CADA felicitó a los atletas
15
Reunión de canotaje con Inés Arrondo
e cara al Mundial que se desarrollará en Rumania en septiembre, la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, encabezó un encuentro virtual del que también participó Gustavo Hernández. El encuentro tuvo lugar mediante videoconferencia por Zoom el lunes por la tarde. Allí Arrondo junto al presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, y los secretarios de las carteras deportivas de las provincias de Entre Ríos, José Gómez, y Río Negro, Diego Rosatti; dialogaron sobre la competencia que comienza el 30 de septiembre y finaliza el 2 de octubre en Rumania. Del encuentro también participó el presidente de la Federación Argentina de Canoas, Hugo Cabral, autoridades municipales y la delegación que representará al país en Rumania. Entre los 20 palistas que integran el equipo nacional, se encuentra la chubutense Candela Velázquez. La joven palista de Trelew, que cuenta con una beca de Chubut Deportes, no solo participará del Mundial de Maratón, sino que también lo hará en la disciplina Velocidad; tras conseguir el campeonato nacional en el Selectivo realizado en Entre Ríos en el mes de abril. Además de Candela, su padre y entrenador Manuel
La Secretaria de Deportes de la Nación encabezó la reunión de canotaje. Velázquez acompañará a la atleta y participará del Mundial de Rumania en la categoría Master. Cabe destacar que durante el encuentro virtual, Arrondo aseguró que
la delegación de veinte palistas de cinco provincias viajarán con el apoyo del gobierno nacional, junto a los gobiernos provinciales y municipales.#
Municipalidad de Rawson
Los clubes tendrán un solo protocolo
E La chubutense María Diogo cosechó una de las medallas argentinas.
L
a Confederación Argentina de atletismo felicitó a la delegación de 47 deportistas, con dos chubutenses, entrenadores y cuerpo médico, que participó en el 52do Campeonato Sudamericano, en Guayaquil, Ecuador, en el que ganó una medalla de oro, cuatro de plata y seis de bronce. “Porque se mejoró la posición de varios de sus atletas rumbo a Tokio, por el mejoramiento de marcas de varios de ellos, y fundamentalmente por haber tenido la valentía de sobreponerse al más de un año de dificultades por la pandemia y al clima de tensiones ajenas ante y durante su estancia en la capital del Ecuador y que rodearon a esta participación”, explicó la CADA. Argentina conquistó una medalla de oro (Germán Chiaraviglio -garrocha); cuatro de plata (Federico Bruno -1500-; Florencia Borelli - 5000-; Nazareno Sasia -bala-; Noelia Martínez, la madrynense María Ayelén Diogo, Elián Larregina y Leandro París -posta mixta 4x400); y seis medallas de bronce (Juan Ignacio Carballo -bala-, Carlos Layoy -alto-, Joaquín Gómez (martillo) y Belén Casetta -3000 con obstáculos-; Mariana Borelli -1500- y Juan Cano
(marcha). “En las mujeres seis atletas fueron debutantes en el sudamericano de adultos y en los varones dieciocho, lo que está planteando un escenario de renovación y de futuro, en el cual muchas personas hacen su aporte a lo largo de nuestro país, dentro de un deporte que se practica en todo el territorio y que ofrece una enorme variada de disciplinas”, completó la CADA en un comunicado de prensa.#
l director de Recreación y Deportes de Rawson, Gastón Williams, mantuvo un encuentro con representantes de diferentes clubes capitalinos con el objetivo de poder delinear pautas que cuiden la salud del deportista. El funcionario municipal destacó que “nos reunimos con los representantes de los clubes para ir delineando una manera de trabajar, tratando de que los clubes vuelvan a abrir con un sistema de protocolos que defienda y cuide al deportista, a los deportes, trabajar en el individuo y su responsabilidad individual ante esta situación de pandemia y que así los clubes puedan volver a abrir sus puertas.” Además, hizo hincapié que “vamos a consensuar un solo protocolo, hablando de trabajos individuales, trabajando en el deporte por partes -en una primera fase- y después de
Gastón Williams se juntó con representantes de clubes capitalinos. acuerdo a como se vaya desarrollando esta pandemia ir habilitando o buscando otra salida, pero siempre con el club abierto” agregando que
“en los próximos días mantendremos un nuevo encuentro, para seguir diagramando las pautas a implementar”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
16
Fue descubierto ayer
El Vía Crucis de Diego Maradona está en Gaiman
Román Cura y Sofía Esparza, los autores de la obra de arte. La inauguración se realizó en un acto reducido, a raíz de la pandemia.
E
n Gaiman se descubrió ayer un Vía Crucis diferente. Aborda la vida, los tormentos y las escalas previas a la vida eterna de Diego Armando Maradona, máximo profeta del fútbol. El trabajo, denominado Carrera con Obstáculos, fue realizado por Román Cura y Sofía Esparza, quienes retrataron en un mural la combinación entre humanidad y divinidad que encarna Diego. La obra fue impulsada y promocionada por la Peña Diego Armando Maradona Eterno, nacida tras el pase a la inmortalidad de D10S hace seis meses.
El Vía Crucis maradoniano Como si se tratase del relato del martirio de Cristo rumbo a la crucifixión, se narran las vivencias de Maradona en su carrera como deportista, aquella que lo erigió como uno de los seres humanos más influyentes de la historia de la humanidad. Hay una imagen de Diego con cada una de las camisetas que vistió en su trayectoria futbolística. De fondo, distintas imágenes de su vida y del país ilustran el trayecto del “Diez” camino a la muerte y a la resurrección. La Copa del Mundo, los combatientes de Malvinas, la Dictadura y su arresto por consumo de drogas en
El Vía Crucis de D10S, obra de Román Cura, retrata el recorrido deportivo de Diego Armando Maradona.
NORMAN EVANS
1991 son algunos de los elementos que acompañan a las distintas siluetas de Maradona en el mural, emplazado en un paredón de La Choza, predio perteneciente a Gaiman FC.
Los presentes Además del artista, asistieron al acto de descubrimiento distintas personalidades. Hubo presencia de Darío James, intendente local, así como de Pablo Ferrera, presidente de Gaiman FC. También se apersonó Augusto Rakijar, presidente de la peña Diego Maradona Eterno, así como otros integrantes de la agrupación, que hizo una donación de alimentos al Centro Familiar de Atención de Gaiman. En el acto fue sorteada una réplica a escala del mural y hubo un espectácu-
Se sorteó una réplica del mural en el marco del acto realizado ayer. lo folclórico, con los bailarines Patricia Mellado y Alejandro Matamala más Fernando Restucha en voz y guitarra.
El colofón fue la entonación de “¿Que es Dios?”, canción de Las Pastillas del Abuelo en tributo al “Diez”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
17
De un total de 250 en Lago Puelo tras los incendios
Sóloterminaron2viviendasparavecinosafectados
A
cerca de la demora en la construcción de las casas de emergencia para los vecinos de Cerro radal y Las Golondrinas afectados por el mega incendio del 9 de marzo, el subsecretario de Producción de Lago Puelo, Néstor Vidal, justificó ayer que “uno de los inconvenientes que afrontamos es la organización administrativa de un municipio chico, que no tiene capacidad para ejecutar tanta cantidad de dinero a la vez -respetando todos los procesos burocráticos emanados desde Provincia-, aún cuando en el marco de la emergencia se hace compulsivamente para llegar hoy a cumplimentar lo poquito que se avanzó”. Precisó que “el Gobierno nacional, quien aporta los fondos, ya lo tiene resuelto, ya que aportó un ATN y cabe a la comuna organizar ese volumen de dinero para la compra de materiales y el pago de mano de obra”. Acerca de la meta para levantar unas 125 viviendas en una primera etapa, Vidal dijo que “hay una suma de factores en el proceso de su construcción, donde hay 40 unidades en ejecución. Terminadas hay solamente dos, ya que en cuanto a la provisión de materiales si no está faltando la placa USB, está faltando el inodoro o los clavos. Hace unos días, nos pasó que teniendo dinero disponible para las órdenes de compra, no había clavos en los corralones de la región”, graficó. Agregó que “los proveedores nos dicen que tienen problemas de abastecimiento o que nos mantienen los precios solamente por cuatro o cinco días, después al momento de la compra hay que volver a cotizar”. Reconoció además que “con este plan, estamos saturando el mercado.
otros lugares del país, pero el proceso licitatorio igual lleva tres meses, estaríamos en los mismos tiempos”. De igual modo, señaló que “hay situaciones muy concretas”, donde antepuso como ejemplo que “para la logística, debimos contratar un camión para transportar los materiales hasta los parajes, y se eligió a un vecino de Las Golondrinas que perdió todo en el incendio, pero que hoy tiene trabajo. Lo mismo ocurre con las cooperativas dedicadas al montaje y el emplazamiento de las casas de emergencia. Muchas veces se critica que se da trabajo a la gente de los barrios populares, que no tiene nada de malo, pero también se incluye a otras personas. Sería interesante que también se escuche a los madereros y a los comerciantes locales que están recibiendo esta inyección de recursos en plena recesión por la pandemia”, recalcó.
Complicaciones Complicaciones. Argumentan que es lento el proceso de compras para levantar las viviendas. Incluso estamos comprando en Buenos Aires, en Trevelin y en El Bolsón y, por supuesto, en todos los comercios de Lago Puelo, con el criterio de que sea distributivo y de que todos trabajen; al igual que las cooperativas locales y los particulares (monotributistas o empresas) que puedan ofrecer servicios. Ocurre así que los seis aserradores de la localidad están dedicados prácticamente a pleno para cumplir con los pedidos del municipio”, remarcó. En respuesta a las quejas de los vecinos porque “llega el invierno y necesitamos un techo de forma urgente”, el responsable del programa subrayó
“el agradecimiento por la paciencia y la espera, aunque el municipio está pagando el alquiler de viviendas para las personas que más lo necesitan o ayudando a través de otros recursos, como costear los servicios de aserraderos portátiles para procesar rollizos en lugares como el callejón de Vera, donde se han hecho más de 20 casas con esa madera, previo convenio con la Secretaría de Bosques para que la gente se pueda auto construir su vivienda quemada. Igualmente, ha ocurrido lo mismo en la Ecoaldea y en otros sectores”, recordó. Asimismo, resaltó el compromiso “de fundacio-
nes y otras organizaciones sociales, que también están construyendo. Hay otras dos casas donde la mano de obra la pagó la comuna a través de la participación de una cooperativa local. Ayer cerramos un convenio con el Conicet, que aportará otros 10 módulos habitacionales”, adelantó. Tras coincidir en que “los tiempos administrativos del Estado no son los tiempos que demanda la gente”, Néstor Vidal insistió con que “se hace lo que se puede”, al tiempo que indicó que “la lluvia nos ganó. Quizás se podría haber avanzado más rápido comprando casas prefabricadas en
Luego de los incendios, el presidente Alberto Fernández firmó un convenio con el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, por $ 273.900.000, de cuyo total $237.500.000 están destinados a la construcción de 250 viviendas de emergencia y los restantes $36.400.000 para la adquisición de materiales con el objetivo de mejorar otras 91 unidades afectadas. Sin embargo, el Concejo Deliberante local fijó que “las compras de materiales no pueden superar los 5 millones de pesos”, condición que a criterio de los funcionarios responsables del operativo “complica de manera singular el cumplimiento en tiempo y forma del plan de obras previsto”, según se dijo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El presidente Alberto Fernández habló sobre la inflación
Proyección para 2021
Alberto Fernández aseguró que la inflación es un problema que asume y todavía está “pendiente de resolución”. Y afirmó
E
“Es un problema que asumo y que tenemos pendiente de resolución” que las tarifas se ajustan “lo mínimo y necesario” para evitar que las subas afecten el ingreso de los argentinos.
E
l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que la inflación es un problema que asume y todavía está “pendiente de resolución”, y afirmó que las tarifas se ajustan “lo mínimo y necesario” para evitar que las subas afecten el ingreso de los argentinos. “Cuando les dije a los argentinos que se iba a terminar la penuria de tener que elegir entre los medicamentos y las tarifas de luz y de gas, se los dije y lo cumplí”, sostuvo Fernández durante un acto de entrega de viviendas en el partido bonaerense de San Martín.
Tarifas congeladas
Fernández encabezó un acto de entrega de viviendas en San Martín.
“Durante todo un año las tarifas estuvieron congeladas y cuando debimos corregirlas lo hicimos lo mínimo y necesario, para que no afecte el ingreso de los argentinos en un momento que sé que la economía y la inflación apremian”, señaló. Y agregó: “No dejo de atender ese problema. Es un problema que asumo y que tenemos pendiente de resolución. Trabajamos todos los días por resolverlo”.
Asimismo, el mandatario aseguró que tiene la “tranquilidad” de que con el tema de las tarifas “cumplió” con los argentinos. “Si hubiera seguido con la normativa de regulación tarifaria que dejó vigente el Gobierno anterior tendríamos que haber aumentado alrededor de 180% la tarifa de electricidad y 160% la de gas. Ese 160% de gas se convirtió en 6% de aumento. Y el 180% de electricidad en 9%”, destacó.
Fernández subrayó que esos aumentos “mínimos” se diagramaron sabiendo que “los argentinos habían hecho un tremendo esfuerzo”.
Tasas exorbitantes “Del mismo modo que dije que es hora de dejar de pagar tasas de interés exorbitantes y todos me decían que eso no se podía hacer. Y todo eso lo hicimos en medio de la pandemia. Estamos tranquilos porque pudimos
cumplir con nuestros compromisos”, remarcó. También se refirió a la renegociación de la deuda con acreedores privados y destacó que la Argentina se ahorró unos 30.000 millones de dólares en futuros pagos, que correspondían a la deuda tomada por el Gobierno anterior. “La deuda la tomaron los que ahora me explican como tengo que negociar. Es muy gracioso”, ironizó. Sobre el manejo de la pandemia que realizó su gobierno, señaló: “Acá, en la Provincia de Buenos Aires, había una gobernadora que se jactaba de no abrir más hospitales, y que dejó dos hospitales sin abrir que estaban virtualmente construidos”. “Nosotros agregamos 12 hospitales modulares en todo el país para que nadie se quede sin una cama de atención. Tengo la tranquilidad de que somos herederos de Evita. Entendemos que donde hay una necesidad hay un derecho”, manifestó. “Hay una parte de la Argentina que cree que la Argentina es para 20 millones de personas y que otros 25 millones de personas sobran. Todos deben tener acceso a educación, salud y una casa propia”, enfatizó. #
Economistas ven muy difícil bajar la inflación
conomistas estimaron ayer que los niveles de inflación se aproximan a un porcentaje anual superior al 50%, y advirtieron que será “difícil” para el Gobierno bajarlos, pese a las urgencias electorales de este año. Así lo indicaron a la agencia NA los economistas Pablo Besmedrisnik (consultora Invenómica) y Víctor Beker (Universidad de Belgrano), mientras que el INDEC difundirá los datos oficiales recién el 16 de junio próximo. Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación de mayo habría cerrado en entre 3,5% y 4%, lo cual implica una desaceleración respecto de meses anteriores, pero continúa a un ritmo muy alto, en medio de la pandemia de Covid-19. Besmedrisnik estimó que el Gobierno potenciará las medidas de control de precios y restricciones a aumentos de servicios públicos, y buscará que el atraso cambiario se consolide, porque es el ancla que tiene para sostener la inflación, en estos momentos preelectorales”. El director de la consultora Invenómica explicó que “las necesidades fiscales y sociales son importantes, y el Gobierno tiene limitaciones para bajar la inflación”. “No tiene libertad absoluta para reducir el déficit y la emisión, y recurrir a esas anclas es normal en esta situación de corto plazo, pero ya se ha demostrado que son inútiles en el largo plazo”, añadió.#
Lo señaló el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)
Bernal: el aumento del 6% en las tarifas de gas es “insignificante”
E
l interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) Federico Bernal, consideró ayer que el aumento del 6% en las tarifas del fluido es “insignificante e ínfimo”.
“En realidad no es un aumento, sino un abaratamiento respecto de lo que hubiéramos pagado de seguir vigente la tarifa de (el expresidente Mauricio) Macri”, sostuvo el funcio-
nario en declaraciones conocidas en el día de ayer. El Gobierno oficializó el lunes esa suba, que regirá desde este mes; las tarifas de ese servicio estaban conge-
ladas desde hace más de dos años, ya que el último incremento había sido del 29% en abril de 2019. “Esta actualización es insignificante, aunque como abarcará los meses
de invierno, cuando se pague en septiembre y octubre se va a ver un salto porque se consumió más, pero no por la suba de la tarifa, que es ínfima”, enfatizó el titular del Enargas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
19
Aseguran que el riesgo de propagación es “muy bajo”
Argentina
hina descubrió el primer caso mundial de contagio en humanos de la nueva gripe aviar H10N3, informaron las autoridades sanitarias de ese país. A través de un comunicado, la Comisión Nacional de Salud (NHC) explicó que se trata de una transmisión “accidental” y que el riesgo de propagarse es “muy bajo”. El primer humano en contagiarse fue un hombre de 41 años, oriundo de la ciudad de Zhenjiang, el cual ingresó con fiebre al hospital el pasado 28 de abril. Un mes después le diagnosticaron H10N3, un subtipo del que provoca la gripe aviar, procede de las aves y se creía que no tiene capacidad de infectar a los humanos de manera efectiva. Actualmente el paciente se encuentra estable y sus contactos estrechos no presentaron síntomas. La NHC informó que este virus se encuentra en las aves y que, hasta el momento, no se había registrado un contagio humano en el mundo. Además, recalcó que hay pocas probabilidades de que cause la muerte o que se derive en enfermedades graves.#
A pesar de que no tiene la capacidad de infectar a las personas, la Comisión Nacional de Salud pidió que los ciudadanos eviten el contacto con las aves, en especial, con las muertas. También, que cuiden la higiene alimentaria y que pidan ayuda médica en caso de presentar algún síntoma como problemas respiratorios o fiebre. La epidemia de gripe aviar ha estado presente en China entre 2016 y 2017.
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 35.355 nuevos contagios de coronavirus y 641 muertes. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.817.139 y las víctimas fatales a 78.733. Además, se informó que el número de pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país sigue en aumento y son 7.417, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 78,1% en la nación y de 77,3% en el AMBA. De acuerdo con el reporte, del total de casos, 3.381.337 son pacientes recuperados y 357.069 permanecían activos, y del total de decesos, 367 corresponden a hombres, 264 a mujeres y 10 personas fueron registradas sin dato de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires reportó 13.283 nuevos casos, y con un total de 1.623.569 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 5.132 casos y un acumulado de 317.030, le sigue Santa Fe con 3.328 (348.399), y Ciudad de Buenos Aires con 2.430 (420.680).#
Reclamo al Gobierno
Se trata de las dosis de AstraZeneca
Detectaron en China el primer caso en humanos de la nueva gripe aviar H10N3 E C
La Iglesia pidió por el regreso de las misas
L
a Conferencia Episcopal Argentina (CEA) volvió ayer a pedir al Gobierno que habilite las ceremonias religiosas, limitadas por la segunda ola de Covid, al señalar que la ciudadanía necesita “acudir a algunos de los santuarios” para experimentar “la ayuda de Dios”. “¿Qué ayuda a mantener encendida la esperanza en este tiempo tan dramático que vivimos? Con claridad lo decimos: la dimensión trascendente y religiosa de la vida. Así lo expresa y tiene necesidad de hacerlo nuestro pueblo”, sostuvo la CEA en un comunicado firmado por Oscar Ojea, presidente de la institución, Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y Carlos Malfa, obispo de Chascamús.#
Reportaron 35.355 casos de Covid-19 y 641 fallecidos
El primer humano en contagiarse la gripe fue un hombre de 41 años. El virus H7N9, de origen asiático, se ha producido en seres humanos por estar expuestos a aves de corral infectadas o por estar en ambientes contaminados. Hubo pocos casos de contagio de persona a persona y, todas las infecciones que se detectaron en humanos fuera de China, fueron porque viajaron al país antes de enfermarse. Entre los síntomas que presentaron, se encontraban las enferme-
dades respiratorias graves (como la neumonía). Según lo informado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el H7N9 contagió a 1.668 personas y dejó un saldo de 616 fallecidos (desde 2013). El anuncio de este nuevo virus se da a un año y medio de registrarse el inicio de la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Wuhan (China). En la actualidad, hay más de 171 millones de casos y 3,55 millones de muertes alrededor de todo el mundo. Esta información también tiene lugar una semana después de informar que dos científicos chinos alertaron el peligro de la gripe H5N8, el cual ha provocado brotes letales en millones de aves y se propagó -de momento- a siete personas. George Fu Gao, director general del Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades, y Weifeng Shi, director del Laboratorio de Referencia de Enfermedades Emergentes Infecciosas de las Universidades de Shandong, participaron en la detección del coronavirus.#
El Gobierno comenzará hoy con la distribución de más de 2,1 millones de vacunas para todas las provincias
M
ás de 2,1 millones de vacunas AstraZeneca comenzarán a ser distribuidas hoy en todo el país por el Ministerio de Salud de la Nación para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional con el objetivo de combatir la pandemia del coronavirus. La cartera que encabeza Carla Vizzotti comenzará mañana la distribución en todo el país de una partida de 2.119.000 vacunas AstraZeneca que llegarán a todas las jurisdicciones, de acuerdo al criterio dispuesto en base a la cantidad de población de cada distrito. Es así que a la provincia de Buenos Aires le corresponden 816.000 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires 129.600, a Catamarca 19.200, a Chaco 57.600, a Chubut 28.800, a Córdoba 187.200, a Corrientes 48.000, a Entre Ríos 62.400, a Formosa 24.000, a Jujuy 38.400, a La Pampa 14.400, a La Rioja 14.400, a Mendoza 96.000, a Misiones 62.400, a Neuquén 31.000, a Río Negro 33.600, a Salta 72.000, a San Juan 38.400, a San Luis 24.000, a Santa Cruz 14.400, a Santa Fe 172.800, a Santiago del Estero 48.000, a Tierra del Fuego 4.800 y a Tucumán 81.600. Se trata del embarque que llegó ayer al Aeropuerto de Ezeiza con las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina y que se suman a las 2.785.200 dosis que arribaron la semana pasada, entre las Sputnik V y las desarrolladas en conjunto por la
Universidad de Oxford y AstraZeneca que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como en un acuerdo con la empresa farmacéutica británica.
Trabajo récord Luego de esos arribos se completó durante la semana del 24 al 29 de mayo, en un trabajo récord, la distribución de 2.684.600 dosis a todas las provincias (1.604.000 AstraZeneca, 1.000.500 Sputnik V componente 1 y 80.100 Sputnik V del 2). Con la recepción de esta nueva carga, las dosis recibidas en las 24 jurisdicciones para su aplicación sumarán 4.904.200 en diez días.
La Argentina ya recibió 17.631.945 vacunas, de las cuales 8.115.745 corresponden a Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 a Sinopharm, 580.000 a AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX y 2.992.200 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina. Los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, muestran que hasta este mediodía fueron distribuidas 15.373.890 vacunas, de las cuales 12.497.078 ya fueron aplicadas: 9.667.003 personas recibieron la primera dosis y 2.830.075 ambas. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Se incautó un cargador de arma y un celular robado
Allanamiento positivo en el barrio INTA de Trelew
Trelew
Secuestraron 15 plantas de marihuana en 3 operativos
Los procedimientos fueron realizados en los barrios INTA y Progreso en la mañana de ayer. En una de las casas se halló un invernadero casero con plantas de cannabis sativa.
Q
La diligencia policial se realizó sobre la calle Trevelin del barrio INTA.
U
n cargador de balas de una pistola calibre 9 mm;, 69 gramos de una sustancia similar a la marihuana y un teléfono celular marca Motorola denunciado como robado días atrás fue el resultado de un allanamiento efectuado a primera hora de la tarde de ayer en una vivienda ubicada sobre la calle Trevelin al 500 del barrio INTA de Trelew. La diligencia practicada por efectivos de la Brigada de Investigaciones de esa Unidad Regional más policías convencionales de la Comisaría distrito Tercera y de la Subcomisaría del
barrio INTA se llevó a cabo a raíz de una investigación iniciada por un hecho de robo ocasionado días atrás. En el registro domiciliario, además de lo mencionado se incautaron otros elementos que sirven a la causa en trámite diligenciada por la jueza penal María Tolomei. La residente del lugar allanado, una mujer de 18 años, fue notificada sobre el procedimiento efectuado y quedó vinculada a la causa. En la oportunidad, se supo que no hubo detenciones en el procedimiento.#
uince plantas de marihuana incautadas y tres domicilios registrados fue el saldo de otros tantos allanamientos que la Policía del Chubut efectuó en la mañana de ayer en dos barrios de Trelew. Acompañada de grupos especiales y de policías covencionales, la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Trelew, realizó tres allanamientos en una investigación relacionada con la comercialización de estupefacientes y el narcomenudeo en la zona. Se registraron tres viviendas, dos en el barrio Progreso y una en el INTA. En una de las casas allanadas se encontraron quince plantas de marihuana de diferente crecimiento que se hallaban en una habitación preparada como un invernadero artificial y que furon secuestradas . Tres individuos fueron identificados y quedaron a disposición del Juzgado Federal con asiento en Rawson y vinculados a la causa. Los procedimientos fueron encabezados por el ministro Federico Massoni y el jefe y subjefe de la Policía, comisarios generales Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo respectivamente.#
Las diligencias obedecen a una investigación de la División de Drogas.
Los delincuentes huyeron a bordo de un vehículo
Trelew: se defendió de un asalto armado a punta de cuchillo
E
ste martes por la madrugada dos hombres armados ingresaron a robar a una vivienda del barrio Moreira II de Trelew ubicada sobre la calle Gan Gan al 300. El dueño de la
propiedad logró que los asaltantes se sorprendieran al sacar una chuchilla de la mesita de luz y correrlos hasta la calle. El denunciante dijo a la Policía que los hombres entraron mientras
descansaba, previo dañar la puerta del domicilio con una patada. Cuando despertó, uno de ellos estaba a su lado, apuntándolo con un arma de fuego calibre 22, precisó. Mientras
el segundo revolvía la a habitación. De acuerdo a lo narrado, la víctima aprovechó un momento de descuido y tomó una cuchilla que tenía escondida en la mesita de luz, al lado de la
cama. De esta manera, el dueño de la propiedad logró que los asaltantes se sorprendieran y salgan corriendo y se suban a un vehículo Chevrolet Corsa, color blanco, para fugarse.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
21
Rawson: hoy serán los alegatos
Declaró el policía que mató a la perra “Tita” y dijo: “No soy un asesino, sólo quise defenderme” En la última jornada de los testimonios, el sargento de Policía Elías Saavedra brindó su testimonio. Manifestó que nunca tuvo intención de matarla, que en su profesión jamás vio un perro tan agresivo y que su reacción sólo fue de defensa. También le pidió disculpas a la familia de la perra muerta.
E
n la última audiencia de testigos y presentación de pruebas, antes de conocerse la decisión del juez Gustavo Castro, declaró ayer el sargento de la Policía provincial Elías Saavedra, sometido a juicio oral y público por la muerte de la perra “Tita”, en un hecho ocurrido en marzo del año pasado en Playa Unión. El suboficial contó lo ocurrido el 26 de marzo del año pasado, en medio de las restricciones por la pandemia por Covid 19. “Estaba lavando al móvil porque ya terminaba mi turno. Me pidieron que vaya a un procedimiento, y porque tengo vocación de servicio, fui, fuera de mi horario de trabajo”, dijo.
Perro agresivo Respecto del momento culminante en cuanto al incidente con la perra, dijo que “en mi profesión nunca vi un perro tan agresivo. Me dio un tarascón, a la vez que le pedía al dueño que la agarre; le tiré una piedra y me seguía atacando. Para esta situación no estaba preparado. Tuve que actuar de una forma en la que no era yo. Pero no me quedaba otra, porque la perra seguía saltando y atacando. La situación era muy especial. Son milésimas de segundos y hay que estar en esa situación. La perra estaba agresiva, violenta, con baba en la boca. Fue algo muy fuerte y no se lo deseo a nadie. Creo que el dueño no pudo agarrar a la perra porque también tenía miedo. Y fue así que di dos pasos atrás y disparé hacia abajo, hacia la tierra, con la intención de persuadirla”.
Nunca la quise matar “Nunca la quise matar”, aseveró Saavedra, para agregar que “estuve cuatro días sin dormir, sin poder hablar a mis hijos y mi señora. Subí al
móvil y sentí un golpe en mi mejilla. Salí en el móvil y le dije a mi encargado que le había pegado el tiro a la perra. Yo no soy así, sólo me quise defender. Pero no tuve intenciones de disparar hacia el perro”, concluyó mirando a la propietaria del animal, presente en el debate. También recordó como esa situación lo está afectando personalmente y a nivel familiar. “No le deseo a nadie lo que yo estoy pasando. Nadie nos prepara para esta situación”, para finalmente pedirle disculpas a la dueña de la perra, señaló un parte de prensa de Fiscalía.
Ultima testigo La última testigo fue Alicia Cicalese, que es médica generalista en el Hospital “Santa Teresita”. Fue testigo de los abogados defensores del policía imputado. Contó las circunstancias cuando en la puerta de su consultorio, conversó con el policía luego de que ya había sido atendido en la guardia por la mordedura del perro. En tal sentido hizo alusión al pantalón roto del efectivo policial. Fue la última testigo del juicio. Se incorporó a la audiencia todos los documentos que las partes hayan considerados como pruebas. Los alegatos de las partes se conocerán hoy a partir de las 9.#
El Dato
Elías Saavedra aseguró que nunca tuvo intención de disparar contra la perra “Tita” sino que sólo atinó a defenderse del ataque del can. “Mucho se dijo que yo me excedí y es cierto, lo primero en lo que me excedí fue en mi horario” aseguró el policía en la última jornada de los testimonios que se realiza en la Oficina Judicial de Rawson.
El sargento e imputado Elías Saavedra indicando su versión sobre los hechos de la muerte del animal.
POLICIALES_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
22
Esquel: reclamo por la postergación del juicio
“Llevamos esperando doce años, y de la noche a la mañana nos quedamos sin el juicio a Bustos”
En la jornada de ayer, familiares de “Tito” Roberts fueron a los Tribunales de Esquel a expresar su disconformidad por la postergación del juicio contra Cristian “Mai” Bustos por el asesinato del policía. “Deberían haber tenido un plan B y no lo tuvieron”, expresó Telma Roberts junto con su madre.
L
uego del anuncio de la postergación del juicio oral a Cristian “Mai” Bustos por el crimen de Leandro “Tito” Roberts, para el 7 de septiembre por razones de salud de la defensora pública del acusado, la familia del policía presentó ayer una nota en los Tribunales locales, pidiendo explicaciones por el retraso de las audiencias, que debían empezar ayer 1º de junio. Cuidando los protocolos de distanciamiento y con tapaboca, familiares y amigos exhibieron carteles pidiendo justicia. La madre de Tito Roberts pidió celeridad en el caso mostrando una pancarta: “Perpetua para el asesino de mi hijo”. Telma Roberts, hermana del policía muerto en Corcovado el 8 de marzo del 2009, comentó que el fiscal Fidel González les recibió la nota, y las confirmó que el juicio no tendrá modificaciones de fecha, porque lo re-
programó el jefe de la Oficina Judicial, Rodolfo Barroso. La mujer reclamó que escuchen a la familia, que respondan por qué se suspende el inicio del juicio por tanto tiempo, además de requerir un lugar más amplio para las audiencias. “Tiene que haber una respuesta inmediata; además deberían haber tenido un Plan B, porque nosotros llevamos esperando doce años, y de la noche a la mañana nos quedamos sin el juicio a Bustos por la muerte de mi hermano”. Remarcó Telma Roberts que son muy respetuosos de la comunidad, y por eso realizaron el reclamo de la mejor manera, sin causar disturbios porque “sólo queremos que nos escuchen”. Mencionó que entre los presentes en Tribunales, estuvieron los hijos de su hermano Tito, y su mamá, a quien deben contenerla mucho.#
“Perpetua para el asesino de mi hijo”, era una de las pancartas exhibidas ayer en los tribunales locales.
Rawson
Choque entre moto y auto
El siniestro vial se produjo en el barrio 3 de Abril en la jornada de ayer.
E
n el transcurso de la mañana de ayer, un motociclista en estado de ebriedad chocó contra un automóvil en la intersección de las calle Los Cipreses y Los Maitenes del barrio 3 de Abril de Rawson. Tras la inter-
vención de los efectivos policiales, se le hizo el test de alcoholemia a ambos conductores y el del rodado pequeño arrojó 1.26 g/l de alcohol en sangre. Intervino también el Hospital “Santa Teresita”.#
Rawson
Golpeó a una policía
U
n sujeto fue aprehendido por personal policial de la comisaría de Rawson luego de que intentara ingresra violentamente a la vivienda de su expareja en el barrio San Ramón y agrediera físicamente
a una empleada policial cuando ésta intentó impedir esa acción. Luego de la golpear a la uniformada en el rostro, el individuo huyó y fue atrapado en la esquina de Luis Costa y Pueyrredón.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_02/06/2021_PÁG.
23
Sarmiento
Agredió a su pareja porque no lo acompañó a comprar C ristian Alejandro Hernández, fue acusado por el Ministerio Público Fiscal de Sarmiento como presunto autor de los delitos lesiones leves, violencia de género y privación ilegitima de la libertad luego de golpear a su exmujer por no acompañarlo a comprar a un rmercado de esa localidad y por amenazarla de muerte con un cuchillo si la encontraba con otra persona. El juez Daniel Pérez indicó que el próximo viernes informará su resolución respecto del pedido de elevación a juicio de esta causa, informó una gacetilla de la Fiscalía. La fiscal Rita Barrionuevo, indicó que los hechos investigados ocurrieron el 27 de julio de 2020 a las 15, en un domicilio ubicado en la avenida 12 de octubre y calle Rivadavia. Hernández le propinó un golpe de puño en la cabeza a su expareja. El motivo de su ataque fue porque la víctima le manifestó que no lo acompañaría a comprar. Como consecuencia de esta agresión, la mujer sufrió lesiones en el parietal derecho, zona superior y media. Luego, el agresor tomo del cuello a la mujer y nuevamente le provocó lesiones. El ataque finalizó cuando uno de los hijos del matrimonio comenzó a gritar. En este contexto, llegó el padre del imputado, quien empujó a su hijo y logró que se retire del lugar. El segundo hecho se vincula a las situaciones registradas entre el 3 de agosto y el 16 de octubre del año pasado. Durante ese periodo de tiempo, la pareja volvió a convivir en una casa del plan “34 Viviendas” ubicado en el barrio “Progreso”. En este marco, Hernández amenazó a su exmujer. Le manifestó que la asesinaría con un cuchillo, si la encontraba con otra persona. La parte acusadora informó que el imputado no permitía que la víctima saliera de la vivienda. Tampoco la dejaba establecer ningún tipo de comunicación, cuando el agresor se retiraba de la casa. Finalmente, el 16 de octubre, la danmificada escapó y radicó la denuncia en la comisaria de la Mujer. Luego, la fiscal desarrolló los fundamentos de la imputación y los medios de prueba. Con respecto a la
Rita Barrionuevo. Fiscal del caso. calificación jurídica, Barrionuevo explicó que se acusa a Hernández como presunto autor de los delitos de lesiones leves agravadas por ser contra la persona con quien se mantenía una relación de pareja y por mediar
violencia de género (dos hechos en concurso real y en calidad de autor). También requirió que se le impute el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometida con violencia y amenazas. La representante del Ministerio Público Fiscal, adelantó que, al concluir la etapa de debate y la declaración de autoría responsable del acusado, solicitará la aplicación de una pena de tres años de prisión. A su turno, el abogado defensor, Gustavo Oyarzún sostuvo que la acusación pública fue presentada fuera de término. Asimismo, formuló oposición a la calificación legal de privación ilegítima de la libertad. En consecuencia, requirió que no eleve a juicio la causa identificada con esa calificación jurídica. Consideró que era contradictoria la posición de la Fiscalía al sostener que la víctima se encuentra inmersa en un cuadro grave de violencia familiar, pero no solicita ningún tipo de medidas de protección. Luego de escuchar los planteos de las partes, el magistrado informó que el viernes dará a conocer su resolución.#
Trelew
Desvalijaron una vivienda
E
ntre la tarde y la noche del lunes, delincuentes desvalijaron una vivienda del barrio Centro de Trelew. Según confirmó la propia víctima, integrante de una conocida familia de emprendedores locales, ocurrió mientras realizaban labores cotidianas fuera del domicilio, que está ubicado en el pasaje San Luís. Entre las 18 y las 20, los delincuentes aprovecharon la desolación de la
CHUBUT LA PRIMERA
1 3469 11 2 2650 12 3 7872 13 4 6122 14 5 5555 15 6 0063 16 7 3150 17 8 7747 18 9 6447 19 10 0573 20
1201 6695 3445 2420 6436 7010 4740 0567 9428 5545
morada para arrancar una reja de la pared y entrar a las dependencias por un dormitorio. Se llevaron importantes objetos de valor además de una suma no precisada de dinero. Aparentemente usaron guantes ya que no quedaron huellas dactilares en las estructuras. Es la segunda vez que le roban en pocos meses. La Policía ya identificó a los autores. #
QUINIELAS MATUTINA
1 8110 11 2 1699 12 3 6240 13 4 4841 14 5 9713 15 6 1238 16 7 8620 17 8 7948 18 9 3243 19 10 0987 20
0294 1326 1913 3568 4016 2293 2561 5725 8466 6399
VESPERTINA
1 7712 11 2 0474 12 3 4304 13 4 1000 14 5 3257 15 6 8390 16 7 0190 17 8 0620 18 9 2257 19 10 1362 20
6369 4786 4586 6609 5427 9274 5937 2743 1188 3834
NOCTURNA
1 4589 11 2 4171 12 3 5439 13 4 7368 14 5 9171 15 6 5380 16 7 0026 17 8 5283 18 9 2476 19 10 0720 20
7691 1696 3560 8651 7554 6110 4706 4615 9558 1541
Fallecimientos Irma Sisterna (Q.E.P.D.) El 31/05/21 a las 18,50 falleció en Trelew la señora Irma Sisterna a la edad de 82 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer a las 11:00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Sisterna, Inthamussu, Machado, Durán, González, Limarieri y otras. Marcelina Ávila (Q.E.P.D.) El día (31/05/21) a las 13:45 falleció en Trelew Marcelina Ávila a la edad de 94 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos,
bisnietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer a las 10. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ávila, Anguita, Lefinao y otras. Susana Adela Ávila (Q.E.P.D.) El 31/05/21 a las 09:00 falleció en Trelew Susana Adela Ávila a la edad de 52 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer a las 9. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ávila Pereyra, Woneman, González, Córdoba, Jaramillo y otras. Por decreto 38 sus restos no recibieron velatorio.
Miércoles 2 de junio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
Mariano Di Giusto/ Jornada
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:56 4,61 mts 12:49 4,95 mts
07:03 1,27 mts 19:44 0,81 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 100,14 EURO: 119,39
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 12º
Cordillera Lluvia Viento del NNO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Visita. El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto a Gustavo Sastre, “Quique” García y Julián Leunda en su visita a El Doradillo. El Gobierno define la quita del IVA para la Tarjeta Alimentar
Analizan un “nuevo IFE” para 3 millones de personas
E
l Gobierno analiza diferentes medidas de asistencia ante la segunda ola de coronavirus y no rechaza poner en marcha una nueva edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), por entender que la situación es “crítica”, dijo ayer el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Se trabaja también en la quita del IVA para compras realizadas con la Tarjeta Alimentar. “Estamos evaluando todas las alternativas. Hay políticas que van a llegar a algunos sectores”, señaló Arroyo. El funcionario admitió que determinados segmentos de la sociedad
“requieren ayuda” en medio del agravamiento de la pandemia. Hasta el momento, diferentes funcionarios habían descartado la posibilidad de implementar esa asistencia nuevamente, al sostener que se encontraban en vigencia “medidas más focalizadas”. Sin embargo, Arroyo ahora manifestó que el Gobierno “evalúa permanentemente la situación de las 9 millones de personas” que recibieron el IFE el año pasado y consideró que de ese total, “hay 3 millones con muchas dificultades” porque se quedaron sin empleo o tienen menos trabajo que antes de la llegada de coronavirus, como en los
casos del trabajo doméstico o la jardinería. Reconoció que hay una parte de la población que está “realmente con dificultades para recuperar pate de la actividad económica que tenían”. “Está todo en análisis. No hay ninguna medida que sea descartada”, insistió Arroyo en declaraciones radiales, mientras remarcó que su gestión analiza “todas las alternativas sobre la emergencia alimentaria”. Con relación a la Tarjeta Alimentar, anticipó que “se está definiendo técnicamente” la próxima medida para su utilización, al señalar que “la idea es que la persona que compra leche, carne y frutas tenga una quita de IVA”.
Para el funcionario, la suba de los precios de los alimentos “sigue siendo central”, por lo que apuntó a “las dificultades que aún con trabajo e ingresos” se manifiestan a la hora de adquirir la canasta básica. Dentro de las últimas medidas tomadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis se encontró la ampliación de la Tarjeta, con lo que ahora alcanza a casi dos millones y medio de familias, en lugar de 1,5 millones. El monto de la tarjeta es en la actualidad de 6.000 pesos para madres con un hijo; 9.000 pesos para dos hijos; y 12.000 para tres o más hijos. #
27-05-2021 AL 02-06-2021
pleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605)
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
vado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)
(0206)
Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605) Alquilo. Depto 1 dormitorio a matrimonio sin hijos s mascotas contrato garante. Trelew. Cel. 0280 154566492. (0206) Alquilo en Trelew depto 2 domit baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831.
Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)
(0206)
Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,col-
Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0206)
Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general la-
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_27-05 al 02-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_27-05 AL 02-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419