Sábado 03-07

Page 1

●●Javier Porqueras es el

hijo de Ernesto, el hombre muerto en Camarones con un desfibrilador incendiado. “El cuerpo estaba lastimado y quemado”. P. 22

“Esa persona no era mi papá”

CHUBUT TRELEW • VIERNES 2 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.168 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

DESDE LA OTRA SEMANA

Se inicia la inscripción para el cupo laboral trans en el Poder Judicial ●●Los formularios estarán disponibles en la web para toda la provincia. Para cada vacante se sortearán tres postulantes. P. 7 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Aborto legal: el Observatorio de Género de la UDC cuestiona a los obstetras por la “moral

PANDEMIA DE COVID

económica” que aplican

Maia la ganó

P. 10

Peluquero preso ●●Tiene 25 años y le im-

putan la salvaje muerte de la yegua “Bonita”. Lo acusan de robarse el animal, acuchillarlo en el lomo y golpearlo en la cabeza para quitarle la vida y vender su carne. Filmó todo. P.20

●●Tiene 18 años y estuvo

PUERTO MADRYN

Nuevo Acceso Sur

intubada en el Hospital de Trelew. Contó su experiencia y pidió que los vecinos se cuiden. P. 8

Ballenas: se lanza la temporada

●●Son 5 kilómetros, parte de la obra de la Doble Trocha con Trelew. Se concretaron

tras varios años de gestiones. Participaron funcionarios provinciales y nacionales. P. 3 REUNIÓN EN TRELEW

Aportes a intendentes ●●Vialidad Nacional reunió a jefes comunales de todo

Chubut. Recibió proyectos y firmaron convenios para mejorar caminos y entregar maquinaria vial. P. 4

Covid: murió en Rawson una joven de 22 años

La frase del día: “No quería cerrar los ojos” MAIA LIÑÁN, MANO A MANO CON JORNADA, TRAS EL COVID. P. 8

P. 24


VIERNES_02/07/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Maia peleó y ganó

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

F

ue más que un susto. Fue no querer cerrar los ojos por el temor de dormirse y de lo que podría suceder después. Fue miedo y llanto y agradecimiento eterno. Fue la incertidumbre de la vida que cambia en un ratito, del mundo patas arriba. Contra todo eso peleó Maia Liñán, la joven de 18 años que estuvo en coma e intubada en el Hospital Zonal de Trelew. Y contra todo eso ganó.

Su testimonio pide a gritos que los vecinos se cuiden. Que nadie se relaje con el barbijo, el alcohol en gel y el distanciamiento. Maia ni sabe dónde se contagió porque siempre fue responsable con las medidas. Pero le tocó y debió sacar fuerzas de donde no siempre hay. Todos rezaron y siguieron su evolución. Maia tampoco se escondió. Primero fue una selfie con el personal que

la cuidó y le salvó la vida en el nosocomio. Luego eligió este diario para un relato en primera persona que habla más y mejor que las estadísticas de cómo impacta el Covid en la vida de una comunidad. Hay imágenes confusas en su mente; hay postales que no recuerda. Todo es parte de las secuelas de una enfermedad que ya nadie subestima pero que pese a las expe-

riencias, siempre falta un poco para que todos sean responsables con los cuidados individuales. Ella habló y aportó lo suyo, con un fuerte pedido a su generación. Nadie está a salvo. Mientras la vacunación avanza es imprescindible la responsabilidad social e individual. Ojalá los días que atravesó Maia y su final feliz pero con incertidumbre nos ayuden para entenderlo de una buena vez. #

Biss se reunió con Veteranos de Guerra de Malvinas El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este jueves con los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra con el objetivo de entablar diálogo y escuchando “sobre las necesidades de los veteranos”, destacó. El primer mandatario municipal se refirió al pedido concreto “un compromiso que asumimos el día 2 de abril que es una licencia de remis para que ellos puedan utilizar la ganancia que deja esa actividad para el mantenimiento del salón. También resolveremos que tengan personal de limpieza”. Biss también explayó puntualmente que “nos pidieron concretamente la posibilidad de ponerle el nombre de veteranos de Guerra a las nuevas calles de Rawson; no solamente de los que hayan fallecido sino además de los que están en vida, es un tema que lo vamos a trabajar en la Comisión Nomencladora del Concejo Deliberante en conjunto con la Secretaría de Planeamiento”.

Encuentro positivo El presidente del Centro de Veterano de Guerra de Rawson, Daniel Lillo, destacó la visita del intendente Biss que “se ha acercado a escucharnos sobre nuestros problemas, todos solucionables y podemos decir que estamos satisfechos con las respuestas

Bandurrias

que nos ha brindado” agregando que “lo importante es que el señor intendente se ha acercado y que se haya entablado un buen diálogo y a partir de ahora una mejor relación”, dijo. Lillo indicó que “puntualmente le hemos pedido que se pueda realizar el proyecto de ponerle a las calles nuevas de la ciudad en los nuevos

barrios lleven el nombre de veteranos, como también recordarle el pedido de una licencia de remis que nos favorecerá en la recaudación para poder después llevar adelante el mantenimiento de nuestro Centro de Veteranos” haciendo hincapié que “lo positivo es que seguiremos trabajando conjuntamente por el

bienestar del veterano y su familia. Estamos conformes con que nos haya visitado Damián Biss y esperemos que lo siga haciendo, siempre será bienvenido”, apuntó. De la reunión también participaron los concejales, Federico Figueroa, Sandro Fullone, Norma Medina y Anahi Olivera.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Es parte de la Doble Trocha con Trelew

Con funcionarios nacionales, se inauguró el acceso sur a Puerto Madryn sobre Ruta Nº 3 La apertura de los más de 5 kilómetros estuvo a cargo del gobernador, junto al vcicegobernador Sastre, el intendente de Madryn y el titular de Vialidad Nacional. Además se habilitará la nueva rotonda sobre Ruta 3, construida unos 200 metros al sur de la que está actualmente funcionando.

F

inalmente el día llegó. Tras frustraciones, anuncios que quedaron en el olvido se pudo finalizar la obra del nuevo acceso sur a Puerto Madryn. La inauguración de los más de 5 kilómetros estuvo a cargo del gobernador Mariano Arcioni secundado por el intendente Gustavo Sastre y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. Junto a ellos, estaban el vicegobernador Ricardo Sastre, diputados provinciales, el representante de Vialidad Nacional en Chubut, Julio Otero, concejales, miembros de los gabinetes provincial y municipal, además de los trabajadores. Las tareas que abarcan un total de 5,33 kilómetros de longitud, forman parte de la obra de la Autovía Puerto Madryn-Trelew en la Ruta Nacional N°3, que luego de varios años verá pudo contar con la conclusión del acceso sur a la ciudad portuaria. En cuanto a los trabajos realizados, la obra a cargo de Vialidad Nacional consistió en la construcción de la segunda calzada y repavimentación de la calzada existente, con banquinas pavimentadas en ambas calzadas en los sectores faltantes, todo sobre una longitud de 5,33 kilómetros. Además, se habilitará la nueva rotonda sobre la Ruta Nacional N°3, construida 200 metros al sur de la existente. En la continuidad de la obra próximamente se realizará la remodelación de la intersección con la Avenida de los Trabajadores, y la repavimentación y accesos de la Avenida 20 de junio y la construcción de todas las obras de arte, señalamientos horizontal y vertical.

Un anhelo El administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, expresó su felicidad por estar en suelo chubutense tanto para inaugurar la doble traza del acceso sur a Puerto Madryn como por descubrir la belleza de la ciudad y sus recursos naturales e industriales. “Viniendo por primera vez a Chubut y sorprendido por la belleza, la calidez porque Argentina es tan diversa y tan grande. Cuando uno baja en una provincia dan ganas de quedarse más tiempo del que tenemos planificado”, graficó. Con relación a la habilitación de la nueva traza del acceso sur a la ciudad

Daniel Feldman / Jornada

Primer paso. El gobernador junto a los funcionarios nacionales en la inauguración del nuevo acceso a Puerto Madryn. el Golfo, Arrieta aseguró que “venimos a poner en funciones este anhelo de la comunidad de Madryn que con Vialidad Nacional y los trabajadoress viales pudimos ponerla en marcha este año que no ha sido una año más donde nos atravesó la pandemia”. El administrador del organismo nacional remarcó que “en ese escenario trabajamos para reactivar la obra vial que fue abandonada por el Gobierno nacional y que no era la única que habían abandonado. Cuando llegamos a Vialidad Nacional la provincia de Chubut ejecutaba 3 mil millones de pesos de obras viales y hoy está ejecutando más de 20 mil millones en un contexto complicado”. El gobernador Mariano Arcioni en sus palabras recordó que “esta obra hace más de 15 años que se inició, se licitó tres o cuatro veces y por distintas circunstancia se paralizaba pero en momentos de crisis y pandemia esta obra de finalizó. Es un orgullo que podamos tener esta obra”.

El mandatario chubutense puntualizó que “el ingresar a la más linda tiene que tener un acceso como el que tiene” añadiendo que “la ciudad de Madryn tiene accesos por mar, por tierra y próximamente con los vuelos de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto”. Arcioni remarcó que “en momentos de crisis el Gobierno nacional está, no da una mano y está a la vista” además de señalar que “este es el acceso a la más linda, a la producción, al turismo y a todo lo que nos merecemos los chubutenses”. El vicegobernador dijo: “El avance en la doble trocha es una excelente noticia pensando en la circulación entre Puerto Madryn y Trelew, dos ciudades muy importantes para Chubut. Seguiremos trabajando para que la obra en su totalidad quede concluida cuanto antes”. Además, sostuvo: “El diálogo con Vialidad Nacional hoy es constante y tenemos una excelente relación. Tras

muchos años de espera, podemos avanzar sustancialmente en estas labores, que cambiarán radicalmente el tránsito entre Puerto Madryn y Trelew”.

Años de espera El intendente Gustavo Sastre sintetizó el sentir de los vecinos de Madryn respecto a la concreción de la obra del acceso sur a la ciudad del Golfo y la importancia de poner en valor los ingresos. Además, del agradecimiento al Gobierno nacional hubo párrafos para el gobernador Arcioni y al ministro Aguilera porque “siempre han tenido una mano para acompañarnos para que los madrynenses tengamos una mejor calidad de vida”. Asimismo, recordó que “tantos años que esperamos los madrynenses por este ingreso a la ciudad que tantos amamos. Una obra que la tuvimos abandonada y que habíamos las esperanzas de un día poder estar

inaugurándola. Hacía falta que llegase un gobierno y funcionarios con compromiso para con la gente” afirmó el jefe comunal. Destacó las repuestas obtenidas desde la administración central porque “da gusto ir a Buenos Aires a gestionar porque cada vez que golpeamos una puerta nos encontramos con una respuesta inmediata. Hace poco tiempo firmamos un convenio marco de la obra de circunvalación de Puerto Madryn por 400 millones de pesos que nos dará la conectividad por asfalto con todos los barrios. Este es el compromiso que hemos encontrado en este administrador de Vialidad Nacional cada vez que me tocó ir a gestionar”. Uno de los aspectos que planteó Sastre refiere a que “no es una obra emblemática para la ciudad sino una generadora de mano de obra para todos los trabajadores que tanto necesitan un empleo en estos momentos que nos toca atravesar en el país”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

4

Cumbre en Trelew

Vialidad Nacional con intendentes: anuncios para rutas, caminos rurales y maquinaria T relew fue sede de una cumbre de intendentes convocada por Vialidad Nacional. Estuvieron el vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda; del presidente de la entidad nacional, Gustavo Arrieta, además de los intendentes de Trelew, Adrián Maderna; Gaiman, Darío James; Dolavon, Dante Bowen; El Hoyo, Rolando Pol; Trevelin, Héctor Ingram; Cholila, Silvio Boudargham; Rada Tilly, Luis Juncos; Epuyén, Antonio Reato; Sarmiento, Sebastián Balochi; y Lago Puelo, Augusto Sánchez. Se firmaron convenios para mejorar caminos vinculados a rutas nacionales, así como la creación de cuadrillas municipales de trabajo, generando empleo en toda la provincia; la entrega de maquinarias viales, para que cada comuna pueda mantener caminos vecinales; y el mantenimiento de caminos rurales, tan necesarios para los productores locales. El intendente Maderna destacó la visita de funcionarios nacionales y recordó que Arrieta también fue intendente. Dijo que todos les preocupa la realidad de cada punto del país, tanto

El vice jefe de asesores del Presidente, Julian Leunda, y el presidente de Vialidad Nacional estuvieron en la cumbre de Trelew con intendentes. una ciudad de tres mil habitantes, como otra de 5 millones de personas. “Solo tengo agradecimiento por poner en valor a Chubut, que tan mal la está pasando”, señaló Maderna. “Si

todos hacemos el esfuerzo, desde cada localidad estamos seguros de que tendremos paz social, generaremos empleo a través de la obra pública, lo que además produce un efecto mul-

tiplicador para la economía y para el comercio”. Subrayó que Arrieta. “Sabe claramente lo que implica para una ciudad obras de esta índole”. Resaltó en Trelew el aporte de “$ 25 millones de pesos, porque le dará impacto a la obra pública”, y respecto de la cesión de una motoniveladora “nos hacía falta para mejorar los caminos rurales”. Maderna además anunció la licitación, en sólo 30 días, de una obra muy esperada: “Si uno busca en el archivo del municipio existen años y décadas de notas, reuniones y una larga espera: la calle Oris de Roa”, recordó. “Es una obra emblemática que tiene tres etapas: una de $ 195 millones que mejorará no sólo la circulación para el transporte pesado, sino para la conectividad de nuestro Parque industrial. Una segunda etapa, con un puente. Y una tercera, por un monto similar a la primera”. Además insistió con la gestión de la doble trocha Puerto Madryn-Trelew. “Que importante sería poder culminarla con la conexión, a través de la Ruta 25, entre Trelew y Rawson. Tendría un impacto enorme por la circulación de miles de vehículos diarios que transitan: hacia Trelew por su capacidad comercial y por ser una ciudad de servicios, y a Rawson por ser centro de la administración pública”. “En términos turísticos también ayudaría. Y si hablamos de nuestro Parque Industrial, con el perfil que le estamos dando, sumando valor agregado al proceso pesquero, sosteniendo la industria textil, y por su cercanía, dado que está a sólo 17 kilómetros del Puerto de Rawson, sería vital concretar este proyecto ejecutivo”. A su turno, Arrieta instó a “pensar en un proyecto de país, evitando tener una pandemia mayor, a través de la obra pública, con la motoniveladora, con las rutas, con los hospitales modulares, los subsidios para los clubes, y con las vacunas; salgamos a dar la discusión poniendo de relieve

que este es un país de hermanos y que soñamos con un pueblo feliz”.

Ruta 25, acceso a Dolavon El intendente de Dolavon, Dante Bowen, recibió el proyecto ejecutivo concerniente a la intersección (rotonda) de la Ruta Nacional Nº 25 con el acceso a la localidad de las norias. Según consta en el documento el proyecto fue analizado y aprobado por las áreas técnicas de la Dirección Nacional de Vialidad. El llamado a licitación pública se realizará en un plazo de 60 días corridos y la apertura de sobres será en la Municipalidad de Dolavon. De la ceremonia participaron el Vicejefe de Asesores de la Presidencia de la Nación, Julián Leunda, el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, el titular del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero e intendentes de distintas localidades de la provincia. Luego de recibir la confirmación oficial, el intendente Bowen agradeció a las autoridades nacionales destacando las gestiones realizadas por Julián Leunda quien demostró siempre responder a las demandas de los intendentes. “Es nuestro nexo directo con el Gobierno Nacional”, indicó el jefe comunal. Además, valoró el trabajo de la delegación Chubut de Vialidad Nacional: “Quiero agradecer a Julio Otero y a todo su equipo porque trabajando en conjunto logramos que en Dolavon se encuentre la primera cuadrilla vial integrada por mujeres del país y vemos como están trabajando sobre la cinta asfáltica de la ruta 25 que durante los 4 años de macrismo no tuvo mantenimiento” manifestó. Finalmente, Bowen se refirió a la importancia de la rotonda de acceso. “Es un reclamo histórico de los y las dolavenses. Como intendente es un orgullo poder anunciarles que ya se encuentra terminado el proyecto ejecutivo y estamos a días del llamado a licitación”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

“Son actitudes que nos perjudican”, dijo

Arcioni criticó a diputados que no acompañaron el nuevo endeudamiento

Daniel Feldman

El gobernador y un pase de factura para los diputados del PJ.

E

n el marco de la visita realizada a Puerto Madryn, donde presidió la inauguración de la nueva trazada del acceso sur, el gobernador Mariano Arcioni analizó la aprobación de la Legislatura al endeudamiento solicitado por 5 mil millones de pesos. “No es un nuevo endeudamiento” aclaró el gobernador, quien puntualizó que “es reestructuración de deuda y es para pagar sueldos y que el Estado siga funcionando. Tuvo un amplio acompañamiento” aunque aclaró: “Llama la atención que algunos compañeros no lo hayan entendido así y quieran seguir obstaculizando con esas gestiones que lo único que hacen es el mal a toda la gente”. La postura asumida por un sector de los legisladores provinciales generó molestias al gobernador, quien recordó que “desde 2018 estuvimos tratando de discutir la reestructuración de la deuda que no la querían dar y no se dan cuenta que los perjudicados son los chubutenses. Una vez que logramos la reestructuración después de tres años de gestión con la Legislatura logramos comenzar a regularizar todo”. Desde allí que Arcioni aseguró que “ese tipo de actitudes son las que nos perjudican” añadiendo que “la unidad tiene que ser de todos los chubutenses y no buscar la unidad para una cuestión electoral. Lo importante son los chubutenses”. En referencia a ello, lamentó la posición de un sector de los legisladores que no acompañó el pedido porque “la ayuda del Partido Justicialista la quiero para que saquemos esta provincia adelante. Fue un día donde pudieron haber demostrado la grandeza de porque el estar sentado y ser diputado de la provincia de Chubut”

Sin incrementos salariales Los diferentes gremios vienen planteando la necesidad de avanzar en una discusión salarial con el Gobierno provincial con el fin de recu-

perar el poder adquisitivo licuado por el proceso inflacionario y la falta de paritarias. El mandatario chubutense aseguró que “hoy hablar de un aumento sería imprudente”. Durante la jornada del jueves el mandatario chubutense estuvo realizando reuniones en la cartera de Transporte de la Nación donde se reunió con su titular para abordar diferentes aspectos que ligados a la provincia. “Estuvimos hablando sobre distintas obras, entre ellas para la reparación del muelle Storni”. En este contexto, adelantó que “habrá terminales para las distintas localidades, obras importantísimas”.

Cierre de listas En tiempo donde las reuniones y danza de nombres para integrar las listas de candidatos que competirán en las elecciones PASO, el gobernador Arcioni aclaró “lo primero para nosotros es la gestión. Todavía hay tiempo para estar hablando de candidaturas” porque “la unidad pasa por trabajar en beneficio de los chubutenses y no de unos pocos. A través de las últimas actitudes que hemos tenido de diputados del PJ en la Legislatura se da cuenta que lo único que buscan son las apetencias personales y no las del común de la gente”. Más allá de esto el propio gobernador enumeró que “hay dos, tres, cuatro ministros que suenan muy fuerte pero es una discusión que tenemos que darla puertas adentro.”. Arcioni se refirió el rechazó del PJ a establecer un frente electoral con la fuerza política que lo depositó en la gobernación. Al respecto planteó entre sonrisas que “no le pedimos nada ni queremos nada de ayuda de ellos en los temas electores. La ayuda del Partido Justicialista la quiero para que saquemos esta provincia adelante. Hoy fue un día donde pudieron haber demostrado la grandeza de porque el estar sentado y ser diputado de la provincia de Chubut”.#

5

Ante posible interna en el PJ

Leundadispuestoacompetir E l asesor de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, ratificó su decisión de ser candidato a senador nacional en el próximo turno electoral, además de agradecer públicamente el respaldo del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, a su potencial candidatura. Con relación al armado político dentro del Partido Justicialista, Leunda comentó que “venimos bien, abocándonos desde el Gobierno nacional a lo institucional y a la gestión, a la reactivación de la obra pública y a las vacunas. Eso es prioridad”. Más allá de todo lo relacionado a la gestión nacional, el asesor presidencial reconoció que “estamos tratando de caminar con los intendentes y un grupo grande de sindicalistas, compañeras y compañeros para ver qué pasa”. Julián Leunda confirmó por su parte que su decisión personal, avalada por diferentes dirigentes, es ser candidato en las próximas elecciones porque “vamos a jugar y armar un proyecto colectivo entre compañeros y compañeras”. Con relación al apoyo público que Gustavo Sastre dio a su figura, al afirmar que era su candidato preferido, el propio dirigente justicialista agradeció esas expresiones al señalar que

Daniel Feldman

Leunda agradeció el respaldo brindado por Gustavo Sastre. “se lo agradezco mucho” porque “es un proyecto colectivo y de unidad”, manifestó. No obstante ello, no cerró la puerta a participar de las PASO con lista

propia porque “si tenemos que armar la unidad en las elecciones primarias la gente elegirá cuál es el mejor candidato. Todos estamos en carrera y validados para participar”. #


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

6

Sesión virtual

La Legislatura aprobó un endeudamiento por $ 5 mil millones para sueldos y jubilaciones Por mayoría, los diputados autorizaron al Ejecutivo a un endeudamiento con el Fondo Fiduciario Federal. Se empieza a devolver en 2022. Mientras, el Poder Judicial espera cobrar su préstamo de $ 650 millones para sueldos. El objetivo del Superior Tribunal es poder cancelar dos masas salariales.

P

or mayoría, los legisladores chubutenses aprobaron el Proyecto de Ley General Nº045/21, presentado por el Poder Ejecutivo, por el cual se autoriza a la provincia a tomar un endeudamiento de $ 5 mil millones, cuyo plazo de devolución inicia el próximo año. Con este monto, el Gobierno chubutense planea cumplir con el pago de haberes a jubilados y por otra parte saldar los acuerdos paritarios firmados con los gremios. El gobernador, Mariano Arcioni, dijo días atrás que el lunes 5 de julio dará explicaciones sobre cómo se va pagar esa deuda. En este escenario, y luego de la aprobación de la Legislatura para que el Banco del Chubut conceda un préstamo al Poder Judicial y así cancelar parte de las deudas salariales, se avanza con los trámites y autorizaciones necesarias. El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, confirmó que, “en lo que concierne a nuestra gestión en el Banco para el préstamo, ya está concluida. La Legislatura aprobó el préstamo, el Directorio del Banco aprobó el préstamo y casi de inmedia-

maxi jona

Presidente. El vicegobernador Sastre lideró otra sesión virtual donde se autorizó la obtención de fondos para los salarios estatales. to presentamos todos los documentos y cumplimos con los requisitos que se piden. Ahora esperemos que el Ministerio de Economía culmine la tramitación y el Banco nos dé el préstamo”. En cuanto a los tiempos, reconoció que no quiere generar falsas expectativas pero, “anhelamos que sea en el

breve plazo”. Además explicó que los 650 millones de pesos obtenidos, “no alcanzan para cubrir las dos masas salariales, pero estamos gestionando para poder obtener el remanente que nos queda y saldar las dos masas”. Por otro lado, Panizzi comentó que el gobernador Arcioni, “en la última

reunión que tuvimos hace unos diez días, manifestó su firme voluntad de llenar las vacantes, o al menos de iniciar el proceso que implica proponer los nombres a la Legislatura para que preste el acuerdo”. El Superior Tribunal debe estar integrado por seis miembros pero

actualmente cuenta con cuatro vacantes. En cuanto a la integración de mujeres en ese órgano, aclaró Panizzi que hay una ley de paridad de género en el Superior Tribunal que dice que tiene que haber paridad, es decir tres hombres y tres mujeres. #

Desde mañana

Covid: aplicarán la primera dosis sin turno en Trelew

E

n Trelew a partir del 3 de julio aplicarán sin turno la primera dosis de la vacuna contra el Covid. Será en cualquiera de los centros vacunatorios habilitados. Se podrá concurrir de lunes a jueves, en el horario de 09.00 a 12.00 y de 13.00 a 16.00 y, los sábados, de 09.00 a 12.00. Según la información difundida, quienes deban aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Trelew, podrán asistir sin turno a cualquiera de los centros de vacunación de la ciudad partir de mañana. Los lugares habilitados son los gimnasios N°1 y N°3, donde se vacunará, de lunes a jueves, en el horario de 09.00 a 12.00 y de 13.00 a 16.00; y los sábado de 09.00 a 12.00. Asimismo, también se podrá asistir al vacunatorio de Seros de lunes a jueves, de 14.00 a 16.00 y los sábados de 09.00 a 12.00. En tanto que, el 9 de julio, que es feriado nacional, se vacunará en los gimnasios 1 y 3, de 9.00 a 12.00. Los únicos requisitos para poder recibir la vacuna son: ser mayor de 18 años, estar inscripto en el Vacunate Chubut y concurrir con el DNI. Es importante destacar que, para la aplicación de la segunda dosis, deberán asistir con los turnos asignados.#


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

Comodoro

Pidieron suspender una oferta de tierras

L

a concejal de Comodoro Rivadavia Ana Clara Romero denunció irregularidades en ofrecimiento de tierras del municipio. Desde el bloque de la oposición cuestionó que se limite la participación de los oferentes sin que se cumpla la ordenanza 15.434. Agregó que la aclaración sobre la subasta pública de lotes realizada por la Secretaría de Planeamiento Urbano, Servicios Públicos y Estrategias Urbano Ambientales, no explica el adelantamiento de la fecha dispuesta por el Concejo Deliberante, ni el incumplimiento de otros requerimientos de la Ordenanza de Tierras y la Ordenanza sancionada el 27 de abril, que disponía que la subasta debía realizarse el 27 de julio. “La Municipalidad anunció la subasta pública que por ordenanza estaba prevista para el 27 de julio, con plazos y requisitos, pero la publicación oficial cierra el registro el 5 de julio y no cumple con las cuestiones reglamentarias del llamado”, expresó Romero en Cadena Tiempo Comodoro. La edil explicó que al publicarse fuera del término legal, los interesados sólo tenían dos dias hábiles para tramitar sus certificados ante la Municipalidad de Comodoro y Rada Tilly para demostrar que no tiene terrenos en esas localidades, cuando en pandemia es limitada la presencialidad en las reparticiones públicas. “Tampoco se indica la fecha de subasta. Si no se difunde con el tiempo reglamentario y se pone en conocimiento ante la mayor cantidad de gente que se hará una subasta no se cumple con el objetivo, que es un medio transparente donde puede haber mayor demanda y una mayor puja entre un mayor número. Si se hace entre “gallos y medianoche”; no se entera nadie y los precios tampoco se pelean”, objetó desde Juntos por el Cambio. Para Romero esta metodología de ofrecimiento es “sospechosa” y planteó que se cumpla con los requisitos y condiciones de venta. “La ordenanza dice la fecha de la subasta; obliga a publicar un edicto; informar las condiciones de venta y dejar constancia que en 72 horas se cierra el libro de aspirantes a participar y que deben acreditar no tener inmuebles como mínimo veinte días antes”. Diferenció la “legalidad” de la norma con su aplicación. “Si el Ejecutivo publica cualquier cosa, se le quita la transparencia que debiera tener una subasta pública y se le quita posibilidades de participar a muchos comodorenses”. “Si la convocatoria –dijo Romeroque se hizo por los diarios no se ajusta a la ordenanza marco 15484 yo estoy trabajando en una medida cautelar para suspender la subasta y se atenga a las condiciones en las que fue prevista porque considero. Es muy grave lo que está pasando y no debe permitirse que se concrete nada por el estilo”, remarcó. El ofrecimiento incluye nueve terrenos en los barrios Rodríguez Peña, Saavedra y Kilómetro Tres. “No son lotes sociales y se requiere de una puja y en consecuencia, los mejores precios disponibles. Está previsto que se puje por un solo lote que debe tener destino de vivienda familiar”.#

7

Los formularios estarán disponibles en la web

La otra semana el Poder Judicial abrirá la inscripción para el cupo laboral trans

E

l Superior Tribunal de Justicia confirmó que conforme a la ley de cupo laboral para el colectivo trans, la otra semana estarán disponibles en la web del Poder Judicial los formularios de inscripción en toda la provincia. Alejandro Panizzi, presidente del STJ, explicó que para incorporar el cupo “queríamos ver cuál era la problemática y establecimos las discriminaciones positivas que hacían falta para que fuera eficaz”. Se debieron establecer ciertas diferencias. “Por ejemplo el secundario. Nos preguntamos al principio qué tienen estas personas en común y son los padecimientos, una vida de sufrimientos, y esto trata de atenuar esos padecimientos y abrir las puertas a la igualdad”. La Ley Provincial I N°621 establece que el Estado debe ocupar en una proporción no inferior al 0,5% de todo su personal a personas trans. Esto implica seis vacantes en el Superior. La directora de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género, Mariana Ripa, impulsora del proyecto, detalló que para poder reglamentar la Ley se convocó a “organizaciones trans de toda la provincia, a personas trans que no militan en ninguna organización y personas que tengan para decir o aportar en la materia y así sacar la mejor reglamentación posible, para que el acceso sea democrático e igualitario. También pedimos la colaboración del SITRAJUCH”. Entre los obstáculos para que las personas trans accedan a un em-

Daniel Feldman

Reglamentación. En conferencia de prensa, las autoridades explicaron cómo serán las postulaciones. pleo en condiciones de igualdad está la certificación formal educativa. “Suelen ser expulsadas de los establecimientos educativos y también de sus familias a muy corta edad. La expulsión del sistema educativo generó que muchas personas del colectivo no tengan la certificación formal y ese es un requisito del Reglamento Interno del Poder Judicial. Ese requisito se adaptó para que puedan ingresar sin esa certificación, con la obligatoriedad de concluir los estudios (primarios o secundarios) y en esto nos acompañará el Sindicato para generar sistemas de apoyo a las personas”.

En cuanto a la cantidad estimada de aspirantes a cubrir las vacantes, Ripa reconoció que en Chubut “no hay datos certeros respecto de cuánto es la población trans. Relevamos entre las agencias públicas que participaron y aproximadamente en Chubut hay una población cercana a las 190 personas”. La Procuración y la Defensoría General “adherirán al proyecto con lo cual vamos a aumentar las vacantes disponibles”. En cuanto a los formularios se conformará un listado de postulantes a las vacantes que vayan surgiendo. Cuando se genere un lugar, operativa o administrativa en una jurisdicción,

se busca el listado de personas trans inscriptas para ese lugar. Se sortean tres postulantes. “Recursos Humanos evalúa la terna y selecciona el mejor perfil para la vacante. Así cualquier persona del colectivo trans estará en igualdad de condiciones para participar”, destacó Ripa. Desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales, Gabriela Huenchual, destacó la reglamentación. “No pasa en todas las provincias; debemos ser la primera que tiene reglamentación, lo cual es muy importante. Nos comprometemos a que la gente del colectivo será acompañada para que culmine sus estudios”. #


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

8

Estremecedor relato de Maia Liñán, la joven que por Covid estuvo intubada

Maia: “No quería cerrar los ojos porque creía que iba a morir, hoy quiero estudiar Enfermería” “Recuerdo que mi papá lloraba y mi mamá estaba orando al lado mío. Cuando salí lloré un montón. Quiero darle gracias a la gente que oró por mí. Que hizo cadenas de oración, a todos los doctores, enfermeras y chicas de limpieza en Terapia”, dijo la joven, que pide a todos los vecinos que se cuiden.

E

l alma volvió a al cuerpo de miles de personas. El caso de Maia Liñán conmocionó Trelew. Es la joven de 18 años que contrajo Covid-19, su cuadro se agravó y estuvo en terapia intensiva 2 semanas, intubada. Pero salió del cuadro crítico. Las cadenas de oración solicitadas por las redes sociales no pararon hasta su recuperación. Es la paciente más joven que este virus puso en jaque. “No quería cerrar los ojos porque creía que me iba a morir”, dijo a Jornada. La vida tenía otro plan para ella: hoy llora de felicidad, abraza a sus seres queridos, agradece al personal médico que la asistió y dijo que en Terapia nació su vocación: “Me propuse estudiar y ser enfermera. Lo voy a lograr”. Maia es una joven muy noble, de una sencillez inmensa y en los ojos denota la gratitud de sentirse otra vez entre los suyos, en su casa, con su familia, con su pareja. El 12 de junio comenzó una pesadilla con los primeros síntomas. El 13 es derivada a Terapia. Su estado era crítico. Los partes médicos asustaban. Pero evolucionó. El 25 de junio, casi dos semanas después, el Hospital confirmaba que la joven había sido dada de alta y pasaba a sala común lúcida y con buena oxigenación, sin antibióticos y estable. Ese día, el nosocomio publicó en su cuenta oficial de Facebook una foto en la que se la veía sonriente con médicos y enfermeras. Dos días después pudo volver a su casa. En su vivienda rodeada de sus seres queridos que no paraban de mirarla con una sonrisa, habló con Jornada. Relató la angustia que sintió pero el optimismo y la felicidad de saberse recuperada es hoy más fuerte que todo. “Fui a hacerme el test. No me lo hicieron porque dije los síntomas y me indicaron que me tenía que aislar. Pensé que no iba a ser para tanto. Sentía como una gripe. El 12 de junio fui al médico a la mañana, sentía que me quedaba sin aire y me agarraba el pecho, sentía que no podía respirar. Estaba esperando que mi pareja termine de preguntar si estaban atendiendo. Me hicieron entrar a la sala. Me atendió una médica y pasé a otro médico. Ahí me preocupé. Me pusieron oxígeno. Ya de eso no me acuerdo. Sentía que me faltaba mucho”, describió. “Me llevaron a la camilla. Me acuerdo que me saqué una foto pero no el momento en el que fue. Estuve todo el día en el hospital. No me acuerdo de nada. Me llevaron a hacer una radiografía de pulmones. Cuando me dieron el alta, recién escuché los audios en los que le decía a mi

Deseo de vivir. Maia abrió su corazón con Jornada y explicó cómo superó el duro trance del coronavirus tras estar en estado crítico en Trelew. tía que mis pulmones estaban mal. Después no me acuerdo más nada. Si recuerdo que mi papá lloraba y mi mamá estaba orando al lado mío. Yo no entendía por qué, qué tan grave era. Entré en coma”, afirmó bajando la voz. Maia no sabe cómo se contagió y dijo no tener contactos estrechos que hagan presumir dónde contrajo el virus. “No salía de mi casa, estaba todo el día encerrada con mi pareja. Si salíamos era para ir a su casa, siempre cuidándonos. No sé dónde me contagié. Fue inesperado. Estuve 2 semanas en coma”. Sus días en Terapia Intensiva del Hospital Zonal no fueron fáciles. Hubo momentos en que la incertidumbre y el miedo parecían asomarse para ganarle. “Me desperté y no me acuerdo si me tenían atada o si me querían atar. Y ahí tuve un ataque. No entendía nada. No me habían dicho nada, no tenía idea. Me querían

sedar y lo hicieron. No quería cerrar los ojos porque sentía que me iba a morir. Veía una tela roja y no quería cerrar los ojos, sentía que me iba a ir. Cuando me desperté del coma no me acuerdo en qué momento fue. En Terapia vi un día a mi mamá pero no me acuerdo qué día fue”. Describió una seguidilla de situaciones que aún hoy le son muy confusas. Maia no tiene que esforzarse para recordar los días previos a la internación. Están grabados en su retina. “El día que fui al médico fue el 12 de junio. Fue la última vez que vi a mis papás. Luego pasó mucho tiempo para volver a verlos. En Terapia todos se portaron muy bien conmigo. Los doctores, excelentes. Las enfermeras, las chicas de limpieza, todos súper bien. Muchas gracias a todos”. El caso conmocionó la sociedad y por su edad, preocupó a un sector que venía algo más relajado con respecto a la pandemia: los jóvenes. Por Maia

la lupa se puso en la juventud como sector para extremar los cuidados. En las redes hubo publicaciones de adolescentes preocupados por el estado de la chica. Maia sintió la necesidad de un mensaje a sus pares. “Que se cuiden los chicos porque uno nunca sabe cuándo le pueden pasar estas cosas. Es reinesperado. Que usen barbijo, alcohol todo el tiempo, traten de no juntarse, no hacer juntadas, de no salir si no es necesario. Uno nunca sabe lo que le puede pasar”. Vestirse, juntar sus cosas y recibir el alta médica fue realidad luego de dos semanas para el olvido, las más difíciles de su vida. “Estaba re ansiosa. Cuando llegué al barrio empecé a llorar un montón. Tengo una felicidad enorme. Tantos días lejos de casa y volver, ver la calle se sintió raro, es muy lindo. Una felicidad en el corazón enorme”. Maia no se olvida de nada y de nadie. Su agradecimiento a quienes la

ayudaron desde lo médico hasta lo espiritual es infinito. “Doy gracias a la gente que oró por mí. Que hizo cadenas de oración, a todos los doctores. A toda la gente que estuvo, que está, a mi familia que se tiene que cuidar. Me siguen mandando mensajes. Les mando un beso. Gracias a Dios ya estoy en casa, bien, recuperándome de a poco. Cuídense mucho”. Ya fija su mente en el futuro, con energía y con alegría. “Tengo que seguir yendo al médico, al cardiólogo, etcétera. Estoy sana, estoy bien. Pude salir. De aquí a un mes me puedo vacunar y me queda seguir yendo al médico. Me propuse en la terapia estudiar y ser enfermera. Lo voy a lograr. Decidí terminar la escuela y ser enfermera. Les pido a todos que se cuiden mucho, que no hagan juntadas, ¿para qué? No es necesario con esta pandemia”, concluyó con una sonrisa que le ilumina la cara y traspasa el barbijo.#


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

9


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

Magíster Cecilia Russo, del Observatorio de Género de la UDC, sobre el aborto legal

“Obstetras de Chubut supeditaban ser ‘objetores’ o no al valor de la práctica” T ras la promulgación de la ley de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo, que entró en vigencia el 24 de enero pasado, comenzó una discusión por el ordenamiento legal y sanitario de la norma, que regula el acceso a esta prestación a todas las personas con capacidad de gestar. A partir de esta ley (la Nº 27.610), las mujeres y personas con otras identidades de género tienen derecho a interrumpir su embarazo hasta la semana catorce inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión; y cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro su vida o su salud. Asimismo, todas las personas tienen derecho a la atención post aborto más allá de si el mismo se produjo o no en las situaciones previstas por la ley, y al acceso a métodos anticonceptivos. En este marco, el Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas de Chubut comenzó una negociación con la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Chubut (AGOCh), sin que hasta ahora haya habido un acuerdo. El Consejo, sin embargo, ya emitió una resolución fijando valores para las prestaciones pero los profesionales médicos no han aceptado hasta ahora esos valores. La discusión sigue pero ya hubo opiniones importantes al respecto, como el aporte del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Universidad del Chubut, desde donde se presentó un informe técnico interdisciplinario en relación a la discusión de fondo entre los prestadores y las obras sociales. El Observatorio de la UDC desarrolló una serie de propuestas de mediano plazo que permitirán “dar conti-

nuidad a un proceso que, si bien no es nuevo en la provincia, sí requiere de ajustes y transformaciones que contemplen la escala nacional, así como las consideraciones emanadas de la nueva ley”, dice textualmente el informe al que accedió Jornada. La magíster Cecilia Russo, directora del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UDC, junto a otras integrantes de esa casa de altos estudios, participó del informe realizado a pedido del Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas de Chubut. Del mismo también participaron las licenciadas Julieta Espinoza Casanova, Fernanda Castro Rojas, Lucila Martínez Minicucci y Pamela Rossio Coblier, además de la magíster María Eugenia Marcon. “Se trata de un equipo de trabajo que es interdisciplinario, porque hay psicólogas, sociólogas, abogadas, médicas, y entre todas tratamos de ver una integridad del tema”, valoró Russo. Además, indicó que el pedido al Observatorio de parte del Consejo de Obras Sociales surgió “ante una presentación de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras, que plantearon y mandaron una nota en donde planteaban dos cuestiones: por un lado, un valor en la práctica como si fuese de alto riesgo y eso encarece el servicio, que no tenía parámetros técnicos relacionados con la práctica; y por otro lado, supeditaban el listado de personas Objetoras de Conciencia hasta que ese valor haya sido acordado. Es decir –asegura Russo-, que plantearon cuánto va a valer la práctica y después te digo quiénes son los Objetores y quiénes no. Así está planteado en la nota: primero saber el valor y luego informar los Objetores”, afirmó la directora del Observatorio.

Objeción de conciencia

La Objeción de Conciencia es un derecho de los profesionales de la Salud que manifiestan su negativa a intervenir en un hecho o acto de cualquier índole que violente las convicciones éticas o las creencias religiosas propias. En este caso, hay profesionales que se pueden negar a practicar un aborto legal, pero según la ley, deben informar y derivar al paciente hacia otro professional para que realice la práctica. “Una de las cosas que nos parecía importante era que supeditaban al valor el registro de las personas que son objetoras. Eso nos pareció tremendo, porque nos preguntamos cuál es la moral, si es una moral económica o cuál se plantea”, cuestiona Russo. Para establecer los valores de la práctica IVE/ILE, en el Consejo de Obras Sociales hicieron una valuación en relación con parámetros medicos: “No es lo mismo darle una pastilla que otros procesos con diferentes niveles de riesgo. No tenía sentido el valor que estaban planteando”, opine Russo. “Plantear cuestiones económicas también es una barrera y eso nos dio el puntapié para poder analizar otras cosas que no eran solamente el valor de la práctica”.

Conclusiones El informe remarca que “existe un deber institucional de prestación de servicio e información. La objeción de conciencia como derecho individual –de tipo ético moral – no puede colisionar con la garantía del derecho de prestación de servicios de IVE por parte de las Obras Sociales como prestadoras y oferentes, quienes deben adoptar todas las medidas necesarias

Cecilia Russo, la directora. para asegurar el cumplimiento de la práctica y eliminar las barreras institucionales que se generan al momento del ejercicio de éste derecho”. Detalla la directora del Observatorio que, entre las recomendaciones que plantearon a las obras sociales, estuvo el hecho de que “una persona, desde el momento en que empieza a tener necesidades de ir a un ginecólogo, tiene que poder conocer todos los servicios que esa persona va a ofrecer. Lo tengo que saber en el mismo tiempo en que empiezo a necesitar de ese profesional. Es decir, cuando vaya por primera vez a la ginecóloga o ginecólogo, ya tengo que saber cuáles son los servicios que va a prestar. Así, además, naturalizamos la práctica como parte de todos lo demás servicios de ginecología”. Para ello, “le recomendamos a las obras sociales, que tengan una cartilla, no de objetores sino de los servicios que van a prestar esos profesionales. Entonces, tenés un parámetro para decidir quién será el profesional que te atenderá.”#

10

Educativas

Cobertura de cargos El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12hs del día 05/07/2021.Escuela 724 (Trelew) Lengua y Literatura 2º1º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 748 (Trelew) Lengua Y Literatura 3º3º - 05 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 778 (Trelew) Cs. Naturales 2º1º - 03 Hs Suplente – Turno Noche Escuela 7720 (Trelew) Economía 2º1º - 03 Hs Interino – Turno Noche Com. E Inf. De Las Organizaciones 2º3º - 03 Hs Interino – Turno Noche. llamados con VIGENCIA, hasta las 12hs del día 02/07/2021.Notificación del orden de Mérito: 24 hs posteriores al cierre del llamado en esta Sede Escuela 724 (Trelew) Matemática 3º5º - 05 hs Interino – Turno Tarde Ed. Tecnológica 3º5º - 03 hs Interino – Turno Tarde Biología 3º5º - 03 hs Interino – Turno Tarde Físico – Química 3º5º - 03 hs Interino – Turno Tarde Escuela 759 (Trelew) Ed. Tecnológica 3º T – 03 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 762 (Trelew) Cs. Sociales: Historia 1º6º - 05 hs Suplente – Turno Tarde Química 4º2º E – 03 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 7721 (Trelew) Cargo: Preceptor Varón – Suplente – Turno Mañana. Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

11

Referentes del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, en Trelew

RecorridadeNaciónporelCentrodelaMujer F

Cecilia Merchán y Josefina Kelly recorrieron el Centro Integral de la Mujer junto a Priscila Llancafil.

Anuncio de Nación en su inauguración

El Hospital Modular tendrá ambulancia

E

l vicegobernador, Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezaron el acto de inauguración del Hospital Modular en la zona sur de la ciudad. Estuvo el secretario de Calidad en Salud del Ministerio nacional, Arnaldo Medina. Hoy el centro sanitario se usa para el Plan Detectar. Pero cuando concluya la pandemia, el Hospital quedará para la atención sanitaria de los vecinos. Según el vicegobernador dijo: “Fue muy importante la predisposición de Nación y las gestiones del intendente para que Madryn sea una de las ciudades elegidas para la colocación de los hospitales modulares”.

Mejora el sistema sanitario “Su construcción es una mejora sustancial para el sistema sanitario. Entre todos estamos trabajando para sortear los efectos adversos que genera la situación actual y es muy importante que lo hagamos de manera mancomunada”, agregó. Por su parte, el intendente manifestó: “La pandemia nos hizo modificar muchas acciones planificadas, pero cuando tuvimos que hacer frente a estos nuevos desafíos sabíamos que las inversiones en salud tenían que ser una prioridad. Rápidamente gestionamos para que Madryn cuente con su propio Hospital Modular”. Resaltó que “nuestros vecinos tendrán un nuevo centro de salud en un punto estratégico. Con el Hospital ‘Dr. Andrés Ísola’ en la zona norte, el Modular podrá dar respuestas a los vecinos del sector sur”. A su turno, Medina anunció que desde el Ministerio de Salud de la Nación se entregará una ambulancia para el Hospital Modular.#

Gustavo Sastre destacó el punto estratégico del hospital modular.

uncionarias de la Dirección Área de las Mujeres y Género de la Municipalidad de Trelew recibieron a autoridades del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en una visita que incluyó una recorrida por el Centro Integral de la Mujer. Estuvieron la secretaria de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán, y de Políticas contra la Violencia por motivos de Género, Josefina Kelly. Recorrieron las instalaciones y dialogaron con el equipo técnico del Centro y se comprometieron a brindar acompañamiento con programas nacionales. La directora municipal del Área Mujeres y Género, Priscila Llancafil, señaló que “es muy grato que se interioricen de cómo se aborda la ciudad la temática”. Remarcó que “se trabaja en programas nacionales, como el GenerARpara fortalecer la institucionalidad de género y diversidad a través de asistencia técnica y capacitación y equipamientos”. Respecto al funcionamiento del CIM, Llancafil destacó que “se tiene una importante visibilización, teniendo

en cuenta las consultas y los alojamientos. Las personas saben que el lugar existe y que hay un equipo interdisciplinario trabajando para dar respuesta a las inquietudes”. Merchán se mostró “muy contenta de conocer el trabajo que se realiza”, y explicó que “es fundamental la cercanía del Estado”, por ello, “estar en las diferentes localidades es central para tener un trabajo articulado, acompañando con asistencia técnica y apoyo financiero la labor que hace, en este caso Trelew, y nutrir las políticas públicas”. La funcionaria nacional destacó “el acompañamiento de todas las organizaciones, de todo el territorio, y el trabajo de las promotoras territoriales que impulsan la ampliación de derechos en la ciudad”. “Es importante articular el trabajo con las personas u organizaciones que trabajan en los barrios, escuelas y otras instituciones”. Kellyindicó que “se está trabajando con diferentes actores de toda la provincia para implementar acciones con áreas del Gobierno Nacional”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

12

Nueva ordenanza

Madryn: supermercados deberán cerrar a las 19

L

a sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn duró media hora y nadie usó la Hora de Preferencia de la sesión. Se aprobó por 90 días un régimen de horario dentro del ejido municipal, para el cierre a las 19 de los supermercados e hipermercados y, en general, para todas las grandes superficies comerciales. El nuevo horario entrará en vigencia cuando la ordenanza sea promulgada y publicada en el Boletín Oficial Municipal.

Aprobación unánime La aprobación fue unánime y el objetivo es generar un lapso para que los comercios de cercanías puedan vender algo más tras las restricciones

de la pandemia. Transcurridos los 90 días una comisión analizará los resultados de la iniciativa.

Otros asuntos En otro orden, el Frente Patriótico Chubutense presentó pedidos de informes por la adhesión que tuvo la tasa creada para afrontar la pandemia y que debían tributar los bancos, las empresas pesqueras y los parques eólicos. La sesión comenzó a las 10 de la mañana y raudamente se trataron los despachos de las comisiones de trabajo. Luego de lo ocurrido hace 15 días donde hubo quejas por el tiempo utilizado en cada exposición, los ediles optaron por el silencio.#

El proyecto fue aprobado por unaminidad durante la sesión del Concejo Delibertante de Puerto Madryn.

Puerto Madryn

Arranca hoy la temporada de ballenas

H

oy empieza la temporada de ballenas 2021. Puerto Madryn vive con expectativa el lanzamiento a las 11 en el Hotel Rayentray luego de que la pandemia afectara a la actividad turística. Además el próximo jueves comenzará a operar Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto El Tehuelche, con dos vuelos a la semana. Los prestadores turísticos, el municipio y la Provincia confían

en un flujo de visitantes que brinde tranquilidad al sector, con una escasa facturación constante en el último año y medio. Hoy habrá periodistas nacionales que registrarán el primer avistaje de ballenas por la tarde en Puerto Pirámides. Durante meses Madryn junto a los prestadores prepararon protocolos contra el Covid. “Estamos preparados para recibir a los visitantes con un

producto indiscutido como el producto ballenas”, afirmó Marcos Grosso, secretario de Turismo municipal. Asimismo, Grosso realzó la tarea conjunta entre sector público y privado a la espera del lanzamiento de la temporada. “Madryn demostró que el trabajo preventivo se hizo muy bien a través de los protocolos en servicios y productos turísticos. En invierno revalidaremos todo el trabajo hecho para cuidar a los visitantes. Se trabajó fuerte en la prevención y en incluir al turismo como actividad importante para recibir la vacunación contra el Covid 19. #

Cambio

Madryn ya procesa PCR

El Malbrán habilitó esta cuestión a través de una certificación.

R

eferentes del Instituto Malbrán entregaron esta semana la certificación que valida las normas de bioseguridad para iniciar el uso de las dos nuevas campanas de laboratorio de bacteriología para análisis y procesamiento de muestras de origen patógeno, como ejemplo los análisis de PCR Una de las campanas, instalada en el Centro Sanitario Modular, fue donada por el Laboratorio Biomadryn. El Hospital Andrés Isola agradeció el aporte. La otra se instaló en el área de laboratorio y se compró con fondos propios. “Son cabinas de seguridad biológica con la propiedad de maximizar la seguridad para el operador ya que todo el aire que entra y sale es altamente filtrado” comentó Roberto Amadío, bioquímico del Isola que procesa las muestras en Laboratorio, a partir de hisopados. En el nuevo Centro Sanitario Modular, en Victoria de Eizaguirre y Morgan, funciona el Plan Detectar. Este tipo de testeo en algunos casos no es suficiente para determinar un caso positivo, por lo cual también se usa el análisis de PCR. Desde que comenzó la pandemia las muestras PCR tomadas en Puerto Madryn eran enviadas al Laboratorio Central de Trelew para su procesamiento, con una demora de 48 a 72 horas.#


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

Elecciones legislativas nacionales

Reclaman que Esquel esté en las listas del peronismo L a consejera por Esquel del Partido Justicialista Provincial, Erica Pineda, sostuvo que “queremos demostrar que la Cordillera hace mucho tiempo no elige sus representantes, y lo planteamos en la mesa de conducción”. Tuvieron una reunión virtual, y la próxima será presencial, para indicar que “tenemos voz en el PJ provincial, aunque a veces militantes partidarios no lo ven. La Cordillera tiene una voz fuerte en las decisiones; somos de los que peleamos los espacios, porque no se regala nada, es difícil que te regalen algo”. Reconoció que en ocasiones hay que andar a los codazos y las patadas abriéndose camino, y nunca quedan conformes todos. Respecto a la conformación de listas de “unidad” para las elecciones legislativas, admitió que por ahora suenan nombres del Valle y Comodoro Rivadavia, pero manifestó su confianza que “esto se revertirá; estamos a tiempo para armar una lista más inclusiva”. Explicó que las reuniones cumbres no son encuentros institucionales del

Pineda, consejera del PJ en Esquel. Partido, pero Esquel tiene representación porque asiste Santiago Igón. Puntualizó que las componendas en un espacio partidario existirán siempre, que es parte de la política, y que postular candidatos desde Esquel es una maduración de la política, a la vez que subrayó la tarea de una agrupación provincial de mujeres justicialistas, que busca tener su mejor repre-

sentación en las listas de senadores y diputados. Pineda recalcó que en el Departamento Futaleufú se pretende replicar un sector de mujeres, pero no hay demasiada participación, que priva de elegir una representante, razón por la que seguirá la discusión. A nivel local, y con una mirada al 2023, la exprecandidata a concejal en 2019 dijo que se debe trabajar en un proyecto teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y después designar quien lo llevará adelante. A ella muchos le dicen que reapareció después de dos años, y su respuesta es que siempre estuvo con su grupo, y atiende el teléfono cada vez que la llaman. Preguntada si los excandidatos a intendente, como Norma Arbilla o Ricardo Bestene, asisten a reuniones en el Consejo de Localidad, tras una pausa contestó que “a veces participan, no asiduamente”. Aclaró que en el grupo de Bestene, siempre trabajan en conjunto. En otros sectores “no tienen una participación asidua. Actores somos muchos, pero las acciones a veces son pocas”.#

13

Gestiones de Ariel Molina

Cloacas para Corcovado

C

orcovado tiene la perspectiva de poner en marcha obras importantes tras las gestiones en Rawson del intendente Ariel Molina. Son proyectos que se van concretando con la firma de los convenios. Mencionó el financiamiento de Nación de la obra de red cloacal y planta de tratamiento de efluentes, con un presupuesto superior a los $ 350 millones, mientras en los próximos días se licitará la extensión de la red de gas, con fondos de la Provincia, por $ 22 millones. Estaba a la firma con el Instituto Provincial de la Vivienda el inicio de obra para la construcción de 5 mono-ambientes, más 13 mejoras habitacionales con fondos del municipio. También están proyectados cordones cuneta y veredas por $ 10 millones, y se prevé la continuidad de edificación de viviendas. Destacó Molina la pavimentación del segundo tramo de la Ruta 17 que comunica a Corcovado con Trevelin. Son 35 kilómetros con fondos nacionales.

El pliego En el pliego de licitación para ejecutar la obra de planta cloacal y la red, se prevé un 70% de mano de obra local. Aseguró que piensa en su gente y no en los colores políticos, y mantiene

Molina, intendente local. muy buena relación con Provincia y Nación. “Nos debemos a la gente, no al partido político”. En otro orden, Molina informó que pagó el aguinaldo a los empleados municipales, y ayer pagaría los salarios. Remarcó que están subiendo la coparticipación y las regalías petroleras, que permite disponer de los recursos para tener al día a los trabajadores. #


PROVINCIA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

14

Críticas del SOEME al gabinete municipal en Esquel

“Usan la Municipalidad como botín de guerra” E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel discute con el Ejecutivo la recategorización de más de 200 empleados. Antonio Osorio, secretario general del SOEME, recordó que en la gestión de Rafael Williams trabajaron en la reestructuración de los recursos humanos y nuevo escalafón, y en base a ello se negocia. Consideró que es necesario que se reconozca la tarea de cada empleado, y que su sueldo sea acorde a la responsabilidad y capacitación. “Hay un escalafón y queremos que se respete”, sostuvo. La directora de Recursos Humanos del municipio les acercó un trabajo de lo que tendría que ser la recategorización. Osorio explicó que los titulares de áreas brindan información a RR.HH., y algunos no elaboraron informes como corresponde. “A algu-

nos secretarios no les importa mucho el escalafón, y estarían dispuestos a dar más categorías de las que propone la directora de personal”. Rechazó Osorio que se pretenda repartir recategorizaciones como si fueran caramelos, sin tener en cuenta que parte de la carrera administrativa es la capacitación y asunción de responsabilidades, para la mejor calidad de los servicios. “Apuntamos a jerarquización con mayor remuneración, y también a una gestión de calidad. Los funcionarios pasan y nosotros quedamos; por eso tenemos que defender nuestro trabajo mejorando el servicio”.

Reunión con Ongarato El conductor del SOEME pedirá hablar con el intendente Sergio Ongarato, para plantearle “el compor-

tamiento de algunos secretarios que para dejar en offside al gremio, ofrecen a trabajadores una categoría por encima del escalafón”. “Siguen usando el municipio como un botín de guerra, y cuando se pretende hacer un trabajo serio, estos comportamientos son graves”. Esto en el sentido de que a un empleado se le planteé subir de categoría sin asumir una responsabilidad, “la persona va a agarrar”. Dijo no entender que “salimos a pedirles criterio y razonabilidad, y algunos funcionarios salen a hacer campaña política con recursos del municipio. Es increíble que ocurra y me indigna porque con el gremio acordamos trabajar de una manera seria y objetiva”. Muy molesto Osorio analizó que “buscan corrernos por izquierda, y que la gente teniendo más categoría de la que corresponde, directamente

se desafilie, y por ese lado se presenta una política antisindical, y es pan para hoy y hambre para mañana”. Admitió que un empleado al que le ofrezcan una mayor categorización, ganará más. “Pero si se debilita el gremio dentro de dos años volveremos a punto cero”. El secretario general le apuntó en esta maniobra que calificó de campaña, a las Secretarías de Hacienda y de Cultura, y puntualizó que la mayoría de los secretarios se inclinan por respetar el escalafón. Lamentó que la mayoría de los trabajadores aceptan subir la categoría 12. “Es una movida para desprestigiar al gremio, y nos obligarán a plantear que nadie tenga categorías de 1 a 10, pero es lo que no queremos hacer; no queremos abandonar los criterios de razonabilidad. Con estas acciones irresponsables de funcionarios, uno se desanima”.#

Osorio, secretario del SOEME.

Esquel

Exigen que la calle Don Bosco sea doble mano V ecinos de barrio Buenos Aires juntan firmas para pedir que la calle Don Bosco vuelva a ser doble mano. La expresidenta de la Junta Vecinal del sector, Angela Muñoz, dijo que presentaron una nota al Concejo Deliberante, a la comisión de transporte, para que la arteria se habilite como hace seis. Juntan firmas para reforzar el reclamo. Actualmente, Don Bosco al ser mano única, tiene salida hacia la Ruta 259 en dirección a Trevelin, e ingreso a la avenida Irigoyen para ir a calles que lleven al centro. La vecina explicó

que la solicitud obedece a que calles paralelas como Roggero y Alsina, que tienen su mano hacia el centro, al haber mucho tránsito, y ser un terreno mallinoso, “algunas casas se están hundiendo o partiendo”. Don Bosco tenía doble mano para descomprimir calles paralelas que cruzan los barrios Buenos Aires y Belgrano, y con la modalidad actual, las demás arterias se saturan de vehículos. Muñoz señaló que Don Bosco se diagramó de 11 metros para la doble mano. Pidieron al Concejo incorporar al expediente una nota de reclamo que

Vecinos del barrio Buenos Aires de Esquel están juntando firmas para lograr el objetivo deseado. se presentó seis años atrás, cuando se decidió dejarla de una sola mano que es de salida de la ciudad. “No es por comodidad la solicitud; esto tiene que

ver con que las calles paralelas a Don Bosco (pavimentada) están intransitables porque son de ripio”, afirmó la vecina. Algunos plantean que no

puede ser doble mano Don Bosco por sus pendientes. La alternativa es que al menos sea doble mano hasta Mitre para facilite ingresar al centro.

Debate La exconductora de la Vecinal le contestó al concejal Gerardo Filippini, quien considera que por las pendientes Don Bosco no puede ser doble mano. “Lo que dijo no tiene ni pies ni cabeza. Entonces, ¿cómo hacen Comodoro Rivadavia o Bariloche que tienen subidas y bajadas? Debería levantarse y caminar un poco más, para ver cómo están las calles”. Muñoz enfatizó que en el sector prácticamente no hay veredas y debería haber una alternativa para que cada frentista construya y mejore su parte, y si bien justificó que talleres mecánicos sobre Don Bosco trabajen en las veredas, porque es su único ingreso, también sugirió que se busque una manera de emprolijar para no entorpecer el paso de los peatones.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

15

Se vienen los Juegos Olímpicos

Arrancó un mes especial para el deporte chubutense

S

e inició el mes de los Juegos Olímpicos de Tokio, la cita máxima del deporte mundial, con la particularidad de que por primera vez en la historia, habrá cuatro atletas chubutenses más un entrenador. Está en marcha la cuenta regresiva final hacia la cita máxima del deporte mundial, que tendrán su inauguración oficial el viernes 23 de julio a las 8am, hora argentina, en el Estadio Olímpico de la capital nipona. Y esta 32° edición no será una más para la historia del deporte chubutense. Por primera vez, cuatro deportistas más un entrenador nacidos en nuestra provincia, serán parte del evento que se extenderá hasta el 8 de agosto en el país del Extremo Oriente. Los atletas becados por Chubut Deportes, Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz en la prueba de maratón y Eduardo Sepúlveda en ciclismo de ruta, sumados a Sofía Gómez Villafañe en mountain bike, serán nuestros representantes en Japón. Como si fuera poco, el entrenador de “Coco” Muñoz, Rodrigo Peláez viajará junto a la delegación nacional de atletismo, como parte integrante del cuerpo técnico de Maratón. La fecha de la fiesta inaugural del evento coincidirá con la primera actuación chubutense. Ese 23 de julio desde las 23 horas de nuestro país,

segundo Juego Olímpico consecutivo, luego de haber participado en la cita de Río de Janeiro 2016.

Cierran los maratonistas

“Balito” Sepúlveda, Sofía Gómez Villafañe, “Coco” Muñoz y Joaquín Arbe, los representantes chubutenses. será el rawsense Eduardo Sepúlveda quien hará su estreno en la prueba de Ruta, recorriendo un total de 234 kilómetros en el circuito de Fuji, ubicado en la ciudad de Shizuoka. El ciclista rawsense que viene de meterse en el top ten en el Giro de los Apeninos hace menos de una semana, seguirá entrenando en Andorra (su lugar de residencia) hasta viajar a Japón el 16 de julio.

Sofía, la primera Habrá que esperar hasta el martes 27 de julio para ver a la primera deportista chubutense en acción. Desde las 3am, la ciclista nacida en Esquel, Sofía Gómez Villafañe, competirá en la prueba femenina de mountain bike, a desarrollarse en el circuito de montaña de la ciduad de Izu. Sofía, quien logró su clasificación en la Copa del

Torneo

Volvió la competencia en el Madryn Tenis

E

ste jueves por la tarde, el Puerto Madryn Tenis Club dio comienzo a un nuevo torneo interno en la modalidad dobles para las categorías mayores. Tras haber retornado a las actividades hace dos semanas, el PMTC armó un certamen interno para empezar a darle rodaje a sus alumnos y alumnas luego del parate por las restricciones provinciales. El torneo, que se lleva a cabo en las instalaciones ubicadas en la Avenida Roca y Lewis Jones, se disputa en las categorías caballeros, damas y mixto. Además, la próxima semana habrá un torneo de menores y luego harán un receso por vacaciones. También se espera un evento para el mes aniversario del club que estará destinado a los socios y socias de la institución.#

Mundo disputada en República Checa, afrontará la fase final de su preparación en Utah, Estados Unidos, que también es su lugar de residencia.

Sigue “Balito” Ese mismo día, pero a partir de las 23.30hs de Argentina, Eduardo Sepúlveda correrá la contrarreloj individual, con la que se despedirá de su

Por último, y casi en el cierre de los Juegos Olímpicos, los cordilleranos Joaquín Arbe y Eulalio “Coco” Muñoz, participarán del Maratón de Sapporo, que se desarrollará el sábado 7 de agosto, desde las 19 horas. Al día de la fecha, ambos atletas se encuentran en la ciudad de Buenos Aires para luego emprender rumbos diferentes de cara a la puesta a punto final. En los próximos días, Arbe viajará rumbo a la ciudad de Paipa, Colombia, mientras que “Coco” Muñoz se irá hacia Toluca, México. Ambos apuntan a trabajar en la altura para mejorar la oxigenación y la adaptación al clima tropical, tal cual les tocará en Sapporo. Ambos deportistas viajarán a Japón entre el 2 y 3 de agosto. Cada vez falta menos para los Juegos Olímpicos. Tras un año de pandemia, postergación, varias dificultades y controversias, finalmente “Tokio 2020” será una realidad y en ella, nuestros cinco representantes estarán cumpliendo su sueño, que también es el de todos los chubutenses. #

Rugby

La URVCh cumplió 50 años de vida

L

Comenzó en el Puerto Madryn Tenis Club un torneo interno en dobles.

a Unión de Rugby del Valle del Chubut cumplió este jueves los 50 años de vida. La institución que nuclea al deporte de la ovalada de la zona, se fundó un 1° de Julio del año 197, siendo a partir de allí miembro de la Unión Argentina de Rugby (UAR). La URVCh es representada en los campeonatos argentinos por su seleccionado mayor, denominado Tehuelches, y el menor, Tehuelchitos. Los clubes, que conforman la Unión, y varios son animadores de los diferentes torneos patagónicos son: Trelew RC, Patoruzú RC, La Española RC; Bigornia Club de Rawson; Puerto Madryn RC; y Draig Goch de Gaiman. Ante la pandemia y las restricciones, las clubes entrenan bajo burbujas, a la espera de la reanudación de la competencia. Del torneo Preparación solo se habían jugado dos fechas.#

La unión delvalle cumplió 50 años.


EL DEPORTIVO_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

16

Refuerzo de Deportivo Madryn

Griego: “Me gustó el desafío de pelear el ascenso” L a flamante incorporación de Deportivo Madryn, Agustín Griego, tomó la palabra en Tiempo Deportivo y habló de sus primeros días junto al plantel. Además, el club anunció la salida de dos jugadores y mantiene negociaciones avanzadas con dos futbolistas para el sector ofensivo. Mientras prepara el duelo de este sábado frente a Ciudad de Bolívar por la fecha 10 del Federal A, El Aurinegro no le quita importancia al mercado de pases y trabaja en posibles refuerzos. El defensor zurdo Agustín Griego, quien llegó proveniente de Gimnasia y Concepción del Uruguay, habló tras su llegada al equipo chubutense. “Hablé con Ricardo (Pancaldo), me comentó el desafío del club, me gustó y fue por eso uno de los motivos que dejé Gimnasia. Me gustó el desafío de pelear el ascenso, por eso mismo decidimos venir acá” sostuvo el lateral de 26 años. Acerca de sus inicios en el fútbol, Griego pasó por tres clubes de Primera División y al respecto contó: “Tuve la suerte de hacer inferiores en Boca, Vélez y en Patronato, no tuve la oportunidad de llegar a cumplir el sueño de poder jugar en primera pero me quedaron muy lindos recuerdos. Hice 9na y 8va en Boca, me dirigieron Roberto Pompei y Roberto Mouzo. Tuve de compañeros a Iván Colman, Andrés Cubas, muchos compañeros que han tenido la posibilidad de jugar en Primera. Después en Vélez jugué con Emiliano Amor, Yamil Asad, ahí hice 7ma y quedé libre teniendo 15 años. De ahí me volví a Concepción, jugué con la selección de Concepción del Uruguay, tuvimos la suerte de jugar la final contra Paraná y ahí me llamaron de Patronato”. En cuanto a sus primeros días en el club, el recibimiento de sus nuevos compañeros y el objetivo con el que llega, el oriundo de Concepción del Uruguay comentó: “Llegué el lunes, me hice los estudios correspondientes y de ahí me fui a la práctica. La verdad que los chicos me recibieron muy bien

Griego tuvo el miércoles su primer entrenamiento en Deportivo Madryn. En Tiempo Deportivo contó las razones que lo sedujeron para sumarse. como si fuese uno más del grupo. Por suerte tengo a Nico Torres que he jugado con él allá en Gimnasia y me ayudó bastante. Llegó a un club hermoso, por el poco tiempo que estoy acá ya me di cuenta de eso. Hay que estar tranquilos, entrenarse, estar bien y demostrar todos los fines de semana, dar un paso tras otro para poder llegar al objetivo que es el ascenso”. Por último, sobre sus características de juego y el tiempo de adaptación que deberá tener para estar en consideración del DT, Griego cerró: “Cuando hay que marcar marco, soy duro en la marca y después me gusta

pasar al ataque, de a poquito estamos conociendo a los compañeros y entendiendo la idea de Ricardo Pancaldo. Físicamente me encuentro muy bien, sin ritmo porque en Gimnasia quería que renueva, yo no quería y medio que me habían apartado, me hace falta un poco más de fútbol. Hoy firmo contrato y la semana que viene ya estaría a disposición del técnico”.

Dos que están por llegar En las últimas horas, trascendió que hay dos futbolistas que estarían muy cerca de arribar al conjunto chu-

butense. El primero es Daniel Opazo, delantero neuquino que jugó en Cipolletti, debutó en Primera División con Newells Old Boys de Rosario, tuvo un breve paso por San Martín de San Juan, un segundo ciclo en el Albinegro y en el último tiempo, vistió la camiseta de San Felipe de Chile. El atacante de 24 años, sería uno de los refuerzos. La otra incorporación, se trata de un jugador que el DT conoce ya que lo tuvo cuando dirigió a Guillermo Brown en el año 2016. El volante Leonardo Marinucci, con último paso en Güemes de Santiago del Estero, rescindió su contrato con la entidad santiagueña y

en las próximas horas será confirmado como nuevo jugador de Madryn. A Madryn le queda un cuarto cupo para incorporar un jugador y la dirigencia trabaja en ese refuerzo que podría ser en el sector ofensivo.

Los que no siguen A la salida de Fabricio Elgorriaga que continuará en Chaco For Ever, se confirmaron dos nuevas salidas. El delantero Germán Cervera y el volante Gaspar Triverio, ya fueron avisados por el DT que no serán tenidos en cuenta y están analizando su futuro.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

17

Incidente en Laguna Honda

Con un machete no los dejaron entrar a la laguna U n grupo de trekking de la localidad de El Hoyo se quejó ayer de que pobladores, con machete en mano, impidieron su ascenso hasta la laguna Honda, en las estribaciones del cerro Currumahuida, donde pensaban llegar en una caminata de esparcimiento y recreación. Según relató ayer la coordinadora Tamara Marcucci, “no se nos permitió cruzar el alambrado ni la tranquera que estas personas pusieron y que, según se nos informó en la oficina de Bosques, no tienen ningún tipo de respaldo judicial”. En detalle, explicó que la salida fue programada para el sábado pasado “con fines deportivos y recreativos, con la participación de vecinos residentes en distintas localidades de la Comarca Andina”, con un itinerario previsto hasta la laguna Honda, ubicada dentro del ejido de El Hoyo. Aclaró enseguida que “antes de realizarla, nos pusimos en contacto con la Dirección de Turismo de la localidad y con la Dirección Provincial de Bosques, solicitando autorización e información sobre el sendero hasta el lugar. Los titulares referentes de estas instituciones coincidieron en que podíamos realizar la actividad sin problemas ya que el lugar es de libre acceso y el camino que utilizamos no corresponde a una propiedad privada, sino que es tierra fiscal”. No obstante, “realizamos las averiguaciones correspondientes y al ponerme en contacto telefónico con la familia que dice residir en el lugar y pastar sus animales allí, me exigieron que para poder ingresar debía celebrar un contrato económico con ellos, ya que el sendero y la laguna lo consideran su propiedad, de lo contrario nos negarían el acceso. A su vez, nos

Cerca de las nubes. El grupo realiza caminatas recreativas por toda la región. mencionaron de manera irónica que tendríamos que comprarnos un helicóptero para poder llegar a la laguna”. Fue así que el día señalado, “teniendo en cuenta lo informado por las autoridades locales, quienes nos transmitieron la seguridad y tranquilidad de poder realizar la actividad libremente, en cercanías a la laguna aparecieron tres sujetos masculinos -integrantes de esta familia-, quienes

nos enfrentaron violentamente, con machete en mano, directamente negando el paso al grupo conformado mayormente por mujeres”. Tamara Marcucci agregó que con dicha actitud “se vulnera nuestro derecho constitucional de libre acceso a las riberas de agua de dominio público, como es el caso de este lugar”. A su criterio, “es lamentable y repudiable este tipo de hechos, ya que la actividad

que realizamos busca generar -a través del deporte y la vida saludable al aire libre-, concientización y cuidado de nuestro medio ambiente. Cada salida la hacemos de manera responsable, sustentable y comprometida con el entorno que visitamos, intentando poner en valor y proteger nuestros recursos naturales y turísticos comarcales”. De igual modo, señaló que “buscamos compartir estas experien-

cias que nos apasionan y disfrutar del entorno natural que nos rodea. Cada salida es un encuentro comunitario súper cálido, y lejos estamos de buscar la confrontación ni vulnerar los derechos de los habitantes del lugar”. Recalcó asimismo que “valoramos y entendemos el sentido de pertenencia y velamos por el respeto hacia estos vecinos. Salimos grupalmente a la montaña cada fin de semana, hemos visitado muchos lugares y nunca tuvimos este tipo de inconvenientes. Es más, siempre fuimos bienvenidas por puesteros, refugieros y antiguos pobladores, quienes comprenden que el fin de nuestra visita es conocer y disfrutar del lugar en el que vivimos”. “Ante estos hechos –puntualizó-, y siendo de público conocimiento que esta familia ya ha tenido precedentes similares con muchos habitantes de la localidad e incluso con el Club Andino Pirque, quienes relevaron el sendero en un trabajo conjunto con el municipio, pedimos a las autoridades velar por el libre acceso y la seguridad de quienes transitan y visitan este lugar, en función de que es de acceso público y es su responsabilidad”. La responsable del grupo de caminatas adelantó que “también he realizado los reclamos administrativos del caso ante el Poder Ejecutivo y Legislativo de El Hoyo, la Dirección Provincial de Bosques y puse al corriente de lo acontecido a los funcionarios policiales locales, para que tomen cartas en el asunto y realicen las gestiones necesarias ante las autoridades de aplicación correspondientes”.Y exigió que “se regularice la situación de ingreso a laguna Honda y cumplir las leyes nacionales y provinciales sobre el libre acceso a riberas de ríos y espejos de agua en territorio nacional”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

En Lomas de Zamora, la exmandataria encabezó su segundo acto en menos de un mes

Boletín Oficial

La vicepresidenta volvió ayer al territorio bonaerense, donde se mostró junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente de

E

Cristina Kirchner: “En 2015 éramos más felices que lo que vino después” Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y pronunció un discurso de claro contenido electoral, en el que destacó su gestión.

L

a vicepresidenta Cristina Kirchner volvió ayer al territorio bonaerense, donde se mostró junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y pronunció un discurso de claro contenido electoral, en el que destacó su gestión durante 2007 y 2015 y criticó el endeudamiento con el FMI. En Lomas de Zamora, la exmandataria encabezó su segundo acto en menos de un mes junto a Kicillof en Buenos Aires -el anterior fue a mediados de junio en La Plata- para iniciar la entrega de 10 mil netbooks a estudiantes en el marco del plan “Conectar Igualdad Lomas” que presentó Insaurralde. Con ese anuncio como telón de fondo, Cristina Kirchner pronunció un discurso en el que buscó poner de relieve aspectos de su gestión de gobierno, como el programa Conectar Igualdad con el que afirmó que se entregaron 5.400.000 computadoras a chicos al tiempo que críticó que la gestión del ex presidente Mauricio Macri lo interrumpiera. “Teníamos el mejor salario mínimo vital y móvil en dólares de toda América Latina. Estábamos en un país donde tomábamos las decisiones económicas con autonomía”, destacó la ex mandataria y subrayó que el país había logrado “no deberle un solo dólar” al FMI. En el mismo sentido, señaló: “Le debemos 45 mil millones de dólares y no construimos ninguna planta depuradora, no le prestamos a ningún empresario, no mejoramos los sala-

Cristina pronunció un discurso en el que destacó su pasada gestión. rios de los docentes universitarios ni compramos 5 millones de computadoras”. “Hoy estamos en condiciones de poder sopesar las políticas que nos han dado resultado. Creo que en el año 2015 éramos más felices que lo que vino después”, sostuvo la ex presidenta en un discurso que apuntó directamente a las elecciones de medio término que se llevarán a cabo en septiembre y noviembre.

Cristina Kirchner dio así una nueva señal de querer apuntalar a Kicillof en la provincia de mayor peso electoral del país y, en esta oportunidad, se mostró además junto a Insaurralde, que fue su candidato en las legislativas de 2013 y que vuelve a sonar para este turno. En medio de sus críticas al endeudamiento contraído por la gestión anterior, la vicepresidenta de Alberto Fernández lanzó un llamado a la

oposición al pedir que “todos y todas aquellas” personas con “vocación política para representar intereses” discutan cómo afrontar el pago de la deuda con el FMI. Tras calificarlo como un “crédito casi criminal de 45 mil millones de dólares”, agregó: “Queremos escuchar a los que la contrajeron, para saber cómo pagar esto sin someter una vez más al hambre y al escarnio al pueblo argentino”. “Cuando esta pandemia termine los poderosos van a ser más poderosos, los ricos más ricos y los pobres más pobres, por eso tenemos, por representación histórica, que abordar este debate con todos los argentinos piensen como piensen y estén donde estén”, arengó la ex mandataria. Cristina Kirchner también realizó un nuevo cuestionamiento a los medios de comunicación y pidió a la oposición “no ir a la televisión a sarasear, tampoco difamar, mentir, creer que por acusar a otro se puede ganar las elecciones”. “Esto tiene que terminar porque no podemos seguir abonando una Argentina que cuando un ciudadano o ciudadana enciende el televisor le resulta insoportable. Porque no escuchan discusión de proyectos, de medidas, son todas generalidades, sarasas, condenas y denuncias”, agregó. En la misma línea, Kicillof buscó destacar la gestión kirchnerista anterior al gobierno de Juntos por el Cambio, con críticas a la gestión de su antecesora, María Eugenia Vidal, principalmente referidas a la educación.#

El Gobierno oficializó la estatización por un año de la Hidrovía

l Gobierno oficializó ayer la estatización por al menos 12 meses de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay, conocida como Hidrovía, y la Administración General de Puertos (AGP) pasará a administrarla. Así se dispuso por medio del decreto 427/2021, publicado este jueves en el Boletín Oficial: esta decisión le otorga a la AGP la concesión para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Hidrovía, medida que tiene el aval del Consejo Federal de Hidrovía. Además, la AGP deberá administrar el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal, comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado “Confluencia”, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior. La Hidrovía es clave para las exportaciones: comprende 3.500 kilómetros de extensión, por donde pasa el 85% del comercio exterior argentino. Según el texto oficial, ese organismo “también podrá asumir la concesión de obras y la administración de las vías navegables que se le otorguen o se le encomienden, realizando los actos que le corresponda ejecutar en tal carácter”. De este modo, el Poder Ejecutivo puso fin a la concesión de la Hidrovía, que desde 1995 estaba en manos de las compañías belga Jan de Nul y la argentina Emepa. El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, había adelantado que se estaba “trabajando para asegurar el mantenimiento del servicio de la Hidrovía Paraná-Paraguay durante un año”. Ahora, con la estatización, el Poder Ejecutivo logra “tiempo suficiente para preparar una licitación grande y así garantizar la navegabilidad”, destacó Guerrera.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina

Argentina

La otra pandemia: en los primeros seis meses de 2021 mataron a 133 mujeres E E n los seis meses que van del año, 133 mujeres fueron asesinadas en el país, y se registraron siete transfemicidios y 11 femicidios vinculados de varones, según el nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Además, en el informe mensual que se dio a conocer ayer, se indicó que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (47), seguida por Córdoba (12), y Santiago del Estero y Tucumán (10), y que la franja etaria en la que hubo más víctimas fue en la que va de 19 a 30 años (52).

Como consecuencia de los crímenes, 143 hijas e hijos se quedaron sin madre, de los cuales 66% son menores de edad. En el informe se señaló además que 17 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes, que 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que 14 eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad. También se indicó que 12 víctimas tenían indicio de abuso sexual, que seis estaban embarazadas, y que 15 femicidas se suicidaron. . El detalle del informe sigue mostrando mes a mes que la vivienda de la víctima es el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal

Coronavirus: 21.177 nuevos contagios y otras 469 muertes

causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, seguida por los golpes. “Un total de 17 víctimas habían realizado la denuncia, una cifra que resulta menor si no conocemos la realidad de una mujer que está en un vínculo de violencia y a la que, en su vulnerabilidad emocional, se le dificulta realizar una denuncia”, expresaron en un comunicado desde el Observatorio. Y agregaron: “En muchos lugares de nuestro país se complica denunciar de manera presencial, se tienen que realizar vía internet y posteriormente ser ratificadas por el mismo medio.

Estas medidas generan en las mujeres una mayor inseguridad porque con la denuncia por violencia de género se inicia un camino agotador y sabemos lo difícil que puede ser transitar el proceso judicial”. Además, desde la Casa del Encuentro, se siguen preguntando: “¿Dónde está Tehuel De La Torre? Joven trans de 21 años, que desapareció camino a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn, localidad bonaerense del partido de San Vicente. Y nos solidarizamos con su familia y solicitamos a la justicia que disponga de todos sus recursos para encontrarlo”.#

Vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribará procedente de Moscú

Hoy llegan más de 1,1 millones de vacunas Sputnik V

A

rgentina recibirá hoy a la madrugada más de 1,1 millones de vacunas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribará procedente de Moscú, constituyendo el mayor cargamento de vacunas transportadas en un solo avión, informaron fuentes oficiales. El Airbus 330-200, matrícula LVGIF, aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza alrededor de las

Pandemia

Medidas de alivio para el pago de deudas en el gas

L

as prestadoras de gas por redes deberán otorgar un plan de facilidades de pago en 30 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, para cancelar las deudas que los usuarios hubieran contraído el año pasado, durante la vigencia de las medidas de aislamiento. Se trata de deudas por la suspensión de cortes de servicio que rigió desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre del año pasado, al amparo del Decreto N° 311/2020. Así lo estableció el Ministerio de Economía a través de la Resolución 383/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial. El Decreto 311/2020 había dispuesto que las empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán suspender o cortar los servicios a determinados usuarios. Ahora, Economía dispuso que “las empresas prestadoras del servicio público de distribución de gas por redes deberán otorgar a los usuarios residenciales y no residenciales beneficiados por la suspensión de cortes de servicio establecida en el Decreto 311/2020, planes de facilidades de pago de hasta 30 cuotas iguales, mensuales y consecutivas”.#

4.30 de mañana con 1.141.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V Esta cantidad, récord para el traslado de vacunas, fue posible por un cambio en las cajas que permite un consolidado de mayor volumen de dosis, lo que posibilita transportar un mayor número de unidades.. De esta manera, esta semana habrán arribado en dos vuelos de la lí-

19

nea de bandera nacional, un total de 1.850.085 unidades desde Rusia. Además, con el cargamento que traerá el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, el país contará con casi 27 millones de dosis, en el marco de la campaña de inmunización contra la Covid-19 que despliega el Gobierno nacional. El vuelo AR 1603 proveniente del aeropuerto moscovita de Shemeret-

yevo es la 28ª operación que realiza Aerolíneas Argentinas para trasladar al país cargamentos producidos por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Hasta ahora, la máxima cantidad de dosis que la línea de bandera pudo cargar en un solo viaje fue el 3 de junio último, cuando por la noche desembarcaron en Ezeiza 815.150 dosis de Sputnik V.#

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 21.177 nuevos casos de coronavirus y otras 469 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta hoy es de 94.772 mientras que los contagiados suman ya 4.491.551, de los cuales 304.726 aún están cursando la enfermedad y 4.092.053 pudieron recuperarse. En tanto, continúa bajando la cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte son al día de hoy 6.046, lo que representa un porcentaje del 66,3% a nivel nacional y del 64,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 282 corresponden a hombres, 186 a mujeres, y sólo de una persona no se registraron datos de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 6.565 nuevos casos, con un total de 1.849.441 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 2.771 casos y un acumulado de 413.397, le sigue Santa Fe con 1.739 (407.914), Tucumán con 1.401 (158.930), y la Ciudad de Buenos Aires con 1.309 (465.260). En Catamarca se registraron 294 casos y un acumulado de 34.551; Chaco, 602 (77.648) y Chubut, 234 (71.027).#


POLICIALES_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia: se resistió a un control policial

Tribunales de Bariloche

Unaviolentareaccióndeun Unpeluqueropresopor matar a la yegua “Bonita” instructordeartesmarciales S U n increíble ataque hacia los efectivos policiales sucedió anteanoche, durante un operativo en la calle Carlos Altavista al 4.000, cuando el personal le indicó al conductor de un motovehículo marca Yamaha Fz 150 cc, que interrumpiera la marcha. El hombre, de 24 años, lanzó un golpe que impactó en el rostro del agente. El oficial tambaleó, pero pudo mantenerse de pie. El sujeto continuó. Dio un paso al frente y con la pierna derecha le aplicó una patada que le destrozó la nariz.

Patada voladora. El policía recibió la agresión en su rostro.

Procedimiento El responsable había sido demorado por circular a bordo de una moto sin documentación. Por tal motivo los numerarios le señalaron que labrarían un acta de infracción. Según indicaron fuentes policiales, con el correr de los minutos el hombre se tornó agresivo e invitó a reñir a los uniformados, refiriendo a viva voz que no le secuestrarían la moto, manifestando, además, que era instructor de artes marciales. Tras este episodio, el oficial herido solicitó apoyo debido a que resultaba imposible reducirlo, explicaron desde la policía. El agresor también arrojó golpes en el rostro de un segundo numerario que intervino en la gresca, hiriéndolo en el labio.#

Tras pedir refuerzos a la dependencia policial los efectivos redujeron al agresor.

egún se indicó desde los tribunales de San Carlos de Bariloche, un joven peluquero de El Bolsón, identificado como M.D.M., de 25 años, “tendrá que cumplir con dos meses de prisión preventiva en el marco de una investigación que lo tiene como único imputado por el delito de abigeato y maltrato animal”, en referencia a la salvaje matanza de la yegua “Bonita”, un hecho que tuvo un alto impacto de repudio en la sociedad. En realidad, es el único de los coautores que logró ser identificado por los investigadores, aunque las pesquisas continúan y es posible que en las próximas horas haya más detenciones. Está acusado “por abigeato y maltrato animal” y hasta este mediodía permanecía alojado en la Comisaría 12°, a la espera de una tobillera electrónica que le permitirá permanecer en su domicilio hasta septiembre, plazo concedido para las indagaciones de rigor. La investigación que encabeza el fiscal Franciso Arrien indicó que “por ser coautor de un aberrante hecho, cuando junto a otras personas robó una yegua, la faenó para vender su carne y registró cada momento en un video que se compartió en redes sociales”. La audiencia de formulación de cargos fue ayer ante el juez Juan Pablo Laurence y se remarcó que “entre las 15 y las 19 del 22 de junio, el grupo que integraba M.D.M., quien se desempeña como peluquero y barbero, robó la yegua de un predio baldío, lugar en el que fue dejada para pastar”. Desde allí, fue llevada al domicilio del joven donde, según las palabras del propio fiscal, “fue ultimada de forma cruenta”. El informe de Arrien precisó “cortes con cuchillo en el lomo del animal y golpes en la cabeza para matarla, con la intención de faenarla para comer-

cializar su carne”. En consecuencia, la formulación provisoria de cargos fue por “abigeato agravado en concurso ideal”, a lo que sumó “maltrato animal por la crueldad del acto”. Entre las pruebas presentadas, aportó la denuncia de la propietaria del animal, el acta policial en el que se da cuenta sobre la identidad de los presuntos autores y las cámaras de seguridad que muestran el derrotero que siguieron desde el baldío hasta la casa de imputado. De igual modo, Arrien se refirió “a los dos allanamientos desarrollados hasta el momento: en uno de ellos se secuestró un cuchillo y algunas prendas de vestir. En el segundo, en la casa del acusado, encontraron sogas, elementos cortantes y ropa con manchas de sangre. Allí también se encontró la cabeza de la yegua y una de las patas traseras”. Tras su relato, el fiscal competente en El Bolsón solicitó “un plazo de cuatro meses para continuar con la investigación y una medida cautelar que consistió en el pedido de prisión preventiva”. En este punto, el defensor oficial, Marcos Ciciarello, pidió que la medida “podía ser cumplida de manera domiciliaria”. rrien aceptó que M.D.M. “permanezca en un domicilio por los próximos dos meses”, al tiempo que advirtió que el requerimiento “busca que el acusado no entorpezca la investigación, ya que existe un antecedente de un audio en el que el hombre amenazó a un potencial testigo”. También tuvo en cuenta que los coautores no fueron encontrados y de esta manera no podría comunicarse con ellos. El juez Juan Pablo Laurence lo imputó por los cargos solicitados por el Ministerio Público Fiscal y determinó que el joven “permanezca bajo prisión domiciliaria, pero con monitoreo electrónico”.#


POLICIALES_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

Desde Rawson

Con frondoso prontuario, enfrentará un nuevo juicio daniel feldman

21

División Explosivos

Hallaron tres bombas de guerra en una casa de Trelew

Resolución. Juez penal de Trelew Sergio Piñeda.

L

a semana pasada enfrentó otra audiencia por el delito de usurpación y el damnificado dijo estar “cansado” por los robos que comete. Se trata de Santiago Jaramillo Mella. Ahora por otro delito deberá enfrentar un juicio oral y público: haber amenazado con un cuchillo a un vendedor ambulante de ropa para después llevarse parte de la mercadería en Rawson.

Resuelto Así lo decidió el juez Sergio Piñeda luego que la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo finalizará todo el proceso de investigación. El robo lo produjo a las 9.30 de la mañana del 30 de julio del año pasado en un pasaje del barrio 2 de abril de Rawson. Con un cuchillo amenazó a un vendedor ambulante de ropas. Se llevó dos conjuntos de ropa interior de mujer, un pantalón camuflado, cuatro pantalones de gimnasia aeróbica, remeras y gorras. Tres días después la Policía allanó el departamento donde vive, en el mismo barrio 2 de Abril. La mercadería no estaba, pero sí la ropa que utilizó al momento del robo y que luego fue reconocida por el vendedor víctima del hecho.

Oportunidades La Justicia le ofreció la figura de la “conciliación” para que pagándole al vendedor ambulante 14.000 pesos no vaya a juicio. Debió abonarlo en octubre pasado, pero no lo hizo. Pasaron ocho meses y al no dar señales

de pago de ese dinero, la doctora Cárcamo presentó la acusación y en la audiencia preliminar realizada este miércoles, calificó al hecho como robo simple, presentó las pruebas del hecho y anticipó que pedirá a un juez que se le imponga la pena de un año de prisión. Su defensor Damián D’Antonio, no se opuso a lo solicitado por la representante del Ministerio Público Fiscal, informó un comunicado de prensa de ese organismo judicial de la capital provincial.

Más audiencias Cabe recordar que la semana pasada Jaramillo Mella enfrentó otra audiencia judicial. Allí la víctima de un departamento que intentó usurpar en el mismo barrio, no estuvo de acuerdo con que se le vuelva a aplicar la figura de la “conciliación”. Por ello el procurador de fiscalía, Leonardo Cheuquemán, se encuentra coordinando todas las pruebas y es probable que por esta otra causa la jueza María Tolomei decida que también se le realice otro juicio oral.#

El robo lo concretó a las 9.30 de la mañana del 30 de julio del año pasado en un pasaje del barrio 2 de Abril de Rawson.

El jefe de la División Explosivos, Diego Fasciutto, confirmó el procedimiento sucedido en la ciudad.

A

yer se conoció que personal de la División de Explosivos y de la Comisaría Tercera se hicieron cargo de tres bombas que aparecieron en una vivienda de Trelew.

La detección surgió a raíz de un allanamiento en el domicilio, tras la sospecha de que en el lugar se habría observado la presencia de material bélico, señalaron fuentes policiales. Una vez allí, el personal especiali-

zado constató la existencia de una bomba aérea MK76 y dos Uxos de artillería naval tipo AP, calibre 152 milímetros. Los elementos fueron retirados del lugar a fin de concretar su destrucción.#


POLICIALES_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

22

Dijo que hay miedo de denunciar lo que pasa en la zona

HablóelhijodelhombremuertoenCamarones: “Cuandodestapéelcuerpoestabatodoquemado” Ernesto Porqueras, de 70 años, llegó al centro de salud con un fuerte dolor en el pecho y se descompensó. Cuando quisieron reanimarlo, el desfibrilador lanzó chispas y provocó quemaduras en su cuerpo. Su hijo denunció que fue un acto de negligencia médica y también apuntó contra el municipio .

J

avier Porqueras es el hijo del hombre que murió por una falla cardíaca en el Hospital Rural de Camarones. Aseguró que los doctores tardaron 20 minutos en atenderlo y plantó dudas sobre el accionar del personal del nosocomio. “Hacía un día que había hablado con mi papá por teléfono y me lo entregaron muerto. Cuando corrí la sábana de la camilla estaba todo quemado y muy lastimado. Me dejaron solo y lo tuve que cargar como una bolsa de papas”, dijo en su testimonio.

Por radio En comunicación con Cadena Tiempo, el hijo de Ernesto Porqueras, detalló su experiencia y la atención de los profesionales en el centro de Salud: “Cuando entré al Hospital fui a hablar con la doctora Sabrina Corzo y a un costado estaba una señora que dijo ser la directora del Hospital. Me explicaron que habían intentado reanimarlo, pero había fallecido. También me dijeron que había habido un chispazo y estaba un poco quemado. En ese momento me pareció algo normal”.

Detalles “Cuando lo destapé, esa persona que estaba en la camilla no era mi papá. Estaba pelado, lastimado y todo quemado. Muy quemado”, resaltó: “Le faltaban pedazos de piel”. Tras este episodio, “entró un muchacho de la Cooperativa, me dio un cajón y me preguntó qué es lo quería hacer con mi papá. Me dieron el

El hijo de la víctima relató los hechos en una comunicación radial con Cadena Tiempo y reveló detalles que ya maneja también la Justicia. cuerpo y me dejaron solo. Lo tuve que cargar como una bolsa de papas”.

La doctora tardó 20 minutos Javier Porqueras relató la secuencia vivida por su padre en el Hospital y el momento en que el desfibrilador se incendió y le quemó el cuerpo: “Me dijo un testigo, que estaba con mi papá, que él entró caminando al Hospital con un dolor en el pecho. Lo dejaron sentado, esperando. En un momento

mi papá empezó a manifestar que le dolía mucho el pecho. Fue ahí cuando la directora del Hospital llamó a una doctora, que era su tía, para que lo atienda. Este testigo dijo que, desde la llamada hasta el arribo de la doctora, pasaron 20 minutos”, reveló.

Fue ahí cuando el personal sale afuera y una doctora quedó con mi papá. La gente que estaba en el lugar lo vio con la cabeza caída de la camilla, prendida fuego”, describió en su crudo relato en el que generó un clima de suma atención.

Gritos

Contra el Municipio

“Cuando llegó la mujer lo metieron adentro de una sala. En ese momento, empezaron a escuchar muchos gritos.

Por último, el joven apuntó contra el municipio de la comuna y la intendenta, Claudia Loyola: “La gente de

Camarones me dijo que estas cosas pasan siempre. Que tienen miedo de denunciar porque es una familia la que maneja el pueblo. Si denunciás te sacan un plan trabajar o te dejan sin trabajo. La gente de Camarones está desamparada”, sostuvo. “La Comisaría ni siquiera tiene una impresora. Tampoco sé que problemas tienen entre el municipio y la Cooperativa. Le pido a la intendenta que se ocupe y que esto no vuelva a pasar”, indicó.#


POLICIALES_VIERNES_02/07/2021_PÁG.

23

Puesto de control Ruta 25

Secuestraronotros300kilos deguanaco:ahoraenDolavon

Fallecimientos Ramón Ricardo Mairal (Q.E.P.D.) Ayer (01.07.21) a las 01,30 horas fallecio en Trelew el señor Ramón Ricardo Mairal a la edad de 67 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, primos, hermanos, cuñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (01/07/21) a las 09,00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Mairal, Eterovich, Mosso, Restuccia, Puig, Rabal, Saenz y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

José Luis Contrenecul (Q.E.P.D.)

La carne no contaba con medidas de seguridad ni control de bromatología para asegurar el consumo.

E

n un control policial sobre la ruta nacional 25, fue demorado un conductor que trasladaba una carga de carne de manera irregular. Sucedió en el puesto caminero 817, cuando los efectivos policiales observaron una camioneta marca Chevrolet modelo C20 que circulaba con destino a Trelew. El personal policial

Puerto Madryn

Recuperaron el celular robado al dueño de una carnicería

hizo un detallado control del vehículo al que había indicado detener su marcha. Fue así que, a poco iniciar la inspección, los uniformados notaron una importante cantidad de bultos ocultos en la caja del rodado. El resultado de la inspección fue el hallazgo y secuestro de siete guanacos, los cuales se encontraban despostados en 14 cuartos, 14 paletas y siete lomos con cuero. Un peso total de 300 kilos, señalaron fuentes policiales. En tanto, el conductor de la camioneta y su acompañante, fueron penados por violar la Ley de Conservación y Protección de la Fauna Silvestre de Chubut.

L

a Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn allanó una propiedad del barrio Pujol I. Fue en la calle Anita Jones y Paso del Sapo, donde fue incautado un celular Samsung A30. El artefacto había sido robado días antes al dueño de la carnicería Campo Argentino. Se lo había robado un eventual cliente en un descuido del dueño quien, al percatarse de la sustracción, denunció el hecho en la Comisaría Tercera. Policía cumplió con la orden de la jueza Yamila Flores con intervención del funcionario de Fiscalía Raúl Barroso. El damnificado había dado características físicas del autor, de quien dijo no conocerlo.

Choque

CHUBUT

En otro orden de hechos, en la misma jurisdicción, ocurrió un accidente de tránsito. Ocurrió en la avenida Roca y Paso. Impactaron un Fíat Mobi a cuyo bordo una un joven de 23 años y su mamá de 49 y un Chevrolet Agile, tripulado por una mujer de 37 años y su hija menor de 7 años. La niña tuvo que ser trasladada al Hospital por presentar dolores en su humanidad. Hasta tanto se constatase el grado de lesiones secuestraron ambos rodados. #

LA PRIMERA

1 5617 11 2 0061 12 3 8409 13 4 8539 14 5 9851 15 6 4452 16 7 0671 17 8 5629 18 9 2067 19 10 9466 20

3107 6060 0109 2724 3859 5624 7420 2160 2339 8422

QUINIELAS MATUTINA

1 9607 11 2 1338 12 3 8046 13 4 6404 14 5 4872 15 6 3696 16 7 9971 17 8 6426 18 9 6389 19 10 7980 20

1170 7073 3599 8179 1274 8530 6544 3263 8847 6881

VESPERTINA

1 2312 11 2 0935 12 3 8900 13 4 1864 14 5 1542 15 6 2826 16 7 3478 17 8 0945 18 9 4549 19 10 5342 20

7170 2930 1933 9416 7710 3652 2426 7960 3247 2533

NOCTURNA

1 3112 11 2 7029 12 3 4342 13 4 8804 14 5 2132 15 6 5042 16 7 908617 8 0040 18 9 1234 19 10 5321 20

7492 1880 4561 3614 3009 3969 5551 8447 5573 4699

El día 26.06.21 falleció en Pico Truncado, Santa Cruz, el señor José Luis Contrenecul a la edad de 29 años. Su esposa, sus hijos, padres, hermanos, tíos, sobrinos, primos, cu-

ñados, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Ttrelew ayer (01/07/21) a las 10,00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de Contrenecul, Soto, Sánchez, Ninis, Acuña, y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Irene Izaguirre (Q.E.P.D.) El día (30.06.21) fallecio en Trelew la señora Irene Izaguirre a la edad de 82 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (30/06/21) a las 17,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Izaguirre, Alejandro, Jauregui, Robles, y otros. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.


Viernes 2 de julio de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:17 4,48 mts 13:15 4,22 mts

07:32 1,31 mts 20:01 1,07 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 101,14 EURO: 118,95

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 15º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 50 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 16º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fotógrafo oficial. A pedido de un grupo de trabajadores, Arcioni hizo de fotógrafo en la inauguración del acceso sur a Puerto Madryn. Estuvo con el ministro de Transporte de la Nación

Arcioni gestionó obras para Chubut

E

ste jueves, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, en Buenos Aires donde gestionó la financiación de importantes obras para Chubut. Al respecto, Arcioni informó que “estuvimos hablando de distintas obras; un proyecto de reparación de pilotes en el muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, el dragado para el puerto de Comodoro Rivadavia y obras para las terminales de Rawson y Puerto Madryn”, según reportó el comunicado oficial. #

Tenía comorbilidades

Rawson: falleció una joven de 22 años por Covid-19

A

El gobernador Arcioni gestionó importantes obras para Chubut .

yer se produjo el fallecimiento de una joven de 22 años por Covid-19 que estaba internada en el Hospital de Rawson. Según confirmó el director del nosocomio, Cristian Setevich, la paciente tenía obesidad y asma como comorbilidades. Hace 22 días estaba internada en Terapia Intensiva. “El deceso se produce por complicaciones de una neumopatía y un grado de distres agudo”, detalló Setevich. El médico indicó que no estaba vacunada ni inscripta para inocularse.#


01-07-2021 AL 07-07-2021

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 1545022921. (0707)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0707)

(0707)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)

Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece peon de campo encargado de chacra limpieza de tanque lavado de autos a domiclios. Trelew. Cel. 0280 154625168.(0707)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)

Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006) Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)

Venta de leña trozada. Trevelin. Cel. 2945646393. (0707)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)

Vendo bicicleta R26 ,1 multiprocesadora Yelmo 1 pala 1 picota 1 maza. Trelew. Cel. 0280 154028431. (0707)

Incorporamos gente para ventas exelentes comisiones y capacitacion diarias. Trelew. Cel. 0280 154655564. (0707)

Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928

Construccion en seco. cabañas casa prefabricadas aberturas cermaicas plateas bases mamposteria techos. Trelew. Cel. 0280 4022362. (0707)

(3006)


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_01-07 al 07-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_01-07 AL 07-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.