Edición impresa

Page 1

●●Un avión sanitario que

había pasado por Comodoro se estrelló en el aeropuerto de Río Grande. Murieron dos pilotos, un enfermero y un médico. P. 20

Tragedia aérea con 4 muertos

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.337 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

UN JURADO DE MIAMI LO CONSIDERÓ RESPONSABLE

Masacre: Bravo deberá pagar más de U$S 20 millones por los fusilamientos ●●El histórico fallo fue unánime y lo declaró culpable por los asesinatos del 22 de agosto de 1972 en la Base Zar de Trelew. P. 5 SERGIO ESPARZA / JORNADA

Esquel: hacen un mate bingo y venden rifas y empanadas para reparar un remis adaptado para discapacidad

PENINSULA VALDÉS

Una caza prohibida

P. 14

Llega Villahoz ●●El actual secretario

legislativo del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Sebastián Villahoz, ocupará la Oficina Anticorrupción en lugar del exdiputado Eduardo Conde, removido por Legislatura. P. 13

●●Un detenido por matar

ESCUELA 748 DE TRELEW

Una tarde de robots ●●Gran cantidad de alumnos de siete escuelas participaron de la Liga de la Robótica.

Los robots compitieron en partidos de fútbol, carreras de velocidad y hasta sumo. P. 8 LA VOZ ARGENTINA

Esteban los emocionó ●●Con una propuesta jugada, el comodorense Esteban

Muia logró que tres jurados giraran sus sillas. Se quedó con La Sole pero hubo elogios de todos. P. 9

ñandúes y guanacos en plena Área Protegida. Tenía un rifle con mira telescópica. P. 23

Lade vuela de nuevo a Trelew P. 10

Fuerte crítica del jefe del Hospital para los cirujanos

La frase del día: “Estoy feliz por ellos” ROBERTO BRAVO MIRANDO A LOS FAMILIARES DE LA MASACRE DE TRELEW TRAS ESCUCHAR SU CONDENA. P. 5


SÁBADO_02/07/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

La robótica, desafío educativo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

s evidente que las nuevas tecnologías predominan en algunos ámbitos y aspectos de nuestra vida contemporánea. Para quienes no estén familiarizados con el desarrollo tecnológico propiamente dicho, vale aclarar que toda la vieja y la nueva tecnología que nos provee muchas veces buenos y en otros malos servicios, no cayeron del cielo, sino que detrás de su exis-

tencia hay todo un proceso que se inició en las escuelas. La provincia del Chubut tiene una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que desarrolla un programa de Robótica y Tecnología. El área se encarga de apoyar el desarrollo tecnológico en las escuelas. De hecho se han entregado kits de robótica de distinta complejidad para trabajar en los

diseños curriculares de acuerdo al nivel educativo del que se trate. En escuelas de Dolavon, Trelew, Lago Puelo, Las Plumas, El Maiten, Telsen, Rawson, Gaiman, Esquel, Trevelin, Comodoro Rivadavia, y 28 de Julio entre otras se desarrollan en mayor o menor medida programas de Robótica y Tecnología. En este contexto, la Robótica continúa avanzando y desarrollándose a la par de quienes

trabajan en ella y se erige como una de las carreras del futuro por las múltiples soluciones que ofrece en actividades industriales, comerciales y profesionales. Actualmente se desarrolla el torneo provincial de la Liga de Robótica de Chubut y es fabuloso ver a los chicos en su elemento, y a quienes se les ha brindado su espacio para desarrollar sus habilidades y formación en sana competencia.#

El Gobierno realiza gestiones en la Meseta Central En el marco de los lineamientos del Gobierno provincial enfocados en cuanto al acercamiento a intendentes y jefes comunales con fuerte presencia territorial, el ministro de Salud, Fabián Puratich, su par de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra, recorrieron la Meseta Central. En la oportunidad, visitaron a los intendentes de Gan Gan, Santiago Huisca, de Gastre Genaro Pérez y de Telsen, Leonardo Bowman. En las distintas reuniones se abordaron aspectos estructurales de la comunidad con los titulares de los Ejecutivos municipales, dando un repaso a obras, requerimientos operativos y se anticiparon nuevas acciones. Tras ser recibidos por el intendente de Gan Gan, los funcionarios visitaron dependencias provinciales, entre ellas el hospital, la comisaría y recorrieron obras tomando consideración de lo requerido en cada dependencia y comprometiendo las gestiones pertinentes. En Gastre el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, puso en funciones a la licenciada en Enfermería Gladis Arreche, como nueva directora del hospital local. Más tarde, los funcionarios provin-

Bandurrias

ciales se reunieron con integrantes de la cooperativa local; y relevaron requerimientos de la localidad, se visitaron dependencias policiales, escuelas, y necesidades en materia de infraestructura. En Telsen, Puratich,

Aguilera y Becerra mantuvieron una reunión ampliada en el Gimnasio municipal, de la cual participaron autoridades locales y vecinos, que pudieron plantear requerimientos y necesidades. A su vez, la comitiva se

hizo presente en el Paraje Sepaucal, donde fueron acompañados por el presidente de la comuna de Telsen, Leonardo Bowman, pobladores locales, en su recorrida y visita al puesto sanitario del lugar.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Paritarias

Ayala: “La ATECh eleva el pedido ante cada propuesta del Gobierno”

3

Futura ministra de Educación

Saunderspidiólicenciayel marteslaapruebaelConcejo La edil de Chubut Somos Todos en Esquel quedará liberada tras una sesión extraordinaria. Prefirió no hacer declaraciones hasta su jura. Satisfacción de sus pares legislativos.

Daniel Feldman / Jornada

De frente. El ministro y sus reflexiones sobre la negociación salarial.

C

ristian Ayala, ministro de Gobierno y Justicia, se refirió a la discusión paritaria que se lleva adelante con los gremios de la Administración Pública. Y reconoció avances con la mayoría de los sindicatos a partir de la proyección estimada por el Gobierno de la Provincia en relación al segundo semestre del año. “Se han adelantado los tiempos en los que se aplican los incrementos salariales y el acumulado del año con la actual propuesta, implica un 69% de incremento de enero a septiembre ya pautando una nueva discusión”, reconoció el ministro. Y diferenció las distintas reuniones mantenidas en este lapso en las cuales se escucha a los trabajadores inclusive aportando información sobre la economía provincial. “El Gobierno realizó una apertura de la información respecto a las finanzas y las proyecciones que permitieron inclusive en el sector de Salud que ellos mismos elaborarán propuestas. Este trabajo está acercando las partes y afrontando una situación que es compleja e innegablemente inflacionaria” dijo Ayala. Reconoció que se avanza en el cierre de acuerdos y que a pesar del contexto general que afecta las estimaciones, se trabaja con un criterio de responsabilidad. “Se avanza cuando se tiene la seguridad de asumir cada compromiso”. En lo que respecta a la situación en Educación y a la llegada de una nueva ministra en el área, Ayala aclaró que “el Estado es uno y quien fija las pautas y las políticas públicas es el gobernador. Los funcionarios que transitoriamente ocupamos estos lugares no modificamos ningún criterio. Las propuestas las hace el Gobierno del Chubut independientemente de los funcionarios que se designen”.

El 14 de julio volverán a reunirse con el gremio docente y ratificó la intención de llevar el salario de un maestro de jornada simple, con cuatro horas de labor a 79 mil pesos. “Ellos manifestaron que lo que querían era una recomposición porcentual en el básico igual para todos los docentes. Les explicamos que la propuesta implicaba triplicar la masa salarial del sector docente, lo cual es inviable desde el punto de vista de las predicciones económicas que tiene la provincia”, explicó. Y agregó que solicitaron incrementar el ítem Ubicación Geográfica, Provincia propuso un incremento de un 150%. “Se llegaría al 100% de incremento en agosto y al 150% de incremento en septiembre; también plantearon la necesidad de avanzar en transformar definitivamente en remunerativo el concepto Zona y el Gobierno propuso el implantar el incremento en septiembre”.

Subir la vara Y explicó que esta propuesta es la que se está planteando con el sector aclarando que la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut “eleva el pedido” ante cada propuesta formulada por el gobierno. “Seguimos trabajando, seguimos generando propuestas, seguimos buscando las herramientas que nos permitan resolver este conflicto y poder hallar una solución que permita recomponer el salario”. “Hay un claro compromiso del gobierno provincial y el límite que tenemos es la disponibilidad económica. El gobierno no va a comprometerse con algo que no va a cumplir”, concluyó. Resta ahora aguardar cómo terminarán las negociaciones salariales al respecto.#

Ya llega. Valeria Saunders pidió licencia y el martes hay una sesión extraordinaria para aprobársela.

E

l Concejo Deliberante de Esquel, realizará el martes a las 10 una sesión extraordinaria para tratar el pedido de licencia de la concejal Valeria Saunders, aún concejal de Chubut Somos Todos. La profesional formalizó su designación como ministra de Educación en breves declaraciones a Jornada y dijo que primero hablará el gobernador Mariano Arcioni, y “luego lo haré yo, como flamante ministra”. Informó que “presenté el pedido de licencia en la banca, y el presidente del Concejo, Diego Austin, llamará a sesión extraordinaria para tratar mi solicitud”. Se mostró contenta y dijo que tenía su teléfono lleno de mensajes y llamadas. A priori se tiene que no habrá oposición al pedido de la docente y abogada, quien asumirá en el cargo en Rawson en los próximos días, según es la agenda que se maneja en Casa de Gobierno. En orden de la lista de Chubut Somos Todos, que participó en los comicios del 2019, con Crhistian Pasquini como candidato a intendente, le correspondería ocupar la banca de Saunders al actual delegado de la Secretaría de Trabajo, Martín Piva. Si se aplica el derecho al cupo femenino, se presentaría una dificultad para el ChuSoTo, porque transcurrida la elección de 2019, la Justicia Electoral consagró a 10 concejales titulares, y 10 suplentes distribuídos en 4 de Cambiemos, 2 del Frente de Todos, 2

del Frente Vecinal y 2 del partido creado por Mario Das Neves. Habían quedado en la grilla de suplentes por Chubut Somos Todos, Nancy Amed y Martín Piva. La primera falleció, y en su momento la propia Saunders solicitó por nota a la Justicia Electoral que contemplara esa situación de ausencia de Amed, e hiciera una excepción para cubrir el lugar con otra mujer, en este caso Ana Silva, que seguía en la nómina. No hubo respuesta y tendría que asumir Martín Piva, lectura que hacen en el entorno del espacio político. Saunders ayer estuvo en el Concejo Deliberante, cumplimentando detalles de su banca, y esperando su oficialización como ministra de Educación en lo administrativo, cargo en la que fue confirmada el jueves por la tarde por el gobernador Mariano Arcioni. Rubén Álvarez, de Cambiemos, adelantó en lo personal que dará el voto afirmativo para aprobar la licencia de Saunders. Acerca del cupo femenino que se planteó en su momento cuando él tuvo que jurar en la banca, en reemplazo de Fabiana Vázquez, sostuvo que en ese entonces se hicieron consultas a profesionales, que en su mayoría coincidieron que se debía respetar el orden en la lista, y “no me quedan dudas que es así”. No obstante el edil indicó que el criterio a seguir lo definirá el bloque Chubut Somos Todos, y recalcó que se

presenta una situación similar a la de su caso, y su postura no cambia. Y como el pedido formulado por Saunders tiempo atrás a la Justicia Electoral, de incorporación de Ana Silva, obedeció al fallecimiento de Nancy Amed, consideró desde lo particular que no tiene que haber mayor análisis. Sobre el nombramiento de la concejal al frente del Ministerio de Educación, Rubén Álvarez contó que personalmente le transmitió que “está muy bien que designen a alguien con ganas de solucionar los problemas que hay en educación y que son muy serios”. Refirió al abandono en el área desde hace varios años, sin soluciones en el conflicto docente, y sin respuestas en cuanto a infraestructura. Recordó los problemas de la Escuela 735 de Esquel y los recientes en la Escuela 7.719 de El Maitén. “Hoy podríamos haber estado hablando de una tragedia”. En su conversación con la flamante ministra, Álvarez le expresó el gran desafío que tiene por delante porque tendrá que dialogar para arreglar el conflicto docente, y todo lo que hace a la infraestructura escolar. “Para mí, la salida de Valeria Saunders del Concejo Deliberante es una pérdida importante, más allá de que a veces discutíamos. Le dije que tiene su carácter y hay que estar preparado. Pero hace un gran aporte a lo importante”, sostuvo el concejal oficialista en tono distendido.#


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

El lunes 8 de agosto se retoma la paritaria

El Gobierno provincial acordó un aumento en el ítem antigüedad con los gremios de Salud E l Gobierno se reunió en Rawson con ATE, UPCN, SOYEAP, ATSA, SISAP y AGREMEDECH, y acordó un aumento salarial para los trabajadores de sector salud que se hará efectivo con los haberes de julio, en el ítem antigüedad. El encuentro se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Trabajo y fue encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, y el secretario de Trabajo de la provincia, Tobías Gaud. Según consta en el acta suscripta, el Gobierno Provincial y los gremios acordaron “llevar el ítem antigüedad al 4 % de la categoría 12 de un régimen de 30 horas con los haberes de julio de 2022”. Asimismo, “y respecto del remanente de la propuesta original realizada por el Gobierno (5%, 5% y 5%) y su distribución”, las partes decidieron “continuar trabajando en una próxima reunión el lunes 8 de agosto de 2022, a las 14:00 horas, en la Secretaría de Trabajo”. Resta ahora aguardar cómo seguirá la negociación salarial con Salud. #

Diálogo. El encuentro en Rawson donde los líderes sindicales aceptaron una parte de la propuesta oficial para sus sueldos en Chubut.

4


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

5

Un jurado de Miami lo consideró responsable por la Masacre de Trelew

Bravo deberá pagar más de U$S 20 millones U n jurado en Miami declaró responsable al exmarino argentino Roberto Guillermo Bravo por la Masacre de Trelew el 22 de agosto de 1972 y ordenó una recompensa de más de 20 millones de dólares en daños y perjuicios a familiares de cuatro de las víctimas. El veredicto unánime de los siete jurados fue revelado tras más de dos horas y media de deliberaciones. Bravo, de 79 años, permaneció inmutable al escuchar el veredicto en la sala de audiencias, mientras que dos de los familiares escuchaban llorando. “Estoy feliz por ellos”, dijo Bravo a The Associated Press cuando salía de la sala, mientras miraba fijo a Raquel Camps, hija de una víctima, que lloraba acongojada en los hombros de un abogado. Los familiares habían solicitado declarar responsable al exmarino Roberto Guillermo Bravo y le ordene pagar una recompensa de al menos 18 millones de dólares por los daños y perjuicios que les habría causado. “El señor Roberto (Guillermo) Bravo tiene que ser castigado por sus hechos”, expresó Ajay Krishnan, abogado de los demandantes. “El señor Bravo conspiró para disparar y matar a 19 presos y no fue por defensa propia”, aseguró.

Memoria. Los familiares demandantes en una postal fuera de la corte de Miami donde se realizó el juicio.

Fue el último día del juicio de una semana que enfrentó Bravo. Su defensa insistía con que la causa había caducado porque han pasado casi cinco décadas de los hechos. Bravo lucía serio, con su rostro inmutable. Sentado junto a sus abogados, vestido con traje gris y corbata morada. Detrás estaba su esposa, que lo acompañó todos los días. Los demandantes son familiares de Eduardo Cappello, Rubén Bonet, Ana María Villarreal de Santucho y Alberto Camps. En la querella alegaron que Bravo desempeñó un papel clave en el fusilamiento de 19 prisioneros políticos desarmados. De los cuatro, el único sobreviviente fue Camps. Al pedir la indemnización el abogado Krishnan le solicitó al jurado que considere individualmente cada caso. Para Camps, que sobrevivió, dijo que le correspondería 1,5 millón de dólares, igual que para Capello, cuya demanda fue presentada por su sobrino. En el caso de Bonet, cinco millones de dólares y para Santucho, embarazada en el momento del fusilamiento, 10 millones de dólares. Dirigiéndose al jurado Steven Davis, abogado de Bravo, alegó que pasaron más de los 10 años permitidos por la ley para que la demanda sea presentada. #


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Servicios Públicos

Se avanza con las obras eléctricas en la Comarca

6

“No se puede usar a la sociedad de esta manera”, advirtió

Setevich dijo que la renuncia de los cirujanos es “extorsiva” norman evans

De la Vallina se reunió con funcionarios por obras en la Comarca

E

l subsecretario de Servicios Públicos provincial, Sebastián de la Vallina, y el director general del área, Marcelo Mammoliti, ambos pertenecientes al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, se reunieron con los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Cholila, Silvio Boudargham; de El Hoyo, Pol Huisman; de Epuyén, Antonio Reato; y de El Maitén, Oscar Currilen, con el objeto de avanzar en una agenda de trabajo conjunta vinculada principalmente a las obras eléctricas. En este marco, se les comunicó a los mandatarios municipales que el Gobierno provincial firmará, en aproximadamente un mes y medio, el contrato de obra para la ampliación del abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina del Paralelo 42. “Se trata de una obra muy esperada por este sector de nuestra provincia, por lo que es muy alentador que en

los próximos meses podamos darle inicio”, señaló de la Vallina. La concreción de la misma, demandada hace décadas, favorecerá a los habitantes de Cholila, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, El Hoyo y El Bolsón, brindando estabilidad y seguridad en el servicio eléctrico a los usuarios, a los pequeños productores y emprendedores. Por otra parte, los funcionarios verificaron el avance de los trabajos que se realizan de acuerdo a los convenios rubricados entre la Subsecretaría y cada municipio. Destacaron los trabajos de poda y desmalezamiento de 200.000 metros sobre las líneas de 33 Kv y 13,2 Kv en los cinco municipios, lo que implica una inversión por parte del Gobierno del Chubut de $40.000.000. Asimismo, durante su visita a la Cordillera, De la Vallina se presentó con los trabajadores de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos.#

Setevich, en consonancia con el ministro Puratich, dijo que la renuncia de los cirujanos es “extorsiva”.

E

l director del Hospital Zonal de Trelew, Cristian Setevich criticó a los 10 cirujanos que emitieron una nota de renuncia para el jueves pasado, argumentando que el DNU de Emergencia había terminado y que ya sus dimisiones estaban presentadas. Dijo que fue una medida “extorsiva” y que está “en contra del accionar ya que no se puede utilizar a la sociedad de esta manera”. Los cirujanos deberán prestar servicio hasta diciembre atentos a que el ministro de Salud dispuso la extensión del Decreto hasta fin de año. Setevich dijo que no acordaba con su proceder” y advirtió: “Somos adultos

profesionales, tenemos una responsabilidad muy grande con la sociedad por lo cual no estoy para nada de acuerdo en esta metodología para poder conseguir, gestionar o reclamar algo. Deberían recapacitar y analizar todo lo que sucedió y qué se logró con esto, porque trabajamos desde el día uno para llevar más equipamiento y mejoras para todos los servicios del hospital y el área externa. Este accionar no es adecuado y no está ajustada a derecho, por eso respondimos desde nuestra asesoría legal”. Setevich informó que se realizó una auditoría que se dará a conocer el 10 de julio para “tener números cla-

ros sobre las intervenciones que se vienen realizando. El informe ya está realizado para tener conocimiento de cómo viene funcionando el sector”. En cuanto a las guardias en el nosocomio, “venimos trabajando desde el 1º de septiembre con casi todos los servicios explicando y reevaluando, haciendo una auditoria interna sobre el tema de las horas, que va a informar el Ministerio para ir modificando esto”. Hace 15 días “tuvimos una reunión con los directores de la provincia y directores de área de programática junto al Ministerio para reordenar la planificación por servicio y de las horas guardia activas y pasivas”. En otro orden, Setevich confirmó que hay un niño de dos años con Covid-19 en Terapia Intensiva pediátrica del Hospital. Llegó hace más de diez días del Hospital de Rawson y no tiene vacunación completa. “Es un pediátrico que cursó internación en Rawson y por su evolución fue desfavorable. Tuvo requerimiento de Terapia y fue derivado porque somos el único centro que tenemos con Terapia de pediatría en todo el Valle”, aseguró Setevich. Además, en el lugar hay un adulto también en Cuidados Intensivos “con factor de riesgo y sin plan de vacunación completo” y en Clínica Médica desde ayer “hay un adulto con una evolución de difícil manejo de manera ambulatoria, es por ello que requirió de internación”. Actualmente en la ciudad hay 23 casos activos de Covid-19 ambulatorios, es por eso que Setevich recordó que se sigue “vacunando, es muy importante la vacunación ya que quedó demostrado que nos dio la posibilidad de cursar esta nueva ola sin tantas internaciones y sin tantos casos positivos. También demostraron las vacunas que son seguras y que es la mejor medicina que podemos dar en cuanto a prevención, las personas internadas lamentablemente no tenían el esquema completo de vacunación”. #


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Hoy hay capacitación sobre explotación de personas

Trata: “Internet es una de las nuevas rutas de captación” norman evans

Miriam Vázquez, referente de la Red de Trata, habló de la importancia de la charla de hoy en la Terminal.

I

nternet es la nueva ruta de captación, es la nueva modalidad” confirmó Miriam Vázquez fundadora de Mujeres de Pie y referente de RATT (Red de Alto Tráfico de Trata) al hacer referencia a la actividad hoy a las 16 en Trelew, en la Terminal de Omnibus. Consiste en la sensibilización provincial contra el tema de “Trata y Explotación de Personas” enmarcada en la campaña “Ahora que así nos ven” con la que ha ido recorriendo diversos municipios de la provincia. Reiteró que ante cualquier sospecha de que una persona esté siendo víctima de este delito, la vía de comunicación es la línea 145. “Ahora existe internet. Muchos avisos, quienes manejan las redes están adelantados. Mientras nosotras vemos cómo sacamos un pasaje hay quienes ya tienen redes negras donde se pierde el rastreo”, advirtió. Vazquez refirió que “lanzamos el 1º de junio la campaña “Ahora que sí nos ven” alusivo al observatorio de Ni Una Menos (femicidios). Hicimos un plan de acción de los años 2022-23 y en la primera etapa del año 2022 lo que queremos hacer es sensibilizar a la comunidad en general sobre este flagelo que nos atraviesa a la población en general. Tenemos que tener tips de advertencias para saber cómo y dónde dirigirnos. Hicimos un recorrido por la cordillera con muy buena convocatoria”, expresó. Informo Miriam que “antes arrancamos con la línea 144 de violencia de género en la que pocos creían. Hoy estamos arrancando con la 145 para hacer las denuncias”. “Las terminales de ómnibus son los lugares donde por lo general buscamos para las capacitaciones. Se hará un conversatorio mañana (por hoy) en Trelew para que sea informal para entrar en el tema. Hicimos la misma actividad en Puerto Madryn y Rawson. En Trevelin también”, enumeró. Advirtió la referente de RATT que las situaciones de trata son difíciles de detectar. “La víctima va con miedo

y temor. No es que la captan y la llevan. En ese traslado ya estuvo alojada en algún otro lugar y ya está flagelada y resignada. Algunos ni siquiera se dan cuenta de que es trata. Si hablamos de niñeces, se ve una mirada dispersa. Si hablamos de mujeres también. Siempre hay que mirar a los ojos, son los que no mienten. En la mirada sale lo que les pasa. En los baños ponemos los carteles de 145 y SOS. Es el lugar donde pueden tener esos segundos de escape. Ante la sospecha, se llama”, manifestó. Indicó además que “tienen que tener cuidado respecto a ofrecimientos laborales, no ir solos sea el género que sea. Ocurre que a veces citan en hoteles y confiterías, eso no es de firmas serias”, manifestó. Por otra parte, Miriam Vazquez hizo público su repudio a la habilitación de una zona roja en la Municipalidad

de Mar del Plata. Reveló que así se lo hicieron saber tanto a los concejales como al intendente desde la organización que integra. “Nuestra República es evolucionista, declarada en todos los pactos en contra de toda la esclavitud de cualquier característica y consideramos que la apertura de la zona roja es justamente esclavitud”. “Todo lo que tiene que ver con el sistema prostituyente es esclavo y se abre una cuestión violenta hacia mujeres y mujeres trans vulneradas. Nadie ingresa al sistema prostituyente voluntariamente. Por más que más que así algunas lo tengan que decir y por más que sí algunas lo consideren en forma voluntaria. Se hace por no tener otras posibilidades y se termina en la Trata. Porque la prostitución y el sistema prostituyente es el camino a la Trata. Lo repudiamos totalmente”, advirtió. #

7

“Con el feminismo, elmutualismo avanza más rápido”

Se festeja hoy en El Hoyo el Día del Cooperativismo

P

oder festejar acá en El Hoyo el Día Internacional del Cooperativismo, es todo un símbolo de la construcción que arranca desde el sur y estamos marcando un camino que cimienta patria desde el cooperativismo”, aseguró el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig, al inaugurar la primera Expocoop de la Comarca Andina. Recordó también que “hay unos 27 millones de argentinos que están vinculados al cooperativismo y mutualismo con grandes productos, que permiten que muchos de nuestros barrios y pueblos puedan desarrollarse”. De igual modo, graficó que “la clave política del INAES es acompañar, visibilizar el sector, ponerlo en el centro de las soluciones de muchos de los problemas del país, además de acompañar y entusiasmar a muchos otros compatriotas a tomar el camino cooperativo, sabiendo que es una opción válida para trabajar, generar ingresos y poder vivir de otra forma”. Por otra parte, subrayó que “desarrollamos política activas -con fondos específicos-, para cooperativas propuestas por mujeres (ATENEA)”, al tiempo que “hacia adentro de las organizaciones incentivamos su presencia y toma del poder en las distintas instancias de constitución de las asociaciones”. “Como en el resto de la humanidad –agregó- lleva tiempo, pero se avanza a paso firme. Creo que el cooperativismo y el mutualismo con el feminismo van a avanzar mucho más rápido, porque justamente se incorpora a la vanguardia y es una de las luchas sociales en marcha”. El funcionario del Gobierno nacional compartió el escenario con el intendente local, Pol Huisman, quien reafirmó que “vamos a gobernar desde las cooperativas, entendiendo que

están conformadas por vecinos de la localidad que tienen empuje y trabajo, los mismos que van a ir resolviendo los problemas de empleo que eran gravísimos sobre el final de los cuatro años del macrismo”. En coincidencia, valoró que “cuando hay una emergencia, el principio solidario del cooperativismo siempre está y se manifiesta, como cuando sufrimos el mega incendio del 9 de marzo del año pasado”. Sumó que “las obras y servicios que lleva adelante y contrata el municipio, se canalizan mayormente a través de los grupos cooperativos”. Del encuentro, que se extiende hasta hoy, están participando más de 30 cooperativas de distintos rubros radicadas en la Comarca Andina del Paralelo 42° y de otros lugares del país, como la Cooperativa Obrera. En la apertura también estuvieron los jefes comunales Augusto Sánchez (Lago Puelo), Silvio Boudargham (Cholila), Oscar Currilén (El Maitén), y la vice intendente de Gualeguaychú (Entre Ríos), Lorena Arrozogaray, perteneciente a la Red de Municipios Cooperativos. Otro de los momentos emotivos de la jornada fue cuando el intendente local, junto a la coordinadora de la Región Patagónica del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Liliana Corzo, y el propio Alexandre Roig, entregaron elementos de trabajo para el nuevo Mercado Multiplicar, que estará conducido por mujeres del paraje Rincón de Lobos. Asimismo, numeroso público de la región recorre la muestra cada día para conocer el trabajo de cada organización y dialogar con sus dirigentes. La jornada final de la Expocoop será hoy que arranca con el taller “Mujeres productoras construyendo asociativismo”, de 10 a 14, en el auditorio de Casa de la Cultura. #


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

8

En la Escuela N° 748 de Trelew

Tecnología y diversión en la Liga de Robótica Con la participación de siete escuelas y gran cantidad de alumnos, se desarrolló este evento de nivel provincial que tiene como fin introducir a los estudiantes en el mundo de la robótica y la electrónica. Los equipos compitieron con sus robots en partidos de fútbol, carreras de velocidad y sumo.

Sergio Esparza/ Jornada

Preparados para la carrera. Los robots corrían siguiendo una línea.

L

a Escuela N° 748 de Trelew fue escenario de la Liga de Robótica de Chubut, un evento didáctico que mezcla el aprendizaje sobre electrónica y tecnología con juegos y competencias entre equipos de alumnos. Participaron siete instituciones educativas de la zona y una gran cantidad de alumnos. Se trata de una liga a nivel provincial con fechas donde se suman puntos para clasificar a la instancia Nacional. Martín Entraigas, profesor en electrónica e integrante del Club de Robótica, dialogó con Jornada y contó que “en esta oportunidad tenemos cuatro categorías: Fútbol, Sumo, Mini-Sumo y Carreras”. En la categoría de Fútbol, equipos conformados por dos robots deben empujar una pelota dentro del arco. “La finalidad es hacer goles. También tenemos carreras donde los robots compiten siguiendo una línea en una pista y el primero que llega gana. En Sumo hay robots de 3 kilos de peso y 20x20 centímetros, pelean en un círculo y no pueden salirse del espacio, la idea es los robots se empujen y uno saque al otro del área de combate. El Mini-Sumo es lo mismo sólo que cambian las dimensiones”. Antes de cada competencia, los equipos presentan tus robots para el

correcto balanceo, verificación y medición. Se presentó al jurado y luego de dar a conocer el fixture comenzaron las competencias. Hubo medallas para los primeros tres clasificados de cada categoría. Las puertas estuvieron abiertas para que el público pudiera disfrutar de forma gratuita. Se montaron stands donde los alumnos mostraron al público las mecánicas y objetivos de sus proyectos. “Los alumnos vienen trabajando desde marzo. Hay robots que vienen de años anteriores y los nuevos chicos toman la posta. Los materiales los ponen el estudiante o el docente”. “La mayoría de los chicos han construido muy buenos robots. Cumplir el objetivo ya es grandioso, lo importante es motivarlos para que lleguen, porque los fracasos no existen, es parte de la vida. Impulsamos que los errores ayuden a aprender más y que puedan crecer. Los chicos se van con un montón de ideas para que sus robots puedan ser el campeón. Además es divertido y nos divertimos todos”. La Liga de Robótica de Chubut tendrá cinco fechas más, que incluyen escuelas de Rawson, Puerto Madryn y Lago Puelo. De allí saldrán los clasificados a la serie final de la Liga Nacional que se disputará en Bahía Blanca.#

Fútbol con robots. Los alumnos controlaban su robot con el celular para meter la pelota en el arco rival.

Categoría Sumo. El objetivo era empujar al otro robot fuera del círculo. Fue la competencia más celebrada.


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

La Voz Argentina 2022

Gaiman

El comodorense de 32 años emocionó, hizo girar tres sillas y avanzó a la siguiente etapa del programa que se emite por

L

Esteban Muia los conquistó con su voz Telefé. Acompañará al gaimense Yhosva Montoya en el equipo de Soledad Pastorutti y recibió un poncho de regalo.

La Sole felicitó a Esteban y le regaló un poncho. El cantante de Comodoro Rivadavia formará parte de su equipo al igual que Yhosva Montoya.

E

l comodorense Esteban Muia, de 32 años, se transformó en el tercer cantante chubutense que pasó con éxito la audición a ciegas de La Voz Argentina 2022. Con su interpretación de la canción “Antiguo dueño de las flechas”, de Jairo, hizo girar las sillas de Soledad Pastorutti, Lali Espósito y el dueto Mau y Ricky. “Indio Toba, sombra errante de la selva”, comenzó a entonar Esteban Muia, con voz poderosa. Rasgaba la guitarra criolla entre sus manos, dando suaves golpes con las palmas sobre la caja hasta que de pronto, en un tono alto de voz en el que dejó el alma, el dúo que conforman Mau y Ricky pulsaron el botón. Fue la primera silla en girar. Unos segundos después, Lali Espósito levantó su pie y con el talón apretó el botón para girar su silla. Enseguida lo hizo La Sole, en el tramo final de su actuación.

Actuación valiente “¡Qué valentía!”, fue lo primero que dijo Lali Espósito en su intervención. “Hay que presentarse con esta propuesta en esta etapa del programa... Cumpliste la misión principal que es emocionar”. Lali elogió su voz y también la elección de la canción. “Empezaste y empecé a pensar cuándo escuché esta canción por última vez, cuando era muy chiquita. La gente no se anima a cantar esto. Eso habla de vos, de tu confianza como artista y que te importa mucho lo que vas a elegir. Me di vuelta porque la gente valiente y con el talento que vos tenés se merece el lugar”. Una de las cosas que deleitó a Mau y Rick fue el hecho de que Esteban tocara la guitarra y usara sus manos para dar el ritmo de batería. “Desde el momento que arrancaste sabía

que eras tú el que estabas tocando la guitarra y el que estaba haciendo la batería”, dijo Mau. “Te escuché dejar el alma en el escenario, lo diste todo, sentí que te estabas dejando la vida para lograr tu sueño. Te celebro por haberte arriesgado en una audición donde no te íbamos a poder ver”. “Doy fe de lo que les pasó a ustedes”, dijo La Sole a Mau y Ricky sobre sus emociones. “Lo que hiciste es de valientes, pero este es un momento para hacer estas cosas, hay que poner toda la carne al asador. Estas apuestas pueden salir mal, y a vos te salió muy bien. Te felicito, lo que hiciste es muy difícil. Es una canción popular que nuevas generaciones no conocen”. Esteban Muia terminó de cantar y se tomó la cara, emocionado. Al momento de hablar, expresó que “lo que se vive acá es muy fuerte, uno acostumbrado a verlo desde el otro lado”.

Luego fue su turno de elegir equipo. “Por lo que hago musicalmente, yo quiero ir con Sole”, dijo. Soledad Pastorutti subió al escenario junto a Esteban y le entregó un regalo. “Bienvenido a mi equipo”, le dijo. “Te regalo este poncho. El sur tiene su representante aquí en mi equipo”. De esa forma, el comodorense Esteban Muia pasó a formar parte del equipo de la Sole tal como lo había hecho el gaimense Yhosva Montoya semanas atrás. Es el tercer chubutense en el programa junto a la radatilense Lucía Gutiérrez Escribano, que tuvo su actuación esta misma semana. Fuera del escenario lo esperaron sus padres. “Te felicito”, le dijo Marley. “Estoy muy emocionado, desde que llegué el primer día me recibieron de diez, nos sentimos muy cómodos, nos cuidan y nos acompañan”, dijo él.#

9

Campaña para evitar que arrojen residuos a Municipalidad de Gaiman fue anfitriona de una reunión organizada entre el área de Producción local, el Ministerio de Ambiente del Chubut y la Compañía de Riego, con el objetivo de promover acciones conjuntas entre los organismos y los municipios del Valle Inferior para desalentar que los productores y la población arrojen residuos a los canales de riego. El encuentro realizó en la Dirección de Cultura, con las presencias, además, de la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys; autoridades de la Municipalidad de 28 de Julio, del INTA, del Instituto Provincial del Agua, y del área de Sanidad Vegetal del Ministerio de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut. “Fue una reunión solicitada por la subsecretaria Humphreys, y Adrián Contreras, de la Compañía de Riego, con el objetivo de trabajar sobre el problema de los residuos que se arrojan en los canales y en el río Chubut, y que van a parar al mar”, comentó el director de Producción e Industria de Gaiman, Leonardo Tapia. “Fue una jornada de trabajo interesante en la que se analizaron actividades que vamos a llevar a cabo, como concientización, alguna ordenanza en común entre todas las municipalidades, y denuncias que va a hacer la Compañía de Riego”. Tapia comentó que también fueron invitadas las Municipalidades de Dolavon, Trelew y Rawson “que no pudieron participar, pero obviamente también son parte de la Comarca del VIRCh”, indicó. “Durante la reunión todos aportamos ideas para llevar soluciones. La intención es llamar a conciencia a la población, tanto a los productores como los vecinos en general, sobre no arrojar residuos de ningún tipo a los canales de riego, ya que eso termina en el mar”, enfatizó. Tapia manifestó su agradecimiento a la Dirección de Cultura por el espacio y por la disposición de un proyector para las presentaciones que realizaron tanto el Ministerio de Ambiente como la Compañía de Riego.#


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

10

A partir del 12 de julio operará en la ciudad con dos vuelos semanales

Lade vuelve a operar en el aeropuerto de Trelew La Aerolínea Líneas Aéreas del Estado tendrá dos vuelos semanales que unirán los aeropuertos de Comodoro Rivadavia con Mendoza. Las frecuencias tendrán escalas de ida y vuelta en las ciudades de Trelew, Bahía Blanca y Neuquén. De este modo se sigue ampliando la conectividad para el Valle.

T

ras una reunión entre el intendente Adrián Maderna y el Responsable de la Sede Trelew de Líneas Aéreas del Estado (Lade), se confirmó que a partir del 12 del corriente mes regresará a operar en la ciudad la aerolínea con dos vuelos semanales, que unirán las ciudades de Comodoro y Mendoza, con escalas en Trelew, Bahía Blanca y Neuquén. En el encuentro de este viernes, en el despacho del intendente Maderna, estuvieron presentes junto al primer mandatario de la ciudad, la gerenta del Entretur, Mónica Montes Roberts; el Director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; y Cristian Álvarez, Jefe de la Sucursal Trelew de Lade. Al término de la reunión, Fabio Orellano destacó: “Tuvimos una reunión importante para la ciudad porque a partir del 12 de julio retoman los vue-

los de Lade en la ciudad de Trelew. Tendremos dos vuelos semanales. Partirá los días martes de Comodoro Rivadavia y llegará a Mendoza, con escalas en Trelew, Bahía Blanca, Neuquén y Malargue. Y regresa los jueves. De Comodoro a Mendoza pasará por Trelew a las 9.00 y regresa el jueves hacia el sur, a las 19.30”.

Detalles

El intendente Maderna y funcionarios, reunidos con Cristian Álvarez, jefe de la Sucursal Trelew de Lade.

“De este modo, seguimos creciendo y sumando conectividad, trabajando fuerte para ampliar las frecuencias semanales. Hoy ya tenemos 12 ciudades con las que estamos conectados directamente. E indirectamente ya nos conectamos con todo el sur, dado que Lade desde Comodoro tiene vuelos hacia Ushuaia, Río Gallegos, Río Grande, así que estamos muy contentos”, concluyó en un comunicado de prensa municipal.#

Se acordó la bonificación de la factura mensual de servicios

La Cooperativa firmó convenio con el Club Gregoriano de Rawson

A

yer por la mañana, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de la ciudad de Rawson, se firmó un convenio con el Club Deportivo Gregoriano donde se acordó la bonificación de la factura menstual de servicios. De la firma participaron el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alejandro Yaniez, junto al tesorero, Sebastián Paz Marcolla, y por parte del club su presidente, Omar Gutiérrez.

Colaborando con el barrio

Alejandro Yaniez, junto Sebastián Paz Marcolla y Omar Gutiérrez durante la firma del convenio.

El presidente del club deportivo, Omar Gutiérrez, remarcó lo importante que es para la entidad “que una institución tan relevante como la Cooperativa esté colaborando con un club de barrio que pelea día a día para poder crecer. Que nos den una mano

de este tipo es muy valioso por lo que estamos felices”.

Club competitivo El club se encuentra en el barrio Gregorio Mayo y se dedica a la práctica y desarrollo de combates en todas sus variantes, siendo su fuerte la lucha olímpica. “Hay varios chicos compitiendo en todos los niveles: nacional, internacional y tuvimos dos chicos de nuestra ciudad capital representando a Argentina en un torneo Panamericano que se disputó en Buenos Aires.”. Deportivo Gregoriano tiene escuelita para todas las edades en las instalaciones donde asisten alrededor de 200 personas a diario. “Por ello es muy importante tener bonificada la factura ya que la demanda energética en esta época invernal es muy importante. Es un aporte muy valioso para nosotros”, señaló.

Ocho años de actividad La Escuela de Lucha del club Gregoriano, que inició sus actividades en 2014, convoca una gran cantidad de chicos a la actividad. El club tiene en Daniel Proboste su referente deportivo más importante. Daniel Proboste representó a la provincia y al país en los Juegos Sudamericanos en los que ganó la medalla de bronce.#

El Dato El Club Deportivo Gregoriano realiza una gran acción de integeración social, recreativa y también deportiva con nivel de competición. Varios chicos compiten a nacional y Panamericano.


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Apertura de ofertas para obra en Avenida Rivadavia

Juan Pablo Luque encabezó una nueva apertura de ofertas.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó una nueva apertura de ofertas para la intervención en el boulevard de la avenida Rivadavia, entre Italia y España, cordón cuneta en el barrio Bella Vista Sur y San Cayetano, más el asfalto para este último.

Obras fundamentales El mandatario municipal indicó que “estas obras son fundamentales para ordenar los barrios y mostrar progreso. El cordón cuneta es un síntoma concreto de progreso porque después ya empezamos a soñar con el pavimento”. Resaltó la importancia que la gestión le da a cada sector: “Hablamos con hechos concretos, cada barrio cuenta con su posibilidad de crecimiento, lo vemos en Bella Vista y San Cayetano y lo vamos a ver en el Centro en el boulevard en homenaje a los primeros colonos galeses que llegaron a nuestra provincia, con una obra de embellecimiento sobre Rivadavia y España”.

Felicitaciones al Gabinete El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, felicitó a su Gabinete ya que “los ingresos se transforman en obras, puestos de trabajo y movimientos comerciales. Llevamos 106 licitaciones a mitad de año que no es común, hay pocos lugares de la Argentina que tienen realidades como las que vivimos acá”.

Más espacios verdes El secretario de Obras e Infraestructura, Maximiliano López, expuso que “debemos poner en valor los pulmones urbanos verdes porque la gente los usa mucho y nacieron como corredores verdes”. “El intendente, se había comprometido a la remoción de toda la esquina del monumento de los galeses, a fin de tener un lugar acorde a los tiempos con uso y accesibilidad a personas con disminución motriz, visual, haciendo hincapié en mejorar la transitabilidad y adecuarnos a la normativa para la ley de accesibilidad, cumpliendo con la ordenanza local”, dijo López.

“La calle Omar Seguro y del barrio San Cayetano, necesitaba completar la cantidad de cordón cuneta que le faltaba para jerarquizar al barrio, la propiedad privada y el recupero de las obras con más de cien licitaciones ejecutadas”. En la zona de Bella Vista Sur, “con una geografía complicada por su desnivel, más de 5.500 metros lineales de cordón cuneta, que serían 27 cuadras y así mejorar la calidad de vida de los frentistas”, puntualizó López. Una vecinalistadel barrio Bella Vista Sur, Raquel García, expuso “no es solo cordón cuneta, es la vereda y nos cambia el barrio por el escurrimiento de agua. Agradecemos que se haya hecho y las puertas de la vecinal están abiertas”. El vecinalista del San Cayetano, Carlos Muñoz, agradeció a la gestión. “Sin duda ordenamos el barrio. Vamos a mantener reuniones con vecinos para informarles, juntarnos y que se continúe acomodando el barrio”.#

El Dato Entre las obras de próxima realización se encuentra el cordón cuneta de la zona de Bella Vista Sur. Debido a su geografía complicada por su desnivel, se necesitarán más de 5.500 metros lineales de cordón cuneta paramejorar la calidad de vida de los frentistas.

Rawson

Programa Lotear: ya se cerró el plazo para la inscripción

L

a Municipalidad de Rawson dio a conocer que cerró el plazo de inscripción de las personas interesadas en anotarse para acceder a un terreno correspondiente a la Línea Inversión del Programa Lotear, la iniciativa urbanística más importante de la historia de la ciudad, y lanzada por la actual gestión del intendente Damián Biss. La inscripción a la Línea Inversión estuvo abierta entre el 1 y el 30 de junio a través de la web oficial de la Municipalidad de Rawson. La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos que encabeza Fernando Vosecky comenzó, una vez finalizado el plazo, con el relevamiento de la información recibida, con el fin de llevar adelante el sorteo correspondiente. El Programa Lotear fue presentado por el intendente Biss en noviembre del año pasado, y prevé en total la entrega de 2.500 lotes con servicios, de los cuales ya se entregaron 1.051 en distintos actos públicos realizados desde comienzos de mayo. La iniciativa cuenta con tres líneas: la Social, la Intermedia y la de Inversión. En la Social no está incluido el valor de la tierra en la cuota que pagan los vecinos, pero sí el costo de los servicios; en la Intermedia se cobra una proporción del valor de la tierra y los servicios; y en la Línea Inversión la tierra tiene un valor inmobiliario y los costos de la cuota son más altos. En este último caso, la Municipalidad indicó que cuenta con 30 lotes ubicados en todos los casos en Playa Unión. A diferencia de las otras líneas del Programa Lotear, la de Inversión permitió la inscripción de vecinos no solo de Rawson, sino de la zona del Valle Inferior del Río Chubut con vivienda actual o no. El monto de la cuota (son 12 pagos) es más elevado que las correspondientes a las Líneas Social e Intermedia, ya que se trata de una oportunidad para la gente con posibilidades económicas para realizar una inversión de este tipo.#

11

Ministerio de Desarrollo Social

La Provincia trabaja con las vecinales de Trelew

Malvinas, Illia, Inta, Menfa y Corradi participaron del encuentro.

D

ando continuidad y cumpliendo los compromisos asumidos el pasado sábado, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, asignó un equipo de funcionarios de su cartera para trabajar en conjunto y periódicamente conjuntamente con vecinales de Trelew. “Es importante esta red con las organizaciones de la sociedad civil, -destacó Simone- porque son quienes están en contacto directo con la realidad de los vecinos”. En esta oportunidad, las subsecretarias Gabriela Ferrari y Ana Iturra, junto al subsecretario Humberto Payllafil, se hicieron presentes con parte de sus equipos de trabajo en la sede de la vecinal del barrio Malvinas, donde mantuvieron el segundo encuentro con los representantes de los barrios Illia, Inta, Corradi, Menfa y Malvinas de la ciudad de Trelew. El subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Humberto Payllafil, contó que, entre los temas tratados, “cada una de las subsecretarías precisó requisitos y funcionamiento de los programas que tenemos disponibles para resolver las situaciones que emergen, en el caso puntual de la subsecretaría a mi cargo, vamos a trabajar concretamente con aquellas personas mayores que están en situación de vulnerabilidad social y

necesitan distintos tipos de asistencia”. Asimismo, el funcionario contó que “en el próximo encuentro, ya estaremos abordando caso por caso para que las respuestas puedan concretarse y llegar a cada persona, o a cada familia”.

Programa Raíces En tanto, la subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari, detalló los alcances del programa provincial Raíces, que “consiste en un acompañamiento económico e institucional para que familias, asociaciones, cooperativas o particulares puedan dar inicio o fortalecer su emprendimiento, apuntando a conformar fuentes de empleo genuinas y rentables”. También informó sobre el decreto 932 que prevé una ayuda económica para personas que estén atravesando una situación de violencia por razones de género.

Desarrollo Social En el caso de la subsecretaría de Desarrollo Social, se puso a disposición la posibilidad de asistir económicamente mediante subsidios y/o pensiones algunas cuestiones o circunstancias puntuales, para lo que explicó requisitos y documentación necesaria para cada caso en particular.#


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

“Nacho” Torres

Ley de Oncopediatría: “En la salud no hay grietas” E

Logro. Valeria Valverde junto con Torres tras la aprobación de la ley.

l senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, destacó que “en la salud pública no hay grietas” al acompañar con su voto la sanción de Ley de Oncopediatría, que salió este jueves y permitirá mejorar la vida a los niños, niñas y adolescentes que transitan enfermedades oncológicas. Torres compartió este hito para la salud pública junto con la vecina de Comodoro Rivadavia Valeria Velarde, quien desde que perdió a su hijo que enfermó de cáncer, inició una larga lucha que culminó este jueves para que todas las familias y sus hijos puedan acceder a los mismos derechos. “Gracias al esfuerzo, el empuje y la valentía de muchos familiares y padres de niños y niñas que lamentablemente atravesaron o atraviesan una enfermedad oncológica, pudimos aprobar una ley histórica. Valeria es una de esas madres que lucharon por esto”, destacó el senador. Según el parte de prensa, con esta ley “buscamos garantizar a los niños y niñas que lamentablemente padecen una enfermedad oncológica, que tengan cobertura médica como corresponde, pero que además tengan contención emocional, acceso a una vivienda digna, subsidios que le permitan tener la logística necesaria, sobre todo cuando viven en el interior del país, para acceder a los cuidados médicos que necesitan”. El senador chubutense, que había acompañado esta iniciativa como diputado, valoró la lucha incansable de Valeria como así también de todos los familiares que insistieron para que este proyecto se convierta en ley. Por su parte, Valeria celebró que después de tanto años, “por fin podemos decir que cambiamos la historia de un montón de chicos, honramos la vida de los que no están, como es el caso de Luciano, y vamos a darles calidad de vida a los que están transitando la enfermedad y van a transitarla. Por todos ellos hoy es ley, cambiamos la historia y hagámosla valer”, concluyó.#

12

Asamblea de la Cooperativa en Trelew

Florencia Caldi seguirá al frente del Polo Textil

Norman Evans/ Jornada

Dúo. Ruiz (izquierda) y Caldi explicaron el balance de la Asamblea.

L

a Cooperativa Polo Textil llevó adelante este viernes una asamblea para elegir nuevos representantes. Se presentó una sola lista y por lo tanto Florencia Caldi continúa como directora y Mónica Ruiz como secretaria. Las 5 operarias que estaban en conflicto con el Polo asistieron pero no pudieron ingresar debido a que no forman parte de la Cooperativa. La secretaria Mónica Ruiz, al finalizar la asamblea, se comunicó con Diario Jornada para informar las nuevas modificaciones en cuanto a nivel sindical y tesorería. “Hubo un cambio síndico de titular y suplente, también cambió el tesorero”. “Y de las 5 chicas que forman parte del conflicto, dos de ellas aún están en condición de socias así que también pudieron ingresar y votar. Nosotras presentamos todo como lo dice el estatuto y la ley de asociativismo; nuestra primera experiencia en asamblea como cooperativa fue buena, digo

primera porque la anterior fue de manera informal sin contar con CUIL o estatuto”.

Volver a empezar Respecto al desarrollo de la asamblea, Ruíz explicó: “La asamblea se realizó con normalidad, hasta que tuvimos la interrupción de la Secretaría de Asociativismo con un veedor, pero volvimos a comenzar con él. Quienes no forman parte de la cooperativa no ingresaron y de ahora en más todo está en manos de nuestros abogados”. Por último Florencia Caldi destacó el rol de la mutual Famuch, ya que “nos capacitaron para estar hoy acá en estos puestos, si no fuese por Famuch nosotras no sabemos cómo actuar en una asamblea, porque nadie te lo enseña, no hablo por Mónica ya que ella es técnica en Economía Social y si no fuera por ella tampoco tendríamos el estatuto, CUIT, matrícula ni nada de lo que logramos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Esta noche en el Club Madryn

Peña para recaudar fondos para el Sagrado Corazón

L

a comunidad de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús tiene todo organizado para la “Peña Patronal” desde las 21:30 en la sede social del Club Social y Deportivo Madryn. Hay una amplia grilla de espectáculos con grupos de danza, artistas locales, buffet, sorteos y muchas sorpresas. Las entradas pueden adquirirse en forma anticipada a $ 200. Lo recaudado servirá para contribuir con las acciones que lleva adelante la iglesia para con la comunidad, especialmente la restauración y mantención de la iglesia histórica.

El padre Edgardo, párroco de la iglesia anticipó que la Peña “se hará en el marco del cierre de las actividades por las celebraciones de nuestro patrono, el Sagrado Corazón de Jesús. Invitamos a toda la comunidad a compartir y celebrar este día tan importante. Habrá artistas locales para pasar una muy linda noche en comunidad”. Para entradas se puede ir a la Secretaría de la Parroquia de 10 a 12 o ponerse en contacto a través de Mercado Pago. Se esperan entre 250 y 300 personas. Resta aguardar la colaboración de los vecinos.#

Puerto Madryn

Ayuda a emprendedores

Presentación. El intendente Sastre lanzó el paquete de ayuda.

E

n la Cámara Industrial Madrynense se presentó el programa Redes para emprender en Puerto Madryn. El objetivo es acompañar a cada empresa y emprendedor local para fortalecer a la ciudad del Golfo como cabecera industrial a nivel regional. El fin ha permitido desarrollar acciones que apuntaron al posicionamiento regional de la ciudad aunque, a partir de ahora, con acciones dirigidas al sector. Esta propuesta se encuadra en los ejes de trabajo que impulsa el Parque Tecnológico Municipal que sigue desarrollándose en cada una de las eta-

pas que conforman su planificación estratégica.

Cursos y fondos “Redes Para Emprender” es un programa de acompañamiento a emprendedores que se llevará a cabo en Madryn durante un año y que permitirá acceder a capacitaciones, tutorías y espacios de co-creación y vinculación, ayudando a desarrollar una nueva idea de negocio, acceder a herramientas y fuentes de financiación externas, o preparando un emprendimiento para dar el siguiente paso.#

13

En reemplazo de Eduardo Conde en Madryn

Sebastián Villahoz asumiría en la Oficina Anticorrupción E n los próximos días se oficializaráo que el abogado Sebastián Villahoz asumirá en la Oficina Anticorrupción de Puerto Madryn en reemplazo de Eduardo Conde, removido por la Legislatura. El Concejo Deliberante deberá aprobar la renuncia en la Secretaría Legislativa del cuerpo. Con la vacante comenzaron a evaluarse nombres y perfiles para el cargo. Villahoz sonó con insistencia desde los primeros días aunque luego quedó en stand by. Lejos de los rumores el abogado continuó al frente de la Secretaría Legislativa del Concejo e incluso el jueves acompañó a la viceintendenta Noelia Corvalán en la sesión. En un principio se pensó que esas eran sus últimas acciones al frente de la Secretaría dado que su desembarco en la Oficina Anticorrupción se concretaría en los próximos días aunque,

Villahoz ingresará por Conde.

previamente, deberá aprobarse por parte de los ediles la renuncia al cargo para evitar una incompatibilidad. Como el Concejo Deliberante ingresará en receso y no sesionará hasta la última semana del mes en curso su designación en la Oficina Anticorrupción deberá aguardar un tiempo más. Con la salida de Villahoz se generará una vacante en la Secretaría Legislativa portuaria y para lo cual comenzó el análisis de los nombres que podrían desembarcar allí. Este fin de semana será clave para terminar de cerrar el nombre de la persona elegida y que se haría cargo de dicha Secretaría. En este sentido, será el segundo reemplazo que se concretaría en ocho meses dado que el actual secretario Legislativo reemplazo a Leila Zanette en diciembre del 2021 cuando ella asumió como legisladora municipal. #


PROVINCIA_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

14

Rifas, mate bingo y venta de empanadas

Juntan fondos para poder reparar un remis inclusivo H ace muy poco tiempo quedó habilitada una cooperativa de remises inclusiva. Daniel Caneo, síndico de la misma, señaló que va muy bien el servicio, aunque con dos móviles menos, porque el Día del Padre uno de los trabajadores volcó camino a El Bolsón con la camioneta adaptada, a consecuencia del hielo en el pavimento, y otro remisero que es de Trevelin y también cuenta con un vehículo con rampa para subir perso-

nas con sillas de rueda, decidió pasar a otra parada de la ciudad. Sobre la unidad siniestrada, las reparaciones son muy costosas, pero que todos los que conforman la cooperativa tienen fe en que lo lograrán. Para juntar fondos vendne un bono contribución, y organizan un mate bingo y venta de empanadas. En el servicio trabajan 13 familias, con base en barrio Buenos Aires. “Nos va bastante bien”, remarcó el síndico.

Nuevo pliego en Esquel

Concesionan cementerio

Pidieron un presupuesto para el arreglo del móvil volcado, pero son números muy altos, que no pueden pagar. “Esquel es solidaria y colaborará, porque no podemos dejar tirada una camioneta que cuenta con una rampa para el traslado de personas con discapacidad en sillas de rueda”, afirmó el remisero para subrayar que son una cooperativa inclusiva, que tiene incorporados a trabajadores con discapacidad.#

Solidaridad. Apelan a la ayuda de los vecinos para reparar el vehículo.

Lago Rosario

Lago Rosario: empezó un curso para fortalecer la oferta de turismo rural

Lugar sensible. El Ejecutivo elabora un nuevo pliego de condiciones.

E

l Concejo Deliberante de Esquel ayer entró en receso y la edil Fabiana Vázquez (Cambiemos), afirmó que funcionará una comisión en julio, y ella como presidenta de bloque tratará de estar, para avanzar en algunos expedientes. Un asunto importante es el pliego de condiciones que elabora el Ejecutivo para un nuevo llamado a concesión del cementerio, actualmente a cargo de la empresa El Parque. Una vez remitido al HCD, comenzará el análisis de todos los bloques. La concesión del servicio tiene vigencia por 10 años, y cuando venció en septiembre de 2021, el intendente Sergio Ongarato decidió prorrogarla por un año y trabajar en un nuevo pliego. Carlos Ripa, integrante de El Parque, cuando estaba próximo a vencer el contrato con el municipio puntua-

lizó que llevaban 30 años con la prestación del servicio, con renovación de contrato cada 10 años. Puntualizó que en los inicios de la administración del cementerio con El Parque, no existía un padrón y la documentación que les entregó la Municipalidad estaba desordenada, y hasta un gran número de sepulturas carecía de una identificación, y se encontraban cubiertas de yuyos. En la gestión de su empresa, pusieron señalizaciones y luz; hicieron caminos, instalaciones de agua, perforaciones y colocación de tanque australiano, plantas ornamentales, rampas para personas con discapacidad, sanitarios, etcétera. Con el nuevo llamado a concesión, el administrador dijo que la empresa se presentaría. Pero obviamente esperarán conocer el pliego de condiciones para tomar una decisión.#

Encuentro. El área turística trata de fortalecer algunos aspectos que pueden atraer a más visitantes.

A

través de una iniciativa de la Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, dio inicio el curso de “Fortalecimiento de los Servicios de Turismo Rural en Lago Rosario”, con el objetivo de jerarquizar la oferta turística del lugar. La metodología consta de 8 encuentros en los que se abarcarán conceptos teóricos referidos a la flora y fauna, historia, curso de primeros auxilios, articulación con agencias de viajes, redes sociales, uso y reglamentación del Lago Rosario y pesca deportiva. Los cursos son dictados por capacitadores locales, y personal técnico de la Secretaría de Turismo. El secretario de Turismo Juan Peralta, fue quien llevó adelante el primer encuentro, que se basó en “un diag-

nóstico de la oferta turística actual, y su planificación con una visión comunitaria”. Aclaró que “ya se realizaron con éxito este tipo de cursos en Sierra Colorada y Los Cipreses, siendo en Lago Rosario la tercera instancia, y se continuará con la misma metodología en Aldea Escolar”. Agregó que “más allá de los conceptos teóricos, el propósito es fortalecer el grupo y compartir desde el territorio sus vivencias y saberes, en un contacto valioso y enriquecedor”, Peralta destacó la participación de los alumnos secundarios de la Escuela N° 114 con orientación en Turismo, que le imprimen una energía particular a los encuentros. Como resultado de este primer encuentro, y como diagnóstico preliminar de los servicios turísticos de

Lago Rosario, se remarcan: Casa de las artesanas “Ruka Follil”; caminatas guiadas; campings; proyectos de alojamiento; valorización de instrumentos musicales mapuches; feria de productores “Tukum Taiñ”, y alquiler de kayaks, todos servicios que se ofrecen en la comunidad. A esta variada oferta también se suma el lodge de pesca “Lago Rosario”.

Recepción Finalmente el secretario de Turismo recalcó que “los encuentros se realizan en los establecimientos turísticos del lugar, cuestión que es muy bien recibida por los prestadores de servicios, y una manera de trabajar mancomunadamente para el desarrollo de las comunidades”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

15

Para recibir a Defensores de Belgrano

Brown ultima los detalles

E

l equipo conducido por Andrés Yllana realizó su anteúltima práctica previo al duelo de este domingo desde las 15 frente al elenco de Nuñez. Buscará recuperarse luego de la derrota sufrida por la mínima diferencia ante San Martín de Tucumán. El árbitro designado para este cotejo fue Julio Barraza, que la última vez que lo dirigió a Brown, fue en una derrota 3-0 ante All Boys en Floresta en la temporada 2021. Con varios días con bajas temperaturas, el plantel no pudo utilizar el estadio para entrenarse por lo que varias prácticas se realizaron en sintético y algunos movimientos en el gimnasio.

Vuelve el capitán Luego de superar una contractura en el cuádriceps, Federico Mancinelli ya está a disposición del entrenador

y retornará al once inicial en lugar de Agustín Pereyra. Otra variante que probó el DT en la semana, fue el ingreso de Franco Torres en lugar de Ezequiel González y de Flavio Ciampichetti por Sergio González. Por su parte, Gonzalo Urquijo continúa realizando trabajos físicos junto al preparador físico Hernán Fernández y se estima que al menos dos semanas más estará entrenando diferenciado.

Homenaje en las tribunas La dirigencia browniana, informó que este domingo realizará un acto en el que se denominarán nuevos nombres para las tribunas del estadio. Se renombrará a la de calle Juan B Justo que pasará a llamarse Agustín “Obulgen” Díaz, mientras que con el correr de las fechas anunciarán los nombres del resto.#

La “Banda” jugará ante el “Dragón” el próximo domingo a las 15 en el Raúl Conti, un rival directo.

En la Municipalidad de Trelew

Maderna recibió a Tobías Mario

E

l intendente Adrián Maderna recibió a Tobías Didier Mario, quien viene de lograr una desatacada actuación en el Mundial de Atletismo para Personas con Síndrome de Down, en el que obtuvo seis medallas. Tras su exitosa participación, desarrollada en República Checa, el trelewense fue recibido por una caravana que lo acompañó en su ingreso a la ciudad tras su arribo al aeropuerto, y fue recibido por el primer mandatario

de Trelew. Tobías Didier Mario destacó que “la Municipalidad de Trelew me ayuda mucho en el entrenamiento”. Dialogaron “sobre lo deportivo pero también sobre la importancia de los estudios”. Puso de relieve que “llegar a Trelew me da tranquilidad”. También recordó el emotivo y cálido recibimiento que se produjo a su arribo. “La caravana me recibió con un fuerte abrazo y me puso contento”.

En cuanto a sus objetivos, se va a preparar para regresar “en dos años al torneo en el Mundial de Turquía”. Tobías también recibió un reconocimiento en el Senado de la Nación que le generó una gran emoción. Tobías Mario ganó medallas doradas mundialistas en las pruebas de 200 y 400 metros llanos, dos plateadas en 1500m. marcha y 100m. llanos; y dos más de bronce, en salto en largo y 800m. marcha.#

Tobías Mario logró seis medallas en la cita mundialista a la que asistió.

Liga del Valle

Comienzan los cuartos de final de los torneos masculino y femenino

H

oy empiezan los cuartos de final del Apertura 2022 de la Liga de Valle. En la rama masculina, a las 15, Gaiman FC recibirá a Germinal en la Villa Deportiva. En simultá-

neo, J.J. Moreno será anfitrión deRoca. Media hora más tarde, en el CeDeTre, empezará la serie entre Mar-Che y La Ribera. Por último, mañana a las 15, Independiente jugará ante Racing, en

el CeDeTre. Se recuerda que las llaves son a doble partido, sin regla de gol de visitante ni suplementario. En la rama femenina, hoy a las 15:30, Racing Club será local de Gui-

llermo Brown. Mañana, a las 15:30, J.J. Moreno será anfitrión de Gaiman FC. A las 16, Deportivo Madryn recibirá a Atlas. Por último, en el CeDeTre, Independiente jugará ante Alianza.

Las llaves son a partido único, sin alargue. En Copa de Plata, hay dos partidos. Hoy, a las 15:30, Germinal recibirá a Dolavon; mañana, a esa hora, Alumni será local de La Ribera. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Prensa Arsenal

16

Juan Peinipil, jugador madrynense de Arsenal de Sarandí

“Sueño con jugar en Primera y con firmar un contrato” A Juan Peinipil, formado en J.J. Moreno, festeja un gol convertido a Boca.

sus 20 años, Juan Peinipil atraviesa un buen presente en la Reserva de Arsenal de Sarandí. En una charla muy amena, el delantero se refirió a sus primeros pasos, su actualidad y lo que espera a futuro con el ‘Arse’. “Arranqué jugando a los 3 años en Barraca Central y a los 12 pasé a Moreno, club donde me formé como jugador y al que estoy agradecido por

eso. Luego a los 17 me fui a Arsenal de Sarandí. Se me facilitó porque tenía la mente mejor preparada y en ese sentido, me venía preparando y lo buscaba” empezó su testimonio Juan acerca de sus comienzos en el fútbol. En el actual torneo de Reserva, el atacante disputó cinco partidos y lleva convertido dos goles, ante Talleres y Banfield respectivamente, además de buenos rendimientose en el campeo-

nato pasado: “El torneo pasado y éste arrancamos bien, se me están dando los goles. Hoy (por ayer) jugamos a la mañana con Estudiantes de La Plata y empatamos 0-0, partido peleado, muy pocas chances de los dos lados. El torneo pasado convertí 5 goles y este arrancamos bien voy 2 así que esperemos que sean mucho más”. En esta misma línea y en referencia a su estilo de juego, Peinipil destacó: “Soy ‘9’ de área, con mi físico trato de aguantar, rebotar e ir al área que es donde puedo generar peligro, cerca del arco. Tengo pocos goles de cabeza pero me gusta. Miro mucho fútbol, no tengo uno en especial, miro los movimientos, los controles y trato de sacar lo mejor para incorporarlo”. Hace unos días el madrynense fue citado a entrenar con el plantel profesional, donde comparte equipo con otro chubutense surgido en J.J. Moreno: Alejo Antilef. “Después del partido con Banfield me comentaron que iba a empezar a entrenar con Primera así que muy contento y esperando ansioso una oportunidad. Alejo está en el plantel, siempre trata de guiarme por el buena camino así que está contento, somos de allá (Madryn) y me ayudó mucho”, acotó. De familia futbolera, Juan habló sobre su fanatismo por Madryn y la relación que tiene con su primo, Mauro Peinipil: “Muy bien, sigo los partidos de Madryn, además soy fanatico y más contento me pongo cuando le va bien a él, siempre uno se pone contento por los familiares y lo veo muy bien. Sí se lo decía, llevás más goles que los delanteros, tiene mucha llegada así que por eso me pone muy contento. Mi sueño es jugar en el Madryn, algún dia espero poder hacerlo”. Por último, en cuanto a sus objetivos en Arsenal para este año, el oriundo de Puerto Madryn manifestó: “Mi sueño primero es jugar en Primera y firmar un contrato. Uno siempre va queriendo más, cuando llega uno siempre sueña con muchas cosas, jugar en la Selección que es el sueño de todos. Paso por paso, venimos bien, asi que espero tener un contrato, debutar en Primera y después sueño por sueño”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Rugby

Se juega la 9na fecha

S

e jugará hoy la novena fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut.

La programación En Primera División, el puntero Puerto Madryn RC tiene fecha libre, por ello, su inmediato perseguidor, Trelew RC, buscará una victoria con punto bonus para seguir con chances matemáticas de arrebatarle el primer puesto. Las “Cebras” visitarán el sábado desde las 15.30 a Draig Goch, con arbitraje de Gabriel Kononczuck. El otro encuentro se disputará en Rawson, entre el local Bigornia y Patoruzú. El “Yunque” llega tercero y el “Indio”, cuarto. También, las matemáticas cuentan aquí, donde “Pato” necesita una victoria para soñar con meterse en semifinales, pero lo perjudica tener fecha libre en la última jornada. El cotejo comenzará a las 15.30, y el referí será Nicolás Jiménez. También, hoy habrá un partido femenino entre Draig Goch y La Española, a partir de las 15.#

Acción en Puerto Madryn

Hockey: las finales

E

ste fin de semana se jugarán las finales de todas las categorías del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.

El cronograma Hoy se jugarán los cotejos de Inferiores, todos en cancha de Patoruzú. La acción comenzará a las 12 horas, con la final entre Pato y Puerto Madryn en 7ma división; luego, desde las 14, etos dos mismos equipos animarán la definición de 6ta; y a las 16 horas, Las Lobas y Trelew, se medirán en 5ta. Por su parte, las finales de Mayores, se jugarán mañana en Draig Goch. En Intermedia, Puerto Madryn enfrentará a Deportivo Madryn desde las 12; luego, Puerto Madryn y Bigornia jugarán la final de 1ra Damas, desde las 13.34; mientras que Bigornia y Trelew RC disputarán el juego de Caballeros, a partir de las 15:45. Y la definición de Veteranas, será mañana en Trelew RC. La final será entre Puerto Madryn RC y Draig Goch, desde las 12, al mediodía.#

Vóley

Se definió la Liga Social de Puerto Madryn

E

l jueves se disputaron los partidos finales y el tercer puesto en la rama masculina y femenina de la Liga Social de Voley, organizada por los profesores de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad madrynense. Participaron 17 equipos y no hubo costos de inscripción; se disputó durante la primera mitad del año. El martes 28 se completaron los cuartos de final y las semifinales, mientras que este jueves, el Gimnasio Municipal N°1 fue sede de los duelos decisivos con una buena cantidad de público que se acercó a presenciar un buen nivel de vóley. En la catego-

ría masculina, los campeones fueron la Escuela Madrynense de Voley “A” que vencieron en la final a ATR. El podio fue completado por Austral A que se impuso ante Alumni. En Damas, Austral B fueron las consagradas. Le ganaron a la Escuela Madrynense de Voley en una ajustada final y festejaron con su gente. En esta ocasión, el tercer puesto fue para Austral A mientras que en cuarto lugar quedó San Juan Bosco. Luego de las vacaciones se jugará el Clausura. Se encuentran abiertas las inscripciones a través de la página de Facebook (Liga Social de Voley) o por WhatsApp al 280-4261808.#

El certamen portuario de vóleibol contó con varios conjuntos.

17


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Control de divisas

Consumo

El Banco Central sumó una nueva restricción para el acceso las divisas oficiales al prohibir el pago en cuotas de compras

C

Puerta a puerta: el Central prohibió el pago en cuotas de compras al exterior en el exterior que se realicen bajo el sistema “puerta a puerta”. Regirá desde este lunes 4 de julio en todo el país.

E

l Banco Central sumó una nueva restricción para el acceso las divisas oficiales al prohibir el pago en cuotas de compras en el exterior que se realicen bajo el sistema “puerta a puerta”. Así lo dispuso la autoridad monetaria a través de la Comunicación “A” 7535 que entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio.

tes, couriers y gestoría de trámites aduaneros”. La decisión conocida hoy se suma a las medidas en el inicio de la semana para empresas a las que se obligó a buscar financiamiento propio para continuar con su actividad. Con estas medidas el gobierno logró monopolizar el mercado de cambio y comprar cerca de US$ 1500 en las últimas cuatro jornadas.

Vigencia

Sin impacto

Desde la autoridad monetaria recordaron que “ya estaba vigente la misma restricción para la compra de pasajes o servicios turísticos” y añadieron que ahora “se sumó lo que se conoce como Puerta a Puerta”. El portavoz precisó que “se puede seguir comprando y pagando con tarjetas en tiendas del exterior pero sin financiación en cuotas”. “Lo que se desalienta es la oferta que hizo alguna entidad de poder financiar en cuotas en pesos un consumo en dólares. Al

Las medidas para frenar importaciones con el fin de evitar la salida de dólares no tienen impacto directo sobre la inflación ni la actividad económica, afirmó el director del Banco Central Agustín D´Attellis. “En los estudios que realizamos vimos que tanto en inflación como en actividad, las medidas no tienen impacto directo sobre ninguna de esas variables, porque es únicamente un cambio en los plazos de acceso al mercado cambiario para pagar importaciones”, dijo D´Attellis.#

La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio. igual que cuando se desalentó la venta de criptos en el sistema financiero, se hace antes de que se generalicen esas propuestas”, señalaron las fuentes. El texto de la comunicación oficial indica que “entidades financieras y los proveedores no financieros de cré-

dito no deberán financiar en cuotas las compras de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de “productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fle-

18

El Gobierno renueva el “Ahora 12” con más productos on pronósticos de inflación cercanos al 80% anual, el Gobierno busca apuntalar los niveles de consumo interno con la renovación del programa “Ahora 12”, que ofrece la posibilidad comprar en cuotas una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. La Secretaría de Comercio confirmó ayer la continuidad del plan que estará vigente hasta el 31 de enero de 2023 y detalló cuáles son los productos incluidos y sus respectivos plazos de pago. Todos los productos y servicios de todas las modalidades de financiación -3, 6, 12, 18 y 24 cuotas- se pueden adquirir mediante compra online y en los comercios adheridos de todo el país, los 7 días de la semana, con todas las tarjetas de crédito habilitadas. Los locales comerciales y las tiendas virtuales deben exhibir el logo del programa para informar a las y los consumidores, según estableció la secretaría. “Se trata de una herramienta valorada por la gente y por los comerciantes y que favorece el desarrollo económico y la industria nacional”, señaló Guillermo Hang, titular de la secretaría. #

Fue por unanimidad en el Senado

Convierten en ley el Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos

A

l filo de la fecha en la que la AFIP realiza la recategorización de las escalas del régimen simplificado, el Senado convirtió ayer en ley por unanimidad el proyecto de Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos. La iniciativa consiste, por una parte, en ampliar los topes de facturación para cada una de las categorías del monotributo (para que los contribu-

yentes del régimen simplificado no tengan que pagar una alícuota más alta debido a la inflación) y, por otra parte, en modificar las deducciones especiales al impuesto a las Ganancias de autónomos para elevar el mínimo no imponible de ese tributo. En cuanto a los cambios al régimen simplificado, el dictamen propone adelantar al 1º de julio los aumentos (que debían hacerse en enero del

2023) en los topes de facturación de cada una de las categorías del monotributo. El proyecto se votó pasadas las 23:00, apenas una hora antes del inicio del 1 de julio, fecha en la que la AFIP realiza la recategorización, calculando el nivel de facturación de cada uno de los contribuyentes durante el último año. Para poder llegar con los tiempos, se debió acortar al mínimo la lista de oradores. De esta manera, se impedirá que miles de monotributistas salten de categoría (pagando una alícuota más alta) o incluso algunos salgan del régimen simplificado. El Poder Ejecutivo pro-

mulgará la norma rápidamente para evitar ese desenlace. De acuerdo a lo dispuesto por la iniciativa, las primeras cuatro escalas del monotributo (categorías A,B,C y D) recibirán un incremento en el tope de facturación del 60% promedio, mientras que las categorías más altas tendrán una suba del 29.12%. Además, las categorías más bajas (A y B) no pagarán el componente impositivo a la AFIP. De esta manera, los montos máximos para cada categoría serán: $748.382,07, para la A; $1.112.459,83, para la B; $1.557.443,75, para la C; $1.934.273,04, para la D; $2.277.684,56, para la E;

$2.847.105,70, para la F; $3.416.526,83, para la G; $4.229.985,60, para la H; $4.734.330,03, para la I; $5.425.770,00, para la J; y $6.019.594,89, para la K. Se estima que las medidas contempladas dentro de esta norma de “alivio fiscal” impactará positivamente en la situación económica de casi la mitad de los 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos que hay actividades registrados en el país. El proyecto había llegado procedente de Diputados, impulsado por el presidente de ese cuerpo, Sergio Massa, con el apoyo de todo el arco político. En la Cámara baja también fue votado por unanimidad el 15 de junio pasado. Con respecto a los autónomos que están alcanzados por el impuesto a las Ganancias, se fijó un incremento de las deducciones de manera tal que el mínimo no imponible quede más cercano al que se aplica a los empleados en relación de dependencia. El incremento en la deducción especial será de 2,5 veces la ganancia no imponible, mientras que para los nuevos profesionales se fijó en 3 veces.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

El presidente le contestó a Cristina Kirchner

Informe

Alberto: “Juan Perón no necesitó una lapicera” para convencer a millones U E l presidente Alberto Fernández llamó ayer a recordar las enseñanzas de Juan Domingo Perón y su “mensaje de unidad” durante la última presidencia, al tiempo que sostuvo que el ex mandatario “no necesitó una lapicera” para convencer a millones. “Cuando muchos le pedían que no era el camino el diálogo, que había que tomar las armas, nos enseñó que jamás hay que obligar a nadie, hay que persuadir, y me quedó con esas frase, porque la política no es otra cosa que convencer al otro que lo acompañe en la empresa que va a empezar”, subrayó el jefe de Estado. En ese marco, respondió a una frase que lanzó la vicepresidenta Cristina Kirchner semanas atrás, cuando le reclamó que utilice la lapicera para gobernar. “El poder no pasar por ver quién tiene la lapicera, sino por el que tiene la capacidad de convencer, y convencer es una tarea mucho más ardua, pero más segura”, recalcó Fernández al encabezar el acto homenaje por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón en la sede de la CGT.

Cerruti contra Larroque En momentos en que la interna sigue abierta y con actos por separado en homenaje a Juan Domingo Perón,

En medio año se registraron en el país 143 femicidios

ce como una pelea o discusión”, afirmó Cerruti. A su entender, en el oficialismo “hay un debate encausado donde cada uno de alguna manera manifiesta dónde le parece que hay que profundizar”. “Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la expresidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos”, señaló. En tanto, Cerruti se refirió a la figura de la vicepresidenta y dijo que tiene “muchísimo liderazgo que tiene una base social y de votos muy importante”, aunque al ser consultada sobre si eso implicaba tener más votos que Alberto Fernández dijo que “no”.

Alberto Fernández encabezó un acto en homenaje a Perón en la CGT. la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, rechazó los dichos del ministro de Desarrollo para la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque sobre la moderación del mandatario Alberto Fernández. “No tengo el estilo del Cuervo, lo quiero y lo respeto. Pero si ves las decisiones que tomó el Presidente en este último tiempo, no hubo tal moderación”, resaltó, luego de que el referente de La Cámpora señalara que

no es tiempo para la “moderación”. En declaraciones radiales, sostuvo que en el Frente de Todos existe “un debate de ideas”. “A mi me preguntan por las importaciones, yo contesto y me titulan ´contradijo a Cristina´. Amigo, yo si hay algo que no voy a hacer en la vida es sentir que puedo discutir con Cristina”. “Después entras en la trama en la que cada vez que decimos algo apare-

El presidente gobierna “Fue presidenta dos veces, hay un recuerdo muy importante de ella. El Presidente gobierna, toma decisiones todos los días, conduce. Son dos roles completamente diferente y me parece que ellos lo tienen claro”, aseguró. Y agregó: “Estos debates siempre se dan públicamente. Se dice que hay que darse para adentro, pero la verdad que nunca se dicen para adentro. Terminan dándose en el ámbito público porque ocupamos cargos, hablamos con la gente y con los medios”.#

Alcanzó $ 1,68 billones

La recaudación impositiva creció 82,1% durante junio

L

a recaudación impositiva y previsional de junio alcanzó un billón 680.901 millones de pesos, lo que implica un incremento interanual de 82,1% impulsada por Ganancias, IVA y seguridad social, según informó hoy el Ministerio de Economía. De esta forma los ingresos fiscales del primer semestre treparon a $ 8,15 billones, que representan una mejora de 67,9% en comparación con igual período del año pasado. El incremento interanual entre enero y junio se ubicó casi 8 puntos por encima de la inflación, de acuerdo a la información del Palacio de Hacienda. Si bien el resultado es positivo, cabe apuntar que el paro de transportistas de carga que afectó al complejo agroexportador le restó una cantidad significativa de ingresos. Los derechos de exportación totalizaron en junio $ 95.891 millones, con un crecimiento de apenas 11,2% en la comparación interanual. Del subconjunto de tributos con mayor incidencia fue el que menos aportó. Pero también influyó la decisión de los productores de cereales de retener granos lo cual se observa en la evolución semestral ya por esta vía el fisco obtuvo $ 638.078, que representa un alza de 35,1% con relación al mismo período de 2021. Esta situación tam-

bién incidió en el mercado cambiario y complicó al Banco Central en su objetivo de acumulación de reservas de acuerdo a la pactado con el FMI. El impuesto a la Ganancias fue uno de los principales impulsores de la suba de la recaudación en junio. Totalizó ingresos por $ 464.107 millones, un 109,8% por encima de lo reunido un año atrás. El Ganancias subió 112% a $ 430.352, mientras que Ganancias DGA aumentó 85,2% a $ 33.755. En tanto, el IVA recolectó $ 465.273 millones, que implica una mejora de 77,8%. IVA DGI –que muestra la evolución del consumo- llegó a $ 278.193 con alza de 78,7%, al tiempo que IVA DGA mejoró 73,9% a $ 189.580. En tanto, hubo devoluciones por $ 2.500 millones, con un descenso interanual de 16,7%. Entre los ítems que retrocedieron también se apuntan los reintegros a las exportaciones tuvieron una merma de 18,3% a $ 2.450 millones. Los tributos que componen el sistema de la seguridad social sumaron $ 315.648 millones, con un salto de 83,2% respecto a junio pasado. . Por su parte, los derechos de importación crecieron 63,9% a $ 52.379 millones, lo que permite inferir que no se habría producido una “avalancha de importaciones” tal como lo denunció la vicepresidenta Cristina Kirchner. Por bienes personales se pagaron $

19

87.521 millones, duplicando el ingreso que se produjo en junio de 2021. A su vez, los impuestos a los combustibles en su conjunto sumaron $ 36.027 millones, un 32% por encima

de un año atrás. El impuesto al cheque – otro gravamen que marca tendencia del consumo interno- aportó $ 112.16 millones, 90,6% en la comparación interanual.#

n total de 143 femicidios y tres trans/travesticidios fueron registrados en el país desde el primero de enero al 30 de junio pasado, según un nuevo informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro. En el escrito dado a conocer en las últimas horas, se indicó además que, en ese período, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (41), seguida por Santa Fe (30), Córdoba (12) y Santiago del Estero (7). También se informó que un total 162 hijos se quedaron sin madre, de los cuales 108 son menores de edad, y que el 58% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas. Además, se señaló que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la casa compartida con el agresor (62% fueron asesinadas en su hogar). En el informe se indicó además que 33 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes por violencia de género, que seis femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que otros nueve eran agentes o ex agentes de fuerzas de seguridad. También se indicó que ocho víctimas tenían indicio de abuso sexual, que seis estaban embarazadas y que 20 femicidas se suicidaron. En el escrito se detalla que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con 42 víctimas y la segunda son las puñaladas, 29. Por otro lado se indicó que fueron 130 los femicidios durante los 6 primeros meses de 2022. En esa estadística, se puntualizan 130 femicidios que incluyen 106 femicidios directos, 13 vinculados (7 niños/hombres y 6 niñas/mujeres), tres personas Trans y ocho suicidios feminicidas.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

20

Es un Learjet que llevó un paciente desde la ciudad petrolera hasta esa localidad fueguina

Un avión sanitario que despegó de Comodoro se estrelló en Río Grande y hubo cuatro muertos D os pilotos, un enfermero y un médico murieron ayer a causa de un accidente aéreo que involucró a un avión sanitario en el aeropuerto de la ciudad fueguina de Río Grande, informó oficialmente la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). El avión, un Learjet 35A cayó ayer a tierra a poco de despegar desde el aeropuerto de Río Grande, cerca de las 14.30. El impacto derivó en una gran explosión que pudo ser oída en distintos sectores de la ciudad fueguina. La aeronave, que realizaba un vuelo sanitario, había dejado a un paciente en Río Grande y se disponía a regresar a la ciudad de Buenos Aires. Según fuentes del Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel, el avión impactó dentro del predio de la Base Aeronaval, a unos mil metros una zona poblada, dejando una gran estela de fuego y humo. Cuatro unidades del Cuartel de Bomberos de la ciudad acudieron en minutos a la aeroestación, que fue cerrada de inmediato.

Los restos del avión cayeron muy cerca de un sector poblado.

Despegue de Comodoro Los voceros dijeron que el Learjet LJ 35A, matrícula LV-BPA, pertenecía a la empresa Flying América SA y había despegado ayer a la mañana desde Comodoro Rivadavia, Chubut, para trasladar a un paciente hasta Tierra del Fuego. El aterrizaje se realizó sin inconvenientes, pero el accidente sobrevino cuando la aeronave iniciaba el retorno hacia aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires, luego de reabastecerse de combustible. Los voceros dijeron que el Learjet LJ 35A, matrícula LV-BPA, pertenecía a la empresa Flying América SA y había despegado esta mañana desde Comodoro Rivadavia, Chubut, para trasladar a un paciente hasta Tierra del Fuego. Las personas que murieron tras la explosión del avión eran:

El Learjet llevaba a dos pilotos, un médico y a un enfermero. Sr. ARREGUI, Walter Sr. CANALES, María Alejandro Sr. ZALAZAR, Pablo Sr. CANELO, Claudio La nave figuraba con habilitación vigente para la realización de este tipo de vuelos desde el 19 de octubre de 2021 y hasta el 19 de octubre de 2023, según el listado oficial de empresa autorizadas para transporte aéreo sanitario (STAS). El Learjet modelo 35 “es un avión que no volaba asiduamente, es un avión chico, de siete plazas, Jet, con muy buen alcance de distancia y es

usado habitualmente para este tipo de tareas que estaba desarrollando, de cumplir un servicio médico o traslado de un paciente”, detalló el piloto Jorge Polanco en C5N. Según explicó, el avión Lear 35 es de doble comando, es decir que, “la habilitación que se hace para estos aviones es para volarlo con dos pilotos”. Además, especificó que “no todos los aviones tienen una caja negra, sí tienen un ’fly recorder’, pero sin ’voice recorder’”, es decir, que esas grabaciones no contendrán lo que hablaron

Una enorme columna de humo se elevaba luego de la caída del avión. los pilotos sino solamente las comunicaciones que mantuvieron con la torre de control.

Investigación Tras el accidente aéreo, una junta especializada deberá analizar los antecedentes de la operación y los restos del avión para determinar las causas. En este sentido, Polanco consideró que “el error siempre es humano” debido a que “si hubo un desperfecto técnico es porque alguien no hizo lo que se tenía que hacer”.

“Lo más probable es que una vez que la Junta de accidentes pueda verificar, tengamos una resolución sobre si fue algún tema relacionado con el combustible, motor, explosión, pérdida del control del avión, que no había alcanzado a volar mucho tiempo más después del despegue”, indicó respecto a las causas. En tanto, indicó que el ruido de explosión pudo haber sido por el impacto o la explosión de las turbinas. Resta ahora aguardar cómo seguirán las tareas de investigación de esta tragedia aérea.#


policiales_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Lo encontraron en Mar del Plata

Crimen de Sena: fue detenido Darío “El loco” Cárdenas

D

etuvieron en Mar del Plata al prófugo del crimen de un joven en Trelew. Es Darío Cárdenas, de 47 años, intensamente buscado por el homicidio de Damián Senna, asesinado de un disparo en la cabeza en septiembre de 2021. La Policía detuvo anteanoche a Cárdenas, alias “El loco”. Efectivos de la Comisaría Quinta de Mar del Plata lo vigilaban desde hace unos días a raíz de una posible vinculación a una serie de delitos en la jurisdicción. “Me da paz saber que lo encontraron” expresó por su parte Silvia Nievas, la mamá de Damián Sena, ultimado en 25 de Mayo casi México. “Es una tranquilidad porque mi gran miedo era que no lo encontraran, que no se pueda seguir los pasos para hacer justicia. Estaba todo frenado. Gracias a Dios me dieron esa noticia. Me da paz saber que se lo encontró y que es una luz de esperanza para que mi hijo pueda descansar” deslizó Silvia en Cadena Tiempo. Respecto a cómo se enteró que Cárdenas había sido encontrado, aseguró que “me llamaron de la Brigada para informarme que lo encontraron haciendo de las suyas, por una sospecha de robo con identidad falsa. Se dieron cuenta de que la foto no era la misma que la persona, investigaron por huellas digitales y lo identificaron. La próxima semana estará en la provincia. Lo tendrán que traer para iniciar el procedimiento judicial. Tienen 10 días para que vuelva”, deslizó. Nievas aseguró estar muy agradecida con la tarea de la Policía. “El tra-

“Loco” peligroso. La foto de prontuario de Cárdenas, ya detenido. bajo que hicieron en el caso de mi hijo fue excelente, como el trato conmigo y mi familia, súper humano con cada uno de los integrantes de la Brigada. En la justicia uno es tratado como un número de expediente.” “Estoy agradecida con la Brigada. A pesar que había gente que me decía que le había pasado lo mismo y que no había encontrado respuesta. Uno piensa si habrá justicia, pero siempre

confié en ellos. Quizás en otros casos no estaban estas personas que hacen un excelente trabajo”, reiteró. “El camino recién empieza. Es largo hasta el juicio pero yo estaré ahí presente para encargarme o hacer lo posible para que las cosas se hagan lo mejor posible. Ahora viene el trabajo del fiscal y el juez. Espero hagan su trabajo lo mejor posible”, concluyó la madre de la víctima. #

21

Material de abuso sexual infantil

Luz de Infancia: se dictaron preventivas de 60 y 90 días

D

os jueces, tras los allanamientos en Rawson, Trelew, Puerto Madryn, en el marco del operativo internacional denominado “Luz de Infancia 9”, simultáneo en 7 países, durante la mañana del viernes, resolvieron tras dos audiencias de control de detención, una en la Oficina Judicial de la ciudad de Rawson y otra en la ciudad del Golfo, “que las detenciones fueron legales y se dispuso que los dos detenidos cumplan con presión preventiva por 60 y 90 días”. La gacetilla de Fiscalía recordóp que se trata de una investigación de carácter internacional, en la cual intervinieron los países de Panamá, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Argentina. Se trata de una operación iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (United States Department of Homeland Security) y la Secretaria Nacional de Seguridad Pública de Brasil. Según se describió en el parte de prensa, utilizando un software dedicado a la investigación en redes P2P lograron captar información de usuarios que descargan y comparten ma-

terial con contenido de explotación sexual infantil. Los allanamientos fueron en forma conjunta y simultánea tanto en nuestro país como en los demás países involucrados. En nuestro país se ejecutaron un total de 70 allanamientos, 3 en la provincia de Chubut. La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital llevó adelante los procedimientos de los objetivos, correspondientes a las jurisdicciones de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Como consecuencia de los mismos se obtuvieron resultados positivos, logrando la detención de dos personas, secuestro de diversos dispositivos electrónicos y material de abuso sexual infantil. El delito tipificado en el Art 128 CP estipula una pena de prisión que parte de los 4 años para toda aquella persona que produjere, financiaré, ofreciere, comerciaré, publicaré, facilitaré, divulgaré o distribuyere material de abuso sexual infantil de menores de 13 años, además de estar penada a partir del año 2018 penada la tenencia de dicho material.#


policiales_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Trelew

Condena de 10 años y 8 meses por el crimen de Elvio Williams

E

l tribunal colegiado integrado por los jueces Ivana González, Gustavo Castro y Marcelo Nieto Di Biase, dio a conocer la pena impuesta en la causa por el homicidio de Elvio Williams, condenando a Juan Alberto Villafañe como autor responsable del delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en carácter de autor, a la pena de diez años y ocho meses de prisión. A Jonathan Javier Gardine lo condenaron como autor responsable del delito de lesiones leves agravadas por el uso de arma de fuego en carácter de autor a la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional sin imposición de las pautas de conducta del art. 27 bis en virtud del tiempo transcurrido en prisión preventiva.

Representantes El ministerio público fiscal estuvo representado por los fiscales generales Marcos Nápoli y Gustavo Núñez junto a la funcionaria Rocío Silva, mientras que la defensa particular de los imputados, la ejercieron Omar Abdón Manyauik y Fabián Gabalachis por Jonathan Gardine y Juan Villafañe respectivamente. (Fuente: STJ)#

22

Río Pico

Un camión de Vialidad con carne ilegal Agencia Esquel

A

yer alrededor de las 13:30, en circunstancias que personal de la Comisaría de Río Pico se encontraba realizando una recorrida, observó un camión perteneciente a Vialidad Provincial, en el domicilio del señor Axel Solís, que cargaba en su caja bolsas negras de gran tamaño. Presumieron los policías que se trataría de carne. Ante ello, se dirigieron a dar aviso a su jefa, cuando vieron pasar por el frente de la Comisaría el camión del ente vial en cuestión, por lo que el móvil policial lo interceptó en el kilómetro 27. Se constató que el rodado transportaba 8 bolsas de consorcio, las cuales contenían en su interior carne de novillo faenada de manera clandestina. Confirmada la falta, los efectivos solicitaron al transportista que los acompañara hasta la dependencia, para labrar la correspondiente acta. Se dio aviso al Juez de Faltas, quien dispuso el secuestro de los cortes para depositarlos en el matadero, y proceder a su posterior donación a una entidad pública. Asimismo, se labró una infracción, en virtud de que el vehículo utilizado no es apto para transportar alimentos. Colaboró personal de la Comisaría de Gobernador Costa.#

Transportaban la carne faenada ilegal en la caja de un camión perteneciente a Vialidad Provincial.

Comodoro Rivadavia

Acusan a un médico de una mala praxis que causó a un paciente perder un riñón

E

l jueves se concretó la audiencia preliminar por un hecho ocurrido en febrero y marzo del año 2019 que tiene como imputado al urólogo Marcelo Espasiano. El fiscal presentó la acusación del caso, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio en base al delito de “lesiones graves culposas” en calidad de “autor” para Espasiano. Luego de escuchar a las partes, la jueza admitió la acusación y resolvió elevar la causa a juicio. Como cuestión previa el defensor planteó que “no hay delito, y que a su defendido lo van a absolver” en el juicio. Solicitó se readecue el hecho. “Verificado que el tratamiento era el correcto la ausencia de información se torna abstracta”, agregó el defensor. El destinatario de la práctica tiene conocimientos médicos. El fiscal solicitó “se rechace el planteo del defensor ya que el relato del hecho hace al entendimiento del suceso histórico”. “Este deber de información que tenía Espasiano como médico comienza a demarcar el inicio de su conducta torpe y violatoria del deber de cuidado, que finalmente se traduce en la acción reprochada”. La querella mencionó que el consentimiento informado tiene jerarquía Constitucional, regula la relación médico-paciente en cuanto al procedimiento, que Espasiano haya omitido la obligación de advertir al paciente del riesgo que significaba la ureteroscopía, no es un hecho que pueda prescindirse en el análisis de este caso.

Audiencia preliminar por lesiones graves culposas por mala praxis.

El hecho El hecho incluido en la acusación acontece el pasado 27 de febrero de 2019, cuando ingresó a la Guardia de la Asociación Española la víctima derivada del Hospital Rural de Rada Tilly por el galeno Cipriani, con diagnostico presuntivo de cálculos uretrales. Se le practicó una urotomografía sin contraste la cual confirmó la existencia de un cálculo renal en el uréter izquierdo. Al día siguiente concurrió el imputado urólogo Marcelo Espasiano y le explicó a la víctima que de acuerdo a los resultados de la urotomografía efectivamente poseía un cálculo renal en el uréter izquierdo y le explicó que podía esperar a que lo expulse espontáneamente por vía

urinaria o ser sometido a una práctica quirúrgica denominada ureteroscopía la cual describió de bajo riesgo. Espasiano llevó a cabo con negligencia la ureterostomía a la víctima, haciéndolo con poco cuidado y mesura, ejerciendo una excesiva y brusca presión, mayor a la tolerada por el uréter, provocando una lesión en el uréter izquierdo y posteriormente un desgarro ureteral. Maniobra que le imposibilitó repararlo y conectarlo nuevamente al riñón. Como consecuencia directa de la lesión provocada por Espasiano que imposibilitó salvar su riñón izquierdo por ausencia de uréter y según el informe del Cuerpo Médico Forense de Madryn se encontró imposibilitado para trabajar. (Fuente: Ministerio Público Fiscal)#


policiales_SÁBADO_02/07/2022_Pág.

Le secuestraron un rifle con mira telescópica

Un hombre fue detenido por cazar dentro de la Península

Fallecimientos Olinda del Tránsito Millao Maldonado (Q.E.P.D.) El día (30-06-22) a las 23,30 horas falleció en Trelew. La sra. Olinda del Transito Millao Maldonado a la edad de 88 años. Sus nietas, bisnieto y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (0107-2022) a las 15,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Millao, Almonacid, Funes y otros.

Emelina Rosas (Q.E.P.D.) El día (30-06-22) a las 18,50 horas falleció en Trelew la señora Emelina Rosas a la edad de 85 años . Sus hijos, nietos, hermana y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (01-07-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Rosas, Stockley, Vargas, Jones, Gazcón, Cortez, Garrigos, Siri, Palma, Vitali y otras. Pedro Almagro Ortega (Q.E.P.D.)

A pedido de la familia no se realizará velatorio.

Herbas Conde Edilberto (Q.E.P.D.) El día (30-06-22) a las 15,30 horas falleció en Trelew el señor Herbas Conde Edilberto a la edad de 73 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (01-072022) a las 11,30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Herbas Conde, Cárdenas, Sgarzini, Poletto, París y otras.

Un detenido acusado por cazar en el Área Protegida. Intervino la Comisaría de Puerto Pirámides.

D

etuvieron ayer a un hombre por la caza de animales dentro del Área Protegida de Península Valdés. El sujeto habría matado ejemplares de ñandú y guanaco. La caza de estos animales está prohibida en ese lugar. Personal policial de Puerto Pirámides realizó un allanamiento por esa causa. En la diligencia se halló un ejemplar de ñandú sin vida, al cual le ha-

bían quitado los dos cuartos. Asimismo se encontró un cuarto de guanaco oreado, lo que confirma que se estaría realizando una actividad ilegal de caza de fauna silvestre. El jefe de la seccional policial de Pirámides indicó que, además, en el lugar allanado se procedió al secuestro de un arma larga calibre 223, marca Remingnton, con mira telescópica y bipode, como así tam-

CHUBUT LA PRIMERA

1 2871 11 2 5957 12 3 9936 13 4 6250 14 5 9788 15 6 3017 16 7 982817 8 5284 18 9 7376 19 10 5907 20

8960 3169 8927 6451 5776 1713 3308 6854 2158 8428

bién de municiones para este tipo de rifle. Realizadas las actuaciones de rigor desde la Seccional se le dio intervención al personal de Guardafauna dependiente de Puerto Pirámides. En relación al caso también se radicaron denuncias contra el sujeto implicado por amenazas, lo que culminó con la intervención del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn.#

QUINIELAS MATUTINA

1 5209 11 2 2640 12 3 7391 13 4 7922 14 5 4283 15 6 7509 16 7 8441 17 8 0545 18 9 2854 19 10 2731 20

8892 3494 2875 6277 0848 0232 1218 2417 2064 6070

VESPERTINA

1 5076 11 2 1983 12 3 1605 13 4 3755 14 5 0000 15 6 662816 7 3574 17 8 4628 18 9 5048 19 10 5016 20

5028 8929 5892 8727 0209 7431 4750 1203 6293 4930

23

El día (30-06-22) a las 11.20 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Pedro Almagro Ortega a la edad de 82 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (01-07-2022) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ortega, Mansilla, Godoy, Cortina, Giménez y otras. A pedido de la familia sus restos no recibieron velatorio.


Sábado 2 de julio de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

SERGIO ESPARZA

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:26 4,48 mts 22:28 4,43 mts

03:44 1,26 mts 16:32 0,86 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 130,77 EURO: 137,14

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 13º

Comodoro Despejado Viento del NNO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 10º

Cordillera Nieve Viento del Norte a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Simulacro. El centro de Trelew se conmocionó con una toma de rehenes pero fue todo sólo un susto ya que se trató de un simulacro policial. Se cayó en la escuela con la golosina en la boca

MurióBautista,elnenequese atragantóconunchupetín

E

l nene de 10 años que se atragantó con un palito de un chupetín durante un recreo en su colegio de Córdoba falleció este viernes por la tarde. La triste noticia la dio a conocer el Hospital Privado en el que estaba internado. “Lamentablemente, acaba de fallecer el niño Bautista. Les pedimos la mayor de las discreciones en este momento tan difícil para toda la familia”, informaron desde el centro de salud. En la mañana de este viernes, el director médico del establecimiento, José Revigliono, ya había confirmado en diálogo con La Voz que el estado

de salud del menor era muy grave. Pasadas las 15.30 de hoy se confirmó su deceso.

El trágico accidente El desafortunado hecho sucedió cuando el menor estaba en el recreo con sus amigos en el patio del colegio ubicado en la zona de Villa Eucarística, en el sur de la ciudad de Córdoba. En un momento que estaba corriendo, cayó al suelo y se tragó el chupetín que llevaba en la boca. Tras ser asistido por los médicos que llegaron a la escuela, lo trasladaron al Hospital Raúl Ferreyra. Tras recibir una aten-

ción médica de emergencia, y ante la complejidad del caso, el alumno fue derivado al Hospital Privado de Córdoba. El director del establecimiento, José Revigliano, fue quien confirmó que previo al traslado debieron realizarle una laringoscopia para lograr retirarle la golosina y poder suministrarle oxígeno. Pese a los esfuerzos de los médicos, Bautista sufrió un paro cardiorrespiratorio, por lo que se encontraba en estado muy delicado. En consecuencia, permaneció internado en el centro de salud hasta la tarde de este viernes, cuando se confirmó su muerte. #

Bautista sólo tenía 10 años.


30-06-2022 AL 06-07-2022

Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto, de 30 mts. Fondo por 11,50 mts ancho con vivienda habitable, zona norte, tercera fila. U$s 85.000. 2804651639-2804974730. (0607) Particular vende chacra 5 hectáreas zona Treorcky. A 2 km ruta 25. Productiva, canal de riego, posibilidad de servicios. U$s 100.000. 28046516392804974730. (0607).

Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0607) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se ofrece Sereno o para seguridad c/ certificado de antecedentes y vigilancia. Trelew. Cel. 0280 155028734. (0607) Se ofrece sra adulta para cuidado y compania de abuelos o niños, disponible sabados y feriados tambien algunas noches con referencias. Trelew. Cel. 0341-3054445. (0607) Asistente adultos mayores cuidado acompañamiento a personas en su domicilio o clinicas – sanatorios. Trelew. Cel. 0280 154381208 4425597. (0607) Me ofrezco para limpieza, cuidado de niños o cuidado de mayores responsabilidad puntualidad, disponible a la mañana comunicar al 2804514151 (sofia). (0607) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se realizan trabajos de construccion,fogones a medidas ceramicos aberturas techos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0607) Se ofrece Oficial albañil todo referido al rubro trabajos de termofusion pintura herreria y mas enviar mensaje por presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0607)


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-06-2022 AL 06-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.