Lunes 02 de noviembre de 2020

Page 1

●●Cristian Gauna es cam-

peón nacional del asado. Mientras espera por el Mundial de Bélgica, cuenta los secretos para que la carne sea un manjar. P. 16

El campeón del fuego y la carne

CHUBUT Trelew • lunes 02 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.937 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

nuevas medidas de restricción en la cordillera

Covid: Esquel anuncia hoy que se suma a la circulación según el DNI

●●El control será para la vía pública y no sólo para los comercios. Ya hay 50 voluntarios para el Plan Detectar en la localidad. P. 11 norman evans / jornada

Rawson: una joven de 20 años se ahogó en el río Chubut tras tirarse a nadar con una amiga

unidad de cibercrimen

Veinte casos

P. 23

Narco prófugo ●●Raúl Fiocchetta fue

condenado por vender cocaína y marihuana en su casa de Trelew. Lo buscaron para que cumpliera su pena y no lo hallaron. Tiene pedido de captura para ir a una cárcel federal. P. 12

mano a mano con cristian peña

Guardián urbano ●●Es el jefe de un plantel de 85 agentes que custodian las calles de Trelew. Advirtió

que si los vecinos no respetan las medidas sanitarias, los contagios no bajarán. P. 15 incendio en puerto madryn

Asado fuera de control ●●El fuego de una comida quemó buena parte de la Baja-

da 1 en El Doradillo. Los Bomberos Voluntarios debieron acudir para sofocar las llamas de los pastizales. P.22

●●Agencias extranjeras reportaron 20 casos de pornografía infantil en Chubut, según el fiscal Fernando Rivarola. P. 21

Trelew: el Concejo, cerrado Madryn: hoy relevan para tener núcleos sanitarios

La frase del día: “Alguien debe conducir pero sabiendo usar el poder” néstor di pierro y la interna del pj en chubut. P.4

P.11


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

2

Picante, el fiscal Nápoli apuntó contra Jerónimo García. Los “negociados” de Macri en Chubut, según el libro “Hermano”. Otro positivo de Covid cerca del gobernador. Y más.

S

orprendió el siempre picante fiscal Marcos Nápoli la semana pasada cuando entrevistado por Radio del Mar de Comodoro Rivadavia aportó información sobre el futuro juicio de la Causa Revelación pero, además, le dedicó dardos muy puntuales y certeros al exdiputado provincial y actual coordinador de la presidencia de la Legislatura, Jerónimo García. Nápoli adelantó que ya ha mantenido conversaciones con los responsables de la Oficina Judicial de Rawson para ponerle fecha al juicio: “Han reservado espacio para iniciar las audiencias a mediados de febrero, pero aún no han sido notificadas de manera oficial las partes”, aclaró el fiscal que acusa a varios exfuncionarios de la última gestión de Mario Das Neves. Sin embargo, Nápoli sorprendió al dedicarle un comentario a García, un hombre fuerte del dasnevismo por aquellos años, quien más de una vez ha cuestionado el accionar de los fiscales en las distintas causas de corrupción: “Jerónimo García se siente afectado, dolido o tocado por esto. Es que las listas de (Diego) Correa van a ser mostradas en el juicio y por eso yo creo que hay muchas personas que están nerviosas. García estaba en esa lista de Correa”, recordó el fiscal Nápoli, que se ve no le cayó nada bien que García pusiera en duda las actuaciones de los fiscales.

Macri en Chubut El libro “Hermano”, una de las novedades políticas de la semana que pasó, escrito por el reconocido periodista Santiago O’Donnell a partir de la confesión de Mariano Macri –hermano de Mauricio, el expresidentesobre la trama de poder, política, negocios y familia de uno de los clanes más famosos de la Argentina, es un texto sin desperdicios. Un dato que lo hace más interesante para los lectores chubutenses: el libro menciona dos veces a Chubut como parte de la enorme trama de negociados que Mariano le endilga a su hermano Mauricio. De hecho, hay un capítulo entero dedicado a los negocios con parques eólicos que se realizaron cuando Macri era presidente y puntualmente siembre dudas sobre los presuntos hechos de corrupción en la adquisición y posterior venta de dos parques eólicos ubicados en territorio chubutense. “La trama de los parques eólicos se remonta al año 2009. Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se lanzó el plan de “Generación por Energías Renovables” (Genren), que buscaba impulsar el desarrollo de energías “limpias” en el país”, describe O’Donnell en el libro. “En el marco de ese programa, se abren licitaciones para explotar cua-

tro parques eólicos y de energía solar en Chubut: Loma Blanca I, II, III y IV. La empresa que resulta ganadora de la licitación es la española Isolux Corsan, que había sido socia de los Macri en un proyecto con Iecsa”, agrega. Y lo más interesante: “Cuando Mauricio Macri llega a la presidencia en 2015 Isolux había puesto en funcionamiento solo uno de los cuatro parques licitados: Loma Blanca IV. La empresa aducía estar en quiebra, por lo que preparaba su salida del país. Además, tenía abiertas causas por corrupción en España. Sin embargo, el gobierno de Macri convalidó todo lo hecho por la Genren a través de la resolución 202 del año 2016. De esa manera, el presidente se aseguró que Isolux mantuviera la explotación de los parques eólicos. Luego el grupo Macri adquirió Isolux a través de un entramado de empresas. Para poder llevar a cabo la operatoria, el grupo se valió de un actor fundamental: el contador Mariano Payaslian”, detalla el libro. Allí se cuenta que Payaslian estaba estrechamente ligado al grupo Macri. “El contador figuró como síndico de Sideco Americana y de la constructora Iecsa (en ese momento de Ángelo Calcaterra, primo de Macri). Además, su estudio Gizzi & Payaslian prestó servicios a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre Isolux y Iecsa”. Resulta que apenas diecinueve días después de que Macri asumiera la presidencia, “Payaslian se puso manos a la obra. El 29 de diciembre de 2015 el contador fundó Usir SA. Tres meses después, fundó Parques Eólicos Miramar SA. Y seis meses más tarde, el 5 de septiembre de 2016, creó las otras dos empresas que intervinieron en la operación: Sideli SA y Sidsel SA. Como socios de estas cuatro empresas, además del contador, figuran las compañías financieras Helios Partners SA y Selena Partners SA. Los controlantes de estas empresas eran viejos amigos de Mauricio: los ejecu-

Sandilo, positivo

Dardos. El fiscal Nápoli (izquierda) y sus apuntes sobre Jerónimo. tivos Pablo Emilio Basualdo, Mariano Alberto Bernardo Arrigo y Juan Edgardo Srodek. Los tres son miembros de KBR Group, una financiera que operó para Macri en la emisión de deuda de la Ciudad de Buenos Aires”. “Las primeras compras a Isolux fueron anunciadas el 19 de octubre de 2016”, dice el libro. Que agrega que la compra de Loma Blanca IV, adquirido por Sideli SA, aparecen involucrados dos megaestrellas de Boca Juniors: Carlos Tévez y Guillermo Barros Schelotto. En 2016, ya como presidente, Macri habilitó dos nuevas licitaciones, que ganó Isolux: “Loma Blanca VI” en Chubut y “Miramar” en Buenos Aires. “La empresa nacida en España estaba en una situación ruinosa, y el gobierno sabía que no había invertido en tres de los cuatro parques que ya le habían sido previamente adjudicados. Sin embargo, en 2017 la estructura de empresas creadas para los Macri empezó a desligarse de los contratos adquiridos a Isolux. Once meses después de comprarle los contratos a Isolux, las empresas creadas por el grupo Macri y sus socios ya habían revendido todo. La empresa china Goldwind adquirió cinco parques en mayo de 2017. El

Explosivo. Mariano, hermano de Mauricio, y un revelador testimonio.

restante, Loma Blanca IV, se lo llevó Genneia, empresa liderada por Jorge Brito, dueño del Banco Macro”, dice el libro de O’Donnell a partir de las revelaciones de Mariano Macri. “Las ventas de los parques por 95 millones de dólares habrían dejado al grupo Macri y sus socios una ganancia aproximada de casi 70 millones de dólares”, dice Mariano. Como se ve, el expresidente habría hecho buenos negocios con los parques eólicos. Eso explica la alegría que tenía el 2 de enero de 2018, cuando visitó el parque eólico de Rawson que ahora se sabe ya le había vendido a la empresa Genneia (ligada al Banco Macro): “Buenos días a todos. Acá todos bien agarrados para no volarnos, pero estamos acá gracias al viento que nos ha convocado”, dijo aquella vez Macri, dándole gracias al viento. Ahora se sabe por qué.

Por la vuelta Hay muchos diputados provinciales que hace meses no pisan la Legislatura en Rawson. Inclusive, antes de que se implementaran las sesiones virtuales, la gran mayoría de los representantes del pueblo no asistían a sus lugares de trabajo porque “no estaban dadas las condiciones en el edificio”. Con el prolongado paro de actividades del personal de la casa, no se realizaban tareas de limpieza en el lugar que rápidamente se fue deteriorando. Inclusive, hasta se formaron nidos de paloma en uno de los baños. Pero esto cambió la semana pasada cuando los afiliados al gremio de la APEL levantaron las medidas de fuerza, y la primera acción que realizaron fue la limpieza y desinfección del edificio. Ahora, el edificio ya está en condiciones de ser utilizado y los diputados ya podrían volver a sus despachos, al menos los que viven en la zona. Uno de los que dijo que empezará a ir es el oficialista Emiliano Mongilardi, ya que -según expresó- “los diputados deben volver a sus oficinas para atender a la gente”. ¡Teléfono!

“Balas que pican cerca”, suele decir el enorme e inextinguible relator de fútbol Víctor Hugo Morales, para describir a las pelotas que pasan cerca de los palos de los arcos. Así se podría decir de los casos de Covid-19 cercanos al Gabinete provincial y al propio gobernador Mariano Arcioni. Tras los positivos de los ministros Oscar Antonena y Florencia Perata (ambos en recuperación), ahora dio positivo de Covid uno de los secretarios privados del mandatario, Alejandro Sandilo, quien desde hace varios días ya no concurre a Casa de Gobierno en Rawson por permanecer cumpliendo el asilamiento obligatorio. También su esposa Paula Mingo, una de las secretarias legislativas, participó desde su domicilio en la última sesión virtual de la Legislatura, para cumplir con el aislamiento correspondiente.

Arde Trabajo Una decisión administrativa llevada a cabo en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, generó el enojo de al menos unos 40 empleados de esa dependencia que hace más de dos años esperan su pase a planta. Resulta que hace pocos días, el expediente de un joven agente del área caminó con una rapidez inusitada y en menos que canta un gallo consiguió el pase a planta y hasta el cargo de director. Claro, según aseguran los enojados –que aportan documentación que respalda su enojo-, “casualmente” el beneficiado es cuñado de un subsecretario del área. Como en Los Benvenutto, ¡lo primero es la familia!

Era Caviglia, no Soñis La ampliación de la denuncia que el Gobierno provincial realizó hace pocos días contra los dos jueces de Comodoro Rivadavia que entre otras cosas pidieron la renuncia del gobernador Arcioni, incluyó una rectificación importante. El fiscal de Estado, Andrés Giacomone, le escribió al Consejo de la Magistratura para ofrecer el audio de la entrevista en vivo que realizaron los doctores Alejandro Gabriel Soñis y Miguel Ángel Caviglia, “que al momento de realizar la denuncia no se encontraba subido a la web, sino más bien desgrabado (tipeado) en distintas notas periodísticas, algunas de las cuales ofrecimos como prueba de mencionada denuncia”, describió el fiscal de Estado. Resulta que a partir del análisis de dicho audio “hemos podido concluir y resulta oportuno denunciar tal hecho, que una parte de los dichos del Dr. Soñis en realidad pertenecían al Dr. Caviglia, en particular la desafor-


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

Desde el

Dúo. Caviglia (izquierda) terminó denunciado pero Soñís zafó. tunada frase de los ‘ñoquis’, hecho este no menor, correspondiendo rectificar mi anterior presentación desvinculando al primero de la denuncia formulada, de conformidad con lo expuesto”, aclaró Giacomone. “Hecha esta aclaración entiende que sin perjuicio del pormenorizado análisis que realizara este Consejo de los dichos de ambos magistrado y de la pertinencia de los mismos este denunciante, reitero entiendo que corresponde desvincular de la denuncia y así lo solicito al Dr. Soñis, debiendo en su caso darse continuidad a las actuaciones solo respecto del Dr. Caviglia”. Aclarado.

Reconocen a la FunPat Sin dudas, fue una gran semana para los integrantes de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, ligada al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Primero, porque uno de sus integrantes, el economista Javier Gallo Mendoza, uno de los mayores expertos del sector energético argentino, fue designado como gerente general de la mayorista CAMMESA, la mayor acreedora de las cooperativas de servicios públicos de Chubut. Pero, además, porque el Senado de la Nación aprobó una declaración en la que se destaca “la trayectoria y las acciones desarrolladas por la Fundación Patagonia Tercer Milenio del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, en pos del estudio y la investigación de temas relacionados con el desarrollo social y económico de la región y del resto del país, en el marco conceptual del desarrollo sustentable”.

La declaración lleva la firma de la senadora Claudia Ledesma Abdala, exgobernadora de Santiago del Estero; y del exsenador neuquino Marcelo Fuentes, actual secretario parlamentario del Senado.

Desinfección y WhatsApp Por segunda vez en menos de dos meses, el Concejo Deliberante de Trelew cerró sus puertas para tareas de desinfección. Fue a raíz, en principio, de casos sospechosos y contactos estrechos de personas con Covid-19 que luego fueron confirmados. Cuando se advierte una situación de estas características, lo primero que se realiza es el cierre del edificio y se emite una resolución de presidencia. Una medida atinente a los tiempos que corren es haber habilitado por bloques líneas directas de atención por WhatsApp. Cada una de las bancadas puso a disposición de la gente distintos números de teléfono. El bloque de un integrante de Juntos Por el Cambio, por ejemplo, dispuso el 280-4211108; el Bloque Por Trelew, el 280-4960076; Chubut Al Frente, 280-4369154; y el Frente Patriótico Chubutense, 280-4505115. Además, el Concejo sigue recibiendo consultas a través del correo institucional concejodeliberante@ gmail.com y también al WhatsApp 280-4309098. También, cada vez que se emite una información se le solicita a la comunidad que ante posibles síntomas hay que comunicarse con el 0800222-CORO (2676) del Hospital Zonal. Aunque hoy darán a conocer una nueva vía de comunicación desde el nosocomio local.#

Cerrado. El HCD de Trelew ofrece alternativas ante la desinfección.

3


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

4

Definiciones y mensajes del exintendente de Comodoro

Di Pierro: “Hay que armar equipos y alguien debe conducir pero sabiendo cómo usar el poder” El “Tano” admitió la falta de liderazgos en el peronismo chubutense y reclamó una “mesa de consenso” rumbo a las internas. Sobre la crisis económica advirtió “responsabilidades compartidas” de algunos que se muestran críticos de la situación. “Hoy nadie puede hacerse el distraído”, resumió.

E

l exintendente Néstor Di Pierro llamó a defender el poder político de Comodoro Rivadavia y a convocar a la totalidad de los sectores para acompañar “más allá de las diferencias”. De cara a la próxima elección de autoridades en el ámbito del Partido Justicialista, reconoció la falta de liderazgo como también la necesidad de plantear un camino de consensos. “Cuando hay que afrontar una tormenta, se debe poner al frente a quien sepa timonear” indicó el exintegrante del directorio de YPF por Chubut. “Estos son momentos difíciles. Cuesta en estos momentos tomar decisiones porque siempre habrá sectores que no estarán de acuerdo. En la ciudad hay que acompañar al intendente y al poder político que se tiene. Hay muchos actores que tienen que ver: los sindicatos que deben garantizar el trabajo como el intendente que es el conductor político. Hay que sentarse con todos los sectores inclusive con quienes no están de acuerdo. Me considero un crítico y creo que para mejorar, uno tiene que mirarse el ombligo”, dijo Di Pierro en diálogo con Cadena Tiempo. “Para una persona grande perder un año es como perder cincuenta”, lamentó planteando el impacto anímico y económico que en la sociedad provocó la pandemia. “Todo es angustia, tristeza e incertidumbre. Hay que darle a la gente la mejor calidad de vida posible”. “Cuando no se puede armar un equipo de trabajo, es muy difícil gobernar. Estar juntos no significa unidad. Uno no puede ser un crítico del gobierno al que se pertenece” dijo en referencia a las diferencias públicas planteadas por la vicepresidente Cristina Kirchner. Respecto a las elecciones internas del Partido Justicialista, y reivindicando la Ley

Experiencia. Di Pierro trazó un análisis del escenario partidario y político en la provincia, con definiciones. de Hidrocarburos que él impulsó, Di Pierro consideró: “Cuando hay que afrontar una tormenta, se debe poner al frente a quien sepa timonear y tenga experiencia. Deben saber administrar y consolidar a todos los sectores dentro de una línea de trabajo. Soy un defensor del recambio generacional y lo demostramos en el municipio porque Juan Pablo Luque es un ejemplo de eso. En estos momentos, hay que armar estructuras partidarias fuertes para sostener la

gobernabilidad municipal y provincial, nos guste o no guste el gobernador. Tenemos en ese sentido, una responsabilidad tremenda”.

Hipocresía Para el exintendente comodorense instó a “dejar la hipocresía al costado” para construir un nuevo proceso de conducción desde el sentido de la unidad. “Para que no sea un simple armado electoral tiene que haber

una mesa de consenso. Hoy han cambiado los tiempos. En el peronismo siempre hubo un conductor, fuimos conducidos y hoy los conductores naturales, salvo Cristina, no existen. Cambió la política y no hay referentes visibles que pueden consensuar o aglutinar a todos los sectores. Pasa en otros sectores políticos, no solamente en el peronismo. Hay que armar equipos y alguien debe conducir pero sabiendo usar el poder. Algunos lo han despilfarrado creyéndose más

que Perón. Y así les fue, terminaron en la alcantarilla. La conducción no puede ser horizontal porque siempre fuimos verticalistas”. Y planteó como una consigna que la sociedad vuelva a creer en un proyecto y en quienes lo representan. “La gestión provincial tiene muchísimos defectos. No es algo nuevo, se venía con un endeudamiento en dólares y hoy con los problemas mundiales, esto se ha multiplicado. Y esto es como la economía familiar, si me entran diez pesos y gasto veinte, en algún momento estaré en un cuello de botella”. Reconoció“responsabilidades compartidas” de algunos que hoy se muestran como críticos de la situación. “Hoy nadie puede hacerse el distraído”, resumió Di Pierro. “Recién ahora se está armando un gabinete importante. Tenemos una deuda que es impagable y necesitamos reconstruir una matriz productiva que está afectada. Hay que recomponer el sistema productiva poniéndole nuevos elementos a la economía; ya sea minería o valor agregado a productos como la lana y la pesca. Sino generamos ingresas todo se complicará y eso sumado a la deuda hace imposible gobernar”. El referente del PJ no comparte que se hable de candidaturas en tiempos de sensibilidad social. “En ésta época de crisis donde la gente está sufriendo, hablar hoy de candidaturas es una falta de respeto a lo que está pasando abajo. Comodoro de hecho, por malas decisiones, perdió dos diputados nacionales en los últimos años y tenemos dos senadores nacionales. Ahora no se dará eso, de que haya tres de un mismo partido. Hay que recuperar el protagonismo en la Cámara Alta y sostener el cargo de primer senador”, explicó el “Tano”.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

José Lludgar

“Nosotros tenemos que valorar el trabajo que tenemos porque hay gente que no la pasa bien” El secretario general de los Petroleros Jerárquicos mostró optimismo para el sector en 2021: “Que Chubut sea la primera productora no es magia ni es casualidad sino consecuencia de un trabajo de todos”. Y advirtió que “la política no puede vivir del esfuerzo de los trabajadores, ni al revés”.

E

l secretario general del Sindicato Regional de Petroleros Jerárquicos, José Dante Llugdar, priorizó el resguardo de la fuente de empleo y se mostró optimista ante el panorama de la industria en 2021. “Hay que reconocer que en estos momentos, desgraciadamente hay gente que no la está pasando bien y no tiene acceso a un trabajo digno. Nosotros tenemos que valorar el trabajo que tenemos”. Y destacó que el sector jerárquico no es ajeno a la situación que en líneas generales atravesó la actividad hidrocarburífera. “No estamos ajenos a esta situación. No nos olvidamos que por cada diez petroleros hay un trabajador jerárquico. Hay trabajadores de servicios especiales que siguen estando en su casa”, dijo Llugdar agregando que en la Cuenca del Golfo San Jorge se ha mantenido la producción. “Y esto nos dio una ventaja respecto a otras provincias”.

Respecto al programa de obras que impulsa la institución, Llugdar indicó: “El Centro de Actividades está en un 80 por ciento. En cuanto al plan de Viviendas de Km. 5 en febrero podríamos estar entregando estas 128 unidades dúplex, 82 departamentos; 14 locales comerciales y 100 cocheras. Estamos terminando dos SUM adicionales y una cancha de futbol cubierta. Demostramos la capacidad de los trabajadores a la hora de realizar un proyecto”.

No fue magia En el contexto de la pandemia, el gremio jerárquico implementó numerosos protocolos que alentaron la propuesta de mantener las bases abiertas y en instancia de producción. “Que Chubut sea la primera provincia productora no es magia, es consecuencia de un trabajo que involucra a todos. No es por el arte de la casua-

Inversión en Comodoro

Reconstruyen una avenida

Fondos municipales. Una postal de la obra clave que se ejecuta.

L

a reconstrucción de la avenida Fray Luis Beltrán que viene afrontando la Municipalidad de Comodoro Rivadavia incluye la restitución del canal colector con una inversión superior a los 37 millones de pesos. La obra se encuentra en un 35% de avance y forma parte del plan de infraestructura que viene ejecutando el gobierno municipal para recuperar una de las arterias principales de comunicación y tránsito entre la zona sur y norte que sufrió el impacto de la catástrofe climática de 2017. Los trabajos contemplan el recambio integral de las cañerías, desde el desvío a la altura del acceso al barrio Divina Providencia hasta el sistema existente sobre calle Petrolero San Lorenzo y se espera finalizar para enero de 2021. Una de las principales preocupaciones del intendente Juan Pablo Luque

tiene que ver con la infraestructura básica que permita mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Más allá de los cambios sociales por la pandemia mundial, la determinación política fue avanzar con todos los frentes de obra prioritarios para responder a la demanda social y lograr la terminación de obras que perdurarán en el tiempo. El mejoramiento del sistema cloacal comenzó a principios del mes de septiembre y avanza a paso firme con un 35% de su ejecución, esperando finalizar para el verano próximo en el mes de enero de 2021. En cuanto a los trabajos, se está bordeando el sentido norte de la avenida Fray Luis Beltrán, desde el desvío a la altura del acceso al barrio Divina Providencia hasta la conexión con la red cloacal existente en calle Petrolero San Lorenzo.#

lidad ni de una expresión de deseos. La política no puede vivir del esfuerzo de los trabajadores, ni al revés”, dijo el secretario general en Cadena Tiempo.

Contagios “Lo que hay que hacer es reflexionar y bajar al domicilio al trabajador con síntomas. Logramos aceitar estas cuestiones; tenemos problemas e incluso una empresa con 50 aislados. De 10 quedaron trabajando. No nos podemos olvidar que los principales contagios se dieron afuera del trabajo”, aclaró en tal sentido el referente gremial. En cuanto al panorama 2021, Llugdar anticipó: “Tengo confianza y esperanza. Si el proyecto nacional tiene que ver con los industrial, se necesitará energía que nosotros podemos aportarle al país”, finalizó en sus definiciones. #

Razonable. Lludgar mostró lucidez al analizar el panorama laboral.

5


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

Chubut seguirá reclamando para que se agreguen otras

Infraestructura destacó las obras incluidas para 2021

6

Rawson. De exclusividad para discapacitados

Carteles en los comercios

Varios comercios de Rawson ya cuentan con cartelería exclusiva.

E

l municipio de Rawso colocó cartelería y señalizó espacios de estacionamiento exclusivo en comercios. Además de atender los pedidos puntuales de los comerciantes, la ini-

ciativa busca generar una ciudad más inclusiva, en este caso para personas con discapacidad motora o movilidad reducida.El área de Gobierno es el sector que se hace cargo de los insumos.#

Comunicado de prensa

Desde Infraestructura de Nación ya se informaron las obras que están en el presupuesto para 2021.

E

l Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, encabezado por Gustavo Aguilera, destacó la importancia de las obras que se incluyeron en el presupuesto 2021 para Chubut, resaltando que se trata del resultado de un trabajo y comunicación constante entre el Gobierno del Chubut y el Gobierno Nacional. El pasado miércoles la Cámara de Diputados le dio media sanción al presupuesto 2021, en el que se prevén más de 18 mil millones de pesos para obras que serán claves para el desarrollo de la provincia, como es el caso del interconectado eléctrico Esquel-Tecka-Gobernador Costa-Río Mayo, ya que numerosas comunas dejarán de depender del uso de la generación aislada. Específicamente, las obras que ejecutará el Estado Nacional en Chubut

comprenden $18.267.765.263 en la inversión plurianual, en tanto, la inversión que se prevé para el año que viene alcanza los $6.438.565.275 En relación a la obra del interconectado, las localidades que se vincularán al sistema nacional son Tecka, Gobernador Costa, Río Pico, San Martín Atilio Viglione, Aldea Apeleg, Facundo, Río Senguer, Río Mayo, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco. Del mismo modo, entre las obras más representativas también se encuentra la terminación de las autovías Comodoro-Caleta Olivia y Trelew-Puerto Madryn, y la pavimentación del Corredor Bioceánico, que une las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Chacabuco en Chile. Asimismo, se destacan las obras de protección costera de Playa Unión-Magagna y en la zona del Chalet Huergo-Hospi-

tal Alvear de Comodoro Rivadavia, dice el parte de prensa. En tal sentido, son diversas las obras presupuestadas en materia de infraestructura escolar, portuaria, urbana, pluviales y viales que se realizarán en distintas localidades del territorio chubutense a partir de la inversión nacional. Sin embargo, es importante destacar que el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, continuará gestionando la financiación de obras necesarias para la Provincia que no fueron incorporadas en el presupuesto mencionado. Como es el caso de la Estación Transformadora Sur en Puerto Madryn, el Hospital Materno Infantil para Comodoro Rivadavia, el acceso de servicios en loteos sociales y el desarrollo de un plan de pavimentación urbana, entre otras.#

Trelew: asueto, feriado y desinfección en el Concejo

E

l Concejo Deliberante de Trelew informó a través de un comunicado de prensa que debido a tareas de desinfección, en el día de hoy las puertas estarán cerradas, en tanto que mañana, por conmemorarse en todo el territorio de Chubut del día en que las tribus Tehuelches y Mapuches juraron fidelidad y lealtad a orillas del Arroyo Genoa a la Bandera Argentina, se instituyó feriado no laborable. En los fundamentos de la resolución firmada por el presidente del cuerpo, Juan Aguilar, se indica que “se deben tomar todas las medidas sanitarias necesarias para resguardar tanto la salud de los/as agentes del Concejo Deliberante como del público en general. Por tal razón, he-

mos procedido a desinfectar espacios comunes y privados en las instalaciones del edificio a fin de reducir la posibilidad de propagación del virus pero aún existen áreas del cuerpo deliberativo que no han podido ser desinfectadas y es necesario proceder a ello para garantizar la mayor protección posible de las personas que concurren al cuerpo”, indica. Respeto al 3 de noviembre expresó que “por otro lado, la Ley provincial I – No 547 instituyó el día 03 de noviembre de cada año como feriado no laborable en el territorio de la Provincia del Chubut, en conmemoración del día en que las tribus Tehuelches y Mapuches juraron fidelidad y lealtad a orillas del Arroyo Genoa a la Bandera Argentina”. #


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

Concejales de Rada Tilly

Presentan un proyecto para crear eficiencia energética

Concejales de Comodoro Rivadavia propusieron un Programa para asegurar la eficiencia del alumbrado.

E

l programa que será llamado ILUMINART tiene como objetivo reemplazar en un plazo máximo de cinco años las luminarias de alumbrado público, como asi también en edificios públicos municipales, renovando los equipos existentes con tecnología antiguas e ineficientes, por luminaria de tecnología modernas (LEDs). Los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que buscar crear el Programa de Eficiencia Energética llamado ILUMINART. Este programa reemplazará luminarias tanto en el alumbrado público como en los edificios públicos municipales por otras basadas en la tecnología LED que, con muy baja in-

tensidad, emite luz de forma eficiente y con alto rendimiento. También se solicita al Ejecutivo Municipal el diseño de un programa de mejora continua en el uso racional de la energía de los sistemas de iluminación de todos los edificios donde funcione la Administración Pública Municipal y la construcción sustentable de edificios e instalaciones públicas, cumpliendo con estándares de eficiencia energética en las edificaciones e instalaciones públicas. También contempla la inclusión en los sistemas de compras y licitaciones del Estado municipal de criterios de eficiencia energética para la adquisición de bienes y servicios. Los concejales manifestaron que ‘’éste programa nos permitirá reducir el consumo energético en nuestra ciudad lo cual redundara en un ahorro significativo como asi también

consolidar nuestro objetivo de tener una ciudad más sustentable’’. Para finalizar agregaron que ‘’el sector público constituye un motor importante para estimular la transformación de la sociedad hacia productos, edificios y servicios más eficientes, así como para provocar cambios de comportamiento en el consumo de energía por parte de los ciudadanos y las empresas”. “La disminución del consumo de energía mediante medidas de eficiencia energética puede liberar recursos públicos para otras finalidades. Es necesario aplicar políticas públicas que tengan como objetivo al uso eficiente de la energía, teniendo en cuenta que en su mayoría, la misma proviene de recursos naturales no renovables. Propiciar a la eficiencia energética no es una actividad coyuntural”, concluyeron. #

7

Asistió gran cantidad de personas

Volvió el cine “desde el auto” en Comodoro

L

uego de la suspensión del ciclo debido a las medidas determinadas ante la crisis sanitaria y por decisión del intendente Juan Pablo Luque, el municipio retornó esta iniciativa cultural pensada para el disfrute de niños, jóvenes, adultos. La misma, convocó a gran cantidad de familias que se acercaron durante el viernes y el sábado a disfrutar de una tarde de cine. Al respecto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, comentó que “lasjornadas se desarrollaron con total normalidad y con una gran participación de la comunidad dispuesta a disfrutar de una tarde recreativa y cultural para grandes y chicos. Repartimos golosinas en el ingreso, siempre atentos a las sonrisas de todos los niños que demostraron una gran alegría ante el regreso del autocine”, destacó. Para la próxima semana, la funcionaria remarcó que el sistema de entradas continuará siendo a través de inscripción automática y sencillapor link online, desde de la fan page “La Nueva Cartelera Comodoro Rivadavia”. Asimismo, adelantó que “la grilla incluirá un clásico destacado del cinenacional como así también aquellos

de género infantil y muchas sorpresas”. Finalmente, Peralta remarcó, “la importancia de retornar de a poco con la actividad cultural teniendo en cuenta que es fundamental que todaslas familias puedan recrearse y salir un poco de casa” “El autocine cuenta con un protocolo importante de asistencia y cuidado, lo cual garantiza la tranquilidad a la hora de concurrir “, concluyóPeralta. Los interesados en asistir al evento encontrarán un link correspondiente a cada día, en el que deberán ingresar y seguir los pasos detallados para posteriormente recibir el cupón de entrada en su casilla de correo, que deberá presentarse de forma impresa o en el teléfono móvil al ingresar al Predio.

Entradas El lanzamiento de las entradas se realiza de forma paulatina: primero se habilitarán las del día jueves, seguidamente las del viernes, y por último las del sábado. La capacidad es de hasta 220 vehículos por jornada que darán inicio en esta próxima semana a partir del día jueves extendiéndose hasta el sábado.#

Provincia convoca a participar del programa ImpaCT.AR

Ciencia y Tecnología

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, convoca a participar del Programa ImpaCT.AR que tiene el objetivo de promover iniciativas conjuntas entre instituciones científico-tecnológicas y organismos públicos buscando fortalecer la planificación del desarrollo local, regional y nacional. Dicho programa es impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de la Nación, que propone fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas.

Por ello, la convocatoria está orientada a promover iniciativas conjuntas entre instituciones científico-tecnológicas y organismos públicos como Ministerios Nacionales, Empresas Públicas, Gobiernos Provinciales, Gobiernos Municipales, entre otros. A su vez, es importante remarcar que el mismo tiene como objetivo realizar proyectos de investigación y desarrollo orientados a contribuir con organismos públicos del Estado a afrontar desafíos que requieran de conocimiento científico o tecnológico para su resolución, y que impacten positivamente en el desarrollo del país.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

8

Hacer Escuela

Directivos terminaron una instancia formativa Es una propuesta que se realizó en los últimos cuatro años en las distintas regiones, tanto para escuelas primarias como secundarias. El viernes fue el cierre para las regiones IV y II. El objetivo es mejorar los indicadores de rendimiento interno de los establecimientos mediante los aprendizajes

T

Zoom. Una postal de la discusión pedagógica en la cual se hizo un cierre de la trayectoria formativa.

ras dos años de intensa tarea, equipos directivos de escuelas primarias de las regiones IV y II finalizaron el viernes el trayecto formativo “Equipos directivos que hacen escuela”, que se propuso dotar a los docentes de más herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos, además de mejorar los indicadores de rendimiento interno de los establecimientos, a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los estudiantes. La propuesta se llevó adelante en acuerdo entre el Ministerio de Educación con Pan American Energy y en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos. Tuvo como referentes a Mauro Di María, Carlos Torrendell y Bárbara Trenzko. Este año, como consecuencia del abrupto cambio del contexto, el programa fue readaptado en sus formas y reconvertido en sus contenidos en función de la nueva realidad derivada del COVID-19. En el último encuentro virtual del trayecto, la ministra de Educación, Florencia Perata, destacó el esfuerzo de los docentes que participaron y que continuaron este año formándose pese a la incertidumbre generada por la pandemia. “Felicito a quienes llegaron hasta el último día de este trayecto y celebro su dedicación, su esfuerzo y su deseo de mejorar las instituciones que conducen, algo que no es menor en este contexto de emergencia sanitaria. Los docentes a lo largo de toda nuestra carrera hemos transitado crisis y siempre hemos sostenido al sistema y es lo que ustedes están haciendo al formarse, para generar en sus equipos mejores propuestas de enseñanza y de aprendizaje”, les dijo Perata. Mauro Di María, director ejecutivo del programa, señaló que entre los pilares del programa se encuentran los de “poner en el centro de la escena el trabajo del equipo directivo de la escuela y en segundo lugar, alentar a que la institución identifique sus propios nudos problemáticos y a partir de allí, diseñar y llevar adelante un plan para la mejora”. “Si hay algo que dejó en evidencia esta situación de crisis es que la expe-

riencia no alcanza, no estoy diciendo que no sea importante. Lo que quiero decir es que no hay experiencia que te permite saberlo todo y justamente cuando te enfrentas a lo desconocido, cuando tenés que innovar y salir a gestionar las crisis, hay que investigar, buscar, aprender y reconocerse como un sujeto en proceso de aprendizaje. Todo eso es un profundo acto de valentía que hay que destacar de los docentes y destaco a quienes hoy terminan este trayecto de formación”, señaló Di María.

Equipos comprometidos En tanto, Carlos Torrendell, referente de Hacer Escuela, también destacó el esfuerzo de todos los actores involucrados. “El trabajo realizado en estos últimos cuatro años, tomando en cuenta a todos los equipos directivos de las distintas regiones que participaron en las diversas ediciones, demostró que en Chubut hay docentes con una enorme capacidad de trabajo y compromiso y quedó en evidencia en este trayecto. Si pudimos hacer algo fue gracias a un conjunto enorme de directivos que tienen un compromiso de fuego con su tarea”, subrayó. Bárbara Trenzko, indicó que los planes de mejora escolar propuestos por los equipos directivos fueron modificados debido a la actual crisis sanitaria, pero subrayó que ningún directivo abandonó la tarea. “Todos siguieron adelante con sus proyectos y muchos nos señalaban que el espacio de Hacer Escuela, también funcionó como un lugar de contención, de encuentro y de intercambio para seguir pensando el nuevo modo que se viene y poder prepararse para las nuevas modalidades”. “La hibridación del sistema mitad presencial y mitad virtual es un desafío por delante. Las nuevas características y requisitos que requiere, así como también la capacitación que necesita obviamente esta nueva forma de trabajar, fueron temas que compartimos y analizamos. Fue muy enriquecedor poder seguir pensando de qué manera podemos encarar la educación que vendrá”, consideró.#

Temporada habilitada

Abrió la Pesca Deportiva

S

e inauguró la Temporada de Pesca Deportiva Continental. El Gobierno pidió disfrutar de los ríos y lagos respetando los protocolos sanitarios. El acto lo presidió el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, en el campo de tulipanes de Trevelin. Puso en valor además todo lo que rodea al producto pesca deportiva y destacó los múltiples atractivos naturales, ideales para la práctica de la actividad, que posee Chubut, sobre todo la región de la Cordillera.

También pidió disfrutar de los ríos y lagos pero siempre respetando los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud en el marco de la contingencia sanitaria por el Coronavirus. “Hay que cumplir las medidas y ser responsables”, manifestó. Aprovechó luego para remarcar la función de los inspectores de recursos naturales y el personal de Pesca, encargados de llevar adelante las tareas de control y fiscalización en los espejos de agua.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

En todas sus categorías

Evita Culturales: doce jóvenes nos representan

Por la pandemia, los Evita Culturales serán bajo modalidad virtual

D

oce jóvenes representarán a Chubut en la instancia Nacional de los Juegos Culturales Evita. Es que luego de la etapa zonal y provincial, el jurado seleccionó a los ganadores de cada disciplina que representarán a nuestra Provincia en la gran Final Nacional que se realizará de forma virtual sobre finales de noviembre. Este evento, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut este año tiene el lema “Abraza tu Cultura”. Una vez finalizada la etapa municipal que se llevó a cabo durante los meses de agosto y septiembre con más de 100 participantes de todas las ciudades y comunas rurales, concluyó la instancia provincial donde compitieron 29 jóvenes clasificados; el jurado seleccionó a los ganadores que representarán a Chubut en la Final Nacional de los Juegos Culturales Evita modalidad virtual 2020, que se realizará sobre finales de noviembre. Los Juegos Culturales Evita en Chubut fue coordinado por la Subsecretaría de Cultura, perteneciente a la cartera de Ciencia y Cultura del Chubut, destinado a jóvenes de 12 a 18 años, que fueron divididos en dos categorías: Sub15 (12, 13, 14 y 15 años) y Sub18 (16, 17 y 18 años). En esta edición particular del año 2020 hubo 9 zonas en las cuales se compitió en las disciplinas de Cuento, Poesía, Fotografía, Pintura, Dibujo, Videominuto y Canto Solista. El jurado que eligió a los doce ganadores fue integrado por Ismael Contreras en la categoría Solista vocal, Daniela Mastrandrea en Dibujo, Leonardo Mezzetti en Pintura, Liliana Ancalao en Poesía, Ezequiel Murphy en Cuento, José Luis Pasten en fotografía y Facundo Geli en video minuto. Ellos tuvieron la ardua tarea de la selección, entendiendo que es un espacio de aprendizaje, por tal motivo, se capacitaron con destacados maestros a nivel nacional en conjunto con los referentes de otras provincias argentinas para marcar lineamien-

tos e intercambios de experiencias que enriquezcan los encuentros con los jóvenes. Los doce ganadores de esta etapa provincial mostrarán su arte sobre finales de noviembre, con representantes de las 23 provincias argentinas.

Instancia Final Nacional La Secretaría de Ciencia y Cultura del Chubut llevó a cabo conversatorios con los participantes para enriquecer el arte que cada uno eligió; en la disciplina Solistas Vocales, nos representarán Josefina Amado de Comodoro Rivadavia (Sub15) y María Romero Galarza de Puerto Madryn (Sub18). En Pintura será Katerine Knollseisen de Río Pico en la categoría Sub15. En Dibujo los representantes de Chubut serán Veira González Moreno de Esquel (Sub15) y Francis Quilodrán de Cholila (Sub18). Octavio Reguilo de Gualjaina en la categoría Sub15 y Mateo Schmid Figueroa de Puerto Madryn en la Sub18, serán quienes compitan en la disciplina de Videominuto. En Poesía lo hará la representante de Comodoro Rivadavia, Florencia Robolledo, en la categoría Sub18 y en Cuento serán Daniela Jenkis de 28 de Julio (Sub15) y Ciro Andujar de Rada Tilly (Sub18). Por último, en Fotografía competirán Meleri Colliano Morales de Alto Río Senguer (Sub15) y Maia Kitajgrodzki de Dolavon (Sub18). A diferencia del tradicional viaje a Mar del Plata para confraternizar y tomar talleres, este año las obras ganadoras serán publicadas como finalistas en el sitio oficial juegosevita. cultura.gob.ar para compartir y promover el intercambio entre los y las participantes. Además los finalistas recibirán talleres de formación técnica y clínicas virtuales a cargo de docentes especializados y recibirán diploma oficial de participación. Es importante destacar que la esencia de los Juegos Culturales no es la competencia sino la inclusión social, fomentando la participación de jóvenes de todo el país.#

9

Por parte del Gobierno provincial

Ampliaron la producción del vivero de Corcovado E l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, a través del Departamento Forestal de la zona Oeste de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), llevó adelante una plantación de aproximadamente 5.000 árboles en el vivero del organismo en la localidad de Corcovado. La producción se realiza con el apoyo del INTA donde el departamento del Ministerio se ocupa en replicar las muestras. Una vez que la planta está lista se envasa para su crecimiento y posterior venta o donación de acuerdo a los convenios que se realizan con los municipios o comunas de la provincia .Donde el interés de los privados, también es contemplado para el desarrollo de las plantaciones particulares. Entre las especies hay actualmente: 1.500 pinos, 50 maitenes, 200 ñires, 1.500 cipreses de Cordillera, 50 radares y 30 coihues. También se realizan estacas de álamos con una producción actual de 7.500 estacas. Respecto a la plantación en el vivero, Juan Alonso detalló: “Replicamos

Entre las especies hay actualmente 1.500 pinos, 50 maitenes y 200 ñires. las plantas a partir de un convenio con INTA, de ese modo una vez que nos las entregan las envasamos en recipientes más grande para que crezcan, y luego podemos venderlas o

colaborar con instituciones depende el programa que se decida aplicar”. “En este momento, estamos elaborando una 7.500 estacas”, agregó Alonso.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

10

Proponen un “camino de sanación”

Cenácolo, una comunidad que acompaña a familias de menores víctimas de adicciones Sanar desde la fe, recuperando los dones. La comunidad Cenácolo funciona en Chubut y deriva casos en el país y el exterior acompañando a los padres que sufren el consumo de sustancias problemáticas en sus hijos. “Sólo deben tener la actitud de querer empezar una vida nueva”, dicen sus líderes. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

D

esde la comunidad Cenácolo, que tiene ramificación internacional y una raíz orientada a la sanación desde la fe, se acompaña a las familias y jóvenes con problemas por consumo de alcohol y drogas. “Estas adicciones causan mucho a las familias” resume Ana Di Giuseppe, referente local del movimiento. “Antes teníamos reuniones en el subsuelo de la Catedral y coloquios con los jóvenes. Ahora el trabajo cambió para este encuentro personal. Hemos logrado mandar a los últimos chicos a Buenos Aires y Catamarca para hacer un camino de recuperación que consideramos es maravilloso”. Di Giuseppe destacó casos exitosos que inclusive llegaron a Italia y Brasil además de la presencia de once jóvenes en las distintas comunidades que funcionan en el país. “No cuantificamos los casos pero en Comodoro Rivadavia hoy estamos concentrados en los chicos a recuperar ahora. Muchos ya están haciendo su vida normal, salieron de la comunidad y otros se han quedado para devolver esta sanación”. “Generalmente cuando llegan a nosotros es porque pasaron por todos los centros, psicólogos, psiquiatras; instituciones o esperando un turno para que alguien los atienda. Los padres generalmente acuden a los médicos pero la experiencia nos dice que sin desmerecer esta labor, los jóvenes

Escuela de vida. Una postal de integrantes de una iniciativa con un fin noble desde Comodoro Rivadavia y para todo el país. sienten un vacío muy grande. Desde la Iglesia Católica sólo sabemos que la acción de Dios es la que sana. Hacemos un camino profundo de conversión y la comunidad es una Escuela de vida en la que se recuperan los valores y las cosas que perdieron. Los llamamos, conversamos y eso requiere de un tiempo”. “Solamente tienen que tener la actitud de querer salir de las drogas y empezar una vida nueva. Los padres llegan desesperados, quieren recuperar rápido a sus hijos y a veces, no es así porque hay que entender cómo es una comunidad y que no hay encierro, ni guardianes en la puerta”. Desde hace catorce años en la Patagonia, el proceso incluye un trabajo

silencioso y sostenido que deriva casos a Buenos Aires y Catamarca. La referente de la Comunidad Cenácolo indicó que los jóvenes se acercan voluntariamente y que la característica del trabajo incluye que no haya custodias, ni seguridad como tampoco intervenciones médicas profesionales. “Todas las casas viven de la providencia, hay ayuda de los padres, hacemos feria de ropas, cocinamos para vender y nos manejamos con pequeñas ayudas. No es una comunidad terapéutica. No hay siquiatras ni medicación. Decimos que es una escuela de vida con una planificación diaria”. En cuanto a la rutina de quienes asisten a estos espacios comunitarios, Di Giuseppe explicó: “Empiezan re-

zando un rosario, desayunan, y tienen distintas actividades que incluyen animales; huerta, limpieza, el pan y hacen de todo. Es una escuela de vida; levantan una pared, ladrillo a ladrillo. Aprenden ahí cosas que cualquier adicto no hace. Cuando hay una adicción son perezosos y no quieren hacer nada, cambian el día por la noche y no son dueños ni siquiera de su voluntad. Cuando limpian su cabeza, su cuerpo y su corazón de la droga empiezan a aparecen todos sus dones y las cosas bellas que Dios ha puesto en cada uno. Ahí descubren todo lo que pueden hacer. Que pueden cantar, bailar, dibujar, sembrar y tantas otras cosas”. “La droga destruye familias –dice Di Giuseppe- y nadie sabe qué hacer

en estos casos. Cada Diócesis conoce de nuestra existencia; nos conectamos de muchas maneras, nos acercamos a los jóvenes, los conocemos y nos interiorizamos de su situación. Aún en tiempo de pandemia el trabajo no se detiene”. La referente de Cenácolo plantea que la única voluntad presente es la de cambiar la vida. “Hay un chico que acompaña durante un tiempo al recién llegado, lo acompaña y lo guía; le enseña el día a día inclusive cuando esté mal o le llegue el momento de la abstinencia porque eso también tiene que pasar. El acompañante le servirá un té, caminarán juntos y soportará todas las inclemencias por el hecho de ya haber transitado este proceso. Ahí se encuentra la amistad verdadera, no la del bolsillo o la de quien mira cuánto se puede pagar o cuánta droga comparte”. En cuanto a las adicciones más frecuentes al margen del alcohol y el consumo de sustancias, Di Giuseppe agregó: “Sumaría a los juegos y al uso de la computadora y todo lo relacionado con las redes. Hay trastornos en el caso de las chicas con la alimentación, la bulimia y la anorexia”. Y celebró la apertura de un espacio específico para las mujeres dentro de la Comunidad con la llegada de misioneras. “Esta era una gran necesidad, por suerte la hemos podido inaugurar”. “Queremos decirle –finalizó- a los padres que tengan esperanza, que no se cansen, ni tiren la toalla. Tienen que ser perverantes; hablarles a los hijos en los momentos adecuados. Les damos ánimo y le decimos que se puede. Hemos visto que hay misiones que trabajan en todo el mundo. Escuchando a los chicos, vemos los milagros y como Dios hace tantas maravillas, recuperándolos”.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

Nuevas restricciones

Puerto Madryn

Esquel: hoy se anunciará la Hoy, primer relevamiento circulación por DNI para los núcleos sanitarios

11

Para Playa Unión

Sigue la selección del cuerpo de guardavidas

Daniel Feldman / Jornada

Será en el barrio Presidente Perón. Se trata de un programa nacional que resuelve problemas sanitarios y crea empleo.

E

Jefe. Avilés anticipó controles para que las medidas se cumplan.

T

ras reuniones llevadas a cabo el fin de semana por las partes que integran el Centro Operativo de Emergencias Municipal (COEM), Municipio, Salud y Seguridad, se definieron nuevas medidas restrictivas en Esquel, que serán anunciadas esta mañana, tal lo indicado por el intendente Sergio Ongarato. Una de las medidas a aplicar será la circulación de los vecinos de acuerdo a la terminación del DNI, y sería de implementación en general, no sólo para ingresar a los comercios.

Falta la firma El jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés, explicó en este mismo sentido que en las reuniones del fin de semana en el COEM, se coordinaron las nuevas restricciones, y se harán controles de cumplimiento efectivo de los protocolos en la ciudad cordillerana.

No obstante aclaro que la Resolución se haría oficial una vez firmada por el intendente, y señaló que se trabaja en medidas sin tener que cerrar comercios, por ejemplo. En tanto, nuevos casos de Covid-19 positivos fueron informados el sábado por la Mesa de Contingencia del Área Programática Esquel. Son 6 casos con nexo identificado, de los cuales 5 son personal de Salud, vinculados al brote intra-hospitalario que cursa el Hospital Zonal Esquel. En el informe de dio cuenta de 66 contactos estrechos notificados y 4 casos de alta. Asimismo comunicaron 26 casos sospechosos identificados, más 10 descartados. Mañana comenzará en Esquel el programa nacional Detectar, para lo cual se inscribieron alrededor de 50 personas, que hoy recibirán capacitación en el Centro de Encuentro de barrio Badén. Resta aguardar cómo evolucionará el escenario epidemiológico.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que se instalarán núcleos sanitarios en distintos barrios. Hoy se inicia el relevamiento para determinar los puntos donde se van a colocar en el barrio Presidente Perón. Se ejecutarán en conjunto con el programa PRO. ME.BA y están pensados para brindar soluciones de salubridad durante la emergencia sanitaria Son “Núcleos Sanitarios Industrializados”. Es un programa nacional que apunta a generar soluciones de saneamiento que posibiliten las condiciones de higiene dignas durante la emergencia sanitaria. Además, los trabajos que demanden las obras servirán como nuevas fuentes de empleo en el sector de la construcción. El jefe comunal explicó que “comienza a ejecutarse la primera etapa del programa destinado a fortalecer los sistemas de salud en cada sector de nuestra ciudad. Su desarrollo fue posible luego de realizar intensas gestiones ante el Gobierno Nacional. Esta iniciativa nos permitirá potenciar el tejido productivo regional ya que implicará el desarrollo de mejoras tecnológicas tendientes a dar solución a los problemas de hábitat”. Además, destacó que “son acciones impulsadas en el marco del plan Argentina Construye y lo que se planea es la elaboración de distintos núcleos industrializados que estarán conectados a redes formales. Dando respuesta a dos grandes situaciones que estamos atravesando, ya que por un lado, la inversión del Estado dará respuesta a los problemas sanitarios, mientras la fabricación industrial y el montaje local fortalecerán el sistema productivo y generarán empleo calificado en diversas escalas”.

Gazzera brindó las precisiones.

Sastre confirmó el aporte. “De esta manera seguimos avanzando en una línea que nos permite como Estado, estar presentes en cada sector de nuestra ciudad mejorando la calidad de vida de cada vecino. Sin dudas, la situación sanitaria ha obligado al mundo a ponerse nuevas metas y alterar un poco el orden de prioridades, por eso lo que buscamos es que nuestra ciudad cuente con las herramientas necesarias para hacerle frente a esta pandemia”, cerró Sastre. El programa apunta a sectores populares en cuyos barrios la incorporación de estos núcleos sanitarios sean urgentes de acuerdo al déficit regional. La generación de mano de obra local a través de Pymes, Cooperativas, Sindicatos y Estados locales en esta Línea “Núcleos Sanitarios Industrializados”, prevé 1.525 puestos de trabajo directo y de 975 puestos indirectos.#

L

a Municipalidad de Rawson sigue la evaluación exhaustiva de los proyectos que presentaron los interesados en conducir el cuerpo de guardavidas y las jefaturas de sector para la próxima temporada estival. Mientras avanzan las capacitaciones para los aspirantes, esta semana se concretarán las entrevistas con cada uno de los postulantes, a fin de profundizar sobre los proyectos presentados. Máxime teniendo en cuenta que esta temporada estival, por las condiciones de la emergencia sanitaria, el servicio de los guardavidas será diagramado de una manera especial. El secretario de Gobierno, Carlos Gazzera, dijo que “ya recepcionamos las propuestas de los interesados en ocupar la jefatura y la conducción de cada sector. Nos queda reunirnos con cada uno de ellos para interiorizarnos de la propuesta de trabajo”. “Luego, y a los efectos de cumplir con la normativa vigente, evaluaremos cuál es la más viable”, señaló el funcionario.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

12

Debido a la pandemia

Punto Digital: por ahora sólo hay capacitaciones E l Punto Digital Trelew fue inaugurado hace poco más de un mes por el intendente, Adrián Maderna junto a las autoridades de la Secretaría de Modernización de Presidencia de la Nación. Debido a la pandemia, durante este tiempo, el espacio ubicado en Mitre 686, estuvo abocado casi exclusivamente a brindar capacitaciones digitales. Pero el programa apunta a ser un espacio para la democratización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación para todas las edades. Existen en el país más de 570 Puntos Digitales que forman una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales. Gabriela Segura, coordinadora del Punto Digital Trelew, contó que la primera etapa sirvió para comenzar con la articulación de “las capacitaciones aportadas por Nación, la Provincia y el Municipio. La parte del municipio es articular con distintas áreas para que puedan usar el espacio físico para capacitaciones como para esparcimiento y videoconferencias”, detalló. “El espacio se está dando a conocer a las distintas áreas del municipio para que puedan aprovecharlo en principio de manera virtual y a medidas

Todo listo. Quieren que de a poco, la tecnología disponible se use en todo su potencial para Trelew.

que las condiciones epidemiológicas de la ciudad lo permitan, de manera presencial, de acuerdo a las necesidades y objetivos de cada sector”. Sin embargo Segura explicó que “el objetivo de máxima es acortar la brecha tecnológica, abarcar a todas las edades poniendo el énfasis en las personas que no cuenta con conectividad y equipamientos que les permitan hacer uso de internet y otras herramientas”, con las que el Punto Digital cuenta. Se piensa por ejemplo en adultos mayores que necesiten realizar trámites por Internet o estudiantes que necesiten subir sus tareas escolares, especialmente pensando en el cierre del año escolar. Todas las actividades y propuestas de este espacio se pueden conocer a través de las cuentas de Facebook y Twitter del Punto Digital Trelew y con horarios reducidos, desde las 8, de manera presencial en la sede ubicada en la calle Mitre 686. El titular del área Gobierno Digital de la Municipalidad de Trelew, Roberto Fernández, valoró el interés manifestado para el aprovechamiento del Punto Digital por distintas áreas municipales como la Oficina de Empleo y las coordinaciones de Deportes y Educación, dependientes de la secretaría de Desarrollo Territorial.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

Pedido de captura

Prófugo: vendía droga en Trelew y confirmaron su condena pero ahora no lo pueden encontrar Raúl Ricardo Fiocchetta operaba un “kiosco” desde su casa donde vendía al menudeo cocaína y marihuana. Integró una banda que traía droga por Correo desde Buenos Aires. En 2018 lo condenaron a 4 años de prisión. Pero la Policía Federal lo buscó en su casa y ya no estaba.

E

l Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia declaró la rebeldía de Raúl Ricardo Fiocchetta, que en marzo de 2018 fue condenado a 4 años de prisión por comercio de estupefacientes con una banda de 8 personas. Tiene 31 años y es de Trelew. El juez Enrique Guanziroli dispuso su inmediata captura en carácter de comunicado y su traslado a la Unidad 6 de Rawson. La condena había sido confirmada por Casación. El 24 de julio de este año se ordenó su detención. Debía hacerlo la Delegación Rawson de Policía Federal Argentina. Pasó el tiempo y la orden se repitió el 8 de octubre. Una comisión policial fue al domicilio de calle Entre Ríos, y se llevaron a cabo tareas encubiertas en días y horarios discontinuos, sin hallarlo. “De acuerdo al tiempo trascurrido, se advierte que el imputado no ha allegado aviso o pedido de autorización para abandonar el domicilio fijado en el expediente, por lo que se han

sustraído a la jurisdicción del Cuerpo”, advirtió el TOF. En noviembre de 2012, la casa de Fiocchetta, alias “Raulito”, fue allanada. Se secuestraron 8,76 gramos de cocaína y 9,13 gramos de marihuana, fraccionados en envoltorios, una balanza en funcionamiento, una Itaka y un revolver calibre 9 mm, municiones, celulares, $ 3.332 y restos de nylon. Allí iban personas que permanecían pocos instantes. Se hacían pasamanos, a pie y en vehículos. Era un “kiosquito”. Él dijo que era consumidor pero que no vendía. Vivía en ese lugar con dos hermanos. “Hubo cuantiosas conversaciones con diferentes interlocutores que prueban que su vinculación con la droga iba mucho más allá del consumo, donde le preguntan si tiene dicha sustancia para poder adquirírsela, en algunas ocasiones haciéndolo de manera explícita, pero la mayoría de las veces utilizando lenguaje encriptado”. Había referencias a calidades, cantidades y precios: “Cris”, “un ciego”, “Cristina”, “algo”, “prima”, “ella”. La banda narco traía droga por correo a Chubut para vender en la calle.

La causa arrancó por una denuncia telefónica anónima por venta de estupefacientes en pasaje Chiclana del barrio Oeste de Trelew. El grupo se desarticuló cuando se detectó una encomienda en Comodoro con casi 4 kilos de cocaína y una balanza de precisión. Operaban en Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Trelew. También distribuían marihuana. El correo llegaba a la ciudad petrolera y desde allí una parte iba al Valle Inferior. Lo redistribuían luego entre punteros para su comercialización al menudeo en plena vía pública. “Una vez más se advierte que el flagelo de la droga se ha adueñado de personas jóvenes que delinquen olvidándose de su libertad, de su salud, de su familia, y en esa avanzada violenta a cuatro de ellos se les secuestraron armas de fuego, lo que es una muestra más de la peligrosidad del tráfico ilícito”, concluyó la sentencia.#

Juicio. Una postal del proceso donde Fiocchetta fue condenado.

13


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_Pág.

Perforación en Rawson

Quieren usar el agua de las napas para poder regar

14

Acompañamiento a pacientes terminales

Ley del Último Adiós: ahora falta el visto bueno de Salud El proyecto es de la diputada Andrea Aguilera, de Juntos por el Cambio. En la semana lo aprobó Legislatura pero ahora debe intervenir el Ministerio y aprobar los protocolos.

L

Inspección. Los funcionarios analizan de dónde tomar líquido.

L

a Municipalidad de Rawson, el Ministerio de Infraestructura y la Cooperativa Eléctrica capitalina evaluaron la factibilidad de utilizar agua a partir de la extracción por perforación en napas freáticas. El intendente local, Damián Biss, y el titular de la prestataria de los servicios públicos, Marcelo Griffiths, recorrieron junto a técnicos del Departamento de Obras y Servicios Sanitarios de Provincia la rotonda de la Virgen. Estudiaron la alternativa que permita a los vecinos ahorrar el uso de agua potable para riego -usando el recurso sólo para consumo-, aprovechando una variable devenida de la perforación. Luego de la supervisión en terreno, el responsable del área, Miguel Jones, explicó que la idea surgió tras varias conversaciones mantenidas con el mandatario municipal, “buscando opciones para el riego en los espacios públicos de la ciudad”. Avanzado el proyecto -de concretarse-, “en un futuro, pensaríamos en una doble ca-

ñería y poder entregar al usuario red de agua potable y cruda”. El proyecto “va en sintonía con lo expuesto en reiteradas oportunidades por el municipio de Rawson, que persigue el concepto de una ciudad ecológicamente activa”. Al mismo tiempo, “la Cooperativa entendió esto al reconocer que los costos de agua potable son elevados para usarla en espacios verdes, por ello, con esto intentaremos reducir valores y usarlos en beneficio de todos”. Por su parte, Griffiths valoró la predisposición del Gobierno provincial, “porque la visión que nos transmitieron desde su óptica, que ampliamente comparte el intendente, es trabajar juntamente buscando alternativas viables en post del desarrollo”. “Reconocemos que todas las acciones tendientes a ahorrar el uso de agua potable, en este caso dejar de regar espacios públicos para que se realice con el recurso de perforación, es muy bueno”. señaló.#

egislatura aprobó el proyecto que ya venía habilitado de comisión presentado por la diputada de Juntos por el Cambio, Andrea Aguilera, por el cual se crea el “Programa de acompañamiento a las personas en situación de finalidad de vida”. El objetivo es que los pacientes terminales puedan ser acompañados de forma presencial o virtual por una persona de su entorno afectivo. La norma establece que el programa deberá implementarse en todos los centros de atención de salud pública y privada del Chubut. En la justificación a la iniciativa, la diputada Aguilera expresa que “el estricto aislamiento al que se somete a los pacientes positivos de Covid-19 que requieren ingreso hospitalario impide que los familiares puedan acceder a visitarlo bajo ningún término”. En los momentos finales, “el encuentro con otros familiares antes de dar el último adiós e incluso los funerales quedaron en suspenso por los riesgos que pueden implicar eventuales contagios”. Sin embargo, “y tal como lo han manifestado muchos profesionales así como organizaciones de la sociedad civil abocadas a la materia, la despedida debe poder darse teniendo en cuenta medidas de seguridad que permitan un acompañamiento humanizado de los últimos momentos de vida de un ser querido. Quitar esta posibilidad cuando existen procedimientos, mecanismos y protocolos resulta violatorio para la intimidad de las familias y degradante tanto para el paciente como para sus allegados”. “Tal como se ha planteado en otros distritos del país, en los que se han comenzado a aplicar estos mecanismos, no se puede pretender la aplicación genérica de un protoco-

Daniel Feldman / Jornada

Iniciativa. Aguilera busca que haya un “acompañamiento humanizado”. lo dado que todas las instituciones médicas tienen sus rutinas y procedimientos que pueden diferir”. Sin embargo, “en medio de todos ellos hemos de poder encontrar consensos y adecuaciones, tendientes a llevar alivio a esta situación mediante el establecimiento de pautas básica y comunes”. El Ministerio de Salud deberá aprobar los protocolos presentados para garantizar seguridad a todas las partes intervinientes. Además deberá establecer el procedimiento a fin de que todo paciente en estado crítico y su entorno afectivo tome conocimiento de su existencia, condiciones y requisitos de implementación. El protocolo deberá prever como mínimo lo siguiente: que al menos una persona sea designada por el paciente para acompañarlo en finitud de vida. En caso de que el paciente requiera que sean más de una, se tomarán las medidas pertinentes.

De estar el paciente inconsciente el familiar directo y/o allegados designarán la persona que lo acompañará, mantener habilitada una línea telefónica directa para el familiar de forma que se puedan habilitar canales de comunicación alternativos a la presencialidad. El “Programa de acompañamiento a las personas en situación de finalidad de vida” tendrá vigencia mientras se encuentre vigente la normativa vinculada a la situación de Emergencia Sanitaria en el marco de la Pandemia por Covid-19, según consta en el proyecto. #

Estacionamiento medido

Rawson: hoy vuelve el cobro del SEM

L

a Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson informa que hoy volverá a operar el Servicio del Estacionamiento Medido. El cobro de la oblea -en un radio que abarca el casco céntrico-, se realizará los días hábiles de 7 a 13. El SEM retorna luego de algunas interrupciones en la prestación del servicio, que fueron programadas a raíz del escenario generado por la emergencia sanitaria. El radio autorizado mediante Ordenanza No 5861/05 comprende: Avenida 9 de Julio/25 de Mayo, hasta Eugenio Tello, y desde Pellegrini hasta Pueyrredón. El valor de las obleas será el siguiente: 10 pesos la media hora, 20 pesos la hora, y 50 pesos el horario completo de cobertura. El municipio entregó obleas de libre estacionamiento a los vecinos que abonaron sus impuestos por adelantado, eximiéndolos del pago.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

15

El jefe de Control y Prevención tiene 85 personas a su cargo en las calles de Trelew

Cristian Peña: “Si la gente no entiende lo que debe hacer, va a ser dífícil mitigar los contagios” Es el hombre que cumple una función excluyente en la gestión de Maderna. Trelew no endureció medidas ni flexibilizó pero el control estricto se canaliza en las calles a través de Guardia Urbana, que apoya a Policía. “No sólo el estrés nos afecta, nos frustramos cuando la gente no cumple”, dijo Peña.

Norman Evans/ Jornada

C

ristian Peña es policía. También técnico en Seguridad e Higiene. Tiene 38 años. Desde 2015 integra el equipo del intendente de Trelew, Adrián Maderna. Hoy, como coordinador de Control y Prevención Ciudadana. Su función es clave. Lidera las 85 personas que componen Guardia Urbana (el 85% son mujeres). Trelew no endureció medidas para dejar sin efecto flexibilizaciones a raíz de la pandemia COVID-19 ni exige circulación por DNI pero se comprometió a controlar con rigidez que los protocolos se cumplan. La Guardia Urbana juega un papel fundamental. Hasta con megáfonos en mano le piden a la gente que cumplan las medidas preventivas. Prestan apoyo a Policía. Peña está al pie del cañón desde el inicio de la pandemia. Dice que un grupo de psicólogos da asistencia a su personal cuando lo necesite. “No sólo el estrés nos afecta. Nos frustramos porque nos arriesgamos y la gente hace caso omiso a lo que tiene que hacer. Si no lo hace, será difícil controlar los contagios”. Cuando Peña asumió su cargo en el municipio, (en principio en Guardia Urbana); el coordinador del área era Segundo Almonacid. A él y al actual secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, les agradece con frecuencia la oportunidad de desempeñarse desde un lugar que conoce, que tiene experiencia y en el que vuelca su vocación de servicio. Los teléfonos de Peña no paran de sonar. Las personas, los empleados, los funcionarios lo llaman advirtiéndole que en tal o cual lado hay gente incumpliendo normas. El actúa e interviene. Pero se hizo un tiempo para contar en una entrevista con Jornada cómo es el día a día en medio de esta pandemia que exige cada vez un poco más de responsabilidad social. “Tengo formación policial. Soy policía. Tengo un título universitario relacionado al cuidado de las personas que es Técnico Superior en Higiene y Seguridad. Me recibí en la UTN con sede en Trelew. Nunca ejercí el título. La información policial me ayudó a trabajar en ciertos proyectos que se refieren a Guardia Urbana”, expresó al hacer un rápido currículum en su mente.

Contacto con la gente Aseguró Peña que “el lineamiento que siempre nos bajó el intendente fue tener contacto con gente, siempre ver la posibilidad de dar respuestas y dar soluciones para entender las demandas a los vecinos. Tengamos

en cuenta que Policía de Provincia es responsable de proveer seguridad pública, nosotros como responsables del Estado municipal contribuimos a esa seguridad. Colaboramos con Policía para situaciones de emergencia en forma conjunta con Bomberos y con el Hospital Zonal con el objetivo de que ellos no se saturen y que nosotros podamos suplantar ciertas tareas para que Policía se dedique a la prevención de delitos. El objetivo siempre es colaborar”, advirtió. Su trabajo lo lleva a conocer Trelew como la palma de su mano. Los delitos en donde se cometen y las personas, son muchas veces reincidentes: los mismos y en los mismos lugares. “Es importante para mí, estar en contacto con los vecinos. La actividad delictual es dinámica. No es estática. Siempre va mutando. Los delincuentes empiezan a robar en cierto sector por alguna cuestión que falla la prevención y se trasladan a otros lugares. El objetivo es poder anticiparse. Es una tarea de Policía y nosotros colaboramos con eso. La única manera de trabajar mejor es el contacto con el vecino que vio una actitud sospechosa. Y a partir de ahí, se va elaborando un plan de trabajo según los horarios críticos volcando personal. La tarea es evitar que sucedan las cosas, con personal adecuado”, indicó.

Delitos Aclaró Peña que ciertos delitos pueden evitarse desde su área pero otros, claramente no. Por su complejidad y por la forma que se llevan a cabo. Siempre se trabajó en el respeto a los vecinos. “Siempre estar atento cuando alguien manifiesta algún tipo de actitud. Hay que tomar nota y dar respuestas. Orientarlo y ayudarlo para resolver eso. Lo fundamental es el trato con las personas que debe ser ameno y cordial: mantener la cordura y templanza para contener la situación. No hay un manual que diga cómo detectar la situación peligrosa. La experiencia ayuda a trabajar en terreno”.

Contener al personal Habló de la situación actual de pandemia en donde su área ocupa un lugar fundamental. “A la altura que estamos nos tenemos que enfocar en contener el personal. A medida que pasa el tiempo se torna muy estresante y repercute mucho en cada uno de ellos. La idea que ese nivel de estrés no afecte su vínculo familiar, que no repercuta en su entorno y la salud mental. La pandemia cambió los hábitos de todos los vecinos y también conductas”. Deslizó que la gente a su cargo está expuesta y sometida a situaciones

Cristian Peña, el policía y Técnico en Seguridad e Higiene que está al frente del área Seguridad en Trelew. de estrés como algún maltrato o respuesta violenta cuando piden que se desista de actitud de contagio. Se hace sólo para poder contener el virus. “Tenemos que reforzar esas cuestiones muchas veces con la coordinadora de Salud Cecilia Vera en cuanto a las medidas básicas para que puedan tener seguridad a la hora de trabajar en terreno”, deslizó.

“Siempre los mismos” Hay lugares más conflictivos que otros. Y a veces cansa repetir lo mismo en los mismos sitios. Pero así es la realidad y así están trabajando. “Ciertos espacios hay que custodiarlos todos el tiempo porque se junta gente y no respetan ninguna norma. Por ejemplo el SkatePark. Allí apelamos a los padres para que eduquen a los chicos. Estamos en un proceso de reeducar. Cuando alguien le llama la atención en cuanto al uso de cubreboca muchas veces reaccionan mal. Si se afecta a adultos mayores no la va a pasar bien. Se puede agravar la patología y llegar a la muerte, eso lo tienen que entender”. Y agregó: “Tenemos sectores identificados y casi son los mismos grupos de adolescentes. Ya sabemos que van a Plaza España y cuando llegamos se van a otros lugares y se dividen en subgrupos. Es importante profundi-

zar en la responsabilidad individual. Si no entienden que se tienen que hacer responsables va a ser difícil mitigar la cantidad de contagios. Es necesario que se cumpla”.

Megáfonos Las herramientas que usa Peña desde su área para que la gente entienda el mensaje ya son inagotables. Desde la constitución de grupos de trabajo, identificaciones personales y viales hasta el uso del megáfono en las calles de Trelew, como se vio la semana pasada. “Lo usamos para trabajar en espacios públicos en el centro y los Bancos. Hay que recalcar todo el tiempo las medidas de prevención. Eso nos ayuda. La gente hace caso pero eso no quita que no tengamos que seguir profundizando. En filas de entidades financieras o Pago Fácil no respetan la distancia o se colocan mal el cubreboca, sobre todo con adultos mayores presentes”, ejemplificó.

“Mantener la cordura” Habló de su situación personal tras 8 meses de intenso trabajo y la integridad física y mental de su personal. “Es fundamental que mantengamos la cordura. Es lo principal; controlar el temor y transmitir tranquilidad el resto. El intendente firmó un conve-

nio con psicólogos que a través de Zoom prestan asistencia, hacen la tarea de contención con los equipos de trabajo. Hablando con ellos detectamos si hay alguien que está mal. Para nosotros, es importante que el recurso humano esté bien”. Para finalizar, Peña deslizó: “Por ahí uno se frustra porque te arriesgás. No sólo es estrés. Nos frustramos cuando los grupos hacen caso omiso a lo que se tiene que hacer o cuando no respetan las medidas y toman mate. Hubo 100 casos promedio la semana pasada; no sabemos a veces cómo llegar a la gente para transmitirle el mensaje respecto a que tiene que tomar medidas y no hacer reuniones sociales. Es difícil controlar la parte privada. Reiteramos , pedimos que hay hagan reuniones sociales, que respeten el distanciamiento y no salir si no es necesario”.

Contacto Guardia Urbana está ubicada en las oficinas de José Hernández 360 de Trelew. El edificio es compartido con otras áreas municipales y desde allí también se organiza el equipo de logística para intervenir en distintos lugares que la ciudadanía necesite. Los teléfonos a los que la gente puede comunicarse son (0280) 154-220557, o al teléfono fijo (0280) 443-2892.#


PROVINCIA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

16

Cristian Gauna, asador profesional

El asado como un arte para agasajar los sentidos Con toda la carne en el asador, Cristian Gauna fue campeón nacional del asado y tiene boleto para el Mundial de Bélgica, por ahora suspendido. “El asado en familia te saca de lo electrónico”, plantea. El arte del fuego y la ceremonia del “antes” para garantizar el resultado, entre otros secretos. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

U

En su salsa. Gauna en plena acción, con un asado que durará poco.

n aplauso para el asador!”. Manda la costumbre que el asado comienza mucho antes de que se avive el fuego y se inicie la cocción. La ceremonia, el ritual incluye otros puntos estratégicos que tiene como denominador común la pasión por cocinar y el “agasajar” a través de los sabores. Una especie de fiesta que entra por los ojos, se retiene en la mente y se disfruta con todos los sentidos. Comprar los elementos, adobar, seleccionar guarniciones y afilar el cuchillo componen el ritual gastronómico. “El asado es una ceremonia. Hay que elegir el corte, el 50 por ciento del asado está ahí, tener un carnicero amigo y elegir bien la carne. Están los condimentos, el sabor y la forma en que se cocina. Todo argentino es buen asador, eso está visto a nivel mundial. Al que le toca hacerlo siempre merece respeto y no debe opinarse, ni meterse, ni sugerir. El asado en familia o con amigos es una reunión que te saca de lo electrónico, la compu o del celular”, cuenta Cristian Gauna, correntino radicado en la Patagonia, de 33 años y profesionalizado desde su condición de campeón nacional en 2018 y representante al Mundial del Asado de Bélgica por ahora suspendido. “La gastronomía está muy lastimada, cuesta mantenerse porque hubo muchos cambios y fueron cambiando las reglas. El delivery no siempre sirve, se gana algo pero no es lo mismo que sentarse a comer en un restaurant”, dijo sobre el impacto negativo que sufrió el sector durante estos ocho meses.

Gauna llegó a Río Gallegos a los 17 años pero es oriundo de Corrientes y se define como heredero de una cultura ancestral de la cocina en estaca. “Admiraba a los asadores que carneaban el día anterior, trozaban y en las fiestas patronales hacían pozos con fuegos grandes con leña gruesa. Se apoyaba en un palo y se hacia una tira larga de fuego, con la carne y guisos gigantes”. La vocación se reactivó en plena búsqueda laboral en la vidriera de una parrilla céntrica con un cordero a la vista entre brasas. “Entré a trabajar y me tomaron para lavar los platos. Lavaba rápido para irme a aprender a la parrilla”, recordó. A nivel de carnes argentinas, Cristian se inclina por la entraña: “Es un corte nuevo, poco conocido en Argentina. Es noble, rica y muy fácil de hacer. En Capital es considerado un corte caro pero acá se vende con las achuras, como parrillada. Lo hice en milanesa, marinera; trenzado y relleno tipo gourmet. De la vaca me gusta hacer el costillar entero a la llama aunque en la zona lo que más se pide es el cordero. Del norte recomiendo el lechón a la llama y el pescado a la parrilla que es algo que traigo de la cuna”. La leña, una especie de combustible místico para la llama eterna, representa para el asador una pieza vital. “Prefiero el humo de la leña dura como el quebracho, más algo blando para hacer llama. Si es al asador se necesita una llama alta pero además una que mantenga el calor para no consumir de más ya que en el sur la leña es carísima. Lo que es para parrilla, prefiero brasa de la leña más que el carbón”. “La cocción –dijo Gauna- depende del gusto de los comensales. Siempre es mejor sacarlo jugoso o a punto para

después tener la opción de corregir. Si se pasa, ya no suele haber marcha atrás. Depende mucho de la carne. El cerdo tiene que salir bien cocido y el pescado tiene corta cocción dependiendo de la especie. A mí me gusta jugoso, cerquita de a punto…”, describe. “En Chile me encontré con una leña que no hacía llama y en Capital, conocimos cortes que no existen en el sur como la marucha que es una parte de la paleta, un músculo interno con la que tuvimos que competir. Por más técnicas nuevas que haya para cocinar, todo el secreto está en que uno sepa manejar el fuego y el calor. Hay carne que exigen más tiempo y otras que se cocinan más rápido”. Para cerrar un proceso exitoso, con comensales sentados en la mesa, vino mediante es imprescindible para un asador ampliar su gama de conocimientos, “meterse” en los detalles hasta saberlo casi todo. “Yo estoy convencido de que tengo que aprender carnicería. Para conocer la mercadería con la que se trabaja. Un lomo por ejemplo, casi no tiene grasa y se tiene que saber que con una cocción larga, quedará seco y no es sabroso. El ojo de bife también otros detalles a lo igual que el matambre. Es importante conocer los cortes”. “Incide –finalizó- hasta el origen de la carne, la alimentación de los animales. Siempre comparo en ese sentido a la gallina del pollo. No es lo mismo lo mismo el alimento balanceado que lo natural, en el campo”. Por último, Gauna resumió que el asado simboliza un momento de encuentro, único e irremplazable. “La esencia es hablar con familia y amigos. Se extrañan los asados y hacen falta pero ojalá que la gente sea conciente y se cuide”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_02/11/2020_PÁG.

A

l igual que en el resto de los ambientes lacustres de la cordillera patagónica, el corredor que se extiende desde El Manso (al norte) hasta Cholila (al sur), puso en marcha la temporada de pesca deportiva. Por ser la ciudad más poblada de la Comarca Andina, El Bolsón concentra la mayor cantidad de pescadores lugareños. Imposibilitados de cruzar al Chubut por las restricciones de la pandemia, debieron conformarse con visitar los pesqueros sobre los ríos Azul y El Ternero; aunque fueron varios los que viajaron 100 kilómetros para llegar hasta los ríos Manso y Foyel, donde siempre es prometedor el pique de buenas truchas. Otro punto permitido para los rionegrinos del sur es el lago Steffen, pero su acceso se complica y también es frecuentado por muchos residentes en Bariloche. “Desde hace 30 años, el ritual no se corta: cada 1 de noviembre, salimos a las 6 rumbo a la confluencia en El Manso. Asado de por medio, pasamos el día disfrutando de estar vivos y festejando la amistad. No importa lo que saquemos, lo fundamental es estar pescando”, reseño D.B., un sexagenario dueño de un taller en la zona sur de El Bolsón. A su lado, O.R. graficó que “soy de la vieja guardia, lo mío es la lata con una manija de palo. Me encanta esa sensación de sentir el pique y traer el pescado hasta la orilla haciendo fuerza”. En medio, el histórico guardapesca de la zona, Ricardo “Gringo” Dreher, aseveró que “este año, además del permiso de pesca, cada uno debe tramitar su permiso de circulación. La parte buena es que por la pandemia hubo mucho menos pesca furtiva durante el invierno, en todos los ríos hay una cantidad impresionante de truchas de muy buen tamaño”. Por ahora no se permite el ingreso de pescadores de otros países, complicando la economía de los guías de pesca y lodges en la región.

17

En cada comuna cordillerana

Temporada de pesca sólo para residentes

Una pasión. La pesca combina la actividad deportiva con el descanso del ambiente urbano, incluso en tiempos de pandemia y restricciones. Los días soleados y de buen clima facilitaron la limpieza de los cursos de agua, luego de varias jornadas con lluvia y el deshielo de las cumbres. El escenario era realmente espectacular y en cada lago, río y arroyo hubo amantes de la actividad deportiva en búsqueda de las primeras truchas arco iris, marrones, percas y pejerreyes. Del lado chubutense, los ambientes preferidos para comenzar la temporada fueron el Parque Nacional Lago Puelo y los lagos Epuyén, Cholila, Lezana, Rivadavia, junto al río Chubut (en exclusiva para los vecinos de El Maitén), con capturas que colmaron las expectativas de todos.

Para quienes practican la pesca con mosca, su “paraíso” está en el río Carrileufu (vincula los lagos Cholila y Rivadavia); ideal para una flotada por la tranquilidad con que corren sus aguas y que “permite acceder fácilmente a las curvas, correderas y los pozones sombríos que esconden a las grandes piezas. El tamaño promedio de los peces oscila entre 1 y 1,5 kilos con posibilidades de alcanzar algunos hasta los 2,5 kilos. Es otro de los ambientes exclusivos hasta donde han migrado los salmones encerrados”, reflejaron desde la Oficina de Turismo local. En referencia a la apertura de la temporada de pesca deportiva para

residentes, en la provincia de Río Negro se indicó que “está sujeta al status sanitario de cada municipio” y que “la actividad se desarrollará siempre bajo cumplimiento de las condiciones de salubridad necesarias en el contexto actual”. Durante este ciclo, “se aconseja a la población a estar atentos y hacer las averiguaciones de las normas que regulan las actividades autorizadas y el desplazamiento, en relación a la situación de pandemia”. El Ministerio de Producción y Agroindustria resolvió abrir la temporada de pesca, recordando que su práctica “podrá realizarse dentro de

los ejidos municipales en los que resida la persona que realice la actividad y según las normativas de cada comuna”. Los montos de los permisos habilitantes son: por día es de $275; el semanal de $550, y el permiso mensual tiene un valor de $1.100. Las personas mayores de 65 años, y los menores de 12 años quedan exceptuados del pago, como así también jubilados y pensionados que residan en Río Negro. En tanto, los permisos para pesca de arrastre o trolling son considerados adicionales y se debe obtener un permiso especial para ejercer esa actividad.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_02/11/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Entrevista al jefe de Gabinete

Jefe de fiscales

El jefe de Gabinete evaluó que el expresidente Macri “tiene muy poco para aportar” porque su estrategia “es enojar más a

L

Cafiero apuntó a Macri: “Tiene muy poco que aportar en este momento”

los que ya están enojados” y “angustiar más a la gente que ya está angustiada” por los efectos de la pandemia.

E

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, evaluó que el expresidente Mauricio Macri “tiene muy poco para aportar” porque su estrategia “es enojar más a los que ya están enojados” y “angustiar más a la gente que ya está angustiada” por los efectos de la pandemia de coronavirus y reclamó a la oposición que practique “el diálogo político y el diálogo democrático que tanto declama” en el Congreso Nacional.

la oposición, no fue a agenda cerrada ni con condicionamientos. Macri nunca se reunió con los bloques de la oposición en sus cuatro años de mandato”, recordó y dijo que el Gobierno espera que la oposición practique el “diálogo político y el diálogo democrático que declama” en el Congreso Nacional.

Impacto de la pandemia

El liderazgo de Cristina En una entrevista con Infobae, Cafiero juzgó que “lo que no se le perdona al Gobierno es su orientación política”, subrayó que el Presidente es quien “toma decisiones y manda” y expresa un liderazgo que “no está en discusión”, y destacó el rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien definió como “una jugadora colaborativa” y no conflictiva. “Éste es un liderazgo consensual. Alberto Fernández lo que viene a incorporar es un liderazgo consensual en la política argentina. Nosotros partimos de una base, hicimos un frente político y lo que logramos fue la unidad en la diversidad. Ese logro de la unidad en la diversidad tuvo un logro evidente desde el punto de vista electoral, ahora, también es un logro que nosotros tenemos que sostener desde el punto de vista del ejercicio del poder. Hablaría muy mal de nosotros que una vez que llegamos al Poder Ejecutivo nos desentendemos de esa diversidad”, argumentó.

Cafiero: “Macri angustia más a la gente que ya está angustiada” . Consultado sobre la carta publicada días atrás por Fernández de Kirchner, en la que alude a “funcionarios que no funcionan”, Cafiero entendió que la “construcción argumental” apunta a que “en un Gobierno puede haber aciertos y errores”. “Las críticas seguirán siendo descarnadas porque lo que no se le perdona al Gobierno es su orientación política. Esa es la lectura de ese párrafo”, reflexionó sobre lo expresado por la vicepresidenta, a quien consideró “una jugadora muy talentosa”. Dijo no estar disconforme con ningún ministro, pero aceptó que “hay cosas para corregir de muchos”, él mismo “incluido”.

“(Cristina) Es una jugadora muy colaborativa y se complementa con el Presidente. Ella incluso hasta lo expresa en esa carta: dice que las decisiones las toma el Presidente, porque estamos en un sistema presidencialista”, subrayó.

“Muy hipócrita” También interpretó como “muy hipócrita” la posición de Macri porque “plantea que está dispuesto al diálogo político pero pone condiciones” y advirtió: “Nunca el diálogo político es con condiciones”. “Cuando el Presidente se reunió en tres oportunidades con los bloques de

En otro orden, Cafiero explicó que el impacto de la pandemia en la economía “no es una justificación ni una construcción argumentativa” del Gobierno, sino que “tiene que ver con describir un diagnóstico”. “No es la pesada herencia (...); no es una excusa, es una realidad (...) El Fondo Monetario Internacional dice que esta crisis es comparable con la de 1930 y quizás más profunda. Quiere decir que el 95% del PBI per cápita de todo el mundo va a caer. Fijémonos la dimensión de esta crisis, porque siento que por ahí estamos naturalizando los números, naturalizando las muertes, naturalizando los contagios, naturalizando el impacto brutal que ha tenido y que sigue teniendo la pandemia en el mundo y en Argentina. Y eso es un error”, declaró. En este escenario, destacó la reducción de la deuda con los bonistas externos que logró el Gobierno y que permitió “duplicar el presupuesto de obras de infraestructura, aumentar un 50% el presupuesto de salud, aumentar el presupuesto en ciencia y tecnología y aumentar el presupuesto en educación”.#

JxC define si apoya o no la designación de Daniel Rafecas a Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá hoy para debatir si acompañar la postulación de Daniel Rafecas para el cargo de Procurador General de la Nación, luego de una semana de intensas discusiones internas en la coalición opositora. La primera piedra la tiró Elisa Carrió que, retirada en Exaltación de la Cruz y lejos de la política activa, volvió con un mini raid mediático para diferenciarse del ala dura que hoy encabezan Mauricio Macri y Patricia Bullrich. La dirigente de la Coalición Cívica pidió fortalecer al “presidente débil” que es Alberto Fernández luego de que Cristina “lo vació de poder” y levantó la figura de Horacio Rodríguez Larreta de cara a 2023 con un contundente “Macri ya fue”. En la misma semana, Carrió recibió a Larreta y a María Eugenia Vidal junto a sus laderos Maricel Etchecoin y Maximiliano Ferraro en Exaltación de la Cruz, anticipando la estrategia que plantearán hoy cuando se reúna la mesa de conductores de Juntos por el Cambio, que incluye al radicalismo, al macrismo más duro y Miguel Ángel Pichetto, el electrón peronista de la coalición. Son varios los dirigentes de Juntos por el Cambio que consideran que es buena idea acompañar la postulación de Rafecas, que puso como condición el acuerdo de dos tercios del senado para su designación. Sucede que en las últimas semanas se habló de que, de no poder avanzar con la postulación de Rafecas, que en principio es empujada por Alberto Fernández, el kirchnerismo buscará modificar el reglamento para colocar un procurador con mayoría simple, colocando en ese lugar a un kirchnerista “duro”. Larreta avanza con su campaña anticipada que apuró luego del recorte de recursos que le realizó la administración nacional cuando le quitó parte de la coparticipación que recibía gracias a una decisión de Macri. El jefe de Gobierno salió esta semana con una serie de tweets defendiendo la propiedad privada, un día antes de que la justicia de Entre Ríos resolviera apartar a Dolores Etchevehere y a Juan Grabois del campo de la familia Etchevehere que está a nombre de una sociedad anónima en trámite de herencia. Pichetto y Bullrich directamente viajaron a Entre Ríos para fotografiarse junto a los Etchevehere, dar notas a canales de televisión y pedir al Gobierno Nacional una “postura clara” respecto a las usurpaciones.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_02/11/2020_Pág.

Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

Viajó misión argentina a Rusia para interiorizarse de la vacuna de Putin E

el Gobierno trabajan “para que la Argentina tenga la vacuna contra el coronavirus en tiempo inmediato una vez que esté”, para eso se requería tener “una relación directa y estrecha” con cada uno de los desarrollos. “Era una de las vacunas avanzadas pero sin punto focal en la Argentina; por eso tuvo que viajar”, sostuvo Santiago Cafiero al confirmar el viaje de la secretaria de Acceso a la Salud a Rusia.#

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, viajó a Rusia para “recabar información” sobre una de las vacunas contra el coronavirus que allí se desarrolla, con el fin de “analizarla con la del resto de las vacunas que también están avanzadas”. “Vamos a seguir trabajando con todos los proyectos avanzados porque no nos casamos con ninguno”, aseveró el jefe de Gabinete en declaraciones formuladas a la señal de cable C5N, en las que remarcó que “el final de esta historia”, en referencia a la pandemia de coronavirus, “es con la vacuna”. En este punto, sostuvo que “hay cuatro o cinco proyectos a nivel mundial que son los más avanzados, y Argentina va a comprar la primera que esté”, y precisó que, en el caso de la vacuna que se encuentra en desarro-

llo en Rusia, era “la única que no tenía punto focal” en la Argentina, lo que motivó el viaje de Carla Vizzotti. “Fue a recabar la información necesaria para traer acá y analizar con

Economía

Ya totalizan 31.140 los fallecidos en Argentina

El PBI caerá más del 12% este año, según la consultora FIEL

L

a Argentina crecerá el año próximo alrededor del 3,5%, por lo que el “rebote” quedará muy lejos de la fuerte caída superior al 12% prevista para este año, indicó el economista jefe de la Fundación FIEL, Juan Luis Bour. Sostuvo que “todo indica que va a haber rebote” en la actividad económica tras caer más de 12% este año, lo cual significará “la segunda caída en la historia de la Argentina”, nunca observada desde el siglo XIX. Bour estimó que a lo largo de 2021 habrá un avance algo por encima del 3 por ciento, por lo que evaluó: “Será una recuperación muy chiquita, es un cuarto de lo que se cayó”. “Si bien algunos sectores pueden estar arriba, va a haber un resto de sectores muy flojos”, pronosticó el especialista, y aclaró que “para que la economía rebote, hay que tener una economía en línea y despejar los fantasmas” que ahuyentan inversiones. En ese escenario, Bour afirmó que las señales por parte del Gobierno son “negativas”.#

Cafiero admitió que Argentina está interesada por la vacuna rusa. la del resto de las vacunas que están también avanzadas”, aseveró Santiago Cafiero durante su intervención en el programa ‘Sobredosis de TV’. En ese sentido, sostuvo que, como desde

“Vamos a seguir trabajando con todos los proyectos avanzados porque no nos casamos con ninguno”.

Reportaron 6.609 nuevos casos de Covid- 19 en el país E l Ministerio de la Salud de la Nación reportó ayer 6.609 nuevos casos de coronavirus en el país, por lo que se acumulaban 1.173.533, además de 138 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas y totalizaban 31.140. En tanto, sumaban 985.316 los pacientes de coronavirus recuperados, mientras que 157.077 continuaban con la enfermedad en curso. Un total de 5.119 personas contagiadas de coronavirus se encontraban internadas en salas de terapia intensiva, en tanto que el porcentaje total de camas del servicio ocupadas era del 63.9 por ciento y del 60,6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Casi 46 millones Las personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo son casi 46

millones, mientras que los muertos se acercan a 1,2 millones, en una estadística de países en la que Argentina se mantiene en el séptimo lugar, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 45.958.424 personas, con 1.193.844 de decesos y 29.876.431 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 230.336 víctimas fatales, con 9.114.418 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 8.137.119 personas contagiadas y 121.641 decesos; mientras que Brasil, tercero, suma 5.535.605 pacientes infectados y 159.884 fallecidos en total. Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.606.267 contagios y 27.787 dece-

sos; en tanto, Francia suma 1.412.709 infectados y 36.826 fallecidos. España tiene 1.185.678 infectados y 35.878 decesos; mientras que la Argentina, desplazada al séptimo lugar y el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, ya tiene 1.166.924 casos positivos y 31.002 muertos. Colombia registró hasta el momento 1.053.122 contagios y 31.421 muertes; sigue Reino Unido, con 1.014.793 personas enfermas y 46.645 fallecidos; México posee 918.811 infectados y 91.289 muertos; y Perú suma 900.180 contagios y 34.411 fallecidos. En tanto, Sudáfrica posee 725.452 casos y 19.276 muertes; Italia, 679.430 contagiados y 38.618 decesos; Irán, 612.772 enfermos y 34.864 víctimas fatales; y Alemania, con 531.790 contagios y 10.483 fallecimientos.#

19

Tenía coronavirus

Murió el popular locutor cordobés Mario Pereyra

E

l emblemático conductor de radio de Córdoba Mario Pereyra, creador y director artístico de Cadena 3, falleció en la madrugada de ayer a causa de coronavirus, informó ese medio de comunicación. Pereyra, de 77 años, se encontraba internado desde el 13 de octubre pasado en el Instituto Modelo de Cardiología, donde aún permanece hospitalizada su esposa Estela, después de haber contraído también Covid-19. El conductor del programa “Juntos” fue “durante 35 años líder en audiencia y uno de los creadores de la radio más federal del país, que diseñó y construyó con su impronta”, publicó en su sitio web Cadena 3, al informar sobre la noticia. Pereyra nació el 20 de julio de 1943, cursó el bachillerato en el Colegio Don Bosco de San Juan, su ciudad natal, y empezó a trabajar en radio inmediatamente. En 1983 migró a Córdoba y en 1990 se integró como accionista de Radiodifusora del Centro S.A. y asumió la Dirección Artística y el rol de impulsor del proyecto que, a partir de LV3 Radio Córdoba, evolucionó para transformarse en Cadena 3 Argentina, una emisora líder en el interior del país. “#HastaSiempreMario. La familia de Cadena 3 Argentina hoy abraza especialmente a Estelita, a todos los familiares de Mario Pereyra y a sus oyentes en el país y el mundo”, indicó la emisora en una publicación efectuada en redes sociales. “Mario nos ha dejado un camino: hacer la gran Radio. La radio que entretiene, que informa, que opina y que se ofrece a nuestra gente para que ella también se exprese”, agregó. En el mismo sentido, resaltó: “Seguiremos siendo en honor a Mario, la Radio comprometida con la libertad y la República. La radio que acompaña a todos, la radio de la gente”. “Descansa en paz, hasta siempre amigo. Te despedimos los 40 millones que nos sentíamos parte de #Juntos, tu programa que hiciste el de todos”, completó. Pereyra fue galardonado con un Premio Konex en 2017, una de las distinciones más preciadas en el mundo del periodismo, y numerosas personalidades de la cultura, la política y oyentes en general expresaron sus muestras de pesar por la muerte del conductor en redes sociales.#


POLICIALES_LUNES_02/11/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Una decisión de Esquel fue rechazada desde Bariloche

Un contrapunto entre funcionarios judiciales impide esclarecer un robo y hurto en El Hoyo Hubo allanamientos en El Bolsón en procura de esclarecer el robo de un equipo electrógeno y otros elementos, pero un juez de Bariloche denegó los exhortos al objetar fundamentos de otro magistrado de Esquel. Los procedimientos policiales sólo permitieron secuestros e identificaciones.

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina del Paralelo 42° avanzó este fin de semana en El Bolsón con una serie de allanamientos para esclarecer el robo de un grupo electrógeno, una motosierra y varios artículos electrónicos, sufrido por una familia de El Hoyo, aunque “horas después del hecho, los exhortos fueron denegados por el juez actuante en la ciudad de San Carlos Bariloche, al considerar que el escrito del juez de la Oficina Judicial de Esquel carecía de fundamentos, retrasando significativamente los operativos policiales”, se indicó. En detalle, pasadas las 17 del sábado, los investigadores chubutenses, junto a personal de la Comisaría 12° de El Bolsón, “procedieron a llevar a cabo dos órdenes de allanamiento dispuesta en el marco de la pesquisa sobre el hurto en una vivienda de la localidad de El Hoyo de elementos varios”.

Identificado Dichas diligencias “fueron llevadas a cabo en el sector conocido como Cinco Esquinas, en Loma del Medio, donde se identificó al propietario de una camioneta Chevrolet S-10, en razón

del análisis de cámaras de seguridad donde se determinó que en ella se movilizaban los autores del ilícito”. En consecuencia, y ante la demora en acordar los permisos para la requisa, “sólo se procedió al secuestro de elementos de interés para la investigación”, se indicó.

Divulgación del hurto Cabe recordar que durante la jornada del viernes, a través de las redes sociales, se divulgó el pedido de los vecinos damnificados, señalando que “aprovecharon que mi mamá estaba atendiendo pacientes en esta pandemia y se llevaron cosas que costaron años de ahorros y laburo y que hoy son inalcanzables (así de hermosa es esta humanidad)”. “Por favor, pido que si ven estos objetos en venta o se los llegan a ofrecer, sepan que son robados. Las cosas que más les importaría recuperar son un grupo electrógeno Lusatoff naftero 3500w; una motosierra Toyama 3480; una PC Sony Vaio lcd 24 pulgadas 6gb ram 1 tb (all in one); una TV Sony Bravia 55 pulgadas y una tablet Samsung Galaxy tab2 16 GB”, señalaron.#

Las diligencias procesales se realizaron durante el fin de semana pero hubo posiciones encontradas.

Comodoro Rivadavia

Programa Procomunidad: Jornada del SAVD y de la Fundación Crecer

P

rofesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia participaron estos días, en el marco del programa

Procomunidad, en un encuentro con el equipo de Fundación Crecer. Se trabajó en la modalidad de Taller en tanto que desde el equipo de Fundación Crecer presentó cuatro situaciones

complejas que tenían para trabajar; y en base a la intervención de las profesionales del SAVD, Melisa Sebastián, Karina Masiá y Vanesa Luca se creó un espacio de intercambio entre

ambas instituciones. El objetivo del encuentro fue que “otros actores, en el presente caso Fundación Crecer, puedan hacer detección temprana de presuntas situaciones de abuso

sexual infantil”. Desde el Servicio se trabajó en fortalecer a miembros de la Fundación para que puedan detectar posibles casos de abuso sexual infantil, relató un parte de la Fiscalía.#


policiales_LUNES_02/11/2020_Pág.

En Chubut

Cada vez hay más casos de ciberdelitos

E

l fiscal jefe de la Unidad de Cibercrimen, Fernando Rivarola, expresó que “el cibercrimen es una realidad en creciente desarrollo, con impacto en nuestra provincia” y, por eso, es necesario tomar medidas. Su decisión se alinea con el programa nacional para “mejorar las respuestas del sistema penal frente al desafío que plantean los delitos informáticos”. Agregó que “las nuevas modalidades delictivas agrupadas en el concepto de cibercrimen, como la utilización de nuevas tecnologías de la comunicación para la preparación y ejecución de la mayoría de las figuras delictivas tradicionales, va en aumento, lo que hace necesario contar con magistrados, funcionarios y empleados capacitados para comprender el fenómeno, el lugar y el modo en que debe buscarse y preservarse la evidencia, tanto para acreditar la existencia de la conducta como para identificar a sus autores”. La gravedad del fenómeno, su relevancia nacional e internacional y su crecimiento constante aconsejan potenciar la actuación del Ministerio Público Fiscal del Chubut en la materia, ampliando su capacidad de intervención. La Unidad está en Rawson, pero tiene injerencia en toda la provincia Con la situación de aislamiento por la pandemia, las operaciones comerciales a través de internet crecieron considerablemente en todo el mundo. En paralelo crecieron además los delitos por estos medios o las llamadas estafas electrónicas. Las modalidades de estafas por internet varían constantemente a la vez que han recrudecido con el aumento de los negocios de compra y venta on line. El llamado “cuento del tío” se trasladó a las redes sociales y las transacciones comerciales por internes y que las modalidades de engaño varían permanentemente, aunque con el fin del engaño.#

21

Denunciada por informes estadounidenses

Chubut involucrada en veinte casos de una extensa red de pornografía infantil Así lo reportaron agencias extranjeras y el dato lo confirmó el mismo titular de la Unidad Fiscal Especializada en el Cibercrimen y Evidencia Digital, fiscal Fernando Rivarola. Los informes involucran a varias provincias argentinas.

A

gencias extranjeras reportaron para Chubut una veintena de posibles casos de pornografía infantil. Fernando Rivarola, fiscal a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, confirmó la existencia de informes que involucran a Chubut en el grave delito de pornografía infantil. Los informes, que son emitidos por organizaciones dedicados a combatir el flagelo de los delitos informáticos que implican a menores de edad en contenido pornográfico, provienen de Estados Unidos. Rivarola indicó que existe una organización privada sin fines de lucro fundada en 1984 por el Congreso norteamericano que se dedica a estudiar e investigar dichos contenidos para el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC). Los reportes son verificados por medio de procedimientos en las localizaciones donde se presume que se cometieron los delitos.

Violación de derechos Las investigaciones sobre ese ciberdelito son complejas. Determinar la

culpabilidad depende de encontrar la vinculación de la red de internet, con el dispositivo y quien lo haya usado delictivamente y ello requiere efectuar una tarea sumamente complicada. “El ciberdelito no tiene sexo. Cuando se comete, no se sabe quién es la persona que en ese momento maneja la computadora o el celular”, explicó el titular de la flamante Unidad de Investigación dependiente del Ministerio Público Fiscal. Tras numerosas formas de ejecución, la explotación sexual infantil es una gravísima violación a los derechos fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs) a su integridad sexual y a un normal desarrollo de la misma. La pornografía infantil es una de sus expresiones, y el avance de la tecnología e Internet presenta nuevos desafíos en la investigación de ese delito.

Red delictiva A principios de septiembre se desarticuló en nuestro país una red internacional de pornografía infantil que actuaba en internet y que contaba con más de 2.000 usuarios en países

Comenzó en julio

Unidad de Cibercrimen

L

a Unidad Especializada en el Cibercrimen comenzó a operar el 1º de julio y está relacionado con todos los delitos que se producen por internet como el grooming, fraudes o estafas electrónicas, distribución

financiación y comercialización de pornografía infantil, accesos indebidos a internet, entre otras modalidades delictivas. La resolución de creación de esta Unidad es de enero de este año.#

como Estados Unidos, México y Colombia. Los sospechosos de integrar la red delictiva fueron detenidos en 15 allanamientos realizados en Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Salta, Córdoba y Río Negro en los que además fueron decomisadas computadoras, teléfonos celulares, cámaras web, artículos sexuales y documentación, dijo el viernes el Ministerio de Seguridad en un comunicado.

Gran productor La “Operación Terra” se inició en 2017 cuando una persona denunció ante la Policía Federal Argentina (PFA) que había encontrado en un grupo de WhatsApp varias invitaciones a participar en una red digital en la que circulaban imágenes de “abuso sexual infantil”, según el Ministerio. Identificaron a 406 abonados en Argentina y a otros 1.715 participantes distribuidos en 46 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, México, Rusia, Colombia y Alemania. En noviembre de 2019, y tras varios meses de un resonante y repudiable caso, la Argentina fue definida como gran productor de pornografía infan-

Fernando Rivarola. Cibercrimen. til. El caso del expediatra del Garrahan condenado a 10 años de prisión por pedófilo, dejó en evidencia la magnitud de un delito en ascenso. Los reportes de estos casos ante la Justicia aumentaron 23.634% en cinco años.#


policiales_LUNES_02/11/2020_Pág.

Puerto Madryn

Por un asado sin control, un incendio en El Doradillo

22

Comodoro Rivadavia

Hoy definen los años para un condenado por abuso sexual Se trata de Jonathan Barría, sentenciado a ocho años y medio de prisión. Su defensora impugnó la sentencia ante la Cámara, que hoy informará si reduce o mantiene la pena.

H

Los Bomberos portuarios intervinieron ayer en horas de la tarde.

U

n asado fuera de control derivó que en la tarde de ayer, una dotación de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn debiera trabajar arduamente para sofocar un incendio de pastizales en bajada 1 de la playa El Doradillo de esa ciudad. Intervino la dotación Nª 25 .

En Trevelin

Esquel

Puerto Madryn

Una disputa familiar

U

na mujer efectuó una denuncia en la comisaría de la Mujer de Esquel luego que en un confuso episodio, suscitado cerca de la medianoche del pasado sábado, existiera una presunta disputa familiar que involucra a sus dos hijos y su pareja. El episodio sucedió en el interior de un domicilio del barrio 50 Viviendas de esa ciudad y la mujer acusó a dos de los hombres de agredir al restante, hecho que fuera desmentido por los denunciados.#

Una situación similar sucedió en el mediodía de ayer en el patio de una vivienda de Trevelin, cuando los bomberos de Trevelin apagaron un incendio de pastizales por, también, un asado descontrolado.#

Tenían marihuana

D

os individuos fueron demorados la noche del sábado pasado, por efectivos policiales de Puerto Madryn, luego de que se le descubriera entre sus pertenencias marihuana La aprehensión de los hombres se produjo en el marco de un control callejero en la esquina de las calles en José Menéndez y Muzzio de esa ciudad y fue cuando la División Motos pidió la identificación de los sujetos y se le encuentra el cannabis sativa.#

oy, la Cámara penal de Comodoro Rivadavia, dará a conocer el fallo por un caso de abuso sexual agravado en esa ciudad, luego que la defensora Cristina Sadino impugnara la sentencia de primera instancia. Así se resolvió tras la la audiencia promovida por la defensa de Jonathan Barría, en contra de la condenaa de primer grado. La defensora solicitó se le reduzca la pena impuesta a su pupilo, en tanto que el fiscal Martín Cárcamo pidió que se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria de 8 años y seis meses de prisión impuestos. La defensora cuestionó el concurso real ya que dijo que “estamos ante dos hechos independientes, separados entre sí y que concurren materialmente los mismos”, añadiendo que su asistido se hizo cargo de los hechos y pidió disculpas. “Existió una sola conducta desplegada por su defendido”, entendió la defensora, por ello no se puede hablar de multiplicidad delictiva, sino de una sola conducta. “Por ello deberá readecuarse la pena”, sostuvo. Respecto de los agravantes y atenuantes la defensora se refirió al estado de intoxicación de su defendido al momento del hecho. “El estado de intoxicación lo potencia, los niveles de inhibición son menores, sostuvo una profesional en el juicio” y solicitó que se le reduzca la pena por los agravantes y atenuantes enunciados. En contraposición, el fiscal pidió que se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria del tribunal de juicio, y la pena de 8 años y 6 meses de prisión, por haber sido encontrado Barría penalmente responsable del delito de “abuso sexual con acceso carnal, dos hechos en concurso real”. Todo aquello que hace referencia a la materialidad y autoría del he-

Jonathan barría fue condenado por el hecho sucedido en 2019. cho no es objeto de discusión en esta impugnación. “Al cuadro probatorio rendido en el debate se le suma la confesión del imputado que ha sido el autor de ambas agresiones sexuales. Solo discutimos la pena impuesta al imputado. El tribunal entendió que fueron dos las agresiones sexuales, es decir que estamos ante una pluralidad de acciones relevantes”, argumentó el fiscal. “Existen dos resultados distintos en donde se ha lesionado la libertad sexual de la víctima en dos oportunidades. Las circunstancias de adicción del imputado fue considerada por el tribunal de debate en las condiciones personales de Barría. Nada nuevo se introduce como agravio para modificar la pena que ha impuesto el tribunal de juicio, ya que han sido consideradas las circunstancias atenuantes que ha traído la defensa”, concluyó el fiscal Cárcamo, indicó una gacetilla de la Fiscalía comodorense.

El tribunal de revisión dio por cerrado el acto jurídico, pasó a deliberar y este, a las 12:30,dará a conocer su veredicto. El hecho contra la integridad sexual juzgado aconteció el pasado 30 de enero de 2019, cuando la víctima se encontraba en una parada de colectivos en la calles Huergo y Los Pensamientos, del barrio San Martín de esa urbe petrolera chubutense. Al advertir la presencia de varias personas de sexo masculino, la víctima camina hacia la Avenida Rivadavia. Antes de llegar a la estación de servicio, el imputado Jonathan Barría se acercó a la víctima y mediante la utilización de un arma blanca la obligó a que lo acompañe, diciéndole “vení, dale hagamos como si fuéramos novios”. Manteniendo el arma blanca contra su cuello y obligándola a caminar hasta un descampado donde la amenaza y luego la sometió sexualmente.#


policiales_LUNES_02/11/2020_Pág.

Sarmiento

Le achicaron la condena por un curso de panadería

23

Rawson

Una joven mujer se ahogó en las aguas del río Chubut El trágico hecho sucedió alrededor de las 16 en la zona de chacras de la capital provincial. La víctima es de nacionalidad paraguaya y tenía 20 años. Fue hallada en una orilla del río.

U El juez Daniel Pérez hizo lugar al estímulo educativo de un condenado.

E

l juez de Sarmiento, Daniel Pérez, hizo lugar al pedido de incorporación de estímulo educativo a favor del preso Marcelo Lezcano. La petición, fue efectuada por el defensor público, Marcelo Catalano, en función de un curso de panadería y pastelería, que su asistido realizo en el Instituto Penitenciario Provincial. También, el magistrado estableció una reducción de 15 días la condena de Lezcano. En tanto, dispuso que la Oficina Judicial realice el computo de pena a los fines de fijar una nueva audiencia para tratar el pedido de libertad asistida, solicitado por el abogado defensor Marcelo Catalano. En el 2014, un tribunal colegiado, condenó a Lezcano, a la pena de 8 años de prisión, luego de ser declarado autor penalmente responsable de tres hechos de robo agravado. El asesor legal del condenado, indicó que su defendido había cumplido parte de su pena, en el Instituto Penitenciario Provincial. En esta institución, obtuvo una formación profesional en un curso de panadería y pastelería básico realizado en el 2018. Catalano, peticionó al magistrado, que considere a esta capacitación como un estímulo educativo. En este sentido, propuso que mediante este certificado, su defendido acceda a la reducción de dos meses de su condena, sostuvo un comunicado oficial de la Fiscalía.

Por otra parte, informó que ya habían requerido el informe socio ambiental de la casa de la madre de Lezcano, en la ciudad de Resistencia (Chaco), a los fines de solicitar que su representado acceda al beneficio de libertad asistida. A su turno, la fiscal Laura Castagno, sostuvo que el curso de pastelería y panadería no puede ser entendido como un curso profesional anual en función de que solo tuvo una carga horaria de 15 horas reloj. En consecuencia, propuso que esa capacitación sea considerada un estímulo educativo, pero que le permita el adelanto del cumplimiento de su pena por el plazo de un mes. Luego de escuchar las postulaciones de las partes, Pérez explicó que los certificados del curso confirman que el mismo se puede contabilizar como de duración bimestral. Asimismo, citó jurisprudencia sobre una obra reciente, vinculada a la interpretación de las normas de ejecución y la ley de ejecución. También se refirió fallos judiciales para dar sustento a su resolución, informó un comunicado de prensa oficial de la Fiscalía. Así las cosas, resolvió que luego de analizar la corriente doctrinaria jurisdiccional corresponde hacer lugar al pedido de estímulo educativo y efectuar una reducción de 15 días, en la condena de Marcelo Lezcano.#

JUEGOS Y RESULTADOS

Sorteo 01/11

Vacante

Sorteo 01/11

07 13 18 29 32 38 Pozo : $ 55.000.000

TRADICIONAL: $ 99.542.538 Nº: 09 - 15 - 19 - 25 - 29 - 35: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $ 20.000.000 Nº: 12 - 15 - 31 - 32 - 38 - 42: Vacante. REVANCHA: $ 61.957.885 Nº: 02 - 04 - 18 - 22 - 24 - 38: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 02 - 12 - 14 - 35 - 37 - 39: 1 ganador con 6 aciertos cobrará $ 8.173.421,64. POZO EXTRA: $ 3M: 2.179 apostadores con 6 aciertos cobrarán $ 2.294,63 c/u.

na joven mujer se ahogó en la tarde de ayer en la zona de chacras de Rawson cuando nadaba en el río Chubut. El fatídico episodio sucedió alrededor de las 16, cuando la víctima, de 20 años y de nacionalidad paraguaya, se encontraba con una amiga en la vera del río Chubut en cercanías al denominado Loteo Don Emilio de la chacra Nª 58 lindante a la ruta provincial Nº 7 que comunica a la capital provincial con el resto del territorio chubutense.

Esperando aprovechar las aguas del río, sobre todo teniendo en cuenta la alta temperatura arrojada en la jornada, ambas mujeres se arrojaron y se internaron hacia los sectores más profundos con el trágico desenlace mencionado. Una de ellas logró salir pero la otra desapareció bajo la superficie y no salió más. Al no verla, la compañera, de 28 años, dio aviso de manera desesperada al propietario de la chacra y posteriormente al personal policial de la Comisaría local.

Esquel

Nicolás Gómez

Dos demorados tras una gresca callejera

D

os jóvenes fueron aprehendidos por personal policial de Esquel cerca de la medianoche del último sábado en el barrio Estación de esa ciudad cordillerana luego de protagonizar una gresca entre dos grupos antagónicos donde hubo disparos de armas de fuego, utilizaciòn de cuchillos y agresiones con piedras. Otros sujetos involucrado se en la pelea logaron fugarse. El enfrentamiento sucedió pasadas las 23.30 del sábado en cercanías de la sede vecinal del mencionado núclea habitacional esquelense y los uniformados intervinieron a raíz del llamado de vecinos del lugar. Cuando la Policía se acercó al sitio de la pelea, observó dos bandas conformadas por dos y tres individuos respectivamente. Estos últimos escaparon al ver al móvil policial, por lo que aquellos fueron demorados a pesar de su resistencia y lesiones que tenían. A raíz de ello, fueron derivados al Hospital Zonal para sus curaciones, independientemente de su condición de demorados.#

La mujer, identificada con las iniciales F.A., fue encontrada en la orilla del río y a doscientos metros de donde se había zambullido, pero ya sin vida y en posición cúbito ventral (de espaldas). Por el hecho no sólo trabaja la Policía rawsense y Científica, sino que también tomó intervención la representante del Ministerio Público Fiscal de la jurisdicción, Patricia Cárcamo. Se dispuso que el cuerpo fuera llevado a la morgue para su posterior autopsia.#

Buscado en Trelew

L

a División de Búsqueda de Personal de la Policía de Trelew busca a Nicolás Gómez, que se ausentó de los lugares donde frecuentaba en esa ciudad desde el pasado miércoles 28 de octubre. Fue visto por última vez en la zona céntrica de la ciudad a las 10,30, donde también fue su última conexión por WahtsApp. En el momento de su desaparición vestía un jeans negro, un pullover gris y zapatillas verdes.#

Nicolás Gómez. Es buscado.


Lunes 02 de Noviembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:42 4,57 mts 20:55 4,81 mts

02:57 0,64 mts 15:06 0,92 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 83,74 EurO: 96,05

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 36º

Comodoro Nublado Viento del SSE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 24º

Cordillera Nublado Viento del OESTE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El calor pudo más. Los 33º de calor que se registraron este domingo hicieron explotar de gente Isla Escondida, Puente Hendre y Puerto Madryn. Servicio Meteorológico Nacional

El verano será agobiante y con temperaturas históricas

E

l pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para noviembre, diciembre y enero señala que la región central y noreste de Argentina registrará temperaturas por arriba de las históricas. Ello constituirá un problema adicional en un verano atípico por la pandemia, ya que mucha gente podría quedarse en su casa, consumiendo más energía de lo normal para esta época del año, lo cual en ciudades con servicio de regular o deficiente podría causar más cortes de luz. A ello se agrega que la mayoría de las ciudades contarán con habilitacio-

nes parciales de las piletas y natatorios, las que las tengan. Según el Servicio Meteorológico, va a ser un verano un poco más cálido y seco que lo normal. El informe del SMN fue publicado y figura en la página web del organismo nacional. Sostiene que la temperatura será “superior a la normal sobre la región del Litoral, Santa Fe, Córdoba, Cuyo, noroeste de Buenos Aires, La Pampa y oeste de Patagonia”; añade que será “normal o superior a la normal sobre el norte del país, este del NOA (Noroeste argentino), este y sur de Buenos Aires y este y sur de Patagonia”; y

que tendrá carácter normal en el Noroeste. El informe acota que “no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas, especialmente en la franja central del país”. Con relación a las lluvias, el pronóstico oficial estima que serán menores que otros años en el noreste y centro del país, donde está ubicado el Gran Rosario. Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, explicó a la web de Clarín que “esto se debe a un montón de factores. El principal es la influencia de La Niña, un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural-global del

clima conocido como El Niño-Oscilación del Surque”. “Este año La Niña va ser bastante moderada a fuerte —acotó—. La Niña en nuestro país suele dar, en lo que es todo el centro y este de Argentina, lluvias inferiores a las normales y en todo lo que es esa zona, temperatura más cálida de lo normal”, dijo Fernández. También aseguró que es “imposible saber cuánto más seco o más cálido va ser este verano. A lo largo de los meses, las condiciones pueden ser bastante variables. Tuvimos un comienzo de octubre muy frío y el más seco de los últimos 70 años”.#


29-10 AL 04-11-2020

Comunicarse al 280-4017093 Trelew (2110)

Vendo permuto. Bora Full mod 2009 techo panoramico estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina A/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411) Vendo o permuto. Toyota Hailux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0411)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabos como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0411) Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411)

VENDO

Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. 29-10 al 04-11

Oportunidad VW GOL Trend 2009 Única y primera mano. Excelente estado por valor de Mercado.

Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimineto tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas. Trelew. Cel. 0280 154573303. (0411)

(2810)

SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew

17

R

Tratar 0351-156630470 Fijo: 4435664

Se ofrece sra para tareas varias o ayudante de albañil. Trelew. Cel. 0280 154403544. (0411)

(2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general.

Se realiza trabajos de albañilería colocacion de mebrana techos pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece señores para trabajos de campo albañileria todo tipo de construcción. Galina 496. Cel. 280 4494742. (0411) Se ofrece persona sola para trabajo en chacras cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 154531356. (0411) Se ofrece para todo tipo de trabajo albañileria en general cesped desmalezamineto chofer. Trelew. Cel. 0280 154991339. (0411) Se realizan trabajos de albañileria paredones reboques durlock construccion en seco etc. Trelew. Cel. 0280 154017093. (0411)


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_29-10 al 04-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.