Seros: por falta de pago, los médicos cortaron la atención a los afiliados
● La asamblea de la Cooperativa 16 de Octu bre aprobó el balance anual, con un déficit operativo de más de $
millones. Advier ten que los servicios se siguen prestando pese al atraso tarifario.
en llamas
Storni.
puede ir de pesca
RECLAMAN QUE SE CANCELE LA DEUDA DE JULIO ● El paro en el Ministerio de Economía dificultó las transferencias. El ISSyS dice que peligran los haberes de los jubilados. P. 3 La frase del día: “Si no cobran los jubilados, tampoco los activos” ALFREDO PRIOR, PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SEGUROS. P. 3 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20 459 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb En Corfo siguen con la protesta ● Los empleados recla man por sueldos y recate gorizaciones. Dicen que su titular, Pablo Muñoz, ma neja el organismo como “una pyme familiar”. P. 3 En Madryn sube el colectivo Comida podrida ESQUEL ● Un camión casi entra a la ciudad con la cámara de frío apagada. Había fiambres, pollos y lác teos en mal estado. P. 13 Le robaron U$S 2 mil a turista en el Piltriquitrón P. 21 Ya se
RÍO PICO ● Se lanzó la Temporada de Pesca Deportiva. Destaca ron la variedad y calidad de peces en la zona. Pidieron a los pescadores furtivos que saquen su permiso. P. 4 Transener intentó dilatar su conflicto con Luz y Fuerza pero desde Trabajo rechazaron su planteo P. 8 Un barco
PUERTO MADRYN ● Se incendió un buque de la ex-Alpesca que está varado en el Muelle
Se trata del Cabo Buena Esperanza. El siniestro fue intencional y hay antecedentes. P. 23 Déficit millonario
337
P. 14
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
¿Cómo abordar la temática de violencia de género que experimentan las mujeres con VIH? Hoy en la sede madrynense de la Universidad del Chubut se dictará el taller “Estrategias de cuidado para la atención y prevención de las violencias” que cuenta con la organización de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH de Argentina. No se trata del
Estrategias contra las violencias
VIH en sí, sino de analizar la problemática social de la violencia que sufren las mujeres con esta enfermedad.
Poner el tema sobre la mesa es fundamental. El ámbito de la salud es el escenario en el que más se producen las situaciones de violencia de género en mujeres con VIH. Y es que aún sigue existiendo casos de violencia vinculada a la discrimina-
ción y el estigma al darse a conocer los diagnósticos.
En Argentina hay leyes que protegen los derechos de las personas: derecho a que se respete la integridad y autonomía, derecho a la salud y la atención médica integral y oportuna, a la educación y a un trato igualitario, entre otras cosas.
La falta de información impide ver que las cuestiones de VIH no
tienen que ver solamente con un aspecto médico, sino que arrastran consigo grandes problemáticas en el aspecto social. Muchas mujeres que dan a conocer su diagnóstico viven situaciones de violencia y discriminación en todos los ámbitos. El objetivo de este taller es analizar a fondo este problema y construir un camino correcto hacia un trato mejor.#
Asambleas del SISAP para analizar la oferta salarial
Ayer al mediodía el Sindicato de la Salud Pública se reunió en el Hospital Zonal de Trelew con el fin de continuar con una serie de asambleas para analizar la propuesta salarial del Gobierno provincial. Son un total de 16 encuentros en toda la provincia que comenzaron el lunes y se extenderán hasta hoy inclusive.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato, dijo al respecto: “Se harán asambleas generales y abiertas en la mayoría de los hospitales para decidir desde las bases la posición que el Sindicato va a llevar a la reunión de la paritaria salarial del lunes que viene”. Piden una reimposición salarial.
Además, la secretaria adjunta del SISAP, Noelia Domenez, luego de la asamblea comentó a Jornada que “claramente los ofrecimientos del Gobierno vienen siendo insuficientes en cuanto lo que se propone, pero además teniendo en cuenta la inflación anual y los dos años sin paritarias salariales que fueron 2020 y 2021. En ese sentido, es muy difícil que podamos equiparar esa pérdida que tuvimos”.
“El lunes estuvimos en Puerto Madryn y Rawson, martes en Trelew y se están llevando a cabo en la cordillera varias asambleas y todo lo que tiene que ver en la meseta, nosotros
Bandurrias
tenemos una amplia representación en todos los hospitales de la provincia, en más de 25, por eso pudimos hacer estas 16 asambleas”.
“Lo que le proponemos al Gobierno es no cerrar las negociaciones, porque en los meses de agosto, septiembre y octubre no hubo incremento.
Es importante cerrar la carga para noviembre pero no cerrar la discusión, entendiendo que se viene fin de año y en enero en la provincia no nos sentamos a discutir paritarias. La provincia no está siendo competitiva en los salarios y eso está claro, por eso se debe modificar a través
de una pauta salarial como corresponde. Esperamos que nos reciba el gobernador con la ministra de Salud presente para empezar a discutir estas cuestiones de política sanitarias que son muy importantes para el destino y futuro de la salud pública de la provincia”, finalizó Domenez.
Por Matías Cutro
MIÉRCOLES_02/11/2022 PÁG. 2
Todos los días
Cada 15 díasCada 15 días Mensual
hoy
Ante la demora en el pago a los proveedores del Gobierno Provincial por la medida de fuerza que realizan los empleados de la cartera económica, el Instituto de Seguridad Social y Seguros tampoco abonó a los prestadores médicos y es por eso que desde el mediodía deayer los médicos han suspendido su aten ción a afiliados a SEROS.
El presidente de la entidad, Alfredo Prior, detalló que “por las obligacio nes que tenemos y teníamos la sema na pasada con los prestadores de toda la provincia, inclusive de la provin cia de Buenos Aires, esta medida de fuerza que se inició en el Ministerio de Economía nos ha impedido contar con los importes y valores que nos lle gan mes a mes de la coparticipación que tiene que ver con los aportes y contribuciones de todos los munici pios. Con eso y el último saldo que transfiere Economía, podemos cum plir con todas las obligaciones dentro del mes que se terminó”.
“Esta situación nos ha impedido cumplir con nuestros compromisos, aunque este martes el ministro de Economía nos ha asistido con 350 millones de pesos. Con eso estamos cubriendo el total de bioquímicos, odontólogos, paramédicos y el 50% de médicos. Inmediatamente empe zamos a trabajar para transferir es to porque todas las liquidaciones las tenemos al día esperando desde la semana pasada”.
La demora en el pago “es una si tuación ajena a nuestra voluntad y
Los médicos cortaron las prestaciones a Seros y peligra el pago a los jubilados
Desde el mediodía de ayer se suspendió la atención para los afiliados en toda la provincia. No se retomará hasta que no se paguen las prestaciones de julio. El presidente del ISSyS, Alfredo Prior, mostró inquietud por los salarios y haberes. lamentablemente esto impacta di rectamente en nuestros prestadores”.
Decisión
Precisamente al mediodía de es te martes, la Federación Médica del Chubut, integrada por los colegios médicos de Comodoro Rivadavia, Es quel, Puerto Madryn y del Este del Chubut, comunicaron que, ante la fal ta de pago de las prestaciones corres pondientes al mes de julio, decidieron suspender la cobertura a los afiliados a la obra social provincial.
Decisión que lamentó Prior ya que, según dijo, “venimos trabajando y abonando regularmente todos los meses y esto es un conflicto ajeno que nada tenemos que ver”.
En cuanto al pago de las jubilacio nes aclaró que en el Instituto “tene mos todo el trabajo administrativo listo para cuando lleguen los fondos, esto depende de otra órbita, no sé si
Protesta en Corfo
Los empleados de CORFO mantie nen las medidas de fuerza por un incremento salarial y recate gorizaciones. Se manifiestan en las puertas del edificio con pancartas y batucadas. María Teresa Gutiérrez Prane, delegada del SOYEAP, contó que “queremos discutir el manejo de nuestros fondos propios como orga nismo. Fuimos noticia por pagar casi $ 20 millones por la contratación de Los Palmeras para el aniversario de La Trochita el 20 de noviembre. Una suma exorbitante y no están dadas las condiciones con los trabajadores debajo de la línea de pobreza”.
“En CORFO estamos un escalón más abajo que el resto de los orga nismos porque ni siquiera tenemos los expedientes armados. Las recate gorizaciones están frenadas, porque Pablo Muñoz implementó una PYME familiar. Tiene a toda su familia que llega acá sin currículum, sin cumplir horarios, sin saber qué hacen, pero todos los meses cobran. Es impresio nante la cantidad de secretarios pri vados que tiene”, denunció.
También advirtieron que “vimos la compra de tres vehículos oficiales,
uno para el ministro Leandro Cavaco y dos para el personal del Presidente que no pasó por la licitación pública. Salió por decreto, contratación direc ta y eso es ilegal”.
En cuanto a su conflicto laboral pi den que los llamen a negociar, “no pue de ser que estén cerrando paritarias en forma sectorial y usando el convenio colectivo de la ex 1987 como una carta electoral. Cada vez que hay elecciones sacan el convenio; ya no es novedad y no pasa nada. El convenio es fantásti co, pero hay que ver la escala salarial que es lo importante”, aclaran. “Con Sandilo compartimos edificio, pero ni siquiera se acerca a charlar, no sabe mos quién puede ser de nexo”.
Por último, se suman a las críticas hacia el desempeño del ministro de Gobierno, Cristian Ayala ya que dicen sentirse “defraudados”, “la gran ma yoría de los compañeros vimos con buenos ojos cuando llegó al Gobier no, él fue muchos años el abogado de ATSA y pensamos que iba a tener un compromiso con los trabajadores, pero fue muy triste su papel. Se calzó la corbata y se olvidó de todos los años que estuvo de compañero”. #
en este conflicto hay alguna mesa de negociación, pero entiendo que si no cobran los jubilados tampoco lo ha rán los activos, porque las transferen cias van para todos lados”.
“A tiempo”
“Todavía estamos a tiempo que es to no suceda, pero yo había escuchado que estas medidas no iban a afectar la salud en los hospitales y acá hay que tener en claro que nosotros tenemos muchos afiliados que se atienden en los hospitales, fundamentalmente en el interior de la provincia, y tenemos que cumplir con el compromiso de pago por todas las prestaciones que están dando. O sea que esta medida ha afectado al tema de salud y po nen en riesgo la atención a casi 135 mil afiliados en toda la provincia”, advirtió Prior. Resta ahora aguardar alguna respuesta oficial que destrabe el conflicto. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 3
Por el paro en Economía
Inquieto. Prior brindó un panorama de los pagos que se reclaman.
Medidas de fuerza
Batucada. Los trabajadores de Corfo siguen sin respuestas oficiales para sus reclamos.
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Se lanzó la temporada de Pesca Deportiva
Se abrió en Río Pico la Tempora da de Pesca Deportiva Conti nental 2022-2023. Se inaugura ron obras en el Camping Municipal, se entregó indumentaria, elementos y se firmaron convenios con la Muni cipalidad local. El acto fue en el Cam ping Municipal.
Luego de un encuentro de traba jo con el intendente Diego Pérez, el gobernador Mariano Arcioni explicó que “nuestros lagos tienen un nivel de pesca impresionante, muchos an tes no tenían truchas, pero se viene sembrando y es lo que permite que muchos de los lagos sean considera dos lugares únicos en el mundo”.
“Son zonas que hay que cuidarlas, mantenerlas y hacerlas sustentables porque es nuestro atractivo y el va lor agregado es la naturaleza acom pañada de un recursos humano de excepción, de prestadores turísticos que reciben a los turistas con ganas y énfasis de mostrar todo lo que tene mos y eso es lo que hay que resaltar”.
Arcioni mencionó que “los momen tos difíciles valieron la pena porque podemos salir a mirar a todos a la cara y decirles la Provincia que queremos; hablé con el secretario de Pesca y me comprometí en que tendrán dos ve hículos y dos nuevas embarcaciones, equipando a medida que vamos re cepcionando solicitudes”.
El secretario de Pesca, Gabriel Agui lar, destacó la posibilidad de “mostrar los encantos y los recursos de la pro vincia”, y agradeció a los instructores y guardapescas “que son otros de los
protagonistas, que cuidan los recur sos y garantizan año tras año que podamos tener temporadas de pesca exitosas”. La página web para acceder a los permisos ya funciona.
Aguilar invitó “a los pescadores furtivos a que abandonen ese tipo de actividad y se incorporen a la pesca con permiso y habilitaciones, que los costos son accesibles”, según el parte de prensa de Provincia.
El intendente Pérez expresó que “van a encontrar las mejores truchas del mundo. Nos visita gente de todo el mundo, tenemos más de 20 espejos de agua con las mejores truchas del planeta”.
En los próximos días “iniciaremos un plan de obras que será el más gran de de la historia de nuestro pueblo, en materia habitacional”, indicó el Intendente de Río Pico.
“Logramos poner un cartel en la ruta 40 y la 19 después de 100 años; son pequeños detalles que nos hacen grandes, la gente ya no pasará de lar go, todo suma para que nos visite ca da vez más gente”.
Se firmaron convenios para cons truir la rotonda de acceso en la lo calidad, y cinco mejoramientos habi tacionales y completamientos de vi viendas en una primera etapa de diez.
La Temporada de Pesca Deportiva se extenderá hasta el 1° de mayo. Se pueden encontrar especies como el salmón encerrado, la trucha marrón, de arroyo, Arco Iris y el salmón del pacífico.
Para practicar pesca con mosca en la Patagonia, es necesario contar con un permiso de pesca que se puede tramitar en Pescacontinental.gob.ar, se explicó #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 4
Río Pico
Naturaleza. Pescadores deportivos de todo el mundo se concentrarán en Chubut para disfrutar de los lagos, únicos en el mundo.
“Veo muchas intenciones individuales pero al mirar alrededor se ve una cáscara vacía”
El secretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Ri vadavia, Germán Issa Pfister, re marcó su “convencimiento” respecto al proyecto político que conduce el in tendente Juan Pablo Luque. “Siempre dije lo mismo, se necesita continui dad porque como todo proyecto por más virtuoso que sea, siempre tiene cosas para corregir”.
“Quien mejor exprese esa continui dad será el indicado”, planteó el secre tario quien prometió “acompañar” a quien sea el candidato. “Veo muchas intenciones individuales pero cuan do uno mira alrededor, ve una cáscara vacía. Cuando se ponen las aspiracio nes colectivas por sobre las individua les todo es mucho más sencillo”.
Issa Pfister insistió: “Estoy feliz de ser parte y de aportar mi granito de arena para que las cosas sucedan y el tiempo dirá. Quienes estamos en gestión tenemos demasiadas preocu paciones como para dedicarle tiempo a estas cuestiones”.
“Llegado el momento, se decidirá quién es el mejor, siempre con Juan Pablo a la cabeza. Después veremos qué lugar ocupa cada uno para acom pañar”, finalizó.
En otro orden adelantó que el próximo presupuesto municipal 2023 alcanzará los 43 mil millones de pe sos, el equivalente a un 70% de in cremento en relación al presupuesto vigente. Y no descartó la posibilidad de que se generen readecuaciones en el transcurso del año próximo tal cual ocurriera este año. “Lo presentamos para darle los días suficientes a los concejales para estudiarlo y analizar lo. En los días subsiguientes comen zarán las reuniones en plenario junto a los doce concejales y cada uno de los secretarios”.
“Siempre en estos años hemos trabajado sobre presupuestos que se pueden cumplir y que nos permiti rán afrontar nuestras obligaciones. Si después se puede ampliar se hará y si no nos acomodaremos”, precisó Issa.
Explicó que la estructura del ejerci cio es similar a la de años anteriores con un fuerte componente de obra pública. “Hay 9.500 millones desti nados a este rubro y con la intención de ampliarlo. Hay que agregarle las obras eléctricas o hídricas que se pue den hacer por aportes del gobierno provincial como nacional. Lo social teniendo en cuenta el actual contexto
nos obligaba a estar presentes, tra tando de repetir un año en ejes como Cultura y Deporte”.
En relación al estadio del Centena rio, Issa expresó que el año próximo estaría terminada en su primera eta pa, sin las terminaciones técnicas.
“El Gobierno nacional a través del programa Argentina Hace no podía financiar obras en ejecución sino las que se inician desde cero. La Nación nos acompañará con pavimento, hay
muchos programas en marcha”, aco tó.
El secretario municipal reconoció que debido al contexto inflacionario, es difícil lograr lo que cada secretaría pretende.
“Queremos ser lo más eficientes posibles en la administración del recurso para tratar de llegar a todos lados y afrontar todos nuestros com promisos”. Agregó que los plenarios comenzarán la semana próxima con
alrededor de ocho convocatorias y que el presupuesto 2023 tomará es tado parlamentario en la sesión del próximo viernes y que podría estar aprobado a mediados de diciembre.
El secretario de Economía munici pal hizo referencia a la situación del transporte público respecto a los sub sidios.
“El problema principal no son los subsidios porque el municipio ha de mostrado poner todo de su parte pa ra tratar de trasladar el menor costo posible al boleto. Lo difícil es el au mento del costo del servicio que se financia por la venta de pasajes, los subsidios del municipio o los de otras jurisdicciones. Seguiremos haciendo un esfuerzo”.
Respecto al reclamo de reapertu ra paritaria de los gremios SOEM y Jerárquicos Municipales, Issa Pfister indicó: “Entendemos razonables y lógicos a los pedidos de reabrir la discusión. Hay una cuestión salarial a resolver por lo que venimos hablan do continuamente y en los próximos días podría haber novedades. Siem pre buscamos el equilibrio para que el municipal pueda recuperar parte del poder adquisitivo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 5
Issa
Pfister
y la carrera electoral
Definiciones. Issa Pfister y su mirada sobre la elección y la economía.
El secretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ratificó su apoyo electoral al intendente Luque. Y advirtió que “cuando se ponen las aspiraciones colectivas por sobre las individuales, todo es más sencillo”. No definió cuál será su rol concreto para los comicios de 2023.
Con Lorenzo, la FECh avanza en una agenda estratégica
La Federación Empresaria del Chubut renovó sus autoridades y Carlos Lorenzo retomó la presi dencia por otros dos años. Con el obje tivo de dar una nueva impronta de ca ra a los temas centrales de la economía de la provincia, se fijaron ejes que ya se trabajan con los equipos técnicos.
Según el parte de prensa de la FECh, la etapa que asoma, no sólo en la provincia sino en el país, a partir del próximo año, hace necesario definir los lineamientos para pensar las po líticas públicas y privadas de futuro.
Uno de los puntos clave tiene que ver con la posición que debe asumir la provincia en el actual escenario ener gético, con la posibilidad de ser uno de los actores fundamentales hacia la denominada “transición” de las ener gías renovables.
Seguirán las gestiones de la FECh para reducir los sobrecostos laborales que existen en cada una de las pymes.
El objetivo será eliminar el sobre costo para el sector empresarial del concepto de Zona Desfavorable y que sea absorbido por el Estado Nacional de forma de equiparar las inequida des en materia de productividad que existen sobre todo en la Patagonia.
Continuarán los encuentros con los sectores gremiales para conformar una agenda conjunta que permita ir resolviendo problemáticas puntua
les dentro del ámbito laboral para que no frenen la posibilidad de desarrollo.
En lo productivo, se impulsará el Compre Chubut que ya se está deba tiendo en la Legislatura y que aparece como una herramienta fundamental para el crecimiento y la inversión de las empresas locales.
Asimismo, la ampliación de la ma triz productiva debe transformarse en una realidad, para lo cual hacen fuertes inversiones que permitan co menzar a salir del estancamiento de las últimas décadas del sector privado.
Para crecer y expandirse también será primordial desandar un plan lo gístico y de transporte en todas las
comarcas, vinculado a obras estruc turales que tienen que rediscutirse.
El Presupuesto Nacional 2023 que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación excluye obras vertebrales para Chubut que resuelvan problemas de aislamiento energético y obras hídricas funda mentales.
Además de dejar expuesto la po sibilidad de un interferencia en los recursos presupuestarios de la pro vincia a raíz de la deuda que man tienen las cooperativas de servicios públicos con la mayorista de energía Cammesa, concluye el comunicado de prensa.
#
Dos nuevos directores
La ministra de Salud, Miryám Mo nasterolo puso en funciones a los nuevos directores del Hospital Regional “Dr. Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia: el cirujano y urólogo pediátrico, Sergio Clemente y la pediatra, Laura Álvarez, “ambos profesionales pertenecientes a la casa, comprometidos con nuestra salud pú blica y reconocidos por sus pares”. Fue en el aula hospitalaria del Hospital.
Monasterolo reconoció a Clemente como “una de las personas que más veces y más tiempo golpeó la puerta de mi despacho cuando era directora del Hospital solicitando cirujanos, me joras para el servicio de cirugía, para pedir la residencia de cirujanos pediá tricos. Es un profesional que quiere al Hospital y está comprometido”.
Y sobre Álvarez, “se formó con no sotros, hizo la especialización en neo y es la líder del equipo del consultorio de prematuros de alto riesgo, siempre a disposición para lo que necesite el Hospital y comprometida con la sa lud pública”.
“En este proceso los recambios son importantes para oxigenar las estruc turas y pensar con el equipo nuevos proyectos” dijo la ministra, valorando “la tarea del equipo de profesionales
salientes, porque han superado situa ciones como la pandemia”.
Monasterolo afirmó que “estamos comenzando la obra para el resona dor, tenemos sumar el servicio de adolescencia, modernizar el banco de sangre y nos llamaron de la Funda ción Garrahan para recordarnos que están dispuestos a instalarnos la Re sidencia para las madres y niños que vienen del interior, solo hay que defi nir donde la emplazaremos”.
Recordó que la Municipalidad “nos cedió la tierra para construir el Hospi tal Materno Infanto Juvenil en zona norte, es un proyecto que se merece la ciudad y los trabajadores. Con los equipos de Nación e Infraestructura estamos trabajando para tener el año que viene la licitación de obra”.
“Es una enorme responsabilidad recuperar la confianza y el diálogo con los profesionales para brindar ca lidad y excelencia a la comunidad” dijo Clemente.
Y Álvarez afirmó que “la salud pú blica es prioridad y lo más importante es el recurso humano. Tenemos afec to y pasión por este lugar y vamos a trabajar para que toda persona que asista al Hospital tenga una respues ta de excelencia”.#
Siguen las perforaciones
El Instituto Provincial del Agua si gue con su plan de perforaciones en establecimientos de pequeños productores para obtener agua subte rránea para fines productivos. Son sin costo: el productor sólo facilita los in sumos básicos. Con esta iniciativa, se permite llevar un control de las perfo raciones y hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos provinciales.
Luego de perforaciones en Gastre; El Mirasol, Yala Laubat, Lagunita Sa lada, Cushamen, Las Plumas, Los Al tares y Tecka¸ durante las primeras semanas de octubre se dio inicio al plan de perforaciones en la zona de Paso del Sapo. Aquí se perforó con éxi to en “La Catalina”, de Juan Antihuil, “Gorro Frigio”, de Oscar Ibarra, y “El Porvenir”, de Teodoro Ibarra. Tam bién se lograron terminar dos perfo
raciones con obtención de agua en los Establecimientos “Sin Rumbo” de Pedro Fernández y “Los Álamos” del Sr. Sebastián Fernández.
En Gastre, en el Establecimiento “Los 6 hermanos”, de Ángel Rodrí guez, se alcanzó el recurso tras una perforación de 11.5 mts.
En la última semana, el equipo del IPA visitó más de 10 establecimientos productivos de Cholila, Epuyén y la zona del Parque Nacional Los Alerces, para comenzar con las próximas per foraciones.
Estos trabajos permiten cubrir el consumo de la población cuando se presentan niveles altos de turbidez en el Río Chubut, y fundamentalmente mejoran el abastecimiento de agua en las áreas de cultivo y producción de las pequeñas localidades de la provincia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 6
Hospital Regional de Comodoro
Elegidos. La ministra junto con Clemente y Álvarez, los directores.
Agua subterránea
Transición energética y matriz productiva
“Lamparita”. Lorenzo (derecha) encabezará la gestión del sector.
Casas asistidas para usuarios de salud mental
La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, destacó el trabajo de los equipos de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, “no só lo al vincularse con los usuarios y su entorno familiar, sino también en el diseño de políticas, prácticas e incluso proyectos premiados a nivel nacional por su calidad y su jerarquía”.
La funcionaria en Rawson encabe zó junto al intendente Damián Biss la presentación de experiencias de trabajo de los dispositivos de la red socio-sanitaria de Salud Mental y Adicciones de la provincia, que se rea lizó bajo la consigna “Somos historias, no diagnósticos”, para conmemorar el “Día Mundial de la Salud Mental”, que se celebra cada 10 de octubre.
Fue en el Centro Cultural “José Her nández” de la capital con la subsecre taria de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adiccio nes, María Paula Sendin.
La ministra detalló que “este año Nación asumió el compromiso de poner en su agenda sanitaria las po líticas públicas de salud mental, lo que ha permitido priorizar acciones estratégicas y sumar presupuesto; ya firmamos un acuerdo para construir a través del Instituto Provincial de la Vivienda cuatro viviendas asistidas o ‘casas de medio camino’; una en Tre lew, otra en Esquel, una tercera en Comodoro Rivadavia y la restante en Rawson”, puntualizó.
“Este tipo de residencias son fun damentales para evitar la interna ción cronificada de usuarios de salud
del Superior
mental y poder recuperar todo lo re lacionado con los saberes de la vida cotidiana, para que puedan alcanzar una integración real en su ambiente familiar”, añadió.
Monasterolo agradeció la presen cia “del Órgano de Revisión Provincial de Salud Mental, al Instituto María Auxiliadora de Rawson, a la Dirección Provincial de Salud Mental Comuni taria y Adicciones, y sobre todo a Biss,
que nos ha facilitado el espacio y la logística necesaria para esta jornada, poniendo de relieve la importancia de la salud mental en las políticas mu nicipales, provinciales y nacionales”.
Por su parte, el intendente Biss ase guró que “sabemos del esfuerzo y del compromiso diario de todos los equi pos de salud mental, y entendemos que la interrelación y el intercambio de experiencias son esenciales den
Quienes no fueron a la escuela también podrán ser jurados
El Superior Tribunal de Justicia informará a los más de 4.800 chubutenses que fueron selec cionados como potenciales jurados. El ministro Daniel Báez explicó que los elegidos recibirán un folleto expli cativo sobre el Juicio por Jurados y las leyes que lo conforman.
Señaló que para ser jurado “la ley establece tener 18 años de edad, saber leer y escribir y tener una residencia mínima de 2 años. No se exigen títulos ni primario ni secundario”, expresó.
“A partir de la notificación hasta octubre de 2023 que se van a realizar los sorteo y la persona comprometida para ser jurado no puede negarse el día que lo llamen para integrar un caso en particular. Será momento de eso el día que se llamen a 60 personas para que de ahí queden 12, más dos suplentes, y recién ahí esa persona va a poder expresarse en caso de que no pueda participar”, señaló.#
tro de los organismos que trabajan con políticas públicas a favor de las comunidades”.
Aseguró que “este contexto actual de post pandemia trajo aparejado un escenario muy difícil para todos los equipos de salud mental, y por ese motivo estamos muy orgullosos del trabajo que realizan y de la vocación y el sacrificio que demuestran a la hora de acompañar a los usuarios”.
La directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Sendin, sostuvo que “el objetivo de esta jornada provincial es poder con memorar el Día Mundial de la Salud Mental, destacando siempre que lo importante para nosotros es conocer las historias de nuestros usuarios, y no encasillarnos en sus diagnósticos”.
“Con esto en mente invitamos a los equipos sanitarios de la provincia a participar del encuentro, para poder compartir entre todos nuestras experiencias de trabajo”, señaló Sendin.
“Además convocamos a un elenco teatral con catorce años de experien cia para que presenten una obra titu lada ‘El Loco y la Camisa’, a través de la cual, entendemos nosotros, vamos a poder visibilizar aún más la reali dad cotidiana de los usuarios de salud mental, los estigmas que enfrentan y nuestro rol como profesionales”.
La referente provincial enfatizó que “desde el Ministerio de Salud hemos visto como durante la post pandemia se fueron agudizando ciertas cuestio nes vinculadas con la salud mental, como por ejemplo los episodios de an siedad generalizada, la falta de segu ridad, los consumos problemáticos, las conductas compulsivas y la idea ción suicida, por todo lo cual consi deramos que es de vital importancia seguir trabajando estas cuestiones con los más jóvenes, y es por eso que hoy invitamos también a participar del encuentro a los alumnos de sexto año del Instituto María Auxiliadora de Rawson”, según divulgó el parte de prensa.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 7
Explicación
Explicación. El ministro Báez dio más precisiones sobre el sistema.
Anuncio del Ministerio de Salud
Se construirán en Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia y Rawson, en acuerdo con Nación. La ministra de Salud, Myrián Monasterolo, dijo que el objetivo es “evitar la internación” y que estas personas logren la integración familiar. Ayer se escucharon varias experiencias sobre este sensible tema.
Experiencias. Todos destacaron el trabajo de los equipos que se dedican a la atención de la salud mental.
Habrá cumbia y cuarteto
Trabajo rechazó planteo en un conflicto con Luz y Fuerza
Mañana en el ciclo Arte a la Gorra organizado por la Di rección de Cultura de la Mu nicipalidad de Trelew, se presentará la cantante solista Noelia Bacerra con un espectáculo de música en vivo.
El evento acercará al público ritmos tropicales variados que combinan la cumbia y el cuarteto entre otros géne ros. La artista oriunda de San Juan ra dicada en Trelew, tiene un recorrido
musical que comienza con el grupo de música de los 80 “Volver” y continúa en el Coro de Viedma, y luego en su camino solista. También se presentó en el programa Latido Popular con un grupo y como solista.
Actualmente encamina sus objeti vos musicales en la formación de un grupo con una cantante para comen zar con un estilo de música propio y con una nueva versión.#
Decisión. El documento de la Secretaría de Trabajo rechazando la estrategia dilatoria de Transener.
La Secretaría de Trabajo de Chu but rechazó el intento por parte de la empresa Transener de dila tar el conflicto con el Sindicato de Luz y Fuerza, por el incumplimiento de un convenio colectivo de trabajo por parte de la transportadora de energía. En la nota enviada por su apodera do, la empresa de transporte de ener gía manifestaba la imposibilidad de
asistir en persona a la audiencia de conciliación obligatoria entre las par tes fijada por la Secretaría de Trabajo para el 4 de noviembre, además de sostener la incompetencia de la car tera laboral chubutense.
Ante esto, el organismo provincial resolvió rechazar el planteo impuesto por Transener y ratificar la fecha de audiencia con Luz y Fuerza para el 4
de noviembre a las 11 de la mañana de manera presencial.
Resta ahora aguardar la audien cia del viernes próximo para cono cer cuál será la actitud de la empresa ante los reclamos de los trabajadores afiliados al gremio, que reclaman por la aplicación efectiva de sus derechos laborales en varias localidades de la Patagonia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 8
Mañana en
Trelew
Difusión. La cantante se promociona para el ciclo municipal a la gorra.
Transener había intentado dilatar el proceso
El Punto Digital de Trelew, sede de un encuentro anual
Temporada de verano
La Delio Valdez, Miranda y Kapanga llegarían a Playa
Gabriel García, secretario de Tu rismo, Cultura y Deporte de Rawson, en Cadena Tiempo brindó un adelanto sobre los prepara tivos que se realizan para la apertura de la temporada de verano en Playa Unión. “En diciembre nos instalare mos para recibir a los turistas, el Anfi teatro seguirá funcionando, cambia remos la organización de eventos y esperamos dos grandes shows”, dijo.
El 18 diciembre será el lanzamiento oficial de la temporada con acompa ñamiento del cuerpo de guardavidas en la costa. Habrá una gran organi zación de propuestas artísticas y cul turales.
En el sector gastronómico, “casi no hace falta preparar nada –señaló Gar cía–, eso funciona solo y no dan abas to. Hay trabajo para todo el mundo”.
Ruidos molestos y quejas
Ayer se llevó a cabo el Encuen tro Anual de Coordinadores y Coordinadoras de Puntos Di gitales de Chubut (Zona Costa), con un total de 8 sedes presentes. Repre sentó una instancia muy valiosa para compartir experiencias, fortalecer el programa como red y tener nuevas herramientas para llevar a las dis tintas localidades, siendo el Punto Digital Trelew el anfitrión de dicha actividad.
El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales del Progra ma Punto Digital, dependiente de la Subsecretaría de Servicios y País Di gital, y la Secretaría de Innovación Pública de la Nación.
La capacitación estuvo a cargo de la responsable de Vinculación Conti nua, Pamela De Seta; Grecia Laporte de Vinculación Región Patagónica, y Silvina Ramírez, capacitadora de la Dirección en TIC. Con un total de 25 participantes, se desarrolló este en cuentro de 10 a 17 en Mitre 686.
La licenciada Pamela De Seta res ponsable de Vinculación Continua del Programa Punto Digital dijo a Jornada que “estamos participando de este encuentro anual de Chubut; a la provincia la dividimos en dos, hoy estamos con los Puntos de la costa y la semana que viene estaremos en la cordillera”.
“Es la primera vez que venimos lue go de la pandemia al sur y este tipo de encuentros los realizamos en todas las provincias. Con muchos coordina dores y coordinadoras nos estamos conociendo porque siempre estamos conectados a través de la pantalla. La idea es compartir nuestro trabajo, que sean jornadas productivas y ver la situación de cada provincia. Y se finaliza con una capacitación de la Di rección de Capacitaciones de la Sub secretaría de Innovación Pública que es de donde depende el programa”.
De Seta señaló que en Argentina hay “597 puntos digitales funcio nando y en la provincia son 19, de los cuales 8 están participando. Es fun
damental para el achicamiento de la brecha digital”.
Gabriela Segura, responsable del Punto Digital en Trelew aclaró que “cada punto tiene su personalidad
y sus demandas, si bien estamos en contacto habitualmente es funda mental conocernos en persona. Hay mucha demanda de trámites digita les, nuestro fuerte es Mi Argentina”.#
Se está pensando en el show de apertura y hay algunas bandas en la mira. “Estamos pensando en varios nombres. Tenemos La Delio Valdez, CAE con un show que está ofrecien do, una combinación entre Estelares y Guasones, tenemos a Miranda a disposición, Los Caligaris, Los Cafres, Kapanga, Miguel Mateos, que está ca si a la mitad de costo y es un show de excelentísimo nivel”.
Muchas ideas se barajan, no obs tante García dijo que las tres bandas que están más cerca de venir serían La Delio Valdez, Miranda y Kapanga.
García hizo mención a las críticas de la comunidad. “Algunos dicen que hemos hecho mucho al divino botón, porque hemos metido más de 200 bandas en el Anfi en una temporada y para algunos es demasiado. ¿Val drá la pena meter 4 bandas locales un miércoles en el Anfiteatro? No es lo mismo un miércoles con 15 grados o un miércoles en pleno verano con más de 30. Teníamos que armar la temporada de acuerdo a si estaba lin do o feo”.
También se refirió a las quejas de los vecinos. “Se quejan por ruidos mo lestos, el año pasado se armó el paseo con un escenario anexo y se tuvo que levantar porque algunos vecinos les molestaba. Hicimos un análisis críti co y este año vamos a probar ir a otro lado, lo cual no garantiza que aparez can otros vecinos molestos”.
El Anfiteatro seguirá funcionando como sede de actividades, pero cam biará la estrategia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 9
Participaron 8 Puntos
Ocho sedes participaron del Encuentro Anual de Coordinadores de Puntos Digitales con sede en Trelew.
Norman Evans/ Jornada
Entregaron preadjudicación de tierras para Club Náutico
Luque entregó viviendas sociales para dos familias
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, le entregó la preadjudicación de tierras al Club Náutico Atlántico Sud, donde podrán construir su nueva sede, la cual les permitirá ampliar la cantidad de socios y cubrir la creciente deman da que tiene actualmente. En dicho espacio, la institución avanzará con la guardería náutica y bajada al mar.
Concretamente, el Club Náutico Atlántico Sud contará con un nue vo espacio en la zona sur de Puerto Madryn. Además, en la reunión en la que el jefe comunal entregó la pread judicación de tierras se volvieron a coordinar acciones para continuar gestionando la dársena náutica de portiva para la ciudad.
Compromiso asumido
El intendente dijo: “Este es un compromiso que habíamos asumido tiempo atrás y que estamos cum pliendo. Este nuevo espacio repre senta un avance sustancial para el club, una institución deportiva muy querida para nosotros y que siempre ha contado con el acompañamiento y respaldo de esta gestión”.
El jefe comunal remarcó: “Mantu vimos un muy lindo encuentro con las autoridades del Club, con quienes dialogamos sobre los proyectos que buscarán concretar en estas nuevas tierras. Además, volvimos a coordi nar acciones para que Puerto Madryn pueda contar con su dársena náutica
deportiva, algo que nos permitiría contar con una nueva rama turística dentro de la ciudad”.
Las autoridades del Club Náutico agradecieron la predisposición del intendente y la gestión del munici pio para lograr la obtención de este nuevo espacio. Además, destacaron el acompañamiento constante del Ejecutivo local, algo sumamente im portante para el fortalecimiento de las distintas instituciones deportivas. Participaron autoridades de la ins titución; por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, y la subsecretaria de Planificación Ur bana, Mirta Macías.#
La actual gestión municipal dio otro paso para hacer cumplir la decisión de entregar viviendas sociales a las familias que más lo ne cesitan en Comodoro Rivadavia. En ese marco, el intendente Juan Pablo Luque, junto a los integrantes de la Subsecretaría de Hábitat, dependien te de la Secretaría de Infraestructura, entregaron las viviendas sociales a las dos vecinas beneficiarias que resi den en el barrio Abel Amaya.
Luque afirmó que “cada vez que en tregamos una vivienda para nosotros es toda una historia de vida de una fa milia que ha sufrido problemas de to do tipo. Por eso, intentamos detectar desde la Municipalidad situaciones que sean de una necesidad importan te, y donde intentamos darle una casa en condiciones dignas de poder vivir bien y que mejore la calidad de vida de la gente”.
A la vez, “cuando vemos la emoción porque esto les cambia la vida y tie nen un hogar, a nosotros nos llena de alegría ser parte de una gestión que aporta un granito de arena a alguien que el día de mañana se va a acordar de nosotros que pensamos en ellos”, valoró.
El intendente reconoció que “nos gustaría hacer los planes de vivien da que se hacen a nivel provincial y nacional, pero el municipio no tiene esas posibilidades. Junto con Hábi tat tomamos la decisión de entregar unas 40 o 50 casas por año, de este ni vel, que sean lindas, que tengan una cocina completa, baño, dos habitacio nes cómodas para poder vivir bien”.
Ante la nueva entrega de hoga res para brindar soluciones a fami lias en situación de emergencia, el mandatario municipal concluyó que “estoy muy agradecido con todos los empleados municipales que trabajan permanentemente para lograr estos objetivos, y también con cada uno de los que formamos parte de esta gestión para tener buena administra ción y destinar recursos económicos para soluciones sociales como esta”.
Una de las beneficiarias de la vi vienda fue Lidia Vidal, quien hace tres años pidió la ampliación de su precaria casa para poder vivir mejor. Hace unos cuatro meses que desde el municipio le anunciaron la construc ción de la casa y su sueño se cumplió en su mismo terreno, y con la instala ción de los servicios básicos como el agua, electricidad, gas y cloacas.
La otra adjudicataria fue Sol Leiva, quien hace poco más de dos años y medio sufrió el incendio de su vivien da por un cortocircuito. Esa madruga da “cuando abrimos los ojos teníamos todo el humo encima y con lo puesto salimos a la casa de mi mamá que vive a media cuadra, y nos quedamos en la nada otra vez”, contó la vecina.
Sin su hogar, Sol y su familia tuvo que recurrir a un alquiler por algu nos meses. Después regresó a su casa, pero “entraba más agua adentro que afuera, era hasta insalubre, pero gra cias a la gestión de Luque estamos muy agradecidos”.
Recordó que hace dos meses los albañiles municipales empezaron a remover el piso y a achicar la casa destruida. “Hoy entrar es muy emo cionante. Es inexplicable la sensación que uno siente cuando te entregan la llave de tu nueva vivienda, es al go muy lindo. La gestión nos dio una gran sorpresa. Siempre agradecida a Dios por habernos dejado vivos y gracias a toda la gestión que nos da esto, el gran regalo”, agradeció emo cionada Sol.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 10
Comodoro Rivadavia
Una de las beneficiarias hace dos años sufrió el incendio devastador.
Puerto
Madryn
Es para que pueda construir su nueva guardería en la zona sur. Gustavo Sastre estuvo en las instalaciones de la institución y remarcó la importancia de que siga creciendo.
Junto a autoridades del espacio, Sastre articuló acciones para concretar la dársena náutica deportiva.
Torres junto a autoridades del interbloque JxC
Citaron a Massa para tratar el presupuesto 2023
El senador chubutense, Nacho Torres, junto a las demás auto ridades del interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara Alta del Congreso Nacional, exigieron la con currencia del Ministro de Economía, Sergio Massa, para la discusión del presupuesto 2023.
El senador Ignacio Nacho Torres, Presidente del Bloque Cambio Fede ral, firmó en compañía de las autori dades del Interbloque de Juntos por el Cambio; Humberto Schiavoni, Presi dente del Bloque PRO, Luis Naidenoff, Presidente del Bloque UCR, y Alfredo Cornejo Presidente del Interbloque Juntos Por el Cambio, una nota con vocando a las máximas autoridades del Ministerio de Economía, a que se hagan presentes para dar inicio tra tamiento al Proyecto de Ley de Pre supuesto de la Nación, ejercicio fiscal del año 2023.
Dado que en la convocatoria a la primera reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto fueron in vitados el Secretario de Hacienda, Raúl Rigo y el Secretario de Finanzas Eduardo Sett, en la nota se manifies ta: “Solicitamos expresamente que concurra el Sr. Ministro de Economía de la Nación, Dr. Sergio Massa”, y se agrega “en la consideración de que la práctica democrática requiere un fuerte compromiso con la delibera ción parlamentaria y la deliberación pública y en este marco no puede de jar de soslayarse la importancia que posee esta Honorable Cámara como
“Nacho” Torres, senador.
fuente de representación de las Pro vincias”.
Asimismo, se solicita la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Victoria Tolosa Paz y del Presi dente del Bco. Central de la República Argentina, Lic. Miguel Ángel Pesce.
En ese sentido el Senador Torres indicó “El oficialismo no quiere de batir y no quiere dar la cara porque saben que tenemos mucho para de cir” y agregó, “seguimos peleando por la continuidad de obras importantes para Chubut y denunciando los falsos anuncios del gobierno”.#
Por el 99° aniversario de Playa Unión
Se realizará la “Expo Playa”
Con la participación de estable cimientos escolares y con la co laboración de la Municipalidad de Rawson, el 17 de noviembre en la Escuela 776 se realizará la Expo Playa en el marco de un nuevo aniversario del balneario de Playa Unión.
La titular del área educativa mu nicipal, Mariela Tamame, indicó que “llevaremos adelante a través de una propuesta de la Escuela N° 776, la Ex po Playa en la cual el municipio esta
En tres ciudades El Punto Limpio Móvil del GIRSU, en el Valle
El Punto Limpio Móvil del Consor cio de GIRSU, con su equipo de promotores recibirá residuos se cos, eléctricos y electrónicos el miér coles 2 de noviembre de 16 a 20 en Plaza Julio A. Roca, sobre calle E. Tello de Gaiman, el jueves 3 de noviembre de 15 a 19 en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión.
El sábado 5 de noviembre estará de 9 a 13 en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de Trelew.
Los vecinos pueden acercar plás ticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y elec trónicos (RAEE) y pilas.#
rá colaborando” agregando que “se realizará en el SUM de la Escuela 776 de Playa Unión con el objetivo de dar a conocer la historia del balneario en estos 99 años”.#
Se
Homenaje por el 1° Certamen Internacional de Coros
Se convocó a los partícipes de aquella presentación histórica. En diciembre se realizará el lanzamiento oficial de la actividad coral que se realizará el 1 y 2 de septiembre de 2023.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, realizó una convocatoria a todos los actores involucrados para realizar un homenaje al Primer Cer tamen Internacional de Coros, que se celebró en oportunidad de cumplirse el Aniversario N° 25 del Coro Munici pal de Trelew, en el año 1993.
“Nos estamos juntando con quie nes fueron los precursores del primer certamen internacional de coros, que se llevó a cabo durante los días 1 y 2 de septiembre del año 1993, con mo tivo de celebrarse los 25 años del Coro Municipal Trelew”, explicó Daniela Vidal Alonso, titular de la Dirección de Cultura.
“Nosotros creemos que ha sido y es un puntal importante en la ciudad como faro cultural de la Patagonia. Por eso reflotarlo y juntarnos con quienes fueron los primeros organi zadores, nos permite poder anunciar que en el mes de diciembre haremos el lanzamiento oficial del encuentro, que se realizará el 1 y 2 de septiembre de 2023”, celebró más adelante.
Daniel Garabano, exdirector del Coro Municipal de Trelew en oportu nidad de realizarse el primer Certa men Internacional de Coros, recordó: “En aquel momento festejábamos el 25° Aniversario del Coro Municipal. Y una de las actividades que se hizo ese año fue el primer certamen. Ese año hicimos la Misa Criolla con Ariel Ramírez en abril, en junio una gran cena, y el 9 de julio, para festejar los 25 años de la primera actuación del coro, realizamos un encuentro sinfó nico coral con la orquesta sinfónica de Bahía Blanca”.
“Todo eso derivó en el viaje al Canta Pueblo del Coro vocacional, mientras que el coro estable municipal realizó una gira por Europa al año siguiente”.
“Se hizo cada dos años y llegamos hasta el año 2013, que se celebró por última vez. Tuvimos más de cien co ros participantes de la mayoría de las provincias, de todos los países de América Latina, llegaron coros de Europa, y hasta un coro de Krasno yarsk, Siberia. Siempre tuvimos jura dos internacionales de acuerdo a las normas de la ‘Coral Festival Network’ que conforma la red mundial de or ganizadores de este tipo de festivales, donde somos socios fundadores”.
Adriana Fara, exDirectora de Cul tura de la ciudad, en oportunidad de celebrarse el primer certamen, mani festó: “En aquella oportunidad pro pusieron al municipio poder invitar a coros de todas partes. Después para las otras ediciones, debido a la ma
sividad, se fue realizando una selec ción. Y se había hecho tan arraigado en la ciudad que los vecinos brinda ron alojamiento por completarse la capacidad hotelera de la ciudad. Y como el año que viene se cumplen 30 años de aquel aniversario N°25 del Coro Municipal, oportunidad en la que se realizó el primer Certamen Internacional de Coros, es que nos parece importante poder reflotarlo”. Se ilusionó: “Para nosotros el Cer tamen Internacional de Coros era un hijo muy mimado. Que hoy la Mu nicipalidad de Trelew quiera rendir homenaje al coro, que reunió un cer tamen de semejantes características, que perduró durante varios años for mando parte del calendario mundial de la música coral, nos llena de placer. Espero puedan surgir cosas muy lin das, y que en septiembre del año que viene podamos festejemos con bom bos y platillos los 30 años”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 11
cumplen 30 años
A través de la Dirección de Cultura se convocó a quienes participaron.
Puerto Madryn
Comienza un fuerte control del riego
Puerto Madryn está a más de 70 kilómetros de su fuente de agua potable, tiene 120.000 habitan tes con un clima semidesértico y un régimen de lluvia que oscila los 200 milímetros anuales.
El escenario hídrico es complejo. Su consumo de agua potable ronda los 300 litros por persona, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 80 Litros.
Este dato estadístico muestra la necesidad de concientizar y generar un cambio rotundo como consumi dores.
Por eso hasta el 15 de marzo del 2023 el horario permitido de riego será de 6 a 9:30 y de 20 a 24. Habrá fuertes controles de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de la Municipa lidad. Este “Plan Verano” incluye un cronograma de temporada estival, para lograr abastecer de agua potable a toda la población.
En redes de abastecimiento la ciu dad está divida en tres grandes zonas, y cada una tiene un día asignado de corteen el caso que la capacidad de producción y transporte se vea su perada por la demanda o que ocurra otra variable que obligue a interrum pir el suministro a fin de preservar los niveles de reserva.
Ante una demanda excesiva de agua potable que supere la capaci dad de producción y transporte, las reservas caen debajo del 75%.
Otro factor son los cambios en las condiciones de potabilidad del río Chubut: en verano, los niveles de pre cipitaciones sobre la región se incre mentan, provocando un aumento de su caudal.
La tercera razón es la falta de su ministro eléctrico, principal insumo para la producción de agua potable.#
Masivo reclamo de padres
El grupo de padres autoconvoca dos de Puerto Madryn que recla man una solución al problema educativo se reunieron en plaza San Martín para entregar un petitorio al intendente Gustavo Sastre. Recla man que se asegure el normal dictado de clases. El
Petitorio tiene más de 500 firmas y se presentó trasuna multitudinaria marcha. Melisa Filosi, vocera del gru
Costará 62,37 pesos
po, advirtió que “los chicos son los pri meros perjudicados; que el Gobierno se haga cargo y nos dé una respuesta. Hace 4 años que venimos con esto y es un daño irreparable”.
“No pertenecemos a ningún gre mio sino que somos padres pidien do por el derecho a una educación pública para nuestros hijos” sostuvo Filosi. Le pidieron a Sastre que la nota la haga llegar al ministro de Educa
ción José Grazzini. “El intendente nos tiene que acompañar porque como papás no tenemos la solución sino que pasa por ellos, que hagan lo que tengan que hacer”. No descartan un encuentro con el propio ministro.
“La semana que viene más a pedir una audiencia”, dijo Filosi. “Si no la tenemos la ida es hacer una demanda a la ONU porque no se están respetan do los derechos humanos”.#
Aumenta el boleto urbano en Madryn
La Municipalidad de Puerto Ma dryn comunicó que, según el informe presentado por la em presa prestataria del transporte ur bano de pasajeros “Ceferino del Sur
S.A” y de acuerdo a la Ordenanza N° 9985, el costo del boleto pasará a cos tar 62,37pesos a partir del 10 de no viembre.
En febrero la compañía había ac tualizado sus valores llevando el monto a 56,70 pesos, vigente en la actualidad. El nuevo valor entrará en vigencia dentro de 8días informó el poder concedente. El nuevo cuadro tarifario significará un impacto para
el bolsillo de los usuarios tras la ac tualización generada semanas atrás aunque las variables producidas en los insumos han llevado a avanzar en dicha actualización.
La autorización de suba se da con el fin sortear los incrementos en los costos que implica la prestación del servicio. La suba puede ser hasta un 10% por año y en tres veces, según el contrato de adjudicación.#
Taller en la UDC
Mujeres con VIH: previenen la violencia
Desde las 9 de hoy se hará en la Universidad del Chubut Sede Puerto Madryn el Taller “Estra tegias de cuidado para la atención y prevención de las violencias” organizado por la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH de Argentina con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, en el marco del mes de la Eliminación de la violencia con tra las Mujeres.
El Taller de “Estrategias de cuidado para la atención y prevención de las violencias”, está destinado a personal de salud, educación, organizaciones que trabajen con mujeres y diversi dad, personas interesadas en la te mática.
Temática del taller
Cecilia Rodríguez, miembro de ICW Argentina, manifestó que “es para abordar la temática de violencia de género que experimentan las muje res con VIH, como una problemática social, no sobre el VIH en sí”.
Un estudio de la ICW releva que las situaciones más habituales de vio lencia de género en mujeres con VIH se producen en el ámbito de la salud. “Hablar de esto es fundamental sobre todo con quienes trabajan sobre esta temática como profesionales y orga nizaciones civiles”, agregó.
La violencia y la salud
La violencia en el ámbito de la sa lud tiene que ver con las situaciones vinculadas con el estigma y la dis criminación al dar a conocer el diag nóstico de VIH a la paciente. “Muchas veces se rompe la confidencialidad o se da información no actual, o se sugieren métodos anticonceptivos o formas de partos cuando hay una ley que respeta la decisión de cada paciente con VIH en cómo parir. Mu chas personas no están actualizadas y esto genera un problema”, remarcó Rodríguez.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 12
Piden que se garanticen las clases
Padres autoconvocados de Puerto Madryn se reunieron en Plaza San Martín para entregar un petitorio.
En la portada de acceso a Esquel Secuestraron muchos alimentos podridos
Estrellas Amarillas de Esquel en un encuentro en Río Negro
La Municipalidad de Esquel deco misó una importante cantidad de mercadería en mal estado, en un operativo en la portada de acceso a la ciudad.
Lo confirmó el director de Broma tología, Benjamín Lobos. Los inspec tores municipales de Bromatología y del Departamento de Comercio, ejun to con efectivos del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, detectaron un camión que circulaba transpor tando alimentos con equipo de frio, pero con las compuertas abiertas, ra zón por la que se lo detuvo para una inspección general.
Control en la portada
Lobos indicó: “Nuestro personal tiene presencia durante casi todo el día en la portada, y hacemos contro les de forma permanente.
En esta requisa se dio intervención al área de Bromatología, ya que lleva ba alimentos en mal estado, y la ca dena de frio estaba discontinuada. Se detectó que la cámara de frio estaba apagada, y los alimentos eran trasla dados prácticamente, a temperatura ambiente”.
En esta inspección se encontraron fiambres, lácteos y pollos en mal es tado. También había galletitas, ga seosas, y otros artículos sin cadena de frio, algunos de los cuales se encon traban en estado de podredumbre, con olor fuerte, explicó el médico ve terinario. Ninguno de los alimentos era apto para el consumo humano, por lo que se procedió a decomisar la mercadería y el camión. La mercade ría quedó en resguardo de Bromato logía, hasta que la Jueza de Faltas se expida al respecto.
Benjamín Lobos dio cuenta de 7 metros cúbicos de alimentos decomi sados, y acerca de la procedencia del vehículo, indicó que está habilitado para el transporte de alimentos, y es tá registrado en la base informativa de la Dirección de Bromatología.
Pero, ante el hallazgo de Gendar mería, se constató esta situación y además había circulado por pueblos de la región repartiendo productos para la venta. Las actuaciones están a disposición del Tribunal Municipal de Faltas, y la Jueza Adriana Conesa se expedirá al respecto, y el infractor deberá responsabilizarse de la ano malía.#
La Fundación Estrellas Amarillas de Esquel, que preside Rocío Es teban, acompañada de Daniel Esteban, participó del Encuentro Pa tagónico de Familiares de Víctimas de Hechos Violentos, del cual partici paron varias fundaciones de distin tos lugares de la región.
“Expusimos algunos temas que nos vienen ocupando pero también lamentamos la no participación de la escuela vial “Lorenzo Rossi”, ya que es la más destacada he importante en todo el territorio”, indicó Esteban.
Entre las presentes estuvieron Es trellas Amarillas de La Pampa, Unidos por la Paz “Prevención contar el sui cidio”, “Madres del PACO” y “Justicia Comarca”, entre otras.
Durante el encuentro expuso la mi nistra de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro, Betina Minor, además de legisladores, jueces, fisca
les y periodistas que investigan este tipo de causas. Se trataron diferentes temas, todos con la idea de visibilizar la problemática y la falta de la asis tencia por parte del Estado, lo cual deja a las víctimas y sus familiares en una situación de vulnerabilidad y desamparo.
“Pedimos a las autoridades darle continuidad legislativa y apoyar a la iniciativa que tienen las diferentes
organizaciones sobre la prevención y asistencia. También solicitamos intervención inmediata al proyecto de ley de Alcohol Cero nacional, el cual ya está en tratamiento Y tam bién la adhesión a la Ley de Víctimas en sus diferentes provincias”, seña ló Esteban. “Valoramos el esfuerzo y compromiso para abordar proyectos que mejoren y generen un cambio cultural, educacional y social”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 13 El próximo Encuentro Patagónico se realizará en 2023
Miembros de la Fundación en el Encuentro Patagónico de Familiares de Víctimas de Hechos Violentos.
Los inspectores encontraron fiambres, lácteos y pollos en mal estado.
Turismo en Esquel
Octubre cerró con un récord de visitantes y un 83% de ocupación
En octubre la ciudad de Esquel registró un record de visitantes: más de 17.000 turistas y un por centaje de ocupación del 83% en alo jamientos en la ciudad, dice la esta dística difundida por el área turística.
Este guarismo implica 2.000 turis tas más que el mismo mes del año 2021, y se suman eventos y activida des que aportaron para que el mes finalice con un 83% de ocupación, en las unidades funcionales.
“Finde” largo a pleno
El mayor flujo de visitantes se ob servó durante el fin de semana lar go del mes, cuya ocupación alcanzó el 100%, llegando incluso a armarse una lista de espera en la Secretaría de Turismo, con gente que buscaba alojarse. La ocupación promedio en unidades funcionales fue del 83%, y la cantidad de turistas que arribaron el destino, llegó a 17.600, los cuales pernoctaron en promedio 3 noches.
Los tulipanes, el atractivo
El principal atractivo del mes fue el campo de tulipanes de Trevelin, el cual se complementó con la exten sión de la temporada del centro de esquí La Hoya. Además, las salidas que se sumaron del Viejo Expreso Pa tagónico, La Trochita, el Parque Na cional Los Alerces y otras actividades, fueron también motores del turismo en el destino en octubre. Con respecto a las actividades, el Festival de Tan go, la Expo Rural Bovina Esquel, y el circuito master patagónico Esquel de natación, sumaron movimiento tu rístico en la ciudad. La combinación de atractivos, las ferias artesanales y la amplia gastronomía que ofrece la ciudad, hicieron que los turistas se lleven una experiencia inolvidable en el destino.
Procedencia de visitantes
En cuanto a la procedencia, se des tacó la presencia nacional, en su ma yoría procedentes de Buenos Aires -Capital Federal, Gran Buenos Aires y localidades de la provincia de Buenos Aires-. Hubo también un incremen to de los pasajeros que arribaron en avión, aunque el principal medio de transporte fue el vehículo particu lar.#
El monto superó los 377 millones de pesos
La Coop. 16, con un déficit millonario
Se llevó a cabo la asamblea general ordinaria anual de la Cooperativa 16 de Octubre y se puso a consideración de los delegados de Esquel y Trevelin el Balance y la Memoria, quese aprobó. Además se renovó un tercio del Consejo de Ad ministración, que no se modificó, por que sólo se presentó la lista oficialista de la actual conducción. Asistió el se cretario de Obras Públicas, Herman Torres, como veedor designado en representación del municipio local.
El consejero Néstor Cabezas infor mó queasistió el Consejo de Admi nistración encabezado por Miguel Illuminati y la Sindicatura, junto al equipo técnico de la Cooperativa, además de los asesores legales. El pre supuesto se aprobó por unanimidad y recibió el visto bueno de los delega dos la Memoria de todo lo realizado del 1º de julio de 2021 al 30 de junio de este año, con las exposiciones de los responsables de cada área.
El déficit operativo superó los $ 377 millones. Pero -remarcó Cabezas-, la cooperativa sigue prestando con nor malidad los servicios de agua, elec tricidad y cloacas en ambas ciuda des, sin dejar de admitir que el déficit aumentó por la situación económica del país.
Los precios de los insumos tuvieron una importante suba, además de los
acuerdos salariales en paritarias con los empleados. Como ejemplo puso que en el mercado nacional los insu mos son cotizados por los proveedo res con valores vigentes por 72 horas,
y dolarizados, según la información que brindó.
El miembro de la mesa directiva de la Coop. 16 subrayó que están afron tando las prestaciones con un atraso
tarifario y recalcó que están abonan do con puntualidad el financiamien to, y la compra corriente de la electri cidad, y mencionó el excelente staff técnico y contable de la Cooperativa.#
Homenaje para Raúl Alfonsín en Puerto Madryn
A39 años del retorno a la demo cracia, afiliados y referentes de la UCR de Puerto Madryn se hicieron presentes como todos los años en el busto de Raúl Alfonsín pa ra rendirle homenaje al “Padre de la Democracia”. El 30 de octubre de 1982, tras más de siete años de dictadura militar, fue electo como presidente Alfonsín con la responsabilidad de llevar adelante al país luego de la más cruenta dictadura cívico militar que coartó todos los derechos y libertades dejando al país diezmado.
“No podemos dejar de recordar y conmemorar una fecha tan especial, no solo para los radicales, sino para el pueblo argentino”, manifestó la diri gente radical Andrea Caripan.
A su turno, Aidú Iriarte subrayó: “Debemos creer en el poder que tie ne nuestro voto y la participación en política”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 14
En la asamblea general de la Cooperativa 16 de Octubre participaron delegados de Esquel y Trevelin.
Afiliados y referentes de la UCR se hicieron presentes en el busto de Alfonsín para rendirle un homenaje.
A 39 años del retorno a la democracia
Jugadores del “Depo”, en el equipo ideal
El último domingo culminó la décima edición de la Copa Ar gentina 2022, que por primera vez, consagro a un equipo del interior del país como campeón del certamen: Patronato de Paraná. Dentro del once ideal que expuso la organización, hay dos futbolistas aurinegros.
El equipo de Paraná fue el gran campeón de la edición 2022 de la Co pa Argentina.
Con la obtención del titulo, tendrá la posibilidad de participar en la Copa Libertadores 2023 y la Supercopa Ar gentina en la que enfrentará a Boca Juniors.
El equipo ideal
En las últimas horas, la Copa Ar gentina dio a conocer el equipo ideal de la edición 2022, y dos jugadores del Club Deportivo Madryn forman parte del mismo.
Los nombres
Se trata de Leonardo Marinucci y Lucas González, quienes integran el segundo equipo ideal, luego de la histórica presentación del Depo en la competencia en la que fue eliminado en octavos de final de la competición citada, por penales y en manos de Quilmes.#
Estudiantes de La Plata prueba jugadores en Madryn
Será este miércoles
Pruebas
de
Leopoldo Remussi.
El club platense, llega a Puerto
que previo a este encuentro, estuvo por el mismo motivo con los jóvenes de Racing deTrelew.
Más de 100 chicos tendrán lo po sibilidad de mostrarse y entrenarse bajo la supervisión de Pedrosa, un es pecialista en la búsqueda de talentos en el Interior.
veedor del Pincha,
Desde la 2006 a la 2011 son las ca tegorías que podrán formar parte de la prueba.#
La cantidad estimada de chicos que podrán probarse hoy en las isntalaciones de Deportivo Ma dryn en la jornada de hoy
Edición internacional Se lanzan los Juegos de Playa LGBT+
La tercera edición de los Juegos Internacionales de Playa LGBT+, se realizarán desde el 27 al 30 de enero de 2023.
Será en el Punto de Deportes en tre las bajadas 5 y 6 de la costa de Madryn, bajo la organización de la Municipalidad de Puerto Madryn. Las disciplinas que competirán en esta nueva edición serán: vóley pla ya, beach tennis, fútbol playa, bás quet playa, rugby playa y natación de aguas abiertas. Los juegos serán lanzados en Buenos Aires esta se mana.
Primero en el Centro Cultural San Martín en CABA, el miércoles 2 a las 18 horas; y luego en Ingeniero Mas chwitz, el jueves 3 a las 12 horas. De la presentación, participarán Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipa lidad de Madryn; Jessica Millamán, madrina de los juegos y Paula Reg giardo, jugadora y entrenadora de básquet. La propuesta cuenta con va riadas disciplinas deportivas y cultu rales convirtiéndose además en un espacio de visibilización en el que se refuerzan lazos con la comunidad LGBT+ local, nacional e internacio nal.
Se genera así, un acceso real al de recho de realizar deportes libre de discriminación, en un evento trans versal y en el que todas las personas de la comunidad LGBT+ que deseen puedan participar. La competencia, además de deportiva, es un evento turístico por la cantidad de atletas que nos visitarán.
Se vivirá una fiesta en todo el frente costero libre de estereotipos y discri minación.
Durante 3 días se realizarán com petencias con participantes tanto locales como de distintos puntos del país. Es de destacar que todos los de portes son libres de género, por lo que pueden armar los equipos como de seen.. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 15
a partir
las 16 horas, en la cancha auxiliar del predio
Madryn con el fin de evaluar a las categorías infantiles del Aurinegro. El encargado de realizar las pruebas será Hugo Pedrosa,
En las instalaciones del “Aurinegro” Puerto Madryn Pruebas de Estudiantes El cronograma Hoy 16:00 hs: 2011 16:40 hs: 2010 17:20 hs: 2009 18:00 hs: 2008 18:40 hs: 2007 19:20 hs: 2006 Copa Argentina
Los suplentes del equipo ideal de la Copa Argentina. Allí se ve a Marinucci y Lucas González.
El Número 100
Iglesias decidió no seguir como DT de J.J. Moreno
Valle
Partidos suspendidos
Iglesias tuvo un ciclo destacado a las órdenes del “Naranja”.
Andrés Iglesias decidió no con tinuar como DT de J.J. Moreno en el Regional.
De este modo, el entrenador dio por finalizado un ciclo iniciado a finales de 2018, que incluyó protagonismo a nivel local y patagónico en Primera masculina.
El ciclo
Al mando de Iglesias, fue protago nista asiduo del torneo liguista. De hecho, el “Naranja” es el vigente sub
campeón. Además, en los dos Regio nales que dirigió, el club portuario fue el mejor equipo de la Liga del Valle.
El futuro inmediato
El equipo será dirigido por la dupla integrada por David Grilli y Juan Pa blo Petronio, coordinador y DT de la Reserva, respectivamente.
J.J. Moreno, que suma un punto en tres partidos en la presente edición del Regional, visitará a Racing Club el domingo, a partir de las 16:30.#
El partido de Primera no pudo empezar por falta de garantías en el CeDeTre.
la octava fecha del Clausura mas culino de la Liga del Valle no pu do comenzar.
Gustavo Monsalves, juez asistente del partido de Reserva entre Defen
sores del Parque e Indpendiente en el CeDeTre, recibió agresiones. Este cotejo fue suspendido y el encuentro de Primera no pudo comenzar.
La descripción
“A los 25 minutos del segundo tiempo, me pegó dos cortitos el pre parador físico de Defensores del Par que. A los 30, se decidió suspender el partido”, narró. Posteriormente, por falta de garantías, el cotejo principal no empezó.
Allí, Monsalves también era asis tente. “También hubo agresiones a los efectivos policiales, que eran tres”, agregó el referí.
Segundo hecho
Fue el segundo episodio violento que tuvo a Monsalves como víctima.
El pasado 4 de abril, en el partido entre CEC y Mar-Che, válido por el tor neo femenino liguista, el citado juez, perteneciente a la CAVICH, recibió un golpe de parte de una jugadora, que fue sancionada con un año de castigo.
el deportivo_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 16 Regional
Liga del
Al Tribunal
El Tribunal de Penas de la Liga del Valle tendrá a cargo la resolución de esta circunstancia. #
Gustavo Monsalves, agredido.
Daniel Feldman / Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Agustín Siden
Perdió un hijo recién nacido, fue padre de nuevo e hizo el gol del triunfo de La Ribera
El domingo pasado, Agustín Siden, defensor de La Ribera, vivió un torbellino de emociones en los últimos días. Tras convertir el primer gol del triunfo del “Canario”, el defensor de 26 años se puso el balón debajo de la camiseta y miró al cielo.
No fue azaroso el asunto. Siden , por un lado, celebró de esa forma el nacimiento de su hija Roma Cayetana el pasado viernes. Por el otro, elevó su mirada para dedicarle el tanto a León Donatello, hijo que falleció en el parto de su esposa hace un año. “El viernes fue un día muy especial tanto para mí como para mí señora que es la que siempre me apoya y me acompaña en todas mis decisiones”, narró Siden, trabajador de la pesca, a Jornada
Alegría plena
“El viernes a la mañana nació mi hija. El domingo nos dieron el alta a Mayra y a mí y me fui a jugar enseguida a Trelew. Llegué justo a jugar y pude hacer uno de los goles del 2-1 ante Racing”, relató “Zurdo”.
“Llegué muy motivado al Cayetano de tal manera que le había dicho a mis compañeros de equipo que iba a hacer un gol. Y así fue gracias a Dios”, describió. “Fue un gol dedicado a mi hijo que perdí hace poco más de un año. Desde el Cielo, él me apoya. Gracias a ese gol y al esfuerzo de todos,
El Dato
La Ribera recibirá a Germinal en una nueva edición del clásico capitalino, el proximo domingo a partir de las 16, en el marco de la cuarta fecha de la Zona 1 del Regional en la Patagonia. El sábado a lasd 16:30, jugarán Racing Club-J.J. Moreno.
nos pudimos traer los tres puntos a casa”, comentó el jugador del “Canario”, que posee seis puntos y está segundo en la Zona 1 de la Patagonia.
Mayra
Por todas estas vivencias en conjunto, el zaguero no duda en elogiar a su compañera de vida. “Es una leona, tiene muchos ovarios. Todo lo que pasó este último año lo demuestra. Y además, me banca de forma incondicional”, expresó Siden, campeón del Patagónico con el “Canario” en 2019 y participante de un inolvidable Regio-
nal al año siguiente, con dos triunfos épicos ante Germinal. Mayra respalda a Siden hace pese a ser ella hincha, precisamente del “Verde” capitalino. “Se pone contenta por mis goles, pese a que es de la vereda de enfrente”, dijo Siden entre risas. “Siempre apostamos antes de los clásicos de Rawson. Y el próximo no será la excepción”, relató. “Es un partido muy clave para nosotros, vamos a tratar de que los tres puntos se queden en casa”, puntualizó.
Siden, al igual que sus compañeros de plantel, es nacido en el club y no vive del fútbol. “Yo trabajo en el SU-
PA, hago descarga de los barcos. En el invierno trabajo poco y en el verano me despego del fútbol un poco ya que aprovecho la temporada”, relató.
Es una rutina que causa fatiga. “En temporada, que arranca este mes, a veces puedo estar 12 horas irme a mi casa dormir un rato y volver. Es todo el día sin horario de entrada o salida”, explicó Siden. “En invierno se trabaja poco así que por ahí somos de vender comidas y demás con mi señora”, detalló. “En temporada alta de pesca, es difícil combinar el trabajo con el fútbol. Pero se hace el intento y el esfuerzo por este club. La idea y el sueño
Agradecimientos
Además de agradecer al plantel, al cuerpo técnico, a la dirigencia y los simpatizantes de La Ribera, Siden hizo una mención especial a su familia. “Tenemos un nene de 16 Joaquín y una de 12 Martina que son de mi señora y míos ahora también. Después están Guillermina de 3 años, León y Roma Cayetana. Todos ellos me dan fuerzas y energía para todo”, remató.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/11/2022 PÁG. 17 La historia de
es llegar lo más lejos posible en el Regional y defender el título de liga, un sueño cumplido este año”, concluyó.
Agustín “Zurdo” Siden, uno de los emblemas de La Ribera, equipo que compite en la Zona 1 de la Patagonia en el Regional.
Patricia Bullrich, sacada: “La próxima te rompo la cara, conmigo no se jode”
la interna de Juntos por el Cam bio (JxC) sumó un nuevo y tenso capítulo en las últimas horas, después de que la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, fustigara con dureza al jefe de Gabinete porteño, Felipe Mi guel, el número dos del alcalde Hora cio Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires.
“No me crucés más por la tele por que la próxima te rompo la cara; con migo no se jode, te lo aviso”, espetó Bullrich al encontrarse con Miguel durante la presentación del libro “Pa ra qué” del exmandatario Mauricio Macri en el predio de La Rural de Pa lermo días atrás. El incidente quedó registrado en imágenes de video que tomaron estado público reciente mente.
Tras las palabras de Bullrich, el fun cionario porteño, desconcertado, solo atinó a abrazar a la exministra de Se guridad de la Nación y precandidata a presidente.
Interna al rojo vivo
La interna en la principal coalición opositora camino a las elecciones ge nerales de 2023 levanta temperatura y sus referentes no se molestan en ocultarlo.
El momento de tensión en La Rural se produjo en medio de otros dirigen tes de JxC que miraban atónitos lo que sucedía.
Al igual que Bullrich, Rodríguez Larreta también aspira a competir por la Presidencia de la Nación el año que viene, lo que genera un estado de efervescencia en el macrismo en la re lación entre “halcones” y “palomas”.
“Me sorprendió mucho; las ame nazas y la violencia son siempre in aceptables. Mucho más si se trata por opinar de un tema diferente, ahí se cruza un límite peligroso”, sostuvo este martes Miguel en declaraciones a radio Rivadavia con relación al inci dente con Bullrich.
Pidió ser cuidadosos
El funcionario de la Ciudad, refe rente de las “palomas” también pi dió ser cuidadosos en el marco de las tensiones que se dan al interior en JxC. Además, negó haber comentado que Bullrich, una líder dentro de los “halcones”, era funcional al kirchne
rismo, como esgrime la presidenta de PRO.
“Es un disparate. Cada uno tiene responsabilidad dentro de la gestión. Su reacción es lo que hay que corre gir”, subrayó.
Por su parte, Bullrich reiteró sus crí ticas hacia colegas del partido amari llo y se definió como una política que no tolera “la hipocresía”.
Terminar con la hipocresía
“Esas cosas no se hacen. Hay que terminar con la hipocresía en la Ar gentina. Si uno lanza una posición la tiene que bancar. Conmigo no se jode”, insistió Bullrich.
“Decir que soy funcional al kirch nerismo es una sentencia, no una opinión. Es la hipocresía de la política que no me banco”, dijo la exministra en declaraciones radiales.
Finalmente, desestimó la posi bilidad de disculparse con Miguel: “¿Cómo le voy a pedir disculpas a una persona que me dijo a mí que soy fun cional al kirchnerismo?”, dijo.
“Mucho más violento es decir le eso a la presidenta de PRO y a una persona que ha sido claramen te anti-kirchnerista. Eso es la peor violencia política existente. Que se banque las consecuencias de sus dichos”, manifestó Bullrich, desa fiante.
#
Interna en JxC Carrió amenazó con presentarse como precandidata
la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, lanzó una fuerte ad vertencia a sus socios del PRO y la UCR de cara a las elecciones de 2023 y afirmó que si no se “garantiza una lista honesta”, su partido impulsará su precandidatura.
Pese a que subrayó que en Juntos por el Cambio “la unidad está ga rantizada”, la exdiputada nacional advirtió que en la alianza opositora “hay muchísima gente honesta, pero también hay corruptos”.
“Y a la Coalición Cívica la van a en contrar siempre luchando entre re pública contra dictaduras”, remarcó la chaqueña, en momentos en que la tensión vuelve a marcar la actualidad de Juntos por el Cambio.
Lilita pide garantías
Y lanzó: “Quiero candidaturas cu yas garantías sean la capacidad y la honestidad. Si no nos garantizan una lista honesta, iremos con mi candi datura”.
La referente opositora señaló que las precandidaturas se definirán des pués de la Semana Santa de 2023 y terminarán de dirimirse en eleccio nes internas.
“Aunque se suspendan las PASO, habrá internas abiertas. Juntos por el Cambio va a ir a una interna, muy abierta y competitiva. Y yo puedo es tar en esa interna. Vamos a crear una masa crítica y después vamos a estar todos juntos”, anticipó.
Al referirse al rol que jugará el ex presidente Mauricio Macri, Carrió ex presó: “No tengo la menor idea si va a ser candidato. Él es un jugador, y hay jugadores que entrar en el primer tiempo, hay otros jugadores que les gusta entrar en el segundo, pero se dan cuenta de que pueden perder el partido. Su cabeza tiene que ver con el fútbol y yo no puedo estar en su cabeza, pero lo quiero y lo respeto”.#
el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 18
Fuerte amenaza de la líder del PRO a un funcionario larretista
La interna de Juntos por el Cambio sumó un nuevo y tenso capítulo después de que la presidenta del PRO fustigara con dureza al jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, el número dos de Rodríguez Larreta en la ciudad de Buenos Aires.
“la próxima te rompo la cara”, le dijo Patricia Bullrich a Felipe Miguel (Captura del video que se viralizó).
Atentado contra Cristina Kirchner
Ordenaron liberar a dos de los cuatro integrantes de Revolución Federal
la Justicia ordenó ayer liberar a dos de los cuatro integrantes de Revolución Federal que estaban presos por presunta incitación a la violencia colectiva, en el marco de una causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristi na Kirchner.
La Sala I de Cámara Criminal y Co rreccional Federal dispuso conceder la excarcelación a Nilda Sabrina Basile y a Jonathan Ezequiel Morel, al consi derar que no hay elementos objetivos que permitan sostener que los acusa dos puedan entorpecer la investiga ción o escapar estando en libertad.
La Justicia destacó que Basile “ca rece de antecedentes condenatorios” y “su domicilio se encuentra debida mente constatado, contando la impu tada con suficiente arraigo”. Además, ponderó que “al anoticiarse de la or den de detención que pesaba sobre su persona, Basile compareció volun tariamente a la mesa de entradas del Juzgado, poniéndose a disposición de la justicia”. En cuanto a Jonathan Morel, la Sala I de Cámara Criminal y Correccional Federal ponderó “la acti tud colaborativa asumida por el nom
Y un aumento de 95%
brado quien, oportunamente, aportó voluntariamente las claves de sus re des sociales y PC y el patrón de desblo queo de su teléfono celular para ser peritado”. “Resulta necesario aclarar
Santiago del Estero: bono de $ 200 mil a los estatales
el gobernador de Santiago del Es tero, Gerardo Zamora, anunció este martes un bono de fin de año de $200.000 para todos los em pleados públicos de la provincia y un 95% de aumento salarial en el básico, que se pagará en tres cuotas.
Primer pago
En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el mandatario provincial comunicó que el primero de los pagos se efectuará el miércoles 9 de noviembre y será de $60.000. La segunda, que ascenderá a los $80.000, se pagará el 21 de diciembre y la tercera, también de $60.000, el 4 de enero, según lo que se informó oficialmente.
Con respecto a los aumentos sala riales, Zamora afirmó que con el suel do del mes de febrero otorgarán un incremento del 95% en el básico de todos los integrantes de la adminis tración pública, mientras que en el caso de los trabajadores que tienen contratos de locación, el aumento se rá del 80%.
Presentes
El santiagueño estuvo acompaña do por el vicegobernador Carlos Silva Neder, el senador José Emilio Neder, el senador Gerardo Montenegro y el secretario general de la seccional Norte de la CGT, José Gómez, según lo que se detalló en la información que se divulgó.#
que la vinculación entre las presentes actuaciones y la causa nro.2998/2022 ya fue rechazada por la Sra. Jueza a cargo del Juzgado del Fuero n° 5 y por la presidencia de esta Cámara (causa
de 2023
nro.3103/2022/1/SE1) y no se verifica –de momento- la existencia de ele mentos objetivos que nos permitan conectar ambas investigaciones, sin perjuicio de lo que pueda surgir”.#
Habilitaron la consulta provisoria del padrón
la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta provi soria y extraordinaria del padrón electoral, para que los jóvenes que deban incorporarse por primera vez a los padrones de la elección del año próximo verifiquen si ya fueron in cluidos de manera correcta.
El máximo tribunal en materia electoral abrió las consultas en el portal www.padron.gob.ar, donde los electores podrán corroborar los datos de su inscripción de cara a los comi cios de 2023.
Al ingresar a la web y tras cargar su número de documento, distrito y género, los ciudadanos podrán ver el tipo de documento con el cual figura en el padrón, la localidad, el circuito y la sección electoral. En caso de que ha
ya errores, podrán realizar el reclamo correspondiente.
“Es importante que la ciudadanía haga la consulta del padrón provi sorio para verificar que sus datos es tén correctos y realizar reclamos por errores u omisiones. De igual modo para el caso de aquellos/as electores/ as que no deban figurar en el mismo”, indicó la CNE.
Y agregó: “Por esta razón, en esta oportunidad, la consulta no inclu ye el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de quienes están habilitados/as, indi cando su sección y circuito electo ral”.
El padrón provisorio permanecerá disponible para la consulta hasta el día 30 de noviembre inclusive.#
Crimen de Blaquier
Un diputado del FdT pide bajar la edad de imputabilidad
un diputado nacional del Frente de Todos reclamó que se baje la edad de imputabilidad a los 14 años y pidió que no haya excar celación para las personas que sean detenidas con armas de fuego sin do cumentación.
Se trata del bonaerense Ramiro Gutiérrez, quien presentó en octubre pasado un proyecto de ley para am pliar el universo de personas impu tables por la Justicia ante la comisión de delitos.
Situación muy complicada
“Estamos viviendo una situación muy complicada”.
“Hay gente armada en la vía pú blica que, así como hay gente que toma la decisión de ir a trabajar, toman la decisión de salir con un arma a robar o matar”, sostuvo el legislador.
En declaraciones radiales, el diri gente oficialista señaló que su inicia tiva legislativa busca “darle nuevas herramientas a la Policía y a los jueces para que cuando encuentren a una persona con un arma no puedan ser excarceladas”.
“Es un asesino”
Al referirse al asesinato del em presario Andrés Blaquier, cometido el pasado fin de semana por dos jó venes de 18 años con antecedentes, Gutiérrez afirmó que el autor de los disparos “es un asesino”.
“A partir de los 14 años de edad esta persona comprendía perfectamente lo que hacía”, subrayó el diputado nacional.
Un proyecto de Massa
En ese sentido, consideró necesario modificar la responsabilidad penal, lo que propone en su iniciativa: “Es un histórico proyecto de (Sergio) Massa de hace varios años, que volvimos a recrear.
La edad es la posibilidad de com prensión, un joven a los 14 años com prende perfectamente que un arma es un instrumento capaz de matar a otro”.
“Hay una ostentación absoluta de la portación de armas, un culto que se ve en las redes”, lamentó el dirigente oficialista.#
el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 19
Comicios
La Justicia dispuso este martes conceder la excarcelación a Nilda Sabrina Basile y a Jonathan Ezequiel Morel.
En 10 meses hubo 254 femicidios y travesticidios en el país y Buenos Aires lidera la cifra de casos
Un total de 254 femicidios y trans/travesticidios fueron registrados en el país desde el primero de enero de este año al 31 de octubre, según el nuevo infor me presentado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adria na Marisel Zambrano” que dirige la Asociación Civil La Casa del En cuentro.
Buenos Aires, primera
En el escrito, se indicó además, que en el período registrado de 304 días, Buenos Aires sigue siendo la provin cia con más casos (79), seguida por Santa Fe (55), Córdoba (24), Salta (12), Mendoza (11) y Santiago del Estero y Chaco (9).
En tanto en Misiones se registraron 7 casos, en Jujuy 6, en Entre Ríos 5; en Formosa, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires 4; en La Pampa, Co
rrientes, Catamarca, Tucumán, y La Rioja 3; en San Luis, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén 2; y en Chubut y San Juan 1.
En el informe se indicó que en estos 10 meses transcurridos del año, un total 293 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales 193 son menores de edad.
Femicidas parejas
También se detalló que 91 femi cidas eran pareja o expareja de las víctimas, que nueve tenían dictada una medida cautelar de prevención y que 15 eran agentes o ex agentes de fuerzas de Seguridad.
En el relevamiento se destacó que 51 víctimas habían realizado la de nuncia, mientras que diez estaban embarazadas, 11 tenían indicio de abuso sexual, siete eran mujer trans, 16 víctimas eran migrantes, cuatro
eran de pueblos originarios y 41 femi cidas se suicidaron.
El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia conti núa siendo su vivienda o la casa com partida con el agresor (90 víctimas fueron asesinadas en su hogar y 63 en vivienda compartida).
En el informe se indicó que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con 80 víctimas y la segunda son las puña ladas, 53.
Travesticidios
“En 304 días hubo 254 femicidios y trans/travesticidios, ¿Hasta cuándo seguiremos contando? De todas las mujeres asesinadas solo 51 hicieron la denuncia. ¿Qué pasó con el resto? ¿Qué pasa con el poder judicial que no pone en contexto el riesgo que corren quienes se animan a denunciar?”, se
preguntan desde La Casa del Encuen tro en el comunicado en el que difun dieron el informe.
Ley Micaela
Y agregan: “La ley Micaela, obli gatoria para los poderes del Esta do, no demuestra que quienes rea lizan la capacitación apliquen los conocimientos supuestamente ad quiridos. Párrafo aparte merecen las fuerzas de seguridad que, por cualquier motivo y sin atender la gravedad de una situación de vio lencia de género, se niegan a tomar las denuncias”.
En el informe presentado en las últimas horas, se destacó el caso de Noelia Soledad Sosa, de 30 años, quien se suicidó en Tucumán, tras ha ber ido a denunciar a su pareja.
“El 16 de octubre Noelia Soledad Sosa de la localidad de Trancas fue
a la comisaría a realizar una denun cia por violencia de género contra su agresor Sebastián Balegno. Los poli cías le dijeron que “no estaba el ofi cial de guardia” que regresara más tarde. Noelia regresó a su vivienda y se suicidó. Ella es una víctima más de “Femicidio Institucional”, relataron.
Falta de denuncias
Y concluyeron: “Desde La Casa del Encuentro nos preguntamos por qué las mujeres no denuncian. Las res puestas son dolorosas: por miedo, porque pensé que no me iban a ayu dar, no quisieron tomarme la denun cia, no tengo plata para un abogado, etcétera”.
“Todas y cada una de estas razones son válidas y deberían ser tomadas por el Estado para mejorar la atención de quienes se encuentran desprote gidas”. #
Alfa, de “Gran Hermano”, fue acusado de estafa Luego de dos días habló Bolsonaro pero no reconoció el triunfo de Lula Da Silva
Sin reconocer su derrota electo ral, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este mar tes que seguirá “los mandatos de la Constitución”.
“Siempre jugué en la cancha de la Constitución. Jamás hable de contro lar los medios de comunicación y las redes sociales”, sostuvo el mandatario, en un breve mensaje, el primero tras la ajustada derrota electoral que sufrió a manos de Luiz Inácio “Lula” Da Silva.
Tras la breve alocución de Bolsona ro, su ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, sostuvo que, por instruc ción del propio mandatario, se iba a iniciar el mecanismo de transición de gobierno.
“Injusticias”
No obstante, Bolsonaro se refirió a “injusticias” en la elección en la que fue derrotado el domingo último por el líder del Partido de los Trabajado res por apenas 1,74 por ciento en la segunda vuelta. Además, agradeció a los 58 millones de electores que vota ron por él, dijo que había “atravesado todo el sistema” y elogió la represen tación “robusta” de la derecha en el Congreso. Bolsonaro, que demoró
más de una hora la conferencia, ad virtió que los bloqueos de las rutas de varias partes del país en protesta contra el triunfo de Lula, se motivan en “la indignación” que han provoca do los comicios, y se mostró proclive porque el descontento se manifieste con “manifestaciones pacíficas”.
“Siempre me han tildado de antide mocrático y, a diferencia de mis acu sadores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución.
Nuestro sueño está más vivo que
nunca”, resaltó el presidente durante un mensaje que duró apena dos mi nutos y 33 segundos.
Aplausos
Al final del breve discurso de Bol sonaro, el presidente fue aplaudido por los asistentes y fue cuestionado repetidamente por decenas de perio distas, pero dio la espalda y volvió al interior del palacio en silencio, según reflejó el sitio de Veja.#
Amedida que pasan las sema nas, más se conoce de los par ticipantes de “Gran Hermano 2022”. No sólo porque muestran su personalidad dentro de la casa más polémica del país, sino también por que trascienden situaciones de su vi da antes de comenzar a participar en el reality de Telefe. En este sentido, uno de los personajes más escandalo sos es Walter “Alfa” Santiago.
Acusado por acoso
El hermanito que tuvo su debut en “MasterChef Argentina” en 2014 fue acusado por acoso por una usuaria de Twitter a minutos de su ingreso a “GH”.
Días después, una de las vecinas que convivía con el concursante en el mismo edificio, reveló haber tenido conflictos por haberle aumentado $ 200 el alquiler de la cochera.
Este suceso no fue el único proble ma que tuvo “Alfa” con el dinero. La última semana el llamativo concur sante de “Gran Hermano” fue denun ciado por estafa. La persona damni ficada se llama Leonardo Rodríguez y explicó que le envió un producto al hombre de 60 años, quien prometió
realizar el pago horas después, pero no terminó cumpliendo con su pala bra. Juan Etchegoyen en “Metro Live” compartió los audios, que fueron fa cilitados por Rodríguez, a modo de prueba, en los cuales el hermanito se comprometía a abonar tiempo des pués. “Mirá, yo estoy en el auto ahora, estoy en la autopista. Enviamelas, pa samelas. Te envío cuando estoy en la oficina a las dos de la tarde, te hago el depósito. No me voy a escapar, despa chámelo por favor”, aseguró “Alfa”.
Asimismo, Etchegoyen puso al ai re un audio donde Walter Santiago involucra a una mujer en la transac ción que debía realizar, algo que hizo dudar a Leonardo.
“Hola, ¿cómo te va? Te lo va a de positar esta mujer cuando llegue la rueda, quedate tranquilo”, afirmó el participante en la grabación. Leonar do Rodríguez, a su vez, explicó: “Te sentís estafado, yo llegué a decirle que si no me pagaba me iba a cono cer, me metió un verso hasta que de cidió bloquearme hasta el día de hoy, y cuando arrancó Gran Hermano lo reconocí, me volvió la bronca cuando lo vi, yo ese día la pasé mal porque contaba con la plata, nunca me había pasado algo así”. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_02/11/2022 PÁG. 20 Nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina
Más polémicas en el reality
“Seguiré los mandatos de la Constitución”, dijo el presidente
Jair Bolsonaro dio una conferencia de prensa pero no saludó a Lula.
Le robaron 2 mil dólares a una turista en el Piltriquitrón
autores ignorados le robaron 2 mil dólares a una turista de nacionalidad chilena que ha bía dejado el dinero en un vehículo ubicado en la plataforma de cerro Pil triquitrón. Este caso, se suma a otro ocurrido hace una semana, donde a una visitante alemana la despojaron de una tablet, un drone y dinero. Des de el municipio y la Policía articulan medidas de prevención para evitar más casos de inseguridad.
En el estacionamiento
Según confirmó el comisario Mi guel Ángel Relmo, “recepcionamos denuncia a una turista de naciona lidad chilena, quien había dejado su vehículo (una camioneta Chevrolet Silverado) en el estacionamiento de la plataforma del cerro Piltriquitrón. Al regresar –alrededor de las 13-, se encontró con la novedad que del in terior del rodado le habían sustraído la suma de dos mil dólares”.
“Estaba cerrada”
Conforme su versión, la pick up “se encontraba cerrada y los autores del robo se las ingeniaron para romper uno de los pestillos de las ventanillas y pudieron ingresar”. Con todo, no se llevaron otros elementos de valor, como camperas y celulares.
Se trata de un sitio donde los ex cursionistas a El Bosque Tallado y el refugio dejan sus autos (que quedan sin vigilancia) y regresan varias ho ras después.
Es el mismo lugar donde hace una semana una visitante alemana tam bién fue víctima de un robo similar, aunque en aquel caso se llevaron un drone, dinero y una tablet. A través de las redes sociales, la mujer (de
nombre Eva) ofreció 300 dólares de recompensa por la tarjeta de memo ria donde guardaba todas las fotos de su viaje: “No haré ninguna pregunta. La tablet no es importante para mí, sólo las fotos que tienen un gran valor emocional”, escribió.
Al respecto, el comisario Relmo puntualizó que en ambos hechos “es tá trabajando el área de Investigacio nes Judiciales, con competencia de la fiscalía, para avanzar con las respecti vas pesquisas”.
Durante el último fin de semana, miles de turistas de nacionalidad chi lena ingresaron a la región andina por el Paso Samoré para aprovechar los feriados en su país.
Se registraron por ese motivo co las de hasta cinco horas en la adua na, con singular impacto económico en ciudades como San Carlos de Ba riloche, El Bolsón y Villa La Angos tura. “Por suerte, fue el único hecho delictivo que lamentar”, recalcó el jefe policial consultado tras el re lato de lo sucedido con la turista de Chile.
“Una campaña”
No obstante, desde distintos sec tores empresarios de la Comarca An dina insistieron con “una campaña destinada a los visitantes, donde en las mismas cabañas o restaurantes se recomiende la conveniencia de no dejar objetos de valor dentro de sus vehículos al momento de salir a los senderos de montaña o estacionar el auto en los distintos puntos de atrac ción turística”.
Medidas
Al respecto, Relmo adelantó que “tenemos prevista una reunión
con las autoridades municipales para coordinar las acciones de pre vención ante la próxima tempo rada estival, con un plan integral de seguridad a desarrollar en te rreno”.
Patrulla de montaña
Acerca del despliegue de la Patrulla de Montaña, reflejó que “es afectada permanentemente a estos sectores, incluyendo la red de refugios de mon taña, las cascadas de Mallín Ahoga do, Cabeza del Indio y el propio cerro Piltriquitrón”, aunque reconoció “la necesidad de implementar otras me didas para reducir y desalentar estos casos de delincuencia contra la pro piedad”.
Concesionar el espacio
Otra de las soluciones sugeri das apunta a “concesionar cada espacio de estacionamiento, don de haya un encargado que cobre una suma por su trabajo y cuide los vehículos. La tarifa tendría que estar regulada por el Concejo Deli berante para que no haya abusos; de paso, se crean más puestos la borales”, indicó.
Puntualizó además que “de esa manera, la gente que sale a caminar deja seguras sus pertenencias y los ladrones no aparecen porque saben que está vigilado”.
“Nunca se implementó”
Según se indicó, dicha propuesta ya fue analizada en reiteradas opor tunidades, aunque finalmente nun ca fue implementada, a excepción de alguna prueba que no funcionó con eficiencia.#
El imputado trabaja en el Hospital de Epuyén Investigan a un médico por el abuso sexual de una niña
avanza en la Fiscalía de Esquel la investigación de un caso de abuso sexual a una niña de 13 años, que tiene como implicado a un médico. La víctima el lunes asistió a Tribunales, para someterse a un tes timonio en Cámara Gesell.
El papá de la menor, Walter, en Cadena Tiempo informó que “la nena declaró todo lo que pasó”, y agregó que su hija le contó que había sido abusada por el involucrado a partir de los 11 años. Si bien el facultativo trabaja en el Hospital Rural de Epu yén, el hombre indicó que la semana pasada lo vio en Cushamen, como si nada ocurriera.
“Me da mucha bronca que él anda sin problemas por las calles, y mi hija tiene que estar encerrada. Por ella voy a dar todo”, enfatizó y reflexionó: “No entiendo cómo los delincuentes an dan sueltos, y mi hija no puede salir ni a la plaza de Cushamen”.
Walter comentó que el médico trabaja en el Hospital de Epuyén, pero vive en la localidad. Siguió narrando que a la nena la lleva y la retira de la escuela para cuidarla.
En cuanto a la mamá de la chica, dijo que “está con él y hace poco se ca saron; andan juntos por todos lados, y ella nunca la vino a ver en nuestra casa”. Además, indicó que él tiene la tutela de la niña, y antes del 16 de noviembre debe completar unadocu mentación al respecto.
“Una basura”
Aseguró que si lo encontrara al médico en algún lugar, no cruzaría palabras porque “para mí es una ba sura, no es nada, no existe. Pido que la Justicia haga algo rápido porque sigue trabajando con menores”.
Asimismo Walter remarcó que a la nena la revisaron médicos del Hospi tal Zonal Esquel y certificaron que hu bo abuso sexual, por lo que preguntó
que más se necesita para que esté detenido y no trabaje más. Añadió a sus declaraciones que se enteró en la Fiscalía de que el mencionado tuvo otra denuncia en Gualjaina.
El 8 de noviembre debe trasladar nuevamente a su hija a Esquel, para ser atendida por un psicólogo, lo que significa que debe afrontar gastos pa ra el viaje. “Pero la voy a defender con mi alma”, sostuvo, lamentando que “este loco anda suelto y la nena tiene que andar de aquí para allá”.
Walter es guardapesca en El Mai tén, pero presentó un certificado que consta que debe permanecer con la niña, para acompañarla y llevarla a la Escuela para que finalice el ciclo lectivo en Cushamen.
Afirmó que esta situación le cam bió la vida a la familia, y la comu nidad de un pueblo chico en el que todos se conocen, está consternada, y hay reclamo de justicia.
El progenitor de la chica señaló que “yo pensaba que mi hija estaba re bien, porque lamadre trabaja y esta ba con un médico. Pero, no era así”.
El fiscal de género, violencia y abu sos sexuales, Carlos Richeri, también se expresó por la radio y afirmó que “ese caso es terrible y lo estamos aten diendo en equipo; estoy de licencia pero hay tres personas abocadas al tema”.
Sobre la Cámara Gesell programa da para la nena, explicó que en la provincia funciona muy bien, y que cuando un chico vulnerable atraviesa por una situación como ésta, que es terrible, lo peor que puede hacer el Es tado, es llevar almenor a que cuente lo ocurrido a distintos profesionales, porque se revictimiza a la persona.
En el mismo sentido Richeri explicó que cuando de cuenta el relato de un chico de una edad como la que tiene la niña en cuestión, existen los indi cadores de credibilidad. Resta ahora saber qué sucederá con el caso.#
policiales_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 21
Había dejado el dinero en el vehículo estacionado
Puerto Madryn
Marinero irá a juicio por enviar a menores fotos de niñas desnudas con perfiles falsos en redes
Un marinero de 45 años que confeccionó perfiles falsos de Instagram y Facebook desde donde enviaba imágenes sexuales a niños enfrenta una pena de prisión. La acusación la llevó adelante la fiscal María Angélica Cárcano y la causa se elevó a juicio oral.
Las maniobras salieron a la luz luego de que la ONG National Cen ter of Missing Children reportara al Ministerio Público Fiscal una alerta
Se desconocen los motivos
por la circulación de fotos de niñas desnudas remitidas desde Puerto Madryn.
La investigación judicial que enca bezó la fiscal María Angélica Cárca no, de la oficina de Delitos Sexuales y Violencia de Género, logró esta blecer la identidad del sospechoso. A raíz de informes solicitados a Fa cebook y a compañías de Internet permitieron determinar el domicilio desde donde salían las imágenes y
Un empleado agredió al viceintendente de Puelo
en un allanamiento se secuestró su teléfono y computadora. Las pericias electrónicas dieron resultados posi tivos.
El acusado enfrentará el juicio por la comisión de “grooming”, que está reprimido con una pena de prisión de cuatro a ocho años de prisión al que produzca, ofrezca, divulgue o distribuya representación de meno res de edad en actividades sexuales explícitas o representación de sus
genitales. Es una pena que no es excarcelable, según la gacetilla de Fiscalía.
“Los dispositivos digitales tenían fotografías con contenido sexual ex plícito de niñas menores de 13 años, las que eran difundidas por redes so ciales, como así también que el impu tado había mantenido contacto con menores de edad por dichas vías, don de utilizaba el perfil falso con nombre femenino”, detalló Cárcano.
“El grooming consiste en el acoso a un niño, niña o adolescente a través medios electrónicos de comunica ción. El acosador tiene la intención de obtener algún tipo de gratificación sexual mediante conversaciones eró ticas o envío de imágenes sexuales. Es una situación de acoso virtual puede, en muchas ocasiones, concluir con un encuentro personal y llegar a conduc tas como el abuso sexual infantil”, indicó la fiscal Cárcano.#
Golpeó a dos policías y a su actual pareja boxeadora
Imputaron al agresor por “lesiones leves y amenazas agravadas por el vínculo y en el marco de violencia de género y resistencia”. Dictaron una prohibición de acercamiento.
apedido de la Fiscalía de Raw son, el juez de garantías Fabio Monti abrió la investigación en contra de un hombre que el do mingo pasado golpeó a su pareja y luego a dos policías cuando fueron a detenerlo, en un hecho ocurrido en la ciudad de Rawson.
Las imputaciones en contra de C. C. son variadas y por el plazo de 90 días no se podrá acercar a la mujer por una medida de prohibición de acerca miento que ya había resuelto la jueza de Familia de la capital provincial.
Discusión
el viceintendente de Lago Puelo Alejandro Marqués fue agredi do ayer con golpes de puños y patadas por un empleado municipal, quien lo increpó en la sede del Con cejo Deliberante de la localidad cor dillerana.
El hecho
El hecho sucedió en horas de la ma ñana cuando el viceintendente fue abordado por un empleado munici pal. Tal como se informó, los golpes
“No saben por qué”
No trascendieron los motivos de la agresión y en ese mismo momento el funcionario optó por radicar la de nuncia policial.
Es de destacar que además de haber denunciado fue a la guardia del Hos pital local para certificar las lesiones.#
Tras una discusión subida de tono por razones propias de la intimidad de la pareja, C.C. golpeó a la mujer, una boxeadora amateur de Rawsonmediante puntapiés y golpes de puño.
La agresión comenzó primero en el interior de su casa de la calle Mendo za de Rawson para continuarla desde el exterior de la vivienda.
“No los voy a dejar pasar”
Ya con la víctima, con el rostro en sangrentado, arribaron policías que
intentaron detenerlo. “No los voy a dejar pasar y en mi casa hago lo que quiero”, dijo según la descripción de los hechos que hizo el procurador de fiscalía, Leonardo Cheuquemán, en representación de la Fiscalía de Raw son, durante la audiencia de control de detención y apertura de investiga ción realizada en la Oficina Judicial de Rawson.
“Mordió a un policía”
Al intentar detenerlo, C.C. forcejeó con dos policías, rodaron al piso hasta ser finalmente inmovilizado. Un poli cía resultó mordido en una ceja y otro sufrió un golpe de puños. Las lesiones que sufrió la mujer y de las que resul taron víctimas los dos policías, fueron consideradas de carácter leve.
“Negó los hechos”
El representante de la defensa pú blica, Pablo Sánchez, negó los hechos tal como fueron descriptos por la acu sación y no se opuso a la apertura de investigación del caso.
Asimismo, el letrado barajó la posi bilidad que durante el proceso penal
que se inició en contra de su asistido, se aplique una “solución alternativa al conflicto”.
Esta posibilidad la planteó tenien do en cuenta que no posee antece dentes.
Prohibición
Por su parte, el procurador de fis calía Cheuquemán no pidió medidas coercitivas, aunque si reiteró la ne cesaria prohibición de acercamiento durante 90 días, tal como ya lo ha bía dispuesto la jueza de Familia de Rawson.
En este sentido, el defensor Sán chez le pidió al juez Monti que la mis ma conducta se le solicite a la mujer respecto de C.C.
Imputación
El juez de garantías abrió la inves tigación por el plazo de seis meses por la imputación de “lesiones leves y amenazas agravadas por el vínculo y en el marco de violencia de género, sumándole además de resistencia a la autoridad”, según el parte de prensa de Fiscalía.#
policiales_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 22 grooming en
recién cesaron cuando intervinieron otros concejales presentes en el re cinto y empleados del cuerpo deli berativo.
Alejandro Marqués fue agredido ayer por un empleado municipal.
Fue en Rawson. El sujeto fue detenido
Comodoro Rivadavia
Un policía herido tras un choque con su moto
policía lesionado tras un cho
en calle
de Comodoro Rivadavia. El agen te perteneciente a la División Motos fue trasladado al Hospital Regional tras presentar lesiones. Ambos vehí culos terminaron secuestrados.
después de las 22 horas
lunes, agentes de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia in tervinieron en el accidente automo vilístico que culminó con un agente policial de la División Motos lesio nado.
hecho sucedió en calle Alvear al 300, donde un Renault Fluence y una
motocicleta Yamaha YZ17 chocaron mientras el automóvil intentaba in gresar a un domicilio.
El motociclista circulaba a baja ve locidad, pero no pudo evitar impactar contra el rodado mayor.
El agente policial debió recibir asis tencia médica tras presentar dolen cias en su rodilla y tobillo izquierdo.
En el lugar trabajó Criminalistica y personal de tránsito que realizó test de alcoholemia dando resultados negativos. Se dio aviso al Ministerio Público Fiscal y se procedió al secues tro de ambos rodados involucrados hasta tanto se descarten lesiones de gravedad.#
Puerto Madryn: habría sido intencional
Por segunda vez se incendió un barco de la ex-Alpesca
se registró ayer un feroz incendio en el barco Cabo Buena Espe ranza, una de las naves varadas que pertenecía a la ex-Alpesca, hoy Red Chamber. Se halla en el muelle Storni
en Puerto Madryn. Intervinieron Bom beros y Prefectura. Según fuentes que investigan, el incendio “se habría origi nado intencionalmente por personas no identificadas que incumpliendo las
restricciones impuestas por Prefectu ra accedieron a los buques”. Hace poco más de un año, en agosto del año pa sado, un incendio similar afectó a la misma embarcación.#
policiales_MIÉRCOLES_02/11/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7273 11 5563 2 8685 12 8337 3 9527 13 3563 4 1398 14 6228 5 2521 15 1584 6 3784 16 7555 7 5516 17 3432 8 3493 18 2093 9 9513 19 5558 10 6813 20 4630 1 5458 11 5031 2 4968 12 8994 3 1397 13 8122 4 3495 14 4177 5 8192 15 6209 6 8854 16 0989 7 3057 17 5780 8 3319 18 6806 9 0560 19 0092 10 0283 20 0044 1 4340 11 5539 2 1381 12 3980 3 5862 13 9695 4 7727 14 1472 5 5573 15 5656 6 9870 16 5481 7 9095 17 3353 8 5690 18 6146 9 6067 19 8411 10 0060 20 3287 CHUBUT QUINIELAS
Un
que entre una moto y un auto El hecho sucedió
Al vear
Minutos
del
El
Así quedaron los vehículos tras el impacto. El policía fue trasladado al hospital por distintas lesiones.
Uno de los barcos de la ex Alpesca , hoy Red Chamber. Es el mismo que sufrió un hecho similar el año pasado.
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar 13:53 4,32 mts 00:39 4,34 mts
DÓLAR: 164.14
164.00
Bajamar 07:39 0,95 mts 20:03 1,50 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del NE a 29 km/h. Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 27º
Comodoro
Soleado Viento del ENE a 26 km/h. Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 20º
Cordillera
Soleado Viento del ENE a 13 km/h. Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 30º
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Una ráfaga de viento elevó el inflable varios metros Nene en grave estado al caer de un pelotero que se voló
Un niño de tres años permanecía internado en grave estado luego de caer de un pelotero inflable que había sido elevado por el viento por una ráfaga de viento en la localidad de San Lorenzo, cerca de la ciudad de Salta.
El accidente ocurrió el domingo último durante una fiesta de cumpleaños cuando el pequeño, cuya identidad no había sido difundida, jugaba en un pelotero inflable.
Una fuerte ráfaga
En ese momento, una súbita ráfaga de viento, de alrededor de 70 kilóme-
tros por hora, elevó la estructura alrededor de tres metros.
En ese momento, el niño cayó del pelotero, golpeándose la cabeza, por lo que fue inmediatamente llevado al Hospital Materno Infantil de Salta, donde tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica.
En terapia intensiva
En las últimas horas, el menor permanecía en terapia intensiva y con respiración asistida.
La médica pediatra Marianela Altamirano, de ese centro asistencial, señaló que el niño continuaba “en te-
rapia intensiva en grave estado con un tratamiento de primera línea para prevenir la hipertensión endocraneana”.
“El domingo por la tarde ingresó por nuestra guardia un niño de 3 años con el diagnóstico de un politraumatismo encéfalo craneano grave, ocurrido luego de caer de un pelotero. Ese día al haber mucho viento, la estructura y el niño se elevaron unos dos a tres metros de altura y esto hizo que caiga. El nene llegó al Hospital Materno Infantil con pérdida de conciencia, esto nos indicaba la gravedad del caso”, contó la médica. “El diagnóstico del paciente es
un trauma encéfalo craneano grave, en este momento está con asistencia respiratoria mecánica, bajo el efecto de sedación y analgésicos. Esperamos su evolución para los próximos días”, resaltó Altamirano.
Cuidado de los padres
En tanto, advirtió: “Nosotros como médicos siempre pedimos que los niños, cuando asistan a este tipo de juego, sean observados en forma permanente por los padres. También deben verificar dónde se ubica el juego y la circunstancia climática en el momento de utilizarlo”. #
Miércoles 2 de noviembre de 2022
Monstruitos. Un grupo de niños disfrazados de brujas, vampiros y fantasmas llegó a Jornada para asustar en el tradicional festejo de Halloween.
EURO:
alberto evans
02-11-2022
Vendo depto en Trelew 2 ambientes zona sur o permuto por monoambiente solo llamadas. Trelew 0280 154352202 (0211)
Vendo casa en Playa Union pleno centro 180 m2 de 3 domitorios cocina,living,baño entrada p/vehiculo techado quincho 10m2 c/fogon Trelew 0280 154192186 (0211)
Se alquila monoambiente B Inta p/persona sola o matrimonio c/ 1 hijo sin mascota. Trelew 0280 154849109 (0211)
Vendo camion Ford 14000 Motor MVW 229 6 cil. c/tanque sistema de riego y bomba externa listo para trabajar. Trelew 0280 4401685 (0211)
Vendo Ford Fiesta 201 chocado .B 252 dpto 176 av Irigoyen. Trelew (1910)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)
Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)
Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)
Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)
Limieza de tanques grandes y chicos y trabajos en generales. Trelew 2805096514 (2610)
Se cuidan personas mayores o acompañante de viaje. Trelew 0280 154017792 (2610)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2610)
Se ofrece persona para ayudante de construccion o mozo para eventos tambien para sereno o portero. Trelew 0280 154868631 (1910)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pinturas salpicre iggam ceramicos respnsabilidad presupuestos. Trelew 0280 154715658 (1910)
27-10-2022 AL
CLASIFICADOS_27-10 AL 02-11-2022_Pág. 2 R SE BUSCA 2804865377 Persona que entienda sobre ganancia deportiva
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_27-10 AL 02-11-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS_27-10 al 02-11-2022_Pág. 12