●●El acuerdo se firmó en la
Municipalidad de Trelew. Se paga en dos tramos e impactará en el aguinaldo. Esperan en marzo una reactivación económica. P. 24
Suba del 19% a los municipales
CHUBUT Trelew • Miércoles 02 DE diciembre de 2020
Año LXVI • Número 20.966 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb
●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
administración pública
El viernes depositarán los sueldos y el sábado 19 pagarán el aguinaldo
●●El Gobierno planea pagar una masa salarial completa. Y cancelar el SAC de junio. Este mes ingresan más fondos de Nación. P.6 daniel feldman / jornada
Una comisario denunció en Fiscalía que falsificaron su firma para hacer una presentación trucha
comodoro rivadavia
Edil bajo amenaza
P. 22
Turismo enojado ●●Prestadores de la
Comarca Andina reclamaron fuerte que el Gobierno habilite la circulación. Advierten que se vienen despidos. Duras críticas al ministro de Salud, Fabián Puratich. ps.12, 14, 15 y 17
ascenso extraordinario a cabo
Un premio al coraje ●●Martín Rearte realizó maniobras de RCP a una mujer tras un incendio en Comodoro.
Aunque la víctima no sobrevivió, el joven policía fue reconocido por el Gobierno. P. 23 Economía
Nueva planta en Trelew ●●El intendente Maderna confirmó que el lunes se inau-
gura la planta pesquera de Anchoas Patagónicas SA. Se firmó otro convenio para capacitar operarios. P. 10
●●Es Ana Romero, de
Juntos por el Cambio. El acusado, Gastón Ergas, no podrá acercarse ni contactarla. P. 6
Trelew: ya hay pago anticipado Caso Bel: se confirmó la absolución de Hermelo P. 5
La frase del día: “Es el puntapié inicial” gustavo sastre, intendente de madryn, y los requisitos para que ingresen los turistas nacionales. P. 13
MIÉRCOLES_02/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Orgullo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
O
rgullo. Para los demás y para sí mismo. Es lo que debe sentir el flamante cabo de la Policía de la provincia del Chubut, Martín Rearte, luego del ascenso extraordinario que le otorgaron ayer tras su actuación en un incendio sucedido el pasado lunes en una vivienda del barrio Ceferino de Comodoro Riva-
davia. Es que a pesar de la desesperación de propios y extraños, el todavía agente actuó profesionalmente y con sentido de la empatía de una sociedad a la que es parte indisoluble. Con maniobras de RCP recuperó a Yenifer Serrano, la mujer que junto a su hija de 4 años habían sido víctima de ese siniestro domiciliario. Y si
bien puede existir un sabor amargo, ya que la mujer falleció, el rescate de Rearte permitió la reanimación de ella en plena vía pública; aunque sus heridas no le permitieron seguir con vida ya internada en el Hospital Regional de aquella ciudad. No obstante ello, el reconocimiento al cabo Martín Rearte parte desde
el compromiso para con la comunidad y la vocación de servicio demostrado en hechos como el del lunes pasado. Rearte se mostró orgulloso de sí mismo. Al igual que la Policía provincial. Hacen bien. El resto de la sociedad, a la que pertenecen desde hace 63 años, también.
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Alvaredo recibió a Schvemmer y a empresarios del Parque Industrial El presidente del Banco del Chubut, Lic. Javier Alvaredo, recibió al coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo de Trelew, Hugo Schvemmer y a representantes de un grupo de empresarios autoconvocados del parque industrial de Trelew. Participaron de la reunión, además, el director Lic. Carlos Tapia, la Subgerenta General Comercial, Cra. Roxana Sepúlveda; la Gerenta de Riesgos, Cra. Verónica Scheneider y el Gerente de la Regional Trelew, Jorge Magadán. El presidente de la entidad escuchó las necesidades de los empresarios y puso a disposición las distintas alternativas financieras que ofrece el Banco, tales como líneas de préstamos para inversión productiva y para operatorias leasing, con amplias facilidades. Asimismo les adelantó que la línea gerencial se encuentra visitando distintas empresas a fin de presentar estas alternativas y escuchando las necesidades de los responsables de las firmas para llegar de la mejor forma posible a acompañar al sector privado.
Bandurrias
Los empresarios, por su parte, hicieron referencia a los costos de determinadas formalidades que son requeridas para la conformación de las carpetas de créditos. “Tenemos que agradecer la recepción que nos hizo el presidente del Banco y la gestión por parte del municipio, porque
somos empresarios autoconvocados que a diferencia de las grandes empresas, tenemos necesidades diferentes” manifestó como vocera de los empresarios, Alejandra Luna. Por su parte el responsable de la Agencia de Desarrollo Productivo explicó que “teníamos la solicitud de
los empresarios del parque pesado y estas gestiones son parte del trabajo que realizamos en forma conjunta desde hace tiempo para poner en valor el parque”. Shvemmer destacó que estos empresarios “en plena pandemia no generaron despidos, sostuvieron las fuentes de empleo lo que para el Municipio es muy importante”. El funcionario municipal indicó que al plantear estas inquietudes “el Presidente inmediatamente accedió a esta audiencia para charlar algunos aspectos informativos y sobre las líneas crediticias, asi que ahora quedó abierto el diálogo y en contacto con los responsables de distintos sectores del Banco para ir profundizando esos canales y conversando las las inquietudes que puedan surgir”. Finalmente, Schvemmer remarcó que “el banco también está visitando a los empresarios para tener un vínculo más estrecho y es elemental esto, porque el Banco es un aliado estratégico, todos apostamos a nuestro Banco, queremos seguir trabajando y fortaleciéndolo” concluyó.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Covid-19
Hubo una baja del índice de contagios en Trelew y los recuperados triplican a los casos activos En el registro de este martes fueron registrados 76 nuevos contagios. Actualmente son 1.355 las personas que cursan la enfermedad en la ciudad y superan los 4.000 los que se han recuperado. Desde el Hospital Zonal aseguran que se podría estar entrando en una meseta.
E
l último registro de este martes, indica que fueron 76 los nuevos contagios detectados en la ciudad. El número de pacientes recuperados hasta el momento triplica los casos que se mantienen activos: son 1.355 las personas que cursan la enfermedad y superan las 4.120 quienes ya se recuperaron. Desde el Hospital esperan que esta semana el virus entre en una meseta. Así lo confirmó en conferencia de prensa el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. “De los 5.526 casos de coronavirus contabilizados en Trelew desde el inicio de la pandemia, son 4.120 las personas recuperadas y 54 los fallecidos. En el día de ayer (por el lunes) perdió la vida el último paciente registrado hasta el momento por causas de Covid-19”, advirtió. En la actualidad son 1.355 los casos que se mantienen activos en la ciudad. De ese total, 1312 se encuentran en sus domicilios, tres en instituciones intermedias, 20 en clínica médica, 20 en terapia intensiva, de los cuales 18 mantienen asistencia respiratoria mecánica. Al día de hoy (por ayer) el número de pacientes recuperados triplica los casos que se mantienen activos, aseguró el director asociado del Hospital “Adolfo Margara” de Trelew, Matías Castiñeira. En la última jornada fueron detectados 76 nuevos casos, 50 de ellos se des-
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
El Director Asociado del Hospital evaluó la situación para Trelew.
El intendente Maderna y la cercanía de las Fiestas de Fin de año.
prenden del Plan Detectar y 26 del Hospital (8 con nexo y 18 en investigación). Ante la disminución de contagios, Castiñeira dijo que “de mantenerse estos números en la semana estaremos en condiciones de hablar que ingresamos en esa meseta tan espe-
leves, pero al mismo tiempo aumentó la cantidad de llamados por casos graves en el Hospital. Por su parte, el intendente Adrián Maderna explicó que “la situación es compleja. Depende de la responsabilidad individual. Quedó claro que los
rada, pero hay que esperar los datos de toda esta semana”, recalcó por su parte. Aun así, “no podemos decir que todos los datos son favorables”, advirtió el médico. Es porque disminuyó el porcentaje de consultas por casos
controles se hicieron como debieron, se concientizó y se llevó la metodología adecuada. Se vienen las Fiestas. El salir o no, depende de las autoridades sanitarias. Con el director del hospital tenemos un diálogo diario”, concluyó.#
Llevarían el Plan Detectar
Preocupan los casos en las localidades chicas
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el titular del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, mostró su preocupación en virtud de la cantidad de casos postivos de Covid que se dieron, en estos últimos días, en las pequeñas localidades de Chubut.
Preocupación “Estamos preocupados por la situación y por los casos que se están dando en las localidades más pequeñas. Surgieron casos en distintas comunas
rurales, donde la convivencia diaria de cada una de las personas hace que el virus exponga a la mayoría de la comunidad. Pero también es más fácil de controlar”, explicó el funcionario.
Las Plumas Y anunció: “Si hace falta llevaremos el Plan Detectar a Las Plumas para controlar la situación. Lo vamos a evaluar en estos días, haciendo un rastrillaje en la comunidad para ver si es idóneo instalarlo”.#
Desde el Área Programática se evaluará si en los próximos días se lleva el Plan Detectar a Las Plumas.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
4
Nueva sesión virtual
La Legislatura aprobó de forma unánime la Ley de “Tolerancia Cero” al volante La iniciativa abarca a todo el territorio provincial y tiene como propósito reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de que ocurran siniestros viales producto del alcoholo o estupefacientes. Ayer además ingresó por parte del Poder Ejecutivo el Presupuesto para 2021.
L
Sonrisa. Ricardo Sastre presidió una de las últimas sesiones virtuales que restan durante este año.
os legisladores chubutenses volvieron a sesionar este martes de manera virtual a partir de las 9 de la mañana. Durante la sesión de la jornada de ayer aprobaron por unanimidad el proyecto impulsado por el Gobierno provincial sobre “Tolerancia Cero” al volante. La ley comprende a todo el territorio de la provincia de Chubut. El programa “Tolerancia Cero” tiene como propósito reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias que alteran la actitud para la conducción de todo vehículo. La norma establece la prohibición de conducir todo vehículo con una concentración en sangre superior a
cero o bajo efectos de consumo de estupefacientes que disminuyan las habilidades psicofísicas. Todo conductor está obligado a someterse a los procedimientos necesarios para determinar su estado a la hora de conducir, mediante procesos de medición no invasivos. La negativa o falta de cooperación será sancionada. En comunicación con Cadena Tiempo, el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Leonardo Das Neves, destacó la decisión de los legisladores.
Presupuesto 2021 En otro orden, en el día de ayer dentro de la Minuta ingresó el Presupuesto Provincial 2021, que deberá ser tratado en las próximas sesiones, antes que finalice el año.#
Hubo importantes demoras
Fuerte operativo de control policial en las rutas a Rawson Daniel Feldman / Jornada
El jefe de Policía desmintió que el motivo de los controles estén vinculados a las manifestaciones.
C
oincidentemente con la sesión virtual de la Legislatura y la nueva manifestación de las Asambleas Ciudadanas en Rawson, se concretó un fuerte operativo policial de control en las rutas N° 7 y 25 entre Trelew y Rawson, como también en la N°3 a la salida de Puerto Madryn. Esto generó demoras en el habitual tránsito de vecinos y empleados estatales que concurren a la ciudad capital.
Sin embargo el jefe de la fuerza, Miguel Gómez, desmintió que el motivo de los controles sean las manifestaciones que todos los martes y jueves de sesión se realizan en Rawson contra el proyecto minero.
Directivas “Teníamos directivas del Ministerio de Seguridad de hacer un control estricto, chequear las identidades y
dominios de los vehículos para tener un control de la gente que va entrando a Rawson”, declaró el jefe policial, afirmando que “como lo hacemos siempre, no por algo en particular, sino para tener seguridad en las rutas”. Adelantó que este fin de semana próximo se realizará un nuevo operativo saturación. En esta ocasión se concretará en la ciudad de Comodoro Rivadavia y sus alrededores.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
5
Lesa humanidad
Confirmaron la absolución del exmarino Hermelo por la desaparición de Ángel Bel La Cámara Federal de Casación Penal dijo que hay “duda razonable” sobre la participación del exmarino en el hecho, por lo cual confirmó el fallo en primera instancia. Como el único condenado, Tito Nichols, falleció en septiembre, ya no hay involucrados en el operativo ocurrido hace 44 años.
L
a Cámara Federal de Casación Penal confirmó la absolución del exmarino Hernán Álvaro Hermelo, quien había sido acusado por la desaparición forzada de Elvio Ángel Bel, el docente y militante del Partido Comunista desaparecido en Trelew el 5 de noviembre de 1976.
Decisión La decisión de la Cámara, firmada por Eduardo Riggi, Juan Carlos Gemignani y Liliana Catucci, confirmó la decisión que había tomado en mayo pasado el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia, quien había absuelto a Hermelo pero condenó al excomisario Tito Nichols como partícipe secundario a la pena de 6 años de prisión. Como Nichols falleció pocos meses después –en el mes de septiembre pasado- ya no quedan personas involucradas en la causa que investigó la
desaparición forzada de Bel hace 44 años atrás.
Daniel Feldman / Jornada
Fallo Según el fallo de los camaristas, “la carencia de probanzas objetivas que permitan vincular de manera fehaciente a Hermelo en el hecho que damnificó a Elvio Ángel Bel, nos conduce a sostener –como mínimo- la existencia de una ‘duda razonable’ en cuanto a su intervención en el suceso. Por dicho motivo, toda vez que no se puede determinar la participación de Hermelo en el hecho que se le atribuyó, con la precisión, convicción, seguridad y certeza requeribles para un pronunciamiento condenatorio, que implica -como es sabido- revertir el ‘estado jurídico’ de inocencia consagrado por la Constitución Nacional, corresponde convalidar la decisión adoptada por el tribunal de juicio”, sentenció la Cámara Federal.#
Afuera. El exmarino Hernán Hermelo durante parte del histórico juicio que se llevó adelante en Chubut.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
6
Agenda oficial
Firmaron convenios de ordenamiento territorial y planificación urbana con Gaiman y 28 de Julio Los mismos tienen como objetivo la creación de un ordenamiento territorial que contará con un plan y código urbano-ambiental, de edificación, zonificación y de manejo para el crecimiento urbano de ambas localidades, para lograr defender las tierras productivas del sector y procesos urbanos.
E
Daniel Feldman / Jornada
l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este martes la firma de convenios de ordenamiento territorial y planificación urbana con las municipalidades de Gaiman y 28 de Julio. En el acto, desarrollado en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el subsecretario de Planificación, Eugenio Kramer; y los intendentes de Gaiman, Darío James, y de 28 de Julio, Adriana Agüero.
Provincia ordenada El gobernador Arcioni explicó que “cuando uno planifica a futuro lo primero que tenes que tener es un ordenamiento territorial, sobre todo en el momento en el que estamos en la provincia que estamos buscando la reconversión productiva de todas las ciudades. Así es como vamos a poder acompañarlos desde el Gobierno con todo el equipo técnico y tener la provincia ordenada”. “El crecimiento que ha tenido Gaiman en los últimos años es exponencial con más de 16 mil habitantes, mientras que 28 de Julio otros mil habitantes alrededor, esto quiere decir que la gente pretende volver a sus raíces y nosotros los vamos a acompañar para que tengan una planificación y tengan las localidades que se merecen”, valoró el mandatario provincial. En ese sentido, Arcioni agregó que “la provincia tiene un recurso humano de excelencia y lo estamos poniendo a disposición para que ustedes en sus localidades puedan acompañarnos en esta reconvención productiva que estamos queriendo llevar adelante”. Por último, el gobernador agradeció a los intendentes por “el trabajo que vienen realizando en sus locali-
La intendente de 28 de Julio, Adriana Agüero y el de Gaiman, Darío James, participaron ayer de la firma de convenios junto con la provincia. dades, agradecer el acompañamiento y que sepan que en la provincia no hay ciudades de primera ni de segunda. Cuando hablamos de federalismo, primero tenemos que demostrarlo en casa para luego salir a reclamarlo afuera y nosotros lo estamos haciendo, teniendo el acompañamiento de un Gobierno nacional que nos incluye en un federalismo que estamos recuperando”. Por su parte, el subsecretario de Planificación, Eugenio Kramer resaltó que “hemos formalizado un trabajo que se viene desarrollando hace tiempo entre el Gobierno de la Provincia y los municipios de Gaiman y 28 de Julio, el cual se basa en un ordenamiento territorial y en planificación urbana”.
“Buscamos brindar asesoramiento técnico para que los municipios puedan contar con equipos que no tienen, trabajando especialmente en la organización, respetando la zona urbana y la rural, para que no haya una invasión de ninguno de los dos manteniendo el perfil productivo”, indicó el funcionario provincial. En su discurso, el intendente de Gaiman, Darío James, manifestó que “para nuestras localidades es muy importante el ordenamiento territorial, he estado compartiendo muchos años la muestra agropecuaria y siempre se hablaba de importancia del ordenamiento para evitar los negocios inmobiliarios y fraccionamiento”. “No tenemos que escapar a lo que es nuestro Valle, el cual es productivo,
estamos muy agradecido al equipo técnico de la provincia que nos ha dado una mano muy importante, sobre todo para saber para dónde queremos ir. Muy agradecidos por este convenio, ya que es una herramienta fundamental para nuestro futuro”, completó James.
Planificación
“Tener la posibilidad de solucionar los problemas de vecinos en titularidad de tierras o ver cómo proyectamos la urbanización a futuro de la localidad para nosotros es fundamental. Es una herramienta que nos sirve para planificar, ya que por la falta de planificación, muchos sufrimos sus consecuencias”, finalizó la jefa comunal.#
En tanto, la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero, destacó que “para nosotros es muy importante la firma de este convenio porque nos ayuda, junto a los equipos técnicos, a regularizar problemas con el uso de la tierra. Como tenemos en común con Dolavon y Gaiman, tierras urbanas y rurales, nos ayuda”.
El Gobierno firmó los convenios con los municipios valletanos de Gaiman y de 28 de Julio.
Se ponen a disposición
Estatales
as autoridades del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas y del Comité Asesor Permanente para el Ejercicio de la Geología (CAPEG) le enviaron el lunes una nota al presidente de la Legislatura del Chubut, Ricardo Sastre, para ponerse a disposición del vicegobernador y de los diputados provinciales para aportar la información necesaria en el marco del tratamiento del proyecto
l Gobierno Provincial tendría planificado este viernes 4 de diciembre depositar los sueldos de toda la administración pública provincial y para acreditarlos efectivamente el sábado. Mientras que dos semanas después, el sábado 19 se estaría abonando el primer medio aguinaldo que se adeuda del mes de junio. El cronograma de pagos será confirmado por el Ejecutivo Provincial en los próximos días. Vale recordar que en diciembre ingresará la últi-
Profesionales enviaron nota Estesábadopagaríanlos sueldos y el 19 aguinaldo a Sastre por debate minero E L de zonificación minera en la Meseta Central elevado por el Poder Ejecutivo Provincial. La nota llevó las firmas de los presidentes de CADIM, Francisco Almenzar, y del CAPEG, Eduardo Perurena, quienes precisaron que la primera entidad cuenta con “más de 500 profesionales de la ingeniería de minas asociados”, mientras que el Comité Asesor Permanente “representa a 12
colegios profesionales con matrícula provincial” y su Consejo Superior “representa a aquellas provincias o jurisdicciones sin Colegio o Consejo”. “Las instituciones tienen una vasta trayectoria, están conformadas por profesionales argentinos que hemos recibido nuestra formación en universidades públicas, que nos exige, salir a divulgar el conocimiento científico adquirido”, indicaron.#
ma cuota por 1.500 millones de pesos proveniente del préstamo a través del Fondo Fiduciario otorgado por el Gobierno Nacional por un monto total de $ 5.000 millones. Hacia adelante, el Gobierno deberá hacer frente a la deuda salarial que venía arrastrando, además del aguinaldo que quedará pendiente del mes de diciembre. Según afirmaron los propios ministros del equipo del gobernador Martiano Arcioni, se pondrán al día para los meses de marzo y abril del año próximo. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
UTN en Rawson
Más de 800 preinscriptos
L
a directora General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame, afirmó que “la intención del municipio es apostar a la educación y a sus distintas modalidades”, al referirse al regreso, después de muchos años, de las ofertas académicas de la Universidad Tecnológica Nacional. La carrera -cuyo desembarco se cerró por gestiones del intendente Damián Biss con la Facultad Regional Chubut de la UTN-, se dictará en el ciclo lectivo 2021. Ni bien conocida la oferta se despertó un gran interés por parte de la comunidad: durante la etapa de la preinscripción hubo más de 800 postulantes.
Actualmente y hasta el 15 de febrero de 2021 se están concretando las inscripciones. A modo de incentivo el municipio ya dispuso otorgar 10 becas para quienes aprueben el curso de nivelación. “Dicho examen va a ser en febrero”, contó la funcionaria. La cursada comenzará en marzo del año entrante, tendrá una extensión de 2 años, y se basará en tres ejes: administrativo, contable y la operatoria portuaria. Tamame contó que la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria “abrirá a partir del 2021. Se dictará en la Escuela 795 en turno vespertino”. Resta entonces aguardar el desarrollo de la esperada cursada. #
Voluntarios
Limpiaron Bahía Cracker
Basura. Una postal de los desperdicios levantados en el lugar.
E
l Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Programas Ambientales, acompañó el pasado fin de semana una campaña de limpieza organizada por la Asociación Ambientalista “4R Compromiso Sustentable”, de la ciudad de Puerto Madryn, responsable de la Campaña “YO AMO MI PLAYA”, en Bahía Cracker, recolectando cerca de 40 bolsas de residuos. La actividad, se llevó a cabo entre las 10 y las 16, con el objetivo de concientizar a la población sobre los riesgos de los residuos en nuestras costas y playas y enfatizar la responsabilidad de los visitantes en su cuidado y preservación. La propuesta surgió de un grupo de ciudadanos autoconvocados quienes concurren habitualmente a Bahía Cracker, los que visualizaron la problemática y falta de compromiso de sus visitantes por lo que tomaron la iniciativa de tomar acción. A partir del pedido de colaboración realizado por los organizadores, desde el Ministerio de Ambiente se respondió a la demanda con la provisión de bolsas, guantes y el traslado de los residuos recolectados a las instalaciones del GIRSU de la ciudad capital. En este sentido, desde la cartera ambiental se agradeció “el compro-
miso de las personas que participaron insistiendo en la necesidad de que los usuarios de nuestras costas no dejen sus residuos abandonados en ellas”.#
7
Comodoro Rivadavia
Amenazó a una edil y no podrá acercarse a ella ni a su familia La víctima es Ana Romero, de Juntos por el Cambio. Le imputan a Gastón Ergas haberle gritado “andá a limpiar”, entre otros insultos, durante una discusión por el cannabis.
T
ras una denuncia de la concejal Ana Clara Romero, la fiscal Camila Banfi logró que el juez otorgara una orden de prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio de Diego Gastón Ergas hacia la víctima por 90 días. Incluye a su familia, y todo tipo de comunicaciones telefónicas y electrónicas, por si o por interpósita persona, tanto de su domicilio particular como de los lugares que frecuenten en un radio no menor a 200 metros. También prohibición de referirse a su persona en términos ofensivos de ninguna índole por cualquier medio. La edil refirió que el 30 de noviembre por la mañana, en una reunión en el Salón de Usos Múltiples del Concejo Deliberante. La Comisión de Salud trataba el proyecto de ordenanza de reglamentación del uso del cannabis medicinal. Entre varias opiniones de particulares, concejales y profesionales, cuando se le da la palabra a Ergas, comienza a referirse al proyecto diciendo que atrás del mismo “hay intereses”, que Romero “representa los intereses corporativos, que su discurso a favor del género, el cannabis y el medio ambiente era todo oportunismo político”. “También que ella era lo peor, que ya le iba a sacar la careta, que representa todo lo peor, que su proyecto no podía ser porque ella no representaba a las fuerzas populares”. Según Ergas, “él iba a presentar un proyecto para esto porque ella no tenía que hacerlo, porque ella usaba los temas”. “Aseguró que se llenaba los bolsillos, que operaba en favor de los mo-
y en posición amenazante, lo cual infundió gran temor sobre su persona”. También dijo que “odiaba a los tres concejales de Juntos por el Cambio (Tomas Buffa, Graciela Saffirio y ella). En todo momento seguía diciéndole cosas, que se llenaba los bolsillos, que no estaba limpia, que se fuera a limpiar”. Sobre el final le dijo: “No estás limpia, vas a ver que te voy a sacar la careta, andá a limpiar Romero; no existís, no sé quién sos; Ferreira, eso sos”. Todo de manera “despectiva, con un tono amenazante e injuriante”.
“Despreciable”
Romero, bajo una amenaza. nopolios económicos y no por los pibes que cultivaban”. Según el parte de prensa de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia, “mientras le gritaba y agredía repitiendo siempre cosas de la misma índole, insultando a su familia, diciéndole Ferreira, en clara alusión al apellido de su marido -que nunca usó ni en sus actividades productivas, ni públicas, ni siquiera en su ámbito doméstico- diciendo que eran todos parte de una supuesta confabulación con grupos corporativos”.
“Gran temor” En un momento mientras le gritaba, “Ergas se levantó y dio un paso hacia ella, como dispuesto a acercarse
Según la gacetilla, Ergas “no sólo amenazó a la denunciante, infundiendo un gran temor; sino que esas amenazas han sido efectuadas en un marco altamente despectivo y despreciable hacia el género femenino, en donde produce una cierta discriminación manifestándole ´Andá a limpiar´”. Fiscalía se basó en la “Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”. También en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que establece la obligación para los Estados parte de arbitrar medidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Asimismo en la Convención de Belem Do Pará, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
Reclaman los telegramas de despido
8
Viviendas en Rawson
Trelew: empleados de INPAT Prensa: mañana siguen ocupando el edificio sortean terrenos Daniel Feldman / Jornada
El Sindicato de Trabajadores de Prensa del NE del Chubut (SITPRENCh) a través de la Comisión Pro Terrenos del Loteo 3 de Abril de Rawson, cita a los pre adjudicatarios para mañana a las 14.30 en el Auditórium del Cine Teatro “José Hernández”, a los efectos de realizar el sorteo de los terrenos.
Convocados La convocatoria es para Ángela Victoria Álvarez, Franco Andrés Álvarez, Carolina Andrade, María Fernanda Blanes, Héctor Matías Céttolo, Anabella Rebeca Delgado, Mar-
cos Daniel Evans, Raúl Demetrio González, Natalia Elena González, Pamela Anahí Jones, Pablo Gastón González, Rocío Belén Maldonado, Enzo Imanol González González, Mariángeles Daniela Espinosa, Roberto Luis Tapia, Sebastián Rodrigo Vaquero, Flavia Mirna Vega, Agostina Lumila Vera y SITPRENCh. El gremio de prensa agradece a la Municipalidad de Rawson, por brindar a sus afiliados, todos vecinos de esa ciudad, la posibilidad de acceder a un terreno para la edificación de la casa propia. Resta ahora aguardar que se concrete el importante trámite.
Playa Unión
Incertidumbre. Unas 140 familias aguardan que haya definiciones sobre su futuro laboral en Trelew.
E
l personal de la firma INPAT mantiene la ocupación del ex-Parque Hotel en Trelew ante el retiro de todos los pacientes que había y la incertidumbre respecto a su continuidad laboral. Además afirman que no les abonaron los sueldos y que tampoco recibieron los telegramas de despido. Fabián Ibáñez, uno de los trabajadores de la firma que ayer al mediodía protestó con la interrupción del tránsito sobre la Avenida Yrigoyen, comentó que el reclamo sigue y que hasta este martes “nos consideramos empleados de INPAT, debido
a que el director Eduardo Ruffa no nos ha mandado el telegrama de despido”. Informó que el lunes se llevaron el último paciente por lo que “decidimos permanecer en el lugar hasta que él no nos envié el telegrama de despido. Incluso hace minutos acaba de pasar por aquí como si nada, y todos nosotros con nuestra familia en el establecimiento”.
Detalles Por eso se resolvió llevar la protesta a la casa de Ruffa, “ya que él no viene
a dar la cara, porque nos dijo que no quiere venir porque tiene miedo de ser golpeado. Por eso vamos a ir en forma pacífica”. Sobre la deuda aclara Ibáñez “que pasa a un segundo plano, porque quedamos en la calle, pero no están al día con los salarios tampoco”, reconoce. Además “nos aducen que tampoco tienen dinero para mandarnos los telegramas a la totalidad de los empleados. Somos 140 familias en distintos establecimientos y los otros dos centros ya están cerrados”, informó. Resta ahora aguardar definiciones al respecto. #
Guardavidas: si no hay un acuerdo salarial, no se arrancará la temporada
S
Daniel Feldman / Jornada
egún el cronograma municipal, este fin de semana largo tendría que comenzar a operar el cuerpo de guardavidas en Playa Unión, previo al inicio de la temporada el 12 de diciembre. Pero como aún no se llegó a un acuerdo salarial con ellos, no se iniciará la misma hasta contar con el servicio en funcionamiento. El secretario de Gobierno de la Municipalidad capitalina, Carlos Gazzera, aseguró que luego de dos reuniones con los aspirantes, ahora se está “en un impasse y como acontece al inicio de cada temporada, el tema salarial está en la mesa de diálogo”.
Igual aumento “Estamos evaluando cuál es la mejor propuesta teniendo presente la situación económica de la Municipalidad. Por eso hemos propuesto un aumento de igual manera que al empleado municipal que se obtuvo en la última paritaria y el cuerpo estable desea un aumento mayor”, acotó el secretario. En paritarias el municipio acordó un 25% de incremento a los empleados y es el ofrecido a los guardavidas, pero ellos solicitan un 35%. Aclaró Gazzera que se tienen por delante “tres meses difíciles, por erogaciones importantes como el aguinaldo”.
Repetir el llamado Estiman que en los próximos días se podrá arribar a un acuerdo y avanzar con el inicio de la temporada previsto para el 12 de diciembre, asegurando que “normalmente coincidente con el feriado del 8 el cuerpo comienza sus actividades, es decir una semana
Las definiciones de Gazzera. antes”, según la explicación quebrindó Gazzera. “Si no hay definición resolvimos que hasta que no se resuelva esta situación vamos a demorar el inicio de la temporada, o volveremos a hacer un llamado para integrar el cuerpo de guardavidas a aquellas personas que estén de acuerdo a trabajar con el salario propuesto lo hagan”.
Cifras Detalló el secretario que un aspirante en su primera temporada “va a tener un ingreso de 42 mil pesos y, según las temporadas trabajadas, van teniendo un incremento”. La erogación total del servicio en la temporada anterior fue de “14.500.000 pesos y este año será de 17 millones de pesos”, informó. Resta ahora aguardar si se llega a algún acuerdo. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
Trelew 2021
Impuestos: arrancó el Pago Adelantado
9
Barrios de Pie en Trelew
Marcharon contra la suspensión del IFE
O
Alberto Evans/ Jornada
rganizaciones sociales marcharon por el centro de Trelew en reclamo de mejoras en los ingresos salariales, acceso a los alimentos, creación de puestos de trabajo, tierras y viviendas dignas y “una Navidad sin hambre y en paz”. Barrios de Pie recorrió el centro hasta la sede de ANSES. Verónica Saez, la vocera, dijo que “nos adherimos a un reclamo a nivel nacional. Solicitando se incremente la cantidad de alimentos. En esta pandemia las organizaciones sociales somos quienes trabajamos en la urgencia”.
“Error”
Olivera, secretario de Hacienda.
L
a Municipalidad de Trelew anunció el plan de descuentos por pago anticipado de impuestos, que podrán cancelarse por medios electrónicos, y se podrán abonar en cuotas sin interés con la tarjeta de crédito Patagonia 365. Con el objetivo de poder acceder a estos descuentos y cumplir con todos los protocolos sanitarios vigentes, se invita a los vecinos a poder realizar el trámite a través de los medios electrónicos disponibles. El plan de pago anticipado de impuestos municipales corresponde a las cuotas 1-12 de 2021, pertenecientes al Impuesto al Parque Automotor, Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicio. Los descuentos serán del 20% y 25% respectivamente, además de un beneficio anual con la quita del 10% correspondiente al incremento del segundo semestre en el impuesto inmobiliario. Para cumplir con las obligaciones impositivas existen múltiples medios de pago. La medida del cobro anual adelantado al Impuesto Inmobiliario, Tasas de Servicio y Parque Automotor se viene aplicando con mucho éxito, dado que le permite un importante ahorro al contribuyente que queda, además, exento de las actualizaciones previstas para el nuevo año. Francisco González, coordinador de Rentas, explicó: “Este plan es una medida que los contribuyentes nos estaban solicitando dado que para muchos representa un ahorro significativo y necesario en estos tiempos difíciles. Durante los años anteriores nos ha ido muy bien, con mucha gente que se adhirió, y se mostró muy agradecida por las facilidades brindadas”. Los contribuyentes podrán abonar de manera virtual, imprimir sus facturas, y realizar todos los trámites en Trelew.gov.ar o Rentas.trelew.gov.ar. Para pagar de manera presencial, el contribuyente recién se podrá acercar a partir del miércoles 9, sólo con turno previo que se solicita en Trelew.gov. ar, en el subdominio rentas.trelew. gov.ar, con click en “turnos web”. En el sitio también encontrarán asistencia en línea ante problemas. Los turnos también podrán solicitarse al 0800 333 1317, o por WhatsApp al 280 4713405/4264930.#
La suspensión del Ingreso Familiar de Emergencia “fue un error ya que la situación sigue siendo crítica. Es una ayuda a millones de familias e implica gran cantidad de dinero circulando en las economías locales”. Advirtieron además que por la inflación “las jubilaciones mínimas y el salario social no lograron aún con los aumentos anunciados, recuperar el poder adquisitivo deteriorado por el
Ruido. Una postal de la marcha en la ciudad valletana, protagonizada por la conocida organización social. Gobierno anterior. También exigimos al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación las altas bancarias para este mes de todos nuestros compañeros que ellos mismos informaron que son
compatibles para ingresar al Potenciar Trabajo”. Resta ahora aguardar si habrá alguna respuesta desde las entidades de nivel nacional responsables de im-
plementar el IFE. Cabe destacar que la movilización de ayer se desarrolló sin ningún tipo de incidentes en ningún sector de la ciudad de Trelew, pese a lo sensible del tema. #
Prevención y sensibilización en Trelew
Por el Día Internacional del VIH I mpulsada por la Municipalidad de Trelew se llevó a cabo ayer la distribución de folletería y preservativos en la Campaña “Sí a la Vida” en conmemoración al Día Internacional del HIV. La difusión y prevención estuvo a cargo de referentes de la Dirección de Diversidad y Género. Nadia Zúñiga, titular del área, aseguró en diálogo con Jornada que “estamos realizando la sensibilización y prevención. Hay que tener solidaridad con las personas que tienen VIH y sus familiares. Hay que tener una responsabilidad compartida como humanidad”, aseveró.
Intendenta de 28 de Julio
“Si se hace bien, la minería es factible”
E
l Concejo Deliberante de 28 de Julio rechazó por unanimidad el proyecto de zonificación minera. La intendenta Adriana Agüero respeta esta decisión aunque no comparte un no total. “Es una decisión que respeto, habla en nombre de la mayoría” aunque “hay que escuchar, todos necesitamos de la minería si se hace con todos los controles”. Aclara que en parte comparte este pronunciamiento “porque si no hay controles del Estado o de los organismos independientes, corremos riesgos, entonces si se hacen los controles en forma eficiente, todos necesitamos los recursos naturales en todo tipo. Toda actividad humana tiene algún nivel de contaminación así que todos debemos ser responsables, asumir el cuidado de nuestra naturaleza y recursos. Si las cosas se hacen bien es factible”, concluyó. #
Zúñiga admitió que aún hay discriminación. “Vivimos en una sociedad que aún condena socialmente a la gente con HIV. Aún se siguen marcando y estigmatizando. Se busca saber qué responsabilidad tienen. Lo asocian a personas promiscuas, etcéteras y no es así. Hay que pensar que el tema de VIH es una enfermedad crónica y que el medio más eficaz es el uso del preservativo. Saber que desde la Dirección los entregamos. Dejamos preservativos en el baño de la Terminal y se agotan. Es bueno eso. Hay que tener conciencia y cuidado”.#
Alberto Evans/ Jornada
Campaña. Las referentes municipales ayudaron a repensar el tema.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
10
Lo anunció el intendente de Trelew, Adrián Maderna
El lunes se inaugurará una planta de anchoas Será a las 11. Se trata de la empresa Anchoas Patagónicas SA, que además incorpora unas 100 personas para capacitarlas en fileteado manual. El jefe comunal destacó que quieren sumar acuerdos con más firmas para llegar al menos a 800 empleos. Provincia comprometió su apoyo político.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que el lunes a las 11 dejará inaugurada la planta pesquera Anchoas Patagónicas. Hay tratativas con otras dos empresas para su instalación, en conjunto con Rawson. Tienen intención de contar con espacios para procesar merluza y anchoa. “La intención es llegar a los 800 o mil empleos entre las empresas de la zona a través del proceso que se está iniciando”, dijo, en el lapso de dos años. El convenio con Anchoas Patagónicas SA “es la provisión de la materia prima de la flota para llevar adelante lo firmado. Se tomarán 100 personas de inmediato con capacitación. Vecinos de Trelew tendrán la posibilidad de acceder. El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación invitó a las demás empresas a sumarse y poner en valor la mano de obra local. Las capacitaciones tendrán estabilidad de dos años. Será en anchoítas y merluzas”. Estuvo Pablo Novello, presidente de la firma. El intendente aclaró que los empleos “serán para cualquier persona. En este caso será la gente de STIA quienes trabajarán. La capacitación la paga el empresariado, no el Estado. Tendrán un ingreso digno y podrán quedar en las diferentes plantas”, advirtió. Maderna destacó el contexto en el que se da esta situación. “Es muy complejo. La pandemia nos atravesó desde todo punto de vista. Las cosas que venimos anunciando las cumplimos”. “El macrismo destruyó la industria textil, la cadena comercial y el tejido social, es momento de recomenzar con este proceso: simple, concreto y pragmático”, puntualizó Maderna. “Permite generar trabajo para muchas familias que no tienen un plato de comida, que quieren crecer en una ciudad que tiene todo para hacerlo; permitirá que muchas empresas puedan incentivarse para generar puestos genuinos”.
Trato hecho. Maderna avanza con los acuerdos con el sector privado para reconvertir el Parque y generar empleo genuino para la ciudad. En cuanto a la pesquera, ya se sumaron 45 personas y en los próximos días lo harán otras 60. El convenio es capacitación y fortalecimiento laboral. Según el jefe comunal, “con este convenio se entendió que Trelew necesita empleo genuino; cuando se habla de productividad y desarrollo, hay que saber que la materia prima debe quedarse acá para poder sumar valor agregado”. Anchoas Patagónicas procederá a la incorporación, de manera paulatina y progresiva según la necesidad de la firma, a personas del STIA para que se capaciten en procesamiento de especies derivadas de la pesca. El intendente invitó “a las demás empresas pesqueras a sumarse al convenio para capacitar mano de obra calificada, en especial de fileteado manual”. Según el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, “se van a priorizar en la capacitación los procesos de los recursos de la merluza y la anchoa”. En este escenario, “el conglomerado Trelew - Rawson es uno de los más afectados
por el desempleo, por lo que vamos a acompañar y asistir esta iniciativa”. Según Luis Núñez, secretario general del STIA, “es capacitación para trabajadores desocupados de distintas actividades, porque intentamos insertar al mercado laboral a trabajadores expulsados del sistema”. El gremialista remarcó estos acuerdos porque se trata de recuperar el oficio del fileteado manual. “Eso nos permitirá que el recurso se quede y se procese acá y no se devuelva al Consejo Pesquero para su distribución”, enfatizó. Núñez también agradeció al empresario Novello “por poner en marcha su proyecto con la incorporación de más de un centenar de trabajadores, de los cuales hay un grupo de 45 que ya se sumaron. Si el Gobierno provincial sostiene esta política va a contener y a dar respuesta a muchos trabajadores”. Novello dijo que “esta acción muestra un alto grado de madurez por parte de los gremios y de los empresarios de sentarse en una mesa a discutir las problemáticas, para buscar alternativas para que funcionen”. #
Cooperativa entregó el proyecto
Luz en el Parque Industrial
A buscar fondos. Una postal del encuentro para mejorar el predio.
E
l intendente Adrián Maderna recibió el anteproyecto de la obra de iluminación del Parque Industrial Pesado de parte de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Ahora se
buscará financiamiento en el marco de los programas que ofrece el Gobierno nacional para la puesta en valor de los parques industriales. Estuvo el presidente de la empresa, Fabricio Petrakosky. La elaboración del proyecto había sido acordada en una reunión con empresarios del Parque. “Entregamos tres copias con la posibilidad de que se de participación a los empresarios para que puedan hacer sugerencias”, explicó Petrakosky. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, explicó que con el proyecto terminado se podrá avanzar “en la búsqueda de financiamiento”. Contó que durante la reunión también se habló sobre las obras de reparación de pavimento. “Aparte de la conservación vial que está haciendo la Municipalidad, la Cooperativa continuará entre esta semana y la próxima con los trabajos de pavimento en los lugares donde tuvieron intervenciones por problemáticas de cloacas y agua”, precisó. Resta ahora aguardar las gestiones.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
Será virtual y se podrá ver desde la web de ARGRA
Inauguró Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino
11
Comodoro Rivadavia
La SCPL renueva más de 250 luminarias en barrios
Nuevas luminarias fueron instaladas en barrios de Zona Sur.
E
n el marco del plan de mejora de los servicios que presta la SCPL, la institución de Comodoro Rivadavia viene ejecutando un proyecto de alumbrado público desde principios de año en diferentes sectores de la ciudad, que apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos y brindar mayor seguridad en la vía pública a quiénes circulan.
Una de las dos fotos de Daniel Feldman que integran la 31a Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino.
A
yer se inauguró la 31a Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), En su versión virtual la Muestra está integrada por una selección de más de 200 fotografías seleccionadas entre 2500 imágenes enviadas por reporteros de todo el país. La inauguración iba a ser el pasado jueves pero, ante la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, la Asociación decidió reprogramarla para el día de ayer. La muestra propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del 2019 en materia de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos del país y el mundo. En esta edición participa una vez más el fotógrafo de
Diario Jornada, Daniel Feldman. Dos fotos realizadas por Feldman fueron seleccionadas por el comité editor para integrar la 31º Muestra. Daniel Feldman comentó los detalles de las dos fotografías seleccionadas. “La primera es una toma del 30 de enero de 2019, de una réplica a tamaño real del dinosaurio más grande conocido fue montado al ingreso de la ciudad de Trelew”. La segunda fue registrada en Rawson, Chubut, el 7-11-19. El contexto de la imagen era el siguiente: el pago de sueldos escalonado, escuelas que no estaban en condiciones para el dictado de clases, condujeron a una manifestación docente que terminó con una dura represión policial y a la detención de dirigentes sindicales. En la foto quedó registrada la detención del dirigente de ATECh Santiago Goodman. El jefe de fotografía de Dia-
rio Jornada participa de las Muestras de ARGRA desde la década del ´90. El comité editor que seleccionó las fotografías en esta oportunidad estuvo integrado por Soledad Aznárez, Rubén Digilio, Victoria Gesualdi, Marcelo Ochoa y Graciela Calabrese, quienes seleccionaron las imágenes enviadas por 97 fotógrafos pertenecientes a Argra.
ARGRA desde 1942 Creada en 1942, Argra está fuertemente ligada a la profesionalización de la actividad y a la del periodismo con el corolario del Estatuto del Periodista (1946) y el diálogo con el interlocutor político Juan D. Perón. La muestra se podrá recorrer a través la página web de Argra y de la web compartir.cultura.gob.ar. Resta sólo hacer la visita virtual. #
Los trabajos En ese sentido, los trabajos que se vienen realizando que son de gran magnitud por la instalación de 254 artefactos LED de 115 W de última tecnología, involucran a tres barrios de la Zona Sur de la ciudad. Según detallan son: 98 Led´s en el barrio Cívico, 40 en el Pueyrredón y 116 que se están ejecutando en barrio Roca y se prevé que culminen la semana próxima atentos a que las condiciones climáticas sean favorables. Respecto a barrio Pueyrredón, el proyecto comprende las calles Crónica, Carlos Gardel y El Patagónico entre Arturo Jauretche y Avenida Canadá. En barrio Roca abarca desde la calle Sargento Ramírez hasta Avda. Hipólito Yrigoyen entre Avda. Estados Unidos y Avda. Portugal. Mientras que en el barrio Cívico comprendió su totalidad. Asimismo, desde la gerencia de Servicio Eléctrico manifestaron que
dentro del plan de trabajo integral, la Cooperativa continuará en lo que resta de año con el recambio de antiguas lámparas en un sector de Kilómetro 5 con la impronta de mejorar el servicio a los ciudadanos. Al respecto, Fabián Schmidt manifestó que, “el criterio que predomina para el reemplazo de artefactos en cada barrio es donde aún existen artefactos de mercurio y a la vez, cuando ya son antiguos”. Del mismo modo, el responsable de Energía agregó que, “es probable que en poco tiempo encaremos el mismo proyecto el barrio Médanos. El motivo es recuperar artefactos que están en muy buen estado para destinarlos a otro tipo de usos”.
La tecnología LED Por último, cabe recordar que la tecnología LED posee beneficios en su aplicación, no sólo en el hogar sino también en la vía pública. Entre ellos: revive el perfil urbano de las ciudades haciendo un buen uso de la energía, son amigables con el medio ambiente y van de la mano con la eficiencia energética, su eficiencia es medible y controlable, lo que ayuda a crear más ahorro de energía y de dinero, reduce los costos de mantenimiento y de energía hasta en un 50%, no contiene mercurio y reduce el impacto ambiental.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
12
Desde el área turística cuestionan las decisiones del ministro de Salud
Prestadores reclamaron la renuncia de Puratich P restadores turísticos de diferentes asociaciones enviaron notas al gobernador Mariano Arcioni, a los ministros, diputados, intendentes, concejales y legisladores nacionales solicitando un “solo grito pacífico de auxilio”. Cuestionan las decisiones del ministro de Salud, Fabián Puratich, y piden abiertamente que “si no pudo y no puede ser responsable, que renuncie”. Advirtieron que el funcionario “no nos deja transitar por nuestra querida provincia. La excusa es cuidar la salud de todos los chubutenses y es una gran mentira más de un funcionario”.Desde el sector afirmaron que “la verdad es que después de 9 meses el Ministerio no ha invertido, en los Hospitales y salas de barrio, un solo peso para preparar alguna infraestructura para atender enfermos del Covid-19”.
“Nos consta por nuestra relación con enfermeros, médicos y directores de hospitales que esta es la situación”, agregaron. Según los prestadores turísticos, “las únicas inversiones importantes en forma solidaria las ha hecho el sector privado: empresas y personas. Lo que el gobierno no ha invertido hasta ahora no lo van a hacer en 15 días”. En paralelo, aclararon que “abrir los pasos interprovinciales mañana o en 15 días es lo mismo. La mayoría estamos convencidos de que la mayor responsabilidad es convivir responsablemente con la pandemia. Hace mucho tiempo que no escuchamos ni sabemos qué piensa o donde está el gobernador”. Además, indicaron que “en una provincia quebrada, donde la mayoría del personal no cobra su salario, todo es deuda y malas noticias nos
resulta caótico. No hemos logrado, a pesar del reclamo ciudadano, que la política nos dé un mensaje de credibilidad, haciendo un gran acuerdo político, reduciendo sus ingresos, desprendiéndose de asesores que nada tienen ya que asesorar, empleados familiares en el Estado que nada tienen que hacer en este caos, necesitamos que nos escuchen”. En contraposición destacaron: “La pesca, la industria del aluminio, los puertos, la construcción, los casinos, el campo y las chacras trabajan, el comercio algo trabaja, las clínicas y salud privada trabajan, ¿por qué el turismo, siendo una de las economías que más derrama en empleos, no puede trabajar?”. Los prestadores afirmaron que “ya estamos quebrados” y pidieron que “urgente abran los pasos y las fronteras para poder volver a empezar a
Los prestadores pidieron la renuncia de Fabián Puratich como ministro. trabajar en nuestras actividades. Río Negro y Neuquén, dos provincias hermanas y directamente relacionadas con nuestra cordillera y nuestra cos-
ta, ya anunciaron la apertura para el 4 de diciembre. Ya tenemos muertos por enloquecer por falta de recursos. Evitemos más locuras, ministro”.#
Sobre estrategias de autocuidado
La Federación de Bomberos organizó una capacitación virtual
L
a Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios organizó una capacitación virtual sobre estrategias de autocuidado para socorristas dictada por la psicóloga Dagny Casta-
ñeda Espinoza de Protección Civil del Municipio de Guadalajara, México. Participaron 50 bomberos de toda la provincia. Se apuntó a la brindar herramientas para identificar los fac-
tores de riesgo que afectan la salud mental del bombero así como estrategias para fomentar el autocuidado, tales como el reconocimiento de las emociones; los estresores del bombe-
ro; las formas de manifestación; y la alteración de las dimensiones del sujeto. Los profesionales locales que formaron parte del cuerpo capacitador, que oficiaron de anfitriones, fueron el
psicólogo social Gabriel Sanchéz y la bombero Katya Villagra, del Departamento de Psicología de la Emergencia de la Asociación Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia.#
Proyecto de la senadora González
Piden incluir a mujeres y travestis en los buques
E
l Senado dictaminó el Proyecto de ley sobre el “Régimen De promoción y participación de las mujeres y diversidades en el sector pesquero” presentado por la legisladora Nancy González. El objetivo es promover el acceso, la participación, el progreso y permanencia de las mujeres y travestis, transexuales o transgénero en la flota pesquera nacional. González expresó que “este proyecto propone mediante un régimen progresivo a lo largo de 5 años, que el 30% de las tripulaciones estén compuestas por mujeres y un 1% por travestis, transexuales o transgénero. Establece una multa para quienes incumplan, y debe ser destinada a financiar capacitación en géneros”. También apunta a promover una mayor participación en puestos de jerarquía como las capitanías y para ese caso aumenta el fomento fiscal al 100%. Para dicho régimen de promoción se establecen medidas de fomento, mediante beneficios fiscales. El proyecto contempla una reducción del 50% de las contribuciones que las leyes nacionales imponen a cargo de los empleadores en cuanto a las mujeres, y travestis, transexuales y transgénero. También una deducción especial en la determinación del impuesto a las ganancias o sobre los capitales, equivalente al 70% de las retribu-
Nancy González, la autora ciones correspondientes del personal mujeres, travesti, transexual o transgénero embarcado en cada periodo fiscal. La senadora por Chubut resaltó que “se incorpora una capacitación obligatoria que deberá brindar Prefectura Nacional en articulación con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades para todas las personas que pertenezcan al sector. Y se crea la Consejería de las Mujeres y Diversidades en el sector marítimo para asesorar a las mujeres y a travestis, transexuales y transgénero ante situaciones de violencia por motivos de género y discriminación que pueden presentarse en el mar”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
13
Los visitantes deberán tener la aplicación Cuidar y un seguro de viaje
Madrynfijórequisitosparalosturistasnacionales E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, acordaron los criterios y requisitos que se solicitarán a los turistas que decidan este verano visitar la ciudad a partir del 15 de diciembre. Deberán contar con la Aplicación Cuidar creada para detectar tempranamente los casos y garantizar la atención, el seguimiento y evitar la transmisión del virus. También se les exigirá el Seguro de Viaje Covid-19 para el grupo familiar o conviviente mientras dure su estadía.
“Puntapié inicial” Sastre sostuvo que “estas medidas son el puntapié inicial para seguir avanzando en la apertura y el desarrollo turístico de nuestra región. Porque de este modo, estamos pudiendo ir por delante de la pandemia con medidas de prevención, control y cuidado. Es por eso que los visitantes que decidan llegar a Puerto Madryn deberán contar con el Seguro de Viaje COVID-19 que puede tramitarse en cualquier compañía aseguradora del país que ofrezca este servicio especial”. “Además, también se les solicitará que cuenten con la Aplicación Cuidar
creada para detectar tempranamente los casos y garantizar la atención, el seguimiento y así evitar la transmisión del virus”. “Es un plan integral creado por el Gobierno nacional a los fines de establecer estrategias de prevención y cuidado de la salud pública ante la pandemia. Posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones en el caso de compatibilidad con coronavirus y proporciona herramientas de contacto de esos casos a las autoridades sanitarias”, detalló el intendente.
Criterios unificados Sastre indicó que “una de las intenciones del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas es que todas las ciudades de Chubut unifiquen estos mismos criterios que optamos en PMadryn. La idea es que el mensaje a los turistas sea claro y no se generen inconvenientes entre ciudades para iniciar el intercambio turístico entre comarcas, provincias, no sólo de Patagonia, sino de todo el país”.
Aplicación Cuidar Aquellos que requieran descargar la Aplicación Cuidar, deberán hacerlo a través del siguiente link
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, hizo los anuncios en conferencia de prensa con el ministro. https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/coronavirus. Y desde allí se deberá tramitar el Certificado Verano (https://www.argentina.gob.ar/ verano) en donde se podrá comple-
tar con los datos de reservas, día de ingreso al destino turístico, egreso y grupo familiar que conforma el viaje. De esta manera se complementa y asiste a las políticas de prevención y
cuidado de la población y, en particular, brinda elementos e insumos concretos para la intervención sanitaria de los ministerios de Salud en todo el territorio nacional.#
Por 180 días
Los empresarios hoteleros piden prorrogar la asistencia de Nación
L
a Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina emitieron un comunicado donde afirmaron que “el sector necesita que se prolongue la asistencia del Gobierno por 180 días” ya que “la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, que asiste a un sector absolutamente golpeado por la pandemia, prevé una cláusula para que se sostenga la asistencia”.
“Grave situación Las cámaras remarcaron que “es el sector con la mayor destrucción de trabajo, ya se perdieron 225.000 empleos”. El comunicado expone la “grave situación del sector, que emplea a 650.000 personas, y solicita al
Gobierno Nacional que active la prórroga para seguir dando asistencia al sector. La Ley prevé medidas hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de extenderlas por 180 días, es decir, hasta junio inclusive”.
Nuevo relevamiento La Federación realizó un nuevo Relevamiento sobre el Impacto del COVID-19 en el Sector Hotelero y Gastronómico y actualizó el Informe de Seguimiento de la Coyuntura Sectorial, a través de Invecq Consultora Económica. Según estos reportes, la situación del sector “es peor que la del resto de los sectores de la economía argentina” porque en el período de Aislamiento Obligatorio, “el 90% de la hotelería y la gastronomía debió endeudarse para mantener la empresa viva, y, de no contar con la asisten-
cia del Gobierno, el 95% del sector no podrá afrontar sus costos cotidianos”. “La hotelería y la gastronomía siguen en situación crítica. Sin la asistencia del Estado, no podremos sobrellevar esta instancia de la pandemia y los próximos meses. Nuestro sector sería el más golpeado y el último en recuperarse. De hecho, la destrucción de empresas hoteleras y gastronómicas es el doble que en el resto de la economía nacional”, explicó Graciela Fresno, presidente de FEHGRA, e indica que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es vital para amortiguar el impacto económico. “Sin la ayuda del ATP, posiblemente se hubieran perdido el triple de puestos de trabajo en todas las ramas de la industria turística: hotelero-gastronómicos, agencias de viaje, transporte, excursiones, etcétera.
Por otro lado, esos puestos de trabajo perdidos hubieran demandado asistencia estatal de todos modos: AUH, salud pública, ayudas económicas en general”, destaca Roberto Amengual, presidente de AHT.
“Operaciones escasas” Según Fresno, “si bien existen expectativas en relación a la paulatina reactivación de la actividad, que incluye la planificación segura del retorno del Turismo Nacional y el programa Pre Viaje que tiene una importante asignación de recursos para la reactivación del turismo, la demanda aún no está respondiendo. Las operaciones son escasas en todo el país, seguramente producto de la incertidumbre que genera la pandemia y la baja del poder adquisitivo de la gente, causado por la crítica situación”.
Con respecto al programa Pre Viaje, el informe indica que el 34% de la oferta consultada realizó ventas, que representan un 32% de su facturación, con estadías en su gran mayoría para enero, de una semana o menos de alojamiento.
Expectativas negativas En el sector hotelero, la gran mayoría de los consultados espera tener un 10% de nivel de actividad en la temporada estival 2021, comparada con el verano de 2020. En gastronomía, los entrevistados proyectan un nivel de actividad del 20% o menos, en relación con el mismo lapso. El 75% del sector prevé volver al nivel de actividad pre pandemia dentro de un año o después.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
14
En Esquel
Turismo: prestadores se movilizaron al municipio
A
nte la incertidumbre por la apertura turística en la Cordillera, más allá del turismo intra-comarcal, prestadores de servicios turísticos nucleados en distintas Cámaras se movilizaron en la Municipalidad de Esquel, para plantear su preocupación por la negativa del Gobierno a habilitar el movimiento de visitantes en la región. En las afueras del edificio se reunieron con el intendente Sergio Ongarato. Los responsables de establecimientos para el turismo expresaron su gran malestar y preocupación, porque no abrir la actividad redundaría en el quiebre de varias empresas y despidos. Coincidieron con el jefe comunal que no pueden esperar 15 días más de indefiniciones. Ongarato en FM Tiempo Esquel afirmó: “Estamos muy preocupados porque por el camino que va tomando esto, va a terminar en que no tengamos turismo este verano”. La actividad turística está cerrada desde marzo. Lamentó el intendente que cuando empezaban a tener reservas y consultas los establecimientos turísticos, se presenta una gran incertidumbre en virtud de la decisión provincial de que la Cordillera seguirá con el turismo intra-comarcal. “Necesitamos que se abra el turismo provincial y nacional, o alguna de las dos opciones. Pero, sin definiciones la gente no hace las reservas y termina yéndose a otros lugares”. Enfatizó que “con Salud, Seguridad, el municipio y otros sectores hicimos
Consideró que esta pérdida de capital productivo tardará varios años en recuperarse, si es que lo logra, “dando por tierra todo el esfuerzo y paciencia de estos meses de pandemia, y los años anteriores en los que hemos logrado que comiencen las obras en la Ruta 40, el Aeropuerto, la ampliación del gasoducto y muchas obras de mejoramiento en nuestras ciudades, con fines de estar en las mejores condiciones para recibir al turista”. “Perder nuestro principal sector productivo, nos dejará a merced de la única actividad que no queremos en Esquel, de manera similar a la que quedaron comunidades del interior de la meseta”, advirtió.
Protocolos
Reclamo general. El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, atendió a los prestadores de servicio turístico. un esfuerzo enorme para no tener Covid-19, y parece que esa situación sanitaria se nos vuelve en contra, porque zonas con circulación viral pueden abrir al turismo, y terminamos soportando una nueva temporada con la actividad turística cerrada. Esta importante parte de la economía no puede aguantar más, y terminarán quebrando en masa, que significa la pérdida de trabajo y más problema
para el Estado, que debe atender las demandas sociales”.
Una nota al gobernador El mandatario municipal de Esquel envió una nota al gobernador Mariano Arcioni, solicitándole “su intervención directa, con el objetivo de lograr la apertura de la actividad turística en la región, la que no puede
esperar 15 días más de indefiniciones respecto del inicio de sus actividades”. El arquitecto planteó en la misiva que “todo este esfuerzo que permitió ganar tiempo para que el sistema de salud se prepare parece volverse en contra del sector turístico, el que además de ser el más afectado, para preservar el status sanitario actual, parece que deberá continuar cerrado”.
Según Ongarato, en un trabajo conjunto con el sector turístico, han elaborado protocolos y propuestas de paquetes que tiendan a disminuir los riesgos de contagio a los residentes, como así también la exigencia del registro en la aplicación CUIDAR, declaración jurada, test de temperatura y olfato, y seguros de viajero. “En nombre del sector turístico solicito la apertura de la actividad turística a la brevedad, con los protocolos y medidas correspondientes, tal como lo están haciendo otras localidades parecidas a la nuestra y en similares características sanitarias; como así también la puesta en funcionamiento de los dispositivos de salud planificados durante estos ocho meses de pandemia”, cerró. #
ATE Seccional Esquel
Un Convenio Colectivo de Trabajo para Tecka
E
l secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado, Félix González, se reunió con trabajadores municipales, concejales y el intendente Jorge Seitune, de Tecka, a fin de presentar el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo. El gremio destacó la importancia de contar con un CCT que exprese los derechos, obligaciones, clases, misiones y funciones de los trabajadores, y se procedió a la conformación de la Comisión que trabajará en el tema.
González aseguró que “esta tarea es parte de la reivindicación de los trabajadores municipales”, y agregó que a Seitune se le solicitó el pase a planta permanente de los empleados contratados, lo que se analizará en una próxima reunión. “Nuestro objetivo es terminar con la precarización laboral”, expresó el titular de ATE Seccional Esquel, y valoró “el entusiasmo y la expectativa” de los trabajadores municipales ante la posibilidad de contar con su Convenio.#
Félix González de ATE Esquel junto a trabajadores municipales, concejales y el intendente Jorge Seitune.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
También hay 1 caso sospechoso
Trevelin: se confirmaron 5 nuevos casos de Covid-19 E l director del hospital de Trevelin, Leonardo Boquet, confirmó en FM Tiempo Esquel 5 nuevos casos positivos de Covid-19 en esa ciudad. Además, hay 1 caso sospechoso en estudio y 1 descartado. Las altas por Covid-19 acumuladas suman 4 y son 9 los casos positivos activos, incluyendo los 5 nuevos. El informe añade que 29 personas se encuentran en aislamiento por contactos estrechos, y 41 que son convivientes con contactos estrechos. Los viajeros en Aislamiento Social Obligatorio llegan a 123, y en lo que va de la pandemia hubo 2 fallecimientos.
Recambio de personal Boquet se refirió al recambio de profesionales del grupo de trabajo en la atención de la demanda por la pandemia, y señaló que era necesario porque trabajaron mucho tiempo con pacientes y contactos estrechos, y el volumen de gente que debió ser aislada para la cantidad de pobladores de Trevelin es bastante, ya que ronda los 1.200.
Hay enojo y malestar
Piden apertura turística en Gualjaina, Esquel, El Hoyo, Lago Puelo y Trevelin
E
l secretario de Turismo Municipal de Trevelin, Juan Manuel Peralta, sostuvo que el pedido de apertura es en conjunto con Esquel, Gualjaina, El Hoyo y Lago Puelo. “Tuvimos una reunión por Zoom porque hay mucho enojo y malestar por la información poco certera que recibimos de la Provincia. Entendemos que el sistema sanitario es muy frágil, endeble. Pero no por eso tenemos que pagar nosotros los platos rotos”. Sugirió que pasaron nueve meses de pandemia y “no hubo una sola inversión en los hospitales, y el recurso humano sigue trabajando sin cobrar sus sueldos y nos solidarizamos; hay que romper esa dicotomía entre turismo y salud, que no tiene ningún sentido”.
Datos sanitarios. Leonardo Boquet, director del Hospital de Trevelin.
Piden habilitación
Además de ser muchas las personas que requirieron atención, “algunos son agresivas con el personal de Salud, no aceptan el tratamiento y protestan como si nosotros fuéramos culpables de la pandemia, además de
Peralta pidió que se revierta la medida tomada el lunes por el Ministerio de Salud de no habilitar la actividad turística en la región, y coincidió con otros funcionarios y prestadores de servicios: “Si no abre la actividad
protestar por la demora en los resultados de los hisopados”. El responsable del Hospital estimó que deberemos seguir cuidándonos pr varios meses. “La vacuna será un alivio pero no llegará de inmediato”. #
En Esquel
Antimineros se movilizaron a la casa de otro diputado
L
a asamblea por el No a la Mina de Esquel se movilizó al domicilio del diputado provincial por el Frente de Todos, Rafael Williams, en barrio Buenos Aires de Esquel. La cita fue a las 9, horario en el que comenzó la sesión virtual de la Legislatura. Los pocos manifestantes que llegaron a la casa, en su mayoría jóvenes, colgaron banderas de oposición a la minería y otros carteles. En el interior del inmueble el exintendente participaba de la sesión virtual. Tras la sesión, el grupo antiminero pretendía antes de la retirada que el “Rafa” Williams saliera, gritándole que tenía que hablar con el pueblo sobre su postura acerca de la minería. No atendió el requerimiento. El jefe de la Unidad Regional, Vicente Avilés, informó que los vecinos se retiraron sin inconvenientes, ante una consigna policial en el lugar. #
15
Los manifestantes antimineros colgaron carteles en las rejas de la casa del diputado Rafael Williams.
el sector va a quebrar, con consecuencias devastadoras desde lo económico y lo social, con la pérdida de muchos puestos y salida del mercado turístico”. El secretario del Pueblo del Molino señaló que la situación está al límite. “Necesitamos previsibilidad porque si no, el visitante elige otros lugares”. Defendió al turismo como una herramienta importante para la economía, y reclamó sostenerlo con más fuerza, en momentos en que se oponen a la minería. #
Comodoro Rivadavia
Se modificaron los horarios comerciales
A
yer comenzó a regir una resolución municipal mediante la cual se establece una nueva modalidad de horarios en lo que tiene que ver con los comercios de la ciudad. La circulación continúa sin modificaciones, permitida hasta las 00 horas a excepción de quienes concurran a restaurantes. En ese marco, los gastronómicos, que hasta el momento podían atender de lunes a jueves hasta las 00 horas y el fin de semana hasta las 01 horas, extenderán una hora más. Es decir, hasta las 01 horas de lunes a jueves y del viernes al domingo hasta las 02 hs. Delivery y comida para llevar se mantiene hasta las 23 horas durante los primeros días de la semana y hasta las 00 horas el fin de semana. Por otro lado, hay una extensión del horario de atención de los supermercados de lunes a domingo hasta las 21 horas. La capacidad para las superficies con salón de venta mayor a 1.900 metros cuadrados será de un máximo de 180 clientes y de 80 en los espacios de más de 500 metros cuadrados, debiéndose controlar que se mantenga una distancia de seguridad de dos metros entre personas. Asimismo, estos establecimientos deberán dar prioridad de acceso a las personas mayores de sesenta años durante toda la jornada comercial, y deberán contar con un mínimo del 80% de las cajas habilitadas.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_02/12/2020_PÁG.
16
Participan tres equipos de Chubut
Regional: el primer bosquejo para la Patagonia
E
n el Consejo Federal comenzaron las labores para diagramar la definición de los cuatro ascensos del Regional. En la Patagonia hay un formato en ciernes. Según el bosquejo serán divididos en dos zonas los ocho equipos de la edición 2020 que ratificaron su presencia en esta competición, cuyo inicio está previsto para la primera o la segunda semana de enero.
El formato Por un lado, siempre según el bosquejo, Huracán, Jorge Newbery y la CAI de Comodoro Rivadavia serán encuadrados en un triangular que se jugará a dos ruedas. Por el otro, los cinco elencos del norte patagónico compartirán el grupo restante, que se disputará a una ronda. Dichos conjuntos son: La Amistad (Cipolletti), Alianza (Cutral Có), Inde-
pendiente (Neuquén) y Cruz del Sur y Puerto Moreno (Bariloche). En ambos casos, los equipos participantes tienen cuatro partidos garantizados. La idea de cruces en el norte de la región perdió fuerza a medida que el contexto del Covid-19 se fue modificando. Esto último facilita el retorno de los servicios, tales como el transporte interurbano. El torneo, pese a las flexibilizaciones en el país, mantendrá su formato reducido. No se subestima al coronavirus. Además, la definición no debe extenderse más allá de fines de febrero o el inicio de marzo, por el empalme con la nueva temporada del Federal A.
Detalles pendientes Todavía no está definida la cantidad de clasificados por zona a los playoffs ni la región con la que el ganador de la Patagonia definirá un ascenso al Federal A. En los años anteriores, el cruce final fue con la Región Bonaerense Sur Pampeana. Pero no hay que descartar a Cuyo. #
Talento de exportación
27 jugadores surgidos en CAI compiten a nivel profesional en el mundo
E
n la actualidad, 27 jugadores surgidos en la CAI compiten a nivel profesional en el mundo. Ellos son: Emanuel Trípodi (Chacarita), Sergio Romero (Manchester Uni-
ted), Mauro Leguiza (Chaco For Ever); Rodrigo Arciero (Banfield), Germán Martínez (Linares), Pablo Alvarado (Independiente del Valle), Fabio Vázquez (Sarmiento), Alejandro Manchot
(Aucas), Pablo De Miranda (San Luca), Nicolás Freire (Pumas), Mauricio Toni (Vélez); Leonardo Gil (Vasco Da Gama), Cristian García (Brown), Lucas Argüello (Olimpo), Julián Palacios (San
Lorenzo), Pablo Ruiz (Real Salt Lake), Brian Orosco (Asteras Tripolis), Matías Castro (Ionikos), Martín Rolle (Ionikos), Lucas Villafáñez (Panathinaikos), Ignacio Malcorra (Atlas), Mario Santa-
na (Palermo), Pablo Barrientos Newbery); Rodrigo Linares (Puerto Montt), Nicolás Bubas (Juve Stabia), Leonardo Ulloa (Rayo Vallecano) y Tomás Conechny (Portland Timbers).#
De Chubut Deportes
Apoyo al tenis de mesa
E
n el marco del programa de impulso a disciplinas olímpicas, en las últimas semanas Chubut Deportes realizó la entrega de materiales para el desarrollo del tenis de mesa en distintos puntos de la provincia. José Luis Tagliaferri, presidente del Club de Tenis de Mesa de Trelew, celebró la decisión. “Critico cuando las cosas no se hacen correctamente, pero también soy agradecido cuando las cosas se hacen como tienen que ser”, añade. “Chubut Deportes, hoy a cargo de Gustavo Hernandez, no solamente en el tenis de mesa sino que se están preocupando por la difusión de muchas disciplinas deportivas. Eso es muy bueno, en nuestro caso con la inversión de mesas para enviarlas al interior de la provincia. Porque allí hay muchos jugadores y que pueden llegar a ser muy buenos con el entrenamiento adecuado”. Según Tagliaferri, la importancia de esto se explica porque “cuando se hacía la instancia provincial de los Juegos Evita, donde llegaban chicos de toda la provincia al club, los profesores nos pedían por favor si podíamos enseñar. Mi respuesta era que es difícil, no sólo porque hay que trasladarse al interior, sino que el tenis de mesa es el deporte más rápido y uno de los más técnicos que existen en el mundo.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_02/12/2020_PÁG.
17
La restricción de circulación en el Corredor de los Andes impide el ingreso de turistas
“No entendemos nada y en 15 días los únicos que vamos a perder somos los prestadores” C omo “macabra” y un “baldazo de agua fría”, calificó ayer la presidente del Grupo Empresario de Servicios Turísticos, Doris Romera, la decisión del Gobierno del Chubut de extender por otros 15 días las restricciones de circulación en el Corredor de los Andes, impidiendo el ingreso de turistas. Graficó que “veníamos con la expectativa de abrir la temporada a mitad de esta semana, con muchas reservas en la mayoría de los complejos habitacionales, donde veíamos una luz al final del túnel, pero esto es tremendo. No entendemos nada, porque en 15 días los únicos que vamos a perder somos los prestadores turísticos y no vamos a resolver la situación sanitaria. Nos están condenando al abismo y rompen lo poco que nos estaba quedando”, reiteró. Hasta última hora del martes, se prolongaron las gestiones ante distintos funcionarios del gobierno chubutense, aunque la propia Doris Romera insistió “con pedir una reunión urgente con el gobernador Mariano Arcioni para que defina esto, ya que las reservas de alojamiento comenzaron a caerse conocida la noticia de prolongar las restricciones de circulación. Ante la incertidumbre y las dudas, la gente elige otros destinos”. El turismo “es la actividad que más derrama sobre la sociedad y no pueden jugar así con nuestra economía y nuestros recursos, no son los dueños, son apenas los administradores y no se pueden quedar en el limbo”, recalcó.
De igual modo, se quejó “por las declaraciones del ministro de Salud, Fabián Puratich, donde directamente nos condena”, señaló. Adelantó que los secretarios de Turismo de la zona “están reclamando que se baje la información oficial, ya que hasta ahora son todos trascendidos por los medios. En concreto, sabemos que salió un decreto que lo tendría que firmar el gobernador esta tarde” (por ayer). Acerca de la rutina de los habitantes de la Comarca Andina, Romera resaltó que “teniendo en cuenta lo que sucede en Bariloche, donde hay circulación del virus, acá no hay casos. Hay un tránsito diario y permanente de más de 3 mil personas entre El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y el resto de los pueblos. Hay que felicitar a la ciudadanía por su responsabilidad en el marco de esta pandemia, de lo contrario estaría detonado, y no sucede”, valoró. Según graficó la dirigente consultada, “es un momento crucial y a primera hora convocamos a todo el sector turístico de la provincia, éramos 30 personas reunidas a través de una videoconferencia, incluyendo gente de Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y Trelew y llegamos a conclusión de que teníamos que salir a luchar todos unidos porque es una locura lo que hicieron a nivel gubernamental”. “A raíz de ello –recordó-, salió la nota al gobernador del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y automáticamente ahora estamos llamando al
Lago Puelo
Recursos. Se multiplican los reclamos por la apertura turística. resto de los jefes comunales para que se pronuncien y hagamos un bloque con el sector privado para salir concretamente a defender la llegada de los turistas a la región”. Subrayó además que “hay protocolos especialmente elaborados para recibir a nuestros visitantes, siempre respetando la prioridad por la salud pública, y son producto de haber tra-
bajado mucho tiempo en la materia. Pero de pronto nos encontramos con que no sirvió para nada, porque ahora nos imponen 15 días más”. “Aquellos a quienes elegimos para que administren nuestros recursos, están en esos cargos por la voluntad del pueblo, pero no somos sus rehenes”, remarcó en este mismo escenario.
El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, remitió ayer una nota al gobernador Mariano Arcioni pidiendo “definiciones para poder programar el trabajo y brindar respuestas certeras a los prestadores, trabajadores y futuros visitantes”. Luego de celebrar “el plan de reactivación del sector turístico”, el jefe comunal indicó que “la situación se torna insostenible para gran parte de la población que se vio seriamente afectada luego de ocho meses de merma y, en algunos casos, inactividad total. Pero nuestra localidad no es solo un destino en sí misma, sino que también carga con la responsabilidad de ser uno de los ingresos al Chubut, por lo que esperamos contar con asistencia provincial a la hora de abrir las puertas”. Desde Esquel, la referente de FEHGRA, Lilia Kinsella, recordó que “el impacto económico es tan grande que no nos vamos a morir de Covid, pero nos vamos a morir igual”. Fue tras una reunión de los prestadores turísticos con el intendente Sergio Ongarato. Kinsella reiteró que “necesitamos que nos permitan trabajar. No aceptamos que nos sigan diciendo que sí y después que no. Necesitamos una estrategia para sostener a las empresas”. En referencia al servicio sanitario, criticó que “tienen una postura muy cerrada, no han hecho un buen análisis”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_02/12/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Para bajar costos
Arrancó el debate en la Cámara de Diputados
E
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, junto a los ministros Ginés González García y Elizabeth
El Estado se hará cargo de la compra de misoprostol
l ministro de Salud, Ginés González García, afirmó ayer que el costo del misoprostol para la práctica del aborto medicamentoso “va a ser notablemente reducido” y que su precio actual muestra que “la barrera de accesibilidad económica es bien alta”.
Compra estatal González García participó de la primera jornada de debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y tras defender la iniciativa del Gobierno se refirió a la compra por parte del Estado de este medicamento. Al respecto, precisó que actualmente el Estado paga 2.800 pesos por cada dosis de misoprostol e indicó “ese costo va a ser notablemente reducido” a partir de “una oferta del Fondo de Población para que la dosis completa para un tratamiento tenga un precio de 400 pesos”.
Precio de farmacias El funcionario detalló que en las farmacias el precio es de 6.400 pesos “y si se usa la combinación previa, que se aplicaba para inducir el aborto, vale 10 mil pesos” y agregó: “Con eso quiero decir que la barrera de accesibilidad económica es bien alta”.#
Ginés: con la legalización del aborto “se elimina una causa de muerte” Gómez Alcorta defendieron el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. “Es disminuir la mortalidad materna”.
L
a secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, junto a los ministros Ginés González García y Elizabeth Gómez Alcorta defendieron ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y afirmaron que contribuirá a disminuir la mortalidad materna e incluso el aborto. Ante el plenario de las comisiones de Legislación General, de Salud, de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad, los funcionarios pusieron de ejemplo la experiencia de los numerosos países en los que el aborto es legal y remarcaron que es un problema de “salud pública” cuya solución requiere que la práctica salga de la clandestinidad. “Ha fracasado la política de penalización del aborto, de amenazar a la mujer con la cárcel frente a la decisión de interrumpir su embarazo”, aseguró Ibarra, una de las redactoras del proyecto enviado por el Gobierno, al tiempo que señaló que “lo que surgió fue un mundo clandestino de miles de abortos”. La funcionaria sostuvo que “en los países donde se ha legalizado, como Alemania, España, Estados Unidos,
Vilma Ibarra, junto a los ministros Ginés y Elizabeth Gómez Alcorta . Canadá, Bélgica, después de un período empieza a disminuir inmediatamente, porque al ingresar al sistema de salud se brinda información y acceso a los métodos anticonceptivos”. “Nadie quiere promover el aborto, queremos disminuirlos”. “Ninguna mujer está esperando que se apruebe esta ley para embarazarse y abortar. Los embarazos no intencionales nos suceden”, remarcó la secretaria de Legal y Técnica durante la videoconferencia con los diputados nacionales. Al referirse a los detalles del proyecto, Ibarra señaló que “hasta la semana 14 se trata de una interrupción del embarazo segura, a través de
métodos recomendados por la OMS, medicamentoso”. Respecto de la inclusión de la objeción de conciencia en el proyecto, la funcionaria indicó: “No creemos que se pueda forzar a alguien que sienta vulneradas sus creencias más íntimas, porque tienen derecho a tenerlas. Este es el criterio jurisprudencial fijado por la Corte Suprema”. “Si se aprueba este proyecto, toda persona podrá seguir viviendo y decidiendo según sus convicciones, pero podremos disminuir la cantidad de embarazos no intencionales, disminuir la cantidad de abortos, ahorrar sufrimiento a miles de mujeres”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, señaló que “el aborto como problema de salud pública es serio” y aseguró que con la legalización “se elimina una causa de muerte, esto ha sucedido en todo el mundo hace 50 años”. Como uno de los ejemplos más cercanos, González García mencionó que “Uruguay no tuvo ninguna muerte por esta causa” desde que legalizó la interrupción voluntaria del embarazo. García puso de relieve que actualmente hay “1.100 o 1.200 abortos e internaciones en hospitales” diariamente debido al carácter clandestino de esta práctica, y mostró una serie de gráficos para apoyar su exposición ante la Cámara de Diputados. Al respecto, señaló que “los egresos hospitalarios por abortos solo en el sector público de los que hay registro” hasta 2017 están en el orden de los 44 mil, pero “están descendiendo y eso es por el uso del misoprostol”. Ante las preguntas de los diputados sobre la objeción de conciencia en los casos de clínicas u hospitales en algunas provincias del interior donde hay mayor rechazo a la legalización, el ministro indicó: “Las instituciones no tienen conciencia, la conciencia es un hecho individual”. Gómez Alcorta reiteró que “la legalización de la práctica disminuye la mortalidad materna” y detalló algunas de las sanciones que se incorporan al Código Penal. Destacó que “se incorpora un nuevo tipo penal que establece tres conductas distintas”, referidas a la dilación, obstaculización o negación de la práctica de forma injustificada, la cual tendrá pena de tres meses a un año para funcionarios o autoridades del establecimiento de salud. “El proyecto de ley viene a dar una respuesta concreta a un problema de salud pública que existe y no se puede seguir escondiendo”, agregó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad. Los tres funcionarios participaron del plenario de comisiones por videoconferencia desde el mismo lugar y destacaron que el envío del proyecto cumple con una promesa de campaña del presidente Alberto Fernández, que había sido ratificada el 1 de marzo, en la apertura del año parlamentario.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
19
Lo decidió ayer el Poder Ejecutivo
Coronavirus
l Poder Ejecutivo decidió ayer volver a extender las sesiones ordinarias que el lunes prorrogó hasta el 11 de diciembre con un nuevo decreto, para no retrasar el debate del aborto legal. Fuentes de la Secretaría de Legal y Técnica confirmaron la determinación a NA y detallaron que el decreto será publicado en las próximas horas. Sucede que tal como está la extensión de las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre perjudica el tratamiento del proyecto de legalización del aborto que el oficialismo ya tenía delineado para la Cámara de Diputados. El reglamento de la Cámara baja
iento noventa y ocho muertes fueron reportadas en las últimas 24 horas en todo el país, y 8.037 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que suman 1.432.570 los contagiados desde el inicio del brote y 38.928 las víctimas fatales, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este martes, del total de decesos, 105 son hombres, y 93 mujeres. Del total de casos, 1.263.251 son pacientes recuperados y 130.391 permanecen activos. En las últimas 24 horas se realizaron 33.764 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.926.286 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 86.526 muestras por millón de habitantes.#
Aborto: volverán a extender sesiones ordinarias para no retrasar el debate C E dice que se puede emitir dictamen de comisión hasta diez días antes de la finalización de las sesiones ordinarias. Esa letra que está contenida en el artículo 106 iba en contra del plan de tratamiento que se había establecido: una sesión prevista para el 10 diciembre y con dictamen el 4, por lo que no se podían cumplir los diez días de antelación. Ahora, con la extensión de las ordinarias, ese impedimento legal quedará sorteado. El Poder Ejecutivo prorrogó este lunes las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y también convocó a extraordinarias hasta el 28 de febrero, es decir, que el Congreso
ANSES
Bajan interés de créditos otorgados a los jubilados
E
n el marco del Programa Créditos ANSES, el organismo previsional anunció ayer una reducción del monto de cuotas y tasas de interés en préstamos para jubilados y pensionados. La tasa anual quedará ahora en 29%, mientras que, en diciembre de 2019, ascendía al 37% promedio. La recientemente aprobada ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) dispone que la ANSES no capitalice intereses acumulados desde la suspensión de las cuotas y que la reanudación del cobro se haga respetando las condiciones originales en las que el crédito fue otorgado.
Créditos Así, un crédito de los más habituales quedará de la siguiente manera: . - Un jubilado con haber mínimo y un crédito de $90.000 a 60 meses de plazo, en diciembre de 2019 pagaba una cuota mensual de $3.508, lo que implicaba un 25,7% de su haber neto. - Desde este mes, abonará $3.142, lo que representará una reducción del 10% respecto de 2019. Ante la emergencia sanitaria dispuesta por la pandemia de corona-
virus y los efectos en la economía, el ente previsional había decidido suspender desde enero el pago de cuotas. Después, ante el agravamiento de la situación, resolvió renovar esas suspensiones en el pago de los préstamos concedidos a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales.
Recorte en cuotas En esta última medida, al congelamiento de los valores se suma que las cuotas tendrán un recorte. Estas resoluciones favorecieron a alrededor de 5,6 millones de beneficiarios de ANSES y representó un esfuerzo fiscal de 8.000 millones de pesos, destacó el organismo.#
La tasa anual quedará ahora en 29%, mientras que en diciembre de 2019 ascendía al 37% promedio.
Confirmaron 8.037 nuevos casos y 198 muertes en 24 horas
quedó habilitado para funcionar durante todo el verano. En la agenda se destacan los proyectos de interrupción voluntaria de embarazo, el de “Los Mil días”, el aporte extraordinario a las Grandes Fortunas (que ya tiene media sanción de Diputados) y la iniciativa que recorta coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires (que ahora volverá al Senado para su aprobación final tras las modificaciones que le hizo Diputados). También aparecen en el temario la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria, la reforma judicial, la ley de financiamiento del sistema científico, ley de Consenso Fiscal, ley de Etiquetado Frontal de
Alimentos y ley de Manejo del Fuego, entre otros proyectos.#
El Poder Ejecutivo prorrogó este lunes las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre y también convocó a extraordinarias hasta el 28 de febrero.
Desde este jueves en todo el país
Lanzan canasta navideña de cinco productos a 250 pesos L a Secretaría de Comercio Interior anunció ayer una canasta navideña integrada por cinco productos, a $250, y el combo de sidra y pan dulce a $165, que estarán disponibles a partir de este jueves en comercios de todo el país. La medida apunta a amortiguar el impacto de la inflación, que fue del 3,8% en octubre y habría rondado el 3% en noviembre. El Gobierno busca atenuar la disparada de precios que siempre ocurre cuando llegan las fiestas en diciembre, y más en una economía inflacionaria como la argentina. Se anunció que en las grandes cadenas de supermercados se comercializará a $250 el conjunto compuesto por sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón. La canasta estará accesible en las góndolas y deberá estar identificada con la cartelería alusiva a las fiestas. El combo de sidra y pan dulce estará disponible a $165 en las sucursales de supermercados nacionales y también de las cadenas regionales. Además, se ofrecerá a $150 en los comercios mayoristas de todo el país. La Secretaría
Compuesta por sidra, pan dulce, budín, garrapiñada y turrón. de Comercio Interior dijo que todos los productos podrán adquirirse a partir del jueves hasta agotar stock, en más de 2.400 bocas de expendio del país. Participarán los supermercados Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Coto, Día, La Anónima, Walmart, Vital, Maxiconsumo, Diarco, Yaguar, Makro, Rosario Compras (Santa Fe), Zorzon (Chaco), Almacor (Córdoba), La
Frontera (Corrientes) y La Yunta (Mendoza), entre otros. El Gobierno cerró el acuerdo de precios máximos para la canasta navideña “luego de las reuniones que mantuvo la Secretaría de Comercio con representantes de las principales cadenas de supermercados enrolados en las cámaras empresariales ASU, CAS, FASA y CADAM”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_02/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Derivados al Hospital tras un accidente en la ruta 3
Estaba a 127 kilómetros en un buque pesquero
Trelew: Prefectura trasladó a un marinero al hospital El hombre, de 55 años, sufrió un cuadro de alta presión y fuertes dolores en el pecho. Debió ser rescatado por un helicóptero en alta mar y derivado al nosocomio zonal.
Los vehículos colisionaron en el acceso Norte a la ciudad por Ruta 3.
U
n violento choque dejó dos heridos este martes a las 8:30 de la mañana en la Ruta nacional N°3, en el ingreso Norte a Trelew. La colisión fue protagonizada por un automóvil Volkswagen Up conducido por una mujer de 36 años y un utilitario Fiat Ducato piloteado por un hombre de 47 años.
Traslado al Hospital Según indicaron fuentes policiales, ambos conductores fueron derivados en ambulancia al Hospital, con
el objetivo de observar su evolución sanitaria, aunque no precisaron el carácter de las lesiones por las que ingresaron al nosocomio. Intervino en el lugar un equipo enviado por la oficina de la División de Criminalística de la Unidad Regional de Policía de Trelew. Los agentes pudieron constatar que no hubo indicios de frenadas sobre la ruta y que al momento de la colisión el vehículo ingresaba hacia Trelew mientras que el utilitario circulaba en sentido contrario, hacia el Norte de la ciudad.#
Trelew
Solicitan cuatro paraderos
E
n la Comisaría de la Mujer, ubicada sobre el Pasaje San Juan 345 de Trelew, se solicita el urgente comparendo de Ariel Amador Epulef, Mauro Walter Giménez, Luciano Al-
varado y Nirvana Soledad Guzmán, por motivos que a su presentación se le darán a conocer o de algunas personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos.#
Rescatistas de la Prefectura Naval rescataron al tripulante del barco pesquero que estaba a 127 kilómetros.
R
escatistas de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuaron, en un impresionante operativo en el Mar Argentino, a un tripulante de un pesquero que sufrió hipertensión y fuertes dolores en el pecho mientras navegaban a más de 127 kilómetros de Trelew.
Evacuación La emergencia comenzó cuando el capitán del buque “Cabo Tres Puntas”, de bandera argentina, se comunicó con la Prefectura, autoridad marítima nacional, debido a que un marinero del barco padecía un dolor agudo en el pecho, punzante hacia el lado izquierdo, y alta presión.
Luego de realizar una radio consulta con uno de los médicos de la institución, y tras evaluar el cuadro clínico del paciente y el diagnóstico, se indicó su urgente evacuación para que sea atendido en un centro asistencial.
En helicóptero Inmediatamente, desde una de las Estaciones Aéreas que tiene la Prefectura en todo el litoral marítimo y fluvial para hacer frente a este tipo de emergencias, brindar seguridad a los navegantes y controlar las aguas del país, decolaron el helicóptero PA-42 con un médico y personal especializado en este tipo de asistencias, acompañados por el avión PA - 22 en apoyo.
Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el buque pesquero, los efectivos de Prefectura, en una precisa maniobra, descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante.
Internado Una vez a bordo de la aeronave, se le practicaron las primeras asistencias, mientras desde la Estación Aérea Comodoro Rivadavia se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto de Trelew. Ya en tierra, el personal de la institución prefecturiana descendió al enfermo, que fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal trelewense “Dr. Adolfo Margara”#
policiales_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
Trelew
Balean mercado en donde hubo crimen Ayer por la mañana, autores ignorados efectuaron disparos e intentaron prender fuego una vivienda que funciona como un mercado. Se trata de El Tata, el mismo sitio donde se produjo un tiroteo entre dos comerciantes, a causa de lo cual falleció uno de ellos hace una semana. Aún no está claro si el nuevo hecho guarda relación al homicidio de Darío Guzmán, el hombre que se enfrentó desde su carnicería contra el propietario de El Tata. El epicentro de los hechos fue entre la calle Henry Bowman y Pedro Crotta. Según lo informado hasta anoche, pasadas las 7 de la mañana de ayer martes, un vehículo sospechoso estacionó frente al local y descerrajó cinco disparos con un arma de grueso calibre. Frente a la propiedad se registraron indicios de un incendio que no prosperó. No descartan que haya sigo originado en el marco del ataque. Intervino una dotación de bomberos. Si bien no se produjeron heridos ni detenciones, poco se informó de parte de la Policía sobre este hecho que se suma a una escalada de violencia en la zona.
Rawson: pidió que se investigue
La comisario Mirantes denunció que falsificaron su firma en un documento Usaron un sello y su nombre para una presentación apócrifa relacionada con el caso de Iván Torres.
L
a comisario Laura Mirantes radicó una denuncia en la Fiscalía de Rawson para que se investigue la supresión de su identidad con el objeto de efectuar una falsa presentación. Asimismo, solicitó que se investigue el hecho y se intervenga el teléfono celular de donde se mandó un PDF, y que se dé con el responsable del mismo. Se viralizó una supuesta denuncia de la exjefa de la Comisaría de la Mujer y de Rawson en relación al caso Iván Torres y los policías involucrados en esa desaparición sucedida en Comodoro Rivadavia en octubre del año 2003 y que estarían cobrando sus haberes. “Alguien escaneó mi firma, que fue sacada de algún lugar donde he trabajado”, pero que “es de un sello viejo de comisario”, alegó Mirantes, aclarando que “en mis últimos destinos los sellos eran otros, tanto en la comisaría de la Mujer de Trelew como la Comisaría de Rawson”. A raíz de
Comodoro Rivadavia
Crimen de Vázquez: sigue detenida Brenda Vargas
E
n una nueva audiencia de revisión de la prisión preventiva por el homicidio de Néstor Fabián Vázquez acontecido el 17 de marzo de 2014 dentro del predio del Club Deportivo Roca de Comodoro Rivadavia, la fiscal Camila Banfi solicitó que se mantenga la medida de coerción que pesa sobre la imputada Brenda Vargas hasta la finalización del debate; en tanto que la Defensa no se opuso, ya que hoy comienza el debate y por voluntad de las partes, sin controversia, se prorroga la medida de coerción. El hecho incluido en la acusación aconteció a finales de 2013 y comienzos de 2014 cuando se verificaba en Comodoro Rivadavia un estado de enfrentamiento entre facciones internas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. Se disputaban por entonces la conducción de dicha agrupación gremial. Una de las facciones era liderada por el dirigente gremial Luis Miguel Gortari y la restante por el dirigente gremial Raúl Fernando Silva. En ese contexto, como hecho relevante, el 7 de febrero de 2014 se produjo un incidente armado entre ambas facciones que tuvo como escenario la sede gremial sita en la calle Rawson 1405, en donde integrantes del grupo que respondían a Raúl Fernando Silva intercambiaron disparos de arma fuego con integrantes de la facción que respondía a Luis Gortari, los cuales se encontraba parapetados en el interior del edificio gremial, informó
21
un parte de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia. A partir de ese incidente se sucedieron otros enfrentamientos, constando ataques armados y amenazas de muerte. En ese marco de conflicto, integrantes del grupo que respondía a Silva planificaron dar muerte a Vázquez. Para ello y previo al 17 de marzo de 2014 este grupo de integrantes de UOCRA y adeptos de Silva, contactaron a Brenda Vargas, quien mantenía una vinculación con Vázquez. Así le requirieron que participará de la organización para dar muerte a Vázquez, presuntamente a cambio de algún beneficio o retribución material posterior. Ya con Brenda Vargas incorporada al plan criminal, planificaron la emboscada de Vázquez, el 17 marzo de 2014, cuando Vargas llevó bajo engaño a Vázquez al predio del Club Deportivo Roca. Una vez allí Vargas le dio a fumar un cigarrillo de marihuana a Vázquez y producidos los efectos del cannabis en el nombrado, avisó a los otros integrantes - aún no identificados- del grupo criminal, quienes se apersonaron al lugar. Sabiendo que actuaban sobre seguro sorprendieron a la víctima, lo agredieron y maniataron, para luego a instancias de Brenda Vargas, efectuarle uno de los agresores dos disparos con un revólver calibre .32 largo, provocándole la muerte.
ello “hoy (por ayer) me presenté en el Ministerio Público Fiscal de Rawson donde se me tomó la denuncia con el objetivo de que se investigue quién hizo esta maniobra, para que se investigue y se dé con el autor material de la falsificación”, sostuvo.
Al responsable “No tengo nada que ver con ello, desconozco el contenido y a las personas involucrados a ese caso (por Iván Torres); así que mi presentación ante la fiscal Florencia Gómez ya tiene número de actuación y con esto se sabrá quién utilizó una rúbrica mía con el fin de radicar una falsa denuncia pública, usando mi identidad”. En ese sentido, la comisario Laura Mirante indicó que “solicité que se intervenga el teléfono celular de donde se mandó el PDF para dar con el responsable de esta acción. De mi parte, estoy muy tranquila”, precisó.#
Copia de la falsa presentación que denunció la comisario en Rawson.
policiales_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
22
Rawson
Arcioni ascendió a un policía del Chubut por su acto de arrojo en un incendio en Comodoro Se trata del ahora cabo Martín Rearte, que realizó, el pasado lunes en Comodoro Rivadavia, maniobras de RCP a Yenifer Serrano, víctima del incendio en su vivienda junto a su hija de 4 años. El joven fue reconocido, también, en un acto policial horas antes. Se destacó la capacitación que realiza la fuerza.
E
l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, presidió ayer en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, el ascenso extraordinario al Cabo de Policía, Martin Rearte, por su acto heroico, ya que este lunes participó junto a personal de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, de la reanimación de una joven víctima del incendio que se desató en su vivienda ubicada en el barrio Ceferino de esa ciudad Participaron del acto de reconocimiento, el ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, el jefe de Policía, Miguel Gómez, el segundo jefe, Néstor Gómez Ocampo junto a la plana mayor de la fuerza de seguridad provincial. Luego de hacer entrega de la Resolución que asciende al grado inmediato superior al joven policía, el Gobernador Arcioni expresó que “lamentablemente nos acaban de
informar que falleció la mamá. Para toda la familia envío nuestras condolencias, en cabeza mía, de parte de todo el Ejecutivo y de la Policía de la Provincia”.
Formación policial En tanto, el mandatario provincial valoró que “hay que resaltar el trabajo de formación que se viene haciendo con nuestra querida Policía de la Provincia, en cabeza del ministro Massoni y del Jefe, Subjefe y de toda la Cúpula. Para mí, es un orgullo tener a agentes capacitados de esta manera”. Arcioni agregó que “esto es lo que nosotros dijimos desde el primer momento, me siento orgulloso de la Policía que tenemos, le tengo un cariño muy especial y siempre ponemos un poquito más para ellos, porque sabemos del cuidado que nos brindan a toda la comunidad y de la
vocación de servicio por sobre todas las cosas”. “A través de este acto, ha quedado demostrado todo ese trabajo silencioso que se ha venido haciendo desde el Ministro de Seguridad, desde la Jefatura y la Cúpula. Pero entiendo que es un trabajo en conjunto y absolutamente de todos los que tenemos como prioridad la seguridad de los chubutenses”, remarcó el Gobernador. Por último, señaló que “a nuestra querida Policía la cuidamos porque nos cuidan y están preparados para dar la vida por nosotros. Para mí es un orgullo y hasta emotivo poder estar haciendo este reconocimiento de ascenso extraordinario y de tener policías que tiene claro que primero está la vida de los ciudadanos”.
Orgullo Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez, sostuvo que “para nosotros es un honor, un orgullo, ascender extraordinariamente a un agente de nuestra Policía provincial, y que fue una expreso requerimiento de nuestro señor Gobernador para que esto se concrete de manera inmediata”. “Es un orgullo porque es un joven agente egresado en Sarmiento, en un egreso en el cual el Gobernador y el Ministro estuvieron presentes. Rearte es uno de los egresados del nuevo Centro de Formación Profesional N° 663, como parte de las modificaciones que el Gobernador a impuesto al momento que ingresamos a esta Jefatura”, expresó Gómez.
Distinción. Una postal del acto de ayer en Rawson. Además, manifestó que “el Gobernador cuando asumimos; quería que nuestra Fuerza, nuestros hombres se capaciten de manera permanente, porque esas capacitaciones redundan y capitalizan de manera positiva, no sólo el desempeño del hombre, sino en forma directa en beneficio de nuestra sociedad”.
Importancia del RCP En tanto, el cabo Martín Rearte se mostró “orgulloso de mi mismo, se trata de incitar a la gente a poner en práctica que el RCP salva vidas. Es algo que me inculcaron en la Escuela de Formación Policial, me tocó ponerlo
en práctica y salió bien. Nuestro objetivo era subir a esa joven con vida a la ambulancia”. Rearte, quien trabaja en la Comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia, recordó que “nos encontrábamos de patrullaje preventivo dentro de la jurisdicción y nos anotician de un incendio de una vivienda”. “Cuando llegamos nos encontramos con la vivienda totalmente incendiada, damos intervención a Bomberos Voluntarios quienes realizan el rescate, y un vez que la mujer y su bebe están afuera, opto por hacerme cargo de la madre e iniciar las acciones de RCP”, según explicó el protagonista.#
Comodoro Rivadavia
Murió la mujer y su hija está muy grave
L
uego de que el lunes se produjera un incendio de vivienda, ayer se confirmó el deceso de Yenifer Serrano de 26 años. El dramático hecho que conmocionó a Comodoro Rivadavia, ahora se deriva en el estado de salud de la hija de la víctima, una nena de 4 años que al cierre de esta edición, se encontraba muy delicada. Maximiliano Medina Alarcón, jefe de Pediatría del Hospital Regional, informó a Radio del Mar, que la nena de cuatro años”actualmente está en estado crítico con asistencia ventilatoria en terapia intensiva”. El médico a cargo de su situación, se refirió al estado en el que se encuentra. “Por lo general estos estados graves toman entre 72 y 96 horas en compensarse. Es la reserva que uno toma en cuanto al estado. Esperamos que en ese plazo ya se pueda tener definido su estado. Esperamos que mejore”.#
policiales_MIÉRCOLES_02/12/2020_Pág.
23
Trelew
Apuñalado cerca de su casa
Fallecimientos
Un joven de 22 años fue encontrado en plena vía pública con heridas provocadas por un
Ignacia Quintulipe (Q.E.P.D.)
arma blanca. Se hallaba en estado de ebriedad y fue curado en el nosocomio local.
E
n horas de la madrugada de ayer, efectivos policiales de Trelew intervinieron en la zona norte del centro de la ciudad, donde un hombre apareció apuñalado. Los uniformados llegaron hasta la calle Edison, donde corroboraron la presencia de M.C., de 22 años con una lesión debajo de su hombro derecho, producto de una herida provocada por un arma blanca. La ambulancia fue convocada allí para el traslado del hombre, que vive a pocos metros de donde fue herido. En el hospital se quedó dormido por el alto estado de ebriedad, situación que sirvió para curarlo y suturar las heridas de carácter leves. #
El día 30-11-20 a las 18.45 horas falleció en Trelew a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (01-12-20 ) a las 09.00hs. Su desaparición enluta a las familias de Quintulipe, Huentemilla, Saldivia, Vargas, Hernández, Lewis, Nahuelcheo y otras.
Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados . Guillermo Ríos (Q.E.P.D.) El 30-11-20 a las 17.30 horas falleció en Trelew a la edad de 77 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 01-12-20 a las 11.00hs. Su desaparición enluta a las familias de Ríos, Álvarez, Ojeda, Ávila, Moreno, Gallardo, Segovia, Cárcamo, Jara, Montero, y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados .
El individuo, de 22 años, fue derivado al Hospital con lesiones leves.
Trelew: hay indicios de intencionalidad
Un vehículo arrasado por las llamas
A
utores ignorados prendieron fuego un auto Gol Power que fue consumido por las llamas ayer en horas de la madrugada. El siniestro ocurrió en la calle Maipú, llegando a Edison, en dirección hacia Pellegrini. El rodado sufrió daños en toda la estructura. Según indicaron desde el Cuartel de Bomberos de Trelew, un dato elocuente fue que la puerta del conductor se encontraba abierta por lo que presumen que el inicio de las llamas fue originado de manera intencional. El dueño del rodado no quiso radicar denuncia, tampoco aportó mayores datos sobre lo sucedido, señalaron fuentes policiales.#
El auto se encontraba estacionado en la esquina de Edison y Maipú.
chubut LA PRIMERA
1 6230 11 2 4678 12 3 8935 13 4 8091 14 5 4883 15 6 2780 16 7 8793 17 8 4988 18 9 2872 19 10 0892 20
1112 5457 0597 3354 2896 7025 3910 9679 8013 1008
ciudad MATUTINA
1 8917 11 2 7953 12 3 1415 13 4 9855 14 5 0745 15 6 0990 16 7 0404 17 8 5707 18 9 2268 19 10 6208 20
6486 5284 7409 5195 5981 7169 1835 6933 7941 6952
VESPERTINA
1 0836 11 2 2145 12 3 9844 13 4 3793 14 5 6013 15 6 2418 16 7 3251 17 8 0968 18 9 0978 19 10 9251 20
8135 1416 3811 2434 7374 3927 0147 2645 2524 5131
NOCTURNA
1 3115 11 2 8767 12 3 5774 13 4 9925 14 5 9351 15 6 6169 16 7 0820 17 8 4189 18 9 2732 19 10 4136 20
0033 0579 4521 0323 6404 9825 5688 8798 4361 6540
LA PRIMERA
1 8893 11 2 2812 12 3 1320 13 4 4166 14 5 2479 15 6 5858 16 7 4389 17 8 2572 18 9 7357 19 10 9141 20
7549 9597 3055 9426 7300 7206 3976 9342 6055 2331
QUINIELAS MATUTINA
1 2336 11 2 7946 12 3 2590 13 4 6195 14 5 9571 15 6 7979 16 7 9138 17 8 1538 18 9 8092 19 10 2760 20
1667 4274 9735 4600 9320 5621 6036 7711 9035 6583
VESPERTINA
1 2374 11 2 4036 12 3 7958 13 4 5202 14 5 806015 6 4700 16 7 5742 17 8 9597 18 9 0747 19 10 6079 20
1287 3241 7290 2174 9984 0004 8480 7182 0669 9005
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0144 11 2 9626 12 3 7779 13 4 5174 14 5 9546 15 6 8170 16 7 2049 17 8 4730 18 9 0615 19 10 0766 20
1804 2686 4758 6639 4690 4933 8505 1002 0023 1385
LA PRIMERA
1 8962 11 2 802812 3 8598 13 4 9654 14 5 6238 15 6 0095 16 7 2676 17 8 7434 18 9 4797 19 10 8390 20
3305 4754 5216 5931 7446 8991 3798 2446 6995 6792
MATUTINA
1 7220 11 2 5139 12 3 6198 13 4 2177 14 5 5311 15 6 5300 16 7 3338 17 8 4380 18 9 9767 19 10 3577 20
8130 0611 5561 9676 4788 8993 8802 1028 9667 2923
VESPERTINA
1 7056 11 2 5395 12 3 9526 13 4 9061 14 5 4605 15 6 6309 16 7 0607 17 8 8838 18 9 1777 19 10 0398 20
5714 7556 1399 5697 5362 7578 5835 4270 9393 9345
NOCTURNA
1 5994 11 2 7557 12 3 7455 13 4 4196 14 5 3000 15 6 6958 16 7 1362 17 8 3096 18 9 7248 19 10 0710 20
1038 1389 4691 6448 1263 7082 8930 3362 4690 2507
Miércoles 02 de Diciembre de 2020 Maxi Jonas
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:03 4,48 mts 20:57 4,70 mts
03:12 0,70 mts 15:10 1,04 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 86,84 EurO: 100,18
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 20º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 20º
Cordillera Despejado Viento del OSO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Sublime. La Luna llena asoma sobre el Golfo Nuevo en el último día de noviembre, mientras dos niños disfrutan de un mar planchado al atardecer. Acuerdo paritario con los sindicatos
Suba salarial del 19% para los municipales de Trelew
L
a Municipalidad de Trelew logró un nuevo acuerdo paritario con los sindicatos, con un 9% de suba que se sumará al 10 ya acordado, y que se verá reflejado en el aguinaldo. Estuvieron ATE, SOYEAP, UPCN y el Sindicato de Empleados Municipales. Marcelo Olivera, secretario de Hacienda, aseguró que “es un proceso natural de mucho acompañamiento gremial y este momento exige que seamos responsables. Los dirigentes estuvieron a la altura. Y agradecer al personal que acompañó y entendió que la situación está muy difícil. Somos optimistas y creemos que en marzo, manifiestan las consultoras
nacionales, se dará una estabilidad, sobre todo referido al consumo dado que tenemos ciclos de subidas y bajadas, respecto de la parte recesiva que se ve reflejada en esta fluctuación”. “Se registrará inversión nacional en obra pública, lo que dará una movilidad en la economía y mejora el consumo. Tenemos un municipio de pie, trabajando, y cumpliendo con los salarios, lo que permite que esté operativo, lo que no es poca cosa”, aseveró. “Dada la situación reinante venimos con una recaudación cambiante e influye muchas veces con los casos de COVID-19 que se dan en la ciudad. En principio lo planteamos como una
paritaria abierta para ir viendo cómo se va dando la situación mes a mes, y en este caso ya terminamos de cerrar diciembre y acordamos que a mediados de enero nos juntamos para discutir nuevamente”. Valeria Valdés, representante de ATE, puntualizó que “la paritaria está abierta todavía, que arrancamos en octubre, en la que se acordó un diez por ciento que ya fue aplicado, y ahora llegamos a un 9 que será aplicado a partir de diciembre, que se verá aplicado este 19% en el aguinaldo y nos volveremos a juntar después del 15 de enero, para ver si logramos un piso del 30% ”.
“Siempre se mantuvo un diálogo cordial, y entendemos que estamos en un contexto complejo producto de la pandemia, y siempre hay buena predisposición por parte del Ejecutivo, que entiende la exigencia de los compañeros, por lo que estamos agradecidos que hayan escuchado a los trabajadores”, aseguró. Lucas Godoy, de SOYEAP, manifestó: “Nos llevamos un promedio respecto del promedio de paritarias planteadas a nivel del Valle, entendiendo que en muchos lugares no se han abierto estas discusiones, por lo que agradecemos que se abran estas mesas”. #
26-11 AL 02-12-2020
Se necesitan Vendedores con experiencia comprobable ,mayores de 25 años enviar CV a la casilla. trpvendedores@gmail.com (0212)
Vendo Sprinter 2004 con motor 2010 habilitada como casa rodante papales al dia titular. Trelew 2966574208 solo llamadas (0212)
Se busca Gomero de camiones con experiencia comprobable y referncias. Velero Mimosa 504 Trelew (0212) Se ofrece persona con secundario colpleto para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. 0280 154539773 (0212) Se ofrece Sra tareas varias cuidado de niños limpieza de casas o limpieza de patios. Trelew. 0280 154240998 (0212)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)
hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422
19/11 al 02-12
SE 0FRECE
Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)
Vendo porton de Chapa levadizo 2.50 x 2.10 mtrs muy buenos estado. Trelew. 0280 154625136 (0212)
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419