Domingo 3 de julio de 2022

Page 1

Las Cebras sueñan

●●Se jugó

la 9º fecha 2022 del “Carlos Hughes” con victorias de las “Cebras” ante Draig Goch. Bigornia le ganó a Pato y se aseguró las semifinales P.9

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 3 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.337 • 36 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

El más lindo del mundo

Se aclaró el robo

●●Trevelin, seleccionado por

●●Tras allanamientos reali-

la Organización Mundial de Turismo competirá en el Best Tourism Villages que elegirá el pueblo más lindo del mundo. P. 4

Renunció el ministro de Economía de Nación Martín Guzmán a través de su cuenta de Twitter P. 18

Le robaron medio millón de pesos a jubilados en Dolavon mientras dormían P. 22

zados en El Bolsón se logró recuperar elementos robados a mano armada en un kiosco de Lago Puelo . P. 23 DANIEL FELDMAN / JORNADA

HOSPITAL DE RAWSON

Nuevas obras ●●El Gobierno anunció

que la próxima semana se comenzará con la remodelación del laboratorio de Análisis Clínicos. P. 7

MANO A MANO CON EL AUTOR

FÚTBOL

CUARTOS DE FINAL DEL TORNEO APERTURA

Lluvia de goles ●●La Ribera

venció a Mar-Che por 6-0, J.J. Moreno a Roca por 3-1 y Gaiman FC 2-1 a Germinal. P. 16 Y 17

“Es necesario ponerle fin a estereotipos” ●●El escritor Gustavo

Chaina habló sobre su producción “Los Hombres (no) lloran”. Se refirió a la ruptura de estructuras y la necesidad de “respetar”. P. 9

HOCKEY: HOY DEFINEN CATEGORÍAS MAYORES

Títulos repartidos ●●7ma de

Patoruzú, Puerto Madryn RC en 6ta, y Trelew RC en 5ta se consagraron campeones del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle. P. 15

La frase del día: “Es urgente desaprender conductas naturalizadas” GUSTAVO CHAINA, ESCRITOR

Puelo: más seguridad y policía en las calles P.8

P. 9


DOMINGO_03/07/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

No hay impunidad que dure 50 años Foto: AP / Dibujo: Carlos Lerena Aguirre-CELS

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Bravo, el fantasma que se escondió 50 años. La Justicia Civil de los Estados Unidos le ordenó abonar a familiares más de 20 millones de dólares.

E

l fallo de la corte federal del Distrito Sur del Estado de Florida, en Miami, que el viernes declaró culpable al exmarino argentino Roberto Guillermo Bravo por los fusilamientos de la Masacre de Trelew de 1972 y, además, lo obliga a resarcir con la suma de 24,2 millones de dólares a los familiares de cuatro de las víctimas de aquel capítulo negro de la historia argentina, es una de las noticias más impactantes de los últimos años. Cubierta en un segundo plano por la mayoría de los grandes medios nacionales pero desde hace años con total amplitud por otros medios más comprometidos con las causas de violaciones de los Derechos Humanos –entre ellos, Jornada, cuyo archivo fotográfico ha dado al mundo las imágenes más icónicas e impactantes de aquella tragedia política y social- el veredicto de culpabilidad contra ese fantasma llamado Roberto Guillermo Bravo es un soplo de aire puro que no debería terminar con este fallo. Esto recién comienza. La lucha incansable de los familiares de cuatro de las víctimas (Eduardo Capello, Rubén Bonet, Ana María Villareal de Santucho y Alberto Camps), más el enorme trabajo jurídico del Center for Justice Accountability (CJA) -y sus pares argentinos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)-, que se basó en la ley de protección de víctimas de la tortura, lograron sacar de su madriguera al máximo responsable de uno de los crímenes políticos más

atroces de la Argentina cometidas durante la dictadura del general Alejandro Lanusse, que fue sin dudas la antesala de la historia más negra que arrancaría con el golpe militar, cuatro años después de los fusilamientos de Trelew. La Masacre de Trelew fue durante casi 35 años un capítulo clausurado para la Justicia Argentina. Era obvio que la dictadura de Lanusse y la posterior de Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri y Reynaldo Bignone no iban a investigar los hechos. Pero hubo 23 años de democracia (y varios jueces federales) antes de que la Justicia Federal de Rawson reabriera la causa.

Expediente reabierto El expediente fue reabierto a mediados de 2006 a pedido de familiares de las víctimas y fueron el juez Hugo Sastre y el fiscal Fernando Gélvez quienes encuadraron el hecho como un delito de lesa humanidad, una estrategia que evitó que la causa prescribiera. Fue, además, gracias a las anulaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final impulsadas por el entonces presidente Néstor Kirchner. Las investigaciones debieron empezar literalmente de cero porque la Armada Argentina y las dictaduras de turno se encargaron de destruir todo tipo de prueba. Pero Sastre pudo ir reconstruyendo los hechos y en febrero de 2008 ordenó las capturas de cuatro de los seis procesados,

y un año después elevó la causa a juicio.

Sastre, clave El papel del juez Sastre, hay que decirlo, fue clave en esta y otras causas de violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura en Chubut. Fue también el punto de partida para que el 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenara a cadena perpetua a los exmarinos Luis Emilio Sosa, Emilio Jorge del Real y Carlos Marandino, que participaron de los fusilamientos en los pasillos de los calabozos de la Base “Almirante Zar”. El único que faltó a la cita aquella vez fue Bravo, que zafó de un pedido de extradición de Sastre en 2008 y más tarde de otro en 2019. Los años del exmarino en Estados Unidos lo convirtieron en un millonario hombre de negocios pero, también, en un protegido de las distintas administraciones de ese país porque –se sospecha- Bravo fue un activo colaborador de la CIA (la Agencia Central de Inteligencia) y el Departamento de Estado en los años 80, cuando Estados Unidos se paseaba como patrón de estancia por los países latinoamericanos, en especial en los de Centroamérica y el Caribe.

Nuevo fallo Pero buena parte de su impunidad se acabó el viernes por la tarde, cuando un tribunal norteamericano

integrado por un jurado popular lo condenado civilmente en “su” país (se hizo ciudadano estadounidense hace cuarenta años) y lo obligó a usar parte de su inmensa fortuna para reparar el daño que causó en el mes de agosto de 1972. Ahora, este fallo podría abrir la puerta a algo más importante, algo así como el capítulo final de esta historia de injusticia y dolor: que el juez Edwin Torres, que tiene dormido el expediente de la extradición de Bravo, se sienta influenciado por el fallo civil y acceda, de una vez por todas, a extraditarlo para que sea juzgado en la Argentina.

Etchecolatz Ayer, la noticia de la muerte a los 93 años de otro personero de la dictadura más sangrienta, como lo fue el exjefe de la Policía bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz, llevó algo de consuelo a miles de víctimas de sus torturas y asesinatos. El expolicía, jefe del área Investigaciones de esa fuerza en los 70 y mano derecha del por entonces titular de la fuerza, Ramón Camps, era el jefe directo de los al menos 21 centros clandestinos de detención que hubo en esa provincia en los años de la dictadura. Tenía nueve condenas a cadena perpetua en su haber, varios beneficios de prisión domiciliaria pero murió ayer mientras cumplía condena en una cárcel común. Lo mismo que, a punto de cumplirse medio siglo de la Masacre de Trelew, le correspondería a un infame como Bravo.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Esquel

Reunión de fiscales por el caso Ferrari en la UNPSJB

M

ientras en el Ministerio Público Fiscal de Esquel continúa la investigación por supuestos hechos de acoso sexual en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, en la Oficina Anticorrupción de la Provincia, a cargo del Dr. Diego Carmona, han puesto el foco en el delegado de esa dependencia en la Cordillera, Dr. Augusto Ferrari, uno de los profesores suspendidos por 90 días en sus funciones, ante las denuncias de estudiantes de Abogacía, que lo involucran. El Fiscal Anticorrupción Carmona, se reunió en Esquel con la Fiscal General María Bottini, y la Fiscal Cecilia Bagnato, para interiorizarse de la investigación que llevan adelante, en virtud de haber en su ámbito un sumario abierto a Ferrari, por algunas situaciones incompatibles con un funcionario público, con el fin de tener un panorama amplio y tomar decisiones. Cabe recordar que apenas asumió al frente de la Oficina Anticorrupción, el Dr. Diego Carmona pidió informes a la Universidad Nacional de la Patagonia, y a la Fiscalía, teniendo en cuenta que los testimonios en el marco de por lo menos tres denuncias formuladas por estudiantes de la Facultad de Derecho, coinciden en manifestar conductas indebidas de Ferrari. El profesor también es investigado en el fuero federal, en su carácter de decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en Trelew, cuando se produ-

jo la denuncia hacia Pablo Pugh por adulteración de libros de exámenes, y condenado recientemente.Augusto Ferrari, deberá responder por abuso de autoridad y violencia laboral de género.

Con Carmona Acerca de la reunión con el Fiscal Diego Carmona, la Fiscal Cecilia Bagnato dijo a Jornada que la charla fue muy enriquecedora, con el abordaje de temas puntuales. Uno relacionado con la investigación de acoso sexual y violencia de género en la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Sede Esquel, y que el funcionario quería interiorizarse, porque “Ferrari es delegado en la zona de la Oficina Anticorrupción, y no quiere desentenderse”.En base al avance de la investigación que llevan adelante Bottini y Bagnato, el Fiscal Anticorrupción incorporará información al expediente abierto en su repartición, y evaluará qué decisión tomar sobre Augusto Ferrari, que cumple 90 días de suspensión en Ciencias Jurídicas en la sede cordillerana, y ha tomado asimismo una licencia psiquiátrica en la Delegación de la Oficina del Dr. Carmona.Acordaron un trabajo conjunto en estos casos, y en otros que afecten a la administración pública, quedando en un nuevo encuentro el mes próximo. Pero lo puntual fue la situación de Augusto Ferrari, y el Fiscal Carmona decidirá alguna medida.#

3

Arcioni rubricó el convenio con el intendente Oscar Currilén

Obras para El Maitén por más de 24 millones de pesos Las obras en la localidad cordillerana consistirán en la ejecución de 10 monoambientes y cordones cuneta. Se utilizará mano de obra local para los trabajos de infraestructura.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó un convenio para otorgar a la Municipalidad de El Maitén un subsidio por $9.557.005,35 para la realización de obras de cordones cuneta en la localidad. Además, el mandatario rubricó un aporte no reintegrable por $15.235.440 para la ejecución de diez monoambientes. El acuerdo fue subscrito en la sede del Ministerio de Economía y Crédito Público y contó con la presencia del intendente de El Maitén, Oscar Currilén y el subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón. De esta manera, el Gobierno de la Provincia del Chubut aportará más de $24.000.000 para la realización de las mencionadas obras.

Beneficios Tras la firma, Currilén habló con la prensa y señaló que “sellamos el acuerdo de las obras que beneficiará a nuestra localidad, las cuales realizaremos en conjunto con la Provincia y los vecinos, ya que esto permitirá dar mano de obra local. Estamos contentos porque seguimos creciendo y trabajando para nuestro pueblo con

Sergio Ramón, Mariano Arcioni y Oscar Currilén en la firma de obras. el acompañamiento del gobernador Arcioni”. “Venimos hace tiempo trabajando con distintas obras, sobre todo después de lo sucedido en nuestra localidad que, desde primera hora, el Gobernador puso a su equipo a disposición para poder solucionar todo.

Las obras de refacción comenzarán de forma inmediata y acordamos con el equipo Infraestructura hará un repaso general con técnicos de todas las escuelas aprovechando el receso invernal”, aseguró el intendente de la mencionada localidad cordillerana chubutense.#

Puerto Madryn

El Club Náutico rechaza restricciones y pide poder navegar en el Golfo

L

a Comisión Directiva del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn formalizó un reclamo administrativo ante las autoridades del gobierno provincial para que se permita la navegación deportiva dentro de los golfos Nuevo y San José. El Ministerio de Turismo de Chubut ha ampliado la zona de prohibición de navegar en época de ballenas y desde el CNAS se afirma que tales restricciones son injustificadas y lesionan los derechos de los navegantes. En una extensa presentación ante la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas dependiente del Ministerio de Turismo se expusieron sólidos fundamentos para que se revea la medida y se convoque al Club Náutico para que se abra una ‘mesa de trabajo’ con el objetivo de elaborar una reglamentación específica para la actividad náutica deportiva en la

Zona Restringida de manera segura y sustentable.

Afecta el derecho a navegar “A raíz de la Disposición 32/22 SSCyAP por el cual se prohíbe la navegación deportiva en varios sectores de nuestro Golfo Nuevo y en el Golfo San José, la Comisión Directiva que presido decidió este año interponer un reclamo administrativo a la promulgación de dicha norma. Nuestro club desde hace muchos años cuestiona este tipo de normas que afectan seriamente nuestro deporte de navegar, que es nuestra razón de ser; pero nunca fuimos escuchados”, explicó Fernando Terraza en una comunicación a los socios de la entidad náutica madynense. Por primera vez en la historia del CNAS, “hemos decidido interponer

este reclamo administrativo con el solo propósito de permitirnos navegar deportivamente en nuestros golfos bajo la premisa que nos caracteriza desde siempre sobre el cuidado y respeto a la naturaleza”, enfatizó Terraza al exponer que el club guarda una estricta tradición a lo largo de su historia de pleno respeto al entorno natural. La administración provincial de Áreas Protegidas dependiente del Ministerio de Turismo del Chubut, “viene desde hace muchos años prohibiendo todo tipo de navegación en la mitad norte del Golfo Nuevo. Esa zona afectada a toda navegación en la época de ballenas se ha ido ampliando, al punto que hoy ya no es posible realizar el cruce del golfo navegando como así tampoco navegar en el golfo San José”, detalló sobre el acrecentamiento del área restrictiva a la navegación deportiva.

“Como Club planteamos, en primer lugar, que una prohibición total de navegar a particulares no es razonable, pues existen otras alternativas de control, menos extremas, que pueden permitir armonizar, tanto el cuidado del medio ambiente como la realización de deportes náuticos en todo el Golfo”, indica Terraza entre los fundamentos al reclamo administrativo interpuesto ante la Provincia. El CNAS advierte que estas decisiones se han tomado de manera unilateral, sin consultar a las partes, y ofrece un ámbito de análisis donde de manera conjunta se armonicen las normativas y reglamentaciones. “Nuestro club, a pesar de ser una institución con más de medio siglo de historia, nunca ha sido tomada en cuenta a la hora de elaborar este tipo de normas prohibitivas”, cuestionó el presidente de la institución al plantear que “queremos ser convocados

por las autoridades porque creemos que juntos podemos pensar en normas eficientes que nos permitan convivir a todos en armonía”. “Los deportistas náuticos navegamos sin ánimo de lucro, somos los más interesados en conservar nuestro medio, nuestro mar al que amamos. Por el club pasan cientos de personas todos los años. Niños y adultos a los que formamos no solo en cuestiones relacionadas con el deporte náutico en sí mismo, sino también en el cuidado, el respeto y el amor hacia nuestras aguas. Creemos que merecemos ser parte del debate y ello es lo que hemos solicitado a las autoridades”, explicó Terraza al hacer público el formal reclamo hecho por la entidad ante los organismos provinciales. “Es hora de trabajar juntos para que todos podamos realizar actividades en nuestras aguas en un marco de respeto sin exclusiones arbitrarias”, reflexionó.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Transformación digital

Charla de Amazon Web a funcionarios

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, brindará una sesión para funcionarios gubernamentales, la cual será dictada por directivos de Amazon Web Services con el objetivo de conocer cómo la nube puede ayudar en los procesos de transformación digital. El encuentro se realizará el lunes a las 10:30 y está destinado a todos los y las funcionarios/as gubernamentales de los distintos ministerios, secretarías y entes del Gobierno. Contará con la disertación de tres directivos de Amazon Web Services: Lorena Zicker, directora Sector Público SOLAPS (Sur de Latinoamérica), Laura Gareis, gerenta de Canales Sector Público (Norte y Sur de Latinoamérica) y Alberto Ortega, ejecutivo de Cuenta para Sector Público (Argentina). Tendrá como eje central el desarrollo de la temática “Transformación de Gobiernos Regionales y Locales”, con el objetivo de conocer cómo pueden los gobiernos aprovechar las tecnologías para crear condiciones en las que los ciudadanos disfruten de una mejor calidad de vida y donde prosperen las empresas. Los funcionarios encargados de liderar procesos de transformación digital tendrán así un vistazo de cómo la Nube los puede ayudar.#

4

Organización Mundial del Turismo

Trevelin compite para ser distinguido como el mejor pueblo del mundo E

Daniel Feldman / Jornada

l Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación seleccionó a las localidades de Trevelin (Chubut), Caviahue-Copahue (Neuquén) y San Francisco de Alfarcito (Jujuy) para representar a la Argentina ante la Organización Mundial del Turismo, con el fin de ser parte de la elección de los Best Tourism Villages, que se realizará en diciembre y determinará cual es el pueblo más lindo del mundo. La iniciativa Best Tourism Villages tiene como objetivo identificar aquellos sitios del mundo entre los países miembro de la OMT que adopten enfoques transformadores a partir de políticas vinculadas al cuidado del ambiente, participación e integración de la comunidad y desarrollo económico y productivo, entre otros. Las localidades deben tener hasta 15.000 habitantes, estar situados en un paisaje natural y/o cultural característico y compartir valores y estilos de vida propios de su región. Trevelin participará de la elección en diciembre, fecha en la que se anunciará cuáles son los Best Tourism Villages del mundo, en su edición 2022.#

Color y armonía. Trevelin se distingue, entre otras cosas, por su colorido campo de tulipanes.


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

5

Comodoro Rivadavia

Festejos por el 50° aniversario de la Escuela 43 Durante la ceremonia se realizó un gran reconocimiento a la primera directora de la institució, Nelly Lagoria.

E

l Gobierno Provincial acompañó los festejos por el 50° aniversario de la Escuela Provincial N° 43 “Ingeniero Luis A. Huergo”, ubicada en el barrio General Mosconi de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El emotivo acto se desarrolló en el Polideportivo del Sindicato de Petroleros ubicado en Kiómetro 5, y contó con la presencia de la subsecretaría de Educación, Laura Longo; los delegados de Familia, Maria Eugenia Calvaris, de Lotería del Chubut, Leonel Lanzani y de Educación, Marcela Paz; la primera directora de la institución y ex diputada provincial, Nelly Lagoria; el intendente local, Juan Pablo Luque, el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Avila y los diputados provinciales, María Cativa y Carlos Gómez, entre otros.

Desarrollo En primer lugar, las autoridades provinciales, municipales y comunidad educativa observaron un video insti-

tucional relacionado con la guerra de Malvinas y la Patria. Posteriormente la Escuela de Danzas “Tañí MapúPiwkeyeyu” interpretó un número artístico denominado “Bien Argentino”. Seguidamente, ingresó la Bandera de Ceremonia de la Escuela de primaria N° 43 y otras instituciones y a continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por integrantes del coro municipal junto a la Marcha de Malvinas. “Generosidad y calidad educativa” Durante los festejos, se dirigió a los presentes la directora Fernanda Andrea Díaz quien dio la bienvenida a los presentes y realizó una breve reseña histórica de la Escuela. Marcó la “generosidad” de los vecinos y empleados petroleros, hoy a 50 años de su fundación nos mantenía vigentes. “Nuestro objetivo principal es mantener la calidad educativa y la comunicación con sentido de pertenencia” dijo Díaz, agradeciendo al gobernador Mariano Arcioni y su equipo, al municipio local, al Sindicato de Petro-

Una de las tradicionales escuelas de Comodoro Rivadavia celebró sus bodas de plata este fin de semana. leros y a las personas que permitieron la construcción de la Escuela. A continuación, Díaz entregó placas recordatorias a la directora actual, a los ex alumnos y a la Comisión Cooperadora a la Directora de la Escuela N° 43. El acto continuó con la entrega por parte de Lotería del Chubut de una fotocopiadora, una impresora y una computadora junto con la entre-

ga de menciones a ex docentes, ex porteros, ex alumnos, ex integrantes de cooperadora, a las docentes con más de 25 años y 26 años de trayectoria. Para finalizar los invitados observaron un video histórico sobre la primera directora titular y diputada nacional mandato cumplido, Elia ‘Nelly’ Lagoria de Ávila, a quien le

entregaron un ramo de flores y un reconocimiento por su labor en la docencia, contribuyendo con amor a la enseñanza de tantos alumnos y el crecimiento de la institución.Al respecto, se dirigió a los presentes ‘Nelly’ Lagoria de Ávila quien reconoció la “enorme emoción y alegría” de referirse al festejo.“Si no hay docentes y alumnos no hay escuela”, dijo.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

En Buenos Aires

La APPM participó en un evento de ciberseguridad

6

Trelew

Segunda actividad del programa “Creciendo Feliz” En instalaciones del gimnasio Municipal N°3 se realizaron actividades deportivas, lúdicas y de control de salud de alumnos de la Escuela N°50 y el Centro Juvenil Proyecto de Vida.

C

Fernando Tidona tomó parte del ISEC Infosecurity Tour 2022.

E

l jefe del área de Sistemas de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Lic. Fernando Tidona, participó del evento ISEC Infosecurity Tour 2022 “A New World Tour”, en el Hotel Libertador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento, que recorre 26 ciudades de Latinoamérica y el caribe, es uno de los eventos más reconocidos en América Latina en lo que refiere a seguridad de la información y convoca a directivos de empresas, profesionales, especialistas técnicos, así como representantes de firmas fabricantes, partners, e integradores de la industria vinculada con las tecnologías de la información. La finalidad es brindar a los asistentes una perspectiva actualizada

sobre las tendencias mundiales en ciberseguridad, protección de datos, seguridad informática, programas, hacktivismo, resguardo para dispositivos móviles y prevención de robos u otros actos delictivos en Internet. Aprovechando su estadía en Buenos Aires, Tidona mantuvo una reunión con Sergio Adrián Gorgone, Gerente de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General de Puertos. Realizó una visita a las instalaciones de Terminales Rio de la Plata (TRP) con el Sr. Pablo Hawkins, Gerente de la Terminal de Cruceros, en la cual recorrieron instalaciones portuarias, controles de acceso, centro de control por videovigilancia, operativa de escaneo de contenedores y centro de cómputos.#

on el objetivo de brindar herramientas a través del deporte para acompañar el desarrollo sano y saludable de niños y adolescentes, la Municipalidad de Trelew, acompañada por TyC Sports y distintas instituciones, realizó la segunda actividad del año en el marco del programa “Creciendo Feliz”. En instalaciones del gimnasio Municipal N°3, se realizó la propuesta que contó con la participación de alumnos de la Escuela N°50 y del Centro Juvenil Proyecto de Vida. “Nos encontramos en el gimnasio N°3, donde nos abrieron las puertas para poder realizar esta actividad en el marco del programa ‘Creciendo Feliz’, con la colaboración de las áreas Municipales de la Coordinación de Salud, a través de la Dra. Cecilia Vera; además del Director Leandro González; la Coordinación de Educación, por parte de Olga Vicente; y el Director, Marcelo Leyes; así como de la Coordinación de Deportes y el club Capablanca. Y hoy con la participación de la Escuela N°50, con sus alumnos que están realizando control de talla, peso, medidas, higiene bucal, las actividades de educación a través de Classroom; y de Deportes a través de los playones deportivos”, detalló Javier Abraham, uno de los responsables de la organización. ‘Creciendo Feliz’ se trata de un proyecto cuyo enfoque interdisciplinario

El proyecto está dirigido a niños y adolescentes de 6 a 14 años. está dirigido a niños y adolescentes de entre 6 y 14 años de edad con sobrepeso y/u obesidad, y a su entorno familiar. Actúan las Áreas de Salud, Deportes y Educación junto a Control de Gestión de la Municipalidad de Trelew para llevar a cabo las diferentes actividades en los playones de nuestra ciudad. El proyecto fue declarado de interés Municipal y se está replicando en diferentes provincias de la Argentina.

“Esta es la segunda actividad del año, la anterior la habíamos realizando en el playón de Santa Catalina, y en esta oportunidad, por cuestiones climáticas propias de la estación invernal, lo realizamos en el gimnasio N°3. Se relacionaron con estaciones de juegos con profesores de Deportes, controles de peso y talla por intermedio de personal de Salud, juegos didácticos propuestos por Educación y la participación del Centro Juvenil Proyecto de Vida”, agregó Abraham.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Puerto Madryn

Este domingo habrá un corte de energía

D

esde Servicoop de Puerto Madryn se informó a todos los usuarios y a la comunidad en general, que luego de reprogramadas las tareas a ejecutar, este domingo3 de julio y a solicitud de la empresa Transpa S.A. se realizará un corte de energía para que ejecuten tareas de mantenimiento estacional sobre las Conexiones de 33 kV de ET DGPA (Distribución General Planta ALUAR) correspondientes a las salidas de Celda 9. La interrupción del servicio comenzará a las 07:50 hasta las 14:00 aproximadamente y afectará a la línea de 33 kilovoltios (Celda 9), a la ET Norte y al Distribuidor Derbes 1. La zona involucrada es la ubicada al Norte de la línea que forman las calles: J. Thompson (Prefectura), Avenida Rawson, Acosta, Avenida Juan Muzzio, Roberto Gómez, Don Bosco, Malaspina, Avenida Juan XXIII, Simón de Alcazaba, Alemania, Derbes, Avenida Juan XXIII Norte y Feldman, que entre otros involucra a los barrios Miguel Falcón, Patagonia, Barrancas del Golfo, El Porvenir, a todo el Parque Industrial Pesado y Pesquero, Muelle Mineralero, al Parque Ecológico Área El Doradillo, a Puerto Pirámides y a los usuarios rurales que toman el suministro de la línea que alimenta a ésta última.#

7

Avanza la licitaciòn para la segunda etapa de la ampliación

El Gobierno ejecutará nuevas obras en el Hospital Santa Teresita de Rawson La próxima semana comenzará la adecuación y renovación del Laboratorio de Análisis Clínico del nosocomio local.

E

l ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y su par de Salud, Fabián Puratich, recorrieron este sábado las instalaciones del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, para evaluar las obras a ejecutar en el mediano y corto plazo. Acompañaron a los ministros: la directora del hospital, Paula Morale; la directora asociada Aymará Pinsker; la subsecretaria de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio; el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra; y la titular de la Cooperadora, Natalia García. Con respecto a las obras requeridas por el nosocomio para la refacción del Laboratorio de Análisis Clínico, el ministro Aguilera confirmó que “el personal de la Dirección General de Obras Públicas comenzará a trabajar la semana que viene en las obras de adecuación que permitirán brindar al hospital de un nuevo laboratorio”.

Por otro lado, “recorrimos todo el edificio e hicimos un relevamiento de todas las necesidades. Junto con el ministro de Salud, tomamos compromisos para el mediano y largo plazo”, indicó el responsable de la cartera de Infraestructura. La primera etapa de la obra de ampliación del hospital se encuentra concluida, en tanto, “están hechos los proyectos para la segunda etapa en ese sector y para el laboratorio de patológicos, por lo que vamos a realizarlo a través de una licitación pública”, señaló Aguilera. Por su parte, Puratich destacó que el trabajo realizado y proyectado “es la demostración de que, trabajando en equipo entre la Cooperadora, el municipio, el Gobierno provincial y a través del equipamiento que también nos provee el Gobierno nacional las cosas se logran, por lo que este hospital es un ejemplo. Seguimos proyectando las ampliaciones y me-

Aguilera y Puratich recorrieron ayer las instalaciones del Hospital. joras para el hospital, ahora viene una obra importante como es la del laboratorio, por lo que evaluamos la logística durante el desarrollo de las

tareas”, indicó el ministro y señaló que se trata de un nosocomio que ha tenido un crecimiento significativo en prestaciones.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

En conjunto con INTA.Es el Granja Vieja

El Centro Arturo Roberts presentó el vino querealiza

8

SEguridad

Se actualizará el sistema de monitoreo en Lago Puelo La cupula policial se reunió con el intendente de Lago Puelo Augusto Sánchez. Confirmaron entre otras medidas, que contarán con el servicio de Policía Comunitiaria.

El Centro Robert e Inta elaboran el vino Granja Vieja y lo presentaron.

L

a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Mirta Simone, presidió junto a la subsecretaria de Políticas Sociales, Gabriela Ferrari, el acto de presentación del vino “Granja Vieja”, que fuera elaborado en la bodega del INTA con la cosecha de los viñedos del Centro Recreativo Arturo Roberts de Gaiman, institución que depende del Estado provincial. Se trató de la presentación formal de 37 botellas de vino, de la que formaron parte, además, la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Iturra; el director del Centro, Marcelino Griffiths, el secretario de Producción de Gaiman, Leonardo Tapia; y los sommelier Macarena Reynoso y Juan Manuel Illesca, entre otras autoridades. En la oportunidad, la ministra Simone, señaló que “este proyecto productivo surgió con la plantación del viñedo, que es educativo y cuenta con 150 plantas de uvas certificadas”.

“Desde el Ministerio apoyamos estas iniciativas educativas y de producción, aportando nuestras tierras e instalaciones para este tipo de emprendimientos que generan conocimiento y empleo”, valoró. Asimismo, destacó que “se trabaja de forma articulada con distintas instituciones con el fin de que los proyectos crezcan y que la comunidad tenga las herramientas necesarias para llevarlos a cabo, la posibilidad de capacitarse”. En tanto que, el director del Centro Arturo Roberts, Marcelino Griffiths, indicó que “la producción la hacemos acá y la elaboración en INTA sede Trelew con el acompañamiento de la ingeniera agrónoma, Belén Pugh”. “Esta iniciativa comenzó hace un tiempo ya, se decidió poner un viñedo educativo y luego fue creciendo el proyecto”, agregó. Además, expresó que “quiero agradecer el apoyo del municipiode Gaiman”.#

El mnistro de Seguridad Miguel Castro y el jefe de Policía César brant con el intendente de Puelo

E

l ministro de Seguridad, Miguel Castro, y el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, se reunieron este viernes con el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, para darle continuidad a las recorridas que se encuentran realizando en las localidades cordilleranas de la Provincia. En esta ocasión, se plantearon diversas cuestiones vinculadas con la seguridad en la región y, en especial, se anticipó que en los próximos días se concretará el proceso de verificación del sistema de monitoreo para la actualización y modernización del recurso y su correcto funcionamiento, ante la diversidad de exigencias y requerimientos que se presentan en la zona.

Este sistema va a contribuir a fortalecer la seguridad en el casco urbano y -principalmente- en los controles a la altura del paralelo 42° por la Ruta Provincial N° 16 y en el trazado de la Ruta Nacional N° 40 que limita con la provincia de Río Negro. Además, este esquema preventivo resultará de utilidad en los sitios específicos que establezca el mapa del delito que define la Jefatura de Policía para dar una mejor respuesta a la complejidad de la zona atendiendo la prioridad dispuesta por el ministro Castro en materia de seguridad pública de la región. Brandt también informó sobre la implementación de la Policía Comunitaria y de Proximidad para la

localidad de Lago Puelo. El Jefe de Policía mantuvo una reunión con todos los jefes de comisarías de la Comarca Andina y con miembros de la Cámara de Comercio de Lago Puelo quienes estuvieron acompañados de comerciantes de la zona. Se les informó de la reunión que mantuvieron tanto el ministro Castro y el Jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, con la ministra de Seguridad de Río Negro y el Jefe de Policía de aquella provincia exponiendo, entre otros temas, los términos en que se formalizó el acuerdo de reciprocidad entre las provincias referido a tareas preventivas y divisiones de investigación. #


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_PÁG.

9

Gustavo Chaina habló sobre la producción de su libro con perspectiva

Los hombres no lloran: ¿Cuál es la lágrima que más duele?, es justamente la que se esconde” Daniel Feldman / Jornada

¿

Cómo se llama el libro?. “Se llama de acuerdo a la interpretación que el lector/a quiera darle de acuerdo a su perspectiva. Y si, se rompen estereotipos”. Dijo Gustavo Chaina, escritor y hacedor cultural. Hay varias obras de su autoría pero con ésta en particular, rompe esquemas, invita a la comunidad a reflexionar. Se llama “Los hombres (no) lloran”. El “no” está tachado. Y versa respecto a cuál es la lágrima que más duele sin importar el género. La lágrima que más duele es “la que escondés”, dice. Y así desarrolla una serie de vivencias en donde asegura que al hombre se le ha puesto una mochila “sin saber por qué”. Habla del respeto al “ser” con referencia a la diversidad y de la intolerancia social descripta en varios párrafos. Allí, llama urgente a “desaprender” conductas naturalizadas. Chaina relató cada detalle en una entrevista con Jornada. No se guardó nada. “Los hombres (no) lloran es una mezcla de experiencia personal en su niñez y adolescencia y en lo que como padre va aprendiendo cada día de sus hijos. En el prólogo una interpretación de la psicóloga Patricia Fernández en la que asegura que en el relato, el autor invita al lector a confirmar una y mil veces qué tan viejos son nuestros esquemas, de qué alimentamos nuestras mentes y nuestras almas. ¿Qué significa poder derramar lágrimas?: encontrarnos con nuestras emociones , no tenerles miedo y desaprender significados. La edición se agotó. Y lejos de una publicidad sobre el contenido, Gustavo ahondó en lo que quedó para él

y para la sociedad haber ofrecido este tipo de producto que atraviesa las emociones y se adentra en lo que hoy se denominan las “nuevas masculinidades”. Aseguró Gustavo que en el último capítulo que se llama “la lágrima que más duele” hubo interacción con el publico por las distintas redes sociales. “Coincidimos todos en que la que más duele es la que escondes. Y al mismo tiempo te preguntás ¿por qué llorar es de mujeres y está bien?. Y en los varones no. Y cuando ven que lo hacen preguntan: ¿por qué lloran?. Y nos detenemos en lo importante que es llorar sea el género que sea”, deslizó. El juego de palabras es atractivo en el título. Cada persona de acuerdo a su bagaje cultural o su ideología puede interpretarlo a libre albedrío. “Se llama como quieran. Se llama como el lector que lo visualiza porque entra por los ojos. Puede leer que los hombre no lloran y el no está tachado, puede leer que los hombres lloran o la interpretación que le da el lector. Cuando me decís que voy rompiendo estereotipos me veo haciéndolo. Y veo a quienes tenemos más de 30 que tenemos un molde prearmado: que es lo que está bien y lo que está mal. Estas enseñanzas que tuvimos de niños y son contradictorias”, consignó. Gustavo no se queda con la explicación gramatical de las expresiones sino también da ejemplos certeros sobre lo que era ayer y lo que la sociedad vive en la actualidad. “Antes era hermosa la nena con un vestidito impecable que le decían: andá a jugar pero no te ensucies. En cambio a los varones le advertían que no lloren si se caían de la bicicleta: no seas maricón, era la frase” describió. Y es ahí donde hizo una pausa. “Cuando los padres nos damos cuenta que tene-

Gustavo Chaina Instó a que las niñeces y adolescencias vivan con libertad “que sean lo que quieran ser” mos la posibilidad de cortar con eso, es muy bueno. No es la opción, es la posibilidad que tenemos de decir que eso no debe ser así. Cuando el chico se cae, lo mejor es decirle llorá tranquilo porque duele y cuando te duches te va a volver a doler más porque arde y no tiene nada de malo. Y no se marca como en otros tiempos que nos hacían visualizar claramente el patrón que teníamos. Hoy nadie cambia nada, todos lo hemos aprendimos”. El escritor, busca todo el tiempo ser prudente en las palabras para describir el puntapié inicial que lo emerge en una temática muy actual como la perspectiva de género. “Los hombres no lloran, o lloran tiene mucho para

decir. A mi me pasó en la adolescencia de sentir que me decían de todo por jugar voley, que no era un deporte de hombres en el municipal de Trelew. Todos se reían o hacían referencia a mi color de piel. ¿ Por qué hoy tenemos que seguir bancándonos esto de que si somos negros o no somos negros, o esta cosa en doble sentido: yo siempre usaba chombas de color rosa que siempre me encantó. Así que además de negro, me decían “puto” y con la chomba rosa se afirmaba porque yo era alguien que creció en las Mil Viviendas. Soy cero futbol, me gusta Boca pero no se ni quien ataja, quedamos fuera de las estructuras porque en el ámbito social se habla de eso. Y

yo tengo que decir no, no lo vi al partido”, ejemplificó. Cerró la entrevista dejando un mensaje. Desde su interior y hacia el exterior de la sociedad. “Llegan mensajes de quienes son tolerantes y quienes no. Me quedo siempre con el que suma y el mensaje es: esta ficha que cae cuando ves que se abren las peurtas a la perspectiva de género, el mensaje es “qué queres hacer con lo que queres ser” tiene que ver con nosotros si seguimos hablando de las personas o si nos acercamos nos abrazamos y hablamos con ellas. Todas las personas observamos y sentimos diferentes y hacemos juicios diferentes. Lo más lindo es desaprender.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Esquel

Concejal advirtió que se precisan más escuelas

L

Agencia Esquel

a presidenta del bloque de concejales de Cambiemos, Fabiana Vázquez, comentó que dialogó con Valeria Saunders, quien pidió licencia como concejal de Chubut Somos Todos para ocupar el cargo de ministra de Educación de la Provincia. “Para nosotros como cordilleranos no deja de ser grato que una persona de Esquel esté representando un Ministerio como el de Educación, que es uno de los más importantes, y más aún con la situación por la que atraviesa la educación hace muchos años”, afirmó. Vázquez dio cuenta de una reunión con supervisores de todos los niveles a la que asistió, y luego se plasmó con un encuentro con el intendente Sergio Ongarato, para analizar el panorama que se refleja en Esquel. Se planteó la necesidad de más escuelas en la ciudad, con relación al crecimiento poblacionaly su expansión. El jefe comunal exhibió el mapa de Esquel que marca el desarrollo del espacio hacia distintas direcciones, y de acuerdo a la conclusión de los supervisores, se debe empezar con la planificación de 3 escuelas más. En este sentido la edil oficialista puntualizó que se da que los establecimientos escolares en la ciudad, están con aulas saturadas en cuanto a su capacidad, ya que tendrían que concurrir entre 18 y 20 alumnos, y contienen a 30. Coincidió Fabiana Vázquez con los funcionarios del Ministerio de Educación, respecto a que con frecuencia arriba gente para radicarse en Esquel, que se traducen en pedidos de 10 a 12 pases mensuales, por cam-

10

El dinero de Provincia no alcanza para la demanda

Gualjaina: necesitan más leña para los pobladores Así lo remarcó el intendente de esa localidad, Marcelo Liamarieli que efectuó un repaso de su gestión municipal y adelantó que no tiene intenciones en repetir en una elección.

E

Fabiana Vázquez. De Cambiemos. bio de escuela, y se complica porque la infraestructura disponible no da abasto, con una matrícula de más de 9.000 alumnos, estimándose que en dos o tres años más, la misma será superior a 12.000. Además, en la reunión analizaron la problemática edilicia, que se concluye en que por lo menos se necesita la construcción de tres escuelas, una de ellas en Valle Chico, donde hay terreno reservado. La concejal anticipó que la idea es retomar el Consejo de Educación conformado en Esquel dos o tres años atrás por padres, el Concejo Deliberante y el Municipio, para empezar a trabajar en todos los aspectos que abarca el área de educación. “Sin la educación no hacemos nada; por eso hay que garantizarla en Esquel”, subrayó.#

n Gualjaina no se han presentado problemas con la situación climática, y el intendente Marcelo Limarieri planteó la parte positiva de tanta lluvia y nieve, que se reflejará en la primavera y verano. Hizo un repaso de la gestión municipal, y remarcó que “a las finanzas siempre las hemos manejado con prudencia”, y destacó el hecho de que a pesar de la crisis que provocó la pandemia durante dos años, “nunca dejamos de cumplir nuestras obligaciones, y no tuvimos atrasos en el paso de los sueldos al personal”. Aseguró el jefe comunal que el municipio otorga más beneficios de lo que recibe, aclarando que no es una queja, sino que significa que hay una administración ordenada y prolija, con superávit desde el 2015 a la fecha. Luego aludió al Plan Calor, y señaló que hace un mes aproximadamente llegaron los fondos del Ministerio de Familia de la Provincia para la compra de leña. Pero, dijo que aún con esta plata y la compra realizada con recursos propios del municipio, no alcanza para atender la demanda. En este sentido Limarieri puntualizó que el reparto de leña se realiza en la localidad y los 17 parajes de la jurisdicción, que suman 430 beneficiarios, y prevé una compra para repartir en los dos meses que quedan del invierno. Respecto del plan de obras para después de la veda invernal, remarcó

que está ansioso, en virtud de haber logrado concretar proyectos ejecutivos financiados por la municipalidad, a pesar del alto costo de los mismos. Uno de los proyectos ha sido presentado en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en pos de obtener el financiamiento para la red cloacal de la localidad; nueva red de agua e instalación de una cisterna. También es objetivo de Marcelo Limarieri, la construcción de un estadio, para lo cual gestiona en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Ya cuentan con la sistematización para una cancha de futbol, y ahora se necesitan recursos para armas las tribunas, y realizar la instalación de la iluminación. En el Programa “Argentina Hace”, está presentado un proyecto para el recambio de iluminación en la localidad, con implementación de lámparas Led. Esto se enmarca en la designación de Gualjaina para una prueba piloto de generación de energía más limpia, con un sistema térmico producido por el chips de madera. Por otro lado el intendente mencionó un convenio firmado para el financiamiento a través del programa Casa Propia, la edificación de cinco viviendas, cuyos fondos ingresarán directamente al municipio, y se traducirá también en mano de obra local. En el plano político Limarieri señaló que está tranquilo, por ahora abo-

Marcelo Limarieli. Intendente. cado a gestionar desde lo institucional. Y si la Legislatura modificara la ley que limita a dos mandatos en los municipios, y quedara habilitado para aspirar a un tercer periodo, afirmó que “sinceramente, no me veo con muchas ganas de ir por una nueva reelección”. Consideró que está todo muy desordenado, con la conformación de Frentes y creación de nuevos partidos como una moda, y “así terminará cualquiera ganando una elección”, puntualizó.#

Evento organizado en el marco del Día Internacional del Orgullo

Madryn: Jornada “Luchando por la Libertad y la Igualdad” en la costa

E

l playón ubicado frente a la bajada 3 de Puerto Madryn se convirtió en el espacio donde se realizó la actividad denominada “Luchando por la Libertad y la Igualdad”,

enmarcada en el Día Internacional del Orgullo. La propuesta surgió desde la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad donde se invitó a la comunidad a sumarse a la iniciativa que

reafirma a la ciudad del Golfo como destino inclusivo. Durante la realización de la jornada se llevaron adelante una intervención artística en la senda peatonal del lugar y una feria

de emprendedores de la comunidad LGBTIQ+..En esta oportunidad se contó con la participación de Creaciones Serendipia (Macramé); Geo Aromas (productos de aromaterapia); Jugate

conmigo Desing (emprendimiento de stickers) y Bruno Romero, miembro del espacio trans de Puerto Madryn presentará los libros “Escrito con llanto” y “Palomas Enjauladas”.#

Activos y pasivos

El martes depositan los haberes públicos

E

l Gobierno del Chubut informó que el próximo martes 5 de julio se depositarán los haberes correspondientes al mes de junio para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial, cumpliendo con el pago dentro de los primeros cuatro días hábiles del mes. De esta manera, el dinero estará acreditado y disponible miércoles 6 de julio por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, se indicó oficialmente. El Ministerio de Economía y Crédito Público informó que el pago implica una erogación total de $9.423.363.485,73.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Graciela Awad

Destacan la aprobación de Ley de transmisión sexual

11

Puerto Madryn

Familias reclaman un plan de emergencia educativa El trabajo desarrollado por las familias fue presentado al intendente Gustavo Sastre, a los concejales y ante el gobierno provincial para que se tomen medidas en infraestructura.

T Graciela Awad, dirigente de IC, hizo referencia a la aprobación de la ley.

E

l peregrinar de golpear puertas durante ocho años tuvo su rédito en el jueves cuando la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por una amplia mayoría la ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, que propone un abordaje integral desde la salud colectiva y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación. Una de las promotoras del trabajo de visibilidad y de promoción de acciones realizadas para alcanzar la norma es Graciela Awad, representa en Puerto Madryn a la ICW – Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA. Ella participó de la histórica sesión donde se aprobó la nueva ley integral de VIH que, espera, sea el puntapié para que en la provincia se pueda avanzar en su actualización dado que data de muchos años. “Tuve la posibilidad de estar adentro del recinto y vivir este momento histórico. Fue muy emocionante porque pasaron muchos años de lucha, es una ley que viene a dar vida, a garantizar derechos” aseguró Awad, quien recalcó que “era una ley necesaria y urgente”. El articulado aprobado está catalogado como “de avanzada”, además de ser “pionera en la región” dado que “declara de interés general la respuesta al VIH. Ahora nos queda seguir tra-

bajando para la creación del decreto reglamentario y continuar llevando a todos lados, está ley para que todo el mundo conozca nuestros derechos” comentó la representante de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA El trabajo que se vio plasmado el jueves con la aprobación de la ley requirió tres décadas de lucha y de gestiones ante diferentes organismos y protagonistas hasta que se logró el consenso para su sanción. El proyecto de ley nacional de respuesta integral, no sólo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis. Graciela Awad destacó el acompañamiento que el tratamiento del proyecto tuvo en diferentes sectores de la sociedad, en particular de la gente joven que acompañó el proyecto. “No había banderas políticas, estábamos todos y todas las que nos atraviesa esta realidad”.. Sobre la tarea desarrollada Awad recordó que “caminamos estos años en absoluta soledad, tocamos todas las puertas, insistimos en el tratamiento” adelantando que uno de los pasos que se avecina será “readaptar la ley provincial en Chubut para que adhiera a esta ley nacional, no hay más excusas, tenemos que seguir trabajando”.#

Agencia Puerto Madryn

ras un intenso trabajo de relevamiento de datos en diferentes organismos educativos, las familias que conforman el colectivo de la asamblea de Familias Organizadas por una Educación Digna presentaron un proyecto de ordenanza que apunta a lograr un plan de Emergencia Educativa en Infraestructura Escolar Pública para la Ciudad de Puerto Madryn. El trabajo desarrollado por la asamblea apunta a lograr las respuestas que la ciudad del Golfo está requiriendo en materia de edificios para albergar la matricula que egresará del nivel primario al secundario. Dentro de los fundamentos del plan presentado se esgrime que “el crecimiento vegetativo de cada año, en la ciudad de Puerto Madryn, ha sido absorbido con incremento de aulas en las escuelas existentes, generando una superpoblación de alumnos/as y sobrecargando la infraestructura sanitaria y áreas comunes de los edificios educativos”. Allí se recordó que “habiendo más de 390 alumnos sin vacantes en las escuelas secundarias de la ciudad en el inicio del ciclo lectivo 2022, se ha recurrido a soluciones provisorias y precarias que nodan respuesta a una educación de calidad•. Las familias plantearon que ante la realidad que se vive a diario “es necesario resolver de modo estructural los problemas de infraestructura escolar para garantizar la educación pública, desarrollando un plan de infraestructura edilicia que permita absorber toda la matricula necesaria”. Todo ello porque “en el ciclo lectivo 2022 cursan el sexto año de la Escuela de Nivel Primaria 1581 alumnos y alumnas, según informe de la Supervisión Técnica Escolar Región II del Ministerio de Educación, los cua-

Familias Organizadas solicitaron un mayor presupuesto para Madryn. les no tienen garantizado su vacante en la Escuela de Nivel Secundario para el ciclo 2023, dado que el egreso es muy inferior y todavía queda por resolver los cursos que hoy están en situaciones provisorias y precarias”. La asamblea de Familias Organizadas por una Educación Digna afirman en el proyecto de ordenanza presentado que “es indispensable solicitar a las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y del Ministerio de Infraestructura la urgente construcción de escuelas secundarias en Puerto Madryn y el edificio para el Instituto Superior de Formación Docente”. En este sentido, puntualizaron que “ para poder incluir en el presupuesto provincial y/o nacional las obras requeridas es necesario tener un Plan definido de los proyectos de infraestructura correspondientes con los montos necesarios para su ejecución”. Junto a ello, aclararon

“por la gravedad y la urgencia de la situación se requerirá que al menos un edificio se inicie en el año en curso para ser concluido antes de marzo de 2023” agregando que “se deben garantizar, además, las obras de reparación y mantenimiento de las escuelas, para permitir iniciar las clases en tiempo y forma en el ciclo lectivo 2023”. Un dato no menor aportado por las familias refiere a que no hay Licitaciones en curso de nuevos edificios escolares que puedan ejecutarse antes del próximo período educativo, siendo improbable que se pueda garantizar así la normalización de la situación escolar. Desde allí que instaron a las autoridades y concejales portuarios a que aprueben un “Plan de Emergencia Educativa en Infraestructura Escolar Pública para Puerto Madryn”, además de solicitarle al Gobernador que “asigne los fondos necesarios para ello”.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

12

Temporada de invierno en la Cordillera

Cientos de turistas brasileros coparon la apertura del cerro Perito Moreno en El Bolsón C ientos de turistas brasileros llegaron este fin de semana al complejo de deportes invernales, emplazado a 25 km de El Bolsón, donde están disfrutando de jornadas de excelente nieve y dan sus primeros pasos en el esquí y el snowboard. Como ya es tradición en el pueblo carioca, manifiestan su alegría en los paradores de alta montaña y no esquivan su favoritismo alentando a la “verde amarelha” para el Mundial de fútbol. Buena parte de los visitantes se muestran sorprendidos de “tocar la nieve por primera vez” y prometen volver y recomendar el lugar, porque “es muy familiar, tranquilo, económico y no hay que hacer colas”. A la hora del almuerzo, los platos elegidos son “los guisos de lenteja y el goulash”, que aportan muchas calorías. Por supuesto, acompañado de un buen vino tinto argentino”. Para la tarde, prefieren la repostería típica andina (tartas y tortas con recetas de las abuelas europeas) y el chocolate “bien espeso”. Sin embargo, prácticamente en su totalidad se alojan en los hoteles de

San Carlos de Bariloche (a 120 km), ya que “compramos el paquete completo para estas vacaciones de invierno” (traslados, pernocte, gastronomía y excursiones). Es decir, pasan el día en el complejo y retornan. Desde la Secretaría de Turismo de El Bolsón vienen coordinando con los operadores mayoristas la posibilidad de extender la jornada con un recorrido hasta la feria de artesanos, las fábricas de cervezas, dulcerías y el Parque Nacional Lago Puelo, con la premisa de que “llegue también hasta el pueblo el derrame de ganancias y genere empleo en una época del año en que lo necesitamos”. “Estamos en la etapa experimental con un público que es nuevo en la región, tenemos mucho que aprender de Bariloche que lleva décadas trabajando con brasileros y con un aeropuerto que en temporada alta tendrá 36 vuelos diarios. Seguramente, en los inviernos venideros, tendremos muchos brasileños en nuestros hoteles y cabañas”, reflejó un empresario. En tanto, la Comarca Andina del Paralelo 42° (con ocho mil camas

La temporada quedó inaugurada ayer y se esperan miles de turistas. disponibles), espera la llegada en julio de sus “clientes fieles” de la región patagónica, donde se destaca “la gente de Comodoro Rivadavia y otras ciudades costeras de la provincia del Chubut, más el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que ya conoce la zona y siempre disfruta de nuestros encantos naturales, la gastronomía y la aventura”.

Temporada El cerro Perito Moreno inauguró hace una semana el nuevo teleski del oeste, que alcanza la mayor altura de remonte hasta el Plateau (1736 msnm), y se suma a los tres que ya se habían habilitado el invierno pasado. Además, este medio per-

mite una mejor distribución de los esquiadores en las diferentes zonas del complejo, donde la capacidad de elevación se incrementa de 6.600 a 7.200 personas/hora desde esta temporada”. Los medios de elevación tienen un precio de referencia de $5.900 para el pase diario mayor en temporada alta. En tanto, en temporada media (hasta el 9 de julio), es de $4.400. En total, la oferta suma 23 km de pistas y también la posibilidad de esquiar por fuera del circuito, entre lengas centenarias y solo con la compañía de los cóndores. Ayer, la gobernadora rionegrina Arabalea Carreras, junto al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, dejaron oficialmente habilitada la temporada invernal 2022 en el centro de esquí. En la oportunidad, el jefe comunal remarcó que “tenemos un lugar maravilloso y con un gran potencial para seguir creciendo. Estamos trabajando fuertemente para consolidar el destino como uno de los principales atractivos de invierno en la región”.#


PROVINCIA_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Se movilizaron para visibilizar la problemática

Brigadistas de Los Alerces reclaman pases a planta B rigadistas del Parque Nacional Los Alerces reclaman pases a planta permanente y aseguran que “nos vendieron humo”. Los trabajadores del sector afiliados a la Seccional Esquel de ATE se expresaron en un comunicado. “Hace más de un año el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, anunciaba el pase a planta permanente de los trabajadores brigadistas, pero al día de hoy continuamos a la espera de que este anuncio se concrete”. Informaron su situación laboralu y aseguraron que “continúa precarizada, con compañeros contratados hace más de 20 años; con salarios que si bien hace un año tuvieron alguna recomposición, al día de hoy resultan insuficientes, y en muchos casos se encuentran marcadamente debajo de la canasta básica, agravándose la situación de aquellos compañeros que no cobran el adicional por zona”. Agregaron que “es precaria la situación en materias de recursos y políticas, que hagan a la profesionalización de la actividad. Estas deficiencias parten desde la falta de infraestructura adecuada, la falta de políticas concre-

13

Lo anunció el ministro de Infraestructura

Instalaránnuevosmotores deenergíaenGastre

El ministro Gustavo Aguilera, en su recorrida por la Meseta Central.

Los Brigadistas del Parque Los Alerces se movilizaron el jueves pasado. tas en términos de capacitaciones, del aprovisionamiento de indumentaria específica, y de recursos para desarrollar nuestras tareas diarias”. Tramo siguiente del comunicado afirmaron que llevan adelante una actividad que en Argentina todavía carece del reconocimiento como trabajo de alto riesgo, que les permita una jubilación acorde a los riesgos que conlleva la actividad.

El tratamiento de un proyecto en el Senado de la Nación significaría un avance en la medida que el conjunto de los brigadistas puedan hacer sus aportes. “Ante la falta de respuestas por las autoridades a estas problemáticas, decidimos realizar una jornada de visibilización y movilización el jueves en diferentes Parques Nacionales, para informar a la sociedad en general nuestras exigencias”.#

E

l Gobierno del Chubut instalará dos nuevos motores de energía en Gastre, en reemplazo de los equipos que son actualmente alquilados por la Provincia, estimando que llegarán a la localidad en los próximos 45 a 60 días. Estas acciones forman parte del plan de estabilización de la generación eléctrica en las ciudades de Chubut que se abastecen del servicio a través del sistema de generación aislado. Este viernes, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, vi-

sitó junto al intendente Genaro Pérez la usina local, con el objeto de analizar las obras a realizar a partir de la llegada de los nuevos motores. Además, los mandatarios recorrieron el Gimnasio Municipal y acordaron realizar obras de embellecimiento y pintura en el exterior del mismo. Por otro lado, junto su par de Salud, Fabián Puratich, y el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra, visitaron el Hospital Rural e informaron que la Provincia ejecutará obras de refacción en el edificio.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/07/2022_PÁG.

Tiro Federal Argentino Trelew

Brown recibe a Defensores de Belgrano

Por otro triunfo en el Conti Daniel Feldman / Jornada

La “Banda” intentará hacerse fuerte ante el “Dragón”, un duro equipo.

D

esde las 15 horas, Guillermo Brown recibe a Defensores de Belgrano por la 22da fecha de la Primera Nacional. El entrenador Andrés Yllana, planifica variantes en el once inicial. ‘La Banda’, se presenta ante su gente con la intención de volver a ganar tras la caída en tierras tucumanas ante San Martín. El árbitro principal del partido será Julio Barraza. Tras haber regresado Tucumán, Yllana trabajó du-

rante la semana con sus dirigidos con la buena noticia de que podrá contar con Federico Mancinelli. El experimentado defensor, retorna luego de una contractura en el cuádriceps que le impidió estar frente a Tristán Suárez y San Martín respectivamente. El DT tendría planeado modificar su delantera, por lo que Franco Torres y Flavio Ciampichetti reaparecerian en la formación inicial en lugar de Ezequiel y Sergio González.

GMO. BROWN DEF. BELGRANO Martín Perafán Mariano Monllor José Villegas Nicolás Álvarez Federico Mancinelli Maxi Centurión Facundo Rodríguez Gonzalo Mottes Rodrigo González Rodrigo Mazur Agustín Colazo Agustín Benítez Juan Ignacio Silva Martín Río Renso Pérez Sánchez o Solé Esteban Obregón J. Manuel Olivares Franco Torres Nicolás Benegas F. Ciampichetti Cáseres o Aguirre DT: A. Yllana DT: P. Frontini

La visita llega en alza tras vencer a Chacarita y lleva 5 partidos sin derrotas. Con Máximo Levi suspendido, Rodrigo Mazur retornaría al equipo titular tras purgar su fecha de suspensión. Francisco Solé y Cristian Sánchez se disputan un lugar en el medio, y arriba, entre Rodrigo Caseres y Ezequiel Aguirre saldrá el acompañante de Benegas. Por su parte, el arquero Fabian Assmann ha dejado de ser jugador del ‘Dragón’.#

ABECh: Quedaron definidos los playoffs

P

dor de la noche fue Alejo Marigual, que convirtió 23 puntos para el local y fue escoltado por Luciano Álvarez y Fernando Lehr que anotaron 18. Por el lado de Brown, Fernando Montero sumó 18 y a su buena labor, se agregó Hugo Raggi con 17. Brown cerró la fase regular en la 2da posición y chocará con Ferro. En otro de los encuentros, en el ‘Atilio Viglione’, ‘La Maquinita’ no

Gran jornada del interminable German Mío

Horario: 15:00 hs. Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play.

Básquet

or la 14ta fecha del Torneo Apertura 2022 “Nito Veira” de la ABECh, la última de la fase regular, Germinal venció de local a Guillermo Brown, por 87-74, mientras que Ferrocarril Patagónico hizo lo propio como visitante ante Racing de Trelew, por 92-67. En Rawson, el ‘Verde’ superó a La Banda y con este resultado quedó en la 4ta posición de la tabla. El golea-

14

tuvo problemas frente a Racing y lo venció con autoridad. Pese al gran partido de Jeremías Ruhlemann que fue el goleador con 29 para los trelewenses, Ferro tuvo una buena labor grupal ya que todos sus jugadores se anotaron en el marcador: Fernando Sales fue el que más encestó con 13 puntos y con 12 acompañaron Lautaro García, Joaquín González y Bruno Saavedra.# Los cruces -Deportivo Madryn (1) vs Germinal (4) -Guillermo Brown (2) vs Ferrocarril Patagónico (3)

Con una buena participación, se realizó una fecha del ranking anual.

U

na nueva fecha del ranking anual se llevó a cabo el pasado domingo en las instalaciones del Tiro Federal Argentino Trelew. A pesar que el tiempo parecía complicar las pruebas previstas por las bajas temperaturas, un gran número de tiradores se dieron cita en las instalaciones del Polígono para medirse en una serie de pruebas y sumar puntos para el ranking anual en las distintas disciplinas. Las pruebas previstas eran Carabina 22 en la modalidad tres posiciones a 50 metros y carabina de quebrar a 10 metros. La jornada comenzó algo complicada, pero nada impidió que las pruebas se desarrollen con absoluta normalidad, para deleite de quienes son asiduos visitantes del club y que durante la semana pusieron a punto sus armas y cartuchería. Cada disciplina puntúa por separado para el ranking general, pero prácticamente todos los participantes se

quedaron hasta el final participando de todas ellas más allá de sus afinidades con alguna en especial. La prueba de carabina 22 tres posiciones tuvo como ganador al interminable German Mío con un total de 133 puntos sobre 150 posibles, seguido por Ricardo Abad con 129 puntos y cerrando el podio Alberto Serda con 126 puntos. En carabina de quebrar a 10 metros de escuela con un gran regreso el ganador fue Ignacio Velázquez con 188 puntos sobre 200 posibles, seguidos muy de cerca por Adrián Matamala y Ricardo Abad con 186 puntos con definición por cantidad de centros.

Más actividades La institución agradece a todos los participantes presentes, “en especial a los amigos de Puerto Madryn y Rawson que nos honraron con su presencia”. Además, desde el club trelewense aprovechan la oportunidad para invitarlos para el próximo 9 de julio en donde se llevará a cabo el torneo de IDPA con 5 disparos a 7 metros y 5 disparos a 14 metros en las modalidades pistola 22 y grueso calibre y carabina de quebrar escuela a 10 metros. Culminaremos la jornada con un gran locro a realizar por el gran Mirco. La Institución nuevamente agradece a los participantes y colaboradores, recordando que están abiertas las puertas durante la semana de miércoles a sábado de 14:00 a 18:00 hs y los días domingos de 09:00 a 13:00 hs.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Rugby

Trelew cumplió y va por el “1”

15

Hockey

Se repartieron los títulos

Daniel Feldman / Jornada

En 5ta división, Trelew se consagró campeón tras derrotar a Madryn.

Las “Cebras” le ganaron al “Dragón” y en la próxima visitarán al puntero Madryn, para alcanzarlo en la cima. Daniel Feldman / Jornada

Resultados – 9° fecha Draig Goch 10 - Trelew RC 46 Bigornia Club 18 – Patoruzú 17 Libre: Puerto Madryn RC 10° fecha (09/07) Draig Goch vs. Bigornia Puerto Madryn RC vs. Trelew RC Libre: Patoruzú Posiciones Primera Equipos

PJ PG PE PP Bonus Pts

P. Madryn RC

7

6

0

1

5

29

Trelew RC

7

5

0

2

4

24

Bigornia

7

4

0

3

2 18

Patoruzú

8

2

0

6

1 11

Draig Goch

7

1

0

6

0 4

Intermedia – Posiciones finales Madryn

25

Española

18

Cazones

12

Trelew

0

S

e jugó ayer la novena fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la URVCh, con victorias de Trelew RC ante Draig Goch, y de Bigornia sobre Patoruzú. Las “Cebras” le ganaron con punto bonus al “Dragón”, por 46 a 10, para seguir con chances matemáticas de arrebatarle el primer puesto a Puerto Madryn RC, que tuvo fecha libre. En el otro encuentro, disputado en Raw-

C

omenzaron las finales del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Ayer se jugaron los cotejos de Inferiores, todos en cancha de Patoruzú. La acción comenzó con la final entre Pato y Puerto Madryn en 7ma división, y tras igualar 2-2, el local ganó por penales. En 6ta, estos mismos equipos también empataron 2-2, pero aquí, en los penales ganó PMRC. En 5ta, Trelew RC se impuso ante las “Lobas”, por 3 a 1, y fue campeón. Las finales de Mayores se jugarán hoy en Draig Goch. En Intermedia, Puerto Madryn enfrentará a Deportivo Madryn desde las 12; luego, Puerto Madryn y Bigornia jugarán la final de 1ra Damas, desde las 13.45; mientras que Bigornia y Trelew RC disputarán el juego de Caballeros, a partir de las 15:45. En Veteranas, PMRC y Draig Goch jugarán la final en TRC a las 12.#

Finales Inferiores 7ma: Patoruzú 2 - Puerto Madryn 2 (ganó Pato por penales) Posiciones: 1° Patoruzú, 2° PMRC, 3° Bigornia 6ta: Patoruzú 2 - Puerto Madryn 2 (ganó PMRC por penales) Posiciones: 1° PMRC, 2° Patoruzú, 3° Trelew RC 5ta: Puerto Madryn 1 – Trelew 3 Posiciones: 1° Trelew, 2° PMRC, 3° CEC Hoy (Mayores en Draig Goch) Puerto Madryn RC vs. Dep. Madryn 12:00

Inter

Ramírez-Bobadilla

Puerto Madryn RC vs. Bigornia 13:44

1ra Damas Padín-Triviño

Bigornia vs. Trelew RC 15:45

1ra Caballeros Giménez-Besson

Veteranas – Cancha Trelew RC Bigornia vs. Patoruzú 11:00

3er y 4to

Ortiz-Pagani

Puerto Madryn RC vs. Draig Goch 12:00

Final

Ortiz-Genova Norman Evans/ Jornada

Bigornia venció a Patoruzú y se aseguró el tercer puesto de la tabla. son, el local Bigornia tuvo que transpirar más de la cuenta para vencer a Patoruzú, por 18 a 17, para asegurarse el tercer puesto de la tabla y el boleto a las semifinales. En la próxima fecha,

la última de la fase regular, el “Yunque” visitará a Draig Goch, mientras que Puerto Madryn recibirá a Trelew, en una final anticipada, con el primer puesto en juego.#

Pato y Madryn jugaron dos finales: 7ma ganó el localy 6ta la visita.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/07/2022_PÁG.

Apertura masculino

Éxito del “Naranja” y paliza de La Ribera Mariano Di Giusto/ Jornada

J.J. Moreno revirtió el marcador para ganar por 3-1 ayer en Madryn.

E

mpezaron los partidos de ida de los cuartos de final del Apertura masculino de la Liga del Valle. J.J. Moreno derrotó por 3-1 a Roca en casa En Puerto Madryn, el “Naranja” sacó adelante un encuentro complicado donde arrancó en desventaja y malogró un penal , pero en una ráfaga sobre el final, convirtió tres goles y se quedó con la victoria. En el primer tiempo el juego empezó friccionado y con varios amonestados por lado. Luego de una ocasión de gol a favor del local que Chavarria no pudo concretar, de una pelota parada Roca encontró la vía para abrir el resultado sobre los 23 minutos. Salinas fue tomado en el área por su marcador y el árbitro Héctor Andaur no dudó en cobrar penal: el propio Salinas lo cambió por gol y el 1-0 de la visita. Pese a que Branco Mera tuvo desde los doce pasos la oportunidad de igualar el pleito, el arquero Manuel Goroso le tapó el penal y el resultado se sostuvo hasta el entretiempo. En el complemento el que arrancó mejor fue Moreno pero los rawsenses le hicieron frente y se empezó a ver un

partido trabado y con pocas situaciones de peligro. Sobre los minutos final, de buscar el gol del empate llegó. El ingresado Matías Montini dominó una pelota aérea, definió ante Goroso pero en el rebote Carlos Fernández Colla la empujó y puso el 1-1. El local fue por más y segundos más tarde dio vuelta el tanteador: Joel Chavarría desbordó, tiró un centro a media altura y en su afán de despejar, Chacano la metió en su propio arco para el 2-1 de los madrynenses. bRoca sintió el golpe, J.J. Moreno lo notó y fue en búsqueda del tercero y de penal, esta vez no falló: Fernández Colla fue derribado en el área, Andaur dio pena máxima, Agustín Herrera sentenció los primeros 90 minutos y anotó el 3-1 final. Y en el CeDeTre, La Ribera pulverizó a Mar-Che por 6-0. con goles de Bruno Ramos, Cristian Ibáñez, Jonathan Salinas, Franco Farías, Agustín Siden y Agustín Proboste. Ansel Evans, arquero titular del “Naranja”, fue expulsado a los 25 minutos del segundo tiempo, con el marcador 3-0 a favor del “Canario”.#

3

J.J. MORENO Leonel Contrera Matías Cupayolo Gonzalo Peña Fabricio Romero Agustin Herrera Martín Bianchi Brano Mera Jorge Calvo Carlos F Colla Jorge Velazquez Joel Chavarria DT: A. Iglesias

16

1

DEP. ROCA Manuel Goroso Federico Brunskole Lucas Salinas Rodrigo Taborda Tomás Fasano Cristian Taborda Fernando Chacano Nestor Antipán A. Valenzuela Nahuel Acevedo Pablo Morán DT: Juan Cugura

Goles: PT 23m, Lucas Salinas (DR), ST 43m Carlos Fernández Colla (JJM), 44m Flavio Chacano - e/c- (JJM), 51m Agustín Herrera (JJM). Cambios: ST 13m L. Torres por Valenzuela (DR), 17m Flavio Chacano por R. Taborda (DR), 28m M. Montini por Bianchi (JJM), 29m Probaste por Morán (DR), H. Morales por Fasano (DR), 32m Matías Montero por Calvo (JJM), 45m Benjamín Aciar por Velázquez (JJM).Amonestados: C. Taborda (DR), Bianchi (JJM), Brunskole (DR), Mera (JJM), L. Salinas (DR), Chavarria (JJM), Fasano (DR) y Fernández Colla (JJM). Expulsado: ST, 51m B. Aciar (JJM). Incidencia: PT 28m, Goroso le atajó un penal a Mera (JJM). Árbitro: Héctor Andaur. Daniel Feldman / Jornada

La Ribera hizo un festín de fútbol en el CeDeTre. Demolió por 6-0 a Mar-Che para acariciar las semifinales.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

17

Alberto Evans/ Jornada

Apertura

Gaiman FC logró ventaja en la Villa Deportiva

E

n otro encuentro de cuartos de final del Apertura masculino, Gaiman FC, venció ayer por 2-1 a Germinal en la Villa Deportiva, con goles de Jonathan Gómez y Hernán Elgueta, de tiro libre. El gol del descuento del vigente campeón fue convertido por Ignacio Terán, de penal. Posteriormente, Jorge Barrera erró otra pena máxima. La serie se definirá la próxima semana en El Fortín.

El clásico Hoy, se jugará el restante encuentro de ida de los cuartos de final del Apertura 2022. Este domingo, Independiente recibe a Racing Club en el CeDeTre a las 14:30.

Brown ganó en Femenino Por su parte, en el inicio de los cuartos de final de la Copa de Oro del Apertura femenino, Guillermo Brown eliminó a Racing Club en Trelew. Hubo triunfo por 1-0 de la “Banda”, sexto en la primera fase, con gol de Florencia Fernández a los 21 minutos del segundo tiempo. La “Academia” había finalizado en el puesto tercero. Hoy se completan los cuartos .A las 15:30, J.J. Moreno jugará ante Gaiman. Media hora después, Deportivo Madryn recibirá a Atlas. Por último, Independiente será local de Alianza FO en el CeDeTre al término del clásico masculino. Las series de cuartos y semifinales se celebran a partido único.#

Germinal logró un descuento que puede ser clave en la definición de la llave la semana que viene en Rawson. Daniel Feldman / Jornada

Guillermo Brown eliminó a Racing Club en el Cayetano Castro, en los cuartos de final de la Copa de Oro.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Será debatido el jueves 7 de Julio

El proyecto para ampliar la Corte llega al Senado

E

l proyecto de ley presentado por el Frente de Todos a pedido de 16 gobernadores del oficialismo para ampliar de cinco a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación será debatido el próximo jueves en el recinto de la Cámara de Senadores, según indicaron fuentes del oficialismo. La decisión fue anticipada por el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos (FdT), José Mayans, durante la sesión del jueves pasado la que el parlamento convirtió en ley varias iniciativas, entre las que se destacaron el alivio fiscal para monotributistas, leyes sobre oncopediatría y VIH, así como la creación de algunos parques nacionales. Cuando terminaba la sesión, Mayans pidió la palabra para señalar que estaban teniendo dificultades para sesionar el jueves 14, tal como estaba previsto inicialmente, por el tema de los pasajes, en la previa de las vacaciones de invierno, y por eso habló de la posibilidad de sesionar el jueves 7. Minutos antes, fuentes del despacho del senador formoseño confirmaron a Télam que la idea era adelantar el tratamiento del proyecto para modificar el número de integrantes de la Corte en una semana. El dictamen fue firmado el último miércoles, tras una audiencia de la que participaron siete gobernadores del oficialismo que vinieron a

dar su respaldo a la medida que, junto con otros nueve colegas, le presentaron al presidente Alberto Fernández a principios de mayo y que los jefes del interbloque oficialista, Mayans y Anabel Fernández Sagasti, redactaron como proyecto de ley. La oposición, al tanto de la decisión del oficialismo, buscará evitar que el Frente de Todos obtenga quórum. De hecho, durante la reunión en conjunto de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, a excepción del bonaerense José Torello (quien estuvo sólo unos minutos) ningún opositor se hizo presente en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

18

Lo anuncio en su cuenta de la red social Twitter

Renunció Guzmán al cargo de ministro de Economía

Votos y Quórum El oficialismo confía en tener los votos suficientes, no solo para el quórum, sino también para aprobar el tema con mayoría absoluta. A los 35 senadores propios suelen sumarse sus aliados: el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana. Últimamente, además, vota con el oficialismo la riojana Clara Vega, quien, originalmente, ingresó al Senado en 2019 en la lista de Juntos por el Cambio. El oficialismo necesita solamente convencer a uno de los dos legisladores para obtener el quórum y la mayoría absoluta.#

Martin Guzmán también publicó el texto completo de la carta de renuncia presentada al presidente.

M

artín Guzmán renunció a su cargo como ministro de Economía, en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández publicada ayer por la tarde en su cuenta de la red social Twitter. “Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, afirmó Guzmán. En su carta al Presidente, el ahora exfuncionario le agradeció su confianza y consideró “un verdadero honor acompañarlo en la tarea de poner a nuestro país de pie”. “Juntos hemos dado pasos para que la economía de nuestro país se recupere y crezca. La hora necesita que quien Usted disponga tome las riendas del Ministerio que hasta hoy tuve el honor de conducir”, afirmó, tras realizar un extenso análisis de su gestión al frente de la cartera. Para Guzmán, “será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances descriptos y hacer frente a los desafíos por delante”.

“Eso ayudará a que quien me suceda pueda llevar adelante las gestiones conducentes al progreso económico y social con el apoyo político que es necesario para que aquellas sean efectivas”, completó.

El viaje que o fue El hoy, ex ministro de Economía, Martín Guzmán, tenía previsto partir mañana rumbo a Francia con el objetivo de encarar las negociaciones que le permitan cerrar un acuerdo, para reestructurar la deuda por US$2.400 millones que el país mantiene con el Club de París y cuyos pagos de capital habían sido diferidos hasta 2024. Guzmán había programado una reunión formal con los representantes del Club de Paris que se realizaría el miércoles 6 de julio.

Argentina y el Club de París El acuerdo con el Fondo y su cumplimiento es clave para el Club de Paris, que ya dio señales en marzo último de cooperación con el país. Días antes de que se aprobara el acuerdo con el Fondo, Guzmán y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, acordaron una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, que otor-

gaba plazo para encarar una nueva reestructuración, a cambio de pagos parciales de intereses, y que posponía la negociación hasta finales de junio. Este pacto, asimismo, incluía garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI. Las garantías financieras otorgadas establecen que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros del Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo con los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021. En tanto, la reestructuración de la Declaración Conjunta de 2014 se considera crítica a efectos de restablecer relaciones con las agencias de crédito para la exportación nucleadas en el Club de París. El Gobierno llegó a un acuerdo a fin del mes pasado con el Club de París para diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024, mientras se avanza en un entendimiento que contemple un nuevo mecanismo de repago de los compromisos.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Fue sentenciado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad

Acto en Ensenada

Murió Miguel Etchecolatz, el represor estaba preso, condenado a perpetua L M iguel Osvaldo Etchecolatz, el represor que durante la última dictadura militar ordenó la tortura y muerte en 21 centros clandestinos que funcionaron en la provincia de Buenos Aires, murió este sábado a los 93 años, condenado nueve veces a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad, y su figura será recordada en la historia argentina por ser uno de los principales responsables y ejecutores del período más oscuro del país. No obstante, no llegó a ser condenado por lo ocurrido con unas 500 víctimas por las que aún era juzgado en sendos juicios en La Plata y sin revelar el destino de la nieta apropiada Clara Anahí Mariani, a quien retiró en sus brazos tras acribillar a balazos a su madre, ni el del albañil y militante Jorge Julio López, cuyo testimonio fue clave para que Etchecolatz recibiera, por primera vez en la historia judicial argentina, una condena por genocida. Etchecolatz, quien falleció a las 5.30 de este sábado en la Clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel, donde se encontraba internado con custodia policial, partió sin arrepentirse de sus crímenes ni pedir perdón a sus víctimas; por el contrario, siempre justificó su accionar ante los tribunales federales que lo juzgaban y cuya competencia rechazaba. Sin titubear, mirando a los jueces con sus ojos pequeños y oscuros y sus labios finos curvados en una sonrisa sarcástica que parecía una mueca, aseguraba: “Dicen que yo maté, usan esa palabra hiriente; y yo no maté, yo batí en combate que es distinto, yo respondí a la agresión con el personal que tenía, murieron muchos de los nuestros y de esos pobres jóvenes equivocados o mal orientados”. Etchecolatz nació el 1 de mayo de 1929, en Nieves, una estación ferroviaria del partido bonaerense de Azul. Tras un paso por la escuela pública y de estar pupilo en un colegio religioso de Olavarría, ingresó a la Escuela de Policía Juan Vucetich y poco después comenzó la carrera policial que lo acercaría al jefe de la Policía Ramón Camps, llegando a ser Director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Etchecolatz tuvo a su cargo 21 campos clandestinos de detención que funcionaron en la provincia de Buenos Aires, donde ordenó la tortura y muerte de miles de hombres y mujeres alojados allí, como lo determinaron las nueve condenas a cadena perpetua que recibió; la última en mayo de este año. Fue el responsable de la desaparición de estudiantes secundarios de La Plata, en el hecho que se conoció como La Noche de los Lápices, y fue quien conocía qué pasó con Clara Anahí Mariani, apropiada a los tres meses de vida tras asesinar a su madre Diana Teruggi en un operativo de fuerzas conjuntas en la casa de la

niña, en la ciudad de La Plata, el 24 de noviembre de 1976. Por varios testimonios se pudo saber que, tras la intensa balacera contra la casa -que incluyó un obús que destruyó parte del frente-, un policía retiró a la beba de la vivienda y la entregó a Etchecolatz, que aguardaba en un vehículo y se la llevó, sin decir nunca a quien la entregó. En 1986, Etchecolatz fue sentenciado a 23 años de cárcel como responsable de haber ejecutado 91 tormentos pero la Corte Suprema de Justicia anuló la sentencia por aplicación de la Ley de Obediencia Debida. En el 2001 se lo detuvo por el robo de una beba hija de desaparecidos, Carmen Sanz, nacida en el Pozo de Banfield, y fue condenado a 7 años de prisión y por su estado de salud, se le aplicó el beneficio del arresto domiciliario que le fue revocado en junio de 2006, al constatarse que poseía un arma de fuego en su domicilio. En el 2004, en el marco del juicio que se siguió al médico de la policía Jorge Bergés, Etchecolatz fue condenado a 7 años de prisión, sentencia que fue recurrida, reduciéndose a 3 años. En el 2006 comenzó a ser juzgado por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, donde se oyó uno de los testimonios más conmovedores y precisos sobre el accionar de Etchecolatz en los centros clandestinos a su cargo: fue el que brindó el albañil Jorge Julio López. El albañil, que desapareció en el marco de ese juicio el 18 de septiembre de 2006, cuando salió de su casa para ir a escuchar los alegatos del juicio, no dudó en afirmar al declarar que Etchecolatz “era un asesino serial, no tenía compasión”. El 19 de septiembre de 2006 fue condenado a reclusión perpetua por “delitos de lesa humanidad come-

Cristina pidió “un acuerdo de fuerzas”

Miguel Osvaldo Etchecolatz, estaba preso. Murió ayer a los 93 años. tidos en el marco de un genocidio”, imputación que se aplicó por primera vez en el país. En el 2013, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata unificó estas tres condenas por delitos de lesa humanidad que recibió Miguel Etchecolatz en una única de prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua. Mientras se leía la sentencia, Etchecolatz tenía en sus manos un papel donde se leía el nombre de Jorge Julio López, una imagen que resultó escalofriante a más de dos décadas de retornada la democracia y en el marco del avance de los juicios de lesa humanidad. En marzo de 2016, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a Etchecolatz a 25 años de prisión por el secuestro y desaparición en junio de 1977 de los militantes universitarios Daniel Favero y María Paula Álvarez, aunque le fijó una pena única de prisión perpetua debido a las sentencias anteriores que ya existen en su contra. A pesar de tener tantas condenas por genocida, Ertchecolatz seguía siendo policía de la provincia de Buenos

19

Aires y recién en agosto de 2017 fue exonerado de la fuerza policial provincial. Cuando le fue notificada su exoneración, Etchecolatz firmó y debajo escribió “prisionero de guerra”. En octubre de 2018 fue condenado a perpetua por los delitos cometidos en los centros clandestinos de detención que funcionaron en la División Cuatrerismo de la Brigada Güemes, en La Matanza, y en la Comisaría 1° de Monte Grande, de Esteban Echeverría. En el 2020 sumó otra condena a perpetua por los secuestros, torturas y muertes a detenidos alojados en la Brigada San Justo y finalmente, en mayo de este año se lo condenó a perpetua por los secuestros y torturas de siete personas en el excentro clandestino de Pozo Arana. Rubén López, uno de los hijos del albañil y militante peronista Jorge Julio López, expresó que “Siento una sensación rara, como un dolor de estómago cuando estás nervioso por algo. Lamento que se haya muerto impune, sin decir dónde está Clara Anahi y qué pasó con mi viejo. Es un día extraño, raro”, afirmó.#

a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que el peronismo “es un movimiento nacional y popular con alegría y ganas de celebrar la vida”, y pidió un “gran acuerdo de todas las fuerzas políticas” para la recuperación salarial de los argentinos y resolver el problema de la inflación. Lo hizo al disertar en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de los homenajes del Frente de Todos (FdT) por el 48º aniversario de la muerte del líder justicialista Juan Domingo Perón. Fernández dijo además que “le gusta escuchar a todos” y que si la convencen es capaz de “cambiar”, al referirse a su encuentro con el economista Carlos Melconian, con quien aseguró haber analizado “el problema bimonetario” de la economía argentina. “No soy una apologista del déficit fiscal, pero esa no es la causa de todos los problemas. Tenemos que encontrar la solución al problema de las corridas cambiarias, que se producen por la escasez de dólares”, apuntó la vicepresidenta. Y remarcó: “la situación de Argentina es muy grave” por el endeudamiento que tiene, y aseguró que está dispuesta a “juntarse con todos porque no renuncia a convencer”. Cristina recordó que Perón “fundo la justicia del trabajo” y que Perón “fue atacado porque usaba la lapicera para el pueblo”, al tiempo que consideró que “hay que ver lo que los políticos hacen, no lo que dicen”. Consideró también que “la realidad se cambia desde el Estado” como hizo Juan Domingo Perón, y afirmó que “hay sindicatos fuertes cuando hay políticas públicas”. Tras la finalización de su discurso, la vicepresidenta salió donde se congregaban las columnas de adherentes de las distintas agrupaciones y les pidió seguir “militando con alegría para hacer que el peronismo gane las elecciones en 2023”.#


policiales_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

20

Brutal femicidio en Río Negro

Después de matarla, le cortó el dedo pulgar para destrabar su celular y enviar mensajes a amigas La víctima tenía 31 años. Su ex la mató a golpes y después la envolvió en papel film. Pero antes realizó la macabra acción. Despertó sospechas: la mujer mandaba solo mensajes de audio porque usaba las uñas muy largas. Al hacerse público el hecho, hubo cortes de ruta y marchas por Justicia. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

S

i alguien creyó que en la mente de un femicida ya no cabía más nada, se equivocó. Siempre existe algo más maquiavélico. Cómo lo que pensó y ejecutó Fernando Cronenbol después de matar a su exesposa Patricia Randón: le cortó el dedo pulgar derecho para poder destrabar su celular y enviarle mensajes a sus amigas para que crean que aún estaba con vida. El hecho ocurrió en la ciudad rionegrina de Catriel, aún conmovida por este terrible hecho que además tiene otra víctima: una nena de 8 años, hija de ambos que ahora quedará sola en el mundo: su madre muerta y su padre preso, casi con seguridad condenado a cadena perpetua Lo cierto es que cada día que pasa se conocen más detalles macabros sobre el femicidio de la joven Patricia Rendón Rodríguez de 31 años, ciudadana boliviana cuyo cuerpo apareció enterrado en las afueras de esa ciudad rionegrina: según el fiscal Gustavo Herrera quedó comprobado que cuando descartó el cuerpo, su expareja y femicida confeso de 43 años, le cortó el pulgar derecho: “Lo hizo al menos utilizando dos elementos y con el objetivo de usarlo para desbloquear el

celular de la víctima y poder utilizarlo”., dijo a la prensa local. Cronenbol comenzó a enviar mensajes de texto a las amigas de Patricia para evitar sospechas sobre su desaparición. “Pero estos mensajes llamaron la atención-agregó el fiscal- y despertaron sospechas en las personas que los recibían. Es que Patricia no acostumbraba a enviar mensajes de texto. Le era muy dificultoso porque usaba las uñas muy largas. En general, enviaba mensajes de audio”, un detalle que no fue menor para los investigadores pese a que después de ser detenido, el hombre también de nacionalidad boliviana, confesó el crimen. Y otro detalle: las antenas del celular daban como que el celular de Patricia estaba activado todavía cuando el cuerpo ya había aparecido. Enseguida se develó el misterio: Lo tenía su expareja en un bolsillo de su campera. Aún después de entregarse y confesar. La policía se lo confiscó cuando ya estaba en una celda. Increíble.

Cuerpo enterrado El cuerpo sin vida de Patricia Randón apareció enterrado en la zona conocida como El Medanito el martes pasado después de estar desaparecida desde la mañana. Su rostro se encontraba envuelto en papel film con signos de haber sido golpeado con fuerza. Su expareja con quien tenía

Patricia Rendón Rodríguez de 31 años. Víctima de su expareja.

Fernando Cronenbol. Imputado.

una hija de 8 años, confesó el femicidio cuando fue detenido en la ruta por efectivos policiales conduciendo el auto de Patricia. Horas después confesó e indicó donde había enterrado el cuerpo. El hecho conmocionó a esta ciudad que rápidamente se organizó para realizar marchas pidiendo justicia. Catriel está ubicado en el extremo norte de Río Negro. Tiene 20 mil habitantes. Su gran atracción es el Valle de la Luna, ubicado en cercanías del Río Colorado. Tuvo una importante

Después de cometer el crimen, el hombre trasladó el cuerpo en el coche de ella, un Renault Fluence hasta las afueras de la ciudad, en un paraje distantes 60 kilómetros. El sujeto es de profesión herrero y acostumbra a realizar trabajos para empresas petroleras de la zona.

explosión demográfica como consecuencia de la actividad petrolera. Cuando fue demorado por la policía en la ruta 151, se encontraron manchas de sangre sobre todo en su ropa. También en el baúl del auto y sobre la patente trasera. Patricia no solo tenía golpes en su cara. También en todo su cuerpo. Todo hace pensar que la joven fue asesinada en la casa de su exmarido entre las 8 y las 9 del martes, después de dejar a la hija de ambos en el colegio.

Separación La mujer tenía una tienda y tras separarse había dado un vuelco


policiales_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

21

importante en su vida. Sobre todo después de conocer y enamorarse de Franceso Nuvolari, un joven que reside en Italia y con quien mantenía una relación. El día que fue asesinada, Patricia debía encontrarse con una amiga para ir a sacar un pasaje a Buenos Aires para tramitar la visa: el 28 de julio pensaba viajar a Italia para reencontrarse con Francesco. Pensaba quedarse tres meses en la península. Enterado de esta situación, Cronenbol no lo aceptó y decidió matarla. La desaparición de Patricia llamó la atención de sus amigas. Sobre todo de una de ellas llamada Lorena, que iba a acompañarla a Buenos Aires el próximo 14 de julio. Tras este trámite( el de sacar la visa), Patricia tenía todo listo para viajar a Italia a reencontrarse con Francesco.

Corte de ruta En tanto, habitantes de la pequeña localidad de Villa Manzano cortaron la ruta para evitar que el femicida sea alojado en una comisaría de la localidad a la espera de la audiencia de detención. Finalmente lo llevaron a General Roca. Es seguro que el fiscal pedirá la prisión preventiva mientras se termine con la investigación

Marchas, protestas, cortes de ruta y una sed de Justicia se generó en la provincia de Rio negro luego del femicidio de la joven boliviana. del hecho. Se esperaba la llegada a Buenos Aires de familiares de Patricia procedentes de Bolivia. Desde allí se dirigirán a Catriel para reconocer el cuerpo y después hacer los trámites

para poder llevarlo a Bolivia. Fue el peor final para Patricia que tenía una tienda que últimamente había renovado y en la que trabajaba durante todo el día.

Tal vez nunca imaginó que cuando su expareja le propuso llevar juntos a la escuela a la hija de ambos tenía todo planeado para asesinarla. Desde Italia, Francesco no podía creerlo:

“Este hombre me arruinó la vida. Sólo espero Justicia”, dijo quién por estas horas, no encuentra consuelo ante la irreparable pérdida de su ser amado a quién esperaba. #


policiales_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

Trelew

Encontraron muerto a un hombre dentro de un auto

22

En una chacra de Dolavon

Asaltan y roban medio millón de pesos a jubilados

Norman Evans/ Jornada

Los delincuentes se llevaron más de $200.000 pesos y 3000 dólares.

Hugo Arrua fue encontrado en el interior de su vehículo parado en 25 de Mayo, entre A. P. Belly Pellegrini.

E

n la madrugada del sábado, la Policía encontró a un hombre muerto dentro de un auto estacionado en la calle 25 de Mayo, entre A. P. Bell y Pellegrini de Trelew

Ya sin vida Un equipo de la Comisaría Primera de esa ciudad fue el primero en llegar a la escena. Dentro del vehículo mar-

ca Ford Focus hallaron a un hombre desvanecido frente al volante, que más tarde se supo por la Policía que se trataba de un vecino de Trelew, identificado como Hugo Arrua, de 50 años y que ya se enconrraba sin vida. En el lugar intervinieron agentes enviados por la Divisv ión policial de Criminalística. A esta hora del mediodía el relato policial hace hincapié en que la muerte habría sido por causas naturales.#

U

n grupo de tres hombres encapuchados llegó al anochecer del virnes a una chacra en el límite jurisdiccional con Gaiman en el momento en que los moradores se encontraban durmiendo.De acuerdo al relato de los testigos, escucharon ruidos de vidrios y luego dos mujeres de 67 y 77 años encontraron a los delincuentes en su habitación. Habían accedido tras haber dañado el mosquitero y vidrio de la ventana. Las hicieron retroceder y los condujeron, junto a un tercer propietario de 85 años, hacia una habitación alejada.

Allí, exhibiendo uno de ellos un cuchillo y otro un arma de fuego, les exigieron la entrega de dinero. Luego de revisar algunos muebles de esa habitación, sustrajeron un total de $200.000 pesos argentinos y $3000 dólares en ahorros, para luego retirarse por el mismo lugar por donde habían ingresado.Según indicó la Policía, no hubo una agresión contra las personas, solo la exigencia verbal por la entrega del dinero. Se sabe que los malvivientes se retirado del lugar a pie y presumen que ingresaron creyendo que no había gente en la casa.#

Trelew: a pedido de la fiscal Silvia Pereira

El Superior Tribunal de Justicia revocó un fallo de la magistrada María Tolomei

T

ras la oposición presentada en audiencia por la procuradora fiscal, Silvana Lagarrigue y posteriormente la presentación de la impugnación extraordinaria por parte de la fiscal jefe de Trelew, Silvia Pereira, contra la resolución de la jueza Maria Tolomei, el Superior Tribunal de Justicia del Chubut resolvió revocar el fallo y ahora dos imputados que por el delito de hurto iban a realizar tareas comunitarias, deberán afrontar un juicio oral y público. Los imputados son Jonathan Fierro y Walter Mansilla. En los últimos años, ya se habían beneficiado por el instituto de la “conciliación”, a pesar de la oposición en este caso de la Fiscalía representada por la fiscal general Silvia Pereira. Pereira se opuso a ese beneficio por razones de política criminal dispuestas por el procurador Jorge Miquelarena y por los reiterados hechos delictivos protagonizados por ambos sujetos. Por ejemplo, Fierro contaba con seis sentencias condenatorias, de las cuales cinco habían sido de cumplimiento efectivo. Mientras que Mansilla registraba dos suspensiones de juicio a prueba, una conciliación y una reparación.

Silvia Pereira. Fiscal de la causa. A pesar de todo ello, la resolución de la jueza Tolomei aceptaba el pedido de la defensa de ambos para que Fierro y Mansilla realicen “tareas comunitarias”. Al impugnar el fallo de Tolomei, se destacó que ninguno de los dos imputados podían considerarse “agentes primarios” (autores de un

primer delito) porque contaban con varias sentencias condenatorias o habían sido beneficiados con salidas alternativas. Los numerosos antecedentes delictivos de ambos “demostraba que no internalizaban los mandatos legales ni sociales”, indicaba la impugnación de la Fiscalía de Trelew con la que estuvieron de acuerdo los ministros del Superior Tribunal de Justicia a través de su Sala Penal. De esta manera demostraban además su oposición a lo resuelto por la jueza Tolomei. Para los ministros Banfi Saavedra, Panizzi y Báez, la resolución de Tolomei “invadia facultades propias y exclusivas del acusador público (Fiscales) en la administración de la acción penal” y además “soslayaba los antecedentes de esta Sala Penal”, es decir fallos anteriores del Superior Tribunal de Justicia. Los tres magistrados coincidieron además en afirmar que “la doctora Tolomei se apartó de las normas que rigen la materia, lo que amerita la revocación” de su resolución. También pidieron a los jueces en general que eviten un “dispendio (un gasto excesivo, desproporcionado de dinero o bienes materiales y recursos humanos) innecesario.#


policiales_DOMINGO_03/07/2022_Pág.

23

Tarea entre las Policías de Chubut y Rio Negro

Allanamiento en El Bolsón permitió esclarecer un brutal robo a mano armada en Lago Puelo Fue tras un trabajo conjunto realizado entre las policías del Chubut y Río Negro. El hecho delictivo sucedió en el martes, en un local ubicado en pleno centro de la localidad.

U

n allanamiento realizado este sábado en el barrio Usina de El Bolsón, en forma conjunta entre las policías del Chubut y Río Negro, permitió esclarecer el asalto a mano armada concretado en la medianoche del martes contra un kiosco emplazado en pleno centro de Lago Puelo. En la redada, “se procedió al secuestro de elementos que estarían relacionados al hecho. En dicho domicilio reside un hombre conocido en el ambiente delictivo por cometer delitos contra la propiedad”, según adelantaron. La tarea de las Brigadas de Investigaciones de ambas provincias facilitó las pesquisas, donde fue imputado una persona, aunque no fue detenida.

Con Brandt El propio jefe de la policía chubutense, César Brandt, se hizo presente en la Comarca Andina para encabezar el operativo en la búsqueda de los

protagonistas del único hecho de esas características, en lo que va del año, en la tranquila villa turística. Cabe recordar que el ministro de Justicia del Chubut, Miguel Castro, estuvo el jueves pasado en la ciudad de San Carlos de Bariloche para reunirse con su par rionegrina, Betiana Minor, -además de ambos titulares de policías-, para acordar el uso recíproco de las cámaras de seguridad de El Bolsón y las que se instalarán a partir de la próxima semana dentro del ejido de Lago Puelo y sobre la ruta nacional 40 y ruta provincial 16 (límite interprovincial), en la prevención y disuasión del delito.

Registros Ana, la propietaria del kiosco “Open 365”, confirmó que entregaron a la Policía los registros de la cámara de vigilancia emplazada dentro del local, donde se observa que “es un sujeto alto, de contextura delgada,

quien apoyó una pistola en el cuello de la dependiente, la arrinconó con su cuerpo y abrió la caja registradora”, al tiempo que le llamó la atención que “llovía a cántaros, pero ingresó totalmente seco. Demuestra que se movilizaba en un vehículo”. Precisamente, el análisis de esos datos orientó la investigación hacia El Bolsón para dar con el protagonista del ilícito. Inmediatamente ocurrido el hecho, se iniciaron las investigaciones por parte de las brigadas de la provincia del Chubut, en coordinación constante con las brigadas de Río Negro que permitieron determinar la autoría del hecho. En tal sentido, la Policía del Chubut conjuntamente con personal de Comisaria 12 y División Investigaciones Judiciales de El Bolsón, llevaron a cabo una diligencia de allanamiento y la posterior requisa vehicular en una finca de El Bolsón con resultados positivos.#

La diligencia en Rio Negro tuvo resultados positivos para la causa.

Gaiman

Un demorado por presunto abigeato

U

n ovino muerto fue secuestrado y un individuo de 36 años fue demorado en la la mañana de ayer, luego que el personal policial de la comisaría de Gaiman lo interceptara a bordo de una camioneta Chevrolet S10 cuando arrojaba al cuero del animal hacia un costado del camino en la denominada Baja de Manghini. Al realizarse la pesquisa, se constató que la caja del rodado y compuerta se encontraban con muchas manchas de sangre, luego también manchas de sangre en su pantalón tipo bombacha de campo, y a 4 metros se observa un animal ovino desgollada. A raíz de ello, se lo deruvo y se le dio untervención a Criminalística, a la Policía Montada. Se comuncó con la Fiscalía de turno que indicó que se notifique del presunto delito de abigeato, y continúe en libertad, aunque se lo demoró por su estado de ebriedad.#

El individuo fue interceptado en la Bajada de Maghini y fue demorado.

CHUBUT LA PRIMERA

1 8140 11 2 6320 12 3 0920 13 4 2446 14 5 7381 15 6 2404 16 7 3359 17 8 6809 18 9 1737 19 10 4296 20

8937 9052 8303 6905 4328 4593 6760 2013 5754 2085

QUINIELAS MATUTINA

1 0079 11 2 6204 12 3 5112 13 4 1714 14 5 9324 15 6 0986 16 7 9701 17 8 9165 18 9 7447 19 10 3715 20

4575 6443 9444 2562 4425 3276 7077 3253 7739 5632

CHUBUT

VESPERTINA

1 3460 11 2 8843 12 3 6082 13 4 1324 14 5 5529 15 6 8652 16 7 3574 17 8 2193 18 9 4426 19 10 086020

4526 6446 6727 2626 3105 1677 8124 0626 8293 8108

LA PRIMERA

1 8140 11 2 6320 12 3 0920 13 4 2446 14 5 7381 15 6 2404 16 7 3359 17 8 6809 18 9 1737 19 10 4296 20

8937 9052 8303 6905 4328 4593 6760 2013 5754 2085

QUINIE

MATUTIN

1 0079 11 2 6204 12 3 5112 13 4 1714 14 5 9324 15 6 0986 16 7 9701 17 8 9165 18 9 7447 19 10 3715 20


Domingo 3 de julio de 2022 Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 130,77 EURO: 137,14

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 13º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 11º

Cordillera Nieve Viento del NNO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Procesión. En la tarde de ayer fieles católicos marcharon desde el Colegio Padre Juan Muzio hasta la Parroquia San Pedro y San Pablo. Ayer se realizó la procesión y santa misa en el templo Parroquial de Trelew

Celebraciones en la Parroquia San Pedro y San Pablo

L

a Parroquia San Pedro y San Pablo completó en la jornada de ayer las actividades previstas por su 40º aniversario. Los festejos se iniciaron con la Santa Eucaristía el miércoles 29 de junio, día del cumpleaños de la Parroquia en el Colegio Padre Juan Muzio. Ayer se concretó la procesión y la Santa Misa, oficiada por el obispo Joaquín Gimeno Lahoz . La Parroquia San Pedro y San Pablo, fue creada el 29 de junio de 1982. La fundación de la parroquia fue una decisión de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, a cargo de monseñor Argimiro Moure, y se basó en un pedido de la orden salesiana para cubrir las

necesidades espirituales de los feligreses de la zona. Se eligió como fecha de creación el 29 de junio porque ese día la Iglesia celebra los santos Pedro y Pablo y también conmemora el día del Papa. El lugar elegido para el funcionamiento de la parroquia fue el edificio del Colegio Padre Juan Muzio donde, hasta ese momento, funcionaba una capilla. El primer párroco de San Pedro y San Pablo fue el sacerdote Remo Natali, quien recibió la colaboración de sus pares salesianos Javier Eslava y Martín Dumrauf. Una decisión innovadora para aquel momento fue celebrar la misa del domingo a las 8

de la mañana en el auditórium de L.U. 20 Radio Chubut. Entre otras tareas el padre Remo Natali organizó el grupo de catequistas, Cáritas Parroquial y Acción Católica. De los grupos preexistentes heredados de la anterior capilla se destacaron Legionarias de María, que tuvieron como miembro prominente a Herminia Pasten. Entre 1990 y 1993 la parroquia estuvo a cargo del carismático cura salesiano Lucio Sabatti, reconocido por su vocación misionera, su compromiso con las causas sociales y su ejemplo de vida salesiana. Desde su función de párroco acompañó y sostuvo a todos los grupos preexistentes. En es-

te periodo se sumó a la parroquia el Movimiento de Renovación Carismática. En reconocimiento a su acción pastoral en la ciudad y la zona hoy el colegio secundario de barrio Corradi lleva su nombre. Si bien Sabatti era argentino y patagónico por adopción y elección, nació y murió en Italia. En 1996 asumió como párroco el entonces vicario general de la diócesis, Gustavo Miatello, quien emprendió la construcción de un templo. El lugar elegido, en el que hoy se encuentra la parroquia, consistía en un galpón en el que hasta ese momento había funcionado un vivero. La mudanza se concretó el 29 de junio de 1996.#


30-06-2022 AL 06-07-2022

Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto, de 30 mts. Fondo por 11,50 mts ancho con vivienda habitable, zona norte, tercera fila. U$s 85.000. 2804651639-2804974730. (0607) Particular vende chacra 5 hectáreas zona Treorcky. A 2 km ruta 25. Productiva, canal de riego, posibilidad de servicios. U$s 100.000. 28046516392804974730. (0607).

Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0607) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se ofrece Sereno o para seguridad c/ certificado de antecedentes y vigilancia. Trelew. Cel. 0280 155028734. (0607) Se ofrece sra adulta para cuidado y compania de abuelos o niños, disponible sabados y feriados tambien algunas noches con referencias. Trelew. Cel. 0341-3054445. (0607) Asistente adultos mayores cuidado acompañamiento a personas en su domicilio o clinicas – sanatorios. Trelew. Cel. 0280 154381208 4425597. (0607) Me ofrezco para limpieza, cuidado de niños o cuidado de mayores responsabilidad puntualidad, disponible a la mañana comunicar al 2804514151 (sofia). (0607) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)

Se realizan trabajos de construccion,fogones a medidas ceramicos aberturas techos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0607) Se ofrece Oficial albañil todo referido al rubro trabajos de termofusion pintura herreria y mas enviar mensaje por presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0607)


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_30-06-2022 AL 06-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.