3 minute read

Calculan que la diferencia para “Nacho” Torres se va a estirar en al menos mil sufragios más

Es la cantidad de votos recurridos por diferencias en el tono del color de las boletas pero que serían declarados válidos. Ya se completó el recuento de las mesas de Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y parte de Puerto Madryn. Emanuel Coliñir admitió su “tristeza” por el resultado.

El Tribunal Electoral Provincial avanza en el proceso de escrutinio definitivo de las urnas para conocer el resultado final de las elecciones del domingo 30 de julio de 2023.

Advertisement

El escrutinio se inició el martes por la tarde y en el primer día se cumplió con el recuento de mesas de las localidades de Gaiman, Dolavon y 28 de julio, en tanto que ayer se finalizó con el escrutinio de las urnas de Rawson y Trelew. En esta última ciudad, si bien se habían dispuesto 260 urnas, el proceso fue rápido ya que solo se votaron categorías provinciales.

En este escenario, se estira la diferencia a favor del gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres en el recuento definitivo, que ahora sigue con los sufragios de Puerto Madryn. Se terminó de controlar Rawson donde se tomaron como válidos cerca de 200 votos a favor de Juntos por el Cambio que habían sido recurridos.

Así lo informó Ricardo Furci, apoderado de Juntos por el Cambio, quien detalló que “ayer miércoles al mediodía terminó el recuento definitivo de los votos de la ciudad de Rawson y se comenzaron con los de Trelew”.

“Hubo muchos votos de JxC recurridos por parte de otras fuerzas políticas por la tonalidad del color de la boleta. El primer día del escrutinio quedó establecido que son todos votos válidos porque son problemas de impresión y no confunden al elector. El principio electoral es ése: mientras la boleta y su color no confundan al elector el voto es válido”.

“Igual algunos fiscales de JxC en Rawson y otros lugares de la provincia se pusieron un poco más firmes y los hicieron contar como válidos, pero otros permitieron que se recurran y eso se está dirimiendo ahora”, agregó.

En relación a estos votos dijo que “el primer día calculamos que se recupe- raron unos 80 votos sólo en Rawson y ayer otro tanto, son más de 150 votos hasta ahora. Se está ampliando la diferencia, nosotros teníamos un cómputo estimativo a nivel provincial de más de 1.000 votos recurridos por este motivo y que, seguramente, sean todos válidos”.

Sobre el progreso del escrutinio comentó que “hasta el momento todo se desarrolla con normalidad, no hay elementos extraños, los votos que tenían elementos extraños son nulos y esos no se están revisando. Se comenzó con Trelew y esperan seguir con Puerto Madryn”.

En total se escrutarán 1.448 urnas, de las cuales 1.416 corresponden al padrón general, a las que se suman 25 urnas de extranjeros y 7 urnas que fueron desplegadas en igual cantidad de centros de detención.

El trabajo se ha dispuesto en cinco mesas, una de las cuales es encabezada por la titular del TEP, otra por el Procurador General, Dr. Jorge Miquelarena y las restantes por la Dra. Amorina Testino, Jueza Civil y Comercial de Rawson; el Diputado Provincial Carlos Tomás Eliceche y la Dra. Adriana Villani, secretaria del TEP.

Por su parte, el diputado electo Emanuel Coliñir estuvo en la Legislatura donde se lleva adelante el escrutinio definitivo. En el lugar coincidió con Alejandro Sandilo quien también está supervisando el recuento.

Coliñir dijo que estuvo visitando “a los fiscales que están todavía contando y abriendo urnas”, considerando que el proceso se realiza de manera “prolija, hay buen clima, va todo por vías normales”.

Reconoció que “estamos tristes por el resultado, aspirábamos a ganar, teníamos un proyecto transformador para la provincia, estamos convencidos de que Juan Pablo hubiera sido un gran gobernador, pero somos respon- sables con el resultado y entendiendo también que va a empezar en nuestra provincia una etapa completamente distinta con Ignacio Torres gobernador, eso no hay posibilidades que se modifique y estamos siendo responsables”.

“Soy uno de los que comparte siempre la idea de reuniones para analizar sobre todo lo que pasó, pero creo que hay análisis que vamos a tener que hacer una vez que tengamos el recuento definitivo y que podamos analizar localidad por localidad, qué fue lo que nos pasó y en definitiva concluir por qué en el global no llegamos al resultado que esperábamos”.

“Muchos de nosotros sabemos que dimos lo que teníamos, pusimos la cara, el cuerpo, la voluntad, teníamos un buen candidato como Juan Pablo, nos tocará analizar los números finos y ahí sacar una conclusión que esperamos sea completa”.#

This article is from: