3 minute read
La cabaña San Marón conquistó premios con un toro y un carnero en la Exposición de Palermo
from Edición impresa
Desde la Cabaña San Marón en Sarmiento a la pista principal de la ganadería argentina, la Sociedad Rural de Buenos Aires. En la Exposición, el establecimiento dejó de lado la novedad para apelar a la mística de más de 100 años de tradición, de la mano de los pioneros de la familia. “Hace muchos años que hacemos ganadería. Mi abuelo llegó a la Patagonia y se dedicó a las vacas, primero haciendo leche y después con la carne”, sintetiza Juan Gabriel Seleme.
La incorporación hace casi diez años de Espartillar, un campo en la provincia de Buenos Aires, suma a la apuesta de una cabaña que desdobla esfuerzo, inversión y genética. “Colocamos embriones y comenzamos a tener resultados. Obtuvimos el campeón junior y presentamos al tercer mejor carnero de la muestra, lo que es una gran satisfacción por tratarse de una categoría hipercompetitiva. Estamos muy contentos y disfrutando del momento”.
Advertisement
Seleme recordó la obtención de un gran campeón en Bahía Blanca anterior y durante cinco años consecutivos, el premio destinado a la mejor cabaña. “El año pasado ganamos en varios lugares y esto genera que se determine el orden de venta. Es una doble satisfacción poder ganar y después vender adecuadamente”.
“Es la Exposición más importante del país y a juzgar por las palabras de un jurado sudafricano es una de las más importantes del mundo. Las tribunas estaban abarrotadas de gente, aplaudían, gritaban y silbaban como si fuera un partido de fútbol. No podían creer lo que estaba viendo y el nivel de los animales. No ganamos el gran campeón pero sí la categoría de los toros que no cumplieron todavía los dos años”.
Detrás de lo que se ve y los resultados obtenidos, Cabaña San Marón es un equipo sólido. “Fue muy emocionante cuando Norman Catto, el hombre que más sabe de vacas en el país, salió a la pista en Palermo con nuestro ejemplar. Es muy importante formar equipos, como los que tenemos en Espartillar y quienes están en la Cabaña de Sarmiento. Todos se complementan y es un grupo de gente que tiene en común, el objetivo de trabajar y producir”.
Se destaca la zona geográfica libre de enfermedades y en especial como la inversión constante en el mejoramiento genético.
Las líneas utilizadas entre otras provienen de cabañas como Don Benjamín, Santa Rita y Las Tranqueras y buscan lograr animales de raza Hereford moderados, precoces, de buena fertilidad y adaptados al medio en el que van a vivir.
“Palermo termina con las ventas y después ya nadie se acordará del 2023. Después en la primera semana de diciembre vendrá Río Colorado, Patagones, Conesa, Choele-Choel; Sarmiento, Esquel y en el medio está Bahía Blanca por lo que restan siete exposiciones en lo que resta del año”, indicó Seleme quien respaldó la posibilidad de sostener la producción desde un mensaje esperanzador para el campo argentino.
“Esto es –dijo Seleme- como en cualquier cuestión de la vida. Sin un equipo es imposible tener algún éxito. Hay muchas personas, especialistas y profesionales que están día a día en el campo; cuidando la medición, que no engorden y saben cuándo a la vaca se la pueda preñar. Después de un éxito pareciera que todo se olvida; nadie se acuerda más que ganaste un premio excepto vos que tenés el trofeíto en la vitrina de la casa”.
Consideró que la decisión de llevar animales a Palermo representa parte de la apuesta y la búsqueda de la evolución. “Uno tiene ganas de probarse con el resto. El año pasado ya sacamos una reservada de vaquillona mayor. Si las cosas acompañan el año que viene vendremos de vuelta y ahí se va formando un nombre y una trayectoria en la ganadería”. Según Seleme el crecimiento y la expansión de la raza determina una mayor oferta como también un mayor potencial de kilos de carne por hectárea. “Hacer genética es eso, no es solamente venir a vivir un show a Buenos Aires. Esto hace que todo sea mucho más eficiente, que se produzca mejor y en definitiva, podamos generar recursos y más riquezas para cada uno de los productores y también para el país”.#
La Expo Rural 2023
La Exposición Rural, el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina se realizó del jueves 20 hasta el domingo 30 de julio. La Exposición Rural en el predio ferial porteño del barrio de Palermo, contó con más de 2.000 animales en muestra. El evento fue organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) bajo el lema “Vivamos lo nuestro” y presentó 400 stands comerciales -entre los que hubo laboratorios, empresas de agroinsumos, nutrición animal, maquinaria agrícola, automotrices, centros de genética, provincias y talabarterías-, más de 4.500 expositores de animales, gastronomía y food trucks. También ofreció circuitos lúdicos y educativos, paseos de compra de productos regionales, actividades de distintas razas de ganado, desfiles de campeones, exhibiciones, el rincón del criador, la noche joven y visitas guiadas.