2 minute read
Preventoressecapacitaron en delitos con inhibidores
from Edición impresa
Los familiares recibieron una réplica del cartel de la calle con su nombre, en el acto previo a la sesión.
El Concejo Deliberante de Rawson concretó en la mañana de ayer la entrega de copias de la ordenanza 8602 a integrantes de la familia Dencor y Albania que concurrieron a la sede legislativa para participar de un reconocimiento a los impulsores de la primera empresa de transporte urbano de pasajeros, “La Unión”.
Advertisement
Con participación de los diez concejales que conforman el cuerpo legislativo, se llevó a cabo la lectura de la ordenanza, sancionada en diciembre del año pasado, cuyas copias se entregaron a los familiares, al igual que una réplica del cartel que identificará la calle “Dencor & Albania”.
En los fundamentos de la ordenanza se evoca los antecedentes del año 1974 cuando la Municipalidad de Rawson autoriza mediante la ordenanza 694/74 una línea para el servicio público de transporte de pasajeros de la ciudad capital y con ello se pone en marcha “La Unión”, que fue llevada adelante por los vecinos Mario Jorge Dencor junto a su tío Omar Dencor al que se sumaría Albanía.
Prestarían así el recorrido para Rawson a Playa Unión y Puerto Rawson contemplando además el transporte de alumnos.
Los familiares que concurrieron a la ceremonia fueron Ana Olanda; Cris- tina Dencor; Cynthia Dencor; Karina Dencor; Walter Dencor y Alejandro Dencor. Además de Elisa Seguel; Norma Dencor; Juan Manuel Olivera; Mabñe Dencor y nieta; Mauro Alban{ia y su madre Carmen Astudillo
La entrega de las ordenanzas estuvo a cargo de los ediles Federico Figueroa y Norma Medina, y la réplica del cartel a cargo del presidente Mauro Martínez Holley y Figueroa.
Cynthia Dencor leyó un escrito de agradecimiento al Concejo por el reconocimiento, mencionando a los ediles Figueroa y Vega por haberlos atendido y brindarles contención para motorizar la propuesta.#
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad -y en un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria junto al Área de Criminalística- realizó una capacitación destinada al cuerpo de Preventores Comunitarios para fortalecer sus intervenciones en los espacios urbanos de Trelew donde se desempeñan cotidianamente.
En las instalaciones del Centro de Jubilados y Retirados de la Policía de Trelew, el sargento Luis Castillo, perito informático y de nuevas tecnologías aplicadas a la Investigación Criminal y los jefes de la Policía Científica de Trelew explicaron las características de la modalidad delictiva relacionada con los dispositivos inhibidores de cierre de los vehículos.
Los preventores se capacitan sobre los conceptos fundamentales del Código de Convivencia Ciudadana, prevención del delito, informes al personal policial, preservación de las escenas, asistencia en ‘Primeros Auxilios’ y principios comunicacionales para interactuar con los vecinos entre otras cuestiones intrínsecas que se encuentran en el servicio en el terreno concreto.
Ante los casos de situaciones posiblemente delictivas y/o personas que estuvieren cometiendo faltas a los códigos de convivencia ciudadana, los preventores cumplen con informar –de inmediato- a la Policía del Chubut por los canales establecidos para esas oportunidades.
Los ‘preventores comunitarios’ se encuentran en pleno despliegue en varias ciudades de la Provincia, se mantienen en contacto permanente con Policía Comunitaria, se vinculan activamente con la comunidad, previenen situaciones y alertan a las dependencias policiales más cercanas sobre delitos en flagrancia con importantes resultados hasta el momento.#
Intervenciones de Servicoop